Www.edulibre.info



1. Software en un ordenador:

|SISTEMA OPERATIVO |OFIMATICA |EDUCATIVOS |EXPLORADOR DE INTERNET |UTILIDADES |

|Linux, |OpenOffice, |Pipos, |Mozilla Firefox |Dibujar |

|Apple, |Abiword, |Trampolín, |Netscape, |Grabación, |

|Windows,... |Pages, |Grado 56, |Acoo Browser |Edición de vídeo, imagen, sonido, ... |

| |NeoOffice, |KidsInspiration, |Internet Explorer |Reproductores de vídeo, música |

| |Microsoft Office,... |CmapsTools, | |Visualizadores de fotos |

| | |Aprendo a leer y ya se | |Mensajería, chat |

| | |leer: mi primera | |Gestores de correo |

| | |aventura con la | | |

| | |lectura... | | |

Subrayados los programas gratuitos

2. Tipos de software:

a) Abierto – cerrado (código)

b) Freeware (gratis y libre) – Sharewhare (gratis y libre pero con restricciones) - de pago

Debemos saber cuales son los más convenientes, y a igualdad de características yo me decanto por los gratuitos (incluso si están en superioridad)

3. Opinión personal sobre su introducción en las aulas:

1- Software educativo en cualquier momento

2.- En herramientas básicas y conocidas:

Explorador de internet y Suite de ofimática

3.- En otras utilidades: dibujos...

4.- Sistema Operativo, en el que estén todo el software anteriormente introducido.

4. OpenOffice:

+Herramientas/Opciones/Cargar-Guardar/General: Guardar siempre como M.Word 97...

+Herramientas/Opciones/Cargar-Guardar/General: Guardar cada 3 min.

+Exportar a “pdf” si lo vas a ver en varios ordenadores, publicar en internet (se cambia el formato) y si lo quieres modificar luego utiliza “Foxit PDF Editor 2.0” o superior.

+Ver/Barra de herramientas: para introducir otras posibilidades.

+ Botones Wikipedia

Procesador de textos: Aplicaciones -> Oficina -> Writer

Presentaciones: Aplicaciones -> Oficina -> Impress

Hoja de cálculo: Aplicaciones -> Oficina -> Calc

Si OpenOffice es bueno, aquí algo que lo mejora

Quien más y quien menos ya va conociendo lo bueno del la suite Open Office, que ya se encuentra en su versión 2.3. Yo aún me estoy familiarizando con la situación de los botones... Bueno, pues os animo a que los que os estéis familiarizando como yo lo hagáis con esta otra verión Oxygen Open Office.

Os comento de forma rápida: es una versión mejorada de la suite normal, con la que se dispone desde que está instalado de una galería de imágenes bastante grande (fijaros en la cantidad de mapas mudos para cono, dominós para mates...), trae la posibilidad de exportar a pdf para los que utilizamos fuentes que no son las habituales y luego lo quieres ver o imprimir desde otro ordenador sin que se te desconfigure, trae unas 90 fuentes más, muchas más plantillas prediseñadas.......

Tiene un pequeño inconveniente, y si digo pequeño es porque tiene solución rápida: PROBLEMA: el programa se instala en inglés

SOLUCIÓN: pero se puede descargar un paquete de idiomas con el que ya tendríamos todo en español. Como decía... sólo es un pequeño inconveniente.

Os animo a que le echéis un vistazo a este artículo, donde os comenta donde descargar la versión del OXYGEN OPEN OFFICE, el paquete de idiomas, y hace un rápido análisis de este software: .ar/manuales/Vagonettas_-_oxygen_office.pdf

5. Mozilla Firefox:

Favoritos = Marcadores

Navegación por Ventanas y pestañas

Herramientas: nos expone toas las “extensiones” (pequeño programas que mejoran el explorador inicial) que hayamos instalado.

Ver/Barras de Herramientas/Personalización

6. Lugares donde encontrar información o recursos de software libre educativo:

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

Razones para el uso de Software Libre en educación:



Equivalencias entre Windows y Linux:



Distribuciones Linux para equipos modestos: comienzos para el cole:



Para pensar en cómo utilizamos las TIC en el aula:

El proceso de asimilación y acomodación de las TIC para los docentes se estima, en el mejor de los casos, entre 3 y 5 años, y atraviesa las siguientes fases:

Acceso: El docente conoce y aprende las tecnologías. Puede ocupar un año.

1. Adopción: Comienza a emplear la tecnología con fines educativos, pero en actividades como las que realizaba antes.

2. Adaptación: Su productividad y la de sus alumnos mejora con el uso de las TIC.

3. Apropiación: Desarrolla nuevos métodos de trabajo mediante la integración de las TIC.

4. Innovación: No todos los docentes llegan a esta fase, que implica la creación de procesos originales. Hacer con TIC lo que nadie ha hecho.

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download