Virtualeduca.org



Virtual Educa – Secretaría General

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)

c/ Bravo Murillo, nº 38 28015 Madrid (España)

tel: +(34) 91.594-4382 fax: +(34) 91.594-3286

e-mail: info@

[pic]

PROGRAMA VIRTUAL EDUCA

INICIATIVA DE COOPERACIÓN IBEROAMERICANA EN MATERIA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN E INNOVACIÓN

Proyecto adscrito a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno

ESPACIOS DE ENCUENTRO VIRTUAL EDUCA

[ref.- 01.04.2007]

“Virtual Educa ha llenado un vacío y ha respondido a una gran necesidad de nuestro mundo iberoamericano. Se ha constituido en un encuentro internacional imprescindible, un punto de partida para numerosos proyectos de colaboración y una referencia obligada para la comunidad tecnológica educativa”.

Leonel Fernández Reyna

Presidente de la República Dominicana

“… Virtual Educa aporta un instrumento importantísimo para los objetivos de construcción de esta Comunidad. Yo creo que todas estas experiencias compartidas en materia de Educación, en materia de Formación, en materia de creación de un Espacio Común del Conocimiento, la interacción de todo eso nos posibilita llevar adelante iniciativas de gran peso, y por eso nosotros le damos un gran apoyo …”.

Enrique V. Iglesias, Secretario General Iberoamericano (SEGIB)

Conferencia de apertura de Virtual Educa Caribe 2007: “El Futuro de la Comunidad Iberoamericana”

Contribuyendo a la reflexión estratégica …

Virtual Educa promueve la reflexión sobre la situación y perspectivas de la educación, la capacitación y la formación en Iberoamérica, así como sobre la innovación y las TIC’s en tales ámbitos como mecanismos impulsores del desarrollo social sostenible.

¿Cómo?.- Mediante la organización de encuentros internacionales, foros nacionales y seminarios especializados.

Formatos.-

❑ Encuentro Internacional Virtual Educa sobre Educación, Formación, Innovación y Cooperación (anual)

❑ Encuentro Internacional de Educación Superior (bienal)

❑ Foros Nacionales Virtual Educa

❑ Foros Iberoamericanos de Formación, Innovación y Cooperación (IBERFORM)

❑ Seminarios Iberoamericanos de Industrias Culturales

❑ Otros encuentros (con la colaboración de Virtual Educa)

I.- INFORMACIÓN GENERAL

1.- DATOS BÁSICOS

a) En los inicios del Programa Virtual Educa, la organización anual de un encuentro iberoamericano de alcance internacional sobre educación, formación profesional, innov@ción y cooperación se consideró referencia ineludible, dada la falta hasta entonces de un evento periódico con tales características que reuniese a los cuatro actores esenciales y responsables últimos de la transformación social mediante la capacitación, esto es, los sectores gubernamental, educativo, empresarial y sociedad civil.

Posteriormente, a través de su vinculación con el Instituto de Estudios Avanzados para las Américas de la Organización de los Estados Americanos (INEAM – OEA), el Encuentro se consolidó como foro iberoamericano de encuentro para instituciones, redes educativas, centros de investigación y empresas, así como ámbito multilateral de convergencia, considerándose un significado exponente del diálogo interamericano y de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.

b) La creación de las Sedes Nacionales de Virtual Educa a partir de enero de 2002 (Brasil) supuso una ampliación de las actuaciones de Virtual Educa, estableciéndose el formato de foros de encuentro con una temática específica, o un espacio de diálogo con los agentes regionales. En el primero de los supuestos, tal es el caso de los encuentros anuales Virtual Educa Cono Sur (Entornos Virtuales de Aprendizaje), Virtual Educa Andina (Mecanismos de Internacionalización de la Educación Superior) o Virtual Educa Caribe (Foro Iberoamericano de Nuevas Tecnologías: Capacitación, Innovación, Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable). En el segundo, la referencia son los Encontros Virtual Educa Brasil.

c) La adscripción de Virtual Educa a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2004 significó un impulso estratégico a los foros de encuentro Virtual Educa, reforzado por la coincidencia desde entonces en los mismo de responsables operativos de los Programas Cumbre, para analizar las acciones transversales de educación, capacitación profesional y formación permanente, así como para impulsar nuevos proyectos e iniciativas.

d) En el año 2005, mediante un acuerdo entre la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y Casa de América, se inició la organización en Madrid de la serie de Foros Iberoamericanos de Formación, Innovación y Cooperación IBERFORM, en cuyas ediciones de 2005 y 2006 participaron expertos iberoamericanos de reconocido prestigio.

e) Paralelamente, Virtual Educa comenzó el desarrollo – como línea de actuación IV de su programa de actividades – de la iniciativa Las industrias culturales, un activo estratégico para Iberoamérica, en la que se enmarcan los Seminarios de Industrias Culturales, Innovación y Desarrollo.

f) Por último, Virtual Educa colabora en la programación de los encuentros que organizan sus instituciones promotoras o asociadas, así como aquellos otros que se consideran un referente. Ejemplo de ello son los Congresos de EducaRed (Fundación Telefónica), o el Encuentro Internacional de Educación a Distancia que organiza anualmente la Universidad de Guadalajara (UDG), México.

2.- CARACTERÍSTICAS

a) La caracterización de Virtual Educa como iniciativa dual, a la vez iberoamericana (SEGIB) e interamericana (OEA), plantea un primer rasgo definitorio de los foros de encuentro Virtual Educa. Dicha dualidad es parte esencial de la definición del Programa, ya que del acuerdo marco Virtual Educa [instrumento conformador del Programa] son instituciones signatarias tanto la SEGIB como la OEA, y además la OEI y la UNED.

Así pues, el Programa Virtual Educa está auspiciado por los organismos del sistema de cooperación iberoamericana, programas Cumbre y redes, tales como: Secretaría General Iberoamericana (SEGIB); Parlamento Latinoamericano (PARLATINO); Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE); Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE); Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED); Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ); Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL); Red de Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe; Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP); Programa Iberoamericano de Cooperación Institucional para el Desarrollo de la Pequeña y Medicana Empresa (IBERPYME); etc.

Pero también auspician Virtual Educa las instituciones del sistema de cooperación hemisférico, así como las organizaciones multilaterales que operan en América Latina, tales como: Organización de los Estados Americanos (OEA); UNESCO [a través de UNESCO Brasil y de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC)]; Red Global de Aprendizaje para el Desarrollo (GDLN) del Banco Mundial; Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) y su institución hermana, la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE); Organización Universitaria Interamericana (OUI); Consorcio-Red Interamericano de Educación a Distancia (CREAD); Banco Interamericano de Desarrollo (BID); etc.

b) El segundo rasgo destacable es el carácter integrador de los foros de encuentro Virtual Educa, ya que en los mismos participan representantes de cuatro sectores claves para la cohesión y el desarrollo social, esto es, los sectores multilateral – gubernamental, el educativo, el corporativo y la sociedad civil.

Dada la necesaria interrelación entre dicho sectores para llevar a cabo acciones estratégicas en el ámbito de la educación y la formación, los polos de la programación de los foros Virtual Educa se agrupan tomando prioritariamente en consideración las acciones multilaterales susceptibles de ejecutarse conjuntamente.

La presencia en los foros de significados representantes de tales sectores, así como de los responsables de las instituciones promotoras y colaboradoras de Virtual Educa, permite la reflexión conjunta sobre los retos que tienen planteados la educación y la formación en Iberoamérica, las medidas posibles o en curso, el seguimiento de los proyectos en fase de desarrollo o la evaluación de sus resultados, por citar sólo algunas.

c) Por último, el tercer rasgo que marca la especificidad de los foros de encuentro Virtual Educa es su obvia vinculación institucional, sin perder por ello su perspectiva innovadora.

A estos efectos, la financiación de los foros corresponde tanto a los organismos oficiales como a las entidades benefactoras de Virtual Educa, lo que permite que la inscipción en cualquiera de ellos resulte prácticamente testimonial.

II.- FOROS NACIONALES Y TEMÁTICOS

1.- ENCUENTROS ORGANIZADOS POR LA SEDES NACIONALES

▪ Virtual Educa Cono Sur



• Virtual Educa Cono Sur 2005: La calidad en los entornos virtuales de aprendizaje.- IeSeVe, Buenos Aires, 23.11.2005

• Virtual Educa Cono Sur 2006: Diseño y nuevas herramientas en los entornos virtuales de aprendizaje.- Centro Cultural San Martín, Buenos Aires, 15-16.11.2006

▪ Virtual Educa Brasil



• I Encontro Virtual Educa Brasil.- UNIVAP, SJ dos Campos – SP, 17.03.2003

• II Encontro Virtual Educa Brasil.- UNIVAP, SJ dos Campos – SP, 15.03.2004

• III Encontro Virtual Educa Brasil.- UNIVAP, SJ dos Campos – SP, 13-15.04.2005

• IV Encontro Virtual Educa Brasil.- UNIVAP, SJ dos Campos – SP, 05-07.04.2006

▪ Virtual Educa Perú



• Virtual Educa Andina 2006: La educación virtual: mitos y realidades.- Lima, 20-21.11.2006

▪ Virtual Educa Caribe

• I Foro Iberoamericano de Nuevas Tecnologías Virtual Educa Caribe 2006: Capacitación, Innovación, Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable.- FUNGLODE, Santo Domingo, 19-20.04.2006

• II Foro Iberoamericano de Nuevas Tecnologías Virtual Educa Caribe 2007: Capacitación, Innovación, Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable.- FUNGLODE, Santo Domingo, 19-21.03.2007

▪ Virtual Educa México



• Seminario La cooperación iberoamericana en EAD: elementos de un posible marco común de actuación (en el marco del XIV Encuentro Internacional de Educación a Distancia, Universidad de Guadalajara, 30.11.2005)

• Seminario La cooperación iberoamericana en EAD: una cuestión de calidad (en el marco del XV Encuentro Internacional de Educación a Distancia, Universidad de Guadalajara, 27-29.11.2006)

2.- IBERFORM (FORO IBEROAMERICANO DE FORMACIÓN, INNOVACIÓN Y COOPERACIÓN)

• Iberform 2005: La Formación en las Administraciones Públicas y en el ámbito corporativo: una estrategia de futuro.- Madrid, Casa de América, 06-07.04.2005

• Iberform 2006: La formación virtual en las Administraciones Públicas y en la Empresa: innovación y calidad como factores estratégicos.- Madrid, Casa de América, 19-20.04.2006

III.- ENCUENTRO INTERNACIONAL ANUAL VIRTUAL EDUCA

1.- INTRODUCCIÓN

a) El Encuentro se estructura en torno a los temas de los que derivan las líneas de actuación de Virtual Educa, esto es: Educación, Capacitación Profesional, Formación Continua, Innov@ción, Cooperación y Desarrollo.

b) A través de la presentación de ponencias y comunicaciones, seleccionadas mediante convocatoria pública, en el Encuentro se presenta anualmente el estado de la cuestión en estos ámbitos, como un completo panorama sistemático de las actuaciones que se llevan a cabo en Iberoamérica. Juan Carlos Navarro, Director de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), comentaba en Virtual Educa Barcelona 2004 que participar en los Encuentros le permitía tener una visión sistemática anual de aquellas novedades que pueden ser significativas para la región.

c) Cada Encuentro pone un énfasis especial en una o varias cuestiones prioritarias. Así, la edición de 2004 se centró en el impacto de la sociedad civil en el desarrollo a través de la educación (en concordancia con la filosofía del Fórum Universal de las Culturas); la edición del 2005 estuvo estrechamente asociada a la situación y perspectivas de la Educación Superior en Iberoamérica (de acuerdo con el estatuto de la UNAM – Universidad Nacional Autónoma de México); la edición de 2006 enfatizó los sistemas de Formación para el Empleo (dado el interés en el tema del Departamento de Empleo y Formación de la Diputación Foral de Bizkaia); y la edición de 2007 se vincula a la convergencia de medios para la Educación y a las nuevas modalidades de gestión del conocimiento en las sociedades actuales (parques tecnológicos, desarrollo masivo de objetos de aprendizaje para la escuela, etc.).

d) Un componente esencial del Encuentro es su estructura transversal. En él confluyen seminarios sobre temas estratégicos, sesiones plenarias (generales y específicas), conferencias de entidades gubernamentales e internacionales, etc., conformando un programa de actividades paralelas que se integran armónicamente.

2.- SÍNTESIS

❑ Encuentro Internacional anual Virtual Educa

▪ Ediciones anteriores (ref.- CDRom Cinco acciones para el futuro de la Educación, Virtual Educa 2000-2004, editado por la UNED)

• 2000 (edición preliminar).- Madrid (España), Hotel Husa Princesa, 14-16.06.2000

• 2001 (II edición).- Madrid (España), Palacio de Congresos, 27-29.06.2001

• 2002 (III edición).- Valencia (España), Museo Príncipe Felipe, Ciudad de las Artes y las Ciencias, 12-14.06.2002

• 2003 (IV edición).- Miami (Estados Unidos), Centro Internacional de Convenciones, 16-20.06.2003

• 2004 (V edición).- Barcelona (España), Fórum Universal de las Culturas, 14-18.06.2004

• 2005 (VI edición).- Ciudad de México (México), Palacio de Minería de la UNAM, 20-24.06.2005

• 2006 (VII edición).- Bilbao (España), Palacio de Congresos Euskalduna 20-23.06.2006

▪ Ediciones programadas

• 2007 (VIII edición).- São José dos Campos - São Paulo (Brasil), Prefeitura Municipal - Universidade do Vale do Paraíba (UNIVAP), 18-22.06.2007

• 2008 (IX edición).- Zaragoza (España), Exposición Internacional, 14-18.07.2008

• 2009 (X edición).- Buenos Aires (Argentina), C. Cultural San Martín, 26-30.10.2009

❑ Encuentro Internacional de Educación Superior (se celebran bienalmente, en el marco del Encuentro Internacional Virtual Educa)

▪ Ediciones anteriores

• I edición: Virtual Educa México 2005

▪ Ediciones programadas

• II edición: Virtual Educa Brasil 2007

• III edición: Virtual Educa Argentina 2009

3.- DESARROLLO

3.1.- ENCUENTRO INTERNACIONAL ANUAL VIRTUAL EDUCA

"El foro de Virtual Educa se ha ido consolidando en cada una de sus ediciones como una herramienta importante en el esfuerzo por mantener y profundizar la cohesión entre Europa y América en su ámbito más estratégico, el del conocimiento compartido. La utilización de las nuevas tecnologías supone el complemento adecuado para este desafío”.

Eduardo Gutiérrez

Embajador Observador Permanente de España ante la OEA [2003]

a) 2000 (edición previa).- Madrid (España)

Hotel Husa Princesa, 14-16 de junio

❑ Auspiciado por: Comisión Europea, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España (MECD), Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), Unión Latina, CREAD, AIESAD, UNED, Instituto Cervantes, Fundación Ortega y Gasset, Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y Ayuntamiento de Madrid.

❑ Participaron 625 expertos (175 de ellos latinoamericanos).

❑ Las actas del Encuentro fueron editadas por la UNED, en formato papel.

❑ El área de exposición (21 stands), fue visitada por 1.234 personas.

b) 2001 (II edición).- Madrid (España)

Palacio de Congresos, 27-29 de junio

"... This conference fits very well with our objective of asserting European educational excellence in the global networks and it should help European universities to exploit the potential of new technologies to this end. I also support your aim of providing European, Latin American and Southern Mediterranean countries with an annual meeting place to exchange information and to discuss strategic issues and common concerns, such as the existing skills gap ...".

Viviane Reding

Comisaria Europea de Educación y Cultura, Comisión Europea

❑ SM El Rey de España ostentó la Presidencia de Honor del Encuentro.

❑ Auspiciado por: OEA-AICD, OEI, Comisión Europea, MECD, Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCyT), Generalitat Valenciana, AECI, Unión Latina, AIESAD, CREAD, UNED, Fundación José Ortega y Gasset e ICEX. Contó con la colaboración de Telefónica.

❑ Reunió a 1.327 participantes (369 de Latinoamérica). Componían el programa 381 ponentes y expertos, quienes presentaron 122 comunicaciones, distribuidas en 22 sesiones específicas, 19 paralelas y 4 talleres. Los participantes iberoamericanos procedían de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Costa Rica, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Nicaragua, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

❑ Los restantes países de procedencia fueron: Alemania, Austria, Canadá, EUA, Francia, Grecia, Irlanda, Israel, Italia, Luxemburgo, Reino Unido y Suiza. Un 62.97 % de los participantes eran españoles, seguidos por brasileños (8.24 %), venezolanos (6.18 %), argentinos (5.44 %), mexicanos (4.68 %) y chilenos (3.62 %).

❑ Las actas del Encuentro fueron editadas por la UNED, en formato papel y CD.

❑ El área de exposición (48 stands), fue visitada por 3.462 personas.

c) 2002 (III edición).- Valencia (España)

Museo Príncipe Felipe, Ciudad de las Artes y las Ciencias, 12-14 de junio

"... En un momento en el que el conocimiento es considerado la principal fuerza productiva de las naciones, y las redes de telecomunicaciones son el vehículo clave utilizado para su divulgación, resulta crucial la organización de encuentros de las características de Virtual Educa que permitan crear un ámbito de discusión y trabajo a los diferentes profesionales - educadores, maestros, empresarios, formadores, técnicos en nuevas tecnologías -, los cuales se encargan de la difícil tarea de planificar y diseñar el camino que se debe seguir para alcanzar la inmersión completa de nuestras comunidades en la Sociedad de la Información y el Conocimiento ...".

José Joaquín Ripoll

Vicepresidente Segundo del Gobierno, Generalitat Valenciana

❑ Formó parte del programa de la Presidencia Española de la Unión Europea.

❑ Patronazgo: Generalitat Valenciana.

❑ Auspiciado por: SECIB, OEA-AICD, OEI, Comisión Europea, MECD, MCyT, AECI, Unión Latina, AIESAD, CREAD, UNED, ICEX. Con la colaboración de Telefónica.

❑ Participaron 1.184 expertos (321 de Latinoamérica), procedentes de Argentina, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Conformaban el programa 422 ponentes.

❑ El área de exposición (25 stands), fue visitada por 1.986 personas.

El programa incluyó:

❑ I Conferencia Iberoamericana de Educación Superior Virtual Educa.

❑ I Seminario Interamericano de Tecnologías de la Información aplicadas a la Educación Superior (OEA).

d) 2003 (IV edición).- Miami (Estados Unidos)

Centro Internacional de Convenciones, 16-20 de junio

“... Y bajo este Alto Patronato, de Su Majestad el Rey, en su nombre, y en nombre del Gobierno de España, yo quería manifestar la satisfacción y la alegría que nos produce el contemplar esta organización, esta magnífica organización evolucionando de manera tan prometedora.

Fue originariamente una idea aventurera concitar el interés y la de reunir a todos aquellos que en este continente y en el continente europeo se dedican a las nuevas técnicas de la Educación. Ha sido una benemérita idea, porque progresivamente ha sabido atraer a más y más educadores atentos a estas nuevas técnicas educativas y el hecho de que ustedes y tantos otros centenares de participantes estén aquí lo atestigua. Y me parece que es precisamente el reflejo de varias cosas al mismo tiempo. Primero, la importancia que todos nuestros países, y todas nuestras sociedades, conceden a la Educación. En segundo lugar, la importancia que todos concedemos a la educación a distancia y a las nuevas técnicas educativas [...]. En tercer lugar, el hecho de que América y Europa descubran de nuevo, a través de los nuevos métodos de impartir la educación, una nueva razón para acercarse y para comprenderse y para colaborar. Y, finalmente, yo creo que el hecho de que hayan seleccionado Ustedes Miami para la celebración de este simposio es también revelador de lo que esta ciudad significa como crisol de culturas [...].

Por todo ello, para mí como Embajador de España y en representación del Gobierno, quería transmitirles mi bienvenida, mi deseo de que realicen un excelente trabajo, como efectivamente será, y de que, a lo largo de los próximos años, esta excelente iniciativa de Virtual Educa siga celebrándose de manera regular ...”.

Javier Rupérez

Embajador de España en los Estados Unidos de América

“... Si como han señalado las mentes más preclaras del continente americano, el desafío más importante al que se enfrenta hoy América Latina es el de la Educación, España no puede estar ausente en la consecución de una solución para este desafío. Y me parece especialmente importante que esta colaboración española se desarrolle precisamente en el plano de las nuevas tecnologías, que constituyen la punta de lanza del sector educación en los albores de este siglo.

Por todo ello, quiero también subrayar esta concordancia entre los objetivos de Virtual Educa y los grandes alineamientos de la Política Exterior Española. En este sentido, no cabe expresión más alta que la aceptación por parte de Su Majestad el Rey de ostentar la Presidencia de Honor de este Encuentro ...”.

Eduardo Gutiérrez

Embajador Observador Permanente de España ante la OEA

"... Virtual Educa es un lugar de encuentro en el que expertos internacionales, representantes institucionales y gestores empresariales analizan la aportación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Educación y Formación, en el contexto de la Sociedad del Conocimiento. Siendo Miami ciudad puntera en tales ámbitos, era lógico que la primera edición americana de Virtual Educa tuviese lugar aquí, de lo que nos sentimos muy orgullosos ...".

Manuel A. Díaz

Alcalde de la Ciudad de Miami

❑ SM El Rey de España ostentó la Presidencia de Honor del Encuentro.

❑ Patronazgo: Ciudad de Miami.

❑ Organizado por la Agencia Interamericana de Cooperación al Desarrollo (AICD) de la OEA y la UNED, como actividad estratégica del Instituto de Estudios Avanzados para las Américas (INEAM), cuya sede académica estaba adscrita al Centro Regional para EUA y Centroamérica de la UNED en Miami.

❑ Auspiciaron: SECIB, OEI, BID, UNESCO, Unión Latina, Ministerio de Asuntos Exteriores de España, Embajada de España en Washington DC, MECD, Fundación Telefónica, Microsoft, ICEX, Cámara de Comercio Española en Estados Unidos.

❑ Promovieron el Encuentro: Gobierno de Canadá, United States Distance Learning Association (USDLA), CREAD, AIESAD, UDUAL, UNAM, Penn State University, University of Maryland University College (UMUC), Miami-Dade Community College.

❑ Participaron 1.215 expertos (879 de Latinoamérica). El programa incluía 348 ponentes.

❑ Conformaban el área internacional de exposición 46 stands, siendo de destacar el Pabellón Oficial de España (patrocinado por el ICEX, compuesto por 17 entidades) y el Pabellón Oficial de Canadá (patrocinado por el Gobierno de Canadá, compuesto por 8 entidades).

El programa incluyó:

❑ II Conferencia Iberoamericana de Educación Superior Virtual Educa.

❑ II Seminario Interamericano de Tecnologías de la Información aplicadas a la Educación Superior (OEA).

❑ II Seminario de Cooperación Transatlántica entre la UE y los EUA en el área de la Tecnología aplicada a la Educación (continuación del realizado el año anterior en Washington DC, como actividad de la Presidencia Española de la Unión Europea).

En el marco del Encuentro tuvieron lugar las siguientes reuniones:

❑ Reunión anual del Board of Directors de la United States Distance Learning Association (USDLA).

❑ XIII Junta Directiva del CREAD.

❑ Reunión anual del Consejo Directivo de la AIESAD.

❑ Reunión anual del Consejo Rector del Foro Universitario Peruano.

❑ Reunión anual de Coordinadores de la Red Internacional de Centros de la UNED.

e) 2004 (V edición).- Barcelona (España)

Fórum Universal de las Culturas, 14-18 de junio

“Tengo la convicción de que esta Quinta Conferencia [Virtual Educa Barcelona 2004, Fórum Universal de las Culturas] desempeñará un papel muy relevante en lo que se refiere a las posibilidades que ofrecen las tecnologías para unir a los pueblos de nuestro vasto hemisferio a través de una alianza estratégica entre gobiernos, universidades, la sociedad civil y el sector privado. Es por ello que quiero unir mi voz institucional junto con la de tantos colegas y amigos de Iberoamérica para invitarlos a que nos acompañen en este importante Encuentro”.

Jorge Alberto Lozoya

Secretario de Cooperación Iberoamericana (SECIB)

"... Promover el paradigma tecnológico en el desarrollo social y colaborar en la superación de las nuevas formas de exclusión (brecha digital) mediante la tecnología puesta al servicio de la educación y la formación son fórmulas coincidentes con lo hasta aquí expresado, integrando el concepto de desarrollo tecnológico con el más amplio, pero también más urgente, de desarrollo social.

En este sentido, tiene todo nuestro apoyo una iniciativa adscrita a la Secretaría de Cooperación Iberoamericana (SECIB) – en la que igualmente participan numerosas organizaciones nacionales, internacionales y multilaterales – que se caracteriza por ser foro iberoamericano de encuentro para instituciones, redes educativas, centros de investigación, etc., así como ámbito multilateral de convergencia para los sectores gubernamental, educativo, empresarial y sociedad civil, considerándose un significado exponente del diálogo interamericano y de la Comunidad Iberoamericana de Naciones con la Unión Europea sobre capacitación y desarrollo social ...".

Joan Clos

Alcalde de Barcelona

Presidente del Fórum Universal de las Culturas Barcelona 2004

❑ SM El Rey de España ostentó la Presidencia de Honor del Encuentro.

❑ Patronazgo: Fórum Universal de las Culturas (Programa de Diálogos: El Papel de la Educación y la Cultura en el Desarrollo) y Fundación Telefónica.

❑ Organizado por: SECIB, OEA, OEI, UNED y Grupo Santander. Auspiciada por: UNESCO, Unión Latina, MECD, Generalitat de Catalunya, Ayuntamiento de Barcelona, UDUAL, OUI, CREAD, AIESAD, UNAM.

❑ Hubo 1.246 participantes inscritos. El programa incluía 327 ponencias y comunicaciones.

❑ Conformaban el área internacional de exposición 27 stands.

El programa incluyó:

❑ III Conferencia Iberoamericana de Educación Superior Virtual Educa.

❑ III Seminario Interamericano de Tecnologías de la Información aplicadas a la Educación Superior: Desafíos en el Futuros de las Nuevas Tecnologías de la Información a la Educación Superior (OEA).

❑ Seminario estratégico Innovación, Escenarios y Desafíos en la Sociedad del Conocimiento (OEA).

❑ 1st Strategic Planning Meeting Health Partnership for Knowledge Sharing and Learning in the Americas (OPS, GDLN, CREAD y BID).

En el marco del Encuentro tuvieron lugar las siguientes actividades y reuniones:

❑ Reunión constitutiva del Comité Interamericano de Evaluación, Acreditación y Reconocimiento de la Educación Superior (CONEVARES) del INEAM (OEA).

❑ XIV Junta Directiva del CREAD.

❑ Reunión anual del Consejo Directivo de la AIESAD.

❑ Entrega de la primera edición de los Premios Innovación Educativa en las Américas (INELAM), otorgados por la OEA.

f) 2005 (VI edición).- Ciudad de México (México)

Palacio de Minería, UNAM, 20-24 de junio

La Educación a Distancia como Instrumento para la Convergencia

“Virtual Educa México será un momento estelar de la nueva cooperación iberoamericana”.

Jorge Alberto Lozoya

Secretario de Cooperación Iberoamericana (SECIB)

“... Esta quinta edición de Virtual Educa, incluida dentro del programa de Diálogos del Fórum Universal de las Culturas y bajo el lema Nuevas Tecnologías en la Sociedad de la Información: la Educación en la era de la Mundialización vuelve a darnos la posibilidad de contar con un ámbito multilateral donde potenciar el análisis y la reflexión, promover la comunicación, la capacitación y el intercambio de ideas y de experiencias desde los diferentes sectores: docentes, estudiantes, académicos, profesionales, empresarios, administración pública, etc.

Inaugurar Virtual Educa 2004 significa pues reafirmar la vocación de apertura a un diálogo construido desde la pluralidad de perspectivas y el respeto a las diversas voces culturales, un diálogo que, actualizando las vías de concertación y de debate, hará posible reforzar y estimular las sinergias de cooperación sobre temas tan sensibles al desarrollo integral e integrado de nuestros pueblos ...”

Francisco Piñón, Secretario General

Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)

❑ El Rector de la UNAM presidió la Comisión Organizadora.

❑ Patronazgo: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

❑ Colaboraron, entre otras, las siguientes instituciones: SECIB, OEA, OEI, UNESCO, Presidencia de la República, Secretaría de Educación Pública, Embajada de España en México, Fundación Telefónica, UDUAL, OUI, CREAD, AIESAD, ANUIES, Universitat de Barcelona Virtual (UBVirtual), Grupo Santander, Microsoft, Telmex, Intel.

❑ El Encuentro se organizó conjuntamente con el I Encuentro Internacional de Educación Superior UNAM 2005, cuyas ediciones bienales tienen lugar desde entonces en el marco de las ediciones americanas del Encuentro Internacional Virtual Educa.

El programa incluyó:

❑ XI Encuentro Internacional de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia: Internacionalización de los procesos de Educación Superior a Distancia: colaboración y armonización curricular (AIESAD).

❑ IV Conferencia Iberoamericana de Educación Superior Virtual Educa (UDUAL).

❑ II Seminario Iberoamericano de Postgrado (Red Iberoamericana de Estudios de Postgrado – REDIBEP).

❑ Seminario Marco Normativo y Evaluación de la EAD (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México – ANUIES).

❑ IV Seminario Interamericano de Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación (OEA).

❑ Seminario Cooperación internacional y teleformación: experiencias nacionales y del Banco Mundial (Red Global de Aprendizaje para el Desarrollo - GDLN).

❑ II Seminario Internacional de Modelos de Uso de Radio y Televisión Educativa y Cultural (ILCE y ATEI).

❑ IV Foro de e-learning: El e-learning en los procesos de formación: viabilidad, beneficios, financiación y desarrollo (ILCE).

❑ II Seminario Interamericano Educación a Distancia y Ruralidad: espacio de convergencia e integración para el Desarrollo Rural (CREAD).

En el marco del Encuentro tuvieron lugar las siguientes actividades y reuniones:

❑ Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe: II reunión del Consejo Ejecutivo.

❑ Unión de Universidades de América Latina (UDUAL): LXIX reunión ordinaria del Comité Directivo – IV Asamblea Extraordinaria.

❑ Red Iberoamericana de Estudios de Posgrado (REDIBEP), Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe, Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP), Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado (COMEPO): reunión compartida.

❑ Organización Universitaria Interamericana (OUI): reunión de la Red Interamericana de Formación en Educación y Telemática (RIF ET).

❑ XV Junta Directiva del Consorcio-Red Interamericano de Educación a Distancia (CREAD).

❑ Reunión anual de la Junta Directiva de la AIESAD.

❑ Entrega de la segunda edición de los Premios Innovación Educativa en las Américas (INELAM), otorgados por la OEA.

g) 2006 (VII edición).- Bilbao (España)

Palacio de Congresos Euskalduna, 20-23 de junio

De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento: la formación permanente, factor estratégico para el desarrollo social

“Virtual Educa, un ámbito de convergencia adscrito a la Secretaría General Iberoamericana, y auspiciado por la Organización de Estados Iberoamericanos, la Organización de Estados Americanos y la UNESCO junto a numerosas organizaciones internacionales, nacionales, regionales, locales y multilaterales, cuenta también con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia. Mencionaba anteriormente el orgullo que Bizkaia muestra por sus hombres y mujeres, su aval de futuro. No es un modelo único ni exclusivo. En cualquier país las personas son la materia prima de desarrollo económico y del bienestar social. Necesitan, necesitamos, instrumentos para prosperar, y Virtual Educa contribuye en su difusión”.

José Luis Bilbao Eguren

Diputado General de Bizkaia (País Vasco)

“Una vez más este Foro Virtual Educa nos brinda una magnífica ocasión para poner en común nuestras experiencias en materia de educación y desarrollo tecnológico desde todos los ámbitos sociales, con el objeto de mitigar e incluso paliar la brecha digital, que amenaza con ahondar las desigualdades económicas en el planeta. En una sociedad en la que el conocimiento es fuente de prosperidad, la educación y la formación profesional son la semilla del futuro bienestar.

La transmisión del conocimiento es ineludible si deseamos alcanzar una distribución equitativa de la riqueza evitando el sometimiento de unos países ante otros más poderosos.

La Diputación Foral de Bizkaia en concreto y todas las instituciones vascas en general, están profundamente comprometidas en esta lucha contra los desequilibrios mundiales. Virtual Educa es un espacio de intercambio de experiencias que contribuye, sin lugar a dudas, en el éxito de la empresa”.

Julio Artetxe Barkín

Diputado de Empleo y Formación, Diputación Foral de Bizkaia (País Vasco)

❑ El Diputado General de Bizkaia presidió el Comité de Honor.

❑ Con el Patronazgo de: Diputación Foral de Bizkaia (Departamento de Empleo y Formación).

❑ Auspiciada por: SEGIB, OEA, OEI, FUNDIBEQ, Fundación Telefónica, ATEI, ILCE, Microsoft, CREAD, UDUAL, OUI, AIESAD, AUIP, UB, UDG, CAL-ED, etc.

❑ Con la colaboración de: Instituto de Comercio Exterior (ICEX), Departamento de Educación, Universidades e Investigación (Gobierno Vasco), Ayuntamiento de Bilbao.

❑ Reunió a 702 participantes (527 delegados iberoamericanos). Componían el programa académico 294 ponencias.

❑ Conformaban el área internacional de exposición 12 stands (la caracterización marcadamente institucional del VII Encuentro supuso que el área de exposición se destinase en Bilbao a pabellones oficiales).

El programa incluyó los siguientes seminarios:

1) Ámbito Educativo

1.1) la Universidad en la Sociedad del Conocimiento

❑ V Conferencia Iberoamericana de Educación Superior.- Organizada por: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe, Organización Universitaria Interamericana (OUI), Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD), Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP). Con la colaboración de: Conselho de Reitores das Universidades Brasileiras (CRUB) [Brasil], Foro de la Universidad Peruana (FUP) [Perú], Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCYT) [República Dominicana].

❑ V Seminario Interamericano de Tecnologías de la Información aplicadas a la Educación Superior.- Organizado por: Organización de los Estados Americanos (OEA), Organización Universitaria Interamericana (OUI), Universidad de Guadalajara Virtual (UDG Virtual) [México].

❑ III Seminario Interamericano sobre Calidad en la Educación Superior a Distancia.- Organizado por: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CAL-ED), Consorcio-Red Interamericano de Educación Superior a Distancia (CREAD), Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD), Virtual Educa y Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL)]. Con la colaboración de: Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ) – Programa IBERQUALITAS [Programa Cumbre Iberoamericana].

❑ Seminario Internacional sobre Educación Superior y Objetos de Aprendizaje.- Organizado por: Universidad de Guadalajara Virtual (UDG Virtual) y Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) [México].

1.2) la Escuela del Futuro

❑ III Seminario Internacional “Paradigma tecnológico e innovación en los sistemas educativos”.- Organizado por: Fundación Telefónica (EducaRed) y Microsoft Ibérica.

❑ Foro Iberoamericano sobre Portales Educativos.- Organizado por: Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE), Educ.ar (Portal del Estado Argentino) [Argentina], Enlaces (Ministerio de Educación) [Chile]. Con la colaboración de: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Virtual Educa Cono Sur.

2) Ámbito Corporativo

❑ Foro Iberoamericano “Universidades corporativas, políticas y alianzas estratégica”.- Organizado por: Tecnológico de Monterrey (ITESM) [México]. Con la colaboración de: Universidad Virtual (UVirtual) [Chile].

3) Modelos, sistemas tecnológicos y temas transversales

❑ Educación, procesos y medios de comunicación: Un camino hacia la sociedad del conocimiento.- Organizado por: Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) [México].

▪ III Seminario de Modelos de Radio y Televisión Educativa y Cultural

▪ V Foro de e-learning

Retos y prospectiva del e-learning en la sociedad de la información y del conocimiento

❑ III Seminario Interamericano “Educación a Distancia y Ruralidad: espacio de convergencia e integración para el Desarrollo Rural”.- Organizado por: Consorcio-Red Interamericano de Educación a Distancia (CREAD).

En el marco del Encuentro tuvieron lugar las siguientes actividades y reuniones:

❑ Presentación oficial de la Fundación IberFuturo (Iberoamérica, un proyecto de futuro), presidida por el Presidente de República Dominicana, Excmo. Sr. Leonel Fernández.

❑ Inauguración de Aula Móvil (EducaRed), de Fundación Telefónica. El camión estuvo situado enfrente del Palacio de Congresos Euskalduna durante la totalidad del Encuentro.

❑ XVI Junta Directiva del Consorcio-Red Interamericano de Educación a Distancia.

❑ Entrega de la tercera edición de los Premios Innovación Educativa en las Américas (INELAM), otorgados por la OEA.

h) EDICIÓN ACTUAL: 2007 (VIII edición).- São José dos Campos - SP (Brasil)

UNIVAP - Parque Tecnológico, 18-22 de junio

Educación, Formación, Innov@ción y Desarrollo: nuevos retos - nuevas posibilidades

“Comprendo que o 8º Encontro Internacional será uma oportunidades para articular várias iniciativas de cooperação internacional envolvendo a América Latina e o Caribe, Portugal e Espanha, a Comunidade Européia, os Estados Unidos e o Canadá na aplicação das tecnologías da informação e comunicação em favor do desenvolvimiento. Comprendo, também, que os encontros internacionais Virtual Educa fortalecem as redes de profissionais, pesquisadores e agentes públicos e privados que contribuem para tomar efetivas as inovaçoes tecnológicas aplicadas à educação e à produção científica, ao enfrentamento dos desafios da educação no século XXI, à preservação e disseminação da cultura e à promoção da inclusão social.

Nesse sentido, entendo que o 8º evento representará mais uma oportunidade para a UNESCO diseminar sua missão de estimular a cooperação internacional na construção de sociedades do conhecimento. Estou seguro de que a UNESCO terá muito a contribuir para a composição da programação desse importante evento ”.

Vincent Defourny

Diretor, Representação da UNESCO no Brasil

❑ Con el Patronazgo de: Prefeitura Municipal de São José dos Campos y Universidade do Vale do Paraíba (UNIVAP)

❑ Organizada por: Associação Virtual Educa Brasil (AVEB).

❑ Auspiciada por: SEGIB, OEA, UNESCO, PARLATINO, OEI, ILCE, CYTED, FUNDIBEQ, Fundación Telefónica, GFDD-FUNGLODE, UDUAL, OUI, Red de Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe, AUIP, REDIBEP, AIESAD, CREAD, IBERPYME, Microsoft, ATEI, etc.

Virtual Educa Brasil 2007 está compuesto por los siguientes bloques temáticos:

a) La Universidad en la sociedad del conocimiento.- II Encuentro Internacional de Educación Superior

b) El aula digital.- IV Foro Una Escuel@ para el Futuro

c) Nuevos sistemas para la formación profesional y corporativa.- IV Foro de capacitación y formación continua

d) Gestión del conocimiento y e-learning.- VI Foro de e-Learning

e) TV y vídeo, herramientas educativas.- I Encuentro Iberoamericano de TV Educativa y convergencia digital

f) Las industrias culturales, un activo iberoamericano.- I Encuentro Iberoamericano de Industrias Culturales, Innov@ción y Desarrollo

g) Políticas estratégicas para la Educación.- Foro multilateral Educación y desarrollo social en Iberoamérica: los Objetivos del Milenio (ODM)

3.2.- ENCUENTRO INTERNACIONAL ANUAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

❑ Conferencias Iberoamericanas de Educación Superior (se celebran anualmente, en el marco del Encuentro Internacional Virtual Educa)

a) Las Conferencias Iberoamericanas de Educación Superior se iniciaron en la edición de 2002 (Museo Príncipe Felipe, Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia), donde tuvo lugar la primera Conferencia, con la temática La Educación Superior a Distancia en el ámbito Iberoamericano: retos y perspectivas. La Conferencia estuvo coordinada por la AIESAD, la UNED y la Universidad Politécnica de Valencia.

b) Convocada por la UDUAL, la AIESAD, la UNAM y la UNED en la edición de 2003 tuvo lugar la segunda Conferencia, bajo la denominación Nuevos Desafíos para la Universidad del siglo XXI: el papel de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. En la Conferencia participaron representantes de 104 universidades (los Rectores de 46 de ellas). A su término se firmó la Declaración de Miami.

c) El tema propuesto para la tercera Conferencia fue Educación Superior y paradigma tecnológico: la internacionalización como mecanismo de cooperación en la Comunidad Iberoamericana. La convocaron UDUAL, UNED, UNAM, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES), Consejo Superior Universitario de Centroamérica (CSUCA) y Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). En la Conferencia participaron representantes de 141 universidades, quienes aprobaron la Declaración de Barcelona.

d) La cuarta Conferencia se convirtió en el I Encuentro Internacional de Educación Superior. Tuvo como eje de trabajo Los retos de la Educación Superior en el ámbito iberoamericano: innovación e internacionalización. En la Conferencia participaron representantes de 378 universidades, quienes aprobaron la Declaración del Palacio de Minería.

e) La quinta Conferencia tuvo lugar en Bilbao’06, convocada por UDUAL, OUI, Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe, AUIP y AIESAD. Tuvo como eje de trabajo Innovación e Internacionalización, retos para la Educación Superior en América Latina. En la Conferencia participaron representantes de 214 universidades, quienes aprobaron la Declaración de Bilbao.

f) El planteamiento inicial de las Conferencias era favorecer que los Rectores de las universidades iberoamericanas con alguna vinculación a las TIC compartiesen sus reflexiones con los Rectores de las universidades esencialmente presenciales, sirviendo la Conferencia como punto de análisis anual sobre la innovación en el ámbito de la Educación Superior y sus perspectivas de futuro. Dicho planteamiento incorpora actualmente la internacionalización como factor decisivo para la Educación Superior, así como el seguimiento de la Declaración de Bolonia sobre armonización de los sistemas de Educación Superior en la Unión Europea a partir del 2010 (suscrita por los Ministros de Educación de la UE en 1999).

❑ Encuentro Internacional de Educación Superior (se celebran bienalmente, en el marco del Encuentro Internacional Virtual Educa)

“Las expectativas del Encuentro Internacional de Educación Superior UNAM – Virtual Educa 2005 han sido ampliamente rebasadas: contamos con la participación de 940 conferencistas y 2,257 representantes de cerca de 500 instituciones de educación superior, asociaciones y redes académicas, provenientes de 32 países de la región iberoamericana ...”.

Francisco Cervantes

Coordinador de Educación Abierta y Universidad a Distancia de la UNAM [2005]

1) Antecedentes

La celebración del Encuentro Internacional de Educación Superior UNAM 2005 (Palacio de Minería, Ciudad de México, 20-24 de junio, 2005), conjuntamente con el VI Encuentro Internacional Virtual Educa México 2005, tuvo un éxito sin precedentes. Según fuentes de la UNAM, en el Encuentro “participaron 940 ponentes y 2.257 representantes de cerca de 500 instituciones de educación superior, asociaciones y redes académicas, provenientes de 32 países de la región iberoamericana”.

En cuanto a las actividades más significativas que tuvieron lugar en el marco del ENCUENTRO, son de destacar:

▪ LXIX Reunión Ordinaria Comité Ejecutivo y IV Asamblea Extraordinaria, Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL).

▪ II Reunión del Consejo Ejecutivo, Red de Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe.

▪ Reunión compartida de la Red Iberoamericana de Estudios de Posgrado (REDIBEP), la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe, la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP) y el Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado (COMEPO)

▪ II Seminario Iberoamericano de Posgrado, Red Iberoamericana de Estudios de Posgrado (REDIBEP).

▪ XI Encuentro de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD).- Internacionalización de los procesos de Educación Superior a Distancia: colaboración y armonización curricular.

▪ Seminario de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), México.- Marco Normativo y Evaluación de la EAD.

▪ IV Conferencia Iberoamericana de Educación Superior Virtual Educa.

Los resultados se sistematizaron en dos declaraciones: la Declaración de México (adoptada por las Asociaciones y Redes Iberoamericanas de Educación Superior) y la Declaración del Palacio de Minería (adoptada por las delegaciones universitarias participantes en la IV Conferencia Iberoamericana de Educación Superior).

Por tanto, los responsables del Encuentro Internacional UNAM 2005 y la Secretaría General de Virtual Educa adoptaron la decisión de que, con carácter bienal, se celebre el ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR conjuntamente con la edición correspondiente del Encuentro Internacional Virtual Educa. La II edición del Encuentro fue anunciada por la Secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, Dra. Rosaura Ruiz, en la ceremonia de clausura del Encuentro Internacional de Educación Superior UNAM – Virtual Educa 2005.

2) II Encuentro

El II Encuentro Internacional de Educación Superior UNIVAP – Virtual Educa Brasil 2007 tendrá lugar en la Universidade do Vale do Paraíba (UNIVAP), São José dos Campos - São Paulo, Brasil, durante la semana del 18 al 22 de junio de 2007.

La Universidad anfitriona (UNIVAP) y la Associação Virtual Educa Brasil (AVEB) coordinan el II ENCUENTRO, que está organizado por las siguientes instituciones:

- Ministerio da Educação (MEC) – Governo Federal do Brasil

- Conselho de Reitores das Universidades Brasileiras (CRUB)

- Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL)

- Organización Universitaria Interamericana (OUI)

- Red de Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe

- UNIVERSIA

- Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP)

- Red Iberoamericana de Estudios de Postgrado (REDIBEP)

- Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD)

- Asamblea Nacional de Rectores (ANR), Perú

- Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCyT), República Dominicana

- Alianza Estratégica de Universidades, Perú

- Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), sede: México DF

- Consorcio-Red Interamericano de Educación a Distancia (CREAD), sede: Miami

- Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación en Educación Superior a Distancia (CAL-ED), sede: Loja, Ecuador

IV.- REFERENCIAS

"Virtual Educa está llamado a crear nuevas formas de acceder e intercambiar información en la actual revolución tecnológica, de establecer relaciones de cooperación entre las instituciones educativas y los sectores público y privado, para contribuir a sentar las bases de una sociedad mejor informada, más democrática y donde la educación sea la carta de navegación en una región donde todos los individuos participen plenamente en el desarrollo político, económico y social de sus respectivas sociedades".

César Gaviria

Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) [2001]

“... Virtual Educa is to be applauded and we proud to be co-sponsors. It is a unique event that gathers many governments, international and academic institutions, private sector firms and civil society organizations all revolving around the efficient use of ICTs for development and education. It gives us a great opportunity to focus on concrete results to make an important difference for significantly increasing the educational offer as well as the quality of educational content …”.

L. Ronald Scheman

General Director, Interamerican Agency for Cooperation and Development (IACD)

Organization of the American States [2003]

“... Poco a poco, lo que nació como una reunión para analizar el impacto que las nuevas tecnologías tenían sobre la Educación se está transformando, desde su propia dinámica interna, en una forma de ver y entender la Educación desde una nueva perspectiva humanística, que ve la tecnología como el gran vehículo que puede hacer llegar la cultura y el saber a los más recónditos lugares.

Así veo yo - como Presidenta de la AIESAD y como Rectora de la UNED - esta aventura, nacida apenas hace tres años, y así quiero que se mantenga. Por ello, seguiré apoyando a Virtual Educa y, por ello, desde esta tribuna quiero animar a todos aquellos que cooperen en su desarrollo a que lo mantengan y, por ello, pido también a las instituciones públicas y privadas, gubernamentales y no gubernamentales, que analicen la relevancia de nuestros logros y, sobre esa base, potencien este iniciativa, que nos permite avanzar en la consolidación del nuevo paradigma educativo ....”.

Araceli Maciá, Rectora

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España

Presidenta, Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD) [2003]

------------------------------------------------------

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download