Willprof123



|Profesor: WILLIAM GONZALEZ |Sede Educativa: LA ESPERANZA LA MAGDALENA |Asignatura CASTELLANO: | |

|Tema |Habilidades/Competencias |Grado |

| |PROPOSITIVA |7 |

|Comparo la forma y el contenido de |Elabora textos que obedecen a las características de la | |

|diferentes texto leídos para establecer |publicidad y la novela. Socializa los componentes de una | |

|semejanzas y diferencias. |reseña. | |

| | | |

| |INTERPRETATIVA | |

| |Ubica las obras más representativas de la publicidad. | |

| |Comunica semejanzas y diferencias entre los elementos que | |

|Comprendo e interpreto diversos tipos e |constituyen la Novela. | |

|textos para establecer sus relaciones |Enuncia los significados que puede tener una fotografía. | |

|internas y su clasificación en una |Valora la novela como una de las formas literarias más | |

|tipología. |representativas. | |

| | | |

| |ARGUMENTATIVA | |

|PROPOSITIVA |Justifica los textos persuasivos como los de la publicidad | |

| |y los narrativos como la novela. | |

|Autor, obra y tiempo | | |

| |LABORAL | |

|Edgar Allan Poe |Comprendo que existen diversa formas de expresar las | |

| |identidades (por ejemplo, la apariencia física, la | |

|Textos informativos y científicos |expresión artística y verbal, y tantas otras… ) y las | |

| |respeto. | |

|Los neologismos |CIUDADANA | |

| |Reflexiona sobre el uso del poder y la autoridad en mi | |

|Palabras homófonas, homónimas, parónimas, |entorno y expreso pacíficamente mi desacuerdo cuando | |

| |considero que hay injusticias | |

|La reseña y el informe | | |

| | | |

|La exposición oral | | |

| | | |

|El narrador | | |

| | | |

|Ortografía: Combinaciones CT, MB, NV,MP | | |

| | | |

|Estructura del lenguaje publicitario | | |

| | | |

| | | |

|Recursos expresivos: | | |

|El debate y el foro | | |

| | | |

|La novela corta: | | |

|Mario Vargas Llosa | | |

|Ernest Hemiguay | | |

|Plan | | |

|Lectura | | |

|escritura | | |

| | | |

| | | |

|Democracia | | |

| | | |

| | | |

| | | |

|Medioambiente | | |

| | | |

| | | |

|. | | |

| | | |

|Comprendo elementos constitutivos de obras | | |

|literarias tales como tiempo, espacio, | | |

|función de los personajes, lenguaje, | | |

|atmosfera, diálogos, escenas, entre otros. | | |

| | | |

| | | |

|Reconozco las características de los | | |

|diversos tipos de texto que leo. | | |

| | | |

| | | |

| | | |

| | | |

| | | |

|Tablero, borrador, marcadores, | | |

|diapositivas, video beam | | |

| | | |

| | | |

|Humano docente, alumno. | | |

| | | |

| | | |

| | | |

| | | |

| | | |

| | | |

| | | |

| | | |

| | | |

| | | |

| | | |

| | | |

| | | |

|Periodo Escolar: |

|3 |

|Estándar Educativo: (MEN) |

| |

| |

|Comparo la forma y el contenido de diferentes texto leídos para establecer semejanzas y diferencias. |

| |

| |

| |

| |

|Comprendo e interpreto diversos tipos e textos para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología. |

| |

|Objetivo de Aprendizaje: |

| |

|Reconocer que la ortografía es parte importante de la escritura que involucra nuestro quehacer de lecto – escritor. |

| |

| |

| |

| |

|Indicadores de Desempeño |

| |

|Elabora escritos teniendo en cuenta las diferencias y parecidos entre los diferentes formas de los textos. |

| | |

|Cantidad de Sesiones: |Tiempo en horas clase |

|1 |INDROCCION DE LOS TEMA |4 |

| |Teniendo en cuenta: | |

| | | |

| | | |

| |tiempo | |

| | | |

| |Edgar Allan Poe | |

| | | |

| |Textos informativos y científicos | |

| | | |

| |Los neologismos | |

| | | |

| |Palabras homófonas, homónimas, parónimas, | |

| | | |

| |La reseña y el informe | |

| | | |

| |La exposición oral | |

| | | |

| |El narrador | |

| | | |

| |Ortografía: Combinaciones CT, MB, NV,MP | |

| | | |

| |Estructura del lenguaje publicitario | |

| | | |

| | | |

| |Recursos expresivos: | |

| |El debate y el foro | |

| | | |

| |La novela corta: | |

| |Mario Vargas Llosa | |

| |Ernest Hemiguay | |

|2 |RELACCION ENTRE TEMAS |4 |

|3 |TALLERES |2 |

|4 | EVALUACION |2 |

|5 | | |

|Recursos |Requisitos para Desarrollar el tema |

|Textos publicitarias , escritos para debatir, texto de algunos autores, video | |

|bim, marcadores, etc |Que el alumno pueda elaborar y reconocer algunos textos |

| |literarios como el narrativo. |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

|Actividades por Sesión |

|Docente |Estudiante |

| |

| | |

|FECHA: | |

| | |

|1.induccion a los tema anteriormente mencionados |1.Escritura |

|2.Relacion entre temas |2.Analisis |

|3.Tallerres |3.Talleres |

|4.Evaluacion |4.Evaluacion |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

|Criterios de Evaluación |

| |

| |

| |

|Comprendo elementos constitutivos de obras literarias tales como tiempo, espacio, función de los personajes, lenguaje, atmosfera, diálogos, |

|escenas, entre otros. |

| |

| |

|Reconozco las características de los diversos tipos de texto que leo. |

| |

| |

| |

| |

|Plan de Mejoramiento para alumnos con necesidades Educativas Especiales |

| |

|Trabajos específicos para desarrollar a través de exposiciones. |

| |

|Mejorar la posibilidad de aprender individualmente , construyendo y diferenciando algunos temas no aprendidos en clase |

| |

| |

|Observaciones: |

| |

|BIBLIOGRAFIA |

|gansterera.free.fr |

| |

SOPORTE ALGUNOS TEXTOS

Edgar Allan Poe

[pic]

|Edgar Allan Poe |

|[pic] |

|Copia fotográfica de Poe por Oscar Halling, utilizando el Daguerrotipo |

|«Thompson», uno de los últimos retratos de Poe (1849). |

|Nacimiento |19 de enero de 1809 |

| |Boston, Massachusetts |

|Defunción |7 de octubre de 1849 |

| |(40 años) |

| |Baltimore, Maryland |

|Ocupación |escritor, cuentista, poeta, crítico, periodista y|

| |editor |

|Nacionalidad |estadounidense |

|Movimientos |Romanticismo oscuro |

|Influido por[mostrar] |

|Lord Byron, S. T. Coleridge, Alfred Tennyson, Horace Walpole, Ann Radcliffe, |

|Matthew G. Lewis, E. T. A. Hoffmann, Friedrich de la Motte Fouqué, Washington |

|Irving, Charles Brockden Brown, Charles Maturin, Joseph Glanvill, Walter Scott, |

|Edward Bulwer-Lytton. |

|Firma |[pic] |

Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19 de enero de 1809 – Baltimore, Estados Unidos, 7 de octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico[1] [2] estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la ciencia-ficción.[3] Por otra parte, fue el primer escritor estadounidense de renombre que intentó hacer de la escritura su modus vivendi, lo que tuvo para él lamentables consecuencias.[4]

Fue bautizado como Edgar Poe en Boston, Massachusetts, y sus padres murieron cuando era niño. Fue recogido por un matrimonio adinerado de Richmond, Virginia, Frances y John Allan, aunque nunca fue adoptado oficialmente. Pasó un curso académico en la Universidad de Virginia y posteriormente se enroló, también por breve tiempo, en el ejército. Sus relaciones con los Allan se rompieron en esa época, debido a las continuas desavenencias con su padrastro, quien a menudo desoyó sus peticiones de ayuda y acabó desheredándolo. Su carrera literaria se inició con un libro de poemas, Tamerlane and Other Poems (1827).

Por motivos económicos, pronto dirigió sus esfuerzos a la prosa, escribiendo relatos y crítica literaria para algunos periódicos de la época; llegó a adquirir cierta notoriedad por su estilo cáustico y elegante. Debido a su trabajo, vivió en varias ciudades: Baltimore, Filadelfia y Nueva York. En Baltimore, en 1835, contrajo matrimonio con su prima Virginia Clemm, que contaba a la sazón trece años de edad. En enero de 1845, publicó un poema que le haría célebre: "El cuervo". Su mujer murió de tuberculosis dos años más tarde. El gran sueño del escritor, editar su propio periódico (que iba a llamarse The Stylus), nunca se cumplió.[5] [6]

Murió el 7 de octubre de 1849, en la ciudad de Baltimore, cuando contaba apenas cuarenta años de edad. La causa exacta de su muerte nunca fue aclarada. Se atribuyó al alcohol, a congestión cerebral, cólera, drogas, fallo cardíaco, rabia, suicidio, tuberculosis y otras causas.[7]

La figura del escritor, tanto como su obra, marcó profundamente la literatura de su país y puede decirse que de todo el mundo. Ejerció gran influencia en la literatura simbolista francesa[8] y, a través de ésta, en el surrealismo, pero su impronta llega mucho más lejos: son deudores suyos toda la literatura de fantasmas victoriana y, en mayor o menor medida, autores tan dispares e importantes como Charles Baudelaire, Fedor Dostoyevski,[9] [10] [11] William Faulkner,[12] Franz Kafka,[11] H. P. Lovecraft, Ambrose Bierce, Guy de Maupassant, Thomas Mann,[13] Jorge Luis Borges, Clemente Palma, Julio Cortázar, etc. El poeta nicaragüense Rubén Darío le dedicó un ensayo en su libro Los raros.

Poe hizo incursiones asimismo en campos tan heterogéneos como la cosmología, la criptografía y el mesmerismo. Su trabajo ha sido asimilado por la cultura popular a través de la literatura, la música, tanto moderna como clásica, el cine (por ejemplo, las muchas adaptaciones de sus relatos realizadas por el director estadounidense Roger Corman), el cómic, la pintura (varias obras de Gustave Doré, v. gr.) y la televisión (cientos de adaptaciones, como las españolas para la serie Historias para no dormir). (Vid. Repercusión de Edgar Allan Poe).

Según Kevin J. Hayes, editor de The Cambridge Companion to Edgar Allan Poe [Guía de Cambridge para Edgar Allan Poe], «la diversidad artística de aquellos que cayeron bajo el hechizo de Poe indica el alcance de su influencia. Los mejores artistas utilizaron las imaginativas obras de Poe como base para sus teorías estéticas. [...] En pocas palabras, los escritos de Poe han promovido la generación artística y estética de una gran variedad de disciplinas creativas».[14]

Según la Encyclopædia Britannica: «Su agudo y sólido juicio como comentarista de la literatura contemporánea, la virtud musical y el idealismo de su poesía, la fuerza dramática de sus cuentos, dotes que se le reconocieron ya en vida, le aseguran un puesto destacado entre los hombres de letras más universalmente reconocidos».[15]

El genio de Poe, en palabras del crítico Van Wyck Brooks, no tenía parangón en su tiempo, y su único rival de entidad como prosista y cuentista fue quizá Nathaniel Hawthorne.[16]

Para el poeta francés Stéphane Mallarmé, Poe fue «el dios intelectual» de su siglo.[17]

En una de sus cartas, dejó escrito:

Mi vida ha sido capricho, impulso, pasión, anhelo de la soledad, mofa de las cosas de este mundo; un honesto deseo de futuro.

A James R. Lowell, 2/7/1844[18] [19]

Índice

 [mostrar] 

• 1 Biografía

o 1.1 Antecedentes

o 1.2 Primeros años

o 1.3 Universidad de Virginia

o 1.4 Carrera militar, primeros escritos

o 1.5 Poe, periodista

o 1.6 Final

o 1.7 La "memoria" de Griswold

• 2 Obra

o 2.1 Influencias

o 2.2 Cuentos

▪ 2.2.1 Macabros

▪ 2.2.2 Detectivescos

▪ 2.2.3 De ciencia-ficción

▪ 2.2.4 Satíricos y poéticos

▪ 2.2.5 Técnica

o 2.3 Novela

o 2.4 Poesía

o 2.5 Ensayo y crítica

▪ 2.5.1 Poética

▪ 2.5.2 Ensayo

▪ 2.5.3 Crítica

• 3 Legado e influencia

o 3.1 Polémicas

o 3.2 Instituciones

• 4 Otros comentarios sobre el autor

o 4.1 En inglés

o 4.2 En francés

o 4.3 En español

• 5 Obras selectas

o 5.1 Cuentos

o 5.2 Poesía

o 5.3 Novela

o 5.4 Ensayo y crítica

• 6 Referencias

o 6.1 Bibliografía en:wik

o 6.2 Bibliografía es:wik

• 7 Notas

• 8 Véase también

• 9 Enlaces externos

Biografía

Antecedentes

El bisabuelo paterno de Poe, John Poe, emigró de Irlanda a Estados Unidos en el siglo XVIII y se hizo granjero, casándose con una inglesa; ambos pretendían ser de ascendencia noble. Uno de sus diez hijos fue David Poe, quien a su vez se casó con una emigrante irlandesa, Elizabeth Cairnes. Vivían en Baltimore, Maryland; David Poe era carpintero y, al estallar la revolución contra los ingleses, llegó a prestar dinero al ejército.[20] Por méritos, recibió el título honorífico de "general".[21] David y Elizabeth tuvieron siete hijos. El mayor, David, fue el padre de Edgar; la segunda hija, María (más tarde María Clemm), fue la tía y suegra del poeta (madre de su mujer, Virginia). La abuela materna de Edgar, Elizabeth Arnold, fue cantante de ópera y actriz romántica y, con su hija, del mismo nombre, llegó emigrada de Londres, Inglaterra, a Estados Unidos en 1796. David Poe hijo, estudiante de Derecho, dejó esta carrera para convertirse en actor.[22] [23] En 1804 conoció a la bonita señorita Arnold —actriz de gran encanto y con un extenso repertorio: llegó a representar unos doscientos papeles—, que estaba casada a la sazón con un tal señor Hopkins, quien moriría poco después. David y Elizabeth se casaron seis meses más tarde y se instalaron en Boston, Massachussets, donde nacieron sus dos primeros hijos.[24]

Primeros años

Edgar nació el 19 de enero de 1809 en la ciudad de Boston, donde ya había nacido su hermano mayor, William Henry Leonard (1807). La hermana menor, Rosalie, vio la luz en Richmond, en 1810.[25] Edgar pudo haber recibido dicho nombre por un personaje de William Shakespeare que aparece en la obra El rey Lear, que representaban los padres en 1809, año de su nacimiento.[26] David Poe abandonó a su familia en 1810,[27] y su mujer, Elizabeth, murió un año después de tuberculosis; tenía veinticuatro años. Lo único que conservó Edgar de sus padres biológicos fue un retrato de su madre y un dibujo del puerto de Boston. A su hermana Rosalie le correspondió un joyero vacío.[28] [29] El motivo por el cual Edgar y Rosalie fueron adoptados fue que, al morir su madre, los niños quedaron totalmente desamparados, en Richmond, mientras que los abuelos, que residían en Baltimore, se hacían cargo de William Henry, que ya vivía con ellos.[30] En cualquier caso, Edgar fue acogido por una de las familias caritativas que habían cuidado de los niños al morir su madre: el matrimonio formado por Frances y John Allan, de Richmond (Virginia), mientras que Rosalie fue acogida por la familia Mackencie. Los Allan y los Mackencie eran vecinos y mantenían una estrecha amistad.[31]

[pic]

[pic]

Árbol genealógico de Poe y Virginia.

Su padrastro, del cual Edgar tomaría el apellido, fue un acaudalado comerciante de ascendencia escocesa. Sus negocios incluían el tabaco, tejidos, tés y cafés, vinos y licores, grano, lápidas, caballos y aun el comercio de esclavos;[32] hombre colérico e intransigente, desempeñó un papel destacado —negativamente hablando— en la vida del escritor. Por ejemplo, nunca demostró simpatía alguna por sus ambiciones literarias.[33] Sus biógrafos hacen notar que John Allan tuvo varios hijos naturales fuera del matrimonio.[34] [35] Los Allan acogieron al niño, pero nunca lo adoptaron formalmente[36] aunque le dieron el nombre de "Edgar Allan Poe".[37] Su madrastra, que no había podido tener hijos, sentía verdadera devoción por el muchacho y lo quiso y mimó siempre,[38] se cree que hasta el punto de malcriarlo con las otras mujeres de la casa, lo que trataron de evitar las intervenciones del padrastro.[39]

En 1812, Edgar fue bautizado en la Iglesia Episcopaliana. A los cinco años empieza sus estudios primarios, pero pronto, al año siguiente (1815), la familia Allan viajó a Inglaterra. El niño asistió a un colegió en Irvine, Escocia (el pueblo donde había nacido John Allan), durante un corto periodo, pero que fue suficiente para ponerlo en contacto con la cultura y el viejo folclore escoceses. Posteriormente la familia se trasladó a Londres (1816). Edgar estudió en un internado de Chelsea hasta el verano de 1817. Más tarde ingresó en el colegio del Reverendo John Bransby en Stoke Newington, que entonces era un suburbio al norte de la ciudad.[40] Allí aprendió a hablar francés y a escribir en latín. De estas vivencias y de la contemplación de los paisajes y arquitecturas góticos de Gran Bretaña nacerían años después relatos como "William Wilson".[41] Con todo, el recuerdo que conservaría Poe de su estancia en este país fue de tristeza y soledad, sentimientos compartidos por su madrastra. A este respecto, John Allan manifestó: «Frances se queja como de costumbre».[42]

El escocés, considerablemente preocupado por sus desgraciados negocios londinenses, regresó con su familia a Richmond en 1820. De 1821 a 1825, Edgar asiste a los mejores colegios de la ciudad, recibiendo la esmerada educación sureña correspondiente a un caballero virginiano: el English Classical School, de John H. Clarke, y los colegios de William Burke y del Dr. Ray Thomas y su esposa, donde conoce a los clásicos: Ovidio, Virgilio, César, Homero, Horacio, Cicerón...[43] Fuera de las horas de clase, ya desde pequeño gustaba de pasar el tiempo hojeando las revistas inglesas que encontraba en los almacenes de su padrastro; allí cautivaban además su imaginación las leyendas marineras que contaban los capitanes de veleros que se acercaban a Richmond. Algunas de estas leyendas inspirarían en su momento una de sus obras fundamentales: La narración de Arthur Gordon Pym.[44] Según Van Wyck Brooks, Poe pudo escuchar asimismo historias sobre apariciones, cadáveres y cementerios en los barracones de los esclavos negros, cuando su mami lo llevaba de visita a las plantaciones de la familia.[45]

Su carácter se va fraguando en esos años. En 1823, a los catorce, ya había hecho sus primeros pinitos literarios, y se enamoró apasionadamente de la madre de un compañero de estudios, a la que dedicó el conocido poema "To Helen".[46] Esta mujer, llamada Mrs. Stanard, era de una gran belleza y contaba a la sazón treinta años; murió meses más tarde. Fue su primer gran amor.[47] A los quince años era pacífico, aunque no del todo sociable. Tuvo pocos conflictos con sus compañeros, pero se sabía que no toleraba ningún tipo de manipulación. También era aficionado a las mascaradas.[48] Un día terminó moliendo a golpes a un compañero mucho más fuerte que él, después de haber recibido lo suyo, y esperar, según él mismo confesó, a que el otro estuviese agotado.[49] También son muy conocidas sus dotes como deportista. A imitación de su gran héroe, Lord Byron, en cierta celebrada ocasión, un caluroso día de junio el joven emprendió una travesía a nado de ocho kilómetros por el río James, de Richmond; lo hizo a contracorriente. Cuando se dudó de su hazaña, buscó testigos presenciales que la corroborasen por escrito.[50]

Con todo, recuerda Brooks, en dicha etapa era un muchacho nervioso e irritable, con un brillo de ansiedad y tristeza en sus ojos; empezó a tener frecuentes pesadillas, todo ello debido posiblemente a los problemas constitucionales familiares que ya se habían manifestado en su hermana Rosalie. «Esta compleja inseguridad —sigue Brooks—, de índole física, social, y posteriormente financiera, explicaría en gran medida la vida y el carácter de Poe, condicionando asimismo en gran parte todo su trabajo literario». Como forma de contrarrestar estas debilidades en años sucesivos buscaría con denuedo la supremacía en el campo periodístico, y literariamente siempre quiso ser considerado «un mago, por el sentimiento de poder que esto le proporcionaba».[51]

En 1824 se empieza a gestar el desentendimiento entre él y su padre de adopción. En una carta dirigida por éste al hermano mayor de Edgar, William Henry, afirmó: «¿De qué somos culpables? Es algo que no entiendo. Y que yo haya soportado durante tanto tiempo su conducta todavía me extraña más. Este muchacho no tiene una onza de afecto por nosotros ni un poco de agradecimiento por todos mis cuidados y toda mi bondad para con él.»[52] En esta carta Allan se queja sin fundamento de las "amistades" de Edgar, y llega incluso a sugerir maliciosamente que Rosalie, la hermana menor, era en realidad hermanastra, posibilidad que siempre atormentó a Edgar.[53] Según Hervey Allen, las insinuaciones del padrastro se debían a su conocimiento de ciertos datos íntimos de la madre de Poe, ya que, una vez fallecida, Allan de algún modo entró en posesión de su correspondencia privada. Con la carta a William Henry pretendió asegurarse el silencio de Edgar sobre sus propios manejos.[54]

En 1825 murió un tío de John Allan, William Galt, escocés igualmente y antiguo contrabandista. Había sido considerado el hombre más rico de Richmond, y dejó muchos acres de tierra en herencia a su sobrino. La fortuna de éste creció considerablemente y, en ese mismo año, Allan lo celebró comprando una imponente casa de ladrillo de dos plantas, llamada "Moldavia".[55] Fue en el balcón de esa casa donde Edgar adquirió la afición a la astronomía.[56] [57]

Universidad de Virginia

Por esa época, con dieciséis años, Edgar mantuvo una relación sentimental con una muchacha de la vecindad, Sarah Elmira Royster, quien reaparecería al final de su vida. En carta a un amigo, ella describió muchos años después al futuro escritor de esta forma:

Edgar era un muchacho muy guapo, no muy hablador. De conversación agradable, pero de comportamiento más bien triste. Nunca hablaba de sus padres. Estaba muy ligado a la señora Allan, así como ella a él. Era entusiasta, impulsivo, no soportaba la menor grosería verbal.[58]

Esta relación fue previa a su matriculación en la Universidad de Virginia, en Charlottesville, en febrero de 1826, para estudiar lenguas.[59] La universidad, en sus primeros años, acataba los ideales de su fundador, Thomas Jefferson. Estos eran muy estrictos en lo tocante al juego, los caballos, las armas, el tabaco y el alcohol, pero estas normas en realidad apenas se respetaban. Jefferson había establecido un sistema de autogobierno para los estudiantes, permitiendo a los mismos elegir sus materias de estudio, organizar su propia manutención e informar a las autoridades de las irregularidades o faltas que se cometiesen. Este régimen tan singular había convertido a la comunidad escolar en un caos, registrándose una tasa muy elevada de absentismo.[60]

Poe, por lo común desinteresado de la política, no tardó en manifestar su rechazo por la joven democracia, sistema que consideraba engañoso y socialmente nefasto. «Expresó a menudo su falta de fe en la perfectibilidad humana o en las comunes nociones acerca de la igualdad, el progreso y la mejora social que caracterizaron a la época de Jefferson, al punto que podía ser calificado de sudista anti-jeffersoniano».[61]

Pese a ser considerado alumno brillante y aplicado al principio, pronto se hizo notar por un defecto peculiar, como era el de pretender una erudición y unos conocimientos muy superiores a los que poseía en realidad. Y, si bien estos no eran tan vastos, ya de niño, devoraba todo papel impreso que se le ponía delante, pues se sentía, según Brooks, «con la energía de un hombre»: siempre fue «un trabajador denodado».[62] Pero su engreimiento y afición a la mixtificación se manifestaron también en las aulas y aposentos de la universidad. Presumía de haber viajado, como Byron, a Grecia; conocía bien todo el Mediterráneo, y también había estado en Arabia y en San Petersburgo.[63]

En el tiempo que Edgar pasó en Charlottesville, perdió contacto con Elmira Royster, y además se enemistó definitivamente con su padrastro debido a sus deudas de juego; según Hervey Allen Poe empezó a jugar por su necesidad de conseguir dinero extra para mantenerse.[64] [65] Afirma Cortázar (quien reconoce seguir en líneas generales la biografía de este estudioso poeano[66] ) que es en esta época en la que por primera vez se relaciona a Poe con el alcohol. «El clima de la Universidad era tan favorable como el de una taberna: Poe jugaba, perdía casi invariablemente, y bebía», y esto pese a que los efectos de una pequeña cantidad de alcohol eran devastadores sobre su constitución.[67] De todos modos, el futuro escritor lee y traduce las lenguas clásicas sin esfuerzo aparente, ganándose la admiración de profesores y condiscípulos. Lee también, infatigablemente, historia, historia natural, matemáticas, astronomía, poesía y novela.[68] Edgar se quejaba de que Allan no le enviaba suficiente dinero para las clases, para comprar libros y para poder amueblar su dormitorio. Pese a que Allan accedió a enviar dinero, las deudas de su hijo adoptivo no hicieron más que crecer.[69]

Poe abandonó la universidad finalmente al cabo de un año y, no sintiéndose a gusto en Richmond (especialmente al enterarse de que Elmira acababa de casarse con un tal Alexander Shelton), se desplazó, primero a Norfolk, y en abril de 1827 a Boston, donde «existe la oscura evidencia de que intentó ganarse la vida como periodista»[70] y tuvo también algún trabajo relacionado con el comercio.[71] En esta etapa usó el pseudónimo 'Henri Le Rennet'.[72]

TEXTOS CIENTIFICOS

Textos Científicos es una recopilación de información y trabajos sobre diversos temas relacionados con la química, física, informática, ecología y otras áreas de ciencia. Estos textos pueden ser utilizados como material de referencia para la creación de trabajos o investigaciones con fines educativos y no lucrativos. Los textos no pueden ser reproducidos sin autorización.

TEXTOS LITERARIOS

da todos los lectores de este blog deben tener una idea, más o menos clara, de lo que es un texto literario, o al menos conocerán algunos ejemplos de este tipo de textos, como lo son el cuento, la novela y el mito, pero es muy probable que les sean muy difícil encontrar las características que involucran a todos estos múltiples textos; por lo que a continuación se detallarán algunas ideas claves Sin duren torno al tema, que lo ayudarán a tener una mayor clarito y comprensión:

TEXTOS INFORMATIVOS

El lenguaje idiomático es una de las mejores herramientas que el hombre ha inventado para establecer comunicación con sus semejantes. Es el lenguaje en su expresión oral lo que permite que hablemos y escuchemos; y es el lenguaje escrito el que hace posible que leamos o escribamos. sin embargo existen varios tipos de textos y estos son : receptor controlador En el lenguaje escrito, el  texto informativo  es aquel en el cual el emisor (escritor) da a conocer hechos o circunstancias reales al receptor (lector).

Los textos informativos son narraciones que informan acerca de hechos actuales en forma objetiva. La diferencia con el texto expositivo es que este muestra una apreciación sentimental respecto al tema que es inexistente en el caso del texto informativo.

|Profesor: WILLIAM GONZALEZ |Sede Educativa: LA ESPERANZA LA MAGDALENA |Asignatura CASTELLANO: | |

|Tema |Habilidades/Competencias |Grado |

|La morfosintaxis | |7 |

| |INTERPRETATIVA | |

|El grafiti |Redacta textos de tipo dramático a partir de los cuales | |

| |puede plantear hipótesis predictivas de causa-efecto. | |

|Conjugación verbal |Comparte el tema de las biografías cuando lee, en voz alta | |

| |y cuando otro lee. | |

|Poesía y teatro | | |

| |ARGUMENTATIVA | |

|Ricardo Nieto |Expone o habla. | |

| |Verifica la forma como se construye un párrafo y elabora | |

|Jairo Aníbal niño |varios de ellos. | |

| | | |

|Figuras literarias |PROPOSITIVA | |

| |Presenta textos coherentes, cohesivos y pertinentes a un | |

|Lenguaje del cine |propósito particular. | |

| | | |

|Signos de puntuación |LABORALES | |

| | | |

|El párrafo |Analizo de manera crítica mis pensamientos y acciones | |

| |cuando estoy en una situación de discriminación y | |

|La crónica |establezco si estoy apoyando o impidiendo dicha situación | |

| |con mis acciones u omisiones. | |

|El reportaje periodístico |CIUDADANAS | |

| |Analizo de manera crítica mis pensamientos y acciones | |

| |cuando estoy en una situación de discriminación y | |

| |establezco si estoy apoyando dicha situación con mis | |

| |acciones u omisiones | |

| | | |

|Periodo Escolar: |

|4 |

|Estándar Educativo: (MEN) |

| |

|Reconozco en situaciones comunicativas auténticas, la diversidad y el encuentro de culturas , con el fin de afianzar mis actitudes de respeto y|

|tolerancia |

|Objetivo de Aprendizaje: |

| |

| |

|Fortalecer la lectura de diferentes tipos de textos, y la redacción de los mismos. |

| |

| |

| |

| |

|Indicadores de Desempeño |

| |

| |

| |

| |

|Reconoce las reglas ortográficas, y el sentido de estas en la lectura y la escritura. |

| | |

| | |

| |Tiempo en horas clase |

|Cantidad de Sesiones: | |

|1 |INTRODUCCION |4 |

|2 |JUSTIFICACION Y DEFICION |4 |

|3 |DESARROLLO |4 |

|4 |TALLERES Y EJERCIOS |2 |

|5 |EVALUACION |2 |

|Recursos |Requisitos para Desarrollar el tema |

| | |

|Video bim, escritos , textos autores colombianos, marcadores, guía positivas. |Reconocer los diferentes tipos de textos: Narración, cuento, |

| |etc. |

| | |

|Actividades por Sesión |

|Docente |Estudiante |

| |

| | |

|FECHA: | |

| | |

|1.Introduccion |1. ANALIZAR |

|2.Justificacion y definición |PRENDER |

|3.Desarrollo. |3.PRATICAR |

|4.Talleres y ejercicios |4.CONCLUIR |

|5. Evalucacion. | |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

|Criterios de Evaluación |

| |

| |

|Se reconoce la escritura y la relación entre ella y la ortografía. |

| |

| |

|Plan de Mejoramiento para alumnos con necesidades Educativas Especiales |

| |

| |

|Trabajos específicos para desarrollar a través de exposiciones. |

| |

|Mejorar la posibilidad de aprender individualmente, construyendo y diferenciando algunos temas no aprendidos en clase. |

|Observaciones: |

| |

|BIBLIOGRAFIA |

| |

| |

|Morfosintaxis | La guía de Lengua : |

ALGUNOS SOPORTES

La morfosintaxis es una parte de la lingüística que estudia, concretamente, el conjunto de las reglas y los elementos que hacen de la oración un elemento con sentido y carente de ambigüedad. Para ello, el análisis morfosintáctico se ocupa de marcar las relaciones gramaticales que se dan dentro de una oración, las relaciones de concordancia, las indexaciones y la estructura jerárquica de los principales constituyentes sintácticos.

De esta forma, para llevar a cabo el estudio morfosintáctico de una oración, lo que se hace es sumar a un estadio morfológico otro sintáctico. Es decir, primero analizamos las palabras, una por una, y establecemos su tipología y categorización: de esta forma tendremos sustantivos, verbos, determinantes, preposiciones, etc. Posteriormente, haremos un análisis de tipo sintáctico, lo que nos llevará a establecer la función de esas palabras y sus agrupaciones en sintagmas. Así obtendremos el núcleo de la oración, el sujeto y el predicado, los complementos, y las relaciones entre ellos.

Por ejemplo, en la oración “Juan compró un regalo para su madre”, primero haremos un análisis morfológico que nos dirá que Juan es un sustantivo, compró un verbo, etc. Cuando terminemos, veremos que Juan es el sujeto y el resto de la oración, un predicado cuyo núcleo es compró; y que la oración tiene dos complementos, uno directo (un regalo) y otro indirecto (a su madre).

El estudio morfosintáctico, como puede inferirse de su propio nombre, es una mezcla de estudio morfológico y estudio sintáctico. En realidad, la morfología y la sintaxis son las disciplinas que componen la morfosintaxis, si bien no son pocos los estudiosos de la lengua que consideran imposible estudiar una lengua, de forma aislada, desde la morfología o desde la sintaxis. Estos lingüistas afirman que ambas categorías están tan estrechamente ligadas que es del todo imposible separarlas, y que todo acercamiento a las relaciones gramaticales y constituyentes de cualquier lengua debería hacerse teniendo en cuenta ambas disciplinas; es decir, debería hacer desde la morfosintaxis.

La distinción es aún más complicadas cuando el objeto de estudio es una lengua polisintética. En realidad, cuando nos acercamos a este tipo de lenguas es del todo imposible realizar una seperación entre el ámbito de la sintaxis y el de la morfología, y esto es debido a que una oración puede llegar a estar formada por una sóla palabra a la que posteriormente se van añadiendo toda una serie de morfemas. Así, es la morfosintaxis, y no la morfología ni la sintaxis por separado, la que otorga el sentido a estas oraciones

|Profesor: WILLIAM GONZALEZ |Sede Educativa: LA ESPERANZA LA MAGDALENA |Asignatura CASTELLANO: | |

|Tema |Habilidades/Competencias |Grado |

| | |8 |

|Formas literarias |INTERPRETATIVA | |

|El ensayo |Escribe textos y palabras usando adecuadamente la B y la V | |

|Uso de mayúsculas |Escribe adecuadamente las palabras con las letras S, C y Z.| |

|Seminario, simposio, taller |Realiza una pequeña obra de teatro. | |

|Texto informativo | | |

|El periódico |ARGUMENTATIVA | |

|La novela policiaca: Agata Cristy. |Expone un tema de interés empleando el seminario. | |

| |Aporta un tema al grupo general empleando la técnica de | |

|Poesía colombiana: |seminario | |

|José Asunción Silva |Comprende el texto modelo y lo analiza a través del texto | |

|Aurelio Arturo |narrativo. | |

|Enrique Arciniegas | | |

|El romanticismo: |PROPOSITIVO | |

|Jorge Isaacs |Sustenta el concepto de obra teatral con sus | |

|José Asunción Silva |características. | |

|El signo lingüístico |Explica la importancia de la exposición en el contexto | |

| |comunicativo | |

| | | |

| |LABORALES | |

| | | |

| |Hago seguimiento a las acciones que desarrollan los | |

| |representantes escolares y protesto pacíficamente cuando no| |

| |cumplen sus funciones o abusan de su poder. | |

|Periodo Escolar: |

|3 |

|Estándar Educativo: (MEN) |

| |

|Retomo crítica y selectivamente la información que circula a través de los medios de comunicación masiva para confrontarla con la que proviene |

|de otras fuentes. |

| |

|Reflexiono en forma crítica a cerca de los actos comunicativos y explico los componentes del proceso de comunicación, con énfasis en los |

|agentes, los discursos los contextos y el funcionamiento de la lengua. |

|Objetivo de Aprendizaje: |

| |

| |

| |

|Reconocer los movimientos literarios que parte de nuestra historia y la relación con escritura diaria y con nuestro entorno. |

| |

| |

| |

|Indicadores de Desempeño |

|• Elabora los textos teniendo en cuenta el entorno y la realidad. |

| | |

|Cantidad de Sesiones: |Tiempo en horas clase |

|1 |INTRODUCCOION A LOS TEMAS |4 |

|2 |DESARROLLO |4 |

|3 |EXPOSICIONES |5 |

|4 |TALLERES |4 |

|5 |EVALUACIONES |2 |

|Recursos |Requisitos para Desarrollar el tema |

| | |

| |Que el alumno identifique el uso de la mayúscula, es decir |

|VIDEO BIM, TABLE, MARCADORES, TEXTO ESCRITOS, TEXTOS DE ALGUNOS AUTORES |algunas reglas ortográficas. |

|COLOMBIANOS. | |

| |Que alumno identifique algunos escritores colombianos. |

|Actividades por Sesión |

|Docente |Estudiante |

| |

| | |

|FECHA: | |

| | |

|Introduction |1.Reconocimiento |

|Ortografía y uso de la mayúsculas. |2.Ortogrtfia |

|3. Algunos autores colombianos. |3.desarrollo |

|4.Talleres |4 Talleres. |

|5.Evaluacion |5.Evaluacion |

| | |

| | |

| | |

| | |

|Criterios de Evaluación |

| |

| |

| |

|Se evalúa la capacidad de escritura, las reglas ortográficas, y la creatividad. |

| |

|Plan de Mejoramiento para alumnos con necesidades Educativas Especiales |

| |

|TALLERES, EXPLICACION Y SUSTENTAR TEMAS VITOS EN CLASE. |

|Observaciones: |

| |

|Bibliografía |

| |

| |

| |

ALGUNOS TEXTOS USADOS EN CLASE

José Asunción Silva

Saltar a: navegación, búsqueda

|José Asunción Silva |

|[pic] |

|Nombre completo |José Asunción Salustiano Facundo Silva Gómez |

|Nacimiento |27 de noviembre de 1865 |

| |Bogotá, Colombia [pic] |

|Defunción |23 de mayo de 1896 (31 años) |

| |Bogotá, Colombia [pic] |

|Ocupación |Poeta, comerciante, embajador. |

|Nacionalidad |Colombiana [pic] |

|Género |Poesía, novela |

José Asunción Silva (Bogotá, 27 de noviembre de 1865 - Bogotá, 23 de mayo de 1896) fue un poeta colombiano. Se considera que su obra de mayor relevancia es ¨El libro de versos¨[1] . Fue uno de los más importantes precursores del Modernismo, y, según otro sector de la crítica, uno de los más importantes escritores de la primera generación de modernistas.

Biografía[]

Infancia y juventud[editar · editar código]

A los 12 meses y diecinueve días de la boda entre Ricardo Bartolomé Silva y María Josefa Feliciana Amelia Gómez, conocida familiarmente como "Vicenta", nació de su unión un niño, al que bautizaron a los cuarenta y tres días de nacido, como José Asunción Salustiano Facundo Silva Gómez. Nacido en una de las familias de clase alta más prominentes de Bogotá, fue considerado un poeta aristócrata.

«En la casa de habitación del señor Ricardo Silva, a ocho de enero de mil ochocientos sesenta y seis, el presbítero Trino de la C. Martínez, con licencia del ilustrísimo señor Arzobispo, bautizó solemnemente a un niño de cuarenta y un días, hijo lejítimo de los señores Ricardo Silva y Vicenta Gómez Diago y lo llamó José Asunción Salustiano Facundo; abuelos paternos los señores Asunción Silva Fortoul y María de Jesús Frade; maternos los señores ente Antonio Gómez Restrepo y Mercedes Diago; fueron padrinos los señores Salustiano Villar de la Torre y Mercedes Diago de Gómez, advertidos de lo necesario. Doi fe - Ignacio Castañeda».

Parroquia de las Nieves. Bogotá. José Asunción Salustiano Facundo Silva Gómez. Libro 14 de bautismos, 1a. parte, fl. 11 v. (Destacados de ESM). (Se conserva la ortografía original)

José Asunción Silva Gómez nació en una casa situada en la Plaza de San Francisco (Parque Santander, desde 1876.), marcada en el catastro de Bogotá con el número 1.396,10 propiedad de su abuela, Mercedes Diago de Gómez. Fue bautizado con los nombres de José Asunción, en memoria de su abuelo, José Asunción Silva Fortoul; de Salustiano, por su padrino, Salustiano Villar de la Torre, esposo de Ursula, la hermana gemela de Vicenta; y de Facundo, porque el 27 de noviembre era el día de San Facundo. Doña Mercedes Diago aseguraba que veía en el semblante de su nieto retratado el rostro noble del abuelo difunto, Vicente Antonio Gómez Restrepo. Ricardo Silva, el padre, opinaba, in pectore, que en José Asunción se marcaban con fuerza los rasgos admirables de María de Jesús Frade, su abuela paterna.

[pic]

[pic]

Fotografía de José Asunción Silva tomada a los cuatro años de edad por Demetrio Paredes.

José Asunción heredó, aumentadas y mejoradas con la sustancia del genio, las cualidades literarias de su padre, quien había escrito y publicado algunos artículos y "cuadros de costumbres" en periódicos locales. Nacido en el seno de una familia adinerada y de rancia alcurnia, su niñez transcurrió entre los libros y las veladas literarias de los escritores del grupo El Mosaico, realizadas con frecuencia en su casa, y de la que era integrante su padre Ricardo Silva. Crece con los cuidados de su madre y de sus abuelas, y desde entonces se le inculcan los valores propios de su clase: el cultivo de las buenas relaciones, la finura en los modales y la elegancia en la presentación. Estudio en los mejores colegios capitalinos (el Liceo de la Infancia, el Colegio de San José y el Alemán), destacándose como alumno aventajado; no comparte, sin embargo, los entretenimientos habituales de sus compañeros de aula. Se inclina por la lectura y la compañía de sus autores preferidos -Perrault, Andersen, Swift, Pombo, los hermanos Grimm-, concentrándose al tiempo en sus primeros ejercicios de escritura. Posteriormente a esta etapa escolar, su formación fue básicamente autodidacta.

Cuenta con diez años cuando muere su hermano Andrés Guillermo a causa de una epidemia de sarampión. Un año más tarde, en 1875, fallece su hermano Alfonso, a los 52 días de nacido y, coincidencialmente, un 24 de mayo, fecha en la que veinte años después él mismo se desojaría de la vida. Y faltaría todavía el deceso de la tercera hija del matrimonio Silva-Gómez, Inés Soledad, quien desaparece cuando el poeta está cercano a cumplir sus trece años de edad. En el hogar nacerían, además, otras dos niñas: Elvira, el 2 de marzo de 1872, y Julia, el 10 de octubre de 1877.

A esta racha trágica se sumarían otros sucesos perturbadores. El abuelo del poeta, quien se desempeñó como comerciante y tuvo inclinación por la lectura, había sido asesinado en 1864 por ladrones que asaltaron la hacienda Hatogrande, de su propiedad, dejando también herido a su hermano Antonio María Silva Fortoul, quien después del insuceso prefirió residenciarse en París, donde moriría en 1884, días antes de la llegada de José Asunción.

De otro lado, el poeta comienza a percibir el recelo y la inquina que despierta entre sus compañeros de edad, quienes lo ven como un niño fastidioso y presumido; este tipo de rechazo lo sentirá luego, ya mayor, por parte de escritores y de comerciantes, que le señalarán con apodos tales como «José Presunción», «Niño Bonito» o «La Casta Susana». Mientras tanto, dedica su tiempo libre a la lectura de poetas como Gustavo Adolfo Bécquer, Víctor Hugo, Manuel Gutiérrez Nájera, José Martí y otros que descubre en la prensa bogotana o en libros. Comienza, igualmente, sus primeros ensayos en la traducción de textos de Víctor Hugo, de Pierre-Jean de Béranger, de Maurice de Guérin, de Théophile Gautier, y la escritura de sus poemas juveniles, que reuniría bajo el título de Intimidades. Al mismo tiempo, le colabora a su padre en la atención del almacén, iniciándose en el aprendizaje de los asuntos comerciales.

Pronto asume responsabilidades de adulto. A los 19 años, sin cumplir todavía la mayoría de edad (para entonces estaba fijada a los 21), aparece como socio en las empresas de su padre y viaja a París, a pedido de éste, con el fin de establecer contactos con casas comerciales en Europa y de obtener la experiencia necesaria en dichos asuntos para cuando don Ricardo -quien sufre entonces de una enfermedad crónica, tiflitis- no esté al frente de la firma comercial ni del cuidado de la familia.

Viaje por Europa[]

Su estadía en París, a donde viaja en 1884, será definitiva en la formación de su sensibilidad como escritor y hombre. La Ciudad Luz es el centro de la exquisitez, la duda y el pesimismo. Lee a los autores renombrados del momento, llamando su atención Charles Baudelaire, Anatole France, Guy de Maupassant, Paúl Régnard, Emile Zola, Stéphane Mallarmé, Paul Verlaine, Marie Bashkirtseff y Arthur Schopenhauer. Lee también sobre filosofía, política y sociología. Adquiriendo modales y costumbres de dandy, asiste con frecuencia a los mejores restaurantes, salones, galerías, museos y salas de concierto, entregándose al disfrute del lujo, hasta donde su peculio le permite. Desde París viaja a Londres y a Suiza, y cuando regresa a su país en 1885 presume de su experiencia parisina y vive como un europeo en medio de la pequeña Bogotá de entonces, lo que lo hace ser blanco de la mofa de sus coterráneos. Trae también el propósito de subvertir los moldes literarios, intención que su colegas de oficio verán como un acto de vanidad y prepotencia. El remoquete de «José Presunción» corre de boca en boca para referirse a quien ha regresado con ambas «chifladuras»: la de ser un gentleman en Bogotá y la de renovar la poesía.

Fracaso financiero[editar · editar código]

Por esta época, los diarios y las revistas dan a conocer poemas y textos críticos, y las antologías de poesía incluyen su nombre. Los negocios, por su parte, comienzan a marchar mal, afectados por la guerra civil de 1885, que trajo consigo confusión política y económica a todo el país. Su padre viaja a París y él queda a cargo de la administración del almacén R. Silva e Hijo. En 15 cartas que le escribe José Asunción, dadas a conocer por Fernando Vallejo en su libro Cartas de Silva, se pueden seguir los pormenores del manejo dado por el poeta al negocio y la incidencia que tuvo en sus finanzas la implantación en Colombia del programa económico regeneracionista del gobierno de Rafael Núñez. Esto sucedía en 1886. Un año más tarde, su padre muere en Bogotá. El poeta tiene 21 años de edad y debe hacer frente a la quiebra inminente de su firma comercial. Proponiéndose en adelante dejar en limpio el nombre de su padre, logra la refinanciación del negocio y conseguir el sustento para su madre y sus hermanas; oculta la quiebra a sus acreedores y dedica sus esfuerzos a surtir el almacén con lo más novedoso de la mercancía europea. Será una tarea a la que se dedicará infructuosamente durante cinco años. Le preocupa sobremanera su honra y la de su familia ante la sociedad bogotana.

El 11 de enero de 1891, muere su hermana Elvira, a los 19 años de edad: «Mi vida queda apenas alumbrada por otras luces y no volverá a tener nunca la claridad triunfal de mediodía con que ella la iluminaba», comentaría a Eduardo Villa en una de sus cartas. Con Elvira son cuatro los hermanos que ve fallecer, pero ni la muerte de los tres primeros, ni la de su padre, debilitaron tanto al poeta como la de su hermana preferida. La iliquidez también lo afecta y no tiene fondos con qué cubrir el préstamo que solicita para pagar el sepelio. En 1894, la revista Lectura para todos de Cartagena publicaría el «Nocturno», poema de inusitada intensidad y de confección impecable, recibido con frialdad por unos y con sorna por otros, cuando no mórbidamente por aquellos que creyeron ver en su argumento la comprobación a los rumores sobre el desmedido amor del poeta por su hermana.

Entre sus planes, a pesar de todo, siempre tiene presente la escritura: avanza en la composición de la colección de poemas Gotas Amargas y de El Libro de Versos, y en la redacción de los Cuentos Negros. Publica, además, textos en prosa y notas literarias en revistas y en periódicos bogotanos. Escribe, también, cartas a sus mejores amigos, entre éstos, a Rufino José Cuervo en París, en las que le comenta acerca de sus trabajos intelectuales.

Agobiado por las deudas y la falta de respaldo de los fiadores de su firma, en especial el de su principal apoyo, Guillermo Uribe, su quiebra comercial se hace definitiva a finales de 1892. Se le abren 52 ejecuciones judiciales, entre éstas la de su abuela, doña Mercedas Diago. La noticia de su ruina corre por toda la ciudad. Publica en la prensa bogotana anuncios en los cuales solicita a sus deudores le cancelen las obligaciones pendientes, amenazando con publicar la lista de ellos, advertencia que no cumple. Sin salida, acepta un proyecto de cesión de sus bienes comerciales presentado por sus acreedores, retirándose luego del comercio, sin un peso y tan sólo con «la cabeza y las manos para trabajar».

Viaje a Venezuela[editar · editar código]

Sin ocupación de la cual derivar un sustento, acepta en 1894 el nombramiento de secretario de la Legación de Colombia en Caracas. Allí frecuenta los salones más distinguidos, sueña con negocios de los cuales sacar buenos dividendos y establece amistad con los redactores de la revistas El Cojo Ilustrado y Cosmópolis. Todo va bien hasta que sus finanzas escasean, comienza su enfrentamiento con el ministro de la Legación, el general José del Carmen Villa- a quien menosprecia y hace objeto constante de burla- y siente la ausencia de su madre.

El 28 de enero de 1895, el barco a vapor Amérique, que lo trae desde Venezuela, naufraga frente a Barranquilla. Se hunden con él los manuscritos de su obra. El Libro de Versos y los Cuentos Negros, que pensaba publicar. No continúa su viaje a Bogotá; regresa a Caracas para cumplir con su período diplomático, pero las fricciones con el ministro de la Legación y su iliquidez frustran su deseo de reiniciar un nuevo período en el cargo; dos meses más tarde está de nuevo en Colombia. Ha fracasado como diplomático y pone entonces sus esperanzas en la instalación de una fábrica de baldosines, con una fórmula química patentada por él, consiguiendo el concurso de varios socios capitalistas, pero en esta empresa también fracasa.

Suicidio[editar · editar código]

[pic]

[pic]

Tumba de José Asunción Silva junto a su hermana Elvira Silva, en el Cementerio Central de Bogotá.

Los últimos días de su vida los dedica a la reescritura de su obra. En abril de 1896, en carta a Eduardo Gutiérrez, comenta:«Vivo una vida inverosímil. No veo a nadie: trabajo el día entero y la mitad de la noche...» Deja completos y ordenados los manuscritos de El Libro de Versos y su novela De Sobremesa. Para esa época, sus amigos son escasos, la familia de su abuela materna le ha dado la espalda, la sociedad bogotana lo ignora, y sus pocos bienes personales tiene que entregarlos a sus acreedores u ofrecerlos a cambio del pago de un arriendo atrasado o de alguna emergencia. Días antes de su última voluntad, comentaba a su amigo Baldomero Sanín Cano, citando a Maurice Barrés: «Los suicidas se matan por falta de imaginación»

La noche del 23 de mayo (o la madrugada del día 24, según otras versiones) de 1896, tras una pequeña velada con algunos amigos, José Asunción Silva sé disparó un tiro en el corazón, donde previamente se había hecho dibujar una cruz por el médico y amigo de infancia Juan Evangelista Manrique. Del suicidio de Silva en sí, de sus detalles, se sabe muy poca cosa. Desde el principio se dijo que se había matado con un revólver Smith & Wesson viejo, y que se encontró a la cabecera de su lecho El triunfo de la Muerte de Gabriele D'Annunzio en una traducción francesa. Cuando se supo la noticia, uno de los primeros en llegar a la casa del poeta fue Emilio Cuervo Márquez, quien narró así su último encuentro con Silva:

«Se me introdujo a su alcoba. Todavía el cadáver no había sido colocado en el ataúd. Allí estaba el poeta, a medio vestir, incorporado en el lecho, sostenido por almohadas, cubierto hasta la cintura por los cobertores, un brazo recogido sobre el pecho, el otro extendido sobre las sábanas, la cabeza de Cristo ligeramente tronchada sobre el hombro izquierdo, los ojos dilatados y los labios entreabiertos, como si interrogase a la muerte. Una paz sobrehumana había caído sobre su rostro de cera [... ] Largo rato después de mi llegada se me comunicó que la madre del poeta nos comisionaba a don Luis Durán Umaña y a mí para practicar una visita en la oficina de José Asunción. Esa oficina [...] la conocíamos bien. En un cajón del escritorio encontramos una libreta de cheques del Banco de Bogotá. Ansiosamente la examinamos. El talón del último cheque, girado el día anterior, decía textualmente: "A favor de Guillermo Kalbreyer, florista. Un ramo de flores para la Chula $ 4.00". La Chula era el nombre de cariño que en la casa se daba a la hermanita menor de José Asunción [... ] Hecho el balance sobre la misma libreta, descubrimos que el saldo disponible en el banco alcanzaba a pocos centavos. El valor de las flores obsequiadas a su hermana representaba el capital de Silva en el día de su muerte. [...] Era un mediodía luminoso. Después de llenadas las formalidades de autopsia en la oficina médico-legal [...], y durante la cual los asistentes nos dispersamos en el vecino jardín, el largo cortejo siguió camino del cementerio de los suicidas, situado no lejos del lugar en donde se depositaban las basuras de la ciudad.»

Sus restos fueron inicialmente enterrados en el muro de los suicidas del cementerio común y posteriormente fueron trasladados al pasillo principal del Cementerio Central de Bogotá, en donde comparte un mausoleo al lado de su hermana Elvira.

Legado[]

La obra de José Asunción Silva es breve, en parte por el naufragio en el que se perdieron gran parte de sus manuscritos. Comprende alrededor de 150 poemas, una novela titulada De sobremesa y una serie, también breve, de prosas y notas críticas. Los poemas están distribuidos en cuatro conjuntos. El principal de ellos, por su calidad y coherencia, es El libro de versos, el único que Silva organizó y dejó listo para publicar. Bajo esas características y con ese título se dio a conocer por primera vez en 1923. En 1945 se hizo una edición facsímilar, reproducción de los originales. Este volumen comprende su producción de 1891 a 1896. Su obra primera, escrita entre los 14 y 18 años de edad, estuvo inédita hasta 1977, fecha en que se halló en la Biblioteca Nacional de Colombia un libro manuscrito, conocido parcialmente, el cual se publicó bajo el título de Intimidades, con un estudio del profesor Héctor Orjuela, experto en el trabajo silviano.

José Asunción escribió variadas notas en su ensayo Por el amor de Louis entre las más notables se encuentra inalienable de sus Poesías varias

Eres un clavel en el invierno que aunque el frío te aceche seguirás firme en este crudo y despiadado terreno y estarás ahí sin herirme con tan hermoso diseño.

Los últimos dos conjuntos de su poesía se han reproducido como capítulos de la obra completa. Uno corresponde a un grupo de poemas sueltos que se suele publicar con el título de Poesías varias y el otro a una serie de versos satíricos, conocida como Gotas amargas, la cual fue reconstruida por sus amigos, pues el poeta nunca quiso publicarla. La anterior es la organización dada a la obra poética de Silva por los críticos, y así han podido establecer fechas, autenticidades y características. Sin embargo, el primer libro de Silva se publicó en Barcelona en 1908, por la editorial Maucci, con un visionario prólogo de Miguel de Unamuno. Esta edición lleva varios poemas, algunas prosas y un fragmento de la novela De Sobremesa.

Conocedores de la obra silviana, como Eugenio Florit y José Olivio Jiménez, han visto a Silva como el más heterodoxo de los modernistas de la primera generación. Conviene aquí señalar que su formación es autodidacta y, por tanto, desordenada y ecléctica. Sin embargo, poseía una inmensa capacidad de asimilación y, sobre todo, una sed insaciable de conocimientos y lecturas. Sólo así se explica que, aislado en una Bogotá encerrada en sí misma, regocijada en el romanticismo del siglo XIX y en el costumbrismo, y en gran parte alejada de la cultura literaria y estética que bullía en el momento, haya podido Silva asimilar esa cultura, experimentar y crear nuevas formas literarias y convertirse así en uno de los paradigmas de la sensibilidad de su tiempo.

[pic]

[pic]

Fachada de la Casa de Poesía Silva en el barrio La Candelaria de Bogotá.

Rafael Maya hizo un importante estudio sobre Silva en los años cuarenta. Con gran conocimiento de la literatura y de la cultura europeas e hispanoamericanas del siglo XIX, Maya determina que la prosa modernista -que para algunos como Arrom se vislumbraría ya en Juan Montalvo- luego de adquirir vigor y maestría con Martí y Gutiérrez Nágera, alcanza su momento de esplendor con Silva y Rubén Darío, quienes alrededor de 1888 comenzaron a escribir la prosa nueva, llena de matices y sugerencias, y agrega Maya que esa prosa, esencialmente artística, la tomaron de Bécquer, quien también en el aspecto lírico tuvo una gran influencia en ambos. El hecho es que por esos años Darío y Silva rompen con la «vieja marcialidad del estilo castellano», y lo llenan de ondulaciones, murmullos y de «música de alas». Maya concluye que la prosa de Silva es un fruto maduro y pleno del modernismo, en tanto que su poesía tantea los terrenos líricos de ese movimiento.

Uno de los aportes notables de Silva a la poesía lo constituye la experimentación y la readaptación de metros tradicionales, variando ritmos y acentos y jugando con estrofas y medidas, con el propósito de desencorsetar la rigidez del verso, poniéndolo al servicio de las modulaciones, músicas, sensaciones y emociones que quería expresar.

Desde otro terreno, y lo anota también Maya, Silva «dio cuerpo a ese vago mundo de sugestiones románticas, situando en el plano de la sensibilidad lo que antes había sido objeto del sentimiento». Y tal es, enunciada en pocas palabras, una de las características esenciales de la revolución modernista. Sus temas son de estirpe romántica pero las circunstancias que los suscitan, su manejo y su expresión formal difieren muchísimo del estilo romántico. Si Silva habla de la muerte, los sueños, la infancia perdida, el amor no satisfecho, las sombras del más allá, lo hace, igual que todos los modernistas, como una manera de negar la sociedad burguesa, que los ha excluido. Se afirman como creadores recurriendo a las utopías o -como en el caso de Silva- refugiándose en experiencias, seres y mundos ya desaparecidos y, por tanto, inaccesibles.

[pic]

[pic]

Silva inmortalizado en el billete de cinco mil pesos colombianos.

Dado que es un ícono de la poesía hispanoamericana, y un personaje colombiano memorable, el pintor José Cárdenas, invitado por el Banco de la República de Colombia, realizó el diseño completo del billete de cinco mil pesos, en homenaje a este poeta, con su imagen en el anverso, y en el reverso la de su hermana, Elvira, y un fragmento del Nocturno III, inspirado en ella.

El legado de Silva, además, se ve hoy día materializado en la Casa de Poesía Silva fundada el 24 de mayo de 1986 por Belisario Betancur, entonces Presidente de la República. Esta fue la primera casa de poesía que se abrió en el ámbito de la lengua española. La Casa es una fundación privada sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es facilitar y propiciar el estudio, conocimiento y goce de la poesía de todos los tiempos y países. Para ello cuenta con servicios permanentes, varios de los cuales se prestan en forma gratuita.

|Profesor: WILLIAM GONZALEZ |Sede Educativa: LA ESPERANZA LA MAGDALENA |Asignatura CASTELLANO: | |

|Tema |Habilidades/Competencias |Grado |

| | |8 |

|Formas literarias |INTERPRETATIVA | |

|El ensayo |Escribe textos y palabras usando adecuadamente la B y la V | |

|Uso de mayúsculas |Escribe adecuadamente las palabras con las letras S, C y Z.| |

|Seminario, simposio, taller |Realiza una pequeña obra de teatro. | |

|Texto informativo | | |

|El periódico |ARGUMENTATIVA | |

|La novela policiaca: Agata Cristy. |Expone un tema de interés empleando el seminario. | |

| |Aporta un tema al grupo general empleando la técnica de | |

|Poesía colombiana: |seminario | |

|José Asunción Silva |Comprende el texto modelo y lo analiza a través del texto | |

|Aurelio Arturo |narrativo. | |

|Enrique Arciniegas | | |

|El romanticismo: |PROPOSITIVO | |

|Jorge Isaacs |Sustenta el concepto de obra teatral con sus | |

|José Asunción Silva |características. | |

|El signo lingüístico |Explica la importancia de la exposición en el contexto | |

| |comunicativo | |

| | | |

| |LABORALES | |

| | | |

| |Hago seguimiento a las acciones que desarrollan los | |

| |representantes escolares y protesto pacíficamente cuando no| |

| |cumplen sus funciones o abusan de su poder. | |

|Periodo Escolar: |

|4 |

|Estándar Educativo: (MEN) |

| |

|Retomo crítica y selectivamente la información que circula a través de los medios de comunicación masiva para confrontarla con la que proviene |

|de otras fuentes. |

| |

|Reflexiono en forma crítica a cerca de los actos comunicativos y explico los componentes del proceso de comunicación, con énfasis en los |

|agentes, los discursos los contextos y el funcionamiento de la lengua. |

|Objetivo de Aprendizaje: |

|Reconozco el ensayo, y el uso de reglas ortográficas. |

| |

|Idéntico el Romanticismo y la poesía colombiana como un elemento básico en la historia de nuestro país. |

| |

| |

| |

| |

| |

| |

| |

| |

| |

| |

|Indicadores de Desempeño |

| |

| |

| |

|Reconoce la ortografía como una verdadera herramienta para la escritura. |

| |

|Reconoce la novela policía como una novela de realidad de nuestros tiempos. |

| | |

|1 |INDRODUCCION |4 |

|2 |EXPLICACION TEMAS algunos aspectos del romanticismo, poesía colombiana, novela policiaca. |4 |

|3 |DESARROLLLO |2 |

|4 |EVALUCION |2 |

|5 | | |

|Recursos |Requisitos para Desarrollar el tema |

| | |

| | |

|Video bim. |Que el reconozca algunos movimientos literario como el |

|Marcadores, tableros, textos como la María de Jorge Isaacs. Videos sobre el |romanticismo y poesía Colombia y su entorno. |

|romanticismo. | |

|Actividades por Sesión |

|Docente |Estudiante |

| |

| | |

|FECHA: |Análisis de los temas vistos. |

| |Explicación: Se recoge todos los temas vistos y |

|1.INDRODUCCION: Se realiza una introducción de los temas por ver. |concluir sobre ellos. |

| |3 Evaluar y concluir :Se realiza una conclusión. |

|Formas literarias | |

|El ensayo |4.Evaluacion sobre los temas a través del análisis la |

|Uso de mayúsculas |comprensión de los conceptos vistos |

|Seminario, simposio, taller | |

|Texto informativo | |

|El periódico | |

|La novela policiaca: Agata Cristy. | |

| | |

|Poesía colombiana: | |

|José Asunción Silva | |

|Aurelio Arturo | |

|Enrique Arciniegas | |

|El romanticismo: | |

|Jorge Isaacs | |

|José Asunción Silva | |

|El signo lingüístico | |

| | |

| | |

|2 EXPIICACIONES DEL TEMAS. | |

|3.DESARROLLO | |

|4.EVALUACION | |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

|Video bim , tablero, marcadores , algunos textos de temas. | |

| | |

| | |

| | |

|Criterios de Evaluación |

| |

| |

|Se busca que alumno haya comprendiendo algunos aspectos de la lectura y buscan que la lectura de algunos textos de autores latinoamericanos |

|entren en su lecturas personal. |

| |

| |

|Plan de Mejoramiento para alumnos con necesidades Educativas Especiales |

| |

|Se desarrollara talleres, exposiciones que fortalezcan el aprendizaje , y generen en estudiante aprendizaje comprensivo. |

| |

|Observaciones: |

| |

| |

|Bibliografía |

| |

| |

| |

| |

| |

Romanticismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a:

Para otros usos de este término, véase Romanticismo (desambiguación).

[pic]

[pic]

Viajero frente al mar de niebla (1818), de Caspar David Friedrich.

El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.

Se desarrolló en la primera mitad del siglo xix, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania hasta llegar a otros países. Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas corrientes, como el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo, reunidas en la denominación general de Posromanticismo, del cual derivó el llamado Modernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo xx, el Surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.

Etimología[]

Si bien está clara la relación etimológica entre romántico y el término francés para novela roman, no toda la crítica se pone de acuerdo. En todo caso parece que la primera aparición documentada del término se debe a James Boswell a mediados del siglo xviii, y aparece en forma adjetiva, esto es, romantic o romántico. Lo utiliza para referirse al aspecto de Córcega. Este término hace referencia a lo inefable, aquello que no se puede expresar con palabras. Así, en un principio, se entendería que un sentimiento romántico es aquel que requiere de un roman para ser expresado. El texto de Boswell se tradujo a varias lenguas, llegando a alcanzar especial fuerza en alemán, con la difusión de romantisch, en oposición a klassisch.

Según René Wellek el término sirvió en principio para denominar una forma genérica de pensar y sentir y sólo en 1819, con Friedrich Bouterwek se emplea Romantiker como denominación de la escuela literaria. La difusión del término es irregular por países; en 1815 en España podemos encontrar romancesco junto a romántico, estabilizándose el segundo ya en 1918.[1]

Otro origen del término muy señalado es el que relaciona «romántico» con la expresión «in lingua romana» que alude a las lenguas romances distinguiéndolas de la antigüedad clásica representada por el latín. Se trataría por tanto de un giro hacia la lengua propia y vernácula como representante de la propia cultura. Igualmente surge con este término una oposición entre «romántico» y «clásico» en función de la lengua que prefirieran y, por añadidura, asociada también al gusto creador de unos y otros.[2]

Características[]

[pic]

[pic]

Saturno devorando a un hijo, una de las Pinturas negras de Goya, realizada durante el Trienio Liberal (1820–1823), y que, a bajo una capa mitológica, alude a la famosa frase de Vergniaud poco antes de ser guillotinado: «La Revolución devora a sus propios hijos».

El romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo:

• La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento.

• La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo.

• Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista.

• El liberalismo frente al despotismo ilustrado.

• La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre debe mostrar lo que le hace único.

• La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas.

• La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.

Es propio de este movimiento un gran aprecio de lo personal, un subjetivismo e individualismo absoluto, un culto al yo fundamental y al carácter nacional o Volksgeist, frente a la universalidad y sociabilidad de la Ilustración en el siglo xviii; en ese sentido los héroes románticos son, con frecuencia, prototipos de rebeldía (Don Juan, el pirata, Prometeo) y los autores románticos quebrantan cualquier normativa o tradición cultural que ahogue su libertad, como por ejemplo las tres unidades aristotélicas (acción, tiempo y lugar) y la de estilo (mezclando prosa y verso y utilizando polimetría en el teatro), o revolucionando la métrica y volviendo a rimas más libres y populares como la asonante. Igualmente, una renovación de temas y ambientes, y, por contraste al Siglo de las Luces (Ilustración), prefieren los ambientes nocturnos y luctuosos, los lugares sórdidos y ruinosos (siniestrismo); venerando y buscando tanto las historias fantásticas como la superstición.

Un aspecto del influjo del nuevo espíritu romántico y su cultivo de lo diferencial es el auge que tomaron el estudio de la literatura popular (romances o baladas anónimas, cuentos tradicionales, coplas, refranes) y de las literaturas en lenguas regionales durante este periodo: la gaélica, la escocesa, la provenzal, la bretona, la catalana, la gallega, la vasca... Este auge de lo nacional y del nacionalismo fue una reacción a la cultura francesa del siglo xvii, de espíritu clásico y universalista, difundida por toda Europa mediante Napoleón.

El romanticismo también renovó y enriqueció el limitado lenguaje y estilo del Neoclasicismo, dando entrada a lo exótico y lo extravagante, buscando nuevas combinaciones métricas y flexibilizando las antiguas o buscando en culturas bárbaras y exóticas o en la Edad Media, en vez de en Grecia o Roma, su inspiración.

Frente a la afirmación de lo racional, irrumpió la exaltación de lo instintivo y sentimental. «La belleza es verdad». También representó el deseo de libertad del individuo, de las pasiones y de los instintos que presenta el «yo», subjetivismo e imposición del sentimiento sobre la razón. En consonancia con lo anterior, y frente a los neoclásicos, se produjo una mayor valoración de todo lo relacionado con la Edad Media, frente a otras épocas históricas.

El estilo vital de los autores románticos despreciaba el materialismo burgués y preconizaba el amor libre y el liberalismo en política, aunque hubo también un romanticismo reaccionario, representado por Chateaubriand, que preconizaba la vuelta a los valores cristianos de la Edad Media. En Alemania, la deriva reaccionaria, que incluía una invitación a regresar a la Edad Media, también se dejó sentir en la obra de algunos de sus máximos inspiradores teóricos, como los hermanos August Wilhelm y Friedrich Schlegel, aunque su paroxismo se encontraría en el opúsculo "La Cristiandad o Europa" (1799) de Novalis, tal como prontamente advirtió el poeta post-romántico Heinrich Heine en "La escuela romántica" (1836). El idealismo extremo y exagerado que se buscaba en todo el romanticismo encontraba con frecuencia un violento choque con la realidad miserable y materialista, lo que causaba con frecuencia que el romántico acabara con su propia vida mediante el suicidio. La mayoría de los románticos murieron jóvenes. Los románticos amaban la naturaleza frente a la civilización como símbolo de todo lo verdadero y genuino.

Lugares de reunión[

Los lugares donde se reunían los románticos eran muy diversos. Fuera de las redacciones de las revistas románticas, existían determinadas tertulias, como por ejemplo El Parnasillo en Madrid, o, en París, El Arsenal, del cual, si hemos de creer a Alphonse de Lamartine, «era la gloria Víctor Hugo y el encanto Charles Nodier» (Las Noches, de Alfred de Musset, precedida del estudio de dicho poeta por A. Lamartine. Madrid: Biblioteca Universal, 1898). En este cenáculo reuníanse entre otros Alfred de Musset, Alfred de Vigny, Boulanger, Deschamps, Emile y Antoine Sainte-Beuve, etc.

También los rusos tuvieron su cenáculo: la Sociedad del Arzamas.[3]

Expresiones artísticas[]

Literatura del romanticismo[editar · editar código]

[pic]

[pic]

Goethe en la campiña romana (1786), por Johann Heinrich Wilhelm Tischbein.

Artículo principal: Literatura del romanticismo.

En la prosa, incluso el género didáctico pareció renovarse con la aparición del cuadro o artículo de costumbres. La atención al yo hace que empiecen a ponerse de moda las autobiografías, como las Memorias de ultratumba de François René de Chateaubriand. También surgió el género de la novela histórica y la novela gótica o de terror, así como la leyenda, y se prestó atención a géneros medievales como la balada y el romance. Empiezan a escribirse novelas de aventuras y folletines o novelas por entregas.

El teatro fue el gran vehículo de comunicación de la expresión romántica, era el género más popular y a través de él se canalizaron sus anhelos de libertad y de sentimiento nacional.

La poesía trató de liberarse de las preceptivas neoclásicas, y prefirió cantar los aspectos marginados de las convenciones sociales.

De forma diferente a la Ilustración dieciochesca, que había destacado en los géneros didácticos, el romanticismo sobresalió sobre todo en los géneros lírico y dramático; en este se crearon géneros nuevos como el melólogo o el drama romántico que mezcla prosa y verso y no respeta las unidades aristotélicas.

Romanticismo musical[editar · editar código]

Artículo principal: Música del romanticismo.

[pic]

[pic]

Ludwig van Beethoven.

Comenzó en Alemania, partiendo de Beethoven y siendo seguido por Carl Maria von Weber en 1786 y Félix Mendelssohn. Es un estilo musical imaginativo y novelesco. Este movimiento afectó a todas las artes y se desarrolló sobre todo en Francia y Alemania.

La estética del romanticismo se basa en el sentimiento y la emoción. En el romanticismo se cree que la música "pinta" los sentimientos de una manera sobrehumana, que revela al hombre un reino desconocido que nada tiene que ver con el mundo de los sentimientos que le rodea.

El estilo romántico es el que desarrolla la música programática y el cromatismo de una forma predominante. Se da a lo largo de todo el siglo xix, aunque al principio del siglo xx se entra en el impresionismo.

|Profesor: WILLIAM GONZALEZ |Sede Educativa: LA ESPERANZA LA MAGDALENA |Asignatura CASTELLANO: | |

|Tema |Habilidades/Competencias |Grado |

| | |9 |

| |textos y palabras usando adecuadamente la B y la V | |

|Presentación de trabajos escritos |Escribe adecuadamente las palabras con las letras S, C y Z.| |

| |Realiza una pequeña obra de teatro. | |

|Textos argumentativos | | |

| |ARGUMENTATIVA | |

|Autor, obra y tiempo: |Expone un tema de interés empleando el seminario. | |

|Gabriel García Márquez |Aporta un tema al grupo general empleando la técnica de | |

|Manuel Mejía Vallejo |seminario | |

| |Comprende el texto modelo y lo analiza a través del texto | |

|El costumbrismo y el romanticismo: |narrativo. | |

|Jorge Isaac | | |

|Tomas Carrasquilla |PROPOSITIVO | |

|Eustaquio Palacios |Sustenta el concepto de obra teatral con sus | |

| |características. | |

|El modernismo: |Explica la importancia de la exposición en el contexto | |

|Pablo Neruda |comunicativo | |

|Rubén Darío | | |

|Mario Benedetti |LABORALES | |

| |Hago seguimiento a las acciones que desarrollan los | |

|El realismo social: |representantes escolares y protesto pacíficamente cuando no| |

|Fernando Soto Aparicio |cumplen sus funciones o abusan de su poder. | |

|Eduardo Caballero Calderón | | |

|Manuel Zapata Olivella | | |

| |CIUDADANAS | |

| |Comprendo el significado y la importancia de vivir en una | |

| |nación multiétnica y pluricultural. | |

| | | |

| | | |

| | | |

|Periodo Escolar: |

|3 |

|Estándar Educativo: (MEN) |

| |

|Retomo crítica y selectivamente la información que circula a través de los medios de comunicación masiva para confrontarla con la que proviene|

|de otras fuentes. |

| |

| |

|Reflexiono en forma crítica a cerca de los actos comunicativos y explico los componentes del proceso de comunicación, con énfasis en los |

|agentes, los discursos los contextos y el funcionamiento de la lengua |

|Objetivo de Aprendizaje: |

|Comprender algunas reglas ortografías y el aprendizaje de la realidad , su entorno aplicado a nuestra literatura latinoamericana. |

| |

| |

| |

| |

| |

| |

|Indicadores de Desempeño |

| |

|Reconocer nuestro entorno desde la visión particular de nuestra realidad de violencia y costumbres. |

| | |

|Cantidad de Sesiones: |Tiempo en horas clase |

|1 |INDROCCION A LOS TEMAS |4 |

|2 |EXPLICACION |4 |

|3 |TAREAS Y EJERCIOS |4 |

|4 |EVALUACION |2 |

|5 | | |

|Recursos |Requisitos para Desarrollar el tema |

| |Reconoce nuestro medio latinoamericano el fenómeno de la |

|Video bim, tablero, marcadores, textos. |violencia social y las costumbres. |

| | |

|Actividades por Sesión |

|Docente |Estudiante |

| |

| | |

|1.Indroccion Presentación de trabajos escritos |Análisis de los temas vistos. |

| |Explicación: Se recoge todos los temas vistos y |

|Textos argumentativos |concluir sobre ellos. |

| |Evaluar y concluir :Se realiza una concluir y |

|Autor, obra y tiempo: |evaluación sobre los temas a través del análisis la |

|Gabriel García Márquez |comprensión de los conceptos vistos. |

|Manuel Mejía Vallejo | |

| | |

|El costumbrismo y el romanticismo: | |

|Jorge Isaac | |

|Tomas Carrasquilla | |

|Eustaquio Palacios | |

| | |

|El modernismo: | |

|Pablo Neruda | |

|Rubén Darío | |

|Mario Benedetti | |

| | |

|El realismo social: | |

|Fernando Soto Aparicio | |

|Eduardo Caballero Calderón | |

|Manuel Zapata Olivella | |

| | |

| | |

|2. Explicacion se justica y se complementaria cada uno de los temas. | |

|3.Tareas y ejercicios: talleres de escritura | |

|4. Evaluacion se desarrolla un test que busque evaluar los temas y los conceptos vistos.| |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

|Tableros, marcadores , video bim , marcadores, textos de algunos autores | |

|latinoamericanos. | |

|Criterios de Evaluación |

| |

| |

| |

| |

|Se entra en cuenta la capacidad del alumno para comprender los fenómenos del costumbrismo y el romanticismo en nuestro medio latinoamericano. |

|Plan de Mejoramiento para alumnos con necesidades Educativas Especiales |

| |

|Tares y ejercicios que contribuyan a la comprensión de literatura latinoamericana. |

|Observaciones: |

| |

|Bibliografía |

| |

| |

| |

Gabriel García Márquez

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

|Gabriel García Márquez [pic] |

|[pic] |

|Gabriel García Márquez en 2009. |

|Nombre completo |Gabriel José de la Concordia García|

| |Márquez |

|Nacimiento |6 de marzo de 1927[1] (86 años) |

| |[pic]Aracataca, Colombia |

|Seudónimo |Gabo |

|Ocupación |Escritor, periodista, editor, |

| |guionista |

|Nacionalidad |[pic]Colombiano |

|Género |Novela, cuento, crónica, reportaje |

|Obras notables |Cien años de soledad, Crónica de |

| |una muerte anunciada |

|Cónyuge |Mercedes Barcha Pardo |

|Descendencia |Rodrigo García Barcha |

| |Gonzalo García Barcha |

|Influido por[mostrar] |

|William Faulkner |

|Sófocles |

|Franz Kafka |

|Virginia Woolf |

|Joseph Conrad |

|Antoine de Saint-Exupéry[2] |

|Firma |[pic] |

|Premios |Premio Nobel de Literatura (1982) |

Gabriel José de la Concordia García Márquez, mejor conocido como Gabriel García Márquez ([pic] escuchar) (Aracataca, Colombia, 6 de marzo de 1927)[1] , es un escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura (ver: Premios, reconocimientos y homenajes).

Es conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito (hipocorístico guajiro para Gabriel), o por su apócope Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda subdirector del diario El Espectador, comenzara a llamarle así.[3]

Gabriel García Márquez está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género literario e incluso se considera que por su éxito es que tal término se aplica a la literatura desde los años setenta.[4] [5] En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española lanzaron una edición popular conmemorativa de esta novela, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos.[6]

Gabriel García Márquez es famoso tanto por su genio como escritor así como por su postura política.[7] Su amistad con el líder cubano Fidel Castro ha causado mucha controversia en el mundo literario y político.[8] (ver: Amistad con Fidel Castro).

• 7 Obras

• 8 Su obra en la pantalla

• 9 Su obra en el escenario

• 10 Referencias

• 11 Enlaces externos

Biografía

Infancia y juventud

Hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán, Gabriel García Márquez nació en Aracataca, en el departamento del Magdalena, Colombia, «el domingo 6 de marzo de 1927 a las nueve de la mañana...», como refiere el propio escritor en sus memorias.[3]

Cuando sus padres se enamoraron, el padre de Luisa, coronel Nicolás Ricardo Márquez Mejía, se opuso a esa relación pues Gabriel Eligio García, que había llegado a Aracataca como telegrafista, no era el hombre que consideraba más adecuado para su hija, por ser hijo de madre soltera, pertenecer al Partido Conservador Colombiano y ser un mujeriego confeso.[3] Con la intención de separarlos, Luisa fue enviada fuera de la ciudad, pero Gabriel Eligio la cortejó con serenatas de violín, poemas de amor, innumerables cartas y frecuentes mensajes telegráficos. Finalmente la familia capituló y Luisa consiguió el permiso para casarse con Gabriel Eligio, lo cual sucedió el 11 de junio de 1926 en Santa Marta. La historia y tragicomedia de ese cortejo inspiraría más tarde a su hijo la novela El amor en los tiempos del cólera.[3]

Poco después del nacimiento de Gabriel, su padre se convirtió en farmacéutico y, en enero de 1929, se mudó con Luisa a Barranquilla, dejando a Gabriel en Aracataca al cuidado de sus abuelos maternos. Dado que vivió con ellos durante los primeros años de su vida, recibió una fuerte influencia del coronel Márquez, quien de joven mató a un hombre en un duelo y tuvo, además de los tres hijos oficiales, otros nueve con distintas madres. El Coronel era un liberal veterano de la Guerra de los Mil Días, muy respetado por sus copartidarios y conocido por su negativa a callar sobre la Masacre de las bananeras, suceso en el que murieron cientos de personas a manos de las Fuerzas Armadas de Colombia durante una huelga de los trabajadores de las bananeras, hecho que García Márquez plasmaría en su obra.[3]

El coronel, a quien Gabriel llamaba "Papalelo", describiéndolo como su «cordón umbilical con la historia y la realidad», fue también un excelente narrador y le enseñó, por ejemplo, a consultar frecuentemente el diccionario, lo llevaba al circo cada año y fue el primero en introducir a su nieto en el «milagro» del hielo, que se encontraba en la tienda de la United Fruit Company.[3] Frecuentemente decía: «Tú no sabes lo que pesa un muerto», refiriéndose así a que no había mayor carga que la de haber matado a un hombre, lección que García Márquez más tarde incorporaría en sus novelas.[3] [2] [9]

Su abuela, Tranquilina Iguarán Cotes, a quien García Márquez llama la abuela Mina y describe como "una mujer imaginativa y supersticiosa"[2] que llenaba la casa con historias de fantasmas, premoniciones, augurios y signos, fue de tanta influencia en GGM como su marido e incluso es señalada por el escritor como su primera y principal influencia literaria pues le inspiró la original forma en que ella trataba lo extraordinario como algo perfectamente natural cuando contaba historias y como sin importar cuán fantásticos o improbables fueran sus relatos, siempre los refería como si fueran una verdad irrefutable. Además del estilo, la abuela Mina inspiró también el personaje de Ursula Iguarán que, unos treinta años más tarde, su nieto usaría en Cien años de soledad, su novela más popular.[3] [10]

Su abuelo murió en 1936, cuando Gabriel tenía ocho años. Debido a la ceguera de su abuela él fue a vivir con sus padres en Sucre, población ubicada en el departamento de Sucre (Colombia), donde su padre trabajaba como farmacéutico.

Su niñez está relatada en sus memorias Vivir para contarla.[3] Después de 24  años de ausencia, en 2007 regresó a Aracataca para un homenaje que le rindió el gobierno colombiano al cumplir sus 80 años de vida y los 40 desde la primera publicación de Cien años de soledad.

Educación

Poco después de llegar a Sucre, se decidió que Gabriel debía empezar su educación formal y fue mandado a un internado en Barranquilla, un puerto en la boca del Río de Magdalena. Allí adquirió reputación de chico tímido que escribía poemas humorísticos y dibujaba tiras humorísticas. Serio y poco dado a las actividades atléticas, fue apodado El Viejo por sus compañeros de clase.[9]

García Márquez cursó los primeros grados de secundaria en el colegio jesuita San José (hoy Instituto San José) desde 1940, en donde publicó sus primeros poemas en la revista escolar Juventud. Luego, gracias a una beca otorgada por el Gobierno, Gabriel fue enviado a estudiar a Bogotá de donde lo reubican en el Liceo Nacional de Zipaquirá, población ubicada a una hora de la capital, donde culminará sus estudios secundarios.

Después de su graduación en 1947, García Márquez se fue a Bogotá a estudiar derecho en la Universidad Nacional de Colombia, donde tuvo especial dedicación a la lectura. La metamorfosis de Franz Kafka «en la falsa traducción de Jorge Luis Borges»[11] fue una obra que le inspiró especialmente. Estaba emocionado con la idea de escribir, no literatura tradicional sino en un estilo similar a las historias de su abuela, en las que se «insertan acontecimientos extraordinarios y anomalías como si fueran simplemente un aspecto de la vida cotidiana». Su deseo de ser escritor crecía. Poco después, publicó su primer cuento, La tercera resignación, que apareció en el 13 de septiembre de 1947 en la edición del diario El Espectador.

Aunque su pasión era la escritura, continuó con la carrera de derecho en 1948 para complacer a su padre. Después del llamado «Bogotazo» en 1948, unos sangrientos disturbios que se desataron el 9 de abril a causa del magnicidio del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, la universidad cerró indefinidamente y su pensión fue incendiada. García Márquez se trasladó a la Universidad de Cartagena y empezó a trabajar como reportero de El Universal. En 1950, desiste de convertirse en abogado para centrarse en el periodismo y se traslada de nuevo a Barranquilla para trabajar como columnista y reportero en el periódico El Heraldo. Aunque García Márquez nunca terminó sus estudios superiores, algunas universidades, como la Universidad de Columbia de Nueva York, le han otorgado un doctorado honoris causa en letras.[9]

Matrimonio y familia

Durante su etapa de estudiante y cuando visitaba a sus padres en Sucre conoció a Mercedes Barcha, también hija de un boticario, en un baile de estudiantes y decidió enseguida que tenía que casarse con ella cuando terminara sus estudios.[9] En efecto, García Márquez contrajo matrimonio en marzo de 1958 en la iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Barranquilla con Mercedes «a la que le había propuesto matrimonio desde sus trece años».[3] [12]

Mercedes es descrita por uno de los biógrafos del escritor como "una mujer alta y linda con pelo marrón hasta los hombros, nieta de un inmigrante egipcio, lo que al parecer se manifiesta en unos pómulos anchos y ojos castaños grandes y penetrantes".[9] y García Márquez se ha referido a Mercedes constantemente y con cariño orgulloso; cuando habló de su amistad con Fidel Castro, por ejemplo, observó, «Fidel se fía de Mercedes aún más que de mí».[8]

En 1959 tuvieron a su primer hijo, Rodrigo, quien se convirtió en cineasta y en 1961 se instalaron en Nueva York en donde ejerció como corresponsal de Prensa Latina. Tras recibir amenazas y críticas de la CIA y de los exiliados cubanos, que no compartían el contenido de sus reportajes, decidió trasladarse a México y se establecieron en la capital. Tres años después, nació su segundo hijo, Gonzalo, actualmente diseñador gráfico en Ciudad de México.[9]

Aunque García Márquez posee residencias en París, Bogotá y Cartagena de Indias, vive la mayor parte del tiempo en su casa en México, donde fijó su residencia a principios de los años 60.[2] [13]

La fama

Ver: Premios, reconocimientos y homenajes

[pic]

[pic]

Placa conmemorativa en el Hôtel des 3 Collèges en París en donde García Márquez vivió en 1956.

La notoriedad mundial de García Márquez comienza cuando se publica Cien años de soledad en junio de 1967 y en una semana vendió 8.000 copias. De allí en adelante el éxito fue asegurado y la novela vendió una nueva edición cada semana, pasando a vender medio millón de copias en tres años. Fue traducido a más de veinticuatro idiomas y ganó cuatro premios internacionales. El éxito había llegado por fin y el escritor tenía 40 años cuando el mundo aprendió su nombre. Por la correspondencia de admiradores, los premios, entrevistas, las comparecencias era obvio que su vida había cambiado. En 1969, la novela ganó el Chianchiano Aprecia en Italia y fue denominado el «Mejor Libro Extranjero» en Francia. En 1970, fue publicado en inglés y fue escogido como uno de los mejores doce libros del año en Estados Unidos. Dos años después le fue concedido el Premio Rómulo Gallegos y el Premio Neustadt y en 1971 Mario Vargas Llosa publicó un libro acerca de su vida y obra. Para contradecir toda esta exhibición, García Márquez regresó simplemente a la escritura. Decidido a escribir acerca de un dictador, se trasladó con su familia a Barcelona, España, que pasaba sus últimos años bajo el régimen de Francisco Franco.[9]

La popularidad de su escritura también condujo a la amistad con poderosos líderes, incluyendo el ex presidente cubano Fidel Castro, amistad que ha sido analizada en Gabo y Fidel: retrato de una amistad.[8] En una entrevista con Claudia Dreifus en 1982 dice que su relación con Castro se basa fundamentalmente en la literatura: «La nuestra es una amistad intelectual. Puede que no sea ampliamente conocido que Fidel es un hombre culto. Cuando estamos juntos, hablamos mucho sobre la literatura». Algunos han criticado a García Márquez por esta relación; el escritor cubano Reinaldo Arenas, en 1992 en sus memorias Antes que anochezca, señala que García Márquez estaba con Castro, en 1980 en un discurso en el que este último acusó a los refugiados recientemente asesinados en la embajada de Perú de ser «chusma». Arenas recuerda amargamente a compañeros del escritor homenajear por ello con «hipócritas aplausos» a Castro.[8]

También debido a su fama y a sus puntos de vista sobre el imperialismo de Estados Unidos, fue etiquetado como subversivo y por muchos años le fue negado el visado estadounidense por las autoridades de inmigración.[10] Sin embargo, después de que Bill Clinton fuera elegido presidente de Estados Unidos, éste finalmente le levantó la prohibición de viajar a su país y afirmó que Cien años de soledad «es su novela favorita».[14]

En 1981, el año en el que le fue concedida la medalla de honor de la Legión francesa, regresó a Colombia de una visita con Castro, para encontrarse una vez más en problemas. El gobierno del liberal Julio César Turbay Ayala lo acusaba de financiar al grupo guerrillero M-19. Huyendo de Colombia solicitó asilo en México, donde continúa manteniendo una casa.[8]

Desde 1986 hasta 1988, García Márquez vivió y trabajó en Ciudad de México, La Habana y Cartagena de Indias. Después, en 1987 hubo una celebración en Europa y América del vigésimo aniversario de la primera edición de Cien años de soledad. No sólo había escrito libros, también había terminado escribiendo su primera obra de teatro, Diatriba de amor contra un hombre sentado. En 1988 se estrenó la película Un señor muy viejo con unas alas enormes, dirigida por Fernando Birri.[15]

En 1995, el instituto Caro Cuervo publicó en dos volúmenes el Repertorio crítico sobre Gabriel García Márquez.[15]

En 1996 García Márquez publicó Noticia de un secuestro, donde combinó la orientación testimonial del periodismo y su propio estilo narrativo. Esta historia representa la onda inmensa de violencia y secuestros que Colombia continuaba encarando.[16]

En 1999, el estadounidense Jon Lee Anderson publicó un libro revelador acerca de García Márquez, para lo cual tuvo la oportunidad de convivir por varios meses con el escritor y su mujer en su casa de Bogotá.[16]

Enfermedad

En 1999 le fue diagnosticado un cáncer linfático. Al respecto el escritor declaró en el 2000 en una entrevista al diario El Tiempo de Bogotá:

Hace más de un año fui sometido a un tratamiento de tres meses contra un linfoma, y hoy me sorprendo yo mismo de la enorme lotería que ha sido ese tropiezo en mi vida. Por el temor de no tener tiempo para terminar los tres tomos de mis memorias y dos libros de cuentos que tenía a medias, reduje al mínimo las relaciones con mis amigos, desconecté el teléfono, cancelé los viajes y toda clase de compromisos pendientes y futuros, y me encerré a escribir todos los días sin interrupción desde las ocho de la mañana hasta las dos de la tarde. Durante ese tiempo, ya sin medicinas de ninguna clase, mis relaciones con los médicos se redujeron a controles anuales y a una dieta sencilla para no pasarme de peso. Mientras tanto, regresé al periodismo, volví a mi vicio favorito de la música y me puse al día en mis lecturas atrasadas.[17]

En la misma entrevista, García Márquez se refiere al poema titulado La marioneta, que le fue atribuido por el diario peruano La República a modo de despedida por su inminente muerte, desmintiendo tal información.[17] Negó ser el autor del poema y aclaró que «el verdadero autor es un joven ventrílocuo mexicano que lo escribió para su muñeco», refiriéndose al ventrílocuo mexicano Johnny Welch.[18]

En 2002, su biógrafo Gerald Martin voló a Ciudad de México para hablar con García Márquez. Su mujer, Mercedes, tenía gripe y el escritor tuvo que visitar a Martin en su hotel. Según dijo, Gabriel García Márquez ya no tenía la apariencia del típico sobreviviente de cáncer. Todavía delgado y con el pelo corto, completó Vivir para contarla ese año.[9]

A principios de julio de 2012, por comentarios de su hermano Jaime se rumoreó que el escritor padecía de demencia senil, pero un vídeo en que celebra su cumpleaños en marzo de 2012 ha servido para desmentir el asunto.[19]

Carrera literaria

Periodismo

[pic]

[pic]

Gabo en 1984 luciendo un sombrero vueltiao, típico del Caribe colombiano

García Márquez comenzó su carrera como periodista mientras estudiaba derecho en la universidad. En 1948 y 1949 escribió para el diario El Universal de Cartagena. Desde 1950 hasta 1952, escribió una «caprichosa» columna con el seudónimo de «Septimus» para el periódico local El Heraldo de Barranquilla.[9] García Márquez tomó nota de su tiempo en El Heraldo. Durante este tiempo se convirtió en un miembro activo del grupo informal de escritores y periodistas conocidos como el Grupo de Barranquilla, una asociación que fue una gran motivación e inspiración para su carrera literaria. Trabajó con figuras como José Félix Fuenmayor, el catalán Ramón Vinyes, Alfonso Fuenmayor, Álvaro Cepeda Samudio, Germán Vargas, Alejandro Obregón, Orlando Rivera «Figurita» y Julio Mario Santo Domingo, entre otros.[16] García Márquez utilizaría, por ejemplo, a Ramón Vinyes, que sería representado como un «sabio catalán», propietario de una librería en Cien años de soledad. En esa época García Márquez leyó las obras de escritores como Virginia Woolf y William Faulkner, quien influyó a García Márquez en sus técnicas narrativas, los temas históricos y la utilización de localidades provinciales. El entorno de Barranquilla proporcionó a García Márquez una educación literaria al nivel mundial y una perspectiva única sobre la cultura del Caribe. Con respecto a su carrera del periodismo, Gabriel García Márquez ha mencionado que le sirvió como una herramienta para «no perder contacto con la realidad».[15]

A petición de Álvaro Mutis en 1954 García Márquez regresó a Bogotá a trabajar en El Espectador como reportero y crítico de cine. Un año después, García Márquez publicó en el mismo diario Relato de un náufrago, una serie de catorce crónicas sobre el naufragio del destructor A. R. C. Caldas, basándose en entrevistas con Luis Alejandro Velasco, joven marinero que sobrevivió al naufragio. La publicación de los artículos dio lugar a una controversia pública a nivel nacional cuando en el último escrito reveló la historia oculta, ya que desacreditó la versión oficial de los acontecimientos que había atribuido la causa del naufragio a una tormenta.[3] Como consecuencia de esta controversia, García Márquez fue enviado a París para ser corresponsal extranjero de El Espectador. Escribió sus experiencias en El Independiente, un periódico que sustituyó brevemente a El Espectador, durante el gobierno militar del general Gustavo Rojas Pinilla y que más tarde fue cerrado por las autoridades colombianas. Poco después, tras el triunfo de la revolución cubana en 1960, García Márquez viajó a La Habana, donde trabajó en la agencia de prensa creada por el gobierno cubano Prensa Latina e hizo amistad con Che Guevara.

En 1974 GGM, junto con intelectuales y periodistas de izquierda, funda Alternativa (revista) que duró hasta 1980 y marcó un hito en la historia del periodismo de oposición en Colombia. Para el primer número, Gabo escribió un artículo exclusivo sobre el bombardeo al palacio de La Moneda, en Santiago de Chile, lo que garantizó que se agotara la edición. Luego sería el único que firmaría los artículos.[20]

En 1994 junto con su hermano Jaime García Márquez, y Jaime Abello Banfi, GGM creó la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), que tiene como objetivo ayudar a jóvenes periodistas a aprender con maestros como Alma Guillermoprieto y Jon Lee Anderson, y estimular nuevas formas de hacer periodismo. La sede principal de la entidad está en Cartagena de Indias y García Márquez sigue siendo el presidente de la fundación.[21]

Sus primeras y principales publicaciones

Su primer cuento, La tercera resignación, fue publicado en 1947 en un periódico liberal de Bogotá llamado El Espectador. Un año después, empezó su trabajo de periodismo para el mismo periódico. Sus primeros trabajos eran todos cuentos publicados en el mismo periódico desde 1947 hasta 1952. Durante estos años publicó un total de quince cuentos.[16]

Gabriel García Márquez quería ser periodista y escribir novelas; también quería crear una sociedad más justa.[16] Para La hojarasca, su primera novela, le llevó varios años encontrar un editor. Finalmente se publicó en 1955, y aunque la crítica fue excelente, la mayor parte de la edición se quedó en bodega y el autor no recibió de nadie «ni un céntimo por regalías».[3] García Márquez señala que «de todo lo que había escrito, La hojarasca fue su favorita porque consideraron que era la más sincera y espontánea».[16]

Gabriel García Márquez tardó dieciocho meses en escribir Cien años de soledad.[16] El martes 30 de mayo de 1967 salió a la venta en Buenos Aires la primera edición de la novela. Tres décadas después se había traducido a 37 idiomas y vendido 25 millones de ejemplares en todo el mundo. «Fue un verdadero bombazo, que hizo explosión desde el primer día. El libro salió a las librerías sin ningún tipo de campaña publicitaria, la novela agotó su primera edición de 8000 copias a las dos semanas y pronto convirtió el título y su realismo mágico en el espejo del alma latinoamericana».[22] Cien años de soledad ha influido en casi todos los novelistas importantes en todo el mundo. La novela hace una crónica de la familia Buendía en el pueblo de Macondo, que fue fundado por José Arcadio Buendía. Puede ser considerada una obra de realismo mágico.[23]

El amor en los tiempos del cólera se publicó por primera vez en 1985. Está basada en las historias de dos parejas. La historia de la joven pareja formada por Fermina Daza y Florentino Ariza está inspirada en la historia de amor de los padres de García Márquez.[3] Sin embargo, como García Márquez explica en una entrevista: «La única diferencia es que mis padres se casaron. Y tan pronto como se casaron, ya no eran interesantes como figuras literarias».[14] El amor de los ancianos se basa en una historia que leyó en un periódico sobre la muerte de dos estadounidenses, de casi ochenta años de edad, que se reunían todos los años en Acapulco. Estaban en un barco y un día fueron asesinados por el barquero con sus remos. García Márquez señala: «A través de su muerte, la historia de su romance en secreto se hizo conocida. Yo estaba fascinado con ella. Estaban cada uno casado con otra persona».[14]

Trabajos recientes

En 2002, García Márquez publicó el libro de memorias Vivir para contarla, el primero de los tres volúmenes de sus memorias, que el escritor había anunciado como:

Empieza con la vida de mis abuelos maternos y los amores de mi padre y mi madre a principios del siglo, y termina en 1955 cuando publiqué mi primer libro, La hojarasca, hasta viajar a Europa como corresponsal de El Espectador. El segundo volumen seguirá hasta la publicación de Cien años de soledad, más de veinte años después. El tercero tendrá un formato distinto, y sólo serán los recuerdos de mis relaciones personales con seis o siete presidentes de distintos países.[17]

La novela, Memoria de mis putas tristes, apareció en 2004 y es una historia de amor que sigue el romance de un hombre de noventa años y su pubescente concubina. Este libro causó controversia en Irán, donde se prohibió después de 5000 ejemplares impresos y vendidos. En México una ONG amenazó con demandar al escritor por hacer apología de la prostitución infantil.[24]

Estilo

Si bien hay ciertos aspectos que casi siempre los lectores pueden esperar encontrar en la obra de García Márquez, como el humor, no hay un estilo claro y predeterminado, de plantilla. En una entrevista con Marlise Simons, García Márquez señaló:

En cada libro intento tomar un camino diferente [...]. Uno no elige el estilo. Usted puede investigar y tratar de descubrir cuál es el mejor estilo para un tema. Pero el estilo está determinado por el tema, por el ánimo del momento. Si usted intenta utilizar algo que no es conveniente, apenas no resultará. Entonces los críticos construyen teorías alrededor de esto y ven cosas que yo no había visto. Respondo solamente a nuestro estilo de vida, la vida del Caribe.[25]

García Márquez también es conocido por dejar fuera detalles y eventos aparentemente importantes de tal manera que el lector se ve obligado a cumplir un papel más participativo en la historia desarrollada. Por ejemplo, en El coronel no tiene quien le escriba de los personajes principales no se dan nombres. Esta práctica se ve influida por las tragedias griegas, como Antígona y Edipo rey, en el que ocurren eventos importantes fuera de la representación que se dejan a la imaginación del público.[10]

Temas importantes

La soledad

El tema de la soledad atraviesa gran parte de las obras de García Márquez. Pelayo observa que «"El amor en los tiempos del cólera, como todos los trabajos de Gabriel García Márquez, explora la soledad de la persona y de la especie humana... retrato a través de la soledad del amor y de estar en amor».[26]

Plinio Apuleyo Mendoza le preguntó: «Si la soledad es el tema de todos sus libros ¿dónde debemos buscar las raíces de este exceso? ¿En su infancia tal vez?».García Márquez respondió: «Creo que es un problema que todo el mundo tiene. Toda persona tiene su propia forma y los medios de expresar la misma. La sensación impregna la labor de tantos escritores, aunque algunos de ellos pueden expresar lo inconsciente».[2]

En su discurso de aceptación del Premio Nobel, La soledad de América Latina, se refiere a este tema de la soledad relacionado con América Latina: «La interpretación de nuestra realidad a través de los patrones, no los nuestros, sólo sirve para hacernos cada vez más desconocidos, cada vez menos libres, cada vez más solitarios».[27]

Macondo

Otro tema importante en la obra de García Márquez es la invención de la aldea que él llama Macondo. Él usa su ciudad natal de Aracataca (Colombia), como una referencia geográfica para crear esta ciudad imaginaria, pero la representación del pueblo no se limita a esta área específica. García Márquez comparte: «Macondo no es tanto un lugar como un estado de ánimo».[2]

Este pueblo de ficción se ha vuelto notorio conocido en el mundo literario y «su geografía y los habitantes son constantemente invocados por profesores, políticos y agentes» [...] que hacen «difícil de creer que es una pura invención».[28] En La hojarasca, García Márquez describe la realidad del «auge del banano» en Macondo, que incluyen un período aparente de «gran riqueza» durante la presencia de empresas de los Estados Unidos, y un período de depresión con la salida de las empresas estadounidenses relacionadas con el banano. Además, Cien años de soledad se lleva a cabo en Macondo y narra la historia completa de esta ciudad ficticia desde su fundación hasta su desaparición con el último Buendia.[29]

En su autobiografía, García Márquez explica su fascinación por la palabra y el concepto Macondo cuando describe un viaje que hizo con su madre de vuelta a Aracataca:

El tren se detuvo en una estación que no tenía ciudad, y un rato más tarde pasó la única plantación de banano a lo largo de la ruta que tenía su nombre escrito en la puerta: Macondo. Esta palabra ha atraído mi atención desde los primeros viajes que había hecho con mi abuelo, pero sólo he descubierto como un adulto que me gustaba su resonancia poética. Nunca he oído decir, y ni siquiera me pregunto lo que significa... me ocurrió al leer en una enciclopedia que se trata de un árbol tropical parecido a la ceiba"[3]

Según algunos académicos, Macondo —la ciudad fundada por José Arcadio Buendía en Cien años de soledad— solamente existe como resultado del lenguaje. La creación de Macondo es totalmente condicionada a la existencia de la palabra escrita. En la palabra —como instrumento de comunicación— se manifiesta la realidad, y permite al hombre de lograr una unión con circunstancias independientes de su entorno inmediato.[30]

Violencia y cultura

En varias de las obras de García Márquez, entre ellas El coronel no tiene quien le escriba, La mala hora y La hojarasca, hay sutiles referencias sobre «La Violencia», esa guerra civil entre conservadores y liberales que se prolongó hasta los años sesenta, causando la muerte de varios cientos de miles de colombianos. Son referencias a situaciones injustas que viven diversos personajes, como por ejemplo el toque de queda o la censura de prensa. La mala hora, que no es una de las novelas más famosas de García Márquez, destaca por su representación de la violencia con una imagen fragmentada de la desintegración social provocada por la violencia. Se puede decir que en estas obras «la violencia se convierte en cuento, a través de la aparente inutilidad de tantos episodios de sangre y muerte».[15]

Sin embargo, aunque García Márquez describe la naturaleza corrupta y las injusticias de esa época de la Violencia en Colombia, se niega a usar su trabajo como una plataforma de propaganda política. «Para él, el deber del escritor revolucionario es escribir bien, y el ideal es una novela que mueve al lector por su contenido político y social, y al mismo tiempo por su poder para penetrar en la realidad y exponer su otra cara».[29]

En las obras de García Márquez se puede encontrar también una «obsesión por captar la identidad cultural latinoamericana y particularizar los rasgos del mundo caribeño».[31] Así mismo, trata de deconstruir las normas sociales que establecidas en esta parte del mundo. Como ejemplo, el carácter de Meme en Cien años de soledad puede ser visto como una herramienta para criticar las convenciones y prejuicios de la sociedad. En este caso, ella no conforma a la ley convencional que «las jóvenes deben llegar vírgenes al matrimonio» porque ha tenido una relación ilícita con Mauricio Babilonia.[15] Se puede ver otro ejemplo de esta crítica de las normas sociales a través de la relación amorosa entre Petra Cotes y Aureliano Segundo. Al final de la obra —cuando los protagonistas son viejos— se enamoran más profundamente que antes. Así, García Márquez está criticando la imagen mostrada por la sociedad de que «los viejos no pueden amar».[15]

Influencias literarias

En su juventud, al asociarse al grupo de Barranquilla, Gabriel García Márquez comenzó a leer la obra de Ernest Hemingway, James Joyce, Virginia Woolf y, más importante, de William Faulkner de quien GGM recibe una trascendente influencia reconocida explícitamente por el mismo cuando en su discurso de recepción del premio Nobel menciona: "mi maestro William Faulkner".[27] En la obra de Gabriel García Márquez titulada Nabo, el negro que hizo esperar a los ángeles publicado en 1951, ya aparecen elementos similares a los de Faulkner como la ambigüedad deliberada y una pintura temprana de la soledad.[29]

También emprendió un estudio de las obras clásicas, encontrando enorme inspiración en la obra de Edipo Rey de Sófocles de quien, en muchas ocasiones, Gabriel García Márquez ha expresado su admiración por sus tragedias y utiliza una cita de Antígona al principio de su obra La hojarasca cuya estructura se ha dicho también que tiene la influencia del dilema moral de Antígona.[29]

En una entrevista a Juan Gustavo Cobo Borda en 1981, García Márquez confesó que el movimiento poético iconoclasta denominado "Piedra y cielo" (1939) fue fundamental para él, afirmando que:

"La verdad es que si no hubiera sido por “Piedra y Cielo”, no estoy muy seguro de haberme convertido en escritor. Gracias a esta herejía pude dejar atrás una retórica acartonada, tan típicamente colombiana....Creo que la importancia histórica de “Piedra y Cielo” es muy grande y no suficientemente reconocida... Allí no sólo aprendí un sistema de metaforizar, sino lo que es más decisivo, un entusiasmo y una novelería por la poesía que añoro cada día más y que me produce una inmensa nostalgia."[32]

Realismo y realismo mágico

Artículo principal: Realismo mágico.

Como autor de ficción, García Márquez es siempre asociado con el realismo mágico. De hecho, es considerado la figura central de este género. El realismo mágico se usa para describir elementos que tienen, como es el caso en los trabajos de este autor, la yuxtaposición de la fantasía y el mito con las actividades diarias y ordinarias.

El realismo es un tema importante en todas las obras de García Márquez. Él ha dicho que sus primeros trabajos (con la excepción de La hojarasca), como El coronel no tiene quien le escriba, La mala hora y Los funerales de la Mamá Grande, reflejan la realidad de la vida en Colombia y este tema determina la estructura racional de los libros. Dice: "No me arrepiento de haberlas escrito, pero pertenecen a un tipo de literatura premeditada que ofrecen una visión de la realidad demasiado estática y exclusiva".[2]

En sus otras obras ha experimentado más con enfoques menos tradicionales a la realidad, de modo que «lo más terrible, lo más inusual se dice con expresión impasible».[29] Un ejemplo comúnmente citado es la ascensión espiritual y física al cielo de un personaje mientras está colgando la ropa para secar, en Cien años de soledad. El estilo de estas obras se inscribe en el concepto de lo «real maravilloso» descrito por el escritor cubano Alejo Carpentier y ha sido etiquetado como realismo mágico.[33] El crítico literario Michael Bell propone una interpretación alternativa para el estilo de García Márquez, por cuanto la categoría de realismo mágico ha sido criticada por ser dicotomizadora y exotizadora: «Lo que está realmente en juego es una flexibilidad psicológica que es capaz de habitar nada sentimentalmente el mundo diurno mientras se mantiene abierta a las incitaciones de aquellos dominios que la cultura moderna tiene, por su propia lógica interna, necesariamente marginalizados o reprimidos».[26] García Márquez y su amigo Plinio Apuleyo Mendoza discuten su trabajo de un modo similar, «El tratamiento de la realidad en tus libros... ha recibido un nombre, el de realismo mágico. Tengo la impresión de que tus lectores europeos suelen advertir la magia de las cosas que tú cuentas, pero no ven la realidad que las inspira. Seguramente porque su racionalismo les impide ver que la realidad no termina en el precio de los tomates o de los huevos.[2]

García Márquez crea un mundo tan semejante al cotidiano pero al mismo tiempo totalmente diferente a ello. Técnicamente, es un realista en la presentación de lo verdadero y de lo irreal. De algún modo trata diestramente una realidad en la que los límites entre lo verdadero y el fantástico se desvanecen muy naturalmente.[29]

García Márquez considera que la imaginación no es sino un instrumento de la elaboración de la realidad y que una novela es la representación cifrada de la realidad y a la pregunta de si todo lo que escribe tiene una base real, ha contestado[2] :

No hay en mis novelas una línea que no esté basada en la realidad

Premios, reconocimientos y homenajes

[pic]

[pic]

Mural sobre García Márquez en Aracataca.

• Premio Nobel. García Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982, según la laudatoria de la Academia Sueca, «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente».[34]

Su discurso de aceptación fue titulado La soledad de América Latina.[27] Fue el primer colombiano y el cuarto latinoamericano en ganar un Premio Nobel de Literatura, después de lo cual declaró: «Yo tengo la impresión de que al darme el premio han tenido en cuenta la literatura del subcontinente y me han otorgado como una forma de adjudicación de la totalidad de esta literatura».

García Márquez ha recibido muchos otros premios, distinciones y homenajes por sus obras como los relacionados a continuación:[15]

• Premio de la Novela ESSO por La mala hora (1961).

• Doctorado honoris causa de la Universidad de Columbia en Nueva York (1971).

• Premio Rómulo Gallegos por Cien años de soledad (1972).

• Medalla de la legión de honor francés en París (1981).

• Condecoración Águila Azteca en México (1982).

• Premio cuarenta años del Círculo de Periodistas de Bogotá (1985).

• Miembro honorario del Instituto Caro y Cuervo en Bogotá (1993).

• Museo: El 25 de marzo de 2010 el gobierno colombiano terminó de reconstruir la casa en que nació García Márquez en Aracataca, pues había sido demolida 40 años atrás, e inauguró en ella un museo dedicado a su memoria con más de 14 ambientes que recrean los espacios en los que transcurrió su niñez.[35]

• En el Este de Los Ángeles (California), en el sector de Las Rozas de Madrid y en Zaragoza (España) hay calles que llevan su nombre.

• En Bogotá el Fondo de Cultura Económica de México construyó un centro cultural que lleva su nombre, inaugurado el 30 de enero de 2008[8].

Legado y críticas de Gabriel García Márquez

[pic]

[pic]

Gabriel García Márquez con Jorge Amado(a su derecha) y Adonias Filho

García Márquez es una parte importante del Boom latinoamericano de la literatura. Sus obras han recibidos numerosos estudios críticos, algunos extensos y significativos, que examinan la temática y su contenido político e histórico. Otros estudios se enfocan sobre el contenido mítico, las caracterizaciones de los personajes, el ambiente social, la estructura mítica o las representaciones simbólicas en sus obras más notables.[23]

Mientras que las obras de García Márquez atraen a una serie de críticos, muchos eruditos elogian su estilo y creatividad. Por ejemplo, Pablo Neruda ha escrito sobre Cien años de soledad que «es la mayor revelación en lengua española desde el Don Quijote de Cervantes».[14]

Algunas críticas arguyen que a García Márquez le falta la experiencia adecuada en la arena literaria y que solamente escribe de sus experiencias personales e imaginación. De esta manera, ellos dicen que sus obras no deben ser significativas. En respuesta a esto, García Márquez ha mencionado que él está de acuerdo que a veces su inspiración no viene de libros sino de la música.[14] Sin embargo, según Carlos Fuentes, García Márquez ha logrado una de las mayores características de la ficción moderna. Eso es la liberación del tiempo, a través de la liberación de un instante a partir del momento que permite a la persona humana de recrear a sí mismo y a su tiempo.[36] A pesar de todo, nadie puede negar que García Márquez ha ayudado a rejuvenecer, reformular y recontextualizar la literatura y la crítica en Colombia y en el resto de América Latina.[37]

Actividad política

Militancia e ideología

En 1983, cuando se le preguntó a Gabriel García Márquez: «¿Es usted comunista?» el escritor respondió: «Por supuesto que no. No lo soy ni lo he sido nunca. Ni tampoco he formado parte de ningún partido político».[38] García Márquez contó a su amigo Plinio Apuleyo Mendoza: «Quiero que el mundo sea socialista y creo que tarde o temprano lo será».[39] Según Ángel Esteban y Stéphanie Panichelli, «Gabo entiende por socialismo un sistema de progreso, libertad e igualdad relativa» donde saber es, además de un derecho, un izquierdo (hay un juego de palabras que ambos autores utilizan para titular el capítulo de su libro: "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo").[8] García Márquez ha viajado a muchos países socialistas como Polonia, Checoslovaquia, Alemania del Este, la Unión Soviética, Hungría, y después escribió algunos artículos, mostrando su «desacuerdo con lo que allí ocurría».[40] En 1971, en una entrevista para la revista "Libre" (que patrocinaba) declaró: «Yo sigo creyendo que el socialismo es una posibilidad real, que es la buena solución para América Latina, y que hay que tener una militancia más activa».[41]

En 1959 García Márquez fue corresponsal en Bogotá de la agencia de prensa Prela (Prensa Latina) creada por el gobierno cubano después del comienzo de la revolución cubana para informar sobre los acontecimientos en Cuba. Allí «tenía que informar objetivamente sobre la realidad colombiana y difundir a la vez noticias sobre Cuba y su trabajo consistía en escribir y enviar noticias a La Habana. Era la primera vez que García Márquez hacia periodismo verdaderamente político».[8] Más tarde, en 1960, fundó con su amigo Plinio Apuleyo Mendoza una revista política, Acción Liberal, que quebró después de publicarse tres números.[42]

Amistad con Fidel Castro

Gabriel García Márquez conoció a Fidel Castro en enero de 1959 pero su amistad se formó después, cuando García Márquez estaba trabajando con Prensa Latina, viviendo en La Habana y se vieron de nuevo varias veces. Después de conocer a Castro, «Gabo estaba convencido de que el líder cubano era diferente a los caudillos, héroes, dictadores o canallas que habían pululado por la historia de Latinoamérica desde el siglo XIX, e intuía que solo a través de él esa revolución, todavía joven, podría cosechar frutos en el resto de los países americanos».[8]

Según Panichelli y Esteban, «ejercer un poder es uno de los placeres más reconfortantes que el hombre puede sentir», y ellos piensan que eso es el caso con García Márquez «hasta una edad madura». Por eso, se ha cuestionado la amistad entre García Márquez y Castro y si es un resultado de la admiración de García Márquez por el poder.[8]

Jorge Ricardo Masetti, exguerrillero y periodista argentino, piensa que Gabriel García Márquez «es un hombre a quien le gusta estar en la cocina del poder».[8]

En opinión de César Leante, García Márquez tiene algo de obsesión con los caudillos latinoamericanos. También dice que «El apoyo incondicional de García Márquez a Fidel Castro cae en buena parte dentro del campo psicoanalítico […] cual es la admiración que el criador del Patriarca ha sentido, siempre y desmesuradamente, por los caudillos latinoamericanos brotados de las montoneras. Verbigracia, el coronel Aureliano Buendía, pero sobre todo el innominado dictador caribeño que como Fidel Castro envejece en el poder». Dice Leante que García Márquez «es considerado en Cuba como una especie de ministro de cultura, jefe de cinematografía y embajador plenipotenciario, no del Ministerio de Relaciones Exteriores, sino directamente de Castro, que lo emplea para misiones delicadas y confidenciales que no encarga a su diplomacia».[43]

Luis Cebrián ha llamado a Gabriel García Márquez «un mensajero político», debido a sus artículos.[40]

Según el británico Gerald Martin, quien publicó en 2008 la primera biografía autorizada del novelista, García Márquez siente una «enorme fascinación por el poder». Señala que «Él ha querido ser siempre testigo del poder y es justo decir que esa fascinación no es gratuita, sino que persigue determinados objetivos» y menciona que muchos consideran como excesiva su proximidad al líder cubano Fidel Castro.[9] Martin recuerda que también se ha relacionado con Felipe González (expresidente del Gobierno español) o con Bill Clinton (expresidente de Estados Unidos) pero «todo el mundo se fija sólo en su relación con Castro».[44]

Por otra parte, el diplomático, periodista, biógrafo y compadre del Nobel, Plinio Apuleyo Mendoza señala que «Él es amigo de Castro, pero no creo que sea partidario del sistema, porque nosotros visitamos el mundo comunista y quedamos muy desencantados».[45]

Mediaciones y apoyos políticos

García Márquez participó como mediador en las conversaciones de paz adelantadas entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el gobierno colombiano que tuvieron lugar en Cuba y entre el gobierno de Belisario Betancourt y el grupo M-19; igualmente participó en el proceso de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y la guerrilla de las FARC que sin embargo fracasó.[46]

En el 2006 García Márquez se unió a la lista de prominentes figuras de América Latina como Pablo Armando Fernández, Ernesto Sabato, Mario Benedetti, Eduardo Galeano, Thiago de Mello, Frei Betto, Carlos Monsiváis, Pablo Milanés, Ana Lydia Vega, Mayra Montero y Luis Rafael Sánchez que apoyan la independencia de Puerto Rico, a través de su adhesión a la "Proclama de Panamá" aprobada por unanimidad en el Congreso Latinoamericano y Caribeño por la Independencia de Puerto Rico, celebrado en Panamá en noviembre de 2006.[47]

La política en sus obras

La política desempeña un papel importante en las obras de García Márquez, en las que utiliza representaciones de varios tipos de sociedades con diferentes formas políticas para presentar sus opiniones y creencias con ejemplos concretos, aunque sean ejemplos ficticios. Esa diversidad de maneras con que García Márquez representa al poder político es una muestra de la importancia de la política en sus obras. Una conclusión que puede ser derivada de sus obras es que «la política puede extenderse más allá o más acá de las instituciones propias del poder político».[7]

Por ejemplo, en su obra Cien años de soledad tenemos la representación de un lugar «donde no existe todavía un poder político consolidado y no hay, por lo tanto, ley en el sentido de precepto votado por el Congreso y sancionado por el presidente, que regule las relaciones entre los hombres, entre estos y el poder público y la constitución y funcionamiento de este poder».[7] En contraste, la representación del sistema político en El otoño del patriarca es la de una dictadura, en la que el líder es grotesco, corrupto y sanguinario y con un poder tan grande que alguna vez preguntó qué hora es y le habían contestado la que usted ordene, mi general».[7]

La primera novela de García Márquez La mala hora puede ser una referencia a la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla y representa la tensión política y la opresión en un pueblo rural, cuyo habitantes aspiran a la libertad y la justicia pero sin éxito en conseguir ninguna de las dos.[16]

Obras

Artículo principal: Bibliografía de Gabriel García Márquez.

Su obra en la pantalla

García Márquez ha desarrollado un interés particular por el cine y la televisión, participando como guionista, como mecenas y permitiendo la adaptación de su obra. Ya en su etapa juvenil en Barranquilla, conjuntamente con el pintor Enrique Grau, el escritor Álvaro Cepeda Samudio y el fotógrafo Nereo López, participa en la realización del cortometraje surrealista La langosta azul (1954).[48]

Posteriormente, en los años cincuenta, estudia la carrera de cine en el Centro Sperimentale Di Cinematografia di Roma (Cinecittà), teniendo como condiscípulos al argentino Fernando Birri y al cubano Julio García Espinosa, que más tarde serían considerados fundadores del llamado Nuevo Cine Latinoamericano. Estas tres personalidades han declarado en reiteradas oportunidades el impacto que supuso para ellos ver la película Milagro en Milán, de Vittorio de Sica, así como también asistir al nacimiento del neorrealismo italiano, tendencia ésta que los hizo vislumbrar la posibilidad de realizar cine en América Latina siguiendo las mismas técnicas. Es preciso anotar que esta estancia en Roma sirvió para que el escritor aprendiera varios de los entresijos que comporta el quehacer cinematográfico, en tanto y cuanto compartió largas horas de trabajo en moviola al lado del guionista Cesare Zavattini. Este particular afinó en García Márquez una precisión cinematográfica a la hora de narrar con imágenes, que más tarde usaría como parte de su trabajo en ciudad de México. García Márquez preside desde 1986 la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, que tiene sede en La Habana.

|Profesor: WILLIAM GONZALEZ |Sede Educativa: LA ESPERANZA LA MAGDALENA |Asignatura CASTELLANO: | |

|Tema |Habilidades/Competencias |Grado |

| | |9 |

| |INTERPRETATIVA | |

| | | |

|Narrativa del siglo XX: |Emplea los recursos poéticos | |

|Ernesto Sábato |Escribe adecuadamente empleando los pronombres personales y| |

|Jorge Luis Borgues |la coma. | |

|Horacio Quiroga | | |

| |PROPOSITIVA | |

|Mitos y leyendas de la modernidad |Plantea textos en forma expo narrativa | |

| |Usa adecuadamente los conectores en el texto. | |

|Los tecnicismos |Propone textos propios donde plantea su autorretrato | |

| |Plantea acrósticos | |

|Lírica y narrativa del siglo XX: |Propone nuevos poemas de su autoría | |

|Gustavo Bolívar | | |

|Álvaro Mutis | | |

|Octavio Paz |ARGUMENTATIVA | |

|Cesar Vallejo |Explica la diferencia entre la G y la J | |

| |Explica que son las variables | |

|Grupos poéticos de Colombia: |Explica el sentido de la poesía | |

|La novela negra y de ciencia ficción: |Analiza el texto modelo | |

|Julio Verne | | |

| |LABORALES | |

| |Participo en la planeación y ejecución de acciones que | |

| |contribuyan a aliviar la situación de personas en | |

| |desventaja. | |

| | | |

| |CIUDADANA | |

| |Argumento y debato dilemas relacionados con exclusión y | |

| |reconozco los mejores argumentos, así no coincidan con los | |

| |míos | |

|Periodo Escolar: |

|4 |

|Estándar Educativo: (MEN) |

| |

|Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado a cerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación|

|y el uso de las estrategias de producción textual. |

| |

|Comprendo los factores sociales y culturales que determinan algunas manifestaciones del lenguaje no verbal. |

| |

| |

|Objetivo de Aprendizaje: |

| |

| |

| |

| |

|Que el alumno reconozca la literatura Latinoamérica y la relación de los textos visto con la historia y el contexto de nuestra realidad. |

| |

| |

| |

| |

| |

| |

|Indicadores de Desempeño |

|• Reconoce los contextos sociales de nuestra Latinoamérica y la relación los textos vistos en clase. |

| | |

|Cantidad de Sesiones: |Tiempo en horas clase |

|1 |Introducción |4 |

|2 |Explicación los temas |4 |

|3 |talleres |2 |

|4 |Mesa redonda |2 |

|5 |evaluación |2 |

|Recursos |Requisitos para Desarrollar el tema |

|Video bim, Internet, textos de algunos autores y temas , Marcadores. | |

| |Se pide la capacidad interpretar los fenómenos del boom |

| |latinoamericano, y la relación de este con las dictaduras |

| |latinoamericanas, la estética etc. |

|Actividades por Sesión |

|Docente |Estudiante |

| |

| | |

|FECHA: | |

| | |

|1.Introduccion de los temas vistos |1.Analisis de los temas vistos |

|2.Explicacion |prension |

|3.Talleres |3.Talleres |

|4.Mesa redonda |4.Mesa redonda |

|5.Evaluacion |5.Evaluacion |

|6. |6. |

| | |

| | |

| | |

| | |

|Criterios de Evaluación |

| |

| |

|Se evalúa el análisis, la comprensión, de entender el fenómeno del boom latinoamericano. |

| |

| |

|Plan de Mejoramiento para alumnos con necesidades Educativas Especiales |

| |

|Talleres, y exposiciones de temas vistos en clase. |

|Observaciones: |

| |

NARRATIVA DEL SIGLO XX

|Los más importantes narradores argentinos de este siglo reflejan de una manera original, en sus cuentos y |[pic] |

|novelas (aunque muchos de ellos también cultivan otros géneros como el teatro y la lírica), la problemática del|[pic] |

|mundo contemporáneo en general y del hispanoamericano en particular. |[pic] |

|El inicio de la industrialización en los países hispanoamericanos produjo la migración de las poblaciones | |

|rurales a las grandes ciudades. Por esta razón, surgió una sociedad marginal que se instaló en los barrios | |

|pobres y en las zonas periféricas. La narrativa del siglo XX interpreta esta situación. | |

|Los narradores urbanos y la masificación | |

|Frente al campo y a las provincias, sumidos en el abandono y el anacronismo, se levantan las gigantescas | |

|metrópolis hispanoamericanas. | |

|Las ciudades formadas por sucesivas oleadas de inmigrantes van uniformando el modo de sentir, de pensar y de | |

|comportarse de sus habitantes. | |

|Pero, bajo esta uniformidad, subyacen el desarraigo, la enajenación y la ausencia de identificación. En el caso| |

|de la Argentina, la ciudad de Buenos Aires ha sido siempre tema y ambiente permanente de las obras literarias. | |

|Por ejemplo, en Lo imborrable, Juan José Saer, a través de una prosa despojada y directa, muestra al | |

|protagonista deambulando por una ciudad fantasmal y lluviosa. El escritor cubano Alejo Carpentier plantea que | |

|una de las grandes dificultades de los narradores contemporáneos es la de nombrar sus ciudades, crearlas para | |

|la literatura, no sólo porque en la literatura hispanoamericana anterior estuvieron prácticamente ausentes, | |

|sino también porque nuestras metrópolis carecen de un estilo propio. | |

|Sin embargo, parece que esta dificultad es atractiva, ya que la pintura de la ciudad y su gente es uno de los | |

|rasgos comunes de nuestros escritores. En sus obras suelen aparecer como temas: | |

|El abandono y la desprotección de las zonas rurales; | |

|El avance de la modernización sobre la ciudad tradicional; | |

|El hombre anónimo, solitario, oprimido, masificado en las grandes ciudades; . | |

|Los conflictos y las dificultades propios de la convivencia entre las distintas clases sociales y la inserción | |

|de los inmigrantes; | |

|La marginalidad, como el espacio desde el cual se describe un tipo literario específico; | |

|Los excesos de los gobiernos, los agudos problemas de injusticia social y violencia política. | |

|Estas realidades fueron expresadas a través de una nueva concepción del lenguaje y de las formas estéticas. | |

|Caracterización de la nueva narrativa | |

|Aunque es imposible enumerar todos los rasgos de la nueva narrativa, hay una serie de elementos que se repiten | |

|en las obras literarias contemporáneas, que las diferencia de las de otros períodos. | |

|Algunos de estos elementos son: | |

|Él quiebre de la cronología narrativa: los hechos narrados no siguen el orden temporal exterior, sino que son | |

|presentados por el narrador con total libertad, según el efecto que desee producir en la obra. | |

|La multiplicidad de espacios: el espacio no es único sino que se multiplica. Esta multiplicación muchas veces | |

|se corresponde con una diversidad de tiempos, pero también con tiempos coincidentes. | |

|El narrador protagonista, más frecuente que el omnisciente: este cambio del punto de vista de los | |

|acontecimientos narrados provoca una nueva y particular visión de los hechos, relatados desde la persona que | |

|los está viviendo y no desde afuera. Muchas veces se emplean, también, varios narradores en un texto; de ese | |

|modo, un mismo suceso es relatado desde distintos puntos de vista. | |

|La incorporación de lo fantástico, de elementos inexplicables y absurdos que proyectan el texto más allá de la | |

|comprensión racional. La razón no es la única vía de acceso a la verdad absoluta (que se cuestiona dentro del | |

|relato). Se plantea la inexistencia de una única verdad y se provoca incertidumbre en el lector. | |

|Mientras que en el resto de Hispanoamérica, la narrativa contemporánea aborda la problemática de lo real | |

|maravilloso o del realismo mágico, en la Argentina existe una preferencia por la incorporación directa del | |

|elemento fantástico. Este procedimiento es muy común en los textos de Julio Cortázar y de otros narradores. | |

|La nueva narrativa y su relación con el lector | |

|Los nuevos narradores proponen un cambio de actitud respecto del modelo de lector y de su literatura. Esta | |

|actitud se manifiesta en los siguientes rasgos: | |

|La presencia de elementos humorísticos e irónicos que establecen una relación particular con el lector, pues | |

|aparece la necesidad de compartir códigos que no pertenecen a todos, pero que son vitales para la comprensión | |

|de la obra. | |

|La preocupación literaria por la relación entre el artista, la obra de arte y el público, que da tema a muchas | |

|obras. | |

|La renovación temática y lingüística que provoca el nacimiento de una narrativa fundamentalmente urbana, en | |

|cuyos ambientes el lector se ve reflejado y, algunas veces, aparece como protagonista anónimo. | |

|Para encontrar un lenguaje y una estructura que se adecuaran a los cambios ocurridos durante el siglo XX, los | |

|narradores experimentaron con formas y técnicas tendentes a una mayor abstracción y al simbolismo. Con ese fin,| |

|crearon una nueva convención expresiva que les posibilitó plasmar en sus obras las realidades de su tiempo. | |

|Mientras que los poetas hispanoamericanos se sumaron a la revolución que produjeron las vanguardias, los | |

|narradores partieron de la revolución que provocó, en la segunda y tercera década de este siglo, la obra del | |

|novelista irlandés James Joyce (1882-1941), quien experimentó al extremo con la estructura y el lenguaje | |

|narrativos, especialmente en su novela Ulises (1922). | |

|Categorías de lo narrado | |

|Los textos narrativos contemporáneos se conforman sobre la base de ciertas categorías: | |

|La ambigüedad: el lenguaje muestra su polisemia o multiplicidad de significaciones y crea un mundo autónomo a | |

|partir de la palabra. | |

|El humor, el lirismo, la parodia y lo fantástico: por medio de estas actitudes se relativiizan los valores | |

|absolutos y se da una mayor independencia de la obra literaria. Estos procedimientos alejan la obra de arte del| |

|extratexto histórico-social, pero mediatizan esa interrelación. Por ejemplo, Osvaldo Soriano, en su novela | |

|Triste, solitario y final, parodia el procedimiento y los personajes de las novelas policiales del escritor | |

|norteamericano Raymond Chandler. | |

|La alianza entre imaginación y crítica: la responsabilidad social del escritor radica en el uso creativo de su | |

|imaginación. | |

|La mitifícación: la construcción de mitos es un procedimiento que permite conciliar diferentes tiempos y | |

|otorgarles simultaneidad. | |

|El rescate de géneros caídos en desuso o considerados secundarios. Por ejemplo, Manuel Puig recoge la | |

|literatura de folletín en Boquitas pintadas y vuelve a ubicarla en un lugar central. | |

|Los medios masivos de comunicación penetran con tal impulso en la sociedad, que también aparecen en la | |

|literatura. El cine y televisión aportan su singular estructura narrativa y temática. Por ejemplo, Manuel Puig | |

|rescata en su producción, no sólo temas cinematográficos, sino también procedimientos narrativos propio del | |

|cine, como en las novelas La traición de Rita Hayworth y Los ojos de Greta Garbo. En la literatura, también se | |

|refleja la temática de los films pertenecientes al road movie. Como en París, Texas del director Wim Wenders, y| |

|Strangers than paradise, de Jim mush, en los que el camino pasa a ser el protagonista. | |

|El mismo recurso aparece, por ejemplo, en la novela Una ya pronto serás, de Osvaldo Soriano. | |

|Otros Procedimientos Narrativos | |

|Además de los procedimientos citados, los escritores argentinos contemporáneos utilizan otros para construir | |

|sus relatos. | |

|Entre ellos, podemos señalar: | |

|Hiperbolización del procedimiento realista: la descripción es tan minuciosa que, en lugar de fortalecer la | |

|realidad, la anula casi por completo. | |

|Creación de un lector propio: hay escritores que emplean un código tan particular y hermético que, en lugar de | |

|conectarse con el lector, crean un elemento de distanciamiento. | |

|Uso permanente de la intertextualidad: muchas veces el texto, en su totalidad o en algunas de sus partes, se | |

|transforma en una reflexión sobre la literatura argentina. Se citan autores y textos que pasan a formar parte | |

|del argumento mismo de la novela. Por ejemplo, este procedimiento es empleado por Ricardo Piglia en Respiración| |

|artificial. | |

|Literatura "kitsch": el texto se transforma en un conjunto ecléctico de discursos provenientes de diferentes | |

|ámbitos, como la radiofonía, la política, el folletín, el cine, la televisión, los periódicos, etcétera. | |

|Autores Narrativos del Siglo XX |

|[pic] |[pic] |[pic] |[pic] |[pic] |[pic] |

|Roberto Arlt |Adolfo Bioy | | | | |

|Profesor: WILLIAM GONZALEZ |Sede Educativa: LA ESPERANZA LA MAGDALENA |Asignatura CASTELLANO: | |

|Tema |Habilidades/Competencias |Grado |

| | |10 |

|El análisis literario las figuras y formas |INTERPRETATIVA | |

|literarias. | | |

| |Identifica otros autores de obras representativas del siglo| |

|El romanticismo español: |de oro de la literatura española. | |

|El Duque de Rivas | | |

|Ramón de Campoamor |ARGUMENTATIVA | |

|Don Juan Tenorio |Analiza de manera crítica textos narrativos, liricos y | |

| |dramáticos del siglo de oro español | |

|Neo romanticismo o modernismo: | | |

|Juan Ramón Jiménez |PROPOSITIVA | |

|Gustavo A Bécquer |Escribe reseñas que expresan opiniones sobre textos que | |

| |leo. | |

|El narrador |Emplea en un contexto dado los lenguajes no verbales. | |

| | | |

|El reportaje |LABORAL | |

| |Analizo críticamente y debato con argumentos y evidencias | |

|Textos científicos |sobre hechos ocurridos a nivel local, nacional y mundial y | |

| |comprendo las consecuencias que éstos pueden tener sobre mi| |

|El mini cuento |vida propia. | |

| |CIUDADANA | |

| |Reconozco las situaciones de discriminación y exclusión más| |

| |agudas que se presentan ahora, o se presentaron en el | |

| |pasado, tanto en el orden nacional como en el | |

| |internacional; las relaciono con las discriminaciones que | |

| |observo en mi vida cotidiana | |

|Periodo Escolar: |

|3 |

|Estándar Educativo: (MEN) |

| |

|Expreso respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo en situaciones comunicativas en las que intervengo. |

| |

|Retomo críticamente los lenguajes no verbales para desarrollar procesos comunicativos intencionados |

|Objetivo de Aprendizaje: |

| |

| |

| |

| |

|Que el estudiante comprenda que el modernismo es movimiento literario clave en la literatura moderna y en el desarrollo intelectual, social de |

|nuestro tiempo. |

| |

| |

| |

| |

|Indicadores de Desempeño |

| |

|Comprensión e interpretación del fenómeno del fenómeno del modernismo como movimiento literario. |

| | |

|Cantidad de Sesiones: |Tiempo en horas clase |

|1 |INDRODUCCION TEMAS |4 |

|2 |ANALISIS |4 |

|3 |PRACTICAS EJERCICIOS |2 |

|4 |TALLERES |2 |

|5 |EVALUACION |2 |

|Recursos |Requisitos para Desarrollar el tema |

| | |

| |El alumno reconoce algunos autores españoles delas generación |

|Video bim, texto de algunos textos, marcadores, tablero, |del 98, 28 y 29 y que comprenden periodos de la historia de |

| |la España Franquista y de las dictaduras. |

|Actividades por Sesión |

|Docente |Estudiante |

| |

| | |

|FECHA: | |

| | |

|1.INTRODUCCION TEMAS |PRENSION |

|2.ANALISIS |2.APRENSION |

|3.PRACTICAS |3.PRACTICAS |

|4.TALLERES |4.TALLERES |

|5.EVALUACION |5.EVALUACION |

|6. |6. |

| | |

| | |

| | |

| | |

|Criterios de Evaluación |

|SE EVALUA EL TRABAJO ESCRITO Y EXPOSISICION DE TEMAS VISTOS EN CLASE Y AUTORES ESPAÑOLES. |

| |

|Plan de Mejoramiento para alumnos con necesidades Educativas Especiales |

| |

|Talleres y exposiciones de temas vistos , textos de exposición de algunos autores la Españoles de la generación del 98,29 , 28. |

|Observaciones: |

|BIBLIOGRAFIA |

| |

| |

Generación del 98

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

[pic]

[pic]

Miguel de Unamuno en 1930.

La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social acarreada en España por la derrota militar en la guerra hispano-estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Guam, Cuba y las Filipinas en 1898. Todos los autores y grandes poetas englobados en esta generación nacen entre 1864 y 1876.

Se inspiraron en la corriente crítica del canovismo denominada regeneracionismo y ofrecieron una visión artística en conjunto en La generación del 98. Clásicos y modernos.

Estos autores, a partir del denominado Grupo de los Tres (Baroja, Azorín y Maeztu), comenzaron a escribir en una vena juvenil hipercrítica e izquierdista que más tarde se orientará a una concepción tradicional de lo viejo y lo nuevo. Pronto, sin embargo, siguió la polémica: Pío Baroja y Ramiro de Maeztu negaron la existencia de tal generación, y más tarde Pedro Salinas la afirmó, tras minucioso análisis, en sus cursos universitarios y en un breve artículo aparecido en Revista de Occidente (diciembre de 1935), siguiendo el concepto de «generación literaria» definido por el crítico literario alemán Julius Petersen; este artículo apareció luego en su Literatura española. Siglo XX (1949).

José Ortega y Gasset distinguió dos generaciones en torno a las fechas de 1857 y 1872, una integrada por Ganivet y Unamuno y otra por los miembros más jóvenes. Su discípulo Julián Marías, utilizando el concepto de «generación histórica», y la fecha central de 1871, estableció que pertenecen a ella Miguel de Unamuno, Ángel Ganivet, Valle-Inclán, Jacinto Benavente, Carlos Arniches, Vicente Blasco Ibáñez, Gabriel y Galán, Manuel Gómez-Moreno, Miguel Asín Palacios, Serafín Álvarez Quintero, Pío Baroja, Azorín, Joaquín Álvarez Quintero, Ramiro de Maeztu, Manuel Machado, Antonio Machado y Francisco Villaespesa.

La crítica al concepto de generación fue realizada inicialmente por Juan Ramón Jiménez en un curso dictado en los años 50 en la Universidad de Puerto Rico (Río Piedras), y luego por un importante grupo de críticos que va desde Federico de Onís, Ricardo Gullón, Allen W. Phillips, Ivan Schulman, y termina con las últimas aportaciones de José Carlos Mainer, Germán Gullón, entre otros. Todos ellos han puesto en duda la oposición del concepto de generación del 98 y de modernismo.

[pic]

[pic]

Ramón Menéndez Pidal.

Índice

 [ocultar] 

• 1 Nómina

• 2 Centros de reunión

• 3 Revistas

• 4 Libros de memorias

• 5 Características

• 6 Contexto histórico

• 7 Análogos europeos

• 8 La Generación del 98 en la música

• 9 Véase también

• 10 Bibliografía

Nómina]

[pic]

[pic]

Ramón María del Valle-Inclán, el «hijo pródigo» de la Generación del 98.

Formado inicialmente por el llamado Grupo de los Tres (Baroja, Azorín y Maeztu), entre los integrantes más significativos de este grupo podemos citar a Ángel Ganivet, Miguel de Unamuno, Enrique de Mesa, Ramiro de Maeztu, Azorín, Antonio Machado, los hermanos Pío y Ricardo Baroja, Ramón María del Valle-Inclán y el filólogo Ramón Menéndez Pidal. Algunos incluyen también a Vicente Blasco Ibáñez, que por su estética puede considerarse más bien un escritor del Naturalismo, y también al dramaturgo Jacinto Benavente. No debe incluirse a José Ortega y Gasset, que es considerado casi unánimemente como perteneciente a la Generación del 14.[cita requerida]

Artistas de otras disciplinas pueden también considerarse dentro de esta estética, como por ejemplo los pintores Ignacio Zuloaga y Ricardo Baroja, también escritor este último. Entre los músicos destacan Isaac Albéniz y Enrique Granados.

Miembros menos destacados de esta generación fueron Ciro Bayo y Segurola (1859–1939), el periodista Manuel Bueno (1873–1936), Mauricio López-Roberts, Luis Ruiz Contreras (1863–1953), Rafael Urbano (1870–1924) y muchos otros.

La mayoría de los textos escritos durante esta época literaria se produjeron en los años inmediatamente posteriores a 1910 y están siempre marcados por la autojustificación de los radicalismos y rebeldías juveniles (Machado en los últimos poemas incorporados a Campos de Castilla, Unamuno en sus artículos escritos durante la I Guerra Mundial o en la obra ensayística de Pío Baroja)

Centros de reunión

[pic]

[pic]

Fotografía de Pío Baroja.

Benavente y Valle-Inclán presidían tertulias en el Café de Madrid; la frecuentaban Rubén Darío, Maeztu y Ricardo Baroja. Poco después Benavente y sus seguidores se fueron a la Cervecería Inglesa, mientras que Valle-Inclán, los hermanos Machado, Azorín y Pío Baroja tomaban el Café de Fornos. El ingenio de Valle-Inclán le llevó luego a presidir la del Café Lyon d'Or y la del nuevo Café de Levante, sin duda alguna la que congregó a mayor número de participantes.

Revistas[

Los autores de la generación del 98 se agruparon en torno a algunas revistas características, Don Quijote (1892–1902), Germinal (1897–1899), Vida Nueva (1898–1900), Revista Nueva (1899), Plenitud (1901–1902), Electra (1901), Helios (1903–1904), Alma Española (1903–1905) y Los Helechos ( 1894–1895).

Libros de memorias[]

No fueron muy aficionados los autores del 98 a hablar de sus compañeros. Pío Baroja dejó bastantes recuerdos de ellos en dos libros de memorias, Juventud, egolatría y Desde la última vuelta del camino. Ricardo Baroja hizo lo propio en Gente del 98. Unamuno dejó varios textos autobiográficos sobre su juventud, pero pocos sobre su edad madura.

Características[]

Los autores de la generación mantuvieron, al menos al principio, una estrecha amistad y se opusieron a la España de la Restauración; Pedro Salinas ha analizado hasta qué punto pueden considerarse verdaderamente una generación historiográficamente hablando. Lo indiscutible es que comparten una serie de puntos en común:

[pic]

[pic]

Friedrich Nietzsche. Fotografía de Gustav Schultze. Nietzsche fue una influencia importante para muchos escritores del 98.

• 1. Distinguieron entre una España real miserable y otra España oficial falsa y aparente. Su preocupación por la identidad de lo español está en el origen del llamado debate sobre el Ser de España, que continuó aún en las siguientes generaciones.

• 2. Sienten un gran interés y amor por la Castilla miserable de los pueblos abandonados y polvorientos; revalorizan su paisaje y sus tradiciones, su lenguaje castizo y espontáneo. Recorren las dos mesetas escribiendo libros de viajes, resucitan y estudian los mitos literarios españoles y el Romancero.

• 3. Rompen y renuevan los moldes clásicos de los géneros literarios, creando nuevas formas en todos ellos. En la narrativa, la nivola unamuniana, la novela impresionista y lírica de Azorín, que experimenta con el espacio y el tiempo y hace vivir al mismo personaje en varias épocas; la novela abierta y disgregada de Baroja, influida por el folletín, o la novela casi teatral y cinematográfica de Valle-Inclán. En el teatro, el esperpento y el expresionismo de Valle-Inclán o los dramas filosóficos de Unamuno.

• 4. Rechazan la estética del Realismo y su estilo de frase amplia, de elaboración retórica y de carácter menudo y detallista, prefiriendo un lenguaje más cercano a la lengua de la calle, de sintaxis más corta y carácter impresionista; recuperaron las palabras tradicionales y castizas campesinas.

• 5. Intentaron aclimatar en España las corrientes filosóficas del Irracionalismo europeo, en particular de Friedrich Nietzsche (Azorín, Maeztu, Baroja, Unamuno), Arthur Schopenhauer (especialmente en Baroja), Sören Kierkegaard (en Unamuno) y Henri Bergson (Antonio Machado).

• 6. El pesimismo es la actitud más corriente entre ellos y la actitud crítica y descontentadiza les hace simpatizar con románticos como Mariano José de Larra, al que dedicaron un homenaje.

• 7. Ideológicamente comparten las tesis del Regeneracionismo, en particular de Joaquín Costa, que ilustran de forma artística y subjetiva.

• 8. Ofrecen un carácter subjetivo en sus obras. La subjetividad toma mucha importancia en la Generación del 98 y en el modernismo

[pic]

[pic]

Azorín, retrato de Ramón Casas

Por un lado, los intelectuales más modernos, secundados a veces por los propios autores criticados, sostenían que la generación del 98 se caracterizó por un aumento del egotismo, por un precoz y morboso sentimiento de frustración, por la exageración neorromántica de lo individual y por su imitación servil de las modas europeas del momento.

Por otra parte, para los escritores de la izquierda revolucionaria de los años treinta, la interpretación negativa de la rebeldía noventayochesca se une a una fundamentación ideológica: el espíritu finisecular de protesta responde al sarampión juvenil de un sector de la pequeña burguesía intelectual, condenado a refluir en una actitud espiritualista y equívoca, nacionalista y antiprogresiva. Ramón J. Sender mantenía todavía en 1971 la misma tesis (aunque con supuestos diferentes).

Los problemas a la hora de definir a la generación del 98 siempre han sido (y son) numerosos ya que no se puede abarcar la totalidad de experiencias artísticas de una extensa trayectoria temporal. La realidad del momento era muy compleja y no permite entender la generación basándose en la vivencia común de unos mismos hechos históricos (ingrediente básico de un hecho generacional). Esto se debe a un triple motivo:

1. La crisis política de finales del siglo XIX afectó a bastantes más escritores que los englobados en la generación del 98.

2. No se puede restringir la experiencia histórica de los autores nacidos entre 1864 y 1875 (fechas de nacimiento de Unamuno y Machado) al resentimiento nacionalista producido por la pérdida de las colonias. Se afianzaba además por aquellos años en España una comunidad social y económica casi moderna.

3. El auge del republicanismo y la pugna anticlerical (1900–1910), así como importantes huelgas, sindicalismo, movilizaciones obreras o atentados anarquistas.

Sin embargo cabe preguntarse, ¿cómo es que la generación del 98 no tomó nombre del Modernismo, ya que surgen paralelamente y persiguen metas parecidas?

Contexto histórico[]

[pic]

[pic]

Ramiro de Maeztu, retrato de Ramón Casas.

Los años comprendidos entre 1875 y 1898 son de hastío creativo debido al proyecto de la Restauración de Cánovas. Cuando España pierde en 1898 las colonias la sociedad vuelve a poner el dedo en la llaga de la Revolución de la Gloriosa. La literatura del Realismo se halla anquilosada y, pese a su estabilidad, la vida política se encuentra corrompida por la oligarquía, el caciquismo y el régimen de turno de partidos, que se está descomponiendo en banderías internas en el seno de los grandes partidos progresista y conservador, mientras que un tercer gran partido, el democrático, permanece marginado y ninguneado por el reparto canovista del poder. Las perspectivas profesionales de los escritores noventayochistas habían alcanzado su cima (o estaban haciéndolo). Los más viejos se acercan a la edad de Galdós y los más jóvenes a la de Unamuno. Esto significa, en contraste con la generación del 98, que se habían formado espiritualmente en los tiempos de la Revolución de septiembre.

Lo importante de considerarlos en conjunto es el hecho de que han vivido dos épocas emocional e intelectualmente distintas.

1. La revolucionaria: efervescencia ideológica, afán de reforma y confianza en la virtud correctora de los programas políticos.

2. La restauradora: atonía de los espíritus, el apocamiento con que se abordan ineludibles problemas, la sospecha que inspira toda idea de cambio y la creciente desconfianza en la política vigente.

Se trata pues de hombres doblemente engañados ya que vieron fracasar dos estructuras políticas de cariz contradictorio (Revolución y Restauración). De estos dos experimentos políticos los intelectuales del 98 sacaron una misma conclusión: la urgencia de buscar en zonas de pensamiento y actividad ajenas a la política los medios de rescatar a España de su progresiva catalepsia [muerte aparente].

La primera repulsa intelectual tuvo lugar en los albores de la Restauración. En 1876 Francisco Giner de los Ríos funda la Institución Libre de Enseñanza. Su tarea constituye el repudio indirecto de la enseñanza oficial, probadamente ineficaz e insuficiente en aquella época, y sujeta a la agobiante tutela de los intereses políticos y religiosos.

Se planteó entonces el problema de la personalidad histórica de España (así como lo hiciesen en Francia poco antes tras la derrota de Sedán). Unamuno estudió el casticismo, Ricardo Macías Picavea la «pérdida de la personalidad», Rafael Altamira la psicología del pueblo español, Joaquín Costa la personalidad histórica de España…

Análogos europeos[]

Los autores noventayochescos tienen evidentes paralelos europeos:

• El quietismo de Unamuno remite a los problemas vividos por André Gide.

• El teatro galaico de Valle-Inclán parece resonar en el teatro irlandés de los años 20.

• Azorín reúne la sensibilidad reaccionaria para el pasado cultural (típica de Italia) y teatral.

El periodismo en tanto práctica literaria habitual y la condición intelectual en tanto talante personal desarrollan una nueva modalidad ensayística, ajustada a una temática en la que la evocación o lo confesional enmarcan temas de reflexión muy característicos.

La crisis de la novela o del teatro son vividas con peculiar intensidad en la nivola unamuniana, el desmoronamiento del relato en Azorín o por la peculiar teoría narrativa de Baroja.

La Generación del 98 en la música[]

|[pic] |Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa |

| |diaria o páginas de Internet fidedignas. |

| |Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Generación del 98}} |

| |~~~~ |

El panorama musical español también se vio afectado por la crisis del 98, y se contagió clima regeneracionista que propiciaron los intelectuales de la época. Encomiable labor en este sentido fue la que realizó el musicólogo Felipe Pedrell. Ya en 1897 había escrito el manifiesto Por Nuestra Música, y entre otras obras suyas, publicó el Cancionero musical Popular Español. Además de ser el padre de la musicología y etnomusicología en España, en el terreno de la composición abrió las puertas hacia un nacionalismo musical español, como ya existía un nacionalismo musical ruso, bohemio, escandinavo... Después de introducir a Wagner (paradigma del nacionalismo alemán en la ópera) en España, trató de impulsar un nacionalismo análogo a la española. Pedrell es más conocido por su labor como teórico, musicólogo, y crítico que como compositor. No obstante, la composición musical probablemente no habría sido la misma sin él, porque marcó el camino a otros compositores de la generación del 98 y posteriores. Isaac Albéniz, fue un pianista virtuoso que escribió la Suite Iberia, la Suite Española, y la ópera Pepita Jiménez. Enrique Granados, también pianista, autor de Doce Danzas Españolas, y Goyescas). El virtuoso violinista Pablo Sarasate compuso todo tipo de obras exaltando el variadísimo folklore español, de norte a sur.

También se puede hablar de análogos europeos para los músicos de este periodo. Pedrell era conocido como el Wagner español, mientras que Albéniz y Sarasate eran comparados con Debussy y Paganini respectivamente.

Bibliografía[]

• Azorín. La generación del 98. Salamanca: Anaya, 1961.

• Baroja, Ricardo. Gente del 98. Barcelona: Editorial Juventud, [1969].

• Blanco Amor, José. La generación del 98. Buenos Aires: Falbo Editor, 1966.

• Blázquez, Jesús. «Miguel de Unamuno y Bernardo G. de Candamo: amistad y epistolario (1899–1936)». Madrid: Ediciones 98, 2007.

• Granjel, Luis S. Panorama de la generación del 98. Madrid: Guadarrama [1959].

• Gullón, Germán. El jardín interior de la burguesía española. Madrid: Biblioteca Nueva, 2003.

• Gullón, Ricardo. Direcciones del modernismo. Madrid: Gredos, 1963.

• Laín Entralgo, Pedro. La generación del 98. Madrid: Diana, Artes Gráficas, 1945.

• Mainer, José Carlos, La Edad de Plata (1902–1939): ensayo de interpretación de un proceso cultural. Madrid: Cátedra, 1986.

• Marco, José María, La libertad traicionada. Siete ensayos españoles. Gota a Gota. Madrid, 2007.

• Fernández Molina, Antonio, La generación del 98. Barcelona: Editorial Labor [1968].

• Ortega y Gasset, José. Ensayos sobre la «Generación del 98» y otros escritores españoles contemporáneos. Madrid: Alianza, 1981.

• Peña, María del Carmen. Pintura de paisaje e ideología: la generación del 98. Madrid: Taurus, 1983.

• Ricci, Cristián H. «El espacio urbano en la narrativa del Madrid de la Edad de Plata». Madrid: CSIC, 2009.

• Río, Emilio del. La idea de Dios en la Generación del 98. Madrid, Studium, 1973.

• Salinas, Pedro, Literatura española del siglo XX, Madrid: Alianza Editorial, 1972.

• Sequeros, Antonio. Determinantes históricas de la generación del 98. Almoradi (Alicante): Taller Tip. Alonso, 1953.

• Serrano Poncela, Segundo. El secreto de Melibea y otros ensayos. Madrid, Taurus, 1959. Contiene: «El tema de la existencia en la generación del 98», 109–137. «Eros y tres misóginos (Unamuno, Baroja, Azorín)», 139–167. «Autocrítica y crítica de la generación del 98», 169–189.

• Shaw, Donald Leslie. La generación del 98. Madrid: Ediciones Cátedra, 1977.

• Trapiello, Andrés. Los nietos del Cid: la nueva Edad de Oro de la literatura española [1898–1914]. Barcelona: Planeta, 1997.

• Tuñón de Lara, Manuel. «Generación del 98. Impacto de las nuevas ideas. Educación y cultura». En su La España del siglo XIX, 401–412. Barcelona: Editorial Laia, 1973.

Obtenido de «ón_del_98&oldid=69133530»

Categorías:

• Generación del 98

• Historia de la literatura española

• Reinado de Alfonso XIII

• Regeneracionismo

• Poesía moderna

• Movimientos literarios de España

Categorías ocultas:

• Wikipedia:Artículos con pasajes que requieren referencias

• Wikipedia:Artículos que necesitan referencias

[pic]

|Profesor: WILLIAM GONZALEZ |Sede Educativa: LA ESPERANZA LA MAGDALENA |Asignatura CASTELLANO: | |

|Tema |Habilidades/Competencias |Grado |

| | |10 |

|Cuento policiaco |INTERPRETATIVA | |

| | | |

|Cine foro |Reconoce los autores y características del movimiento de la| |

| |post guerra en España | |

|Textos argumentativa |Analiza textos literarios de la vanguardia española. | |

| | | |

|La generación del 98 |ARGUMENTATIVA | |

| | | |

|Oraciones subordinadas |Expone las razones que influyen en la aparición de los | |

| |movimientos realista y romántico en la España. | |

|La prensa | | |

| |PROPOSITIVA | |

|Crítica literaria | | |

| |Relaciona los hechos históricos de la España del siglo IX | |

|El ensayo y la reseña |con la aparición de los movimientos literarios llamados | |

| |generación del 98. | |

| | | |

| |LABORAL | |

| | | |

| |Argumento y debato dilemas de la vida en los que los | |

| |valores de distintas culturas o grupos sociales entran en | |

| |conflicto; reconozco los mejores argumentos, así no | |

| |coincidan con los míos. | |

| | | |

| |CIUDADANA | |

| | | |

| |Argumento y debato dilemas de la vida en los | |

| |que los valores de distintas culturas o grupos sociales | |

| |entran en conflicto; reconozco los mejores argumentos, así | |

| |no coincidan con los míos | |

|Periodo Escolar: |

|3 |

|Estándar Educativo: (MEN) |

| |

|Produzco textos argumentativos que evidencian mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos |

|comunicativos orales y escritos. |

| |

|Objetivo de Aprendizaje: |

| |

| |

| |

| |

|Que el alumno reconozca el cuento policiaco y ensayo como una opinión propia de su entorno. |

| |

|Indicadores de Desempeño |

| |

|Realizar y construir escritos el cual se han una herramienta para su escritura y comprensión de su realidad. |

| | |

|Cantidad de Sesiones: |Tiempo en horas clase |

|1 |Introducción |4 |

|2 |Explicación de temas |4 |

|3 |Talleres |2 |

|4 |Evaluación. |2 |

|5 | | |

|Recursos |Requisitos para Desarrollar el tema |

| | |

| |Que el alumno tenga la capacidad de reconocer el cuento, |

|Video bim , la internet , tablero, marcadores, textos de algunos autores |policiaco y el ensayo como una opinión propia. |

|europeos modernos y posmodernos. | |

|Actividades por Sesión |

|Docente |Estudiante |

| |

| | |

|FECHA: | |

| | |

|1.Introduccion temas anteriores |1.Aprendizaje y análisis |

|2.Explivcacion |prension |

|3.Talleres |3.Talleres |

|4.Evaluacion |4.Evaluacion |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

|Criterios de Evaluación |

| |

| |

|Se evalúa del alumno la capacidad de reconocer los movimientos literarios de finales del siglo XX , posmoderno. |

|Plan de Mejoramiento para alumnos con necesidades Educativas Especiales |

| |

|Exposiciones y talleres que contemplan el cuento policiaco y ensayo. |

|Observaciones: |

|Bibliografia |

| |

Final del formulario

|Profesor: WILLIAM GONZALEZ |Sede Educativa: LA ESPERANZA LA MAGDALENA |Asignatura CASTELLANO: | |

|Tema |Habilidades/Competencias |Grado |

| | |11 |

| |INTERPRETATIVA | |

|Poesía medieval | | |

| |Reconoce los autores y características del movimiento de la| |

|Escuelas poéticas: |post guerra en España | |

|Lord Biron |Analiza textos literarios de la vanguardia española. | |

|Walt Witman | | |

|Charles Baudelaire |ARGUMENTATIVA | |

| | | |

|Narrativa universal |Expone las razones que influyen en la aparición de los | |

| |movimientos realista y romántico en la España. | |

|Cuento y la novela realista | | |

| |PROPOSITIVA | |

|La novela de ciencia ficción | | |

| |Relaciona los hechos históricos de la España del siglo IX | |

|La novela contemporánea: |con la aparición de los movimientos literarios llamados | |

|Franz Kafka |generación del 98. | |

|Fedor Dostowuiski | | |

|Víctor Hugo |LABORAL | |

|Albert Camos | | |

|Jean Paul Sartre |Argumento y debato dilemas de la vida en los que los | |

| |valores de distintas culturas o grupos sociales entran en | |

| |conflicto; reconozco los mejores argumentos, así no | |

| |coincidan con los míos. | |

| | | |

| | | |

| | | |

| |CIUDADANA | |

| | | |

| |Argumento y debato dilemas de la vida en los que los | |

| |valores de distintas culturas o grupos sociales entran en | |

| |conflicto; reconozco los mejores argumentos, así no | |

| |coincidan con los míos. | |

|Periodo Escolar: |

|3 |

|Estándar Educativo: (MEN) |

| |

|Expreso respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo en situaciones comunicativas en las que intervengo. |

| |

|Retomo críticamente los lenguajes no verbales para desarrollar procesos comunicativos intencionados |

| |

|Objetivo de Aprendizaje: |

| |

| |

| |

|Que el alumno comprenda e interprete la literatura moderna y postmoderna de Europa y los fenómenos literarios y artístico que incidieron antes |

|y después de la primera y segunda guerra mundial |

| |

| |

| |

|Indicadores de Desempeño |

| |

| |

|Comprensión y análisis de los textos de algunos autores modernos y posmodernos de Europa. |

| | |

|Cantidad de Sesiones: |Tiempo en horas clase |

|1 |Introducción |4 |

|2 |Explicación de temas |4 |

|3 |Talleres |2 |

|4 |Evaluación. |2 |

|5 | | |

|Recursos |Requisitos para Desarrollar el tema |

| | |

| |Que el alumno tenga la capacidad de realizar análisis de |

|Video bim , la internet , tablero, marcadores, textos de algunos autores |algunos textos de autores europeos modernos y posmodernos. |

|europeos modernos y posmodernos. | |

|Actividades por Sesión |

|Docente |Estudiante |

| |

| | |

|FECHA: | |

| | |

|1.Introduccion temas anteriores |1.Aprendizaje y análisis |

|2.Explivcacion |prension |

|3.Talleres |3.Talleres |

|4.Evaluacion |4.Evaluacion |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

|Criterios de Evaluación |

| |

| |

|Se evalúa del alumno la capacidad de reconocer los movimientos literarios de finales del siglo XX , posmoderno. |

|Plan de Mejoramiento para alumnos con necesidades Educativas Especiales |

| |

|Exposiciones y talleres que contemplan aspectos del posmodernismo literario de Europa del siglo XX. |

|Observaciones: |

| |

| |

Final del formulario

Literatura y posmodernidad

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

El posmodernista surge en el periodo inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial (después de 1945), siendo su máxime el intento de superar el proyecto modernista, proyecto que fracasó en su intento por renovar de una forma radical las formas del arte establecidas hasta aquel momento, es decir, las formas tradicionales o formales.

En cuanto al posmodernismo literario, y aun siendo una disciplina difícilmente definible, es al mismo tiempo una negación y una afirmación del paradigma modernista. Decimos esto puesto que mientras que reniega de las ideas implícitas en la literatura modernista, no tiene reparos en continuar con la experimentación en cuanto a estructura narrativa iniciada por los escritores modernistas.

El término posmodernista, y junto con él todas sus disciplinas asociadas (literatura, arte, arquitectura, etc) fue acuñado por un grupo de críticos estadounidenses, empeñados en demarcar la línea entre la cultura "elevada" del Modernismo y la estética reflexiva, minimalista, experimental... del periodo posmodernista. Por ello, podemos decir que el posmodernismo viene a ser una mezcla de variables muy diferentes, que a continuación detallamos:

• Respuestas al modernismo, especialmente renegando de una gran parte de sus premisas, y sobre todo de la distinción entre cultura "elevada" y vida diaria que efectuaron los modernistas.

• Respuestas ante un nuevo estado en el mundo: el miedo ante el poder de las bombas nucleares queda patente tras las masacres de Hiroshima y Nagasaki. Por otro lado, el pluralismo, la universalización de la información, etcétera... hacen reaccionar a los posmodernistas a todos los niveles.

• Reconocimiento y/o peleas entre los posmodernistas ante una nueva realidad capitalista. Acorde a la evolución de cada país después de la guerra, se sugiere que una sociedad capitalista es la llave para resolver todos los problemas inherentes a la guerra. Los posmodernistas se opusieron a este nuevo estado del mundo, en el que el conformismo, la comodidad y el espectáculo sustituían la vida real.

• Sensación de fragmentación, de discontinuidad, tomando la realidad de aquel tiempo como una imitación de la vida real.

• Reconceptualización de la sociedad, de la historia y del yo.

Estas cinco variables son las que definirían a grandes rasgos el posmodernismo. Sin embargo, a continuación nos introduciremos de lleno en la literatura posmodernista, intentando identificar los rasgos característicos de esta literatura, las nuevas técnicas y/o estilos que surgieron, y los máximos exponentes de esta corriente literaria.

Índice

 [ocultar] 

• 1 Las máximes del Posmodernismo

• 2 Novela posmoderna

• 3 El teatro de lo absurdo

• 4 Realismo mágico

• 5 Literatura feminista y posmodernismo

• 6 Bibliografía

• 7 Véase también

• 8 Enlaces externos

Las máximes del Posmodernismo[editar · editar código]

La literatura propia de la posguerra europea está caracterizada por una gran variedad de estilos, escuelas y géneros. Hay tres variantes importantes dentro de la literatura posmodernista: el realismo mágico, el teatro de lo absurdo y la literatura de protesta política.

El término "posmodernismo" fue primeramente acuñado por un grupo de críticos estadounidenses, en un intento por demarcar las tendencias que se movían entre la cultura "elevada" del Modernismo y la estética reflexiva, experimental y minimalista propia de la época posmodernista. Para ello se basaron en obras de escritores estadounidenses, sacando como conclusión que la literatura posmodernista rompía con la épica narrativa tan propia del Realismo del siglo XIX, así como con la individualidad y los trabajos subjetivos de la mente, propios del Modernismo.

Tanto el Realismo como el Modernismo asumían que la experiencia humana podía ser plasmada mediante el lenguaje. No pasa así con el Posmodernismo, que resistía todo intento de orden estético, prefiriendo usar estructuras fragmentadas, narrativa episódica, y personajes circulares. Era una literatura falta de ilusiones, que cultivaba, como dijo Barth, "una estética apocalíptica". Las palabras utilizadas por la crítica para definir la literatura posmodernista eran "derroche", "agotamiento" o "silencio".

En cuanto a los temas más relevantes de la literatura posmodernista, se estilaban:

• Abolición de las distinciones entre clases sociales.

• Insostenibilidad de los modelos de razón y logocentrismo propios de la Ilustración.

• Relaciones problemáticas entre la intención individual y la ideología.

La literatura posmodernista europea difería de la americana. Mientras que los americanos estaban más preocupados por la omnipresencia de la tecnología (tomando como referencia la actualidad), los europeos decidieron mirar hacia el interior, realzando los valores de identidad, memoria , pérdida y muerte, para tratarlos en sus obras.

Novela posmoderna

Aunque se puede afirmar que la literatura posmordernista comenzó con James Joyce, la literatura de la propia conciencia fue explorada a un nivel profundo por un grupo de escritores franceses que crearon un nuevo género literario, que denominaron Novela posmoderna. Como punto de partida, decidieron repudiar las características de la novela realista del siglo XIX, que son:

• Creencia de que el mundo tiene un estatus objetivo, diferenciándolo del estatus subjetivo de la visión de cada persona.

• Convicción de que el lenguaje puede representar la realidad.

• Creencia en la individualidad de la experiencia humana.

• Confianza en la experiencia.

Estas asunciones no tienen cabida en el posmodernismo, según estos autores franceses. Para ocupar el lugar de estos valores obsoletos, crearon un nuevo tipo de literatura, que pudiera tratar la naturaleza aleatoria de la experiencia humana y la falta de concreción metafísica de la misma. Las características, pues, del Novela posmoderna son:

• Se pasa del narrador omnisciente del Realismo a puntos de vista limitados, incoherentes y "misteriosos".

• Personajes privados de profundidad psicológica.

• Relación inexistente entre narración y tiempo, con lo cual la narrativa estaría fragmentada, con constantes saltos en el tiempo e incluso repeticiones del mismo hecho varias veces.

• Difícil interpretación de estas novelas.

La Novela posmoderna, de esta manera, aparece como una manera de relatar eliminando al narrador omnisciente,como una manera de mezclar perspectivas, y como una forma de incorporar lo poético como otra función dentro del propio texto. Esto es lo que podríamos denominar como metaficción, textos sobre textos, declaraciones acerca de las reglas de escritura literaria, intertextualidad.

La metaficción apareció en un momento de gran reflexión sobre la persona, y es por esto por lo que la novela posmodernista es tan rica en detalles, con amplias perspectivas.

El teatro de lo absurdo]

Artículo principal: Teatro del absurdo

Tomando una cita de Albert Camus, un exilio sin remedio, pues está privado de los recuerdos de una patria perdida o de la esperanza de una tierra prometida. Tal divorcio entre el hombre y su vida, entre el actor y su decoración, es propiamente el sentimiento de absurdo. Dramatistas tales como Eugène Ionesco, Fernando Arrabal y Jean Genet intentaron que sus lectores conocieran esta verdad existencial, y por ello crearon el teatro de lo absurdo.

Ionesco, por ejemplo, estructuró sus obras en torno a imágenes grotescas que alcanzaban lo absurdo simplemente siendo enmarcadas en un discurso normal. En su obra mestra El Rinoceronte Ionesco describió una sociedad que, por acuerdo colectivo, decidió converttirse en una comunidad de rinocerontes. Ionesco intentó desmitificar la distinción entre discernimiento individual y pertenencia a un colectivo. El objetivo final de esta obra era mostrar la histeria colectiva que yace bajo la superficie de la razón.

El teatro de lo absurdo tuvo un gran eco en toda Europa. Colapsando toda distinción entre sueño y realidad, moralidad y crimen, paripé y vida real, espectáculo y religión, muchos dramaturgos europeos siguieron la línea demarcada por el teatro de lo absurdo.

Realismo mágico[]

Artículo principal: Realismo mágico

El Realismo mágico fue un estilo creado por varios escritores, con el objetivo de negar toda distinción entre superficie y fondo, objeto y sujeto. Estos escritores, entre otros, son: Günter Grass, Italo Calvino, Thomas Bernhard o Salman Rushdie

El realismo mágico tuvo sus orígenes en Sudamérica, en un tipo de literatura que emplaza nociones de irrealidad y surrealismo dentro de la vida cotidiana. Los primeros autores tipo fueron Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier, Jorge Luis Borges, Juan Rulfo (con "Pedro Páramo" como uno de los principales antedecentes del movimiento) o Gabriel García Márquez, con su obra magistral Cien años de soledad.

Salman Rushdie describió el realismo mágico como una extensión del surrealismo que expresa de manera perfecta una conciencia del tercer mundo. Efectivamernte, representa esa sensación de otredad experimentada por minorías étnicas y otros grupos marginados por la tradición occidental.

Las características del realismo mágico son:

• Preserva el enfoque realista del sufrimiento, elección moral y tragedia histórica.

• Usa técnicas propias del posmodernismo, tales como el abandono de la narración lineal y la elaboración de personajes sin psicología.

• La novela del realismo mágico desplomó las distinciones tradicionales entre lo fantástico y lo real, lo supernatural y lo natural, lo objetivo y lo subjetivo.

Sin embargo, el realismo mágico tuvo un antecedente, la literatura gótica de finales del XVIII. Una tradición de fabulación y fantasía había existido, y los posmodernistas la hicieron resurgir.

Literatura feminista y posmodernismo[

El posmodernismo no fue solo un movimiento literario; también fue un complejo movimiento filosófico y cultural que intentó redefinir y explicar nociones de agencia política (interrelación entre la política en la esfera pública y el ejercicio del poder en la esfera privada) y subjetividad.

Una generación de mujeres posmodernistas fue la que exploró esta interrelación de una forma más ética y persuasiva. Estas teóricas feministas querían hacer visible la otredad de la mujer a lo largo de la historia. Expusieron, asimismo, el falocentrismo que ha dominado el pensamiento occidental durante largo tiempo. Así pues, estas mujeres se vieron a ellas mismas como las anteriormente llamadas culpables, que ahora podían usar su fuerza innata para redefinir los límites en el futuro, para poder hablar de lo que podría llegar a ser.

Las autoras feministas llevaron sus reflexiones por distintos caminos. En Estados Unidos, la ficción feminista tuvo una gran relevancia, mientras que en Europa las escritoras se dedicaron a tratar temas que tal vez no fueran tan populares. Eran temas que concercían a la política del erotismo y de la pornografía, a la comercialización del cuerpo femenino, así como a la bisexualidad y transexualidad. Como autores feministas relevantes se nombran a Marguerite Duras, Christa Wolf, Elsa Morante, Montserrat Roig, Giannina Braschi o Angela Carter.

|Profesor: WILLiAM GONZALEZ |Sede Educativa: LA ESPERANZA LA MAGDALENA |Asignatura CASTELLANO: | |

|Tema |Habilidades/Competencias |Grado |

| | |11 |

| |Produzco textos argumentativos que evidencian mi | |

|La novela en América: |conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que | |

|Mariano Azuela |hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos. | |

|Miguel Ángel Asturias | | |

|Mario Vargas Llosa | | |

|Gabriel García Márquez | | |

| | | |

|El ensayo: | | |

|Platón y Aristoteles | | |

|Estanislao Zuleta | | |

| | | |

|La historia y la oratoria: | | |

|Demóstenes | | |

|Marco Tulio Cicerón | | |

|Plinio | | |

|Nueva narrativa latinoamericana | | |

| | | |

|Periodo Escolar: |

|4 |

|Estándar Educativo: (MEN) |

| |

|INTERPRETATIVA |

| |

|Reconoce los autores y características del movimiento de la post guerra en España |

|Analiza textos literarios de la vanguardia española. |

| |

|ARGUMENTATIVA |

| |

|Expone las razones que influyen en la aparición de los movimientos realista y romántico en la España. |

| |

|PROPOSITIVA |

| |

|Relaciona los hechos históricos de la España del siglo IX con la aparición de los movimientos literarios llamados generación del 98. |

| |

|LABORAL |

| |

|Argumento y debato dilemas de la vida en los que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto; reconozco los mejores|

|argumentos, así no coincidan con los míos. |

| |

| |

| |

|CIUDADANA |

| |

|Argumento y debato dilemas de la vida en los que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto; reconozco los mejores|

|argumentos, así no coincidan con los míos. |

|Objetivo de Aprendizaje: |

| |

| |

| |

| |

|Identificar América y sus influencias que tienen sus raíces en la vida cotidiana. |

| |

| |

|Indicadores de Desempeño |

|Identifico en obras de la literatura universal el lenguaje, las características |

| | |

|Cantidad de Sesiones: |Tiempo en horas clase |

|1 |Introducción de temas |4 |

|2 |Explicación de los mismos |4 |

|3 |talleres |2 |

|4 |evaluación |2 |

|5 | | |

|Recursos |Requisitos para Desarrollar el tema |

| | |

|Video bim, tablero, marcadores, web, textos de algunos autores latinoamericanos|El alumno debe reconocer los diferentes tipos de textos |

| |narrativos , poéticos y la relación con la cotidianidad. |

| | |

| | |

| | |

| | |

|Actividades por Sesión |

|Docente |Estudiante |

| |

| | |

|FECHA: | |

| | |

|1.iNDTRODUCCION |1.ANALISIS |

|2.PRACTICA DEL APRENDIZAJE |PRENSION |

|3.EJERCICIOS |3.PRACTICA |

|4.TALLER |4.EJERCICIO |

|5.EVALUACION |5.EVALUCION Y CONCLUSION |

| | |

| | |

| | |

| | |

| | |

| |

|Criterios de Evaluación |

| |

|El alumno se le avalúa la capacidad de conectar los textos vistos con la realidad cotidiana Americana y la latinoamericana. |

| |

| |

| |

|Plan de Mejoramiento para alumnos con necesidades Educativas Especiales |

| |

|Talleres, explicación y sustentación temas vitos de parte del alumno. |

|Observaciones: |

| |

|Bibliografia |

| |

|(telenovela) |

| |

América (telenovela)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

|[pic] |En este artículo sobre televisión se detectaron los siguientes problemas: |

| |Necesita ser wikificado conforme a las convenciones de estilo de Wikipedia. |

| |Carece de fuentes o referencias que aparezcan en una fuente acreditada. |

| |Por favor, edítalo para mejorarlo, o debate en la discusión acerca de estos problemas. |

| |Estas deficiencias fueron encontradas el 26 de agosto de 2008. |

|América |

|Reparto |. |

|Tema principal |«Soy loco por ti |

| |América» |

| |(por Ivete Sangalo) |

|País de origen |[pic]Brasil |

|Época de |Brasil, Miami y Río |

|ambientación |de Janeiro |

|Episodios |203 |

|Producción |

|Guion |Gloria Pérez |

|Emisión |

|Cadena original |Rede Globo. |

|Audiencia |Alto (49 puntos) - |

| |Brasil. |

|Fechas de emisión |14 de marzo de 2005 |

| |5 de noviembre de |

| |2005. |

|Emisiones por otras| |

|cadenas |[pic]Canal 9 Televida|

| |(Mendoza) / Canal 10 |

| |(Córdoba) / Jetix |

| |[pic]Univision (este |

| |2013) |

| |[pic]Canal 13 |

| |[pic]Citytv |

| |[pic]Teletica |

| |[pic]Ecuavisa |

| |[pic]Televicentro de |

| |Nicaragua |

| |[pic]SNT |

| |[pic]ATV |

| |[pic]SIC |

| |[pic]Telemundo PR |

| |[pic]FOX TV |

| |[pic]La Tele |

| |[pic]Venevisión. |

|Cronología |

|Precedido por |Senhora do Destino |

|Sucedido por |Belissima |

| |

América fue una telenovela brasileña y emitida de 14 de marzo al 5 de noviembre de 2005. Fue escrita por Gloria Pérez y dirigida por Jayme Monjardim, Marcos Schechtman, Marcelo Travesso, Teresa Lampreia, Federico Bonani y Carlo Milani y tuvo 203 capítulos. Estrenó con 54 puntos. El último capítulo tuvo 66 puntos de media y 70 de pico.

Índice

 [ocultar] 

• 1 Historia

• 2 Elenco

• 3 Temas musicales

o 3.1 América

o 3.2 América Nacional

o 3.3 América Internacional

o 3.4 América Rodeio

o 3.5 América Berço do Samba

• 4 Enlaces externos

Historia[

La novela narra la historia de Sol, una niña del suburbio de Río de Janeiro que, atraída por las promesas del sueño americano, invierte en un intento de emigrar a los Estados Unidos, donde según ella, debe haber oportunidades para el crecimiento que nunca ha encontrado en su país.

Después de haberle negado un visado de turista varias veces, llama a coyotes para auyudarle a ingresar al país ilegalmente a través de México. Es en esta ocasión, aceptando lo que parece ser un inocente regalo para la madre uno de los organizadores del viaje, acaba de ser detenida por la policía americana: además de ser ilegal, lleva drogas. La envían a la cárcel, de donde huye. En esta ocasión llega a conocer a Ed, novio de May, el cual acepta casarse con ella para conseguirle una residencia, en intercambio por pago de un dinero que a Ed le permitirá pagar por la edición de su libro.

Durante sus travesías, Sol trata llegar a Estados Unidos cruzando el desierto, en la yola por la mar, escondida en el acondicionador de aire de un vehículo, todo para mejorar el futuro de ella y el de su familia. Mientras que ella baila de noche en un club nocturno en Miami Beach, en Brasil, Tião es un pobre obrero que desde hace mucho abandonó su sueño de emigrar a Estados Unidos.

Tião ve su carrera en el mundo del rodeo, y se dirige al mayor reto de todos: enfrentrar Bandido, el toro invencible, el cual ningún torero nunca fue capaz de montar.

Elenco[editar · editar código]

|Ator |Personagem |

|Deborah Secco |Marisol de Oliveira (Sol) |

|Caco Ciocler |Edward Talbot (Ed) |

|Murilo Benício |Sebastião da Silva Higino (Tião) |

|Eliane Giardini |Neuta da Costa Fontes (Viúva Neuta) |

|Murilo Rosa |Dinho |

|Camila Morgado |Miss May |

|Thiago Lacerda |Alexandre Camargo (Aléx/Roberto) |

|Betty Faria |Djanira Pimenta |

|Luis Melo |Ramiro |

|Cléo Pires |Maria Lurdes do Nascimento Simões (Lurdinha) |

|Edson Celulari |Glauco Simões Lopes Prado |

|Juliana Paes |Creusa |

|Bruno Gagliasso |Roberto Sinval Villa Nova Júnior |

|Cláudia Jimenez |Consuelo Gimenez |

|Christiane Torloni |Haydée Pamplona Lopes Prado |

|Mariana Ximenes |Raíssa Pamplona Lopes Prado |

|Jandira Martini |Odaleia de Oliveira |

|Paulo Goulart |Mariano de Oliveira |

|Nívea Maria |Maria José "Mazé" Higino |

|Francisco Cuoco |José "Zé" da Silva Higino |

|Gabriela Duarte |Simone Garcia Menezes Higino |

|Cissa Guimarães |Nina |

|Daniela Escobar |Irene Villa Nova |

|Humberto Martins |Laerte Villa Nova |

|Eva Todor |Miss Jane |

|Matheus Nachtergaele |Carreirinha |

|Marcello Novaes |Genivaldo "Geninho" da Silva Higino |

|Totia Meireles |Vera Tupã do Nascimento |

|Samara Felippo |Maria Odete "Detinha" |

|Lucas Babin |Nick |

|Chico Diaz |Acácio da Silva Higino |

|Lúcia Veríssimo |Gil Madureira |

|Marcos Frota |Pedro Jatobá |

Sede Magdalena Ortega de Nariño

Plan de aula

2013

Area : Lenguaje

Docente: William González González

-----------------------

INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA

PLAN DE AULA 2013

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download

To fulfill the demand for quickly locating and searching documents.

It is intelligent file search solution for home and business.

Literature Lottery

Related download
Related searches