Planos para



Las reformas.

Ladrillos, sudor y lágrimas

ARQTO. RODOLFO LIVINGSTON

HAGAMOS UNA PRUEBA, en cualquier reunión social: preguntemos si alguno de los presentes ha tenido experiencias con arquitectos en remodelaciones; la respuesta más común: "no me hables..." y a continuación escucharemos la descripción de un verdadero dra- ma familiar y la más desoladora sucesión de errores y pequeñas catástrofes. Hace poco vi una comedia por televisión, protagonizada por Cary Grant, llamada 'El señor Blanding construye su casa' donde se describe paso a paso, desde los cimientos hasta le techo, el desarrollo de ese drama, con arquitecto incluido.

En el caso de las reformas la gente teme al arquitecto porque piensa que querrá hacer una gran obra ya que está preparado para eso; querrá modificarlo todo y tendrá ideas 'muy locas'. Esa es la realidad y su resultado está a la vista: doscientas mil viviendas se reforman todos los años en Buenos Aires y los arquitectos intervienen en menos de cuatro mil (¡el dos por ciento!). El arquitecto es un personaje prácticamente desconocido por el público, una especie de artista caro que, paradójicamente, también suele ser confundido a menudo con el ingeniero.

Por su parte el arquitecto obtiene su título sin haber visto jamás un cliente vivo durante toda su formación universitaria, ni siquiera en una teatralización. El papel de cliente lo desempeña el ayudante quien habla su mismo idioma (balconeos, enfatizaciones, volú-menes que se destacan, etc.) conformándose así una suerte de carnaval entre hombres completamente alejado de la práctica profesional concreta. En cuanto a los temas de estudio, el estudiante se acostumbra a fijar en su tablero papeles en blanco porque en la facultad no se dan reformas como ejercicio de proyecto, salvo alguna excepción reciente.

Es así como se van conformando los aspectos complementarios de una perfecta incomunicación entre el arquitecto y el usuario. Y la chispa salta en las reformas porque es el único tema, junto con la vivienda individual, donde el arquitecto se enfrenta en forma directa con el usuario pues la arquitectura institucional y los grandes conjuntos habitacionales se proyectan y se construyen sin que este enfrentamiento se produzca. De hecho un arquitecto puede trabajar durante veinte años sin hablar jamás con un usuario.

LOS PREVISIBLES IMPREVISTOS

En la mayor parte de los casos las obras tardan y cuestan mucho más de lo previsto (por lo general el doble) lo cual provoca el disgusto, y aún la interrupción de las relaciones entre cliente y arquitecto.

Los errores más comunes son los siguientes:

1. El "ya que estamos" durante el proyecto. Desde la primera entrevista hasta la última los trabajos programados van aumentando por iniciativa del propietario de tal manera que el límite de lo sensato se corre imperceptiblemente. El arquitecto no sabrá manejar este proceso; el monto físico y económico de la obra crece más allá de las posibilidades y conveniencias del cliente quien no toma verdadera conciencia de este hecho. El arquitecto, preparado para hacer obra, no sabe cuando debe evitarla.

2. El "ya que están" durante la obra. El propietario empieza a pedir adicionales, estimulando por el costo relativamente bajo de cada uno de ellos. El arquitecto no percibe que el costo del adicional es siempre mayor que el cotizado debido al costo invisible provocado por el retardo y la desorganización que se produce en los trabajos programados.

3. Reparaciones de cosas existentes: tanque de agua roto, humedades y filtraciones, cortinas de enrollar deterioradas, etc.... El arquitecto no hizo una lista detallada de estas reparaciones porque no eran la obra.

4. Imprevistos técnicos: conducto o desagüe pluvial que "apareció" justo donde debíamos colocar la nueva ventana, cielorrasos apoyar en tabiques, "sorpresivos" cambios de nivel en los pisos, etc. etc.... El arquitecto no fotografió el techo para ubicar conductos pluviales, no cuenta con detector de metales en su equipo portátil de trabajo ni tampoco midió ni observó correctamente el edificio sobre el cual debía trabajar.

CONCLUSION

Los problemas surgidos durante la obra se originareo antes de la obra y pudieron haberse previsto mediante: a. un planteo correcto de las relaciones cliente-arquitecto basado en una interpretación del cliente total y no solamente de sus necesidades explícitas; b. un estudio de factibilidad; c. un correcto estudio del sitio.

Los puntos mencionados conforman en su conjunto una actitud profunda de respeto y comprensión de lo existente: cliente y sitio.

¿Por qué no se produce esta actitud, previa a la obra? Porque todo lo que es instrumental en la profesión y aún la concepción central de la misma es inadecuado para encarar una reforma. Sencillamente, no sirve. Es necesario repensarlo todo.

Empecemos por los honorarios. Todo su planteo está basado en lo que yo he denominado efecto zanahoria. La primera entrevista no se cobra. El anteproyecto se cobra poco, para "enganchar el proyecto". El proyecto se cobra poco, "para enganchar la obra" y la dirección se cobra poco porque el cliente nos anuncia inminentes nuevos trabajos que nos encargarán vecinos del barrio, socios y amigos que avanzan hacia nuestro estudio a punto de iniciar una cadena laboral que nos conducirá vertiginosamente hacia el estrellato. A cambio de estas promesas solo nos pide que "afilemos el lápiz" con los honorarios en este primer trabajo. Y es así como cruzamos por todas las etapas persiguiendo una enga-ñosa zanahoria que nos impide concentrarnos en cada uno de los pasos de nuestra tarea. ¿Cómo realizar bien un estudio si lo cobramos menos de lo que vale?, ¿cómo disminuir la obra si justamente con ella nos resarciremos del tiempo perdido durante el proyecto?, ¿cómo podemos tener una motivación profunda para reducir el monto de la obra si nuestros honorarios serán un porcentaje de ese monto? No es acaso lógico el recelo del cliente frente al espíritu destructor que éste suele atribuir a los arquitectos?

No voy a explicar aquí cada uno de los pasos que conforman el método de trabajo que debe aplicarse para encarar las reformas y en general los trabajos chicos en arquitectura. Este método lo he desarrollado sobre la base de la experiencia obtenida en mas de seiscientos casos tratados en forma personal y la continua reflexión teórica sobre los mismos. Sin que me lo propusiera los criterios que fui desarrollando me condujeron a un replanteo completo de la práctica profesional y aún de las teorías en que ésta se sustenta. En realidad todo el planteo "oficial" de la arquitectura nació y se desarrolló bajo el signo del movimiento moderno orientado siempre hacia las obras grandes o hacia pequeñas "perlas" aisladas. Se descontó que quien sabía planificar un centro cultural para cinco mil habitantes sabía también encarar una reforma y en realidad no es así

Vivienda unifamiliar

NORMAS DE HABITABILIDAD EN FUNCION DE LA SALUD

M.M.O. GEOFREDO RENISON

CUANDO SE PIENSA en construir una vivienda, generalmente se decide en primer lugar la cantidad de ambientes necesarios para alojar a la familia, dependencias de servicio -garage, cocina, lavadero-, y en sus dimensiones; se verifica su superficie total probable para relacionarlo con el costo posible, y luego se habla de la ubicación de la casa y su relación con el entorno cercano. Seguramente también se intercambian ideas sobre su estilo, en algunos casos, o de la propuesta del arquitecto cuando la decisión es abstraerse de los estilos. Finalmente se resuelve sobre los materiales de construcción a utilizar, y posiblemente también se proyecte la decoración interior.

Para la elección de los materiales habitualmente prima la experiencia anterior propia o ajena en cuanto a la eficacia de los mismos, su durabilidad y confiabilidad; y la consideración de su precio en relación con otras alternativas posibles.

No obstante, pocas veces vinculan el diseño y los materiales, con la salud.

Sin embargo dicha información está disponible.

Las grandes posibilidades que abrió el avance tecnológico de las últimas décadas en las instalaciones de los edificios requirió, como consecuencia, establecer con mayor exactitud los requerimientos óptimos de salud y confort humano que la tecnología debía satisfacer, obteniéndose así parámetros suficientemente precisos de las condiciones ambientales necesarias.

Por otro lado, en la primera mitad del siglo el Movimiento Moderno estudió, por medio del arte, las necesidades psíquicas expresivas del espacio habitable, y decidió la ruptura con los moldes rígidos del pasado en bien de una mayor libertad expresiva acorde con el progreso cultural logrado.

Ambas vertientes, la técnica y la emotiva, están relacionadas con la salud.

Se observa la necesidad de defender nuestro equilibrio ecológico, prefiriéndose utilizar aquellos materiales que menos lo perjudica, tanto durante su elaboración como con la posibilidad de biodegradación al fin de su vida útil.

El estudio de estos tres aspectos, genera normas de habitabilidad en función de la salud.

La adecuada ponderación de estas normas para el diseño de nuestra vivienda, durante la elección de los materiales y con las pautas del proyecto propuestas por el profesional, tienden a mejorar nuestra calidad de vida.

Muchos requieren información de normas constructivas relacionadas con la salud, a nivel de viviendas unifamiliares. Por ejemplo, cómo debe funcionar la aireación y ventilación en una casa de familia tipo, las dimensiones ideales de las habitaciones, etc., con el fin de que los habitantes se encuentren en perfectas condiciones sanitarias dentro de la vivienda. Esta

Ensayaremos algunas respuestas, a saber:

Temperatura y humedad relativa. Para obtener sensación de bienestar físico, las condiciones del aire ambiente deberían encuadrarse en los valores de la tabla siguiente:

|Condición |Estación |Temperatura |Humedad relativa |

|RECOMENDADO |Verano |25 º C |50 % |

| |Invierno |21 º C |50 % |

|ACEPTABLE |Verano |26.7 º C |50 % |

| |Invierno |20 º C |50 % |

|LIMITES EXTREMOS |Verano |23 á 27 º C |30 á 70 % |

| |Invierno |18 á 22 º C |30 á 70 % |

Lo recomendado se encuentra en el gráfico líneas abajo.

Además, las superficies interiores de las paredes, techos, etc, no deben diferir con la temperatura del aire ambiente en 3º C en más o en menos. Ello se debe a que el calor también se transmite por radiación entre las superficies de los cuerpos, con independencia de la temperatura que tenga el aire. Esto influye en importante medida en la sensación de confort.

Las renovaciones de aire. El aire interior debe tener una pequeña velocidad, de alrededor de 5/8 m/min con un máximo de 12 m/min en verano.

El volumen de aire renovado con respecto al que está en circulación debe ser del 10 al 20 % como mínimo.

Por persona, el requerimiento de aire nuevo debe estar al menos en el orden de 0,5 m3/min. Todo el aire -nuevo y recirculado- debe pasar por filtros adecuados.

Estas condiciones son relativamente fáciles de lograr con equipos de aire acondicionado y aislación adecuada en las paredes, aunque la parte de aire renovado, en construcciones con aire acondicionado ubicadas en las grandes urbes quizá no contenga el 22 % de oxígeno que contiene el aire normal.

En viviendas con ventilación natural, esta corriente de aire se produce normalmente dejando una pequeña ranura de abertura en las ventanas. En estos casos el aire no ser· filtrado, pero la renovación será en su totalidad con aire nuevo, equivalente al filtrado.

El nivel de ruidos. Otra condición que debe cumplirse es el nivel de ruidos en el interior de las viviendas, que normalmente no debería superar los 20 á 30 decibeles.

El nivel de ruidos puede provenir del mismo interior de la vivienda, en cuyo caso se requiere disminuirlo con superficies interiores absorbentes del sonido, o del exterior, en cuyo caso se necesita ubicar dentro del espesor (ancho) de las paredes, superficies que reduzcan la transmisión de sonidos.

Los ruidos externos intensos (autopistas, etc) pueden reducirse con vegetación densa.

El conjunto de los materiales. Los requerimientos del grado de temperatura, humedad y nivel de ruido, determinan y condicionan el conjunto de materiales con que se deben construir las paredes, techos y pisos de los ambientes, procurando respectivamente la aislación del calor, humedad (barrera de vapor, aislación hidrófuga) y el sonido. Todo esto es susceptible de cálculos técnicos suficientemente exactos.

Las estufas y calefactores. La mayoría de las veces las viviendas unifamiliares no cuentan con aire acondicionado, sino sólo con calefacción para invierno. En este caso deben estudiarse las fuentes de calor y el modo en que ellas afectan el nivel de humedad relativa del ambiente.

Las fuentes eléctricas por radiación (resistencia) o por radiador, y la calefacción central con radiadores, secan los ambientes, pues al aumentar la temperatura con la misma cantidad de agua en el aire, su humedad relativa disminuye debido a un fenómeno físico.

Las de hogares de leña abiertos y/o salamandras, también disminuyen la humedad ambiente y en mayor grado que las anteriormente mencionadas. Los calefactores a gas u otros combustibles de llama directa o semidirecta, al contrario, aumentan la humedad relativa debido a aportes de su combustión.

La ventilación natural. En las viviendas unifamiliares es imprescindible disponer en todos los ambientes la ventilación cruzada (ventanas en paredes opuestas de las habitaciones). Esta es una condición de sanidad muy poco contemplada. La pretendida distribución 'funcional' en aras de lograr una superficie de máximo rendimiento económico, atenta contra esta condición.

Interpretaciones posteriores de las enseñanzas del Movimiento Moderno difundieron la ubicación de los dormitorios en un espacio mínimo y alineado, según un esquema que se tornó clásico (Fig. 1), y que es utilizado frecuentemente en la actualidad. Esta disposición impide una aireación correcta.

El sol y las orientaciones. En el diseño de viviendas unifamiliares individuales se debieran considerar los efectos del sol y de las orientaciones. Al efecto son muy útiles las disposiciones de las normas IRAM correspondientes y la zonificación climatológica del país que allí se establece.

El revoque y la pintura a la cal. En el control de la humedad ambiente interior, debe recordarse que las antiguas paredes de ladrillos macizos revocadas con mezcla de cal y pintadas a la cal, por su poder de absorción de humedad actúan como autoreguladores de la humedad interior. En cuanto a salud, esta antigua disposición constructiva es inmejorable en viviendas corrientes.

Las orientaciones y las protecciones externas. Al decidir las orientaciones, se deben tener en cuenta los vientos dominantes y la vegetación colaborante con las aislaciones. Los colores externos pueden ayudar a absorber el calor en zonas frías o rechazarlo en zonas cálidas.

Hay ingeniosas y sencillas disposiciones que ayudan a mejorar el clima interior, particularmente utilizadas en viviendas alejadas de centros poblados: por ejemplo rocas expuestas al sol durante el día, pueden servir de acumuladores de calor para noches frías en zonas de diferencias importantes de temperatura entre el día y la noche; sobretechos muy elevados, como sombrillas, sobre los techos corrientes, con pasaje de aire entre ambos, pueden ser una buena protección en zonas del norte del país.

Los colores. También cabe analizar el tema del color, sus tintes y armonías, no suficientemente valorizados en la arquitectura actual. Ellos también se relacionan con la salud.

Determinados colores o sus combinaciones, influyen decisivamente en los estados de ánimo y por ende en la salud.

Conocemos la primera clasificación entre colores cálidos (aproximadamente del magenta al verde pasando por el naranja, en el círculo cromático) y fríos (del magenta al verde, pasando por el azul), que transmiten esos mismos sentimientos a las personas.

Del mismo modo colores particulares transmiten otros estados de ánimo, como el celeste que es sedante. Con la combinación de algunos colores o pequeñas superficies contrastantes con otros, se logran innumerables modos de expresión.

Durante el Renacimiento y hasta épocas relativamente recientes, se representaba la arquitectura clásica en general y a sus esculturas, con el color natural de sus piedras, muchas veces blancas.

Estudios posteriores demostraron que los monumentos y las esculturas antiguas, por ejemplo 'El Paternon', estaban revestidos con estucos de brillantes colores y que la blancura que se les atribuyó posteriormente no era real.

Es posible que de la lectura de las primeras obras del Movimiento Moderno haya surgido una inducción similar durante la difusión del pseudo modernismo posterior, que influyó en sus superficies exentas de colores.

Sin embargo no lo fue así en sus orígenes, como vemos por ejemplo en los interiores de las viviendas para los profesores del Bauhaus, diseñadas por Gropius en 1925 (Fig. 2, 3 y 4).

[pic]      [pic]

[pic]

Las dimensiones ideales. Finalmente hemos de referirnos a las 'dimensiones ideales', lo que quizá no podamos encontrar pues es probable que ellas no existan: no es una dimensión -largo, ancho, alto- la que asegura la libertad de movimientos del hombre, sino el recorrido de la vista y el traslado de su cuerpo en medio del juego y fluir armonioso de los espacios, elemento esencial de la arquitectura y de todas las artes.

Con otras palabras: dimensiones pequeñas pueden ser amplias por su juego espacial y/o su interelación con otros espacios y, por el contrario, grandes dimensiones pueden producir sensación de encierro. Creemos que sobre este tema no es muy factible establecer reglas racionales. Pertenece al campo del arte y por lo tanto con una alta intervención de actividad inconsciente, sumamente eficaz pero inescrutable.

No obstante la preocupación por las dimensiones es algo que siempre persiste; deberíamos remitirnos a pensarlas en términos de espacio y no de dimensiones. El espacio es el intermediario de todas las artes, la interconexión entre el emisor expresivo -la pieza de arte- y el hombre -el protagonista-. La sensación emotiva que nos produce es la medida de su dimensión.

En ese sentido -antes que sus medidas- la armonÌa de los espacios, los lugares gratos y alegres donde vivir, son condiciones b·sicas de confort. Aunque imposibles de normar, conforman una pieza fundamental para una buena calidad de vida.

SEGUNDA PARTE

Alimentación de agua en viviendas y edificios

SIGUIENDO CON NUESTRA ANTERIOR NOTA... EN LAS SIGUIENTES LINEAS ATENDEMOS ESPECIFICAMENTE LAS DISTINTAS VARIANTES QUE HAY EN REFERENCIA A LA ALIMNTACION DE AGUA PARA VIVIENDAS 'UNI' Y 'MILTIFAMILIARES'. ARQTO. NÉSTOR HUGO SALOMON

EL AGUA, ELEMENTO VITAL PARA LA vida y la salud puede ser obtenida de distintos modos: de ríos o lagos, de pozos semisurgentes o provista desde redes de abastecimiento lo que comunmente se denomina agua corriente.

En los grandes centros urbanos, la provisión de agua a los edificios, se realiza por intermedio de cañerías llamadas de 'distribución' provistas y mantenidas por las empresas (estatales o privadas) responsables del servicio.

El agua llega a las fincas por intermedio de las redes dispuestas debajo de las calles o veredas, para abastecer todas las conexiones domiciliarias (enlace entre la red de distribución y la cañería interna) y penetra en ellas debido a un determinada presión, medida en metros de altura de columna de agua.

La presión de la distribución, que será variable según las zonas y los horarios, se denomina nivel piezométrico, dependiendo de la altura de los tanques o depósitos de almacenamiento, de las distancias de las fincas a dichos depósitos y de los consumos producidos en el recorrido de la red. Del mismo modo, sucede con la aplicación de los nuevos conceptos utilizados en el suministro de agua corriente, los que se bazan en la utilización de tanques o depósitos subterráneos con equipos de bombeo de gran poder que distribuyen el agua por impulsión en las cañerías, en reemplazo de los grandes tanques elevados. De esta forma se sustituyen por medio de equipos electromecánicos, los principios físicos de dar presión mediante altura (vasos comunicantes) dando a la vez, soluciones de espacio y estética.

La alimentación de agua directa, está integrada por la conexión propiamente dicha, la llave maestra y medidor (ubicados en la vereda frente a la finca) y a partir de estos, lo que se denomina cañería de distribución interna, que después de pasar por la llave de paso (situada como máximo a 1 metro de la línea municipal) alimenta los grifos y artefactos en forma directa o por intermediación de un tanque de reserva interno de la finca, lo que es aconsejable y en algunos casos casi obligatorio, para asegurar una reserva diaria de agua y una presión mínima para el funcionamiento de los artefactos, en caso de corte o disminución del suministro externo.

|[pic] |

|[pic] |

|a) Río de la Plata - b) Lecho del río - c) Torre de Toma - d) Toma por Canal (directo) - e) Muralla - f) Cañería de |

|bombeo desde la Torre Toma - g) Establecimiento San Martín - h) Equipo de impulsión directa de agua potabilizada desde|

|Establecimiento San Martín a depósito distribuidor - i) Cámaras intermedios con equipos elevadores de agua cruda a |

|establecimiento San Martín (potabilizador) - j) Agua potabilizada - k) Cañería impulsión directa - l) Río subterráneo |

|- m) Estación elevadora situada al pie del depósito de distribución - n)Depósito de distribución - o) Tanque regulador|

|- p) Nivel piezométrico (ideal) estático - q) Nivel piezométrico real máximo - r) Nivel piezométrico real mínimo - |

|Puede apreciarse en este gráfico que los edificios, según su altura respecto de los distintos niveles piezométricos, |

|se presentan en tres distintas situaciones "1", "2" y "3" |

|[pic] |

La conexión de agua, que antiguamente se realizaban en plomo pesado, hoy se ejecutan también con nuevos materiales que provee la industria como ser polietileno de alta densidad (PEAD), polietileno de baja densidad (PEBD), o polietileno reticulado.

En la distribución interna se pueden utilizar los materiales tradicionales como ser plomo, latón o hierro galvanizado, o bien los materiales de última generación ya impuestos en el mercado como el prolipropileno, los copolímeros (termofusionados) e inclusive, el acero inoxidable.

En los casos de que la finca no pudiera tener alimentación directa, a los artefactos o bien al tanque de reserva, como por ejemplo en el caso de los tanques muy elevados o concretamente en los edificios en altura, se deberá recurrir al empleo de equipos de bombeo. Estos equipos constan de un tanque llamado cisterna o simplemente tanque de bombeo y un equipo de bombas electromecánicas, que elevarán el agua a medida que se consume la almacenada en el tanque de reserva, mediante un automático que acciona las bombas al descender el flotante del tanque de reserva.

Las conexiones de agua pueden tener diferentes diámetros que varian entre los 13 mm (1/2 pulgada) y los 75 mm (3 pulgadas), las mismas deberán ser calculadas para cada caso y se deberán tener en cuenta la presión (metros de columna de agua) media en la red distribuidora frente a la finca (este dato lo suministra la empresa que presta el servicio) y el consumo o gasto posible de toda la instalación de la finca, lo que se denomina caudal (litros/segundo), tomando en cuenta que una canilla o grifo consume 0,13 litros/seg.,considerando que en una vivienda mínima o departamento (compuesto por un baño, una pileta de cocina y una pileta de lavar) pueden estar funcionando aproximadamente 1,5 grifos o artefactos a la vez, lo que significa un caudal o consumo de 0,20 lts./seg.

|[pic] |

|[pic] |LLAVES DE PASO LIBRE |

| |a) con diafragma de retención (a charnela) |

| |b) válvula esclusa |

| |1 - diafragma de retención |

| |2 - diafragma |

|[pic] |

|LLAVES DE PASO RESTRINGIDO |[pic] |

|a) con diafragma de retención (suelto) b) con | |

|diafragma de goma | |

|1 - diafragma de retención | |

|2 - diafragma de goma | |

|[pic] |

En los casos de oficinas, negocios, industrias, instituciones deportivas o cualquier otro tipo de instalaciones de usos generalizados o no convencionales, el consumo se determinará en base a la posibilidad de uso simultáneo de la mitad de los artefactos disponibles.

En los casos de edificios en altura, ya sea de viviendas, de oficinas o cualquier otro destino, en donde se cuente con tanque de reserva y tanque con equipo de bombeo, para el cálculo de la conexión, habrá que tener en cuenta además de la presión de la red, el tiempo de llenado del tanque de reserva y la capacidad del mismo, con lo que se obtendrá el caudal.

Por lo tanto se procederá de la siguiente manera:

La reserva mínima de agua del edificio o capacidad del tanque de reserva, en caso de viviendas se estipula en 600 litros por departamento (compuesto como máximo de baño principal, baño de servicio, pileta de cocina y pileta de lavar), pudiendo estimarse un volúmen mayor en dptos. mayores o de más cantidad de unidades sanitarias. En el caso de edificios no destinados a viviendas (oficinas, comercios, etc.) se tomarán estos valores, por cada baño: 250 litros por cada mingitorio; 150 lts. por cada canilla o pileta; 100 lts. con lo que sumando la totalidad de artefactos multiplicados por sus respectivos consumos se podrá obtener la capacidad de reserva mínima.

El tiempo de llenado del Tanque tiene que ser entre 1 y 4 horas, por lo que a modo de promedio se calculan 2 horas.

Por lo tanto si se divide la capacidad del tanque por el tiempo de llenado 7200 segundos (2 horas), se obtendrá el caudal (en lts./seg.) necesario para el cálculo.

En todos los casos para calcular las conexiones de agua, se utiliza una tabla de Provisión de Agua Fría, en donde se entra con la presión media en la red y el caudal necesario, obteniéndose con estos dos datos aproximados el diámetro de la conexión de agua.

|[pic] |

|Provisión de Agua Fría |

|Gasto litros/segundos correspondientes a las distintas conexiones y cañerías |

|[pic] |

|[pic] |

|[pic] |

Los tanques de reserva pueden sobredimencionarse hasta un 50% en su capacidad, entendiéndose que cuando se menciona la misma, ésta se refiere a la capacidad total de agua necesaria en el edificio. Por lo tanto de haber equipos de bombeo con tanques cisternas, la capacidad de los mismos puede descontarse de la reserva, siendo la capacidad de estos entre 1/5 y 1/3 de la del tanque de reserva.

De esta forma y a modo de ejemplo; si un edificio tiene 20 departamentos, por 600 lts./dpto., la capacidad de la reserva mínima será de 12.000 lts. pudiendo distribuirse ésta en 8.000 lts. para el tanque de reserva y 4.000 lts. (1/4 de 12.000) para el tanque de bombeo. Pero estas capacidades serían las mismas necesarias, por lo que convendría, aprovechando la posibilidad de sobredimensionamiento, dejar el tanque de reserva con los 12.000 lts. y agregar 3.000 o 4.000 lts. en el tanque de bombeo.

Habiendo equipo y tanque de bombeo, la entrada de agua debe ir en forma directa y sin derivaciones a alimentar dicho tanque. La subida de agua hacia el tanque de reserva será como mínimo del mismo diámetro de la conexión y entrada del agua y todos los artefactos y unidades sanitarias del edificio serán abastecidas desde el tanque de reserva.

Siempre que haya equipos de bombeo, conviene colocar -sobre todo en edificios importantes-, dos bombas, conectadas a la misma subida, una funcionando y la otra de repuesto o suplente. Esto se debe, a que si una de ellas debe ser reparada por alguna falla o mantenimiento, la otra puede seguir abasteciendo de agua al tanque de reserva para proveer de agua al edificio.

En la subida o montante del agua, deberán colocarse obligatoriamente: una junta elástica para absorver las vibraciones producidas por el motor de la bomba evitando así, que estas sean transmitidas a la cañería de subida y una 'válvula de retención' que será la que impida el retroceso del agua que queda dentro de la cañería montante, al dejar de funcionar la bomba, pues en caso contrario, esa columna de agua accionaría por gravitación en sentido inverso, pudiendo deteriorar el motor de la bomba y obligando a estas -al accionar- a un mayor esfuerzo y tiempo, para comenzar a cargar agua en el tanque de reserva.

Se debe dejar aclarado, que todas estas reglamentaciones para los cálculos de las conexiones, fueron establecidas por el Reglamento de la ex-Obras Santarias de la Nación y que con el advenimiento de las privatizaciones y la tendencia a la colocación de medidores para el consumo del agua, en las zonas donde se ha privatizado y medido el servicio, no se pone tanto cuestionamiento en cuanto a los tamaños de las conexiones dado que a mayor diámetro, habrá mayor consumo y por lo tanto, un mayor costo del servicio.

TERCERA Y ULTIMA PARTE

Distribución interna de agua

CONTINUANDO CON EL TEMA DE LA PROVISION DE AGUA EN LOS EDIFICIOS, VEREMOS AHORA ALGUNAS CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN LA DISTRIBUCION INTERNA Y ALIMENTACION DE LOS ARTEFACTOS DE LA VIVIENDAS

EN LAS VIVIENDAS UNIFAMILIARES, que no posean equipos de bombeo, el agua debe llegar en forma directa al tanque de reserva y desde éste se alimentarán por intermedio de las distintas bajadas los artefactos de la casa. Habiendo tanque de reserva se supone que de él se proveerán de agua todos los artefactos, dado que la reserva está calculada para abastecer el agua de todo un día, pues la capacidad normal de estos tanques es de 1000 lts. lo que sería mas que suficiente para el consumo normal de una familia (agua fría y caliente).

De cualquier manera es aconsejable que siempre haya en la vivienda algún artefacto (canilla, pileta de cocina o de lavar) o baño (de servicio o toillete) en la planta baja alimentado en forma directa. Esto aseguraría tener agua en la casa en caso de vaciarse el tanque de reserva por falta de presión en la red o por reparación o limpieza.

Del tanque de reserva, por intermedio de su colector, se dispondrán las bajadas hacia los distintos grupos sanitarios o artefactos en la forma más directa posible, tratando de evitar los grandes recorridos y colocando tantas bajadas como sea necesario, teniendo presente que cuanto mayor independencia de los circuitos de distribución habrá un mejor funcionamiento.

Es decir que si por ejemplo hay que alimentar dos baños en planta alta, conviene hacer una bajada para cada baño y no una sola para los dos, pues si en algún momento se debe cerrar una bajada para cualquier reparación siempre habrá un baño en funcionamiento. Lo mismo sucede con las piletas de cocina y de lavar.

Para el agua caliente también habrá que prever una bajada en forma independiente para el artefacto calentador (calefón o termotanque) lo que asegurará que siempre tenga alimentación inmediata y sin pérdida de caudal.

De acuerdo a estos conceptos se puede decir que lo aconsejable para un avivienda unifamiliar compuesta por dos o tres baños, pileta de cocina y lavadero, lo ideal sería tener tres (mínimo) o cuatro bajadas del tanque de reserva, con el fin de lograr una buena alimentación de los artefactos y tener prevista la independización de sectores para cualquier eventualidad.

Más allá de la sectorización de las bajadas es muy conveniente colocar llaves de paso en cada una de las unidades (baños, cocina, lavadero) para poder cortar el suministro del agua (fría y caliente) desde el mismo local. Esto evitaría tener que acceder al colector del tanque cada vez que se deba realizar alguna reparación de los artefactos porque no siempre los tanques estan colocados en lugares de fácil acceso. Estas llaves de paso pueden colocarse en lugares no visibles, debajo de mesadas o detrás de artefactos, y pueden cortar una sola unidad sanitaria o un sector de la vivienda, teniendo siempre presente que cuanto más sectores independizados se tengan mejor podrán resolverse las eventuales complicaciones que se presenten en el futuro (pérdidas en cañerías, reparación de griferías, cambios de artefactos, etc.).

En viviendas colectivas (edificios de departamentos), se hace necesaria la colocación de tanque de bombeo, por lo tanto la entrada de agua debe ser directa y sin interposiciones hacia dicho tanque.

Luego mediante un colector el agua sale del tanque de bombeo ingresa a un sistema de equipo de electrobombas centrífugas (siempre dos, una funcionando y una de reserva, que trabajan indistinta y alternativamente) que la elevan al tanque de reserva.

El tanque de bombeo, debe tener las mismas características constructivas y reglamentarias que el tanque de reserva, la capacidad mínima del mismo será de un quinto a un tercio del total de agua necesario como reserva e irá ubicado en el sótano o subsuelo y si no hubiere eventualmente en planta baja.

La cañería de impulsión o subida de agua tendrá obligatoriamente a la salida de las bombas una válvula de retención (para impedir el retroceso del agua del caño de subida hacia el tanque de bombeo por la presión de la altura) y una junta elástica (para absorber los ruidos y vibraciones de la cañería, provocadas por el accionar de la bomba).

El agua impulsada por el equipo de bombeo llega al tanque de reserva por la columna montante (subida) sin interposición alguna, llenándolo cada vez que descienda el nivel de agua provocado por el consumo. Cuando se alcanza el nivel de agua establecido, el bombeo se interrumpe como consecuencia del funcionamiento de un flotante automático, accionado eléctricamente, que se encuentra en el interior del tanque y que corta con un interruptor el funcionamiento de la bomba. Contrariamente, al descender el nivel de agua en un determinado punto se acciona el interruptor y se pone en funcionamiento nuevamente el bombeo.

Los tanques de reserva deben tener las siguientes características:

Estarán construidos con materiales que no alteren las características del agua. Los de grandes capacidades que se construyen en obra son generalmente de hormigón armado y totalmente impermeabilizados. Cuando su capacidad supere los 4.000 litros deberán dividirse en dos partes, separadas por un tabique interior que sobrepasa el pelo del agua o entrada de alimentación, pudiendo no alcanzar la losa superior.

[pic]

La entrada de agua se hará por un solo lado, llenándose la otra parte por el principio de vasos comunicantes a través del colector. La división se realiza para poder hacer la limpieza periódica del tanque de reserva sin cortar totalmente el suministro de agua, vaciándose una de las partes a la vez y alimentando el edificio con la otra. Para ello cada compartimiento debe llevar una tapa sumergida, para acceder el interior del tanque. Esta tapa hermética de 50 x 50 cm. se colocará en el tercio superior del tanque y sobre la entrada de agua se soloca una tapa de 35 x 35 cm. que servirá para el armado, control y reparación del flotante y automático.

En la parte superior deberá llevar también una ventilación con caño de 25 mm. curvado hacia abajo protegido con una malla para que no penetren partículas e insectos.

En lo posible, los tanques deberán ser recorribles en toda su extensión y deberán estar separados como mínimo 60 cm. del eje medianero. Cuando no se hallen en lugares de fácil acceso contarán con escalera fija, y una plataforma de maniobras cuando las tapas de limpieza sobrepasen 1,40 del piso.

El diámetro de los colectores y el puente de empalme tienen relación directa con la cantidad y diámetro de las bajadas, para lo cual habrá que tener en cuenta las secciones de las mismas. Por lo tanto, la sección del colector y puente de empalme será igual a la suma de la sección de la bajada mayor más la semisuma de las secciones de las bajadas restantes. El colector que sale de cada sector del tanque llevará una llave esclusa a modo de válvula de limpieza y el puente de empalme también tendrá dos llaves esclusas llamadas 'de identificación' que son para cerrar cada una el paso de agua correspondiente a su sector del tanque cuando se proceda el vaciado y limpieza.

Las bajadas que nacen del colector-puente y en forma de columna alimentan los distintos servicios sanitarios, también tendrán llaves esclusas para permitir el cierre de cada una en caso de ser necesario para cualquier reparación.

El concepto del proyecto deberá ser el mismo que el mencionado en el caso de viviendas unifamiliares: es preferible hacer una mayor cantidad de metros en vertical que en distribución horizonal en cada piso. Por lo tanto conviene sectorizar lo más posible los distintos servicios y recintos sanitarios haciendo por ejemplo una bajada por cada linea de baños, cocinas lavaderos y calentadores de agua, evitando que una bajada alimente dos recintos pertenecientes a distintas unidades de vivienda por más que éstos estén contiguos.

[pic]

La aplicación de estos conceptos en el proyecto sanitario, que no incide en forma gravitante en el presupuesto total de la obra, hará que el funcionamiento y posterior mantenimiento de la instalación sea mucho más sencilla y los problemas que se puedan ir presentando con el correr del tiempo debido al desgaste y uso de las instalaciones, sean más rápidas de solucionar, evitando grandes trabajos y roturas que provocan perjuicios y gastos a los ocupantes del edificio.

 Conducción de agua

LO NUEVO O LO TRADICIONAL:

UN DIARIO DEBATE A LA HORA DE EMPRENDER UNA OBRA

SE PUEDE DECIR SIN TEMOR A equivocación, que la industria de la construcción es una de las industrias que menos ha sido tocada por los cambios y avances de las tecnologías y de los materiales que se fueron sucediendo en este siglo y especialmente en los últimos treinta años, donde muchas cosas han sido modificadas o reemplazadas por otras que, casi sin darnos cuenta, comenzamos a utilizar sin siquiera a veces entender cómo realmente funcionan, por ejemplo como ocurre con la electrónica o la informática.

Pero cuando nos referimos a la construcción hacemos una encuesta y preguntamos a personas, que no tienen vinculación con la profesión con qué materiales le gustaría hacerse su casa, con seguridad todos responderán de ladrillos. Si el viejo ladrillo que cambiamos mas o menos se utiliza desde que comenzó a edificarse en este país en el siglo pasado, a nadie se le ocurriría decir que quiere hacerse una casa liviana con paneles huecos prefabricados montados sobre una estructura de perfiles. La respuesta por supuesto es lógica porque todavía hoy la mampostería de ladrillos nos da un aspecto de solidez, resistencia y seguridad.

Dentro de la construcción las instalaciones sanitarias son sin duda uno de los rubros más importantes, no sólo por lo que representan en sí mismas dándonos confort e higiene, sino también porque algunas ocupan un espacio físico que obliga a preverlas de antemano para que funcionen correctamente, por lo que no deben ser improvisadas sino que necesitan ser proyectadas en su totalidad conjuntamente con el diseño integral de una obra.

Las instalaciones sanitarias como parte de la construcción no son ajenas a sus avance, pero si hablamos de la construcción tradicional, sobre todo la de menor escala, la doméstica en la que todos vivimos (casas y departamentos), podemos decir que ahí sí se han produccido algunos cambios significativos y un avance de la tecnología sanitaria con respecto al resto de los ítems que componen una obra, con la aparición de nuevos materiales que apuntan a la rapidez y facilidad de colocación, de una mayor vida útil y en algunos casos menor costo.

Estos nuevos materiales y técnicas de colocación ¿reemplazaron a los mas antiguos y traicionales? Todavía no del todo, y esto se debe a que aquéllos en ciertos casos nos siguen dando la imagen del ladrillo: solidez, resistencia y seguridad, sumado a veces la falta de conocimiento de los nuevos materiales por parte de los profesionales que son los que deben recomendarlos y de los usuarios o clientes que deben aprobar su colocación. Parece mejor 'lo viejo conocido y probado que el riesgo a lo movedoso'. Es por esto que todavía hoy vemos en las publicidades de inmobiliarias y constructoras que ofrecen departamentos en venta, que destacan las cañerías metálicas como algo de calidad y categoría. Esto deja implícito que lo que no es metálico es inferior y más barato, lo que por supuesto está alejado de la realidad.

La aparición de los plásticos como material para la fabricación de caños para desagües primero y tubos para la conducción de agua fría y caliente después, revolucionó en los últimos años la concepción de las tradicionales instalaciones facilitando sobre todo su ejecución.

|[pic] |DÉCADA DEL SETENTA |

| |En la década del setenta fue el momento del PVC que en el mercado |

| |suplantó a las tradicionales cañerías de hormigón comprimido |

| |(frágiles e inseguras) y de hierro fundido (muy seguras y durables|

| |pero costosas, más difíciles de manipular e instalar), que aún hoy|

| |se siguen utilizando. Pero recién ahora, después de veinte años se|

| |puede decir que el PVC se ganó un lugar mayoritario en el gusto de|

| |los instaladores y propietarios porque ya demostró sobradamente |

| |sus cualidades. |

|Los sistemas constructivos han evolucionado | |

|notablemente, desde | |

|eltrabajo artesanal y a medida, | |

|hasta el uso del acero y vidrio. | |

DÉCADA DEL OCHENTA

Los ochenta fue la decáda de aparición en el mercado de los polipropilenos para la conducción de agua y aquí el planteo fue más difícil y serio porque estaban en pleno auge las cañerías de aleación de cobre y estaño que ya habían desplazado definitivamente a las de hierro galvanizado y estaban compitiendo para hacer lo mismo con las de plomo (hoy ya casi en desuso). Sumado a que los primeros polipropilenos no eran realmente de buena calidad hizo que aquéllos tuvieran gran aceptación (salvo en construcciones donde se querían abaratar los costos) porque estos tubos que se unían roscados ofrecían justamente en las uniones sus puntos débiles con posibilidad de pérdida.

|[pic] |[pic] |[pic] |

DÉCADA DEL NOVENTA

A partir de los noventa es donde realmente empiezan a cambiar las cosas con los PVC impuestos -ya definitivamente- y los polipropilenos mejorados apareciendo en el mercado las tuberías en copolímeros con uniones a termofusión para conducción de agua fría y caliente. Estas tuberías presentan grandes ventajas, facilidad de transporte y manipuleo (como todos los plásticos) pero además, proveen durabilidad, seguridad y rapidez en las uniones que convierten al tubo y a la pieza en un solo material.

Pero los costos no son más económicos que las instalaciones de cobre, por lo que aun continúa la gran incógnita '¿plástico o metal?'.

Debido a esto y tratando de retomar un mercado que se estaba perdiendo, aparecen -más recientemente- nuevas tuberías de metal, tal es el caso del acero inoxidable... ofreciendo durabilidad, rapidez de colocación, por la facilidad y seguridad de las uniones (a presión, sin soldaduras ni pegamentos) y además, la solidez y resistencia de un metal. Pero tampoco los costos son para competir con lo ya existente, y esto último es un poco lo que dirige la tendencia del usuario, por ello es que cuando aparecen nuevos materiales, además de ofrecer ventajas de índole tecnológico (facilidad de transporte, colocación y ejecución, resistencia y durabilidad), que abaratan la mano de obra, deben ofrecer una competencia real en los costos propios del material que sumado al de la mano de obra harán que el nuevo material se pueda incorporar definitivamente a las preferencias.

Hacer conocer e imponer un material en un país donde las tradiciones son muy fuertes y difíciles de cambiar implica enormes gastos de promoción y difusión por largos períodos... lo que hace, evidentemente, que las empresas trasladen estos costos al propio producto encareciéndolo.

Así, hemos visto con el correr de los años nuevos materiales, artefactos y elementos de distinta índole que desaparecieron rápidamente por la no aceptación comercial, frenando -en cierta medida- los avances y el progreso. Y esto no es nuevo, simplemente pone en vigencia el antiguo dicho: 'Más vale bueno conocido que...'.

Depuración de líquidos

cloacales domiciliarios

ANTE LA FALTA DE UNA ADECUADA COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DE DESAGÜE CLOACALES EN TODO EL TERRITORIO ARGENTINO, SE PROPONE LA INSTALACION DE UN SISTEMA DEPURADOR DE LIQUIDOS CLOACALES DOMICILIARIOS Y HASTA LA POTABILIZACION DE LOS MISMOS PARA SU REUTILIZACION.

|RODOLFO ERROZ |

|E-mail: erroz1@.ar |

|Especialista en Instalaciones Sanitarias. |

|Expositor en Seminarios y Congresos nacionales y del exterior. |

DESDE HACE UNOS AÑOS VENGO observando repetidamente proyectos de vivienda inadecuados o incompletos donde no se tiene en cuenta la contaminación del suelo, del agua y del aire.

Nuestro país es nuevo comparado con las experiencias europeas en cuanto al deterioro del medio ambiente; la conciencia y las acciones respecto del cuidado por el hábitat que realizan los países desarrollados está muy lejos de lo que se practica en Argentina. Los mismos problemas los sufren países como Chile, Brasil, Paraguay, Perú y en menor proporción Uruguay.

La mayor parte de la población de nuestro país no está conectada a sistemas de desagües cloacales y además, en la mayoría de los casos, no cuenta con redes de agua potable, con lo cual se produce inexorablemente una permanente contaminación de napas freáticas debido a los pozos absorbentes y al inadecuado tratamiento de los líquidos cloacales. Por otra parte, de esas mismas napas se obtiene el agua para consumo humano, con las consiguientes enfermedades que ello produce.

 

PROBLEMA DE BASE

Lo que estamos explicando es un factor que indirectamente provoca problemas mayores con el tiempo dado que, cuando se analiza la necesidad de vivienda en la mayoría de los casos se piensa en que un techo protege al ser humano y no se le da la importancia adecuada a la infraestructura necesaria para que funcionen esas viviendas o se piensa equivocadamente que posteriormente se resolverá este problema.

[pic]

Esquema de funcionamiento del sistema depurador

[pic]

[pic]

Ir al principio

Después de escuchar muchas conferencias sobre las acciones de los gobiernos para resolver graves problemas de conjuntos habitacionales cuyo hábitat está totalmente degradado, quien suscribe está convencido de que esta situación es provocada por la falta de la infraestructura que debió haber sido ejecutada antes de poner en uso las viviendas.

No es posible creer que se cumple con la necesidad de la gente solamente con proporcionarle un techo.

Las estadísticas son claramente elocuentes. Por ejemplo, en zonas marginales de San Pablo (Brasil) se considera que muere la misma cantidad de personas por hechos de violencia que por enfermedades gastrointestinales provocadas por la contaminación del medio ambiente, particularmente por ingestión de agua contaminada debido al mal tratamiento de los efluentes cloacales.

Si se analiza esta realidad desde el punto de vista económico, sin ninguna duda resulta más económico resolver la infraestructura sanitaria junto con la construcción de las viviendas que esperar llegar a la situación extrema, en el cual un conjunto habitacional tuvo un proceso de decadencia que destruyó el valor inmobiliario afectando socialmente a los habitantes.

En Italia, al visitar la Feria Internacional de la Construcción SAIE de Bolonia, me sorprendió la cantidad de empresas que ofrecían pequeñas plantas de tratamiento individual para los líquidos cloacales. Aunque también se instalan plantas de gran tamaño, allí han llegado a la conclusión de que lo más eficiente es el tratamiento individual de cada casa o bien cada dos o tres viviendas.

Por otra parte, es de conocimiento público las zonas que se ven afectadas por elevación de los niveles de napas de agua y su contacto directo con pozos absorbentes, además de la saturación del suelo por exceso de humedad y el caos que significa tener que desagotar pozos absorbentes una vez por semana o directamente observar el rebalse por obturación de la instalación interna de las viviendas.

Estos comentarios hacen de introducción a la propuesta de plantas de tratamiento de líquidos cloacales individuales con verdaderas ventajas tanto para viviendas económicas como para todo tipo de nivel de construcción.

Ir al principio

 

[pic]

Nueva instalación. Hay que tener en cuenta las pendientes de los desagües y el volcamiento final del líquido depurado.

[pic]

[pic]

Con los sistemas tradicionales, las aguas llegan sin tratar al pozo de absorción y con gran cantidad de bacterias que penetran al suelo hasta llegar a la napa freática, contaminando el reservorio natural de provisión de agua.

[pic]

[pic]

Ciclo cerrado de utilización por agua en una retroalimentación del sistema que permite equilibrar el insumo, el consumo, el sobrante, su potabilización y el nuevo uso.

[pic]

[pic]

Cada usuario recicla su escala, es consumidor y su propio proveedor del volumen del agua que consume.

[pic]

[pic]

 

PROPUESTA

Desde hace muchos años es preocupante la contaminación de las napas freáticas, resultado de distintos y variados motivos. Por un lado, los basurales a cielo abierto que al ser atravesados por el agua de lluvia arrastran los contaminantes y, por otro, la que habitualmente produce el hombre mediante los sistemas de desagües de líquidos cloacales a pozo absorbente, los cuales en su mayoría, no cumplen con los requerimientos adecuados para su correcto funcionamiento. Es decir, no se tiene en cuenta lo importante que significa que éstos no se comuniquen con la napa freática.

El Sistema Depurador con Filtro Biológico de Contacto -que permite sustituir el pozo absorbente- implica el trabajo conjunto de una cámara séptica correctamente dimensionada, de modo que la licuificación de los sólidos orgánicos se produzca adecuadamente. Además, se complementa con otra cámara en la cual se aloja dicho filtro, el cual tiene como objeto generar la superficie sobre la cual se multiplica una colonia de bacterias anaeróbicas que completan el proceso de depuración, obteniéndose como resultado agua al 99% de pureza, apta para ser usada para riego de plantas no comestibles, para limpieza, llenado de depósitos de inodoros, o bien se deposita en un pozo que no se saturará ni contaminará la napa de agua (y del mismo modo puede ser vertida a una cuenca pluvial). También es posible potabilizarla agregándole la proporción de cloro correspondiente.

Lo que se ha logrado con esto es simplemente respetar el ciclo de la materia o sea que hemos integrado o intercalado al sistema un elemento que permite la transformación biológica natural de los sólidos orgánicos.

Dado que en este momento existe una descentralización del poder de control sobre las instalaciones sanitarias, es importante asimilar cuáles son todas las razones y respaldos por los cuales es aconsejable la utilización de este Sistema.

[pic]

Sistema depurador de líquidos cloacales.

[pic]

[pic]

Con los sistemas tradicionales la solución ha sido desprenderse de los ditritos lanzándolos en cantidades alarmantes a los cursos de agua superficiales que han deteriorado y envenenado tanto los arroyos como los ríos y los reservorios de cuencas cerradas.

[pic]

[pic]

 

RAZONES PARA SU IMPLEMENTACION

En principio, está indicado su uso en la Resolución FONAVI Nº 139, folio 28, punto 18.5 del año 1989, en la cual se aclara que su uso permite la eliminación del pozo absorbente. La utilización del filtro biológico de contacto es promovida por el Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación.

El sistema depurador de líquidos cloacales con filtro biológico de contacto no requiere aprobación dado que se trata de una cámara séptica dimensionada de acuerdo a las antiguas normas de Obras Sanitarias de la Nación con el agregado de otra cámara séptica perfeccionada donde está el filtro biológico de contacto. La aplicación de este sistema responde a distintas necesidades y en cada caso merece una justificación diferente, a saber:

1. Hay zonas donde las napas freáticas tienen un nivel superior debido a cambios en el consumo. Este es el caso de aquellas zonas donde el agua se obtenía de perforaciones y ahora se distribuye mediante redes por lo que, al no consumir de la napa, ésta aumenta su nivel. Y cuando no se dispone de red cloacal, esto produce una saturación de los pozos absorbentes en forma constante, el nivel de las napas los llenará constantemente generando el consecuente gasto de vaciado en frecuencias que en algunos casos, es semanal. Si se utiliza el depurador, el agua que se obtiene puede volcarse a la primer napa sin dificultad.

2. En barrios cerrados, donde la superficie de cada lote es amplia por las grandes extensiones es antieconómica la ejecución de una planta de tratamiento de efluentes. El hecho de disponer de un depurador por vivienda permite evacuar el agua a la red pluvial o bien disponer el agua para riego de plantas o reusado para lavado de automóviles y otros usos no domésticos. También debe considerarse desde el punto de vista de la inversión ya que el dinero destinado a una planta de tratamiento sumamente costosa sería utilizando en la construcción de viviendas.

3. En el caso de viviendas de interés social es importante tener en cuenta el uso de este sistema, en principio porque al eliminar el pozo absorbente se compensa el costo de este equipo y además, aunque tuviera un mayor costo debe tenerse en cuenta las siguientes ventajas:

a. El agua que sale del sistema depurador puede reusarse para riego o para llenado del depósito de inodoro.

b. El hecho de no disponer de pozo absorbente y no producirse la saturación del mismo, elimina el costo de desagote periódico que en la mayoría de los casos significa unos 50 pesos mensuales.

c. Cuando se construye en zonas inundables o con capas muy elevadas el sistema continúa su perfecto funcionamiento.

d. Cuando el terreno es muy irregular y es dificultosa la ejecución de una red cloacal es muy importante resolver el problema de los líquidos cloacales en forma individual porque inmediatamente se puede construir sin problemas futuros, las comunas tienen una solución y menor responsabilidad.

La tendencia en general es la de no centralizar los servicios, ya sea en un edificio o en un barrio, dado que la experiencia demuestra que la administración de los consorcios o comunas en lo referente a asuntos técnicos tienen inconvenientes de manejo, ya sea por los costos o porque hay muchas opiniones de cómo se deben manejar estos temas.

Así es que se busca que cada propiedad funcione con sus servicios individuales. La posibilidad de disponer el destino de los líquidos cloacales, por ejemplo, reutilizándolos para riego es algo que tranquiliza al propietario porque no tiene gasto y además se siente parte de un objetivo que es mejorar la calidad de vida no contaminando el medio ambiente.

Tanto sea en vivienda nueva como en el caso de que se quiera intercalar el sistema con una existente, para la instalación debe tenerse en cuenta las pendientes de los desagües y el volcamiento final del líquido depurado. Éste puede hacerse a un pozo de depósito (ya sea en un pozo nuevo o al pozo absorbente existente) o bien eliminar por lecho nitrificante para riego de plantas no comestibles, o evacuar a la red pluvial.

Ir al principio

 

FUNDAMENTOS PARA LA UTILIZACION DE ESTE SISTEMA

a. Defectos de los sistemas tradicionales domiciliarios. La utilización de sistemas de drenaje a pozo ciego domiciliario está perimida.

El 80% de las instalaciones no posee cámara séptica aeróbica-anaeróbica y además, desde la introducción de los detergentes estos actúan destruyendo las colonias de bacterias de reciclaje.

Conclusión. Al pozo de absorción llegan las aguas sin tratar y con gran cantidad de bacterias que penetran al suelo hasta llegar a la napa freática, contaminando el reservorio natural de provisión de agua.

Las bacterias que conduce el agua servida pululan dentro de la napa freática y son chupadas por los conductos de bombeo contaminando la provisión de agua.

Los macrosistemas

b. Defectos de los sistemas tradicionales de Obras Sanitarias. A escala de ciudades, estos sistemas (Red cloacal-Planta de tratamiento) tienen el grave problema del aumento desmedido de la cantidad de servicios, por un lado, y la incongruencia de amontonar, produciendo graves problema del tratamiento biológico a escala imposible de solucionar. Es por esto que la solución ha sido desprenderse de los detritos lanzándolos en cantidades alarmantes y descontroladamente a los cursos de agua superficiales que han deteriorado, degradado y envenenado tanto los arroyos como los ríos (Río Paraná, Río de la Plata, etc.) y los reservorios de cuencas cerradas (Lago Nahuel Huapí, Dique San Roque, etc.).

Se decidió así estudiar una solución que sirva como control del equilibrio ambiental en aguas y nutrientes.

Esto nos llevó al sistema depurador de líquidos cloacales domiciliarios con filtro biológico de contacto, por el siguiente razonamiento: 'lo que yo sirvo, yo lo reciclo'. Se produce así un hecho cultural único que es el de cerrar la utilización por agua en una retroalimentación del sistema que permite equilibrar el insumo, el consumo, el sobrante, su potabilización y el nuevo uso. Es un cambio cultural muy importante para la última parte del siglo XX y sobre todo en la República Argentina.

Con esto cierro el sistema que perdurará, aumentando cada vez más agua para uso humano. Ya no serán necesarias las grandes infraestructuras costosas y con poco rendimiento. Cada usuario recicla su escala; cada usuario es consumidor y proveedor del volumen de agua que consume.

 

CONCLUSIONES

Se llega a la necesidad de implementar el reciclaje de agua porque la polución actual de las napas freáticas hace necesario que las aguas ya servidas se neutralicen y purifiquen a través de un proceso biológico. El estado actual de la polución está determinado, desgraciadamente, por el avance de enfermedades producidas por virus (como el del Cólera) que tiene como medio de transmisión el agua.

La base de todo esto es implementar el reciclaje de las aguas servidas domiciliarias. Lo cual se produce en una cámara en la que ingresará por un lado el líquido servido cloacal del domicilio y por el otro extremo saldrá el agua ya descontaminada para que sea absorbida por la napa freática en estado óptimo para que esa agua pueda ser tomada y nuevamente reciclada a través del consumo humano, ya sea para su alimentación, riego de plantas o higiene corporal entre otras prestaciones.

Este es el punto más importante: la necesidad de cerrar el ciclo del agua. Donde en medio de este ciclo está el hombre con todas sus necesidades, también los ciclos biológicos de los recursos renovables de la naturaleza y la necesidad de generar el respeto por el medio que nos está dando la vida. Además, buscar el confort ambiental necesario para el equilibrio psicofísico del hombre basado en el esfuerzo que cada uno produce en el marco de una comunidad organizada.

El primer paso es no ignorar la realidad. A partir de ello asumir la responsabilidad que nos cabe a los desarrolladores durante nuestro paso por este mundo. Muchas personas entre ellos nuestros propios hijos, dependen de quienes tienen inteligencia y conocimiento para que los ayuden a organizarse y mejorar su hábitat.

Para esto debemos diagnosticar e instrumentar la solución frente a los problemas pero, por otra parte, cuando se inicia un proyecto debería ser parte del mismo un sistema depurador de aguas servidas que impida la contaminación posterior de las napas y el medio ambiente.

PRIMERA PARTE

Distribución, provisión

y conexión de agua

SIN LUGAR A DUDAS QUE EL 'CONOCIMIENTO EXACTO' ES UNA HERRAMIENTA VALIDA A LA HORA DE LA TOMA DE DECISIONES. CON REFERENCIA A LA CONSTRUCCION ENTENDEMOS QUE CONOCER LOS DISTINTOS PROCESOS RELACIONADOS CON LA DISTRIBUCION DEL AGUA AYUDARA A LOS PROFESIONALES A UNA OPTIMA PROYECCION Y EJECUCION DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS.

EL AGUA POTABLE, ES UN ELEMENTO indispensable para la vida, llega a los hogares de los centros urbanos después de pasar por complejos procesos químicos, físicos y mecánicos, que la mayoría de la gente inclusive muchos profesionales, deconocen.

PROVISION DE AGUA

El Río de la Plata, abastece de agua a toda la Ciudad de Buenos Aires y a gran parte de sus alrededores.

El agua es captada en las tomas, situadas a 1.000 mts. de la costa, desde donde se bombea hasta la planta potabilizadora en el establecimiento Gral San Martín (Palermo), para cumplir con las siguientes fases de la potabilización:

1. Coagulación. Se le agrega una cierta cantidad de coagulante (sulfato de aluminio) para producir su sedimentación.

2. Decantación. El agua se deriva a piletas de sedimentación o decantadores, donde se deposita el fango o cieno.

3. Alcalinización y desinfección. Se le agrega cal para reducir la acídez provocada por el coagulante y cloro para purificarla y poder ser microbiologicamente apta para el consumo.

4. Filtrado. El agua ya potabilizada es sometida a proceso de filtración para su purificación final.

Ir al principio

Después de completado el proceso de potabilización y lista para el consumo, el agua es almacenada en reservas subterráneas para después ser derivada por bombeo hasta los grandes depósitos. Esto sucede por intermedio de los llamados Ríos Subterráneos (cañerías de grandes diámetros), donde es nuevamente almacenada para su distribución.

En la Capital Federal existen cuatro de estos grandes depósitos, algunos inagurados en el siglo pasado, que almacenan un promedio de mas de 200.000 m3 (200 millones de litros) de agua total.

El agua es también derivada a establecimientos dotados de grandes equipos de bombeo para que por medio de impulsión distribuyan la misma en distintas zonas del Norte, Sur y Oeste del Gran Buenos Aires.

A partir de estos depósitos o establecimientos, el agua se distribuye por cañerías de gran diámetro denominadas 'maestras', que ramifican por toda la ciudad, alimentando en distintos puntos a las denominadas 'cañerías de distribución' (cañerías de diámetros menores) que pasan por debajo de las veredas frente a los predios de donde se surtirán las fincas mediante las 'conexiones' de agua (ver gráfico 1 y 2, en sus distintas secuencias).

Gráfico 1

[pic]

[pic]

[pic]

LA CONEXION DE AGUA

El trámite para una conexión de agua, lo inicia el interesado en la oficina de Aguas Argentinas de su zona, con la presentación de un formulario.

El diámetro de la misma estará dado según el tipo y tamaño del edificio. Tomando en cuenta la cantidad de unidades sanitarias que contenga (consumo) y la presión de la red frente a la finca.

Para viviendas unifamiliares comunmente se utilizan diámetros de 13 y 19 mm.. Para viviendas multifamiliares o edificios en altura se deberá hacer un cálculo teniendo en cuenta la reserva de agua necesaria (capacidad del tanque) de acuerdo a la cantidad de departamentos.

El tiempo de llenado del mismo y la presión de la red, es decir caudal necesario y presión de cañería permitirá sacar de la tabla de conexiones el diámetro mínimo requerido.

Para edificios industriales o especiales se deberá presentar además de la solicitud el plano de instalacione sanitarias internas y una memoria técnica de las instalaciones. De acuerdo a su uso se proveerá la conexión necesaria.

Ir al principio

La conexión de agua consta de las siguientes partes:

1. Una toma de carga sobre la cañería distribuidora mediante una abrazadera.

2. Un tubo de polietileno de alta densidad.

3. Una caja de hierro fundido, que se ubica a 50 cm. de la linea municipal para proteger una llave maestra y un medidor.

4. Una válvula de retención ubicada detrás de la unión del medidor para evitar la contaminación de la red.

5. Una llave de paso interna

Cabe aclarar que Aguas Argentinas tiene la obligación del mantenimiento hasta 'la salida de la caja de vereda' (llave maestra y medidor), a partir de allí el mantenimiento es a cargo del propietario.

Con el advenimiento de la privatización, la empresa Aguas Argentinas no solo modernizó y tecnificó el mantenimiento de las instalaciones sino que comenzó a utilizar nuevos materiales y elementos en reemplazo de los tradicionales, como por ejemplo: los caños de PVC en las redes de distribución, tubos de polietileno de alta densidad en las conexiones, llaves del tipo esféricas como maestras, válvulas de retención (lo que permitiría reemplazar la llave de paso interna por una lleve exclusa común).

Otro cambio importante, es que ahora con la aplicación de una nueva técnica y piezas especiales se hacen las conexiones con carga en la cañería distribuidora, por lo que ya no es necesario proceder al corte del suministro de agua en toda la red frentista, como se hacia anteriormente, con el consiguiente perjuicio a otros usuarios que por algunas horas debían permanecer sin suministro de agua.

Diagrama indicativo de potabilización del agua con toma directa del río

[pic]

[pic]

|1. Toma directa de agua |6. Filtros rápidos |

|2. Cámara de rejas móviles |7. Reservas agua filtrada |

|3. Electrobombas elevadoras |8. Impulsión por bombeo |

|4. Decantadores |9. Depósitos distribuidores |

|5. Canal colector agua decantada |10. Río subterráneo |

|alcalinización intermedia | |

[pic]

Ir al principio

Esquema de conexión. Distribuidora en vereda opuesta

[pic]

[pic]

[pic]

 

Ejecución de la conexión con carga de en la cañería.

1. Se coloca una cincha alrededor del caño.

2. Se abulona un collar de bronce que tiene una toma roscada macho.

3. Se coloca un tubo hembra de bronce roscado con aro de goma y una pieza macho perforante, que contiene un grifo para prueba.

4. Con una llave se comienza a apretar la pieza perforante hasta que el agua comience a salir por el grifo.

5. Se procede al cierre del grifo y se coloca una espátula en una ranura preparada que tienen collar, la que corta la salida del agua mediante cierre con el aro de goma.

6. Luego se retira las piezas mencionadas en los puntos 3 y 4 desenrroscando. El agua queda retenida por la espátula.

7. Se procede a la conexión del tubo de polietileno de alta densidad con una pieza roscada de ajuste cónico.

8. Se retira la espátula y se ajusta la conexión.

Gráfico 2

[pic]

[pic]

Electrobombas en las construcciones

LA BOMBA CENTRIFUGA

EL MODO MAS SENCILLO y práctico de elevar agua en un edificio es por medio de las conocidas bombas centrífugas. Estas bombas se llaman de esa manera pues aprovechan el principio de fuerza centrífuga, que es la fuerza que se produce desde el centro a la periferia en un cuerpo que gira a gran velocidad, distinguiéndose así de los otros tipos de bombas, como ser las de émbolo, diafragma, etc.

En líneas generales, existen modelos de bombas centrífugas especiales para cada tipo de líquido (aguas potables, combustibles, aguas densas, ácidos, pulpa, etc.) y para las distintas presiones y caudales -los diseños varían también sustancialmente según se dé preferencia a la presión en detrimento del caudal o el caudal con preferencia a la presión-.

.

LA PRESION DE SERVICIO

La presión requerida se refiere a la diferencia de altura que debe salvar el líquido, desde el nivel de donde se lo toma hasta el de donde se lo envía, sin tener en cuenta los recorridos horizontales. Por otro lado, como el líquido circula por el interior de un caño, se produce un rozamiento entre el líquido y las paredes del caño, y en forma muy intensa en los puntos en que el caño cambia de dirección (curvas), rozamiento que representa una mayor presión o empuje que se le pide a la bomba, y que en definitiva es una presión del mismo tipo de la requerida para vencer la altura a salvar, y que debe ser sumado a ésta. La presión consumida por el rozamiento y curvas está normalmente calculada en tablas; en función del diámetro del caño, y del caudal y presión (o velocidad) del líquido.

.

EL CAUDAL DE SERVICIO

El caudal es el volumen de líquido que se bombea en la unidad de tiempo, por ejemplo metros cúbicos por minuto, y tiene su importancia para determinar en cuánto tiempo queremos que se llene una cisterna de agua potable, o en cuánto tiempo queremos que se vacíe una cámara de desagüe de aguas servidas o de lluvia antes de que se produzca su desborde.

.

MODO EN QUE FUNCIONA

No obstante la difusión y popularidad de las bombas centrífugas, muchas veces existen dudas sobre el modelo más adecuado o el modo de colocación más eficiente.

Algunos conocimientos elementales sobre el modo de funcionamiento de las bombas y sus mecanismos interiores, pueden resultar suficientes para evitar errores gruesos, resolver su ubicación en instalaciones sencillas, o entender y verificar las explicaciones del proveedor.

En primer lugar, deberemos distinguir entre el motor y la bomba, ambos instalados, en general, sobre el mismo eje. (aquí sólo nos referiremos a las bombas). La disposición del eje, horizontal o vertical, ya significa una importante clasificación de las bombas, pues una u otra de estas posiciones corresponde a un tipo de bomba y un uso específico.

Ir al principio

.

EL IMPULSOR

Dentro de la carcasa o cuerpo de la bomba, que es lo que tenemos a la vista desde el exterior, se encuentra el impulsor -una especie de hélice- fijo al eje y sin ningún contacto con la carcaza. Con el eje (por lo tanto el motor) parado, el líquido circula libremente alrededor del impulsor.

Cuando el eje-impulsor gira a gran velocidad imprime al agua que lo rodea un movimiento circular que, debido a la fuerza centrífuga, envía al líquido hacia el perímetro -contra la carcasa- generando allí una gran presión y la contraparte de una baja presión en el centro del impulsor; en una forma similar a cuando giramos un palo en un balde con agua, en que los bordes suben por la mayor presión y el centro se deprime. Por consiguiente, la entrada de líquido a la bomba se produce en el centro de la carcasa (en la línea del eje de la bomba), donde existe presión negativa o succión, y la salida o impulsión se produce en coincidencia con el perímetro de la carcasa, donde existe presión positiva y el líquido pugna por salir.

.

TIPOS DE IMPULSORES

Los impulsores pueden ser de 3 tipos, según el servicio para el que esté proyectada la bomba: de impulsor abierto (Figura 1), de impulsor semiabierto (figura 2) o de impulsor cerrado (figura 3, ver pág. anterior); en ese orden en relación directa a la exigencia de eficiencia requerido.

Como podrá deducirse, para que el líquido adopte el movimiento circular promovido por el impulsor, la carcasa debe estar totalmente llena de agua. Si se halla total o parcialmente vacía, el impulsor girará parte en el líquido y parte en el aire, sin poder lograr que el líquido complete el giro en el perímetro interno de la carcasa. En estos casos se dice que la bomba se ha 'descebado'.

.

EL CEBADO

Por lo tanto, para poner en marcha la bomba por primera vez, es necesario llenarla de agua y quitar el aire de su interior. Esta operación se llama el 'cebado' de la bomba, y se realiza antes de la puesta en marcha. Como el aire tiende a embolsarse en la parte superior de la carcasa, es en ese punto donde se ubica un grifo -grifo de purga-, o llave de paso, que se cierra en el momento en que termina de salir el aire y comienza a salir el agua, la que se está introduciendo por propia gravedad por la entrada de succión de la bomba. Si esto último no ocurre, se puede cebar la bomba desde el mismo grifo de purga.

Ir al principio

.

BOMBAS DE EJE HORIZONTAL

La forma mas eficiente de funcionamiento de una bomba centrífuga de eje horizontal, se produce cuando el fondo de la cisterna con líquido que la alimenta está al mismo nivel que el eje de la bomba, o por encima de él (figura 4). De esta manera se asegura que la bomba estará siempre abastecida de agua y no se descebará. Se dice que la bomba funciona 'inundada'.

[pic]

No obstante, las bombas centrífugas -en virtud de la succión que se produce en el centro de rotación- admiten tomar líquido desde alguna distancia por debajo de su eje (alrededor de hasta 1,50 m en las bombas corrientes), o sean admiten una cierta 'presión negativa' (figura 5).

[pic]

En estos casos, es necesario colocar una válvula de retención vertical (llamada también válvula de pié) en el extremo inferior de la succión, para que retenga en la cañería el líquido que ha bombeado la bomba la última vez que fue accionada pues, en caso contrario, cuando la bomba esté detenida, se vaciará todo el líquido que contenía el caño hasta el extremo mas alto de la cañería, regresando hasta la cisterna inferior a través de la bomba, dejando a ésta descebada.

Ir al principio

.

VALVULA DE RETENCION VERTICAL

La válvula de retención vertical consiste en un disco horizontal que se desplaza verticalmente por una guía. Cuando está en su posición inferior apoya sobre una junta, con lo que se impide el paso del agua. Cuando la bomba acciona, succiona el agua y también a este disco (clapeta), que asciende una pequeña distancia prevista hasta un tope, donde el alojamiento es más amplio y el líquido puede circular hacia arriba pasando a su alrededor. Suspendida la presión que la succionaba hacia arriba por haberse parado el motor, el disco baja solo, por su peso propio y el del líquido que está en la cañería impidiendo su retorno a la cisterna inferior, quedando, por lo tanto, siempre la bomba cebada.

Las válvulas de retención vertical no son aptas para utilizar cuando el agua no es perfectamente limpia (agua potable), pues alguna de las basuras que tiene en suspensión puede eventualmente quedar atrapada entre la clapeta (disco) y su apoyo, permitiendo un lento pasaje de agua de retorno a la cisterna estando la bomba parada, produciéndose así el descebamiento de la misma.

[pic]

.

EFICIENCIA EN AGUAS LIMPIAS

En conclusión, bombas centrífugas tomando a corta distancia bajo su posición con válvula de pié, o inundadas por ubicación de cisterna a su mismo nivel, para elevar agua en viviendas, son sumamente aptas y eficientes, pero restringido al uso de aguas limpias (potables) solamente.

Aclaración: En los casos de bombas inundadas, igual debe colocarse una válvula de retención a la salida de la bomba, ya sea en posición vertical (válvula de retención vertical) o en posición horizontal (válvula de retención horizontal, que son distintas a las verticales), para evitar que cuando pare la bomba, toda el agua que se encuentra en el caño hasta el tanque elevado, retroceda nuevamente por gravedad hacia la cisterna, haciendo girar el motor en sentido opuesto, entre otros problemas posibles relacionados con los flotantes, etc.

.

BOMBAS AUTOCEBANTES

Existen otros tipos de bombas, también centrífugas, que admiten presión negativa sin válvula de pié, llamadas bombas autocebantes. Tienen una configuración especial interior de la carcasa con una cámara adicional conectada a la del impulsor, que por su disposición hace volver a la cámara principal parte del agua impulsada, contribuyendo a su llenado completo y desalojando el aire que impedía el llenado completo. Estas bombas pueden tenerse en cuenta como alternativa como variante, según los casos, para servicios similares a los descriptos.

Ir al principio

.

BOMBAS PARA AGUAS SERVIDAS

EJE VERTICAL

Para aguas servidas (pluviales o sucias) y/o cloacales, debe pasarse decididamente a las bombas de eje vertical.

Generalmente se trata de elevar líquidos que se juntan en una cisterna ubicada inmediatamente bajo nivel del piso.

Las bombas de eje vertical se pueden dividir en dos tipos: de motor aéreo o de motor sumergido.

Las de motor aéreo constan de un largo eje (figura 6) que vincula el motor que se halla a nivel del piso con la bomba que se halla sumergida en el fondo de la cisterna. Con esta disposición la bomba está permanentemente inundada. Generalmente se diseñan, a propósito, con aberturas e impulsores de paletas o álabes amplios, para permitir el pasaje de los residuos sólidos suspendidos en el agua. Es la bomba clásica para uso en instalaciones cloacales, largamente experimentada.

.

BOMBAS SUMERGIBLES

En las de tipo de motor sumergido, el motor se encuentra junto con la bomba dentro de una misma carcasa blindada herméticamente, de modo que el conjunto motor-bomba puede sumergirse totalmente en el líquido, hasta el fondo de la cisterna. De este modo el impulsor siempre estará inundado. Este tipo de electrobomba se popularizó inicialmente como bomba de achique portátil, muy útil en excavaciones, pozos o situaciones similares; pero habiéndose ahora avanzado mucho en la cantidad de modelos y otras características técnicas, puede resultar aconsejable su utilización también en instalaciones existentes, donde no resultaría práctico efectuar las remodelaciones que requerirían las de motor aéreo.

Generalmente el bombeo de aguas servidas se realiza a no mucha altura (1 o 2 pisos). Cuando se para la bomba, el agua contenida en la cañería vertical retornará a la cisterna haciendo girar la bomba en sentido inverso, similarmente a lo descripto para las bombas de eje horizontal. La interpolación de una válvula de retención a la salida de la bomba evitará este retroceso, pero seguramente se atascará periódicamente con residuos, por lo tanto su colocación deberá ser evitada en lo posible. En cada proyecto en particular deberá evaluarse la alternativa más aceptable, estudiando el volumen de la cañería y su incidencia en el volumen de la cisterna y los flotantes de comando, ponderando el inconveniente menor.

Molduras para fachadas e interiores

ANTIGUAMENTE ERA EL TRABAJO DE UN ALBAÑIL HABILIDOSO, HOY YA ESTAN EN EL MERCADO PARA QUE CUALQUIERA PUEDA HACER ESTE TRABAJO. ESTOS PERFILES DECORATIVOS DE ESPUMA RIGIDA SON CASI UN DETALLE OBLIGADO EN TODA CASA QUE SE PRECIE.

|LA IMPRESION GENERAL que produce la fachada de una vivienda unifamiliar depende en gran |Marcos de puertas y ventanas |

|medida, del aspecto de sus puertas y ventanas. Su disposición, su forma y tamaño pueden | |

|configurar la imagen exterior, pero también pueden anular un interesante planeamiento |[pic] |

|arquitectónico. Un ejemplo de esto, muy frecuente en los últimos años, son las ventanas | |

|modernas, que llevan una gran superficie acrisalada, empleadas en la remoción de las casas, |[pic] |

|cuando se sustituyen las viejas, que generalmente llevaban muchas divisiones y cuadrantes, y| |

|que, en consecuencia, han modificado el estilo y aspecto exterior general de la vivienda, |[pic] |

|modernizándola exageradamente. | |

|RECUPERAR UN ESTILO |[pic] |

|Antes, las ventanas y las puertas eran los elementos más importantes de la configuración de | |

|las fachadas. Las ventanas, divididos en pequeños cuadrantes con cristales, así como las | |

|puertas, eran casi obras de arte. Se adornaban el dintel, alféizar, jambas, la peana y el | |

|marco exterior con gran riqueza de ornamentos y formas de perfiles. En la actualidad se está| |

|intentando recuperar el viejo estilo y ya hay una amplia oferta de elementos decorativos, | |

|fabricados en espuma rígida de poliuretano, que imitan aquellas molduras de antaño. | |

|Estos elementos se colocan sin necesidad de desplegar grandes equipos, herramientas y | |

|materiales. | |

|Los perfiles de espuma rígida, imitando las formas clásicas, proporcionan a la ventana una | |

|elegancia que antes no tenía. | |

Ir al principio

MATERIALES MODERNOS

Estos perfiles se fabrican en espuma rígida de poliuretano de grano extremadamente fino, libre de hidrocarburos fluoroclorados, y de alta densidad (180-200 kg/m3). El material cumple con todas las normas de construcción en vigor. Además es un material con una estructura muy estable ante la acción de temperaturas, soporta el calor hasta 150ºC y el frío por debajo de cero. Por eso se puede usar tanto en el interior como en el exterior de la vivienda.

FIJACION SEGURA

Los perfiles, rosetas y ornamnetos se fijan con un adhesivo de neopreno o epoxy. Es aconsejable rasparlas antes para que tengan un tacto rugoso y garantizar, así, una mayor adherencia del pegamento. La albañilería a la que se adosa el perfil debe estar seca y lisa y no presentar tendencia al desmoronamiento.

Si se han utilizado pinturas acrílicas o de dispersión, primero hay que hacer una prueba para comprobar su adherencia a la pared. Si ésta no es suficiente, hay que retirar la pintura en la zona donde se vaya a pegar y aplicar una mano de imprimación. Si no se hace así, puede ocurrir que, después de algún tiempo, la moldura se desprenda junto con la pintura y haya que reparar después toda la pared.

|[pic] |[pic] |[pic] |

|1. Se dibuja con precisión las líneas de |[pic] |[pic] |

|montaje, donde se quiere colocar la | | |

|moldura, alrededor de la ventana. | | |

|2. Los perfiles de espuma rígida de | | |

|poliuretano se cortan en inglete, a la | | |

|longitud precisa, empleando una sierra de| | |

|dientes finos. | | |

|3. Se puede usar diferentes tipos de | | |

|adhesivos, pero el más aconsejable es el | | |

|MS-Polímero. Para las juntas existe la | | |

|espuma blanda de poliuretano. | | |

|4. El perfil se coloca con precisión en | | |

|la línea peana, apretando bien hasta que | | |

|el adhesivo rebose por la junta. | | |

| |[pic] |5. El sobrante se alisa con una espátula |

| | |hasta que se convierta en una fina |

| | |película y se integre bien al muro. |

| | |6. Las esquinas y las juntas se rellenan |

| | |de la misma forma. El exceso se retira |

| | |con una esponja húmeda. |

| | |7. Una vez que se ha secado por completo |

| | |el adhesivo, se pinta la peana y la pared|

| | |del color elegido. |

| | | |

Piletas de Cocina

ACTUALMENTE EXISTEN GRAN CANTIDAD DE FORMAS, TAMAÑOS, MATERIALES Y ACCESORIOS A SU ALCANCE, PERO TODAVIA ES UNA BUENA IDEA VER QUE ES LO QUE SE AJUSTA A SUS NECESIDADES EN PILETAS PARA COCINA.

.

CUANDO TENIA 6 AÑOS de edad mi familia se mudó a una casa construida en un campo algodonero fresco y limpio de árboles. Esta casa había sido construida de tal forma que todos los artefactos de la cocina se ajustaban a la pileta de la cocina, la que era una unidad de color cobre amarronado, colocada en una mesada de fórmica turquesa con salpicaduras doradas.

|[pic] |Las piletas de diseños europeos presentan contornos |

| |suaves. |

| |Esta pileta fabricada en Alemania por Franke es de |

| |altísima calidad, |

| |el acero inoxidable es de calibre 18, y se la ve muy |

| |resistente a lo |

| |largo de muchos años de uso. |

Actualmente esa pileta no tendría nada en especial, pero en esos días casi todas las piletas, en distintos lugares podían ser de color cobre amarronado, verde abocado o blanco nieve, tener 2 bachas de hierro fundido o acero esmaltado. Estoy seguro que también habría gran cantidad de piletas de acero inoxidable.

Así ordinaria como era esa pileta cobriza servía a la familia perfectamente.

Mi madre lavaba verduras, limpiaba cacerolas y platos y abrillantaba la plata en ella. Incluso ocasionalmente recibía algún corte de cabello de alguna cabeza poco cooperativa.

Esto fue hace una generación. Tipos de vida, gustos e incluso la forma de cocinar de la gente ha cambiado substancialmente en estos tiempos. Seguramente las piletas aún son utilizadas para lavar cosas, llenar o preparar cosas.

La pileta de cocina se mantiene tan versátil como antes y aún sigue siendo utilizada como 'el centro de actividad' en la casa, de acuerdo con el National Kitchen and Bath Association (NKBA). Pero mucho ha cambiado. En principio, las piletas ya no vienen con 2 bachas en tono cobrizo, verde abocado o blanco nieve, por otro lado ya no son solamente hechas de metales ferrosos.

Ir al principio

.

¿QUE ES LO IMPORTANTE EN UNA PILETA? Supongamos que Ud. está en un comercio buscando una pileta, supongamos que Ud. encontró una pileta que le gusta, una que se la ve de buena calidad, y que no desentona con su colección de platos. Además de lo que se ve, que otra cosa debería Ud. tener en cuenta antes de gastar cientos de pesos.

Si decide instalarla Ud. mismo, debería considerar la instalación. Por ejemplo: hay muchas más para instalar por debajo de la mesada colocando masilla entre la pileta y el borde del agujero de la mesada. Aún Ud. esté entrenado, no le recomendaría ni siquiera tratar de instalar una pileta integral con superficie de material sólido, como las Wilsonart's Gibraltar o las Du Pont's Corian.

Antes de comprar Ud. debe tener en cuenta la durabilidad del material de la pileta. Se pueden cascar, abollar, rayar, romper, manchar, oxidar, puede vibrar, que silenciosa es cuando el agua fluye dentro de la bacha y corre a través del desagüe.

Antes de decidirse por una pileta debe considerar la facilidad para su limpieza y mantenimiento. De acuerdo al tiempo que Ud. tenga y al uso que Ud. de a su cocina debe ser el tipo de mantenimiento de su pileta. Por ej.: con dos niños en casa cuanto menos haya para limpiar y refregar mejor.

Los precios de las piletas dependen de su tamaño, profundidad y forma.

Ir al principio

.

VARIEDAD DE PILETAS. Las hay de formas tan profundas, amplias o extrañas como Ud. las quiera.

Algo importante a considerar es la profundidad de la bacha de la pileta. En general lo estándar es de 6 a 8 'in' de profundidad pero también es posible encontrar piletas de 10 o 12 'in' (2,54 cm. es cada pulgada o 'inches') o mayores también.

Usted se preguntará porque alguien desea una pileta de 1 pie (30,48 cm.) de profundidad. Mayor cantidad de cosas entran en una pileta profunda, además una pileta más profunda de lo normal, da la apariencia de ser más grande. Las piletas profundas poseen otros beneficios, por ej.: el agua proveniente de la canilla o de platos o vasos salpica menos cuanto más profunda es la pileta; una persona alta puede trabajar mejor con una pileta profunda.

Existen piletas nuevas, que tratando de utilizar el espacio más eficiente y prolijamente, poseen 2 bachas, una grande y otra más pequeña.

Existen ciertas formas que ajustan a determinados lugares como esquinas o pequeños lugares de la mesada. El NKBA sugiere que las piletas en las esquinas no deben ser asentadas a más de 5 o 7 cm del borde de la mesada.

Las piletas secundarias, populares en grandes cocinas generalmente son redondas, ovales o en forma de pequeños rectángulos.

Los diseñadores insisten que antes de comprar una pileta con una forma inusual o particularmente pequeña o profunda, uno se debería imaginar como ésta funcionará en la cocina.

Antes de comprar una pileta primero observe el estilo de su cocina, su tipo de vida y el tipo de comida que prepara.

En general el comprador quiere maximizar el espacio donde colocará la pileta, pero no debe olvidar el lugar para el desagüe y como éste afectará al triturador de basura.

Actualmente muchas piletas tienen drenajes compensados que pueden ser ubicados en la parte de atrás de las esquinas, lo que permite que la cañería sea llevada hacia atrás, dejando más espacio debajo de la pileta, pero esto significa que queda menos espacio para el triturador.

Un drenaje compensado puede hacer que la instalación del triturador sea un problema para el plomero, pues no tiene demasiado espacio entre el drenaje y el fondo del gabinete.

Finalmente algunas sugerencias más: De acuerdo con el NKBA, una pileta con 1 sola bacha es recomendada para cocinas pequeñas. En cocinas grandes es aconsejable una pileta doble o triple, las que incluyen una bacha más pequeña.

|[pic] |Una pileta de hierro fundido nueva pero con un look antigua. La nueva pileta de |

| |hierro fundido de Kohler tiene un look tradicional. |

| |Esta pileta de 1 sola bacha también viene en una versión para colocar bajo |

| |mesada. |

Ir al principio

.

LAS PILETAS DE ACERO INOXIDABLE SIGUEN SIENDO LAS STANDARD. Las piletas de acero inoxidable siguen siendo por muy buenas razones las más populares. Son durables, fáciles de limpiar y existe una gran variedad de tamaños, formas y precios. Pueden ser sin borde, con borde propio o para ser colocadas bajo mesada, pueden tener 1, 2o 3 bachas, generalmente de distintos tamaños y profundidades, y existe una gran variedad de calidades.

Lo más importante para saber sobre una pileta de este tipo es que cuanto más grueso sea el acero, mejor es la pileta. El espesor del acero se mide en calibres. Cuanto más bajo es el calibre, más grueso es el acero y por ende mejor la pileta.

Las mejores piletas son las que tienen un acero de calibre 18, las que presentan un acero de calibre 20 son piletas de mediana calidad.

El calibre del acero con el que se construye una pileta varía (queda un poco más delgado) cuando la plancha es colocada en la prensa para poder moldear la bacha de la pileta.

La composición del acero también es importante. Los elementos más críticos adheridos al acero son el nickel y el cromo, cuanto mayor sea el contenido de estos elementos mayor es la resistencia a rayaduras y durabilidad de la pileta.

Generalmente el acero inoxidable contiene de 18 a 20 % de cromo u de 8 a 10,5 % de nickel.

Una de las mejores piletas , la que presenta un acero de un calibre 18, posee un contenido de cromo-nickel de 18/8, o sea 18% de cromo y 8% de nickel. Otro elemento importante es el carbono. Un buen acero contiene de 0,08% a 0,15% de carbono.

Algunas piletas vienen con una capa de pintura que le sirve de aislante acústico, lo cual es importante cuando el agua cae dentro de la pileta o cuando la vajilla es movida de uno a otro lado durante el lavado. Esta pintura también previene la condensación de humedad por debajo de la pileta.

Peter Hemp, un plomero de Berkeley, Californiadescribe el acero de escaso espesor y barato con la apariencia del peltre. "Contiene poco nickel y es muy áspero. Uno puede limar sus uñas contra las asperezas y no se le ocurra colocar ningún elemento sobre él pues se rayará al instante."

Joe Carmody, un plomero de Matunuck, Rhode Island, se queja de que en las piletas más caras, los clips que poseen para poder colocarlas bajo mesada no son de acero inoxidable, lo que con el tiempo se oxida y rompe por acción del agua. "Estoy construyendo una casa nueva, en la que estoy colocando una pileta doble de acero inoxidable. Es muy práctica y durable. Si Ud. deja caer un vaso dentro de ella, seguramente el vaso rebotará sin romperse en el fondo, cosa que no ocurriría si la pileta fuera de hierro fundido".

|[pic] |[pic] |

|Contraste sin uniones. Du Pont, el pionero en piletas de |Existe una gran competencia entre piletas de superficie sólida.|

|superficie sólida fabricó esta pileta y la mesada en acrílico |Esta pileta y mesada integral son fabricadas por Wilsonart en |

|Corian, ambas están tan bien fundidas que no existe ninguna |material Gibralter, el que presenta propiedades similares al |

|marca o unión donde se acumule suciedad. Las rayaduras pueden |Corian, resistente a marcas y rayaduras. |

|desaparecer con suaves abrasivos. | |

Ir al principio

.

SI UD. PUEDE SOPORTAR EL SALTADO OCASIONAL DE LA PILETA, UNA DE HIERRO FUNDIDO PUEDE RESULTARLE UTIL. En su origen, la pileta de hierro fundido de color cobre con la cual yo crecí, tenía ese color cobre. Después de algunos años, el lustre se opacó, el acero empezó a oscurecerse en aquellos lugares donde golpeaban cacerolas comenzó a abollarse.

La pileta cumplió su función, pero con el paulatino y continuo opacamiento por las diarias aplicaciones del limpiador, su explendor decayó.

Los principales opositores del hierro fundido son su peso y su tendencia a saltarse.

Si Ud. posee una mesada bien resistente, el peso de una pileta de este tipo no es un problema. El saltado si es un problema, aunque el esmaltado sea durable en algún momento se saltará, y cuando esto ocurra el negro del hierro fundido aparecerá y se oxidará.

La belleza de las piletas de hierro fundido está en su color y su aspecto tradicional (foto sup., pág anterior)

Lynda Wilhelmus, diseñadora de cocinas en Evansville, Indiana, gusta de estas piletas por su buen aspecto y porque existe una gran variedad de colores. Ella siempre avisa sobre lo cuidadoso de su mantenimiento. "Existen pocos adictos a este tipo de piletas debido al peligro del saltado y por lo tanto a su cuidadoso mantenimiento, muchas veces es necesario utilizar elementos de limpieza muy suaves para evitar que dejen marcas en la pileta. Pero ellas son realmente hermosas".

El saltado es el antiguo problema de las piletas de hierro fundido. El diseñador de cocinas Charles Olsen, le sugirió a Kohler mejorar el acabado de las piletas, pero la compañía se negó diciendo que era más sencillo fabricar una pileta nueva. El esmaltado y la cocción de las piletas de hierro fundido toma un largo tiempo, y además requiere de repetidas aplicaciones del esmalte y una intensa cocción, 1250° F.

Incluso en piletas de muy buena calidad pueden existir problemas.

Hall avisa que ocasionalmente una pileta puede tener una grieta en algún lugar donde la porcelana no se adhirió perfectamente. Bajo estas circunstancias la porcelana puede estallar. El sugiere primero lustrar las piletas nuevas con grafito para encontrar rajaduras que puedan estallar.

Hemp ha sido plomero por 23 años y aún prefiere este tipo de piletas a otras de otro material, a pesar de que es él el que las tiene que levantar para su colocación. El aconseja utilizar este tipo de piletas a pesar de que gran cantidad de gente prefiere usar otro tipo de piletas, basándose en las sugerencias de distintos diseñadores, los que tienen en cuenta más la apariencia que el real uso de la pileta.

|[pic] |Este tipo de pileta es fabricada a mano en |

| |plata alemana, plata niquelada según las |

| |especificaciones del cliente por la |

| |compañía German Silver Sinks. La pileta |

| |tradicional posee una curva en S dividiendo|

| |las 2 bachas |

| |La compañía aconseja resoldar la pileta |

| |cada 30 a 45 años. Una pileta con la curva |

| |en S está alrededor de $3400. |

Ir al principio

.

LAS PILETAS DE SUPERFICIE SOLIDA ESTAN ABRIENDOSE CAMINO. Una de las mayores revoluciones en cocina después de que la refrigeración eléctrica reemplazó al bloque de hielo, ocurrió en 1969 con la introducción de Du Pont del Corian, un material hecho de acrílico y aluminio trihidratado. Lo principal de este material es que las piezas pueden fundirse unas con otras permitiendo la integración de la pileta con la mesada.

Du Pont trabajó mucho para introducir este material en el mercado, pero recién para finales de los 80 fue mostrado en buenas terminaciones de cocinas y baños. Este material fue presentado en nuestro país, en Fematec '97. Para mesadas existen 41 colores, pero las piletas solo se las puede adquirir en 8 colores.

En los últimos 5 o 6 años, han aparecido en el mercado un número de nuevos materiales creados por el hombre que junto con el Corian de Du Pont (foto sup. izq. pág 20) han dado origen a las piletas llamadas de superficie sólida. Además del Corian, otros de los grandes nombres son Gibralter, hecho de poliester y resina acrílica (foto sup. der. pág 20); Swanstone que es un acrílico modificado y Avonite hecho con resinas de poliester y relleno con minerales.

Cameron Snyder, presidente del NKBA, asegura que el costo de las piletas de superficie sólida es similar entre las distintas marcas. Las piletas de superficie sólida tienen sus contras. El material en sí es caro, requiere de una instalación especializada y no le afecta el calor.

Du Pont sugiere no apoyar una cacerola caliente sobre el Corian. Los fabricantes también recomiendan no utilizar productos químicos para el horno o limpiadores de desagües.

A pesar de estas contras, la gente sigue comprando este tipo de piletas.

El diseñador Wilhelmus piensa que el interés en estas piletas continúa porque no existen rebarbas que limpiar o por donde se filtre el agua.

Tal como las de acero inoxidable y las de hierro fundido las piletas de superficie sólida presentan gran variedad de formas en bachas. Los compradores pueden obtener piletas de 1, 2,o 3 bachas, o pueden comprar una variedad de bachas con distintas formas y profundidades y utilizarlas en una sola pieza integral.

El plomero Peter Hemp prefiere este tipo de piletas a las otras, a pesar de que le resulta más difícil la instalación del drenaje y del triturador de basura debido al gran espesor del material. Este espesor asegura que la pileta no sufra rotura cuando algo pesado cae sobre ella.

Para reparar el material de superficie sólida, los fabricantes recomiendan algún abrasivo para sacar rayaduras leves. Serios daños como quemaduras o roturas son más difíciles de reparar.

Ir al principio

.

LAS PILETAS COMPUESTAS PUEDEN SOPORTAR LOS FÓSFOROS PERO NO LAS RAYADURAS. Esta nueva innovación en materiales de piletas están generalmente moldeados de resinas acrílicas y un conglomerado de minerales. Estas piletas soportan mejor las altas temperaturas que las de superficie sólida, pero se rayan más fácilmente.

Quartzite, Cristalite, Asterite y Silacron 2000 son ejemplos de piletas compuestas. Todas ellas están hechas de cuarzo fundido en una resina acrílica que permite que el color salga a la superficie. Debido a que están fabricadas con resinas acrílicas presentan una gran variedad de colores (hasta 100 colores).

|[pic] |Composite es el material nuevo para piletas. La pileta |

| |Blanco's Blancotec |

| |está fabricada con Silacron 2000, el que está hecho de |

| |cuarzo y resina acrílica |

| |Las piletas de cuarzo como esta soporta mejor el calor que |

| |las de superficie |

| |sólida, pero se rayan más facilmente. |

Presentan algunas contras, son caras, a pesar de ser duras no son indestructibles.

Los fabricantes recomiendan no utilizar ningún tipo de abrasivo para su limpieza, recomiendan utilizar bicarbonato o agua con vinagre.

.

LAS PILETAS DE ACERO ESMALTADO SON PARA PRESUPUESTOS MUY PENSADOS. Cuando el precio es lo fundamental para elegir una pileta de cocina, las piletas de acero y porcelana o de acero esmaltado son la primera elección. Este tipo de piletas tiene la apariencia de las de hierro fundido pero son mucho más livianas y pueden ser instaladas por el propio comprador, si este es hábil.

Las piletas de acero esmaltado son ruidosas, no soportan impactos fuertes y no tienen trituradores de basura debido a que el material se flexiona.

Por ejemplo: Americast, fabricadas por American Standard, es de porcelana cubierta de un esmaltado de metal apoyado sobre una gruesa capa de resina polyester aislante. (Foto pag 21).

Jeannette Long de Americast dice que este material pesa la mitad del hierro fundido, pero tiene su mismo espesor. Este material absorve mejor los golpes que el hierro fundido y evita las flexiones que pueden provocar la rotura del esmaltado.

Ir al principio

.

LOS ACCESORIOS AUMENTAN LOS COSTOS PERO PERMITEN QUE LA VIDA EN LA COCINA SEA UN POCO MAS SENCILLA. La más reciente innovación en piletas de cocina son los accesorios por encargo, y la variedad en el tamaño de las bachas.

Antiguamente cuando se compraba una pileta lo único que recibía con esa pileta era la caja en la que venía. Hoy día las piletas pueden traer dispositivos para el jabón, para filtro de agua, tablas de picar, seca platos, contenedores para verduras, coladores, agua caliente instantánea, canastas y todo aquello que sea posible adosar a una pileta.

Lou Hall dice que los accesorios están empezando a convertirse en una parte importante en el proceso de decisión para elegir una pileta de cocina; "La gente tiende a ir hacia piletas que ofrecen accesorios".

Parte de la razón para que esto ocurra es que la utilización de pequeños espacios permite que la pileta sea una parte funcional de la cocina, una estación de trabajo más que una estación de lavado.

Hall dice: "La gente necesita la posibilidad de comprar accesorios para que la pileta funcione bien; por ej.: coladores, secadores de platos, tablas de picar que se ajusten a la pileta".

|  |

|¿? |Cuál es el mejor calibre |

|[pic] |

|Ambas piezas de acero son de alta calidad, acero inoxidable |

|Elkay. La de la izquierda es de calibre 22 y la de la derecha |

|más pesada, calibre 18. |

|Vs. |Americast Hierro Fundido |

|[pic] |

|Americast, derecha, es acero esmaltado con una cubierta gruesa |

|que simula la calidad del hierro fundido, izquierda. |

sanitario, gas y calefacción

PRODUCTOS Y EMPRESAS DEL SECTOR

Transición acero-polietileno

La empresa Ferva S.A. viene presentando en el mercado su 'sistema integral para la conexión a la red de gas de 1,5 y 4 bar' lo conforman distintos accesorios que cumplen funciones específicas a la hora de instalarlos. Tal lo es el accesorio de transición acero-polietileno de 3/4" x 25 mm., con zuncho de acero inoxidable. También se cuenta con aquel accesorio para instalar en gabinete, 'gripper autoarmable' (dado que no necesita de una máquina para su armado) se provee con o sin juego de vainas.

'Te de derivación' (pipeta) con autoperforador del caño de acero de la red, para soldar al mismo y para habilitar el servicio sin escapes de gas; vale destacar que este producto actúa -en caso de necesidad- como válvula de corte del servicio. Cada uno de estos elementos tiene vigente la aprobación otorgada por el Bureau Veritas (Organismo certificador autorizado por el ENARGAS).

La empresa forma parte del Grupo Dema, quien fabrica y comercializa la reconocida marca Acqua System/Thermofusión.

El Ing. Roberto Mondet es el Gerente del Dpto. Técnico y Desarrollo.

.

Sígas / Grupo Dema

Intendente Goria 2621

(1706) Haedo - Buenos Aires

Tel.: 4628 4771/4793 y 4798

Fax: 4483 3362

• Responsables técnicos para los productos Sígas:

Ing. José Kuttenplan

Lic. Jorge Del Campo

Ir al principio

.

[pic]

Un grifo para el mercado

Los grifos han sido desarrollados con el objetivo de facilitar las instalaciones domiciliarias de agua potable, conexionado a medidores de agua y otras aplicaciones. Los grifos son en su esencia una válvula esférica compacta pero con unión rosca macho que agiliza su conexionado con accesorios, facilitando de esta manera la operación y bajando costos.

También incorpora orificios para poder precintar, controlando así el manipuleo indebido.

|[pic] |[pic] |

|Toda rosca debe ejecutarse conforme a la longitudes|.Posiciones correctamente el o'ring en su |

|indicadas por la empresa y libradas de cualquier |alojamiento antes de ajustar el conjunto. La |

|resto de virutas |empresa sugiere el uso de sellarosca NM Duke en la |

| |rosca macho y en la hembra. |

|[pic] |[pic] |

|Se coloca la tapa en el tubo verificando su |Deslice el cuerpo de la válvula hasta coincidir con|

|correcta posición. |el eje de la conexión. Ajuste ambas uniones |

| |roscadas manualmente. |

|  |[pic] |

|  |Se puede dar servicio inmediatamente después de |

| |haber realizado estos 5 pasos, aquí descriptos. |

Nuevas Manufacturas S.A.

Ayacucho 406 (1646) San Fernando - Buenos Aires

Tel.: 4746 4921 y rotativas Fax: 4746 3496 y 4744 6499

• e-mail. nmduke1@.ar

Ir al principio

.

[pic]

Calefacción de abajo hacia arriba

La combinación, de calor radiante y calor distribuido por convección desde abajo es uno de los mejores sistemas de calefacción.

En la actualidad, el suelo radiante confiable ha llegado a ser una realidad gracias a las tuberías de Pe-X. El agua tibia que circula por la red de tuberías distribuye el calor uniformemente.

Las superficies húmedas secan con rápidez y no existen rincones donde acumulen el polvo o los microorganismos.

Las Wirsbo-pePEX son una variante de las tuberías Wirsbo-PEX provistas de una barrera de PVOH (alcohol polivinílico) que impide la difusión de óxigeno.

Wirsbo Bruks AB fue fundada en 1620 por Johan de la Gardie, en Virsbo, Suecia a 150 km. de Estocolmo. En 1988 ya integrado al Grupo Uponor, se dedica a desarrollar y comercializar sistemas plásticos.

Wirsbo Bruks AB c/o Uponor Aldyl S.A.

Primera Junta 1015 (1642) San Isidro - Bs. As.

Tel./Fax: 4732 1209

wirsbo.se

Selección de Sistemas

de Acondicionamiento Térmico

Victorio Santiago Díaz

Ingeniero civil (UBA) • Profesor Regular Titular de Instalaciones en la Facultad de Ingeniería (UBA) y en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UBA) • Director del Departamento de Construcciones y Estructuras de la Facultad de Ingeniería (UBA) • Ex Profesor Regular Titular de Instalaciones en la Facultad Regional Buenos Aires (UTN)

.

1. GENERALIDADES

Una instalación termomecánica es aquella que está destinada a producir dentro de los locales, modificaciones en la temperatura, humedad relativa, etc., con respecto al exterior, de forma tal que se logre un clima que haga confortable la permanencia de personas dentro de los mismos.

Según del tipo de instalación de que se trate, se producirán modificaciones en la temperatura, humedad relativa, renovación y pureza del aire, etc., tal como lo veremos cuando se analicen cada una de ellas.

Las instalaciones termomecánicas pueden clasificarse en;

1.1. Instalaciones de calefacción

1.2. Instalaciones de aire acondicionado

1.3. Instalaciones de ventilación mecánica

Cada una de estas instalaciones estará conformada básicamente, por una serie de componentes que se describirán en cada caso.

. 1.1. INSTALACIONES DE CALEFACCION

[pic]

Están conformadas básicamente por tres componentes principales (Fig. 1).

|[pic] |

|Figura Nº 1 |

|SISTEMA DE CALEFACCION CENTRAL |

|1 Planta térmica. |

|2 Equipos terminales. |

|3. Canalizaciones de alimentación (cañerías) |

|4. Canalizaciones de retorno (cañerías). |

a) Planta térmica.

b) Canalizaciones.

c) Equipos terminales.

a) Planta térmica

Cumple la función de generar un fluido calefactor (agua, aire, vapor a baja presión) y consta de: caldera, quemador, controles, conducto de evacuación de humos, abastecimiento de combustible, etc.

b) Canalizaciones

Son las encargadas de transportar el fluido calefactor generado en la planta térmica, hasta los equipos terminales.

Estas canalizaciones pueden ser de ida (montantes o alimentación) y de vuelta (retornos).

c) Equipos terminales

Son las fuentes emisoras de calor, encargadas de transferir las calorías del fluido calefactor a los distintos locales.

Estos equipos pueden ser: radiadores, convectores, caloventiladores, paneles radiantes, difusores, rejas, etc.

Un sistema de calefacción tiene por función sólo conseguir un aumento de la temperatura de los locales, produciendo simultáneamente un movimiento natural del aire (convección).

Generalmente la renovación de aire no se consigue con un sistema de este tipo, salvo en el caso particular de un sistema de calefacción por aire caliente, en donde si se obtiene dicha renovación, y además se logra una circulación o movimiento del aire forzado.

Los sistemas de calefacción pueden clasificarse en:

1.1.1. Sistemas individuales.

1.1.2. Sistemas centrales.

1.1.3. Sistemas mixtos.

Tal como se indicó en la figura 1, nos ocuparemos de la selección de los sistemas centrales, los cuales pueden clasificarse en:

1.1.2.1. por agua caliente; Circulación natural y circulación forzada.

1.1.2.2. Por vapor a baja presión.

1.1.2.3. Por aire caliente.

1.1.2.4. Por paneles radiantes.

A pesar de que este último, es un sistema por agua caliente de circulación forzada, lo analizaremos por separado ya que como su nombre lo indica, entrega el calor por radiación y consecuentemente tiene particularidades propias.

1.2. INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO

[pic]

Están formadas genéricamente por cuatro componentes básicos (Fig. 2):

a) Planta térmica: Calefacción y refrigeración

b) Planta de tratamiento

c) Canalizaciones

d) Equipos terminales

|SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO |

|Figura Nº 2 |

|[pic] |

|1. Planta térmica. |5. Canalizaciones de retorno (cañerías). |

|2. Planta de tratamiento. |6. Canalizaciones de alimentación |

|3. Equipos terminales. |(conductos). |

|4. Canalizaciones de alimentación |8. Toma y conducto de aire exterior. |

|(cañerías). | |

a) Planta térmica

-- Ciclo de calefacción: es similar a la descripta en el apartado correspondiente a los sistemas de calefacción.

-- Ciclo de refrigeración: cumple la función de generar un fluido refrigerante (expansión directa) o agua fría (expansión indirecta) y estará compuesta por un sistema de producción de frío (compresión o absorción).

b) Planta de tratamiento

Cumple las funciones de mezclado de aire (exterior y recirculado), filtrado, calentamiento o enfriamiento, humectación o deshumectación e impulsión.

c) Canalizaciones

Son las encargadas de transportar el fluido calefactor a refrigerante desde la planta térmica hasta la planta de tratamiento, a través de cañerías.

Además transporta el aire desde la planta de tratamiento hasta los equipos terminales, a través de conductos de ida (retorno) y de aire exterior (renovación).

d) Equipos terminales

Son los elementos (difusores y/o rejas) encargados de inyectar o extraer el aire de los locales.

Un sistema de aire acondicionado tiene por función conseguir modificaciones de la temperatura de los locales (aumento o disminución), modificaciones de la humedad relativa (aumento o disminución), renovación y filtrado del aire y movimiento forzado del aire.

Estos sistemas pueden clasificarse en:

1.2.1. Sistemas individuales: tipo ventana y autocontenidos

1.2.2. Sistemas centrales

1.2.3. Sistemas mixtos

Estos últimos a su vez pueden subdividirse en tipo ventilador-serpentina (perimetrales o zonales) y tipo a inducción.

La diferenciación de cada uno de estos sistemas surge de la distinta ubicación de sus componentes básicos.

El esquema conceptual básico perteneciente al sistema central es el descripto en la figura 3. Para el sistema individual el esquema es el de la figura 3 y para los sistemas mixtos el de la figura 4.

|Figura Nº 3 |

|SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO INDIVIDUAL |

|[pic] |

|1. Planta térmica |2. Planta de tratamiento |3. Equipos terminales |

|  |

|Figura N° 4 |

|SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO MIXTO |

|[pic] |

|1. Planta térmica |

|2. Planta de tratamiento |

|3. Equipos terminales |

|4. Canalizaciones de alimentación (cañerías) |

|5. Canalizaciones de retorno (cañerías) |

|6. Toma de aire exterior |

Ir al principio

.

1.3. INSTALACION DE VENTILACION MECANICA

[pic]

Están conformadas genéricamente por tres componentes básicos:

a) Planta de tratamiento

b) Canalizaciones

c) Equipos terminales

a) Planta de tratamiento

Cumple la función de tomar el aire del exterior filtrarlo e impulsarlo por medio de ventiladores, destinados a dar al aire la presión necesaria para circular por la instalación.

b) Canalizaciones

Son las encargadas de transportar el aire impulsado por los ventiladores hasta los equipos terminales y además extraer el aire viciado de los locales, a fin de expulsarlo al exterior.

c) Equipos terminales

Son los elementos que tienen por finalidad inyectar o extraer el aire de los locales. Los mismos pueden ser difusores y/o rejas.

Un sistema de ventilación forzada tiene por función la inyección y/o extracción de aire a los locales, sin modificación de sus condiciones térmicas.

|Figura Nº 5 |

|SISTEMA DE VENTILACION MECANICA |

|[pic] |

|1. Planta de tratamiento |

|2. Equipos terminales |

|3. Canalizaciones de inyección (conductos) |

|4. Canalizaciones de extracción (conductos) |

|5. Toma y conducto de aire exterior |

Ir al principio

.

2. SELECCION DE SISTEMAS

A fin de clarificar la adecuada selección de los distintos sistemas, dividiremos los criterios de elección en:

a) Factores constructivos de selección.

b) Características de cada sistema (ventajas e inconvenientes)

a) Factores constructivos de selección

La enumeración de los factores más importantes no es taxativa, su orden será determinado por las características predominantes del diseño arquitectónico:

-- Desarrollo constructivo (horizontal, vertical, expansión disponibles para instalaciones, etc.).

-- Flexibilidad del edificio.

-- Requerimientos de ventilación o renovación de aire.

-- Exigencia de los valores de temperatura y humedad relativa a mantener.

-- Funcionamiento del edificio (continuo o discontinuo).

-- Función del edificio (industria, oficinas, hoteles, viviendas, etc.).

-- Ubicación del edificio (industria, oficinas, hoteles, viviendas, etc.).

-- Características del entorno (condiciones exteriores, vientos, etc.).

-- Infraestructura existente (redes de agua, de desagües, energía eléctrica, combustibles).

-- Costo total, que incluye el costo de instalación, de operación y de mantenimiento.

b) Características de cada sistema

.

2.1. INSTALACIONES DE CALEFACCION

[pic]

2.1.1. POR AGUA CALIENTE

Ventajas

-- Calor suave, agradable y con bajo tostamiento de polvo.

-- Funcionamiento silencioso.

-- Mayor duración de las cañerías (con protección exterior a través de aislaciones y revestimientos e interior por permanecer siempre llena de agua).

-- Buena regulación en planta térmica y en equipos terminales.

-- Calor remanente en los equipos terminales, luego de detenido el funcionamiento del sistema (inercia térmica).

Desventajas

-- Lentitud de puesta en marcha y en régimen. A fin de mejorar dicho inconveniente se utilizan los sistemas de circulación forzada a través de bombas circuladoras colocadas en los retornos.

- Graves inconvenientes en el edificio, de producirse en las cañerías pérdidas de agua, en mayor medida si estas se encuentran embutidas.

-- En zonas de muy bajas temperaturas, se puede producir el congelamiento del agua.

-- En función de los equipos terminales utilizados, las fuentes emisoras son puntuales, por lo que la distribución del calor no es uniforme.

Ir al principio

.

2.1.2. POR VAPOR A BAJA PRESION

Ventajas

-- Rápida puesta en marcha y en régimen.

-- No existe la posibilidad del congelamiento del agua.

-- Menores inconvenientes en el edificio en caso de producirse deterioros en las cañerías, con respecto al sistema anterior.

Desventajas

-- Calor arrebatante, fuerte y con alto tostamiento de polvo.

-- Funcionamiento ruidoso.

-- Menor duración de las cañerías (el interior tiene alternativamente vapor de agua, condensado y aire).

-- Difícil regulación en equipos terminales.

-- No existe calor remanente en los equipos terminales.

-- En función de los equipos terminales utilizados al ser puntuales las fuentes emisoras, la distribución del calor no se realiza uniformemente.

.

2.1.3. POR AIRE CALIENTE

Ventajas

-- Calor suave y agradable.

-- Rápida puesta en marcha y en régimen.

-- Tiene posibilidad del filtrado del aire y renovación (ventilación).

-- No existen problemas de pérdidas de agua.

-- Duración ilimitada de las canalizaciones.

-- Buena distribución del calor, en función de una correcta distribución de los equipos terminales (rejas y/o difusores).

Desventajas

-- No existe posibilidad de regulación por parte del usuario.

-- No existe calor remanente en los equipos terminales.

-- Requerimientos de amplios espacios para la ubicación de conductos.

.

2.1.4. POR PANELES RADIANTES

Ventajas

-- Calor suave, agradable y con bajo tostamiento de polvo (debido a las bajas temperaturas de régimen).

-- Funcionamiento silencioso.

-- Mayor duración de las cañerías (además de las ventajas indicadas en la de agua caliente, están protegidas exteriormente con mortero en base a cemento, ya que generalmente se embuten en losas).

-- Baja temperatura del aire del local (consecuencia de la transmisión del calor por radiación).

-- Posibilidad de ventilar los locales a través de ventanas, con poca pérdida de calorías.

-- Distribución del calor uniforme, ya que las superficies emisores son importantes.

-- Flexibilidad total de los locales, al no aparecer en los mismos los equipos terminales.

Desventajas

-- Gran inercia térmica, que ocasiona en zonas de temperaturas muy variables una difícil regulación.

-- Debido a lo indicado en el punto anterior, el sistema de control debe ser muy estricto.

-- Lentitud de puesta en marcha y en régimen.

-- Graves inconvenientes en el edificio, en casos de producirse pérdidas en las cañerías.

-- Posibilidad de congelamiento del agua en zonas de bajas temperaturas.

2.2. INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO

[pic]

2.2.1. SISTEMA INDIVIDUAL

Ventajas

-- Bajo costo de instalación, ya que los equipos.

-- No requiere grandes espacios para sala de máquinas, ni instalaciones especiales.

-- Buena distribución de aire y satisfacción de requisitos térmicos para los equipos autocontenidos (en caso de utilización de conductos de alimentación y retorno).

-- Posibilidad de zonificación e independización de distintos sectores o plantas del edificio.

Desventajas

-- Alcance reducido en los equipos del tipo ventana y en los autocontenidos cuando se los utiliza sin conductos (aproximadamente 5 m).

-- Duración limitada, dada su fabricación en serie.

-- Alto costo operativo, en especial en los equipos tipo ventana.

-- Alto costo de mantenimiento, en razón de la cantidad necesaria de equipos a instalar.

-- Poca satisfacción de los requisitos térmicos necesarios, en el caso de utilizarse los de tipo ventana.

-- Para el caso de equipos autocontenidos y de capacidad frigorífica relativamente importante se requiere la instalación de una planta térmica para el ciclo de invierno.

-- Limitación en los porcentajes de aire exterior a utilizar.

.

2.2.2. SISTEMA CENTRAL

Ventajas

-- Buena distribución del aire y plena satisfacción de los requisitos términos deseados.

-- Bajo costo de instalación respecto de los sistemas mixtos.

-- Capacidad frigorífica y caudal de aire ilimitados.

-- Bajo costo de mantenimiento, por estar todos los componentes concentrados en una única sala de máquinas.

-- Mayor vida útil.

-- No existe limitación en cuanto al porcentaje de aire exterior a utilizar.

Desventajas

-- Requiere la utilización de grandes espacios para la ubicación de conductos y sala de máquinas.

-- No existe la posibilidad de zonificar distintos sectores del edificio en función de sus necesidades (horarios, ocupación, etc.).

2.2.3. SISTEMA MIXTO

Ventajas

-- No requieren grandes espacios para la ubicación de conductos.

-- Permite una flexibilidad total, tanto en la posibilidad de zonificación de distintos sectores del edificio, como por su regulación por parte del usuario.

-- Buena distribución del aire y satisfacción de los requisitos térmicos, en caso de utilización de equipos zonales (con utilización de conductos de alimentación y retorno).

-- No existe limitación en cuanto al porcentaje de aire exterior, en caso de emplear equipos zonales.

Desventajas

-- Caudal de aire y al alcance limitado, en el caso de los equipos perimetrales.

-- Alto costo de instalación, respecto de los demás sistemas.

-- Alto costo de mantenimiento por la diversidad de equipos que deben instalarse.

-- Requieren espacios importantes para la instalación en sala de máquinas.

.

2.2.4. SISTEMA VRV (VOLUMEN DE REFRIGERANTE VARIABLE)

Ventajas

-- No requieren grandes espacios para la instalación de conductos ni equipos.

-- Permite una flexibilidad total, para la zonificación de sectores y para la regulación por parte del usuario.

-- Mayor vida útil y control totalmente electrónico.

-- Buena distribución de aire y satisfacción de los requerimientos térmicos.

Desventajas

-- Mayor costo de instalación y eventualmente de mantenimiento, respecto de otros sistemas.

NOTA: En los ejemplos de selección no se ha tenido en cuenta ningún edificio para este sistema.

3. EJEMPLOS DE SELECCION

A efectos de ejemplificar los criterios de selección, se plantearán algunos casos particularizados, incluyendo las condiciones de diseño tenidas en cuenta y la justificación del sistema adoptado.

Para cumplimentar lo expuesto, se analizarán minuciosamente, los ítems enumerados en "factores constructivos de selección" y las "características de cada sistema", determinando la selección del sistema de acuerdo a lo siguiente:

3.1.1. Situación del edificio

3.1.2. Características constructivas

3.1.3. Condiciones de diseño

3.1.4. Análisis de las condiciones de diseño

   1.5. Adopción del sistema

   1.6. Justificación de la elección del sistema

Ejemplo 1:

3.1.1. Situación del edificio

Oficinas (Fig. 6).

Ubicación en Capital Federal.

Uso: continuo, de 9 a 20 horas, perteneciente a una sola empresa, no existiendo la posibilidad de la subdivisión por planta.

Cantidad de plantas: Subsuelo, planta baja, dieciocho plantas tipo, azotea.

Superficie por planta: 600 m2.

Orientación: ver figura.

|Figura Nº 6 |

|EJEMPLO Nº 1 |

|[pic] |

|1. Oficinas |

|2. Office |

|3. Sanitarios damas |

|4. Sanitarios caballeros |

|5. Sala equipos de aire acondicionado |

|6. Conducto de aire exterior |

3.1.2. CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS

-- Edificio con cuatro caras expuestas (torre).

-- Núcleo de servicios ubicado en el centro de la planta.

-- Cerramientos exteriores: vidriado en las cuatro fachadas, con cristales templados de 6 mm de espesor, color gris.

-- Sala de máquinas ubicada en el último piso.

-- Planta libre, modulada para subdivisión en locales de 5 metros de lado.

-- Protecciones: no se han previsto.

.

3.1.3. CONDICIONES DE DISEÑO

Externas

-- Temperatura exterior.

-- Humedad relativa exterior.

-- Influencia solar.

-- Vientos predominantes.

-- Sombras sobre los paramentos.

Internas

-- Temperatura interior.

-- Humedad relativa interior.

-- Renovación y pureza del aire.

-- Condiciones de iluminación.

-- Condiciones acústicas.

-- Fuentes emisoras de calor (equipos).

-- Cantidad de personas.

.

3.1.4. ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE DISEÑO

Externas

-- Condiciones psicrométricas exteriores no rigurosas, pero variables en función de la hora del día.

-- Importante ganancia de calor por radiación solar, especialmente sobre la fachada oeste.

-- Vientos predominantes sobre la fachada sur.

-- No existen sombras proyectadas sobre el edificio.

Internas

-- Condiciones psicrométricas internas no rigurosas (25 a 26 °C de temperatura y 50% de humedad relativa en verano aproximadamente).

-- Mediana necesidad de aire de renovación (aproximadamente 30m3/hora por persona).

-- Alto nivel de iluminación (30 watt/m2 aproximadamente).

-- Condiciones acústicas normales.

-- No existen fuentes importantes de emisión del calor.

-- Factor de ocupación normal (8 m2/persona aproximadamente).

3.1.5. ADOPCION DEL SISTEMA

Se ha previsto la utilización de un sistema mixto compuesto por:

a) Equipos de tratamiento de aire del tipo ventilador-serpentina (fan-coil) perimetrales, ubicados en forma vertical y con toma de aire exterior.

Dichos equipos tomarán las cargas exteriores (transmisión y radiación) en su totalidad, ventilación y cargas internas (iluminación y personas) de la zona de influencia de cada equipo (figura 7).

b) Equipo de tratamiento de aire del tipo ventilador-serpentina zonal, ubicado en la zona de servicios, en forma horizontal, con toma de aire exterior, mediante un conducto único para todos los equipos que rematará en la azotea y a razón de uno por planta. La distribución de aire, se realizará mediante una red de conductos de alimentación y retorno, e inyección a través de difusores ubicados en el cielorraso suspendido.

El mencionado equipo tomará las cargas de ventilación e internas (iluminación y personas) de toda la zona central.

|Figura Nº 7 |

|EJEMPLO Nº 1 |

|[pic] |

|[pic] |

|Zona de influencia de equipos perimetrales |

| |

|[pic] |

|Zona de influencia de equipos zonales |

| |

3.1.6. JUSTIFICACION DE LA ELECCION DEL SISTEMA

El sistema adoptado permite una total flexibilidad, tanto desde el punto de vista térmico como arquitectónico. El mismo a través de equipos perimetrales permite contrarrestar la variabilidad de las cargas externas, fundamentalmente la radiación total.

No requiere la utilización de grandes espacios, para la ubicación de los equipos, salvo el necesario para el conducto de toma de aire exterior.

Disminución de la capacidad frigorífica del equipo zonal y su red de conductos en razón de que las cargas externas son tomadas por los equipos perimetrales.

Cumplimenta ampliamente los requerimientos de renovación de aire.

Racionalización de espacios y mantenimiento de la planta térmica, al ubicarse sólo una en la sala de máquinas. Racionalización en el costo operativo, ya que sólo se utilizan los equipos en el momento en que se los requiera.

Ejemplo 2:

3.2.1. SITUACION DEL EDIFICIO

Oficinas (fig. 8)

Ubicación en Capital Federal.

Uso: continuo, de 9 a 20 horas, previéndose la pertenencia de diferentes propietarios para cada planta.

Cantidad de plantas: Subsuelo, planta baja (hall de acceso, banco y confitería), veintidós plantas tipo, azotea.

Superficie por planta: 500 m2.

Orientación: ver figura.

|Figura Nº 8 |

|EJEMPLO Nº 2 |

|[pic] |

3.2.2. CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS

-- Edificio con cuatro caras expuestas.

-- Núcleo de servicios ubicado sobre la cara sudoeste.

-- Cerramientos exteriores vidriados en las fachadas noreste, con cristales templados de 6 mm, color habano.

-- Las fachadas restantes son tratadas como paramentos ciegos.

-- Sala de máquinas ubicada en el subsuelo.

-- Planta libre, modulada, para subdividir en locales de 5 metros de lado.

-- Protecciones: no se han previsto.

.

3.2.3. CONDICIONES DE DISEÑO

Externas

-- Temperatura exterior.

-- Humedad relativa exterior.

-- Influencia solar.

-- Vientos predominantes.

-- Sombras sobre los paramentos.

Internas

-- Temperatura interior.

-- Humedad relativa interior.

-- Renovación y pureza del aire.

-- Condiciones de iluminación.

-- Condiciones de iluminación.

-- Condiciones acústicas.

-- Fuentes emisoras de calor (equipos).

-- Cantidad de personas.

.

3.2.4. ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE DISEÑO

Externas

-- Condiciones psicrométricas exteriores no rigurosas y con poca variabilidad, debido a los cerramientos exteriores con buena aislación térmica.

-- Escasa ganancia de calor por radiación solar, ya que la única cara vidriada está expuesta al noreste.

-- Vientos predominantes sobre la fachada sur, de poca influencia, dado el tipo de cerramiento ciego.

-- No existen sombras proyectadas sobre los parámetros.

Internas

-- Condiciones psicrométricas internas no rigurosas (25 a 26°C de temperatura y 50% de humedad relativa en verano aproximadamente).

-- Mediana necesidad de aire de renovación (aproximadamente 30m3/hora por persona).

-- Alto nivel de iluminación (30 watt/m2 aproximadamente).

Condiciones acústicas normales.

-- Factor de ocupación normal (8 m2 por persona aproximadamente).

3.2.5. ADOPCION DEL SISTEMA

Se ha previsto la utilización de un sistema individual con un equipo autocontenido por planta, con distribución de aire a través de una red de conductos de alimentación y retorno, e inyección a los locales por medio de difusores ubicados en el cielorraso.

La tema de aire exterior se efectuará a través de una reja, ubicada en el paramento exterior del local donde se ubica el equipo.

El sistema de calentamiento de aire se efectuará mediante un calefactor de conductos por equipo, alimentado por gas natural.

El sistema de agua de condensación, será mediante la instalación de torres de enfriamiento en la azotea, a razón de una por equipo o por grupo de equipos.

.

3.2.6. JUSTIFICACION DE LA ELECCION DEL SISTEMA

El sistema presenta un bajo costo de instalación.

No requiere espacios para la ubicación de una sala de máquinas central, sólo es necesario un local de dimensiones reducidas en cada planta para ubicación del equipo. Cumplimenta ampliamente los requisitos de renovación de aire y la buena satisfacción a los requisitos térmicos y de distribución de aire.

Total independencia de las distintas plantas del edificio, lo que permite que cada propietario abone su propio consumo (gas y energía eléctrica) y sea responsable del mantenimiento del sistema.

Atendiendo a las distintas funciones, horarios de uso, factor de ocupación, requerimientos de aire de renovación, utilización de equipos que disipan calor, etc., en los locales ubicados en la planta baja (banco, confitería y hall de acceso), se ha previsto la utilización de equipos autocontenidos independientes a fin de contrarrestar los efectos indicados. La instalación se realizará en forma similar a la descripta para las plantas de oficinas.

.

Ejemplo 3:

3.3.1. SITUACION DEL EDIFICIO

Hotel (fig. 9).

Ubicación: Rosario.

Uso: continuo las 24 horas del día.

Cantidad de plantas: tercer subsuelo (cocheras y sala de máquinas), segundo subsuelo (cocheras), primer subsuelo (restaurante y microcine), planta baja (hall de acceso, salón de fiestas, salón de banquetes, oficinas administrativas), 6 plantas tipo (habitaciones), azotea).

Superficie por planta: Subsuelos y planta baja 500 m2, plantas tipo 350 m2.

Orientación: Ver figura.

|Figura Nº 9 |

|EJEMPLO Nº 3 |

|[pic] |

3.3.2. CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS

-- Edificio en esquema con dos caras expuestas.

-- Cerramientos exteriores: parcialmente vidriado en las dos fachadas, con vidrios triples, color natural y parte ciega de mampostería.

-- Sala de máquinas ubicada en el tercer subsuelo.

-- Protecciones: cortinas interiores en las habitaciones.

.

3.3.3. CONDICIONES DE DISEÑO

Externas

-- Temperatura exterior.

-- Humedad relativa exterior.

-- Influencia solar.

-- Vientos predominantes.

-- Sombras sobre los parámetros.

Internas

-- Temperatura interior.

-- Humedad relativa interior.

-- Renovación y pureza del aire.

-- Condiciones de iluminación.

-- Condiciones acústicas.

-- Fuentes emisoras de calor (equipos).

-- Cantidad de personas.

.

3.3.4. ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE DISEÑO

Externas

-- Condiciones psicrométricas exteriores no rigurosas, pero variables en función de la hora del día.

-- Mediana ganancia de calor por radiación solar.

-- Vientos predominantes sobre la fachada sur.

-- No existen sombras proyectadas sobre el edificio.

Internas

-- Condiciones psicrométricas no rigurosas pero variables en función del destino del local.

-- Mínima necesidad de aire de renovación en las habitaciones y más rígida en otros locales (restaurante, salón para banquetes, etc.).

-- Bajo nivel de iluminación en las habitaciones y muy alto en otros locales.

-- No existen fuentes importantes de emisión de calor, a excepción del restaurante y salón de banquetes.

-- Condiciones acústicas normales, debiendo tratarse con especial cuidado la zona destinada a microcine.

-- Bajo factor de ocupación en las habitaciones, normal en oficinas administrativas y hall de acceso y alto en restaurante, microcine, salón de fiestas y salón de banquetes.

3.3.5. ADOPCION DEL SISTEMA

Se ha previsto la utilización de un sistema mixto compuesto por:

a) Equipos de tratamiento de aire del tipo ventilador, serpentina perimetrales, ubicados en forma horizontal sobre el hall de acceso de las habitaciones. La toma de aire exterior se efectuará a través de un conducto que corre en el entretecho de la circulación, ubicándose la correspondiente reja sobre la fachada oeste (figura 10).

b) Equipos de tratamiento de aire del tipo ventilador-serpentina zonales, ubicados uno por planta para acondicionar las circulaciones y con toma de aire exterior similar a los perimetrales.

c) Equipos de tratamiento de aire del tipo ventilador-serpentina zonales para acondicionar el restaurante, el microcine, hall de acceso, salón de fiestas, salón de banquetes y oficinas administrativas, a razón de uno por zona.

d) Equipos de ventilación forzada de impulsión y extracción de aire para el segundo subsuelo (cocheras) y tercer subsuelo (cocheras y sala de máquinas). La inyección y la extracción de aire, se realizará mediante una red de conductos y rejas.

|Figura N° 10 |

|EJEMPLO N°4 |

|[pic] |

|1. Equipos de tratamiento de aire ventilador-serpentina |

|perimetrales |

|2. Conducto de aire exterior |

|3. Toma de aire exterior |

.

3.3.6. JUSTIFICACION DE LA ELECCION DEL SISTEMA

El sistema adoptado permite una total flexibilidad desde el punto de vista térmico.

El mismo, permite a través de los equipos ubicados en las habitaciones, contrarrestar la variabilidad de las cargas externas e internas. Asimismo el usuario puede regular el equipo y conseguir las condiciones psicrométricas que le brindan mayor confort.

No requiere la utilización de grandes espacios para la ubicación de los equipos de tratamiento de aire, a excepción de los necesarios para la ubicación de la planta térmica en la sala de máquinas.

Cumplimenta ampliamente los requerimientos de renovación de aire, que son variables según las zonas a tratar racionalización del espacio y mantenimiento de la planta térmica, al ubicarse sólo una en la sala de máquinas. Racionalización en el costo operativo, ya que sólo se utilizan los equipos en el momento que se los requiere. Independización y flexibilidad total en el uso de las instalaciones en las distintas zonas. Como ejemplo puede citarse el uso continuo en algunas zonas (habitaciones, hall de acceso), el uso discontinuo de otras (restaurante) y el espóradico (microcine y salón de banquetes

Soluciones al problema

de presión de agua

SE DESCRIBEN LOS DIFERENTES MODELOS A UTILIZAR SEGUN SEAN LAS NECESIDADES DE LA INSTALACION (CASAS PARTICULARES, EDIFICIOS, OFICINAS, HOSPITALES E INDUSTRIAS).

CON LA GLOBALIZACION, HAN ENTRADO a nuestro país productos de dudosa utilidad y durabilidad (paraguas de Taiwan) ha productos de probada y práctica utilidad... tal lo son los ofrecidos por una reconcida empresa europea, la cual viene ofreciendo al mercado argentino -por intermedio de sus representantes locales- una gama completa de reductores de presión de agua, los cuales se adaptan a todas las necesidades.

Los reductores Desbordes (de ellos se trata) se fabrican según el principio de 'acción directa', requiriendo una máxima de técnica por parte del fabricante, pero es el que ofrece la mayor eficacia al profesional instalador.

Así, la firma española garantiza un funcionamiento, incluso en presencia de agua calcárea o cargada de impurezas, siendo cada aparato controlado individualmente antes de salir de planta.

El funcionamiento se basa en el siguiente esquema... la membrana es sometida, sobre toda su superficie, a la presión de salida.

La fuerza producida por ésta presión comprime el resorte cada vez que esta última resulta superior a la fuerza del resorte, provocando así el cierre de la válvula. Ésta situación permanece constante mientras no haya extracción de agua de salida. La presión de salida es entonces mantenida al valor fijado por el ajuste.

Cada vez que hay extracción de agua, la presión de salida disminuye. El resorte empuja la membrana provocando la apertura de la válvula. En caso de extracción prolongada de agua se produce una autoregulación de la apertura de la válvula y no una sucesión brutal de cierres y aperturas.

El ajuste de los reductores de presión se efectúa siempre sin extracción de agua, es decir, con las llaves o canillas de salida cerrada. De esta manera, el manómetro indica presión estática.

En caso de abastecimiento a de agua doméstica, el reductor de presión de agua se instala inmediatamente después del contador protegiendo así toda la instalación.

Los reductores se pueden montar en cualquier posición. El único imperativo consiste en respetar el sentido de circulación del fluido, indicado con una flecha sobre el cuerpo del aparato.

Para aumentar la presión de salida se debe apretar el tornillo de ajuste y para disminuir la presión de salida... actuar en sentido contrario, al aflojar el tornillo de ajuste.

Para efectuar la descompresión, se deja circular un poco la canilla y entonces se debe proceder al ajuste apretando el tornillo de regulación hasta obtener la presión deseada.

[pic]

ELEMENTOS Y CARACTERISTICAS TÉCNICAS

Uno de los elementos componentes es el reductor de presión de bronce doble rosca macho, que se suministra sin ajustar, con toma para manómetro 1/4" sobre la tubería de salida.

Otro es el reductor de presión de bronce doble rosca hembra que también se suministra sin ajustar, con toma para manómetro, posible si se agrega un empalme.

El tercero es el reductor de presión de bronce doble rosca macho que se suministra ajustado a 3 bares, toma para manómetro y purga, situado bajo el aparato, similar al doble rosca hembra.

[pic]

[pic]

Se advierte que con frecuencia suele confundirse el 'reductor' con 'regulador' de presión de agua. Se ha elegido entoces el término reductor para respetar la denominación normalizada.

En cuanto al ábaco para determinar la dimensión de los reductores de presión consta de tres zonas: zona recomendada para uso doméstico, zona intermedia y zona reservada a utilizaciones industriales y en algunos casos específicos a usos domésticos, cuando el confort acústico no tiene mucha importancia.

En la práctica conviene seleccionar un reductor de presión de un díametro igual al de la canalización sobre la cual irá montada, a condición que ésta última haya sido dimensionada. Este ábaco para la determinación de los diámetros fue establecido para el agua. En caso de aire comprimido, se admiten generalmente velocidades promedio del orden de 10 veces superiores y el flujo es considerado a presión reducida de salida.

El ábaco adjunto es utilizado para todas las regulaciones usuales. La pérdida de carga da como resultado una disminución de la presión de salida cuando hay extracción de agua. En un reducto de presión la pérdida de carga es muy baja.

Este criterio de calidad del reductor evidencia su capacidad de mantener una presión suficientemente cuando varias bocas de salida (canillas) se hallan abiertas simultáneamente y garantiza en consecuencia un flujo adecuado en cada uno de ellos.

Contrariamente a una idea muy generalizada, la reducción de presión se efectúa tanto con circulación de agua como si ésta. La incidencia de la variación de presión a la entrada sobre el ajuste a la salida, sólo es perceptible en situación estática, es decir, sin extracción de agua.

Esta variación es mucho más ligera en los reductores de presión hasta tal punto que no es siquiera perceptible con un manómetro clásico utilizado por los instaladores y de uso corriente en el mercado.

[pic]

instalación

se desaconseja la instalación de un reductor de presión de agua unicamente sobre la tubería de agua caliente, ya que el desequilibrio resultante entre las presiones de agua fría y caliente impediría, entre otras cosas, el funcionamiento de las canillas mezcladoras.

[pic]

funcionamiento

LA MEMBRANA ES SOMETIDA, SOBRE TODA SU SUPERFICIE INFERIOR, a la presión de salida. La fuerza producida por esta presión comprime al resorte cada vez que esta última resulta superior a la fuerza del resorte, provocando así el cierre de la válvula. Esta situación permanece constante mientras no haya extracción de agua a la salida. La presión de salida es entonces mantenida al valor fijado por el ajuste.

Cada vez que hay extracción de agua. la presión de salida disminuye. El resorte empuja la membrana provocando la apertura de la válvula. En caso de extracción prolongada de agua se produce una autorregulación de la apertura de la válvula, y no una succión brutal de cierres y aperturas.

[pic]

Trituradora... sin desperdicio

UNA NUEVA CONCEPCION EN EL SANEAMIENTO URBANO (SI BIEN CUENTA CON LEGISLACION DE LOS AÑOS CINCUENTA).

SUS COMIENZOS

DESDE HACE POCO MAS DE medio siglo existen en algunas ciudades del mundo moderno, aparatos electrodomésticos, que permiten eliminar de inmediato los desperdicios y restos de comida que se producen o se derivan a las cocinas.

Este es un producto al cual Obras Sanitarias de la Nación primero, y Aguas Argentinas después ofrecieron cierta resistencia (ver observación más adelante) bajo la argumentación que obstaculizaría, cuando no... contribuiría al colapso del sistema cloacal. Tras la argumentación y ejemplos del primer mundo (la globalización manda) fue aceptado e incorporado como un electrodomésticos más, tanto para uso doméstico como gastronómico.

Estos, 'trituradores' (de eso se trata) tuvieron su fuerte expansión en los Estados Unidos, -precisamente en California- tras la prohibición en 1936 de incinerar residuos municipales para aliviar la alta contaminación del aire.

Los americanos, prácticos y sumamente ejecutivos, idearon estos trituradores individuales que instalados en las piletas de cocina permitían la evacuación de los desechos alimentarios a través del sistema cloacal existente, arrastrados por el agua común del grifo, previa molienda.

La adopción de trituradores individuales inicia una nueva concepción en el saneamiento urbano, con cocinas más pulcras, calles más limpias, basuras a manipular menos malolientes o repulsivas ya que los recipientes sólo contendrían material seco o inerte: envases, papeles, textiles, plásticos, maderas y metales entre otros.

Tras los Estados Unidos... Japón, España, Inglaterra y Australia son los países que mayor difusión tiene el uso de los trituradores. Otros países como Brasil y México aún no se han definido en el tema.

Es cierto que en la Argentina y por intermedio de lo que fuera la ex Obras Sanitarias de la Nación se aprobó la conexión de trituradoras con la red oficial en 1954 por Resolución Nº 28604 CA, con la limitación de la pendiente de la colectora frente a la finca (no menor al 3%).

Todavía existen especialistas convencionales en construcciones hidráulicas que son renuentes a adoptar trituradoras. Tal vez por no tener experiencias personales no lo incluyen en sus proyectos o por temor a inconvenientes difíciles de subsanar cuando la construcción de los desagües es incorrecta.

Caso pileta doble

ejemplo con modelos compactos

[pic]

|aptitud y tiempos promedios de trituración |

|  |

|óptimo |

|menos de 1 min./Kg. |

|buena |

|menos de 5 min./Kg. |

|regular |

|más de 5 min./Kg. |

|[pic] |

| |

|Vegetales de hoja comestible |

|[pic] |

|  |

|  |

|  |

| |

|Tubérculos, raíces y bulbos |

|[pic] |

|  |

|  |

|  |

| |

|Tallos y hojas muy fibrosas |

|  |

|  |

|[pic] |

|  |

| |

|Legumbres frescas y crudas |

|  |

|[pic] |

|  |

|  |

| |

|Legumbres frescas cocidas |

|[pic] |

|  |

|  |

|  |

| |

|Frutas frescas de estación (pulpas) |

|[pic] |

|  |

|  |

|  |

| |

|Frutas cítricas (cáscaras) |

|  |

|  |

|[pic] |

|  |

| |

|Frutas disecadas cocidas |

|[pic] |

|  |

|  |

|  |

| |

|Frutas disecadas crudas |

|  |

|[pic] |

|  |

|  |

| |

|Frutas secas |

|  |

|  |

|[pic] |

|  |

| |

|Semillas secas |

|  |

|  |

|[pic] |

|  |

| |

|Carne cruda trozada |

|  |

|[pic] |

|  |

|  |

| |

|Carne cocida |

|[pic] |

|  |

|  |

|  |

| |

|Sebo |

|  |

|  |

|[pic] |

|  |

| |

|Grasa cocida |

|[pic] |

|  |

|  |

|  |

| |

|Lácteos blandos |

|[pic] |

|  |

|  |

|  |

| |

|Lácteos duros |

|  |

|  |

|[pic] |

|  |

| |

|Huesos (excepto vacunos) |

|  |

|[pic] |

|  |

|  |

| |

|Cueros y plumas |

|  |

|  |

|  |

|[pic] |

| |

|Menudencias animales |

|  |

|[pic] |

|  |

|  |

| |

|Papel sano en resma |

|  |

|  |

|  |

|[pic] |

| |

|Rezago de papel celulosa |

|  |

|[pic] |

|  |

|  |

| |

|Rezago de papel húmedo |

|[pic] |

|  |

|  |

|  |

| |

|Maderas y plásticos |

|  |

|  |

|  |

|[pic] |

| |

|Metales |

|  |

|  |

|  |

|[pic] |

| |

|Fibras textiles y tejidos |

|  |

|  |

|  |

|[pic] |

| |

|Goma y elastómeros |

|  |

|  |

|  |

|[pic] |

| |

|Productos de panadería |

|[pic] |

|  |

|  |

|  |

| |

|Guisos y pastas cocidas |

|[pic] |

|  |

|  |

|  |

| |

|Caldos y sopas |

|[pic] |

|  |

|  |

|  |

| |

|Huesos vacunos |

|  |

|[pic] |

|  |

|  |

| |

DESCRIPCION Y COMPOSICION

Consta de un motor para corriente alterna trifásica, cuyo eje está directamente conectado al eje del disco triturador, sobre el que juegan dos martillos móviles diametralmente opuestos que se enfrentan a una corona fija de dentado interno. En la cara inferior del disco se han colocado álabes diametralmente opuestos, que a modo de bomba centrífuga impulsan los desperdicios triturados a través de las cañerías cloacales, manteniendo libre su luz original.

La carcasa es de aluminio aleado anticorrosivo. La sopapa y su tapa son de aleación cobre-zinc.

PUESTA EN OBRA

Se instala en cualquier pileta de cocina, conectado directamente con la cloaca a través de su propio cierre hidráulico (sifón) de acuerdo a las directivas de la resolución Nº 28.604, publicadas en el Boletín oficial de lo que fuera OSN Nº 1.713.

Prevenciones generales

• La cañería debe tener un diámetro inferior mínimo de 51 mm. (2") siendo preferible de ø 65 mm. (2 1/2") hasta la cañería principal de ø - 100 mm.

El sifón debe ser de ø = 51 mm. (2") empalmándose con el codo de desagüe del artefacto mediante un manguito de caucho aprisionándose el conjunto con abrazaderas. Las pérdidas eventuales de este empalme se pueden controlar aplicando masilla obturadora.

• Curvas y caños deben empalmarse en modo tal que no se produzcan estrangulamientos internos. Tendrán un ángulo mínimo de 90º mediante codo de 45º, para evitar disminuciones notables en la velocidad de circulación del fluido, que posibiliten la decantación de los sólidos contenidos en el efluente.

Si el triturador no puede desaguar con la cañería independiente hasta el ramal principal, debe tratarse por lo menos que sea el último en desaguar.

• El diámetro del desagüe de la pileta debe ser de 110 mm. (4 1/4") con un chanfle cónico invertido cuya base mayor es de 130 mm. de diámetro mínimo.

• Los motores son para corriente trifásica 3 x 220/380 V., 50 Hz., clase E. Se recomienda la adopción de protectores apropiados. Su carencia suele anular las garantías sobre el motor eléctrico por sobrecargas, faltas de fase o baja tensión en línea. Es imprescindible la conexión a tierra (potencial cero) de la carcasa del equipo.

|  |

|Elementos y/o funciones a la hora de elegir |

|un Triturador/Centrifugador. Ejemplo tipo. |

|  |

|[pic] |[pic] |[pic] |

|[pic][pic][pic] |

|[pic][pic][pic] |

|[pic][pic][pic] |

Ir al principio

|  |

[pic]

Si bien todos los equipos (aún en sus distintas marcas) suelen venir completamente armados, en caso que fuera necesario desarmarlo ilustramos cada paso a los efectos de hacer más fácil su posterior instalación. No obstante, verifique siempre que se encuentre el Manual de Instalación amén de la correspondiente Garantía.

|[pic] |3. Levante el anillo de montaje hasta la parte superior del cuello de la unidad. |

|1. Haga girar el anillo de montaje en |Remueva la almohadilla de montaje de dicho cuello. El anillo de montaje puede ser |

|dirección de las manecillas del reloj para|removido ahora. |

|remover la unidad del cuello de la |4. Destornille el anillo de soporte del cuello de la trituradora y remueva las |

|evacuadora. El anillo de montaje es |juntas o empaques. |

|suministrado en la posición de 'soporte'. |5. Las máquinas trituradoras suelen venir con dos juntas de caucho. La junta delgada|

|2. Levante el anillo de montaje hasta la |instalada entre el cuello y el sumidero es para ser usada en lugar de masilla con |

|parte superior del cuello de la unidad. |sumideros de acero inoxidable y con la mayoría de los otros sumideros de acero |

|Remueva la almohadilla de montaje de dicho|doblado. |

|cuello. El anillo de montaje puede ser |La junta gruesa de caucho incluida con la trituradora es para usarse en lugar de |

|removido ahora. |masilla en los sumideros de hierro fundido y en otros sumideros de acero profundos. |

| |Algunos sumideros requerirán el uso de ambas juntas o el uso de masilla. |

| |6. Inserte el cuello de la trituradora a través de la junta y dentro de la abertura |

| |del sumidero. No gire esta pieza una vez que esté asentada. Desde debajo del |

| |sumidero, coloque la junta de fibra sobre el cuello y atornille el anillo de soporte|

| |en dicho cuello |

|  |  |

|[pic] |[pic] |

| | |

|7. Deslice el anillo de la trituradora sobre el extremo |8. Levante la trituradora y póngala en la posición debida de |

|inferior del cuello de la trituradora y manténgalo en esta |manera que las dos proyecciones 'Y' en la parte superior de la |

|posición mientras instala la almohadilla (con el lado del |máquina encajen dentro de las dos ranuras 'Z' del anillo de |

|cuello hacia abajo), de manera que la ranura en la almohadilla |montaje. |

|quede sobre el reborde de dicho cuello. Cuando la almohadilla |[pic] |

|de montaje está debidamente asentada, el anillo de montaje | |

|podrá ser halado hacia abajo sobre la parte externa de la |10. Gire el anillo de montaje (y la trituradora) en dirección |

|almohadilla y podrá girar libremente. |contraria a las manecillas del reloj hasta que la conexión de |

|[pic] |salida de desechos de la trituradora quede en la posición |

| |deseada. Las proyecciones de la tolva de la trituradora estarán|

|9. Gire el anillo de montaje en dirección contraria a las |ahora hacia el lado izquierdo de las ranuras. |

|manecillas del reloj aproximadamente un cuarto de pulgada (6 |[pic] |

|mm.) para enganchar las proyecciones. Esto servirá para | |

|soportar el peso de la misma trituradora. |12. Pruebe la instalación para ver si hay escapes de agua y |

|[pic] |asegúrese que todas las conexiones estén debidamente apretadas.|

| | |

|11. Conecte el codo de salida de desechos a la trituradora y | |

|conéctelo con la trampa apretando la tuerca... tal se indica en| |

|la siguiente figura. | |

Para la elaboración del presente material técnico

se hicieron consultas a las siguientes empresas:

• Anaheim International,

California, USA/Rago Argentina S.A.

Datos utilizados en la ilustración color

y pasos de su instalación.

• La Eliminadora/Equipos Sanitarios Primarios

Uniones en madera

HERRAMIENTAS, CLAVOS Y TORNILLOS SON LOS ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA FIJACION DE PIEZAS DE MADERA. SU EFICACIA DEPENDE, NO SOLAMENTE DEL BUEN O MAL USO QUE DE ELLOS SE REALICE, SINO TAMBIÉN DE LA CORRECTA ELECCION DE CADA MODELO DE ACUERDO AL ELEMENTO QUE SE DESEE SUJETAR.

Arq. Gustavo Di Costa

HERRAMIENTAS DE FIJACION

Los martillos constituyen una de las principales herramientas de fijación. Dentro de la variedad de martillos que existen, podemos mencionar:

1. El martillo de embalador

(de aproximadamente 450 gramos de peso), es aquel que posee una separación en forma de 'V' y se utiliza para arrancar clavos o para hacer palancas y levantar tablas.

2. El martillo de carpintero

(de unos 300 grms. de peso), recomendable para trabajos delicados.

La herramienta denominada 'punto' es utilizada para hundir las cabezas de clavos en la madera, evitando dejar las huellas que suele dejar el martillo si se lo utiliza para dicha función. Sus dimensiones varían de acuerdo con las medidas de los clavos, e inclusive, dureza y tipo de madera y fin del objeto que se está trabajando (vivienda, encofrados o mueble).

Otro elemento requerido es la 'agujereadora eléctrica', instrumento usado (entre otras tareas) para realizar los hoyos para el atornillado, salvo cuando se trabaja con maderas blandas y tornillos de calibre inferior a 3,5 mm donde se debe disponer de un punzón.

Los destornilladores deben ser de buena calidad, con dos de ellos, uno de 6 mm y otro de 8 mm de diámetro de boca se podría realizar la mayoría de los trabajos básicos de carpintería, siendo importante también contar con un juego de bocas de diferentes tamaños.

Los tornillos con inserción cruciforme requieren de destornilladores apropiados, ya que la no utilización de los mismos dañará la cabeza del tornillo.

Todos los instrumentos arriba mencionados son necesarios para ejecutar trabajos elementales de carpintería.

Ir al principio

.

CLAVOS. CONSEJOS PARA UN CORRECTO CLAVADO

Para realizar una correcta unión de piezas de madera utilizando clavos como nexo entre ellas, se deberá empuñar el martillo firmemente desde el extremo del mango, colocando el brazo en ángulo recto y fijando la mirada en el punto de acción. Se golpea ligeramente sobre la cabeza del clavo sosteniendo el instrumento con soltura, dejando que sea el peso propio del martillo el que obtenga el hincado.

A medida que el clavo se hunde, se deberá aumentar la potencia del golpe.

La cabeza del martillo debe siempre permanecer limpia, no mellada y sin grasa. Para evitar accidentes se recomienda lijarlo antes de emplearlo.

En ocasiones, el uso exclusivo del clavo no garantiza buenos resultados y en determinados trabajos se obtendrá una unión más resistente si se hinca el clavo oblicuamente, unión que podrá ser reforzada si se encolan las superficies en contacto.

Se debe evitar el uso de clavos en maderas duras, si fuese necesario se hará previamente un agujero de un diámetro inferior al calibre del clavo.

El martillo de embalador es útil para arrancar clavos que no se encuentren totalmente hundidos. Para realizar esta operación es conveniente intercalar un trozo de madera dura a fin de no dañar la superficie, realizando palanca sobre el clavo con la cabeza del martillo. Dicho arranque deberá realizarse mediante sucesivas acciones y no con un solo intento.

Cuando el clavo es pequeño, se utiliza una tenaza sino se puede arrancar, habrá que hundirlo con un botador y el agujero resultante taparlo con masilla.

En el caso de uniones de piezas de madera mediante clavado, se deberá tener siempre en cuenta lo considerado en las tablas adjuntas al presente informe.

Ir al principio

.

TORNILLOS. MÉTODOS DE FIJACION

Un tornillo siempre debe alojarse en un agujero realizado previamente. Antes de ejecutar la perforación, se pega en la broca un trozo de cinta adhesiva que servirá como referencia para marcar la profundidad del agujero. Siempre se atornilla la pieza de madera de menor sección sobre la más gruesa.

Nunca debe forzarse la entrada del tornillo y, si fuera necesario hacerlo, es porque el alojamiento previo es estrecho, debiéndose corregir dicho defecto. El fresado con una herramienta cónica es una manera sencilla de lograr que un tornillo quede hundido en la madera. Para ello, se utiliza una pieza llamada 'avellanador'.

Para una correcta ejecución de la perforación, es necesario que la misma se realice en forma vertical, dando sucesivos golpes, retirando la mecha (broca) del orificio varias veces a fin de quitar las virutas acumuladas.

Al utilizar un taladro de mano, si bien es cierto que es más lento, existe un mayor control durante la ejecución del trabajo. Actuando horizontalmente se tomará la empuñadura de modo que el pulgar quede orientado hacia la corona dentada.

En cuanto al atornillado, conviene asegurarse que la boca del destornillador se encuentre en buen estado y se aloje perfectamente en la ranura o entalladura de la cabeza del tornillo. Una boca muy estrecha dañará la ranura de éste. Una demasiado ancha podría producir marcas en la madera.

El destornillador de 'tija helicoidal' convierte el movimiento descendente de la empuñadura en un movimiento giratorio. De este modo, simplemente por presión se logra hacer penetrar el tornillo en la madera o hacerlo retroceder, según la posición del trinquete.

Este tipo de destornillador (de vaivén) debe mantenerse firmemente con ambas manos, una retendrá la empuñadura y la otra apuntará la herramienta del mandril. Se comprobará asimismo la verticalidad, ya que si se pierde el control de la herramienta, la boca saldrá de su asentamiento en la ranura de la cabeza y podría dañar la madera.

Para facilitar la penetración de los tornillos, es recomendable untar las espiras con cera o parafina.

Material suministrado por la Cámara

de Empresarios Madereros y Afines.

Dpto. Técnico - Atención al Usuario.

|clavos para usos especiales |

|Denominación |aplicación práctica |

|comercial | |

|tachuela |Clavito de cabeza ancha y tija muy irregular. Sirve para fijar telas o tejidos |

| |sobre la madera y para trabajos de tapicería. |

|clavo retorcido |Se emplea para fijar el contrachapeado y los tableros. Se consigue una excelente |

| |unión, la cual resulta difícil de arrancar. |

|clavo de canelones |Se emplea para fijar canelones y bajantes. Se hinca directamente sobre la |

| |mampostería y el enladrillado. |

|grapa |Se emplea para fijar alambres, muebles de tapizado y revestimientos de tela. |

|pinza |Sirve para unir rápidamente y con facilidad dos piezas de madera. No tiene mucha |

| |solidez. |

|  |

|tipos de tornillos y su empleo |

|Denominación |aplicación práctica |

|comercial | |

|tornillo |Utilizado en trabajos generales de carpintería y ebanistería. La cabeza se encaja y|

|de cabeza fresada |queda enroscada en la superficie de la madera. |

|tornillo con entalladura cruciforme (tipo |Se usa en trabajos corrientes de carpintería y ebanistería. Requiere un |

|'Philips') |destornillador especial que encaje en su entalladura. |

|tornillo de cabeza de |Sirve para placas y otros accesorios decorativos con alojamientos avellanados. |

|sebo o de lenteja | |

|tornillo |Se emplea para unir entre sí elementos que no requieren un empotrado avellanado. |

|de cabeza redonda | |

|tornillo de cabeza |Se emplea para fijar espejos y cristales. El casquete cromado o esmaltado se |

|postiza |atornilla en un agujero roscado en el centro de la cabeza del tornillo. |

|  |

|tipos de tornillos y su empleo |

|Denominación |aplicación práctica |

|comercial | |

|tornillo |Sirve para unir de manera invisible dos piezas de madera. |

|doble o de clavija | |

|tornillo autorroscante |Se emplea en la fijación de chapas y placas metálicas delgadas así como de material|

|(tipo 'Parker') |plástico. Este tornillo se abre camino por si solo, siendo su cabeza de diferentes |

| |formas. |

|tornillo |Se emplea en trabajos con madera aglomerada y productos derivados del mismo |

|para aglomerado |material. |

| |Es necesario taladrarlo previamente. |

|  |

|diferentes clavos de uso corriente |

|Denominación |aplicación práctica |

|comercial | |

|punta de cabeza ovalada |De uso corriente en carpintería y ebanistería. Si este clavo se hinca en el sentido|

| |de la fibra de la madera, resultará improbable que ésta se raje o fisure. |

|clavo de parquet |Se suele utilizar para fijar tablas o placas de parquet y para entarimados. No |

| |fisura la madera. |

|punta de vidriero |Clavo carente de cabeza, empleado para retener los vidrios en los marcos así como |

| |para fijar hule o plásticos. |

|punta de acero |Clavo de acero templado. Se emplea en albañilería y carpintería de montaje. |

|(tipo 'Spit') | |

|punta para tablero |Debido a la forma especial de su cabeza ésta penetra fácilmente en el tablero de |

|de fibras duras |fibras, pudiéndose recubrir con masilla. |

|clavo de gran cabeza |Utilizado en la fijación de tejas de pizarra ó fibrocemento, sirve también para |

| |fijar placas de filtro, alambradas y postes, etc. Suele estar galvanizado para |

| |resistir la intemperie. |

|punta de cabeza |De frecuente uso en carpintería y embalaje. Su gran cabeza, aunque poco estética, |

|plana y estriada |garantiza una buena estabilidad. Tiene tendencia a rajar la madera. |

Uso del cobre

en las instalaciones

domiciliarias

TANTO EL PROFESIONAL PROYECTISTA (arquitecto e ingeniero) como el instalador, saben que su responsabilidad no termina cuando la instalación sanitaria y/o de calefacción está finalizada. El profesional de hoy día necesita tranquilidad a largo plazo y requiere ver a sus clientes satisfechos.

Hoy se viene utilizado el cobre en una gran variedad y amplia gama de aplicaciones en instalaciones de agua fría y caliente, de calefacción, desagües cloacales secundarios, y gases medicinales. Durante muchos años, ha demostrando una eficacia no superada por ningún otro material de los conocidos en plaza. El cobre no solo ofrece calidad y versatilidad. En un mundo cada vez más preocupado por la ecología, es un material que no solo ofrece unas excelentes ventajas para la salud, sino que también se puede reciclar para ayudar a conservar los recursos naturales del planeta.

Durante muchos años el cobre ha sido el material preferido para las instalaciones mencionadas al inicio del presente escrito, y aún sigue siéndolo por su flexibilidad, adaptabilidad y excelentes resultados.

.

VERSATILIDAD

Los tubos y accesorios de cobre se pueden utilizar con plena confianza en todas las partes de las instalaciones sanitarias y de calefacción, tanto en construcciones de carácter unifamiliar, multifamiliar, hospitalarias, comerciales, e industriales. Es resistente, se curva con facilidad y las instalaciones se pueden montar tanto fuera como dentro de la obra.

|[pic] |[pic] |

Ir al principio

.

VARIEDAD

El tubo de cobre para estos usos está disponible en la gama de tamaños desde 6 hasta 103 mm.

Los accesorios de cobre están disponibles en una amplia gama de tamaño y configuraciones.

El tubo se produce en diferentes estados de dureza, incluyendo rollos en distintos grados de recocido y largos.

El cobre y sus aleaciones le ofrecen la oportunidad de usar un solo material para toda la instalación. El tubo y los accesorios de cobre están disponibles en una amplia gama de tamaños y formas, cualquiera sea el fabricante.

|cualidades |

|• Versatilidad |

|• Variedad |

|• Uniformidad |

|• Precio / Calidad |

|• Caudal / Velocidad |

|   de flujo |

|• Estética |

|• Rigidez |

|• Cualificación profesional |

.

UNIFORMIDAD

Dondequiera que obtenga su material sanitario y de calefacción, puede estar seguro de que todos los componentes que utilice en una instalación de cobre serán compatibles aunque sean provistos por distintos fabricantes, pudiéndolos sustituir sin problemas.

.

RELACION: PRECIO / CALIDAD

En nuestro país, las tuberías de cobre para estos usos están fabricadas bajo los sistemas de control de calidad de Normas Europeas. En el intercambio de piezas y tubos para sus respectivos ensayos y estudios se ha comprobado que el estándar de calidad de los mismos, es uno de los más altos del mundo.

El cobre es competitivo frente a otros productos en términos de costo de material e instalación.-

Los costos totales de las instalaciones de cobre y su probada duración demuestran la excelente relación calidad/precio.

Los instaladores pueden usar un solo tipo de material para todos los servicios de agua y desagüe, ahorrando tiempo y costos y evitando el almacenaje de existencias.

Ir al principio

.

CAUDAL / VELOCIDAD DE FLUJO

El cobre ofrece excelentes ventajas en la velocidad de flujo. Esta depende del diámetro del tubo, de la presión de los fluidos y de los coeficientes de fricción.

La dureza característica del cobre permite que, para un determinado diámetro exterior de tuberías, se puedan utilizar paredes mas finas y un calibre mas alto.

Por lo tanto el caudal de agua que pasa por el tubo es mayor.

.

ESTETICA

No hay ningún otro material que tenga una apariencia tan atractiva y limpia como el cobre.

Este es un factor muy importante en las tuberías vistas, algo común en muchos edificios, especialmente cuando se realizan obras de reciclaje.

Asimismo ofrece la posibilidad de utilizar menores diámetros exteriores sin perder rendimiento en el caudal, dando una apariencia mas estética.

Cuando se utilizan tuberías de cobre para la conducción de agua caliente, su bajo coeficiente de dilatación hace que esta sea imperceptible, con lo que se evita su deformación.

.

RIGIDEZ

La rigidez del cobre permite que se pueda instalar tanto vertical como horizontalmente sin que se deforme y con los mínimos puntos de sujeción.

Las instalaciones de cobre se mantienen sin fijaciones y son capaces de soportar bombas, válvulas y componentes de calefacción.

.

CUALIFICACION PROFESIONAL

Cuando cuenta la calidad y durabilidad de la instalación, el usuario elige al cobre y con ello, requerirá de profesionales cualificados para su diseño e instalación.

Ir al principio

.

[pic]

el cobre y el agua potable

DE ACUERDO A INFORMES EMITIDOS por el National Bureau of Standars de EE.UU., la suceptibilidad al deterioro por corrosión del cobre por ataque bacteriológico y biológico es mínima. En cambio, en ciertas condiciones no usuales, se ha observado corrosión microbiológica (MIC) en sistemas de tuberías de níquel, de acero inoxidable e incluso de titanio.

Estudios llevados a cabo durante el último medio siglo confirman la inocuidad química del cobre. Un tratado amplio sobre la importancia sanitaria del cobre en la cocción y conservación de alimentos y en gasfitería, que data de 1939, notó que el agua normal contiene hasta 0.5mg/l o 0.5 ppm de cobre, (ppm=partes por millón) mientras que aguas más agresivas (no definidas de otro modo) contienen hasta 5 mg/l, los cuales, al ser incorporados a alimentos, pueden hacer que se alcancen a ingerir 1 mg/ldía de cobre. Esta cantidad no produce daño a la salud, puesto que la ingesta diaria de cobre que puede ser absorbido por adultos debe estar entre 2 y 3 mg.

El cobre actua de modo diferente si es ingerido con un estómago vacío o después de una comida; en este último caso, es absorbido casi completamente por la pulpa vegetal contenida en la comida y posteriormente, eliminado.

Otro estudio pionero en este campo, establece que el empleo del cobre y latón en tuberías de agua potable es absolutamente inofensivo e indica que la cantidad de cobre máxima permisible en el agua potable es de 2 mg/litro, pero anota que cantidades superiores solamente producen un sabor desagradable.

Ir al principio

.

EL COBRE Y EL SABOR DEL AGUA

Las aguas naturales contienen muy poco cobre. Un análisis de 39 pozos y manantiales de aguas minerales en Alemania mostraron un promedio de 0.1 mg/l de cobre, con un máximo de 1.5 mg mientras que otra investigación, de muestras tomadas de una planta de agua potable, también en Alemania, encontró concentraciones sólo en el rango de mg/l (ppm).

Un catastro llevado a cabo por la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. encontró cobre en 65,5% de 380 muestras de agua potable procesadas, con una concentración media de 0.043 mg/l y un rango de 0.001 a 1.060 mg/l.

El cobre contenido en el agua de la llave tomada de sistemas de tuberías de cobre contendría una mayor proporción de ese metal si el agua es blanda y baja en pH, que cuando es dura y/o con un pH cercano al valor neutro.

.

EFECTO BACTERICIDA

Recientes investigaciones han demostrado que el cobre posee propiedades bactericidas y que un número importante de bacterias no pueden proliferar, y aún más, sus colonias se reducen después del contacto con superficies de cobre. Esto permite alcanzar un cierto grado de control en la contaminación bioquímica del agua potable cuando se utilizan tuberías de cobre.

Por otra parte el Centro de Investigación Aplicada para Microbios, del Servicio de Laboratorios para la Salud, de Inglaterra (Public Health Laboratory Service, PHLS), vigiló el crecimiento de la bacteria 'Legionella' y otros microorganismos en cañerías para instalaciones sanitarias de diversos materiales que transportaban agua de diversas durezas a temperaturas entre 20 y 60ºC. Los resultados fueron elocuentes, los niveles de bacterias se vieron sensiblemente reducidos en las superficies de cobre comparadas con todas las demás.

[pic]

Material suministrado

por el Instituto Internacional del Cobre para la Argentina y Uruguay.

Email: cobre@.ar

Web:

Vidrios en la construcción

CONSIDERACIONES PARA UNA BUENA ELECCION

PARA OBTENER UN DESEMPEÑO FUNCIONAL SATISFACTORIO, ADEMAS DE LA SELECCION ADECUADA DEL VIDRIO ES PRECISO ASEGURAR SU CORRECTA INSTALACION Y MONTAJE.

EN ESTE INFORME SE DETALLAN LAS CONDICIONES Y CARACTERISTICAS QUE DEBEN SER ESPECIFICADAS PARA LA CORRECTA COLOCACION DEL VIDRIO EN ABERTURAS.

¿QUÉ ES UNA ESPECIFICACION TÉCNICA?

ES UN DOCUMENTO ESCRITO QUE puede estar complementado con dibujos, cuyo propósito es describir, sin dar lugar a dudas, un material o procedimiento constructivo para una obra de arquitectura.

Su función es brindar información al constructor con el fin que éste pueda interpretar y suministrar cabalmente las características del material requerido y su forma adecuada de montaje en obra.

Su redacción es responsabilidad del proyectista y su texto debe ser breve y preciso incluyendo, cuando sea necesario, planos y dibujos acotados.

Ademas de su descripción genérica y a fin de facilitar la búsqueda de un producto, es aconsejable indicar su marca y/o el nombre del fabricante.

Para referirse a la performance de un producto siempre es conveniente hacer mención a Normas IRAM o, en su defecto, Normas reconocidas del exterior. Cuando corresponda cumplir con aspectos requeridos en los códigos municipales de edificación, se indicará el artículo o capítulo correspondiente.

|  |

ESPECIFICACION DE VIDRIOS

PARA LA CONSTRUCCION

Dada la variedad de situaciones de vidriado que pueden plantearse en una obra, no es posible indicar una especificación técnica tipo con una validez general para todos los casos. Una especificación completa para vidrios debe indicar y describir las características y performance del producto requerido para cada aplicación y brindar los detalles y precauciones que deben ser tenidos en cuenta para su puesta en obra y colocación correcta en una abertura.

1. MARCO DEL VIDRIO

Todos los componentes de enmarcado de un vidrio deben estar diseñados y dimensionados para recibir el vidrio especificado. Su resistencia estructural será la necesaria para soportar el peso del vidrio sin deformarse. El canal de colocación debe estar perfectamente alineado, nivelado y a plomo.

El alojamiento para el vidrio no presentará obstáculos que puedan dañarlo durante su colocación y/o por movimientos del edificio o de la abertura durante su accionamiento.

Se considerará la forma segura de retención del vidrio junto con su procedimiento de colocación en la abertura. Del mismo modo, se tendrán en cuenta las tolerancias de corte y eventual alabeo del tipo de vidrio considerado. El diseño de la abertura debe evitar la acumulación de humedad en el canal de colocación del vidrio y en el umbral de la ventana, el cual deberá contar con agujeros de drenaje hacia el exterior.

Ir al principio

|  |

2. COLOCACION DEL VIDRIO

Una adecuada colocación deberá prever la necesaria separación frontal y perimetral entre el vidrio respecto del marco y los contravidrios, de modo que, adecuadamente centrado en su alojamiento, el vidrio pueda 'flotar' libremente en la abertura sin que los elementos de enmarcado se lo impidan, brindando el espacio necesario para permitir su sellado.

Si el vidrio es templado, debe evaluarse si el canal de colocación admite su alabeo nominal normal sin afectar las luces requeridas para su colocación.

Las dimensiones del contravidrio deben ser las adecuadas para retener el vidrio en la abertura, ya sea ante la presión/succión del viento, o para absorber las solicitaciones dinámicas y/o eventual deformación de los componentes de la abertura. A tal fin, se deberá dejar el espacio necesario para incorporar los componentes de sellado de estanqueidad y proteger los materiales orgánicos ante la acción de los rayos del sol.

Las dimensiones del contravidrio serán las necesarias, pero no excesivas en altura pues podrían provocar tensiones térmicas que llevarían a su fractura por diferencia de temperatura entre el centro del paño y los bordes que, al estar cubiertos, se encuentran más fijos.

|[pic] |A. Luz perimetral |

| |Distancia entre el borde |

| |del vidrio y el marco. |

| |B. Cobertura del Vidrio |

| |Altura del respaldo o contravidrio. |

| |C. Luz frontal |

| |Separación, a ambos lados |

| |del vidrio, respecto del marco |

| |y el contravidrio. |

|  |

3. COLOCACION

Una vez definido el espesor de vidrio requerido, en la siguiente tabla se brindan las dimensiones necesarias para su adecuada colocación en aberturas, enmarcado en sus cuatro bordes.

|Tabla 2 |

|Dimensiones para una adecuada colocación |

|tipo |espesor |luces recomendadas |

|vidrio |nominal | |

| | |A |B |C |

| | |(mm) |(mm) |(mm) |

|Vidriado |3 |3 |6 |3 |

|simple |4 |5 |8 |3 |

|Float |5 |5 |8 |3 |

|• incoloro |6 |6 |10 |3 |

|• de color |8 |8 |10 |4 |

|• reflectante |10 |8 |12 |6 |

|Doble Vidriado |12 |10 |12 |6 |

|Hermético |12 |3 |12 |3 |

|Float |15 |3 |12 |3 |

|• incoloro |19 |6 |12 |5 |

|• de color |24 |6 |12 |6 |

|• reflectante |32 |10 |12 |6 |

Ir al principio

|  |

4. TACOS DE ASENTAMIENTO

Cada paño se apoyará, centrado en el marco, sobre tacos de asentamiento de una dureza de 70-90 Shore. Los tacos se ubicarán a 1/4 de los extremos del vidrio y su longitud varía entre 25 y 100 mm según el peso de paño. Su ancho, será igual o mayor al espesor del vidrio considerado.

Los materiales adecuados para esta función pueden ser PVC no plastificado o madera no absorbente.

En algunos tipos de aberturas es necesario emplear tacos similares en el borde superior y aun en los bordes verticales. Se denominan tacos de encuadre y su función es impedir el desplazamiento del vidrio en el marco. Su posición varía según la forma de apertura del cerramiento.

|  |

5. ESPACIADORES LATERALES

Su función es evitar el contacto entre el vidrio-marco y vidrio-contravidrio. Los espaciadores laterales serán colocados en puntos a ambos lados del paño; su longitud es del orden de 50 a 75 mm y estaban separados 300 a 600 mm entre sí.

Su dureza sera de 40-50 Shore. Los componentes de colocación continuos tales como burletes de caucho, vinílicos, bandas de neopreno, etc., eliminan la necesidad de los espaciadores laterales.

|  |

6. COMPONENTES DE COLOCACION

Para brindar estanqueidad en el enmarcado de un vidrio se recomienda el empleo de selladores no endurecibles y no corrosivos.

Su tipo y composición debe ser la recomendada por sus fabricantes para el tipo de vidrio especificado y permanecerán resilientes no menos de 10 años.

No se recomienda el empleo de selladores óleo resinosos a base de aceites. Ningún componente de sellado debe ser diluido o ablandado con ninguna clase de solventes.

Nunca se rellenará con sellador el espacio debajo del borde inferior del vidrio ni el umbral de la abertura pues podría obstruir sus agujeros de drenaje.

Cuando se emplean burletes de neopreno debe realizarse un sellado complementario entre el burlete y el vidrio a lo largo de todo su perímetro. Para el sellado de vidrios laminados con PVB, debe tenerse especial cuidado con la elección del sellador, pues ciertos componentes contienen sustancias que pueden afectar la lamina de PVB. Debe emplearse un producto neutro, libre de ácido acético y solventes.

Ir al principio

|  |

7. CONDICIONES DE VIDRIADO

Las dimensiones del paño serán las requeridas para su adecuada colocación; los cantos del vidrio presentarán sus bordes cortados en forma neta, libres de escallas.

Cuando se emplea cristal laminado con PVB, ambos vidrios estarán alineados, recomendándose alinear sus bordes y redondear sus esquinas.

Todas las superficies a sellar deben estar limpias y secas. Para una colocación satisfactoria la temperatura del vidrio y de los componentes de la abertura será la adecuada para permitir la colocación y curado de los componentes de sellado.

|  |

8. CRISTAL DE COLOR

O REFLECTANTE

Todas las unidades de doble vidriado hermético que estén compuestas con uno de sus paños de Float coloreado en su masa o reflectivo, monolítico o laminado, deberán ser colocados con dicho vidrio mirando al exterior.

Cuando se emplean cristales reflectantes, según su tipo, pueden ser colocados con su faz reflectiva mirando hacia el exterior o hacia el interior.

Algunos cristales reflectantes no son aptos para ser instalados con su faz reflectiva expuesta a la intemperie y/o deben ser empleados exclusivamente en unidades de DVH con dicha superficie mirando hacia la cámara de aire.

Para una mayor información se recomienda consultar al Servicio de Asesoramiento (ver al final). Cuando se especifica Float coloreado en su masa, de fuerte espesor y/o laminado con PVB, por ser absorbentes de calor, siempre debe analizarse la necesidad de templar el vidrio a fin de prevenir su eventual fractura por tensiones térmicas.

|  |

9. TENSIONES TÉRMICAS

Cuando la acción del calor proveniente del sol y/o de fuentes artificiales se localiza sobre un sector de un paño de vidrio puede producirse la fractura del mismo por tensión térmica.

Asimismo debe evitarse la acción directa de las fuentes de aire acondicionado frío/calor sobre la superficie del vidrio. De no ser posible, se considerará la posibilidad de templar el paño de vidrio afectado. También debe evitarse la formación de trampas de calor en áreas próximas al vidrio. En los esquemas se indican las situaciones típicas que pueden afectar al vidrio, tanto en obras de simple como de doble vidriado hermético.

Todas las salientes exteriores, horizontales o verticales, de más de 7 cm de profundidad respecto del vidrio crean, en los bordes del mismo, una posibilidad potencial de producir tensiones térmicas que, según su intensidad, podrían ocasionar su rotura. Esta situación es particularmente importante cuando se emplean cristales de color o reflectantes orientados hacia el este, el norte y el oeste. Una vez colocados los vidrios deben quitarse todas las etiquetas u obleas que hayan sido aplicadas sobre el mismo. Asimismo, se evitará la colocación de elementos que puedan crear sectores de concentración de calor tales como papeles, cintas de enmascarar o similares.

|[pic] |Aceptables |

|[pic] |Marginales |

|[pic] |Perjudiciales |

[pic]

[pic]

[pic]

|  |

10. SOMBRAS EXTERIORES

Las sombras exteriores producidas por aleros, mulions, columnas, marquesinas, construcciones circundantes, árboles, arbustos, etc. pueden proyectar sombras con distintas formas sobre los vidrios de un edificio.

Las mismas pueden generar diversos grados de tensión térmica sobre el borde del vidrio, dependiendo su intensidad del tipo de vidrio considerado, su dimensión y forma, sus características de enmarcado, las condiciones climáticas y la orientación del edificio. La máxima tensión térmica se produce cuando una superficie igual o menor al 25% de un paño está en sombra y cuando el área sombreada abarca más del 25% del perímetro del paño.

En general, las sombras horizontales, verticales o diagonales no son tan críticas como cuando su forma es una combinación de las mencionadas.

Una sombra en doble diagonal en forma de V, con el vértice de la V localizado sobre el centro de un borde de vidrio, es usualmente la sombra más crítica.

En los esquemas se ejemplifican las formas de sombras que pueden presentarse en un edificio. Las mismas se han denominado como aceptables, marginales o perjudiciales. Dichos esquemas y denominaciones son una guía para determinar la severidad del sombreado exterior. En caso de preverse la proyección de sombras, con formas o características inusuales, se recomienda consultar al Servicio de Asesoramiento, a fin de determinar las precauciones necesarias. (Ver al final)

Ir al principio

|  |

FORMAS DE SOMBREADO EXTERIOR

11. MANIPULEO DEL VIDRIO

Durante las etapas de procesamiento, traslado, estiba y colocación, el vidrio debe ser manipulado con seguridad y cuidado para evitar su rotura, rayado o daño en sus cantos o esquinas. A tal fin, se emplearán los dispositivos y métodos adecuados a cada tipo de vidrio y tamaño del paño.

Los cristales de fuerte espesor y las unidades de doble vidriado hermético no deben ser roladas para su desplazamiento, salvo que se empleen elementos adecuados de protección en sus cantos y esquinas. Un paño de vidrio siempre debe ser trasladado en posición vertical para evitar su eventual rotura por esfuerzos de flexión.

Se evitará hacer palanca sobre el canto para centrar un paño de vidrio en una abertura; para ello se emplearán dispositivos especiales tales como ventosas.

Durante su estiba en obra, los vidrios serán almacenados en forma vertical, con una inclinación de aproximadamente 7 grados, convenientemente apoyados sobre tacos de madera, en un lugar seco y bajo techo, que no reciba la acción directa del sol.

Cuando se estiban unidades de doble vidriado hermético deberán extremarse los recaudos para proteger su sellado perimetral de bordes. En ningún caso deberá instalarse un DVH que presente daños en el sellador y/o bordes del vidrio.

|  |

12. LIMPIEZA DE OBRA

Una vez instalado el vidrio en una abertura, se evitarán aquellas operaciones que pueden mancharlo, rayarlo o deteriorarlo de algún modo.

En caso de tener que realizar trabajos adyacentes a un paño de vidrio, éste deberá ser protegido convenientemente.

Las esquinas de soldadura pueden dañar la superficie del vidrio en forma permanente.

Los álcalis del cemento pueden manchar la superficie del vidrio. En caso de que restos de dicho material, pastoso o diluido afecten la superficie de un vidrio, éste deberá ser lavado lo antes posible con abundante agua.

Los cristales reflectivos poseen una superficie más delicada, por lo tanto, deberán extremarse los recaudos de protección durante la obra.

Material suministrado por la Cámara Argentina Minorista del Vidrio

Plano/CAMIV, miembro fundador de ACAVIME/Asociación de Cámaras

del Vidrio del Mercosur

Energía solar para calefaccionar la vivienda

|[pic] |ING. GUSTAVO FERNANDEZ |

| |Titular del estudio de Ingeniería dedicado al diseño, provisión de equipos, instalaciones y |

| |aplicaciones solares en el área térmica. |

| |Representante para Argentina y Uruguay de Heliotek/Brasil. |

EL SOL, FUENTE DE VIDA Y ORIGEN DE las demás formas de energía que el hombre ha utilizado, puede satisfacer todas nuestras necesidades energéticas, si aprendemos como aprovechar de forma racional la luz que continuamente derrama sobre nosotros.

Durante el presente año, el Sol arroja sobre la Tierra cuatro mil veces más de energía que la que vamos a consumir.

Sería irracional no intentar aprovecharla por todos los medios técnicamente posibles, ya que esta fuente energética gratuita, limpia e inagotable, puede liberarnos definitivamente de la dependencia del petróleo o de otro tipo de energías poco seguras, o contaminantes.

Es preciso señalar, que existen algunos problemas que debemos afrontar y superar. Desde el punto de vista institucional, la falta en nuestro país, de una política energética solar; y desde el punto de vista climatológico, variaciones continuas de su intensidad en función del instante del día o del período del año.

Por tales motivos, es de vital importancia proseguir con el desarrollo de la tecnología de captación, acumulación y distribución de la energía solar, para conseguir las condiciones que la hagan definitivamente competitiva a escala planetaria.

Ir al principio

¿QUÉ SE PUEDE HACER CON LA ENERGIA SOLAR?

Básicamente, recogiendo de forma adecuada la radiación solar, podemos obtener calor y electricidad.

En este apartado detallaremos exclusivamente la técnica del aprovechamiento de la radiación solar para fines térmicos.

La principales aplicaciones en esta área son:

Calentamiento de agua. Esta es la más frecuente, ya sea para la utilización directa como agua caliente sanitaria, como fluido caloportador para instalaciones de calefacción por suelo radiante o climatización del agua de piscinas.

Calentamiento de aire. Este aire calentado se utiliza para la climatización de grandes espacios, a través de la circulación del mismo. Dicha circulación puede ser forzada o por convección natural.

Como ejemplos podemos citar al secado de frutos o pimientos, calefacción de criaderos de aves, calefacción de establecimiento rurales o industriales.

Todas estas aplicaciones se realizan fundamentalmente por la aplicación de los llamados colectores de placa plana. Estos elementos captan la radiación solar y el calor generado por ésta, se lo transmiten a los fluidos antes mencionados -agua y aire- (ver ilustración).

Los colectores de placa plana están formados por los siguientes componentes:

Placa absorbedora: es la encargada de recibir la radiación solar y el calor producida por esta y transmitírselo al fluido a calentar. Dicha placa puede ser de diferentes materiales, como cobre, aluminio o acero inoxidable.

La placa está compuesta por tubos con aletas adosadas y todo este conjunto pintado de color negro (para lograr una mayor absorción).

Carcasa: es una caja en donde va ubicada la placa absorbedora, y cumple dos objetivos: el primero es de proteger y soportar todos los elementos que constituyen el colector; y el segundo es de actuar de enlace con el edificio sobre el cual se sitúa el colector.

Los materiales pueden ser variados, como ser aluminio, acero inoxidable, fibra de vidrio; y en su interior lleva un revestimiento de material aislante térmicamente, para evitar las pérdidas de calor hacia el medio ambiente.

[pic]

Ir al principio

Cubierta transparente: la función de la misma es provocar el efecto invernadero y reducir las pérdidas por convección, mejorando de esta manera el rendimiento del colector. También es su función asegurar la estanqueidad del colector al agua y al aire, en la unión con la carcasa y las juntas.

El material más frecuente para esta aplicación es el vidrio, debiendo cumplir éste una cantidad de requisitos en cuanto a su composición química, características mecánicas, ópticas y tratamientos en su superficie.

También pueden utilizarse materiales plásticos, siendo los mismos muy vulnerables a las rayaduras (disminuyendo el coeficiente de transmisión energética solar) y sufren de inestabilidad química y deterioros físicos bajo la acción de agentes exteriores, en especial la radiación solar ultravioleta.

Toda el agua calentada es contenida en un recipiente denominado tanque acumulador. Dicho tanque puede estar fabricado de diferentes materiales como ser acero al carbono, acero inoxidable, acero al carbono vitrificado. Los materiales a utilizar dependerán de la dureza del agua, de la durabilidad que se quiera lograr de este elemento (ver ilustración al pie).

El volumen de agua caliente solar acumulado dependerá del uso que se le quiera dar a la misma. Para uso doméstico se estima un consumo de 40 a 50 litros de agua caliente diarios por persona que habite la casa. Por ejemplo para una familia de 4 integrantes, se calcula un consumo de 200 litros diarios, que coincidirían en este caso con el volumen del tanque acumulador.

|[pic] |Reservorio interno de acero inoxidable de |

| |304 o 316 lts. |

| |Con aislamiento de poliuretano expandido o |

| |lana de vidrio (espesor de 40 mm). |

| |Revestimiento externo de chapa de aluminio.|

La temperatura del agua en dicho tanque oscila entre los 50 a 60 ºC. Teniendo en cuenta que para un aseo personal, se utiliza agua a 37 a 40 ºC, la diferencia de temperatura se logrará mezclándola con agua fría. Esta diferencia entre el volumen de agua estimada y el utilizado en la realidad, le permite a la instalación recuperar rápidamente la temperatura nominal aún cuando haya consumo.

La circulación del agua (o del fluido caloportador) hacia el tanque acumulador puede ser por medio de una bomba de recirculación o por termosifón (propiedad de los líquidos a circular debido a la diferencia de densidad en toda su masa). En instalaciones pequeñas o medias suele utilizarse este sistema (ver gráfico).

[pic]

[pic]

Según la forma en que se calienta el agua los equipos se pueden clasificar de calentamiento directo y calentamiento indirecto.

Los denominados de calentamiento directo son aquéllos que por los colectores circula el agua a ser utilizada, es decir, que el agua es calentada directamente por la radiación incidente en el colector.

Los denominados de calentamiento indirecto son aquellos que el agua a utilizar es calentada por medio de un fluido caloportador, el cual aporta la energía que recibe de la incidencia de la radiación en el colector.

Este fluido caloportador es una mezcla de agua destilada con propilenglicol, este último le otorga a la mezcla la propiedad de bajar su temperatura de congelamiento, lo cual hace que este fluido no se congele a temperaturas muy bajas.

Este último sistema es utilizado en zonas donde las mismas, en algún período del año, sean cercanas a 0 ºC; lo cual si utilizáramos un sistema de calentamiento directo, tendríamos un congelamiento del agua dentro del colector, lo que produciría la rotura del mismo.

También son muy utilizados en zonas donde la dureza del agua es muy importante, produciendo (en sistema directo) incrustaciones en el colector, que reducirían considerablemente el rendimiento de los mismos, hasta inclusive su inutilización.

Por todo lo expresado recomendamos para el uso en Argentina el sistema de calentamiento indirecto.

Debido a este último concepto, gf Ingeniería Solar ofrece al mercado equipos de calentamiento indirecto, cuya inversión inicial es muy baja y el tiempo de amortización del sistema (dependiendo del consumo) es en promedio entre 1 1/2 y 2 años (tener en cuenta que la vida útil de estos equipos promedian los 20 años).

Este informe fue elaborado por el

Ing. Gustavo Fernández,

titular de gf Ingeniería Solar.

e-mail: gfingenieria@

Equipamientos urbanos

de madera

SU PROTECCION Y MANTENIMIENTO

POR SU EXPOSICION PERMANENTE AL EXTERIOR, LOS JUEGOS INFANTILES, BANCOS DE PLAZA Y DEMAS EQUIPAMIENTO URBANO DE MADERA, SUFREN DE FORMA ESPECIALMENTE AGRESIVA LA ACCION DE LOS AGENTES XILODESTRUCTORES. UN TRATAMIENTO CORRECTO ES FUNDAMENTAL PARA PODER GARANTIZAR UN BUEN ESTADO DE CONSERVACION.

LA FINALIDAD FUNCIONAL de los elementos del mobiliario urbano en el entorno de la ciudad, obliga a buscar acabados estéticamente vistosos y duraderos que permitan reducir su mantenimiento por parte de las administraciones municipales.

Desde los antiguos aceites protectores hasta los modernos sistemas al agua, pasando por los tradicionales barnices sintéticos, las técnicas de aplicación han mejorado mucho. Los nuevos autoclaves por pulverización facilitan una impregnación profunda y unos acabados uniformes con un mejor aprovechamiento del producto.

AGENTES DESTRUCTORES DE LA MADERA

La madera al exterior está sometida a la acción destructiva tanto de agentes 'abióticos' como 'bióticos'.

Los agentes abióticos son aquellas causas de alteración de la madera de origen no vivo y comprenden fundamentalmente todos los agentes atmosféricos: sol, temperatura y humedad. Los rayos UV del sol queman la superficie de la madera y provocan cambios dimensionales en la misma, pudiendo originar grietas y oscurecimientos.

Los cambios climáticos producen dilataciones y contracciones.

El agua, por absorción o evaporación, provoca hinchamientos y resquebrajamientos. Estos efectos de la intemperie se superponen en su intensidad y periodicidad y degradan a la madera y a la protección superficial que tenga, tal como puede apreciarse en la figura 1.

Los agentes bióticos, fundamentalmente hongos y larvas e insectos xilófagos, atacan a la madera que por ser un material 'ligno-celulósico', constituyen un alimento para estos organismos vivos y en condiciones favorables pueden llegar a destruirla totalmente (Fig.2).

|[pic] |[pic] |

|Figura 1. Detalle del levantamiento de la película de barniz. |Figura 2. Colonias de hongos sobre listones de madera de pino |

Ir al principio

LA ELECCION DE LA MADERA

Las características intrínsecas de cada tipo de madera, que más importancia tienen en su elección son: la impregnabilidad, que determina la capacidad de retener los productos protectores; el grado de humedad, que condiciona la admisión de líquidos y su estabilidad dimensional y que depende de la especie y de las condiciones climáticas de cada región, y la durabilidad natural frente a los agentes biológicos.

Por su resistencia, estabilidad dimensional, ausencia de resinas y por la presencia de sustancias antisépticas naturales que impiden la acción de los diversos agentes destructores, el uso de maderas duras tropicales como el 'iroko' o 'elondo' -ambas de origen centroafricano- se ha demostrado como el más adecuado para el mobiliario urbano expuesto permanentemente a la intemperie.

El control de los niveles correctos de sequedad y el uso de formulaciones que favorezcan la impregnabilidad de los elementos decorativos y de métodos de aplicación forzada en autoclave complementan la protección de estas maderas y las hacen idóneas para su uso exterior.

TRATAMIENTOS SUPERFICIALES

La conservación de la belleza natural de la madera requiere, además, una protección superficial específica.

Tradicionalmente se utilizan pinturas y barnices sintéticos para proteger de la humedad y suciedad, resaltar el veteado y dar brillo a la madera. Estos productos, sobre todo en el caso de los barnices, se han demostrado insuficientes ya que son productos filmógenos que dificultan la transpiración natural de la madera y permiten que el agua quede acumulada bajo las capas de barniz, llegando a quebrar la madera y facilitando la entrada de los agentes destructores.

También son productos frágiles a la acción de los rayos solares y con mayor tendencia al amarilleamiento o cambio de color. Su mantenimiento es difícil y costoso, ya que requieren un decapado previo.

Actualmente, los 'lasures' son los productos con más futuro para el tratamiento superficial de la madera para exteriores. Se caracterizan por no formar película sobre la superficie y protegerla de forma polivalente contra todas las causas que la deterioran. Además de resaltar la belleza natural de la madera, su mantenimiento es fácil y económico ya que no es necesario rascar y decapar (Fig. 3).

En la tabla se muestran las características diferenciales entre un 'protector tipo lasur' y un 'barniz convencional'.

Los sistemas más importantes para aplicar los protectores de madera son: Pincelado, Inmersión, Pulverización y Autoclave. Si se desea una protección en profundidad en las maderas expuestas a la intemperie, la aplicación debe hacerse en autoclave.

|[pic] |

|tratamientos |

|CLASE |EXPOSICION DE LA MADERA |RIESGOS BIOLOGICOS |

|1 |Madera siempre seca. |Insectos |

| |Humedad inferior al 20%. | |

|  |  |  |

|2 |Madera seca con humedad temporal. |Insectos, hongos. |

|  |  |  |

|3 |Madera sometida a alternancia |Pudrición, hongos e insectos. |

| |y sequía y humedad. | |

|  |  |  |

|4 |Madera humedecida permanentemente. |Pudrición, hongos e insectos. |

|  |  |  |

|5 |Madera en contacto con el |Pudrición, hongos y larvas marinas. |

| |agua de mar. | |

Figura 3. Aspecto comparativo de listones protegidos con barniz (arriba) o con lasures (abajo) después de estar 2 años a la intemperie.

[pic]

Ir al principio

TRATAMIENTO Y BARNIZADO EN AUTOCLAVE

Los tratamientos en autoclave consisten básicamente en la extracción del aire del interior de la madera mediante un proceso de vacío, para permitir una mejor absorción de los xiloprotectores en el interior de las fibras de la madera.

La penetración dependerá del tipo de madera y su grado de humedad, de las características del producto y del propio proceso de vacío que se desarrolle.

Existen tradicionalmente 2 tipos de proceso en autoclave:

• Proceso de Vacío-Vacío, que utiliza un protector orgánico y cubre las clases de riego I, II y III.

• Proceso de Vacío-Presión-Vacío (Proceso Bethell) en el que se inyectan sales hidrosolubles, generalmente de color verdoso y cubre las clases de riesgo III, IV y V.

El empleo de metales pesados tóxicos -como el cobre, cromo y arsénico, flúor o boro- en este último tipo de autoclave, hace que, en algunos países europeos, se planteen problemas medioambientales en la aplicación de este tipo de maderas tratadas, así como que se cuestione su toxicidad para los niños en los parques y mesas de áreas de recreo.

Recientemente se ha desarrollado un nuevo modelo de autoclave de doble vacío que permite no sólo tratar la madera, sino dar, además, color, fondo y acabado por muy irregulares que sean las piezas.

La aportación tecnológica de este equipo no está en el vacío a conseguir, sino en la aplicación del impregnante, del que no es necesario emplear grandes cantidades de producto como en los autoclave clásicos que trabajan con inmersión, dado que éste funciona por pulverización, pasando de tener que utilizar de 10.000 ó 20.000 litros a 150 ó 200 litros.

No hay que olvidar que la cantidad de impregnante necesario para el tratamiento de la madera está comprendida entre 6 y 40 kg/m3.

El resto del producto que no es absorbido por la madera sólo sirve como soporte. Hay que aclarar que no por tener más impregnante se consigue mayor penetración.

Con la pulverización no sólo se consigue que la madera esté permanentemente bañada por el producto, sino que además se le da una presión adicional de 4 kg mediante la bomba que alimenta las toberas, mecanismo del que normalmente no disponen los autoclaves clásicos.

Las fases del proceso son las siguientes:

• Introducción de la madera y aplicación de un vacío inicial.

• Nebulización de la solución en vacío constante saturado el interior del autoclave.

• Pulverización de las piezas con el impregnante en vacío decreciente, entrando el aire en el autoclave que arrastra el producto, ayudándole a penetrar en profundidad en los poros de madera.

• Evacuación del impregnante sobrante y vacío alternativo para facilitar el secado y escurrido de las piezas tratadas.

• Apertura del autoclave y descarga de la madera.

Esta novedad tecnológica nos introduce en una nueva filosofía de aplicación, como es la de poder manejar colores al trabajar con pequeñas cantidades de producto y, con ello, la utilización del autoclave en el barnizado a poro abierto.

Al barnizar al vacío no hay ningún punto que se quede sin pintar. Es la madera la que aspira el producto. La aplicación es uniforme, el producto 'agarra' y llena el poro de manera imposible de conseguir con otro procedimiento.

No existe el fenómeno del 'repelo'. Hay una adherencia y penetración excepcional del barniz de fondo, siendo una garantía para una perfecta resistencia a la mano de acabado, ya se aplique en la propia instalación o con otras técnicas.

La instalación está herméticamente cerrada y en el ciclo automático, evitando la producción de residuos y consiguiendo una aplicación ecológica y sin ningún impacto ambiental.

[pic]

Figura 4. Aspecto comparativo de un tablón tratado con autoclave (derecha) y otro con aplicación superficial (izq.) sometidos a la intemperie.

CONCLUSION

La protección de la madera en el mobiliario urbano requiere una cuidadosa elección del tipo de madera, convenientemente seca, unos impregnantes xiloprotectores adecuados y una aplicación profunda mediante autoclave al vacío que admita después una variedad de acabados. De esta forma, con unas sencillas operaciones de mantenimiento, conseguiremos tener un entorno urbano agradable y duradero.

Material suministrado por la Cámara

de Empresarios Madereros y Afines.

Hidromasajes

Todo lo que usted quiso saber

CONOCIENDO LOS BENEFICIOS TERAPÉUTICOS DE LOS HIDROMASAJES, HOY YA NO SON VISTOS COMO UN LUJO SINO COMO UNA NECESIDAD EN RESPUESTA AL STRESS, MAL DE NUESTRO TIEMPO.

|ARQTO. NÉSTOR HUGO SALOMON |[pic] |

|Profesor del Centro de Capacitación de la Mutual de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires.| |

|Especializado en Instalaciones. Construcción y Estructura | |

EL USO COTIDIANO DE LAS BAÑERAS DE HIDROMASAJES se inició en Estados Unidos con la aparición del modelo J-300 de Jacuzzi en hospitales, centros de rehabilitación y balnearios.

En 1956 se creó el primer modelo para uso privado, consecuencia principalmente de la necesidad de muchos usuarios de gimnasios, centros de ballet, etc., que habían experimentado oportunamente el agradable efecto de un baño terapéutico después de sus ejercicios físicos.

EL PRIMER SPA

La primera minipileta, por así llamarla, se fabricó en 1968, pensada y diseñada para un uso esencialmente doméstico. Este primer modelo recibió el nombre de 'roman bath' (baño romano), suponemos que para rendir un merecido homenaje a los verdaderos precursores, amantes y profesionales del baño: los romanos.

En 1973 comenzaron a fabricarse nuevos modelos cada vez más sofisticados, incluyendo jets en dos ubicaciones distintas para aumentar de esta manera la superficie de exposición del cuerpo a los efectos terapéuticos de las burbujas. Nace así el modelo Adonis de Jacuzzi, diseñado para dos personas y concebido con la idea de 'socializar' el baño apuntando a nuevas perspectivas y posibilidades.

El spa siguió evolucionando aumentando el número de plazas a 3 y 4. Otra novedad fue la incorporación de un sistema de calefacción del agua y filtrado destinado a mantener el agua siempre limpia e higiénica.

BAÑERA DE HIDROMASAJES: DISTINTAS DENOMINACIONES

El nombre de spa se refiere a varias denominaciones que expresan todas el mismo concepto: jacuzzi, whirl-pool, hot-tub, bañera de hidromasaje, minipileta. A continuación trataremos de explicar el origen de cada una de estas denominaciones.

[pic]

JACUZZI

En realidad es una marca comercial. El uso cotidiano de los spas se inició en EE.UU. con la empresa Jacuzzi, nombre con que se las denomina y conoce a las bañeras de hidromasajes.

SPA

Esta palabra se refiere al poblado belga del mismo nombre, ubicado en la provincia de Lieja. Allí existen varias instalaciones hoteleras dedicadas a la balneoterapia donde se utilizan baños mineromedicinales que le han dado una bien merecida fama al poblado de Spa. En el mercado hay distintos modelos de spa: de exterior, para instalar en un rincón protegido del jardín; de interior o portátiles. Estos últimos una solución práctica que sólo necesita de un enchufe para funcionar.

WHIRL-POOL

En inglés, esta palabra significa 'remolino' o 'torbellino' de agua y se refiere a lo que representa una bañera de hidromasaje: un contenedor de agua donde el agua, mediante la inyección de aire a una presión adecuada, directamente o a través de unas boquillas denominadas 'jets', es agitante e impulsada formando turbulencias con burbujas de aire y/o chorros de agua/aire dirigidos en forma puntual a zonas previamente localizadas del cuerpo de las personas que están tomando el baño.

HOT WHIRL-POOL

Difiere del Whirl-pool en que el 'remolino' o 'torbellino' es de agua caliente.

HOT-TUB

Se trata de una bañera especial con agua caliente, construida por lo general con maderas especiales y altura suficiente para que una persona pueda bañarse de pie. Esto último da origen a la denominación, puesto que al ser alto pero de diámetro reducido, se asemeja a un tubo. Normalmente se utilizan como complemento de las saunas.

BAÑERA DE HIDROTERAPIA

Se utilizan en clínicas especiales que ofrecen sesiones de rehabilitación médica. Son contenedores de agua que disponen de equipos especiales para masajes a gran presión y a elevadas temperaturas, con chorros de agua o de agua en combinación con aire, puntuales o móviles a voluntad del usuario.

BAÑERA DE HIDROMASAJES

Hay muchos modelos de hidromasaje o spas, tanto para uso privado como público. En lo que hace a las dimensiones de un spa, es vital que pueda contener una persona de tamaño normal (ubicada en la bañera con el cuerpo en posición horizontal) y que quede totalmente cubierta por el agua, ya que si no se consigue dicho efecto, el hidromaje deja de ser eficaz. Las bañeras de hidromasaje se fabrican con materiales acrílicos y de poliéster y pueden tener distintas medidas, formas y diseños para uso individual o colectivo.

Para el uso colectivo se pueden adoptar distintos sistemas: baños con burbujas de aire ozonizado o no, inyecciones fijas y orientadas de agua y aire a alta presión para masaje dirigido, o tener ambos sistemas en una misma bañera.

FORMAS

Octogonal. Con bancos a distintos niveles y escalón de seguridad.

Rinconero. Adecuado para espacios limitados. Suele incluir un reclinatorio, bancos y escalones anatómicos. Este modelo es muy cómodo para entrar y salir del mismo.

Cuadrado. También con bancos y asientos anatómicos. Las esquinas son redondeadas para evitar vértices peligrosos o incómodos.

Forma de riñón. Muy cómodo para estirarse y dotado de escalones a lo largo del mismo.

Circular. También dotado de bancos anatómicos, permite una fácil entrada y salida. Este modelo es indicado para instalaciones públicas.

En la fabricación de los spas, tanto los de acrílico como los de poliéster, se utilizan las gamas de colores de los artefactos sanitarios para poder disponer así, incluso en el baño de una vivienda, de una bañera spa del mismo color y con apariencia de conjunto con el resto de los componentes del cuarto. Si se desea, es posible conseguir una combinación de colores o matices, dentro de las gamas mencionadas, a gusto del usuario.

TIPOS DE HIDROMASAJES

Hidromasaje mediante burbujas de aire en circulación ascendente

Funciona con un grupo motosoplador que insufla aire cuyo caudal y presión tiene los valores adecuados a las necesidades previstas según el volumen de agua de la bañera.

En el fondo de la bañera, debidamente distribuidos, se encuentra un cierto número de orificios; sus diámetros y la sección total de estos orificios deben permitir una distribución proporcional del aire proveniente del fondo de la bañera en la totalidad del perímetro del colector principal.

El soplador puede funcionar con un comando temporizador o con comando neumático instalado en el alerón de la propia bañera. Por lo general se instalan con comando neumático ya que una sesión de baño en un spa con el sistema que sea, de acuerdo a la temperatura del agua, está limitado entre diez y treinta minutos. El efecto que produce una sesión de hidromasajes en un spa es considerable, a pesar de no dar aparentemente esa impresión.

En lo que hace a la instalación del grupo motosoplador en relación al nivel superior del agua, es importante destacar que para que el grupo no quede por encima de la cota de la superficie del agua en el interior de la bañera, la conexión entre el soplador y la alimentación del colector de aire de la bañera debe implementarse formando un sifón de seguridad que sobrepase la cota de la supeficie del agua en unos 500 mm.

[pic]

Hidromasaje por medio de toberas o 'jets'

Este sistema se compone de una red hidráulica que alimenta un cierto número de 'jets' instalados de forma que, de acuerdo con las necesidades de la persona que tome el baño, quedan dirigidos hacia los puntos clave de su cuerpo.

Los 'jets' producen un chorro de agua mezclado con aire por medio de un sistema Venturi, a una presión predeterminada. Las toberas o jets suelen ser con salida orientable a voluntad.

La temperatura del agua es tan importante que incluso influye hasta extremos contrapuestos en el efecto de un baño de hidromasajes; a la alta temperatura se consigue un relax máximo previo a un sueño reparador, mientras el agua a una temperatura inferior a la del cuerpo, produce una gran activación.

Hay que tener en cuenta que un mismo spa puede tener un sistema doble aire y jets, con comandos correspondientes a los dos sistemas. Los spas de dos o más plazas se instalan normalmente con un sistema doble.

OPCIONALES

Cualquiera sea el sistema de hidromasaje, se dispone de una amplia gama de opcionales:

* Generadores-dosificadores de ozono, que es un eficaz oxidante que permite mantener el agua perfectamente desinfectada y, al mismo tiempo, lograr mejores resultados en la limpieza de la epidermis.

* Telemandos para la parada y la puesta en marcha de los distintos motores y equipos de la instalación.

Los spas de gran tamaño disponen de todos estos elementos mencionados, a los cuales se suman:

* Skimmer, que es un limpiador laminar de superficie.

* Toma de fondo antitorbellino.

* Proyector subacuático.

* Equipo de prefiltración, bombeo y filtración; mediante la recirculación del agua en circuito cerrado, es posible mantener el agua en perfectas condiciones higiénicas de uso, tanto en el aspecto bacteriológico como físico o visual.

[pic]

Se recomienda instalar el equipo de filtración en circuito cerrado para que funcione hidráulicamente en forma totalmente independiente del resto de la instalación. En este sentido conviene que los spas de más de una plaza disponga de una instalación de tratamiento de agua que tenga como mínimo la misma capacidad con la que se diseñan en la actualidad las piletas de chapoteo.

¿PARA QUÉ SIRVE?

Los beneficios del hidromasaje son para muechos especialistas la mejor medicina preventiva. El masaje que brinda el agua en todas las direcciones es la solución natural frente al stress, ansiedad e insomio.

El hidromasaje estimula la circulación arterial, relaja los músculos y abre los poros favoreciendo la eliminación de toxinas y combaitiendo el cansancio y la tensión nerviosa. Alivia los dolores de artritis, bursitis y cualquier enfermedad ósea o muscular. También es recomendable para la úlcera de estómago y para la recuperación de fracturas y lesiones musculares.

Asimismo, el hidromasaje es un gran aliado de la mujer con problemas de celulitis y es recomendado especialmente después de practicar algún deprorte.

Si se le agrega ozono (03), éste enriquece e intensifica la acción propia del agua aportando propiedades bactericidas, antiinfecciosas y analgésicas.

La bañera de hidromasaje o spa como terapia de alivio es una valiosísima ayuda; a diferencia de otros sistemas, el cuerpo queda enteramente sumergido en el agua a una temperatura de 38º C a 40º C, con presión y flujo variables a voluntad por medio de las distintas boquillas orientables incorporadas a la bañera que producen el efecto de hidromasaje combinando aire con agua.

El impacto de las burbujas de oxígeno mezclado con agua sobre la piel reactiva la circulación de la sangre y acentúa la dilatación periférica, beneficiando así la actividad cardíaca y estimulando el aparato neurovegetativo en general.

¿COMO TOMAR UN BAÑO DE HIDROMASAJE?

Para tomar un baño de hidromasaje con el máximo rendimiento, conviene tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

* Mantener el cuerpo sumergido en el agua tanto como se pueda.

* Permanecer con el cuerpo totalmente relajado.

* Regular adecuadamente la intensidad de los flujos de aire o de ozono a su conveniencia.

* Adoptar diferentes posiciones en el interior del spa de acuerdo a las necesidades de cada caso particular.

La práctica de los baños de hidromasaje suele incorporar el agregado de hierbas, esencias y sales, que pueden ser desde simplemente aromáticas hasta medicinales.

'expertos' y 'especialistas' constructivos

MAS QUE UNA ESPERADA SOLUCION AL PROBLEMA, SUELEN SER -A VECES- UN VERDADERO DOLOR DE CABEZA. EL SECRETO DE UNA BUENA RELACION DE TRABAJO, ESTARA DADO POR LA FORMA DE CONTRATACION. NO A UN CONTRATO ORAL... SI, QUE SEA ESCRITO Y DETALLADO.

|  |

CUANDO EL CUERITO PIERDE, cuando el calefón se apaga o cuando el empapelado se cae... son refacciones que siempre necesitan una esmerada atención. Dado que estos arreglos tienen su grado de complejidad, se ve necesario y oportuno la convocatoria al 'experto' o al 'especialista'.

Dado que la forma más usual de contratar a un pintor, albañil, electricista, gasista o plomero es pidiéndoles un presupuesto, la elección final pasa por elegir al más 'barato'... no necesariamente es el más competente e idóneo.

Las siguientes recomendaciones podrán parecer 'tontas' y hasta obvias, pero son los errores más usuales que se cometen. En tal sentido, el 'experto' y/o 'especialista ('chanta' en criollo) sabe de esto y coherente consigo mismo, así actúa.

1. Solicite que el presupuesto sea pasado por escrito (no oralmente). Se espera, que el 'profesional' tenga su propio papel carta... más si está registrado y/o matriculado no solo ante un organismo competente sino e inclusive, ante la AFIP.

En tal sentido, deberá figurar el nombre (NO a una factura prestada), dirección y teléfono, número de matrícula o registro profesional.

2. El presupuesto, detallará el trabajo a realizar.

3. Según el tipo de obra, detallar las etapas de la labor a llevar a cabo. No es lo mismo, un trabajo de pintura de un solo cuarto que incluir: pasillo, zonas húmedas (cocina, lavadero y baño) y dormitorios.

4. Deberá colocarse la fecha de inicio, duración y término de la obra.

5. Cuántos ayudantes serán necesarios para la realización de la obra. Por ejemplo, para un trabajo de plomería: (a) arreglar una canilla que pierde... tal vez, no lo necesite pero sí será necesario, si (b) se trata de cambio de cañerías.

6. Si el trabajo a realizar requiere de adelantos de dinero... es de esperar que, se indique el monto y uso.

En este ítem, lo usual es leer: 'materiales'... encubriendo otras lógicas y naturales necesidades. Es justo contemplar, un porcentaje 'equis' relacionado con los 'viáticos' (movilidad y refrigerio).

Si bien, no se busca 'contarle las costillas' a nuestro profesional... el sentido común debe primar la relación.

7. Conocer los antecedentes laborales de la persona a contratar y verificar uno mismo los resultados del trabajo anteriormente realizado por él.

8. La experiencia demuestra que los presupuestos intermedios, son los que más se ajustan a la realidad. Los montos bajos terminan 'inflándose' con 'gastos extras' o 'imprevistos'.

Ir al principio

|  |

Hay rubros de actividad que se pueden verificar o juzgar en forma inmediata cuál será el final de su trabajo. Su proyección... desde inicio a final.

Por ejemplo al azulejista, se ve si está colocando bien (alineados) los azulejos. Con esto se puede predecir -en cierta medida- el resultado final. Mientras que al plomero o gasista, puede que empiece su trabajo en el tiempo estipulado y después, poco a poco, empiece a faltar o envíe un 'ayudante' no previsto... pretendiendo diluir su responsabilidad.

Los pintores que están bien arreglados, (no necesariamente de 'punta en blanco') o tienen una actitud tranquila, paciente y metódica, nos dan cierta pauta de prolijidad y suelen ser, los más indicados para este tipo de trabajos.

Los electricistas, suelen sobrefacturar (no es solo un mal argentino, también ocurre afuera y en todos los gremios) los materiales que usan cobrándoselos al comitente.

Otras cuestiones a tener en cuenta:

• Nunca demuestre su ignorancia sobre el tema a tratar o será presa fácil de los inescrupulosos.

• Conviene hablar poco, escuchar mucho y negociar el precio 'antes' de confirmar el trabajo.

• Si decide contratar los servicios con los materiales incluidos cuídese de la sobrefacturación.

Puede que por su trabajo cobre poco (mejorando su precio ante otro profesional) pero la diferencia, la cobrará (o recuperará) en este ítem.

• nunca abone el trabajo por adelantado. Que las entregas de dinero previamente pautadas sean acorde y tenga relación con el desarrollo del trabajo acordado.

A este respecto y salvo la envergadura del trabajo a realizar, lo usual es un 20% al comienzo y el resto recién al terminar. Reiteramos, nunca antes.

Por último, tenga un trato cordial y de respeto, pero no más que eso. Evitará problemas posteriores.

[pic]

Para ir sabiendo... trabajos de empapelado

[pic]

Si desea desprender el papel... debe mojarlo con agua tibia y un disolvente para adhesivos, utilizando una esponja o un pulverizador para plantas y dejando que penetre de 15 a 20 minutos. Con una espátula metálica de hoja ancha se empieza a levantar por las juntas, con cuidado de no hundirla en el yeso. Alrededor de los enchufes e interruptores hay que arrancar el papel en seco. Si esto no es posible, antes de ablandar con agua se debe desconectar la electricidad.

|  |

[pic]

Para ir sabiendo... eliminar manchas en la madera

[pic]

La madera desteñida o manchada puede decolorarse para luego teñirla y pulirla. Si es posible, trate de decolorar toda la superficie y nunca una parte aislada, para evitar que quede un claro. Tradicionalmente, para decolorar la madera se usa ácido oxálico en forma de cristales blancos (atención que es tóxico, use guantes y barbijo). Se hace una solución con agua templada, añadiendo hasta que no se disuelven los cristales. Lave con abundancia la madera con esta solución con una brocha, hasta que la mancha desaparece. Después aclare con agua limpia y espere que seque.

|  |

[pic]

Otra alternativa válida

[pic]

Según la envergadura del trabajo a realizar, podrá encargar el trabajo a un contratista. Suelen ser Arquitectos o Maestros Mayores de Obra que actuarán como intermediarios: ellos le pasan el antedicho presupuesto, supervisan los distintos gremios que intervienen en las tareas, son los responsables de dar solución a los posibles 'eventuales de obra' y que la misma, finalice en la fecha estimada. Es obvio, que este presupuesto será levemente mayor que el desarrollado por un 'cuentapropista' pero, le evitará lidiar con los potenciales 'expertos'

25 plantas

que no dan trabajo

LIC. CECILIA NOCERA

Association of Professional Landscape

Designers Assoc. Member

[pic]Llega la primavera y esperamos salir a disfrutar del jardín. En cada estación los cambios que se van sucediendo son muy marcados pero existen, además, ciertas particularidades propias de cada planta que la hacen más atractiva en determinado momento del año y que nos llaman la atención. Es sólo cuestión de planificar la secuencia en función de estos períodos de interés - que a veces sólo duran unos días- para luego observar.

La selección de plantas en un jardín depende de muchos factores ampliamente estudiados en los libros de jardinería (cantidad de horas luz, tipo de suelo, orientación, drenaje, vientos, espacio disponible, tamaño adulto, etc. ) y su elección exige un análisis previo del lugar.

Sin embargo, existen plantas que siempre funcionan. Son arbustos, herbáceas y plantas trepadoras que año a año hacen notoria su belleza y forman el verdadero esqueleto de un jardín.

A continuación se describen 25 plantas diferentes de bajo mantenimiento en la zona de Buenos Aires y alrededores, aunque se desarrollan muy bien en otras regiones del país mientras el clima no sea muy riguroso.

Ir al principio

.

¿Qué significa un jardín de bajo mantenimiento?

Un jardín de bajo mantenimiento es aquél que no requiere mucho tiempo de mano de obra para cuidarlo y/ó altas inversiones anuales. Una plantación exagerada de plantines de estación, controles intensivos del césped, cercos muy podados, herbáceas perennes o anuales como única estructura del jardín... todas ellas son elecciones muy costosas y que sólo se van a mantener prolijas con la mano de un muy buen jardinero ( ó varios ) y dinero.

Hoy en día altos costos y mucho trabajo no son conceptos aceptados por la mayoría de los diseñadores de jardines del mundo. Teniendo en cuenta los factores climáticos de cada lugar, se trata de diseñar un esquema de plantación en base a poblaciones vegetales autóctonas y exóticas que puedan vivir cómodamente en el lugar sin mayores demandas. El ejemplo más claro se encuentra entre los jardines cercanos a la costa dónde los vientos y el suelo arenoso son factores determinantes del tipo de plantas a elegir.

En California las autóctonas adapatadas a suelos de montaña han pasado a una posición de privilegio respecto a otras especies, siendo utilizadas no sólo en jardines privados sino en plazas y parques públicos - los costos de mantenimiento disminuyen pero los ciudadanos pueden disfrutar de canteros con un buen surtido de plantas -.

Las especies seleccionadas a continuación responden a estas exigencias de mantenerse bellas con bajo mantenimiento. Todas necesitan una posición soleada con orientación noreste a noroeste, es decir, al menos 8 horas de luz ó más. Exigen al menos una poda de limpieza al año y mantener el suelo rico en nutrientes mediante el agregado de alguna enmienda orgánica y un suplemento de fertilizante a base de fósforo, potasio y nitrógeno durante el período de floración. Los riegos deben ser frecuentes en los inicios pero, usando la lógica que la misma naturaleza impone, no se debe regar exageradamente por riesgo de pudrir las raíces.

La lista de especies mencionadas se agrupan según su clasificación en arbustos, herbáceas y trepadoras y se mencionan sus características más llamativas. Casi todas se pueden plantar en el jardín ó en macetas respetando las condiciones básicas que necesitan para desarrollarse sanamente.

|[pic] |[pic] |[pic] |

|1. Artemisia arborescens |2. Hypericum moserianum |3. Lavandula spica |

|Arbusto perenne que se cultiva por su |Arbusto muy resistente ( H,0.30 m; A,0.60 |Arbusto compacto con flores lilas |

|bello follaje finamente recortado y blanco|m )que produce flores amarillas desde |aromáticas que aparecen en verano y duran |

|plateado. Forma matas extendidas y a |mediados de verano a mediados de otoño. |hasta el invierno. Resistente al frío. ( |

|principios de otoño produce flores | |H,0.60 m; A,1m ). |

|amarillo brillante. | | |

|[pic] |[pic] |[pic] |

|4. Pittosporum tobira "nana" |5. Phormium tenax |6. Teucrium fruticans |

|Arbusto compacto siempre verde (H,0.60 m; |Planta perenne de porte erguido y hojas |Arbusto perennifolio de hojas ovales de |

|A,1.20 m ) que forma flores blancas |rígidas acintadas ( H,2m; A,1-2m ) de |color verde grisáceo que en verano produce|

|perfumadas poco conspicuas. |color verde oscuro. En verano produce |pequeñas flores azules tubulares. Debe |

| |flores rojas y tubulares. |cortarse la madera muerta en primavera. |

| | |(H,2m; A,4m ). |

|[pic] |

|7. Viburnum tinus |

|Arbusto perenne, resistente, muy compacto. En invierno produce inflorescencias aplanadas de flores pequeñas blancas que luego se|

|transforman en frutos ovoidales negros. |

|[pic] |

| |

| |

|8. Ligustrum ovalifolium "Aureum" |

|Arbusto vigoroso, perenne, resistente. las hojas son ovales lisas de color verde con bordes amarillos. ( H y A, 4m ). |

| |

Ir al principio

.

|[pic] |[pic] |10.Crocosmia sp. |

|9. Helichrysum petiolare | |planta bulbosa con hojas espadiformes que |

|Arbusto perenne de hojas redondas de color| |forma matas densas. En verano produce |

|gris plateado. En verano produce flores | |flores color rojo naranja dispuestas en |

|amarillo crema. | |espiga ( H, 1m ). |

|[pic] |[pic] |[pic] |

|11. Zantedeschia aethiopica (cala) |12. Agapanthus umbellatus |13.Kniphofia "Maid of Orleans" |

|Planta tuberosa que florece desde |Planta perenne de rápido crecimiento con |Planta pernne de hojas acintadas que |

|principios a mediados de verano en espatas|umbelas grandes azul liláceo que florecen |florece desde verano a otoño formando |

|blancas con un espádice central amarillo. |a principios de verano |flores tubulares de color amarillo. |

|( H, 0.45 m-1m; A,0.45m ). . | | |

|[pic] |[pic] |  |

|14. Hemerocallis sp. |15. Chrysanthemum frutescens (margarita | |

|Planta perenne de hojas acintadas que |amarilla ) | |

|forma matas que florecen durante todo el |Planta perenne con hojas divididas | |

|verano. Diferentes colores de flores según|parecida a helechos y numerosas flores en | |

|la especie. |cabezuelas amarillas solitarias. | |

Ir al principio

.

16.Salvia sp.

Género que agrupa a varias especies de plantas perennes muy resistentes que presentan flores con colores que van desde el azul intenso al fucsia.

|[pic] |[pic] |[pic] |

|Salvia leucantha |Salvia patens |18. Bougainvillea glabra |

|[pic] |[pic] |planta trepadora de porte desordenado, |

|17. Hibiscvs rosa-sinensi |Salvia splendens |perenne o semiperenne. En verano produce |

|Arbusto perennifolio, sensible a las | |ramilletes de brácteas florales de |

|heladas. posee una floración abundante | |diferentes colores segun la variedad. |

|desde el verano hasta el otoño. las flores| |[pic] |

|varían de color según la variedad. ( H y | |19. Bignonia spectabilis |

|A, 1.5-3 m ). | |Planta trepadora, caduca, con flores en |

| | |trompeta de color rosa intenso que |

| | |aparecen a fines de verano hasta el otoño.|

| | | |

Ir al principio

.

|[pic] |[pic] |21. Jasminum polyanthum 9 jazmín chino) |

|20.Thunbergia grandiflora | |Planta trepadora , perenne que en |

|Planta trepadora, perenne, muy vigorosa | |primavera produce flores aromáticas |

|que produce abundantes flores lilas desde | |blancas en abundancia. |

|el verano hasta fines de otoño. | | |

|[pic] |[pic] |23. Hibiscus syriacus |

|22. Spiraea nipponica ( corona de novia) | |Arbusto caduco con flores grandes blancas |

|Arbusto caducifolio con hojas pequeñas. En| |o lilas que aparecen en verano hasta el |

|primavera forma abundantes racimos de | |otoño. |

|flores blancas. | | |

|[pic] |  |[pic] |

|24. Callistemon rigidus | |25.Cotoneaster franchetti |

|Arbusto de hojas estrechas que forma | |Arbusto perenne cuyos frutos naranja son |

|espigas de flores rojas hacia finales de | |llamativos durante el invierno |

|primavera y comienzo del verano. | | |

|40 plantas |[pic] |

|para la sombra | |

|LIC. CECILIA NOCERA | |

|Association of Professional Landscape | |

|Designers Assoc. Member | |

UN SECTOR SOMBRIO del jardín es un lugar ideal para plantar ciertas especies vegetales que requieren condiciones de pocas horas de luz solar diarias. Algunas necesitan sombra plena, mientras que otras exigen al menos un poco de luz para su crecimiento.

A continuación se describen algunas posibilidades, todas posibles de ser plantadas tanto en el jardín como en macetas, en suelo bien compostado y con buen drenaje.

[pic]

Pastos y Céspedes

Las hojas lanceoladas de los pastos son muy ornamentales y contrastan perfectamente con otras plantas de hojas más anchas. Las formas variegadas resalten en algún rincón sombrío. La mayoría se adapta a cualquier tipo de suelo.

En cuánto al césped son pocas las especies que soportan la falta de buena luz solar y no resisten bien el pisoteo. No por ello, dejan de ser alternativas interesantes.

|[pic] |[pic] |[pic] |

|MISCANTHUS SINENSIS Hierba perenne |CYPERUS ALTERNIFOLIUS Hierba perenne que |DICHONDRA SPP. Conocido como "oreja de ratón",|

|herbácea con hojas muy estrechas con |forma penachos de brácteas en verticilo por |este césped necesita mucha humedad. Desarrolla|

|centro verde y márgenes blancuzcos. |debajo de sus espigas florales. H, hasta 1 m|rápidamente a partir de semillas ó se planta a|

|Forma espiguillas blancas hacia el |; A, 30 cm. |partir de panes. |

|final del verano. El follaje se torna| | |

|amarronado en invierno. H, 1,2 m; A, | | |

|45 cm. | | |

|  |[pic] |AXONOPUS SP. Grama bahiana Césped estolonífero|

| | |de buena cobertura. Necesita mucha humedad. Se|

| | |planta por gajos ó en panes. |

Ir al principio

.

[pic]

Herbáceas perennes

Muchas herbáceas perennes se adaptan muy bien a condiciones de sombra y media sombra. Algunas se pueden entremezclar con los arbustos, formar matas densas de la misma especie ó lograr un punto focal de interés. Hay una variedad importante de diversas texturas y colores. Conviene plantarlas en un número de a 3 plantas para lograr un efecto más fuerte.

|VIOLA ODORATA Planta perenne de hojas acorazonadas y flores lilas ó blancas |[pic] |

|muy perfumadas. que aparecen en primavera. Rápido desarrollo en forma de | |

|matas en suelos húmedos pero bien drenados. H,15 cm; A,20 cm. | |

|AGAPANTHUS ORIENTALIS Planta perenne de hojas acintadas verde oscuro con flores grandes y azuladas que aparecen a principios del|

|verano. H, 1m ; A, 50 cm. |

|.[pic] |

|[pic] |

|[pic] |

|HOSTA SPP. Planta perenne utilizada por su follaje muy decorativo. Existen diversas especies, algunas producen flores azules en |

|espiga en verano. Se pueden plantar en macetas o en tierra. El follaje se torna amarronado en invierno. H, 30 90 cm. |

| |

|[pic] |[pic] |[pic] |

|IRESINE HERBSTII 'AUREO-RETICULATA' Planta |ANEMONE JAPONICA Planta perenne|ASPARAGUS SPRENGERI. Planta perenne, rastrera, |

|perenne, siempre verde con tallos rojos y |de hojas redondeadas y flores |siempre verde, con hojas verde brillante de tipo |

|flores sumamente pequeñas. H hasta 60 cm; A,|rosadas ó blancas que aparecen |plumosas. Forma pequeñas drupas rojas en verano. H, |

|45 cm. Mín. 10-15 C |en otoño. Rápido crecimiento. |hasta 1m; A, 50 cm |

|  |CLIVIA MINIATA Planta siempre |[pic] |

| |verde, rizomatosa, con hojas | |

| |acintadas de color verde | |

| |oscuro. Cada tallo produce una | |

| |cabezuela compuesta por 10 a 20| |

| |flores de color naranja en | |

| |primavera. H,40 cm; A, 30-60 cm| |

Ir al principio

.

[pic]

Arbustos y subarbustos

Los arbustos son la columna vertebral de un jardín y mantienen su estructura armada cuando muchas plantas herbáceas mueren durante el invierno.

|[pic] |[pic] |[pic] |

|AZALEAS Y RODODENDROS son un grupo de plantas|ABUTILON PICTUM. Arbusto perenne, muy ramificado, |AUCUBA JAPONICA. Arbusto |

|de diferentes especies de bellas flores que |con hojas lobuladas y flores acampanadas de color |compacto, perenne y ramificado.|

|aprarecen en primavera. |rojo o amarillo en verano. H, 3m; A, 3m. |Las hojas verde oscuro son |

| | |grandes y lisas y están |

| | |densamente moteadas en |

| | |amarillo. H, 2m; A, 2m. |

|  |  |  |

|[pic] |[pic] |[pic] |

|DRACAENA SANDERIANA |BRUNFELSIA PAUCIFLORA Arbusto de porte |HYDRANGEA MACROPHYLLA Arbusto caducifolio que presenta |

|Arbusto de desarrollo |extendido, perenne, con hojas coriáceas.|cabezuelas compactas de flores pequeñas de color rosa o |

|vertical, perenne con |Las flores de colores lila y blanco |azules en verano. Las hojas son ovales y de color |

|tallos parecidos a cañas. |aparecen en primavera y son perfumadas. |verdeoscuro. H, 1,5m; A, 2m. |

|Las hojas lanceoladas son |H,2,5m; A, 1,5m. | |

|de color verde con | | |

|márgenes blancuzcos. H, | | |

|2m; A, 1,5 m. | | |

|  |  |  |

|[pic] |[pic] |[pic] |

|HYDRANGEA MACROPHYLLA 'VEITCHII' Arbusto caducifolio,de |GARDENIA JASMINOIDES Arbusto |PHILODENDRON SELLOUM Arbusto no |

|hojas ovales y variegadas. Desde mediados a finales de |perenne, de crecimiento lento con|ramificado con tallo robusto y |

|verano aparecen las flores blancas y rosadas. H,1,5m; |hojas lisas y ovales. Presenta |erguido, perenne con hojas de color |

|A,2,5m. |flores blancas perfumadas desde |verde oscuro divididas en numerosos |

| |el verano hasta otoño. H,1,5m; |lóbulos digitiformes. H, 2,50 m; A, |

| |A,1,5m. |3m. |

|  |  |  |

|[pic] |[pic] |[pic] |

|SALVIA MICROPHYLLA Arbusto perenne muy |SALVIA INVOLUCRATA. Subarbusto perenne de |NANDINA DOMÉSTICA. Arbusto elegante, |

|ramificado. Posee flores tubulares de |hojas ovales y racimos de flores rosadas que |de porte erguido, perennifolio. Las |

|color rosa fuerte en verano y otoño. H, |aparecen a finales del verano y en otoño. H, |hojas estan compuestas de folíolos |

|1,2m; A, 1 m. |1- 1,5m; A, 1 m. |estrechos y lanceoladas, de color |

| | |verde oscuro y se torna rojo en otoño.|

| | |En pleno verano se producen panículas |

| | |de flores pequeños y blancas que dan |

| | |lugar a frutos rojos H. 2m; A.1,5m. |

Ir al principio

.

[pic]

Arboles

Si bien los árboles en sí mismos son generadores de sombra, existen situaciones en las que resulta ventajoso emplear plantas de menor porte bajo las copas de árboles de gran altura ya existentes. De este modo se logra una transición entre el nivel superior y el suelo.

|[pic] |[pic] |[pic] |

|ACER PALMATUM. Arbol de pequeño porte, caducifolio, de |MAGNOLIA LILIFLORA 'NIGRA'. Arbusto|FICUS BENJAMINA. Arbol perennifolio |

|hojas lobuladas que se tornan rojas en otoño. Follaje |que luego se transforma en un árbol|de hojas ovales verde brillante. |

|muy atractivo.Prefiere crecer a la sombra de otros |pequeño, tiene desarrollo vertical,|Debido a su gran crecimiento |

|árboles más grandes. H,5m; A, 4m |caducifolio y en primavera produce |conviene plantarlo en maceta si se |

| |flores rosadas en rama desnuda. H. |dispone de poco espacio. H y A, 20 |

| |4m; A. 3m. |m. |

Trepadora

Muchas trepadoras y apoyantes toleran naturalmente la falta de luz, teniendo que crecer entre densos arbustos y árboles. En el jardín son útiles para generar un punto de interés entre arbustos ó cubrir alguna pared sombría.

|[pic] |[pic] |

|JASMINUM NUDIFLORUM. Posee hojas divididas|LONICERA X AMERICANA Planta trepadora, de tallos leñosos y |

|y produce flores amarillas en primavera |retorcidos, caducifolia y de abundante floración. Las hojas |

| |son ovales y las flores son rosadas y perfumadas. H, 7m. |

Ir al principio

.

[pic]

Cubresuelos

Los cubresuelos son indispensables en sectores sombríos y húmedos, ya que el césped tradicional no se adapta favorablemente a estas condiciones. Se genera un tapiz verde, quizás no muy resistente al pisoteo, pero que logra enlazar a todos los otros elementos vegetales entre sí.

|[pic] |[pic] |[pic] |

|LYSIMACHIA SP. Planta perenne que forma |LAMIUM MACULATUM. Planta |PRUNELLA SP. Planta perenne que forma matas abiertas de |

|grupos de varios individuos, resistente con |perenne, rastrera y que |hojas de las que sobresalen espigas lila en verano. |

|flores amarillas en verano.Adecuada para |forma mata con hojas |Necesitan suelos húmedos pero bien drenados. A, |

|borduras y jardines de roca. |verdes con alguna franja |ilimitado. |

| |blanca. Produce flores | |

| |lilas en verano. H. 15 cm;| |

| |A, ilimitado. | |

|  |  |  |

|[pic] |[pic] |[pic] |

|SENECIO MIKANOIDES. Planta rastrera de hojas |TRADESCANTIA ZEBRINA. Planta perenne, |VINCA MAJOR 'VARIEGATA'. |

|lobuladas y de rápido crecimiento. Las plantas |siempre verde, de porte rastrero o frormando|Planta rastrera y extendida, |

|amaduras presentan ramilletes de flores amarillas. |matas. Producen pequeñas flores rosadas |perenne. Posee hojas ovales |

|A, ilimitado. |durante todo el año. H, 15 cm ; A, |verde brillante con los |

| |indefinido. Mín. 15 C. |márgenes blancuzcos. Produce |

| | |flores lilas desde primavera a|

| | |principios de otoño. |

Ir al principio

.

[pic]

Helechos

Son plantas ideales para la sombra. Sus formas son muy variadas y su follaje siempreverdes es ideal para algún rincón oscuro.

|[pic] |[pic] |

|PTERIS SP. Helecho de hojas plumosas. Necesita |DICKSONIA ANTARCTICA. Helecho de |

|suelos húmedos. H, 40 cm; A, 25 cm. |porte arbóreo, perenne con frondes|

| |parecidos a hojas de palmeras, muy|

| |divididos. H, 10m ó más. A, 4 m. |

| |Mín 5 C. |

[pic]

Palmeras

Las palmeras se adaptan muy bien a situaciones de media sombra ó de luz filtrada a través del follaje de árboles más altos. Sus formas auténticas se distinguen como esculturas verdes entre los grupos más compactos.

|[pic] |[pic] |

|CYCAS REVOLUTA Planta con forma de palmera, perenne |NOLINA RECURVATA. Planta con forma de palmera de |

|y de lento desarrollo; puede producir varios |follaje interesante y lento crecimiento. Es |

|troncos. Las hojas son divididas y en otoño produce |difícil encontrar ejemplares de gran tamaño. |

|racimos de frutos rojos. H, 3m; A,3m. |[pic] |

|[pic] |CHAMAEROPS HUMILIS Palmera grande, de lento |

|PHOENIX ROEBELENII. Palmera perennifolia de tronco |desarrollo con hojas en forma de abanico de 60 a |

|esbelto. H, 2- 4 m; A, 1, 2 m. |90 cm de ancho. H, 1,5m; A, 1,5m. |

| | |

Balcones y terrazas

|LA POSIBILIDAD DE COMBINAR PLANTAS DIFERENTES, COMPONER ARREGLOS CON |Por Lic.. CECILIA NOCERA |

|DISTINTOS VOLUMENES Y ARMONIZAR LOS COLORES NO SE LIMITA SOLO AL JARDIN, |Association of Professional Landscape Designers Assoc.|

|TAMBIÉN EN BALCONES Y TERRAZAS SE PUEDE DISFRUTAR DE LAS FLORES Y LOS |Member |

|CONTRASTES DE VERDES DURANTE TODO EL AÑO | |

| |[pic] |

SIN DUDA LAS MACETAS son la solución ideal para un lugar sin tierra. Existen en diferentes tamaños y materiales y permiten opciones muy versátiles para plantar desde árboles a plantines florales de estación. Sin embargo, antes de que el balcón se transforme en un muestrario de macetas desordenadas se deben tener en cuenta algunas variables de diseño.

Al comenzar a decorar un balcón o terraza se empieza por evaluar el espacio disponible y su ubicación :

1. Superficie del balcón.

2. Altura o piso en el que se encuentra.

3. Posición de ventanas (vistas) y puertas (circulación).

4. Orientación.

5. Iluminación.

Al sectorizar el espacio disponible se facilita la elección y ubicación de los elementos que compondrán el paisaje -tamaño y tipo de los contenedores (macetas, maceteros, jardineras), muebles, adornos, pérgolas, toldos, estantes, sistema de riego- existiendo más posibilidades cuánto más grande es el lugar. En todos los casos es conveniente evaluar el tipo y calidad de la construcción, particularmente en balcones proyectados los cuáles no deben llevar cargas excesivas. El cálculo de sobrecarga adicional en un balcón es de 250 kg/m. lineal (300 kg/m2) en el extremo. Si se considera que 1 m3 de tierra mojada pesa 2200 kg el cálculo establece que se pueden emplear apróximadamente 0.10 m3 de tierra por metro lineal (sin tener en cuenta el peso de los contenedores y plantas). En esos casos es interesante colgar plantas en macetas o jardineras en las paredes del edificio en vez de colocarlas en el extremo opuesto, así como emplear contenedores en materiales livianos como el plástico o fibra de vidrio.

Los balcones en pisos altos tienen la desventaja de soportar vientos fríos y fuertes que dañan las plantas y pueden voltear macetas pequeñas. Para prevenir este problema es útil colocar algún tipo de pantalla cortaviento. El policarbonato es ideal ya que permite pasar la luz; también los enrejados de madera o cañas que, además, sirven como apoyo vertical para enredaderas o elementos colgantes.

A veces, es posible usar pantallas verdes formadas por arbustos o alguna conífera. Los balcones de pisos bajos suelen tener condiciones menos adversas para el crecimiento de las plantas, pero en general, carecen de buena iluminación ya sea por la presencia de otros edificios o por la sombra de los árboles de la calle (que además suelen estar enfermos y afectar a las plantas cercanas).

Quizás sea necesario ocultar vistas desagradables o generar sectores con cierta intimidad para los propietarios; en estos casos también se juega con la ubicación de las macetas, se trata de explotar el plano vertical o se generan puntos de atracción dentro mismo del balcón. El uso de espejos en paredes de balcones techados da idea de mayor amplitud y de más vegetación.

Determinar la posición de ventanas y puertas es indispensable para lograr una buena integración entre el interior y el exterior. La elección de los materiales debe estar en armonía con el diseño interior. Conviene no mezclar diferentes tipos o formas de macetas tratando de mantenerse dentro de una misma línea variando sólo los volúmenes, si bien es interesante que aparezca algún elemento contrastante. Una escultura, una tetera antigua, un banco, hasta alguna planta escultural son focos de atracción para quién está mirando desde adentro.

El tipo de contenedores es muy variable y se adapta a cada situación y tipo de planta. Existen macetas de todas formas, jardineras (macetas alargadas y rectangulares), esquineros, barriles, etc. Además de las de plástico y fibra de vidrio, existen macetas de fibrocemento, cemento (gris, terracota, patinadas), y arcilla o cerámica moldeadas ó a mano, piedra y madera. Los materiales porosos pierden humedad más rápidamente y por lo tanto las plantas en macetas de cerámica o cemento se deben regar más frecuentemente que aquéllas en macetas plásticas.

Ir al principio

.

Cualquier objeto que posea un buen drenaje sirve como contenedor, recordándo que en la base se debe colocar una capa de leca o trozos de macetas rotas para evitar que se tapone el orificio de salida del agua. Para no manchar el piso o mojar el balcón vecino se usan platos del tamaño de la base de la maceta o portamacetas. Cuando se trabaja con macetas individuales en vez de maceteros, es conveneinte colocarlas en grupos de diferentes tamaños y en un número de 3 a 5 macetas juntas.

El principal secreto para un lograr un crecimiento vigoroso y sano de plantas en macetas es el tipo de sustrato empleado. Por más rica y negra que sea la tierra del jardín, ésta no es buena para macetas ya que se compacta facilmente impidiéndo que las raíces respiren así como la entrada de agua y nutrientes; por lo tanto se recomienda el uso de buena tierra para macetas -tierra rica en humus con mezcla de resaca o compost- a la que se le puede agregar perlita para alivianarla aún más.

La planta en maceta está limitada en su crecimiento al volúmen de tierra del que dispone, por lo tanto nunca alcanzará su tamaño adulto real si las raíces no pueden expandirse; conviene entonces cambiar la maceta por una más grande o bien recortar las raíces cuándo ya está muy crecida. Además, es necesario agregar fertilizante líquido que contenga un buen balanceado de nutrientes (fundamentalmente, nitrógeno, potasio, fósforo y hierro) al menos una vez por mes o utilizar algún fertilizante granulado de liberación lenta. Las hojas de las plantas se deben limpiar con un trapo húmedo para sacar restos de smog y se deben hacer fumigaciones sistemáticas para evitar o controlar enfermedades en su mayoría provocadas por hongos.

En macetas viejas se suelen hacer manchas blanquecinas por las sales del agua corriente; las paredes de estas macetas se deben lavar con agua jabonosa antes de plantar para evitar problemas posteriores . De todos modos, la principal causa de decaimiento de las plantas en maceta es el riego mal hecho, el exceso de agua pudre las raíces y la falta de agua retarda el desarrollo. El mejor método es introducir el dedo en el sustrato y verificar si está húmedo o seco. Existen diferentes sistemas de riego para macetas en el mercado que facilitan el control de la humedad en períodos de ausencia; en macetas alineadas se puede usar un caño o manguera perforado. Finalmente, no hay que olvidarse de remover flores muertas y hojas secas.

Una vez ubicadas las macetas según el efecto que se desea resaltar o esconder, se procede a la elección de las plantas en función de la orientación del balcón y de la luz disponible. A diferencia de un jardín, la 'sobreplantación' es aconsejable al armar una maceta. Se pueden usar muchas plantas juntas, ordenándolas por alturas, por colores, texturas o tipo de planta. Los diferentes volúmenes de las plantas terminarán de armar la escenografía, los perfumes entrarán por la ventana y los colores de sus hojas y flores darán vida al balcón.

Ir al principio

.

|especies arbustivas empleadas en balcones |

|[pic] |[pic] |[pic] | |

|  |

|especies |follaje |E-Ne-N |No-Oeste |So-S-Se |

|Abelia grandiflora |perenne |b.m.a |b.m.a |b.m.a |

|Acer palmatum |caduco |b.m.a. |  |b.m.a. |

|Abutilon pictum |perenne |b |  |b |

|Aucuba japonica |perenne |b (con sol) |  |b |

|Azalea japonica |perenne |b.m. |  |b.m. |

|Brunfelsia australis |perenne |b.m. |  |b |

|Callistemon sp. |perenne |b.m. |b.m. |  |

|Camellia japonica |perenne |b.m. |  |b |

|Evonimus japonicus |perenne |b.m.a. |b.m.a. |  |

|Gardenia augusta |perenne |b.m. |b.m. |b |

|Hebe speciosa |perenne |b |b |b |

|Hibiscus rosa sinensis |perenne |b |b |  |

|Hydrangea macrophilla |caduco |b |  |b |

|Ilex aquifolium |perenne |b.m.a. |b.m.a. |b.m. |

|Jasminum azoricum |perenne |b.m.a. |b.m.a. |  |

|Jasminum humile |perenne |b.m.a. |b.m. |b.m. |

|Jasminum officinale |perenne |b.m. |b |  |

|Lantana camara |perenne |b.m. |b.m. |b |

|Lavandula spica |perenne |b.m.a. |b.m.a. |b.m.a. |

|Nandina domestica |perenne |b.m.a. |b.m.a. |b.m. |

|Olea texana |perenne |b.m.a. |b.m.a. |b.m. |

|Pittosporum tobira |perenne |b.m. |b.m. |b |

|Plumbago capensis |perenne |b.m. |b.m. |b |

|Rosa sp |caduco |b.m. |b |  |

|Spiraea cantoniensis |caduco |b.m. |b.m. |b.m. |

|Viburnum tinus |perenne |b.m.a. |b.m.a. |b.m.a. |

|b. hasta el 6° piso |

|m. hasta el 12° piso |

|a. pisos altos |

Ir al principio

.

|Soluciones inteligentes para un pequeño balcón |

|En un balcón de un 6º piso de sólo 3 metros de largo por 0.80 metros de ancho, la |[pic] |

|paisajista Graciela Padín logró una decoración atractiva, empleando muy pocos | |

|elementos. Para generar un efecto de mayor profundidad se buscó un punto de fuga | |

|en la pared frontal. Se colocó césped sintético en el piso, se pintó una franja | |

|verde en la pared en proyección y se amuraron dos estructuras en planchuela de | |

|hierro con un diseño también en proyección para realzar el efecto de profundidad. | |

|Para mayor contraste se pintó la pared en rosa viejo oscuro y la reja en blanco. | |

|La macetería empleada, copones antiguos de cemento pintado en blanco, fue colocada| |

|a los lados del balcón con jazmines celestes, abelias, Santa Ritas y hiedras en | |

|las bases. El detalle de la columna blanca como eje central induce al observador | |

|del interior a dirigir su mirada hacia el balcón. | |

[pic]

|Agradecimientos |

|• Paisajista Graciela Padin |

|Ravello 264 - La Horqueta/San Isidro - Tel/Fax: 4737 4024 |

|• Vivero 'Alfredo Conforti' |

|San Juan 3863 - Capital Federal - Tel.: 4931 0648 |

|• Arq. Samuel Szusterman |

|Estudio Dhiem - Mendoza 2123 PB/B (Capital Fed.) - Tel.: 4786 5550 |

|Diseño |

|de jardines |

|¿cómo presentar un proyecto? |

|[pic] |

|LIC. CECILIA NOCERA |

|tecnohid@.ar |

| |

|Cada vez más personas están relacionadas con el diseño de jardines -asesoramiento, diseño, construcción y mantenimiento. Si bien el diseño de jardines es una técnica, es |

|también una filosofía de vida basada en una constante asimilación de experiencias en torno a la naturaleza. Sin embargo, existen ciertas pautas metodológicas que permiten|

|al diseñador darse a conocer y expresar sus conocimientos con claridad. |

|En general, durante el proceso de elaboración de un proyecto surgen ideas que luego se van ordenando hasta lograr el diseño final. Aunque pueden existir diferentes |

|maneras de llegar a lo mismo, la comunicación de esta secuencia de pensamientos se suele realizar mediante expresiones escritas (apuntes, notas, órdenes de trabajo, |

|presupuestos, etc.) y gráficas (dibujos, planos, secciones, perspectivas, representaciones por computadoras, maquetas). |

|[pic] |

|[pic] |

|Cecilia Nocera |

|A continuación se hace referencia a un modo sencillo y eficaz para presentar el diseño de un jardín. |

|1. CONSULTA INICIAL |

|La primer entrevista se realiza en el sitio mismo donde se va a diseñar el jardín. Esta consulta inicial es importante para conocer las características y requerimientos |

|del lugar, orientación del terreno, analizar las condiciones físicas y climáticas existentes, escuchar las necesidades del cliente, intercambiar ideas y comentar la forma|

|en que se va a realizar el trabajo. |

|[pic] |

|Molly St. George |

|[pic][pic] |

|Michael Commane |

|Diferentes tipos de representaciones gráficas |

|[pic] |

|[pic] |

|Plano de planta |

|Estudio C.A.Q |

|1:250 |

| |

|A fin de conocer al cliente, se suelen hacer algunas preguntas: |

|• ¿Cuántas personas viven en la casa? o ¿Cuántas personas visitarán el parque público por día?. |

|• ¿Los niños jugarán en el parque o existen otras áreas deportivas independientes?. |

|• ¿Hay perros?. |

|• ¿Qué actividad al aire libre le(s) gustaría desarrollar en el jardín: reposo, juegos en el césped, caminatas?. |

|• ¿Es amante de la jardinería o el jardín será atendido por un tercero?. |

|Además el diseñador debe observar y sacar sus conclusiones sobre otros aspectos: |

|• Cómo está decorado el interior de la casa del cliente. |

|• Cómo son las vistas desde la casa. |

|• Cómo son las vistas de los alrededores. |

|• Cómo son los sectores ya existentes en el lugar en cuanto a luz y sombras, diferencias de relieve, vientos predominantes, árboles grandes, disponibilidad de agua, luz y|

|otros. |

|En definitiva, el paisajista es el coordinador de todo el trabajo de creación y construcción del jardín, inclusive de la administración del dinero para el pago de |

|proveedores y contratistas. |

|Cuando surja la pregunta ¿Cuánto me va a costar este jardín?, es conveniente estar al tanto de ciertos valores de materiales, mano de obra y tiempos de ejecución para |

|poder ofrecer una respuesta aproximada respecto a una estimación de costos. |

|Una vez que cliente y paisajista se han puesto de acuerdo y en caso de no contar con un plano de la propiedad, se deben hacer las mediciones necesarias del terreno y la |

|casa. Para grandes superficies se deberá evaluar la contratación de un servicio de agrimensura. |

|Finalmente, se redacta una lista de prioridades, datos recolectados y toda la información recopilada durante esta primer entrevista, que servirá de guía durante el |

|proceso de diseño. |

|Ir al principio |

|. |

|2. ANTEPROYECTO |

|Es un boceto o dibujo inicial donde aparece, a grandes rasgos, todo lo que se va a hacer en el terreno en base a lo conversado anteriormente. |

|Se lo evalúa con el cliente y se modifica si fuera necesario. Se puede ilustrar con alguna perspectiva o fotomontaje. No incluye detalles de plantación o constructivos. |

|. |

|3. PLANO DE DISEÑO |

|Este dibujo es un punto de partida en el desarrollo del nuevo jardín. Es una vista a vuelo de pájaro del diseño propuesto. Exige haber realizado un análisis completo y |

|meticuloso de las condiciones existentes en el sitio. |

|[pic] |

|[pic] |

|Plano de diseño |

|Ir al principio |

|. |

|4. PLANO ESTRUCTURAL |

|Contiene toda la información necesaria para que aquella persona que tiene que construir el jardín, sepa cómo debe hacerlo respetando el diseño propuesto. Se indica la |

|posición de la casa con la ubicación de las ventanas y puertas, las medianeras y línea municipal, los niveles del terreno, los drenajes, los caminos, los canteros, |

|escaleras, pérgolas, la huerta e invernadero, las zonas de agua estancada o en movimiento, la distribución del sistema de riego e iluminación, etc. Se grafican en forma y|

|disposición los materiales de revestimiento y la posición de árboles ya existentes. |

|Se incluyen además dibujos adicionales en una escala mayor de ciertos detalles constructivos relevantes con sus correspondientes especificaciones técnicas. |

|Plano estructural |

|[pic] |

|[pic] |

| |

|[pic][pic] |

| |

|. |

|5. PLANO DE PLANTACION |

|La plantación debe complementarse con el nuevo diseño del jardín y con la casa. La selección de las plantas responde a criterios estéticos, de adaptación biológica según |

|cada sector del jardín y perdurabilidad, con el objetivo de lograr un jardín hermoso en cualquier momento del año y de fácil cuidado. |

|El paisajista vuelca todo esto en un plano de plantación donde se ve claramente la ubicación de cada planta y adjunta una lista de plantas con sus características |

|descriptivas. Esta última permite además calcular el costo de la plantación. |

|[pic] |

|[pic] |

|Plano de plantación |

|1. Sector de rosales |

|2. Lavandula angustifolia (x4) |

|3. Césped kikuyo |

|4. Cantero con Lantana montevidensis |

|5. Juniperus sabina "Tamariscifolia" (x1) |

|6. Jacaranda mimosfolia (x1) |

|7.   Lagerstroemia indica (x2) |

|8.   Prunus cerasifera (x1) |

|9.   Hibiscus syriacus (x1) |

|10. Viburnum finus (x1) |

|11. Evonimus fortunei (x1) |

| |

|Ir al principio |

|. |

|6. TAREAS A REALIZAR |

|Se deben redactar todas las tareas a realizar en el terreno en orden cronológico desde el inicio de la obra hasta su finalización. (nota: debido a que un jardín varía con|

|el tiempo y por lo tanto la obra en sí misma nunca tiene fin, se entiende por finalización una vez concretado por completo todo lo indicado en los planos). |

|Este listado enumera los trabajos y amplía la información sobre otras tareas que no se describen en los planos (limpieza del terreno, movimiento de tierra, incorporación |

|de tierra, trasplantes grandes, implantación del césped, tutorado de árboles, etc.). Permite además calcular costos parciales de materiales y mano de obra de cada tarea. |

|. |

|7. AL MOMENTO DE COBRAR |

|Dado que no existen tarifas reguladas en el diseño de jardines, depende de cada diseñador la manera de cobrarle al cliente. |

|Se pueden calcular los tiempos de elaboración de los dibujos y las consultas aunque el cliente no aprecie que cuando uno se está duchando, sigue pensando en el diseño de |

|su jardín!- o bien, se puede cobrar un monto fijo por todo el trabajo de asesoramiento. |

|Si además el paisajista va a dirigir la obra, se estipularán honorarios que representen un porcentual del valor de la obra. |

|Hoy existe una gran variedad de medios utilizados en el diseño del paisaje que van desde el dibujo tradicional hasta los diseños por computadora. Cualquiera sea el método|

|empleado, todos ellos son herramientas para la comunicación y, por lo tanto, deben resultar claros y fáciles de comprender. |

|[pic] |

|John Brookes |

|[pic] |

|John Brookes |

|[pic] |

|[pic] |

|John Brookes |

|Detalles constructivos |

|[pic] |

|Agradecimientos |

|Diseño de exteriores |

|Telefax: (0388) 4 253400 |

|Estudio C.A.Q. |

|Besares 2857 PB "A" y "B" Cap. Fed. |

|Telefax: (011) 4702-0277 / 4701-3091 |

|Elementos estructurales |[pic] |

|del jardín | |

|muros, vallas y cercos |LIC. CECILIA NOCERA |

| |tecnohid@.ar  |

|[pic] |

|Rothschild Gardens, Ascott |

Las estructuras - pisos, senderos, puertas, muros, vallas, cercos, canteros fijos, superficies con agua, escaleras, entarimados, pérgolas, iluminación – vinculan al jardín con la casa y al jardín con sus alrededores. Determinan que el jardín tenga una disposición, un color y una contextura muy definida, aún antes de realizar la plantación. El conjunto balanceado de estructuras y plantas logra un verdadero equilibrio en el jardín.

Desde la antigüedad el hombre ha necesitado construir muros y cercos que delimitaran el espacio destinado al jardín para protección e intimidad.

Hoy en día, particularmente en la ciudad, nos enfrentamos a los efectos de los muros "heredados"de los edificios vecinos o bien estamos obligados a levantar alguna medianera nueva.

|[pic] |

Los muros y las vallas rodean y dividen al jardín en sectores para usos diferentes. Los cercos cumplen la misma función y tienen la ventaja de tener un menor costo de mantenimiento, si bien tardan más tiempo en lograr la estructura final deseada.

Muros

Cuanto más altos son los muros o paredes que limitan a un jardín, más fuerte es la inclinación de mirar hacia arriba. Trabajando en una escala que integre al muro con el espacio delimitado se trata de disminuir el efecto de encierro.

Las paredes exteriores pueden decorarse en forma similar a las paredes interiores; desde un simple macetero colgante, una fuente empotrada, un bajorrelieve o una abertura, alivian la sensación de estrechez típica de los jardines pequeños rodeados por muros altos y desvían la vista hacia esos nuevos focos de atracción.

Las enredaderas son ideales para cubrir una pared, pero su crecimiento vertical no debe exceder los 4 metros de altura aproximadamente, pues son muy difíciles y riesgosas de mantener a mayores alturas. Los arbustos al asomarse por arriba del borde superior de una pared también suavizan las líneas de los muros.

Es importante que las paredes se encuentren no sólo bien construidas sino bien conservadas, ya que suele ser frecuente el derrumbe de las mismas por la humedad o por la presión ejercida por las raíces de alguna planta cercana.

Ir al principio

|[pic] | |[pic] |

|  | |Roy Mc Makin |

En términos generales, los tipos de materiales para construir muros son : la piedra, el ladrillo y el hormigón. La elección del material se adaptará al estilo arquitectónico, procurando imaginar el efecto de conjunto con el entorno.

Vallas

Las vallas ofrecen protección e intimidad al igual que un muro, pero son más rápidas y económicas de instalar, más fáciles de levantar y más livianas. Dependiendo del tipo de valla utilizada, se pueden tapar vistas desagradables, crear un ambiente recluido pero no encerrado o dar soporte a plantas trepadoras. Una valla calada a través de la cual se puede mirar, contribuye a que un pequeño espacio parezca más grande.

|[pic] |[pic] |[pic] |

|  |  |J. Brookes |

En las zonas rurales las vallas sirven más como un obstáculo que como un elemento de defensa, aunque lo ideal es encontrar una solución que combine ambos aspectos, analizando el costo de construcción y mantenimiento, así como la incorporación visual del paisaje.

La madera, el metal y el plástico son los materiales más utilizados en la construcción de vallas. La mayoría de las vallas prefabricadas de plástico son bajas y sirven más para delimitar que para cercar un lugar.

Ir al principio

Cercos vivos

Los cercos o setos representan una alternativa de diseño muy interesante para separar espacios y generar barreras de protección en el jardín. El arte de recortar las plantas en formas arbitrarias aparece ya en los jardines renacentistas.

|[pic] |

|Hidcote Manor, UK |

Los cercos constituyen un buen elemento estructural para resguardo y privacidad, especialmente los perennes durante el invierno. Las plantas más apropiadas para ser recortadas suelen tener un crecimiento lento y compacto. En general, este tipo de plantas son grandes consumidoras de nutrientes y agua y sus exigencias aumentan cuando se las podan, por lo tanto deben ser fertilizadas y regadas con regularidad.

Un cerco es un elemento vivo que crece hacia arriba y hacia los costados y si no se los poda adecuadamente, las plantas tienden a retornar a su forma original.

La frecuencia de corte de un cerco es variable según la forma que se quiera lograr y representa una de las tareas primordiales del mantenimiento de un jardín durante el verano. El típico cerco lineal de paredes verticales requiere al menos un corte mensual durante los meses de primavera y verano y una buena poda de limpieza hacia finales del verano. En los cercos informales, generalmente compuestos por diferentes especies vegetales, requieren una poda al año para mantener acotadas las alturas y diámetros de las plantas y un buen estado sanitario.

|[pic] |

|[pic] |[pic] |

|[pic] |

Cómo podar un cerco

La poda de un cerco se debe realizar desde muy temprano de realizada su plantación, aunque parezca que las plantas son aún muy pequeñas para ello. La poda estimula el crecimiento y favorece una mayor compactación.

Casi siempre se piensa que los lados verticales de un cerco deben estar a plomo como si fueran paredes construidas; sin embargo, una leve inclinación, de modo que el cerco sea un poco más ancho en su base que en su parte superior, resulta más conveniente ya que la luz solar alcanza a todas las hojas de cada lado, aún las de las ramas más bajas. Esto favorece la fotosíntesis y por ende, el mejor desarrollo de las plantas que no se "pelan"cerca del suelo.

En regiones frías, la nieve desliza mejor y no lastima los ápices de las plantas.

El método más sencillo es colocar un hilo horizontal estirado a lo largo del cerco para marcar la altura final y con buen ojo, pararse a una cierta distancia para ir viendo el resultado del corte luego de un cierto tramo. La altura de un cerco no debe ser superior a los 3 metros para facilitar su mantenimiento.

Las tijeras eléctricas son ideales para el mantenimiento pero no conviene usarlas cuando el cerco ha crecido mucho y se ha deformado porque las ramas gruesas pueden romper la cadena. En esos casos, o en días de lluvia, se deben usar tijeras de corte, tijeras de podar o serrucho. Los cercos toleran podas severas, pero estos cortes drásticos sólo se deben realizar cuando las plantas se encuentran en dormición., en general, en el mes de agosto.

Si la operación se realiza en dos etapas, el cerco sufrirá menos: en la primera etapa se cortan la cima y un solo lado del cerco hasta reducirlo al tamaño deseado; en el siguiente año se corta el lado opuesto si el crecimiento de nuevas hojas fuera satisfactorio, caso contrario se espera un año más.

Las ollas de plantación deben estar siempre bien removidas para lograr una buena aireación del terreno. Dado que las raíces se extienden más allá del cerco mismo, el fertilizante se debe aplicar en un área de 1,5 metros para cada lado del cerco. En suelos pobres, se deben hacer enmiendas orgánicas periódicas (mulch).

Según la especie seleccionada, el riego debe ser frecuente especialmente en períodos de sequía. Al igual que un muro, el cerco puede modificar las condiciones físicas del suelo cercano y alterar el crecimiento de otras plantas o del césped.

Ir al principio

Elección del material

La elección del material vegetal depende de la función que cumplirá el cerco

( protección contra el viento, intimidad, protección contra animales e intrusos, juegos de color, floraciones vistosas, perfumes.).

No hay que olvidarse que mientras uno disfruta de un cerco desde el interior de la propiedad, el vecino también lo contempla del otro lado.

Los cercos pueden ser de una única especie vegetal o cercos mixtos. Casi siempre se componen de plantas perennes, aunque un cerco caducifolio puede ser muy útil en el invierno pues deja pasar el sol ( no es muy apto en jardines urbanos dónde se suele buscar intimidad).

Por lo general, la distancia de plantación entre eje de planta y planta es de 50 cm a lo largo del cerco, pero puede espaciarse hasta 80 cm si no fuera necesario formar una barrera inmediata.

Lista de algunas especies utilizadas para cercos

|especie |Nombre común |tipo |particularidades |interés |

|Crataegus |idem |caduco |Crecimiento lento |Frutos rojos. |

| | | | |espinosos |

|Ligustrum |ligustro |Perennes y |Crecimiento muy rápido. |Muy compactos Hojas |

|Varias especies | |caducos |Necesita poda frecuente |pequeñas. |

| | | | |Plantas económicas |

|Laurus nobilis |Laurel comestible |perenne |Crecimiento rápido. Necesita |Hojas grandes. No es muy |

| | | |poda frecuente |compacto |

|Buxus sempervirens |boj |perenne |Crecimiento muy lento. No |Muy compacto. |

| | | |necesita poda frecuente |Formas naturalmente |

| | | | |redondeadas |

|Chamaecyparis lawsoniana |Ciprés de Lawson |perenne |Conífera. |Muy compacto. Los cercos |

| | | |Crecimiento rápido. |viejos se desraman desde |

| | | |Necesita poda frecuente |abajo. |

|Cupressocyparis leylandii |Ciprés de Leyland |perenne |Idem anterior |Idem anterior |

|Thuja plicata |tuya |perenne |Idem anterior |Idem anterior |

|Taxus baccata |tejo |perenne |Crecimiento muy lento |Muy compacto. Plantas |

| | | | |costosas |

|Ilex sp |acebo |perenne |Crecimiento lento. Poda poco |Hojas grandes y |

| | | |frecuente |brillantes. |

|Eleagnus pungens |eleagnus |perenne |Crecimiento rápido. Poda poco |Hojas grandes, amarillas.|

| | | |frecuente |Cerco desordenado |

|Pittosporum tobira |azarero |perenne |Crecimiento rápido. Poda poco |Hojas grandes. Flor con |

| | | |frecuente |perfume |

|Viburnum tinus |laurentino |perenne |Crecimiento rápido. Poda poco |Hojas grandes. Flor en |

| | | |frecuente |invierno |

|Plumbago capensis |Jazmín celeste |perenne |Crecimiento rápido. Poda de |Formas redondeadas. |

| | | |limpieza |Flores celestes |

Zonas difíciles

|[pic] |

|Contramuros |

|[pic] |

|Sombra seca |

Entre cercos:

El viento circula por entre los cercos formando un túnel de viento que seca el suelo y daña las plantas. Es conveniente utilizar un tipo de césped resistente a la sequía y arbustos que debiliten el efecto del viento. ( geranios, Ilex, Juniperus, Rosa rugosa, Pyracantha, Viburnum tinus)

Contra muros:

Aquellas áreas que reciben pleno sol y el viento o la brisa les pasa por arriba sin lograr refrescarlas, se tornan muy calurosas y secas; es conveniente mejorar la calidad del suelo y utilizar plantas tolerantes a la sequía. (Nepeta, Cotoneaster, Potentilla, Sedum, Weigelia)

Sombra seca:

Una pared o una valla pueden impedir que la lluvia y el sol alcancen el suelo adyacente, generando un sector seco y sombrío al mismo tiempo. Esta es una de las situaciones más difíciles para las plantas. Irrigar regularmente, mejorar la calidad del suelo con enmiendas orgánicas y utilizar plantas adecuadas (Alchemilla, Buxus sempervirens, helechos, Ilex, hostas, Eleagnus, vincas).

[pic]

|[pic] |

|Algunas plantas para |

|cerco |

Un muro, una valla y un cerco son elementos estructurales significativos en el diseño de un jardín, tanto desde el punto de vista de la forma como de la función que desempeñan.

|cómo disfrutarlo |[pic] |

|todo el año | |

|lic. cecilia p. nocera |

|Association of Professional Landscape |

|Designers Assoc. Member |

CUALQUIER ARBOL de copa cónica puede ser adornada, pero las especies más empleadas en Buenos Aires son sólo tres (en otros lugares del mundo, especialmente en zonas más frías, ser encuentran además otras especies): Picea pungens glauca "Koster", Picea abies (Picca excelsa) y Cedrus deodara, las dos primeras comúnmente conocidas como abetos y la última como cedro del Himalaya.

Si el arbolito aún se encuentra en una maceta, aportarle nutrientes empleando un fertilizante de liberación lenta y regar cuando la tierra esté seca.

Las luces que se emplean para adornar al árbol durante las fiestas son la causa principal de su deterioro. El calor que éstas irradian queman los tejidos de crecimiento de la planta y sus hojas: por lo tanto, es conveniente encender las luces durante sólo unas pocas horas para no llegar a lastimarlo.

.

EL TRASPLANTE

El trasplante dependerá de la edad de la planta y su estado sanitario.

Una planta joven (hasta 2 años de edad) se puede trasplantar casi sin problemas desde fines de junio hasta fines de agosto.

En el caso de un ejemplar el procedimiento es ya más complicado. Hacia marzo o abril se recortan la mitad de sus raíces principales con la ayuda de una pala, dejando entera la otra mitad de las raíces para no arriesgar la solidez del árbol que podría ser volteado por el viento. Para prevenir este accidente se lo sujeta con tensores. Se cubre con tierra el sector de raíces cortadas y se riega abundantemente. Esta práctica favorece el crecimiento de nuevas raicillas o "cepellón". Finalmente, el árbol se puede trasplantar entre junio y agosto teniendo el cuidado de colocar una tela por debajo del cepellón para protegerlo durante la movida.

La levadura de cerveza disuelta en agua (1 paquetito en 20 litros de agua) es ideal para dar calor a las raíces favoreciendo el desarrollo radicular. Se puede aplicar algún producto antishock que ayuda a la planta a subsistir por un cierto tiempo aunque sus raíces aún no estén bien desarrolladas.

.

EL PRIMER RIEGO

El primer riego debe ser lento y a manguera, es decir, manual. Una vez que el agua drenó se debe repetir la misma operación dos veces más hasta dejarlo bien húmedo. No emplear riego por aspersión en esta primera instancia, ni plantar con el hoyo anegado.

El riego es especialmente crítico en el primer año de plantación. Regar mucho es tan nocivo como regar poco; la frecuencia de riego se debe acomodar al tipo de suelo y a la periodicidad de las lluvias. Para controlar el estado de humedad del suelo al efectuar los riegos posteriores conviene introducir una pala de punta y verificar si éste está seco o no. La tierra de la hoya debe carpirse con frecuencia para lograr una correcta penetración del agua. Cuando la planta ya es más grande estos controles se deben hacer en épocas de sequía solamente.

Ir al principio

.

[pic]

Cedro del Himalaya

Cedrus deodura

ESTA ESPECIE DE CEDRO es un árbol de gran porte, característico por su punta o flecha inclinada. Después de una salida lenta, toma pronto gran altura por lo que se le debe reservar un espacio grande en el parque (no es aconsejable para jardines pequeños).

Se adapta muy bien al clima de Buenos Aires y prefiere un lugar a pleno sol en un lugar del terreno donde el agua drene fluidamente (no debe encharcarse o estar el suelo muy compactado). Para su plantación se debe hacer un pozo tres veces mayor que la maceta que lo contiene. En la base colocar una capa de leca o piedra partida y luego rellenarlo con tierra negra y un 20% de humus de lombriz o resaca, todo mezclado con perlita o arena gruesa, a fin de lograr una mezcla rica y con buen drenaje.

El cedro es el plato preferido de las hormigas, especialmente cuando éste es un atractivo joven recién plantado. Conviene rodear la base con un hormiguicida (aproximadamente el diámetro de la copa) y tenerlo siempre libre de malezas para que las hormigas no trepen desde el pasto directamente a las ramas burlándose de nuestra maniobra anterior.

El ataque por hormigas puede ser fatal por pérdida irremediable del ápice.

Si el árbol supera una altura de 1,50 metros al momento de plantarlo conviene tensarlo para que éste no se mueva. El tensado durante los 2 ó 3 primeros años permite que la planta se arraigue correctamente y evita que entre aire en sus raíces por efecto de desplazamiento. Se emplean tres estacas equidistantes que mediante guías de alambre con terminales en manguera sujetan al árbol sin lastimar la corteza. Esta práctica es habitual en cualquier especie con cierta altura; es especialmente recomendada en el cedro ya que sus raíces se asfixian rápidamente ante cualquier filtración de aire o gases.

Abeto

Picea abies/Picca excelsa

ARBOL GRANDE de crecimiento lento. Es el típico arbolito de Navidad. Posee un follaje verde y suave.

Ir al principio

.

[pic]

Abeto azul

Picea pungens "Koster"

ARBOL MEDIANO de crecimiento lento. Es probablemente la Picca azul más conocida y extendida. Su denso follaje de aciculas cortas se siente algo punzante al tacto. El color azul tiende al verde en climas cálidos.

Cualquiera de las dos Piccas (abetos) sufren el calor del verano de Buenos Aires, afectando su velocidad de crecimiento y provocando un amarillamiento de sus hojas o aciculas. El crecimiento en estas latitudes es tan lento que apenas alcanza unos 10 metros en treinta años aproximadamente.

Para conservar el color azul, los abetos deberían ser injertados pero debido al alto costo de esta práctica, ésta ya casi no se emplea y su reproducción se hace por semillas. Las plantas nacidas de semilla tienden a perder su color azulado, por lo que se recomienda plantarlas en un lugar con media sombra, es decir, con sol a la mañana y semi sombreado desde el mediodía.

Para la plantación de los abetos se necesita un pozo bien grande, casi cinco veces mayor que el envase en el que se encuentra la planta. En el fondo del hoyo se coloca una capa de leca o piedra partida para mejorar la filtración. Luego se agrega turba más un 20% de perlita o arena gruesa (no es fácil conseguirla) y otro 20% de humus de lombriz. En este caso no se debe emplear tierra negra (ya que estas especies son originarias del sur y no es la misma tierra con la que contamos en Buenos Aires).

A las Piccas les gusta el fosfato diamónico como fertilizante inorgánico. Se suelen contagiar de fumagina con su típico ennegrecimiento de ramas y follaje; para prevenir y curar el ataque de este hongo se la puede pulverizar con polisulfuro de calcio una única vez durante el invierno (también útil para otras coníferas). En verano, además, suelen contagiarse con arañuela la que se combate empleando un insecticida acaricida sistémico.

Tanto para la fertilización como para la fumigación se deben respetar las dosis indicadas para cada producto según la marca, además de cumplir con las medidas preventivas de seguridad durante la aplicación.

características

|ESPECIE |NOMBRE COMUN |

El uso de la madera en el exterior viene desde tiempos remotos. Ya en el antiguo Egipto las estructuras de madera fueron empleadas en los viñedos. Los griegos y romanos delimitaban sus jardines con cercos sobre los que crecían plantas trepadoras. Las pérgolas, aunque ya existentes, adquirieron importancia en los jardines europeos del siglo XV. En América, crónicas españolas describen la existencia de senderos delimitados por enrejados de madera con arbustos y enredaderas en jardines reales de México.

Con el paso del tiempo, las estructuras en madera fueron cada vez más elaboradas tales como los treillage franceses y holandeses del siglo XVII.

Los estilos japonés y chino, expertos artesanos en ebanistería, también tuvieron su repercusión y sus diseños aún gozan de popularidad. Las plataformas de madera de los japoneses, fueron la base de inspiración de los decks que tuvieron gran aceptación en los jardines norteamericanos hacia la década del sesenta y que hoy se siguen construyendo.

La necesidad cada vez mayor de disfrutar de la vida al aire libre ha impulsado a un mercado que, además de la jardinería y la horticultura, está relacionado con el equipamiento de los espacios verdes. Las tradicionales estructuras en madera del jardín -pérgolas, gacebos, mobiliario, cercos, entarimados, cortavientos, contenedores- han sido revalorizados, surgiendo estilos más contemporáneos.

|[pic] |[pic] |

|Muebles de jardín en madera |Deck junto a pileta de natación |

|Factores que influyen en el diseño |[pic] |

|El diseño de las estructuras de madera empleadas en| |

|el jardín sigue los mismos pasos que el diseño de |Deck o entarimado suspendido |

|un jardín. La única diferencia radica en que el | |

|material utilizado es la madera. | |

|Es importante que el diseñador inicie el proyecto | |

|libre de ideas preconcebidas, escuchando las | |

|necesidades de su cliente para luego incorporar | |

|toda la información elaborada en un proyecto | |

|integrado. | |

|Se debe tener bien claro cómo va a funcionar la | |

|estructura en relación con el conjunto total del | |

|jardín. Una empalizada de madera o un cerco | |

|compacto funcionan como una barrera visual que | |

|permite esconder y tapar otras zonas indeseables; | |

|una simple abertura en los mismos, produce un | |

|efecto visual opuesto al anterior generando un | |

|punto focal que atrae la atención. Por otro lado, | |

|un gacebo o un deck son volúmenes importantes que | |

|ocupan un espacio y su ubicación debe | |

|necesariamente ser concomitante con el resto del | |

|jardín. | |

|Por último, no hay nada más desalentador que al | |

|completar todo el proceso de diseño se descubra que| |

|está muy por debajo de la capacidad financiera del | |

|cliente. Por lo tanto, es conveniente discutir el | |

|presupuesto y presentar diferentes alternativas y | |

|costos ya que en este tipo de productos la elección| |

|del material y los detalles de terminación influyen| |

|notablemente en el precio final. | |

Ir al principio

La ubicación de estructuras en el exterior está relacionada con muchas variables:

1- El estilo de la construcción:

Dado que las estructuras de madera son en realidad elementos arquitectónicos, están fuertemente relacionadas con la arquitectura circundante. Es frecuente encontrar casos en los que el propietario habiendo gastado fortunas en el interior de la casa y la construcción, cuando del jardín se trata, recurre a materiales pobres y mano de obra no especializada.

La función del diseñador es identificar el estilo arquitectónico para luego elegir entre armonizar o contrastar su diseño con el estilo original de la propiedad.

|[pic] |[pic] |

|Diseño contrastante: |Treillage o enrejado para trepadoras |

|pérgola rústica vs. piscina moderna | |

2- La vista desde el interior de la casa:

Una estructura de madera prominente puede ubicarse en el centro del jardín o en un extremo, con el fin de atraer la mirada hacia ese lugar o como culminación de un eje axial. Puede servir como corte visual o bien, ser una estructura abierta que enmarque algún sector especial del jardín.

3- Distancia respecto a la casa:

La elección de los materiales y los detalles de terminación se diferencian menos cuando están distantes de la casa. Asimismo, el estilo de la construcción tiene menor influencia sobre las estructuras cuanto mayor es la distancia.

|4- Distribución de las estructuras: |[pic] |

|Todos los elementos de un jardín deben formar parte de un plan | |

|general integrado que contemple desde su ubicación en el terreno | |

|hasta el análisis fino de cada sector. | |

|Si un gacebo es parte integral de un deck que rodea a una pileta de | |

|natación, todos los elementos deben estar relacionados entre sí | |

|formal y espacialmente. Si además, se agregan algunos bancos, es | |

|conveniente que éstos se orienten con vistas al jardín en vez de | |

|hacia la parte posterior de la casa. | |

|  |Gacebo: ideal para un cafecito al atardecer |

5- Factores climáticos y estacionales:

Así como estos factores influyen en las plantas, también lo hacen sobre la orientación de las estructuras del jardín y el tipo de madera a emplear, especialmente en aquellas estructuras empleadas para resguardo (pérgolas, gacebos, cortavientos, sombrillas).

Ir al principio

Selección del material

La madera utilizada en exteriores debe ser resistente al deterioro producido por factores climáticos y el ataque de hongos e insectos.

Las estructuras a la intemperie se mojan frecuentemente y se pudren. Por lo tanto es importante una cuidadosa selección del material y evaluar el mantenimiento a largo plazo.

Cuando la madera está expuesta a períodos alternados de humedad y sequía, se retrae y se dilata. Bajo estas condiciones se tuercen, se encorvan, se rajan y muestran signos de inestabilidad.

Las maderas duras que poseen mayor resistencia para uso en exteriores utilizadas en nuestro país son usualmente el algarrobo (Prosopis alba y P.nigra) y el quebracho colorado (Schinopsis balansae). Las maderas duras son más caras que las blandas. Existen otras especies arbóreas nativas o foráneas cuya madera es útil en exteriores -lapacho, quina, paraíso, itín, maría preta, horco cebil, etc -, pero su disponibilidad y costo son variables ya que el flete y el tipo de cultivo (sistematizado o bosques naturales) influyen en el precio final de comercialización. Corresponde aquí mencionar la explotación irracional de estas especies y la necesidad urgente de una política adecuada que contemple la reforestación y la protección del patrimonio forestal de la Argentina.

|[pic] |

|Chips o astillas de madera color |

Las maderas blandas son menos resistentes pero más fáciles de trabajar en carpintería. El pino resinoso impregnado con CCA (preservantes a base de cromo, cobre y arsénico) de madera blanca, es muy utilizado en exteriores, especialmente en la construcción de decks. El preservante es impregnado a presión en un proceso controlado que permite alargar la vida útil de la madera y mantener su resistencia estructural. Debe asegurarse que la madera tratada contenga la retención de preservante apropiada para su uso final, es decir, para el caso de maderas que van a estar a la intemperie y en contacto con el suelo, la retención debe ser de 6.5 kg / m3 ( esta cantidad se refiere al preservante CCA por m3). Aunque los componentes son sustancias tóxicas, una vez fijadas a la madera no se lavan al entrar en contacto con el suelo, el agua o el cuerpo humano. (la madera impregnada no debe usarse para quemar). Las maderas impregnadas suelen tener garantía contra todo daño estructural derivado del atraque de hongos e insectos. PECOM FORESTAL ofrece este tipo de tratamiento y trabaja con maderas de bosques implantados en Argentina; las especies que utiliza son pino elliotti y taeda.

|[pic] |

|Sendero con chips de madera |

La variedad Grandis de eucaliptos de origen africano posee una madera semidura de color rosado claro. Forestadora Tapebicuá realiza un tratamiento de la madera con tecnología de avanzada que permite obtener un producto seco, con muy buena estabilidad y resistencia al ataque de insectos y hongos; "... maderas expuestas durante dos años a la intemperie sólo se oscurecieron, pero no se torcieron... y siguen estructuralmente perfectas" ( Ing. E. Fernández, Revista Construir, pág.16, julio 1999).

Las estructuras de madera en pino o eucalipto requieren una aplicación de algún acabado con barniz marino, laca para exteriores o pintura sintética para prolongar su durabilidad.

Las astillas de madera o chips son muy útiles como cubresuelos, especialmente en aquellos lugares de tránsito sombríos donde el césped no crece y no se desea colocar un piso estable. Las astillas de colores son muy decorativas y permiten interesantes contrastes de colores entre el suelo y las plantas.

El presupuesto, la estética y el mantenimiento a largo plazo determinarán la elección de la madera a utilizar.

Ir al principio

Detalles constructivos

Un diseño apropiado y el análisis cuidadoso de los detalles constructivos permiten prolongar la vida útil de las estructuras de madera en el jardín: una mínima pendiente en un deck favorece el rápido drenaje; se debe evitar el contacto directo de la madera con el suelo; emplear tornillos, escuadras y clavos galvanizados; combinar materiales diferentes o cualquier otra alternativa adecuada a cada situación dará lugar a un producto final de buena calidad.

Múltiples formas, usos y otros materiales permiten hoy crear estructuras que se adaptan exitosamente a cualquier diseño de un jardín, sumado a la posibilidad de disfrutar de las cualidades estéticas y funcionales de un elemento tan noble como es la madera.

|Ejemplo de construcción de un deck |

|[pic] |

|[pic] |

|[pic] |

[pic]

Agradecimiento a:

Forestadora Tapebicuá recepcion@.ar

PECOM FORESTAL pecomaderas@.ar

Pinturas

PROBLEMAS MÁS FRECUENTES Y SOLUCIONES

LAS CAUSAS MAS FRECUENTES TIENEN QUE VER CON UNA MALA APLICACION. LOS DESPRENDIMIENTOS DE CAPAS DE PINTURA, LAS MANCHAS BLANCAS EN PAREDES RECIÉN PINTADAS Y LOS AMPOLLADOS. COMO COMBATIRLOS. DIFERENCIACION DE LAS DISTINTAS PINTURAS HOY EN PLAZA Y SUS RESPECTIVAS APLICACIONES. SECRETOS Y CONSEJOS.

|[pic] |EDUARDO AMARILLO |

| |Docente, con experiencia en obra en la colocación e instalación de revestimientos cerámicos. |

| |Impermeabilizaciones y Aislantes. |

LA EXPERIENCIA DEL PINTOR, SUMADA a la elección de materiales de probada calidad y adecuados colores, puede lograr que una pared disimule errores y realce virtudes evitando la aparición de manchas, ampollas o la destrucción -lisa y llana- de la pintura.

Entre otros factores, como la ubicación geográfica de la vivienda y la cantidad de ocupantes, variará la necesidad y frecuencia en pintar la casa (paredes, puertas y rejas); lo usual estará entre 2 y 3 años.

Es sabido que la aparición al poco tiempo de defectos desmerece hasta el mejor trabajo.

PASO A PASO

A partir de reconocer que las superficies a pintar no son todas iguales, podemos considerar que cada superficie (madera, metal y paredes) requiere una preparación especial.

Los especialistas aconsejan comenzar por los cielorasos, luego continuar por las paredes y finalmente terminar con las puertas, ventanas y zócalos.

Esta misma secuencia puede seguirse para la preparación de las superficies, clave para que el trabajo quede prolijo y la pintura dure más tiempo.

Ir al principio

LO PRIMERO POR SABER

¿Porqué se producen estas imperfecciones?

Los entendidos admiten que el 'ochenta por ciento de las consultas que se reciben son por problemas de bases malas o inadecuada preparación de las mismas'. De hecho, en el Centro de Información al cliente de Alba, nos comentan que "Nuestra experiencia nos indica que la mayoría de los problemas por los que asesoramos corresponden a defectos en la aplicación de los productos".

|[pic] |

|1 asesoramiento |

|[pic] |

|ALBA |0 800 333 ALBA (2522) |

|COLORIN |4762 7700 |

|SUVINIL |0 800 888 SUVINIL(7884) |

|SHERWIN WILLIAMS |4816 5646 |

|[pic] |

El tratamiento de la superficie sobre la que se pintará es importante para garantizar la inalterabilidad de la pintura. La mayoría de los problemas que padecen las pinturas corresponden a aplicaciones sobre superficies húmedas o pulverulentas, o sobre restos de pinturas anteriores.

La aparición de manchas aceitosas o blancas, que pueden llegar al extremo del descascaramiento, se produce cuando la pintura es aplicada sobre revoque húmedo o cuando hay filtraciones o pérdidas de cañerías.

El fenómeno de las manchas aceitosas se denomina 'saponificación' y es producto de la reacción de las resinas de la pintura y la alcalinidad de la pared en presencia de humedad.

Las manchas blancas salitrosas, llamadas 'eflorescencias', son evitadas teniendo cuidado en secar bien la superficie antes de aplicar la pintura.

Pero en los casos en los que el daño está hecho, el trabajo que se recomienda es raspar las partes afectadas con cepillo de acero o bien lijar para eliminar las partes sueltas o mal adheridas. Luego habrá que dar una mano de fijador para paredes antes de aplicar la pintura.

|[pic] |

|2 pincelada por pincelada |

|paso por paso |

|objetivo |

| |

|1 |

|Preparar los cielos rasos y paredes pasándoles una esponja con agua lavandina. |

|Eliminará: la grasitud y hongos. Pintura floja o descascarada. |

| |

|2 |

|Enduido (se pasa con espátula). |

|Cubre todas las grietas e impefecciones de paredes y cielos rasos. |

| |

|3 |

|Sellador |

|La pintura se agarrará mejor y ahorrará material porque la pared chupará mucho menos |

| |

|4 |

|Pintado a pincel en los rincones (encuentros de paredes entre sí y entretecho y paredes). |

|Permitirá una mejor cobertura de dichos espacios... posteriormete se pasará al rodillo. |

| |

|Ir al principio |

|[pic] |

|3 el mejor tratamiento |

|[pic] |

|[pic] |

|  |

|REVOQUES Y HORMIGONES |

| |

| |

| |

|superficie |

|preparación |

|fondo |

|acabado |

| |

|Revoques y hormigones nuevos |

|Remover el polvillo con un cepillo de cerdas duras y un trapo húmedo. |

|Fondo fijador para paredes. |

|Interiores. látex al agua. Látex satinado. Exteriores. Látex acrílico. |

| |

|Revoques y hormigones pintados   |

|Pintura bien adherida: lijar. |

|Pintar directamente |

|  |

| |

| |

|Pintura mal adherida: remover totalmente. |

|Fondo fijador para paredes. |

|  |

| |

|[pic] |

| |

|[pic] |

|  |

|MADERA |

| |

| |

| |

|superficie |

|preparación |

|fondo |

|acabado |

| |

|Madera nueva |

|Lijar en el sentido de las vetas y limpiar |

|Fondo para maderas. |

|Esmalte sintético |

| |

|Madera nueva con terminación trasparente |

|Lijar en el sentido de las vetas y limpiar |

|Protector de madera Barniz diluido en aguarrás |

|  |

| |

|Madera pintada |

|Pintura bien adherida: lijar. |

|Pintar con fondo para maderas. |

|Barnices satinados y opacos en interiores y sintéticos y 'marinos' en exteriores. |

| |

| |

|Pintura mal adherida: remover totalmente. |

|  |

| |

| |

|[pic] |

| |

|[pic] |

|  |

|HIERRO |

| |

| |

| |

|superficie |

|preparación |

|fondo |

|acabado |

| |

|Hierro nuevo |

|Sin óxido. desengrasar, limpiar y lijar. |

|Solvente industrial, aguarrás, antióxido. |

|Esmalte sintético semimate en interiores brillante, en interiores y exteriores. |

| |

| |

|Con óxido. lijar y limpiar. |

|Aguarrás. Neutralizador de óxido |

| |

| |

|Hierro pintado |

|Pintura bien adherida: lijar suavemente y limpiar. |

|Solvente industrial. |

|  |

| |

| |

|Pintura mal adherida: remover totalmente. |

|Aguarrás. |

| |

| |

|[pic] |

Ir al principio

PARA PREVENIR EL PEOR DE LOS DEFECTOS

El mayor trabajo es cuando uno se encuentra con una pintura cuarteada o descascarada. A veces, con la pintura se desprende el revoque y hay que raspar las partes sueltas llenando los agujeros grandes con mezcla y los chicos con enduido.

Esto ocurre cuando las pinturas son aplicadas sobre superficies tizadas, pulverulentas o calcinadas sin que ellas hubiesen sido convenientemente preparadas. También puede ocurrir que la pintura original no haya sido adecuadamente diluida.

Cuando se desea aplicar pinturas directamente sobre el revoque es importante que la primera mano esté muy diluida (una parte de agua por cada parte de pintura).

En todos los casos tiene especial importancia el uso de fijadores. En la consulta a profesionales, ellos comentan que 'el fijador sellador es un material que por sus propiedades de penetración favorece el fijado del polvillo procedente de revoques, cementos y enduidos, y además sella las superficies porosas'.

La misma importancia tienen los fondos y protectores para madera. Los primeros sellan y emparejan la absorción de esas superficies, y los segundos también protegen contra los hongos, bacterias e insectos.

El uso del fondo fijador para paredes también es importante para evitar el ampollado en paredes interiores. Se produce cuando no se elimina totalmente el polvillo producto del lijado.

En paredes externas pueden aparecer ampollas por el uso indebido del enduido indicado solamente para interiores. En este caso, el enduido debe ser totalmente removido y aplicar a continuación fondo fijador.

A este respecto, es interesante notar que la formación de ampollas cuando se aplica la pintura nueva es debido a que se humedece la película anterior, de inferior calidad, que se dilata y pierde adherencia a su propia base.

Ir al principio

|[pic] |

|4 tipos de pinturas |

|características |

|aplicaciones |

| |

|Látex para interiores. Es la más utilizada. Su terminación es mate, disimula mejor las imperfecciones y requiere una menor |

|preparacón de la base. |

|Revoques y yeso. |

| |

|Látex para cielo rasos. Diluye en agua, como el látex para interiores pero se diferencia porque deja una superficie porosa que |

|evita la condensación superficial desfavoreciendo el desarrollo de hongos. |

|Revoque fino y yeso. |

| |

|Látex para exteriores. Es soluble en agua. Su base es de polímeros acrílicos que le dan elasticidad, resistencia, gran |

|adherencia y ciertas condiciones hidrófugas, características convenientes para resistir la intemperie. |

|Revoques y hormigones al exterior. |

| |

|Esmalte sintético brillante. Se diluye en aguarrás. Es brillante de secado duro y resistente. Es fácilmente lavable y se utiliza|

|normalmente en carpinterías exteriores. |

|Usualmente sobre madera, metal y en menor proporción, sobre revoques lisos. |

| |

|Esmalte sintético semimate. También se diluye en aguarrás. Posee las mismas características que el anterior pero atenuadas. |

|Requiere de una buena preparación de la base a pintar (madera, metal y paredes interiores) dado que en caso contrario, delataría|

|las imperfecciones de éstas. |

|Carpinterías interiores. |

| |

|Esmalte sintético mate. Similar al anterior. Es menos resistente al roce y al lavado. |

|  |

| |

|Barnices. También se diluye en aguarrás, son transparentes. Al igual que los esmaltes sintéticos existen en brillante, semimate |

|y mate, siendo los brillantes los más resistentes |

|Maderas. Se utilizan al exterior. |

| |

|[pic] |

 

|[pic] |

|5 consejos habituales |

|[pic] |

|1 |

|Preparación de la superficie. Debe estar firme, limpia, seca, sin polvillo, hongos ni grasitud. |

| |

|2 |

|Mezclar bien. Antes de usarla y diluirla lo mínimo indispensable para conseguir un deslizamiento cómodo del pincel o del |

|rodillo. |

| |

|3 |

|Uso del pincel. Se recomienda usarlo en el mismo solvente con que se está diluyendo la pintura y escurrirlo antes de empezar el |

|trabajo. El área de pintado sugerido para una buena terminación debe ser un cuadrado de aproximadamente tres veces el ancho del |

|pincel de lado. Con rodillo el área de pintado también deben ser pequeña (para uno de veinte centímetros de ancho no más de un |

|metro cuadrado). |

| |

|4 |

|Planificar el orden de las tareas. Tal se mencionó en este mismo informe, se pintan los cielos rasos, luego las paredes |

|(esquinas y bordes con pincel y el resto con rodillo de lana para pinturas al látex). Lo último deben se las puertas, ventanas, |

|marcos y muebles. Las superficies mayores se pintan con rodillo de espuma y las superficies más pequeñas con pincel de punta |

|chata, siempre que se trate de esmaltes sintéticos. |

| |

|  |

[pic]

Fuentes consultadas. Pinturerías del Centro, Easy, Home Depot, Prestigio, Centro de atención al cliente de Alba.

SECRETOS

DE MANTENIMIENTO

.

Reparar grifos

¿Cómo se pueden cambiar el cuerito del grifo del baño? Este es uno de diseño moderno e igual, gotea.

Todos los grifos, modernos y antiguos, funcionan igual. La cabeza está sujeta con un tornillo que se retirará con un destornillador; después hay que desenroscar la parte superior y levantar el cuero viejo; sí quedan restos pegados, ayudarse con un punzón; una vez bien limpio, cambiarlo por uno nuevo de idéntico tamaño: se pide en la ferretería o comercio sanitario de la misma pulgada, que es como se denomina el tamaño del cuero. Una vez colocado, armar el grifo y abrir la llave del agua.

.

Aluminio que gotea

Se desea saber si hay algún producto o truco para evitar que las ventanas de aluminio 'suden' al condensarse el calor en el interior. Si se las barnizara con laca de color blanco ¿Sería una buena solución?

La humedad se consigue eliminar si se pinta la ventana con una pintura especial antihumedad para proteger metales (casi todas las marcas tienen este tipo de lacas); presenta la ventaja de que es incolora y, además, se consigue con ella una estupenda adherencia.

.

Grasa en el Baño

¿Cómo eliminar la grasa del baño?

La zona de la bañera, mampara, cortinas, etc., además de los restos de jabón, acumulan grasa que se desprende del cuerpo. Para limpiar los azulejos y la mampara se mezcla 1 litro de agua y un chorrito amoníaco. Se frota después con un paño. En la base de las correderas de la mampara se hecha sin rebajar, el amoníaco y se frota bien con un cepillo de dientes, después se aclara y se seca. Las cortinas se cepillan por el interior con dos partes de agua y una de lavandina. Respecto al espejo, la grasa se elimina muy bien con una mezcla a partes iguales de amoniaco y alcohol de quemar.

Ir al principio

.

Tuberías taponadas

Tiene problemas con los desagües, las cañerías se taponan con mucha facilidad. Se desea saber si se puede abrir el sifón y cómo hay que hacerlo.

Existen diferentes tipos de sifones, en forma de S, Q, U y en forma de P. Pueden ser de plástico, metal o goma y los que no han sido fabricados en una sola pieza, disponen de tapones para su limpieza. Vienen provistos de una rosca muy fácil de quitar con una pinza pico de loro. Para limpiar, primero hay que cerrar la llave de paso; se afloja la tuerca y se limpia el interior con un cepillo circular. Se coloca de nuevo la rosca, a la cual se le puede poner teflón en cinta o cañamo y pasta para garantizar la hermeticidad. Para evitar que los sifones se obstruyan, ponga, por la noche, abundante sal en los desagües.

.

Mesada quemada

La encimera de fórmica de la cocina se ha quemado. Presenta una marca en forma de círculo. Se quiere saber si hay algún truco para quitarla y abrillantar la misma.

Lijar la parte quemada, eliminando bien el polvo y emplasteciendo con pasta de madera y pegamento de contacto, dejando secar, y lijar de nuevo, esta vez para que quede lisa. Después pintar con un esmalte acrílico. Para que la mesada brille se hace una mezcla con alcohol de quemar, amoníaco y agua, pulverizando la superficie

Oxido en el cubetero

Si tiene problemas con el cajón de los cubiertos que con facilidad se suele llenar de óxido. ¿Cómo puede evitarse?

Con frecuencia, se recubre de una lámina rojiza debido a la humedad acumulada. Esta película desaparce fácilmente frotando con un paño humedecido en alcohol.

El óxido se puede quitar fratando con limón y sal, con ayuda de un cepillo.

.

Estufas impecables

Si tiene estufas de butano (Gas envasado) y desea saber cuál es su mantenimiento.

Hay que revisar el regulador, que es el ajuste de la estufa a la garrafa y la goma de unión (manguera). Si hace tiempo que no la ha cambiado, este es el momento.

En ese caso, esta tarea conviene ponerla en manos de un especialista, para evitar cualquier accidente. Las pantallas se limpian con una mezcla de alcohol de quemar y amoníaco (Debe cuidarse de no inhalar los vapores, realizando las tareas en lugares ventilados).

Se frota a fondo con un paño humedecido en dicha mezcla y se seca bien. No hay que encender la estufa hasta pasada media hora.

.

Mesadas de madera con grietas

La superficie de trabajo de la cocina es de madera natural y le han salido pequeñas rajaduras que se quieren disimular. Además desearía barnizarla ¿qué laca se aconseja?

En primer lugar hay que cubrir las grietas con pasta de madera del mismo color (de venta en ferreterías y pinturerías). Lijar después la superficie, eliminar el polvo y barnizar. Para proteger la madera natural de los muebles es adecuado un buen barniz de poliuretano.

Ir al principio

.

Limpiar bronce

¿Cúal es la forma más secilla y eficaz para limpiar los artefactos de bronce?.

La limpieza requieren un cuidado especial. No se deben usar productos comunes a la limpieza del hogar porque pueden ser abrasivos. Conviene utilizar productos caseros o específicos que no dañen la pátina que tienen. La parte de bronce se puede limpiar con una papilla hecha con pimentón y vinagre, mezclándolo bien y aplicándolo con una brocha suave.

Déjese actuar 1 ó 2 minutos y luego frotar con un paño sin pelusa. La madera queda como nueva con cera en pasta del color del artefacto; si está muy manchado, se debe hacer una mezcla con 8 partes de esencia de trementina y 2 partes de glicerina líquida (de venta en farmacias), frotando a fondo y sacando brillo con un paño de lana.

.

Muebles abichados

Se desea recibir una solución para los muebles, ya que adquirío uno antiguo que estaba abichado y ha infectado al resto del mobiliario. Los bichitos son marrones y gorditos con alas y vuelan por la habitación.

Por lo que se indica, no se trata de carcoma, ya que ésta no sale del mueble, hace cavidades en su interior y suelta un polvillo blanco. Se estima que son coquitos de madera, tan nefastos como la carcoma. En primer lugar hay que hacer una limpieza a fondo de todos los muebles, incluyendo suelo, marcos de puerta y ventanas, zócalos, etc.

A continuación inyectar formol al 10 por ciento (en farmacias) en los agujeros, rellenar el agujero y taparlo después con cera en barra del color de la madera. Dejar actuar 48 horas y, pasado ese tiempo, usar un barniz incoloro fungicida. Lo tienen en casi todas las casas de pintura.

.

Sin salpicaduras

Los grifos del cuarto de baño están volviéndose mate. ¿Hay algún producto para devolverles el brillo?

Después de limpiarlos con agua y detergente se deben secar bien y aplicar, con un paño húmedo un limpia metales, especial para acero inoxidable. Una vez extendido dejar que se seque bien y abrillantar con un paño seco.

Ir al principio

.

Radiadores con ruido

Los radiadores de la casa hacen mucho ruido, pudiera ser que acumulan aire. Se sabe que hay un sistema casero para purgarlos. ¿Cúales son los pasos para purgar el sistema?

Para quitar el aire que hace ruido dentro del radiador, hay que abrir la válvula del purgador con una llave de las que se venden en las ferreterías; girar media vuelta para que salga el aire y cerrar, forrando la rosca con cinta teflón.

.

Azulejo roto

Se ha roto un azulejo del cuarto de baño. ¿Cúales son las indicaciones para pegarlo y volverlo a colocar en su sitio?

Se aconseja que todo el azulejo sea reemplazado por uno nuevo (hay ciertas Casas de Sanitarios que se especializan en la venta de repuestos), pero si se desea recomponer el azulejo roto se debe limpiar muy bien primero los trozos (sin mojar), y después el hueco de la pared. Unir con pegamento de contacto todas las partes rotas.

Alisar bien la superficie con la punta de un cuchillo y, cuando se haya secado el pegamento, volver a pegar el azulejo.

Para adherirlo de nuevo a la pared se utiliza cemento cola y se sujeta unos minutos presionando con las manos, luego se refuerza la unión con una tira de cinta, atravesando a lo largo y ancho de tal manera que la cinta se adhiera a los azulejos que rodean al azulejo en cuestión, y se deja sujeto 12 horas.

Para construir

una casa protegida

SIN PRETENDER QUE LA VIVIENDA LLEGUE A SER UNA 'PRISION DE ALTA SEGURIDAD' SE PUEDEN TOMAR ALGUNAS MEDIDAS NECESARIAS Y OPORTUNAS.CENTRAL DE ALARMA

[pic]

[pic]

ver ampliación de la imagen [pic]

CENTRAL DE ALARMA

Es el 'cerebro' de todo el sistema de seguridad. Todos los sensores se conectan a ella. Pueden comunicarse con el exterior de dos maneras: con un discador automático o por el teléfono celular. Este último conviene más, ya que los ladrones suelen cortar la línea telefónica. Tiene que estar bien oculta en algún lugar de la casa.

REJAS

Hoy en día se hace casi imprescindible enrejar todas las aberturas. Las mejores son de hierro macizo y de un grosor mínimo de 1,25 cm. La sección cuadrada es más resistente que las redondas, aunque en última instancia todas son vulnerables (se pueden doblar). Además de su función en favor de la seguridad las rejas antiguas prestan una buena vista y en ciertos casos, son tanto a más resistentes.

Las rejas se recomiendan para las casas, especialmente las que lindan con terrenos baldíos. Se aconseja que tengan no menos de 1,80 metros de altura y que terminen en punta de lanza.

PORTON AUTOMATICO

Cualquier puerta o portón, de madera o de hierro, se puede automatizar. El sistema puede ser electromecánico o electrohidráulico para abrir portones corredizos, levadizos o batientes. Si es a control remoto, puede tener interferencias en otros artefactos eléctricos. Lo mejor es la apertura con llave y botón, que evita que el portón se abra solo.

VIDRIOS TEMPLADOS

Resisten golpes muy duros, si se rompen estallan pero no se caen ni dejan astillas. Son sometidos a un proceso de templado, por lo que tardan 7 a 10 días en entregarlos. El espesor mínimo es de 10 mm y se puede templar un vidrio ya existente.

TRABA DE SEGURIDAD

Es conveniente colocar en la puerta una traba que permita entornarla para recibir un sobre, un paquete pequeño o un telegrama, sin tener que abrirla totalmente. Son muy económicas y constituyen una medida de seguridad básica. Eso sí, el marco de la puerta debe ser muy resistente para evitar empujones.

PUERTA BLINDADA

Son inviolables: resisten cualquier golpe fuerte y sus cerraduras son 'antiganzúas'. Hay de 2, 3 o 4 trabas (sistema multipunto), según el tipo de abertura.

Hay distintos tipos de blindaje. En 3 horas se puede blindar la puerta existente con chapa de hierro y cerradura multipunto de 4 pernos. Esto resulta entre un 50 y un 70% más económico que comprarla ya blindada.

TOUCH MEMORY

Un sistema novedoso que evita las llaves. Es una pastilla blindada de acero inoxidable que se apoya sobre un lector y abre las cerraduras. Tiene el tamaño de una moneda de 10 centavos y contiene un microcircuito grabado en forma indeleble con un código único e inviolable.

LUCES EXTERIORES

Se pueden programar para que se enciendan y apaguen todos los días a determinadas horas, simulando la presencia de los dueños de casa. El sistema se denomina "temporizador".

SENSORES

Sensores exteriores. Se colocan formando una barrera fotoeléctrica horizontal (invisible) de 2 o más haces. Cuando el intruso la atraviesa, suena la alarma. Se puede ajustar a distintas alturas, y como son 'inteligentes' no se activan ante un perro, una hoja que cae, tormentas, etc. Los sensores se pueden ocultar en el jardín, camuflados, entre árboles o plantas.

Sensores interiores. Hay de varios tipos: infrarrojos, térmicos, de movimiento. Se estudia cada caso en particular para colocarlos en la forma más conveniente, sin que se afecte el normal funcionamiento de la casa.

Sensores multidireccionales. Abarcan un gran espectro en forma de pirámide. Sus haces infrarrojos van desde el centro del techo hasta cubrir todo el piso. Se colocan generalmente en pasillos o escaleras, lugares de acceso a otros cuartos.

Sensores de ventanas. Algunos especialistas no creen en su efectividad. Dependiendo del sistema, se pueden activar ante una tormenta eléctrica, cambios de temperatura, etc. Las ventanas deben estar cerradas y no se pueden 'ventilar'. Además, los ladrones no suelen 'abrir' la ventana sino 'romper el vidrio' y si son sensores 'de contacto', no registran el ingreso del intruso.

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

CAMPANA O SIRENA DE ALARMA

Tiene un sonido muy potente o ultraagudo, que sirve para disuadir a los ladrones y alertar a los vecinos. Son preferibles las autoalimentadas, que no dejan de sonar por más que las arranquen. Al mismo tiempo que suena la sirena, el sistema puede alertar telefónicamente a la policía, un familiar, etc., que la apagará con un código especial.

LUZ DE ALARMA

Funciona como una sirena, emitiendo señales destellantes que alertan a los vecinos. Puede tener incorporado también el sonido y ser autosuficientes, es decir que no se cortan aunque cierren la llave de luz.

PERSIANAS ANTIRROBO

Son de aluminio, enrollables, rellenas con espuma de poliuretano y se activan manualmente o con motor. Tienen caras curvas o rectas, son mucho más resistentes que las de madera y tienen herrajes en el zócalo para que no se puedan levantar del lado de afuera.

Trabas de persianas. Se coloca en la parte superior de la persiana del lado de adentro. Es una traba inviolable de metal cementado que impide que las levanten o las fuercen.

PROTECCION PARA BALCONES

No sólo sirven para cuidar a los chicos; son ideales para evitar el ingreso de intrusos desde las construcciones linderas.

|[pic] |PUERTAS BLINDADAS |

| |  |

| | |

| |• De chapa de acero con traba en los cuatro costados. |

| |de $ 550 a $ 650 |

| | |

| |• Tipo Búnker: totalmente de acero, pesa alrededor de 80 Kg. |

| |de $ 2.000 a $ 2.500 |

| | |

| |• Llaves especiales: sólo el dueño tiene el código para poder duplicarlas |

| |desde $ 250 |

| | |

|  |  |

|[pic] |REJAS |

| |  |

| | |

| |• Barrotes laterales. Protegen el balcón de edificios vecinos |

| |desde $ 300 |

| | |

| |• Enrejado para una ventana estándar. |

| |de $ 100 a $ 150 |

| | |

| |• Balcón (10 m lineales x 1,5 m de altura). |

| |desde $ 700 |

| | |

| |• Verja de Jardín (frente de 10 m). |

| |de $ 600 a $ 2.000 |

| | |

| |• Portón con control remoto. |

| |de $ 1.000 a $ 1.500 |

| | |

|  |  |

|[pic] |ALARMAS |

| |  |

| | |

| |Sistema de alarmas. |

| |desde $ 500 |

| | |

| |El costo aumenta de acuerdo a los sensores que se agreguen... |

| | |

| |• Sensor para puerta o ventana. |

| |de $ 10 a $ 50 |

| | |

| |• Sensor de movimiento. |

| |de $ 80 a $ 100 |

| | |

| |Barreras infrarrojas para el jardín. |

| |de $ 200 a $ 250 |

| | |

|  |  |

|[pic] |SEGUROS (Costos anuales) |

| |  |

| | |

| |• Departamentos Ejemplo en un departamento |

| |de U$S 70.000 |

| | |

| |• Para riesgo de incendio, robo y cristales |

| |desde $ 200 |

| | |

| |• Seguro combinado, que incluye además accidentes hogareños, seguro técnico y |

| |responsabilidad civil |

| |desde $ 350 |

| | |

|  |SEGURIDAD PRIVADA |

| |  |

| | |

| |Se contrata por hora, y el precio varía según el día... |

| | |

| |• Días hábiles |

| |$ 4 + IVA |

| | |

| |• Fines de semana |

| |$ 6 + IVA |

| | |

| |No pueden portar armas si trabajan en lugares públicos |

| | |

Fuentes consultadas. CEMARA/Cámara de Empresas de Monitores de Alarmas de la Rep. Argentina, CAESI/Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación, Asociación Argentina de Compañías de Seguro, Servimet, Alarmas x-28, Mul-t-lock. Suplementos de 'Clasificados' de Clarín y La Nación.

Influencias culturales

en el uso de la madera

|DADAS LAS EXPECTATIVAS DE UN INCREMENTO DEL USO DE LA MADERA EN LA CONSTRUCCION |Por Arq. OMAR BLANCO |

|EN NUESTRO PAIS, PRESENTAMOS EL PORQUÉ AUN NO ESTA ARRAIGADA ENTRE NOSOTROS. LAS| |

|POSIBILIDADES FUTURAS. CONSEJOS SOBRE SU USO | |

| |[pic] |

LA UTILIZACION DE ESTE material depende de su disponibilidad cercana pero sobre todo de las corrientes inmigratorias, que en nuestro continente, posibilitaron su empleo o no.

Hay razones culturales por las cuales, los argentinos, no consideran construcción sólida y permanente a las que poseen muros que no son de ladrillos, desechando otros materiales para esa función, como la madera. Por lo tanto, cuando se opta por la vivienda, ésta debe ser de 'material', quedando relegada la madera a funciones laterales donde sin embargo se la aprecia: cerramientos, revestimientos, decoración, etc.

Una influencia importante, desde los sectores populares, es la traída por la inmigración española e italiana, sobre todo esta última que aportó gran parte de la mano de obra para la construcción en nuestro país, dando una arquitectura basada en el mampuesto de ladrillos, según las tradiciones mediterráneas.

A su vez, a fines del siglo pasado y a principios de éste, hubo una fuerte influencia en las clases altas de la cultura francesa, y por lo tanto de su arquitectura, reafirmando las construcciones levantadas con los mismos materiales.

A la llegada de los españoles, la presencia de la madera en nuestra geografía era más bien escasa. Gran parte del territorio carecía de bosques. Nuestra extensa pampa que abarcaba desde del Chaco en el norte, hasta el Río Colorado en el sur y desde el Océano Atlántico hasta la Cordillera de los Andes, era un horizonte interminable de cardos e hierbas altas en sus lugares más húmedos. En la etapa colonial la edificación estaba basada en el adobe -barro mezclado a veces con paja y secado al aire con forma de ladrillo-, el chorizo -paja embarrada tomada con ramas o tientos-, o cuando se lo disponía, del ladrillo.

Pero sí existía en las selvas subtropicales del noreste: donde los mismos jesuitas, en sus misiones, lo que consideraban importante de sus obras eclesiásticas lo realizaban en piedra, dentro de una zona con grandes recursos forestales.

Un lugar de notable riqueza maderera es la cordillera austral que sólo fue aprovechada para la construcción, a principios de siglo, cuando se instalaron en el lugar dos oleadas de colonos. Una proveniente desde el este de nuestro país, constituida por ingleses, escoceses e irlandeses, que ya se habían establecido en la patagonia explotando los productos de la raza ovina y usando en sus instalaciones una construcción estandarizada de madera que traían de sus islas. Y otra desde el vecino Chile, compuesta de inmigrantes alemanes asentados previamente en el país hermano.

En este lugar se desarrolló una construcción maderil, que aún hoy continua siendo la más importante en la Argentina, que cubre desde las construcciones muy rústicas hasta las más refinadas.

El influjo inglés fue importante entre nosotros, con su 'tradición funcional', donde la madera ocupaba un sitio muy importante dentro de ese concepto de lo estándar, respetándola como material al mostrarla y usarla como estructura. Se ve con mucha claridad en los ferrocarriles a lo largo y lo ancho de nuestro territorio, en estaciones, refugios, cabinas de señales, pabellones de boleterías, etc.

El efecto de la 'aldea global', pone en conocimiento de nuestros consumidores la sofisticada prefabricación norteamericana, con su importante pasado que va desde sus orígenes en Nueva Inglaterra, con casas integramente de madera, isabelinas con reminiscencias medievales, pasando por la armadura 'ballon frame', típica del 'lejano oeste', basada en una estructura jaula de parantes y viguetas escuadradas de 2" por 4" a 40 cm, revestidas con tablones.

En un futuro próximo se prevé en nuestro país, un fuerte desarrollo en la forestación a través del incremento de inversión de capital, que significará probablemente una mayor oferta con costos más bajos, haciendo que la madera sea utilizada con mayor frecuencia que hasta ahora.

Dadas las ventajas que ofrece hoy en día la madera: costos más baratos, recortes en los tiempos de ejecución, modernos tratamientos, no sólo para evitar el ataque de insectos sino para su mayor duración, mejor aislación térmica, la posibilidad de una plena integración a medios naturales y una construcción estándar y elegante, no aquella prefabricación de mala calidad a la que estamos acostumbrados, sólo pensada en el lucro y para una duración limitada, hará que el usuario argentino olvide entonces, sus condicionamientos culturales, optando por generalizar el uso de la madera en sus viviendas.

|  |G. Bourquin & Cía |

|[pic] |[pic] |

|El tradicional rancho de nuestros gauchos realizado con chorizo de |Una suntuosa mansión en la pampade principios de |

|adobe. |siglo, construida mediante ladrillos |

|  |  |

|Oklahoma Historical Society |National Archives |

|[pic] |[pic] |

|Aún en los climas calurosos del sur |Desde el siglo XVII, se levanta en Nueva Inglaterra la típica |

|estadounidense, la madera era utilizada desde los|construcción maderil norteamericana. Preparada para soportar intensos |

|tiempos coloniales. En este caso dejando en el |fríos con sus pequeñas ventanas, fuerte inclinación del techo para las|

|medio de la edificación un espacio semicubierto |nevadas y en su centro hogares y chimeneas en piedra. |

|para permitir las corrientes aire lo refresquen. | |

Ir al principio

.

'EL HACHA DEL LEÑADOR PIDIO SU MANGO AL ARBOL. EL ÁRBOL SE LO DIO'

TAGORÉ, 'PAJAROS ERRANTE'

|TODO LO QUE UD. QUISO SABER Y NO SUPO A QUIÉN PREGUNTAR |

|ES CONVENIENTE RECORDAR QUE LA MADERA PROCEDE DE UN ORGANISMO VIVO, EL ARBOL, CON CARACTERISTICAS PARTICULARES DADO SU ORIGEN Y |

|FORMACION, AQUI SE ENCONTRARAN OBSERVACIONES PARA SU MEJOR USO. |

|Desde el centro del tronco al borde encontramos la médula constituida por un tejido poroso, luego el duramen, que a medida que el|

|árbol envejece sus fibras obtienen mayor compacidad. |

|Después la albura, madera más joven y de color más claro que al ser sus fibras conductoras de savia es inestable y poco |

|resistente al ataque de agentes externos y por lo tanto no tan usada en la construcción. |

|Finalmente encontramos la corteza, no usada en la construcción excepto el corcho como aislante, constituida en dos partes, en la |

|interior por el liber, materia viva, fibrosa sin resistencia y en la exterior por la epidermis, materia muerta. |

|En el interior de la madera se forman anillos como consecuencia de los cambios estacionales. En primavera toman un color más |

|claro y en verano u otoño un color más obscuro. |

| |

| |

|Los nudos surgen por las ramas que se desprenden del tronco. |

|El nudo es vivo cuando proviene de una rama vital y no presenta problemas de resistencia del material aunque es más difícil de |

|trabajar. |

|Es muerto cuando su rama está seca, y presenta un nudo que se desprende del resto. Puede quedar dentro del tronco o afuera |

|visible. |

| |

|Se producen por la acción de fríos intensos cuando el árbol está en pie o por un secado demasiado rápido de albura, debido a un |

|excesivo calor cuando rollizo. La madera es usable luego de un tratamiento correctivo |

|[pic] |

|GRIETAS PERIFERICAS |

| |

|[pic] |

|Llamadas también cuadranuras, defecto éste que inutiliza la madera y resultan del envejecimiento del arbol con indicios de |

|putrefacción del mismo |

| |

|GRIETAS DE CORAZON |

|  |

| |

| |

|[pic] |

|GRIETAS POR TRACCION |

|[pic] |

|GRIETAS POR COMPRESION |

| |

|Cortes longitudinales donde se ven las grietas, ya sean de tracción o compresión producidas generalmente en el momento de ser |

|derribado el árbol o por flexiones debidas al embate de fuertes vientos. Según la magnitud de las las fisuras, esta madera puede |

|ser usada parcialmente |

| |

| |

|Desprendimientos de los anillos anuales por esfuerzos originados por la acción del viento o por fríos rigurosos que impidieron la|

|constitución normal de la albura. No se deben utilizar estas maderas. |

|GRIETAS ACEBOLLADAS |

|[pic] |

| |

|[pic] |

|DOBLE ALBURA |

|Consiste en la presencia de un anillo de albura dentro del duramen producida generalmente por fuertes fríos; ésta albura interior|

|con el tiempo se pudre inutilizando el uso posterior de la madera |

| |

| |

|POCO DURAMEN Especies que naturalmente se desarrollan en zonas secas, germinaron en lugares húmedos, con albura de mucho espesor |

|y duramen más blando que lo normal. No usadas en la construcción, puesto que pierden resistencia estructural y se contrae |

|excesivamente al secarse. |

|[pic] |

| |

|[pic] |

|CORTEZA ENCERRADA Producidas por hongos, golpes, ataques de insectos y otras lesiones, que interrumpen provisoriamente el |

|desarrollo normal de la corteza quedando parte de ésta en el interior del tronco, luego de restituida la nueva. |

| |

|FIBRAS HELICOIDALES Este tipo de fibra es característica de los eucaliptos debido a un mayor crecimiento de las fibras exteriores|

|con respecto a las interiores. Se deshecha esta madera para estructuras resistentes |

|[pic] |

| |

|[pic] |

|CORAZON DESCENTRADO |

|Por crecimiento asimétrico debido a terreno muy inclinado o muy rocoso, a roturas de ramas, a vientos constantes de un solo lado,|

|etc. Madera a utilizar con suma prudencia por su falta de desigual resistencia. |

| |

Ir al principio

.

[pic]

|  los insectos |

|[pic] |[pic] |[pic] |

|LOS INSECTOS DE LA FAMILIA DE LOS XILOFAGOS SON LOS QUE ATACAN LA MADERA, YA SEA ARBOL, ROLLIZO O PRODUCTO ELABORADO; EXCAVANDOLA|

|EN FORMA DE GALERIA, LLAMADA CUANDO ES GRANDE; AGUJERO DE GUSANO, CUANDO ES CHICA; PICADURA Y AL POLVILLO QUE PRODUCEN, |

|APOLILLADURA. SE PUEDEN DIVIDIR EN DOS TIPOS: LOS BENIGNOS QUE VIVEN Y DEPOSITAN SUS HUEVOS EN LAS GALERIAS Y LOS DAÑINOS QUE NO |

|SOLO SE REPRODUCEN DENTRO DE LA MADERA SINO QUE VIVEN EN Y DE ELLA. |

|BENIGNOS |

|Insectos |Forma de agresión |Madera preferida |

|Sirex |Penetran como larvas y siendo adultas se retiran |Troncos resinosos viejoso rollizos |

|Aspecto de avispa | | |

|Callidium |Cuando joven ataca el liber retirándose en su adultez |Madera con corteza |

|Coleóptero |Liber del roble y del fresno. | |

| |Liber de los resinosos | |

|Sanguineum | | |

| | | |

|Violaceum | | |

| | | |

|Criocephalus Rusticus |La hembra pone el huevo en la corteza, como larvas |Troncos resinosos viejos o abatidos. |

|Coleóptero |penetran en la albura a poca profundidad y cuando adultos | |

| |salen. | |

|MALIGNOS |

|Termitas |Perforaciones interiores desde abajo, casi sin indicio |Desde troncos viejos hasta todo tipo |

|Isópteros con aspecto de |exterior. |de carpinterías. |

|hormiga blanca | | |

|Hylotrupes bajulus Coleóptero |Las larvas destruyen la abura y luego el resto entre dos y|Maderas secas resinosas, desde |

| |diez años. |hendiduras o grietas. |

| |Poco signos en el exterior. | |

|Barrenillo o Anobium |Túneles profundos en toda dirección con pocas salidas |Maderas blandas o albura de maderas |

|Coleóptero |verticales. |duras. Muebles. |

|Gusano Blanco |Desde la superficie de la madera, reduciendo su sección. |Maderas sumergidas en el mar o |

| | |enterradas en suelo de relleno. |

Ir al principio

.

[pic]

|los hongos |[pic] |

|SE ALIMENTAN DE LA SAVIA, LIGNINA O CELULOSA, DEGRADAN LA MADERA COMO RONCHAS Y/O PUTREFACCION |

|Hongos |Síntomas de descomposición |Lugar de ataque |

|Poliporus Borealis |Color blanco |Arbol en pie o rollizos. |

|o Fomentarius | | |

|Poliporus Pini |Color rojo |Arbol en pie o rollizos. |

|o Sulfureus | | |

|Ceastosmella Pilifera o Fistulina Hepática|Color azul o negro |Arbol en pie o rollizos. |

|Moho |Puntos negros |Maderas al natural |

|por falta de luz y ventilación |Manchas amarillas |Maderas pintadas |

|Merilius Lacrimans |Sólo reconocible a través del reactivo de |Carpinterías de edificios |

|  |Nessler: si toma coloración negra o gris | |

| |la madera está afectada, si es amarilla se| |

| |encuentra sana. | |

Ir al principio

.

[pic]

| maderas nacionales |

|[pic] |[pic] |[pic] |

|ALGUNAS DE LAS ESPECIES SUSCEPTIBLES A LOS AGENTES EXTERNOS CULTIVADAS EN LA ARGENTINA PARA LA CONSTRUCCION DE BUEN USO, MEDIANTE|

|TRATAMIENTOS: SECADO, CONTROL DE HUMEDAD, IMPREGNACION, ETC. |

|[pic] |NO AUTOCTONAS |

|Arbol |Susceptible |Posibles usos |

|Acacia Blanca |xilófagos |poste de alumbrados, carrocerías, leña. |

|Alamo Plateado |idem en albura |armazones de muebles. |

|Eucalipto Saligna |idem |carpintería de obra, revestimientos. |

|Eucalipto Tereticornis |xilófagos en albura |aglomerados, const. rurales, tarimas. |

|Fresno Americano |idem |detalles curvados. |

|Fresno Europeo |idem |parquet. |

|Olmo Europeo |idem, hongos |ebanistería, carpintería rural. |

|Olmo Siberiano |xilófagos en albura |puertas, ventanas, carpintería rural. |

|Pino Insignis |mohos |viviendas rurales, carpintería de obra, encofrados. |

|Pino Jeffreyi |idem |puertas, ventanas, revestimientos interiores, tirantería. |

|Pino Taeda |hongos |carpintería de obra, revestimientos interiores. |

|Plátano |idem |carpintería, pisos, chapas decorativas. |

|Roble Americano |xilófagos en albura |ebanistería, artesonados, pisos. |

|Roble Eslovenia |xilófagos |parquet, carpintería. |

|Sauce-Alamo |idem |carpintería económica. |

|Sauce Americano |idem |cajonería, muebles rústicos. |

Ir al principio

.

|[pic] |AUTOCTONAS |

|Arbol |Susceptible |Posibles usos |

|Ambay Guazú |hongos |carpintería de obra, tirantería, cielos rasos. |

|Cerro Misionero |insectos en albura |cerramientos. |

|Espina de Corona |xilófagos |tirantería, ventanas, puertas. |

|Guatambú Blanco |mohos |mueblería de calidad. |

|Roble Criollo |xilófagos en albura |ebanistería, revestimientos interiores. |

|Timbó Blanco |xilófagos y hongos |cajonería, muebles. |

|Rabo Molle |xilófagos |encofrados, muebles. |

   Fuentes

• Pasman M.F. (1951) 'Materiales de Construcción'. Construcciones Sudamericanas, Buenos Aires.

• Froment G. (1954), 'Las maderas de Construcción'. Víctor Lerú, Buenos Aires.

• FAU, Catedra Introducción a la Arquitectura (1964), 'Introducción a la construcción'.

• Centro de Estudiantes de Arquitectura, Buenos Aires.

• Celulosa Argentina (1973/75 y 77). 'Libro del Arbol'. Celulosa Argentina S.A., Buenos Aires.

• Lolich Liliana (1994). 'Arquitectura maderera patagónica', en vivienda Nº 385, Agosto, Página 114/118, Bs. As.

• Dondo Bühler Cecilia (1999) Con toda la calidez de la madera', en Diario La Nación, Countries y Barrios Privados, pág. 5, Buenos Aires

Ir al principio

.

[pic]

Un futuro

optimista

"Al importar conceptos culturales desde algunos sectores de Europa y de los EE.UU., los argentinos están empezando a revertir los propios en el uso de la madera para la construcción", nos asegura Eduardo Fernández, Gerente de Desarrollo en Productos de la Forestadora Tapebicuá SA.

"En nuestro medio las casas hechas en madera fueron socialmente concebidas de baja categoría y después está esa idea ancestral que todo lo hecho en piedra es más duradero, lo afirma el dicho 'invertí en ladrillo y estarás seguro', lo que motivó que no fuera tan bien vista la casa de madera".

¿Sigue siendo la Argentina una zona fructífera en especies de madera de alta calidad?

Sí, es una de las más ricas del mundo, lo ha sido durante años, pero como recurso natural el hombre solamente la extrajo y no la repuso. Hoy ya no existe ni cantidad, ni tamaño suficiente, para la expansión actual de la industria de la construcción y obviamente la madera no alcanza. Por lo que una vez vencido el inconveniente cultural, el problema es de disponibilidad de materia prima y para resolver este conflicto, con conciencia ecológica, se llega a la conclusión de que los bosques de cultivo son la solución al problema. El bosque de cultivo es básicamente el que provee madera en cantidad y en forma continua a lo largo del tiempo, para que el constructor y el usuario vea en la madera un material viable para su ejecución.

¿Cuáles son las especies que predominan en estos bosques?

Dentro de las maderas de cultivo hay dos grandes grupos: los pinos y los eucaliptos. El pino es el que más se está utilizando, su madera es más blanca y más blanda, fácil de trabajar y secar que a través del proceso de impregnación aumenta su vida útil. Los eucaliptos tienen una historia distinta, puesto que se desarrolló originalmente en Australia zona de flora y fauna con características propias al resto del mundo, se conocen más de 600 variedades de esta especie, las hay de maderas tan peladas como el quebracho y tan liviaas como el pino o el álamo. Existe una idea por la cual el eucalipto no es de buena calidad porue se raja y tiene una gran cantidad de problemas. Esto no es igual en todos ellos y hoy, con la tecnología, se los desarrolló notablemente.

¿En cuál de los eucaliptos se especializa vuestra empresa?

Nos especializamos en la variedad Grandis, plantados con semillas traídas de Sudáfrica, árboles de gran porte al tener entre 40 y 45 metros de altura, su madera es semidura de color rosado claro. La tecnología es muy compleja, se inicia en el tratamiento del árbol en el bosque y termina en el momento del secado, lográndose así, muy buena estabilidad, resistencia al ataque de insectos y un aspecto muy agradable. Finalmente se lo pude barnizar o pintar, cubriendo en este caso su belleza de veteado. Las diversas pruebas que constantemene realizamos dan muy buen resultado; por ejemplo, maderas expuestas durante 2 años a la intemperie, sólo se oscurecieron, pero no se torcieron, no aparecieron hongos y siguen estructuralmente perfectas."

¿Qué productos desarrollan?

Desarrollamos dos líneas: Grandis Obras y Grandis Design. La primera abarca los productos de madera para uso estructural como la tirantería, la tabla verde, o los compensados para uso industrial y constructivo básico, como ser encofrados, bajo techos o pisos, paneles para construcción en seco, etc.

La segunda comprende productos en madera destinados a aplicaciones de apariencia o especiales entre las cuales se encuentran los pisos, machimbres, molduras, vigas estructurales ya sean laminadas o compensadas, también los paneles compensados con caras seleccionadas para uso de mueblería y demás aplicaciones de estilo.

¿Cómo ve el futuro?

Con optimismo, al ir venciéndose culturalmente en los usuarios la negativa de usar la madera en forma integral para la construcción de las casas. El referente principal para esta alternativa es el arquitecto que ya empieza a estudiar posibilidades de plazos, de costos, nuevas variantes de diseños, mejor eficiencia en la mano de obra y calidad de terminación, plazos de ejecución más cortos, etc. y la sugiera al usuario, que al ver plasmadas en su casa todas las ventajas, la recomiende a su vez a otros, todo dentro de una tendencia hacia la construcción industrializada.

A su vez la industria está mejorando notablemente, se ha invertido mucho en tecnología en el área forestal para garantizar su desarrollo futuro, como nosotros también lo hemos hecho en Corrientes.

[pic]

Fuentes Internet

• Hernández Molina (1999), phm. Valencia/España.

• Mocona S.R.L. (1999),.ar. Córdoba/Argentina

|Aplicación |

|en la construcción |

|D E   M U R O S   P A R A   V I V I E N D A |

|EL OBJETO DE ESTE ARTICULO ES LA DE BRINDAR INFORMACION SOBRE LOS BLOQUES DE HORMIGON, SOBRE LA MAMPOSTERIA A CONSTRUIR CON ELLOS, Y ANALIZAR LOS PROBLEMAS MAS |

|COMUNES, SUS CAUSAS Y SOLUCIONES. |

|Formato |

|Dimensiones |

|(cm) |

|Peso |

|(Kg) |

|Carga |

|adm. |

|kg/m2 |

|Utilización |

| |

| |

|a |

|b |

|c |

| |

| |

| |

| |

|[pic] |

|6 |

|19 |

|39 |

|7 |

|6 |

|tabique divisores de ambientes |

| |

|[pic] |

|9 |

|19 |

|39 |

|9 |

|6 |

|tabiques divisores de más de 3 m. muros portantes para techos livianos |

| |

|[pic] |

|11 |

|19 |

|39 |

|10,6 |

|8 |

|muros portantes para techos livianos |

| |

|[pic] |

|14 |

|19 |

|39 |

|12 |

|8 |

|muros portantes medianeras |

| |

|[pic] |

|14 |

|19 |

|19 |

|6 |

|- |

|muros portantes (para el arranque hilada por medio) |

| |

|[pic] |

|19 |

|19 |

|39 |

|16 |

|10 |

|muros portantes de más de 5 m de altura. Cimientos |

| |

|[pic] |

|19 |

|19 |

|39 |

|16 |

|10 |

|variante esquineros para el arranque de hiladas |

| |

|[pic] |

|19 |

|19 |

|19 |

|4 |

|- |

|encadenados y dinteles |

| |

|Trabas de hilados y encuentro de muros |

| |

|[pic] |

|[pic] |

|[pic] |

|[pic] |

| |

|Nota: Se han tomado como ejemplificación un formato tipo. Las variaciones de forma, cantidad de agujeros, espesores de paredes, etc. dependen de la bloquera |

|utilizada y no afectan las especificaciones generales a las que nos referimos. |

|Ir al principio |

|. |

|AGRIETAMIENTO |

|Causas |

|• Fundación sobre suelos expansivos de bajo poder portante. |

|• Empuje de fuerzas laterales, de techos, entrepisos, vigas, etc., por acción mecánica. |

|• Planos de debilitamiento en aberturas. |

|• Longitudes de pared excesivas (más de 5 m). |

|• Bloques fisurados. |

|• Contenido de humedad superior al especificado. |

|• Mortero de juntas inadecuado. |

|[pic] |

|[pic] |

|[pic] |

|[pic] |

|[pic] |

|[pic] |

|Soluciones |

|• Encadenados. Se disponen dos encadenados dentro de la pared, uno a nivel de la fundación y otro en la parte superior de la pared, el que además de su función |

|propia sirve de apoyo a la cubierta. Cuando la altura de la pared no excede los 3 m. y la distancia entre los dinteles y el borde superior no es mayor de dos |

|hiladas, puede disponerse el encadenado superior a la altura de los dinteles eliminándose éstos. |

|En paños de paredes de más de 3 m de altura, sin aberturas, conviene disponer un tercer encadenado a media altura y vincularlo con los otros mediante una refuerzo |

|vertical en forma de columna, ubicado cada 3 o 4 m. y se obtiene armando los agujeros de los bloques que se corresponden en vertical. |

|• Refuerzos horizontales. Otro sistema consiste en disponer dos barras de acero de 6 mm. de diámetro, cada una dentro del mortero de las juntas horizontales en una|

|o más hiladas. Estas armaduras deben circundar el perímetro de la construcción. |

|Otra forma de refuerzo horizontal consiste en emplear una malla de acero formada por dos barras longitudinales de 3,6 mm. de diámetro c/u, unidas mediante barras |

|transversales soldadas cada 20 cm. |

|Este tipo de refuerzo debe preverse también en los antepechos de ventanas debiéndose extender como mínimo 20 cm. a cada lado del vano. |

|Ir al principio |

|. |

|• Los vanos deben reforzarse también verticalmente, con barras de 10 mm. de diámetro en cada uno de los agujeros coincidentes de los bloques, en toda la altura del|

|vano y extendiéndolas por encima del dintel y por debajo del refuerzo de los antepechos. |

|• Juntas de control o de contracción. Con bloques enteros y medios bloques se dispone una junta vertical; las juntas verticales de los bloques se rellenan con |

|mortero plástico. |

|Alternativa A. se rellena el conducto resultante con hormigón o mortero resistente, previo pintado de la cara interna del bloque para evitar adherencia. |

|Alternativa B. se colocan en hiladas alternadas pasadores de alambre de ø 4 mm y 40 cm de longitud. |

|[pic] |

|• En los encuentros de techos, entrepisos y pisos con el muro deberán dejarse cámaras de aire para permitir el trabajo de los diferentes materiales que allí |

|concurren. |

|Ir al principio |

|. |

|PRINCIPALES CARACTERISTICAS FISICO MECANICAS QUE DEBERAN CUMPLIR LOS BLOQUES (IRAM 11561,11583) |

|• Resistencia a la rotura por compresión. Cuadro 1. |

|De acuerdo a la siguiente tabla (en MPa) Cuadro 1. |

|Cuadro 1 |

|  |

|  |

|  |

| |

|Tipo de bloque |

|Promedio de la muestra |

|Mínimo por bloque |

| |

|I |

|2,5 |

|2,0 |

| |

|II |

|3,5 |

|2,8 |

| |

|III |

|5,0 |

|4,0 |

| |

|IV |

|6,5 |

|5,2 |

| |

|V |

|8 |

|6,4 |

| |

|• 1 MPa = 10,2 Kgf/cm2 |

|  |

|  |

| |

|Nota: el profesional determinará, por cálculo, la resistencia necesaria. Las recomendaciones para la elección de los bloques y ejecución del muro se establecen en |

|la norma IRAM 11556 y 11583. |

| |

|• Absorción de agua. |

|La absorción de agua de los bloques no será mayor que 240 Kg/m de hormigón, es decir un 24%. |

|La absorción de agua promedio de la muestra no será mayor que 220 Kg/m de hormigón, es decir un 22%. |

|• Contracción por secado. |

|Deberán verificarse las características de la siguiente tabla. Cuadro 2. |

|Cuadro 2 |

|  |

|  |

|  |

| |

|  |

|Densidad (d) |

|(Kg/m2) |

|Contracción máxima (%)* |

| |

|Muros |

|1500 < d |

|1500 > d |

|0,06 |

|0,08 |

| |

|Tabiques |

|1500< d |

|1500 > d > 625 |

|625 > d |

|0,07 |

|0,08 |

|0,09 |

| |

|* Nota: Estos valores multiplicados por 104 , quedan expresados en [pic] |

| |

|• Mortero de juntas. El espesor del mortero de las juntas no deberá ser mayor de 12 mm. Cubrirá completamente, vertical y horizontalmente, las paredes laterales de|

|los bloques. Las juntas verticales serán empujadas fuertemente. |

|En las paredes exteriores el mortero de las juntas deberá sobresalir y ser enrasado con la superficie de la pared y cuando haya fraguado parcialmente, será |

|comprimido y compactado con una herramienta adecuada. |

|En paredes destinadas a ser revocadas, el mortero de las juntas será enrasado con la superficie del parámetro. |

|Ir al principio |

|. |

|  |

| |

|Proporciones en volumen |

| |

|Mortero |

|Tipo |

|Materiales Conglomerantes |

|Proporción de agregados |

| |

| |

| |

|Cemento Portland |

|Cemento de albañilería |

|Cal Hidráulica o Cal áerea Hid. |

| |

| |

|Cemento-cal |

|A |

|1 |

|... |

|1/4 |

|No menos de 2,25 ni más de 3 veces de la suma |

| |

| |

|B |

|1 |

|... |

|1/4 a 1/2 |

| |

| |

| |

|C |

|1 |

|... |

|1/2 a 1,25 |

| |

| |

| |

|D |

|1 |

|... |

|1,245 a 2,5 |

| |

| |

|Cemento de albañilería |

|A |

|1 |

|1 |

|... |

|de los volúmenes de los conglome- |

|rantes |

| |

| |

|B |

|1/2 |

|1 |

|... |

| |

| |

| |

|C |

|... |

|1 |

|... |

| |

| |

| |

|D |

|... |

|0,8 |

|... |

| |

| |

| |

|  |

|  |

|  |

|  |

|  |

| |

|[pic] |

|[pic] |

|[pic] |

|[pic] |

|[pic] |

| |

|Ir al principio |

|. |

|CARACTERISTICAS DEL MORTERO DE JUNTAS (IRAM 11556) |

|• Dosificaciones recomendadas en volumen. |

|Los morteros con base de agregados livianos y aditivos deberán demostrar su aptitud para el empleo por medio de ensayos previos. |

|HUMEDAD DE CONDENSACION |

|Causas |

|• Deficiente aislación térmica de los bloques. La aislación mínima está dada para cada zona bioambiental en función del coeficiente de trasmitancia térmica (K) en |

|la norma IRAM 11605. |

|• Puentes térmicos constituidos generalmente por el encadenado, dinteles o columnas. |

|• Alta humedad interior. |

|• Mala orientación. Se disminuye por esta razón la posibilidad de evaporación de la humedad de condensación absorbida por el muro. |

|• Revoque interior impermeable. No permite que la humedad de condensación sea absorbida por el muro para posteriormente ser evaporada. |

|. |

|Soluciones |

|• Aumentar la aislación térmica del bloque o sea disminuir el coeficiente K mediante un diseño adecuado. |

|• Revoque aislante en paredes interiores. Ej.: revoque en base a perlita, vermiculita o similares. |

|• Se recomienda ubicar aberturas fijas de ventilación en todos los ambientes. Extractor de aire en cocinas. Sistemas de calefacción con ventilación exterior (tiro |

|balanceado). |

|. |

|Recomendaciones para el diseño. |

|Complejidad estructural |

|Reducir la complejidad estructural del conjunto o sea llevar al mínimo la relación: |

|   Nº de tipos de bloques    |

|Nº total de bloques |

|Módulo de proyecto. Será el constituido por el medio bloque + 1 cm. de junta. Total 20 cm. |

|Instalación eléctrica. Realizar el tendido de los caños verticales por los huecos de los bloques. Para el embutido de las cajas romper una esquina del bloque |

|próximo a la junta. |

|Instalación sanitaria. Proyectar sobre un mismo bloque divisorio los grupos sanitarios (baño, cocina, lavadero). Partiendo de esa premisa la instalación sanitaria |

|se puede resolver: |

|a. Sobre la base de un tabique sanitario. |

|b. Con la colocación externa de la instalación (en este caso se requiere una esmerada terminación en los tendidos de la cañería, evitando el cruce de las mismas y |

|asegurando el plomo en todo el recorrido vertical). |

|Si se adopta el sistema de platea de fundación antes de construirla, se deberá efectuar la distribución de cañerías de descarga de artefactos, ajustando los |

|trabajos al proyecto previamente ejecutado. |

|  |

| |

|Recomendaciones para el uso del mortero de asiento |

| |

|Mortero tipo |

|Destino sugerido |

| |

|A |

|Muros y zapatas de fundación, muros portantes exteriores de altas cargas de compresión o cargas horizontales originadas por empuje de suelos, vientos o sismos. |

| |

|B |

|Muros portantes, sujetos sólo a cargas de compresión pero que requieren alta resistencia de adherencia para esfuerzos de corte o flexión. |

| |

|C |

|Muros portantes o exteriores de mampostería sobre nivel de terreno con cargas moderadas. |

| |

|D |

|Tabiques interiores no portantes, divisores y decorativos. |

| |

| |

|  |

| |

| |

|  |

| |

|Cantidad de bloques de hormigón que se emplean en una pared |

| |

|Altura |

|Longitud de la pared en metros |

| |

|m. |

|1,20 |

|1,60 |

|2,00 |

|2,40 |

|2.80 |

|3,20 |

|3,60 |

|4,00 |

|4,40 |

|4,80 |

|5,20 |

|5,60 |

|6,00 |

|6,40 |

|6,80 |

|7,20 |

| |

|1,00 |

|15 |

|20 |

|25 |

|30 |

|35 |

|40 |

|45 |

|50 |

|55 |

|60 |

|65 |

|70 |

|75 |

|80 |

|85 |

|90 |

| |

|1,20 |

|18 |

|24 |

|30 |

|36 |

|42 |

|48 |

|54 |

|60 |

|66 |

|72 |

|78 |

|84 |

|90 |

|96 |

|102 |

|108 |

| |

|1,40 |

|21 |

|28 |

|35 |

|42 |

|49 |

|56 |

|63 |

|70 |

|77 |

|84 |

|91 |

|98 |

|105 |

|112 |

|119 |

|126 |

| |

|1,60 |

|24 |

|32 |

|40 |

|48 |

|56 |

|64 |

|72 |

|80 |

|88 |

|96 |

|104 |

|112 |

|120 |

|128 |

|136 |

|144 |

| |

|1,80 |

|27 |

|36 |

|45 |

|54 |

|63 |

|72 |

|81 |

|90 |

|99 |

|108 |

|117 |

|126 |

|135 |

|144 |

|153 |

|162 |

| |

|2,00 |

|30 |

|40 |

|50 |

|60 |

|70 |

|80 |

|90 |

|100 |

|110 |

|120 |

|130 |

|140 |

|150 |

|160 |

|170 |

|180 |

| |

|2,20 |

|33 |

|44 |

|55 |

|66 |

|77 |

|88 |

|99 |

|110 |

|121 |

|132 |

|143 |

|154 |

|165 |

|176 |

|187 |

|198 |

| |

|2,40 |

|36 |

|48 |

|60 |

|72 |

|84 |

|96 |

|108 |

|120 |

|132 |

|144 |

|156 |

|168 |

|180 |

|192 |

|204 |

|216 |

| |

|2,60 |

|39 |

|52 |

|70 |

|78 |

|91 |

|104 |

|117 |

|130 |

|143 |

|156 |

|169 |

|182 |

|195 |

|208 |

|221 |

|234 |

| |

|2,80 |

|42 |

|56 |

|75 |

|84 |

|98 |

|112 |

|126 |

|140 |

|154 |

|168 |

|182 |

|196 |

|210 |

|224 |

|238 |

|252 |

| |

|3,00 |

|45 |

|60 |

|80 |

|90 |

|105 |

|120 |

|135 |

|150 |

|165 |

|180 |

|195 |

|210 |

|225 |

|240 |

|255 |

|270 |

| |

|3,20 |

|48 |

|64 |

|85 |

|96 |

|112 |

|128 |

|144 |

|160 |

|176 |

|192 |

|208 |

|224 |

|240 |

|256 |

|272 |

|288 |

| |

|3,40 |

|51 |

|68 |

|90 |

|102 |

|119 |

|136 |

|153 |

|170 |

|187 |

|204 |

|221 |

|238 |

|255 |

|272 |

|289 |

|306 |

| |

|3,60 |

|54 |

|72 |

|95 |

|108 |

|126 |

|144 |

|162 |

|180 |

|198 |

|216 |

|234 |

|252 |

|270 |

|288 |

|306 |

|324 |

| |

|[pic] |

|Instituto Nacional |

|de Tecnología Industrial |

|Departamento de Construcciones |

Azulejando una ducha

con baldosas de mármol

TOMESE SU TIEMPO PARA QUE LOS AZULEJOS QUEDEN BIEN ENCASTRADOS Y PAREJOS Y SU TRABAJO LUCIRA COMO SI HUBIERA SIDO ESCULPIDO EN MARMOL SOLIDO.

.

HACE CIENTOS DE MILLONES de años atrás la tierra trabajaba tiempo extra. Increíbles fuerzas y presiones dentro del planeta movían continentes y creaban montañas.

La piedra caliza formada a partir de esqueletos y valvas de incontables criaturas marinas sufrió una intensa y milagrosa transformación durante este período. El resultado de esta metamorfosis es el mármol, el que se ha convertido en un material de construcción muy preciado.

Mientras el mármol se formaba, algunos minerales y contaminantes se introducían, provocando las vetas y ricos colores que hacen cada pieza de mármol única.

|[pic] |Foto 1. El martillo actua como una sierra agujereadora. La forma más fácil y|

| |rápida de hacer un agujero en la base sobre la que se colocará el mármol es |

| |pulverizar el cemento innecesario con el golpeteo de un martillo. Una simple|

| |cuchilla sirve para cortar la malla sobrante. |

|Foto 2. Mantener la base elevada del piso, evitará futuros dolores de cabeza. Un |[pic] |

|bloque de madera de 2 x 4 es utilizado para separar la base del piso de la ducha. Si| |

|la base se la instala demasiado baja, ésta puede absorber mezcla, lo que puede | |

|manchar el mármol desde atrás. | |

De todos modos, todos estos colores maravillosos hacen que la colocación del mármol sea un desafío interesante. En 25 años de colocación el autor de la presente nota dice "he aprendido la importancia de abrir cada caja de mármol y acomodar las baldosas para que vetas y colores queden parejos antes de comenzar un proyecto. Lo que yo hago es mezclar las baldosas de tal forma que la ducha terminada parezca un sólido bloque de mármol".

El trabajo en este artículo consiste en azulejar un receptáculo para ducha de 7 x 3.5 pies (la nota en cuestión está traducida de un manual americano por lo cual aclaramos que 1 pie es igual a 12 pulgadas ó 0,3048 de metro) con un estante para shampoo y un asiento hecho en material.

La puerta de la ducha recorre los 7 pies del frente (2 metros con 13 centímetros) y tiene un retorno de 1 pie en ambos extremos. (Foto 3).

|[pic] |Foto 3. Antes de la colocación se deben combinar los colores|

| |y las vetas del mármol para que una vez colocado quede |

| |parejo. |

| |Las baldosas deben ser colocadas lo más ajustadas y planas |

| |posibles para dar la impresión que se trata de un único |

| |bloque de mármol. |

Ir al principio

.

Para esta ducha en particular el cliente eligió mármol verde, el que necesita un tratamiento especial debido a los productos químicos que lo embellecen.

Las baldosas de mármol verde reaccionan en forma negativa a un cemento acrílico o con base de agua, causando el pandeo y la rotura de la baldosa. Para evitar este problema, lo que se debe hacer es sellar la base de las baldosas con epoxy antes de instalarlas.

Las baldosas de mármol para cualquier ducha deben ser montadas sobre una base de cemento. Para este trabajo se utilizó Durock. (obviamente un cemento americano, la publicación dice textualmente: United States Gypsum Co., 125 S. Franklin St. Chicago) el que consiste en una fina capa de cemento entre 2 capas de fibra de vidrio.

Aunque se supone que la base no tiene que deteriorarse o caerse, como el material es poroso, éste no debe apoyar sobre el piso de la ducha para evitar que se mezcle con el agua. (Foto 2).

Si la base se humedece puede marcar el mármol desde atrás. Por lo tanto el autor aconseja que el instalador ceramista mantenga a 1,5 pulgadas del piso, y los clavos de la base por arriba del artefacto de la ducha o al menos a 5 pulgadas del piso para prevenir el goteo del artefacto.

Las causas más frecuentes para que falle su colocación son, la base muy baja y los clavos a través del lugar donde va la ducha.

|[pic] |Foto 4. La base alrededor del asiento de la ducha queda 1 1/2" más elevada de lo |

| |necesario y así poder rellenar ese espacio con cemento para hacer la parte |

| |superior del asiento resistente al agua. Un bloque único de mármol es usado para |

| |el asiento y así eliminar las juntas. |

|Foto 5. Resulta difícil no manchar con adhesivo fresco las herramientas |[pic] |

|utilizadas para mantener las baldosas del piso alineadas y parejas durante su | |

|colocación. | |

El cortado y la instalación de la base se realiza como el de la mampostería excepto que los cortes derechos deberán hacerse con una cuchilla especial de hoja de carburo.

Este tipo de cuchilla se adquiere en cualquier ferretería.

Trate la base como si fuera de mampostería, por lo cual dé 3 o 4 golpes a lo largo del borde, luego doble la hoja y rebane la malla sobrante con una cuchilla. Para cortar ángulos rectos o esquinas use una cortadora con hoja de diamante de 4 pulgadas. La cortadora hace mucho polvo, por ello recomendamos que utilize un respirador o trate de hacer los cortes al aire libre.

Pequeños agujeros en la base pueden ser hechos con una agujereadora con mechas de carburo. Grandes agujeros para válvulas las mezcladoras o para caños son hechas de forma algo diferente. (Foto 1).

Primero marque donde hará el agujero, golpée la base con un martillo hasta que el área dentro de los límites marcados es reducida a polvo de cemento y la malla aparece al exterior. En este punto corte la malla y limpie el polvo de cemento que ha quedado.

Antes de instalar la base, revise con una regla que todos los clavos estén en el mismo plano, y remueve aquellos que no lo están, para lograr que la base quede lo más pareja posible.

Ir al principio

.

La base debe ser clavada a la pared cada 8 pulgadas, con clavos galvanizados de 1.5" in. También utilice tornillos galvanizados para reforzarla a lo largo de las uniones.

Una vez clavada la base termine las uniones con una cinta o malla y argamasa para cubrir las juntas y prevenir futuras roturas.

En general el mármol puede ser colocado sobre la pared con argamasa regular, pero el mármol verde se levanta y rompe con este producto.

Los fabricantes de adhesivos aconsejan colocar el mármol verde sobre la pared con epoxy, pero este proceso requiere grandes cantidades de epoxy, lo que lo hace muy caro.

Una solución diferente que ha dado muy buen resultado es la de sellar las baldosas con epoxy y luego colocarlas con una mezcla de adhitivos más baratos. (Foto 6).

|[pic] |Foto 6. El mármol verde reacciona mal a |

| |adhesivos a base de agua, por eso la parte |

| |posterior de las baldosas debe ser sellada con|

| |epoxy no poroso. El epoxy es esparcido |

| |utilizando una paleta. |

El autor utiliza Latipoxy 300, fabricado por Laticrete International Inc. (91 Amity Road, Bethany).

Está claro que damos los datos por que pudiera interesarle esto a un potencial importador no obstante vemos oportuno remarcar que en la producción, traducción y adaptación de la presente nota, consultamos a diferentes empresas (tanto fabricante de cerámicos como instrumentos, adhesivos y otros afines con la presente instalación por eso siempre nos acordamos de las palabras de un reconocido arquitecto/editor, "Cuando se quiere informar sobre estos temas uno debe recurrir a los folletos publicitarios que están hechos por publicistas, que priorizan el color, el golpe de efecto publicitario antes que la información...".

Volviendo al tema, decíamos:

Trabajar con epoxy es engorroso, y tedioso, por eso se debe mantener esta parte de la operación lo más limpia y ordenada posible.

Colocar una fina capa de epoxy en la parte posterior de la baldosa, luego parar las baldosas sobre el borde para su secado. Después de 24 hs. de secado remover los excedentes de epoxy de los bordes utilizando una cuchilla. Al limpiar perfectamente los bordes nos aseguramos que las baldosas encastren perfectamente cuando éstas sean colocadas.

Una vez que le colocamos el epoxy a las baldosas, debemos utilizar el adhesivo adecuado para pegar las baldosas a las paredes y el piso. Para un mármol regular podemos usar adhesivo común o adhesivo con base acrílica, pero la duración de la adherencia entre el adhesivo regular y el epoxy es cuestionable.

Ir al principio

.

El adhesivo debe mezclarse con un adhitivo designado específicamente para adherirse a superficies elásticas tal como pisos vinílicos o linóleas, esta mezcla también permite la adherencia del epoxy no poroso de las baldosas de mármol.

Los dos objetivos principales cuando se coloca mármol son: 1. mantener las juntas entre las baldosas bien unidas y 2. hacer que las paredes queden completamente planas.

En este trabajo se debe planear cuidadosamente donde realizar los cortes de las baldosas, comenzar preferentemente con la baldosa completa desde el techo y realizar los cortes en la parte inferior a lo largo del piso.

En lugar de comenzar la colocación con la hilera de baldosas cortadas, creemos más conveniente dar comienzo con la hilera de baldosas completas y para mantener perfecto el nivel colocar una madera como nivel, que no solo permitirá mantener el nivel de las baldosas sino que también servirá de soporte mientras el adhesivo de las baldosas actúa. (Foto 7).

[pic]

Foto 7. Una madera alrededor de todo el perímetro

es ajustada a la pared para que sirva de soporte y

nivelación para la hilera inicial de baldosas.

Comienze esparciendo la mezcla de adhesivo sobre la pared con una paleta 3/8 pulgadas; cubriendo lo suficiente de la pared para 2 hileras de baldosas; posteriormente coloque adhesivo en la baldosa suficiente como para que al colocarla a la pared quede completamente plana.

Las herramientas que se usan en este proceso son: una maza de goma, y una gran ventosa con interruptor para liberarla; estas herramientas se pueden conseguir en vidrierías, corralones.

Con la maza golpear las baldosas hasta que se ajusten perfectamente y con la ventosa las remueve si éstas no hubieran quedado bien colocadas. Recuerde que las baldosas de mármol son un cuadrado perfecto, por lo tanto cualquier desnivel en la colocación se lo ve a simple vista.

Después de colocar las 3 primeras líneas de baldosas de la pared del fondo, comienze a colocar baldosas en las paredes laterales, para permitir que el adhesivo comience a trabajar sin adherir peso extra con más hileras.

Para menguar el aspecto frío y formal que da el mármol a una ducha, el cliente de nuestro autor decidió agregar una banda decorativa justo sobre la quinta hilera de baldosas (Foto 3). Para crear este borde usar baldosas de mármol verde y beige que corte en cuadrados de 4 pulgadas.

Luego cortar las baldosas verdes a la mitad en diagonal creando una banda en forma de diamante de 2 tonos que corre alrededor de todo el perímetro de la ducha.

Ir al principio

.

En las esquinas de la ducha usar la mitad de un diamante beige yendo en ambas direcciones para dar la apariencia de una baldosa doblada.

Dado que colocar estas baldosas tan pequeñas en el mismo plano que el resto de la pared es un poco problemático, se recomienda utilizar una gruesa cantidad de adhesivo para mantener las baldosas de 12 x 12 a nivel. Este método puede traer algunas dificultades cuando hay que colocar baldosas pequeñas; por eso utilizar aquellos sobrantes de mosaicos no esmaltados como base para colocar sobre ellos a las baldosas decorativas y que éstas queden alineadas con el resto de las baldosas (Foto 8). El adhesivo no tiene problemas de adherencia con el mosaico pues las dos superficies a adherirse no están esmaltadas.

|[pic] |Foto 8 . Una baldosa es cortada en cuadrados y éstos en mitades. Se busca un |

| |color complementario para lograr el diamante. Para colocar estas pequeñas |

| |baldosas se usa como base baldosas sin esmaltar para lograr que queden en el |

| |mismo nivel que el resto de la pared. |

El redondeado del borde de las baldosas que forman esquina permite que estas queden con un borde más suave.

Un método lento pero con buenos resultados para redondear los bordes consiste en lo siguiente: Primero marcar una baldosa con la sierra sosteniéndola en un ángulo de 45° removiendo 1/8 pulgadas desde el borde de la baldosa. Después de realizar este corte en varias baldosas colocar 5 o 6 en hilera sobre el borde de una mesa. Usar una lijadora con un papel de aspereza 80 para lijar los dos borde y biselar las 5 baldosas a la vez. Luego pulir los bordes redondeados con distintas lijas hasta llegar a una de aspereza 600.

Fieltros de diamante remojados en agua pueden también ser utilizados parar redondear los bordes de las baldosas después de que son biselados. Estos fieltros hacen menos polvo y trabajan mejor sobre el mármol que las lijas comunes. Los fieltros de diamante pueden ser comprados en marmolerías.

Una vez que termina con la lija más fina, frotar los bordes con un poco de pulidor para mármol para dejar un redondeado perfecto.

Es posible, pero no práctico usar baldosas de 12 pulgadas, para el piso de la ducha, por lo que nuevamente corte baldosas en cuadrados de 4 pulgadas. El uso de baldosas pequeñas, no solo permite montar gradualmente el piso de la ducha, sino que también permite aumentar el número de juntas para una mejor tracción de una superficie resbaladiza como la del mármol.

Esparza el adhesivo sobre el piso con una paleta de 4 pulgadas, debido al desnivel del piso y al tamaño de las juntas no necesitará colocar adhesivo en las baldosas.

En este trabajo usar baldosas cortadas en forma de triángulo alrededor de todo el perímetro y coloque las baldosas completas en diagonal. Como el piso de la ducha es bastante grande, a menudo se debería chequear que las hileras de baldosas queden perfectamente derechas. (Foto 7).

Ir al principio

.

Cuando se estaba instalando el soporte para el asiento de la ducha se vio conveniente dejar 1 1/2" más alto para poder colocar la membrana impermeable. Esa altura extra la rellena con cemento para que no hubiera clavos debajo de la superficie del asiento (Foto 4). La base del cemento queda con un desnivel de 1/4 pulgadas con respecto a la pared, lo que permite que el agua corra fácilmente desde el asiento.

En lugar de baldosas para la parte superior del asiento, usar una pieza única de mármol. Esta sólida pieza de mármol no solo se ve mejor que una hilera de baldosas sino que evita las juntas y por lo tanto filtraciones de humedad.

La parte superior del umbral de la ducha fue construida de la misma forma.

El estante para el shampoo se lo hizo después de instalar las 3 primeras hileras de baldosas, de esta forma el estante queda por arriba de una hilera de baldosas sin recortes, completa.

Con una sierra cortar en el encofrado una cavidad para el estante. La cavidad era de 2 x 4 y la puede sostener con toques de masilla. La masilla mantiene el soporte en el lugar hasta que se atornille permanentemente. Como se realizó con el asiento, también en el estante se debe dejar un poco de desnivel en su base para que el agua corra sin problemas.

Después de colocar el mármol empastinar toda la ducha con pastina al tono (verde bosque).

La pastina debe ser probada previamente para determinar el color adecuado y no manchar el mármol. Mezcle como de costumbre la pastina con agua y pásela con una esponja poniendo cuidado para que todas las juntas queden perfectamente tapadas. Las juntas entre las baldosas del piso las llena como si se tratara de una baldosa de cerámica cualquiera. Deje curar la pastina por un par de días y después proceda al limpiado.

El mármol reacciona con ácido por lo que para su limpieza se debe utilizar una solución de ph neutro.

Existe una gran variedad de limpiadores de mármol en el comercio. Evite utilizar limpiadores ácidos como el vinagre porque puede marcar la superficie del mármol y hasta deshacerlo.

Después de utilizar el limpiador adecuado termine la limpieza con agua limpia. La mayoría de los mármoles requiere de cierto mantenimiento, sobre todo si el uso de la ducha es asiduo. El mármol claro es el más vulnerable a las manchas pero en general todos los mármoles deben ser mantenidos y sellados apropiadamente.

Después de dos semanas de la colocación, selle el mármol con un sellador. Este producto debe sellar los poros microscópicos de la roca. No produce ninguna alteración en la apariencia del mármol y lo ayuda a repeler el agua y lo protege de las manchas.

Primero utilize el sellador en una muestra de mármol para testear que no exista ninguna reacción química entre ambos. Una vez sellado el mármol, lo lustra con lustrador para mármol, lo que le dará un mejor acabado y una protección adicional al jabón y al shampoo.

[pic]

El autor de la nota es, Tom Meehan

es un colocador de segunda generación

y es el dueño de 'The Cape Cod Tileworks'

un comercio de baldosas en Harwich, Mass. USA.

Colocación de azulejos

paso a paso

LOS AZULEJOS CONTINUAN SIENDO EL MEJOR REVESTIMIENTO PARA EL BAÑO Y LA COCINA. SON RESISTENTES A LA HUMEDAD, DURADEROS, Y FACILES DE LIMPIAR. COMO SE OBSERVA A CONTINUACION, SU COLOCACION EN PAREDES MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE LA CAPA FINA, ES CASI TAN SENCILLO COMO EL EMPAPELADO.

EL PROCEDIMIENTO se puede aplicar a todas las dimensiones, ya sean azulejos o cerámicos. Para su colocación no se requiere una gruesa capa de mortero de cemento, sino una capa fina de adhesivo, que se vende preparado, o bien en polvo para mezclar con agua. Ambos, una vez secos, son resistentes a la humedad y a las heladas, por lo que se pueden utilizar también en el exterior. Existen también adhesivos especiales, para su aplicación directa sobre tableros de fibras o en paredes de construcción ligera, que permanecen elásticos después del endurecido, previniendo que se suelten cuando el soporte modifica con el tiempo su consistencia.

|[pic] |Con una espátula de goma se aplica la pastina sobre la |

| |superficie azulejada, en diagonal, dentro de las juntas. El |

| |sobrante se retira con un paño húmedo. |

|[pic]  1 |[pic] 2 |

|Se revuelve poco a poco el producto en polvo, hasta que esto es |Los azulejos también son adecuados como fondo si se aplica este |

|muy importante quede libre de grumos por completo. |método. Hay que limpiar la superficie y extender un adhesivo |

| |diluído. |

|[pic]  3 |[pic]  4 |

|Las superficies revocadas se alisarán para que los cerámicos |El adhesivo se aplica con una llana dentada, uniformemente y sin|

|(según sea el caso) formen planos homogéneos. |dejar espacios muertos. |

|  |  |

|  |Muy útil |  |

|  |DENTADOS ADECUADOS |  |

| |Existen espátulas dentadas fabricadas de metal o plástico rígido| |

| |de diversos tamaño para aplicar el adhesivo. Cuanto más profundo| |

| |sea el ranurado del reverso de la baldosa, el dentado de la | |

| |rasqueta será más grueso. Dentado grueso significa un mayor | |

| |consumo de adhesivo. | |

| |[pic] | |

Ir al principio

|  |

MÉTODO EN EL TRABAJO

Cuando el borde superior de la superficie azulejada se encuentra a la mitad de la altura de la pared, se traza una línea con la plomada y el nivel para calcular el número de azulejos necesarios, incluyendo las juntas (por ejemplo en pisos con pendientes), hasta el suelo. La línea de azulejos que haya que cortar para completar la superficie se colocará pegando al suelo. Se procede de la misma manera a lo ancho: los azulejos rotos se sitúan siempre en las esquinas procurando, de ser posible, que a ambos lados tengan el mismo tamaño.

Una vez calculada la medida de los azulejos para rematar, se cortan y se comienzan a colocar por abajo o por uno de los lados. También se puede iniciar por arriba, con los azulejos completos, guiándose por una línea, continuando hacia abajo, y cortando cuando la última línea de los azulejos completos ha llegado al final. Este sistema es aconsejable en suelos no horizontales, y hay que cortar los azulejos en tamaños diferentes: antes de cada corte se tomarán medidas. Así se puede proceder con el ancho de la pared: se traza una línea media vertical, y se colocan azulejos enteros hacia izquierda y derecha. Al llegar al borde, se utilizan los más estrechos.

|[pic]  5 |[pic]  6 |

|Se comienzan a colocar los azulejos por la parte superior de |Las cruces separadoras que marcan las juntas de los azulejos |

|la pared, a partir de una línea-guía. Se aseguran presionando |mantienen distancias iguales entre los azulejos. Su ancho puede |

|y con movimiento rotatorios. |ir de 2,5 hasta 8 mm. |

|[pic]  7 |[pic]  8 |

|En las esquinas los azulejos sobresaldrán su propio grueso más|A los azulejos cortados, como aquí en el rincón, se les aplica |

|el del espesor del adhesivo. En el ángulo formado por las dos |adhesivo en la cara posterior. De esta forma se sostienen |

|paredes no se deja junta. |perfectamente y no se mueven. |

|[pic]  9 |[pic] 10 |

|Los azulejos se alinean perfectamente si se utiliza una banda |Para marcar la perforación de un conducto de agua se señalan las|

|de goma tensada entre dos azulejos alejados. Es importante |líneas en los azulejos vecinos y el punto de cruce se transporta|

|cuidar su alineación. |al centro. |

|[pic] 11 |La masa sobrante, después del llenado de las juntas, se retira |

| |con una esponja húmeda. Se aplica una presión ligera, para no |

| |retirar más de la necesaria. |

[pic]

La presente nota, fue desarrollada por la editorial Globus Comunicaciones S.A. de España (Editora de las revistas: Diseño Interior y Decoración & Bricolage, entre otras). Fue adaptada a nuestras normas y usos y en tal sentido, se trabajó con profesionales de cada especialidad.

En estos ejemplos prácticos, buscamos orientar las 'formas' y 'maneras' más usuales de trabajo y no imponer técnicas constructivas. Cada paso expuesto, considera a materiales y herramientas de habitual uso en nuestro país. En consecuencia, muchos de ellos podrán ser adquiridos en los principales comercios del ramo, según sea en cada caso.

Deshacer uniones

resistentes

EN PLENA EDIFICACION COMO EN FORMA POSTERIOR A TODA OBRA, SE PRESENTA LA NECESIDAD DE RETIRAR CLAVOS Y TORNILLOS, DESPEGAR UNIONES REALIZADAS CON COLA Y HASTA ELIMINAR, SOLDADURAS. ES RECONOCIDO QUE, A VECES, ES MAS DIFICIL SEPARAR LAS UNIONES REALIZADAS CON CIERTOS MATERIALES QUE HACERLAS. A CONTINUACION, BREVES SOLUCIONES Y TRUCOS.

A MENUDO, uniones muy fuertes que durarían eternamente han de separarse. Lo que resulta dificultoso y conlleva gran engorro: espejos adheridos a la pared con la cola más resistente, montajes realizados con clavos gruesos, soldaduras practicadas a conciencia... Una correcta manipulación del material garantiza el no dañarlo.

• Las piezas de cristal unidas con adhesivo a la pared se separan con un hilo de acero introducido entre las pared y el material a despegar.

• Las uniones de tornillos o remaches que se llevan a cabo con todo el cuidado para que duren el mayor tiempo posible y que, a la postre, presentan la dificultad de tener que deshacerlas.

• Tornillos que están apretados con tanta firmeza que ni el destornillador ni la llave inglesa son suficientes para deshacer la unión.

• Si las cabezas o las roscas están oxidadas, se pueden retirar usando los medios adecuados. Una solución rápida y de fácil aplicación: cuando la llave inglesa o el destornillador no encuentran agarre en la cerradura dañada, se perfora un orificio en el eje del tornillo y se actúa con un roscador cónico inverso.

 

|Calor y frío |

|Los metales se dilatan con el calor y se contraen con el frío. Ello se puede aprovechar para |

|soltar ciertas uniones demasiado resistentes. Por ejemplo, un eje se enfría con un spray y el |

|alojamiento se calienta con aire. |

 

ESCOPLO Y TALADRO

Las cabezas de los tornillos que se niegan a salir se eliminan fácilmente con ayuda del escoplo. Este se introduce en ángulo plano bajo la cabeza del tornillo. En los remaches se coloca el escoplo haciendo palanca en varios puntos.

• Los tornillos o remaches con cabezas hundidas únicamente se pueden perforar. Para ello se marca el eje central, y si el tornillo es demasiado grueso, se perfora un taladro fino. A continuación hay que taladrar en el diámetro de la cabeza.

 

METALES ROSCADOS

Cuando los destornilladores o las llaves no son ayuda suficiente se probará con un eliminador del óxido. Los que constan de aceite penetrante se introducen en los intersticios más delgados y debilitan poco a poco la rosca. Hay que aplicar varias veces y esperar que pasen unas horas. Si el procedimiento no produce resultados hay que acudir a procedimientos más drásticos, por ejemplo un destornillador de impacto que transforma los golpes en potentes impulsos. Este procedimiento solo sirve si la cabeza está completamente intacta y es accesible.

• Las tuercas oxidadas se pueden desenroscar sin problema alguno con llaves especiales en forma de anillo, provistas de un escoplo que, con un pasador con rosca fina, se acciona desde afuera; se presionan con fuerza contra la tuerca, sin dañar apenas la rosca.

• La última posibilidad es aserrar por debajo de la cabeza para separarla del tornillo, lo que permite que salga sin dificultad alguna.

Ir al principio

 

|Las cabezas de tornillos pequeñas se |  |[pic] |

|pueden afilar con cuidado para | | |

|eliminarlas totalmente. En las que son | | |

|de mayor tamaño es de ayuda la lijadora| | |

|orbital. | | |

|  |  |  |

|[pic] |  |[pic] |  |[pic] |

|Los clavos grandes se retiran con la |  |Los roscadores inversos trabajan de la misma forma |  |Mediante el aserrado con un hilo de acero fino, se |

|pata de vaca o con un martillo de | |que los normales, pero en el avance hay que girar a | |separan fácilmente los espejos pegados con adhesivo |

|carpintero. Para los pequeños basta un | |la izquierda. | |a la pared. |

|punzón. | | | | |

|[pic] |  |[pic] |  |[pic] |

|Las piezas pegadas con cola de |  |Los remaches de cobre y latón se pueden hacer saltar|  |Después de haber taladrado la cabeza del remache, el|

|calentamiento se separan con aire | |fácilmente con el escoplo, ya que el material es muy| |resto del material se retira con un punzón. |

|caliente. Unas cuñas evitan que vuelva | |blando. | | |

|a pegar. | | | | |

|[pic] |  |[pic] |  |[pic] |

|Para los destornilladores de impacto, |  |Los rompedores de tuercas, disponibles en varios |  |Incluso en las zonas más inaccesibles, los remaches |

|hay accesorios para cabezas diversas, | |tamaños, son muy adecuados para muchos anchos de | |o las cabezas de tornillo se retiran con una hoja de|

|de ranura, de estrella y hexagonal. | |llaves. | |sierra. |

 

EL CALOR, UNA GRAN AYUDA

Las cintas para cantos, se retiran con una plancha caliente. Para ello se aplica templada, y se espera hasta que la cola se haya endurecido, y a continuación se retira la cinta. En superficies especiales se procede, poco a poco, por pasos concretos. Bajo las piezas disueltas se coloca papel, con el fin de que las superficies no se adhieran de nuevo. Las forradas, provistas de cola blanca o de contacto, se separan de esta manera.

 

[pic]

La presente nota, fue desarrollada por la editorial Globus Comunicaciones S.A. de España. Material posteriormente adaptado a nuestras normas y usos.

Hormigón en

pequeñas obras

EL HORMIGON EMPLEADO EN LAS PEQUEÑAS OBRAS SIGNIFICA UN VOLUMEN IMPORTANTE DE ESTE MATERIAL SOBRE EL QUE GENERALMENTE NO SE APLICAN LOS NUEVOS AVANCES CIENTIFICOS. LA FALTA DE CONTROL EN LA ELABORACION, COLOCACION Y CURADO PROVOCAN DEFICIENTES NIVELES DE RESISTENCIA, DURABILIDAD Y SEGURIDAD EN LAS ESTRUCTURAS.

SOLO EL ESTUDIO DE ESTE PROBLEMA Y SU POSTERIOR DIFUSION PODRAN MODIFICAR PROCEDIMIENTOS AMPLIAMENTE ARRAIGADOS EN EL CAMPO DE LA CONSTRUCCION.

ING. OSCAR CABRERA *

Facultad de Ingeniería / UNCPBA. Olavarría / Bs.As.

ACTUALMENTE EL HORMIGON HA alcanzado un alto desarrollo tecnológico-científico tanto en trabajos de investigación como en obras construidas. Dentro de los alcances figura el hormigón de alta resistencia, con niveles de resistencias entre 40 y 120 MPa (1 MPa= 10 Kg/cm2). Este material esta siendo empleado en un gran número de obras en todo el mundo, y algunos ejemplos se indican en la Tabla 1.

[pic]

[pic]

Este avance se debe al alto nivel de los conocimientos alcanzado, a nuevos materiales, a la mejor calidad de los mismos, al desarrrollo de nuevas técnicas y equipos, a mejores técnicas de control, a nuevos requerimientos de diseño y a razones de orden económico. En otros campos, como por ejemplo en hormigones con fibras, compactados a rodillo, superfluídos, bombeables, también los avances logrados son de destacar.

Para el caso de las obras pequeñas la situación no ha sufrido importantes cambios en los últimos años. La problemática sigue siendo el empleo de dosificaciones empíricas y el control de calidad, cuando se carece de infraestructura de elaboración y control. Los profesionales que participan en obras pequeñas no pueden o no aplican los conocimientos de avanzada en estos casos ya que no existen medios o la pequeñez de la obra no justifican montar un sistema de control complejo. Las publicaciones cientifico-técnicas generalmente no tienen en cuenta a las pequeñas obras, siendo que estas representan un porcentaje no despreciable dentro de la industria de la construcción.

En este trabajo se analizan las dosificaciones en volumen y el control de calidad en obras pequeñas, es decir, aquellas de escaso volumen o de poca infraestructura de producción y control del hormigón.

Ir al principio

.

1. DOSIFICACIONES EMPÍRICAS

En las obras pequeñas, donde el existe el equipamiento mínimo para establecer las cantidades de materiales en peso para elaborar el hormigón o donde no se cuenta con plantas hormigoneras, se dosifica en volumen. De esta manera las cantidades de los distintos materiales es variable, fundamentalmente por la variaciones en el nivel de llenado del canasto o balde empleadoo, por el grado de compactación y por el esponjamiento de la arena. Este último parámetro es función del grado de humedad del material fino.

Este tipo de dosificaciones se identifican con las proporciones en volumen de los componentes sólidos, cemento:arena:agregado grueso. Se las recomienda y utiliza de acuerdo a la experiencia, generalmente desconociendo el contenido mínimo de cemento empleado y la resistencia alcanzada. Desconociéndose además, los aspectos de durabilidad del material, el rango de variación de la resistencia por la fluctuación de las medidas de los materiales, es decir que se desconoce la calidad del hormigón empleado De este modo la utilización de dosificaciones empíricas puede afectar severamente la seguridad de las estructuras. El contenido de agua dificilmente se mantiene constante, no se efectuan correciones en las proporciones y no se estudia previamente las características de los materiales a emplear. Dentro de este tipo de mezclas la dosificación 1:3:3 es una de las más difundidas.

El reglamento CIRSOC 201-82 limita el empleo de las dosificaciones empíricas a aquellos hormigones, de hasta 17 MPa de resistencia característica, que no contengan aditivos químicos ni adiciones minerales pulverulentas que deban considerarse como parte del material ligante, los que no contengan cementos cuya velocidad de endurecimiento sea menor que la correspondiente al cemento normal, y los que no requieran poseer características y propiedades especiales, respetando los contenidos mínimos de cemento establecidos por ese reglamento (2).

El PRAEH aclara que se podrá dosificar empíricamente cuando las estructuras sean de pequeño volumen y de importancia estructural secundaria: casa habitación de planta baja y dos pisos altos, dépositos de planta baja, edificios industriales de planta baja con escritorios en planta alta y otras estructuras similares (3).

Ir al principio

.

Materiales utilizados

Para el presente estudio se emplearon materiales con las características detalladas en Tabla 2. El agregado fino natural es una arena mediana con una curva granulométrica próxima a la curva B (IRAM 1505) y el agregado fino de trituración es de origen granítico con una curva granulométrica comprendida entre las curvas A y B. El cemento portland normal con resistencia a flexión y comprensión de 5.2 y 30.3 MPa, respectivamente, a los 28 días.

[pic]

.

Medición de los materiales

Al llenar un balde de albañil con un material granular, por medio de una pala sin enrasarlo perfectamente, el peso obtenido ('pesada') no es siempre el mismo. Existe una dispersión importante y los valores tienden a un valor medio. Estadísticamente se puede obtener la pesada máxima (o mínima), de manera que solo el cinco por ciento de los valores queden por encima (o por debajo) de este valor. estos valores extremos nos dan una idea de los errores que se cometen al dosificar una mezcla por volumen. En el caso de la arena el problema es mayor debido al esponjamiento. Para las arenas empleadas se efectuaron mediciones para el estado seco y para el grado de humedad correspondiente con el máximo esponjamiento.

Este último valor se obtiene con el ensayo de peso unitario, realizado de acuerdo con la norma IRAM 1648, siendo del 4 y 6 por ciento para las arenas triturada y natural, respectivamente.

En la Tabla 3 se muestran las cantidades de materiales para un balde de albañil de ocho litros, en base a treinta y dos determinaciones por material y estado de humedad. También se informa el porcentaje de variación de las pesadas extremas repecto a la media. Este valor en las arenas varía entre 16.8 y 22.0, siendo menor en el agregado grueso al no producirse el efecto de esponjamiento. Esta tabla demuestra la impresición de la dosificación por volumen por la amplitud de las pesadas que se refleja en importantes variaciones de resistencia y durabilidad.

La arena triturada en estado suelto tiene un porcentaje de vacíos mayor que la arena natural por su forma y textura superficial desfavorable. Este comportamiento se relaciona con los mayores valores de las pasadas de arena natural, respecto a los de la arena de trituración.

[pic]

Ir al principio

.

Dosificación 1:3:3

Se estudiaron dosificaciones 1:3:3 en las condiciones más extremas posibles a fin de acotar las posibilidades de resistencia que ofrece esta dosificación. De esta manera se podrá limitar los usos de esta mezcla.

El contenido del cemento medio de una dosificación 1:3:3 es de aproximadamente 270 Kg/cm3 (4.5). Si el cemento se mide en volumen utilizado en un balde de albañil, el rango de verificación de este material quedará definido entre los contenidos extremos de 225 y 320 Kg./m3, de acuerdo a los porcentajes de la Tabla 3.

Se efectuaron, para cada uno de los contenidos extremos citados, pastones para condiciones de máxima y de mínima resistencia. De este modo se evaluará el rango de resistencia para mezclas 1:3:3. Es decir que se elaboraron cuatro pastones por cada una de las arenas empleadas. La utilización de hormigones con arena triturada en el centro de la provincia de Buenos Aires es muy frecuente por la disponibilidad de plantas productoras de agregados pétreos. Este agregado fino tienen un uso limitado por los reglamentos debido al gran consumo de agua de mezclado requerido.

[pic]

[pic]

Una mezcla con alto contenido de arena necesitará un mayor contenido de agua para alcanzar una determinada trabajabilidad. Si esta situación se le suma una alta consistencia (mayor volumen de agua de mezclado), y valores de cemento y agregado grueso mínimos, la resistencia será mínima (mezclas 3, 4, 7, 8). Las restantes mezclas se diseñaron utilizando el mismo tipo de análisis para obtener resistencias máximas.

La resistencia media, a veintiocho días, de la dosificación 1:3:3 resultó ser de 18.2 y 18.9 MPa para las mezclas con arena natural y triturada respectivamente. Considerando un control de calidad medio con este tipo de dosificación no se alcanza una resistencia característica de 13 MPa (130Kg./cm2).

La conclusión más importante es la inseguridad que se tiene al emplear esta dosificación, dado que el rango de resistencia es de ± 40%. este porcentaje se reduce a ± 20% cuando el contenido de cemento se matiene en 270 Kg./m3, es decir cuando este material se lo mide en peso opor bolsa. Además, los rendimientos obtenidos en las ocho mezclas estudiadas son muy bajos, entre 0.084 y 0.048 MPa/Kg. de cemento.

La recomendación ACI 211 (recommended practice for selecting proportions for normal weiht concrete) contienen un grupo de dosificaciones para pequeñas obras, que aseguran hormigones resistentes y durables, cuando el contenido de agua no es excesivo. Se deberá realizar en primera instancia la mezcla B y de acuerdo a si resulta pedregosa o arenosa se utilizarán las mezclas A y C, respectivamente. Teniendo en cuenta los valores medios de la Tabla 3, estas mezclas se convirtieron a volumen, resultando más ricas en cemento que la dosificación 1:3:3.

Esta recomendación establece para un tamaño máximo de 19 mm, una relación 'cemento/agregado', en volumen de 3.83. De acuerdo a estudios realizados en nuestro laboratorio, cuando esta relación pasa de 3.83 a 6.00 la resistencia decrece en un 40% para mezclas con 7 cm de asentamiento.

Ir al principio

.

2. CONTROL DE CALIDAD

El contenido de calidad de las estructuras de hormigón dependerá del control de los materiales y dosificaciones, y además, del control de colocación y curado. Dentro del primer grupo, cuando se emplean dosificaciones empíricas, el control es escaso. No es frecuente la realización de ensayos de granulometría, contenido de humedad de la arena y asentamiento, para asegurar la homogeneidad de la producción, en obras de poca magnitud.

El control de calidad del hormigón no se limita solo a la construcción de histograma de resistencias (Ri) y al cálculo de la resistencia media (Rbm) y de la resistencia característica (R'bk), por la ecuación (1). Es necesario aplicar los conceptos de control establecidos en los reglamentos CIRSOC, ACI 214-77 (6) u otros, para poder determinar rápidamente la calidad del hormigón o variaciones de ésta.

[pic]

.

Requisitos de calidad

El reglamento CIRSOC-201/82 establece dos tipos de controles, diferenciados por el número de pastones elaborados. El límite entre un caso y otro es seis pastones. En el caso de contar con una obra con una producción de hormigón mayor a seis personas, este reglamento establece que el material producido pertenece a una determinada calidad cuando:

a. La resistencia media de rotura a compresión determinada con los resultados correspondientes a cada serie de tres resultados de ensayos consecutivos, es por lo menos igual al valor Rms, indicado en Tabla 6.

b. Ningún resultado de ensayo tendrá una resistencia menor del 85 por ciento de la resistencia característica especificada. Entendiéndose por resultado de ensayo a la resistencia promedio de por lo menos dos probetas moldeadas con el mismo material y ensayadas a la misma edad.

[pic]

[pic]

En el caso de contar con más de treinta resultados consecutivos de ensayos, los valores de la tabla 6 podrán reemplazarse por la expresión (2), donde 's' es la desviación normal correspondienyte al total de los ensayos disponibles.

Rms=R'bk + 0.825 . s     (2)

Las dos condiciones de control, en la obra o en las plantas de hormigón elaborado se materializan en gráficos o cartas de control, donde se registran los resultados a través del tiempo. La condición a) es un promedio móvil que nos permite detectar cambios accidentales de la calidad, cambios estacionales de la producción, cambios de materiales, etc. Permitiendo tomar medidas para mejorar la resistencia. La limitación establecida en el punto b) es relativamente insensible a los cambios de calidad, permitiendo detectar valores muy bajos.

El ACI 214-77 establece otra gráfica de control para el procedimiento de ensayo, graficando los rangos (diferencia entre el mayor y menor valor de resistencia) obtenidos entre las probetas promediadas para informar la calidad de cada pastón.

En el caso de una obra con seis pastones como máximo, la resistencia de cada pastón deberá superar al menor de los siguientes valores:

(R'bk +2MPa) ó (1.10 . R'bk)

Ir al principio

.

Calidad no satisfactoria

En el caso de cumplirse la condición b) se considerará que solamente ese pastón no cumple con los requisitos de calidad, siempre que la condición a) se cumpla. Si más de un resultado de una serie no cumple b) o si el promedio de resistencias de una serie no cumple con a), se considerará que tanto los pastones de hormigón de los que se extrajeron las tres muestras empleadas para realizar los ensayos que constituyen la serie, como todos los demás pastones comprendidos entre los citados (que no se han extraido muestras) no cumplen los requisitos de resistencia establecidos en este reglamento.

Cuando el hormigón colocado en una estructura no cumple con los requisitos de calidad, el reglamento CIRSOC 201 recomienda:

Primero, se deberá revisar los procedimientos empleados en las operaciones de muestreo y ensayo del hormigón y los cálculos efectuados. Después, si en la etapa anterior no se han detectado errores, se verificará el cálculo estructural con la R'bk obtenida, teniendo en cuenta los ensayos sobre testigos extraídos de la estructura

La realización de pruebas de carga directa sobre la estructura, donde se miden cargas y deformaciones permitirá evaluar la misma. Este procedimiento se recomienda en aquellas estructuras donde no es posible o conveniente extraer testigos.

En el caso que los estudios, ensayos, verificaciones y pruebas determinen que la estructura no cumple las exigencias de seguridad se procederá al rechazo, demolición y reemplazo de la estructura o elemento estructural, o sector deficiente. Otra alternativa es el refuerzo de los elementos estructurales o estructuras para que puedan cumplir satisfactoriamente las funciones para las cuales fueron proyectadas. En otros casos se podrá aprovechar la estructura con una reducción de cargas de explotación, con condiciones de seguridad aceptable.

Los métodos analíticos de verificación o las pruebas de carga directa no proveen información sobre la durabilidad de la estructura. Deberán implementarse estudios específicos para evaluar esta propiedad tan importante de las estructuras. Las tareas de hormigonado siguiente para completar la obra deberán estar precedidas por modificaciones en la dosificación y de la implementación de un control más estricto.

.

Conclusiones

El análisis efectuado en el presente trabajo permite obtener; las siguientes conclusiones...

• Es desaconsejable el empleo de dosificaciones empíricas por la incertidumbre de alcanzar la resistencia de diseño, debido a la variabilidad en la medición de los materiales. El rango de variación de la resistencia es del orden de ± 40% del valor medio. Este problema también afecta al resto de las propiedades del hormigón.

• Los errores en la medición del cemento amplian significativamente el rango de fluctuación de la resistencia. Siendo entonces necesario la dosificación del cemento en peso o por bolsas.

• La dosificación 1:3:3, de gran difusión en la construcción, brinda niveles de resistencia bajos.

• La utilización de arena natural o triturada no modifica sustancialmente la calidad de las mezclas 1:3:3.

• Es necesario difundir y aplicar las cartas de control establecidas por el Reglamento CIRSOC 201, para detectar y modificar caídas en los niveles de calidad en la elaboración del hormigón.

[pic]

Referencias

(1) ACI 363R-84 'State of art Report on high Strength Concrete' ACI Manual of Concrete Practice 1991. Parte 1.

(2) Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles. CIRSOC 201/edit.INTI

(3) Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón (1964).

(4) Bunge, H.J.;Torrente, R.J.; Guerrero L.M., 'Caracterización de Hormigones Dosificados Empiricamente" 3ª Reunión Técnica AATH.

(5) Cabrera-Heriz 'Dosificación por volumen' 10ª Reunión Técnica AATH (1991).

(6) ACI 214-77.

(7) Mindess, S.'Concrete' Peag. 388 Edit.Prentice-Hall Inc.

[pic]

Material de la Asociación Argentina

de Tecnología del Hormigón.

|La humedad |

|un convidado de piedra |

|EN LAS VIVIENDAS, LA HUMEDAD SUELE SER UN HABITANTE MAS. LA ATENCION SE DEBE TENER EN CUENTA DESDE LA FACHADA O PAREDES EXTERIORES, LAS CUALES DEBEN PROTEGERSE CONTRA |

|LAS AGRESIONES CLIMATICAS Y EL RUIDO DE LA CALLE. ES IMPORTANTE DETECTAR CUALQUIER DAÑO DADO QUE ESTA PARED EXTERIOR, ES LA QUE REDUCE AL MINIMO LAS FUGAS DE CALOR |

|PROPORCIONANDO A LA CASA SOLIDEZ FISICA. |

|. |

|ES PRECISO CONTROLAR los defectos que con los pasos de los años se producen en las paredes exteriores e interiores, en más de las veces, por causa del agua... o humedad.|

| |

|El envejecimiento y las condiciones ambientales son causas frecuentes. Otras razones hay que buscarlas en las primeras etapas de construcción o por el empleo de |

|materiales de baja calidad. |

|El origen más frecuente en este tipo de problemas, es el de la humedad. La cual penetra por zonas donde la impermeabilización (fig. 1) se a visto debilitada. Una vez |

|dentro de la pared, obra como 'una gota que perfora la roca'. Al congelarse y dilatarse producen estallidos facilitando la entrada al muro de los agentes más corrosivos |

|del aire y del suelo, que alteran las sales en el material de construcción. |

|• Al mismo tiempo, la humedad reduce el coeficiente de aislamiento térmico. Las fisuras y los desprendimientos en el revoque o en la pintura son las primeras señales que|

|aparecen. Se determinará a continuación si la fisura sigue actuando y con qué fuerza. |

|• Cuando su aspecto es arenoso y brillante, debe entenderse que la humedad está atacando en forma realmente significativa. |

|[pic] |

|[pic] |

| |

|1. Si la fachada de la casa está atravesada por finas grietas, como un mapa hidrológico, hay daños por humedad en el revoque. |

|3. La corrosión química actúa alterando la cal, atacada intensivamente por la humedad, produciendo costras insolubles de yeso. |

| |

|[pic] |

|[pic] |

| |

|2. Las pinturas, aunque presentan una alta resistencia a la humedad, son atacadas, produciéndose descascaramientos en forma de escamas. |

|4. El hielo y la hidratación, pueden conducir a desprendimientos de superficies de revoque. Sobre todo en los zócalos de las casas. |

| |

|  |

|[pic] |

| |

|  |

|5. Los copos blanquecinos, indican la aparición de sales inorgánicas perjudiciales. Los daños se localizan a ambos lados de la pared. |

| |

|Ir al principio |

|. |

|GRIETAS EN EL REVOQUE |

|Los asentamientos en el suelo producen tensiones en el interior del material de construcción, ocasionando con frecuencia fisuras en forma de escalera, que se ensanchan |

|hacia un lado y continúan por toda la fachada. En los vanos, la consecuencia es la del desprendimiento del material. |

|• Las vibraciones del suelo también conducen a menudo a fisuras que se reparten por toda la pared. Si las rajaduras se aprecian a lo largo de una esquina, son indicio de|

|materiales de construcción de muy diferente naturaleza. |

|• Descascarados en forma de escamas (fig. 2) o ampollas detrás del revoque indican que ha desaparecido la ligazón con la base. La causa es frecuentemente una imprimación|

|defectuosa, o bien una incorrecta difusión de la pintura. |

|• El vapor de agua intenta escaparse a través de las paredes, sin conseguirlo, y desprende la pintura impermeable. El grado de adherencia de la laca puede probarse |

|realizando una trama en varios puntos y pegando en ellos una cinta adhesiva. Si al tirar de la cinta, la pintura se desprende, ha perdido su adherencia y debe renovarse.|

| |

|• Los agentes contaminantes del aire también actúan sobre las fachadas (interiores inclusive) de las viviendas (fig. 3), produciendo corrosión que afecta a los muros de |

|piedra, al revoque, a los ladrillos o al hormigón. Productos como el azufre o el dióxido de carbono pueden producir daños irreversibles. |

|• Los agentes suelen dividirse en tres grupos: 1. químicos, 2. mecánicos y 3. biológicos. |

|En el primero se encuentran los gases industriales, de calefacción y automóviles. Los dióxidos de carbono y azufre contenidos en los gases penetran con el agua en la |

|obra destruyendo el mortero de la unión, debilitando con ello la estructura del edificio. |

|La corrosión química es particularmente activa en las piedras naturales, pero amenaza también al hormigón o al ladrillo. Junto a una fuerte descomposición y formación de|

|poros, la corrosión se aprecia en el desmoronamiento de la cal y la formación de costras insolubles de yeso. |

|Los agentes mecáncios (2) actúan con frecuencia en combinación con los químicos. Los más frecuentes son las cales y el hielo (fig. 4). Mientras que el daño por el hielo |

|son visibles casi inmediatamente, los causados por las sales aparecen después de más tiempo. Las sales dañinas son sulfatos, cloruros y nitratos. Penetran con el agua en|

|la misma estructura de la construcción, almacenándose en los capilares y atrayendo la humedad que se extiende por toda la pared, con lo que disminuye el coeficiente de |

|aislamiento térmico. Al mismo tiempo, las sales aumentan su volumen a causa de la hidratación, que es la reacción con el agua, producciendo las conocidas 'floraciones', |

|manchas blancas (fig. 5). |

|• La corrosión biológica (3) aparece en forma de tejidos de musgo y hongos en las fachadas. Se asientan sobre zonas húmedas (fig. 6), evitan que se seque el material de |

|construcción, reduciendo el aislamiento térmico. Algunos microorganismos producen depósitos salinos con contenidos de sulfato o nitratos, que resulta en una posterior |

|corrosión mecánica. El remedio es una impregnación de la fachada (fig. 7). |

|. |

|SOTANOS SIN AISLAR |

|Para impermeabilizar el sótano, en contacto directo con los cimientos del edificio, hay que impermeabilizar la pared exterior. El recubrimiento tienen que ser estanco, |

|ya que las minúsculas aberturas causan grandes efectos, como manchas crecientes en el interior de la pared (fig. 8) o formación de hongos. |

|[pic] |

|7. Una impregnación especial reviste los poros de la piedra, sin cerrarlos. De esta manera se mantiene la capacidad de difusión y su propiedad respiratoria. |

| |

| |

| |

|[pic] |

|[pic] |

| |

|6. La humedad más la proximidad de plantas, favorecen el crecimiento de musgo y algas que evitan que las paredes estén secas. |

|8. Manchas de humedad creciente en el interior de la pared son indicios de fallas en el impermeabilizado del muro exterior. |

| |

|Ir al principio |

|. |

|CIMIENTOS HUMEDOS |

|Las manchas en forma de espuma pueden tener como consecuencia, en los casos más extremos, que sea preciso derribar todo el edificio (fig. 9). Para frenar la humedad, |

|nada como una impermeabilización por inyección (fig. 10). |

|• El primer sistema de protección es costoso: requiere 'recortar' el muro del sotano, por encima del zócalo de fundación. A continuación, en la ranura de corte, se |

|introduce una placa de acero, cerrándose de nuevo la junta. Un sistema más económico consiste en aislar el muro inyectando un material contra la humedad encima del borde|

|de la fundación (fig. 11). Después se aplica un mortero especial (fig. 12). El fluido se introduce en los capilares de la piedra y produce una cuarcificación y un |

|sellado eficaz y muy duradero. |

|A grandes males... |

|[pic] |

|Los cimientos, las paredes, el revoque y el forjado están sujetos a la influencia de la humedad. Los mejores métodos de protección consisten en una impregnación eficaz y|

|una ventilación eficiente. |

|Si aún no se resuelve el problema, hay que introducir mejoras en la misma construcción o acudir a procedimientos -que hoy son de uso cotidiano- disponibles en el mercado|

|local, como productos químicos bastante efectivos. |

| |

| |

| |

|11. Los agujeros para inyección de aislante se realizarán hacia abajo, llegando casi hasta el lado opuesto de la pared. |

|12. Cada agujero se rellenará de dos a tres veces con el fluido de impermeabilización cerrándose después el orificio. |

|[pic] |

|[pic] |

| |

| |

| |

|[pic] |

|[pic] |

| |

|9. Fisuras de color marrón oscuro, ramificadas en forma de raíz: la primera señal de humedad en el sótano |

|10. La humedad que asciende por las paredes sólo se puede limitar mediante una barrera (tratamiento) horizontal totalmente efectivo. |

| |

|. |

|HORMIGON DAÑADO |

|Si no se ha previsto la acción de la corrosión química, y el cemento es de poca calidad, el dióxido de carbono hace que la superficie mal protegida se descomponga, |

|apareciendo fisuras y poros en la pared. Ello conduce a que el acero de la armadura comience a oxidarse, saltando el hormigón que lo recubre. |

|Para reparar esos daños hay que sanear las zonas descubiertas, y además eliminar el óxido del armazón, proteger el acero con pinturas especiales, aplicar un revoque de |

|resina plástica y sellarlo con pintura acrílica. |

TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

|La mejor forma de colocar revestimientos cerámicos |[pic] |

|EDUARDO AMARILLO |

|Docente, con experiencia en obra en la colocación e instalación |

|de revestimientos cerámicos. Impermeabilizaciones y Aislantes. |

ANTE LA FALTA DE UNA ADECUADA COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DE DESAGÜE CLOACALES EN TODO EL TERRITORIO ARGENTINO, SE PROPONE LA INSTALACION DE UN SISTEMA DE DEPURADOR DE LIQUIDOS CLOACALES DOMICILIARIOS Y HASTA LA POTABILIZACION DE LOS MISMOS PARA SU REUTILIZACION.

EL CUARTO DE BAÑO EN EL CUAL trabajamos lleva dos tipos de cerámica diferentes y una guarda en todo el perímetro. Por ello, en primer lugar hay que medir y marcar dónde debería comenzar esta última. Se aconseja indicar los niveles en todas las paredes para garantizar que no existe desviación alguna en la altura de la guarda, puesto que ésta es el eje de la colocación del azulejado. Desde estas marcas se traza una línea para tener presente la medida en todo el perímetro.

A partir de la antedicha guarda se colocan las piezas enteras hacia arriba, hasta el techo, y lo mismo en sentido contrario, hasta el suelo. Esta referencia se toma en todas las esquinas del baño con ayuda de un nivel de agua (de 20 cm.) o del tipo láser.

|[pic] |[pic] |

|La guarda será el eje de la colocación del |La preparación del pegamento cementicio |

|revestimiento cerámico. |requiere especial atención. |

Ir al principio

COLOCACION DE LA REGLA

La colocación correcta de la regla de apoyo se efectúa de la forma siguiente: en aquellas paredes donde se deba instalar la cerámica hasta abajo, la regla se sitúa en la base de la segunda fila, para comenzar hacia arriba a partir de esta pieza. En la pared de la bañera se comienza a partir de la guarda, esperando a emplazar las piezas intermedias hasta que esté colocada la bañera.

La ubicación de la regla se lleva a cabo con ayuda de unos soportes, situando un extremo en la medida resultante de restar una pieza a la base de la guarda. En el otro extremo se procede de la misma forma, comprobando, con ayuda de un nivel que la posición de la regla se encuentra en el mismo plano horizontal.

PEGAMENTO CEMENTICIO

Para una perfecta colocación de la cerámica, es necesario adherirla a la pared con un cemento adhesivo, extendiéndolo con un peine, lo que garantizará que la cerámica se cubra completamente en toda su superficie, sin dejar partes huecas entre éstas y la pared.

Es importante utilizar el peine correcto: en obra nueva se recomienda uno de diente cuadrado de 6 x 6 mm.; en superficies con defectos de nivelación, uno de 10 x 10 mm.; en reformas si el soporte es la cerámica vieja, uno de 3 x 3 mm.

La preparación del mortero también requiere especial atención. Se debe emplear la cantidad de agua exacta que recomienda cada fabricante para obtener plenas garantías de que la mezcla fragüe y se adhiera correctamente.

|[pic] |Se debe comprobar constantemente el alineamiento de |

| |las piezas. |

Por lo que se refiere a su aplicación, existen diversas maneras, pero la más aconsejada por los fabricantes de mortero consiste en la ordenación de la pasta de abajo a arriba con una llana o con la parte posterior recta del peine. A continuación, y antes de colocar la pieza, se raya horizontalmente la parte del mortero de la pared, ya que así mejora la resistencia al deslizamiento vertical de la cerámica.

|[pic] |Rayar horizontalmente el pegamento o mortero mejorará la resistencia al |

| |deslizamiento vertical de la cerámica. |

La primera pieza es la que indicará el grueso del mortero y la posición que se debe mantener para el resto de la cerámicas. Así pues, es aconsejable comprobar la posición correcta de la citada pieza. Se debe colocar como se ha explicado anteriormente para el caso de la guarda.

A partir de la segunda pieza hay que controlar a menudo la verticalidad de las cerámicas, para lo que se hace imprescindible usar un nivel con graduación vertical. También se debe mantener el alineamiento de las piezas nuevas con las anteriores, tanto en la posición vertical como en la horizontal, para lo que se aconseja ayudarse con cuñas específicas para colocar azulejos.

|[pic] |Colocación con un corte en U. |

Ir al principio

CORTES ESPECIALES

En este cuarto de baño que nos ocupa, como en muchos otros, tenía que hacerse obligatoriamente un corte en U horizontal que permitiera encajar el mármol de la mesada en la cerámica y el agujero cuadrado para las cajas de luz.

En estos casos -y en general en todo tipo de cortes especiales- se aconseja utilizar un cortador eléctrico, por la calidad de acabados que proporciona y por la facilidad con que pueden realizarse cualquier corte. Pero hay que tener en cuenta dos aspectos, si se quiere obtener un resultado óptimo: el tipo de disco de diamante y el agua para la refrigeración del disco -es imprescindible que esté 'siempre' refrigerado-. El tipo de disco varía en función del material que deba cortar, si bien el propio fabricante orienta perfectamente al profesional en este sentido. En cuanto al agua, el nivel establecido es la propia cubeta, que debe estar llena hasta un centímetro del borde aproximadamente, pues si se rebasa esta medida, la máquina desaloja más agua de la necesaria.

En el corte en U, una vez marcada la pieza -con un marcador resistente al agua-, los cortes de entrada se ejecutan sin problema alguno con la máquina. El corte central que completa la U se puede lograr con ayuda de unas tenazas o bien con el propio cortador.

Por lo que se refiere a los agujeros cuadrados, se procede por la parte superior del disco, retirando el protector y cortando a pulso. Aunque al principio puede parecer difícil, su aprendizaje es francamente sencillo.

|[pic] |El suplemento escuadra permite mantener el corte |

| |repetidamente |

Ir al principio

RAYADO

Para efectuar ciertos cortes es necesario marcar las piezas. En estos casos se usa un marcador manual, procediendo así: se ajusta el tope, se coloca la pieza y se raya suavemente de una pasada, separándola enérgicamente ejerciendo fuerza sobre la palanca del separador.

Cuando haya que cortar varias cerámicas iguales y, además, el tamaño sea superior al alcance del tope lateral del cortador, se puede utilizar una escuadra como suplemento. Este suplemento permite mantener el corte repetidamente, sin necesidad de volver a ajustar la máquina a la hora de cortar el resto de las piezas.

Para el marcado hay que elegir cuidadosamente el diámetro del rodel, pues cada tipo de superficie requiere una medida específica:

• Superficies lisas y pequeños formatos: de 6 mm. de diámetro.

• Superficies lisas en general: de 8 mm. de diámetro.

• Superficies rugosas: de 10 mm de diámetro.

• Material rugosos y rústico sin esmaltar: de 18 mm de diámetro.

|[pic] |La colocación de la cerámica con agujeros (para posterior colocación de |

| |la grifería y llaves de paso) no presenta dificultades. |

No obstante, en piezas superiores a 40 cm es mejor utilizar el rodel de 8 mm, incluso si la superficie es lisa, porque el de 6 mm podría calentarse en exceso en caso de tener que realizar varios cortes repetitivos.

Ir al principio

AGUJEREADO DE LA CERAMICA

Los agujeros que sirven para pasar las canillas de la mayoría de los sanitarios, así como las llaves de paso y desagües de los lavatorios, llevan, por regla general, un suplemento que lo oculta totalmente.

|[pic] |Resulta sumamente práctico el uso de una guía con |

| |ventosa incorporada para efectuar los agujeros en |

| |forma sencilla y segura. |

Antes de comenzar esta perforación se deben buscar las coordenadas y marcarlas en la parte posterior de la pieza. No obstante, existe una forma sencillísima de realizar este trabajo: mediante el uso del transportador, que permite recoger la posición exacta y pasar esta medida a la cerámica con toda precisión.

A la hora de perforar los agujeros también se puede optar por dos fórmulas. Una de ellas requiere un taladro manual, una mecha de widia de 35 mm de diámetro -disponibles igualmente en 27, 45, 55, 65, 70 y 80 mm- y un adaptador. La otra, más cómoda, es acoplar el adaptador a la agujereadora eléctrica como si se tratara de una mecha (broca). Si hubiera que efectuar agujeros de 6 a 12 mm sobre cerámica ya colocada, se recomienda usar un tipo de guía que se adhiere a la pared mediante ventosas. Esta herramienta es fácil de adquirir en las ferreterías o grandes corralones.

Por último, cuando se necesite una o más cerámicas para terminar una esquina, es mejor cortar toda la línea entera de piezas con el cortador manual, en lugar de una a una, para evitar tener que buscar la medida cada vez.

Para realizar soldaduras

fuertes...muy fuertes

SI BIEN LOS TRABAJOS DE SOLDADURAS EN CAÑOS DE COBRE O ALEACIONES DE BRONCE SON REALIZADOS POR UN INSTALADOR (GASISTA MATRICULADO COMPETENTE) ES IMPORTANTE QUE EL PROFESIONAL (EN DEFINITIVA, RESPONSABLE DE LA OBRA) CONOZCA LOS DISTINTOS PASOS QUE REQUIEREN ESTA ESPECIAL LABOR.

PARA OBTENER OPTIMOS resultados en la técnica de soldar, se le recomienda al profesional seguir las siguientes observaciones:

1. Corte el tramo del caño a la medida deseada lo más encuadrado posible. Debe considerarse en su largo, que éste deberá enchufarse en la boca de la conexión hasta su tope. Limpie las virutas del corte, alisando y limando el borde de adentro como de afuera. Para la limpieza utilice cepillo de alambre o tela esmeril. No se debe usar lana de acero, ya que ésta deja viruta o aceite en la superficie.

2. Las superficies a unir deben estar limpias y sin rastro de aceite, grasa u óxidos. Tratar de soldar en superficies sucias, imposibilita un acople satisfactorio ya que los materiales de aporte no fluyen ni se adhieren a los óxidos, y las superficies grasosas repelen los flujos dejando así lugares sin recubrir que se oxidarán y luego harán huecos o aberturas.

|[pic] |Limpie las virutas del corte, alisando y |

| |limando el borde de adentro como de afuera. |

3. Para obtener una buena soldadura por capilaridad, se deberá tener en cuenta que las medidas de las bocas de las conexiones y los tubos, tendrán las tolerancias establecidas según las normas existentes. Si el margen de tolerancia fuera demasiado amplio. causará la pérdida de las fuerzas capilares, malogrando la realización de una soldadura uniforme y completa.

4. Para soldar las distintas aleaciones de cobre y bronce será necesario el uso de un buen fundente.

• Previene la oxidación de las superficies metálicas durante la operación de calentamiento.

• Absorve y disuelve residuos tóxicos.

• Ayuda a fluir la aleación del material de aporte, al presentar una superficie limpia.

El uso del fundente deberá ser medido para que resulte una capa consistente pero fina sobre las superficies a soldar, inmediatamente después de pasar fundente en las partes a soldar, éstas deben ser acopladas. Si esto no se realiza, la humedad del fundente se evaporará, y al secarse se descamará, logrando como consecuencia que las superficies se oxiden al contacto con el calor.

|[pic] |El uso del fundente deberá ser medido para que|

| |resulte una capa consistente pero fina sobre |

| |las superficies a soldar. |

Ir al principio

 

5. A continuación se comienza con el calentamiento de las partes acopladas. Para esta operación se deberá elegir el soplete más adecuado, teniendo en cuenta las aleaciones de los materiales y los diámetros de los tubos. En los diámetros menores y medianos se deberá usar sopletes de llama envolvente alimentados a gas envasado. Se recomienda usar garrafas de diez kilos de carga, con salida directa sin regulador. La particularidad de este soplete está en mantener el cono interno de la llama en un solo punto del sector a soldar, y el efecto envolvente hace posible el calentamiento uniforme de la zona circular. Con este tipo de soplete se asegura lograr la temperatura apta para fundir el material de aporte, sin llegar a sobrepasar nunca el límite del calentamiento máximo. El punto óptimo es cuando se obtiene en la conexión a soldar un color rojo cereza.

Para lograr un calentamiento parejo se deberá ubicar la llama del soplete en un 75% sobre la conexión especialmente cuando ésta es de bronce fundido y el 25 % sobre el caño.

|[pic] |Con este tipo de soplete se asegura lograr la |

| |temperatura apta para fundir el material de |

| |aporte, sin llegar a sobrepasar nunca el |

| |límite del calentamiento máximo. |

6. Logrado el calentamiento necesario se comienza a soldar, colocando la punta de la varilla del material de aporte en el borde de la unión del caño con la conexión. En el momento que el material alcanza la temperatura (720o-730o) fluye totalmente licuado, penetrando por la fuerza de la capilaridad hasta el tope interno de la conexión. Desplazar suavemente la punta de la varilla del material de aporte cubriendo todo el diámetro del caño alejando de la punta de la llama del soplete.

Se debe observar que el material de aporte fluido haya penetrado uniformemente sin dejar ningún hueco en todo el perímetro. No es conveniente sobrecargar el material terminando la soldadura con un grueso cordón externo. esta sobrecarga no cumple ninguna función técnica.

|[pic] |Desplazar suavemente la punta de la varilla |

| |del material de aporte cubriendo todo el |

| |diámetro del caño alejando de la punta de la |

| |llama del soplete. |

7. Soldadura en posición horizontal. Para realizar la soldadura en esta posición, una vez logrado el calentamiento previo, de acuerdo a las indicaciones anteriores, se ubicará el soplete en posición a 45° con relación al caño procediendo luego a soldar de acuerdo a lo descripto anteriormente.

Ir al principio

 

Elementos a utilizar en soldaduras fuertes en tubos de grandes diámetros

EL MÉTODO DESARROLLADO para realizar soldaduras fuertes óptimas en los tubos de diámetros menores y medianos resulta igualmente eficiente para los tubos de grandes diámetros, solamente difiere la metodología para lograr un buen calentamiento, sin correr riesgos de sobrepasar la temperatura de fusión.

En estos casos se puede utilizar equipos de soldadura oxígeno acetileno o también puede ser oxígeno gas.

En este último caso debe emplearse un pico con la medida lo suficientemente grande y tener muy presente que al regular la llama del mismo, debe lograrse una llama excesiva en gas, para evitar en lo posible los efectos de la oxidación. Debe observarse que la llama tenga un dardo central alargado con tendencia al color amarillo y la extención de la llama será de color azul con menos fuerza de arrastre.

Hay que calentar primeramente el tubo y empezar enfocando hacia el borde de la conexión. Pase la llama alrededor de la unión de acople en movimientos cortos de arriba hacia abajo. Es muy importante que la llama esté en movimiento contínuo y no dejarla en un punto fijo ya que debido a su alto poder calorífico puede perforar el tubo al sobrepasar rápidamente el punto óptimo de fusión.

Una vez logrado el calentamiento deseado se seguirá moviendo la llama continuamente alrededor de la unión aplicando a la vez suavemente la varilla del material de aporte en todo el diámetro perimetral, manteniendo alejada la llama del soplete.

Para obtener una soldadura por capilaridad, se deberá proceder de la misma manera que lo explicado en la primera parte de este informe.

 

Otra alternativa

Es aconsejable usar el mismo método empleado en los diámetros pequeños y medianos, utilizando el mismo soplete a gas de llama envolvente, pero en este caso se empelearán dos sopletes enfrentados, especialmente diseñados para tubos de grandes diámetros.

El calentamiento se realizará del mismo modo como fue descripto en la primera parte del informe.

Este último sistema permite realizar un calentamiento mucho más parejo en todo el área a soldar sin correr el riesgo de sobrepasar el límite máximo de fusión, asegurándose de lograr una soldadura por capilaridad a la perfección.

Ir al principio

 

Recomendaciones a tener en cuentas

• Si el material de aporte no fluye o tiende a estancarse, eso indica que hay oxidación en la superficie del metal, o falta calor suficiente en las uniones.

• En caso de que el cobre se oxide durante el calentamiento indica que hay poco fundente o que al mismo le falta consistencia.

• Si el material de aporte no puede penetrar en las juntas o tiende a desparramarse fuera, indica que las partes están fuera de la temperatura apta para soldar.

• En todos estos casos es conveniente, desacoplar las juntas, limpiar y volver a colocar fundente, y proceder nuevamente a soldar en forma correcta.

• Cuando las soldaduras se realizan en conexiones fundidas de bronce colorado se deberá tener el suficiente cuidado de no sobrepasar la temperatura de fusión adecuada que es (720°-730°). En este caso puede suceder que cuando se usan equipos de autógena para calentar y soldar la unión, porque el poder calorífico de la llama es muy intenso y concentado logrando así temperaturas superiores a los 1000o y al llegar a ese punto se funden los metales no ferrosos (cobre y aleaciones de bronce). En consecuencia tanto el caño como la conexión sufrirán daños irreparables.

• Cuando se quiera obtener un buen acabado de las soldaduras realizadas es necesario limpiarlas con agua caliente o vapor y un paño suavemente.

|[pic] |Para obtener un buen acabado de las |

| |soldaduras, limpiarlas con agua caliente o |

| |vapor y pasar un paño. |

 

[pic]

Material aportado por gentileza de Cohui S.A. miembro del Instituto Argentino del Cobre.

|Procesamiento de la madera |

|COMO SE APROVECHA CADA ESPECIE |

|EN NUESTRA EDICION Nº 48 PUBLICAMOS UN AMPLIO INFORME EN REFERENCIA AL USO DE LA MADERA EN LA ARQUITECTURA Y/O CONSTRUCCIONES. LA PRESENTE NOTA, TRATA EL TEMA DESDE OTRO|

|PERFIL. EL CUAL, CREEMOS, AYUDARA A MEJORAR SU USO EN OBRA HACIÉNDOLO MAS EFICIENTE. |

| |

| |

|  |

|  |

| |

|A PARTIR DE CONOCER los procesos de elaboración industrial de la materia prima hasta llegar a su aspecto final, como tablas y tablones. Permitirá al constructor, 1. una |

|mejor selección del material cuando lo esté adquiriendo en los corralones y, 2. un uso más eficiente de este noble material. |

|. |

|PRINCIPIO |

|Después del corte de los troncos en las aserrerías, la madera es sacada adecuadamente antes de continuar su procesamiento. Lo primero que se realiza es su secado natural|

|previo de las piezas cortadas, que, por lo general, siempre es al aire libre, en grandes pilas. A continuación tiene lugar un secado final en almacenes bajo techo. Es |

|importante que no haya ninguna diferencia entre la humedad relativa del entorno y la de la madera cortada. |

|• Mientras que en España se puede alcanzar una humedad final del 15 por ciento, en nuestro país, aproximadamente ronda un promedio de , que es suficiente para la madera |

|destinada a la construcción o para aplicaciones al aire libre. Pero en ebanistería o entarimados el grado de secado debe ser mayor, del 8 al 12 por ciento, ya que en |

|esas condiciones se manipula mejor. Este procedimiento se puede realizar almacenando las piezas en naves caldeadas, o bien en cámaras industriales perfectamente |

|aireadas. |

|• La parte de la madera que presenta una mayor calidad para ser utilizada industrialmente es siempre la interior, nunca la exterior, incluso aunque este bien seca. El |

|aserrado de los troncos es una operación que requiere conocimientos profesionales así como experiencia. Por ese motivo, entre los ebanistas profesionales se habla de |

|'alta escuela' al tratamiento de la madera. |

|[pic]do. |

|[pic] |

| |

|Si el tronco se corta perpendicularmente, se reconocen las marcas y anillos anuales, así como los diversos veteados de la madera. Se pueden apreciar perfectamente: en |

|los cortes paralelos al eje (1) se reconocen las los anillos como líneas paralelas (2) . En los secantes, la superficie aparece veteada (3) . |

| |

|Ir al principio |

|. |

|CARACTERISTICAS SEGUN LAS ESPECIES |

|Las propiedades de la madera son tan distintas como lo son los árboles. Cuanto más claramente se puedan distinguir las ventajas y desventajas de cada una de las |

|especies, más fácil será elegir el material adecuado para cada tarea. |

|• Además de la belleza del dibujo superficial y del brillo natural, el especialista distingue entre tablas y tablones, según el espesor del material. La resistencia |

|depende de la densidad y, por ello, de la humedad. El abeto, por ejemplo, con el 12 por ciento, tienen una densidad del 0,46; el roble, para idéntico grado de humedad, |

|presenta una densidad mucho más elevada, del 0,68 por ciento. Como regla general se puede decir que cuanto más densa es una madera, mayor es su resistencia. |

|• En la práctica se distingue entre maderas duras y blandas. Entre las blandas son protagonistas absolutas muchas variedades de pino, el cedro, el tejo, el cipres, el |

|abeto blanco y el rojo. Entre las duras, el aliso, el fresno, el castaño, el haya roja y blanca, el roble, el arce, el olmo, el palizandro, etc. |

|• Cuando el secado de la madera no se ha realizado de manera correcta, la materia prima puede presentar tensiones que, con el tiempo, llegan a estropearla, produciendo |

|contracciones de las partes previamente medidas, así como el agrietamiento o grano irregular. Una inspección previa a la compra de la madera posibilita detectar |

|curvamientos o alabeos. |

|• El alabeo se debe a un apilamiento incorrecto de los tablones. Las rajas o fendas de la madera, aun secado rápido de los extremos. |

|[pic] |

| |

|Forro de láminas. |

|Se extraen láminas (de 0,5 a 10 mm.) del tronco, que se centra radialmente. |

|Forro de sierra. |

|Se consigue con la sierra circular o de cinta. Es una parte de gran calidad. |

|Forro de cuchilla. |

|Gracias a la realización de este corte, los forros conservan sus líneas o vetas naturales |

| |

|Ir al principio |

|. |

|[pic] |

|[pic] |

|La buena madera debe mostrar resistencia a la tracción en algunas uniones (cuñas, ensambladuras). Son críticas las superficies sometidas a cizallamiento. |

| |

| |

|[pic] |

|[pic] |

|[pic] |

| |

|La resistencia a la compresión de la madera no juega un papel importante en la ebanistería:las formas deformadas por presión se sustituyen con añadidos. |

|Resistecia a la cortadura: una de ellas es la unión con tacos, sometidos a cargas continuas, como en el caso de los estantes que soportan objetos pesados. |

|La resistencia a la flexión se ha de considerar en los estantes o tablas de parquet delgadas. Lo más conveniente es la madera seca, de alta densidad. |

| |

|[pic] |

|  |

| |

|Lo que interesa saber |

| |

|Valores de resistencia en dirección |

|paralela a la fibra |

| |

|Clase |

|de Madera |

|Resistencia |

|a la Tracción |

|En N/mm2 |

|Resistencia |

|a la Presión |

|En N/mm2 |

|Resistencia |

|a la Flexión |

|En N/mm2 |

|Resistencia |

|a la Cortadura |

|En N/mm2 |

| |

|Abeto blanco |

|90 |

|43 |

|66 |

|7 |

| |

|Pino |

|104 |

|47 |

|87 |

|10 |

| |

|Alerce |

|107 |

|48 |

|96 |

|10 |

| |

|Abeto rojo |

|84 |

|40 |

|62 |

|5 |

| |

|Arce |

|82 |

|49 |

|95 |

|9 |

| |

|Roble |

|90 |

|60 |

|10 |

|11 |

| |

|Fresno |

|165 |

|51 |

|11 |

|13 |

| |

|Haya roja |

|135 |

|53 |

|10 |

|8 |

| |

|[pic] |

|[pic] |

|Plasticidad es la propiedad de los materiales para doblarse sin recuperar la forma original, como por ejemplo la madera de abedul o haya tratada al vapor. |

| |

|  |

|  |

| |

|[pic] |

|Elasticidad es la propiedad de recuperar la forma después de una deformación más o menos duradera, como por ejemplo la del nogal americano o el fresno. |

| |

|  |

|  |

| |

|[pic] |

|Tres defectos de la madera que reducen sus posibilidades de utilización. Las causas estan muchas veces en el incorrecto o rápido secado de la materia prima. |

| |

| |

|El presente nota fue desarrollada por la editorial Globus Comunicaciones S.A. de España. Tales informes fueron adaptados a nuestras normas y usos y en tal sentido, se |

|trabajó con profesionales de cada especialidad. |

| |

|Renovación |

|de las canaletas |

|EN EL MERCADO YA HAY VARIAS EMPRESAS QUE FABRICAN Y PROVEEN ESTOS PRODUCTOS. LOS CUALES SON MUY UTILIZADOS EN LAS VIVIENDAS DE|

|COUNTRY Y BARRIOS CERRADOS ENTRE OTROS. AMÉN DEL ASPECTO NETAMENTE FUNCIONAL POR SUS VARIADOS COLORES, LE DAN A LA VIVIENDA UN|

|ASPECTO PINTORESCO. PASO A PASO, LAS DISTINTAS CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA. |

|. |

|LAS CANALETAS de zinc tienen una vida bastante limitada a pesar del galvanizado de su superficie, de cuidado continuo y de la |

|necesidad de una pintura regular de pintura. La corrosión comienza en las soldaduras y suele resultar imposible eliminarlas. |

|Los productos para impermeabilizarlas si bien retardan el deterioro, pero no lo detienen. |

|A esto, las hojas húmedas de los árboles que se introducen, más el agua que permanece en la canaleta y, sobre todo, el hielo |

|del invierno conducen a la rotura de las soldaduras. |

|Los segmentos del canal se doblan, quedando inutilizados para detenerel agua. Como consecuencia, la lluvia corre por la pared |

|y traspasa los muros, humedeciendo y poniendo en peligroso deterioro las paredes interiores de la vivienda. |

|  |

| |

|Las canaletas averiadas deben |

|cambiarse, rapidamente. |

| |

| |

|[pic] |

|[pic] |

| |

|  |

|  |

| |

| |

|[pic] |

|1. Las bridas de los soportes se doblarán con cuidado para permitir el desmontaje de las canaletas viejas, que se sacan hacia |

|arriba. |

|[pic] |

|3. Al canalón se acopla un accesorio de desagüe para la conexión al tubo de bajada. La pieza se coloca temporalmente para |

|dibujar la perforación. |

|[pic] |

|5. Se pulen los bordes de las perforaciones y la pieza de bajada se coloca en la posición correcta sobre el canalón. |

| |

|[pic] |

|2. Se debe comprobar la resistencia de los soportes. En caso de cambio, recordar retirar la última fila de tejas |

|Ir al principio |

|[pic] |

|4. La perforación se hace con la sierra de orificios. Se debe trabajar en bajas revoluciones para evitar un calor excesivo que|

|pudiera fundir el plástico. |

|  |

| |

|. |

|REMEDIOS SENCILLOS |

|Si los soportes estan en buen estado, la renovación de la canaletas resulta relativamente sencilla. |

|De tres años a esta parte varias empresas han empezado a fabricar estos productos de plásticos Tienen una probada mayor |

|durabilidad, se montan facilmente, no necesitan pintura (vienen en variados colores) y resultan más económicos que los modelos|

|tradicionales. Los hay en las mismas formas y dimensiones que los de acero galvanizado y con una similar gama de accesorios. |

|Ello permite instalarlos en las casas antiguas sin demasiadas complicaciones. |

|Un detalle para tener en cuenta, es que las uniones de las partes se realiza sin necesidad de adhesivos. Estos elementos de |

|unión están provistos de bandas de estanquidad que posibilitan desplazamientos de las piezas cuando se producen dilataciones o|

|contracciones térmicas. |

|. |

|DESMONTAR CON CUIDADO |

|Durante el proceso de desmontaje de las canaletas viejas se debe proceder con precaución, con el fin de que el soporte y la |

|última fila de las tejas no se vean dañadas. |

|Las bridas de los soportes se doblarán sólo lo necesario para retirar las piezas viejas, que se cortarán con una tenaza de |

|chapa en trozos manejables. Si los soportes estuvieran oxidados se limpiarán con un cepillo de acero y luego se aplicará una |

|capa de minio de plomo y, sobre ésta, una mano de pintura antioxidante especial para exteriores. |

|• Si estuvieran rotos o bastante corroídos, lo mejor es cambiarlos por otros. Para ello se retira la última fila de tejas si |

|es necesario y se montan los nuevos elementos. Existen soportes especiales que se emplean en reparaciones, que se instalan |

|lateralmente en los cabrios de los tejados o en el frente de la fachada. |

|• Antes de colocarlas nuevas piezas, habrá que proceder a la alineación de los soportes. La pendiente hasta el punto de |

|desagüe será de 3 a 5 cm. por cada 10 metros de tubo. |

|El primero y último soporte se alinearán con una vara de nivel, uniéndo luego los dos extremos con una cuerda tensada. A |

|continuación se alinearán los otros soportes. utilizando una cuerda como guía y observando luego si el agua corre con toda |

|normalidad por el tubo. |

|[pic] |

|[pic] |

| |

|6. Los cierres de los extremos se enganchan en el borde exterior de las canaletas y se insertan en la entalladuras. |

|7. La colocación de un filtro evita que las hojas y otras elementos se deslicen hacia el interior de los tubos de caída. |

| |

|[pic] |

|[pic] |

| |

|8. Con una simple sierra de acero se recortan los canales y los tubos. Con una lima se eliminan las irregularidades |

|9. Suele tener que cambiarse las bridas de los tubos de bajada. La clavija del soporte se clava en la junta de ladrillo. |

| |

|[pic] |

|La presente nota, fue desarrollada por la |

|editorial Globus Comunicaciones S.A. |

|de España. Material posteriormente |

|adaptado a nuestras normas y usos. |

Detalles a cuidar

en la colocación

de revestimientos

|[pic] |EDUARDO AMARILLO |

| |Docente, con experiencia en obra en la colocación e instalación de revestimientos cerámicos. |

| |Impermeabilizaciones y Aislantes. |

EL AZULEJADO Y REVESTIMIENTO CERÁMICO SON MEDIOS OPTIMOS PARA OBTENER SUPERFICIES HIGIENICAS, DE POCO CUIDADO Y CONSERVACION. LAS BALDOSAS NO RETIENEN POLVO NI SUCIEDAD Y SU COLOCACION NO SUPONE NINGUN PROBLEMA SI SE TIENEN EN CUENTA ALGUNOS CONSEJOS EN LA PREPARACION Y TRATAMIENTO DE SU BASE.

.

DESDE LOS MATERIALES PARA AISLAR e impermeabilizar la base hasta los adhesivos para baldosas, cerámicas y piedras naturales, pasando por los morteros de relleno de juntas y los productos para limpieza y mantenimiento, los fabricantes ponen a disposición de los profesionales una amplia gama de productos para realizar un buen azulejado. La elección de los más adecuados en cada caso es fundamental para conseguir un resultado óptimo.

.

PREPARACION DE LA BASE

La base sobre el que se realizará el azulejado deberá ser liso, firme, resistente, seco y libre de grietas o materiales que reduzcan su adherencia. Es importante saber que las capas de enlucido no deben crear zonas huecas entre sí y que la base no tiene que estar desmoronada ni formada por arena suelta, así como tampoco presentar capas separadoras.

Además, conviene analizar los materiales que fueron empleados en recubrimientos anteriores.

Las capas de cemento tienen que haber sido aplicadas, como mínimo, con 28 días de antelación y su humedad residual no deberá sobrepasar los 2 CM-%. Las capas de anhidrita no superarán un máximo de 0,5 CM-%. En el caso de utilizar anhidritas, también se valorará la constitución y resistencia de su superficie.

Cuando la base sea de madera, su estructura deberá ser suficientemente estable, resistente, seca, libre de restos de pintura y suficientemente aireada en su parte posterior. Los suelos de tarima tendrán que ser bien ajustados a su estructura de base y los tableros de aglomerados y planchas de yeso deberán estar bien colocados en sus machihembrados.

Antes de iniciar la nivelación de una base irregular con ayuda de una llana para crear una superficie lisa sobre la que colocar las baldosas cerámicas, conviene mejorar la capacidad de adherencia aplicando una imprimación o un medio adherente a la base.

Existen imprimaciones especialmente adecuadas para pretratamiento de bases absorbentes como: yeso, cartón-yeso, anhidritas o revoques de cemento.

Las irregularidades superficiales de suelos se nivelan vertiendo sobre ellos la base o pasta autoniveladora, mientras que las superficies de paredes o agujeros profundos se tratan con morteros.

|[pic] |[pic] |[pic] |

|En la preparación del pegamento |El sellador de superficies también |Las juntas en las esquinas tienen que |

|cementicio, la mezcla niveladora se |debe aplicarse en los puntos de paso |estar libres de restos de material |

|vierte en fresco sobre el suelo |de tuberías. |adhesivo y pastina. |

|previamente tratada con emulsión | |[pic] |

|adherente. | |Con piezas de aristas muy redondeadas no|

| | |conviene hacer la 'junta trabada'. El |

| | |encuentro de los ángulos con los bordes |

| | |quedará mal, remarcado por la pastina y |

| | |la luz. |

Ir al principio

.

LA HUMEDAD, UN ENEMIGO

En la mayoría de los casos, las grietas o daños por heladas que se producen en los azulejados de balcones o terrazas tienen su causa en la humedad que ha ido impregnando la base sobre la cual están colocados. Estos daños pueden evitarse mediante el sellado del paño con una capa de mortero impermeabilizador flexible o aislantes hidrófugos y resistentes a las fisuras.

Dentro de la viviendas, las zonas húmedas en uso, como el cuarto de baño, también requieren de una capa de impermeabilización debajo del revestimiento cerámico ya que, aunque las baldosas cerámicas sean totalmente impermeables, alguna junta deteriorada puede permitir que el agua penetre en su zona interior y provoque daños importantes. Para solucionar este problema es conveniente aplicar un sellador de superficies y colocar el revestimiento cerámico directamente encima de la capa de impermeabilización sobre un lecho de mortero fino y flexible.

Las fuertes cargas mecánicas o grandes cambios en la temperatura exterior que sufren los recubrimientos cerámicos también provocan importantes daños. Las cavidades huecas presentes en el mortero de base suelen causar roturas en el paño cerámico y hasta el desprendimiento de alguna baldosa. Por otro lado, el agua acumulada en la parte interior del suelo de los balcones y terrazas pueden hacer aflojar las baldosas en caso de heladas. Para evitarlo se utilizan morteros de lecho fluido que posibilitan una plena impregnación de la parte posterior de la baldosa y permiten su colocación casi libre de huecos.

Según el tamaño de las baldosas se usa una espátula dentada cuadrada de 8 x 8 mm o de 10 x 10 mm. Dado que la puesta del revestimiento cerámico con mortero de lecho fluido es sencillo y seguro de realizar, se recomienda aplicarlo a todos los suelos en áreas interiores y exteriores.

|[pic] |Esquema de impermeabilización |

| |para baño |

| |1 Hormigón o losa |

| |2 Mezcla base (mortero) |

| |3 Mampostería |

| |4 Revoque |

| |5 Aislante de ruidos |

| |6 Capa de cemento |

| |7 Aislación hidráulica |

| |8 Cinta de estanqueidad (sellador) |

| |9 Manguito de estanqueidad (pared) |

| |10 Manguito de estanqueidad (piso) |

| |11 Impermeabilizante flexible |

| |12 Pegamento cementicio |

| |13 Cerámica |

| |14 Pastina para junta |

| |15 Empastinado del revestimiento cerámico. |

Ir al principio

.

RELLENO DE JUNTAS

Para rellenar las juntas de paredes con revestimiento cerámico se emplean mezclas, pegamento o adhesivos de grano fino. Estos productos, actualmente disponibles en toda gama de colores existentes, crean una superficie pulida. Además añadiendo una pastina para sellado de juntas se puede mejorar las características de la masa de relleno como repelente del agua y la suciedad.

Las juntas tienen que quedar limpias, tener la misma profundidad y estar libres de restos de pegamento. Se debe evitar el relleno de las que estén situadas en la zona de las esquinas o en las líneas de encuentro con el suelo o la pared, así como el de aquellas que lindan con artefactos sanitarios, cuyo relleno se realizará con silicona elástica.

Cuando haya que lavar una gran superficie será preferible dividirla en varias partes. Además, conviene saber que antes de rellenar las juntas, se deberá haber endurecido y secado el material adhesivo.

En el caso de los suelos, es recomendable las pátinas en tonos grisáceos, ya que las juntas claras se ensucian con rapidez.

Si se está trabajando en exteriores, es preferible evitar la luz directa del sol y, en caso de lluvia, proteger de la misma las juntas recién empastinadas.

.

BORDES Y CANTOS

La temperatura y humedad ambiente, así como las diversas cargas exteriores, influyen en forma diferente sobre los materiales de construcción como la piedra, el cemento o el yeso.

El efecto de estas tensiones sobre elementos distintos puede conducir a la formación de grietas en las superficies del revestimiento cerámico. Por ello, cuando se realiza esta tarea, todos los bordes y cantos o aquellas áreas en las que entran en contacto con materiales diferentes suelen protegerse con sustancias elásticas.

.

consejos prácticos

[pic]

• La superficie a cubrir se debe repartir en forma simétrica, con el fin de obtener una imagen armónica del conjunto.

Si se desea que los laterales de una pared terminen en baldosas enteras o en cortes de baldosa del mismo tamaño, habrá que empezar colgando una plomada en el centro de la pared.

• En las esquinas exteriores, sean columnas o aristas de paredes que despuntan, se debería comenzar con una baldosa entera. Con ello se logrará alinear las piezas cortadas de azulejo en la zona interior.

• Cuando se trate de un paso de puerta entre habitaciones vecinas en las que se pretende colocar la misma baldosa,hay que dirigir el trazado lineal de las juntas. Las juntas de dilatación y las piezas de azulejo cortadas irán bajo la hoja de la puerta.

• Si la altura del recubrimiento es variable, se comenzará la distribución en la fila inferior con una baldosa entera y se terminará con otra igual en la zona superior. Sin embargo, cuando la altura este definida, se iniciará la colocación en la parte superior con una baldosa entera y se acabará con los azulejos cortados en la fila inferior.

|Trabajos sencillos de albañilería |

|SI BIEN LOS TRABAJOS Y/O REPARACIONES AQUI DESCRIPTOS SUELEN SER OBVIADOS POR LA NUEVA CONSTRUCCIÓN DENOMINADA "INDUSTRIALIZADA"...ALGUNAS VIVIENDAS FUERON CONSTRUIDAS |

|"TRADICIONALMENTE" EN CONSECUENCIA, TANTO PARA UN LECTOR COMÚN COMO PARA UN PROFESIONAL VENDRÁ BIEN LOS SIGUIENTES DATOS APORTADOS. |

|. |

|LAS REPARACIONES domésticas más frecuentes y sencillas, como cubrir una grieta, levantar una pared o nivelar un suelo, no son difíciles, pero se debe trabajar con |

|paciencia para que el resultado sea bueno. La oferta de productos de que dispone actualmente el mercado local facilita mucho la tarea. Suelen venir preparados, por lo |

|que ahorran el engorroso y sucio trabajo que suponen las mezclas muy laboriosas. |

|. |

|MANCHONES DE HUMEDAD |

|Nada produce más desesperación que haber realizado una obra o pintado una nueva pared y que aparezca, un enorme manchón de humedad desbaratando un trabajo que se |

|proyectaba impecable. |

|No debe preocuparse. Si bien esta nota no pretende arreglar la causa del ‘manchón de humedad’ dado que para ello, deberá recurrir a un instalador o plomero si es idea de|

|la nota... atender la solución posterior en referencia al trabajo de albañilería. Por otra parte, al arquitecto (en especial, si es nuevo en la actividad) la presente |

|información le hará conocer o recordar labores que en obra, habitualmente, lo realiza un albañil. |

|Si el hueco es profundo, para cubrirlo necesitará mortero y después yeso (el enduido para interiores funcionan muy bien amén de ser ‘antihongos’ y fáciles de lijar). Se |

|procede de la siguiente manera: si la mancha lleva varios días, es seguro que el material que lo rodea se afloja y debilita, y hay que reemplazarlo. Se limpia bien la |

|zona y se remoja con una brocha. Si el hueco es superficial (no pasa del centímetro de profundidad) basta la capa de enduido antes mencionado; se lija la superficie y se|

|pinta después. |

|Cuando el agujero es de consideración y deja al descubierto los ladrillos es mejor aplicar una base de mortero (se venden bolsas con la mezcla ya hecha, sólo hay que |

|agregar agua a la mezcla). |

|[pic] |

|Los manchoes -generalmente de humedad- obligan |

|a rellenarlos (una vez arreglado su causa) con |

|enduido plástico para interiores. |

|[pic] |

|[pic] |

| |

|Se rellena el agujero con masilla: es mejor elegir un producto flexible para que resista las contracciones y distensiones del muro. |

|Si es una esquina o un ángulo, el procedimiento será el mismo pero posteriormente se deberá lijar bien para dejar al ras con el paramento. |

| |

|[pic] |

|Una vez allanada la masilla son una llana, se puede pintar encima. Hay que esperar a que esté seca la superficie |

| |

|Ir al principio |

|. |

|LEVANTAR UNA PARED DE LADRILLOS DE CRISTAL |

|Las baldosas de vidrio son un recurso muy interesante para dividir ambientes mediante un murete bajo, o para dar luz a una habitación interior a través de otra gracias a|

|este material de construcción, las baldosas, son traslúcidas. No es uno de los trabajos más sencillos, pero tampoco requiere gran destreza. Para construir la pared |

|necesitará perfiles de metal, con los que formará el armazón, y ladrillos, que encontrará en las cristalerías (e inclusive en ciertas marmolerías los comercializan) y |

|corralones de materiales para la construcción. |

|El trabajo más engorroso es el de fijar el perfil a la pared. Para lo cual, recomendamos realizar una canaleta con el ancho -tanto del perfil como de la baldosa o |

|ladrillo de cristal- asegurar éste a la pared con tarugos. Para colocar las baldosas se sigue el mismo procedimiento que en las paredes de ladrillos de arcilla. |

|[pic] |

|1. Medir el ancho de la pared y después la hilera de ladrillos. Colocar cuñas entre una pieza y otra para saber el espacio (tanto de largo como de ancho) que ocuparán, |

|con argamasa incluida. |

|2. Comprobar con el nivel la perpendicularidad de los listones metálicos los cuales a su vez, sirven de guía. |

|3. Extender la primera capa de cemento y colocar la hilera de baldosas. También debe llevar argamasa las uniones entre pieza y pieza. |

|[pic] |

|[pic] |

|4. Una vez levantada toda la pared, eliminar el mortero antes que se seque y limpiar con una esponja humedecida los restos. |

| |

|Ir al principio |

|. |

|CERRAR GRIETAS |

|Primero hay que descubrir el principio y el fin de la grieta y agrandarla en su recorrido con un cuchillo (más profesional sería con una espátula). La ‘construcción |

|industrializada’ ha contribuido con cintas que tapan las juntas de los paneles en forma efectiva... usando estas cintas puede cubrir la grieta y posteriormente sellar y |

|la misma con yeso, con la ayuda de una espátula. Cuando este se secó, alise la superficie lijándola y pinte luego toda la pared. Otro sistema es utilizar una masilla |

|elástica muy cómoda y fácil de trabajar gracias a su presentación en tubo con boquilla. |

|[pic] |

|[pic] |

| |

|Abrir la grieta con ayuda de una espátula y limpiar bien la parte más ancha de la fisura con la ayuda de una brocha o de un trapo sin pelusa. |

|Aplicar la masilla y después eliminar la sobrante con una espátula, dejar secar y lijar para que la zona reparada quede a la misma altura que el resto de la pared. |

| |

| |

|  |

| |

|a tener en cuenta |

| |

|Las herramientas |

|Las labores de albañilería no son tan duras o engorrosas como se piensa. Si bien las mismas son habituales herramientas de trabajo de los albañiles es bueno contar con |

|ellas en casa, siendo éstas -en principio- las siguientes: piqueta, cincel maza, cortafríos, espátulas de distintos anchos, llana y nivel. |

| |

|[pic] |

| |

|Ir al principio |

|. |

|NIVELAR UN SUELO |

|Existen manteriales niveladores que permiten allanar el suelo fácilmente. Pero básicamente los pasos a seguir son estos: en primer lugar es necesario verificar que la |

|superficie es regular y plana, pues de ello depende el espesor del mortero de nivelación. Si existen coqueras se pueden rellenar con el mismo mortero, mezclando con |

|arena en un porcentaje de 3 a 1. Se debe tener especial cuidado con las juntas estructurales, es mejor utilizar un producto de elasticidad permanente. |

|El mortero debe prepararse con la consistencia de un jarabe espeso, para que tenga dureza y cuerpo. Se aplica inicialmente una primera capa de mortero y se extiende todo|

|lo posible con la ayuda de una llana. Una vez seco, y cuando se puede pisar, se aplica la segunda capa. |

|[pic] |

|El suelo de un garage o de un sótano suele presentar bastantes desniveles. Para conseguir una superficie llana, debe seguirse los pasos de las fotos. |

| |

|  |

|  |

| |

| |

|[pic] |

|[pic] |

| |

|[pic] |

|La presente nota fue desarrollada por la editorial Globus Comunicaciones S.A. de España. Tales informes fueron adaptados a nuestras normas y usos y en tal sentido, se |

|trabajó con profesionales de cada especialidad. |

|1. Comprobar que el suelo está plano colocando un listón (de metal o de madera) y sobre él un nivel de burbuja. |

|2. Rellenar las grietas y agujeros con el mismo mortero empleado para nivelar, pero mezclando -adicionalmente- con arena fina. |

|3. Una vez batido el mortero, hasta conseguir una consistencia espesa, se extiende con una llana. Cuando esté seco y se pueda pisar, se aplica la segunda capa. |

| |

Vivienda

A N A L I S I S   D E   C O S T O S   P O R   M2

de dos plantas

|[pic] |VIVIENDA UNIFAMILIAR. Dos plantas en lote 11,25 m de ancho |

|[pic] |entre medianeras a construir. Dos dormitorios y baño principal |

|[pic] |en planta alta; toilette, living, comedor-cocina, garage |

|planta baja |abierto en planta baja. Superficie 118 m2 (garage considerado |

| |50 % de la superficie real). |

| |Estructura mixta, hormigón armado apoyado sobre columnas y |

| |sobre mampostería maciza de medianeras. Nivel de fundación a |

| |1,30 m bajo terreno natural. Resto de muros apoyado sobre vigas|

| |de fundación y pilotines hormigón armado de 0,25 m de diámetro.|

| |Nivel piso interior elevado 0,30 m sobre terreno natural, sobre|

| |relleno de tierra. |

| |Mampostería exterior, no medianera, es doble: tabique interior |

| |hueco 0,08 m y exterior ladrillo común 0,15 visto junta |

| |enrasada. Revoques interiores comunes a la cal. Cielorasos bajo|

| |losa a la vista y bajo cubierta de chapas, madera cepillada a |

| |la vista. |

|Cubierta de chapa trapezoidal prepintada sobre estructura de |planta alta |

|madera (40 m2) y cubierta plana de membrana asfáltica flotante |[pic] |

|(40 m2). |[pic] |

|Pisos cerámicos monococción 20 x 20 colocados con adhesivo |[pic] |

|sobre carpeta. Carpinterías de madera vidriada al exterior con | |

|protección de postigones en puertas, y rejas metálicas en | |

|ventanas. | |

|Artefactos de baños línea Ferrum Florencia blanco. | |

|Broncería Piazza 1500. Cocina Orbis linea Donna. | |

|Termotanque Orbis 110 litros. Calefactores Orbis tiro | |

|balanceado en habitaciones, comedor y living. | |

|Instalaciones sanitarias en hidrobronce y cloacales en PVC | |

|reforzado. | |

|Tanque de bombeo y cisterna elevada | |

Planos gentileza del arquitecto

Guillermo Boffelli, autor del proyecto

y ejecución de la obra

.

|  |

|• Cerco de obra |m |11,25 |13,05 |[5.9] |146,81 |  |

|• Obrador |m2 |5,00 |76,66 |[6.4 a)] |383,30 |  |

|• Desarme obrador |m2 |5,00 |10,34 |[6.4 b)] |51,70 |  |

|• Luz de obra |u |1,00 |150,00 |- |150,00 |  |

|• Agua de obra |u |1,00 |120,00 |- |120,00 |  |

|• Replanteo de obra |u |1,00 |150,00 |- |150,00 |1.001,81 |

|2. Movimiento de suelos |

|• Limpieza del terreno con máquina |m2 |225,00 |1,23 |[2.1] |276,75 |  |

|• Excavación de cimientos para |m3 |12,56 |10,95 |[1.2] |137,53 |  |

|medianeras | | | | | | |

|• Relleno de excavación |m3 |12,56 |3,62 |[1.5] |45,47 |  |

|p/medianeras y desparramo tierra | | | | | | |

|sobrante | | | | | | |

|• Excavación bases columnas |m3 |4,55 |11,29 |[1.6] |51,37 |  |

|• Relleno y apisonado bases de |m3 |4,55 |4,78 |[1.8] |21,75 |  |

|columnas | | | | | | |

|• Excavación para pilotines |m |24,00 |3,88 |[1.9] |93,12 |  |

|• Provisión de tierra colorada para|m3 |16,00 |6,00 |  |96,00 |  |

|relleno | | | | | | |

|• Carga y traslado de tierra en |m3 |8,00 |9,57 |[1.17] |76,56 |  |

|carretilla | | | | | | |

|• Desparramo desde la pila |m3 |8,00 |1,85 |[1.15 a)] |14,80 |  |

|• Apisonado a mano |m3 |19,10 |6,42 |[1.16] |122,62 |935,97 |

|3. Cimientos de albañilería |

|• Zapatas de hormigón pobre |m3 |3,20 |77,64 |[7.1 b)] |248,45 |  |

|• Albañilería de cimientos |m3 |5,76 |115,96 |[7.8 a)] |667,93 |916,38 |

|4. Capas aisladoras horizontales |

|• Bajo pared de 0,30 |m |16,00 |5,48 |[8.1] |87,68 |  |

|• Bajo pared doble |m |26,40 |5,48 |[8.1] |144,67 |  |

|• Bajo tabique de 0,10 |m |11,57 |3,84 |[8.2] |44,43 |276,78 |

|5. Hormigón armado |

|• Pilotines |m3 |0,43 |214,31 |[7.6] |92,15 |  |

|• Vigas de fundación sobre |m3 |1,47 |300,79 |[7.7 b)] |442,16 |  |

|pilotines | | | | | | |

|• Contrapiso de limpieza bajo bases|m2 |3,49 |5,58 |[30.1] |19,47 |  |

|• Bases de hormigón armado |m3 |0,98 |173,44 |[30.2] |169,97 |  |

|• Troncos de columnas |m3 |0,35 |491,90 |[30.8] |172,17 |  |

|• Columnas de hormigón armado |m3 |1,10 |472,54 |[30.9] |519,79 |  |

|• Encadenados sobre medianeras |m3 |0,33 |300,79 |[7.7 b)] |99,26 |  |

|• Vigas adosadas a losas |m3 |2,67 |364,10 |[30.12] |972,15 |  |

|• Vigas aisladas |m3 |0,90 |400,76 |[30.14] |360,68 |  |

|• Losas macizas |m3 |7,04 |251,75 |[30.26] |1.772,32 |  |

|• Escalera, estructura |esca- |15,00 |21,58 |[22.2] |323,70 |4.943,83 |

| |lones | | | | | |

|  |

|• Tabique hueco de 0,08 m |m2 |162,60 |12,71 |[9.8] |2.066,65 |  |

|• Mampostería 0,30 |m2 |80,04 |37,70 |[9.1] |3.017,51 |  |

|• Mampostería 0,15 exterior |m2 |144,80 |24,62 |[9.4] |3.564,98 |8.649,13 |

|7. Capa aisladora vertical |

|• Sin pintura asfáltica |m2 |115,60 |3,37 |[8.5] |389,57 |  |

|• Con pintura asfáltica |m2 |144,80 |4,51 |[8.5 Var] |653,05 |1.042,62 |

|8. Contrapisos |

|• Sobre terreno natural 0,12 |m2 |45,63 |8,74 |[13.1] |398,81 |  |

|• Sobre planta alta |m2 |35,05 |8,76 |[13.6 b)] |307,04 |  |

|• En baño planta alta |m2 |4,69 |19,13 |[13.4 b)] |89,72 |  |

|• De pendiente sobre terraza y |m2 |32,03 |14,34 |[13.5 b)] |459,31 |1.254,87 |

|garage | | | | | | |

|9. Revoques |

|• Grueso exterior bajo fino a la |m2 |102,32 |7,52 |[14.1] |769,45 |  |

|cal | | | | | | |

|• Grueso interior bajo fino a la |m2 |233,90 |5,43 |[14.5] |1.270,08 |  |

|cal | | | | | | |

|• Fino exterior o interior |m2 |330,98 |3,66 |[14.8] |1.211,39 |  |

|• Grueso bajo revestimiento |m2 |47,77 |6,30 |[14.3] |300,95 |  |

|• Tomado de juntas al ras |m2 |144,80 |4,17 |603,82 |4.155,68 |  |

|10. Armado de andamios |

|• Exteriores |m2 |224,84 |2,21 |[5.2] |496,90 |  |

|• Interiores |m2 |162,60 |2,71 |[5.5] |440,65 |937,54 |

|Concepto |

|• Cerámicos |m2 |48,00 |20,07 |[18.1 + correc] |963,36 |963,36 |

|12 . Aberturas y placards |

|• Colocación | |global | 1.212,45  | |1.212,45 |  |

|• Puertas metálicas | |" |400,00 | |  |  |

|• Carpintería de madera | |" |3.800,00 | |  |  |

|• Marcos metálicos interiores | |" |450,00 | |  |  |

|• Rejas | |" |1.260,00 | |  |  |

|• Placards | |" |1.400,00 | |  |  |

|• Muebles de cocina | |" |900,00 | |8.210,00 |9.422,45 |

|13 . Veredas exteriores |

|• Nivelación del terreno |m2 |47,92 |1,50 | |71,88 |  |

|• Contrapisos |m2 |47,92 |8,74 |[13.1 a)] |418,82 |  |

|• Cordón |m |22,70 |8,00 | |181,60 |  |

|• Colocación baldosas cerámica |m2 |47,92 |10,99 |[16.3] |526,64 |  |

|• Baldosas cerámica (material) |m2 |50,00 |5,46 | |273,00 |1.471,94 |

|14 . Pisos interiores |

|• Carpetas bajo cerámicos |m2 |94,71 |4,95 |[16.7] |468,81 |  |

|• Colocación piso cerámico |m2 |94,71 |7,65 |[16.9] |724,53 |  |

|• Piso cerámico (material) |m2 |98,00 |10,00 |- |980,00 |  |

|• Capa aisladora bajo carpeta |m2 |65,00 |2,41 |[8.3] |156,65 |2.330,00 |

|  |

|• Cerámicos interiores |m |89,00 |3,45 |[17.3] |307,05 |  |

|• De cemento exteriores |m |32,00 |3,77 |[17.1] |120,64 |427,69 |

|16 . Cubiertas |

|• Aislación de poliestireno |m2 |55,00 |3,00 |- |165,00 |  |

|expandido 5 cm | | | | | | |

|• Barrera de vapor sobre losa |m2 |15,00 |1,35 |[8.7] |20,25 |  |

|• Membrana asfáltica flotante |m2 |40,00 |5,22 |[19.11] |208,80 |  |

|• Cubierta de chapa ondulada |m2 |40,00 |33,26 |[20.11] |1.330,40 |  |

|• Cumbrera de madera |m |8,50 |9,49 |[20.6] |80,67 |  |

|• Alisado de cemento bajo membrana |m2 |30,00 |8,51 |[19.13] |255,30 |2.060,42 |

|17 . Escalera y varios |

|• Escalera, revestimiento |escalo- |15,00 |30,27 |[22.5] |454,05 |  |

| |nes | | | | | |

|• Gabinete termotanque y bomba. |- |global |300 |- |300,00 |  |

|• Pilar de medidores. |- |global |200 |- |200,00 |  |

|• Hogar de leña y chimenea. |- |global |150 |- |1.500,00 |2.454,05 |

|18 . Vidrios |

|• Transparentes 4 mm. |m2 |22,32 |26,58 |[28.3] |593,27 |593,27 |

|19 . Pintura |

|• Paredes interiores al látex |m2 |230,00 |2,80 |[29.9] |644,00 |  |

|• Exterior incoloro |m2 |145,00 |5,87 |[29.3] |851,15 |  |

|• Exterior al látex |m2 |110,00 |3,94 |[29.11] |433,40 |  |

|• Barniz sobre madera |m2 |60,00 |3,96 |[29.15] |237,60 |  |

|• Cielo rasos de hormigón armado |m2 |60,00 |3,16 |[29.10] |189,60 |  |

|• Rejas de hierro |m2 |14,00 |8,50 |[29.17] |119,00 |  |

|• Aberturas vidriadas de madera |m2 |23,00 |8,24 |[29.14 a)] |189,52 |  |

|• Aberturas de madera ciegas |m2 |26,00 |9,55 |[29.13 a)] |248,30 |2.912,57 |

|20. Zinguería |

|• Canaletas       |m |13,00 |4,80 |[21.1 b)] |62,40 |  |

|Techo: |Mat. | | | | | |

|• Cumbreras: |m |8,50 |3,89 |[21.1 a)] |33,07 |  |

|Mat. | | | | | | |

|M.de O. |m |8,50 |5,86 |[21.2] |49,81 |  |

|• Bajadas: |m |27,00 |14,39 |[21.4] |388,53 |609,99 |

|  |

|• Umbrales |m |3,40 |22,58 |[23.4] |76,77 |  |

|• Alfeizares |m |10,70 |20,12 |[23.5] |215,28 |292,06 |

|22 . Marmolería |

|• Mesada de granito |m2 |1,40 |22,85 |[27.9] |31,99 |246,99 |

| |- |gl |- |- |40,00 | |

| |m2 |1,40 |125,00 |- |175,00 | |

|M. de O. | | | | | | |

|Pileta de cocina | | | | | | |

|Material | | | | | | |

|23 . Instalación eléctrica |

|• Bocas |u |47,00 |73,00 |- |3.431,00 |  |

|• Bocas TV |u |4,00 |120,00 |- |480,00 |  |

|• Bocas Teléfono |u |4,00 |120,00 |- |480,00 |  |

|• Portero eléctrico |u |1,00 |110,00 |- |110,00 |  |

|• Electrobomba |u |1,00 |300,00 |- |300,00 |4.801,00 |

|24. Instalación sanitaria completa |

|• Cámaras desagüe pluvial |u |8,00 |27,61 |[24.4] |220,88 |  |

|• Caño PVC 0,100 desagüe pluvial |m |36,00 |3,69 |[24.5] |132,84 |  |

|• Cámara de inspección cloacal 60 x|u |3,00 |75,59 |[24.2] |226,77 |  |

|60 | | | | | | |

|• Cañería desagüe cloacal en PVC |m |30,00 |3,69 |[24.5] |110,70 |  |

|• Artefactos de baños |  (ver anexo) |575,00 |  |

|• Accesorios de baños |- |global |- |  |70,00 |  |

|• Botiquines |- |global |- |- |175,00 |  |

|• Broncería |  (ver anexo) |- |- |474,00 |  |

|• Tanques de reserva |- |global |- |- |250,00 |  |

|• Flotantes |- |global |- |- |30,00 |  |

|• Instalación completa de agua |  |  |  |  |  |  |

|caliente y fría y desagües de PVC | | | | | | |

|Mano de obra |- |global |- |- |1.300,00 |  |

|Materiales |- |global |- |- |1.500,00 |5.065,19 |

|25. Instalación de gas y calefacción |

|• Artefactos: cocina, termotanque, |  (ver anexo) |- |- |1.019,00 |  |

|calefactores | | | | | |

|• Instalación de cañerías para 6 |- |global |- |- |1.921,00 |  |

|bocas | | | | | | |

|• Colocación de 6 artefactos |- |global |- |- |204,00 |3.144,00 |

|  |

|• Electricidad |bocas |57,00 |3,90 |[38.2] |222,30 |  |

|• Sanitarios |instalación |1,00 |228,15 |[38.5 b)] |228,15 |  |

|• Instalación de gas |bocas |6,00 |20,63 |[38.1 b)] |123,78 |574,23 |

|27. Gastos generales de obra |

|• Capataz |meses |5,00 |900,00 |- |4.500,00 |  |

|• Sereno |meses |5,00 |400,00 |- |2.000,00 |  |

|• Limpieza de obra |- |gl |- |- |300,00 |  |

|• Imprevistos |4 % de |$ 61.483,80 (subtotal hasta item 26) |2.459,35 |9.259,35 |

|[pic] |

|a. Desgloce artefactos baño / Item 24 |

|Bañera Ferrum 1,50 x 0,70 Bco. |1,00 |70,00 |- |70,00 |  |

|Bidet Ferrum Pilar Bco |1,00 |53,00 |- |53,00 |  |

|Inodoro Ferrum Pilar Bco. |2,00 |70,00 |- |140,00 |  |

|Depósito de inodoro |2,00 |60,00 |- |120,00 |  |

|Asiento de inodoro |2,00 |30,00 |- |60,00 |  |

|Lavatorio Ferrum Florencia Bco. |2,00 |33,00 |- |66,00 |  |

|Columna de lavatorio Florencia |2,00 |33,00 |- |66,00 |575,00 |

|  |  |  |  |  |  |

|b. Desgloce broncerías baño / item 24 |

|Juego Piazza 1500 para baño |1,00 |165,00 |- |165,00 |  |

|Juego Piazza 1500 para cocina |1,00 |74,00 |- |74,00 |  |

|Juego Piazza 1500 para lavarropa |1,00 |47,00 |- |47,00 |  |

|Juego Piazza 1500 para toilette |1,00 |60,00 |- |60,00 |  |

|Canillas de riego |4,00 |20,00 |- |80,00 |  |

|Llaves de paso |8,00 |6,00 |- |48,00 |474,00 |

|  |  |  |  |  |  |

|c. Desgloce artefactos de gas / item 25 |

|Cocina Orbis línea Donna |1,00 |314,00 |- |314,00 |  |

|Termotanque Orbis 110 l |1,00 |185,00 |  |185,00 |  |

|Calefactor tiro balanceado Orbis 2000 Kcal/h |3,00 |120,00 |- |360,00 |  |

|Calefactor tiro balanceado Orbis 3800 Kcal/h |1,00 |160,00 |- |160,00 |1.019,00 |

PRESUPUESTO AL DÍA

Los costos actuales

|TIPOLOGIA A |VIVIENDA UNIFAMILIAR |$ 1.098 $/m2 |

|[pic] |La vivienda analizada fue ejecutada con un|Contrapisos |

|Mayor información |sistema de construcción tradicional. Tiene|2.250 |

|ver Nº 20/5/1988 |paredes de ladrillo común y techos de | |

| |hormigón armado y de tejas sobre el living|Pisos |

| |y los dormitorios. Está implantada en un |6.343 |

| |terreno entre medianeras y se desarrolla | |

| |en una sola planta. Consta de 3 |Zócalos |

| |dormitorios, estar, cocina, lavadero, |929 |

| |baño, toilette y garaje semicubierto. | |

| |Descripción |Revestimientos |

| |Precio Parc. |1.820 |

| | | |

| |Trab. preliminares |Carp. metálica |

| |832 |4.233 |

| | | |

| |Movimiento de tierra |Carp. de madera |

| |413 |8.718 |

| | | |

| |Albañilería |Inst. sanitaria |

| |28.469 |9.240 |

| | | |

| |Hormigón armado |Inst. de gas y calef. |

| |3.944 |2.301 |

| | | |

| |Aislaciones |Inst. eléctrica |

| |2.158 |4.852 |

| | | |

| |Cubiertas |Pinturas |

| |12.766 |8.060 |

| | | |

| |Revoques |Cristales |

| |14.832 |2.330 |

| | | |

| |Cielos rasos |Varios |

| |2.719 |4.634 |

| | | |

| | |TOTAL |

| | |$ 121.844 |

| | | |

| | |Sup. cub. 110,97 m2 |

| | |  |

| | | |

| | |Precio por m2: $ 1.098 |

| | | |

| | |Variación mensual: - 0,20% |

| | | |

| | |Ver detalle en pág. 150.100 |

| | | |

Ir al principio

 

FUENTE: Clarín Diario de Arquitectura - 24/3/2003

|TIPOLOGIA A1 |REMODELAR BAÑO / COCINA |

|[pic] |Descripción |Descripción |

|Mayor información |Precio Parc. |Precio |

|ver Nº 21/11/1992 | |Parc. |

|Se consideró la remodelación del baño y la|Trab. preliminares | |

|cocina con cambio completo de |760 |Trab. preliminares |

|revestimientos y pisos, artefactos, | |392 |

|cañerías de distribución de agua fría y |Inst. sanitaria | |

|caliente. También se incorporaron nuevas |2.541 |Inst. sanitaria |

|bocas de electricidad. Los precios | |771 |

|corresponden a materiales y mano de obra |Albañilería | |

|contratados por separado. |2.079 |Albañilería |

| | |1.665 |

| |Yesería | |

| |715 |Inst. eléctrica |

| | |597 |

| |Inst. eléctrica | |

| |466 |Marmolería |

| | |510 |

| |Marmolería | |

| |620 |Artef. y grifer. |

| | |1.060 |

| |Artef. y grifer. | |

| |2.138 |Amoblamientos |

| | |4.287 |

| |Amoblamiento | |

| |975 |Pinturas |

| | |468 |

| |Herrajes | |

| |120 |xx |

| | |x |

| |Cristales | |

| |608 |xx |

| | |x |

| |Pinturas | |

| |642 |xx |

| | |x |

| |TOTAL | |

| |$ 11.664 |TOTAL |

| | |$ 9.751 |

| |Ver detalle en pág. 150.200 | |

| | |Ver detalle en pág. 150.300 |

| | | |

Ir al principio

 

FUENTE: Clarín Diario de Arquitectura - 24/3/2003

|TIPOLOGIA B |VIVIENDAS EN DUPLEX |$ 908 $/m2 |

|[pic] |Descripción |Descripción |

|Mayor información |Precio Parc. |Precio Parc. |

|ver Nº 6/2/1993 | | |

|Se trata de dos viviendas apareadas en un |Trab. preliminares |Carpintería madera |

|terreno de 8,66x30 m., en Villa del |1.161 |20.800 |

|Parque. La obra fue ejecutada con | | |

|materiales y terminaciones de buena |Movimiento de tierra |Carp. met./herr. |

|calidad. Cada unidad tiene una planta baja|3.222 |4.200 |

|y un piso alto. Arriba están los tres | | |

|dormitorios, dos baños y el toilette está |Albañilería |Herrajes |

|en planta baja. Tienen entradas para auto |30.259 |401 |

|y jardín parquizado. | | |

| |Horm. armado |Inst. sanitaria |

| |11.720 |25.678 |

| | | |

| |Entrepisos |Inst. gas/calef. |

| |12.724 |9.800 |

| | | |

| |Aislaciones |Inst. eléctrica |

| |5.020 |15.860 |

| | | |

| |Cubiertas |Pinturas |

| |22.057 |15.780 |

| | | |

| |Revoques |Cristales |

| |13.116 |2.616 |

| | | |

| |Yesería |Varios |

| |7.012 |8.117 |

| | | |

| |Contrapisos |TOTAL |

| |12.117 |$ 234.734 |

| | | |

| |Pisos |Sup. cub.: 258,40 m2 |

| |6.659 |  |

| | | |

| |Zóc., umbr., escalón |Precio por m2: $ 908 |

| |2.932 | |

| | |Variación mensual: + 0,03% |

| |Revestimientos | |

| |3.482 |Ver detalle en pág. 150.400  |

| | | |

Ir al principio

 

FUENTE: Clarín Diario de Arquitectura - 24/3/2003

|TIPOLOGIA C |VIVIENDAS EN ALTURA |$ 891 $/m2 |

|[pic] |Descripción |Descripción |

|Mayor información |Precio Parc. |Precio Parc. |

|ver Nº 3/4/1993 | | |

|Este edificio se encuentra en el barrio de|Demolición |Herrería |

|Nuñez, en un terreno de 8,66x41 m. Consta |9.386 |24.984 |

|de planta baja y nueve pisos altos. EN | | |

|cada nivel hay dos departamentos, uno al |Trab. preliminares |Ascensor |

|frente y otro al contrafrente. Tienen 2 |8.585 |37.642 |

|dormitorios, estar, un baño completo, | | |

|cocina y lavadero. Los servicios de agua y|Movimiento de tierra |Conduct. y ventilac. |

|calefacción son individuales. Se usaron |20.491 |7.254 |

|materiales de primera calidad. | | |

| |Hormigón armado |Herrajes |

| |238.982 |6.590 |

| | | |

| |Albañilería |Inst. sanitaria |

| |171.900 |170.200 |

| | | |

| |Aislaciones |Inst. de gas y calef. |

| |17.473 |41.777 |

| | | |

| |Cubiertas |Inst. eléctrica |

| |9.849 |31.998 |

| | | |

| |Revoques |Pinturas |

| |73.592 |67.357 |

| | | |

| |Yesería |Cristales |

| |63.709 |15.972 |

| | | |

| |Contrapisos |Varios |

| |54.644 |29.269 |

| | | |

| |Pisos |TOTAL |

| |46.520 |$ 1.340.855 |

| | | |

| |Zóc./umbr./esc. |Sup. cub.: 1503,78 m2 |

| |19.869 |  |

| | | |

| |Revestimientos |Precio por m2: $ 891 |

| |27.684 | |

| | |Variación mensual: + 1,5% |

| |Carp. de madera | |

| |107.708 |Ver detalle en pág. 150.500 |

| | | |

| |Carpint. metálica | |

| |12.800 | |

| | | |

| |Carpint. de aluminio | |

| |24.616 | |

| | | |

 

FUENTE: Clarín Diario de Arquitectura - 24/3/2003

|TIPOLOGIA D |EDIFICIO DE OFICINAS |$ 1.215 $/m2 |

|[pic] |Descripción |Descripción |

|Mayor información |Precio Parc. |Precio Parc. |

|ver Nº 6/2/1993 | | |

|Se trata de un edificio de 10 pisos y |Trab. preliminares |Ascensores |

|subsuelo, con un local bancario en la |26.161 |259.561 |

|planta baja. Cuenta con un ascensor con | | |

|puertas de cierre automático. En cada piso|Hormigón armado |Cond. y ventilac. |

|hay 4 oficinas con una batería de |691.367 |9.355 |

|sanitarios. Las carpinterías son de | | |

|aluminio anodizado. Incluye la instalación|Albañilería |Cielo rasos |

|y puesta en funcionamiento de un grupo |95.872 |15.198 |

|electrógeno. No su provisión. | | |

| |Aislaciones |Herrajes |

| |20.583 |11.718 |

| | | |

| |Cubiertas |Marmolería |

| |18.141 |233.815 |

| | | |

| |Revoques |Inst. sanitaria |

| |84.094 |261.620 |

| | | |

| |Yesería |Inst.gas/inc. |

| |119.191 |195.924 |

| | | |

| |Contrapisos |Inst. termomecánicas |

| |72.542 |628.248 |

| | | |

| |Pisos |Inst. eléctrica |

| |36.927 |508.700 |

| | | |

| |Zóc./umbr./esc. |Grupos electróg. |

| |15.709 |142.839 |

| | | |

| |Revestimientos |Pinturas |

| |33.386 |109.999 |

| | | |

| |Carp. de madera |Cristales |

| |84.810 |100.754 |

| | | |

| |Carp. metálica |Varios |

| |28.326 |105.718 |

| | | |

| |Carp. de aluminio |TOTAL |

| |196.592 |$ 4.126.697 |

| | | |

| |Herrería |Sup. cub.: 3.395 m2 |

| |19.540 |  |

| | | |

| | |Precio por m2: $ 1.215 |

| | | |

| | |Variación mensual: - 0,68% |

| | | |

| | |Ver detalle en pág. 150.600 |

| | | |

Ir al principio

 

FUENTE: Clarín Diario de Arquitectura - 24/3/2003

|TIPOLOGIA E |GALPON |$ 550 $/m2 |

|[pic] |Descripción |Descripción |

|Mayor información |Precio Parc. |Precio Parc. |

|ver Nº 13/7/1998 | | |

|Se consideró un galpón de bloques de |Movimiento de tierra |Tareas varias |

|hormigón. Tiene un portón para entrada de |3.546 |4.647 |

|camiones. El techo es un parabólico con | | |

|estructura metálica. Además hay una |Hormigón armado |Carp. metálicas |

|oficina con baño y un entrepiso. Los |13.649 |9.258 |

|tabiques fueron construidos con placas de | | |

|roca de yeso y structura interior |Estructura metálica |Cristales |

|metálica. |22.588 |3.271 |

| | | |

| |Aislaciones |Pinturas |

| |4.118 |13.572 |

| | | |

| |Albañilería |Inst. eléctrica |

| |38.104 |6.250 |

| | | |

| |Contrapisos |Inst. sanitaria |

| |9.657 |6.970 |

| | | |

| |Revoques |Inst. de gas |

| |435 |1.418 |

| | | |

| |Carpetas |TOTAL |

| |845 |$ 159.071 |

| | | |

| |Pisos |Sup. cub.: 289,04 m2 |

| |8.318 |  |

| | | |

| |Zóc./umbr./esc. |Precio por m2: $ 550 |

| |534 | |

| | |Variación mensual: + 0,34% |

| |Revestimientos | |

| |2.412 |Ver detalle en pág. 150.700 |

| | | |

| |Constr. en seco | |

| |9.477 | |

| | | |

Ir al principio

 

FUENTE: Clarín Diario de Arquitectura - 24/3/2003

|TIPOLOGIA F |TORRES DE VIVIENDAS |$ 828 $/m2 |

|[pic] |Descripción |Descripción |

|Mayor información |Precio Parc. |Precio Parc. |

|ver Nº 6/2/1993 | | |

|Se trata de dos torres realizadas con |Movimiento de suelos |Inst. eléctrica |

|sistemas de construcción racionalizada. |125.828 |473.076 |

|Los cielorrasos de baños y cocinas se | | |

|montaron en seco. Los revoques son |Albañilería |Inst. gas |

|proyectados en exteriores e interiores. |565.979 |354.480 |

|Los contrapisos son del tipo alverolar. La| | |

|estructura no tiene vigas y las columnas |Hormigón armado |Carp. metálica |

|están en el perímetro con tabiques en el |2.470.485 |751.667 |

|nucleo central. | | |

| |Estruc. metálica |Ascensores |

| |6.076 |680.422 |

| | | |

| |Aislaciones |Mobiliario |

| |113.134 |412.244 |

| | | |

| |Contrapisos |Parquización |

| |179.520 |42.351 |

| | | |

| |Carpetas |Pinturas |

| |224.253 |577.380 |

| | | |

| |Revoques |Cristales |

| |470.417 |79.588 |

| | | |

| |Cielos rasos |Varios |

| |220.857 |381.612 |

| | | |

| |Pisos |TOTAL |

| |539.620 |$ 9.903.380 |

| | | |

| |Zócalos |Sup. cub.: 11.948 m2 |

| |41.769 |  |

| | | |

| |Revestimientos |Precio por m2: $ 828 |

| |289.290 | |

| | |Variación mensual: + 0,03% |

| |Inst. sanitaria | |

| |830.295 |Ver detalle en pág. 150.700 |

| | | |

| |Inst. incendio | |

| |73.030 | |

| | | |

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download