Niveles de comprensión lectora establecidos en la ...



Niveles de comprensión lectora establecidos en la Evaluación de PISA

(Marcos teóricos de PISA 2003. Págs. 116 y ss.)

|Nivel 5 |

|Extracción de información |Interpretación de textos |Reflexión y evaluación |

|Localizar y posiblemente secuenciar o combinar |O interpretar el significado de un |Realizar hipótesis o evaluar de manera |

|múltiples elementos de información |lenguaje con matices o demostrar un |crítica recurriendo al conocimiento |

|profundamente insertada, algunos de los cuales |entendimiento completo y detallado de un |especializado. Tratar con conceptos opuestos|

|pueden hallarse fuera del cuerpo principal del |texto. |a las expectativas o recurrir a un |

|texto. Inferir qué información del texto es | |entendimiento de textos largos o complejos. |

|importante para el ejercicio. Tratar con | | |

|diferente información extremadamente verosímil | | |

|y/o que desempeña un papel fundamental. | | |

|Textos continuos: Tratar con textos cuya estructura discursiva no es obvia o no está claramente marcada para discernir la relación de|

|las diferentes partes del texto con su intención o tema implícito. |

|Textos discontinuos: Identificar las pautas entre muchos elementos de información presentados de una manera visual que puede ser |

|extensa y detallada, a veces haciendo referencia a información de fuera de la presentación visual. El lector puede tener que darse |

|cuenta de manera independiente de que para una comprensión completa de la sección del texto es necesario consultar una parte |

|independiente de dicho documento, como, por ejemplo, una nota a pie de página. |

|Nivel 4 |

|Extracción de información |Interpretación de textos |Reflexión y evaluación |

|Localizar y posiblemente secuenciar o combinar|Utilizar un alto grado de deducción del |Utilizar el conocimiento formal o conocido |

|múltiples elementos de información |texto para comprender y aplicar |para realizar hipótesis sobre un texto o |

|profundamente |categorías en un contexto no familiar y |valorarlo de |

|insertada, elementos que pueden necesitar |para interpretar el significado de una |manera crítica. Demostrar una comprensión |

|cumplir numerosos criterios, en un texto de |sección de texto teniendo en cuenta el |precisa de textos largos o complejos. |

|contexto o |texto en su totalidad. Ocuparse de las | |

|forma familiares. Inferir qué información del |ambigüedades, las ideas contrarias a lo | |

|texto es importante para el ejercicio. |esperado y las ideas expresadas en | |

| |negativo. | |

|Textos continuos: Seguir vínculos lingüísticos o temáticos a lo largo de varios párrafos, a menudo sin marcadores discursivos claros,|

|para localizar, interpretar o evaluar información bien insertada en el texto o para inferir un significado psicológico o metafísico. |

|Textos discontinuos: Escudriñar un texto largo y detallado para hallar la información relevante, a menudo con poca o ninguna ayuda de|

|organizadores tales como tablas o formato especial, para localizar los diferentes elementos de información a analizar o combinar. |

|Nivel 3 |

|Extracción de información |Interpretación de textos |Reflexión y evaluación |

|Localizar, y, en algunos caos, reconocer la |Integrar diferentes partes de un texto |Establecer conexiones o comparaciones, dar |

|relación entre los elementos de información, |para identificar la idea principal, |explicaciones o evaluar una característica de|

|elementos que pueden tener que cumplir |comprender una relación o interpretar el |un texto. |

|múltiples |significado de una |Demostrar una comprensión detallada del texto|

|criterios. Tratar con diferente información |palabra o frase. Comparar, contrastar o |en relación al conocimiento familiar diario o|

|que desempeñe un papel fundamental. |categorizar teniendo en cuenta muchos |recurrir a un conocimiento menos habitual |

|. |criterios. Tratar con diferente | |

| |información que desempeñe un papel | |

| |importante. | |

|Textos continuos: Utilizar convenciones de organización textual, si se encuentran presentes, y seguir los vínculos lógicos explícitos|

|o implícitos, tales como las relaciones de causa-efecto a lo largo de las frases o párrafos, para localizar, interpretar o valorar la|

|información. |

|Textos discontinuos: Considerar una presentación en vista de una segunda presentación o documento aparte, posiblemente en un formato |

|diferente, o combinar diferentes elementos de información espacial, verbal y numérica de un gráfico o mapa para extraer conclusiones |

|sobre la información representada |

|Nivel 2 |

|Extracción de información |Interpretación de textos |Reflexión y evaluación |

|Localizar uno o más elementos de información |Identificar la idea principal de un |Establecer una comparación o vínculos entre |

|que pueden tener que cumplir múltiples |texto, comprender las relaciones, |el texto y el conocimiento exterior o |

|criterios. Tratar |elaborar o aplicar categorías simples o |explicar una |

|con diferente información que desempeñe un |interpretar el significado de una parte |característica del texto recurriendo a las |

|papel importante. |delimitada de un texto cuando la |posiciones y experiencias personales |

|. |información no está destacada y resulta | |

| |necesario inferir a bajo nivel. | |

|Textos continuos: Seguir las conexiones lógicas y lingüísticas de dentro de un párrafo para localizar o interpretar información, o |

|sintetizar información de varios textos o partes de dentro de un texto para inferir el objetivo del autor. |

|Textos discontinuos: Demostrar la comprensión de la estructura subyacente de una presentación visual, como una tabla o diagrama de |

|árbol simple, o combinar dos elementos de información de un gráfico o tabla. |

|Nivel 1 |

|Extracción de información |Interpretación de textos |Reflexión y evaluación |

|Localizar uno o más elementos independientes |Reconocer el tema principal o el objetivo|Realizar una vinculación sencilla entre la |

|de información explícita, que tenga que |del autor de un texto que trate un tema |información del texto y el conocimiento |

|cumplir un |familiar y en el que la información |común del día a día. |

|único criterio generalmente, con poca o |necesaria no esté destacada en el texto. | |

|ninguna información importante en el texto. | | |

|Textos continuos: Valerse de la redundancia, los encabezados de párrafo o de las convenciones tipográficas comunes para adquirir la |

|visión de la idea principal del texto o para localizar la información explícita de dentro de una sección corta del texto. |

|Textos discontinuos: Atender a elementos diferenciados de información, normalmente de dentro de una presentación individual, como un |

|mapa sencillo, un gráfico de línea o barra que presente únicamente una pequeña cantidad de información de modo simple, y en el que la|

|mayor parte del texto verbal esté limitado a un pequeño número de palabras o frases. |

| |

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download