INEGI PRESENTA RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL SOBRE ...

嚜澧OMUNICADO DE PRENSA NUM. 448/19

2 DE SEPTIEMBRE DE 2019

P?GINA 1/3

INEGI PRESENTA RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL SOBRE

PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO, PEQUE?AS

Y MEDIANAS EMPRESAS (ENAPROCE) 20181

? Provee informaci車n estad赤stica b芍sica para el c芍lculo de indicadores relevantes como

productividad, competitividad o capacidades gerenciales, entre otros.

? Julio A. Santaella, presidente del INEGI, se?al車 que en M谷xico 4.1 millones de empresas

son micro, peque?as o medianas y gran parte de la actividad econ車mica y el empleo est芍

estrechamente ligado a ellas.

? ※Tenemos que hacer que las MIPYMES sean una fuente de crecimiento muy amplio en la

econom赤a mexicana§: Graciela M芍rquez Col赤n titular de la Secretar赤a de Econom赤a.

? Jos谷 Luis Beato, secretario de Desarrollo Econ車mico de la CDMX, afirm車 que el trabajo

realizado en forma conjunta con el INEGI es fundamental para las actividades que se

realizan desde la Secretar赤a de Econom赤a Federal y de los estados.

El INEGI y la Secretar赤a de Econom赤a, en colaboraci車n con la Asociaci車n Mexicana de Secretarios de

Desarrollo Econ車mico (AMSDE) presentan los resultados de la Encuesta Nacional sobre Productividad

y Competitividad de las Micro, Peque?as y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2018, que permiten dar

seguimiento a la caracterizaci車n en forma amplia de las micro, peque?as y medianas empresas.

La ENAPROCE 2018 provee informaci車n estad赤stica b芍sica para el c芍lculo de indicadores relevantes

como el de la productividad, la competitividad o las capacidades gerenciales, entre otros, los cuales

representan una herramienta fundamental para el seguimiento del desempe?o de las empresas y los

sectores econ車micos a los que pertenecen.

Al presentar los resultados de la ENAPROCE 2018, Julio A. Santaella, presidente del INEGI, se?al車 que

en nuestro pa赤s la mayor赤a de las empresas son micro, peque?as o medianas y gran parte de la actividad

econ車mica y el empleo en M谷xico est芍 estrechamente ligado a ellas; de ah赤 la trascendencia de contar

con informaci車n estad赤stica para caracterizarlas.

Julio A. Santaella dijo que la encuesta genera estad赤stica b芍sica sobre habilidades gerenciales y de

emprendimiento, fuentes de financiamiento, cadenas productivas, capacidades tecnol車gicas y de

innovaci車n, ambiente de negocios, as赤 como apoyos gubernamentales que reciben para contribuir al

fomento de la cultura empresarial.

Graciela M芍rquez Col赤n, titular de la Secretar赤a de Econom赤a se?al車 que el esfuerzo que hace el INEGI

por proporcionar informaci車n de los temas de la agenda nacional, de los grandes problemas del pa赤s,

es algo que debemos valorar en su justa dimensi車n. ※Tenemos en el INEGI no solamente una instituci車n

muy s車lida que, r芍pidamente cuando uno piensa en el INEGI lo relaciona con los censos de poblaci車n

y econ車micos, pero realiza esfuerzos como el que hoy presentamos§, puntualiz車.

Graciela M芍rquez mencion車 que la ENAPROCE es un esfuerzo para mirar con mucho mayor

detenimiento la realidad; en este caso la realidad econ車mica del pa赤s. Esta encuesta, junto con otras

1

El 3 de agosto de 2019 se modific車 este archivo debido a que conten赤a una imprecisi車n. A la conferencia de presentaci車n de resultados no

asisti車 Jos谷 Domingo Berzunza Esp赤nola, presidente del Consejo Directivo de la AMSDE. En representaci車n de la AMSDE estuvo Jos谷 Luis

Beato, Secretario de Desarrollo Econ車mico de la CDMX.

COMUNICACI?N SOCIAL

COMUNICADO DE PRENSA NUM. 448/19

2 DE SEPTIEMBRE DE 2019

P?GINA 2/3

encuestas de este mismo nivel de desagregaci車n, hacen que contemos con informaci車n para mejorar el

desempe?o de la pol赤tica p迆blica.

La Secretar赤a de Econom赤a est芍 usando esta informaci車n a trav谷s de la unidad de desarrollo productivo

desde donde identificamos los retos que implica el desarrollo de las MIPYMES. ※Tenemos que hacer

que las MIPYMES sean una fuente de crecimiento muy amplio en la econom赤a mexicana§.

En representaci車n de la AMSDE estuvo Jos谷 Luis Beato, Secretario de Desarrollo Econ車mico de la

CDMX quien dijo que el trabajo realizado en forma conjunta con el INEGI y apoyado a trav谷s del Fondo

Nacional Emprender es fundamental para las actividades que se realizan desde la Secretar赤a de

Econom赤a Federal y de los estados.

La titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretar赤a de Econom赤a, Ana B芍rbara Mungaray

Moctezuma, inform車 que se ha iniciado ya el redise?o de la pol赤tica p迆blica para el desarrollo de las

micro, peque?as y medianas empresas mexicanas, tomando como base ENAPROCE 2015. Sin duda,

a?adi車, la encuesta 2018 ser芍 de gran valor, porque proporciona informaci車n valiosa para mejorar.

Concluy車 que la nueva estrategia de pol赤tica p迆blica de apoyo a las MIPyMES del pa赤s tiene como

principios b芍sicos una distribuci車n regional de los recursos, que propicie un desarrollo m芍s equitativo y

el aprovechamiento de oportunidades estrat谷gicas de inserci車n en los mercados, con el objetivo de

reactivar la econom赤a desde la perspectiva de inclusi車n social.

Asisti車 tambi谷n al evento el Director General de Estad赤sticas Econ車micas del INEGI, Arturo Blancas

Espejo.

PRINCIPALES RESULTADOS NACIONALES

Durante 2018 se registraron poco m芍s de 4.1 millones de micro, peque?as y medianas empresas

(MIPyMES) en M谷xico, clasificadas en los sectores de manufacturas, comercio y servicios privados no

financieros.

N迆mero de empresas por tama?o, 2018

Empresas

Tama?o

N迆mero

Participaci車n (%)

Microempresas

4 057 719

97.3

Peque?as y medianas

111 958

2.7

empresas (PyMES)

Total

4 169 677

100.0

En 2017 el 15.3% de las MIPyMES imparti車 capacitaci車n a sus trabajadores. El 61% de las personas

que recibieron capacitaci車n eran hombres y 39% eran mujeres.

Siete de cada diez empresas que no impartieron capacitaci車n se?alaron que el conocimiento y las

habilidades de su personal son los adecuados; 13.2% manifest車 que contrata personal que ya est芍

capacitado y 4.7% considera que el costo es elevado.

COMUNICACI?N SOCIAL

COMUNICADO DE PRENSA NUM. 448/19

2 DE SEPTIEMBRE DE 2019

P?GINA 3/3

El 25% de las MIPyMES solucion車 los problemas que se presentaron en el proceso productivo y adem芍s

emprendi車 acciones para evitar que sucedieran nuevamente. En tanto, 21.5% dio soluci車n al problema,

pero no llev車 a cabo acciones posteriores.

El 28.2% de las PyMES monitorea de tres a cinco indicadores claves del desempe?o y un 8.8%

monitorea de diez o m芍s indicadores, mientras que un 66.5% de las microempresas no monitorea

indicadores.

Si a las MIPyMES se les ofreciera un cr谷dito bancario en t谷rminos del 2018, 7 de cada 10 no lo

aceptar赤an, y de 谷stas, seis de cada diez consideran que son caros, en tanto que 2 de cada 10

expresaron que no lo necesitan.

De las empresas que tuvieron financiamiento en 2017, ocho de cada diez lo utilizaron para comprar

insumos, 27.5% para adquirir maquinar赤a y 25.6% para el pago de otros cr谷ditos.

El 95.4% de las empresas no participa en cadenas globales de valor y el 34.8% se?ala que se debe a

que no tienen informaci車n de c車mo hacerlo, 19.1% considera que no es necesario y 15.5% no le interesa

participar en dichas cadenas.

Tres de cada diez empresas que participaron en cadenas globales de valor consideran que el principal

beneficio que obtienen es el acceso a otros mercados, mientras que una quinta parte se?al車 contar con

mayor estabilidad de la demanda y de los precios.

La muestra se integr車 por las empresas provenientes del Marco Estad赤stico Nacional de Unidades

Econ車micas (MENUE), alimentado por el Registro Estad赤stico de Negocios de M谷xico (RENEM)

actualizado al tercer trimestre del 2017 y cuya actividad econ車mica pertenece a manufacturas, comercio

y a los servicios privados no financieros considerados por el SCIAN 2013.

El tama?o de la muestra entre las micro, peque?as y medianas empresas fue de 22,188 empresas. Los

dominios de estudio son: a) Nacional 每 Gran Sector, b) Nacional 每 Tama?o de empresa y c) Entidad

federativa 每 Sector estrat谷gico 迆nicamente para PyMES.

El periodo de captaci車n de la informaci車n fue del 01 de octubre al 30 de noviembre de 2018 y los

resultados generadas por la ENAPROCE 2018 est芍n disponibles en .mx, en la p芍gina



Se anexa Nota t谷cnica

Para consultas de medios de comunicaci車n, contactar a: comunicacionsocial@.mx

o llamar al tel谷fono (55) 52-78-10-00, exts. 1134, 1260 y 1241.

Direcci車n de Atenci車n a Medios/ Direcci車n General Adjunta de Comunicaci車n.

COMUNICACI?N SOCIAL

NOTA T?CNICA

Antecedentes.

En el a?o 2015, el Instituto Nacional de Estad赤stica y Geograf赤a (INEGI), el Instituto

Nacional del Emprendedor (INADEM) y el Banco de Nacional de Comercio Exterior,

S.N.C. (BANCOMEXT), dise?aron y generaron conjuntamente la Encuesta Nacional

sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Peque?as y Medianas Empresas

(ENAPROCE) 2015, la cual aport車 informaci車n relacionada con la medici車n de las

habilidades gerenciales y el emprendimiento, las fuentes de financiamiento, las

cadenas productivas, las capacidades tecnol車gicas y de innovaci車n, el ambiente de

negocios y su regulaci車n as赤 como el conocimiento de los apoyos gubernamentales.

Derivado de lo anterior, el INEGI y la Secretar赤a de Econom赤a (SE), en

colaboraci車n con la Asociaci車n Mexicana de Secretarios de Desarrollo Econ車mico,

A.C. (AMSDE), presentan los resultados de la Encuesta Nacional sobre

Productividad y Competitividad de las Micro, Peque?as y Medianas Empresas

(ENAPROCE) 2018, que permiten dar seguimiento a la caracterizaci車n en forma

amplia de las micro, peque?as y medianas empresas.

Principales resultados nacionales.

Durante el a?o 2018, en el pa赤s existen un poco m芍s de 4.1 millones de micro,

peque?as y medianas empresas, clasificadas en los sectores de manufacturas,

comercio y servicios privados no financieros. El cuadro siguiente muestra la

distribuci車n por tama?o.

Cuadro 1

N迆mero de empresas por tama?o, 2018

Empresas

Tama?o

N迆mero

Participaci車n (%)

Micro

4 057 719

97.3

PyMES

111 958

2.7

Total

4 169 677

100.0

Capacitaci車n

COMUNICACI?N SOCIAL

El 15.3% de las empresas peque?as, medianas y micro imparti車 capacitaci車n a sus

trabajadores durante 2017, resaltando las empresas PyMES de las cuales el 55.1%

capacita a sus trabajadores.

Gr芍fica 1

Distribuci車n del n迆mero de empresas que imparten capacitaci車n por tama?o

de empresa, 2017

En relaci車n al gran sector de actividad econ車mica, el 21.1% de las MIPyMES

dedicadas a los servicios privados no financieros imparti車 capacitaci車n a sus

trabajadores, en tanto que el 14.6% y el 11.4% de las empresas manufactureras y

de comercio respectivamente, capacit車 a su personal ocupado durante el 2017.

Gr芍fica 2

Porcentaje de empresas que imparten capacitaci車n por sector de actividad

econ車mica, 2017

COMUNICACI?N SOCIAL

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download