2006 catálogo CUCSH 144

2006 cat¨¢logo

CUCSH

144

EL MUNDO CORT?ZAR

Dulce Mar¨ªa Z¨²?iga (coordinadora)

CUCSH-UdeG/C¨¢tedra Latinoamericana Julio Cort¨¢zar

Literatura

R¨²stica, 14 x 24.5 cm

192 p¨¢g.

ISBN 970-21-1040-5

Septiembre 2006 Agotado

Para concluir la celebraci¨®n del A?o Julio Cort¨¢zar, en el mes de noviembre, la C¨¢tedra

Latinoamericana que lleva su nombre organiz¨® el Coloquio Internacional El Mundo

Cort¨¢zar, en Buenos Aires, Argentina. Este magno coloquio cont¨® con los auspicios del

Museo MALBA-Colecci¨®n Constantini, de la Universidad de Guadalajara, de la Embajada

de M¨¦xico en Argentina y de la revista de cultura ? del diario Clar¨ªn, de Buenos Aires.

Durante dos d¨ªas se abordaron diversos ¨¢ngulos de la vida y obra del autor de Rayuela,

se exploraron sus aficiones y aversiones, sus lecturas, el efecto liberador de su obra en

el escenario de la literatura latinoamericana, sus posibles relecturas, su pensamiento

pol¨ªtico e incontables aspectos.

El lector tiene en sus manos esos abordajes, que celebran, cada uno a su manera, el

legado de ese creador de mundos, aunque hay que mencionar que el de Gabriel Garc¨ªa

M¨¢rquez no se hizo en Argentina, sino en Guadalajara, unos meses antes.

Amigos o especialistas de la obra de este argentino singular, los que confluyeron en

este tomo apuestan por la vigencia de las virtudes narrativas del autor de Bestiario, Las

armas secretas, y de la memorable Imagen de John Keats.

?NDICE

Presentaci¨®n / El mundo Cort¨¢zar / El argentino que se hizo querer de todos / All¨¢ lejos

y hace tiempo/ El mago Julio / Homenaje a Julio Cort¨¢zar / En cualquier caf¨¦ del mundo:

un recuerdo de Julio Cort¨¢zar / Cort¨¢zar y sus dobles / Cort¨¢zar y la Pataf¨ªsica / Para no

dejar de leer a Cort¨¢zar / Cort¨¢zar y Magritte. Viaje de la fantas¨ªa en torno a la mesa

de lo real / Invenci¨®n del cronopio: de la fantas¨ªa on¨ªrica a la fantas¨ªa literaria / Buenos

Aires Buenos Aires: ?ciudad visible? / Julio Cort¨¢zar: la enfermedad y la pol¨¦mica/ Di¨¢logo

nocturno con Julio Cort¨¢zar / Mon¨®logo con Evoh¨¦ / Un mensaje al aire.

LA CRISTIADA EN IM?GENES: DEL CINE MUDO AL VIDEO

Jean Meyer y Ulises I?iguez Mendoza

CUCSH-UdeG/Conaculta/FONCA

Estudios Cinematogr¨¢ficos

R¨²stica, 22 x 20.5 cm

204 p¨¢g.

ISBN: 970-27-1054-5

Noviembre de 2006

En una t¨®nica en la que el enfoque regional domina sobre el nacional, se refuerzan o

someten a debate las anteriores conclusiones sobre La Cristiada, se ponen sobre la mesa

de discusi¨®n factores antes subestimados o examinados en forma insuficiente, se estudian

2006 cat¨¢logo

CUCSH

145

en detalle casos espec¨ªficos y algunos autores abiertamente realizan la hagiograf¨ªa de

los m¨¢rtires y personajes c¨¦lebres de la guerra cristera. A ese esfuerzo de comprensi¨®n

global del movimiento armado que enfrent¨® a buena parte de la poblaci¨®n cat¨®lica contra

el gobierno, quiere sumarse este libro. Nuestro objeto de estudio, que ha querido ser

exhaustivo hasta donde las fuentes documentales nos lo han permitido, pretende abarcar

todas las pel¨ªculas y videos que tienen que ver con La Cristiada, desde la ¨¦poca muda

hasta nuestros d¨ªas, en forma directa o velada, ya sea que la guerra ocupe el lugar central

en la trama o s¨®lo se trate del marco hist¨®rico para un argumento de ¨ªndole distinta.

En cuanto a los documentales silentes aqu¨ª incluidos, hemos extendido el alcance de la

investigaci¨®n al entorno del conflicto religioso: los escasos y valiosos registros f¨ªlmicos

de manifestaciones de fe o de actos anticlericales ¨Crecientemente restaurados por especialistas¨C, previos o simult¨¢neos a la guerra (y en algunos casos quiz¨¢ posteriores a los

¡°arreglos¡± de junio de 1929).

?NDICE

Agradecimientos / Introducci¨®n / La Cristiada en el cine mudo / Historia de la persecuci¨®n

religiosa en M¨¦xico / M¨¦xico y su gente 1926-1928 / Tabasco. Entre el agua y el fuego:

Torres Garrido Canabal,1926-1934 / El coloso de m¨¢rmol / Cuatro pel¨ªculas en cuarenta

a?os / Sucedi¨® en Jalisco o Los cristeros / Mi¨¦rcoles de ceniza / Los recuerdos del porvenir; Sucedi¨® en Jalisco (antes Gabriela o Pensativa) / La d¨¦cada de los setenta / Los d¨ªas

del amor (Gabriel) / De todos modos Juan te llamas / La guerra santa / A paso de cojo

/ La seducci¨®n / A?os ochenta y noventa: la telenovela y el video documental, Senda

de gloria / La Cristiada / Voces de La Cristiada (Museo cristero) / Pueblo en vilo /Les

barri¨¨res de la solitude / Memoria viva de ciertos d¨ªas: el d¨ªa que los cristeros depusieron

las armas / Ecos de la rebeli¨®n cristera (testimonios de una guerra perdida / Conclusiones

y perspectivas / Anexo: Filmograf¨ªa y videograf¨ªa de La Cristiada.

SANTIAGO RODRIGO

Marco C¨¢rdenas

CUCSH-UdeG

Literatura

R¨²stica, 16x 23 cm

224 p¨¢g.

ISBN: 970-27-1070-7

Noviembre de 2006

¡°En Santiago de Cuba, casi a diario, sol¨ªan reunirse marinos y soldados a forjar, imaginar

e inventar, lo que, conforme a sus posibilidades, por sus edades, resultaban ser sue?os de

adultos y nada m¨¢s. Luego, pese al bochornoso clima, aquellas reuniones se fueron prolongando hasta la madrugada, sus mujeres se quejaban de que algunos de esos hombres

abandonaban el lecho con mayor frecuencia de la necesaria. Otros, en cambio, no ten¨ªan

mujer, ni techo a donde acudir, ni a qui¨¦n rendirle cuentas y, como por arte de magia,

aquellos sue?os, que mucho ten¨ªan que ver aventuras, traves¨ªas, conquistas y riquezas,

comenzaron a tomar forma y realidad, cuando a las reuniones acudieron Hern¨¢n Cort¨¦s,

luego Pedro de Alvarado, m¨¢s tarde Bernal D¨ªaz del Castillo, Portocarrero y otros, entre

los que yo, Santiago Rodrigo, figuraba¡±¡­As¨ª comienza esta singular novela, cuyo autor,

en la FIL de 1994, obtuvo el 1er lugar de la categor¨ªa de novela.

2006 cat¨¢logo

CUCSH

146

CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS: M?XICO Y PER?, SIGLOS XVI-XIX

Lilia V. Oliver S¨¢nchez (coordinadora)

CUCSH-UdeG

Historia y Pol¨ªtica

R¨²stica, 22.5 x 24.5 cm

312 p¨¢g.

ISBN: 970-27-1083-9

Diciembre de 2006

No hay un eje tem¨¢tico que integre todos los trabajos como un solo cuerpo anal¨ªtico,

pero cada autor comparte la preocupaci¨®n por entender y explicar algunas formas en

que la figura de la monarqu¨ªa espa?ola estaba presente en la vida de sus posesiones

americanas en diversos grados y niveles. As¨ª, las ¡°convergencias y divergencias hist¨®ricas¡± a que se refiere el t¨ªtulo, remiten a cuatro problemas hist¨®ricos que estructuran

el orden interno de este libro: a) la evoluci¨®n de las figuras jur¨ªdicas de la monarqu¨ªa

hispana y sus principales aparatos de gobierno a lo largo de tres siglos; b) el impacto que

en el nivel local tuvieron diversas reformas administrativas y los intentos por extender

nuevas libertades y beneficios a la poblaci¨®n americana; c) la percepci¨®n que diversos

artistas tuvieron de realidades americanas espec¨ªficas, y d) las percepciones que uno de

los historiadores m¨¢s importantes de las ¨²ltimas d¨¦cadas plasm¨® en sus obras acerca

de la historia hispanoamericana.

?NDICE

Introducci¨®n / La monarqu¨ªa hispana: aparatos de gobierno y sistemas de representaciones / Pol¨ªticas imperiales y realidades locales / Representaciones de las realidades

hispanoamericanas / Espa?a y Am¨¦rica en la construcci¨®n de un proyecto historiogr¨¢fico.

C?TEDRA LATINOAMERICANA JULIO CORT?ZAR.

CONFERENCIAS MAGISTRALES 2004

CUCSH-UdeG

Filosof¨ªa, Pol¨ªtica, Econom¨ªa y Literatura

R¨²stica, 16 x 23 cm

152 p¨¢g.

ISBN: 970-27-1036-7

Septiembre de 2006

En el recorrido conceptual del presente volumen se recogen las aportaciones de importantes pensadores y actore del acontecer social contempor¨¢neo, convocados, en el a?o

2004, por la C¨¢tedra Latinoamericana Julio Cort¨¢zar de la Universidad de Guadalajara.

El itinerario tem¨¢tico de los ensayos que aqu¨ª se presentan en vasto y variado, como el

de los mismos autores.

Las problem¨¢ticas abordadas van desde las complejas relaciones entre la historia

y el mundo de la literatura, el devenir de la comunicaci¨®n social en el escenario de los

procesos globales del capitalismo y las reflexiones sobre el exilio, hasta la relevancia de

las identidades y los imaginarios de nuestra Am¨¦rica, as¨ª como el legado del indigenismo

en M¨¦xico. Se trata de fen¨®menos pertinente e ineludibles abordados desde muy distintos

2006 cat¨¢logo

CUCSH

147

territorios de las humanidades y de las ciencias sociales que, siguiendo los objetivos de

la C¨¢tedra, buscan enriquecer los debates en marcha.

Los nombres de los participantes hablan por s¨ª mismos: Carmen Iglesias, Ignacio

Ramonet, Miguel Rojas Mix, Miguel Le¨®n-Portilla y Pasqual Maragall. Un importante

grupo de personalidades que desde la academia, el periodismo y el ejercicio de la pol¨ªtica

al marcado derroteros singulares. Sus m¨¦ritos y esfuerzos intelectuales se manifiestan

a trav¨¦s de los art¨ªculos concentrados en esta publicaci¨®n.

?NDICE

Presentaci¨®n / De historia y literatura como elementos de ficci¨®n / Presentaci¨®n / Comunicaci¨®n e informaci¨®n en la era de la globalizaci¨®n neoliberal / Presentaci¨®n / Imagen

e identidad: r¨ªos profundos en la comprensi¨®n de nuestra Am¨¦rica / Presentaci¨®n / Los

pueblos ind¨ªgenas de M¨¦xico: su legado y su presente / Presentaci¨®n / Elogio de la hospitalidad.

¡°EL MUNDO RANCHERO¡±

COLECCI?N ESTUDIOS DEL HOMBRE, 21. SERIE ANTROPOLOG?A

Rodolfo Fern¨¢ndez y Daria Deraga (coordinadores)

CUCSH-UdeG

Antropolog¨ªa

R¨²stica, 16 x 23.5 cm

232 p¨¢g.

ISBN: 970-271-043-X

Septiembre de 2006

Uno de los intereses m¨¢s acendrados de la vida intelectual del historiador Luis Gonz¨¢lez

y Gonz¨¢lez fue el de los estudios acerca de las sociedades rurales de M¨¦xico. A partir

de ese legado intelectual del historiado michoacano, varios antrop¨®logos e historiadores

organizamos un simposio para discutir en torno a esa y otras ideas concomitantes, el

cual se realiz¨® en el marco de la XXVI Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropolog¨ªa. En aquel encuentro acad¨¦mico, cuyo t¨ªtulo fue ¡°Historia, trayectoria y peculiaridad del territorio y el poblamiento rancheros¡±, nos propusimos revisar los procesos de

conformaci¨®n de la sociedad y cultura rancheras en distintos espacios y momentos de la

historia rural de Jalisco. Se buscaba tambi¨¦n, a partir de ponencias de ¨ªndole hist¨®rica,

as¨ª como trabajos socioantropol¨®gicos contempor¨¢neos, rastrear y descubrir la huella

de la tradici¨®n y cultura rancheras de los sistemas y formas actuales de valoraci¨®n,

apropiaci¨®n y organizaci¨®n de los espacios urbanos y rurales.

?NDICE

Presentaci¨®n / La expansi¨®n ranchera en San Felipe de Cuqu¨ªo 1662-1809 / Ranchos

tempranos en la Provincia de ?valos: el caso de Cocula en el siglo XVII / Pobladores y

poblamiento en Teocuitatl¨¢n en 1823 / Adquisici¨®n de nuevos saberes y cambios culturales

entre actores sociales del mundo ganadero / Notas y reflexiones sobre ranchos y rancheros.

Una visi¨®n panor¨¢mica / Documentos Ecolog¨ªa cultural del norte de Jalisco: Notas para

un ensayo de formulaci¨®n/Viaje a Europa / Glosario T¨¦rminos especializados en la historia

de M¨¦xico / Rese?as: Los vecinos de la sierra / La gran propiedad en Cocula de ?valos /

La organizaci¨®n del espacio agr¨ªcola en Rinc¨®n Grande, Michoac¨¢n (1930-2000) / Acerca

de los autores.

2006 cat¨¢logo

CUCSH

148

DESARROLLO DE HABILIDADES FILOS?FICAS. UN ESTUDIO

COMPARATIVO Y TRANSDISCIPLINAR EN EL CAMPO EDUCATIVO

Miguel Agust¨ªn Romero Morett

CUCSH-UdeG

Educaci¨®n y Filosof¨ªa

R¨²stica, 14 x 21.5 cm

276 p¨¢g.

ISBN: 970-270-852-4

Febrero de 2006

?Habilidades filos¨®ficas? O mejor, ?habilidades de reflexi¨®n y creaci¨®n filos¨®fica? Parece

una broma: ?se pueden desarrollar habilidades para ser fil¨®sofo? Claro est¨¢ que la natural

genialidad del pensamiento filos¨®fico no puede administrarse en medicamentos o ejercicios intelectuales, Pero ?no han requerido y requieren los fil¨®sofos ciertas habilidades de

pensamiento que por su especificidad y peculiaridad se aplican a la creaci¨®n filos¨®fica?

?No vale el esfuerzo asomarse a sus habilidades intelectuales?

Este libro constituye el fruto parcial de un proyecto de investigaci¨®n de car¨¢cter

m¨¢s amplio. Se parte de que existen habilidades de pensamiento l¨®gico, anal¨ªtico,

anal¨®gico, cr¨ªtico, dial¨¦ctico, sint¨¦tico, sistem¨¢tico, sist¨¦mico, dial¨®gico, hermen¨¦utico,

fen¨®menol¨®gico, de simbolizaci¨®n, significaci¨®n, resignificaci¨®n y creaci¨®n de categor¨ªas

de pensamiento que, por su contenido, vinculaci¨®n a la metodolog¨ªa filos¨®fica e intenci¨®n

espec¨ªfica, poseen car¨¢cter eminentemente filos¨®fico.

?NDICE

Presentaci¨®n / Introducci¨®n / El objetivo / La intuici¨®n originaria y las dificultades iniciales; La metodolog¨ªa / Cap¨ªtulo I: Las operaciones del pensamiento: Presentaci¨®n /

Observar; Comparar; Resumir / Categorizar-clasificar; Abstraer o generalizar/ Buscar

suposiciones / Formular hip¨®tesis / Imaginar / Construir apoyos y analizar situaciones/

Aplicar principios y hechos a nuevas situaciones / Tomar decisiones / Analizar/ Identificar

causa-efecto / Formular cr¨ªticas / Un texto de Umberto Eco / Guillermo de Baskerville

y las operaciones del pensamiento / Cap¨ªtulo II: Las operaciones de pensamiento y las

habilidades filos¨®ficas en Friedrich Nietzsche: Presentaci¨®n / Problematizaci¨®n; Operaciones y habilidades / La construcci¨®n de categor¨ªas / Observar y analizar; Simbolizar /

Tipologizaci¨®n de lo simb¨®lico / Observar y comparar/ Formulaci¨®n de cr¨ªticas / Cap¨ªtulo

III: Las operaciones del pensamiento y las habilidades filos¨®ficas desde una perspectiva

fenomenol¨®gica y hermen¨¦utica / Presentaci¨®n / El acercamiento fenomenol¨®gico / La

fenomenolog¨ªa como conversi¨®n/ Fenomenolog¨ªa y existencialismo: una palabra / La

fenomenolog¨ªa en la vida cotidiana/ El regreso del hijo pr¨®digo / La historia evang¨¦lica

/ El acercamiento con extra?eza / Niveles de an¨¢lisis / Primer nivel de an¨¢lisis: Percepci¨®n sensorial / Segundo nivel de an¨¢lisis: Identificaci¨®n de los n¨²cleos simb¨®licos /

Tercer nivel de an¨¢lisis: Interpretaci¨®n y descripci¨®n densa / Cuarto nivel de an¨¢lisis:

contextualizaci¨®n interna y externa / Quinto nivel de an¨¢lisis: vinculaci¨®n con la vida

y analog¨ªa religiosa / Resumen del acercamiento fenomenol¨®gico de Nouwen / Cap¨ªtulo

IV: Operaciones del pensamiento, categor¨ªas y habilidades filos¨®ficas / Presentaci¨®n /

Analizar / Observar, intuir, contemplar; Comparar. Pensamiento anal¨®gico; Abstracci¨®n, conceptualizaci¨®n y categorizaci¨®n / La causalidad / Conclusiones / El proceso de

b¨²squeda, las aportaciones y las l¨ªneas de investigaci¨®n abiertas / Los descubrimientos

/ Las inquietudes finales / Bibliograf¨ªa / ?ndice de temas y autores.

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download