Positive Parenting Through Divorce – Court Approved ...



Instrucciones Importantes: Guarde este documento en su computadora en un lugar el cual Ud. pueda encontrar si decidiera regresar para referencia futura o si Ud. desea completar este curso en mas de una ocacion. Si en algun momento Ud. perdiera el acceso a este documento, por favor chequee su correo electronico por que ya le hemos enviado un enlace para el acceso.

Para la entrega mas rapida de su certificado al completar el curso, copia y pega las ultimas dos hojas de respuestas en un correo electronico nuevo (o adicione en un documento de Word) y llene con las respuestas correctas. Usted puede identificar las respuestas correctas de la forma que Ud. desee (en negritas, con una X, etc). Asegurese que nosotros podamos ver que respuesta Ud. escogio para cada pregunta. Por favor escriba “respuestas de la clase en español” en la linea de “subject” y enviar el correo electronico para parentingclass@

O si usted prefiere imprima las ultimas dos hojas de respuestas y envielas via fax al 775-213-3247, por favor no mande la pagina de la cubierta, envie solo las dos ultimas hojas. Nosotros le mandaremos una confirmacion via correo electronico en 24 horas. Ultimamente, Ud. puede enviar sus hojas de respuestas por el correo regular a:

Atrium Family Center-4801 University Dr.-suite 265-Davie, FL 33328

Su certificado oficialmente estampado de la culminacion del curso sera procesado en 24 horas (o un dia habil) despues de haber recibido sus hojas de respuestas. Para la entrega mas rapida Express Mail (recibir al dia siguiente en la mayoria de las localidades) ($25.00) o Priority Mail (2 a 3 dias) ($15.00) para cualquiera de estas opciones por favor hacer lo siguiente:

En la hoja de respuestas numero 2 proporcionar su numero de tarjeta de credito, fecha de expiracion y el nombre y direccion del propietario de la tarjeta. Por favor especificar si Ud. desea el envio de el dia siguiente o dos a tres dias.

Gracias por escoger Padres Positivos Despues del Divorcio

Derechos de Autor @ 2005

Paul Maione

Derechos Reservados

Ser Padres Positivamente

A Través Del Divorcio

Prefacio

En los últimos anos, cientos de padres han tomado y completado este programa. Los comentarios han sido altamente positivos. Después de completar este curso este curso, muchos padres dicen tener un mejor y más claro entendimiento del proceso de divorcio y en particular del impacto que dicho proceso que tiene en los niños. Las áreas en las cuales los padres dicen haber encontrado más informativas son aquellas acerca de las estrategias con respecto a ser co-padres, las etapas del divorcio, y la de los ajustes al divorcio conforme a la edad de los niños.

El mejor comentario que hemos recibido es el que los padres reportan que han aprendido que el divorcio no dañará a sus niños para siempre. Esperamos que, al igual que otros padres, encuentren este material útil. Como menciono repetidamente en el texto, los padres divorciados pueden criar niños saludables emocionalmente si siguen algunas pautas básicas para funcionar como co-padres, así como para entender las necesidades individuales de su niño, y a la vez si tienen en cuenta el cuidarse a ellos mismos.

Dr. Paul Maione

Enero del 2005

.

.

Índice General

Capitulo 1: Introducción

Capitulo 2: El decidirse a divorciarse: Las etapas iniciales.

Capitulo 3: Los aspectos legales y financieros que afectan a los niños en el divorcio.

Capitulo 4: Co-padres: Criando niños felices y saludables.

Capitulo 5: Etapas en el desarrollo: Respondiendo a las necesidades individuales de su niño.

Capitulo 6: Comunicación: La llave a una experiencia de divorcio saludable.

Capitulo 7: Familias en Transición: El rehacer su vida sentimentalmente y el convertirse en madrastra o padrastro con sus respectivas dinámicas.

Capitulo 8: Creando Seguridad: Cuando la violencia y el abuso forman parte del cuadro.

Donde encontrar ayuda adicional

Preguntas finales del sumario

Capitulo 1

Introducción

Este libro tiene un propósito: el ayudar a los padres que se están divorciando a cuidar de manera efectiva de sus niños y de ellos mismos durante y después de un divorcio.

El divorcio es parte de nuestra cultura. Usted no tiene que buscar muy lejos para encontrarlo: en películas, programas de televisión, libros y en la Internet sobreabunda la información sobre las causas y el impacto del divorcio. La mayoría de las personas tienen ideas preconcebidas acerca del divorcio, de lo que significa y como afecta sus vidas y las vidas de sus niños. Un objetivo de este libro es proveer información practica y estrategias para padres lo cuales están en el proceso de divorcio. Otro de los objetivos es el destruir algunas de las creencias limitantes, estereotipadas, y antiguas sobre el divorcio y la crianza saludable de los niños.

La mayoría de las personas saben que habrá cambios en sus vidas. Mas pocos saben, sin embargo, cuan desconcertantes y significativos estos cambios pudieran ser. Las buenas noticias son que no todos los cambios son malos, aun cuando si hay cambios de cualquier clase se requiere de un periodo de adaptación. La decisión de divorciarse pone en marcha una serie de eventos que ocurren a través del tiempo. Las alternativas que usted hace durante este periodo afectan cuan bien sus hijos se ajustaran y si ellos desarrollaran algunas dificultades limitantes o significativas. Tomarse el tiempo para leer y pensar acerca de las ideas aquí presentadas debe ser de gran ayuda. El aprender acerca de los aspectos del divorcio en lo emocional, psicológico, físico y legal le ayudara a usted y a sus hijos a lidiar con los cambios asociados con un divorcio, los cuales son inevitables.

El numero de familias, con una sola cabeza de familia, en los Estados Unidos, continua incrementándose, lo cual ha sido el caso por los últimos 25 anos. La mayoría de los expertos están de acuerdo que casi uno de dos matrimonios termina en divorcio. En el caso de segundos matrimonios, entre el cincuenta y el sesenta por ciento terminan en divorcio. Cuarenta por ciento de los matrimonios que provienen de personas ya casadas anteriormente no pasan más allá de su cuarto ano. Se estima que un millón de niños experimentan el impacto del divorcio cada ano. Mucho más importante que estas estadísticas, la mayoría de los expertos concuerdan que el conflicto continuo entre los padres es el aspecto más dañino del divorcio y el de más perjuicio a los niños.

El ser co-padres de manera efectiva (y todos los conceptos y conductas, los cuales van implícitos con ello) es critico. Lo cual a su vez puede ser la medicina más poderosa para el estrés en los niños. Dependiendo de sus edades, no esta fuera de lo común el que los niños se sientan rechazados, abandonados, confundidos, y dañados. Los padres quizás se sientan sobresaturados debido a sus propias emociones y niveles de estrés. Sin embargo, es crucial que los padres reconozcan las necesidades apropiadas conforme a las edades de sus niños y tomen los pasos necesarios en reiterarle a los niños que sus roles de padres continuaran.

El grado de estrés que los niños experimentan durante un divorcio usualmente se incrementa con cualquier tormenta adicional en la familia, la cual puede resultar fácilmente del propio estrés que experimentan los padres. Los problemas comienzan a disolverse en la medida en que los padres ganan nuevamente su propia estabilidad emocional y puedan proveer más apoyo y cuidado. Por esta razón, los padres deben recordar el ser padres por sobretodas las cosas con respecto a los niños antes, durante, y después de la terminación del matrimonio. Por regla general, los problemas de conducta en los niños pueden encontrarse desde los no existentes hasta lo de dificultad prolongadas aun anos después de que el divorcio ha concluido. No existe un divorcio típico, sin embargo, mas usted debe encontrar lo que es apropiado y efectivo para su propia familia.

La mayoría de las investigaciones y de las experiencias nos dicen que los niños se ajustan al divorcio si los padres crean condiciones específicas. Por ejemplo, el comunicarse de forma abierta, de acuerdo con las edades de los niños, el uso de fronteras claras y con límites, al igual que el mantener rutinas que conducen a la estabilidad son todas situaciones las cuales ayudan a los niños a desarrollar los controles necesarios internamente para un ajuste saludable. Aparecen problemas en las familias las cuales sufren de estrés crónico e inestabilidad y en las que el conflicto continúa de manera abierta. Las circunstancias presentes de la vida pueden jugar un papel crítico en los problemas de los niños a largo plazo. En el capitulo próximo, comenzaremos la discusión de las etapas del divorcio y que pueden hacer los padres para comenzar a crear un ambiente saludable y estable en el hogar para sus niños.

Capitulo 2

Decidirse al Divorcio: Etapas Iniciales.

El primer paso en implementar una manera positiva en su actuación de padre es el reconocer que el divorcio no es un evento único sino un proceso continuo. Es natural que si piensa que el divorcio es en un evento único, lo quiera controlar. Más si ve el divorcio como un proceso, le va a permitir ser más flexible y a la vez tener una perspectiva amplia. Es importante recordar que no hay dos divorcios similares. Las personas entran y se mueven a través de las distintas etapas de divorcio de distintas maneras, y las experiencias personales varían. Mientras algunas señales son lo suficiente claras, no hay directivas exactas las cuales seguir en cada uno de los divorcios, o el prescribir como individuos deben enfrentar distintas situaciones y tópicos.

La etapa inicial de la mayoría de los divorcios ocurre cuando uno o ambos miembros de la pareja decide que el matrimonio se acabo. Algunas veces el divorcio es precedido por una separación física, en la cual uno de los esposos se muda del hogar familiar. En otros casos, los padres viven juntos hasta que el divorcio se finaliza. Sin embargo, en algún momento, los padres se ven obligados a establecerse en dos casas separadas. Cuando ambos padres acuerdan separarse, este paso puede traer un gran sentido de alivio-especialmente si el ambiente en el hogar era tenso, lleno de estrés, o lleno del dolor debido a las peleas continuas. Algunas veces los mejores esfuerzos de los padres para llevar adelante el matrimonio pueden en realidad crear más estrés. Los padres reportan con frecuencia que han notado que sus niños experimentan algún alivio emocional durante las etapas iniciales de una separación. Si usted nota signos de estrés en su niño o niños, escuche sus preocupaciones, téngalas en cuenta, y recuerde que en la medida en que ellos se familiaricen con tener dos hogares, ellos deberán sentirse mejor.

Para muchas familias, el separarse y el establecimiento de dos residencias puede ser doloroso emocionalmente, especialmente si uno o ambos padres no quieren separarse. El actuar de manera positiva requiere que los padres cuiden de sus propias necesidades en la medida en que cuidan de sus propios niños. Debido a que los padres pueden enfrentar con éxito sus propias dinámicas durante este tiempo es que están equipados mucho mejor para ayudar a sus propios niños, por lo que se hace necesario para ellos tomar tiempo para trabajar con las emociones dolorosas las cuales conllevan una separación. Esas emociones iniciales pudieran ser miedo, preocupación, rabia, y frustración, por solo nombrar unas cuantas. Padres los cuales no tienen salidas constructivas a sus propias emociones son más dado a expresarse de formas dañinas para con ellos mismos y sus hijos. El encontrar formas para discutir sus sentimientos, recibir comentarios objetivos, al igual que recibir aliento lo puede ayudar a usted al hacer decisiones balanceadas y saludables para sus hijos.

De manera similar, los padres y los niños sufren cuando los sentimientos negativos de los padres les llevan a tratarse de una manera pobre. Los padres deben hacer todo lo posible para tratarse el uno al otro con respeto. Dado que el conflicto es parte normal de la vida, seria irreal no anticipar desacuerdos. Sin embargo, los padres deben tratar de solucionar los conflictos de una manera activa y de forma segura siempre que sea así para los dos, y en ausencia de los niños para que no escalen los argumentos. Padres positivos hacen que esta sea una de sus más importante prioridades en esta etapa del proceso de divorcio.

La mayoría de los niños, independiente de sus edades, saben o intuyen que sus padres están teniendo dificultades. Aun así, es importante limitar su exposición a una argumentación excesiva. Adultos quienes han experimentado un divorcio cuando eran niños pequeños con frecuencia notan que la parte más problemática del divorcio de sus padres era el conflicto excesivo entre los mismos. Los argumentos entre los padres en presencia de los niños usualmente dejan a los niños sintiéndose atrapados en el medio. Los padres pueden minimizar este inconveniente manteniendo a los niños de manera deliberada fuera de sus conflictos, y resistiendo la tentación de comunicarse con el otro a través de los niños. Los niños aprenden tanto del divorcio de sus padres así como de observar su matrimonio, y los padres puede hacer que estas lecciones sean positivas al mantener relaciones de respeto y cuidado para con el otro. Cuando nosotros hablamos del cuidado hacia su ex, nos referimos al hacerlo debido al bienestar de los hijos, no a algo romántico.

¿Cual es la mejor manera de hablar sobre el divorcio con nuestros hijos?

Una manera positiva de comportarnos como padres incluye el comunicarnos con nuestros hijos de manera apropiada con sus edades. La mayoría de los expertos esta de acuerdo que ambos padres en conjunto deben hablar con sus niños acerca de la decisión de separarse o divorciarse. Muchos lo pueden hacer aun si uno de ellos no quiere el divorcio. Es ciertamente apropiado para los niños el ver que a los padres tienen dificultades emocionales. También ellos deben verlos el manejar con éxito esas emociones difíciles. Si uno o ambos padres prefiere o se siente obligado a hablar del divorcio por separado, sea honesto con sus niños acerca de lo que esta pasando, mas hable en términos neutrales. Asegúrese de no culpar al otro padre. A pesar de ser de sentido común este consejo, es una trampa común en la cual en la que los padres caen. Además, déjenle saber a los niños que ellos no son culpables por el divorcio. Estén preparados para todo tipo de reacciones, y siéntanse cómodos con cualquier tipo de respuestas las cuales ellos tengan. No esperen que la reacción inicial de ellos sea permanente. También recuerden, que la mayoría de los niños preguntan muchas de las mismas peguntas repetidamente. Es una manera normal de ganar un sentido de seguridad acerca del futuro. Trate de minimizar su frustración y respóndales con amor y consistencia.

Háganle saber a los niños que ambos padres les amaran siempre y que ustedes serán siempre una familia La diferencia será que Mama y Papa están viviendo en hogares separados. Recuérdeles a sus niños que usted siempre los apoyara en tener relaciones con sus padres. Déjenle saber que ustedes son sus padres por siempre, y que ellos nunca serán abandonados. Recuerden que niños más jóvenes (entre las edades de tres y siete anos) necesitan explicaciones claras y breves cuando explicaciones sean necesarias. Para niños mayores, explicaciones más elaboradas pueden ser apropiadas, mas con cuidado de no sobre explicar. Los niños con frecuencia perciben detalles añadidos como una movida para que ellos tomen partido. Es importante aquí el recordar que el divorcio es un proceso, y que el entendimiento de su niño se transformara continuamente con el tiempo. En la medida en que los niños experimentan más de la vida, sus ideas sobre el divorcio en general y sobre su propia situación en particular pueden cambiar dramáticamente.

Usted debe reiterarles a sus niños que la separación o el divorcio esta ocurriendo debido a diferencias entre Mami y Papi. Siempre trate de no hablar mal del otro padre. Para lograr esto, ustedes deben tener otras avenidas para lidiar con sentimientos conforme al otro padre. Usted asegurara un ajuste de una manera más rápida y saludable cuando usted es capaz de respetar y cuidar por el otro padre a pesar de sentimientos difíciles. Ser capaz de hacer esto también ayudara su propia habilidad para continuar y ser feliz.

Actuar positivamente como padre, en esta etapa temprana, requiere de los padres el balancear la estabilidad y el cambio. Usted debe hacer todos los esfuerzos para mantener la estabilidad en la vida de su niño en la medida en que reconozca que el divorcio es un contexto para el cambio. Las transiciones asociadas con un divorcio son oportunidades maravillosas para que los niños aprendan y acepten cambios como parte de la vida. No podemos predecir siempre o escoger cuando nuestros niños aprenderán ciertas lecciones en sus vidas. Sin embargo, podemos darles la bienvenida y abrazar dichas oportunidades cuando se presentan.

¿Cómo decidir como padres una vez estamos divorciados?

El actuar como co-padres es el término usado al describir el proceso en el cual los padres trabajan en conjunto para llenar las necesidades de los niños. Las responsabilidades de la actuación como co-padres aplican a todas las personas- sean solteros, casados, divorciados, adoptivos, abuelos, guardián o personas que los cuidan temporalmente—a los cuales se les ha confiado la responsabilidad de cuidar a los niños. El actuar como co-padre, sin embargo, casi siempre toma mayor esfuerzo, comunicación, y un compromiso de por vida que el que la mayoría de la personas esperan inicialmente. Los padres quienes entienden la importancia de actuar como co-padres y aprenden estrategias efectivas ayudan grandemente a sus niños a través de los cambios asociados con la separación y el divorcio. Siempre y cuando sea posible, ambos padres deben estar involucrados en las decisiones que mantienen a los niños seguros, saludables y creciendo. Muchos padres, debido a dificultades más allá de su control, se verán encarados con el tener que hacer la mayoría de las decisiones por si mismos. Para algunos, esto es un alivio debido a que el aporte del otro padre seria más estresante. Para otros padres, esto puede ser una fuente de estrés porque lo enfrenta por si solos.

Si usted esta tomando esta clase, los chances son que usted o alguien más piensa que es una buena idea el compartir con un niño sus responsabilidades como co-padres. Algunas de las decisiones más importantes los padres deben hacer conjuntamente tienen que con la localización y otros detalles relacionados con los detalles acercas de dicho arreglos, su educación, religión, disciplina, tratamientos médicos, finanzas y emergencias, por solo nombrar unas pocas. Aun padres los cuales están felizmente casados tienen diferentes ideas. Esto es normal. Seria irreal asumir que padres divorciados comparten las mismas ideas acerca de todas áreas importantes. ¿De extrema importancia es cuan bien usted maneja las diferencias cuando estos surgen? ¿Siente usted que esto constituye un desafío en el cual siente que usted debe ganar? ¿Esta usted dispuesto al compromiso? ¿Esta dispuesto a escoger sus batallas? ¿Esta usted dispuesto a aceptar las diferencias de opiniones? Pocos padres son capaces de integrar esas estrategias cuando una separación o divorcio son recientes. Sin embargo, con el tiempo y la práctica, se pueden volver partes integrales de esos individuos. Miremos de cerca cada una de ellas a continuación.

Las luchas por el poder son muy comunes en las relaciones humanas. Con frecuencia, padres que se están divorciando continuaran luchando por el poder de cuando estaban casados después que el divorcio es final. El primer paso hacia la eliminación de las luchas por el poder es el darse cuenta. Algunos padres experimentan esto como, “Cuando yo digo ’arriba,’ el dice ‘abajo,’” “cuando yo digo ‘negro,’ ella dice ‘blanco.’” Cuando usted identifica esta clase de patrón, primeramente obsérvalo en acción simplemente. Esta observación puede llevarlo a usted a estrategias muy interesantes y creativas para interrumpir este ciclo que sube la parada.

El saber ceder es una herramienta esencial para el padre positivo. Esto significa el estar dispuesto a poner a un lado algunas de tus ideas más preciadas con respecto a tus niños y a lo que es mejor para ellos. Esto se dice más fácil que lo que se hace. Por otro lado, no es poco común que la habilidad de ceder sea contagiosa. Frecuentemente, cuando una persona comienza a ceder, (especialmente en una relación previamente definidas por la lucha por poder), la otra comienza a ceder. Los padres con frecuencia se preguntan por que tiempo deben ellos ceder en la medida en que uno de ellos se niega a ceder en lo más mínimo y llegar a un punto medio. Muchos padres en esta situación continúan cediendo con razón, como la mejor manera de encarar los mejores intereses de los niños. Otros padres ven la necesidad de enfrentar al otro padre y demandar algunas concesiones. Usted necesita usar su conocimiento sobre su co-padre y de la situación especifica que se esta abordando, y así hacer la mejor decisión para su familia.

La mayoría de los padres aprenden temprano en la crianza de los hijos que uno tiene que escoger sus batallas. Usted no puede enojarse por cualquier cosa que no salga bien, o de lo contrario se pasara la mayor parte de su DIA enojado. De igual manera, enfocarse demasiado en las diferencias en los estilos de como ejercer la labor de padres será frustrante. El escoger sus batallas significa el identificar sus prioridades y reservar sus energías para discutir estas situaciones. Por ejemplo, si usted considera la escuela una prioridad, usted debe discutir preocupaciones y sus diferencias de opinión que se relacionen con el tema. El ser consistente en la hora de acostarse quizás sea importante para usted, lo cual usted haga cumplir cuando su hijo este en su casa. Sin embargo, el evitar la discusión de este tema—especialmente cuando su co-padre tiene ideas diferentes acerca de las horas de ir a la cama—es una buena idea. Cultivar un ambiente de cooperación es más importante que un acuerdo en cualquier situación. Usualmente, cuando las emociones se enfrían, los padres pueden ser más objetivos, los temas se pueden de una forma más cooperativa.

Es importante proveer a su co-padre con alguna flexibilidad y darle lugar para ser un padre. Siempre y cuando sea posible, trate de elogiar a su co-padre acerca de sus habilidades como padre. Empiece con algo pequeño y de ahí en adelante trate de elogiar lo que funciona bien. Esto puede ayudar a bajar la tensión de situaciones estresantes y afianzar el camino para la cooperación futura.

Por otro lado, el argumento constante entre los padres produce estrés para todos. Los padres luchando porque tienen la razón o para lograr lo que quieren ponen a los niños en el medio, cultivando sentimientos de rabia y de dificultad en sus propias relaciones intimas más adelante en sus vidas. Relacionarse de manera madura y con un sentido saludable de respeto el uno por el otro es simple aun cuando no sea fácil. Su reto como padre que se esta divorciando es el ayudar a crear un contexto donde sus niños aprendan acerca del amor, de la vida, de los cambios, y de las relaciones familiares.

¿Por que es un ambiente estable importante en el hogar, y como yo lo puedo lograr?

Los niños, al igual que los adultos más con mucha más razón, florecen en la estructura y en la estabilidad. Cuando nuestras vidas son estables, nos sentimos seguros, y esta seguridad es la cual nos hace sentirnos bien con nosotros mismos. A pesar de que el divorcio es un tiempo de transición, los padres pueden minimizar el estrés de esos cambios al planear con antelación e involucrar a los niños (de manera apropiada conforme a sus edades) con lo que esta pasando. Algunos cambios que los niños experimenten incluye el mudarse, cambiar de escuelas, variaciones en sus rutinas de siempre, el pasarse tiempo con los padres por separado, el hacer nuevos amigos, al igual que ajustarse a diferentes horarios. Mientras más áreas ustedes puedan mantener estable, mejor será –especialmente el tener fuentes de apoyo como son la familia, los amigos, y la escuela. Cuando los cambios son inevitables, usted querrá discutirlo con ellos con tiempo suficiente. Esto les reducirá el nivel de estrés a ellos. Sin embargo, seria no real pensar que una familia puede experimentar un divorcio sin atravesar ningún cambio. Recuerde que el aprender acerca de las transiciones en la vida no es una cosa mala, y que su niño puede aprender lecciones valiosas al ajustarse al cambio. Toma esta oportunidad para que les enseñe a sus niños sobre los cambios, y comparte tus propias inquietudes. No puede decirse lo suficiente, que mientras los padres más cómodos y capaces de aceptar los cambios, más cómodos y capaces de aceptar cambios los niños serán.

Mantén en mente que lleva tiempo el ajustarse a nuevas rutinas y horarios. Este ajuste puede durar varios meses. Haz lo mejor que pueda al anticipar este periodo de transición, y haz las preparaciones que sean necesarias para ello. Pero no se preocupe, eventualmente su rutina volverá a la normalidad. Usted debe considerar que cada niño responderá de manera diferente a los cambios asociados con un divorcio. No es nada fuera de lo común que un niño este sintiéndose mejor que otro inicialmente. En otro momento, quizás sea lo opuesto. Esto es normal, y usted debe aceptar cualquier reacción su hijo esta experimentando en el presente.

Las Etapas del Divorcio

Como ya hemos comentado en el Capitulo 1, el divorcio no debe ser visto como un evento único. Debe quedar claro que el proceso del divorcio se va concretando sobre un periodo de tiempo de muchos anos. El proceso se puede dividir en tres etapas, cada una de ellas con implicaciones especificas para la salud de sus niños. La primera etapa es la de crisis inmediata, la cual usualmente dura entre dos meses hasta un ano. Para muchos niños, este es un tiempo de incredulidad y de sentirse atontados. Aun cuando el conflicto entre los padres haya sido alto, la mayoría de los niños se sorprenden y con frecuencia se entristece debido a que sus padres se están divorciando. Su sentido de estabilidad, y el creer que su familia siempre estará junta, se ha alterado.

Los conflictos entre padres es quizás el más serio de los factores estresantes durante esta frase. En esta etapa temprana, los padres quizás pasen menos tiempo con sus niños y sean menos sensibles a las necesidades de sus niños. En la mayoría de las situaciones de crisis, los padres instintivamente protegen a sus niños, mas con una crisis de divorcio, los padres están preocupados frecuentemente con sus preocupaciones y situaciones propias. Esto es difícil para los niños, quienes con frecuencia se sienten con la mayor necesidad de afectos, así como la tristeza y ansiedad que los embarga durante las etapas iniciales del divorcio.

En la etapa de consecuencias a corto plazo, la cual puede durar hasta un periodo de dos anos, la turbulencia y el impacto de la primera etapa se convierten en un reconocimiento profundo de las realidades del divorcio. Los conflictos y las hostilidades entre padres pueden ser recursos serios de estrés para los niños. Los niños mayores son frecuentemente usados por los padres como aliados, prendas en una casa de empeño e intermediarios. Muchos padres, aun sin proponérselos, agobian a sus niños, con aspectos del divorcio, los cuales son privados y para el consumo de los adultos.

Algunos padres permiten que los niños duerman en su cama durante esta fase. Dormir solo es un logro que indica el desarrollo de los niños, en el cual ellos adquieren un sentido más firme de independencia, autonomía, y muestra de ser competentes, al ser capaz de manejar este tipo de separación de los padres. El permitir que niños pequeños duerman en la cama de uno de los padres a corto plazo con el propósito de ser confortados no es necesariamente dañino, mas el que vuelvan a su propia cama lo más pronto posible es lo que se aconseja usualmente.

La última etapa es la del periodo del divorcio a largo plazo., el cual comienza en un periodo de dos a tres anos después de la separación inicial y quizás se prolongue dado a batallas no resueltas de custodias o de tipo financiero. Muchos padres se vuelven a casar durante este periodo, algunas veces haciendo que los niños se sientan desplazados. También, niños que se llevan bien con el padrastro o madrastra quizás tengan sentimientos encontrados de deslealtad hacia su madre o padre biológico. Hable con sus niños acerca de esos sentimientos, y con el tiempo, su animosidad se aliviara.

Las llaves para crear un ambiente sano y estable en el hogar

✓ Proveer estructura y un sentido de rutina en el día de su niño.

✓ Comunicarse con sus niños acerca de los cambios que se aproximan.

✓ Balancee los cambios asociados con el divorcio con respecto a la necesidad de su niño de estabilidad.

✓ Proveer a los niños con consecuencias apropiadas a sus edades para cuando se rompen las reglas.

✓ No hable con su co-padre a través de sus niños.

✓ Cuando necesite interactuar con su co-padre, recuerde ceder y escoja sus batallas cuidadosamente.

✓ Absténganse de argumentar y del conflicto excesivo en presencia de sus niños.

✓ Sea la persona que más apoye a su co-padre (en lo que se refiere a sus niños).

✓ No agobie a los niños con responsabilidades que son apropiadas para los adultos.

✓ Preste atención a sus necesidades propias para que así pueda estar ahí para cuando sus niños lo necesiten.

✓ Estimule a los niños a hablar acerca de sus sentimientos mas no los obligue.

✓ Lea libros acerca de como ser un padre después del divorcio y de como seguir hacia adelante.

Capitulo 2. Preguntas para revisar.

1. De las siguientes, ¿cual es la verdadera acerca del divorcio?

A. No es siempre dañino a los niños.

B. No es un evento único sino un proceso continuo.

C. Es más duro para las mujeres que para los hombres.

D. Se puede predecir antes de que suceda.

2. Una de las mejores maneras para los padres de ayudar a sus niños es:

A. Mudarse a un pueblo diferente.

B. Cuidarse a ellos mismos.

C. Aflojar la disciplina por un tiempo.

D. Ninguna de las de arriba.

3. Mirando hacia atrás, adultos cuyos padres se divorciaron cuando ellos eran niños ellos reportan el problema principal era:

A. Cambiar de escuelas y de amigos.

B. Disciplina excesiva.

C. El mudarse.

D. Conflictos excesivos entre padres.

4. La mayoría de los expertos están de acuerdo que los padres deben:

A. Hablar en conjunto con sus hijos acerca de la decisión de separarse o divorciarse.

B. Decirle a los niños acerca del divorcio justamente ante de que sea definitivo.

C. Mantener sus trabajos.

D. Seguir tomando vacaciones como familia.

5. En un esfuerzo para ser co-padres de manera efectiva , padres deben:

A. Esconder sus diferencias.

B. No estar de acuerdo abiertamente y de manera frecuente de manera que los niños se acostumbre.

C. Aceptar que las diferencias son normales.

D. Todas las anteriores.

6. Cuando los padres aceptan los cambios asociados con el divorcio:

A. Ellos usualmente van hacia adelante demasiado rápido.

B. Sus niños se convierten en personas que aceptan situaciones de la misma manera que ellos lo hacen.

C. Problemas escolares comienzan a aparecer.

D. Los niños evitaran compartir sus sentimientos.

Capitulo 3

Los Aspectos Legales y Financieros que Afectan a los Niños en el Divorcio.

Las cortes son responsables por manejar el proceso de los aspectos legales del divorcio en este país. Uno o ambos padres contratan un abogado o mediador familiar para así comenzar el proceso legal del divorcio. Algunas parejas le informan a su abogado que quiere una distribución justa y equitativa de sus bienes y el minimizar el conflicto. Esta manera de operar es la recomendada. Para lograr esto, encuentre un abogado el cual trabaje de esta forma, uno que ayude a mediar las diferencias y trabaje hacia la colaboración y el compromiso. Lo que será en el mejor interés de todos. Una buena manera de escoger un abogado es el obtener un referido de un colega o amigo de confianza. Usted probablemente quiera entrevistar varios abogados, asegurándose de que usted esta satisfecha con su estilo de trabajo. No se sienta obligado a quedarse con un abogado que a usted no le agrada. Muchos abogados dan una consultación inicial gratis, de esa manera usted puede decidir si ellos le pueden representar de una manera efectiva dado lo específico de su situación.

En la mayoría de los estados, el procede con la disolución del matrimonio comienza con el tratar algunas áreas difíciles. Estos incluyen el apoyo financiero, la visitación, y el dividir los bienes matrimoniales. En muchas ocasiones, los padres resuelven estos asuntos por su propia cuenta o con la asistencia de sus abogados fuera de corte. Los jueces del a corte de familias prefieren que los padres que se están divorciando se pongan de acuerdo antes de llegar a corte, reservando juicios formales como un ultimo recurso.

¿Deberíamos nosotros usar un mediador?

Mientras muchas personas aun optan por contratar sus propios abogados, más y más parejas buscan alternativas al divorcio tradicional el cual los enfrenta como adversarios. Actualmente, muchas parejas consultan mediadores familiares los cuales asisten con arreglos de custodias los cuales son sensibles a la tarea de compartir el niño. La mediación es el proceso de encontrar una solución mutuamente aceptable a los asuntos en disputa en el divorcio. Es un método cooperativo, mientras abogados frecuentemente se convierten en adversarios. Los mediadores son individuos los cuales tienen entrenamiento especializado en la resolución de conflictos, ya sean nombrados por la corte o contratado directamente por las partes que se están divorciando.

El trabajo del mediador es ayudar a las parejas a resolver los distintos puntos en los cuales están estancados sin caer en un conflicto personal. En un ambiente seguro, libre de amenazas, un mediador efectivo ayudara a identificar asuntos importantes, considerando las perspectivas y opiniones de ambos padres, y atenuar el conflicto alrededor de las diferencias o asuntos dolorosos de tratar. Cuando los padres comienzan con los viejos patrones de argumentar y de no ponerse de acuerdo, un mediador experimentado mantendrá el foco de la conversación en lo que es importante y le recuerda a los padres que el atacarse uno al otro no ayuda al proceso de mediación. Mantenga en mente que un 96 por ciento de todos los divorcios procesados nunca van a juicio sino son resueltos antes. Por tanto, si usted puede desde un ángulo en el que existan un balance entre le poder y el ceder, vale la pena el tratar de negociar un acuerdo con un negociador hábil, en lugar de estar bajo la presión de la corte.

Términos y Conceptos Legales Generales

(Mantenga en cuenta que estos varían de estado a estado.)

Responsabilidad de los padres

Responsabilidad de los padres compartida es un arreglo en el cual ambos padres tienen todos los derechos y responsabilidades con referencia a su/s niño/s. Además, a los padres se les recomienda lograr un acuerdo en lo que se anticipan serán decisiones de gran importancia las cuales afectaran el bienestar del niño. La responsabilidad compartida de los padres es la manera en lo cuales muchos casos de divorcios se deciden.

La responsabilidad sola de un padre es el término legal mediante la cual se le concede a un padre el cuidado completo, la custodia, y la capacidad de decidir en la crianza del niño. La custodia a un solo padre es usualmente concedida solo si la responsabilidad compartida seria perjudicial al niño. Los parámetros para conceder la responsabilidad a un solo padre están basados en los mejores intereses del niño (explicado debajo). Es importante reconocer que el conceder la responsabilidad a uno solo de los padres no impide que la corte ejecute una orden para la manutención financiera del niño o la visitación.

En un acuerdo de divorcio al especificar la responsabilidad compartida de los padres, un padre es designado como primario y el otro como padre residencial secundario. Estas designaciones son aparte del tema de la custodia, y cada padre tiene el derecho y la responsabilidad por las decisiones de cada día las cual afectan la salud del niño, su mantenimiento, y su bienestar mientras este a su cuidado.

El padre residencial primario es ultimadamente el responsable por co-coordinar las necesidades del niño y el asegurar que el niño esta matriculado en la escuela, esta al día en las inmunizaciones, consultas medicas, tiene la ropa adecuada y la alimentación, etc. La dirección de este padre es la dirección legal del niño para los propósitos de asistir al colegio; en la práctica, el niño generalmente pasa más tiempo en esta dirección, aun cuando el padre primario residencial no sea necesariamente el cual tiene la custodia. Después de considerar todas las verdades relevantes, las cortes generalmente dan a cada padre la misma consideración en determinar el padre residencial primario.

El padre con residencia secundaria significa que aunque tiene derechos completos y responsabilidades, su dirección no es la dirección del niño para los propósitos legales. El niño pasara time en esta dirección durante periodos los cuales han sido acordado por los padres u ordenado por la corte. Los padres residenciales secundarios tienen el derecho a:

▪ Visitación y comunicación con el niño ( al menos que una corte lo prohíba)

▪ El derecho a proveer al niño con un ambiente moral, social, económico y educacional.

▪ El derecho al acceso a la información educacional, médica, y de otro tipo.

▪ El derecho a autorizar tratamiento medico de emergencia.

▪ Otros derechos los cuales varían de estado a estado o de caso a caso.

Las responsabilidades del padre residencial secundario, son casi las mismas que aquellas del primario:

▪ Proveer un ambiente moral, social, económico y educacional adecuado.

▪ Consultar con el padre residencial primario en asuntos relacionados con la crianza religiosa, la disciplina, asuntos financieros, de carácter moral, social, así como actividades recreativas, y cuidado dental y medico , el cual no sea de emergencia.

▪ Notificar al otro padre con prontitud de cualquier enfermedad seria o accidente.

▪ Hacer todo esfuerzo razonable al comunicarse con el otro padre, estimular y facilitar la comunicación entre el niño y el otro padre.

Los mejores intereses del niño

En cada estado, la labor principal de la corte al lidiar con asuntos relacionados con un niño es lo que este dentro de sus mejores intereses. Las necesidades de los niños serán puertas por delante a las de los padres en un acuerdo de divorcio. Es mejor si ambos padres se sienten cómodos con el arreglo los cuales ellos han negociado y así lo pueden llevar a cabo con confianza. Cuando los padres no han podido hacer esto por ellos mismos, los mejores intereses de los niños son dejados a resolver en la corte. Las definiciones de cada estado varían, aun cuando generalmente incluyen lo siguiente:

▪ Los deseos de los padres, asumiendo que ellos están en capacidad de funcionar como capaces.

▪ Los deseos del Niño (en muchos estados, las cortes, las cortes han considerado los deseos de niños tan jóvenes como de la edad de 11 anos)

▪ La interacción del Niño con los padres y sus hermanos

▪ La situación actual en la cual vive el Niño, así como su ajuste en el hogar, la escuela, y la comunidad.

▪ La salud mental y física así como la estabilidad de las personas envueltas.

▪ El padre más activo en procurar una relación sana con el otro padre.

▪ El padre quien prioriza las necesidades del Niño y minimiza las agendas personales.

▪ La estabilidad percibida de una residencia dada la habilidad de un padre para preservar el estilo de vida familiar existente así como actividades si ellas se consideran apropiada y saludable al Niño/o niños.

▪ Ya sea que uno de los padres ha fallado en cumplir con el deber de hacer pagos para apoyar al niño, incluyendo cualquier deuda incluida en una orden de apoyo al niño.

▪ Ya sea que uno de los padres ha sido convicto o se ha declarado culpable de una ofensa criminal la cual involucre el abuso o abandono de un niño.

▪ Ya sea que alguno de los padres ha establecido una residencia, o esta planeando establecer residencia, fuera del estado al cual llama hogar.

El Guardián a cargo de los intereses de un menor (“Guardian ad Litem”)

En determinar los mejores intereses del niño, las cortes con frecuencia nombran un guardián a cargo de los intereses de un menor para investigar la situación de un niño y hacer recomendaciones a la corte. El Guardián a cargo del menor (usualmente un abogado o alguien con un entrenamiento especializado) tiene el deber de actuar en beneficio del niño, defendiendo los mejores intereses del niño si el niño es lo suficiente mayor para expresar lo que prefiere. El o ella es responsable por proteger al niño de los efectos de los procesos adversarios de la corte; de vigilar a las agencias e individuos que proveen servicios de salud, educación, al igual que en lo social al niño; recoger documentos e informarlo a la corte; y asegurar que los deseos del niño son representados en la corte. La recomendación del Guardián a cargo del menor no es necesariamente aceptada por la corte, mas la corte usualmente considera la recomendación del Guardián.

Apoyo al Niño

Cada estado tiene reglas para establecer o modificar los acuerdos de apoyo al niño. En la Florida, el Departamento de Ingresos es responsable por administrar el apoyo al niño bajo ciertas reglas, las cuales definen una formula detallada para calcular los gastos en relación a los ingresos de cada padre. Ambos padres entregan información a la corte sobre sus ingresos y gastos, y entonces la corte emite una orden especificando la cantidad que será pagada. Al ordenar lo pagos de apoyo al niño, las cortes deben seguir las reglas o explicar por que no lo hacen. Las reglas y una hoja detallada de como hacer el cálculo se pueden obtener del Departamento de Ingresos o de su localización en el Internet (), o busque el sitio en el Internet en el estado en que usted se encuentre en busca de la agencia apropiada, la cual le brinde esta información.

Hay varios métodos de pagar el apoyo al niño:

▪ Pagos directos al otro padre.

▪ Pagos directos a la unidad estatal la cual desembolsa los pagos a los interesados, ya sea a través del correo o por la Internet.

▪ Pagos deducidos de su salario a la unidad estatal ya mencionada anteriormente.

Algunas de las consecuencias posibles que trae el fallo del pago del apoyo al niño incluye:

▪ La suspensión de licencias como la de conducir, la de cazar, la de pescar y/o una de carácter profesional.

▪ Reportar la deuda a los centros de créditos.

▪ Reclamaciones contra bienes raíces y propiedades personales.

▪ Interceptar los reembolsos del Servicio de Rentas Internas.

▪ Dinero sustraído de su cuenta bancaria o de su salario.

▪ Una orden judicial de arresto.

Padres en la Florida a los cuales se le deba apoyo al niño deben ponerse en contacto con el Departamento Estatal Florida de Ingresos o con un abogado para que los ayude. La responsabilidad del Departamento de Ingresos esta estrictamente limitada al apoyo al niño, no juega ningún papel en asuntos de custodia o visitación. Legalmente, el apoyo al niño y los derechos de visitación están separados, uno puede no ser dependiente el uno del otro.

Visitación

Al igual que el apoyo al niño, los derechos de visitación están definidos por la ley estatal, y las cortes necesitan mostrar razones a los padres por las cuales niegan o modifican los derechos de visitación a los padres que no tienen la custodia o son padres residenciales secundarios. Hay varias maneras de arreglar los horarios y momentos de visitas, incluyendo varias maneras de acomodar los días festivos, las vacaciones, momentos familiares especiales, y otros asuntos relacionados con los horarios. Usted necesitara explorar con sus niños, su co-padre, y su abogado o mediador lo que trabaja mejor para su familia y situación. Los derechos y las responsabilidades de criar a los niños deben compartirse entre los padres, los cuales deben estimular el contacto frecuente con el otro padre y actuar con cooperación y respeto del uno para con el otro. Si uno de los padres falla repetidamente en observar el horario establecido para la visitación, o hace otras cosas las cuales pueden ser catalogadas de que interfieren con la salud y el bienestar de un niño, la corte puede cambiar los derechos de visitación o custodia legal. Si su co-padre falla en repetidas ocasiones en recoger o devolver sus niños como convenido, mantenga notas cuidadosas de que sucedió y cuando, y póngase en contacto con su abogado o mediador para que lo ayude. Aun cuando es tentador aguantar el apoyo al niño (o aguantar la visitación si el apoyo al niño no ha sido pagado conforme a lo ordenado), esa clase de represalia solo daña al niño en realidad. Peor aun, el resultado quizás sea que ambos padres se metan en problema con la corte—y no hay nada en la ley que diga que ambos padres no pueden perder la custodia. Lo mejor es enfocarse en el asunto que esta a la mano y trabajar con el sistema legal para así ocuparse de los mejores interese del niño.

Juicio Final

El juicio final es un documento firmado por un juez, finalizando oficialmente el matrimonio y definiendo los términos del divorcio mediante la orden judicial. Este documento incluye:

▪ División de bienes y de deudas.

▪ La custodia del niño y las tareas de responsabilidad de los padres.

▪ Pagos de manutención y de apoyo al niño, donde aplican.

▪ Responsabilidad por asuntos financieros como proveer seguro de salud y de vida.

▪ Derechos financieros y legales tales como visitación y excepciones de impuestos.

▪ Otros asuntos que pueden variar de un caso a otro.

Modificación

Una modificación es un cambio en el documento final basado en una petición de cualquiera de las partes y aprobada por el juez que divorcia. Solamente un cambio extraordinario y sustancial en las circunstancias ameritaran una modificación, y cualquiera de las partes puede llenar una petición para modificar el juicio final. Diferentes peticiones se usan en diferentes partes del juicio final; dos ejemplos son la Petición Adicional al Modificar la Custodia o la Visitación u Otras Ayudas, y la Petición Adicional para la Modificación del Apoyo al niño. Estos formularios están disponibles con los abogados y medidores, o en el portal Internet de sus cortes estatales (en la Florida, ver ).

Alienación de los Padres

La alineación de los padres es un proceso que puede ocurrir entre dos padres los cuales conciente o inconciente están tratando de influir a los niños a expensas del otro padre. Nombrado así por el Dr. Richard Gardner, el Síndrome de Alineación de los Padres es una respuesta familiar muy peculiar en la cual el niño se alinea con uno de los padres y se preocupa sin justificación y/o denigra exageradamente al otro padre. En casos severos, se destruye el amor que el niño sentía por uno de los padres. Si, sin embargo, la razón o razones por la alineación pueden ser substanciadas o documentadas mediante abuso o abandono, entonces la alineación es necesaria para la seguridad y el bienestar del niño, el Síndrome de la Alineación de los Padres no será una designación apropiada o explicación de los sentimientos de los niños o las acciones alienantes del padre.

Asuntos Financieros

El divorcio significa mucho más que separarse físicamente como una familia. También significa el separar las finanzas familiares. Ambas clases de separación pueden traer gran estrés emocional. Usted saldrá mejor financieramente, si, sin embargo, puede mantener sus emociones aparte de sus decisiones financieras. Cuando menos, usted será capaz de hacer mejores decisiones financieras para usted mismo y sus niños. La información siguiente le ayudara a familiarizarse con algunos tópicos que acompañan la división de las finanzas durante un divorcio. Dicha información no se debe considerar como una guía completa o como una sustitución al consejo legal o financiero.

¿Cómo es que nosotros nos comenzamos a separa financieramente?

Durante el matrimonio, uno de los padres usualmente lleva la responsabilidad por el manejo de las finanzas y el mantener los asuntos financieros. Si usted no esta bien informado, esta es su oportunidad de envolverse en sus asuntos financieros. Muchas personas se sienten ansiosas cuando se consideran el asunto de las finanzas, mas considere que se trata en su mayoría de agrupar información y de hacer decisiones. Mientras más temprano usted comience a participar en sus decisiones financieras, más pronto usted tendrá la tranquilidad de que ha tomado los pasos necesarios. Recuerde, que el conocimiento le da a usted una visión más realista de su situación financiera en la medida en que se toman decisiones. Aun en divorcios “amigables”, usted no debe simplemente dejar en mano de la suerte el determinar que hacer con la propiedad compartida o cuentas en conjuntos. Este al tanto de que cuentas compartidas en conjunto pueden estar al alcance de ambos. Además, cada persona autorizada a usar una tarjeta de crédito puede llegar a gastar una cantidad excesiva. Trate de ser objetivo acerca de su situación y use el sentido común. Su meta inmediata es el reducir sus lazos financieros con la persona que usted se esta divorciando; su objetivo a alcanzar es el crear dos hogares financieramente separados. Mientras es usualmente imposible cortar todos los lazos financieros, usted puede reducir grandemente las áreas donde usted esta corriendo un riesgo. Busque el consejo de un contador o de un planeador financiero que le ayude a aprender acerca de varios asuntos financieros.

¿Cómo dividimos la propiedad?

En general, cada persona tiene derecho a una parte justa y equitativa de la distribución de la propiedad. La propiedad incluye automóviles, casas, y muebles, así como otras posesiones tales como pólizas de seguros con valor en efectivo, fondos de pensiones, cuentas de ahorro, etc. En la medida en que usted negocia la división de la propiedad, piense acerca de sus necesidades y de las de sus niños, así como en las consecuencias financieras de sus decisiones. Con frecuencia, algo material que usted valora durante su matrimonio tiene poco valor una vez usted esta divorciado. No es fuera de lo común para las personas el invertir una gran de tiempo argumentando sobre objetos materiales. También puede usarse como para continuar la batalla marital de argumentos del pasado. Escoja sus batallas cuidadosamente, y decida que usted hará concesiones cuando se trate de objetos materiales. Al final, usted y sus niños estarán mucho mejor si usted puede minimizar el conflicto alrededor de la división de la propiedad y de las posesiones materiales.

¿Cómo hacemos con las deudas?

Cuando usted se divorcia, usted no solo divide su propiedad, mas sus deudas también. Por lo general, ambos son responsables por pagar cualquier deuda adquirida durante el matrimonio. El manejar los asuntos de las deudas durante el divorcio de manera cuidadosa puede minimizar el conflicto y a la vez procurar un ambiente más estable para sus niños y usted. Usted debe actuar prontamente en cancelar todas las tarjetas de créditos a nombre de ambos así como otras líneas de crédito bajo el nombre de los dos. Asegúrese de establecer crédito a su nombre antes de hacerlo. Frecuentemente, usted puede abrir una cuenta individual cuando cierra una en conjunto. Un a tarjeta de crédito puede ayudarle a usted en algunas emergencias a corto plazo durante la transición del divorcio. Sin embargo, evite decir “cárguelo”, en lugar de recortar los gastos que no son necesarios después del divorcio. Haga una lista de todos los saldos que tiene en cada una de las tarjetas de créditos u otras deudas. Obtenga la dirección de un centro de crédito de la guía telefónica y pida un reporte de crédito para que se asegure de todas las cuentas las cuales están abiertas. Una vez el divorcio esta archivado, las deudas deben ser divididas entre usted y su conyugue, y cada persona debe ser responsable por el pago de su propia deuda.

Recuerde que aun después de que el divorcio se haga final, las personas o negocios a los cuales se deba dinero trataran de cobrárselo a los dos. Una sentencia de divorcio será honrada por las cortes, mas ese no es el objetivo de los que tratan de cobrar las cuentas—su objetivo es obtener el dinero. No es siempre posible remover su nombre de una deuda con otra persona hasta que la deuda ha sido pagada enteramente. Sepa cuales son sus opciones y este al tanto de su situación financiera lo cual puede facilitar su separación financiera la cual viene con juntamente con el proceso de divorcio. Este proceso tomara tiempo, mas el dividendo es el de un futuro más brillante en el aspecto financiero.

¿Que hacer cuando mi ex no envía el apoyo al niño a tiempo?

Un problema potencial con respecto a las finanzas tiene que ver con los pagos tardíos o cuando no se paga aun el apoyo al niño. Aun cuando es tentador para los padres el considerar el retirar los derechos de visitación en estas circunstancias, no es una nunca una buena idea. Los expertos concuerdan que el retirar la visitación hace daño a los niños más que beneficiarlos, además de buscarse problemas legales entre otras cosas. En su lugar, trate de resolver el problema con el otro padre directamente. Si usted no tiene éxito, consulte con un abogado para que le ayude a implementar dichos pagos al niño de forma correcta y pronta. Sea conciente de que usted todavía sigue siendo responsable por sus niños aun en la medida en que encara situaciones financieras estresantes. Tenga en cuenta de que sus niños saben de sus sentimientos de rabia, aun cuando no hable mal del otro padre. Niños de todas las edades saben como sus padres sienten el uno por el otro, independiente de lo que se dice.

Para sumariar, tenga en cuenta que las finanzas son una consideración grande cuando alguien se esta divorciando. Padres los cuales puede hablar los aspectos financieros con calma y de manera justa ahorran dinero a largo plazo. Recuerde consulte a un profesional donde sea necesario. Además, tenga en cuenta que sus niños les ira mucho mejor y se sentirán mucho más seguros cuando le vean manejando asuntos para adultos (como de carácter financieros) de forma justa, con dignidad, y respeto.

Capitulo 3. Preguntas a revisar.

1. Una alternativa usada comúnmente a la tradicional del divorcio de carácter adversario es:

A. Consultar a un amigo mutuo de la familia previamente acordado

B. Consultar a un mediador familiar

C. Ambos padres contratan sus propios abogados

D. Dejar que los niños ayuden a hacer decisiones

2. Se estima que aproximadamente ________% de los casos de divorcio se solucionan sin llegar a juicio

A. 36

B. 56

C. 76

D. 96

3. Cuando se evalúan los mejores interese de los niños, la corte mira hacia:

A. El padre con mejor posición económica

B. El padre que rehúsa poner las necesidades del niño por encima de cualquier motivación personal o de venganza.

C. El padre que es más dado a crear una relación positiva con el otro padre.

D. El padre con el trabajo más estable.

4. De las siguientes oraciones acerca de las finanzas, ¿cual es falsa?

A. Usted debe tratar de lograr que existan dos hogares en los cuales las finanzas estén separadas

B. Usted debe de mantener por lo menos una de las tarjetas de crédito a nombre de los dos.

C. Usted debe de estar al tanto de su situación financiera tan pronto como sea posible.

D. Ustedes debieran estar preparados a hacer compromisos en cuanto se refiere a posesiones

materiales.

5. Cuando usted no esta recibiendo el apoyo al niño de manera correcta o a tiempo usted debe:

A. Comenzar a retirar las visitas.

B. Dejar que sus emociones dicten su repuesta

C. Evitar retirar la visitación.

D. Ninguna de las anteriores.

Capitulo 4

Co-Padres: Criando Niños Felices y Saludables

¿Que es ser co-padres?

Co-padres es una frase usada para describir como padres separados o divorciados pueden ser sensibles a las necesidades de los niños. Esto significa el aprender a hacer decisiones en conjunto afín de servir los mejores intereses de los niños y evitar el ponerlos en el medio. La mayoría de los problemas más serios ocurren cuando quedan atrapados entre padres divorciados los cuales se odian (o actúan como si lo fuesen) el uno al otro. Nuestra recomendación (lo cual no es algo que todos los padres quieren oír) es que los niños necesitan a ambos padres. Además, expertos en el desarrollo de los niños están de acuerdo que en la mayoría de los casos, los niños se desarrollan mejor cuando existe la influencia de ambos. Mientras hay algunos que cuestionen esto, hay poca duda de que el daño mayor a los niños en el divorcio resulta de estar atrapado en el medio de padres que están en guerra.

Los estudios han mostrado que cuando hay un nivel alto de conflicto entre los padres, los niños quienes tienen más contactos con el padre que no tiene la custodia la pasan PEOR que los niños que ven al padre que no tiene la custodia con menos frecuencia. Esto sucede porque hay más oportunidades para estos padres el argumentar y el pelear el uno con el otro en presencia de sus niños. No es fácil colaborar con alguien al cual se odia o se tiene antipatía. Al mismo tiempo, recuerde se trata de sus niños.

Comience con la realización que niños saludables tienen relaciones positivas con ambos padres. Su trabajo es comenzar es comenzar a enfocarse en aquellas áreas (aun cuando parezcan insignificantes) donde usted se puede sentir de manera positiva acerca de lo que el otro padre y de lo que el o ella tiene que ofrecer a sus niños. Todos los padres tienen algo que ofrecer. El hacer un inventario de las cualidades buenas en el otro padre puede ayudar con frecuencia a que los frutos que crezcan sean más positivos. Esto significa que lo bueno que un padre tiene que ofrece debe de alguna manera de filtrarse en la vida del niño.

Aléjate y trate de mirar a tu ex en su rol de padre. Muchas personas son esposos o esposas terribles mas tiene el potencial de ser padres magníficos. No asuma que lo que ella o el fueron en su matrimonio será el mismo tipo de padre una vez usted esta divorciado. Recuerde que en alguna forma, su niño se identificara con su ex, también. En un nivel básico, niños tiene un sentido que ellos son el 50% Papa y el 50% Mama. Cuando usted hable mal de su ex, aun sin proponérselo, esta haciéndolo del 50% de su niño. Also, children have a shared history with both parents, and a shared present and future. También, los niños comparten una historia con ambos padres, al igual que el presente y el futuro. Su antiguo esposo es una parte importante de las vidas de sus niños, y de la misma manera en que usted les ayuda a que sus niños a triunfar en la escuela o en los deportes, es importante el que los ayude a que triunfen en el que sean exitosos en dicha relación.

Estimule al otro padre para que se involucre en los asuntos escolares del niño así como en las actividades de afuera del colegio. Respete las necesidades de su niño de tener a ambos padres ahí, sin que ello les haga sentirse mal pues teme que estos puedan luchar en público. Si usted no puede ser civilizado con la otra persona, busque la manera de hacer arreglos de tal manera que su niño no este expuesto a un conflicto continuo. Si el intercambiar a los niños resulta problemático, encuentre maneras creativas de minimizar su contacto con la otra persona. Usted puede hacer arreglos para que alguien les lleve y recoja a los niños. La llave esta en que sus niños vayan y vengan entre los dos hogares con facilidad, y no temiendo el atravesar un campo dinamitado y lleno de conflicto.

Nunca es demasiado temprano para comenzar a hacer algo con respecto a los sentimientos hacia su ex. El tener sentimiento de dolor y de rabia hacia su ex no es el problema. El problema viene cuando los padres no encuentran maneras apropiadas para expresar y manejarlos sin tener que exponerlos en presencia de los niños. Es mejor tener un sistema de apoyo de familiares y amistades, así como la ayuda de un profesional de la salud mental en el cual confiar para así procesar estos sentimientos de manera apropiada. No espere el poder lidiar con esos sentimientos de la noche a la mañana. La mayoría de los padres reporta un proceso de ir hacia delante y hacia atrás entre el sentir sentimientos negativos y un sentido de resolución. Recuerde que esto lleva tiempo, y usted tiene que encontrar su propio tiempo. Padres los cuales evitan enfrentarse a estos sentimientos difíciles simplemente prolongan el sufrimiento para ellos y sus niños.

¿Cómo actúo con un padre el cual sabotea mis esfuerzos de ser co-padre?

Operar con un padre el cual no cooperara o negociara bajo ninguna circunstancia es extremadamente frustrante. Esto puede hacerle muy difícil a usted el hacer buenas decisiones. Es demasiado fácil descender al nivel del padre que no coopera y escoger algo que no esta en los mejores intereses del niño. Por ejemplo, un padre el cual comunica tópicos que tiene que ver con los mayores a través de un niño puede tentar al otro padre a hacer lo mismo. Resiste el deseo de hacer esto, trata de seguir haciendo lo correcto. Escoger lo bueno para sus niños debe ser su enfoque. Padres con frecuencia esperan anos por el resultado, mas valdrá la pena.

Padres los cuales no están dispuesto a cooperar en forma alguna, usualmente no han resuelto sus sentimientos de rabia, pérdida, tristeza, o todos ellos en conjunto. Sentimientos no resueltos en un padre pueden crear una atmósfera emocional la cual previene a los padres de mantenerse enfocados en el niño. No caiga en una situación la cual no sea digna de usted. Argumentos históricos mejor se dejan detrás; deje los asuntos del matrimonio en el pasado y resista el volver a recrear esas conversaciones que nunca terminan, las cuales dejan a todos frustrados, con rabia, y cansados. Todos sentimos la atracción por esos argumentos, mas ellos no conducen a ninguna salida en cuanto a cooperar en las responsabilidades como padres. Simplemente niéguese a participar en esas conversaciones, y reitere continuamente que usted esta interesado en comunicar sobre lo que ocurre en la vida de su niño actualmente. Haciendo esto de manera consistente puede ayudar, en que por lo menos usted (y sus niños) no estarán expuestos a esas conversaciones sin salidas.

Si usted se encuentra estancado con un padre difícil, cuando hay un caso en corte especialmente, es buena idea el mantener anotaciones buenas de todas sus interacciones. Mantenga una lista en la cual se anote si se estar manteniendo sus obligaciones basadas en acuerdos originales en lo que se refiere a custodia, visitación, citas, y en cuanto a proveer con mensajes positivos a los niños.

¿Que si yo tengo la sospecha de que mi niño esta siendo abuso o maltratado?

Una excepción a la discusión es cuando los niños están en peligro de abuso o maltrato. Esa son las únicas razones por las cuales evitar que niño vea al otro padre sin supervisión o salvaguardas apropiadas. Cuando exista un elemento de tal peligrosidad, usted debe lograr la asistencia de las cortes, la policía, y cualquier otra persona y/o agencia envuelta en proteger la seguridad de los niños. En los otros desacuerdos, todas las consideraciones para lograr relaciones positivas con ambos padres deben primar para lograr los mejores intereses de los niños.

Si usted encara un padre el cual se niega a mantener el horario acordado, o esta poniendo sus niños en un riesgo serio ya sea emocional o físico, entonces el consultar con un consejo legal y/o con las agencias que protegen a los mismos pudiera ser necesario. Sin embargo, bajo ninguna circunstancias usted debe hacer un reporte de abuso o maltrato el cual sea falso. No como el abuso y el maltrato, el no ser el mejor padre que alguien pueda ser no va en contra de la ley.

Otro aspecto a mantener en mente es que ustedes, como padres, están experimentando cambios. Por ejemplo, el pasar tiempo sin nadie más con sus niños pudiera ser una nueva experiencia para usted. Compartir custodia es un ajuste en si mismo, especialmente si usted esta acostumbrado a tener acceso a sus niños en todo momento. Puede ser que usted no este de acuerdo en como el otro padre maneja una situación dada sus reacciones mientras ustedes estaban casados. Eso es normal. De la misma manera, sus sentimientos y emociones como padre residencial o no residencial puede alterar la manera en la cual usted escoja el manejar las situaciones en el futuro. Trate de entender que el otro padre juega un papel diferente que puede prevenirlo de manejar una situación de la manera en la que ellos debieran actuar. Sea permisivo en cuanto a las diferencias. Sus niños se ajustaran a sus diferencias como padres en cuanto a jugar el papel de padres, y así poder llegar a apreciar tales diferencias.

¿Cómo es que yo comienzo a ver a mi ex de manera nueva?

No es fácil el desarrollar una perspectiva nueva acerca de su ex basado solamente en su función de padre. Usted tiene casi seguro sentimientos los cuales viene arrastrando como antiguo esposo. Esto puede ser difícil particularmente cuando hubo mucho estrés, tensión, y tiempos difíciles durante el matrimonio. Recuerde así mismo que su meta común ahora es el bienestar de los niños. Asuntos los cuales se mantenían vivos y latentes durante su matrimonio se deben dejar en el pasado cuando usted esta lidiando con situaciones presentes. Muchos padres sienten que ellos están haciendo un buen trabajo si no están diciendo nada malo acerca del otro padre en frente de los niños. Esto es bueno, más no es suficiente. La mayoría de los niños se dan cuenta de los sentimientos de los padres a través de mensajes ya sean no verbales, sutiles y de otros tipos. Logrando apoyo para ustedes mismos, ustedes serán menos susceptibles a crear mensajes no saludables aun inadvertidamente. Si usted se vuelve sobresaturado con sentimientos de rabia, resentimiento, celo, o venganza, haga esfuerzos especiales para encararlos con miembros de su sistema de apoyo o con un buen profesional de la salud mental.

¿Cómo balanceo las necesidades de mis niños con las mías propias?

Los padres deben darse cuenta de que enfocarse en sus propias necesidades ayuda a sus niños. La mayoría de los niños, independiente de sus edades, se sentirán seguros si ellos sienten que sus padres están seguros emocionalmente. Saque el tiempo para usted mismo, aunque le sea difícil, ya que esto es importante. Maneras saludables de hacerlo incluyen el consultar con un sicoterapeuta profesional, reunirse con amigos o grupos de apoyos, o cualquier actividad que le traiga placer. Si se descuida a si mismo le será difícil ser efectivo frente a las necesidades de su niño. Usted debe encontrar maneras creativas con las cuales lidiar con sus sentimientos difíciles.

Tenga en cuenta que sus necesidades y aquellas de sus niños serán con frecuencia muy distintas. Mientras usted puede estar sintiéndose con rabia, ansiedad, o deprimido acerca de la nueva situación que esta viviendo, es enteramente posible que su niño sienta un gran alivio ahora que las cosas han cambiado. Evite el asumir que sus niños piensan o sienten exactamente de la manera que usted lo hace. La experiencia de su ex es muy diferente de su experiencia. Esa es la manera que debe ser. Recuerde, que la relación de sus niños tiene con ambos padres es diferente de la relación de los padres entre si. Usted pudiera sentirse traicionado o rechazado por su ex, mas eso no sea precisamente lo que su niño experimenta. Padres y niños experimentan la separación y divorcio raramente de la misma forma. Si usted sospecha que esta confundiendo sus propios sentimientos con los de sus niños, busque el consejo objetivo de alguien de afuera en el cual usted confía.

En la sección próxima, exploraremos una manera importante en la cual padres pueden crear un ambiente hogareño estable para sus niños: un plan bien pensado y a la vez en el cual llevar a cabo sus labores de padres.

¿Que es un plan para desenvolverse como padres?

Un plan para llevar a cabo su labor de padre es una propuesta escrita por un padre indicando como los dos padres manejaran sus relaciones futuras con su niño. Este hace provisiones en cuanto a la custodia, visitación, tomar decisiones, y muchas otras responsabilidades inherentes en ser padres. Un plan de esta naturaleza es una parte importante para hacer crecer niños saludables después de un divorcio. Este plan debe ser evolutivo y cambia según cambian las necesidades de sus niños. Es por ello, que no incluye cada situación en potencia en la cual usted se pudiera encontrar. Sin embargo, este debe ser revisado regularmente para asegurarse que satisface sus necesidades familiares.

Como ya dicho arriba, dicho plan para que sea efectivo delineara como ambos padres mantendrán una relación amorosa y de cercanía con sus niños. A pesar de que el plan deber ser especifico en su contenido, este también debe permitir cierta flexibilidad. Usted debe estar preparado para hacer cambios ocasionales al horario o a las rutinas si esto afectara a su co-padre. Sin embargo, dichos momentos deben ser la excepción y no la regla. Recuerde, cuando usted muestra flexibilidad y entendimiento, usted esta amando a sus niños; e idealmente, su co-padre esta actuando de la misma manera. Si ellos no lo están, manténgase haciendo lo que este bien.

Abajo esta una lista sumario de lo que debe ser incluido en un plan de esta naturaleza. Esta lista no es exhaustiva, y los padres la deben usar como una guía para construir un plan el cual es adecuado para ellos, sus niños, y su situación particular

Asuntos a considerar cuando se construye dicho plan:

1. Los horarios cubrirán el tiempo a pasar con ambos padres durante la semana, en el fin de semana, el ano escolar, los veranos, los cumpleaños, las vacaciones, y los días feriados. Esta sección debe delinear también como los cambios en el horario serán manejados.

2. Hacer decisiones incluyendo las de día a día como las comidas y el asegurar que se hace la tarea así como decisiones mayores como el cuidado de la salud y el mudarse.

3. Compartiendo información delineara como padres se comunicaran acerca de una variedad de tópicos que envuelve a sus niños. .

4. La comunicación entre el padre y el niño debe ser tratada y el crearse las condiciones en como niños se comunicaran con un padre mientras el otro no este presente de manera inmediata.

5. Intercambio de niños para la visitación describirá horarios y lugares para la transferencia efectiva de los niños de un padre al otro.

6. Manejar disputas proveerá un plan breve en el que los padres lidiaran sus diferencias inevitables y conflictos que surgen dado la crianza de los niños.

Seis llaves al éxito al funcionar como co-padres

1. Como usted se siente acerca de su ex es de menor importancia que como usted actúa hacia el/ella. Dejar a un lado sus sentimientos negativos es definitivamente en los mejores intereses de su niño.

2. Respete su necesidad de tener privacidad así como la del otro padre, también. La única información que necesita ser compartida entre co-padres es la pertinente a sus niños.

3. El tiempo de ambos padres con el niño es sagrado. No haga o cambie planes que tengan que vez con el tiempo acordado para que su niño este con su ex. Honre el horario preacordado.

4. Ambos padres tienen el derecho a desarrollar sus propios estilos en como ser padres. En tanto no haya abuso o abandono, deje que su ex se relaciones con su niño de la manera que el o ella vea apropiado.

5. Reconozca lo que su ex tiene que ofrecer a su niño. Recuerde las cualidades que primero le atrajeron a usted. Aquellas cualidades existen aun y están disponibles a su niño.

6. Espere sentirse raro e incomodo con esta nueva forma de relacionarse. Más manténgase afirmando su compromiso a esta nueva relación, y eventualmente su ex empezara a aplicar las mismas reglas en el juego.

Capitulo 4. Preguntas para repasar.

1. De las siguientes oraciones, ¿cual es verdadera?

A. El criar niños saludables significa usualmente que reciban contactos y contribuciones de ambos

padres.

B. Usted se debe enfocar en lo que co-padre hace mal con el fin de que cambie.

C. Divorciarse es acerca de sus niños, olvide sus propias necesidades.

D. Todo lo de arriba.

2. Un error común que los padres cometen después del divorcio es el asumir que:

A. Su ex siempre tiene la razón

B. El lidiar con nuevas relaciones será difícil.

C. Su ex será la misma clase de padre después del divorcio que durante el matrimonio

D. Los niños tendrán problemas para dormir.

3. Con respecto a sentimientos negativos hacia su ex, usted debiera:

A. Verlos como normales

B. Lidiar con ellos apropiadamente.

C. Minimizar la exposición de sus niños a esos sentimientos negativos

D. Todo lo de arriba

4. Padres quienes no cooperan particularmente con los otros padres usualmente están:

A. Preocupados acerca de dinero

B. Lidiando con sus propios sentimientos de sentirse lastimados, rabia, y angustia

C. Siendo visto como perfectos a los ojos de los niños

D. Todas las de arriba

5. Cual de las declaraciones siguiente es falsa:

A. Si usted se siente dañado por su ex, sus niños pudieran o no sentirse de la misma manera

B. Padres debieran estar al tanto de que los niños captan los mensajes y las conductas no verbales

C. Lograr apoyo para usted mismo es menos importante que apoyar a sus niños

D. Padres y niños se sienten con frecuencia muy diferentes con respecto al divorcio

6. Los planes para funcionar como padres deben ser:

A. Bien pensados y seguidos al pie de la letra siempre y cuando sea posible

B. Lo bastante flexible para incluir cambios ocasionales

C. Actualizado cuando sea apropiado para llenar las necesidades cambiantes de su familia

D. Todas las de arriba

Capitulo 5

Etapas del Desarrollo: Respondiendo a las Necesidades Individuales de su Niño

Cómo Hablarse a su Niño en un Lenguaje Apropiado con su Desarrollo

Todos los miembros de la familia son afectados por las transiciones asociadas con un divorcio. Estar al tanto de las necesidades individuales de su niños le hará más fácil a usted el hacer decisiones saludables por ellos. Mientras las respuestas varían conforme a la edad, y algunos tópicos son únicos a ciertas edades, muchos niños experimentan tristezas, rabia, ansiedad, miedos, rechazo, y el sentirse solos. No hay evidencia definitiva de que el divorcio es más fácil o más difícil en un grupo de edades que en otro. Es importante también recordar que su niño experimentara el divorcio a través del curso de su vida de diferentes maneras. Aun cuando su niño pueda ser muy inteligente, y parezca entenderlo todo, este entendimiento se profundizara en la medida en que su niño madure.

Comuníquese con sus niños acerca del divorcio. Al hacerlo así, usted debe por lo menos sentirse cómodo hablando acerca de estos temas. O, como una alternativa, el poder manejar su propia incomodidad. Puede ser difícil el que sus niños le vean batallar con sus emociones, mas es una lección de valor que la vida les brinda al ellos poderle ver luchar con temas difíciles y el poder recuperarse de los mismos. Usted debe hablar con sus niños conforme los niveles apropiados según las edades.

Con todos los niños, las formas de comunicarse con ellos deben estar llenas de amor y de afirmación. Estimule a sus niños a que hagan preguntas, y permítale expresar sus emociones. Al permitirle a sus niños sus preocupaciones y sus sentimientos, usted esta manteniendo abiertas las líneas de comunicaciones y enseñándoles a ellos estrategias para luchar y de alguna forma no ser derrotado. De primer momento, le va a ser difícil el presenciar las reacciones emocionales de su niño. Es importante par usted no reaccionar demasiado a lo que ellos están sintiendo. Déjele a ellos saber que esta bien sentirse así, y que los sentimientos son temporales y pueden cambiar. Ahora, veamos de cerca como los niños de distintas edades son afectados por el divorcio.

¿Que reacciones debo yo esperar de mi infante (recién nacido hasta la edad de dieciséis o diecisiete meses) o niño empezando a caminar?

Los infantes y niños empezando a caminar necesitan consistencia en sus contactos con sus padres. Rutinas en la vida diaria inesperadas, la hostilidad entre padres, o una exposición frecuente a situaciones emocionales de disgustos son fuentes centrales de estreses psicológicos. Los infantes afectados por cambios grandes en sus rutinas pueden exhibir problemas digestivos (al comer) o al dormir, o pueden llorar excesivamente.

Los niños entre los 18 y los 24 meses presentan retos diferentes de los infantes. Mientras se encuentran enfrascados por lograr su propia individualidad y separación, aun tienen muchas necesidades que lo hacen dependientes. Ellos también están lidiando con el sentirse seguro cuando están separados de sus papas. Una desaparición completa o parcial puede ser una experiencia aterradora. A esta edad (de entre los 18 y los 24 meses) pudieran manifestar muchos de los mismos síntomas de los más pequeños; es común también para ellos el mostrar un incremento de la irritabilidad, así como la agresión, la falta de energía, ataques de rabia, pesadillas en las noches, y la regresión, incluyendo la perdida de las habilidades adquiridas para hacer sus propias necesidades fisiológicas. El aumento extremo en la ansiedad al separarse de cualquiera de los padres a esta edad es otro síntoma común.

¿Cómo puedo asistir mejor a mi infante o párvulo?

Siempre y cuando sea posible, cree estabilidad. Infantes y párvulos necesitan un ambiente estable y horarios regulares. Bajo la mayoría de la circunstancias, contacto frecuente con ambos padres es mejor. Infantes tienen una memoria limitada, pero es recomendable que el padre que no resida con el por lo menos este unas pocas horas con el cada dos o tres días. Estas visitas deben ser caracterizadas por la abundancia de caricias, conversación, contar cuentos, y de juegos. Este tipo de interacción regular, acompañado con el prestarle atención alas necesidades individuales de un niño, ayuda a crear un ambiente seguro y saludable.

De la misma manera que los infantes, los párvulos florecen en la rutina y los horario, también disfrutan mucho del contacto con los padres. Cuando se trata de la visitación, párvulos necesitan florecen también de la mejor manera con un horario regular con el cual los pares están cómodos. En algunas familias, esto incluirá contacto durante el día varias veces por semana y llamadas telefónicas unas pocas veces en el mismo periodo de tiempo. En otras familias, el pasar la noche con el padre no-residencial puede ocurrir. Los padres necesitan saber lo que funciona mejor para sus niños. Al menos que haya circunstancias inusuales o especiales, deben apoyar a los padres no-residenciales a tener la oportunidad de que los niños pasen la noche con ellos. Recuerde llenarle de caricias, juegos, fantasías, e historias en las cuales se hace el papel de cosas o situaciones.

¿Que reacciones debo esperar de mi niño en edad preescolar?

Los niños en las edades entre los tres y cinco anos tienen una habilidad limitada en descifrar la pedida de sus padres, y pueden culparse a ellos mismos del divorcio. Pueden creer que la rabia o estrés emocional de un padre, y aun el divorcio, es su culpa. El regresar a conductas anteriores es común; por ejemplo, la perdida en aspectos del desarrollo como son el dormir, comer, actividad motora, lenguaje, las actividades fisiológicas, independencia emocional, y las relaciones sociales. Puede haber llanto o agarrarse excesivamente a uno de los padres cuando un padre va hacia otra parte de la casa, y las transiciones entre hogares son difíciles frecuentemente. Expresiones de rabias y arranques de pataletas son comunes en los niños de edad preescolar. Es importante que los padres vean estas reacciones como normales y apropiadas dadas la situación. La mayoría de estos retrocesos y conductas problemáticas disminuirán con el tiempo.

¿Cómo puedo asistir mejor a mi niño en edad preescolar?

Mantenga en cuenta que la mayor parte de los niños a esta edad tienen ansiedad al separarse, independientemente de si sus padres se divorcian o no. Una separación o divorcio pudiera intensificar la ansiedad. Niños acostumbrados a tener a ambos padres en la casa pueden volverse ansiosos con solo pensar que un padre se ha de mudar. Asegúreles que el cambio significa que ellos tendrán dos hogares de ahora en lo adelante. Llévenlos a la casa nueva (con ambos padres, si es posible) y muéstrele donde Mama o Papa estarán. Mientras más confortable usted esta con la separación física, más confortable su niño estará.

Los niños en edad preescolar preoperan con rutinas consistentes y estables. Contactos con ambos padres deben ser predecibles y libres de conflictos. La visitación regular y frecuente del padre no residencial es importante también. Usted encontrara que sus esfuerzos en proveer una rutina estable para su niño en edad preescolar resultaran en beneficios futuros. Les ayudara a que ellos se sientan seguros. Adicionalmente, contacto regular con el padre no residente le ayudara a minimizar o a eliminar cualquier sentimiento de rechazo. Padres pueden reducir el estrés de su niño manteniendo una rutina diaria, eliminando el conflicto de forma abierta, así como ganando estabilidad emocional para ellos mismos. Evite hablar de forma negativa sobre todo si no esta el otro presente y enfóquese más en darle permiso a su niño a permanecer conectado con el padre ausente. Contactos telefónicos entre los padres y sus niños deben ser estimulados.

Es muy importante el asegurarles una y otra vez a sus niños más pequeños de que el divorcio no es su culpa. Usted debe explicarle, que las relaciones, son muy complicadas, y que algunas veces finalizan antes de que las personas lo esperen. De la misma manera que la conducta de ellos no causo el divorcio, se les debe recordar que no es responsabilidad de ellos el que sus padres se mantengan juntos. Usted le debe recordar que usted siempre será su padre, y que ambos padres los amaran y cuidaran siempre. Niños de esta edad entenderán estas ideas de varias maneras. En la medida en que estén más grandes, le seguirá siendo importante el oír esto, pero el entendimiento será distinto.

¿Que reacciones debo yo esperar de mi niño de entre 6 a 8 anos de edad?

Niños de edad temprana en el nivel primario están desarrollando sus sentimientos de competencia y maestría. A esta edad los niños que están atravesando por un divorcio pueden exhibir un retroceso también y muestran menor iniciativa o determinación a usar destrezas previamente adquiridas. Ellos pueden exhibir ansiedad, inquietud, cambios incrementados en sus estados de ánimo, pataletas, o problemas de separación. Muestras de tristezas, estrés, o depresión puede manifestarse en indisposiciones físicas, tales como dolores de cabeza, problemas estomacales, y cansancio. Usted pudiera ver también el que se aparten de sus compañeros y actividades recreativas, el negarse a hacer la tarea o a ir al colegio, y cambios en el horario de ir a la cama, entre otros. Estos síntomas frecuentemente son en un niño una manera de lograr atención o aumentar el contacto con los padres.

Niños de esta edad frecuentemente batallan por ser leal a ambos padres. Esta batalla se pudiera expresar en varias formas. Por otro lado, esta pudiera ser expresada a través de la rabia hacia uno o a ambos padres. Mantenga en mente que un abanico de reacciones es posible. Usted será retado por las reacciones de sus niños porque usted no les quiere ver a ellos dañados, lo cual incrementaran su propio nivel de estrés. Recuérdese a usted mismo que esas reacciones son normales, y con el tiempo usted debiera ver una gran improvisación. Permítase así mismo el notar las veces cuando su niño esta llevando bien la situación. Déjele saber a ellos que usted nota sus esfuerzos y que esta orgulloso de ellos.

¿Cómo puedo yo ayudar de la mejor manera a mi niño de seis a ocho anos?

El factor primero en proteger los niños pequeños (todos los niños) es el minimizar el conflicto entre los padres, especialmente cuando hay niños presentes. Los niños expuestos a tal conflicto de manera abierta, sea de manera sutil o declarada, tienden a tener un pobre ajuste psicológico con relación al divorcio en comparación con otros niños. Segundo, los padres que se están divorciando necesitan proveer apoyo emocional ternura, monitoreo adecuado, disciplina con autoridad, así como expectaciones apropiadas con la edad. Niños más pequeños quienes reciben esos factores de protección se ajustan mucho mejor que otros niños cuyos padres no son atentos o menos solícitos, o usan disciplina coercida. Finalmente, contactos significativos con ambos padres los cuales están involucrados en el divorcio es crucial. Varios estudios han concluido que niños que mantienen una estrecha relación con ambos padres se adaptan más positivamente y tienen mejor rendimiento académico después del divorcio que aquellos que no.

Otras prácticas importantes incluye el mantener rutinas consistentes, el mantener amistades y las conexiones con familiares importantes, así como el hablar con sus maestros. Mantenga al tanto a los maestros de las transiciones que están ocurriendo en la vida de su niño, y pídales a ellos el discutir prontamente cualquier inquietud de ellos con usted.

¿Que reacciones debería yo esperar de mi niño de nueve a doce anos?

Niños en la escuela primaria sienten una perdida extrema cuando ocurre un divorcio, mas no es imposible para los padres el restaurar el sentido de seguridad de un niño. Mantenga las líneas de comunicación abiertas, mas no obligue a sus niños a expresar sus sentimientos si aun no están listos. Niño mayores en edad primaria pueden experimentar lealtades divididas, lo cual puede ser especialmente doloroso si uno o ambos padres trata de poner al niño “de su parte” en proceso de divorcio lleno de confrontaciones. Esos niños convierten frecuentemente sus sentimientos de pérdida, desamparo, y la tristeza tornada en rabia, lo cual es más para ellos que la vulnerabilidad emocional. Auto estima baja y bajo rendimiento académico son comunes también.

Rabia dirigida hacia uno o ambos padres no es fuera de lo común. Niños adoptan la creencia del padre que ellos sienten esta siendo tratado de manera injusta (usualmente el cual ha sido dañado más). Una alianza con un padre puede ser reconfortante a ese padre, mas no es una situación saludable. Padres debieran no estimular dichas alianzas, no importan cuan revindicados estas le hagan sentir. El hacerlo así puede ayudar a que el niño crezca atesorando sentimientos de culpa.

A esta edad es común cambios en la cantidad de tiempo que se pasan con sus compañeros. Usted podría ver un incremento en la cantidad de tiempo que su niño se pasa con amigos o un decrecimiento significativo en sus interacciones con ellos. Ambas cosas pueden ser normales, y usted debiera acomodar cualquier reacción. Al mismo tiempo, este al tanto de la conducta en cualquiera de sus extremos. No es fuera de lo común para niños de esta edad el fantasear acerca de que sus padres vuelvan juntos. Busque oportunidades en las cuales discutir gentilmente y de manera respetuosa la realidad de esta esperanza.

Este atento a signos de que su niño pueda estar funcionando más allá de su capacidad. Algunos niños a esta edad tratan de actuar a la perfección para no defraudar a sus padres. Ellos viven con la idea que si ellos se portan de manera perfecta, sus padres no se divorciaran. En el otro extremo, hay niños quienes comienzan a retroceder comportándose de manera que ellos ya habían abandonado hace mucho tiempo. Nuevamente, usted debiera estar preparado para ambas posibilidades y acomodar ya sea que ocurra una o la otra.

Malestares físicos los cuales los padres deben estar al tanto incluyen dolores de cabeza, de estómagos, cambios en los hábitos de dormir, en el apetito, entre otros. La mayoría de esos malestares físicos deben disminuir con el tiempo. Si usted los nota por un periodo extendido (mayor de dos meses) usted debe consultar con el medico de la familia o un profesional de la salud mental.

¿Cómo mejor puedo yo ayudar a mi niño de 9 a 12 anos?

Lo mejor es comunicarse de manera clara y consistente con su niño. Déjele saber que sus sentimientos son validos, aun cuando la manera de expresarlos es importante. Por ejemplo, déjele saber que su rabia es normal, y ofrézcales a ellos alternativas positivas para expresarla. Debe haber consecuencias por una conducta mala o inapropiada, y los padres no deben sentirse culpables por disciplinar a su niño. Préstele atención a los malestares físicos, sin embargo, recuerde que un niño puede reaccionar frecuentemente al estrés a través de un malestar físico. Siempre y cuando sea posible, mantenga a sus niños en actividades saludables, incluyendo deportes, clubes, o esfuerzos creativos. Recuerde apoyarle en sus intereses, y haga que lo que es importante para ellos lo sea para usted también. Ambos padres deben envolverse en las actividades extracurriculares en la vida del niño. Los niños sentirán y reaccionaran al padre quien esta demasiado ocupado para ellos, y esta es una de las muchas formas de demostrar que usted esta envuelta y le preocupa su niño.

¿Que reacciones debo yo de esperar de mi adolescente?

La adolescencia es un periodo de desarrollo en todos los frentes como una fuente que brota. Los adolescentes esta lidiando su sexualidad la cual esta emergiendo, solidificando su identidad, luchando por vencer la presión de sus compañeros, y moviéndose hacia una mayor autonomía. Cuando los padres se divorcian, los adolescentes deben lidiar los cambios relacionados con el desarrollo además de los ajustes a los cambios asociados con el divorcio. Mientras algunos adolescentes les van bien al encarar los retos de un divorcio, otros manifiestan estrés emocional de moderado a severo. Este estrés se manifestara mayormente en la totalidad o en casi todas las áreas de la vida de un adolescente.

Además, los jóvenes son capaces de expresar su inconformidad acerca del divorcio en formas nuevas las cuales pueden ser alarmantes. Jóvenes de estas edades pueden exhibir una rabia intensa, abusar drogas ilegales o el alcohol, envolverse en actividades sexuales, hacerse danos a ellos mismos físicamente, huir, o meterse en problemas con la ley. Puede que ellos se alineen así mismo con uno de los padres. Lidiar con que los padres vuelvan ya sea a casarse o a salir sentimentalmente con alguien puede ser especialmente difícil para niños en esta edad y puede provocar reacciones fuertes de su jovencito.

¿Cómo puedo yo asistir a mi jovencito?

Más que nunca, los jóvenes que experimentan un divorcio necesitan apoyo emocional, amor, y una guía emocional firme de sus padres. Cuando las dificultades emergen, los padres necesitan distinguir entre una respuesta típica de la adolescencia, una reacción dada por el divorcio, y algo lo cual es más profundo y serio. Por ejemplo, muchos padres necesitan diferenciar entre variaciones normales de estados de ánimo, la rabia, y la depresión asociada con los estreses de divorcio. Esto se dice más fácil que lo que se hace. Sentimientos depresivos en los jóvenes pueden copiar los sentimientos clásicos de la depresión. Problemas al dormir, dormir demasiado, concentración pobre, fatiga o el sentirse con poca energía, sentimientos de desesperanza, y ánimo depresivo son todos posibles síntomas. Usted pudiera también ver aumentar la irritabilidad, el alejarse de amigos o miembros de la familia, pensamientos suicidas, fajarse, y el llevar a cabo conductas dañinas como el cortarse a si mismo. Si usted tiene algunas dudas de que la rabia o depresión que su adolescente esta sintiendo va más allá de lo que podría ser considerado normal dada la situación, usted debe consultar inmediatamente un profesional de la salud mental para obtener otra opinión.

Estimule a su joven a comunicarse sin presionarle a que lo haga. Muestre respeto por sus límites, mas busque las oportunidades en las cuales ellos quieran hablar. No esta fuera de lo común el escuchar una respuesta que “indique que todo esta bien” a todas sus preguntas de como le van a ellos las cosas. Eso es típico, ya que muchos jóvenes no querrán discutir ni el disocio ni sus sentimientos. Déjele sabe que aunque eso esta “bien”, aun que usted ocasionalmente les recuerde que usted esta dispuesto a hablar cuando ellos lo estén. El darles permiso a no hablar acerca de sus sentimientos le da también el espacio para hacerlo cuando ellos estén listos. El volverle a asegurar y el aprobar sus respuestas únicas e individuales es vital durante este tiempo de transición.

De la misma forma que con otros grupos de edades, consistencia en cuanto a las reglas y a las expectaciones es vital. Al mismo tiempo, usted debiera ser flexible cuando sea necesario. Recuerde el apoyar a su jovencito ya sea si tienen pasatiempos, intereses, o en actividades en las cuales están envueltos. Muchos adolescentes lidian con un divorcio distanciándose a si mismos de los familiares y se meten de lleno en una actividad por fuera. Si este es el caso, usted debiera buscar ayuda de la familia extendida, maestros, entrenadores, y alguien más en la comunidad quien pueda ayudar. Tenga en mente que la mayoría de los jóvenes se conecta nuevamente con su familia una vez que las transiciones asociadas con el divorcio se convierten en algo más familiar.

La mayoría de los expertos están de acuerdo que una manera importante de que los adolescentes sientan que tienen poderes es el incluirlos en decisiones que tienen que ver con los arreglos de donde van a vivir, escolares, y de visitación, donde sea apropiado. Esto les brindara un sentido de control y les ayudara a sentirse parte del proceso, en lugar de sentirse totalmente removidos de las decisiones de importancia que les afectan. Además, recuérdese a si mismo que durante proceso habrá altas y bajas, mas los jóvenes pueden maniobrar con éxito el divorcio de sus padres y los cambios que trae. Usted puede hasta llegar a descubrir algunos aspectos positivos los cuales viene inesperadamente. Muchos jóvenes encuentran que sus padres son más felices después del divorcio, o que ellos desarrollan maneras nuevas y mejores de llevarse con ambos padres cuando ellos pasan tiempo con cada uno de ellos por separado.

Algunos jovencitos se vuelven más compasivos y amables con un hermano o hermana menor necesita su apoyo y cuidado. Hermanos los cuales se llevan pocos anos pueden formar lazos fuertes emocionalmente, aprendiendo a contar el uno con el otro más dado que los dos enfrentan los retos del divorcio juntos. Maniobrar bien con el divorcio puede hacer que adolescentes maduren y muestren más fortaleza emocional también. Haciéndolos más responsables, independientes y reflexivos. Algunos se vuelven más capaces de resolver los problemas, mejores oyentes, o mejores amigos.

La mayor parte de los jóvenes aprenden---algunas veces para sorpresa de ellos—que ellos saldrán con éxito de esta situación difícil. Dejar que el tiempo pase, dejar que otros les apoyen a lo largo del camino, y manteniendo la vista en las cosas buenas de la vida puede ser un factor definitivo.

¿Cuando debo consultar a un profesional?

Cuando un niño o un adolescente muestras signos importantes de incomodidad, o cuando algunos de los síntomas de los que hemos estado hablando se vuelven crónicos o extremos, usted pudiera querer consultar a un profesional de la salud mental. Psicoterapeutas especializados en parejas y familias son los más calificados típicamente dado su entrenamiento extenso en trabajar con familias en transición. Un psicoterapeuta calificado puede proveer un espacio seguro para que los niños expresen sus sentimientos, entiendan los cambios que están pasando en sus vidas, y el que desarrolle estrategias que le permitan maniobrar con las situaciones en que se encuentran. Los psicoterapeutas pueden elevar en los padres la conciencia de las dinámicas que ocurren después del divorcio y le restan al ajuste positivo de los niños. Cuando sea posible, ambos padres deben estar envueltos en la psicoterapia. Algunos padres reportan no querer estar en la misma habitación con su co-padre. Recuerde, esto es acerca de sus niños y de hacer lo que es mejor para ellos. Para localizar un psicoterapista calificado, vaya a

Una nota acerca del permanecer juntos por los niños

Con frecuencia, matrimonios en grandes conflictos---y chances hay que usted conozca por lo menos uno o dos---permanecen casados por los niños. Mientras que eso indica gran nobleza, los expertos en su mayoría actualmente han llegado a la conclusión que es muchísimo mejor el proveer un ambiente libre de conflictos a los niños que el permanecer casados. Niños que provienen de hogares donde el estrés ha sido menor y los conflictos se han mantenido al mínimo están más equipados a encarar los retos de la vida. Ellos exhiben menos problemas de conductas, tienen menos posibilidades de experimentar con drogas o alcohol, y en conjunto tienen un futuro más prometedor que los niños que vienen de hogares con un nivel alto de conflicto. A pesar de que estas son generalidades, vale la pena el trabajar por lograr el proveer un ambiente en el hogar familiar bajo en estrés y positivo para usted y sus niños.

Lista a chequear para así identificar y lidiar con conductas problemáticas

✓ Estimule a que hablen acerca del divorcio, mas no presione a los niños a que se abran.

✓ Sea consistente cuando las reglas se rompan en aplicar consecuencias (evite el castigo físico y el ridiculizarlos)

✓ Pregúntese así mismo si es una conducta típica de un niño de su edad.

✓ Identifique ocasiones en la que sus niños se portan bien y dígaselos.

✓ Haga espacio par sentimientos de tristezas y ansiedad, dándose cuenta que esto es normal y temporal.

✓ Provea los niños con actividades y pasatiempos de acuerdo con sus edades.

✓ Enseñe a los niños a salirse de una situación en la cual estén perdiendo el control.

✓ Realice que hay una conexión entre el conflicto con su esposa y la manera en que su niño actúa.

✓ Realice que la mayoría de los retos y los problemas de conductas serán temporarios.

✓ Busque ayuda afuera cuando conductas problemáticas se vuelven crónicas, peligrosas, o extremas.

El Don de la Angustia (o Duelo por la Perdida)

Lidiar con la angustia es una parte importante del vivir más allá de un divorcio. La angustia se define como los sentimientos de conflictos causados ya sea por un cambio en o el fin de un patrón familiar de conducta. Para sorpresa de nadie, las experiencias de angustias de los niños variaran dependiendo de sus edades y circunstancias individuales. Algunos divorcios precipitan una respuesta de angustia que es moderada o pasajera, mientras que otros amenazan los cimientos del mundo del niño. Niños de edad más temprana expresan angustias de muchas maneras diferentes las cuales varían de las de los adolescentes y de los adultos.

A pesar de que el proceso de angustia puede ser difícil, es a la larga un proceso que trae sanidad. Volverse consciente de las etapas de angustias y el navegar a través de ellas nos ayudara a resorber temas difíciles a la larga y así seguir hacia adelante. Debajo están las etapas generales de angustia, conjuntamente con algunas de las formas en que los niños de distintas edades y los adultos lidian con la angustia. Ten en cuenta que el moverse a través de varias de las etapas de angustia es una manera normal para los niños de lidiar con la perdida. Estas etapas pueden variar en orden, ocurrir a la vez, o recurrir después de haber progresado a la etapa próxima. A pesar de ser difícil y doloroso, el resultado final es uno de sanidad lo cual lleva al crecimiento ultimadamente.

Las Etapas de la Angustia O Duelo en los niños

Desorganización: Las expresiones iniciales de angustia van desde regresión, pataletas, y miedos exagerados en niños más jóvenes hasta la muestra de síntomas físicos, falta de concentración, y cambios de estado de ánimos en niños mayores. La desorganización de la angustia temprana es una crisis verdadera para los niños, mas los padres y los seres queridos pueden ayudar a un niño a través de esta etapa.

Transición: Sentimientos de falta de esperanza, incapacidad, y de desesperación siguen al estrés y a las conductas caóticas de la etapa de desorganización. Muchos niños exhibirán signos de depresión. Los más comunes son el retirarse, agresión, y dificultad en la escuela.

Reorganización: Cuando se expresan sentimientos de dolor, la energía emocional en ellos disminuye, y el separarse se hace posible. Durante esta etapa, los niños tienen más energías y motivación para encaminarse hacia una resolución positive de la angustia o pérdida.

Aun cuando la angustia de los niños siga esta progresión, esto es complicado dada la naturaleza circular de la angustia. Si usted ha experimentado angustia en su vida, sabe que esto es verdad. Justamente cuando piensa que ha progresado en el sentido de resorber la angustia (o duelo/ o sentido de perdida), algún recuerdo fluye y le llena como inundado por emociones de perdidas las cuales le devuelven los sentimientos desesperación y profunda pena. Adultos pueden reconocer y entender lo que están pasando con sus emociones; los niños con frecuencia no pueden. Los padres deben reconocer la naturaleza circular de la angustia con el fin de ayudar a sus niños a través de tiempos difíciles durante su desarrollo.

La consideración final para ayudar a los niños a manejar con éxito el proceso de angustia es la edad del niño con respecto a su desarrollo. Es importante notar que la edad (con respecto a su desarrollo) del niño angustiado pudiera ser menor que su edad cronológica. Se espera un retroceso y progresos en el desarrollo van a demorar más en lograrse.

¿Cómo niños preescolares expresan su angustia?

▪ Orinando la cama

▪ Chupando el dedo

▪ Agarrándose a los adultos

▪ Miedos exagerados

▪ Llanto excesivo

▪ Pataletas o Rabietas

▪ Retroceso

▪ Caprichos o Majaderías

Ayudando al niño angustiado en edad preescolar

▪ Respóndale al niño la pregunta de manera simple y clara, permitiéndoles a ellos el compartir sus temores y preocupaciones.

▪ Provea rutinas simples.

▪ Dele al niño afección y aliméntelo emocionalmente; trate de conectarse con él.

▪ Provea más oportunidad para el jugar.

▪ Sea paciente con conductas regresivas tales como chuparse el dedo

o Provea oportunidades para que expresen emociones de dolor a través de juegos, maneras creativas, y mendiante el hablar. Enséñeles a reconocer y a nombrar toda la variedad de sus sentimientos.

¿Cómo niños en la edad de escuela primaria o elemental expresan su angustia?

▪ Problemas escolares y de aprendizajes

o Preocupación con la pérdida y asuntos relacionados con esta; sueñan despiertos; les cuesta poner atención o concentrarse

▪ Orinarse en la cama; retrocesos; demoras en su desarrollo

▪ Problemas en comer y en dormir (comer en exceso, negarse a comer, pesadillas, exceso de sueño)

▪ Peleas, rabia

Ayude al niño en edad de asistir a la escuela primaria

▪ Mantenga las responsabilidades que les encomiende de forma simple. Explíquele cualquier cosa nueva antes de que la experimenten: vecindario nuevo; escuela; iglesia, rutinas familiares; y cambios

▪ Provea un ambiente estructurado que es predecible y consistente; limite las alternativas; e introduzca aternativas pequeñas y manejables a través del tiempo.

▪ Contenga las conductas no apropiadas, insista en que los niños expresen lo que quieren, necesitan, al igual que sus sentimientos con palabras, y no de forma inapropiada.

▪ Estimúlelos a que le dejen saber cuando estan preocupados o estan atravesando un tiempo difícil.

¿Cómo los pre-adolescentes y adolescentes en su edad temprana expresan sus angustias?

▪ Sintomas físicos (dolores de cabeza, desórdenes al dormir y al comer, hipocondría), toda clase de estados de animos

▪ Siendo capaces de expresar sus emociones verbalmente.

▪ Sentimientos de impotencia y falto de esperanza

▪ Aumento en el tomar riesgos y en asumir conductas auto-destructivas

▪ Rabia, agresión; peleas; conducta contraria o combativa

▪ Apartarse de adultos o compañeros.

▪ Depresión; tristeza

▪ Falta de atención y de concentración

▪ Confusión en su identidad; probar sus límites

Ayudando al pre-adolescente y al adolescente en edad temprana en su angustia

▪ Acepte que ellos experimentarán cambios de ánimo y síntomas físicos

▪ Embúllelos a que reconozcan sus sentimientos dolorosos honestamente y encuentren salidas positivas mediante actividades físicas y creativas

▪ Busque los sentimientos detrás de las palabras y acciones, y responda con imaginación

▪ Diga la verdad y ajústese a los hechos cuando explique la pérdida

▪ Ayúdeles a desarrollar y mantener su sentido de identidad

▪ Permita a los pre-adolescentes el tener alternativas las cuales no sean dañinas. Estimule expresiones seguras y experiencias en las que traten de comenzar a independizarse

El Proceso de Angustia para el Adulto

Los adultos procesan la angustia de manera diferente. Elisabeth Kubler-Ross diseño un modelo para lidiar con la muerte y el ir muriendo que se utiliza con el proceso de angustia en el adulto. El saber de estas etapas puede ser útil al entender como marcha su propio proceso y le permitirá como seguir su propio progreso. Recuerde que la angustia en cada persona es como un viaje único, y que no hay tiempo específico para ello. A pesar de que la angustia es diferente para cada individuo, encontrar una manera de trabajar con ella exitosamente requiere algún conocimiento y entendimiento de dicha experiencia así como lo que conlleva el periodo de luto. La reacción inicial a un evento traumático es el choque---una inhabilidad o el negarse a creer lo que esta sucediendo. Después del choque inicial, la mayoría de las personas pasan por todas o algunas de las cinco etapas siguientes:

1. Negación: La negación es una respuesta inicial común la cual los adultos experimentan porque necesitan creer en que existe estabilidad en sus vidas.

2. Rabia: Las personan quienes experimentan rabia quieren desquitarse y culpar a alguien por la manera que ello se sienten. Se muestran irritable con frecuencia, agresivos, y sin deseos de cooperar.

3. Negociar: En esta etapa, los padres pudieran creer que ellos pueden salvar su relación si ellos hacen ciertas cosas o prometen hacer cosas especiales. La etapa en la cual se negocia le permite a las personas sentirse que tienen un cierto control sobre la situación. En la etapa en la que se negocia, los padres pueden enfocarse en la esperanza y por ello retrasar el enfrentarse con la tristeza: “Si yo hago esto o aquello, yo puedo salvar nuestro matrimonio.”

4. Depresión: La depresión conlleva un gran sentido de perdida y tristeza al darse cuenta que nada detendrá el divorcio. Las personas necesitan el reconocer y expresar sus sentimientos de pérdidas y tristeza. Negar o reprimir esos sentimientos solo lleva a que ellos regresen de manera destructivas. Por otro lado, el acomodar estos sentimientos disminuye la intensidad y duración de los mismos.

5. Aceptación: El aceptar significa ver la realidad ante usted e ir más allá del os sentimientos de perdida. Esto comienza cuando decrece la depresión, aumenta la estabilidad y la determinación, y las personas aceptan el divorcio. La aceptación aparece gradualmente y puede tomar meses o anos en ocurrir. El divorcio es una transformación de gran magnitud y es como embarcarse en un viaje en cual se crece. No hay reglas absolutas que determinen como ocurrirá el proceso de sanidad. Su habilidad en adaptarse al divorcio dependerá de muchos factores. Una cosa es segura: mientras más pronto usted comience a sanar, más pronto sus niños se encaminaran hacia su propia recuperación.

Capitulo 5. Preguntas a revisar.

1. La etapa destructiva aunque a corto plazo:

A. Dura usualmente alrededor de 90 días

B. Puede durar hasta dos anos

C. Es la más difícil para los adolescentes

D. Sabotea el funcionar como co-padres

2. Cual de lo siguiente NO es un síntoma común con la respuesta al divorcio de un infante o bebito?

A. Letargos

B. Rabietas

C. Malas relaciones con sus compañeros

D. Pensadillas en la noche

3. Que grupo de edades esta concentrado en desarrollar sentimientos de competencia y maestría?

A. Adolescentes

B. Bebitos

C. En edad de escuela primaria

D. Ninguno de los de arriba

4. Cual de las siguientes oraciones acerca de la ansiedad que caracteriza la separación en los niños preescolares es correcta?

A. No es muy común, por lo que no debe preocuparse acerca de esto

B. Continuara hasta la adolescencia probablemente

C. Es más común en los niños que en las niñas

D. Mientras más cómodo este usted con la separación, más cómodo estará su niño

5. Cual de las siguientes oraciones acerca de niños de entre nueve a doce anos es falsa?

A. Un incremento o disminución en sus relaciones con sus compañeros es normal

B. Algunas veces crearan alianzas con uno de los padres

C. Ellos son lo suficiente mayores para estar involucrados en decisiones adultas

D. Malestares físicos no son fuera de lo común

6. Uno de los mayores retos cuando se esta lidiando con un adolescente con respecto al divorcio es:

A. Asegurarse que ellos comunican sus sentimientos

B. Sepa que conductas son apropiadas con su desarrollo y las que requieren una atención más

seria

C. Aflojar la estructura y la disciplina

D. Todas las de arriba

7. Sentimientos de desesperación, impotencia, y desesperanza son característicos de que etapa en el proceso de angustia en los niños.

A. Desorganización

B. Transición

C. Reorganización

D. Ninguna de las de arriba

capitulo 6

Comunicación: La Llave a una Experiencia Saludable de Divorcio

No debe ser una sorpresa que una llave importante en asegurar que el bienestar de sus niños al atravesar un divorcio es la comunicación. Sin embargo, mucha o poca comunicación puede ser problemática. Recuerde que previamente le recomendamos que los padres en conjunto tengan una conversación inicial acerca de la separación con sus niños. Ambos padres deben estar disponibles siempre y cuando los niños sientan la necesidad de discutir el divorcio. Dependiendo de la edad de su niño, usted pudiera oír las mismas preguntas una y otra vez. Es importante que usted permanezca paciente y el saber que su niño busca en usted la estabilidad. Sus respuestas deben ser consistentes, aunque no se espera que usted tenga todas las respuestas, déjele saber sin pena a sus niños cuando usted no tiene respuestas a sus preguntas. Trate de no hablar con sus niños con respecto a los aspectos prácticos de la situación la cual ellos están viviendo cuando usted se sienta virado al revés. Ellos necesitan sentirse seguros en el conocimiento de que estarán seguros, a fin de que sus preguntas en estos tópicos sean mejor dirigidas cuando usted puede enfocarse en las necesidades de ellos y provea la seguridad que ellos buscan.

Otra trampa común en la cual caen los padres que atraviesan un divorcio es el sobre-explicar. Es fácil creer que los niños deben tener un conocimiento completo de cada aspecto de loa relación de los padres y del divorcio, por lo que frecuentemente, los padres quienes se sienten afectado negativamente o se oponen al divorcio comienzan un habito de sobre-explicar las cosas. En general, usted debe mantener las explicaciones a sus niños pequeños (entre 2 y 5 anos) relativamente breve. Como ya dicho arriba, la necesidad primaria de un niño en esta etapa es el hacerlo sentir confiado nuevamente. Ellos necesitan saber que sus necesidades inmediatas serán llenadas y que ambos padres les aman. Al mismo tiempo, recuerdo que los niños son muy flexibles y pueden adaptarse a muchos cambios; los niños son con frecuencia más adaptables que los adultos. No asuma que su dificultad en adaptarse al divorcio significa necesariamente que su niño esta atravesando por dificultades también.

Niños mayores (entre 6 y 10 anos de edad) tienden a preguntar las mismas preguntas una y otra vez. Dependiendo del niño, usted pudiera sorprenderse del nivel de profundidad en sus inquietudes. El devolverles la confianza en esta etapa es muy importante también. Además del cuidado y el velar de ambos padres, déjele saber a sus niños acerca de las áreas de sus vidas que permanecerán estables. Su niño le estará mirando buscando por signos los cuales revelen como usted se siente acerca de la situación. Es perfectamente apropiado que sus niños vean sus emociones, mas también deben experimentar que usted hable sobre el divorcio de una manera calmada y racional. Ellos aprenderán que es aceptable tener emociones y el expresar sentimientos de manera apropiada. El divorcio en si mismo no es problemático para los niños sino el proceso en el que se procesa el divorcio, y como los padres se traten el uno al otro es lo que afecta a los niños adversamente.

Los PRE-adolescentes y adolescentes necesitan una cierta dosis de seguridad A pesar de que a ellos les gustara decir que todo esta “bien”, ellos apreciaran también el tener la seguridad que sus padres estarán envueltos en sus vidas y que ciertas rutinas serán estables. Los PRE-adolescentes están más en sintonía que los niños más jovencitos en cuanto a las relaciones, por lo que su respeto y consideración por el otro padre será muy visible. Ellos son más sensibles también a gestos sutiles tales como el doblar sus ojos, el tono de la voz, y la actitud en general, por lo que tenga presente todas estas cosas al comunicarse con su co-padre.

Una forma positiva de comunicarse con niños de todas las edades es el pasar tiempo a su lado. Haciendo lugar para que usted pase tiempo con cada uno de sus niños (de manera individual, si es posible) va a decir mucho de lo que es importante para usted. Muy raramente, un padre se arrepiente de haber pasado mucho tiempo con sus niños, poniéndose al nivel de ellos, y experimentando la vida con ellos.

¿Debiera yo llorar frente a mis niños?

Usted no debiera temerle a mostrar las emociones alrededor de sus niños. Verlo a usted encarar sus emociones les dejara saber que el tener sentimientos difíciles y el expresar dolor no son cosas negativas. Les estará usted enseñando a ellos a respetar sus emociones y a expresarlas de maneras apropiadas. Los padres se sienten frecuentemente avergonzados cuando los niños están ahí para confortarlos a ellos. Con moderación, esto ciertamente no perjudica a su niño, y puede servir para fortalecerlo. Lo que hay es que recordar es que si usted sobre angustiado con sus emociones de manera regular, usted necesita encontrar otras avenidas fuera de sus niños. Usted querrá que las veces en las cuales usted reacciona de manera lógica y racional alrededor de los niños contrapesen las que lo hace de manera emocional.

¿Cómo yo respondo a las reacciones emocionales de mis niños?

Espere que sus niños respondan de manera emocional. Estas son oportunidades para que usted valide sentimientos ansiosos, tristes, y de rabia. Trate de escuchar la parte emotiva más allá de lo que su niño esta diciendo y responda a la emoción, en lugar del contenido de la misma. Por ejemplo, si su niño se muestra aprensivo a dormir en la casa nueva, usted le puede decir: “Suena como si estuvieras nervioso con respecto a quedarte en la casa en la noche.” El que ellos puedan responder les da a ellos la oportunidad de hablar acerca del sentirse nervioso. En este momento, cualquier cosa que ellos digan debe ser seguido con una pregunta como esta, “¿Que te pone nervioso específicamente?” “¿Que o como se siente?” Además de permitirles a ellos el hablar acerca de estos sentimientos, usted esta recogiendo información en como poderle devolver la confianza. Evite el negar estos sentimientos o decir cualquier cosa como que ellos son tontos, estupidos, como bebitos, o cualquier otra cosa que los ridiculice. Cada una de estas formas de echar las cosas hacia un lado le envía el mensaje a su niño o niña de que sus sentimientos no son adecuados. Por otro lado, el hacer preguntas acerca de los sentimientos y el darles permiso para que aquellos sentimientos existan le enseñaran a su niño muchísimo acerca de como explorar las emociones y el expresarlas de manera constructivas.

¿Cómo yo balanceo el hacer lo que mis niños quieren y el hacer lo que es mejor para ellos?

La llave es el balance en este sentido. Manténgase atento para que en ciertos momentos les ofrezca a su niño alternativas. Este hábito les dará a ellos poder y les mostrara que sus ideas y opiniones cuentan. Al mismo tiempo, usted no tiene que sentir que todas las decisiones tienen que ser aprobadas por los niños. Acostúmbrese a la idea que usted estará decidiendo por ellos en cosas que a ellos no le gustaran o estará en desacuerdo con. Esto es bueno. A pesar de que los niños pueden expresar algunos sentimientos negativos con algunas de sus decisiones, a la larga se sentirán con un sentido de seguridad que usted esta haciendo tales decisiones y toma control. No tema las reacciones emocionales de su niño, acomódelas, discútalas, y ellas pasaran.

Recuerde decirles a sus niños verbalmente que usted los ama. Ellos deben experimentar este amor a través de sus palabras y acciones. Permanezca envuelto en lo que es importante para ellos, incluyendo sus pasatiempos y actividades extracurriculares. Déjale saber que los amigos quienes son importantes para ellos son importantes para usted también.

La comunicación abierta debe ser estimulada mas no forzada. Sus niños deben sentirse que aun cuando usted no este de acuerdo con ellos, a usted le interesan sus opiniones y maneras de ver las cosas. Usted puede validar la opinión de su niño sin estar de acuerdo con esta. La hija de catorce anos: “Papi, yo quiero quedarme levantada hasta las once de la noche esta noche; hay una película la cual quiero ver.” El padre: “Entiendo el que tu realmente quieras ver esta película esta noche. Mas no esta noche, ya que mañana vas al colegio, y la hora para acostarte son las 10 p.m.” Aun cuando su niño este bravo con su decisión y no este de acuerdo con esta, usted le esta dejando saber que usted entiende su punto de vista, y que esto le ha sido validado aun cuando ellos no se salgan con la suya.

En gran manera, un reto tremendo que los padres encaran es la tentación a relajar la disciplina y el darle cualquiera de las cosas materiales las cuales ellos pidan. Esto es bastante común en los padres que están casados, más mucho más en los que están divorciados. Muchos de tales padres sienten que sus niños han sufrido debido al divorcio y por tanto deben tener lo que pidan. Este es un error grandísimo. Es difícil el resistir la urgencia de darles algo dada la culpa por estarse divorciando, sin embargo, lo único que aprenden si siempre logran lo que piden es que pueden manipular a las personas. Muchos padres se arrepienten de esta actitud, y desean que nunca se hubieran comportado de esa forma ante cada capricho de sus niños.

Una situación en relación con la anterior se suscita cuando usted decide en mostrar alternativas saludables para sus niños, mas su co-padre los malcrían al darle todo lo que ellos quieren y no mantiene ni estructura ni disciplina. Esta situación es desafortunada, pero usualmente es poco lo que usted puede hacer al respecto. Si usted es lo suficientemente afortunado en que tiene una relación con el co-padre donde los dos se dan y se reciben comentarios, lo que la da la oportunidad de señalar áreas en las que el otro pude mejorar. Lo que más abunda, sin embargo, es una situación en donde los padres no se sentirán cómodos dando y recibiendo tales consejos. Usted mantenga reglas, la estructura, una atmósfera en el hogar que sea segura y respetuosa, y espere que su co-padre se de cuenta que una falta de estructura y el malcriar son fuerzas destructivas. De ahora en lo adelante espere que su lema sea: manténgase haciendo lo que este bien.

¿Cómo deberíamos nosotros manejar asuntos que surgen alrededor de la visitación?

Si su niño protesta, se vuelve triste, o le da un ataque de rabieta cada vez que ellos van a visitar al otro padre, es importante que usted vea esta reacción por lo que es. Los niños con frecuencia reaccionan en frente de usted porque ellos sienten que esa es la respuesta que usted quiere ver en ellos. Con frecuencia, cuando ellos están con el otro padre están bien y desarrollándose de la mejor manera. Es importante el ser firme acerca de la importancia de visitar y el pasar tiempo con el otro padre. Sus niños pudieran verlo a usted como el “enemigo” por forzarlos a ir, mas es lo correcto. La excepción no común seria si usted cree genuinamente que el otro padre u otra persona en la casa de este puede abusar de su niño o abandonarlo en su cuidado o por otra persona dentro del hogar del otro padre. En estas situaciones, es su responsabilidad el asegurarse que su niño esta seguro. De lo contrario, debe explicarle con calma y sin emocionarse que la visitación con el otro padre es obligatoria. Esto se convierte en un reto mayor con los adolescentes lo cuales se sienten lo suficiente mayor para hacer decisiones propias con respecto a la visitación.

Si usted es el padre al cual su niño se niega a visitar, su reto será diferente. Primero que todo, muestre algún entendimiento por el co-padre que esta encarando al niño quien dice que no quiere visitarle. También, reconozca que su niño probablemente esta respondiendo más a una situación llena de estrés y mucho menos a quien es usted como padre. Si su niño le esta diciendo que no quiere visitarle o pasar tiempo con usted, usted debería hacerse a si mismo unas cuantas preguntas no muy cómodas: ¿Como es que estamos pasando el tiempo de la visita? ¿Estoy yo disponible a mis niños durante la visita? ¿Estoy tomando tiempo para oírles y participar en sus vidas? ¿Espero con anticipación la visita y al tiempo en que la paso con ellos? Si después de hacer un inventario de usted mismo como padre, usted siente que le esta dando un ambiente seguro, estructurado, y lleno de amor, debe asumir que su niño esta reaccionando a la situación y no lo tome de manera personal el que no le quiera visitar. Usted pudiera hacer ciertas acomodaciones a corto plazo mientras les deja saber que la visitación con usted es requerida. La llave aquí no esta en quedarse atrapado en la respuesta emocional de su niño, sino afrontar la situación con razonamiento, flexibilidad, y muestras de cariños así como de preocupación por sus necesidades.

Cuando su niño regresa de una visita con Mami o Papi, no los llene de preguntas para que lo informe. Ayuda el demostrar un sentido de curiosidad saludable acerca del tiempo en que visitaron, mas no pregunte como el que esta interrogando. Usted debe sentirse entusiasmado si ellos lo están acerca de la visita, y este disponible para escuchar cuando surjan tópicos. Si su niño expresa alguna preocupación acerca de algo que ocurrió durante una visita, déjele saber que usted discutirá la situación con el otro padre en el momento apropiado. Cuando le mencione a su co-padre del problema que ocurrió durante la visitación, evite el culpar o atacar al otro padre. En vez de eso, oiga la versión de la otra persona a través de preguntas las cuales aunque denotan curiosidad no apunten a culparlos. Recuerde que hay dos lados a cada historia, y que favorece a su niño en contra del otro padre alimentara sentimientos de rabia y de resentimiento.

Lista a chequear para mantener una comunicación saludable y una experiencia de divorcio positiva.

✓ ¿Estoy yo alimentando una comunicación abierta con mis niños?

✓ ¿Estoy yo apoyando la relacion de mi niño con ambos padres?

✓ ¿Estoy yo comunicándome con mi niño de manera apropiada a su edad?

✓ ¿Trato de no:

• Usar a mis niños al comunicarme con el otro padre?

• Quedarme estancado en la reaccion emocional de mi niño?

• Bombardearlos con preguntas cuando regresan de la visitación?

• Malcriarlos y dejar que se salgan con lo que quieran hacer?

✓ ¿Estoy yo estimulando las rutinas, intereses y pasatiempos de mi niño?

✓ ¿Estoy apoyando el que se hable sobre el divorcio sin forzar el tema?

✓ ¿Estoy yo proveyendo disciciplina consistente y consecuencias por conducta inapropiada?

✓ ¿Acomodo yo el estilo del otro padre en cuanto a funcionar como papa aun cuando yo no este de acuerdo con este algunas veces?

✓ ¿Estoy buscando ayuda por que se me han ido de las manos?

Cualidades positivas que los niños pueden desarrollar a través de una experiencia de divorcio saludable

1. Habilidad de enfrentar cambios: Los niños de padres divorciados aprenden con frecuencia a adaptarse a circunstancias cambiantes más rápidamente que los otros niños. Esto con frecuencia reafirma sentido de fortaleza interior y el poder renovarse.

2. Destreza en expresar sus sentimientos: A través del proceso de divorcio, los niños con frecuencia se enfrentan a una amplia variedad de emociones. Esto puede facilitar el poder reconocer distintos sentimientos y maneras de expresarlos las cuales sean saludables.

3. Mayor sentido de independencia: Niño de padres divorciados se vuelven más responsables por ellos mismos y sus hermanos en una edad temprana.

4. Disposición a buscar ayuda: niños de padres divorciados pueden tener un sentido más realista de sus habilidades y debilidades y posiblemente estén más dispuestos a buscar ayuda cuando lo necesiten.

5. Abiertos a la diversidad: niños cuyos padres se han divorciado con frecuencia han estado expuesto a una mayor variedad en cuanto a diversidad y estilos de vida. Esta exposición puede ser de beneficio en muchas formas y contribuirá al ajuste a largo plazo en muchas de las situaciones que encaramos en la vida.

Capitulo 6. Preguntas a repasar.

1. Con respecto a la comunicación, los padres deben:

A. Hablar acerca del divorcio tanto como sea posible.

B. No hablar del divorcio con los niños.

C. Estar abiertos a comunicarse acerca del divorcio mas no fuerce el tema.

D. Comuníquese solo con los niños mayores.

2. Un error común los padres cometen cuando se comunican con sus hijos es:

A. Sobre explicar

B. Apoyar sus intereses por actividades fuera del hogar

C. Manejar sus emociones

D. Todas las de arriba

3. Cuando interactúen con sus emociones, los padres deben:

A. Ocultar lo que ellos están sintiendo actualmente

B. Compartir siempre sus sentimientos difíciles con sus niños

C. Encontrar maneras apropiadas para manejar emociones difíciles

D. Todas las de arriba

4. Cuando su niño expresa una emoción negativa e intensa, usted debe:

A. Decirle a ellos que esas reacciones son inaceptables

B. Tratar de entender esas emociones

C. Ser tan intensos como las emociones de ellos mismos

D. Proveer un castigo apropiado

5. Padres puede mostrar el amor que tienen por sus niños mediante:

A. Decírselos a ellos

B. No ponerlos a ellos en el medio de situaciones las cuales le competen a los adultos

C. Estando interesados y envueltos en sus actividades extracurriculares

D. Todas las de arriba

6. Con respecto a la visitación, los padres debieran:

A. Preguntarle a los niños muchísimas preguntas y así mostrar su interés

B. No forzar a los niños a visitar al otro padre si ellos no quieren

C. Marchar de acuerdo con las respuestas emocionales de sus niños

D. Evaluar honestamente sus propios estilos de como funcionar como padres al igual que las situaciones en los hogares si los niños no quieren visitarles

Capitulo 7

Las Familias en Transición: Tópicos Relacionados con el Salir con Alguien como Compañero Sentimental y el Volverse a Casar

¿Cuando debiera yo comenzar a salir con alguien sentimentalmente, y como se lo digo a mis niños?

Continuamente mencionamos la importancia de cuidarse a si mismo como una manera de cuidar a sus niños. Hacer nuevas amistades y el comenzar a salir sentimentalmente con alguien son decisiones personales. Los padres necesitaran confiar que ha pasado el tiempo suficiente para así integrar personas nuevas en las vidas de sus niños. Lo que amigos cercanos o familiares digan puede ser muy útil en este momento. Muchas personas se apuran hacia el comienzo de una nueva relación porque no quieren afrontar sentimientos de abandono o soledad. Las personas las cuales se apresuran a formar nuevas relaciones tienden a tener los mismos problemas en estas nuevas relaciones. Usted debe de trabajar en resolver estas cosas ya sea por cuenta propia o con un profesional calificado antes de comenzar otra relación seria. Usted estará en un lugar mucho mejor para hacer decisiones buenas para usted y sus niños. Tan duro como esto sea (especialmente si su ex esta envuelto en una relación), pasar tiempo en compañía de si mismo y en trabajar en su propio crecimiento personal puede ser la mejor cosa para usted y sus niños.

Cuando usted este listo a comenzar a salir sentimentalmente con otras personas, introduzca la idea a sus niños (de manera apropiada según la edad) con anterioridad. Déjeles ajustarse a la idea de que usted va a ver a otras personas de esa manera. Al comienzo, hágalo fuera de su hogar. Limite el numero de personas las cuales van a pasar tiempo con los niños, proveyéndole con roles responsables y consistentes siempre y cuando sea posible. Acomódese para reacciones variadas de parte de sus niños. Con frecuencia, los niños están listos para que sus padres comiencen a salir con otros sentimentalmente antes de que sus padres lo estén. En el otro extremo hay niños que están rabiosos porque sus padres salen con otras personas sentimentalmente. Reenforcele a sus niños el que ellos vienen primero, y que usted no esta tratando de reemplazar su mama o papa.

Usted debe presentarle a sus niños la persona que esta viendo de manera sentimental después que ya usted la conoce. Pregúntese a usted mismo si esta es una persona la cual tendrá un impacto positivo en sus niños. Idealmente, usted solo debe presentarle aquellas personas quienes se están convirtiendo en parte importantes en su vida. Comience con unas pocas salidas a fuera las cuales no lleven mucho tiempo, y enfóquese en las cosas que son agradables para sus niños. Recuerde que las reacciones son justamente eso, y su niño tendrá una experiencia diferente en la medida en que el tiempo pase.

¿Cómo yo les presento a mis niños la idea de una familia en la cual exista un compañero o compañera del padre (o madre) y el volverse a casar?

Familias con padrastros o madrastras tienen muchas recompensas. Sin embargo, las parejas quienes tienen niños de matrimonios previos o relación pueden no ajustarse fácilmente a la vida en pareja nuevamente. Aquí no hay periodo de luna de miel, y los primeros dos anos son los más difíciles.

De alguna manera, hay varias cosas que los padres pueden hacer para facilitar las transiciones:

Tómelo Suave

▪ No hay tal cosa como “amor instantáneo,” las relaciones y el amor toman tiempo en desarrollarse. Usted y su nuevo compañero se han escogido el uno al otro, pero los niños pueden no querer una familia de este tipo.

▪ Uno de los errores más grandes los compañeros de los padres hacen es el tratar demasiado el que los niños se lleven bien con ellos. Sea usted mismo y sea paciente. Deje que su nuevo compañero conozca a sus niños gradualmente. Este dispuesto a aceptar cualquier respuesta que los niños tengan inicialmente.

Amistad, No Disciplina

▪ Por los primeros años en una familia mixta, un padrastro debe concentrarse en un rol cálido y de apoyo. Piense acerca de cual este pudiera ser: entrenador, mentor, o amigo. Un padrastro debe apoyarlo a usted como el padre biológico, mas deje el rol disciplinario inicialmente para usted. Con el tiempo, un padrastro debe hacer valer consecuencias e iniciar el disciplinar cuando sea apropiado.

▪ Tenga en cuenta que el rol del padrastro se desarrollará de acuerdo a la edad de los niños envueltos. Un niño que ha comenzado a aprender a caminar aceptará con mayor rapidez en un padrastro el papel de padre que un adolescente el cual usualmente no está interesado en tener otra persona que les diga que hacer. Usted será más exitoso con un adolescente si usted toma el rol de entrenador o de amigo en lugar del paternal.

Mantenga su Relación Matrimonial Feliz

▪ Aún cuando nuestras vidas estén ocupadas, tómese el tiempo para estar sola con su compañero, porque una relación matrimonial la cual es fuerte, llena de cuidado y de respeto es la llave de los éxitos de la familia.

▪ Usted y su compañero pueden tener ideas diferentes ideas acerca de como ser padres. Lean libros o tomen un curso de como ser padres conjuntamente para así familiarizarse con ideas nuevas. Encuentre el tiempo para discutir privadamente acerca de como criar a los niños en este tipo de familia la cual es mixta. Usted necesita hablar acerca de como su núcleo familiar va a operar. Recuerde que ustedes no necesitan estar de acuerdo en todo. Lo que es importante es que usted discuta esos tópicos, respete las opiniones de otros, y negocie.

Respete los Lazos Afectivos entre el Padre y el Niño

▪ Los niños y sus padres biológicos necesitan pasar tiempo a solas. A pesar de que esto le pueda hacer sentir celoso algunas veces, es importante respetar el vínculo entre su compañero y sus niños. Mientras más seguro los niños se sientan en su relación con su padre, mucho más abiertos estarán a mejorar sus relaciones con su padrastro.

▪ Usted no puede reemplazar al padre ausente, ni puede competir con ellos. Simplemente sea usted mismo, y concéntrese en desarrollar su propia y única relación con ellos. Recuerde el no tomar las conductas o actitudes negativas demasiado personal o seriamente. Esas son reacciones normales para los niños, y mientras más acomode dichas reacciones, más pronto desaparecerán.

▪ Estimule a sus niños en sus relaciones con el otro padre. Algunos padres fantasean que la vida seria maravillosa si el otro padre no fuera parte de las vidas de sus niños. La mayoría de los estudios indican que los niños necesitan ambos padres en sus vidas. Aún en situaciones donde los padres no se pueden imaginar al otro padre dándole al niño algo positivo, hay algunas experiencias positivas y de valor que serán de utilidad a sus niños. El proteger la relación con la madre o padre de tu niño le hará más fácil el que ellos acepten a un padrastro. Un padrastro puede ser un modelo positivo y una influencia maravillosa en su niño, mas no se le debe ver como un reemplazo por el padre biológico.

Respete la Historia

Los padrastros entran en una familia la cual tienen una manera de hacer las cosas---una historia establecida de tradiciones la cual afecta todo desde quien saca la basura a como las personas se comportan a la hora de comer. Como recién llegado, es importante de que un padrastro observe y aprenda las tradiciones de la familia sin ser críticos o tratar de cambiarlas inmediatamente. Con el tiempo, como familia mixta, usted desarrollara sus propias tradiciones en conjunto.

¿A donde me dirijo en busca de ayuda?

Antes del matrimonio, nuevas parejas deben buscar por un programa de preparación que se enfoca específicamente en parejas los cuales entrara a formar esta clase de familia. Otra alternativa es el contactar una agencia de servicio a familias, muchas cuales conducen grupos de apoyos para familias mixtas y pueden ofrecer talleres en tener familias con madrastras o padrastros de manera exitosa.

Muchas familias con padrastros encuentran que el establecer una relación con un consejero familiar es tiempo y dinero bien gastado. Una reunión inicial se sugiere antes de que todos se muden juntos, permitiendo la oportunidad de hablar que clase de roles y responsabilidades las cuales son aceptables a todos. Más adelante, el consejero puede ser usado como un mediador al ayudar a varios miembros en la familia en desenredar varios asuntos.

Sugerencias para Padrastros

▪ Establezca una amistad con su hijastro antes de tratar de disciplinarlo. Sea paciente. Las investigaciones muestran que puede tomar hasta dos años antes de que el niño se sienta confortable con su disciplina.

▪ Trabaje como un equipo con su nuevo compañero al establecer nuevas reglas en la casa y métodos de disciplina.

▪ Si usted siente que la mama biológica no es razonable con su niño, déle la razón a su hijastro. Esto hará que se comience a edificar alguna confianza entre usted y el niño.

▪ Participe en reuniones familiares, y este abierto a las sugerencias de los niños acercas de las tareas de la casa y proyectos especiales que necesitan hacerse.

▪ Hable con su esposo en privado si usted se siente subestimado o echado hacia un lado.

▪ Respete la privacidad de cada uno. Toque las puertas antes de entrar. Sea un ejemplo de respeto y cortesia.

Sugerencias para Madrastras

▪ Acepte su papel de madrastra, y no trate de convertirse en mamá.

▪ Entienda que las relaciones toman tiempo en desarrollarse. El amor por sus hijastros no va a ocurrir de la noche a la mañana. Trabaje en que les simpaticen primeramente. Busque sus partes buenas, y respete su privacidad.

▪ Evite el jugar a quien tiene la culpa. Usted no es responsable por la mala conducta de su hijastro. Busque entendimiento en lugar de culpar.

▪ Esté disponible para sus hijastros. Haga actividades uno a uno con ellos con el fin de edificar una relación.

▪ Trabajen como en un equipo con su compañero para construir las reglas y tradiciones del hogar nuevo.

▪ Cuídese a si mismo. Participe en sus propios pasatiempos y actividades. Mientras mejor usted se sienta, más fácil será el aceptar y el amar a otros.

Capitulo 7. Preguntas a repasar.

1. De acuerdo al capitulo, muchas personas se apuran en envolverse en una nueva relación porque:

A. Ellos quieren darle rabia a su ex

B. Ellos quieren reemplazar al padre o madre ausente

C. Ellos quieren compartir gastos

D. Ellos no quieren enfrentarse con sentimientos de abandono y soledad.

2. ¿Cual de las oraciones siguientes es verdadera en lo que se refiere a salir sentimentalmente después de un divorcio?

A. Algunas veces los niños están listos para que sus padres salgan con otras personas sentimentalmente antes de que ellos estén listos.

B. Los niños deben ver a todas las personas que usted salga sentimentalmente

C. niños más jóvenes deben acompañar a sus padres en sus salidas sentimentales

D. Todos los niños sienten lo mismo acerca de que sus padres salgan sentimentalmente con otras personas

3. Un rol del padrastro (en sentido genérico):

A. será siempre difícil

B. Debe variar dependiendo de la edad del niño

C. Nunca debe incluir ningún aspecto disciplinario

D. Todo lo de arriba

4. Si su niño tiene una reacción negativa al conocer a alguien el cual usted esta saliendo sentimentalmente, usted debe:

A. Deje de ver a la persona inmediatamente

B. Ver la persona con más frecuencia a fin de que su hijo se acostumbre a ellos

C. Tenga en cuenta que esta es solo una reacción inicial, y que probablemente cambie

D. Hacer que su niño le llame a esa persona ya sea Mama o Papa

5. Un error grande que un padrastro ( esto aplica a la madrastra) puede hacer es el:

A. Espera demasiado tan pronto

B. Tratar duramente de ser respetado y admirado

C. Tomar un papel inmediato y activo en la disciplina de los niños

D. Todas las de arriba

6. Padres en familias de este tipo deben:

A. Busque la ayuda del psicoterapeuta familiar o consejero cuando el conflicto se vuelve demasiado intenso

B. Evite el respetar la privacidad de cada uno

C. Nunca haga ninguna actividad en la cual se reúna con solo uno de ellos pues los otros se sentirán que los han dejado fuera

D. Préstele atención solo a los niños quienes estén interesados en relacionarse con usted

CAPITULO 8

Creando Seguridad: Cuando la violencia y el abuso son parte del cuadro

Violencia Domestica

¿Cual es la definición legal de violencia domestica?

La violencia domestica, el abuso al niño, y el abandono al mismo son una realidad en la vida familiar de muchos en los Estados Unidos. Para algunos, estos eventos son únicos durante el periodo que lleva al divorcio y durante la separación o divorcio. Para otros, una larga historia de violencia, abuso o abandono convence a uno o a ambos padres que una separación o divorcio es necesario. La violencia física, amenazas de violencia, asalto sexual, y el abuso a un niño son ilegales. Definiciones especificas de violencia domestica varían de estado a estado. Mas las leyes federales dicen que es ilegal es hacerle daño ---o amenazar con hacerlo--- a cualquiera relación por parentesco o matrimonio, o con la cual este conviviendo o este en relación intima. Esto es verdadero independientemente de su herencia cultural o religiosa, estatus de ciudadanía, o creencias personales acerca de como disciplinar o de lo que es apropiado en una relación entre parejas.

La violencia domestica constituye la intimidación con pleno conocimiento, asalto, golpear, u otras conductas abusivas perpetradas por un miembro de la familia, del hogar, o compañero intimo contra el otro. En la mayoría de las leyes estatales concerniente con la violencia domestica, la relación necesaria para que acuse de asalto domestico o abuso generalmente incluye un esposo, un antiguo esposo, personas las que viven juntas actualmente, o aquellas que han residido juntas dentro del ano anterior, o personas que comparten un niño en común. Además, desde 1997, una cantidad significativa de estados han incluido las relaciones en las cuales las personas salen juntas por razones sentimentales en sus definiciones estatutaria de las que definen relaciones domesticas. Las víctimas de la violencia deben entender que el ignorar el abuso no lo detendrá. El abuso se vuelve más serio con el tiempo, y las víctimas deben darse cuenta que una relación abusiva no es ni saludable ni segura. También, recuerde que una victima de violencia domestica puede ser de cualquier sexo. Los niños pueden son víctimas también—físicamente, emocionalmente, o ambos (Centro Nacional para Víctimas de Crimen, 2005)

El Centro Nacional para Víctimas del Crimen (2005) describe las conductas siguientes como indicativa de una personalidad abusiva dada a la violencia domestica

Intimidación: ciertas miradas, gestos, o acciones; desbaratar objetos; destruir propiedades o dañar mascotas; empuñando armas.

Abuso Emocional: haciendo que la victima se sienta culpable; diciéndole cosas a la victima, apenándola, humillándola, o disminuyéndola; jugando con su mente; diciéndoles a la víctimas que ellos están locos; haciendo o diciendo cosas haciéndole sentir que ellos están locos.

Aislamiento: el mantener a la victima aislada, previniéndola de ir a lugares como visitar familias o amigos, asistir a grupos sociales, etc.: el oír a conversaciones en el teléfono o abrir la correspondencia personal; siguiendo a la victima por todas partes y/o preguntándole a ellos toda clase de preguntas, usando los celos para justificar las acciones.

Minimizar, negar, y culpar: minimizar el abuso, diciendo esto no fue tan malo; negando que el abuso pasó; diciendo que el abuso fue culpa de la victima.

Dominación excesiva: actuando como el jefe de la casa; tratando la victima como a un sirviente; haciendo todas las decisiones mayores; definiendo el papel o que trabajo hace la victima; tratando a la victima como si fuera un niño, no como a un adulto o su igual.

Abuso económico: prevén que el otro padre no trabaje fuera de la casa; haciéndolo que ellos le tengan que pedir dinero; limitando el dinero; haciendo que ellos tengan que responder por el más mínimo de los gastos; no permitiéndole acceso a información sobre las finanzas familiares.

Usar a los niños: haciendo que la victima se sienta culpable acerca de sus habilidades como padres; haciendo responsable a la victima por todos los errores o mala conductas de los niños; disminuyendo la autoridad de la victima y la efectividad con los niños a través de la critica; diciéndole a los niños que la victima es estupida o tonta—o no hace nada bien; amenazándolo con llevarse o matar los niño; diciéndole a la victima que el Departamento de Servicios de Niños y Familias se los llevara.

Coerción y amenazas: amenazando con llevarse los niños; amenazando con destruir la propiedad; amenazando con hacerle daño a la familia o amigos; haciendo amenazas físicas y/o acciones; amenazando con dejar a la victima; amenazando con suicidarse.

¿Que efectos traen la violencia domestica en los niños?

El abuso conyugal puede tener efectos emocionales duraderos en los niños que viven en la misma casa. Ellos desarrollan con frecuencia habilidades para lidiar con la situación y estrategias al interceder y proteger al padre quien es la victima del abuso. Un padre victima puede desarrollar estrategias para alejar al abusador de los niños, y como resultado puede ser abusado mientras trata de proteger a sus niños. Los niños quienes crecen en un hogar donde un padre ha sido abusado quizás imiten ese abuso en relaciones más tarde en la vida.

Opciones para víctimas de la violencia doméstica

▪ Contactar un programa de violencia doméstica local. Estos programas están en muchas comunidades alrededor del país y pueden proveer psicoterapia y grupos de apoyos; información acerca de opciones legales, el sistema de justicia criminal, y servicios sociales; refugios; referidos a abogados; terapia vocacional; planes de contingencias; y casos de representación. Programas asistirán a las víctimas independientemente de su decisión de permanecer o abandonar la relación.

▪ Cree un plan comprensivo de seguridad. Con asistencia de un profesional de servicio a víctima, las víctimas deben crear un plan individual para su seguridad en todas las situaciones, incluyendo una lista a chequear de las cosas necesarias las cuales llevarse cuando deje una situación abusiva.

▪ Considere opciones legales. En la mayoría de los estados, la violencia doméstica es un crimen. Para información en penalidades criminales para los abusadores, y protecciones para víctimas a través del sistema criminal, las víctimas deben contactar su oficina local para hacer cumplir la ley o la oficina del fiscal. Reportar incidentes de violencia doméstica puede aumentar las razones para sentirse inseguro, por lo que esta opción debe ser discutida con un profesional de servicio a víctimas. Si las víctimas escogen el reportar, ayuda el documentar la evidencia de abuso (fotos, declaración de testigos, grabaciones en cassette), la que será usada en procesos criminales, o en audiencia de custodia o divorcio. La oficina del Abogado Estatal usualmente maneja procedimientos criminales y ordenes de alejamientos (chequee con los tribunales locales para los servicios judiciales que manejan las ordenes de alejamientos).

¿Que es una orden de protección? (“injunction”)

Una orden de protección es una orden amparada por la corte después de revisar la situación, garantizando las condiciones necesarias para la protección de la victima(s) de la violencia domestica, violencia en una relación sentimental o en casos de violencias repetidas. La orden de protección permanece en efecto hasta que sea modificada o disuelta por la corte al requerimiento de cualquiera de las partes.

¿Cómo yo lleno una orden de protección?

En la mayoría de las jurisdicciones, usted debe aparecer en persona en la Oficina del Secretario de la Corte a llenar una orden de protección. Miembros del equipo judicial están disponibles para asistirle a usted en completar el papeleo de la petición. La corte revisara sus papeles el mismo día en que usted llena su petición. Si la corte esta de acuerdo de que usted necesita protección, una protección temporal (orden de alejamiento) será emitida. La orden de protección temporal tomara efecto inmediatamente después que la persona que reponde tenga una copia de esta. Esta es valida hasta que se realice una audiencia en o por un periodo de 15 días, lo cual venga primero. En la audiencia, el juez decidirá si emite una Orden Final de protección Contra Violencia Domestica.

¿Tengo que hacerlo en el condado donde yo vivo?

No, una petición para protegerse de la violencia domestica se puede archivar en el condado donde usted reside ahora o temporalmente, donde el que ha de responder resida, o donde la violencia domestica ocurrió. No hay requisito mínimo de residencia al peticionar una protección de este tipo. NOTA: Proveer a la corte con información falsa en la petición por una orden de protección es una ofensa criminal la cual pudiera sujetar al violador a tener que ir a la prisión, una multa, o ambos.

¿Puedo yo llenar una orden de protección antes de que yo haya sido abusado?

Si, si usted es victima de la violencia domestica o si usted tiene causa razonable para creer que usted estar en daño inminente de convertirse en victima de la violencia domestica, usted puede llenar una Petición para Protección de Violencia Domestica.

¿Que hago si la orden de protección es violada?

Si no habido arresto, pudiera contactar al Secretario de la Oficina de la Corte del Circuito, la que a diferencia de la petición original, esta debe hacerse en el condado donde la violación que se alega haber ocurrido. Un secretario designado le ayudara a usted a preparar un documento legal el cual se sustenta el que ocurrió la violación.

¿Cómo puedo recibir ayuda en una emergencia?

Inmediatamente llame al 911 y requiera ayuda de la policía

Si el que ha de recibir la orden esta en el área y aun no se le ha entregado la orden, usted puede requerir que el oficial de la policía le entregue su copia de la orden (paquete de emergencia). Llene un reporte policial por cada violación, y obtenga copias del reporte policial. Los centros nacionales de violencia domesticas usualmente proveen:

▪ Una línea de crisis de 24 horas

▪ Albergue temporal

▪ Consejería y representación para las víctimas

▪ Consejería y representación para los niños de las víctimas

▪ Información legal, acompañamiento judicial, y asistencia con ordenes de alejamientos

▪ Apoyo económico/bienestar

▪ Grupos de apoyos para mujeres maltratadas y sus niños

▪ Información y referido

▪ Educación comunitaria

▪ Alcance a las escuelas, incluyendo educación en la violencia en las relaciones intimas sentimentales entre adolescentes y apoyo por las víctimas

▪ Tratamiento a los que maltratan

▪ Servicios a los que son asaltados sexualmente

Numeros Telefónicos Importantes

|Línea Caliente Nacional de la Violencia Doméstica | |

|(“National Domestic Violence Hotline”) ...................................…………..... |(800) 799-SAFE (7233) |

|Línea Caliente Nacional de la Violencia Doméstica—linea para personas con dificultdes auditivas | |

|……………………………………………………….. |(800) 787-3224 (TTY) |

|Coalición Nacional Contra la Violencia Doméstica | |

|(“National Coalition Against Domestic Violence”)……….…………………... |(303) 839-1852 |

|Centro Nacional de Recursos en Violencia Doméstica | |

|(“National Resource Center on Domestic Violence”) ………………………. |(800) 537-2238 |

|Concilio Nacional en el Abuso a los Niños y Violencia Familiar | |

|(“National Council on Child Abuse and Family Violence”) ………….……... |(800) 222-2000 |

|Mujeres en Estrés: Línea de Crisis en Inglés y Español 24 horas | |

|(“Women in Distress: 24-hour Crisis Line in English and Spanish”) …….. |1-800-500-1119 |

Abuso al Niño

Abuso significa cualquier acto a plena voluntad o de amenaza que resulte en heridas o daños físicos, mental, o sexual que cause o pueda causar al niño impedimentos ya sea en su salud física, mental, o emocional de manera significativa. Abuso de un niño incluye actos u omisiones. La disciplina corporal del padre o del guardián con el propósito de disciplinar por si misma no constituye en abuso cuando no resulta en daños al niño. La definición legal de un niño es cualquier persona por debajo de los 18 años de edad.

Cualquier persona que conoce o tiene sospecha razonable abuso del niño, abandono, o negligencia por parte de una persona responsable del bienestar de un niño esta requerida a reportar información al número estatal al cual no hay que pagar por llamar, a la agencia apropiada para el cumplimento de la ley, o (en el caso de la muerte de un niño), al examinador médico responsable por la ciudad, pueblo, condado, u otra área donde la muerte ha ocurrido.

Otras Clases de Maltratos a Niños

Abandono es una situación donde el padre, el custodio legal, o el responsable por el bienestar del niño, aunque puede hacerlo, no le provee el apoyo y no hace ningún esfuerzo por comunicarse con el niño---legalmente, esto es un rechazo total de las obligaciones como padre. Recompensas o esfuerzos inadecuados al comunicarse o en el apoyo para con el niño puede resultar en que un tribunal declare que el niño esta abandonado.

Lesión mental significa una disminución sustancial de la habilidad mental o psicológica dentro del rango normal de conducta y capacidad.

Abandono ocurre cuando un niño es privado de la alimentación necesaria, la ropa, el techo, o tratamiento médico, o cuando se permite que un niño este viviendo en un ambiente donde existen carencias o en un ambiente sumamente debilitado o amenazado con debilitar la salud física, mental, o emocional del niño.

Daño a la salud de un niño o a su bienestar puede ocurrir cuando una persona inflige en el niño (o permiten que se haga) una lesión física, mental, o emocional. En determinar si daño ha ocurrido, los siguientes factores son considerados: la edad del niño, historia de lesiones previas en el niño, la localización de la lesión en el cuerpo del niño, el número de lesiones, y el tipo de trauma provocado.

Reconociendo Abuso al Niño y Negligencia: Signos y Síntomas

El material siguiente es reproducido con permiso del Centro de Intercambio en la información del Abandono y Negligencia a la Niñez (2003)

El primer paso en ayuda niños abusados o en estado de abandono es aprender a reconocer los signos de abuso o abandono al niño. La presencia de una sola señal no prueba que abuso a un niño está ocurriendo en una familia; sin embargo, cuando estas señales aparecen repetidamente o en combinación usted debe mirar detenidamente la situación y considere la posibilidad de abuso al niño.

Si usted sospecha que un niño esta siendo dañado, reportar sus sospechas puede proteger al niño y darle ayuda a la familia. Contacte su agencia local de servicio protectora del niño o el departamento de la policía. Para más información acerca de donde y como llenar un reporte, llame a la Línea Caliente de Ayuda al niño Abusado Nacional en los Estados Unidos de América (1-800-422-4453).

Reconociendo Abuso a la Niñez

Los signos siguientes pueden indicar la presencia de abuso o abandono al niño.

El Nino:

▪ Muestra cambios drásticos en conducta o rendimiento escolar;

▪ No ha recibido ayuda a problemas médicos o físicos traídos a la atención de los padres;

▪ Tiene problemas de aprendizaje que no pueden ser atribuido a causas específicas ya sean físicas o psicológicas;

▪ Esta siempre vigilante, como si se estuviera preparando que va a pasar algo malo;

▪ Carece de supervisión adulta;

▪ Es extremadamente obediente, muy competente, o demasiado responsable; o

▪ Viene a la escuela temprano, se queda tarde, y no quiere marcharse a la casa.

El Padre:

▪ Muestra poca preocupación por el niño, raramente responde a los requerimientos de la escuela por información, reunirse o hablar de alguna forma, o por visitas al hogar;

▪ Niega la existencia de—o culpa al niño por—problemas del niño ya sea en la escuela o en la casa;

▪ Le pide al maestro que use disciplina física rigurosa si el niño no se comporta;

▪ Ver al niño como enteramente malo, una carga, e inútil;

▪ Demanda perfección o un nivel de rendimiento físico o académico que un niño no puede dar; o

▪ Busca primeramente al niño para lograr el cuidado, la atención, y la satisfacción de sus necesidades emocionales.

El Padre y el Niño:

▪ Raramente se tocan o se miran el uno al otro;

▪ Consideran su relación con ellos enteramente negativa; o

▪ Declaran que ellos no se quieren.

Ninguno de estos signos por si mismo prueba que el abuso a un niño está presente en una familia. Más cuando estos signos aparecen repetidamente o en combinación, hay la posibilidad de abuso al niño.

Tipos de Abuso

Los siguientes son signos frecuentemente asociados con el abuso, abandono, abuso sexual, y abuso emocional. Es importante notar, sin embargo, estos tipos de abuso son más típicamente encontrados en combinación que solos. Un niño físicamente abusado, por ejemplo, es frecuentemente abusado emocionalmente también, y un niño sexualmente abusado puede ser no solo abusado sino tratado de forma negligente.

Signos de Abuso físico

Considere la posibilidad de abuso físico cuando el niño:

▪ Tenga quemaduras que no tienen explicación, mordeduras, marcas, huesos rotos, los ojos ennegrecidos;

▪ Tenga marcas que se están decolorando u otras marcas las cuales se notan después de una ausencia escolar;

▪ Parece temeroso de sus padres y protesta o llora cuando llega el tiempo en volver a la casa del colegio;

▪ Se empequeñece en presencia de adultos; o

▪ Reporta lesiones por un padre o una persona adulta responsable.

Considere la posibilidad de abuso físico cuando el padre u otro adulto responsable:

▪ Ofrece explicaciones conflictivas, que no convencen, o ninguna por la lesión del niño;

▪ Describe al niño como “malo,” o en alguna otra forma muy negativa;

▪ Usa disciplina física rigurosa con el niño; o

▪ Tiene una historia de abuso de cuando niño.

Signos de Descuido

Considere la posibilidad de descuido cuando el niño:

▪ Esta ausente frecuentemente de la escuela;

▪ Pide o roba comida o dinero de sus compañeros de clases;

▪ Le falta el cuidado medico necesario o el cuidado dental, las inmunizaciones, o el cuidado de la vista;

▪ Está consistentemente sucio y tiene un mal olor severo;

▪ Le falta la suficiente ropa de acuerdo con el clima;

▪ Abusan alcohol u otras drogas; o

▪ Dice que no hay nadie en la casa que provea cuidado.

Considere la posibilidad de descuido cuando el padre u otro adulto responsable:

▪ Parece ser indiferente con el niño;

▪ Se ve apático o deprimido;

▪ Se comporta irracionalmente o de una manera caprichosa;

▪ Esta abusando el alcohol u otras drogas; o

▪ Dice que no hay nadie en la casa que provea cuidado

Signos de Abuso Sexual

Considere la posibilidad de abuso sexual cuando el niño:

▪ Tenga dificultad al sentarse;

▪ De pronto se niega a cambiarse para la clase de educación física o a participar en las actividades físicas;

▪ Reporta pesadillas o el orinarse en la cama;

▪ Experimenta un cambio de pronto en apetito;

▪ Demostrar conocimiento sexual o conducta bizarra, sofisticada, o inusual;

▪ El embarazarse o contraer una enfermedad venérea, particularmente si es menor de 14 años;

▪ Escaparse de casa; o

▪ Reportar abuso sexual por parte de un padre o del adulto que le cuida.

Considere la posibilidad de abuso sexual cuando el padre u otro adulto responsable por su cuidado:

▪ Sobreprotege al niño o limita severamente el contacto del niño con otros niños, especialmente del sexo opuesto;

▪ Tiene secretos y se aísla; o

▪ Es celoso o controlador con miembros de la familia.

Signos de Maltrato Emocional

Considere la posibilidad de maltrato emocional cuando el niño:

▪ Muestra extremo en la conducta, tales como el ser demasiado obediente o con una conducta demandante, extremadamente pasiva, o agresiva;

▪ Es inapropiadamente adulto (comportarse como el padre de otros niños, por ejemplo) o inapropiadamente infantil (acunarse con frecuencia o dándose cabezazos, por ejemplo);

▪ Se ha demorado en su desarrollo emocional o físico;

▪ Ha tratado suicidarse; o

▪ Reporta una falta de apego hacia el padre.

Considere la posibilidad de maltrato emocional cuando el padre u otro adulto responsable:

▪ Constantemente culpa, ridiculiza, y pone por el suelo al niño;

▪ No le interesa el niño y se niega a considerar la ayuda a los problemas del niño; o

▪ Rechaza al niño de manera abierta.

Esta hoja fue adoptada, con autorización, de: Recognizing Child Abuse: What Parents Should Know. Prevent Child Abuse America, © 2003

1-800-96-ABUSE (1-800-962-2873)

¿Que consecuencias traen el llenar un reporte de abuso a un niño falso?

En algunas ocasiones, un padre puede estar tentado a llenar un reporte falso de abuso al niño contra la madre o el padre del niño. Esto usualmente se hace para ganar alguna clase de ventaja sobre el otro padre. Usted nunca debe recurrir a esto, y padres no deben tomar nunca este tipo de acción. De acuerdo con la mayoría de los estatutos estatales, una persona que con conocimiento o con plena voluntad haga un reporte falso de abuso a un niño, es culpable de una felonía de tercer grado. Sin embargo, cualquiera que haga un reporte falso en buena fe es inmune de penalidades.

Numeros Telefónicos Importantes

|Información en Niños Desaparecidos (“Missing Children Information”).............................. |1-800-342-0821 |

|Línea de Ayuda al que ha huido (“Runaway Helpline”) …………………………………........ |1-800-621-4000 |

|Línea Caliente de Abuso al Niño (“Child Abuse Hotline”).................................................... |1-800-962-2873 |

|Línea Caliente De Apoyo Al Niño (“Child Support Hotline”) ............................................... |1-800-622-KIDS |

|Centro Nacional Para Niños Desaparecidos (“National Center for Missing Children”) ...... |1-800-843-5678 |

|Línea De Ayuda a los Padres (“Parent Help Line”) ……………..……………………………. |1-800-FLA-LOVE |

Escogiendo un Profesional de la Salud Mental

Una de las dificultades en encontrar un psicoterapeuta que ayude a su familia es navegar a través de las distintas especialidades de profesionales de la salud mental. Como mínimo, usted querrá buscar un profesional que mantenga una licencia ya sea en el área de familia y parejas, consejeria y salud mental, o trabajo social clínico. Estos profesionales tendrán una maestría o doctorado. Sin embargo, mantén en cuenta, que el terapista como individuo es siempre más importante, que su grado académico, certificación, licencia, u otra calificación. La mayoría de la experiencia profesional vendrá en la medida en que ellos se especialicen en su trabajo. Usted querrá asegurarse que el profesional que usted escoja tiene experiencia con tópicos de divorcios y en ayudar a familias con la transición.

Capitulo 8. Preguntas a Revisar.

1. ¿Cual de lo siguiente es un ejemplo de violencia domestica?

A. Intimidación

B. Abuso emocional

C. Abuso económico

D. Todas la de arriba

2. Haciendo que la victima se sienta culpable, el decirle nombres, hacerla sentir mal, el humillarla y el disminuirla son considerado:

A. Abuso físico

B. Abuso social

C. Abuso sexual

D. Abuso emocional

3. Todas las siguientes son signos de abuso físico excepto:

A. Suciedad consistente y mal olor severo proveniente del cuerpo

B. Quemaduras que no tienen explicación, mordeduras, o marcas

C. Empequeñecerse moral o emocionalmente ante la presencia de adultos

D. Reportar alguna lesión causada por el padre o el que este a cargo de cuidarlo

4. Llenar un reporte de abuso a un menor falso:

A. Es algunas veces necesario cuando se esta lidiando un padre difícil

B. No es nunca una buena idea

C. Debe ser considerado como un último recurso

D. Ninguna de las de arriba

5. Cuando los niños presencian un padre abusando al otro, esto está considerado:

A. No saludable para la mayoría de los niños

B. Abuso al niño

C. Negligencia

D. Todas las de arriba

Preguntas del Sumario Final

Verdadera o Falsa

1. Conflictos continuos entre padres es el aspecto más destructivo del divorcio y el más perjudicial a los niños.

2. Cuando los padres están lidiando con los niños, la edad del niño no es importante.

3. Las finanzas están entre los mayores retos que encaran los matrimonios que se están divorciando.

4. Si es posible, ambos padres debieran decirle a sus hijos conjuntamente acerca de la decisión de divorciarse.

5. La mayoría de los expertos hoy ven el divorcio como un solo evento.

6. Mediadores ayudan a los padres a enfocarse en los asuntos importantes y les ayudan a evitar el culparse mutuamente el uno al otro.

7. Los padres están justificados en interrumpir los derechos de visitación si el otro padre se niega a pagar la manutención.

8. Los padres debieran por todos los medios evitar las emociones negativas durante el divorcio.

9. Los padres debieran entender y respetar la realidad de que el otro padre tendrá reglas diferentes cuando los niños estén con ellos.

10. Cuando se este lidiando con un padre difícil, el otro padre debe volverse tan difícil como el otro.

11. No es nada fuera de lo común para los niños tener distintos tipos de respuestas frente al divorcio.

12. A usted le debe simpatizar su co-padre para ser efectivo.

13. Los padres deben acomodarse a una serie de reacciones proveniente de los niños.

14. Los padres se les hará difícil el hacer buenas decisiones para sus niños cuando ellos no se cuidan a si mismos.

15. Cuando presenten a una persona nueva con la cual sale sentimentalmente, los padres deben confiar la reacción inicial del niño.

16. Planes en la crianza de los niños son sólo una guía y los padres deben ser flexibles el uno con el otro.

17. Si usted no puede comunicarse con su co-padre, usted debe hablar a través de los niños con vista a mantener la paz.

18. El sentimiento de dolor (pérdida o duelo) puede ser difícil, mas es saludable a la larga.

19. Niños entre las edades 3 a 6 están preocupados en su mayoría en como el divorcio les afectara sus relaciones futuras.

20. Malestares físicos en los niños son raros durante el proceso de divorcio.

21. Problemas en el dormir y el comer son una reacción normal al divorcio para niños en edad de escuela primaria.

22. Mientras más confortable un padre se siente con la idea del divorcio, más confortable su niño o niños estará.

23. La primera prioridad después de un divorcio debe ser envolverse en una nueva relación estable.

24. Nuevos padrastros deben guiarse por los padres biológicos con respecto a la disciplina.

25. Una de las mayores trampas para los nuevos padrastros es el tratar de hacer las cosas sin darle tiempo al tiempo.

26. Usted puede experimentar muchas emociones difíciles y aun encontrar formas de expresarlas apropiadamente mientras es un padre efectivo para sus niños.

27. El que un niño vea que un padre abusa al otro no es usualmente perjudicial.

28. Sus niños pueden ser saludables y felices a pesar de que sus padres están divorciados.

29. Encontrar maneras en las cuales elogiar las habilidades de su co-padre es importante.

30. Usted debe apoyar y envolverse si su co-padre piensa que sus niños deben ir a un consejero.

Acerca del Autor

Paul Maione, Ph.D. El Dr. Paul Maione ha estado trabajando con individuos, parejas, y familias por más de 15 años. El trabaja extensivamente con la Corte Familiar del Condado de Broward en ayudar parejas que se divorcian a navegar a través del proceso de divorcio mientras se mantienen sanos, mental y emocionalmente, a la vez que protegen los mejores intereses de los niños. El recibió un doctorado en Terapia de Matrimonios y Familias de la Universidad Sureste Nova en Fort Lauderdale, Florida. Dr. Maione es además Miembro Clínico y Supervisor Aprobado para la Asociación Americana de Terapia Familiar y Matrimonial. El Dr. Maione enseña en los programas de Terapia Familiar y Matrimonial así como el de Psicología en la Universidad Sureste Nova; el es también miembro adjunto de la facultad de la Universidad Capella, Universidad Barry, y fue Presidente en el pasado (2000-2004) de la Asociación de Terapia Familiar y Matrimonial de Broward.

Niños y el Divorcio

Una Manera Positiva De Funcionar Como Padres

HOJA DE RESPUESTAS

Nombre ________________________________________________________________________

Dirección _______________________________________________________________________

Ciudad________________________________________ Estado _______ Zona Postal ________

Teléfono _____________________________________________________

Número del Caso en la Corte _____________________________________

IMPORTANTE: Rellene sus respuestas completamente. Use un lápiz, para que pueda cambiar la respuesta. Hay sólo una respuesta correcta a cada pregunta.

Capitulo 2 Capitulo 6

(a) (b) (c) (d) 1. (a) (b) (c) (d)

(a) (b) (c) (d) 2. (a) (b) (c) (d)

(a) (b) (c) (d) 3. (a) (b) (c) (d)

(a) (b) (c) (d) 4. (a) (b) (c) (d)

(a) (b) (c) (d) 5. (a) (b) (c) (d)

(a) (b) (c) (d) 6. (a) (b) (c) (d)

Capitulo 3 Capitulo 7

1. (a) (b) (c) (d) 1. (a) (b) (c) (d)

(a) (b) (c) (d) 2. (a) (b) (c) (d)

(a) (b) (c) (d) 3. (a) (b) (c) (d)

(a) (b) (c) (d) 4. (a) (b) (c) (d)

(a) (b) (c) (d) 5. (a) (b) (c) (d)

6. (a) (b) (c) (d)

Capitulo 4

1. (a) (b) (c) (d) Capitulo 8

(a) (b) (c) (d) 1. (a) (b) (c) (d)

(a) (b) (c) (d) 2. (a) (b) (c) (d)

(a) (b) (c) (d) 3. (a) (b) (c) (d)

(a) (b) (c) (d) 4. (a) (b) (c) (d)

(a) (b) (c) (d) 5. (a) (b) (c) (d)

Capitulo 5

1. (a) (b) (c) (d)

(a) (b) (c) (d)

(a) (b) (c) (d)

(a) (b) (c) (d)

(a) (b) (c) (d)

(a) (b) (c) (d)

(a) (b) (c) (d)

Niños y el Divorcio

Una Manera Positiva De Funcionar Como Padres

HOJA DE RESPUESTAS

Nombre ________________________________________________________________________

Dirección _______________________________________________________________________

Ciudad ________________________________________ Estado _______ Zona Postal ________

Teléfono _____________________________________________________

Número del Caso en la Corte _____________________________________

Preguntas del Sumario Final

1. V o F

2. V o F

3. V o F

4. V o F

5. V o F

6. V o F

7. V o F

8. V o F

9. V o F

10. V o F

11. V o F

12. V o F

13. V o F

14. V o F

15. V o F

16. V o F

17. V o F

18. V o F

19. V o F

20. V o F

21. V o F

22. V o F

23. V o F

24. V o F

25. V o F

26. V o F

27. V o F

28. V o F

29. V o F

30. V o F

-----------------------

Los Niños y el Divorcio:

[pic][?]ƒ



±

²

³

Ë

Ì

ÄÆ=>mnwxòäÓÅÓ¾³¾¥³œ³¾˜¾˜¾˜¾Ó‚mYJh%Öh 2OJ[?]QJ[?]mH

sH

'hJ[Bh 25?CJOJ[?]QJ[?]aJmH

sH

(hJ[Bh 2CJOJ[?]QJ[?]^J[?]aJmH

sH

+hJ[Bh 25?CJOJ[?]QJ[?]^J[?]aJmH

sH

h™O¥hƒXZhƒXZ0J[[?]?j[pic]hƒXZhƒXZU[pic]jhƒXZhƒXZU[pic]

hƒXZhƒXZjh™O¥U[pic]mHnHu[pic] hüTh¾ CJ0OJQJmH

sH

jUna Manera Positiva De Ser Padres

Por el Dr. Paul Maione

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download