COMITÉ NACIONAL DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN



GRUPO DE TRABAJO

DISTRITACIONES ELECTORALES FEDERAL Y LOCALES

MINUTA DE LA REUNIÓN GTDEFL-O-006-150416,

CELEBRADA EL DIA VIERNES 15 DE ABRIL DE 2016, EN LA CIUDAD

DE MÉXICO, EN EL EDIFICIO DE INSURGENTES SUR 1561, PISO 13°

INICIO DE LA REUNIÓN: 13:28 HORAS

ASISTENCIA:

|COORDINADOR |ING. RENÉ MIRANDA JAIMES |

| | |

|SECRETARIO |MTRO. JUAN GABRIEL GARCÍA RUIZ |

| | |

|PARTIDO ACCIÓN NACIONAL |LIC. GUILLERMO AYALA RIVERA (CNV) |

| | |

|PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL |LIC. JESÚS JUSTO LÓPEZ DOMÍNGUEZ (S) |

| | |

| | |

|PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA |C. MAGALI DEL SOCORRO RUBIO MARTÍNEZ (S) |

| | |

|PARTIDO DEL TRABAJO |C. OLIVIA MARTÍNEZ GÓMEZ (S) |

| | |

|PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO |TÉC. ANGÉLICA MARTÍNEZ DOMÍNGUEZ (S) |

| | |

|MOVIMIENTO CIUDADANO |C. BÁRBARA ANAHÍ MONTALVO PIOQUINTO (S) |

| | |

|PARTIDO NUEVA ALIANZA |LIC. RUBÉN FUENTES LUZ (P) |

| | |

|MORENA |C. RITA GRETHELL BAEZA NARVAEZ (P) |

| | |

|PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL |LIC. JULIO ALEJANDRO ESPARZA BONALES (S) |

| | |

ING. RENÉ MIRANDA JAIMES, COORDINADOR.- DAMOS INICIO A ESTA SESIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO TEMPORAL PARA LAS DISTRITACIONES ELECTORALES FEDERAL Y LOCALES.

SECRETARIO, POR FAVOR, VERIFIQUE LA ASISTENCIA A FIN DE CONSTATAR SI EXISTE QUÓRUM PARA SESIONAR.

MTRO. JUAN GABRIEL GARCÍA RUÍZ, SECRETARIO.- (DIO CUENTA DE LA ASISTENCIA)

ING. RENÉ MIRANDA JAIMES, COORDINADOR.- VERIFICADA LA ASISTENCIA, LE SOLICITO QUE EN VOTACIÓN ECONÓMICA SOMETA A CONSIDERACIÓN DE LOS PRESENTES EL PROYECTO DE ORDEN DEL DÍA.

MTRO. JUAN GABRIEL GARCÍA RUÍZ, SECRETARIO.- SE APRUEBA EL ORDEN DEL DÍA.

ING. RENÉ MIRANDA JAIMES, COORDINADOR.- ANTES DE INICIAR CON EL DESAHOGO DEL ORDEN DEL DÍA, LE SOLICITO QUE CONSULTE EN VOTACIÓN ECONÓMICA SI SE DISPENSA LA LECTURA DE LOS DOCUMENTOS QUE SE CIRCULARON PREVIAMENTE.

MTRO. JUAN GABRIEL GARCÍA RUÍZ, SECRETARIO.- SE APRUEBA LA DISPENSA DE LA LECTURA DE LOS DOCUMENTOS.

ING. RENÉ MIRANDA JAIMES, COORDINADOR.- INICIE CON EL DESAHOGO DEL ORDEN DEL DÍA.

MINUTA DE LA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL GRUPO DE TRABAJO CELEBRADA EL 15 Y ORDINARIA DEL 31 DE MARZO.

ING. RENÉ MIRANDA JAIMES, COORDINADOR.- LES CONSULTO SI TIENEN ALGÚN COMENTARIO U OBSERVACIÓN A LA MINUTA.

NO SIENDO ASÍ, SECRETARIO, LE SOLICITO QUE DISPONGA LO NECESARIO PARA LA FIRMA DE LA MISMA Y CONTINÚE CON EL DESAHOGO DE LA SESIÓN.

INFORME SOBRE EL SEGUIMIENTO DE SOLICITUDES Y COMPROMISOS, FORMULADOS EN EL GRUPO DE TRABAJO.

ING. RENÉ MIRANDA JAIMES, COORDINADOR.- LES CONSULTO SI HAY ALGÚN COMENTARIO RESPECTO AL INFORME.

LIC. GUILLERMO AYALA RIVERA, REPRESENTANTE DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL.- EN SEGUIMIENTO A LAS SOLICITUDES, SE REGISTRA COMO ASUNTO PENDIENTE LO QUE SOLICITÓ ESTA REPRESENTACIÓN, EL PLAN DE TRABAJO YA SE CORRIGIÓ Y ESTÁ POR CUMPLIRSE HASTA QUE LO APRUEBE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA.

NO ASÍ LA SOLICITUD QUE ESTA REPRESENTACIÓN HIZO EN LA SESIÓN PASADA REFERENTE A RECONSIDERAR LA FECHA DE ENTREGA DEL SEGUNDO ESCENARIO EN LA REDISTRITACIÓN FEDERAL, RECORDARÉ QUE EN AQUEL ENTONCES DIJE QUE HABÍA CUATRO BLOQUES TANTO EN LO FEDERAL COMO EN LO LOCAL, CON RELACIÓN A LOS PERIODOS DE DISTRITACIÓN, QUE YA SE ESTÁ HOMOLOGANDO EN CUATRO MESES, CUATRO MESES TRES SEMANAS PROMEDIO, EN LO LOCAL Y EN LO FEDERAL.

CON RELACIÓN A LOS PERIODOS DE CONSULTA QUE YA HAY UNA HOMOLOGACIÓN DE UNA SEMANA Y MEDIA DE PERIODO PARA LO LOCAL Y LO FEDERAL, PERO CUANDO LLEGAMOS AL PERIODO DE OBSERVACIONES, EL 7 DE NOVIEMBRE ENTREGARÍAMOS LAS OBSERVACIONES AL PRIMER ESCENARIO EN LO FEDERAL Y EL 5 DE DICIEMBRE NOS DARÍAN EL SEGUNDO ESCENARIO EN LO FEDERAL PARA HACERLE OBSERVACIONES HASTA EL 9 DE ENERO.

EN AQUELLA SESIÓN QUE HABÍA TRES SEMANAS O DOS SEMANAS PRÁCTICAMENTE MUERTAS, PUESTO QUE SON VACACIONES, QUE SE VIERA LA POSIBILIDAD DE QUE NOS DIERAN ESE ESCENARIO EN VEZ DEL 5 DE DICIEMBRE LO RECORRIERAN HACIA ATRÁS. PROBABLEMENTE QUE SE DIERA EL 21 O EL 28 DE NOVIEMBRE. ESA FUE MI SOLICITUD Y NO LA VEO REFLEJADA DENTRO DE LOS PENDIENTES, NADA MÁS PARA EFECTOS DE SEGUIMIENTO QUISIERA QUE SE REGISTRARA.

ING. RENÉ MIRANDA JAIMES, COORDINADOR.- CREO QUE ES CORRECTO HACER LA MENCIÓN EN NUESTRO INFORME, SE SIGUE VALORANDO POR SUPUESTO, NO ES UNA DECISIÓN QUE SE HAYA TOMADO HASTA ESTE MOMENTO Y POR SUPUESTO QUE TENEMOS PRESENTE LA PETICIÓN QUE HA HECHO ACCIÓN NACIONAL. QUE SE CONSIGNE EN EL INFORME, SECRETARIO.

SI NO HAY MÁS COMENTARIOS, SECRETARIO, CONTINÚE CON EL DESAHOGO DE LA SESIÓN.

DIAGNÓSTICO DE LA DISTRITACIÓN ELECTORAL FEDERAL VIGENTE.

MTRA. MARTHA BEATRIZ ZERTUCHE SÁNCHEZ, COORDINADORA DE SERVICIOS REGISTRALES.- LA PRESENTACIÓN QUE LES VOY A MOSTRAR, NO ES DEL TOTAL DEL DOCUMENTO, PORQUE LAS PRIMERAS DOS SECCIONES DE DICHO DOCUMENTO SON LA INTRODUCCIÓN Y TODO EL SUSTENTO LEGAL.

VOY A ENTRAR EN MATERIA, QUE ES EL ANÁLISIS DE DATOS PARA DETERMINAR LA DESVIACIÓN POBLACIONAL DE CADA UNO DE LOS DISTRITOS ELECTORALES FEDERALES ACTUALES.

COMO VIENE ASENTADO EN EL DOCUMENTO DE SU CONOCIMIENTO, ESTAMOS HABLANDO QUE NECESITAMOS CUMPLIR EL MANDATO LEGAL DE TENER ACTUALIZADA LA DISTRITACIÓN ELECTORAL FEDERAL Y COMO SABEN, LA VARIABLE REINA DE CUALQUIER DISTRITACIÓN, ES ENCONTRAR EL EQUILIBRIO POBLACIONAL.

LA DISTRITACIÓN FEDERAL ACTUAL, FUE REALIZADA EN EL AÑO DE 2005, Y SE LLEVÓ A CABO CON DATOS DEL CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA DEL AÑO 2000. COMO SABEN, YA CONTAMOS CON LOS DATOS DEL CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA DE 2010, POR LO QUE ES OBLIGATORIO REALIZAR ESTE ANÁLISIS, PARA DETERMINAR BÁSICAMENTE CUÁL VA A SER EL DIAGNÓSTICO, VA A ESTAR BASADO EN UN ANÁLISIS DEL DESEQUILIBRIO POBLACIONAL QUE PRESENTA CADA UNO DE LOS 300 DISTRITOS ELECTORALES FEDERALES.

DE ACUERDO A LO QUE ACABO DE INDICAR, EL INDICADOR FUNDAMENTAL PARA EVALUAR LA PROCEDENCIA DE UNA DISTRITACIÓN ELECTORAL FEDERAL, ES EL EQUILIBRIO POBLACIONAL Y CON BASE A ESTO, LES VOY A HABLAR, RÁPIDAMENTE, EN QUÉ SE BASÓ ESTE ANÁLISIS.

COMO ESTAMOS HABLANDO DE EQUILIBRIO POBLACIONAL, EL ANÁLISIS TIENE QUE ESTAR FUNDAMENTADO DENTRO DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA DE CUALQUIER POBLACIÓN. HAY TRES VARIABLES PRINCIPALES QUE LA DETERMINAN: LA NATALIDAD, LA MORTALIDAD Y LA MIGRACIÓN.

SI ESTAMOS HABLANDO EN TÉRMINOS DE NATALIDAD Y MORTALIDAD, EL INDICADOR PRINCIPAL SON LOS DATOS TOTALES DEL CENSO. EN EL AÑO 2000, EN EL QUE ESTÁ BASADA LA DISTRITACIÓN VIGENTE, TENEMOS REGISTRADOS UN TOTAL DE POBLACIÓN EN LA REPÚBLICA MEXICANA, DE 97 MILLONES 483 MIL 412; POBLACIÓN QUE PARA EL CENSO 2010, YA ES DE 112 MILLONES 336 MIL 538.

ESTAMOS HABLANDO DE UNA DIFERENCIA DE 14 MILLONES 853 MIL 126, ES DECIR, CASI 15 MILLONES DE HABITANTES.

EN TÉRMINOS MIGRATORIOS, QUE ES LA OTRA VARIABLE DETERMINANTE DEL MOVIMIENTO DEMOGRÁFICO, TENEMOS AQUÍ UNA INTERESANTE GRÁFICA CON FUENTE EN DATOS DEL INEGI, DONDE SE MUESTRA EL SALDO NETO MIGRATORIO, SEGÚN EL LUGAR DE RESIDENCIA, EN ESTE CASO ES POR ENTIDAD.

LES RECUERDO QUE EL SALDO NETO MIGRATORIO ES A NIVEL REPÚBLICA MEXICANA, Y SE CALCULA COMO LA POBLACIÓN TOTAL QUE QUEDA EN CADA ESTADO, TOMANDO EN CUENTA EL NÚMERO DE INMIGRANTES Y EL NÚMERO DE EMIGRANTES DE CADA ENTIDAD, EN TÉRMINOS PROMEDIO, DE ACUERDO AL PERIODO QUE ESTAMOS HABLANDO, EN ESTE CASO SERÍA RESPECTO A 2010 Y LOS DATOS DEL INEGI ES PARA POBLACIÓN DE CINCO Y MÁS AÑOS.

ES EVIDENTE EN LA GRÁFICA, QUE HAY ENTIDADES COMO EL ESTADO DE MÉXICO, DONDE ESTE SALDO HA SIDO POSITIVO, DE HECHO, ES LA ENTIDAD QUE ENCABEZA ESTE SALDO Y DATOS COMO LA CIUDAD DE MÉXICO, DONDE EN LUGAR DE QUE LA GENTE HAYA LLEGADO A LA CIUDAD, HA SALIDO DE LA CIUDAD, POR LO QUE EN ESTA GRÁFICA, SE VE QUE EN EL PERIODO DEL QUE ESTAMOS HABLANDO, HA EXISTIDO UN DESEQUILIBRIO POBLACIONAL, RESPECTO AL CENSO 2000.

DE ACUERDO CON LOS DATOS POBLACIONALES DE LOS CENSOS Y LOS DE MIGRACIÓN INTERNA QUE LES ACABO DE MOSTRAR, ES EVIDENTE QUE SE DIERON RELEVANTES CAMBIOS EN LA POBLACIÓN DE CADA ENTIDAD, POR LO QUE ES FACTIBLE QUE ESTE COMPORTAMIENTO POBLACIONAL HAYA GENERADO DESEQUILIBRIOS EN EL NÚMERO DE HABITANTES POR DISTRITO.

LES VOY A PRESENTAR EL ANÁLISIS NUMÉRICO QUE SE HIZO DE LA DESVIACIÓN POBLACIONAL DE LOS DISTRITOS FEDERALES. RECORDANDO QUE EN LOS CRITERIOS Y REGLAS OPERATIVAS PARA LA DISTRITACIÓN FEDERAL QUE SE ACABA DE APROBAR POR EL CONSEJO GENERAL DEL INE.

EN LA REGLA OPERATIVA DEL CRITERIO DOS, INCISO B, SE ESTABLECE QUE: PARA CADA ENTIDAD FEDERATIVA, SE PERMITIRÁ QUE LA DESVIACIÓN POBLACIONAL DE CADA UNO DE SUS DISTRITOS SEA COMO UN MÁXIMO DE ±15 POR CIENTO CON RESPECTO A LA POBLACIÓN MEDIA ESTATAL.

A PARTIR DE ESTA REGLA OPERATIVA EL ANÁLISIS QUE SE LLEVÓ A CABO ES PARA CADA UNO DE LOS 300 DISTRITOS; UTILIZAMOS LA POBLACIÓN DE CADA UNO DE LOS 300 DISTRITOS FEDERALES VIGENTES Y EL DATO DE LA POBLACIÓN MEDIA ESTATAL POR ENTIDAD, ÉSTA OBVIAMENTE CALCULADA RESPECTO AL CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 CON EL QUE VAMOS A TRABAJAR EN LA NUEVA DISTRITACIÓN.

EN DICHO ANÁLISIS, CLASIFICAMOS A LOS 300 DISTRITOS EN TRES GRUPOS: EL PRIMERO SON LOS QUE SE ENCUENTRAN DENTRO DE ESTE RANGO DE DESVIACIÓN POBLACIONAL PERMITIDO, LOS CLASIFICAMOS COMO EN RANGO.

EL SEGUNDO GRUPO SON AQUELLOS QUE PRESENTAN DESVIACIÓN POBLACIONAL MAYOR AL 15 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN MEDIA ESTATAL, Y LES LLAMAMOS “POR ARRIBA” Y EL TERCER Y ÚLTIMO GRUPO SON AQUELLOS QUE TIENEN UNA DESVIACIÓN POBLACIONAL MENOR AL 15 POR CIENTO Y LOS CLASIFICAMOS COMO “POR DEBAJO”.

LOS RESULTADOS SE MUESTRAN EN ESTA GRÁFICA, DONDE PODEMOS VER QUE EL 71.3 POR CIENTO DE LOS 300 DISTRITOS FEDERALES ACTUALES ESTÁN EN RANGO, PERO TENEMOS POR ENCIMA A UN 15 POR CIENTO Y POR DEBAJO A UN 13.7 POR CIENTO.

SI HACEMOS UN ANÁLISIS MÁS DETALLADO A NIVEL ENTIDAD, PODEMOS VER QUE, AQUELLOS DISTRITOS QUE ESTÁN POR ENCIMA DEL RANGO, ESTÁN LOCALIZADOS EN 13 ENTIDADES, COMO PUEDEN VER EN ESTE CUADRO, EN LA TABLA ESTÁ PRESENTADA LA ENTIDAD Y DE SUS DISTRITOS, CUÁNTOS SON LOS QUE ESTÁN POR ARRIBA DE ESTE RANGO.

EN TOTAL ESTAMOS HABLANDO DE 45 DISTRITOS POR ENCIMA DEL RANGO Y A SU VEZ, SI HACEMOS EL MISMO ANÁLISIS, PERO PARA LOS DISTRITOS QUE ESTÁN POR ABAJO DEL RANGO, ESTAMOS HABLANDO TAMBIÉN DE TRES ENTIDADES, PERO LA SUMA TOTAL DE DISTRITOS ES DE 41.

EN CONCLUSIÓN: ESTAMOS HABLANDO DE 86 DISTRITOS ELECTORALES FEDERALES. EL 28.7 POR CIENTO PRESENTAN SOBRE O SUB REPRESENTACIÓN, POR LO TANTO, LA CONCLUSIÓN FINAL DE TODO ESTE DIAGNÓSTICO ES: A PARTIR DEL ANÁLISIS ANTERIOR, RESULTA EVIDENTE LA NECESIDAD DE REALIZAR UNA NUEVA DELIMITACIÓN DE LOS 300 DISTRITOS ELECTORALES FEDERALES.

ING. RENÉ MIRANDA JAIMES, COORDINADOR.- CREO QUE TODOS LOS RESULTADOS SON CONTUNDENTES, PERO TAMBIÉN CREO QUE LOS QUE HEMOS ESTADO AQUÍ YA UN TIEMPO, NO NOS DAMOS CUENTA QUE SON DE ALGUNA MANERA RESULTADOS PREVISIBLES, POR EL TEMA DEL COMPARATIVO CON EL CENSO 2000, QUE ES EL QUE VAMOS A UTILIZAR.

ERA PREVISIBLE DESDE EL PUNTO DE VISTA DE QUE LA LEY NOS MANDATA UTILIZAR ESTA REFERENCIA, QUE ES EL ÚLTIMO CENSO, QUE ES EL QUE UTILIZAMOS, EL DE 2010 EN EL EJERCICIO QUE PARTICIPARON PRÁCTICAMENTE TODAS REPRESENTACIONES AQUÍ PRESENTES, PARTICIPARON EN EL EJERCICIO DE LA DISTRITACIÓN FEDERAL QUE HICIMOS EN EL 2012-2013, Y ES LÓGICO INSISTO, PORQUE LOS DATOS SON LOS MISMOS, NO HAY SORPRESA EN ESE SENTIDO Y CREO QUE TODOS COMPARTIREMOS LA PREOCUPACIÓN, DE QUE ESTAMOS HABLANDO DE CERCA DE LA TERCERA PARTE DE LOS DISTRITOS FEDERALES, CASI UN 30 POR CIENTO, POCO MENOS DE UN 30 POR CIENTO DE LOS DISTRITOS FEDERALES LOS QUE TIENEN YA UNA DESVIACIÓN IMPORTANTE.

LO INTERESANTE ES QUE EL RESTO, SI BIEN ESTÁ EN EL RANGO, PUES SI HICIÉRAMOS UN ANÁLISIS MÁS FINO, SEGURAMENTE LA DESVIACIÓN ES GRANDE, AUNQUE ESTÉ DENTRO DEL MARGEN PERMITIDO DEL ±15.

CREO QUE ERA IMPORTANTE PRESENTAR EL DIAGNÓSTICO, ES PARTE DE LOS TRABAJOS DE DISTRITACIÓN, ES PARTE DE LA RUTA QUE NOS HEMOS DADO, QUE LAS AUTORIDADES ELECTORALES Y PARTIDOS POLÍTICOS CUENTEN CON UN DOCUMENTO DIAGNÓSTICO, INSISTO, NO HAY DATOS NUEVOS, EN VIRTUD DE QUE LAS REFERENCIAS POBLACIONALES A TOMAR EN CUENTA, SON LAS QUE DICE LA CONSTITUCIÓN, QUE ES EL ÚLTIMO CENSO POBLACIONAL QUE SE HIZO EN NUESTRO PAÍS.

LIC. GUILLERMO AYALA RIVERA, REPRESENTANTE DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL.- CON RELACIÓN A ESTE PUNTO, PERMÍTANME COMPARTIR EL ANÁLISIS QUE HICE CON RESPECTO AL DIAGNÓSTICO DE DISTRITACIÓN ELECTORAL FEDERAL QUE SE PRESENTA, TAN IMPORTANTE ES EL DIAGNÓSTICO LOCAL, QUE YA SE PRESENTÓ EN SESIONES ANTERIORES, COMO TAN IMPORTANTE ES EL DIAGNÓSTICO FEDERAL QUE HOY SE PRESENTA, NO SÉ CUÁL ES MÁS O MENOS IMPORTANTE, PERO LE DOY LA IMPORTANCIA TANTO A LO LOCAL COMO A LO FEDERAL EN EL MISMO RANGO DE IMPORTANCIA.

LO PRIMERO QUE ME LLAMA LA ATENCIÓN EN CUANTO A ESTE DIAGNÓSTICO DE DISTRITACIÓN FEDERAL QUE SE NOS ESTÁ PRESENTANDO, ES QUE HAY INEQUIDAD EN EL DIAGNÓSTICO PARA LO LOCAL Y LO FEDERAL.

HAY INDICADORES PARA LO LOCAL Y HAY INDICADORES PARA LO FEDERAL, NO SE MIDEN LOS ESTADOS CON EL MISMO ESTÁNDAR DE INDICADORES. CUANDO VA UNO CON EL MÉDICO A VER QUÉ ES LO QUE UNO TIENE, PUES LE MIDE LA PRESIÓN ARTERIAL, EL PESO, LA ESTATURA Y A TODOS POR IGUAL, PARA QUE PASE CON EL MÉDICO.

LAMENTABLEMENTE AQUÍ, ESTOY OBSERVANDO QUE EN LO LOCAL HUBO UNOS INDICADORES PARA EL DIAGNÓSTICO Y EN LO FEDERAL HAY OTROS O MENOS INDICADORES PARA EL DIAGNÓSTICO.

PONDRÉ EJEMPLOS, EN LA PRIMERA ETAPA, HABÍA 15 ESTADOS Y SE UTILIZARON, CUATRO INDICADORES PARA EL DIAGNÓSTICO, EL CENSO DE POBLACIÓN, LOS ESTADOS FUERA O DENTRO DEL RANGO CON EL ±15, LA MODIFICACIÓN DE LOS DIPUTADOS DE MAYORÍAS, EN CASO DE QUE SE MODIFICARAN Y LA CONTINUIDAD GEOGRÁFICA.

FUERON CUATRO INDICADORES PARA LOS 15 ESTADOS DE LA PRIMERA ETAPA, PARA LA SEGUNDA ETAPA DE LOS 17 ESTADOS QUE VAMOS A EMPEZAR A DISTRITAR, LOS CALIFICARON CON SEIS INDICADORES, AUMENTARON LOS INDICADORES, EL CENSO DE POBLACIÓN, LOS ESTADOS CON DISTRITO FUERA DEL RANGO DEL ±15, LA MODIFICACIÓN DE DIPUTADOS DE MAYORÍA, LA CONTINUIDAD GEOGRÁFICA Y SE AGREGÓ LA OMISIÓN DE DISTRITOS INDÍGENAS CON 40 POR CIENTO O MÁS DE POBLACIÓN Y LA HOMOLOGACIÓN POR METODOLOGÍA.

¿QUÉ QUIERO DECIR CON ESTO? EN LA PRIMERA ETAPA, EN LO LOCAL, EL DIAGNÓSTICO FUE PARA CUATRO INDICADORES, EN LA SEGUNDA ETAPA FUE PARA SEIS INDICADORES Y AHORA EN LO QUE SE NOS ESTÁ PRESENTADO APRECIO UN SOLO INDICADOR, LOS DISTRITOS FUERA DE RANGO CON ±15, O LOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL 15 POR CIENTO.

NO SE MENCIONA NI LOS DIPUTADOS DE MAYORÍA, OBVIAMENTE NO CAMBIARON, LA CONTINUIDAD GEOGRÁFICA NO SE MENCIONA, LOS DIAGNÓSTICOS DE LOS DISTRITOS INDÍGENAS DE 40 POR CIENTO O MÁS NO SE MENCIONA, MUCHO MENOS LA METODOLOGÍA.

A QUÉ QUIERO LLEGAR CON ESTO, SEGÚN EN LA PRIMERA ETAPA, LOS QUE ESTABAN SANOS -POR ASÍ DECIRLO- QUE ESTÁN DENTRO DE RANGO, ERAN CHIHUAHUA Y PUEBLA, EN LO LOCAL, EN LA PRIMERA ETAPA.

CHIHUAHUA Y PUEBLA ESTABAN DENTRO DEL RANGO DE ±15 Y CUMPLÍAN CON LA MAYORÍA DE LOS INDICADORES, SIN EMBARGO, SE HIZO LA DISTRITACIÓN DE CHIHUAHUA Y PUEBLA, EN LA SEGUNDA ETAPA DE LO LOCAL, LO QUE VAMOS A DISTRITAR DE LOS 17, SE NOS MENCIONÓ QUE HAY TRES ESTADOS QUE ESTÁN BIEN, QUE ESTÁN DENTRO DE RANGO, SIN EMBARGO, HAY QUE HACERLO, ES LA CIUDAD DE MÉXICO, TABASCO Y COLIMA.

CONCLUYO, EN LO LOCAL HAY CINCO ESTADOS QUE ESTÁN BIEN, SIN EMBARGO, HAY QUE APLICARLE LA METODOLOGÍA QUE SE APROBÓ, PERO EN TEORÍA EL DIAGNÓSTICO NOS DICE QUE CINCO ESTADOS EN LO LOCAL ESTÁN BIEN, CHIHUAHUA Y PUEBLA EN LA PRIMERA ETAPA, CIUDAD DE MÉXICO, TABASCO Y COLIMA, EN LA SEGUNDA ETAPA.

AHORA, EN LO QUE SE NOS PRESENTA, NO LO DICE EL DIAGNÓSTICO, PERO SE INFIERE, SE DEDUCE POR LO QUE SE PRESENTÓ AHORITA EN LA PANTALLA, QUE HAY 12 ESTADOS, DE 32 QUE ESTÁN BIEN, BAJA CALIFORNIA SUR, CAMPECHE, COLIMA, DURANGO, GUERRERO, HIDALGO, MICHOACÁN, MORELOS, SAN LUIS POTOSÍ, SONORA, TLAXCALA Y ZACATECAS.

NO LO DICE EL DIAGNÓSTICO, PERO ESOS SON LOS QUE ESTÁN BIEN, PUESTO POR DEDUCCIÓN O POR EXCLUSIÓN, SI NO SE MENCIONA QUE ESTÁN MAL, PUES QUIERE DECIR QUE ESTÁN BIEN. SON DENTRO DEL RANGO DE LOS DOSCIENTOS CUARENTA Y TANTOS DISTRITOS FEDERALES, QUE ESTÁN BIEN.

LO QUE ME LLAMA LA ATENCIÓN DEL DIAGNÓSTICO ES ESO, ENTIENDO QUE SE VAN A DISTRITAR LOS 12 ESTADOS, QUE DE ACUERDO AL DIAGNÓSTICO SE ENCUENTRAN EN RANGO, SE ENCUENTRAN BIEN, PERO SÍ CREO QUE ES NECESARIO MENCIONARLOS EN LOS DIAGNÓSTICOS, ASÍ COMO SE MENCIONÓ EN EL PRIMER Y SEGUNDO DIAGNÓSTICO LOCAL, QUE HABÍA CINCO ESTADOS QUE ESTÁN DENTRO DE LOS RANGOS, MENCIONAR EN ESTE DIAGNÓSTICO FEDERAL QUE HAY 12 ESTADOS QUE ESTÁN DENTRO DEL RANGO O DENTRO DE LO QUE SE PIDE.

Y UNA JUSTIFICACIÓN, POR QUÉ NO SE CONSIDERARON LOS OTROS INDICADORES QUE SE EMITIERON PARA LA DISTRITACIÓN LOCAL, SE PRIVILEGIA UNO, NADA MÁS, EL ±15, EL EQUILIBRIO POBLACIONAL, SÍ SE MENCIONA POR AHÍ EN LA INTRODUCCIÓN DEL DOCUMENTO, QUE SE HACE LA DISTRITACIÓN CON LA BASE DEL 2000, PUESTO QUE EN EL 2010 NO SE HIZO Y LA ÚLTIMA DISTRITACIÓN QUE TRAEMOS ES EN EL 2005, PERO NO SE CONSIDERA COMO INDICADOR, NADA MÁS LO PONEN COMO INTRODUCCIÓN, PERO NO SE MENCIONA LA CONTINUIDAD GEOGRÁFICA, NI LA CUESTIÓN INDÍGENA, NI LA HOMOLOGACIÓN DE LA METODOLOGÍA, QUE TAMBIÉN POR DEDUCCIÓN O POR EXCLUSIÓN, ENTENDERÍA QUE TODOS ESTOS ESTÁN FUERA O ESTÁN MAL DE LOS DISTRITOS QUE ASÍ SE ESTÁN MENCIONANDO.

POR ÚLTIMO, ANTE UN DIAGNÓSTICO, PUES TAMBIÉN DIRÍA ¿CUÁLES SON LOS DISTRITOS, A LOS ESTADOS, A LOS CUALES LES VOY A QUITAR Y A CUÁLES LES VOY A PONER? LOS DISTRITOS QUE PIERDEN, YA LO SABEMOS, LO SACAMOS POR DEDUCCIÓN, PERO DEBE DE TENERLO EL DIAGNÓSTICO.

¿CUÁLES PIERDEN Y CUÁLES GANAN? SIETE ESTADOS GANAN DISTRITOS, CHIAPAS PASA DE 12 A 13; GUANAJUATO PASA DE 14 A 15; JALISCO PASA DE 19 A 20; EL ESTADO DE MÉXICO PASA DE 40 A 41; QUERÉTARO PASA DE CUATRO A CINCO; QUINTANA ROO DE TRES A CUATRO Y TAMAULIPAS DE OCHO A NUEVE.

Y A CUÁLES HAY QUE QUITARLES, A LA CIUDAD DE MÉXICO, DE 27 A 24; A OAXACA DE 11 A 10; A PUEBLA DE 16 A 15; A SINALOA DE OCHO A SIETE Y A VERACRUZ DE 21 A 20.

HAY QUE DECIRLO CON TODAS SUS LETRAS, PARA ENTENDERLO EN EL DIAGNÓSTICO, PARA PODER ENTENDERLO Y COMPRENDERLO UN POCO MEJOR, QUÉ ES LO QUE VAMOS A REVISAR, POR QUÉ LO VAMOS A REVISAR Y A CUÁLES LES VAMOS A AGREGAR Y A CUÁLES LES VAMOS A QUITAR.

PEDIRÍA QUE SE SEÑALARA, SOBRE TODO, SE INCLUYERA Y SE DIJERA LOS ESTADOS QUE SE ENCUENTRAN BIEN, DE ACUERDO AL DIAGNÓSTICO QUE SE NOS PRESENTA, Y CREO, POR DEDUCCIÓN QUE SON 12 ESTADOS LOS CUALES SE ENCUENTRAN SANOS.

LIC. JESÚS JUSTO LÓPEZ DOMÍNGUEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.- LO ÚNICO QUE SOLICITARÍAMOS, ES INCLUIR LA PARTE JURÍDICA, PORQUE ESTO ES UN MANDATO CONSTITUCIONAL.

ENTONCES, LA CONCLUSIÓN DEBE SER EN BASE AL ARTÍCULO 53, INCLUIRLE LA PARTE JURÍDICA.

ING. RENÉ MIRANDA JAIMES, COORDINADOR.- CON LOS COMENTARIOS DEL REPRESENTANTE DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, PUEDO ESTAR DE ACUERDO EN ALGUNAS COSAS, NO EN TODAS, PERO SÍ HAY QUE ENTENDER, QUE A LO LARGO DE ESTOS TRABAJOS DE DISTRITACIÓN HA HABIDO DECISIONES, AJUSTES EN LA PROPIA RUTA.

PRIMERO QUE NADA NO OLVIDEMOS CUÁL ES EL ORIGEN DE ESTOS TRABAJOS EN MATERIA LOCAL PRINCIPALMENTE, ES LA REFORMA DEL 2014, EN DONDE LE DAN AL INSTITUTO UNA NUEVA FACULTAD DE HACER LAS DISTRITACIONES, ADEMÁS DE LA FEDERAL, LAS LOCALES. CON ESO SE HICIERON DIAGNÓSTICOS PARA UNA PRIMERA ETAPA DE LAS ENTIDADES QUE ATENDIMOS EN ESE ARRANQUE DE LA NUEVA ATRIBUCIÓN.

POSTERIORMENTE VINO, ANTES DEL ARRANQUE DE LA SEGUNDA ETAPA DE LAS DISTRITACIONES LOCALES, ALGUNAS DECISIONES MUY IMPORTANTES, QUE ES EL TEMA DE LA CONSULTA INDÍGENA, QUE NOS OBLIGABAN A TENER UNA MIRADA DISTINTA EN LA REVISIÓN QUE ÍBAMOS A HACER DE LAS DISTRITACIONES LOCALES, ESTO EVIDENTEMENTE TAMBIÉN TIENE UN IMPACTO EN LA FEDERAL; SIN EMBARGO, CREO QUE SÍ ES DISTINTO DESDE EL PUNTO DE VISTA QUE LA FEDERAL SÍ ES UNA DISTRITACIÓN, LA VIGENTE, QUE LA HEMOS HECHO NOSOTROS CON METODOLOGÍAS YA CONOCIDAS, EN LAS CUALES USTEDES HAN PARTICIPADO, NO ASÍ LAS LOCALES.

POR ESO ME PARECE QUE FUE IMPORTANTE TRATAR DE HACER ANÁLISIS PARTICULARES, NO CREO QUE SEA UNA CUESTIÓN DE INEQUIDAD O CÓMO SE MENCIONÓ, DE FALTA DE EQUIDAD EN EL TRATO, CREO QUE ES PODER TENER DIAGNÓSTICOS OBJETIVOS CON DATOS CIERTOS QUE NOS PERMITAN VALORAR LA REALIZACIÓN DE LOS EJERCICIOS. PERO ADEMÁS NO OLVIDEMOS QUE EN EL CASO DE LAS LOCALES, ADEMÁS DE ESTOS EJERCICIOS TÉCNICOS IMPORTANTES,LLAMADOS DIAGNÓSTICOS, DÉJENME RECORDARLES QUE TAMBIÉN HA HABIDO LA POSICIÓN DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO GENERAL CON VOZ Y VOTO DE HACER UNA REVISIÓN DE LAS 32 ENTIDADES, ES DECIR, TRATAR DE HOMOLOGAR EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE LAS 32 ENTIDADES.

CREO QUE ESE ES UN EJERCICIO QUE TODOS LOS PARTIDOS HAN ESTADO DE ACUERDO, QUE PODAMOS PARTIR DE CERO, LAS 32 DISTRITACIONES LOCALES, CON UNA MISMA METODOLOGÍA QUE USTEDES LA CONOCEN, SE BASA EN MODELOS MATEMÁTICOS CONOCIDOS, TRANSPARENTES, INCLUSO, EN LA REALIZACIÓN DE ESTOS EJERCICIOS Y DE AQUÍ EN ADELANTE TENER ESE TIPO DE TRABAJOS EN EL ÁMBITO LOCAL EN SIMILITUD DE LO QUE HACEMOS EN EL ÁMBITO FEDERAL.

TAL VEZ POR ESO, EN EL ÁMBITO FEDERAL NO HABLA SI LA METODOLOGÍA FUE LA MISMA, PORQUE BUENO, IGUAL ES LA MISMA, ES DECIR, LA DISTRITACIÓN VIGENTE LA HIZO ESTE INSTITUTO CON METODOLOGÍAS EXACTAMENTE IGUALES. ENTIENDO QUE LAS OBSERVACIONES DE GUILLERMO SON EN TODO QUE SE PUEDA SEÑALAR, ESTOY DE ACUERDO, VAMOS A HACER AHÍ UNA MENCIÓN JUSTAMENTE EN ESOS ASPECTOS QUE ME PARECE QUE PUEDE FORTALECERNOS EL DIAGNÓSTICO.

SOLO QUIERO HACER ESTA INTERVENCIÓN A MANERA DE RECORDAR, POR QUÉ NO ESTÁN ESE TIPO DE ASPECTOS, PERO CREO QUE ES IMPORTANTE MENCIONARLOS MÁS ALLÁ DE SI ES UN INDICADOR AHÍ NO ESTOY TAN DE ACUERDO SI ES UN INDICADOR PARA PODER VALORAR SI ESTAMOS SIENDO HOMOGÉNEOS O NO, CREO QUE SON DATOS RELEVANTES, SON DATOS IMPORTANTES QUE NO ESTÁ DEMÁS TENERLOS EN EL DOCUMENTO.

NADA MÁS QUISE RECORDAR QUE EL ORIGEN DE LAS DISTRITACIONES LOCALES Y LAS FEDERALES SÍ ES DISTINTO Y ESO POR SUPUESTO QUE NOS PERMITE TENER CON MAYOR CLARIDAD EL DIAGNÓSTICO DE LA FEDERAL.

AQUÍ SÍ ES UNA REFLEXIÓN QUE HAGO. DE 300 DISTRITOS UNINOMINALES FEDERALES NO DE 32 ENTIDADES, SÍ QUIERO SER MUY CLARO, LA CONSTITUCIÓN ES MUY CLARA, ES UNA DISTRITACIÓN DE LOS 300 DISTRITOS UNINOMINALES, PORQUE ESTA MIRADA DE LAS ENTIDADES Y UNAS ESTÁN SANAS O ENFERMAS ESO ME PARECE QUE NO TIENE UNA REFERENCIA MUY CLARA, NI EN LA CONSTITUCIÓN, ESTAMOS HABLANDO DE LOS 300 DISTRITOS UNINOMINALES Y CREO QUE SÍ ES CORRECTO, QUE LOS ANÁLISIS QUE HAGAMOS, SE BASEN JUSTAMENTE EN ESA LÓGICA DE 300, PARA PODER CONOCER CLARAMENTE CUÁLES SON LOS QUE TODAVÍA ESTÁN DENTRO DE RANGO Y CUÁLES SON LOS QUE NO ESTÁN EN RANGO.

LO QUIERO DEJAR CLARO PORQUE TRATAR DE EVITAR ALGUNA TENTACIÓN, QUE COMO LA ESTÁ HABIENDO O LA HUBO EN EL ÁMBITO LOCAL, TODAVÍA EN EL SEGUNDO BLOQUE DEL ÁMBITO LOCAL POR AHÍ HAY ALGUNAS RESISTENCIAS DE ALGUNAS ENTIDADES, DE QUE SE DISTRITEN, NO VAYAMOS A CAER EN UN ESCENARIO QUE PARA LA FEDERAL, ALGUNAS ENTIDADES NO SE REDISTRITEN.

QUIERO SER MUY CLARO EN ESE SENTIDO, MÁS ALLÁ DE SI LOS DISTRITOS DE ALGUNA ENTIDAD, AL INTERIOR DE LA ENTIDAD FEDERAL, ESTÁN DENTRO DEL RANGO, LO QUE NOS MANDATA LA CONSTITUCIÓN, ES HACER UNA REVISIÓN DE LOS 300 Y ESO SÍ ES IMPORTANTE QUE TODOS LO TENGAMOS CLARO, INSISTO, DE QUE SÍ HAY ENTIDADES QUE TODOS SUS DISTRITOS FEDERALES ESTÉN DENTRO DEL RANGO.

POR ESO, NO SÉ SI HACER MENCIÓN, LA VERDAD ES QUE NO LO RECOMENDARÍA, ME PARECE QUE SÍ NOS METERÍAMOS EN UNA ESPECIE DE ANÁLISIS, QUE CREO QUE ES UN TANTO OCIOSO, PARA EL EJERCICIO DE LA DISTRITACIÓN FEDERAL.

C. MAGALI DEL SOCORRO RUBIO MARTÍNEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA.- SOLICITAR SI SE PUEDEN INTEGRAR A ESTE DIAGNÓSTICO LOS DISTRITOS, PORQUE SE HABLA DE CANTIDADES EN ESTADOS, SIN EMBARGO NO SE DICE CUÁLES SON LOS DISTRITOS QUE ESTÁN ARRIBA O ABAJO DEL RANGO.

LIC. GUILLERMO AYALA RIVERA, REPRESENTANTE DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL.- LES DIJE DESDE UN PRINCIPIO, QUIERO COMPARTIR MI ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO DE LA DISTRITACIÓN ELECTORAL FEDERAL, Y PARA ELLO, HAY QUE COMPARAR, DESDE MI PUNTO VISTA, LO LOCAL CON LO FEDERAL. TAN IMPORTANTE ES LO LOCAL COMO LO FEDERAL.

INDUDABLEMENTE QUE ESTA REPRESENTACIÓN ESTÁ A FAVOR DE QUE SE REVISEN LOS 300 DISTRITOS ELECTORALES; EL MISMO INFORME LO DICE, EL DIAGNÓSTICO, HAY 214 QUE ESTÁN DENTRO DEL RANGO, COMPARTO LA INQUIETUD DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA, HAY QUE PONER CUÁLES SON LOS 214 DISTRITOS, CON CABECERAS Y, ESTADOS CON CABECERAS DISTRITALES, CUÁLES SON LOS QUE ESTÁN DENTRO, PERO DE ESOS 214, HAY 12 ESTADOS QUE TODOS LOS TIENEN DENTRO DEL RANGO.

TAMBIÉN PONERLO, LOS 12 ESTADOS, ESTOS ESTÁN COMPLETAMENTE SUS DISTRITOS DENTRO DEL RANGO, LO VAMOS A HACER, SE VA A REDISTRITAR, COMO SE HIZO CON CHIHUAHUA, COMO SE HIZO EN PUEBLA, COMO SE VA A HACER CON LA CIUDAD DE MÉXICO, CON TABASCO Y CON COLIMA, PERO SÍ PONERLO.

Y TAMBIÉN PONERLO EN EL DIAGNÓSTICO, LOS SIETE ESTADOS QUE VAN A REDUCIRSE Y LOS SIETE ESTADOS QUE SE LE VA A AUMENTAR, DISTRITOS.

ING. RENÉ MIRANDA JAIMES, COORDINADOR.- YA ESTÁN ANOTADAS LAS SUGERENCIAS Y CON TODO GUSTO PODEMOS HACER LAS ADECUACIONES Y COMPLEMENTOS QUE SE HAYAN SUGERIDO.

RESPECTO A CUÁNTOS DISTRITOS QUEDARÍAN, NO ESTOY TAN SEGURO QUE TENGAN QUE IR EN ESTE DOCUMENTO, ESO YA ESTÁ EN EL ACUERDO DEL CONSEJO, RECUÉRDENLO, PORQUE ESTO ES EL DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL.

INCORPORAR ELEMENTOS QUE SON PRODUCTO DE LA APLICACIÓN DEL ACUERDO DEL CONSEJO, DE LAS FÓRMULAS QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 53 CONSTITUCIONAL, ETCÉTERA, CREO QUE TAMPOCO ES NECESARIO, SIN EMBARGO, ESTO QUE NOS SUGERÍAS, YA PARA SABER QUIÉNES PIERDEN, QUIENES GANAN, POR SUPUESTO QUE FORMA PARTE DEL ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL Y SERÁ TAMBIÉN UN INSUMO IMPORTANTE EN LOS TRABAJOS, YA UNA VEZ QUE ARRANQUEMOS LA PROPIA DISTRITACIÓN EN SÍ.

C. MAGALI DEL SOCORRO RUBIO MARTÍNEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA.- VI QUE EN LA PRESENTACIÓN, LA GRÁFICA QUE TIENEN AHÍ, SÍ PRESENTA LOS VALORES DEL ESTADO DE MÉXICO Y DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SIN EMBARGO, EN LA IMPRESIÓN QUE TENGO DEL DOCUMENTO, NO VIENEN LOS VALORES.

NO SÉ SI ES UN PROBLEMA DEL DOCUMENTO QUE NOS ENVIARON, PENSÉ QUE POR ALGUNA RAZÓN EN ESPECIAL, EL INEGI NO TENDRÍA ESOS DATOS. PERO, NADA MÁS QUISIERA CHECAR QUE NOS LLEGARA EL DATO COMPLETO.

MTRA. MARTHA BEATRIZ ZERTUCHE SÁNCHEZ, COORDINADORA DE SERVICIOS REGISTRALES.- EN EL DOCUMENTO SÍ ESTÁN LOS VALORES. TAL VEZ ES UNA CUESTIÓN DE IMPRESIÓN DEL COLOR, PONDREMOS CUIDADO EN QUE EN EL MOMENTO EN QUE SE IMPRIMA, SE VEAN LOS VALORES, PORQUE ESTA GRÁFICA ES IDÉNTICA A LA DEL DOCUMENTO, PERO LO VERIFICAMOS.

ING. RENÉ MIRANDA JAIMES, COORDINADOR.- ¿ALGÚN OTRO COMENTARIO?

SI NO HUBIESE MÁS COMENTARIOS, ENTONCES DAMOS, POR CONCLUIDO ESTE PUNTO Y SECRETARIO, CONTINÚE CON EL DESAHOGO.

CALENDARIO DE LOS FOROS ESTATALES DE DISTRITACIÓN.

LIC. EDUARDO ALEJANDRO ALBARRÁN OSCÓS, COORDINADOR DE PROCESOS DE DISTRITACIÓN.- LA LÓGICA GENERAL QUE TRAEN LOS FOROS ES QUE SE PROCURARÁ QUE LA MAYORÍA DE LOS FOROS Y MESAS, CUYA DISTRITACIÓN VA A SER LOCAL Y FEDERAL SE LLEVEN A CABO LOS LUNES, SALVO ALGUNAS EXCEPCIONES, QUE QUEDARON LOS VIERNES Y UNA QUE QUEDA UN DÍA MARTES.

¿POR QUÉ EL DÍA MARTES, EN ESTE CASO EN CONCRETO? POR EL DÍA DE LA ELECCIÓN, EL DOMINGO 5 DE JUNIO. EL 6 DE JUNIO OBVIAMENTE TODO EL PERSONAL VA A ESTAR SUMAMENTE ATAREADO Y AGOTADO POR LA JORNADA ELECTORAL DEL DÍA 5. ES POR ESO QUE SE PASÓ AL MARTES.

LA REGLA GENERAL ES ESA, DE DISTRITACIÓN, FOROS QUE HABLARÁN DE DISTRITACIÓN LOCAL FEDERAL, SERÁN LOS LUNES. FOROS DE DISTRITACIÓN FEDERAL, EXCLUSIVAMENTE SERÁN LOS VIERNES. SALVO ESTAS EXCEPCIONES.

OTRA CUESTIÓN, VERÁN QUE HAY CINCO ENTIDADES QUE TRAEN DOS DÍAS POR LA COMPLEJIDAD DEL TEMA INDÍGENA. TRAEMOS EN ESOS CINCO LUGARES ALREDEDOR DE ENTRE CUATRO Y SEIS MESAS INFORMATIVAS CON GRUPOS INDÍGENAS, LO CUAL ES IMPOSIBLE QUE LAS LLEVEMOS A CABO EN UN SOLO DÍA Y POR ESO NOS VAMOS A DOS DÍAS.

LIC. ELLIOT BÁEZ RAMÓN, REPRESENTANTE DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.- ESTO ES PROPUESTA TODAVÍA ¿VERDAD? O YA LO ESTAMOS TOMANDO COMO FECHAS INAMOVIBLES.

ING. RENÉ MIRANDA JAIMES, COORDINADOR.- DÉJENME DECIRLES QUE YA LO QUE USTEDES VEN, OBVIAMENTE ASÍ, NO LES VOY A MENTIR EN UNA COSA, HAY UN GRAN INTERÉS DE NUESTRAS AUTORIDADES INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DEL REGISTRO, CONSEJEROS GENERALES EN ASISTIR A UN NÚMERO IMPORTANTE DE ESTOS FOROS.

HEMOS CONSTRUIDO LA PROPUESTA, TRATANDO DE VER QUE SEAN DÍAS EN DONDE LAS ACTIVIDADES INSTITUCIONALES FACILITARÍAN LA PRESENCIA DE LOS CONSEJEROS Y CONSEJERAS, POR SUPUESTO TAMBIÉN DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ, QUE SON PERSONAS QUE TIENEN ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y PROFESIONALES.

LA IDEA ES JUSTAMENTE QUE SEAN A UN INICIO, O FIN DE SEMANA, PARA PODER FACILITAR LA ASISTENCIA DE CONSEJERAS, CONSEJEROS, INTEGRANTES DEL COMITÉ Y, POR SUPUESTO, INTEGRANTES DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA.

LIC. ELLIOT BÁEZ RAMÓN, REPRESENTANTE DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.- SÍ, SOBRE TODO, ES QUE ME BRINCA EL TEMA QUE SE MENCIONA, POR EJEMPLO, SONORA QUE ES EL MARTES, POR LO DE LA JORNADA ELECTORAL Y SÍ, EFECTIVAMENTE, ES LA JORNADA ELECTORAL, TODO MUNDO ESTAREMOS MUY ATAREADOS, AUTORIDADES COMO PARTIDOS, PERO EL MARTES ES EL DÍA PREVIO A LOS CÓMPUTOS Y TAMBIÉN VAMOS A SEGUIR ATAREADOS Y VAMOS A SEGUIR ATENDIENDO EL TEMA DE LAS ELECCIONES, ENTONCES, AHÍ HACER ESA OBSERVACIÓN, PORQUE CREO QUE TAMBIÉN LOS CONSEJEROS Y LAS AUTORIDADES QUE TIENE PREVISTO IR, PUES NO HABÍAN VISTO ESTE ASUNTO, O SI LO VIERON, NO LO ESTÁN DIMENSIONANDO.

ING. RENÉ MIRANDA JAIMES, COORDINADOR.- CREO QUE ES IMPORTANTÍSIMO, AHÍ SÍ ME PARCE QUE SE NOS FUE EL OBSERVAR LA JORNADA ELECTORAL DEL 5 JUNIO, CON TODO GUSTO TOMAMOS EN CUENTA ESA OBSERVACIÓN, PARA PODER VER CÓMO LIBERAMOS ESPACIOS PREVIO Y POSTERIOR AL 5 DE JUNIO YA QUE PARTIDOS Y CONSEJEROS VAN A ESTAR EN OTROS TEMAS EN ESOS DÍAS.

LIC. GUILLERMO AYALA RIVERA, REPRESENTANTE DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL.- TRES OBSERVACIONES QUE HAGO CON ESTA PROPUESTA DE CALENDARIO DE FOROS.

EN LA PRIMERA ES CON RELACIÓN AL APEGO O DESAPEGO AL CALENDARIO, QUE YA SE NOS HABÍA PRESENTADO ANTERIORMENTE, GRATAMENTE VEO QUE 31 ESTADOS SE APEGAN A LOS BLOQUES QUE NOS PRESENTARON EN LA SESIÓN PASADA, TANTO DEL BLOQUE UNO, DOS, TRES, COMO DEL BLOQUE A, B, C Y D, TODOS ESTÁN DENTRO DE LOS BLOQUES DE LAS FECHAS DE LOS RANGOS, O CASI TODOS A EXCEPCIÓN DE UNO, EL ESTADO DE HIDALGO SE SALE DE LOS PARÁMETROS YA SEÑALADOS, HABÍAMOS DICHO QUE ERA EN EL MES DE SEPTIEMBRE Y SE HACE ANTES, EL 29 DE AGOSTO.

CON RELACIÓN AL NÚMERO DE DÍAS, YA SE MENCIONABA AHORITA 27 ESTADOS TIENEN UN DÍA Y CINCO ESTADOS TIENEN DOS DÍAS PORQUE ES LA CUESTIÓN INDÍGENA, YUCATÁN, CHIAPAS, PUEBLA, OAXACA Y VERACRUZ, ESA ERA MI PREGUNTA, PERO YA SE RESPONDIÓ.

Y CON RELACIÓN A LOS DISTRITOS EXCLUIDOS, HE ESTADO INSISTIENDO, VAMOS A DISTRITAR 51 ESTADOS POR ASÍ DECIRLO, 32 EN LO FEDERAL, 17 LOCALES, Y DOS QUE ESTÁN PENDIENTES POR EL TRIBUNAL, LA SESIÓN PASADA SE NOS DECÍA, PODEMOS PROGRAMAR PUEBLA Y OAXACA UNA VEZ QUE TERMINE LA ELECCIÓN DE GOBERNADOR Y TODAS LA IMPUGNACIONES ANTE EL TRIBUNAL Y DEMÁS, PERO SE ESTÁ PROGRAMANDO PUEBLA Y OAXACA ALLÁ POR EL MES DE SEPTIEMBRE.

ENTONCES, CREO QUE YA AL FINAL EN LO FEDERAL, POR EL MES DE SEPTIEMBRE, CREO QUE HAY QUE INCLUIRLE TAMBIÉN LO LOCAL A PUEBLA Y OAXACA, PORQUE CONSIDERO QUE EN SEPTIEMBRE YA ESTÁ TODO LISTO PARA PODER EMPEZAR LA DISTRITACIÓN EN LO LOCAL DE PUEBLA Y OAXACA.

ESTOY VIENDO Y SEÑALANDO, QUE NADA MÁS SE MENCIONA FEDERAL PUEBLA Y OAXACA EN LA PARTE ÚLTIMA, MI PROPUESTA ES, REVÍSESE TAMBIÉN SI PUEDE ENTRAR YA LO LOCAL PARA LOS FOROS EN ESA MISMA FECHA DE LO FEDERAL

C. MAGALI DEL SOCORRO RUBIO MARTÍNEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA.- NUESTRA REPRESENTACIÓN SABE QUE LOS TIEMPOS HAN TENIDO QUE SER MOVIDOS POR DIVERSAS CIRCUNSTANCIAS, LA DISTRITACIÓN LOCAL PASADA, IGUAL, TENÍAMOS CIERTOS TIEMPOS, DESPUÉS SE CAMBIÓ POR OTRO Y POR OTRO.

LO QUE ESTA REPRESENTACIÓN QUISIERA SOLICITAR, ES QUE EN EL MOMENTO QUE USTEDES SEPAN QUE HAY UN CAMBIO, O QUE HAY UN ASUNTO MUY ESPECIAL EN EL CALENDARIO, QUE YA NOS PRESENTARON EN EL PLAN DE TRABAJO, NOS LOS HAGAN SABER A LA BREVEDAD, PORQUE TAMBIÉN DAMOS ESTA INFORMACIÓN, NO SÓLO A NUESTRAS AUTORIDADES EN EL PARTIDO, SINO A TODOS NUESTROS REPRESENTANTES EN LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA Y MANDAMOS UNA INFORMACIÓN Y DESPUÉS A LOS TRES O CUATRO DÍAS NOS DICEN QUE NO ES ASÍ O CUÁL ES LA EXPLICACIÓN QUE NO ESTÁ ESCRITA, SINO SOLAMENTE MENCIONADA.

NO LE PUEDO DECIR A MI REPRESENTANTE: PUES VETE A LA VERSIÓN ESTENOGRÁFICA PARA QUE CHEQUES LAS FECHAS.

CONFIAMOS EN QUE SI TENEMOS UN DOCUMENTO QUE NOS DÉ FECHAS Y DATOS, NOS LLEVEN HACIA LA CERTEZA. LA INFORMACIÓN QUE NOSOTROS LE DEMOS A NUESTRO PARTIDO EN TODOS LOS RANGOS SERÁ ASERTIVA.

POR EJEMPLO, ESTE CALENDARIO DE FOROS, TENDRÍA QUE ESTAR CRUZADO CON EL PLAN DE TRABAJO, SU CALENDARIO, SUPONGO QUE SI EL ESTADO DE HIDALGO, LA FECHA QUE ESTÁ ASIGNADA PARA EL FORO, SE SALE DE LO QUE ESTÁ CONSIGNADO EN ESE PLAN DE TRABAJO, LO VAN USTEDES A ACTUALIZAR.

LA RAZÓN ES SIMPLE, EVITARNOS CONFUSIONES, PORQUE SI NO, PODEMOS TENER UN ALTERÓN DE PLANES DE TRABAJO CON CALENDARIOS Y DE ESTAR DICIENDO: AH, PERO AQUÍ DIJERON ESTO, CON LAS VERSIONES ESTENOGRÁFICAS DE LA SESIÓN.

ES UNA SOLICITUD DE QUE TODO ESTÉ COMO LO MÁS CLARO POSIBLE, PORQUE TAMBIÉN EN EL PLAN DE TRABAJO, ENCONTRAMOS FECHAS QUE DICEN INICIO Y FIN Y QUISIÉRAMOS SABER QUÉ SIGNIFICA, COMO TAL, PARA QUE NO SE CREEN CONFUSIONES.

TENEMOS SITUACIONES EN DONDE, JUSTAMENTE PARA EL ESTADO DE MÉXICO, EL INICIO Y EL FIN DE LAS TIPOLOGÍAS NO ES ESA, NI PARA NINGUNO DE LOS ESTADOS DEL PRIMER BLOQUE.

EL INICIO ES LA FECHA PARA LOS TRES ESTADOS DEL PRIMER BLOQUE Y EL FIN ES LA FECHA PARA EL ESTADO DE MÉXICO. QUISIERA QUE ESO SE ACTUALIZARA, SIMPLEMENTE PARA EVITAR CUALQUIER TIPO DE CONFUSIONES Y MALOS ENTENDIDOS.

ING. RENÉ MIRANDA JAIMES, COORDINADOR.- LES INFORMO QUE EL 25 DE ESTE MES, LA JUNTA GENERAL ESTARÁ APROBANDO EL PLAN DE TRABAJO, ME PARECE QUE ES EL MOMENTO DONDE TENEMOS CON TODA CERTEZA UN DOCUMENTO. LO QUE HEMOS TENIDO ES LA CONSTRUCCIÓN DE ESE DOCUMENTO Y HA SIDO TRATAR DE CONSTRUIR UNA RUTA CON LOS PLAZOS ESTABLECIDOS PARA CADA ENTIDAD, POR BLOQUE, ETCÉTERA, QUE NOS AYUDE A IMAGINARNOS CÓMO VA A SER ESTE TRABAJO, QUE SABEMOS ES UN TRABAJO ARDUO Y ES UN TRABAJO AMBICIOSO EL QUE VAMOS A HACER EN LOS SIGUIENTES MESES.

PERO, LO BUENO ES QUE HAY UN MOMENTO DE APROBACIÓN POR EL ÓRGANO QUE TIENE LA ATRIBUCIÓN LEGAL DE HACERLO, QUE ES LA JUNTA GENERAL Y OCURRIRÁ EL 25 DE ABRIL, SI NO MAL RECUERDO Y AHÍ TENDREMOS LA CERTEZA TODOS YA DE CUÁNDO OCURRIRÁN LAS ACTIVIDADES.

EL TEMA DE LOS FOROS TIENE SUS PARTICULARIDADES, REQUIERE QUE LOS ESPACIOS ESTÉN DISPONIBLES EN LAS ENTIDADES. EN FIN, HAY UNA LOGÍSTICA AHÍ INVOLUCRADA. SOMOS LOS PRIMEROS INTERESADOS EN TENER YA ESTAS FECHAS CERRADAS, PARA QUE NUESTROS DELEGADOS SE PONGAN A TRABAJAR EN CONSEGUIR LOS ESPACIOS, HACER LAS CONVOCATORIAS CON LA MAYOR ANTICIPACIÓN POSIBLE, EN FIN, TODO LO QUE IMPLICA UN EVENTO DE ESTA NATURALEZA, QUE POR PRIMERA VEZ VA A SER MÁS COMPLICADO POR EL ASUNTO INDÍGENA.

CRÉANOS QUE ESTAMOS INTERESADOS EN DEFINIR FECHAS Y NO MOVERLAS. SOMOS LOS PRIMEROS INTERESADOS EN NO HACER AJUSTES. SI HUBIESE LA NECESIDAD POR CUESTIONES EXCEPCIONALES, POR SUPUESTO SE INFORMARÁN CON EL TIEMPO NECESARIO.

LIC. JESÚS JUSTO LÓPEZ DOMÍNGUEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.- EN EL DOCUMENTO DEL PUNTO ANTERIOR, SE DICE QUE VA A SER EN ABRIL, AHORITA YA NOS ESTÁN ACLARANDO QUE VA A SER EL 25 LA TOMA DE LA APROBACIÓN POR LA JUNTA, DEL PLAN DE TRABAJO, BUENO, YA CON ESO ESTAMOS INFORMADOS.

LIC. GUILLERMO AYALA RIVERA, REPRESENTANTE DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL.- EN ESE SENTIDO, YA LO DECÍA LA SESIÓN PASADA DE DIMENSIONAR LA DINÁMICA QUE NOS ESPERA.

DE ACUERDO AL PROGRAMA ES 30 DE MARZO TERMINARLO, YA SON MENOS DE 52 SEMANAS, EN LO QUE HAY QUE TERMINAR Y SON 51 ESTADOS A DISTRITAR, DECÍA AHORITA 17, EN LO LOCAL, DOS DEL TRIBUNAL, 19; Y 32 EN LO FEDERAL, SON 51, SI PROMEDIAMOS ES UNO POR SEMANA, SI LAS FECHAS SE APRUEBAN, YA HAY QUE RESPETARLAS EN LO POSIBLE, POR EXCEPCIÓN, A LO MEJOR, HABRÍA QUE CONSIDERARLO, PERO SÍ YA, COMO DICE MI COMPAÑERA DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA, YA ESTÁN PASADAS LAS FECHAS A LOS ESTADOS, YA ESTÁN PASADAS LAS FECHAS A CADA UNA DE NUESTRAS REPRESENTACIONES, ENTONCES, YA NO MOVER FECHAS DESPUÉS DEL 25 DE ABRIL.

LA OTRA PREGUNTA O INQUIETUD QUE ME QUEDA, SÉ CUÁL FUE LA PARTICIPACIÓN O NO PARTICIPACIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS EN LAS MESAS DE TRABAJO O EN LOS FOROS.

SÍ QUISIERA QUE SE FUERA DEFINIENDO, CUÁL VA A SER EL PROCEDIMIENTO, LA FORMA DE PARTICIPAR O NO PARTICIPAR DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN ESOS FOROS O EN ESAS MESAS DE TRABAJO.

ING. RENÉ MIRANDA JAIMES, COORDINADOR.- RESPECTO A LA PARTICIPACIÓN, ME PARECE QUE LO MÁS CONVENIENTE PARA TODOS ES QUE SEA COMO HA VENIDO SIENDO, QUE SEA UNA PRESENCIA DE SUS REPRESENTANTES LOCALES, LA DE USTEDES MISMOS, LOS NACIONALES, QUE SEAN PARTÍCIPES DE LOS TRABAJOS, PERO QUE QUEDE MUY CLARO QUE QUIEN ESTÁ HACIENDO EL TRABAJO ES LA AUTORIDAD ELECTORAL QUE ES QUIEN TIENE LA ATRIBUCIÓN LEGAL, CREO QUE SI LES DAMOS PARTICIPACIÓN A LOS PARTIDOS EN EL ÁMBITO LOCAL PUEDE LLEGAR A HABER CONFUSIONES QUE SON LOS PARTIDOS O LOS GOBIERNOS QUIENES ESTÁN HACIENDO LOS TRABAJOS DE DISTRITACIÓN Y CREO QUE ESO NO NOS CONVIENE A NADIE.

PERO SÍ LA PRESENCIA SU PRESENCIA ES MUY IMPORTANTE, Y MÁS EN ESTA NUEVA ETAPA QUE TIENE QUE VER CON TEMAS INDÍGENAS, CREO QUE PODRÁN CONSTATAR Y TAMBIÉN PROMOVER QUE HAYA UNA GRAN PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS PARA PODER HACER LOS FOROS Y LAS CONSULTAS INDÍGENAS LO MÁS SÓLIDAS POSIBLES.

AHÍ ME PARECE QUE HA FUNCIONADO BIEN, HAN PODIDO TENER COMUNICACIÓN CON SUS REPRESENTANTES LOCALES, DARLES UNA EXPLICACIÓN MUCHO MÁS DETALLADA, AFINAR SUS ESTRATEGIAS PARA PODER ATENDER LOS TRABAJOS DE LA MEJOR MANERA.

¿ALGÚN OTRO COMENTARIO?

SI NO HUBIESE MÁS COMENTARIOS, TOMAMOS NOTA DE LAS SUGERENCIAS QUE SE HAN PLANTEADO EN LA MESA Y ESTAREMOS IMPACTANDO EN ESTE DOCUMENTO LAS MISMAS.

SECRETARIO, CONTINÚE CON EL DESAHOGO DE LA SESIÓN.

ASUNTOS GENERALES.

LIC. GUILLERMO AYALA RIVERA, REPRESENTANTE DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL.- MUY BREVE, DE ACUERDO AL CALENDARIO QUE AUNQUE NO ESTÁ APROBADO LE ESTAMOS DANDO SEGUIMIENTO, A PARTIR DEL MARTES NOS ENTREGAN EL MODELO MATEMÁTICO Y EL CÓDIGO DEL SISTEMA, ESTÁ ENTRE EL 18 Y EL 22 DE ABRIL PARA QUE LO ANALICEMOS Y LO REVISEMOS, SÍ QUISIERA QUE SE NOS ENTREGARA A LA BREVEDAD POSIBLE, TODA VEZ QUE ES UNA SEMANA PARA HACERLE OBSERVACIONES EN SU CASO, ENTIENDO QUE VA A SER EL MISMO MODELO MATEMÁTICO O EL MISMO CÓDIGO DEL SISTEMA O NO SÉ SI VA A TENER VARIABLES O VARIANTES PARA PODER OBSERVARLAS CON TIEMPO Y TRATAR DE HACER OBSERVACIONES.

ING. RENÉ MIRANDA JAIMES, COORDINADOR.- EFECTIVAMENTE YA VIENE LA FECHA PARA PODER HACER ESA ACTIVIDAD CUENTEN CON QUE ESTAMOS HACIENDO TODO JUSTAMENTE PARA PODERLA CUMPLIR: EL MODELO MATEMÁTICO, CONOCEN YA LA DEFINICIÓN DEL COMITÉ, HA SIDO IRNOS CON LAS DEFINICIONES EN EL CASO LOCAL, AHÍ NO HAY PROBLEMA Y EN EL CASO FEDERAL, EL CONSEJO GENERAL APROBÓ LOS PROPIOS CRITERIOS, NO FUERON IMPUGNADOS POR NINGUNA FUERZA POLÍTICA, ENTONCES TENEMOS CERTEZA EN ESE SENTIDO.

RESPECTO AL SISTEMA INFORMÁTICO, ESTAMOS CONCLUYENDO UNA VALORACIÓN, SI NOS VAMOS CON EL MISMO SISTEMA O UTILIZAMOS UN SISTEMA QUE HEMOS VENIDO DESARROLLANDO CON MAYOR CAPACIDAD, MAYOR POTENCIA COMPUTACIONAL Y QUE NOS AYUDARÍA A TENER ESCENARIOS, A PODER HACER MAYOR EXPERIMENTACIÓN, MAYOR NÚMERO DE SEMILLAS, ESTAMOS VALORANDO EN FUNCIÓN, ESTE ES UN DESARROLLO QUE SE HA VENIDO HACIENDO CON LA UNIDAD TÉCNICA DE SERVICIOS DE INFORMÁTICA A GENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA, POR SUPUESTO, EL COMITÉ.

ESTAMOS EN LAS ÚLTIMAS ETAPAS SIMPLE Y SENCILLAMENTE ESTAMOS VALORANDO CONCLUIR LAS ÚLTIMAS PRUEBAS EN DADO CASO QUE SEA ESE SISTEMA QUE UTILICEMOS EN LA DISTRITACIÓN FEDERAL.

PARA LO LOCAL INSISTO, NOS VAMOS CON LO MISMO, AHÍ NO VAMOS A VARIAR ABSOLUTAMENTE NADA, QUEREMOS TENER CERTEZA Y CONSISTENCIA EN LAS 32 ENTIDADES, PERO EN LA FEDERAL CREO QUE SÍ CABE HACER ALGUNAS ADECUACIONES, ALGUNAS MEJORAS TECNOLÓGICAS EN LA HERRAMIENTA, DE TAL SUERTE QUE, EN FUNCIÓN DE LAS IDEAS QUE ESTAMOS DESARROLLANDO EN ESTOS DÍAS, TOMARON LA DECISIÓN DEL DÍA LUNES, Y LO QUE SE LES ENTREGUE A USTEDES SERÁ EL MISMO SISTEMA O UN SISTEMA NUEVO, ESO ESTAMOS JUSTAMENTE VERIFICANDO, PERO RESPETANDO LOS PLAZOS, QUE SE HAN ESTABLECIDO PARA ELLO.

LIC. JESÚS JUSTO LÓPEZ DOMÍNGUEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.- HAY UN COMPROMISO, POR PARTE DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, DE ENTREGAR LA INFORMACIÓN RELATIVA AL ESTADO DE MÉXICO, EL SISTEMA Y TODA LA INFORMACIÓN QUE ALIMENTA ÉL, ESTA REPRESENTACIÓN ESTABA PREOCUPADA POR ESTA SITUACIÓN, DADO QUE DESDE HACE UN MES, SE ENTREGÓ A LAS OTRAS 3 ENTIDADES DE ESTE PRIMER BLOQUE Y HASTA EL DÍA DE LA FECHA, NO HA SIDO ENTREGADA ESTA INFORMACIÓN.

NOS PREOCUPA, PORQUE ES EL ESTADO DE LA REPÚBLICA, MÁS GRANDE, CON UNA PROBLEMÁTICA MUY GRANDE Y NO CONTAMOS TODAVÍA CON LA INFORMACIÓN, PARA HACER LOS ANÁLISIS CORRESPONDIENTES.

SÍ LES SOLICITAMOS DE LA MANERA MÁS ATENTA, TENGAN A BIEN ENTREGARLE A TODAS LAS REPRESENTACIONES POLÍTICAS, LA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL ESTADO DE MÉXICO.

ING. RENÉ MIRANDA JAIMES, COORDINADOR.- POR SUPUESTO QUE LO VAMOS A ENTREGAR EL DÍA DE HOY. LA INFORMACIÓN QUE TENGO ES QUE ESTAMOS GENERANDO LOS ÚLTIMOS INSUMOS Y COPIAS Y CARPETAS PARA PODER ENTREGARLO, NOS FUIMOS HASTA EL DÍA DE HOY, POR LA COMPLEJIDAD QUE REPRESENTA EL ESTADO DE MÉXICO, PERO SÍ ESTARÍAMOS CUMPLIENDO ESE COMPROMISO SIN NINGÚN PROBLEMA.

LIC. JESÚS JUSTO LÓPEZ DOMÍNGUEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.- A VER, LOS TIEMPOS PARA PRESENTAR OBSERVACIONES ¿VAN A SER LOS MISMOS QUE PARA LAS PRIMERAS ENTIDADES DEL PRIMER BLOQUE?

HAY QUE RECORDAR QUE TAMBIÉN EL DÍA DE AYER, LAS ENTIDADES DEL SEGUNDO BLOQUE, CONCLUYÓ EL PERIODO DE OBSERVACIONES.

¿CUÁNTO TIEMPO NOS VAN A DAR PARA PRESENTAR OBSERVACIONES EN SU CASO?

ING. RENÉ MIRANDA JAIMES, COORDINADOR.- VAMOS A REVISAR, EN ESTE MOMENTO, AQUÍ TENEMOS EL CALENDARIO, PARA NO HABLAR DE MEMORIA. 25 DE ABRIL, ME SEÑALA AQUÍ EDUARDO ALBARRÁN, QUE ES EL LÍMITE.

LIC. JESÚS JUSTO LÓPEZ DOMÍNGUEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.- ¿SON LOS 10 DÍAS NATURALES QUE LES HAN DADO A TODAS LAS ENTIDADES? A PARTIR DE LA ENTREGA.

ING. RENÉ MIRANDA JAIMES, COORDINADOR.- SÍ. ES LO QUE REFLEJA.

LIC. JESÚS JUSTO LÓPEZ DOMÍNGUEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.- SÍ, COMO TAMBIÉN LO HAN RECONOCIDO, ES UNA ENTIDAD CON MUCHA PROBLEMÁTICA.

¿CONSIDERAN QUE ES SUFICIENTE ESTOS 10 DÍAS NATURALES, PARA QUE SE PUEDA HACER LOS ANÁLISIS INTEGRALES CORRESPONDIENTES PARA PRESENTAR, EN SU CASO, OBSERVACIONES, O NECESITARÍAMOS UN POCO MÁS?

CONSIDERAMOS QUE NECESITAMOS UN POCO MÁS DE TIEMPO.

LIC. GUILLERMO AYALA RIVERA, REPRESENTANTE DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL.- SOLIDARIZARME CON LA PROPUESTA DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL. ES UNA INQUIETUD DE TODAS LAS REPRESENTACIONES, EL ESTADO DE MÉXICO.

DE LA CINCO Y CUATRO, EN EL PRIMERO Y SEGUNDO BLOQUE, TENEMOS DESDE HACE TIEMPO PARTE DEL MATERIAL PARA TRABAJAR, O EL SUFICIENTE COMO PARA TRABAJAR, PERO SÍ, EL ESTADO DE MÉXICO, SÍ HA ESTADO REZAGANDO Y POR LA IMPORTANCIA QUE RADICA, NO EN QUE SEA EL MÁS GRANDE, SINO EN QUE TIENE EL MAYOR NÚMERO DE POBLACIÓN, PORQUE EL MÁS GRANDE ES CHIHUAHUA.

ENTENDEMOS LA SITUACIÓN POLÍTICA QUE SE PUEDE ADHERIR AL ESTADO DE MÉXICO, AGREGÁNDOLE QUE VAMOS REZAGADOS, NO QUISIERA QUE NOS DIERAN LOS TIEMPOS, ASÍ COMO LOS MISMOS QUE NOS DIERON PARA LA ANTERIOR, PUESTO QUE POBLACIONALMENTE, TERRITORIALMENTE TIENE SU COMPLEJIDAD, JUNTO CON LA CIUDAD DE MÉXICO.

Y EN CUANTO AL PADRÓN, TAMBIÉN ES EL MÁS NUMEROSO.

QUE SE REVISARA LOS TIEMPOS PARA OBSERVARLO, TODA VEZ QUE HOY TAMBIÉN SE NOS ENTREGAN LAS OBSERVACIONES AL LISTADO NOMINAL QUE HICIMOS, TANTO EN LO NACIONAL COMO EN EL EXTRANJERO, ENTONCES HAY QUE REVISAR LAS OBSERVACIONES QUE NOS ENTREGA LA AUTORIDAD ELECTORAL Y CONTAMOS CON CUATRO DÍAS PARA IMPUGNAR EN SU CASO, ENTONCES, TODO SE NOS VA A IR JUNTANDO.

SÍ ME SOLIDARIZO CON LA PROPUESTA DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, EN CUANTO A QUE SE REVISEN LOS TIEMPOS PARA OBSERVAR LA DOCUMENTACIÓN QUE SE NOS VA A ENTREGAR HOY PARA EL ESTADO DE MÉXICO.

ING. RENÉ MIRANDA JAIMES, COORDINADOR.- LES OFREZCO QUE ACABANDO LA SESIÓN, REVISE CON EL EQUIPO LAS FECHAS DEL ESTADO DE MÉXICO Y VEAMOS QUÉ TANTO PODEMOS AMPLIAR, CREO QUE NO SERÁ MUCHO, PERO A LO MEJOR LOS DÍAS QUE PODAMOS SUMAR A ESTOS PERIODOS DE OBSERVACIÓN, PARA USTEDES SON IMPORTANTES.

ME COMPROMETO A HACER ESO HOY MISMO Y YA EN EL OFICIO QUE LES MANDEMOS CON LA DOCUMENTACIÓN, SEÑALAREMOS LOS PLAZOS, CON LA CONDICIÓN DE QUE ESTO NO NOS LO CONTABILICE GUILLERMO AYALA COMO UN AJUSTE AL CALENDARIO.

LIC. JESÚS JUSTO LÓPEZ DOMÍNGUEZ, REPRESENTANTE DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.- PARA CERTEZA DE TODOS NO PODRÍA QUEDAR DE UNA VEZ.

ING. RENÉ MIRANDA JAIMES, COORDINADOR.- TENGO QUE REUNIRME CON LA GENTE DE CARTOGRAFÍA AHORITA MISMO, PERO ESE ES EL OFRECIMIENTO JUSTO LÓPEZ, QUE AHORITA MISMO LO REVISAMOS Y LES HACEMOS LLEGAR POR ESCRITO EL AJUSTE AL CALENDARIO.

¿ALGUIEN MÁS EN ESTE PUNTO?

SI NO HUBIESE MÁS COMENTARIOS, SECRETARIO CONTINÚE CON EL DESAHOGO DEL ORDEN DEL DÍA.

LECTURA DE LA RELACIÓN DE SOLICITUDES Y COMPROMISOS

MTRO. JUAN GABRIEL GARCÍA RUÍZ, SECRETARIO.-LA PRIMERA ES INCLUIR EN LA RELACIÓN DE SOLICITUD LA QUE ESTÁ REFERIDA POR EL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, QUE ES VALORAR LA POSIBILIDAD DE MODIFICAR EL PLAZO DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DE LAS OBSERVACIONES AL SEGUNDO ESCENARIO DE DISTRITACIÓN, YA HABÍA PROPUESTO UN PAR DE FECHAS, LE HAREMOS LA VALORACIÓN CORRESPONDIENTE.

QUE EL DIAGNÓSTICO DE LA DISTRITACIÓN FEDERAL VIGENTE, HACER UN DESGLOSE POR DISTRITO, INCLUIR LA FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA EN LA CONCLUSIÓN DEL DIAGNÓSTICO ELECTORAL DE LA DISTRITACIÓN.

VALORAR LA REPROGRAMACIÓN DEL FORO DEL ESTADO DE SONORA, EN VIRTUD DE SU CERCANÍA CON LA JORNADA ELECTORAL DEL 5 DE JUNIO Y, ALGUNAS OTRAS SUGERENCIAS DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA, DE INFORMAR LOS CAMBIOS QUE PUDIERA SUFRIR ESTE CALENDARIO DE FOROS Y EN GENERAL LAS MODIFICACIONES AL PLAN DE TRABAJO.

LA DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, TAMBIÉN VALORAR SI SE PUEDE PROGRAMAR CUÁNDO SE VAN A REALIZAR LAS DISTRITACIONES LOCALES DE PUEBLA Y OAXACA Y, ESTA ÚLTIMA, QUE ES LA DE REVISAR LOS PLAZOS PARA HACER OBSERVACIONES A LA DOCUMENTACIÓN QUE SE ENTREGUE EL DÍA DE HOY PARA EL ESTADO DE MÉXICO.

ING. RENÉ MIRANDA JAIMES, COORDINADOR.- ¿ALGÚN OTRO ASUNTO QUE CREAN QUE NO SE RELATÓ O NO SE RELACIONÓ DE MANERA CORRECTA?

UNA VEZ AGOTADOS LOS PUNTOS DEL ORDEN DEL DÍA, DAMOS POR CONCLUIDA LA PRESENTE SESIÓN, SIENDO LAS 14 HORAS CON 30 MINUTOS DEL DÍA DE SU INICIO.

CONCLUSIÓN DE LA REUNIÓN: 14:30 HORAS DEL 15 DE ABRIL DE 2016

DOCUMENTACIÓN ENTREGADA:

1. MINUTA DE LA REUNIÓN EXTRAORDINARIA GTDEFL-E-002-150316.

2. MINUTA DE LA REUNIÓN ORDINARIA GTDEFL-O-005-310316.

3. SOLICITUDES DE INFORMACIÓN FORMULADAS EN LAS REUNIONES DEL GRUPO DE TRABAJO TEMPORAL DISTRITACIONES ELECTORALES FEDERAL Y LOCALES (GTDEFL), 15 DE ABRIL DE 2016.

4. DIAGNÓSTICO DE LA DISTRITACIÓN ELECTORAL FEDERAL VIGENTE, PROYECTO DE DISTRITACIÓN 2016-2017, ABRIL DE 2016.

5. CALENDARIO DE FOROS ESTATALES DE DISTRITACIÓN PARA EL AÑO 2016.

|HOJA DE FIRMAS

|COORDINADOR |SECRETARIO |

| | |

|ING. RENÉ MIRANDA JAIMES |MTRO. JUAN GABRIEL GARCÍA RUIZ |

|PARTIDO ACCIÓN NACIONAL |PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL |

| | |

|LIC. GUILLERMO AYALA RIVERA |LIC. JESÚS JUSTO LÓPEZ DOMÍNGUEZ |

|PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA |PARTIDO DEL TRABAJO |

| | |

|C. MAGALI DEL SOCORRO RUBIO MARTÍNEZ |C. OLIVIA MARTÍNEZ GÓMEZ |

|PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO |MOVIMIENTO CIUDADANO |

| | |

|TÉC. ANGÉLICA MARTÍNEZ DOMÍNGUEZ |C. BÁRBARA ANAHÍ MONTALVO PIOQUINTO |

|PARTIDO NUEVA ALIANZA |MORENA |

| | |

|LIC. RUBÉN FUENTES LUZ |C. RITA GRETHELL BAEZA NARVAEZ |

|PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL |

| |

|LIC. JULIO ALEJANDRO ESPARZA BONALES |

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download