La calidad en las instituciones de educación superior. Una mirada ...

[Pages:17]Revista Educaci?n ISSN: 0379-7082 ISSN: 2215-2644 revedu@ Universidad de Costa Rica Costa Rica

La calidad en las instituciones de educaci?n superior. Una mirada cr?tica desde el institucionalismo

Jacques-P., Victor; Boisier-O., Guy La calidad en las instituciones de educaci?n superior. Una mirada cr?tica desde el institucionalismo Revista Educaci?n, vol. 43, n?m. 1, 2019 Universidad de Costa Rica, Costa Rica Disponible en: DOI: Esta obra est? bajo una Licencia Creative Commons Atribuci?n-NoComercial-SinDerivar 3.0 Internacional.

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc Proyecto acad?mico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Victor Jacques-P., et al. La calidad en las instituciones de educaci?n superior. Una mirada cr?tic...

Ensayos

La calidad en las instituciones de educaci?n superior. Una mirada cr?tica desde el institucionalismo

e quality in higher education institutions. A critical view from institucionalism

Victor Jacques-P. Universidad Austral de Chile, Chile victorjacq@uach.cl

0000-0002-7528-8374

DOI: Redalyc: ? id=44057415029

Guy Boisier-O. Universidad Austral de Chile, Chile guy.boisier@uach.cl

0000-0002-1252-9273

Recepci?n: 02 Noviembre 2017 Aprobaci?n: 17 Diciembre 2018

Resumen:

En este ensayo se aborda el tema de la calidad en Instituciones de Educaci?n Superior a la luz del enfoque institucionalista, teor?a econ?mica que surgi? a mediados del siglo XX. A trav?s de la presentaci?n de un modelo sencillo y bajo supuestos que corresponden a una situaci?n te?rica, se derivan comportamientos ?ptimos que logran plantear buenos est?ndares en la calidad de la educaci?n. Posteriormente, al considerar la presencia de algunas caracter?sticas que se observan en la realidad de estas instituciones tales como informaci?n asim?trica, oportunismo, problema de agencia, procrastinaci?n, anomia y dificultad de medir el producto educativo, entre otras, se advierte sobre la amenaza, en ausencia de medidas correctivas, que exista una tendencia a que los funcionamientos de estos centros educativos deterioren su nivel de calidad. Palabras clave: Calidad, Educaci?n superior, Institucionalismo.

Abstract:

is essay explores approaches the topic of quality in Higher Education Institutions under the framework of an institutional approach, an economic theory that emerged in the mid-twentieth century. rough the presentation of a simple model and under assumptions that correspond to a theoretical situation, optimum behaviours are derived and these behaviours present good standards in the quality of education. Later, when considering the presence of some characteristics that are observed in the reality of these institutions such as asymmetric information, opportunism, agency problem, procrastination, anomie and difficulty in measuring the educational product, among others; it warns about the thread, in absence of corrective measures, that there exists a tendency for the operations of these educational centers to deteriorate their level of quality. Keywords: Quality, Higher education, Institutionalism.

Introducci?n

En Chile, en el a?o 2011 hubo un hecho sobresaliente, el estudiantado universitario se volc? a las calles para manifestar abiertamente la necesidad de un cambio en la educaci?n. Espec?ficamente demand? con mucha fuerza y entusiasmo, una reforma en la educaci?n superior que instalara en el pa?s una educaci?n p?blica,

Notas de autor

victorjacq@uach.cl

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc

Proyecto acad?mico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

1

Revista Educaci?n, 2019, vol. 43, n?m. 1, January-June, ISSN: 0379-7082 2215-2644

gratuita y de calidad. La administraci?n de la presidenta Bachelet incluy? esta petici?n en su programa de gobierno. Para ello, la reforma tributaria impulsada simult?neamente por las autoridades servir?a de complemento a la reforma educacional. Se supon?a que la nueva tributaci?n iba a proporcionar suficientes recursos para garantizar una educaci?n universitaria gratuita. A la fecha, esta demanda se ha logrado con un ?xito relativo. Sin embargo, el segundo aspecto, la calidad de la educaci?n, actualmente constituye una gran interrogante.

Recogiendo este hecho contingente, este trabajo aborda la calidad de las Instituciones de Educaci?n Superior (IES) poniendo como eje de an?lisis el rol que cumple la institucionalidad que prima en estas organizaciones. Se entender? la calidad como la capacidad que tienen las IES de cumplir verdaderamente con sus prop?sitos a trav?s de acciones y actividades acordes a dichas intenciones y de verificar este cumplimiento ajustando las acciones en funci?n de los resultados obtenidos de tal verificaci?n (Comisi?n Nacional de Acreditaci?n [CNA], 2016).

El art?culo se inspira en los conceptos elaborados por la corriente institucionalista (Coase, 1996; North, 2014; Williamson, 1989). Siguiendo a North (2014), las instituciones son constructos ideados por los individuos para dar forma a la interacci?n humana. Comprenden las reglas, las costumbres, los incentivos, los desincentivos y los mecanismos de cumplimiento para hacer cumplir los acuerdos. En definitiva, se componen de una parte formal (constituciones y leyes) e informales (c?digos de conducta).

El prop?sito es esclarecer c?mo el marco institucional puede afectar el logro de un buen proceso de ense?anza-aprendizaje al interior de una instituci?n acad?mica, cuesti?n determinante en la calidad de la formaci?n de la poblaci?n estudiantil.

En el ?mbito macroecon?mico, un aporte fundamental de la corriente institucionalista fue sin duda destacar la importancia que adquieren las instituciones en el desarrollo econ?mico de un pa?s. Desde esta perspectiva, no basta que una naci?n posea ciertos factores productivos, ya sea capital f?sico o humano, tecnolog?a o recursos naturales para garantizar una senda de crecimiento. Se requiere un elemento adicional, poseer buenas instituciones, esto es, adecuadas reglas del juego junto a un aparato del Estado encargado de velar para que estas se cumplan y especialmente, en la sociedad contar con cultura, costumbres y valores alineados con la normatividad vigente. En definitiva, se sostiene que las instituciones importan y en muchos casos ello explicar?a la diferencia en el crecimiento de algunos pa?ses y el estancamiento de otros.

A nivel microecon?mico, Coase (1996), al preguntarse por qu? existen las firmas o empresas como unidad econ?mica, destac? que estas surgen para evitar los costos de transacci?n que resultan en las relaciones mercantiles, en un mundo donde existe asimetr?a de informaci?n, incertidumbre y comportamiento oportunista de los agentes. Bajo estas circunstancias, usar el mercado involucra un costo. Por tanto, se desprende que resulta m?s eficiente recurrir a la coordinaci?n administrativa, jer?rquica al interior de la empresa, como un medio eficaz para asignar los recursos, en vez de utilizar la coordinaci?n descentralizada de mercado. En cuanto a los l?mites de crecimiento de la firma, estos est?n dados finalmente por los problemas de coordinaci?n, burocracia y de administraci?n que aparecen cuando la empresa aumenta de tama?o. En ese momento entonces, resulta beneficioso pasar de la coordinaci?n administrativa a la coordinaci?n de mercado.

En ambos casos, tanto a nivel macro como micro, se evidencia que una adecuada institucionalidad es una de las condiciones necesarias para que los procesos econ?micos se desarrollen de mejor manera [1] . Siguiendo esta misma perspectiva de an?lisis, en este trabajo se discute acerca del tipo de institucionalidad el cual es conveniente que exista al interior de una instituci?n acad?mica, para que ayude a garantizar que el proceso de ense?anza-aprendizaje se realice dentro de un marco apropiado. El motivo de este prop?sito es alertar frente a la amenaza de que se instale en un futuro un marco normativo laxo e inadecuado y adem?s una cultura con costumbres y h?bitos tanto a nivel de estudiantes, docentes y directivos que obstaculizan un buen proceso formativo [2] .

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc

Proyecto acad?mico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

2

Victor Jacques-P., et al. La calidad en las instituciones de educaci?n superior. Una mirada cr?tic...

El proceso formativo y su institucionalidad

La consecuci?n de un grado o t?tulo universitario requiere que la poblaci?n estudiantil acredite los conocimientos y competencias que la profesi?n exige. Ello obliga a que el alumnado se someta a un proceso de aprendizaje que requiere de a?os de dedicaci?n. ?Cu?les son los caminos, las v?as institucionales y organizacionales que pueden existir para adquirir estos conocimientos? A continuaci?n, se proponen dos opciones extremas.

Un esquema descentralizado

Siguiendo la l?nea argumental de Coase en su art?culo acerca de por qu? existen las empresas [3] , una alternativa es que este proceso de instrucci?n se realice de manera absolutamente descentralizada, es decir, a trav?s del mercado. Esta alternativa requiere que cada estudiante se informe de los contenidos que es necesario aprobar y adquiera en el mercado los materiales (libros, videos, art?culos, entre otros) los cuales requiere para aprender y contrate adem?s a alg?n especialista en la materia, por un n?mero determinado de horas, para despejar dudas e interrogantes que surjan de su aprendizaje. Claramente este m?todo de adquirir conocimientos le resultar?a dif?cil y engorroso, pues se encuentra en desventaja para enfrentar el mercado de ense?anza al no disponer de informaci?n plena, adem?s su capacidad de decisi?n es limitada (Simon, 1962) [4] . Ciertamente carece de los conocimientos y de la experiencia para abordar esta tarea de manera racional y aut?noma. En t?rminos breves, el mercado del conocimiento no se puede afrontar sin conocimiento. El tipo de bien y servicio espec?fico que se transa en este mercado re?ne las caracter?sticas de un mercado de informaci?n asim?trica, incertidumbre y susceptible de tener costes de transacci?n [5] .

Un esquema de jerarqu?a

Una manera m?s eficiente de realizar el proceso de aprendizaje es que existan Instituciones de Educaci?n Superior que impartan distintas profesiones y que la poblaci?n estudiantil se matricule en ellos eligiendo su carrera de preferencia. Por un lado, las unidades de educaci?n superior garantizan que cada profesi?n/ especialidad est? estructurada con base en una malla curricular o programa de estudios que certifica la obtenci?n de un determinado perfil de egreso con los conocimientos y competencias preestablecidas. Por su parte, el estudiantado inscrito es agrupado en cursos y parte de su proceso formativo lo desarrollan en aulas, conducidas y dirigidas por personal docente que se circunscribe a contenidos, programaci?n y horarios predeterminados. Este m?todo para adquirir conocimientos y competencias, sin duda hace que el proceso sea m?s eficiente, expedito y f?cil para el alumnado [6] . Se elimina la incertidumbre de qu? es necesario aprender y en qu? orden. Es decir, no existen en este aspecto mayores costos que significan recurrir al mercado para llevar a cabo el aprendizaje [7] .

Sin embargo, existe un problema latente. Bajo este esquema de jerarqu?a o de administraci?n de la ense?anza al interior de una IES, no existen las garant?as inherentes para que este proceso se realice dentro de los est?ndares de calidad requeridos por los sistemas locales de acreditaci?n de las instituciones. El desaf?o consiste entonces en que las instituciones logren ser eficientes, transformen las capacidades del estudiante, le otorguen al alumno valor agregado durante el proceso de aprendizaje y aseguren por consiguiente la calidad de la ense?anza superior.

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc

Proyecto acad?mico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

3

Revista Educaci?n, 2019, vol. 43, n?m. 1, January-June, ISSN: 0379-7082 2215-2644

Factores institucionales que contribuyen a un buen desempe?o de una instituci?n de educaci?n superior

El objetivo de este apartado es proponer un esquema basado en algunos elementos determinantes en el aseguramiento de la calidad de una IES. Estos pueden deducirse de los criterios de acreditaci?n institucional de la Comisi?n Nacional de Acreditaci?n de Chile (CNA, 2016) los cuales se orientan a establecer una situaci?n ideal en los diferentes niveles de funcionamiento de una IES, cuesti?n que se proyecta en cada uno los elementos y ecuaciones que proponemos a continuaci?n.

Elementos de una institucionalidad que apoyan una buena gesti?n y control de la organizaci?n

Para que una IES cumpla con las condiciones que aseguren un adecuado funcionamiento del sistema y garantice una adecuada calidad, el centro de ense?anza debe cumplir con algunas condiciones deseables. A continuaci?n, se bosquejan algunos elementos institucionales b?sicos:

a) Marco institucional. En primer t?rmino, para el logro de su prop?sito institucional, las IES deben contar con un conjunto de estatutos, reglamentos, normas y procedimientos establecidos, adem?s de una estructura organizacional ad-hoc, que en t?rminos generales definir?n el marco institucional. En dicho ordenamiento debe precisarse claramente lo que se puede hacer y lo que no es permitido realizar en el transcurso de este proceso educativo. Esta estructura reglamentaria debe ser conocida y plenamente aceptada e internalizada por todos los miembros de la comunidad acad?mica.

La ecuaci?n (1) [8] se?ala que la Calidad (C) de las IES depende directamente del adecuado dise?o y reglamentaci?n del Marco Institucional (MI) [9] .

b) Programaci?n de actividades. Con base en este marco general, la planificaci?n y programaci?n de las actividades del proceso de ense?anza-aprendizaje quedan p?blicamente establecidas y adquieren un car?cter definitivo. Dicha normativa debe ser conocida por directivos, docentes, estudiantes y personal de apoyo. Entre otros aspectos, cabe destacar los perfiles de egreso, los contenidos, calendarizaci?n de actividades, niveles de exigencia y requisitos de aprobaci?n. Esto significa que existe informaci?n sim?trica por todos los agentes involucrados en el proceso.

La ecuaci?n (2) expresa la calidad del centro en funci?n directa de la programaci?n de actividades (P) y la existencia de informaci?n sim?trica (IS) entre los agentes de las normas establecidas [10] .

c) Cultura imperante en el centro educativo. Los valores (V) que prevalecen en la instituci?n acad?mica son funcionales al sistema y facilitan el logro de los objetivos propuestos institucionalmente [11] . Existe una alta valoraci?n por desarrollar las actividades de la mejor manera posible. Aquellos individuos que destacan

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc

Proyecto acad?mico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

4

Victor Jacques-P., et al. La calidad en las instituciones de educaci?n superior. Una mirada cr?tic...

(docentes, directivos, estudiantes y personal de apoyo) son reconocidos por la comunidad que compone las IES. Los docentes en lo fundamental tienen como prioridad desarrollar clases con apego a los contenidos establecidos y fomentando la motivaci?n en los estudiantes [12] por su parte la poblaci?n estudiantil valora una buena formaci?n y est?n atentos a que la instituci?n garantice el cumplimiento del perfil de egreso comprometido; el clima organizacional es proclive para generar incentivos para el trabajo acad?mico. En definitiva, existe coherencia entre valores, prop?sitos y desempe?o al interior de la organizaci?n.

La ecuaci?n (3) resalta que la calidad de las IES depende positivamente del grado de alineamiento y pertinencia de los valores que ostentan los integrantes de ?l.

Funcionamiento y resultados esperados del sistema

En caso de cumplirse este esquema ?ptimo, es posible prever los siguientes atributos del funcionamiento de las IES:

? La informaci?n fluye en las interacciones acad?micas. El profesorado facilita todos los medios docentes y la informaci?n necesaria.

? Se incentiva un clima colaborativo al compartir conocimientos y materiales de trabajo. ? Los plazos de entrega de compromisos tanto de docentes como de estudiantes son cumplidos. ? El estudiantado conoce la calendarizaci?n de sus obligaciones acad?micas, as? como las fechas de

compromisos y trabajos que les induce a programar sus acciones. ? El alumnado est? motivado por aprender, considera que los conocimientos y las distintas instancias

del trabajo acad?mico que desarrolla en los programas que cursa son ?tiles para su formaci?n como persona y para un adecuado desenvolvimiento posterior en el mercado laboral. Cualquier desviaci?n o incumplimiento de los programas establecidos es expuesto por el estudiantado y corregido inmediatamente por la autoridad acad?mica. ? En ese contexto, el uso y la asignaci?n adecuada del tiempo en actividades orientadas a su formaci?n integral es un expediente fundamental.

Definido este escenario deseable, a continuaci?n, se mencionan los resultados posibles de esperar [13] . Las actividades acad?micas se desarrollan en forma expedita. El sistema en su conjunto funciona de manera ordenada y con total certidumbre, operando los mecanismos de autorregulaci?n. No existen las condiciones del entorno para que los actores se desv?en de su funci?n principal. Por ejemplo: a) el ausentismo docente a las clases es m?nimo y los programas de estudios son realizados a cabalidad; b) no es necesario invertir tiempo en conseguir materiales de estudio o trabajo pues existe total disponibilidad de estos; c) cada estudiante solo destina su energ?a y tiempo a aquella funci?n que le corresponde realizar. Es as? que en este esquema no tiene cabida desalinear acciones, desarrollar comportamiento oportunista que evite el trabajo o busque conseguir prerrogativas personales. En este marco, cualquier actividad fuera de la norma resulta inconducente.

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc

Proyecto acad?mico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

5

Revista Educaci?n, 2019, vol. 43, n?m. 1, January-June, ISSN: 0379-7082 2215-2644

Factores que atentan para un buen funcionamiento del sistema educativo

Como se se?al? anteriormente, en el mundo real, en la cotidianidad de las IES, se aprecian ciertos elementos que llevan a considerar que existe una cierta brecha de calidad, del modelo esbozado. Al respecto, es preciso destacar lo que menciona Fern?ndez-Lamarra (2012) sobre la diversificaci?n institucional de IES en Am?rica Latina:

con universidades de alto nivel acad?mico, equivalentes a las mejores del mundo -como la UNAM de M?xico, la USP de Brasil y la UBA de Argentina- y muchas otras -la mayor?a privadas- con baj?simos niveles de calidad, quiz?s la peores a nivel mundial. Son las denominadas "universidades garaje" en Colombia y otros pa?ses andinos o "universidades patito" en M?xico, por ejemplo (p. 665).

En caso de no disminuir esta brecha, ello sin duda resentir?a la eficiencia del sistema y, por ende, constituye un problema al fortalecimiento de la calidad en la educaci?n superior en Am?rica Latina.

Factores espec?ficos que afectan el funcionamiento de las IES

Por lo general, las IES que han sido acreditadas por los sistemas locales de acreditaci?n, cuentan con una adecuada definici?n de objetivos y prop?sitos y un conjunto de normas y reglamentos que ordenan la organizaci?n para alcanzar dichos fines. Sin embargo, su cumplimiento requiere que todos los miembros de la comunidad acad?mica internalicen plenamente sus objetivos y se identifiquen a cabalidad con los medios necesarios para lograrlo, cuesti?n elemental de todo sistema de gesti?n y aseguramiento de la calidad. A continuaci?n, se se?alan algunos factores que pueden afectar la excelencia de una IES:

Establecimiento de est?ndar por las autoridades nacionales de Educaci?n

En el caso de Chile, la institucionalidad de educaci?n superior utiliza est?ndares de eficiencia y calidad para la asignaci?n de recursos p?blicos y, eventualmente, la acreditaci?n de las universidades en sus distintos niveles. Dentro del conjunto de elementos que se consideran para la evaluaci?n, interesa destacar dos elementos. Las universidades son evaluadas favorablemente en la medida que presentan buenos ratios relacionados con a) bajas tasas de deserci?n y b) titulaci?n oportuna [14] . Estos requerimientos para ser cumplidos exitosamente constituyen condicionantes que en alg?n grado pueden llevar a disminuir los niveles de exigencia acad?mica.

La ecuaci?n (4) expresa la calidad en funci?n inversa de la exigencia asociada a la meta de cumplir con indicadores de deserci?n y titulaci?n (IDT).

El gobierno de las IES

El sistema de gobierno que caracteriza a las IES, a pesar de presentarse muchas veces como piramidal jerarquizado, est? constituido por elementos que contribuyen a un funcionamiento m?s horizontal por las relaciones de proximidad relacional-social y cognitiva [15] (Bouba-Olga y Grossetti, 2008; Mora y Moreno, 2010) entre directivos y acad?micos. Tal hecho es posible de relevarlo en aquellas instituciones donde existe

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc

Proyecto acad?mico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

6

Victor Jacques-P., et al. La calidad en las instituciones de educaci?n superior. Una mirada cr?tic...

un sistema de elecci?n de pares para el ejercicio de cargos directivos (Rector?a, Decanatura, Direcci?n, entre otros), siendo acad?micos que transitoriamente ocupan esa funci?n; ello significa que ejercen como directivos de sus colegas solamente por un lapso determinado. Con posterioridad, al cumplir el periodo asignado al cargo, se reintegran a sus funciones docentes junto al personal acad?mico. Esta funci?n temporal como directivo constituye un elemento que impide que se aplique en plenitud la relaci?n de dependencia al interior de la organizaci?n pues se privilegia tambi?n la armon?a presente y futura, las relaciones laborales con los pares y tambi?n en algunas IES los v?nculos de amistad. Este factor naturalmente puede contribuir a que exista una relajaci?n en el grado de rigurosidad en la aplicaci?n de las normas y reglamentos.

La ecuaci?n (5) enuncia la calidad como una relaci?n inversa a la jerarqu?a organizacional influenciada por el efecto colega [16] .

El problema de agencia al interior de las IES

Se asume que las autoridades acad?micas responsables de la instituci?n son las que fundamentalmente est?n interesadas en que la actividad de ense?anza-aprendizaje se lleve a cabo de manera ?ptima. Para su ejecuci?n, se realizan contratos con docentes quienes se encargan de conducir la actividad acad?mica. Ciertamente, el proceso de aprendizaje depende en gran medida en el desempe?o que exhiba por un lado el personal docente y por otro el estudiantado. Es claro, si cada agente realiza su funci?n de manera muy satisfactoria, alineados en funci?n de los prop?sitos de la instituci?n, la probabilidad que el resultado de la actividad sea exitoso es muy alta. Sin embargo, existen elementos que pueden lesionar o desviar este proceso.

El personal directivo de las IES poseen informaci?n asim?trica, lugar donde se instalan las bases del aprendizaje. A ellos les resulta dificultoso obtener toda la informaci?n necesaria, as?, por ejemplo, no conocen a cabalidad: a) el programa verdaderamente impartido en cada asignatura; b) la calidad del sistema de evaluaci?n aplicados por el docente a los estudiantes; c) las t?cnicas pedag?gicas aplicadas al interior del aula; d) el grado de profundidad de los conocimientos impartidos; e) el nivel de comprensi?n de las materias alcanzado por los estudiantes, entre otras. En definitiva, las salas de clase constituyen, en t?rminos de Coase, una caja negra para los directivos. Habitualmente, la informaci?n que obtienen a trav?s de indicadores estandarizados se limita a cuestiones de forma, tales como conocer el n?mero de estudiantes que pasan de una promoci?n a otra y cu?les son sus calificaciones, pero no disponen del conocimiento pleno de la eficacia esencial del proceso de aprendizaje [17] . En otros t?rminos, bajo informaci?n asim?trica o ausencia de simetr?a de informaci?n, brotan posibles comportamientos oportunistas (Williamson, 1989) de los docentes y estudiantes, y en ausencia de efectivo control interno (CI), no es posible garantizar que los indicadores acad?micos constituyan un fiel reflejo del verdadero resultado de la actividad de ense?anza. El comportamiento oportunista se refiere a aquellos comportamientos donde se privilegia el inter?s individual por sobre el de la organizaci?n y donde los individuos transmiten informaci?n incompleta o distorsionada con el fin de distorsionar, confundir u ocultar aspectos de la misma.

El inconveniente planteado, puede ser analizado del punto de vista del problema de agencia al interior del centro de ense?anza (Jacques y Saona, 2011).

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc

Proyecto acad?mico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

7

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download