Sb1aaab66bf7bfbb5.jimcontent.com



T8. Desarrollo caneo-facial. Arcos faríngeos.

Del mesénquima (células del tejido conectivo de diverso origen embrionario) o tejido conectivo embrionario, que interviene en la formación de la región de la cabeza, deriva el mesodermo paraxial y la lámina del mesodermo lateral, la cresta neural y de las placodas ectodérmicas (también somitas).

La característica más saliente del desarrollo de la cabeza y el cuello es la formación de los arcos branquiales o faríngeos, que aparecen sobre la 4ª y 5ª semana.

Existen 6 arcos faríngeos aunque finalmente quedarán 5 ya que el 5º desaparece.

Cada arco contiene mesénquima recubierto por ectodermo e internamente por endodermo. Y está formado cada arco por arteria, cartílago, nervio y mesénquima.

Cada arco faríngeo está separado por una bolsa endodérmica y una hendidura ectodérmica. Una bolsa faríngea siempre se corresponde con una hendidura faríngea. Teniendo en cuenta que el lugar donde se une la bolsa y la hendidura se llama membrana faríngea.

El nervio que atraviesa cada arco inverará todo lo que de lugar a dicho arco.

1) ARCOS FARÍNGEOS

Arco nº1 ( nervio craneal V (trigémino)

Arco nº2 ( nervio craneal VII (facial)

Arco nº3 ( nervio craneal IX (glosofaríngeo)

Arco nº4 y nº6 ( nervio craneal X (vago)

*Todos los arcos faríngeos se corresponden con un determinado nervio craneal. Los nervios proceden de la migración de las células de la cresta neural.

*El conducto arterioso coincide con el 6º arco.

Primer arco faríngeo (Nervio Trigémino)

Se pueden diferenciar 2 sub-arcos:

-La parte dorsal (proceso maxilar)

-La parte ventral (proceso mandibular). Contiene el cartílago de Meckel.

*A partir del cartílago de Meckel se va a formar el martillo y el yunque (huesos del oído) y sirve de guía para formar la mandíbula (forma los huesos maxilar superior, inferior, premaxilar y parte del temporal…)

El trigémino inerva:

-Piel de la cabeza/cara

-Los dientes

-La musculatura masticatoria

-Las meninges

-El oído

-La cavidad oral (lengua…)

-Sensibilidad nasal

Segundo arco faríngeo (N.Facial)

Todos los músculos de la cara, menos el masticatorio, se originan en el 2º arco faríngeo. Todos son inervados por el nervio facial.

El cartílago del 2º arco faríngeo o ‘arco hioideo’ (cartílago de Reichert) da origen al:

-Estribo

-La apófisis estiloides del hueso temporal

-El ligamento del estilohioideo

• Desarrollo del oído medio

La unión de la 1ª bolsa faríngea (ectodérmica) y la hendidura (endodérmica) da lugar a una membrana, el tímpano, que es mixta (endo y ectodérmica). El martillo y el yunque derivan del cartílago del 1er arco, y el estribo del cartílago del 2º.

Como el martillo proviene del 1er arco faríngeo, su músculo correspondiente, ‘el tensor del tímpano’ es inervado por el trigémino, y de igual manera, el ‘músculo del estribo’ es inervado por el nervio facial.

El conducto externo se desarrolla a partir de la porción dorsal de la primera hendidura faríngea.

T8b. Desarrollo de los arcos faríngeos III-VI. Bolsas y hendiduras, lengua. Desarrollo del timo, tiroides formación de la larínge.

Tercer arco faríngeo (N.Glosofaríngeo)

El cartílago da lugar a:

-la porción inferior del cuerpo

-asta mayor del hueso hioides.

La musculatura está limitada a los músculos estilofaríngeos. Los músculos están inervados por el glosofaríngeo, el nervio del 3er arco.

Cuarto y sexto arco (N.Vago)

Los componentes cartilaginosos de estos 2 arcos se fusionan para formar los cartílagos de la laringe:

-Tiroides

-Cricoides

-Aritenoides

-Corniculado (de Santorini)

-Cuneiforme (de Wrisberg)

Los músculos del 4º arco (cricotiroideo, periestafilino externo o elevador del velo del paladar y constrictores de la faringe) son inervados por el nervio vago (4º arco).

Sin embargo, los músculos intrínsecos de la laringe reciben inervación de la rama laríngea recurrente del vago (6º arco).

El nervio vago controla el proceso de digestión, regula el nervio cardíaco…)

2) BOLSAS Y HENDIDURAS FARÍNGEAS

El embrión humano tiene 5 pares de bolsas faríngeas (la última es atípica y a menudo se la considera parte de la 4ª).

-1ª bolsa faríngea: Oído externo y medio.

La primera bolsa forma ‘el receso tubotimpánico’, que se pone en contacto con el futuro conducto auditivo externo. La parcial distal de la invaginación se ensancha en forma de saco y constituye la ‘caja del tímpano’ o ‘cavidad primitiva del oído medio’, mientras que la porción proximal no aumenta de tamaño y forma ‘la trompa auditiva’ (Eustaquio). El revestimiento de la cavidad timpánica participa más adelante en la formación de la membrana timpánica o tímpano.

-2ª bolsa faríngea: Forma la amígdala palatina.

-3ª bolsa faríngea: Timo y glándula paratiroides inferior.

Se caracteriza por tener en su extremo distal, las llamadas alas dorsal y ventral. En la porción ventral se forma el timo, y en la dorsal la glándula paratiroides inferior.

-4ª bolsa faríngea: Glándula paratiroides superior.

-5ª bolsa faríngea:

Se suele considerar parte de la 4ª. Da lugar al cuerpo ultimobraquial, que quedará incluido en la glándula tiroides.

En cuanto a las hendiduras faríngeas, se puede destacar que el embrión de 5 semanas se caracteriza por la presencia de 4 hendiduras, de las cuales solamente una contribuye a la estructura definitiva del embrión. Debido a ellas se forman el conducto auditivo externo y el tímpano.

3) LA LENGUA

La lengua aparece en el embrión de 4 semanas.

Surge como 2 protuberancias linguales laterales y 1 prominencia media, ‘el tubérculo impar’. Los 3 abultamientos se originan en el 1er arco faríngeo.

Una 2ª protuberancia mediana, la cópula o eminencia hipobranquial, está constituida por mesodermo del 2º y 3er y parte del 4º.

Inmediatamente por detrás de esta formación se encuentran el orificio laríngeo, flanqueado por las prominencias aritenoideas.

Como consecuencia del crecimiento de las protuberancias linguales laterales, se fusionan y forman el cuerpo de la lengua.

Puesto que la mucosa que cubre el cuerpo de la lengua proviene del 1er arco faríngeo, la inervación de esta zona deriva de la rama mandibular (maxilar inferior) del nervio trigémino. Los 2 tercios anteriores están separados del tercio posterior por un surco en forma de V, llamado surco terminal. Al final del surco terminal se encuentra el agujero ciego (inicio del conducto trigloso), que es donde el arco II migra para formar el tiroides.

La raíz de la lengua (sector posterior) tiene origen en el 2º, 3º y parte del 4º arco faringeo, y la inervación corresponde al nervio glosofaríngeo (arco III ( nervio IV)

El extremo posterior de la lengua y la epiglotis están inervados por el nervio laríngeo superior (arco IV), mientras que los músculos de la lengua son inervados por el hipogloso y la mayoría derivan de mioblastos originados en los somitas occipitales.

El nervio facial (arco II) es el responsable del sentido del ‘gusto’ para 2 tercios de la lengua, mientras que el nervio glosofaríngeo (arco III) lo hace para el tercio posterior

Inervación de la lengua:

-Tacto ( 2/3 anterior ( nervio lingual

( 1/3 posterior (nervio glosofaríngeo

( raíz ( nervio vago

-Gusto ( 2/3 anterior ( nervio facial, solo recoge la sensibilidad gustativa.

( 1/3 posterior ( glosofaríngeo

-Movimiento ( musculatura ( hipogloso

4) GLÁNDULA TIROIDES

La glándula tiroides aparece como una proliferación epitelial en el piso de la faringe, entre el tubérculo impar y la cópula, donde se encontraba el ‘agujero ciego’. La glándula desciende por delante del intestino faríngeo como un divertículo bilobulado. Durante la migración permanece conectada a la lengua por un conducto de pequeño calibre, el conducto tirogloso, que más adelante desaparece. A la 7ª semana alcanza su situación definitiva delante de la tráquea.

El endodermo de los arcos 3, 4 y 6 comienzan ‘bajar’, a migrar a la zona del cuello, y forman el timo.

El timo se genera en el cuello y termina entre el corazón y el esternón. Es el lugar donde se adiestran a los linfocitos T a reconocer antígenos. Desaparece en el adulto.

El 3,4 y 6 arco faríngeo forma la glándula paratiroides, que se pega a la tiroides. Y en el 4 y 6 hay una población de células, las céls parafoliculares.

Tiroides, paratiroides y céls parafoliculares migran a la zona del cuello.

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download