WordPress.com



4768850-43815000-513080-57912000Universidad Autónoma de Nuevo León-15582901036320Pia Maria Fernanda Arroyo Aguirre 1800232A75 Herramientas Tabla de contenidoUsabilidad ……………………………………………………………………………………………………………………………………. TOC \o "1-3" \h \z \u 3Arquitectura de la información ……………………………………………………………………………………………………5Experiencia del usuario……………………………………………………………………………………………………………..7Accesibilidad………………………………………………………………………………………………………………………………….9Dise?o de interacciones………………………………………………………………………………………………………………11UsabilidadLa Usabilidad es la disciplina que se encarga de construir ese intangible que hace precisamente que las distintas funciones puedan ser utilizadas por los usuarios "sin inconvenientes", con la menor dificultad posible.Un individuo se enfrenta a una herramienta informática, sea ésta una aplicación de escritorio o un sitio Web, tiene que lidiar con problemas que provienen de dos orígenes distintos: los que son inherentes a la tarea que está desempe?ando y los que son inherentes al uso de la propia herramienta y por tanto ajenos a la tarea. La situación ideal es aquella donde no existen dificultades y problemas inherentes a la herramienta, donde la herramienta informática es "invisibleLa Usabilidad es la disciplina que tiene como objetivo reducir al mínimo las dificultades de uso inherentes a una herramienta informática, analizando la forma en que los usuarios utilizan las aplicaciones y sitios Web con el objetivo de detectar los problemas que se les presentan y proponer alternativas para solucionarlos, de modo de que la interacción de dichos usuarios con las aplicaciones y sitios Web sea sencilla, agradable y productiva.Los sitios Web fáciles de usar producen un conjunto de beneficios tanto en la etapa inicial de puesta en marcha del proyecto como cuando el emprendimiento está en régimen de funcionamiento normal. Usuarios más satisfechos: la satisfacción de los usuarios es un resultado directo de las posibilidades que tengan de conseguir sus objetivos con el mínimo esfuerzo posible. Usuarios más fieles: la facilidad de uso produce una utilización mayor tanto en frecuencia como en amplitud de funcionalidades utilizadas. Menor costo de soporte: una aplicación más fácil de usar genera menos problemas a los usuarios y por tanto estos consultan menos, reduciendo las necesidades de soporte y ayuda.Menor costo de mantenimiento: los problemas de Usabilidad surgen inmediatamente a la luz a través de las llamadas a soporte y quejas de los usuarios, lo que genera un ciclo permanente de modificaciones. Sin dudas es mejor hacer las aplicaciones más usables al momento de construirlas.Los beneficios de la Usabilidad son amplios y tienen impacto tanto desde el punto de vista de la imagen del sitio como desde el punto de vista económico. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los beneficios llegan una vez que el proyecto está en el aire, por lo que la única garantía para generar sitios Web usables es tomar en cuenta deliberadamente la Usabilidad desde el primer día del proyecto. Características principales de la usabilidadFacilidad de aprendizaje: Define en cuánto tiempo un usuario, que nunca ha visto una interfaz, puede aprender a usarla bien y realizar operaciones básicas.Facilidad y eficiencia de uso: Determina la rapidez con que se pueden desarrollar las tareas, una vez que se ha aprendido a usar el sistema.Facilidad de recordar cómo funciona: Se refiere a la capacidad de recordar las características y forma de uso de un sistema para volver a utilizarlo a futuro.Frecuencia y gravedad de errores: Plantea la ayuda que se le entrega a los usuarios para apoyarlos cuando deban enfrentar los errores que cometen al usar el sistema.Satisfacción subjetiva: Indica lo satisfechos que quedan los usuarios cuando han empleado el sistema, gracias a la facilidad y simplicidad de uso de sus pantallas.Elementos de la interfaz de usuarioCuando un usuario se sienta frente a la pantalla de su computadora y navega con rapidez y satisfacción por un sitio Web, está interactuando con el resultado una larga sucesión de actividades y decisiones que llevaron al sitio a ser como es y no de otra forma. Para mejorar la Usabilidad de un sitio es imprescindible hacer explícita ante quienes lo construyen la lista que conformará la sucesión de tareas y decisiones de modo de poder ponderar, priorizar y asignar los recursos adecuados a cada una de ellas. Arquitectura de la información ?Qué es?El término "Arquitectura de la Información" fue utilizado por primera vez por Richard Saul Wurman en 1975, lo define como: “El estudio de la organización de la información con el objetivo de permitir al usuario encontrar su vía de navegación hacia el conocimiento y la comprensión de la información”.La Arquitectura de la Información trata del dise?o de: sitios web, interfaces de dispositivos móviles o?gadgets?(como los lectores de mp3), CD interactivos, videoclips digitales, relojes, tableros de aviones de combate o civiles, interfaces de máquinas dispensadoras, interfaces de juegos electrónicos, etc. Pero esto no solo se refiere a la actividad de organizar información, también el resultado de esto. Su principal objetivo es hacer más fácil los procesos de comprensión y asimilación de la información, también las tareas que ejecutan los usuarios.Origen del término Arquitectura de la informaciónEl término arquitectura se comienza en el área computacional por la empresa IBM en el a?o 1959. ?En 1970 Xerox reunió a un grupo de científicos en el área de las Ciencias de la Información (bibliotecología) a quienes dio la tarea de crear una “Arquitectura de la información”.Como ya se dijo anteriormente el término "Arquitectura de la información" empieza a utilizarse por primera vez tras la definición que hace Richard Saul Wurman (fundador de TED talks) en 1975, en su libro titulado "Information Arquitects”.Wurman un arquitecto reconocido en aquellos a?os, estaba interesado en la interacción que había entre las personas, su ámbito urbano y el tipo de medios que ayudaban a transmitir la información a los profesionales y a todos ciudadanos en general. Era algo muy parecido al mundo del dise?o gráfico, la visualización de información, la planificación urbana y a la capacidad de orientarse en entornos urbanos mejor que en entornos digitales.En 1996, Wurman publicó su libro "Information Architects" en él nos da tres definiciones de su concepto de Arquitectura de la Información. Sin embargo, no fue hasta 1998 cuando Louis Rosenfeld y Peter Morville (Masters en bibliotecología) fundadores de Argus-Inc, publicaron su famoso libro "Information Architecture for the World Wide Web" (conocido como el "Libro del Oso Polar") en el que dirigieron el término “Arquitectura de la información” al ámbito del dise?o de sitios web y por primera vez nos mostraron los principios de la emergente disciplina.Arquitectura de la Información como proceso: La "arquitectura de la información" es un proceso interactivo, transversal, que se da en el proceso del dise?o de un sitio web y en todas sus fases, esto para asegurarse de que los objetivos se cumplan de manera efectiva. La arquitectura de la información no busca definir una metodología de dise?o sino definir un conjunto de técnicas para ayudar al desarrollo y producción de los sitios web.La Arquitectura de la Información como proceso en general se encarga de: El objeto, propósito y fines del sistema de información o sitioLa definición del público objetivo y los estudios de la audienciaLa realización de análisis competitivosEl dise?o de la interacciónEl dise?o de la navegación, esquemas de organización y facetación de los contenidosEl etiquetado o rotulado de los contenidos para acceder a la informaciónLa planificación, gestión y desarrollo de contenidosLa facilidad de búsqueda y el dise?o de la interfaz de búsquedaLa usabilidadLa accesibilidadEl feedback del resultado y los procesos de "reingeniería" del sitioExperiencia del Usuario La experiencia que tienen las personas al utilizar los productos y servicios interactivos que brinda una organización (web, móviles, software) es una de las nuevas áreas en las que el dise?o permite incrementar de modo notable la calidad. Las características del vínculo entre las organizaciones y las personas (sean éstas clientes, empleados, proveedores) descansa de modo muy importante en las experiencias vividas al utilizar sus productos y servicios. El dise?o de Experiencia de Usuario (UX) es la práctica dedicada a crearlos para que sean altamente satisfactorios para las personas e incrementen la rentabilidad de la empresa.ObjetivosComprender las dimensiones de la experiencia del usuario, los desafíos que presenta y las herramientas teóricas y metodológicas para dise?arla adecuadamente.Tomar conciencia de los problemas de usabilidad y accesibilidad y aprender a resolverlos.Conocer el método de Dise?o Centrado en el Usuario y las prácticas de investigación y evaluación con usuarios, dise?o de interacción y arquitectura de información.Familiarizarse con las Heurísticas y buenas prácticas de dise?o y ejercitarlas.Especificaciones funcionalesLas especificaciones funcionales son un paso que se debe realizar para facilitar las experiencias del usuario. Las especificaciones funcionales se caracterizan por:Detallar todas las situaciones críticas o no y que involucren la funcionalidad del producto.Deben describir específicamente las funciones.Evitar los detalles técnicos.Deben ser concisas, precisas, claras.Deben ser versátiles en los conceptos.Utilizar tablas que ayuden a comprender qué cosas debe tener cada producto?Cómo realizar una Especificación Funcional?Especificar el alcance del sitio webEsquematizar el sitio mediante diagramas de contexto y organigramas de funciones y subsistemasEn cada subsistema especificar: objetivos y alcance, las interfaces y los usuarios que la utilizarán, la información que debe producir cada subsistema y las descripciones de funciones y sub-funciones.Especificar sus principales atributos (imágenes, logos, etc.)Accesibilidad La?accesibilidad web?tiene como objetivo lograr que las páginas web sean utilizables por el máximo número de personas, independientemente de sus conocimientos o capacidades personales e independientemente de las características técnicas del equipo utilizado para acceder a la Web.Para lograr la accesibilidad, se han desarrollado diferentes pautas o guías que explican cómo se tienen que crear las páginas web para que sean accesibles.La accesibilidad web beneficia a todosComo ya lo vimos anteriormente la accesibilidad es de suma importancia ya que ayuda sobre todo a las personas con alguna discapacidad, pero no solo ellos son los beneficiados: Beneficia a una persona que vea la página con una conexión lenta en la que las imágenes no se carguen rápidamente. El texto (pie de foto) le permitirá saber lo que la imagen contiene.Beneficia la navegación a través de los diferentes dispositivos móviles? porque facilita la navegación táctil y la visualización en pantallas reducidas.Beneficia a las Administraciones Públicas, a empresas de servicios públicos y empresas que dan servicios de comunicaciones electrónicas, suministros, transportes,?etc.?Beneficia a cualquier empresa porque la lleva a un aumento del posicionamiento natural?en los principales motores de búsqueda.Es importante tener los tres niveles aunque hay muchas paginas que no tienen los tres por que no le toman tanta relevancia.Niveles de AccesibilidadNIVEL 1 o A:?requisitos que se tienen que cumplir para disponer de un mínimo nivel de accesibilidad.NIVEL 2 o AA:?requisitos que se deberían cumplir para tener un sitio web con una accesibilidad aceptable.NIVEL 3 o AAA:?requisitos que se podrían cumplir para tener un sitio web con una accesibilidad excelente.Evaluación de la accesibilidad de un sitio WebLa temprana evaluación del sitio web permite encontrar problemas de accesibilidad y es más fácil resolverlos. Hay técnicas tan fáciles para saber si el sitio web es accesible como cambiar la configuración de un buscador, pero no siempre una herramienta en si nos puede determinar si un sitio cumple o no con esto. Para determinar si un sitio web es accesible es de suma importancia la evaluación humana. Dise?o de interacciónEn la actualidad, es bastante común tener dispositivos táctiles. Los dispositivos móviles en particular se han hecho bastante populares debido a su gran funcionalidad y tama?o. Ya que poco a poco la tecnología avanza y los dispositivos táctiles parecen haber llegado para quedarse, es natural que como dise?ador o desarrollador sepas sobre el dise?o de interacción para poder crear una navegación fluida y una experiencia de usuario óptima.En este artículo te explicaremos que significa el dise?o de interacción y te mencionaremos algunas de sus características, de modo que puedes poner este enfoque en práctica la próxima vez que desarrolles alguna aplicación.El dise?o de interacción hace referencia al dise?o de productos, entornos, sistemas y servicios interactivos. El término fue acu?ado en la década de los 80 como respuesta a los nuevos retos que implicaba para los dise?adores el nacimiento de interfaces interactivas.El dise?o de interacción se centra en el usuario. Por esta razón, es esencial realizar una investigación sobre los usuarios y entender sus necesidades. A pesar de que este tipo de dise?o se enfoca en el usuario se debe encontrar un balance entre las expectativas del usuario y los objetivos, así como el avance tecnológico.A continuación, mencionaremos algunas de sus principales características.Uno de los mayores principios del dise?o de interacción es que debe tener un objetivo. Estos objetivos se relacionan con las necesidades del usuario, es por ello los dise?adores deben tener una idea clara sobre las características, hábitos y preferencias de los usuarios. Esto no implica que el dise?ador se haga cargo de las entrevistas y la recopilación de información de los usuarios, puede que otra persona se encargue de esta tarea, sin embargo, el dise?ador tendrá acceso a los resultados de la investigación.Algunas de las herramientas que se suelen usar para comprender a los usuarios son las siguientes:Perfiles de usuarios:?Se usan para poder tener una visión más amplia de los usuarios. En los perfiles se incluyen no sólo datos generales sino específicos como las actividades que realiza en su tiempo libre, sus intereses, metas, etc.Desarrollo de escenarios:?Junto con los perfiles, se emplean para crear una especie de simulación del momento en el cual el usuario interactuará con el producto. Desarrollar estos escenarios puede ser de ayuda al momento de tomar alguna decisión de dise?o.Mapas de experiencia de usuario:?Estos mapas se emplean como un registro de la experiencia de usuario basada en el contexto de una interacción. Incluye no sólo datos generales, sino también las circunstancias de la interacción y las emociones posibles del usuario.En las páginas web se suelen usar ciertos patrones de interacción familiares para que el usuario sepa cómo navegar por la página. En las aplicaciones se emplea este mismo principio y se usan los gestos móviles para que el usuario pueda manejar la aplicación más fácilmente. Debido a que se acostumbra a ciertos gestos móviles para controlar el dispositivo, espera usarlos también en la aplicación. Muchos desarrolladores emplean gestos móviles conocidos por el usuario en su aplicación, de esta manera el usuario aprende a usar la aplicación más fácilmente.El tiempo de respuesta debe ser reducidoEl tiempo de respuesta es una de las principales características de un buen dise?o de interacción. Como debes saber, el tiempo de respuesta influye en la experiencia de usuario y es un factor esencial. Si tu aplicación posee un gran dise?o de interfaz que es sencillo de usar y entender, pero el tiempo de respuesta no es el adecuado, es probable que los usuarios decidan dejar de usar tu aplicación.También es importante darle a entender al usuario cuando se ha completado alguna acción o está en proceso. Estas dos prácticas mejoran en gran medida la experiencia de usuario e incluso se podrían considerar como medidas necesarias para que la aplicación sea usable. Si la aplicación no da cierta información sobre las acciones que se están realizando, el usuario no sabrá con certeza si dichas acciones han sido completadas o no.Debe hacerse uso de indicadores visualesLas prácticas establecidas y los patrones de interacción son de gran ayuda al momento de crear una interfaz. Sin embargo, también se debe tener en cuenta el aspecto visual de la interfaz. En este aspecto, también hay ciertas características que los usuarios asocian a ciertos elementos típicos de una aplicación. Por ejemplo, el hecho de que se emplee un menú hamburguesa en una aplicación. Aunque este icono puede tener diversos estilos y colores, en esencia nunca cambia. Esto sucede porque si el icono cambia, puede que el usuario ya no lo reconozca como un menú hamburguesa.Estas pistas visuales son importantes para mejorar la experiencia de usuario y para que el proceso de adaptación del usuario sea más sencillo. ................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download