EE



EE.UU. prepara vigencia del TLC



Pasos siguientes. La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos ultima detalles con Centroamérica, para implementar el libre comercio. En octubre notificarán a la OEA

El Diario de Hoy

negocios@

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, sigla en inglés) ha convocado a los Gobiernos de Centroamérica a una reunión en Washington, en los próximos días, para preparar la vigencia oficial del Tratado de Libre Comercio (TLC), prevista para el 1 de enero de 2006.

Regina Vargo, asistente de la USTR, envió correos electrónicos a los ministros de Economía de El Salvador, Guatemala y Honduras, para que preparen un informe sobre el paquete de leyes que hacen falta reformar, para adecuarlas al TLC, así como los reglamentos que se aprobarán para importar productos agrícolas estadounidenses, bajo cuota.

Yolanda de Gavidia, ministra de Economía de El Salvador, informó que el encuentro con Vargo será para definir los requisitos que la Organización de Estados Americanos (OEA) exige como depositaria del Tratado, para que éste entre en vigencia entre las naciones que ya lo ratificaron.

Las leyes internas estadounidenses exigen que para implementar un TLC, Estados Unidos debe asegurarse de que sus socios comerciales estén legalmente listos para utilizar los beneficios acordados, es decir, que las leyes o reglamentos relacionados al TLC recojan los términos negociados, explicó Eduardo Ayala Grimaldi, viceministro de Economía.

Definición

Ambos funcionarios explicaron que las leyes y reglamentos pertinentes al Tratado podrían estar preparadas en octubre, mes en el que se prevé presentar a la OEA un informe al respecto, junto a Estados Unidos.

“La entrada en vigor de este tipo de instrumentos está sujeta al intercambio de la notificación entre las partes, sobre la conclusión de todos los procedimientos jurídicos internos de su ratificación”, reza el texto del Tratado.

Agrega que el documento entrará en vigencia cuando los países hayan notificado lo anterior a la OEA.

En el encuentro con Regina Vargo, los titulares de El Salvador, Guatemala y Honduras deberán acordar la fecha en la que se irá a notificar a la OEA, lo cual suceda probablemente en octubre, según Ayala Grimaldi.

Las cuatro regiones han acordado de manera informal que la vigencia sea el 1 de enero de 2006, debido a que los descuentos arancelarios se aplican el primer día de enero de cada año, en Estados Unidos. Si la vigencia se establece antes, por ejemplo en diciembre, afectaría, por la seguida aplicación de dos egresos de gravámenes, aseveró la ministra de Economía.

La fecha para la vigencia será formalizada cuando los cuatro países presenten sus notificaciones legales a la OEA.

Estados Unidos fue el primero en reformar sus leyes internas, para la vigencia del TLC. Lo hizo mediante la ratificación del paquete de leyes de aplicación del Tratado, por parte del Congreso, requisito que cumplió el 28 y el 30 de junio, cuando se votó en el Senado y en la Cámara de Representantes, respectivamente.

En Centroamérica, primero se vota por la ratificación del TLC negociado y posteriormente se someten a la Asamblea Legislativa el paquete de leyes a modificar, para acoplarlas con el Tratado.

Por el momento, ningún país de la zona ha aprobado enmiendas al respecto. El Salvador fue el primero en ratificar el TLC, seguido por Guatemala y Honduras.

Quedan pendientes Costa Rica y Nicaragua. En ambos países, la oposición política ha dificultado la ratificación. En cambio, República Dominicana consiguió aprobarlo, la semana pasada.

Abren oficina de apoyo

- Los empresarios nacionales ya tienen a su disposición la Oficina de Apoyo del TLC, que funciona desde la semana pasada en el Ministerio de Economía.

- La nueva instancia tiene la capacidad de enlazar a los empresarios con las entidades gubernamentales que les darán respaldo concreto, para encaminarlos hacia mejores decisiones de negocios, con las herramientas del Tratado.

- Opera cuatro áreas de trabajo:

1- Educativa: proporciona información sobre el Tratado.

2- Orientadora: identifica oportunidades comerciales.

3- Enlace: conecta a los empresarios con instituciones de Gobierno que también brindan apoyo al sector productivo.

4- Recepción: recibe solicitudes de conferencias informativas para quien lo requiera.

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download

To fulfill the demand for quickly locating and searching documents.

It is intelligent file search solution for home and business.

Literature Lottery

Related searches