Que es SINA - Colorado State University



¿Qué es el SINA?

Sistema Nacional Ambiental

El Sistema Nacional Ambiental - SINA- es el conjunto de orientaciones, normas actividades, recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales ambientales orientados hacia el desarrollo sostenible.

Así lo describe la Ley 99 de 1993 que dio vida a la mayor reforma ambiental emprendida por el país en toda su historia, para proponer un nuevo esquema de gestión ambiental con mayor estatus, recursos e instrumentos de los que jamás tuvo. El SINA propone integrar a los diferentes agentes públicos, sociales y privados involucrados en el tema ambiental con el fin de promover un modelo de desarrollo sostenible, a través de un manejo ambiental descentralizado, democrático y participativo.

¿Qué es el desarrollo sostenible?

Se entiende por desarrollo sostenible aquel que conduzca al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de vida y al bienestar social, sin agotar la base de los recursos naturales renovables en que se sustenta, sin deteriorar el medio amiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades, según la Ley 99.

El concepto de desarrollo sostenible fue consagrado por más de 170 países en la Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro en junio de 1992. Esta cumbre influyó en la decisión colombiana de otorgar mayor prioridad al tema ambiental, mediante la incorporación de esta dimensión en la Constitución de 1991, y la reforma del esquema institucional a través de la creación de un Ministerio del Medio Ambiente y un Sistema Nacional Ambiental.

¿Cuándo, por qué y para qué se creó el SINA?

El Sina nació en diciembre de 1993 como resultado de una gradual toma de conciencia entre los ambientalistas públicos y privados del país sobre la urgencia de contar con esquemas institucionales y sociales acordes con la responsabilidad de proteger y hacer un uso sostenible del patrimonio ambiental colombiano, considerado entre los cinco más ricos del planeta.

Desde la década de los 80 el territorio colombiano empezó a ser catalogado como una potencia mundial en diversidad biológica, al contar con más del 10 por ciento de todas las especias vivas del mundo, así como una privilegiada diversidad de ecosistemas, recursos genéticos, pisos térmicos y fuentes de agua y de oxígeno. Colombia también es líder mundial en diversidad cultural, al contar con 84 etnias indígenas, además de comunidades negras y campesinas depositarias de un invaluable conocimiento tradicional sobre el manejo de la biodiversidad consignada en sus territorios.

El proceso de devastación de este patrimonio ambiental y cultural, particularmente durante la segunda mitad del siglo XX, demostró los vacíos de un modelo de desarrollo basado en la depredación, la subvaloración de esta riqueza nacional, y la debilidad de la autoridad ambiental de ese entonces, representada en un pequeño instituto adscrito al Ministerio de Agricultura: el antiguo Inderena (Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente)

Fue entonces cuando empezó a gestarse un movimiento social para crear una nueva autoridad ambiental y una propuesta de gestión ambiental participativa, que permitiera construir un modelo de desarrollo sostenible o armónico entre el bienestar social y la preservación de la naturaleza.

¿Quiénes conforman el Sina?

El SINA está liderando por el Ministerio del Medio Ambiente, como organismo rector de la política y la normatividad ambiental. Lo integran, además, 34 Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, que actúan como autoridades ambientales regionales; cinco institutos de investigación, encargados de dar el soporte técnico y científico a la gestión; cinco autoridades ambientales urbanas en las principales ciudades; una Unidad de Parques Nacionales Naturales. Este conjunto de entidades constituye el denominado Sina "institucional", "básico" o "estatal", que equivocadamente suele identificarse como el cuerpo exclusivo del Sina.

Con el mismo nivel protagónico en la gestión, hacen parte del Sina otras entidades estatales que desempeñan funciones vertebrales, y que se conocen como "Sina territorial": es el caso de los entes territoriales (municipios, departamentos, territorios étnicos), donde debe ejecutarse la política ambiental nacional a nivel local, con asesoría de la Dirección de Política Ambiental - DPA- del Departamento Nacional de Planeación - DNP-

El "Sina sectorial o transectorial" está representado por los ministerios, algunos institutos y demás entidades estatales con responsabilidades ambientales, tales como Invías o Corpoica. Son también actores de los organismos de control como la Contraloría, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo delegadas en lo ambiental.

Los actores no estatales que conforman el SINA, el llamado "Sina social", están encabezados por las organizaciones no gubernamentales -ONG, las organizaciones comunitarias, de base o de segundo grado, y las organizaciones étnico territoriales, representantes de pueblos indígenas, afro colombianos y/o campesinos. Actores relevantes son también las universidades y organismos de investigación científica y tecnológica.

El sector privado y los diversos gremios de la producción tienen un rol fundamental en la construcción de modelos sostenibles de desarrollo y deben articularse con los demás actores del Sistema, especialmente en la gestión de "producción limpia" o respetuosa del patrimonio ambiental y cultural.

Como se observa, prácticamente todos los colombianos organizados en torno a acciones ambientales son actores del Sina y por lo tanto, responsables de su construcción colectiva. Por eso, uno de los más recientes proyectos de fortalecimiento del Sistema se denomina "Somos Sina"

INSTITUCIONES DEL SINA

Ministerio del Medio Ambiente

Calle 37 N° 8-40

Bogotá

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam)

Diagonal 97 N° 17-60  pisos 1-3, 7 y 10

Bogotá

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, Sinchi

Calle 20 Nº 5-44

Bogotá

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos, Alexander Von Humboldt

Calle 37 N° 8-40

Bogotá

Villa de Leyva - Claustro de San Agustín

Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP)

Carrera 2 Nº 26 A-68, barrio Roma

Quibdó

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, José Benito Vives de Andreis (Invemar)

Centro Punta de Betín

Santa Marta

Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente

Departamento del Amazonas

Carrera 11 Nº 12-98.

Leticia

Secretaría de Agricultura

Departamento de Antioquia

Calle 42B N° 52 -106

Medellín

Secretaría de Asuntos Agropecuarios

Departamento de Arauca

Calle 20 N° 19-71

Arauca

Secretaría de Desarrollo Agropecuario

Departamento de Atlántico

Calle 40 Carreras 45 y 46 piso 7

Barranquilla

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

Departamento de Bolívar

Plaza de la Proclamación

Cartagena

Secretaría de Agricultura y Ganadería

Departamento de Boyacá

Calle 20 N° 9-90

Tunja

Secretaría de Agricultura y del Medio Ambiente

Departamento de Caldas

Carrera 21 Calle 22 y 23

Manizales

Secretaría de Agricultura, Recursos Naturales y Medio Ambiente

Departamento de Caquetá

Carrera 13 Calle 15 esquina

Florencia

Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Económico

Departamento de Casanare

Carrera 20 N° 8-45 Edificio Acuario

Yopal

Secretaría de Fomento Agrícola, Industrial y Minero

Departamento del Cesar

Calle 6 N° 12-120

Valledupar

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Económico

Departamento de Córdoba

Palacio de Naín Calle 27 N° 3-28

Montería

Dirección de Agricultura

Departamento de Cundinamarca

Calle 26 N° 47-73 Torre Central, piso 4

Bogotá

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Departamento de Chocó

Calle 31 Carrera 1, esquina

Quibdó

Secretaría de Agricultura y Pesca

Departamento de La Guajira

Calle 1 Carrera 6 esquina, Edificio de la Gobernación

Riohacha

Secretaría de Desarrollo Agropecuario

Departamento de Guainía

Palacio Departamental

Puerto Inírida

Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente

Departamento del Guaviare

Centro Administrativo Departamental

San José del Guaviare

Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Minero

Departamento del Huila

Calle 8 Carrera 4 esquina

Neiva

Secretaría de Agricultura

Departamento del Magdalena

Calle 1 N° 16-15

Santa Marta

Secretaría del Medio Ambiente

Departamento del Meta

Carrera 33 N° 38-45

Villavicencio

Secretaría de Desarrollo y Medio Ambiente

Departamento de Nariño

Calle 19 N° 23-78

Pasto

Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente

Departamento de Norte de Santander

Palacio de Gobierno

Cúcuta

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

Departamento de Putumayo

Palacio de la Gobernación

Mocoa

Secretaría de Agricultura

Departamento del Quindío

Calle 20 N° 13-22

Armenia

Secretaría de Desarrollo Rural Integrado

Departamento de Risaralda

Parque Olaya Herrera

Pereira

Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesquero

Departamento de San Andrés

Palacio Departamental

San Andrés

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

Departamento de Santander

Calle 37 N° 10-30

Bucaramanga

Secretaría de Agricultura

Departamento de Sucre

Calle 25 N° 25B -35

Sincelejo

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

Departamento del Tolima

Carrera 3 Calle 10 y 11

Ibagué

Secretaría de Agricultura y Fomento

Departamento del Valle

Calle 9 N° 8-60 Edificio San Luis, primer piso

Cali

Secretaría de Desarrollo Agropecuario y del Medio Ambiente

Departamento del Vaupés

Palacio de Gobierno

Mitú

Secretaría del Medio Ambiente

Alcaldía de Bucaramanga

Calle 48 N° 36-39

Bucaramanga

Comisión de Ecología y Medio Ambiente

Asamblea Departamental del Chocó

Calle 31 carrera 1ª esquina

Quibdó

Secretaría de Agricultura y Ganadería

Departamento de Cauca

Carrera 7a Calle 4 esquina

Popayán

UMATA

Departamento de Guainía

Alcaldía Mayor de Puerto Inírida

Guainía

Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente

Departamento del Vichada

Palacio de Gobierno

Puerto Carreño

Departamento Administrativo Distrital del Medio Ambiente (Dadima)

carrera 53 Nº 55-211

Barranquilla

Departamento Administrativo para Gestión del Medio Ambiente (Dagma)

Calle 10 Norte Nº 9 N-07

Santiago de Cali

Departamento Administrativo del Medio Ambiente (Dama)

Carrera 6 Nº 14-98 piso 2 y 5

Bogotá

Departamento Administrativo del Medio Ambiente de Cartagena de Indias (Damarena)

Edificio Banco Popular, oficina 506

Cartagena

Área Metropolitana del Valle de Aburrá - Unidad Ambiental

Carrera 55 Nº 40A -20

Medellín

Corporación Autonóma Regional de Cundinamarca(CAR)

Carrera 10 N° 16-82 pisos 4-5 Edif. Idema

Bogotá

Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder)

Calle 24 N° 7-29 pisos 4, 5 centro comercial El Lago

Pereira

Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique)

Transversal 52 Nº 17-150, barrio El Bosque - sector Manzanillo

Cartagena

Corporación Autónoma Regional de Sucre(Carsucre)

Carrera 25 Nº 22-29 piso 3, edif. Don Migue, av. Las Peñitas

Sincelejo

Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB)

Carrera 23 N°37-63

Bucaramanga

Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó (Codechocó)

Carrera 1ª N° 22-96

Quibdó

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina)

Carretera San Luis Bigth km 26

San Andrés, isla

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia)

Carrera 65 N° 44 A 32, sector de Naranjal

Medellín

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial de la Macarena (Cormacarena)

Carrera 35 Nº 25-57 piso 3, barrio San Benito

Villavicencio

Corporación Autónoma Regional de las cuencas de los ríos Negro y Nare (Cornare)

km 54 vía Medellín - Bogotá

El Santuario (Antioquia)

Corporación Autónoma regional del Alto Magdalena (CAM)

Carrera 1ª Nº 60-79, barrio Las Mercedes

Neiva - Huila

Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag)

Calle 22 N° 3-54, piso 10

Santa Marta

Corporación por el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia)

Barrio La Esmeralda

Mocoa

Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá)

Antigua vía a Paipa Nº. 53-70, al lado del Idema

Tunja

Corporación Autónma Regional del Cauca (CRC)

Calle 5ª Carrera 6ª esquina Cam 5 etapa piso 2

Popayán

Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ)

Calle 19 norte Nº 19-55

Armenia

Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas)

Calle 21 N° 23-22, edificio Seguros Atlas, piso 15

Manizales

Corporación Autónoma regional del Atlántico (CRA)

Calle 66 Nº. 54-43

Baranquilla

Corporación Autónoma Regional del Cesar (Corpocesar)

Calle 16 N° 9-44, edificio Caja Agraria, piso 5

Valledupar

Corporación Autónoma Regional de Chivor (Corpochivor)

Calle 8 Nº 8-44

Garagoa (Boyacá)

Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira)

Carrera 7ª N° 3-08 piso 2, edificio Ejecutivo

Riohacha

Corporación Autónoma Regional del Guavio (Corpoguavio)

Carrera 7ª N° 1 - 52

Gachalá (Cundinamarca)

          Sede Bogotá

Carrera 13 Nº 28-38 of. 218

Corporación para el Desarrollo Sostenible de la Mojana y el San Jorge (Corpomojana)

Carrera 21 Nº 21A-44

San Marcos (Sucre)

Corporación Autónoma Regional de Nariño (Corponariño)

Calle 25 N° 7 este-84, finca Lope-vía Carolina

Pasto

Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor)

Calle 13 Nº 3 E - 278, barrio Caobos

Cúcuta

Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia)

Carrera 19 Nº 21-34

Yopal

Corporación para el Desarrollo Sostenible de Urabá (Corpourabá)

Calle 92 Nº. 98-39

Apartadó - Antioquia

Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima)

Avenida del Ferrocarril Calle 44 esquina, edif. Cortolima

Ibagué

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC)

Carrera 56 N°11-36

Santiago de Cali

Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS)

Carrera 12 Nº 4-92 barrio La Playa

San Gil - Santander

Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar (CBS)

Carrera 16 Nº 10-27 Ava. Colombia

Magangué

Corporación Autónoma Regional de los valles del Sinú y del San Jorge(CVS)

Calle 29 Nº 2-43, piso 8

Montería - Córdoba

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico (CDA)

Calle 19 Nº 4-77, of. 504

Bogotá

Corporación del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena)

Calle 49, carrera 11 piso 2, edif. Banco popular

Barrancabermeja

          Sede Bogotá

Av. 40 A Nº 13-09

Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales, de Desarollo Sostenible y Autoridades Ambientales de Grandes Centros urbanos

Carrera 13 Nº 27-00, oficina 601, edif. Bochica - Centro Internacional

Bogotá

Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN)

Carrera 10 Nº 20-30

Bogotá

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download