WordPress.com



left-89979500Contenido TOC \o "1-3" \h \z \u Planeación de una página web PAGEREF _Toc498606340 \h 3? Propósito PAGEREF _Toc498606341 \h 3? Alcance: PAGEREF _Toc498606342 \h 4? Estructura: PAGEREF _Toc498606343 \h 4? Contenido: PAGEREF _Toc498606344 \h 4Los 3 básicos para planear una página web PAGEREF _Toc498606345 \h 5Arquitectura de la información PAGEREF _Toc498606346 \h 6?Qué es la arquitectura de la información y por qué es relevante para tu web? PAGEREF _Toc498606347 \h 6Arquitectura de la información, ?por qué es clave para tu web? PAGEREF _Toc498606348 \h 7Usabilidad PAGEREF _Toc498606349 \h 8Características Principales de la Usabilidad PAGEREF _Toc498606350 \h 8?reas teóricas relacionadas PAGEREF _Toc498606351 \h 9Test de usabilidad PAGEREF _Toc498606352 \h 9Accesibilidad PAGEREF _Toc498606353 \h 10Cómo se logra la accesibilidad web PAGEREF _Toc498606354 \h 11Principios básicos del dise?o de una página web accesible: PAGEREF _Toc498606355 \h 11Dise?o de Interacciones PAGEREF _Toc498606356 \h 12Las cuatro dimensiones del Dise?o de Interacción PAGEREF _Toc498606357 \h 126 Tips a seguir para el Dise?o de Interacción PAGEREF _Toc498606358 \h 13Experiencia del Usuario PAGEREF _Toc498606359 \h 1410 conceptos clave para entender la experiencia de usuario PAGEREF _Toc498606360 \h 14Bibliografía PAGEREF _Toc498606361 \h 16 PAGEREF _Toc498606362 \h 16Planeación de una página webTener una planeación ya estructurada de una página web es muy eficiente pues permite garantizar que el contenido que publique la organización o la persona tenga planeado el proyecto se dise?e de manera correcta y esté disponible para lograr los objetivos que ya se planearon, además que es un factor importante ya que no vas a empezar sin saber nada, sino que vas a seguir un patrón donde ya tendrás todo bien ejecutado y sin margen de error.Lo que tenemos que tener en cuenta con la creación de un sitio web es:? PropósitoEl propósito es venta de productos y servicios: Cuando se va a crear una página web que su propósito sea vender algún producto tiene que tener mayor presupuesto de marketing y un dise?o que sea fácil de utilizar por cualquier persona de cualquier edad.El propósito es generar contactos: Cuando la página web es de contactos el presupuesto mucho menor al de una página de ventas por lo que el presupuesto es menos pero considerable, además que con este propósito se generan profesionales y mayor incremento en visitas a tu página ya que puede tratarse de algún sitio en donde las personas tengan que mandar algún correo para una entrevista de trabajo etc.El propósito es establecer credenciales: Cuando el propósito de la página es de establecer credenciales tiene garantizado que la gente que visite el sitio web se lleve una buena impresión, además que es mucho más sencilla y menos costosa que las dos anteriores.? Alcance: Cuando ya tenemos el propósito de nuestra página web pero el alcance no es bueno no se podrán llegar a los objetivos que se marcaron desde el principio ya que lo que tu planeas desde el inicio es lo que se estima que será y si no se logra eso pues no sirve de nada porque no tiene caso que tengas una página que esta increíble si la única persona que lo conoce eres tú.? Estructura:La gran mayoría de las páginas web que utilizamos tienen las mismas pesta?as o entradas que hacen que la navegación en el sitio sea mucho más fácil, ya que al agregar una pesta?a que contenga muchas páginas es más fácil para la persona que consulte el sitio saber en dónde dar clic de acuerdo con lo que estén buscando. Lo usual es que, en la parte superior de la página se encuentre un encabezado, después una descripción principal que suele estar en alguna columna lateral en la derecha o la izquierda de la página o bien pueden estar en dos columnas junto con un pie de página, pero este esquema no siempre es así en algunas ocasiones puede variar, pero con cosas muy sencillas que casi no se notan para que las personas que visitan el sitio más seguido no se confundan al momento de buscar algo. El encabezadoColumnas de exploración?rea de contenidoPie de página? Contenido:El contenido de las páginas web hoy en día es tan variado que ahora existen paginas donde solo tienen noticas u otras en donde solo se publican rese?as de películas o series también en las que las personas publican fotos y hacen tipo catálogos donde muestran toda la ropa. El contenido de la página web que se creara debe estar acuerdo con el objetivo de la misma porque no puedes poner una noticia de la ciudad en una página que su objetivo principal es vender ropa o mostrar películas.Los 3 básicos para planear una página web1.Objetivos del sitio: un sitio web tiene muchas funciones y debes tenerlo bien definido y hacerte siempre la pregunta de ?para qué lo quieres? Porque puede ser una tienda increíble de ropa que tú mismo dise?as o una página donde expliques los servicios que ofreces. El chiste es tener muy claro cuáles serán las funciones de la página para que el dise?ador pueda realizarlas tal y como nosotros deseamos.2. Experiencia del usuario: Ya tenemos nuestros objetivos claros, debemos pensar en que pasa cuando una persona le da clic a nuestro menú preguntarnos si lo pudo usar, si le gusto el dise?o, si se le facilito o si se le complico ya que el público es para quien va dirigida esta página web y es a quien se debe satisfacer y así podremos saber si nuestra página funciona.3. Modelo de negocios:?Sí vamos a realizar una página web de ventas es necesario pensar en las formas de pago de los usuarios, buscar la manera más fácil en que el consumidor pueda realizar su compra la más eficaz es PayPal así mismo asegurarse de que toda la información que se requiera sea útil porque no vas pedir en lo datos solicitados el nombre de tu mama si no que deben pedirse datos que sean útiles para realizar los pagos así como el tiempo en que se tardara la entrega etc.Arquitectura de la informaciónLa arquitectura de la información es el cómo y por qué voy a compartir esa información, es pensar más detallado todo el contenido de tu página, así como saber a quién va dirigido y por qué esa información y no otra, la arquitectura siempre toma su dirección y puede cambiar drásticamente siempre y cuando la empresa encargada de la página web así lo desee.?Qué es la arquitectura de la información y por qué es relevante para tu web?La arquitectura tradicional busca crear una página que sea bonita que lleve el rumbo de la empresa por ejemplo si la empresa que hace su página web es de un enfoque minimalista no vas a hacer una página que tenga muchos colores y dibujitos, si no que quiere lograr que sea elegante y sofisticado llegando a los objetivos generales de la misma. Y esta información se puede aplicar a cualquiera del siguiente grupo:Una página webUn BlogUn e-commerceLos datos de la intranet de una empresa La arquitectura de la información es el arte y la ciencia de dar forma a productos y experiencias relacionadas con la información con el fin de fomentar la facilidad de uso y la localización de los elementos (findability).El Arquitecto de Información es “la persona que organiza los patrones inherentes a la información, haciendo entendible lo complejo” o también, que es “una persona que crea un mapa de información que permite a otros encontrar su vía personal hacia el conocimiento”. (Richard Saul Wurman, 1975)Arquitectura de la información, ?por qué es clave para tu web?Es muy importante incluir una arquitectura lógica ya que muchos usuarios pueden estar confundidos a la hora de buscar la camisa que vieron la semana pasado en un comercial o simplemente no lo encontraron estos son problemas que se enfrentan al momento de no tener una buena arquitectura. La facilidad de manejar una página web aumentará el número de visitas y obtendrá la buena experiencia del usuario al momento de ingresar en ella. Para saber que la arquitectura de información de la página web es exitosa se tienen que controlar el número de clics que el usuario da se dice que los máximos de clics por realizar son tres si el usuario rebasa ese límite lo más probable es que salga de la paina web, lo que significa que hay una falla en la arquitectura y esto provoca que se lleven a cabo cambios, para darse cuenta de que algo está fallando debemos tomar en cuenta los siguientes aspectos:1.Costo de no encontrar la informaciónSi el usuario que ingreso a la página web no encuentra lo que busca por ejemplo en el caso de una tienda de ropa, la empresa va a perder el dinero que pudo haber pagado esa persona por la camisa que no encontró.2. Costo de encontrarlaPongamos un ejemplo de una plataforma que muchos estudiantes de la universidad usan diariamente. NEXUS esta plataforma está dise?ada para que los alumnos suban trabajos o tareas y que el maestro pueda revisarla de tal manera que te ahorras tiempo de ir a la escuela y el tiempo en que esperas que el maestro le revisa a los demás, pero si esta página está dise?ada para que los alumnos se tarden menos de 3 minutos subiendo una tarea y al momento de que 11000 alumnos se conectan al mismo tiempo provocaría una saturación y ahora el tiempo estimado para subir un trabajo ya no será un minuto sino cinco o diez minutos.3.Costos de mantenimientoCuando tenemos la información bien organizada en nuestro sitio será más fácil reconocer el lugar donde se publica la información esto hace que sea posible que en algún momento sea borrada o modificada la información que se publicó.4. Costos de valor de marcaEsto tiene mucho que ver con la experiencia que tenga algún usuario en la página web porque si uno de ellos sufrió una mala experiencia como que no encontró lo que buscaba sus comentarios sobre la marca serán malos porque el momento que él estuvo navegando en la página no fue nada productivo entonces eso puede llegar a denigrar la marca.Usabilidad"La usabilidad es la disciplina que estudia la forma de dise?ar Sitios Web para que los usuarios puedan interactuar con ellos de la forma más fácil, cómoda e intuitiva posible" y agregar que "la mejor forma de crear un Sitio Web usable es realizando un dise?o centrado en el usuario, dise?ando para y por el usuario, en contraposición a lo que podrá ser un dise?o centrado en la tecnología o uno centrado en la creatividad u originalidad". (Yusef Hassan)Características Principales de la UsabilidadFacilidad de aprendizaje: Es cuando un usuario que nunca ha utilizado tu página web y se la muestras sin ense?arle como se usa el solo puede hacer todo lo que tú le pidas que busque o que realice cualquier actividad dentro del sitio.Facilidad y Eficiencia de uso: Es el tiempo que una persona que ya aprendió a utilizar la página se tarda en realizar las tareas que se le piden.Facilidad de recordar cómo funciona: Se refiere a saber ya claramente las características y funciones con las que cuenta la página para así recordarlas en algún futuro.Frecuencia y gravedad de errores: Es la pesta?a o cualquier otra forma de ayuda con la que deben contar las paginas por si el usuario realizo una actividad mal dentro del sistema y que en ese espacio de ayuda especifiquen bien lo que se tiene que hacer para volver al sitio de inicio.Satisfacción subjetiva: Es el nivel de satisfacción de los usuarios obtienen por el buen funcionamiento de la página, así como la facilidad de usarla lo que provoca una buena experiencia de usuario.?reas teóricas relacionadas?til: Es necesario preguntarnos si nuestros servicios son útiles para así también proponer soluciones que sean innovadoras para que al momento de que un usuario ingrese al sitio sea por manejarla más fácil.Usable: Corresponde a la facilidad de uso que aun así sigue siendo un aspecto fundamental pero no suficiente, por lo que se debe complementar con las demás facetas.Deseable: Es cuando un sitio es eficiente en partículas cuando se implementan medios más complejos como por ejemplo las imágenes, sonidos, animaciones, videos, etc., todo esto se tiene que equilibrar cono los demás valores del dise?o.Encontrable: Las páginas web deben ser un sitio navegable en donde el usuario encuentre todo lo que busque y lo que necesita. Accesible: Los sitios web deben ser accesibles para toda la población. Por lo que deben tener un buen dise?o para que cualquier persona pueda utilizarlo.Creíble: La credibilidad es uno de los factores más importantes por lo que se debe supervisar constantemente que no existan cosas dentro del sitio que quite la credibilidad del usuario en nuestra información.Test de usabilidadExisten diferentes métodos que nos permiten medir la usabilidad uno de los más comunes es realizar un test de usabilidad?Qué es un test de usabilidad?Es una prueba en al que se monitorean a usuarios reales y se verifica como es que realizan las tareas en un sitio web para así estudiarlos y saber cuáles fueron los erros o aciertos en la página web.Los test tienen como objetivo mejorar la usabilidad del producto, es decir que son útiles para determinar que el sitio web sea útil para el público al que se quiere que utilice el servicio.Un test de usabilidad nos permitirá:Encontrar problemas de usabilidad en el sitio.Proponer soluciones para los problemas parar la competencia y desarrollar las mejoras para que en un futuro la usabilidad sea excelente.AccesibilidadLa accesibilidad tiene el objetivo de lograr que los sitios web puedan ser utilizados por el mayor número de personas, independientemente de tener alguna discapacidad o tener o no algún conocimiento además que tampoco tiene que importar la capacidad de algún dispositivo ya que en cualquier instrumento tecnológico debe verse y abrirse normal. Desde hace mucho se volvió una necesidad que la web fuera universal o sea que pudiera utilizarlo cualquier persona y que fuera accesible y funcionara bien por lo que Tim Berners-Lee estableció el dise?o de un principio que dice: “The power of the Web is in its universality. Access by everyone regardless of disability is an essential aspect.”“El poder de la Web está en su universalidad. El acceso por cualquier persona, independientemente de la discapacidad que presente es un aspecto esencial.”-Fuente: World Wide Web Consortium Launches International Program Office for Web Accessibility Initiative. Tim Berners-Lee, director del W3C e inventor de la World Wide Web-Existen y siguen perdurando hasta el día de hoy algunos mitos sobre la accesibilidad que la mayoría dicen lo mismo por lo que se puede resumir en que la accesibilidad es muy cara y supone un costo extra en el desarrollo de un sitio web sin que los beneficios seas importantes. Además, otro de los grandes mitos que perduran es que se dice que la accesibilidad solo beneficia las personas que tienen una discapacidad cuando no es así, la accesibilidad beneficia a todo el mundo. Cómo se logra la accesibilidad webPara poder lograr la accesibilidad en nuestro sitio web tenemos que ser conscientes de que no todas las personas utilizan la web con los mismos medios técnicos y que algunos de los usuarios no perciben correctamente el contenido que es publicado en las páginas web. Principios básicos del dise?o de una página web accesible:crea páginas que se transformen correctamente.ofrece el contenido de manera comprensible para facilitar la navegación por el sitio web.Al momento de que ya sea un principio básico el decir que una página ofrezca el contenido de un amanera comprensible es algo muy importante porque siempre se tiene que buscar facilitar la navegación del usuario en la web, el objetivo principal de todas las páginas web es que la experiencia del usuario al momento de navegar por su sitio sea agradable y fácil de usar por lo que el obligatorio crear una página donde no existan dudas ni cosas que puedan llegar a confundir al usuario y crear una mala experiencia de navegación.En la página Six Principles of Accessible Web Design: An Introduction to the WAI Page Author Guidelines nos muestran seis principios de dise?o web accesible que explican algunos detalles técnicos que son muy específicos por lo que decidí tomar de ejemplo cuatro que me parecieron muy importantes y que tienen mucha razón en cuanto a lo que dice y la forma en que nos plasma los principios: Crea páginas que cumplan los estándares aceptados.Conoce las diferencias entre elementos de presentación y de estructura; emplea hojas de estilo cuando sea posible: Esto quiere decir que al momento de dise?ar tu página web y pones títulos de temas que son interesantes puedes emplear alguna imagen o algún fondo sobre ese título que haga que se diferencie de los demás.Utiliza las características de HTML (4.0) para proporcionar contenido rico sobre el propósito y la función de los elementos: Esta función es para que la calidad de tu contenido sea mejor al momento de que se vea plasmada en el sitio web.Asegúrate de que las páginas se pueden navegar con el teclado: Existen maneras de hacer “trucos” con el teclado para que se cumpla una tarea, por ejemplo, cuando queremos copiar algo ponemos “Ctrl C” y para pegar ponemos “Ctrl V”, así también en la página debe haber cierto “truco” para que automáticamente se abran en otras páginas el contenido que tenemos en nuestro sitio.Proporciona métodos alternativos para el contenido no textual, incluyendo imágenes, scripts, multimedia, tablas, formularios y marcos, para los agentes de usuario que no los puedan mostrar: Siempre cuando algún texto contiene imágenes, videos, tablas, etc., es más atractivo visualmente además que le dará un mejor aspecto al contenido publicado. Dise?o de InteraccionesLa interacción es cuando damos doble tap para dar un like en Instagram, es cuando tienes que mover el mouse de tu compu para darle clic a un icono del escritorio. El dise?o de interacciones se creó debido a la necesidad de estudiar y hacer más fácil las interacciones entre las personas y su ambiente, aunque la interacción puede darse con cualquier cosa cuando se habla de interacciones en la web es más relacionado con las actividades que queremos hacer o cunado queremos utilizar un producto o dispositivo para realizar una tarea y que nos responda de la manera que nosotros queremos. El dise?o de una interacción nos ayuda a planear y crear ideas para ofrecer una buena experiencia del usuario.Las cuatro dimensiones del Dise?o de Interacción1? Dimensión – Palabras: Las palabras que se utilicen deben ser fáciles, entendibles en las que el usuario se sienta cómodo al momento de generar una interacción.2? Dimensión – Representaciones visuales: Cuando en la página se colocan gráficos, imágenes, iconos, diagramas deben ser utilizadas con cautela, pero sobre todo deben tener alguna función, no se debe poner solo por decoración.3? Dimensión – Espacio: Es con lo que interactúa el usuario en el mundo real. Estos pueden ser objetos físicos de una compu como un mouse, apuntador, teclado, etc., que son utilizados como herramientas de mando.4? Dimensión – Tiempo: Esta dimensión se refiere a la duración que el usuario se queda interactuando con las palabras y todos lo visual que se implementó en el sitio web.Existe también una quinta dimensión que fue propuesta por Kevin Silver que es el comportamiento, con esta él se refería a que el usuario va a tener emociones y reacciones al momento de interactuar o realizar alguna actividad en el sitio web y que el sitio sea eficiente ya que cualquier persona puede hacer cosas diferentes en la página y tienes que asegurarte de que todo sea excelente para que el comportamiento del usuario que utilizo la página web sea bueno y sus emociones sean de satisfacción.6 Tips a seguir para el Dise?o de Interacción 1. Define cómo se interactúa: Para poder definir esto es necesario pensar en todo por ejemplo pensar en si habrá alguna parte de la compu con la que el usuario debe interactuar por ejemplo el mouse, en el caso de que sea por un celular se tiene que verificar que las acciones que se realicen con los dedos cumplan con todas las acciones correctamente.2. Da pistas del comportamiento: Es muy importante que las formas que apliques en la página web sea exactamente lo que quieres dar a entender por ejemplo si quieres poner un botón tiene que ser un botón ya que es muy importante que la apariencia abarcando el color la forma el tama?o etc., le dé una pista clara al usuario de que puede ser oprimido con seguridad porque muchas veces se implementan este tipo de cosas y mucho pueden pensar que es algún virus o así por el simple dise?o que se le dio. 3. Anticípate a errores potenciales: Al momento de que se dise?a una página el dise?ador de la página debe percatarse de todos los errores que puede cometer el usuario y así crear accesos en los que se den las soluciones de los problemas o bien que den la facilidad de regresar a las actividades que ya estaban realizando. Un buen ejemplo de cómo hacerlo es limitando las acciones que el usuario puede realizar. Por ejemplo, si debe llenar todos los campos de un formulario, será bueno marcar como opcionales solo lo que podría saltarse, así como desactivar el botón de continuar, o utilizar una validación oportuna en cada campo a fin de saber si se ha llenado de manera correcta o no.4. Considera la retroalimentación oportuna: Cuando el usuario este interactuando y realice alguna actividad el sistema debe responder si la operación fue realizada con éxito ya que si no lo hace solo puede ocasionar que el usuario piense que aún no se ha realizado nada o que ya se hizo, pero en realidad no pasó nada.5. Dise?a pensando de manera estratégica: Hacer el dise?o de una página web es muy diferente para el tipo de dispositivo al que por qué no se puede hacer el mismo dise?o para una página que se verá en una computadora a una página que se verá en un celular, por eso es indispensable conocer todas las reglas de cada dispositivo. 6. Simplifica lo más que puedas: Esto se refiere a que el ser humano no siempre recuerda todo lo que ve por lo tanto debes de cuidar que en la página web que sea dise?ada no debe estar llena de links ni nada por que debido a la saturación será más difícil que el usuario recuerde que es lo que vio en cada apartado lo que lograra que se valla. Experiencia del UsuarioLa experiencia del usuario se define como el proceso que lleva acabo el usuario cuando interactúa con una página web. Esto empieza cuando el Marketing online lo descubre, que tienen mucho que ver con la experiencia de una marca. Muchas veces las personas confunden la experiencia del usuario con la usabilidad por que la usabilidad es la factibilidad con las que las personas pueden utilizar las herramientas de una página web de tal manera que alcance el objetivo, en cambio la experiencia del usuario es el conjunto de factores y elementos de una interacción del usuario donde todo entorno de la página sea concreto y cuya estadía en la página genere una percepción positiva o negativa de dicho sitio.10 conceptos clave para entender la experiencia de usuarioAccesibilidad: Es la cantidad de accesos que tiene un sitio web por todos los tipos de usuarios, independientemente de las limitaciones es cuando el usuario es capaz de entender, percibir y navegar por el sitio, así como interactuar de una manera satisfactoria.Arquitectura de información: Es la disciplina que se basa en organizar y estructurar la información y el contenido de la página web de tal manera que el usuario no tenga que hacer el mayor esfuerzo en realizar las tareas que desea.Dise?o de Interacción: Esto se refiere a la actividad y resultado de definir el comportamiento de las interacciones del sitio web. Es decir que acciones son implementadas para que el usuario pueda utilizarlas y como respondan las mismas interacciones a cada movimiento que el usuario realiza.Dise?o gráfico: Esto es el cómo se va a dise?ar todo lo de la página web desde cómo se verá en cada dispositivo hasta las cosas más mínimas como la tipografía o imágenes. Esto es muy importante ya que es la primera impresión del usuario hacia la página con un buen dise?o se consigue lograr la expresividad del sitio y de potenciar la identidad visual.Mobile-First: Este concepto esta con mayor prioridad en los celulares ya que al momento de que se realiza una página para una pantalla más peque?a te enfocas más en las necesidades reales que puede tener el usuario y como resultado a esto tienes sitios más factibles donde puedes navegar y entender todo lo que se integre en dicha página.Target persona: Es un estudio que se usa para ver el comportamiento de las personas al momento de que usan el sitio web y todo esto se hace para verificar si el dise?o de la página web es el correcto o todavía se tiene que hacer modificaciones para el mejoramiento de la usabilidad y la interacción.Test A/B: Es una técnica que se basa en hacer peque?os cambios en el dise?o de las paginas para saber si es eficaz cada dise?o de página y ver si la gente no batalla con los cambios o es mejor dejarlo así si es que el usuario esta mas satisfecho con el dise?o antes de modificar.Usabilidad: La usabilidad es un criterio que su función es facilitar el uso de la página web o cualquier producto interactivo pero la usabilidad tiene dos dimensiones que se trata de que se puede medir mediante la observación y en la que se distingue la facilidad de aprendizaje, el recordar cómo utilizar la página, la eficacia y la otra dimensión se basa en la satisfacción del usuario al momento de ingresar a la página web. Wireframe: Es una técnica que es más utilizada para la arquitectura de información que básicamente consiste en la estructura de la página web, pero se enfoca más en el contenido que se publica e importa más el acomodamiento de la información que el dise?o visual.Bibliografía (v=office.14).aspx ................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download