Www2.javerianacali.edu.co



40 % de los jóvenes iberoamericanos eligen su carrera pensando en su

bolsillo

> En el estudio realizado por la Comunidad Laboral Universia – participaron 5.388 personas de diez países de Iberoamérica.

> El 42 % de los participantes indicaron que eligen su carrera por interés en el área de conocimiento.

La elección de una carrera profesional no es tarea fácil, requiere tiempo e investigación para definir sobre la financiación, la elección de la universidad y el interés por el área de conocimiento. Todos estos factores son de vital importancia para el futuro profesional.

Por tal razón, Universia (), la red de universidades presente en 23 países de Iberoamérica y (), la comunidad laboral líder formada por una amplia red de sitios asociados, consultó a los jóvenes iberoamericanos con el objetivo de conocer su opinión sobre este tema.

En esta investigación participaron 5.388[1] personas de diez países de Iberoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Puerto Rico, Portugal y Uruguay. 

Al indagar sobre las principales fuentes de financiación, encontramos que el 40 % de los consultados paga su carrera con ingresos propios; la ayuda familiar se destaca como otra fuente de financiación, representando al 34 % de los encuestados. Aspectos como las becas, con un 20 %, y los créditos con entidades financieras, con un 6 %, son otra opción.

[pic]

A la pregunta, ¿cuál fue la razón principal para elegir la universidad en donde estudia su carrera profesional? los participantes del sondeo indicaron que la primera razón es de carácter económico con un 24 %, seguida del prestigio de la institución con un 23 %. Mientras que la cercanía o ubicación geográfica representa un 18 %.

Otras de las razones, con un porcentaje menor son: única universidad que ofrece el programa de interés (15 %), posibilidad de tener más opciones laborales (14 %) y no ser admitido en otras universidades (6 %).

[pic]

Según, Ruth Polchlopek, Gerente General de Universia Colombia “Elegir la carrera y universidad donde se desea estudiar un pregrado, es una de las decisiones más importantes de la vida que se debe tomar con seguridad y tiempo. Por ello, brindamos a los futuros universitarios herramientas que les permitan aclarar el panorama. A través de nuestro portal, los jóvenes pueden acceder al Test de Orientación, una herramienta gratuita que ayuda a resolver las dudas sobre qué carrera elegir.

Este test, evalúa cuáles son las carreras que presentan más afinidad con aspectos actitudinales, y gustos de cada persona; permitiendo así, orientar el proceso de selección de una carrera. De esta forma, los futuros estudiantes cuentan con una serie de opciones para definir su futuro profesional”

El 42 % de los jóvenes eligen su carrera profesional por interés en el área de conocimiento, un 26 % lo hace por la demanda laboral y un 18 % por las posibilidades económicas.

“El proceso de elección de la carrera profesional debe considerar diversas variables para el estudiante, como por ejemplo, determinar aspectos como la eventual renta futura asociada al ejercicio de su actividad profesional, la vocación que se tenga por una disciplina en particular (independientemente del potencial económico), el posible aporte a la sociedad que se puede realizar desde una profesión en particular, entre otros.

Por eso es importante que los futuros estudiantes incluyan la mayor cantidad de herramientas posibles, dentro de su proceso de elección, por ejemplo entrevistando a diferentes profesionales de carreras de su interés, para conocer la realidad de su desarrollo profesional.” Indicó Ricardo Garcés, Country Manager de

Sobre la Comunidad Laboral Universia-

, nace el año 1999, como el primer portal de empleo en iniciar operaciones en Chile. En la actualidad tiene presencia en 11 países, (Argentina, Brasil, Chile, España, Portugal, Perú, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Uruguay y México) convirtiéndose así en la Comunidad Laboral Líder de Iberoamérica.

es más que un portal de empleo, es una comunidad laboral formada por una amplia red de sitios asociados, entre los que se encuentran importantes universidades, institutos, cámaras de comercio, asociaciones empresariales y municipios, entre otros.

En 2008, se crea la Comunidad Laboral Universia-., una alianza que permite ofrecer un modelo único y estandarizado de búsqueda de empleo, que canaliza su ventaja competitiva a través de la mejor tecnología, la mayor eficiencia y la flexibilidad.

Acerca de Universia

Universia es la Red de universidades más importante de Iberoamérica, cuenta con 1.345 universidades socias en 23 países, que representan a 18,3 millones de profesores y estudiantes universitarios (un 79% del total de la comunidad universitaria iberoamericana); es referente internacional de relación universitaria y cuenta con el mecenazgo de Banco Santander.

Ejes de actuación:

Proyectos Académicos: vinculados con la difusión del conocimiento y el acercamiento de la universidad y la empresa: publicaciones académicas, informes y estudios, MOOCs, innovación abierta, entre otros.

Servicios Universitarios: que promueven,

> el empleo y prácticas profesionales para estudiantes y egresados universitarios;

> la formación empresarial a través del vínculo con la universidad y

> acciones de marketing online dirigidas a jóvenes iberoamericanos.

Ámbito de actuación: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Contacto de prensa

Estefanía Medina Aponte

Coordinadora de Comunicaciones y Mercadeo

Tel. (1) 6293100 Ext. 106

Móvil: 320 8980282

estefania.medina@

Diby Marcela Escobar Moreno

Directora de Comunicaciones y Marketing

Tel. (1) 6293100 Ext. 110

Móvil: 3183751734

descobar@

-----------------------

[1] * Datos relevantes de participación: el 56 % fueron mujeres y el 44 % hombres. En cuanto a la edad, el 45 % reveló tener entre 16 y 26 años. Sobre el nivel de estudios, el 37 % afirma tener un título universitario o de posgrado , y el 22 % está cursando en la actualidad sus estudios universitarios o de posgrado.

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download