Recinto Universitario de Mayagüez



Pensamientos de Eugenio María de Hostos y Bonilla tomados de La peregrinación de Bayoán, novela que Hostos publicó cuando tenía 24 años.

1. (p.55) “Me pregunto por qué el mundo convierte el amor de la patria en una espina que nos punza sin cesar el corazón; …”

2. (p.54) “Si mientras viajo, no hiciera otra cosa que ver playas, campos, sierras, pueblos lejanos, mar y cielo, viajar sería olvidar, sería vivir; pero empujado por el amor a la verdad…peregrinaré, no viajaré; buscará en vano mi alma lo que sólo hay en el alma, y al fin del viaje, al fin de la peregrinación no hallaré Jerusalén ninguna, o sólo la que a la salida de la vida, nos está siempre llamando.”

3. (p.95) “La imaginación necesita del fuego del dolor para impulsar a las otras facultades; el placer la enmohece, y las ruedas se paran.”

4. (p.170) “No son mis compatriotas los que han ido a otros pueblos a buscar nuevas ideas, y las ahogan; los que han ido a buscar conocimientos, y no los difunden; los que ven la necesidad de la instrucción y no la piden.”

5. (p. 149) “Isla querida, si los hombres que te pueblan fueran tan sencillos y tan buenos como éstos que habitan en tus campos; que hacen su albergue de tus palmas, su fácil alimento de tus frutos; sus placeres del tiple, de sus trovas y de su amor por ti, serías entonces tan feliz como poblada; pero tú, como todas las tierras, das nacimiento a reptiles, y en ti, los reptiles son el hombre.”

Del Diario…

6. (p. 190) “Soy demasiado sincero en mis pensamientos, en mis afectos y en mis actos para predicar sin practicar, y siempre que encuentro incompleta mi existencia, siempre que el deseo es inferior al acto, el sentir al obrar, el querer al realizar, la necesidad a la satisfacción, me culpo y me pregunto, descontento cuando no indignado de mí mismo, si hago siempre y en todo cuanto debo y puedo.”

7. (p.162) “Me hace mucha falta, para mi salud intelectual, una época de reposo, de ordenación de mis fuerzas morales.”

8. (p. 202) “El hombre completo es un edificio que no se acaba nunca.”

9. (p. 210) “ Yo no escribo para que algún día se recojan en mis escritos los hechos oscuros de mi vida. Escribo para recoger día por día el substratum intelectual de los sucesos.”

10. (p.246) “ … desgraciado del ciego de sentimiento o de razón que pida a una civilización, a una gran ciudad, luz sin sombra, virtudes sin tacha, riquezas sin miserias, limpidez sin mancha. Expresión una y otra de la vida de la humanidad, mientras más expresen su progreso, más expondrán también sus monstruosidades.”

11. (p. 144) “ Confiésate tres veces por la noche: una en el diario de tus sentimientos y tus actos; otra, en el resumen de tu trabajo intelectual; otra, en tu libro de cuentas.”

12. (p. 145) “ Obedece al reloj, y nunca se anidará el tedio en tu corazón. – El tiempo es aire para el trabajo: para el ocio es plomo.”

13. (p. 214) “No hay triunfo sin lucha, y no luchamos sino cuando nos ponemos a hacerlo.”

14. (p. 221) “… no te descorazonen los obstáculos del momento: si llevas una idea universal, ella llegará a su fin.”

Del Epistolario (1865-1878)

15. ( Carta que le escribe Hostos a Betances desde Nueva York, el 8 de junio de 1874)

“. . .hacer entender que nosotros no somos ambiciosos estúpidos y que no vamos tras una presidencia, me parece capital y no podrá parecer nuevo en mis labios a quien como usted me ha oído proponer formalmente que ninguno de nosotros quiere hacer el tonto papel de hombre necesario. Es necesario que a pueblos tan personalistas como los nuestros demos ejemplo de impersonalidad los que más hemos sacrificado.” (p. 176)

16. (Lola Rodríguez de Tió sirve de intermediaria entre Hostos y la que luego sería su esposa, la cubana, Belinda Ayala. Las bajezas humanas han existido siempre y aquí vemos como Hostos reacciona en esta carta a Belinda Ayala del 15 de junio de 1877.)

“… Temo mucho que la pobre y generosa Lola tenga que sufrir las consecuencias de mi contínuo ir allá, …iré menos a casa de Lola y así evitaré murmuraciones miserables.”

17. Muestra de amor a Belinda Ayala. Carta del 12 de agosto de 1877.

“Inda querida de mi alma: No puedo vivir sin ti. Ni leyendo, ni escribiendo, ni meditando, ni contemplando el cielo y mar, ni sólo, ni acompañado, ni velando, ni aun durmiendo dejo de pensar en ti.”

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download