Mamarica.weebly.com



Memorias de IsaquitoEnero de 2015?ndice TOC \o "1-3" Introducción PAGEREF _Toc284183720 \h 3Infancia PAGEREF _Toc284183721 \h 4Mi viaje a Israel PAGEREF _Toc284183722 \h 11Ramat Hadasa PAGEREF _Toc284183723 \h 15Colegio Hodayot PAGEREF _Toc284183724 \h 17Mosad Aliá. A?os 1966-1967 PAGEREF _Toc284183725 \h 20Seminario Beit Hakerem (Jerusalem, 1967-1968) PAGEREF _Toc284183726 \h 23Kfar Hanoar Hadatí- Kfar Hasidim (1968-1970) PAGEREF _Toc284183727 \h 25El Servicio militar (1970-1992) PAGEREF _Toc284183728 \h 30En el campo de la educación civil PAGEREF _Toc284183729 \h 36Conclusiones PAGEREF _Toc284183730 \h 42Comentarios PAGEREF _Toc284183731 \h 43IntroducciónEstas crónicas son el resultado de mis vivencias a lo largo del tiempo, experiencias que ocurrieron en el campo educativo, militar y civil donde me encontré con distintos grupos de maestros, alumnos, comandantes y amigos que aparecen en este relato, la mayoría de ellos junto a mi familia fueron los que me entusiasmaron a plasmar mis memorias en esta historia. Traté de exponer con simples palabras, a veces con la visión de un ni?o o de un adolescente, los recuerdos de aquellos a?os.Mi intención no fue escribir la historia de la familia, es muy probable que existan datos inexactos como resultado del tiempo.Este material no hubiese salido a la luz sin la importante y valiosa colaboración de mi hermana Riki Lancry quien trabajó en la recopilación y en la traducción de la misma, que me alentó a seguir contando mi historia para las generaciones venideras.Mi agradecimiento igualmente con mi hermano Moises y sus maravillosos hijos Joel y Yair quienes repasaron el material y lo editaron.Este material está destinado en especial a mi gran familia quienes me animaron y apoyaron a través de sus comentarios.Dedico esto a los que no están entre nosotros: Papá Isaque, Mamá Rica, Papá Haim, Mamá Mazal-Tov, Papá Jacob, Mamá Sol y mi amado hermano Haim, sus memoria sean bendecidas.Asimismo, a mi querida familia: el amor de mi vida Nelly, mis amados hijos: Lior, Keren y Gil. Igualmente, a mis adorados nietos, Naamá, Roí, Omrí y NoamIsaac Levy2015.InfanciaNací el 25 del mes de av 5709 (calendario judio) 20/8/1949, en la ciudad de Tetuán, en el norte de Marruecos.Mis padres, Rabino Yaakov Halevy (su memoria sea bendecida) y Sol Levy Benaim (su memoria sea bendecida).Soy el segundo de mis hermanos y desde peque?o me decían Isaquito, apodo que me dieron en nombre de mi abuelo Isaac Benaim.Mis padres tuvieron seis hijos nombrados en este orden: Jaime(z"l), Isaac, Fortuna, Moisés, Rica y Raquel.A Raquel la conocí después de nacida pues para la fecha de su nacimiento yo ya estaba residenciado en Israel y Rica era una bebé . Tetuán es una ciudad que se encuentra ubicada entre Tánger en oriente y Ceuta en Occidente, fue la capital del protectorado espa?ol en el norte de Marruecos entre los a?os 1916-1956. Casi todos los judíos de Tetuán vivieron hasta los comienzos de los a?os 40 del siglo XX dentro de lo que se denominaba “La Judería”. La Judería fue construida de una manera que albergaba callecitas muy estrechas de ambiente muy pintoresco, ahí se realizaban todos los aspectos de la vida de judía habían casi treinta sinagogas.Fue una época dura para la comunidad en Tetuán después de la Segunda Guerra Mundial y en los a?os posteriores. La carencia económica se sentía especialmente en los a?os cincuenta y en mi memoria aparecen los recuerdos de los carteles colgados en los abastos diciendo : "hoy no hay aceite", "hoy hay azúcar". La comunidad judía era como la casa de uno, íntima y abierta a todos sus miembros, en ella participábamos de todas las festividades judías y eventos.Las pascuas eran de gran importancia para los habitantes de la judería.Perdónenme los lectores, mi disposición para narrar los hechos van de acuerdo a mi memoria por eso puedo saltar de un tema a otro y retomarlo después. Una anécdota de tantas y que la tengo como una imagen pura en mi recuerdo es la que narra la vida diaria y el quehacer doméstico, en aquel tiempo en la mayoría de las casas no se disfrutaba del agua potable, así que las se?oras se encargaban de traer el agua de un lugar a otro desde el único lugar donde había agua, llamado “La Fuente,esa agua la transportaban hacia las peque?as viviendas para el buen uso del hogar, no se podría hablar de ba?era y menos de duchas, una vez a la semana, en especial los viernes, ponían una ba?era en el medio de la casa y ahí nos ba?ábamos con agua tibia. Nunca sentí hambre gracias a Hashem siempre hubo comida en casa aunque no había nevera ni gas, solo una especie de anafe vasija de barro para cocinar.El idioma en la judería era la Haketia una mezcla de espa?ol antiguo (ladino) árabe y hebreo. Mi padre y maestro Rab. Yaakov Halevy Z"L era hijo único, sus padres Haim y Mazal Tov Levy, eran personas humildes y trabajadoras con poca remuneración, mi abuela Mazal Tov, que no conocí ella falleció antes de yo naciera, trabajó como encargada en un anexo de la sinagoga donde se ofrecía hospitalidad a los judíos que llegaban de otras comunidades, en ese lugar vivió con mi abuelo Haim un hombre sencillo que vestía a la usanza árabe local, una túnica llamada D'chalabia; lo recuerdo recorriendo las calles de la judería . Mi Abuelo vivía entre nosotros y su lugar para dormir era un peque?o espacio, un nicho donde apenas cabía una cama.Yo lo amaba inmensamente, era muy amoroso conmigo se preocupaba por mí, cada noche a la hora de dormir se sentaba a mi lado para leerme cuentos. Sí sufría de algún malestar estomacal entonces acostumbraba frotarme la barriga con Arak llamado también “Majiá”, una especie de aguardiente y se quedaba conmigo hasta que me quedaba dormido. A finales de los a?os sesenta se les facilitó a mis padres la mudanza hacia la zona en las afueras de la judería llamada “El Ensanche”.Mi abuelo Haim se le dificultaba caminar, no se mudo con nosotros a pesar de mis fuertes protestas. El falleció en 1964 al a?o de mi llegada a Israel y está enterrado hoy día en el cementerio de Tetuán al lado de mi abuela Mazal Tov. Con gran tristeza recibí meses después de su fallecimiento la noticia en una carta redactada por mi madre a Mois.Mi padre nacido en 1915 fue educado en las Yeshivot (casas de estudios judaicos) en Tetuán y sirvió como maestro religioso en varias escuelas, también trabajó como Shojet (matarifé) y como Shaliaj Tzibur (el que oficia los rezos en la sinagoga).Mi padre era un erudito de la Torá, hombre humilde y tímido. Toda su vida trabajo en sus varios oficios con los cuales mantenía a su familia, aunque no tenía conocimiento del valor monetario ni de su administración.Recuerdo que en las vísperas de Yom Kipur cuando, como matarife, le tocaba sacrificar cientos de aves para las kaparot, no tenía permiso para sacrificar reses ya que la familia Bibas tenía el control sobre eso, pero mi padre no desistió y viajó hasta Tánger para obtener el certificado del Rabino Yamin Cohen Z”L. Todos los ingresos que se recogían los ponía en un sobre y se los entregaba completamente a mi tío Jaime, quién trabajaba enla tienda familiar llamada la Rotonda, sin revisar el contenido.Mi padre era una persona muy agradable nos educo con amor hacia las costumbres judías y la Torá, me ense?o a leerla.El se encargó de todas nuestras necesidades.En la judería vivíamos mis padres, mi hermano Haim (z”l) y yo, el resto de mis hermanos fueron criados en casa de mi abuela querida Mama Rica(z”l) esto a raíz de la condición de salud de mi madre quién sufría de asma severa y depresión postparto.Después de cada parto tenía que ausentarse largas temporadas en el hospital y quien se hacia cargo de nosotros eran mis abuelos Papa Isaque y Mama Rica.Mi madre se crió en un hogar estable y confortable, pasó mucho trabajo y sufrió con las exigencias físicas de la vida en la judería.Mi mamá, que en paz descanse, fue apalabrada con mi padre Jacob por mi abuelo, quién partía del principio de que sus hijas se debían casarse con estudiosos de la Torà o con una persona con buena posición económica.Mi padre en su juventud ense?aba a mis tíos lecciones de Torá y fue ahí donde conoció a mi madre y se enamoraron, mi madre amó muchísimo a mi padre.Hay imágenes en mi memoria que aparecen y me entristecen enormemente, son los recuerdos de la enfermedad de mi madre y los tratamientos que le aplicaban con la esperanza de aliviar su malestar. Cuando estaba bien de salud le gustaba mucho recitar poemas, cantar canciones románticas y llevarme de paseo al parque y al circo.Al emigrar a Israel persistieron sus malestares de salud, en los dos lugares que vivieron Kiriat Shmuel cerca de Haifa y el Moshav Matá en el valle de Elah.Tristemente falleció en el a?o 1981 con tan solo 55 a?os de edad.Quién se dedicó a nosotros fue Mamá Rica y eternamente estaremos agradecidos con ella, pues crío 8 hijos, se entregó a la crianza de mis hermanos menores y de nosotros también, yo pasaba muchos días y muchas noches bajo su cuidado cuando mi madre se ausentaba.Era una mujer sencilla con un corazón inmenso y una cara de bondad que nos iluminaba a todos, Esa luz aun nos acompa?a... Mama Rica nos absorbía y nos encantaba estar cerca de ella, su casa nos atraía a todos.Un día jugaba en la cocina y mi abuela cocinaba como de costumbre, en eso llego mi abuelo con frutas frescas y mi abuela sabiendo mi gusto por los damascos(dátiles) me aviso de su llegada, me levante rápido y en mi carrera hacia el comedor tropecé con la sartén de aceite hirviendo que justamente mi abuela pasaba de un anáfe a otro y me cubrí con aceite hirviendo. Pasé una temporada convaleciente vendado desde la planta de los pies hasta la barriga con dolores que eran insoportables, recuerdo que mis amados tíos Jaime y Samuel me tenían que sostener a la fuerza para permitir al Dr. Duaso untarme el nitrato de plata sobre las quemaduras. La mayoría del tiempo dormitaba de vez en cuando me despertaba, buscaba a mis padres pero no estaban a mi lado, quién estaba era mi abuela.La casa de Mama Rica era una escuela de sabiduría pero también se utilizaban métodos de castigo que hoy día están en desuso y se los relato pues fue una forma de vida en aquellos tiempos, recuerdo que mi abuelo me amarraba a una silla para que no saliera sin permiso de la casa.Mi abuelo, que en paz descanse, dominaba el hogar y a sus allegados con mano firme, era un hogar estable confortable y de buena posición económica en el cual se nos facilitaron nuestras necesidades. De un lado teníamos el amor y calor humano de mi abuela y por el otro la mano fuerte y firme de mi abuelo, una palabra muy común en casa era una "Treja" (paliza) la cual se propinaban en la planta de los pies y el palo que servía para eso permanecía en un gabinete bajo llave.Mi querido hermano Moises cuenta siempre una anécdota, que una vez estando con Riki y el abuelo en el mercado, cuando se puso la compra en el carro Moises vio la caja de chicles bazooka e instó a Riki para que cogiera unos chicles y arreglar la superficie para que el abuelo no se diese cuenta (cosa que por supuesto notó) al llegar a la casa, inmediatamente Papa Isaque llamó a la tienda para que enviaran al empleado llamado Mohamed y cerró la puerta de la casa, Mois se sintió acorralado y cuando llego Mohamed le aguanto las piernas mientras mi abuelo le pegaba y le gritaba frases muy fuertes y desagradables, desde afuera Riki lo veía y lloraba, pareciese que le doliese más a ella que a él ya que ella admiraba a Mois que era además de su mejor amigo, su confidente.No es mi intención en ningún momento presentar a mi abuelo como una persona sádica, todo su interés era implementar mano dura a su manera, ese era el estilo de crianza incluso en las escuelas, nos amó mucho en especial a mis hermanas Fortuna y Riki a las cuales cuidaba, mimaba y les demostraba su amor y soporte.Mi hermano Haim Z”l, era una persona llena de vitalidad y alegría, era mi hermano primogénito el cual yo amaba y apreciaba mucho ya desde su temprana infancia mi padre se dio cuenta de que no sería un estudioso de la Torá, no le gustaba estudiar y muy a menudo se escapaba de la escuela, prefería pasar su tiempo en un taller mecánico cerca de la casa de “Sidi Mandri” perteneciente a los Sres. Joaquín y Manolo. Le encantaba meterse debajo de los carros y solía llegar a casa lleno de grasa.Cuando no estaba en el taller se la pasaba jugando billar o futbolín, era un excelente jugador, lo veía por las noches, dormíamos juntos en una camita plegable en nuestra humilde y peque?a casa de la judería. Muchas noches nos despertábamos con picadas de las chinches.Le gustaba leer libros de cómics como: Haza?as Bélicas, Capitán Trueno y El Javato los leía con gran entusiasmo, yo siempre esperaba que él terminase para leerlos.A sus 16 a?os empezó ya a manejar carros y salir con chicas.Haim z”l fue para toda la familia como una brisa fresca de alegría, chistes e imitaciones en todos los eventos familiares y todos disfrutábamos de su compa?ía.En el a?o 1968 llegó por primera vez de visita a Israel lo acompa?e durante 2 semanas recorriendo varios lugares del país, asistimos también al primer desfile militar en Jerusalém después de la guerra de los seis días.En mi primera visita a Espa?a desde Israel, Haim me espero en Málaga y me acompa?o hasta Ceuta. Ahí me reencontré con mi querida familia después de una separación de muchos a?os.Haim se casó en Tetuán con su amada Violeta fue una boda preciosa, como un cuento de hadas, mi hermana Riki cuenta que ambos eran como unos príncipes. Ellos emigraron a Israel en el a?o 1971 y vivieron unos a?os en Bat Yam donde nacieron mis queridos sobrinos: Shuli, Yossi y Udi, posteriormente se mudaron a Tel Aviv.Desde muy joven me eduqué en institutos religiosos, Yeshivot , la primera fue Yagdil Torá de los jóvenes y posteriormente Heshek Shlomo para alumnos más avanzados, la educación se basaba en los estudios de la Guemará y solamente a finales de los a?os 50 y comienzos de los 60 nos expusimos a estudios Laicos tales como: Espa?ol y Francés . El trato hacia los estudiantes era severo y duro con todo lo relacionado al comportamiento y disciplina. El rabino era el todopoderoso y su palabra era la última, nos propinaba palizas con la regla y un castigo más severo era introducir al alumno en un pozo de dos(2) metros de profundidad y mantenerlo ahí por un par de horas.Uno de los casos que se me grabó fue el de un alumno que le quitó su mama una moneda (un duro) sin permiso y la madre se quejó ante el Rabí, el rabí metió al ni?o en su oficina y le dio una buena paliza los gritos de aquel ni?o aun retumban en mi mente, no siendo suficiente le puso un cartel el cual decía "este ni?o es un ladrón", hizo que fuese de clase en clase y que todos los ni?os lo repitieran en voz alta. Estudié en estos institutos hasta que se fue "cocinando" en mi, la idea de irme a Israel ya que veía que no había futuro para mí en Tetuán.En esos momentos justamente habían mudado la Yeshiva a un pueblecito costero llamado Río Martín donde se alquiló una casa grande y estudiamos bajo el formato de internado.Los fines de semana íbamos a casa de los padres.Enviaron un nuevo director llamado Vazana, era una persona joven y energética que también nos aplicó la mano dura, hablaba solo francés y hebreo, poco a poco nos fuimos acostumbrando a él. La estadía en ese internado me preparó para los próximos internados en los cuales pase parte de mi vida. Fui un alumno aplicado y de buenas calificaciones, tuve la oportunidad de estudiar con alumnos mayores en una especie de método que aplicaban en el cual el alumno se situaba por sus logros académicos y no por su edad.Mi viaje a Israel.Marruecos logró su independencia en el a?o 1956, en ese a?o y hasta comienzos de los a?os 60 muchos judíos abandonaron Marruecos y emigraron a Canadá, Israel y hasta América del Sur. En el a?o 1963 se notaba mucho la ausencia de alumnos, cada ma?ana al llegar al colegio me topaba con sillas vacías, personas que inmigraron sin previo aviso, ahí se acentuó en mi el deseo de irme a Israel.Cada cierto tiempo llegaba un representante de la Sojnut (Encargados en Israel para los nuevos inmigrantes) y su tarea era ver quienes calificaban para ir a Israel como Ole Jadash (nuevo emigrante), mi sue?o era llegar a Zion, Israel, yo la so?aba como la tierra anhelada. Nunca pensé en los inconvenientes que se podían presentar tan solo quería llegar y desarrollarme ahí.Tenía solo 14 a?os y medio y como menor de edad necesitaba una autorización de mis padres y superar los exámenes correspondientes para poder emigrar, el primer paso era inscribirse como candidato a la Aliyá, tuve que falsificar mi fecha de nacimiento y acudí con mi tío Jaime al registro, ahí firme en árabe, cosa que sorprendió mucho al encargado y logré sacar un carnet de identidad con esa fecha, hablé con mi padre pidiéndole una carta de autorización, me realizaron exámenes tanto médicos como de inteligencia y me avisaron que por tenía el perfil apto para emigrar y que la fecha se fijaría para cuando tuviese el permiso de mis padres.Mi padre dudó mucho antes de darme su permiso pero después de mi insistencia y el argumento de que no tenía futuro en Tetuán y lo que me quedaba era ingresar a trabajar en la tienda familiar, hizo que finalmente me lo diese. Esa carta la guarde como la "ni?a de mis ojos" con mucho cuidado y recelo, con ella esperaba al representante de la Aliyá a que viniese para fijar fecha de salida.No sé hasta hoy en día cómo mi Tío David, que era una figura central y dominante en la familia se enteró lo de la carta y un viernes, noche de Shabat, era costumbre de los hijos llegar a casa de Mama Rica a recibir la bendición de los abuelos y hablar también de temas relacionados a la tienda y demás, en eso mi tío me delató ante mi abuelo y le contó de la existencia de la carta, inmediatamente mi abuelo me la pidió y yo con un miedo profundo y piernas temblorosas se la entregue, la rompió ahí mismo y dijo: esto no se va a realizar, aquí nadie hace nada sin mi permiso!!.Mi decepción fue enorme, en un solo instante se esfumaron mis planes por los cuales tanto me esforcé.Así que tenía que conquistar su corazón y en las semanas siguientes pase mucho tiempo con él; me ense?aba a leer la Torá de manera pausada, precisa y pura, también a formar los hilos adjuntos al Talít. Nos unimos mucho especialmente en una ocasión que él se enfermó y no podía asistir a la sinagoga para la lectura de la Torá, que era su cargo, con mucho orgullo acepté su petición de hacerlo en su lugar. Eso ameritaba que me sentase con él todos los días a repasar la lectura, era una posición muy comprometedora para un ni?o de apenas 13 a?os, recibí una remuneración de las donaciones que hacían en la sinagoga.Recuerdo un día cuando él estaba leyendo la Torá y empezó a toser muy fuerte, al yo notarlo en apuro me acerque y le dije que si quería que lo reemplaze en la lectura él me preguntó en voz baja: “tu puedes?” mi respuesta fue positiva y ahí mismo tome el mando y seguí con la lectura.Finalmente accedió a mi petición de irme a Israel; me llamó en su lecho de enfermo para bendecirme, mis ojos se llenaron de lagrimas al saber que seria la ultima vez de verlo en vida.Una bendición muy especial fue la que recibí de mi padre al colocar sus manos sobre mi cabeza que con gran emoción me bendijo. El 25 de noviembre 1963 un día después del nacimiento de mi primo Isaac Benaim primogénito de mi tío David salí de Tetuán hacia Tánger. El chofer de la tía de Ena fue quien me llevó, la Tía era una persona de muchos recursos que se había casado con alguien que hizo fortuna en la Segunda Guerra Mundial, no tuvo hijos y adoptó a Ena y Mery quienes fueron casadas posteriormente con mis tíos Jaime y Samuel . Antes de partir me despedí de toda la familia y lloré en especial cuando acompa?e a Mois y Fortuna hasta la esquina de la escuela, no creo que ellos se percataron en ese momento que no nos veríamos por un largo tiempo, Riquita quedó en los brazos de mi madre cuando tenía apenas dos a?os. Un viaje a Israel era motivo de fiesta y como tal me vestí con mi mejor traje que era del Bar Mitzva. Mi abuela se encargó de coserme un peque?o monedero en el bolsillo interno de la chaqueta con un cierre. Llegue a Tánger a casa de mi tía Alegria Benmaman y la última noche en Marruecos la pase en compa?ía de mis queridas primas Biba, Rosie y Merchy. Las dos mayores eran como hermanas para mi, crecimos juntos y siempre disfrute de su compa?ía. Al día siguiente fuimos en tren hacia Casablanca , después de una noche llegamos a un puerto donde me percaté de una gran cantidad de judíos llegados de varios lugares de Marruecos vestidos a la usanza tradicional, se veía que venían de pueblitos remotos y la gran mayoría hablaba árabe, muy pocos hablaban francés al pertenecer a la zona del protectorado Francés. Despectivamente los judíos sefardíes los llamaban “los forasteros”.Subimos al barco francés llamado Lyautey y con ello nos dirigimos a Marsella. Ya en ese barco me embargaron sentimientos de tristeza y a?oranza a mis padres también la preocupación por mi futuro.En Marsella nos alojaron en el Campamento de Arenáss, un campamento grande con viviendas tipo caba?as donde alojaban a las familias, a nosotros, los jóvenes de “Aliat Anoar” nos colocaron en un villa muy grande en unas condiciones relativamente buenas; por primera vez presencie la nieve y por supuesto que nos pusimos a jugar con ella. Por el mal clima nos tuvimos que quedar ahí un tiempo así que pasamos la fiesta de Hanukka, hicimos una obra de teatro, representé a Antiokhus en francés, idioma el cual apenas entendía, se imaginarán la risa de los asistentes al verme subir vestido de rey hablando en un francés que nadie entendía .El 15 de diciembre nos autorizaron embarcar hacia Israel, nos vestimos de nuevo con nuestras mejores ropas dirigiéndonos al barco llamado Moledet (Patria); la travesía fue muy dura, vomitábamos muy a menudo pero también disfrutamos de los espectáculos a bordo del barco.El 22 de diciembre llegamos a Israel de noche al puerto de Haifa, la ciudad resplandecía con sus luces, fue un momento muy emotivo me emocioné hasta lo mas profundo de mi alma que logré llegar a la tierra prometida y sagrada la cual anhele toda mí infancia. De ahí nos llevaron en camiones hacia Ramat Hadasa un internado que servía para el alojamiento de los recién llegados y desde ahí nos enviaban a las residencias que nos asignaban. Ramat HadasaMe encontré con una mezcla de jóvenes tanto varones como hembras de diferentes edades, que esperaban ser asignados en diferentes institutos según las necesidades, por primera vez nos percatamos de malhechores que esperaban a la salida y pedían dinero extorsionando a los jóvenes en la puerta, muchos les entregaban el dinero bajo miedo de amenaza. Los viernes eran los días de salida y de ahí caminábamos hasta el asentamiento más cercano que era Kiriat Tivón , la primera cosa que hice fue comprarme un “falafel” pensando que eran bolitas de carne y no de garbanzos.La primera noche sentí una profunda soledad y unos deseos de estar con mi familia, los extra?aba mucho, sentí miedo a lo desconocido y dudas no sabía si había dado el paso correcto, hacía frío, llovía mucho y varias noches por sentir ese miedo mojé la cama.La ma?ana día siguiente nos pidieron ir al almacén de ropa donde nos cambiaron nuestras prendas por un uniforme compuesto por una muda de color Kaki, un gorro tipo Témbel y unas botas altas, en ese momento sentí que borraban mi identidad, que me despojaban de lo que yo era, toda nuestra ropa fue metida en un saco y se nos entregaría al salir.Hacia el fin de semana envié una postal al único familiar que teníamos en Israel hermano de mi abuelo llamado Alberto Benaim, pertenecía a la clase alta de Tetuán, lo veía en la época de Purim en el intercambio de dulces que acostumbrábamos hacer en Tetuán, el prácticamente era un nuevo emigrante como yo en Israel. Vino a visitarme en Ramat Hadasa y me invitó a pasar el Shabat con ellos, al principio me sentí como un elefante en una tienda de cerámica ya que mi tía Reina Z"L cuidaba mucho del orden y de la limpieza , aún así me hicieron sentir muy bien y me acogieron con mucho cari?o, recibí el cari?o de hogar que tanto extra?aba.Un día me llamaron de la oficina de Ramat Hadasa, me pidieron que redactara una carta para mis padres, en hebreo eso formaba parte de la evaluación que nos hacían para medir nuestros conocimientos y el nivel de hebreo, tardé un par de minutos en escribirla y al entregarla vi en la cara del instructor que no entendía lo escrito, no era de sorprender ya que escribí la carta en el alfabeto de “Rashi” que era una clase de escritura que estudiábamos en Tetuán y se usaba tanto para estudiar y escribir cosas cotidianas, me pidieron que lo escribiese de nuevo y lo hice en el hebreo actual.A finales de Enero de 1964 que me encontraron un lugar para estudiar, ese era Mosad Hodayot cerca del Kibutz Lavih en la baja Galilea, al lado de Tiberias. Hodayot Esta escuela fue construida en los a?os 50 los primeros alumnos que llegaron eran indios, judíos del sur de la india de un lugar llamado Chochín, cuando nosotros llegamos ya habían aproximadamente cien ni?os de séptimo a décimo grado, era una escuela técnica, ense?aban a los varones mecánica motriz, herrería y a las hembras costura. Me pregunté a mi mismo, si en realidad yo estaba destinado a ser mecánico o herrero no entendía porque me mandaron a ese lugar.Fuimos bien recibidos, las alumnas mayores llegaron y me ayudaron a ordenar mi ropa, la mayoría de los jovenes llegaron a través de Aliat Anoar .Había jóvenes que llegaron con sus padres y se les hizo muy difícil para la escuela atender todas las necesidades. El 90% eran del Norte de ?frica, específicamente de Marruecos.Al día siguiente de mi llegada fui asignado a una aula de estudios, director del colegio era de origen holandés llamado Alex Van Lubin, me llamo a su oficina sacó la enciclopedia británica y abrió al azar una página, me pidió leerla, recuerdo que el texto trataba sobre el consejo de seguridad de la ONU ahí descubrí también que dicho consejo está compuesto por 5 miembros de cada país pero solo se contabiliza 1 voto.El director me hizo unas cuantas preguntas y en ese momento determinó que me tocaba estar en séptimo grado (a mi parecer 2 grados por debajo de lo que me correspondía)Acepte su veredicto y entré al aula de estudios, al comienzo ni me atreví hablar en clases ya que el hebreo que yo dominada en casa era un idioma con connotaciones bíblicas pero poco a poco me fui soltando hasta participar en las clases, al final de a?o recibí muy buenas notas. Ya en octavo grado finalicé con excelentes calificaciones.En ese colegio estudiábamos y trabajamos a la vez, yo era el encargado de las aves del corral tenía que alimentarlas y recoger los huevos, era un trabajo forzado, tenía que cargar sacos de alimentos de 50 kg, ese lugar atraía mucho a los ratones que rompían los sacos para alimentarse, era una lucha diaria contra ellos cada vez que los eliminaba tenía el día libre, ese trabajo era de todos los días de la semana y los sábados cuando todos iban a los rezos yo tenía que ir a atender las gallinas no sin antes “agarrar” un plato con torta (yo tenía todas las llaves del colegio), el cocinero nunca se explicaba que pasaba... El ponía 20 platos de torta para el desayuno y siempre faltaba uno. Fui muy activó socialmente, varias veces gané el concurso de Biblia, también oficiaba la lectura de la Torà y en línea general me sentí muy a gusto en ese lugar.Al final del octavo grado, antes de entrar a noveno, tuve un dilema ya que esa escuela era técnica y ense?aban mecánica, herrería y esas asignaturas no eran de interés para mi.En las primeras clases de herrería el profesor Shalom Trabelsi se dio cuenta que yo no contaba con las aptitudes para ello, me daba un trozo de hierro para limar y antes de tomarle las curvaturas ya lo gastaba. A raíz de eso se tomó una decisión de dejarme estudiar noveno y décimo en un solo a?o, un tercio en noveno y dos tercios en décimo, todo eso sin participar en las clases técnicas, solo clases de humanidades reforzando las matemáticas.Hodayot fue el lugar donde me empapé de la cultura judía-israelí, gracias a ese lugar conocí amigos para toda la vida y lo más importante que ahí conocí a quien estaba destinada a ser mi compa?era de vida.Al comienzo del noveno grado llego a Hodayot acompa?ada de su madre una joven preciosa, nueva emigrante de Marruecos llamada Nelly Cohen, confieso que me impresionó su belleza y su educación francesa, inmediatamente me ofrecí para ayudarla en su adaptación, la ayudé con el aprendizaje del idioma hebreo y con las tareas, no éramos novios en el Colegio pero si muy buenos amigos al final de ese a?o ella dejó ese lugar por otro llamado Yemin Ord para su bachillerato, muy dentro de mi sabía que era la mujer destinada para mi vida y a lo largo de los a?os siempre mantuvimos contacto hasta que el a?o 1969 antes de viajar por primera vez a visitar a mis padres, después de mi insistencia aceptó ser mi novia y desde ese momento hasta hoy permanecemos juntos.Siempre agradecí al todo poderoso que puso en mi camino a una mujer maravillosa, excelente esposa, muy buena madre y compa?era de vida.Al final del décimo a?o pedí traslado a otro colegio donde pudiese terminar el bachilleratom completo. Acudí a Aliat Anoar para que me destinarán a un nuevo lugar que cubriera mis necesidades, el supervisor Yaakov Cohen Z”L me tomó bajo su protección y me mando a Mosad Alìa en Kfar Abraham, Petah Tikva.Entre los a?os 1964-66 emigraron mis amados tíos Leon y Camila Levy con su hija Mercedes, fueron enviados a Or Akiba (por providencia, hoy día trabajo ahí como director de educación de esa Ciudad) es interesante como el destino va cerrando los círculos.En ese lugar nació también la segunda hija de ellos, Riqui.Era una de las épocas más difíciles en Israel había fuerte recesión, recuerdo a mi tío trabajando en la fábrica de alfombras “Shapira” e incluso se traía el trabajo a la casa para ganar algo extra. Las vacaciones las pasaba en casa de mis tíos donde encontré de nuevo un hogar acogedor me sentí como un hijo disfrutando de sus atenciones y compa?ía. A finales del 66 tras una visita de mi querido tío David, viendo las condiciones del país y las de ellos en particular decidieron mudarse para la ciudad de Ceuta en Espa?a. Por supuesto que me dolió mucho su partida, pues en Israel ya no me quedaba ningún familiar cercano sino algunos lejanos como Eli y Miriam Cohen tíos de mi madre, vivían en el Moshav Megadim.Llegaron a Israel al a?o de fundarse el estado en 1949, les tocó pasar muchas penurias en esos a?os difíciles de describir, mi tía Miriam era buena y bondadosa, me recordaba mucho a Mama Rica, me acogió con amor y con cari?o me gustaba estar ahí rodeado de la naturaleza, ayudarlos en las tareas de cuidado de las gallinas, montarme en la carreta con el caballo llamado “Pingo” que varias veces me dejaba caer y tenía que seguirlo hasta el abasto o la casa.Mosad Aliá. A?os 1966-1967En septiembre del a?o 1966 empecé mis estudios de onceavo grado en el instituto Aliá, por primera vez en mi vida conocí chicos y chicas de la etnia yemení, nunca había visto personas con ese color de tez. Era una escuela agrícola, es decir los estudios más amplios eran en el área de cultivos y la granja animal.Otra vez se alojó en mi el sentimiento que me encontraba en el lugar inadecuado, aunque habían materias de humanidades me costaba mucho la parte de idiomas ya que en décimo grado no había aprendido a hablar en inglés y ahora me tocaba cerrar las brechas, me ofrecieron también aprender francés y al entrar a clase me di cuenta en la desventaja que estaba ya que la gran mayoría de los estudiantes eran marroquíes de la zona de habla francesa. No abrí mi boca en esas clases y el maestro tampoco se dirigía a mí para no avergonzarme, me di cuenta que no estaría listo para el bachillerato en ese idioma.Trabajaba y estudiaba alternadamente, me mandaron a trabajar en la cocina, permanecí durante tres meses, el cocinero nos enviaba de vez en cuando al depósito de comida para buscar los suministros; el encargado de este lugar era un se?or muy serio y estricto, se notaba que no le gustaban los ni?os, siempre me vigilaba para que no tomara algo que no estuviese en la lista, un día agarré un chocolate sin permiso y el salió a perseguirme sin alcanzarme, al día siguiente me notificaron que no seguiría en la cocina y me enviaron a trabajar en el cultivo de tomates para la exportación como encargado del mismo. Ese trabajo me gustó mucho por el hecho de sentir la responsabilidad que me correspondía y de estar al tanto de la producción, desde su siembra hasta su envío al aeropuerto, aunque me gustaba mucho el trabajo, supe que no era mi lugar para continuar.Una de las cosas que nos inculcaron en ese colegio era el sentido de las buenas obras y la ayuda al prójimo. Nuestro guía solicitó voluntarios para participar en un grupo de Bnei Akiva en “Rosh Ha-ayin”. Mi buen amigo, Asher Levy y yo nos sumamos a esta tarea; consistía en oficiar con ellos los rezos del Shabat, además de asistir dos días a la semana para elaborar actividades educativas dirigidas a los jóvenes asistentesFue en ese lugar bien alejado para aquel entonces que usamos ropas modernas y pantalones anchos de tobillo P?tes d’elephant (pata de elefante), éramos muy distintos a los locales, al principio nos sentimos incómodos pero los chicos de allí nos recibieron muy bien y nos fuimos integrando poco a poco, todo nos parecía extra?o desde los sabores y olores de la comida hasta el himno de Bnei Akiva.Los sábados caminábamos una distancia de aproximadamente cuarenta minutos para el rezo de shajrit, el rezo de los temanim era diferente a nuestro estilo, repetían dos veces cada pasuk en la lectura de la Torá, además de traducirlo al arameo según Onkelos, su forma de oficiar y sus cánticos eran muy engorrosos se alargaban durante casi tres horas y se nos hacía muy tedioso.En el Mosad Aliá el 95% de los alumnos eran de origen sefaradí y de países habla árabe, mientras que los guías eran de origen ashkenazí. Los segundos implementaron el rezo a su estilo. Siempre extra?é los cánticos según nuestras costumbres y a pesar de nuestras protestas nunca fuimos tomado en cuenta, nuestra rebeldía se manifestaba cuando entonábamos en voz alta el canto “Yigdal Elohim Hai” donde dábamos riendas sueltas a nuestro estilo.En mayo del a?o 1967 la prensa trataba principalmente sobre la concentración de fuerzas contra el ejército egipcio en Sinaí y en la guerra que se avecinaba los jóvenes de mi edad se les solicitó hacer algunas tareas, como ayudar a cavar trincheras en caso de ataques aéreos o realizar cursos de primeros auxilios, había miedo e inquietudes en el ambiente y nuestro guía que era soldado experimentado se encargó de calmarnos.Fui testigo del ataque aéreo de los aviones HunterJordanos sobre el aeropuerto de Sirkin, un lugar cercano a nuestro colegio gracias a Hashem todo termino de la mejor o anécdota contada por mi hermano Mois, una vez mi padre le preguntó a mi tío David sobre mi y este le aseguró que yo estaba luchando en el frente, relato que delata la gran falta de comunicación entre mi familia y yo.En lo que respecta a la parte familiar, durante esos a?os hubo un cambio gratificante para mi, mis tíos Amram y Alegría junto a sus hijas llegaron a Israel, mi prima Biba estudió en la escuela Alonei Yitzhak y Rosie en la escuela Shprintzak en Haifa; Merchi era aún muy peque?a.En época de vacaciones disfrutaba la estancia en casa de mis primas, ayudaba a la bella Rosie con el hebreo y las tareas, a ella le interesaba más compartir y salir con sus amigos que concentrarse en los estudios. Lamentablemente mi tía alegría sufría de asma, el clima no le favorecía y se mudaron a Canadá, nuevamente sentí la separación de mi familia cercana y amada.Cuando finalicé el doceavo grado, fui el encargado de alojar a un grupo de jóvenes que llegaron de los Estados Unidos, se hospedaron en nuestra escuela que estaba desocupada por ser época de vacaciones, fueron recibidos cortésmente, alimentados de primera categoría, consentidos por la directiva mientras que a nosotros nos daban sus sobras.En ese grupo venía una muchacha de nombre Adina, la conocí a ella y a sus padres, casi me enamoro de ella pero al poco tiempo se regresó a su país y no supe más nada.Después de pasar por tantas escuelas tanto técnicas como agrícolas, sentí que ya era suficiente para mi y exigí que me asignaran a una escuela donde pudiese realizar mi bachillerato. De este modo, logré que me trasladaran al seminario Beit Hakerem en Jerusalem.Seminario Beit Hakerem (Jerusalem, 1967-1968)Llegue a Jerusalem en septiembre de 1967, vi la nieve que cubría con todo su esplendor la ciudad, nos gustaba mucho pasear por las murallas de Jerusalem y por supuesto que lo más emocionante era el poder asistir a los rezos en el Kotel, éste fue un sue?o cumplido para aquella época.La decisión de trasladarme a Jerusalem tuvo varios motivos, en primer lugar el colegio era netamente de materias humanistas y en segundo lugar pude desarrollar mi anhelo en el área pedagógica.La escuela era peque?a, tres salones de clases, uno de doceavo grado y los otros dos de seminario para maestros del primero y segundo a?o respectivamente. (En esa época, se requería para ser docente dos a?os de estudios; a diferencia de hoy día que son cuatro). El lugar me impresionó gratamente y curiosamente sirvió de casa de estudio para mi hermana Fortuna y mi prima Biba en épocas futuras distintas.Debo mencionar, que en el a?o 1968 el seminario Beit Hakerem fue clausurado y quedo funcionando como escuela para ni?os inmigrantes de habla francesa. También me impresionó la calidad de los profesores, quienes además de dar clases en Beit Hakerem, daban clases en la universidad por lo que su nivel era bastante enzando mi doceavo grado escolar, de forma inocente le pregunté a mi profesor si podría realizar los exámenes correspondientes para obtener mi título de bachiller, al finalizar el a?o, nunca olvidaré la mirada de desprecio en su rostro como diciendo: “?Quién te crees tu que podrás sacar el título?”esa mirada se grabó en mi mente, ese momento fue determinante para mí y me dediqué el tiempo que fue necesario para finalizar las materias faltantes y lograr mi título de bachiller.Fuera de este incidente, disfruté mi estadía en Beit Hakerem y de su nivel de estudios, logré calificaciones excelentes en lengua hebrea con el profesor Simcha Kogut el cual me acogió bajo su manto y fui su pupilo favorito, posteriormente estudié en la universidad todo lo relacionado con la lengua hebrea, mi carrera universitaria fue en filología en sus dos niveles.Me gustaba mucho Jerusalem y su ambiente tan especial, los sábados caminábamos hasta el Kotel nos tomaba casi hora y media de camino, en ocasiones íbamos a la biblioteca de la Universidad Hebrea de Jerusalem donde se me abrieron las puertas al conocimiento de la cultura Israelí.Al final de ese mismo a?o, acudí a los exámenes de bachillerato y tenía la certeza de haber salido bien, excepto en matemáticas.Mis conocimientos del idioma inglés eran pobres, tuve la oportunidad de aprender otro idioma para aprobar el bachillerato, gracias al inspector Sr. Yaakov Cohen quién estuvo pendiente de mi y me consiguió una beca para aprender francés con la cual a duras penas logre sacar 6 puntos de 10 en el examen o era de esperar, en matemáticas saqué tan solo 4 puntos de modo que no pasé, pero tuve la fe de poder corregirlo más adelante.En esos momentos me encontré frente al dilema de ir al ejército de forma habitual o bien ir a estudiar pedagogía para ser maestro, tras meditarlo, tome la decisión de seguir el camino de los estudios.En el verano de 1968 hice mi curso de entrenamiento militar por un mes y medio en una base militar cerca de Ramallah, fue duro para mi, pues sufría de asma sin embargo, logré terminarlo.Lamenté mucho el cierre del seminario en Jerusalem y me preparé para mi traslado a Kfar Hanoar Hadati en Kfar Hasidim.Ya cumplía mis 19 a?os y todavía sin la presencia de mis padres en Israel ni de familiares cercanos, seguía visitando a mis queridos tíos en el Moshav Megadim, a mi tía Alegría y también a mis amigos en sus casas los fines de semana.En esa época conocí a una chica muy linda llamada Esther Abecasis de la ciudad de Sderot. Nos enamoramos y salimos durante casi un a?o luego nos separamos, más adelante me enteré que se había casado y a los dos a?os de matrimonio falleció en un accidente de tránsito, fue un shock para mi recibir aquella noticia y no supe como consolar a sus padres, quienes siempre demostraron su afecto por mi cuando los iba a visitar. Que su alma repose en paz.Kfar Hanoar Hadatí- Kfar Hasidim (1968-1970)Tal y como ya mencioné anteriormente, tenía el dilema entre el ejército y los estudios. Tomé la decisión de estudiar en el seminario pedagógico por los diferentes motivos, en primer lugar tendría un lugar donde vivir y principalmente porque me veía en el ámbito de la docencia. Kfar Hanoar me recordaba mucho a Hodayot por la variedad de sus alumnos, era una escuela-internado donde se impartían clases desde el séptimo hasta el doceavo grado, además de contar con un seminario para maestros, tanto en el área académica como en el área agrícola, yo opté la académica, mentiría al decir que fue difícil, el nivel era mediano y los profesores mediocres, no como los de Bet Hakerem. Aún así, me gusto el lugar por la calidad de los amigos con quienes compartí. El primer mes de clases llegaron los resultados del bachillerato y como era de esperar fracasé en el examen de matemáticas, no me quedó opción sino presentarme al final de a?o para un examen reprobatorio y así lo hice.En esta ocasión tuve un buen presentimiento al respecto.Durante estos a?os conocí a muy buenos amigos, entre ellos a Nahum Harris (Arhel), quien emigró solo desde Manchester, Inglaterra. Nahum era un sionista muy convencido que trataba de borrar todo vestigio de su pasado inglés, compartimos la misma habitación y nos hicimos muy buenos amigos hasta el día de hoy.Antes de las vacaciones de Pesaj y de ir a Espa?a para visitar a mis padres, reanudé mi contacto con Nelly Cohen quien estudiaba en Yemín Ord. Siempre mantuvimos contacto por cartas y por teléfono, pero esta vez estaba decidido y le pedí el noviazgo, ella aceptó tras mi insistencia; fui el hombre más feliz cuando ella lo aceptó. Yo sabía en lo más profundo de mi corazón que ella estaba destinada a crear un hogar en Israel junto a mi.Fuimos novios por cuatro a?os hasta que en agosto de 1973 nos casamos en Haifa, lo triste de esa noche fue la ausencia de mi madre que estaba hospitalizada y a pesar de mi petición al doctor de dejarla salir, me fue negada.Ese mismo a?o busque la manera de viajar para ver a mis padres, hermanos y demás familiares, los extra?aba enormemente, pero no tenía los recursos para emprender el viaje y pedí ayuda a mi familia. Mi tío David fue quien se ofreció a ayudarme con el pasaje de ida y vuelta.Sabia que no tendría problemas en quedarme en casa de mis queridos tíos León y Camila quienes vivían en Ceuta.En Pesaj de 1968 vi que la llegada del pasaje se demoraba mucho, me preocupé ya que la fecha se aproximaba y quería viajar, de manera que le pedí un préstamo a mis amigos y con eso compré el pasaje para emprender mi camino.En esa época aún no existían relaciones diplomáticas entre Espa?a e Israel de modo que mi vuelo hacia Madrid fue vía París, al llegar a Madrid tenía que esperar unas 6 horas para la conexión hacia Málaga no sabía quién vendría a buscarme, no tenía dinero para llamar ni tampoco el número de teléfono de mi tía Camila, así que abrí la guía telefónica de Ceuta y busqué algún apellido judío y allí encontré el nombre de Nissim Abecasis, llame por cobro a destino y le pedí el favor que avisara a mi tío León mi llegada, lo cual hizo con mucho gusto.Al llegar a Málaga me esperó mi hermano Haim. Fuimos a casa de “Flora la del piso” esa noche y a la ma?ana siguiente cruzamos el estrecho de Gibraltar donde mi familia me esperaba en el puerto de Ceuta.Uno de los día más alegres de mi vida fue el reencuentro con mi familia, ver a mis padres que llegaron desde Tetuán, Fortuna mi hermana que creció para ser una hermosa joven, Mois que ya tenía 11 a?os y por supuesto ver a mis hermanitas Riquita quien dejé en brazos de mi mamá y a Raquelita que no conocía y ya tenía 4 a?os de edad.Me tomé unas largas vacaciones casi de un mes, más de lo que tenía previsto, disfruté mucho saliendo con mi familia, con amigos de la comunidad judía de allí y realizando compras.El presidente de la comunidad me ofreció un trabajo educativo con los jóvenes para ense?arles canciones de Eretz Israel, historia y geografía, fue algo que realicé con mucho gusto y muy bien remunerado.Uno de los fines de semana viaje con los jóvenes a las discotecas de Málaga, por supuesto que no confiaron en nosotros y enviaron a una persona adulta que nos vigilara. Entablé muy buena amistad con Alicia Barchilón y con Perly.Otra anécdota de esos días era que me prestaron un apartamento vacío para quedarme y Mois me acompa?ó para estar solo,el apartamento quedaba arriba de un restaurante llamado “Bar Jamón” y todas las noches nos llegaban los olores de las comidas “terefás” que allí cocinaban.Al cabo de un mes de vacaciones ya estaba suficientemente equipado con compras de ropa y de tela para confeccionarme un traje, todo de la mano de mi tía Camila, quien me acompa?ó, me ayudó con todas las necesidades, me recomendó que regalos comprar para Nelly y mis amigos.Ese mes fue una experiencia inolvidable e intuí que pronto llegarían mis hermanos y padres a Israel.Así fue, primero llego Fortuna mi hermana, siguiéndola Mois y finalmente en 1970 llegaron mis padres con Riquita y Raquelita.En el segundo a?o del seminario me comunicaron que llegaría mi hermano Mois, no sabías si ir al aeropuerto a recibirlo, pero gracias a mi amigo Nahum quien me animó y me acompa?ó, viajamos en autobús hasta llegar al aeropuerto a las 11 de la noche, allí nos avisaron que el vuelo llegaría a las 4 de la madrugada así que nos quedamos hasta la llegada de Mois procedente de Francia.Recuerdo que lo primero que le pregunte fue que cuánto dinero traía consigo, él metió su mano en el bolsillo y me mostró los 4 dólares que tenía, me reí a carcajadas y no entendí como lo habían mandado con “tanto” dinero.El programa de ”Aliat Hanoar” era enviarlo a la escuela de ni?os peque?os “Omen” en la ciudad de Afula.Le supliqué a la escuela donde yo estudiaba (Kfar Hanoar) que lo aceptaran para estudiar el séptimo grado al principio se negaron como hice una huelga frente a la oficina del director, lo aceptaron, así que Mois culminó su bachillerato en Kfar Hanoar y estuvimos más cerca.Casi al finalizar mis estudios en el seminario llegaronmis padres a Israel en barco al puerto de HaifaLos recibimos, Mois, Fortuna, su novio Simón y yo.Me enfrenté con la Sojnut para que lo enviaran a un Ulpán pero no lo logré, finalmente tras muchas horas de espera les fue asignado un peque?o apartamento en Kiriat Shmuel, cerca de Haifa. El apartamento era de tan solo dos habitaciones y una sala, donde había lugar para mis padres y mis peque?as hermanas, para Mois y para mi no había lugar, por lo que retornamos al internado hasta final de a?o.Fue una época dura para mis padres, a mi mamá le sentó muy mal el clima húmedo y se le empeoró el asma, mi padre buscaba trabajo en la Moatza Hadatit (consejo religioso) en Haifa y apenas consiguió un trabajo de Mashguiaj Kashrut (quien revisa los alimentos) en una fábrica en las Krayot, luego como matarife y cuando no había trabajo en Haifa, viajaba durante meses a Kiriat Shmoná una vez a la semana quedándose allí dos días para sacrificar enormes cantidades de pollos.Estoy seguro que ese trabajo le fue muy difícil tanto físico como emocionalmente porque en Tetuán, antes de sacrificar los pollos les realizaba un examen exhaustivo para comprobar su Kashrut, en cambio aquí era todo casi mecánico. Esa mezcla de desánimo laboral de mi padre, junto a la situación de salud de mi madre fueron factores determinantes para que ellos aceptasen la oferta que venía del Moshav Matá para mudarse y trabajar como “Shojet” y “Shaliaj Tzibur”. Allí comenzó a trabajar en su oficio como Sofer Sta”m (escribano) que realmente se convirtió en su más importante tarea hasta que falleció, él tenía una de las letras mas bonitas de Israel, además era sumamente cuidadoso de no cometer ningún error al escribir y corregía los Sifrei Torá que tenían errores.Hasta el día de hoy me pesa la conciencia y pienso de la misma manera que sentía Haim z”l, que no fuimos lo suficientemente precavidos en chequear bien el lugar antes de su traslado, sentí mucha frustración al llegar a ese lugar y descubrir que fueron alojados en una peque?a casita que no tenía siquiera ba?o adentro.Al cabo de 3 a?os recibieron finalmente una casa más decente.Seria falso decir que la pasaron bien en el Moshav, aunque el clima le fue un poco mejor a mi mamá, su estado anímico y psíquico sufrió un desbalance y pasaba mucho tiempo en hospitales, realmente fue una vida muy dura para ellos, estoy seguro que tanto Riquita como Raquelita sufrieron los cambios y las precarias comodidades de la época aunque no lo manifestaban.Hasta mi ultimo día sentiré que no hice lo suficiente por ellos en su adaptación al país y en su mejora de vida en ella.En el verano del a?o 1970 terminé con honores el seminario de maestros y en octubre del mismo a?o me presenté en la central de reclutamiento militar “Bákum” para el inicio de mi nueva carrera que se prolongó a lo largo de 23 a?os. Fue un servicio muy significativo y enriquecedor, ya que fui partícipe de varias tareas que llevaron hacia el cierre de brechas entre muchos abismos de la sociedad Israelí.Fui dado de alta del servicio militar con el rango de Teniente Coronel en el a?o 1992. En el transcurso de mi servicio obtuve mi carrera BA y Maestría en Filología. El Servicio militar (1970-1992)Ingrese al ejército el 16 de octubre de 1970, tenía un convenio de estudio con el ejército así que el entrenamiento inicial lo realicé al terminar mi bachillerato en 1968, en el verano del 1969 se nos solicitó salir a una maniobra militar que consistía en vigilar una zona al norte de Israel cerca de Kfar Yuval en las cercanías de la frontera con el , teníamos que subir a una torre alta y alumbrar con unos faros potentes para evitar cualquier intento de infiltración de enemigos hacia Israel.La vigilancia era aburrida y tediosa, era muy difícil permanecer 10 horas en esa tarea, de vez en cuando disparaban desde el Líbano unos misiles “Katiusha” que pasaban por encima de nosotros dirigidos hacia Kiriat Shmoná, no era un “espectáculo” gratificante estar bajo fuego y permanecer sin poder hacer nada.Así estuvimos todo el verano de 1969, 42 días y noches, los habitantes locales eran de origen indio, estos nos ofrecían tortas y frutas para alegrarnos los sábados.De vez en cuando llegaban oficiales de alto rango para pasar revista.La visita más importante fue la de Nelly, que vino a pasar un día completo conmigo, allí finalmente tuve la sensación de un o mencione antes en octubre de 1970 llegué al Bakum (centro de reclutamiento), no tenía idea donde me ubicarían, a las unidades de combate no era posible mi perfil médico era muy bajo por al asma que padecía, así que supuse que me asignarían a tareas administrativas; para mi sorpresa me ofrecieron ser maestro en el ejército.Me sorprendió mucho la oferta, apenas terminé mis estudios de docencia sabía que me dedicaría a ello de por vida, de modo que me hubiese gustado hacer otra cosa más desafiante. Aprendí muy pronto que los deseos y necesidades no van siempre de la mano. En ese momento, el ejército requería de maestros para abordar la gran cantidad de soldados que carecían de educación formal y de aquellos inmigrantes que no conocían aún el idioma.Acepté la decisión y fui enviado al departamento de educación principal del ejército y posteriormente a la base Marcus en el Carmel, Haifa.Base Militar Marcus, 1970-1971Una orden militar escrita bajo influencia de David Ben-Gurión determinó que cada soldado que no había culminado su educación básica seria destinado en los últimos tres meses de su servicio a un curso de educación básica.Lamentablemente cientos de soldados llegaron a estos cursos, lo menciono de esa manera porque entristecía ver la gran cantidad de soldados que carecían de educación. se les realizó un examen de admisión y fueron ubicados en aulas de doce soldados.Los que tenían que hacer el curso básico educativo estudiaban ocho horas diarias acompa?ados por dos maestros en cada salón de clases, una maestra ense?aba matemáticas, ciencias naturales y geografía, la segunda ense?aba lengua hebrea, Biblia e Historia.Cada noche se realizaban eventos de índole cultural, tal como conferencias, obras de teatro, entre otras.Los soldados cuyo nivel de lenguaje era bajo fueron a aulas de aprendizaje de lecto-escritura. Era muy triste ver soldados que luego de servir por tres a?os al ejército israelí, debían realizar cursos de lenguaje debido a su analfabetismo.En la base realizaban cursos de hebreo, educación básica y complemento de bachillerato (diez a?os de estudio) para los soldados que habían firmado contrato de permanencia en el ejército.El 90% de la fuerza laboral eran maestras soldados graduadas en los institutos docentes y el 10% restante maestros que llegaron de varios institutos de docencia tales como: Kfar Hasidim, Lifchitz y Givat Hashlosha.Impartí clases en la área humanista, disfruté mucho ense?ar y saber que ayudábamos a estos soldados. Varios de los soldados que lograron culminar la educación básica se quedaron como voluntarios en el ejército para seguir educándose y culminar su bachillerato, pocos de ellos siguieron en institutos de educación superior.No hay mejor recompensa y gratificación de ver que en una época tan corta, logras transformar un cambio tan significativo.Sabíamos de antemano que la educación que recibieron sería una garantía para que sus hijos estudiásen y no llegaran al ejército sin educación previa.Las condiciones en esa base eran buenas y respetables, de vez en cuando teníamos que hacer turnos de vigilancia, pero en línea general podíamos salir a visitar amigos y familiares.En la base Marcus conocí amigos con los cuales caminé un gran trecho de mi servicio, especialmente mi gran amigo, que fue como un hermano, Haim Lasri quien ingresó al ejército el mismo día que yo y durante 22 a?os compartimos cargos paralelos.Nos dieron de alta en el ejército al mismo tiempo y hasta hoy día somos amigos del alma, nos reunimos muy a menudo y compartimos anécdotas de esa época.Su historia de vida es muy parecida a la mía, los dos emigramos desde Marruecos, estudiamos en institutos de docencia, servimos en el ejército en bases de educación y conocimiento, avanzamos hacia grado de Teniente Coronel y ambos nos casamos con una mujeres maravillosas, afortunadamente fui yo quien sirvió de cupido para que conociera a su esposa Ruti y a ambos nos nacieron 3 hijos. Compartíamos los sábados, paseos y hasta viajes al exterior en varias ocasiones.En mi estadía en la base Marcus, ense?é y también fui maestro superior de lengua hebrea por un a?o, así como también encargado de un pelotón de soldados divididos en cinco aulas. A finales de a?o no me sentía tan a gusto, debido a la disciplina y trato de nuestros superiores en rango, así que acudí al encargado del departamento educativo y pedí traslado a otro lugar, fui asignado al campamento Rama cerca de Jerusalem.Entre los a?os 1970-1992 serví en el Tzahal en variedad de cargos dentro del ámbito educativo, incluyendo entrenamiento de maestras, entrenamiento a comandantes para la educación y docencia y también en toma de mandos de unidades educativas.En el a?o 1973 tras la guerra de Yom Kipur estaba frente a una disyuntiva, no sabía si salirme del ejército y encaminarme por la vida civil o firmar contrato de permanencia en el ejército.El destino “ayudó” a tomar una decisión, por motivo de la guerra no nos dieron el alta en el servicio militar, así que decidí enrolarme al curso de oficiales, después de culminar ese curso me especialicé en comandancia educativa desde entonces mi carrera militar fue en ascenso continuo. Un a?o antes del matrimonio, nos apalabramos, comprometimos Nelly y yo en casa de su mama, la Sra Rosette quién nos preparó una comida deliciosa, tuvimos el placer de que justo para la fecha estaban de visita mis queridos tíos José Lancry Z”L y mi querida tía Mary, nos alegramos mucho que pudiesen asistir; cada vez que llegaban de visita nos consentían mucho con regalos, salidas a restaurantes y paseos, José siempre me decía que lo mejor que me pasó en la vida fue conocer a Nelly, tenía toda la razón. En el transcurso de esos a?os me casé con mi amada Nelly y hasta hoy en día pienso que fue la mejor decisión de mi vida, logré tener el hogar que tanto anhelaba.Un hogar que fue netamente manejado por Nelly quien crió casi sola a nuestros 3 hijos, en el servicio militar no se me facilitaba estar cerca de la familia por motivos de trabajo, así que los fines de semana lo compensaba en paseos por la naturaleza y encuentros con amigos.Hasta el día de hoy, Nelly es el gran soporte de mi vida, el centro de mi fuerza y socia íntegra en cada paso de mi vida, siempre me apoyó, aupó y permitió mi desarrollo en el ámbito militar hasta finalizar en 1992.El servicio militar me enriqueció mucho, me permitió avanzar en los grados militares y costeó mi desarrollo personal en los estudios académicos, no hay lugar más estimulante para obtener logros que el ambiente militar, su movilidad y dinámica son estímulos para el desarrollo personal y grupal, estoy seguro de que el marco militar facilitó mi desarrollo no así el civil, para mi el marco civil es muy rígido y conservativo y no permite el desarrollo veloz y dinámico.El encuentro con decenas de personas del ámbito militar, personas cultas y personas del gremio educativo enriquecieron mi vida enormemente y me guiaron hacia los cargos que obtuve, tuve la fortuna de conocer seres maravillosos que me acompa?aron en esta transformación educativa rodeado de un ambiente cordial, alegre, lleno de satisfacción, gracias a ellos, trabajé sin descanso para lograr el cierre de brechas tan marcados en la sociedad Israelí y estoy seguro de que gracias al ejército, muchos soldados obtuvieron una educación y los instrumentos necesarios para poder ascender a mejores cargos.En el transcurso de mi servicio militar fallecieron mis padres en un lapso de cinco a?os, ambos. Mi mamá Z”L después de a?os de sufrimiento y penuria falleció tras un ataque de asma severo en el hospital Eitanim.Nos golpeó muy fuerte su muerte, no esperábamos que una mujer relativamente jóven aunque con condiciones de salud precarias, terminase su vida por un ataque de asma de esa manera sin que su esposo e hijos estuviesen a su lado.Lamentablemente bebió del vaso de la amargura toda su vida y su final también fue muy doloroso, fue una tristeza muy grande que nos embargó especialmente mi papá que se sintió huérfano de nuevo. Aunque mi mamá no se desempe?aba como madre y esposa cabalmente, fue de esposa y fiel compa?era por toda su vida, siempre alzó su mirada hacia él y estaba atenta a cada palabra de su boca, se podría decir como reza en el cantar de los cantares: “es tan poderoso el amor como la muerte”.En casa permanecieron mi papá y mi hermana Raquel que a lo largo de esos a?os sufrieron mucho en ese ambiente de manera callada e introvertida, mi corazón se partió cuando leí sus memorias de esa época, me dí cuenta cuánto fue el peso que tuvo que soportar una peque?a ni?a.Desde la muerte de mi madre mi padre se fue apagando, asumió su destino y se dedicó de lleno a la tarea de escribano que era su medio de sustento principal.Lo visitaba semanalmente y también Haim Z”L mi hermano, Raquel, que estaba en el internado, llegaba con más frecuencia de visita.Observamos que el permanecía en un luto profundo y en varias ocasiones lloraba la ausencia de mi madre, a la hora de escribir estas palabras me inunda una profunda tristeza sin consuelo alguno.El 25 del mes de Elul falleció mi padre tras un ataque de ACV, cayó y fue trasladado al Hospital Hadassa, perdió el habla y posteriormente fue enviado a un centro asistencial en Guedera donde finalizó su vida.En las últimas horas de su vida, Haim Z”L, Mois (vida larga tenga) y mi persona, permanecimos cerca de su cama y le rezamos el “Shema Israel”.Ese mismo día sentí que se cayó nuestra corona, para nuestro consuelo fue enterrado como un rabino en Israel frente a mi madre. Hasta el día de hoy no me explico como logramos que estén enterrados uno frente al otro sin haber comprado la parcela y con un lapso de cinco a?os entre ellos. Mi suegro Pinchas Hacohen Z”L que falleció un a?o después de mi mamá también está enterrado casualmente al lado de ellos. Ocultos son los designios del se?or, y al menos nos consolamos cuando vamos anualmente a visitarlos en sus tumbas para las conmemoraciones. Sus almas reposan en paz en Gan Eden.En el campo de la educación civil.Instituto Educativo Nesher 1993-2009Cuando terminé mi carrera en el ejército empecé a explorar las posibilidades en el campo civil, acudí diferentes institutos quería saber donde me adaptaría, estaba seguro que seguiría en el campo educativo pero en el sector civil.Unos meses antes de culminar mi carrera militar, acudí al Sr. Baruch Ud, director de la escuela secundaria integral en Nesher, durante su carrera militar estuvo bajo mi mando como instructor de historia para las maestras, le consulté su opinión respecto a la posibilidad de ingresar en el campo de la educación en la vida civil; como persona de mucha experiencia en esa área, me ofreció incorporarme en el liceo donde él trabajaba, bajo el cargo de profesor de educación y en la dirección de proyectos, para adaptarme, ese sería el primer a?o, si el desempe?o resultaba satisfactorio él me recomendaría para el cargo de director del bloque educativo de séptimo a noveno grado.Al comienzo confieso que no me gustó mucho la idea, era como bajar de categoría después de tener altos mandos en el ejército,pero en retrospectiva fue una excelente idea porque probé una variedad de cargos en distintas áreas los cuales me prepararían para el futuro en mi desenvolvimiento educativo y lograría una mejor relación con todos los compa?eros y si en algún futuro yo asumía la dirección ya tendría experiencia en las diferentes áreas de trabajo.Después de probar en la área educativa por un a?o firmamos una especie de contrato para la continuidad, en Septiembre de 1993 fui nominado al cargo de director del décimo nivel (área de estudios profesionales) con 40 ni?os en esa clase, los graduados en este nivel no obtenían título de bachillerato completo, además de ese cargo, obtuve otros como acompa?ante de la asociación estudiantil, guía para los logros personales y encargado de la seguridad.Era un a?o estimulante aún cuando el cambio de la vida militar a la vida civil no fue fácil, pero estaba acostumbrado al esfuerzo y trabajo duro y a las largas horas de labor, me esforcé y alenté a muchos alumnos hacia su progreso y desarrollo para que pudiesen pasar hacia el área tecnológica de bachillerato y efectivamente logré pasar a 14 alumnos.Estoy seguro que ese paso fue determinante para obtener el premio educación de bachillerato a nivel nacional. Me encontré a lo largo de mi carrera con maestros, directores y especialistas en la área de educación que cumplían una misión altruista y se dedicaban en cuerpo y alma a los alumnos para que lograsen sus avances y obtuvieran el máximo potencial.Al final de a?o y como fue previsto, fui nominado director de la área media de estudio compuesta por los tres niveles educativos, de séptimo a noveno en el lugar del Sr. Yossi Yaniv que salía para su a?o sabático y lo hizo con la intención de que yo ocupase su puesto, la idea era que al finalizar ese a?o se creara otra área de educación media y yo fuese el director.El área de dirección y administración no eran ajenos a mi, varios modelos que obtuve en el ejército los fui adaptando hacia mi trabajo actual, el primer a?o como director fue estimulante y gratificante a la vez. El siguiente a?o, el área media educativa que estaba ubicada en una de las viejas instalaciones, pasó a unas nuevas en Ramat Yitzhak.Gracias a Baruch, seguí dirigiendo el área educativa en las nuevas instalaciones, él salió a su a?o sabático y dejó en su lugar a Yossi Yaniv como encé con entusiasmo en las nuevas instalaciones y me dediqué en un principio a mejorar las instalaciones y su mobiliario con la ayuda de las maestras de manualidades: Lea Simoni, Tamar Gabizon, Yehudit Eshed y Reshi Lev logramos convertir el lugar en un “joyero”.Esta misma sirvió de inspiración para la otra que fue construida a los dos a?os, se creó un nuevo paradigma pedagógico.A los dos a?os como director estaba a punto de dirigir la otra área media de estudios pero la construcción fue demorada así que el director del liceo que retornó de su a?o sabático me ofreció el cargo como director de educación superior, cargo que no existía hasta entonces, fue expuesto por primera vez a los estudios para título de bachillerato a sus componentes y materias nuevas de estudio.A final de ese a?o y al haber concluido la construcción de la tercera área de estudios medios se me ofreció dirigirla o quedarme en el puesto actual, opté por el primero ya que sabía que ahí tendría más posibilidades de manejo y de implementación de nuevas doctrinas educativas. Junto a Lea Shajaf quien seleccioné como subdirectora y a un equipo de maestros muy entusiastas nos dedicamos de lleno a esa área educativa, con una visión de avance, cambios y logros muy significativos permanecí 4 a?os maravillosos con un sentir de profundos logros.Al finalizar el a?o se abrió una licitación para el cargo de director del campus educativo, apliqué y la gané. Obtuve la responsabilidad de tener bajo mi cargo tres instituciones educativas con 1300 alumnos en total de séptimo hasta doceavo grado.Cumplí con esa función por nueve a?os con altos y bajos, constituí un comité de observación para el liceo, introduje nuevas materias tales como: comunicación, ciencias de la sociedad, música y estudios talmúdicos, también se implementó la “vía de atrevimiento” hacia el desarrollo del porcentaje de alumnos que completaran el bachillerato, efectivamente logré que de 55% que era la tasa de alumnos que culminaban el bachillerato se elevó a 81% en pocos a?os.Lamentablemente, como ocurre en estos cargos educativos, siempre hay algún descontento en este caso, se trataba de una directora que estaba molesta y manifestaba actitudes subversivas no había logrado el cargo que deseaba, trabajé con ella por a?os nunca le tuve confianza aunque ella mostraba lealtad, su ego, su actitud prepotente y sin límites hicieron que no llegara a ser directora del área que deseaba.A diferencia de ella tuve el placer y la dicha de trabajar con la directora de estudios medianos Lea Shajaf, Lea es una mujer muy querida, valiente, ágil y creativa que manejó con excelencia a sus maestros. Así también me gustaría mencionar a Eti Laredo quien fue mi mano derecha por esos a?os, confié plenamente en su visión pedagógica y en su honestidad. Me sentí muy orgulloso cuando me notificaron que fue seleccionada para dirigir el campus educativo en el liceo “Atidim” en Or Akiva.Me gustaría culminar el capítulo del colegio Nesher agradeciendo a mi fiel secretaria la Sra. Dalit Suisa, quien estuvo a mi lado por 14 a?os. Dalit fue una persona excepcional, una mujer humilde, altruista y de una bondad inigualable, ella apoyó y protegió todos los proyectos, estoy convencido que muchos de los cargos que obtuve fueron gracias a ella.Así también me gustaría agradecer a Tal Rais consejera excepcional, Sofi Ben Dayan talentosa y amiga de por vida Ora Kremerman quien organizó mi cumplea?os número 60, todas trabajaron bajo tensión y exigencias sus esfuerzos siempre serán reconocidos, cumplieron a cabalidad.Or Akiva 2009- presente.Tanto en el ejercito como en la vida civil ocupé diferentes puestos de trabajo donde me mantenía por dos o tres a?os hasta obtener un nuevo cargo siempre escalando y desarrollando mis conocimientos, pero el último cargo que desempe?e lo mantuve por nueve a?os y debo confesar que me saturé, la experiencia me demostró lo que siempre supe, la educación en el campo militar es diferente que en el civil, como lo mencioné anteriormente, en líneas generales la educación en el campo civil es tediosa, lenta, rígida, conservadora. poca rotación, menos dinámica y por lo general sin cambio de funciones ejecutivas, cumplido los nueve a?os en el mismo cargo y cansado de lo mismo, empecé a buscar otros puestos de trabajo que me estimularan y me empujaran hacia delante, ya había decidido dejar el campus educativo “Nesher”. Apliqué de nuevo a una licitación en el área educativa de la alcaldía de Or Akiva, el mismo lugar donde vivieron mis tíos León y Camila en los a?os 60 que pasó de ser un asentamiento muy alejado, a una ciudad en vía de desarrollo y con gran potencial.Fui muy bien recibido por todo el equipo de directores, todos ellos trabajadores de largos a?os en la institución, candidatos también para el cargo que yo solicitaba, sin embargo recibí de ellos el apoyo total y su ayuda incondicional en mis primeros pasos.El trabajo en la alcaldía es muy distinto al de dirección de escuela, en este trabajo no hay trato directo con los alumnos, no hay guía por parte del docente y no puedes influenciar directamente sobre los logros de los alumnos, el cargo administrativo está orientado hacia las mejoras de las áreas físicas en las escuelas y de buscar contribuyentes para mejorar la calidad de la educación, lo que se espera de este cargo es una constante vigilancia y mantenimiento de todos los institutos educativos de la zona.Me costó adaptarme a la cultura y organización de las dependencias locales, no logré con todo el esfuerzo y el trabajo que realicé cambios en la misma, la alcaldía funciona por inercia y por la buena voluntad de sus funcionarios.No hay un factor central que unifica el trabajo de campo, no hay prácticas de trabajo, no hay puntualidad y tampoco reuniones ordenadas con los encargados, la colaboración es voluntaria y la frase más sonada es “hazme el favor, traté dentro de mi humilde posición mejorar toda el área organizativa.Logré un trabajo profesional y de plena colaboración de los distintos directores de las escuelas y de los directores de los centros educativos. Ahora que estoy pronto a mi jubilación, en el verano del 2015 tras seis a?os plenos de trabajo en la alcaldía, es importante hacer un resumen de los logros realizados junto con todos los colaboradores en todas las áreas que me acompa?aron.A. Establecimiento de un departamento para la infancia por la gran importancia de la educación en esa etapa de la vida y del desarrollo integral del ni?o.B. Creación de un plan estratégico para el manejo independiente de cada institución educativa.C. Colegios bajo sistemas de E-Learning donde todas las aulas son alineadas a través de la tecnología computarizada.D. Desarrollo de secuencias educativas y pedagógicas desde la primaria hasta la secundaria.E. Introducción de la cadena Ami”t (organización que fortalece las escuelas con recursos medios y tecnología) a las escuelas secundarias y gubernamentales.F. Desarrollo de programas de intercambio entre primaria y secundaria y con ello evitar el continuo abandono de alumnos sobresalientes a otros institutos educativos fuera de nuestra área. G. Creación de plan de trabajo con supervisión.H. Aumento de logros académicos de los estudiantes para los exámenes externos y aumento del porcentaje de la población a la prueba de bachillerato.I. Introducción de programas holísticos en las escuelas “Etzion” y “Hanna Senech”.Me retiro con gran satisfacción y con agradecimiento a todos los componentes que permitieron y me apoyaron para el mejoramiento de la educación en Or Akiva.Agradecido en especial con los directores de áreas educativas: Sigal, Nissim, Orly y Yael, así también como a Eliyá, directora de servicios psicológicos.Estoy lleno de gratitud y reconocimiento hacia mi secretaria Edna por su lealtad y soporte durante todos estos a?os de mi trabajo en la alcaldía. Y por último, a mi muy querido Yossi Kaduri Vice-Alcalde de la ciudad y poseedor de la cartera de educación, quien fue una persona significativa en toda esta época. Yossi es una persona recta con una gran sabiduría, ameno con sus semejantes, alentador innato y un verdadero amigo.ConclusionesPasé por varias etapas desde mi llegada a Israel hasta el día de hoy. Toda mi vida vi la educación como el factor determinante para el avance de las generaciones venideras. Creo firmemente que la educación es la causa primordial para lograr cerrar las brechas que existen en la sociedad israelí, con ese propósito dediqué todo mi impulso tanto en el ejército como en la vida civil.El destino puso en mi camino varias oportunidades donde he contribuido con mi granito de arena para mejorar, orientar y ayudar en esta noble tarea.Pasé por un trayecto de vida estimulante y desafiante, gracias a Hashem y a muchos otros factores, también logré esquivar algunos que no me convenían. Estoy seguro que muchos de mis compa?eros que tuve a lo largo de la vida y que emigraron solos a Israel como yo, no corrieron con la misma suerte.Mi principal anhelo fue constituir un hogar estable y fiel en Israel, a mi favor está que me uní a una maravillosa mujer quien se propuso fortalecer el núcleo familiar que construimos juntos, gracias a Hashem tenemos 3 hijos maravillosos cada uno escogió su camino en la carrera académica que más le interesaban; Líor es ingeniero de sistemas, Keren y Gil Licenciados en Leyes, por encima de todo nos gratificaron con unos hermosos nietos que adoramos y nos llenan de vida y alegría.Con todo mi cari?oIsaac entarios Palabras de RikiQuerida familia,Para mi ha sido un privilegio y un honor traducir y ayudar a mi hermano querido Isaac en esta tarea loable que el emprendió. Mi agradecimiento es para él por ser un guía y farol para nosotros, sus hermanos menores. A pesar de que el siente que no hizo lo “suficiente”, doy fe y testimonio que realizó lo mas que humanamente posible por nosotros y lo sigue haciendo. El es la amalgama que nos une, admiro su valentía en sacar a relucir aún episodios dolorosos y escribir esta historia contada por él, pero que es de todos nosotros, en esto, elevó la memoria de nuestros antepasados y evitó con ello su olvido. La presencia de todos ellos me acompa?ó en cada letra escrita aquí y confieso que no tuve que acudir a ninguna ayuda de traducción externa. Me fue más que suficiente la presencia de todos ellos para que todo se volcara aquí. En lo personal, dedico mis palabras a todos mis antepasados que dieron de si para nosotros pisar esta tierra hoy en día. Abuelo Haim, Abuela Mazal Tov, Papá Isaque, Mama Rica, Papá Jacob Mamá Sol y mi amado Jaimito. Mi eterna gratitud a ustedes.Vuestra siembra no ha sido en vano.Con Amor y Gratitud,Riquita.Palabras de MoisMi hermano mayor Isaac, fue y es para mi un guía y modelo de conducta del cual siempre me enorgullecí.Lo extra?é mucho cuando emigró a Israel, me dejó un gran vacío el cual llené con las cartas que le enviaba con frecuencia, aún recuerdo cuando le pedía a Mamá Sol que me ayudara a redactar dichas cartas que para la época fue el único instrumento comunicativo que él tuvo con su familia allá en Marruecos. Cuando a finales de 1969 hice Aliá fue gracias a él y sólo a él que pude desenvolverme en mis primeros pasos. Isaac me consiguió un bello marco educativo con gente maravillosa y lo más importante, cerca de él. Isaquito me da sabios consejos los cuales tomo siempre en consideración ya que se que vienen cargados de bondad e inteligencia.?ltimamente, hemos hecho algunos viajes juntos, entre ellos, Marruecos, recordando nuestras raíces, Andalucía para conocer mejor la historia de nuestros antepasados sefarditas y recientemente Espa?a y Portugal, admito que no me acostumbro a sus exigentes horarios y prefiero dormir un poco más, sin embargo, reconozco que por su formación militar él es más estricto con el horario, yo ya me acostumbré al horario latinoamericano.Felicito a mi hermano por la iniciativa de plasmar sus memorias para el gozo y recuerdo de nuestra familia en general y futuras generaciones.A través de esta “película” reí, lloré, me emocioné y reviví toda mi infancia junto a mi esposa Carol y mis queridos hijos.Caracas, enero de 2015. ................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download