Universidad de Puerto Rico



Universidad de Puerto Rico

Recinto Universitario de Mayagüez

Colegio de Ciencias Agrícolas

SERVICIO DE EXTENSION AGRICOLA

Carta Periódica

Prof. Angélica Martínez Díaz

Catedrática de Extensión en DRC

Septiembre, 2007

Pobreza y desarrollo de comunidad

Erradicar la pobreza en las comunidades no es tarea fácil y que podamos resolver a corto plazo. Requiere de dedicación, trabajo, tiempo y un buen plan de trabajo donde se puedan delinear las estrategias a utilizar en el desarrollo de la comunidad y en el desarrollo económico de la misma. La fase educativa es bien importante para lograr el cambio en las actitudes de la gente de comunidad.

Una vez se va viendo el deseo de cambio entre las familias de la comunidad y los líderes identifican las áreas donde se debe mejorar, es esencial motivar a las familias hacia el desarrollo económico de éstas.

La Asamblea General de las Naciones Unidas en febrero de 2004, presentó y aprobó una Resolución bajo el título de Observancia del primer Decenio de las Naciones Unidas para la Erradicación de la Pobreza (1997-2006). El la Resolución reconoce que la erradicación de la pobreza es el mayor desafío al que hace frente el mundo en la actualidad y que cada país es responsable de su propio desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. Que para que esto suceda es imperativo que los países en desarrollo se integren en la economía mundial y compartan equitativamente los beneficios de la globalización. Además reconoce el papel fundamental que puede desempeñar el comercio como motor del crecimiento y el desarrollo en la erradicación de la pobreza, entre otras observaciones que se hacen en el documento.

Viendo que se reconoce el comercio como motor para el desarrollo y crecimiento en las comunidades, encuentro un artículo que habla sobre la Ley de Reinversión Comunitaria (Community Reinvestment Act, de 1977 CRRA, por sus siglas en inglés). Este es un estatuto federal aprobado hace cerca de tres décadas, el cual establece que cualquier institución bancaria que recibe depósitos debe reinvertir parte de sus ingresos en comunidades con indicadores específicos como niveles de desempleo, educación y pobreza, entre otros factores incluyendo datos provistos por el censo decenal.

En Puerto Rico existen varias organizaciones comunitarias sin fines de lucro que reciben apoyo a través de la Ley de Reinversión Comunitaria. Entre los que se pueden mencionar están:

|Organización |Institución Financiera |

|Fundación Alianza Comunitaria |Banco Bilbao Vizcaya Argentina |

|Alianza para el desarrollo de la enseñanza en Finanzas en coordinación con la | |

|Universidad del Sagrado Corazón |Banco Bilbao Vizcaya Argentina |

|Habitat for Humanity (construcción de viviendas en Cantera, Santurce) | |

| |Banco Popular |

|Iniciativas para desarrollar prenda comunitaria en Barrio Obrero, así como | |

|educación financiera |Banco Popular |

|Programa de Becas para certificar líderes en desarrollo económico comunitario en | |

|coordinación con el Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico | |

| |RG Financial |

|Proyecto Matria (Educación empresarial para mujeres maltratadas que abandonan el | |

|ciclo de la violencia doméstica) | |

| |Scotiabank |

|Peces (Organización comunitaria empresarial dedicada a la protección de la | |

|Reserva Natural de Humacao) |Doral Finacial |

|Programa de Educación Empresarial y Financiera en comunidades y escuelas | |

| |Banco Santander de Puerto Rico |

|Vamos a Ti (Iniciativa para estimular el desarrollo de iniciativas empresariales,| |

|incluyendo préstamos especiales y seminarios para mejorar o ampliar las destrezas| |

|de los participantes) | |

| |Banco Santander de Puerto Rico |

|EcoReciclaje (Empresa creada por mujeres jefas de familia residentes en el | |

|Residencial José Gautier Benítez de Caguas) | |

| |Citibank |

Por medio de estos ejemplos se pueden dar herramientas para el desarrollo económico de las comunidades y que se ajusten a las necesidades específicas de los sectores que se trabajen. Las comunidades tienen el poder de erradicar la pobreza entre sus familias, teniendo la debida motivación, apoyo y sobre todo fe en ellos mismos para poderlo lograr.

REFERENCIAS

González, J. (enero 15, 2006). Fórmula para erradicar la pobreza. El Nuevo Día.

Negocios del Domingo. p4

US Department of the Treasury. (2007) Ley de Reinversión Comunitaria. (Hoja Informativa). Recuperado el 29 de agosto de 2007 de occ.spanish/.

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download