Instituto Nacional Para la Educación de los Adultos



Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo

Instituto Nacional Para la Educación de los Adultos

Unidad de Asuntos Internacionales

Parámetros Generales de Evaluación para el

General Educational Development (GED).

Instituto Nacional Para la Educación de los Adultos

Unidad de Asuntos Internacionales

Mayo de 2003

Parámetros de evaluación instrumental y contenidos generales de evaluación para diagnosticar el: General Educational Development (GED), de acuerdo con lo establecido por la American Council on Education, Washington D.C.

Consideraciones Generales:

El GED, de acuerdo con la American Council on Education, consiste en un conjunto de logros educativos (nivel cultural), que sirven de plataforma o disponen a las personas para el éxito relativo en los estudios pre-universitarios (equivalentes a la preparatoria o bachillerato superior en México). Consiste más en un estadio de desarrollo educativo que en un grado escolar y , en consecuencia, las estrategias de evaluación se dirigen al análisis de las habilidades generales, desde diferentes frentes, que dicho estadio de desarrollo cultural perfila.

De acuerdo con lo anterior, el GED se demuestra a partir de la efectividad del desempeño al insertarse en ámbitos que exigen el cumplimiento de parámetros culturales de conducta que, si bien implican el manejo de datos específicos, se basan fundamentalmente en la naturaleza instrumental del desempeño, dicho de otro modo, el impacto del propio comportamiento sobre el mundo que nos rodea para resolver diversos problemas e insertarse efectiva y activamente en la sociedad.

El GED supone la existencia de ámbitos componentes de desarrollo que aunque se analizan por partes para fines evaluativos, incluyen en su universo habilidades que “transitan” desde un ámbito a otro. La estrategia de diagnóstico para el GED de acuerdo con lo establecido por las autoridades educativas en los Estados Unidos, es la presentación de un examen que contiene diversas modalidades de reactivos abiertos y cerrados. Consistentemente en el planteamiento del examen se exploran las habilidades instrumentales (v.g. comprensión de lectura, comunicación efectiva, razonamiento matemático), utilizando diferentes “pretextos didácticos” que, sin embargo, también son motivo de evaluación (datos sobre pasajes históricos, sobre la vida y obra de diferentes científicos y literatos, sobre las características específicas de los ecosistemas y las propiedades del universo entre otras cosas), aunque ponderados en el marco de dichas habilidades instrumentales. Las áreas de desarrollo o ámbitos que considera el examen para diagnosticar el GED son: Expresión escrita (Parte I y II), Estudios Sociales, Ciencias, Interpretación de la literatura y las artes y Matemáticas.

1. Expresión escrita.

Parte I.- Diagnostica el manejo de las reglas ortográficas y gramaticales básicas del español. La metodología de diagnóstico se basa en el reconocimiento y corrección de errores en textos, palabras y frases.

Parte II.- Diagnostica la suficiencia de habilidades de comunicación escrita en coordinación con el manejo de las reglas ortográficas y gramaticales básicas del español. La metodología de diagnóstico se basa en la redacción de ensayos por encargo.

2. Estudios Sociales.- Diagnostica el manejo de datos históricos, políticos, psicológicos, económicos y geográficos, a partir del análisis de teorías (su origen e impacto socio-cultural), así como la Interpretación de mapas, gráficas y datos estadísticos.

3. Ciencias.- Diagnostica el manejo de datos biológicos, geológicos, químicos y físicos, a partir del análisis de teorías y líneas de argumentación (que incluyen datos breves, gráficas y diagramas), así como de la formulación de conclusiones e hipótesis sencillas.

4. Interpretación de la literatura y las artes.- Diagnostica la aplicación de conocimientos de literatura popular, literatura clásica, arte en general y obra de diferentes artistas hispanoamericanos, a partir del análisis de textos formulados a propósito de dichos temas.

5. Matemáticas.- Diagnostica el manejo de conocimientos generales de matemáticas y la habilidad para solucionar problemas aritméticos, algebraicos y geométricos. La metodología de diagnóstico se basa en el análisis de textos y líneas de argumentación que incluyen gráficas, diagramas y relaciones numéricas de distinto nivel de complejidad.

A continuación se presentan los temarios generales del examen diseñado para diagnosticar el desarrollo de procesos de educación general o GED, por ámbitos de desarrollo.

1. Expresión Escrita.

✓ Parte 1

➢ Ortografía:

- Uso apropiado de las letras minúsculas y mayúsculas.

- Uso apropiado del punto final y el punto y seguido.

- Uso apropiado de la Coma.

- Uso apropiado de los acentos.

➢ Lectura de comprensión (categoría comodín empleada a lo largo de todo el examen y ponderada especialmente como un factor fundamental de logro instrumental).

➢ Reflexión sobre la lengua:

- Utilización de sinónimos y antónimos.

- Manejo correcto de tiempos verbales.

- Uso apropiado de nexos, artículos y adverbios.

- Manejo apropiado de signos de interrogación y admiración.

- Análisis de las características de proverbios y refranes.

- Uso correcto del número gramatical (singular y plural) y género (masculino y femenino).

- Manejo apropiado de las preposiciones.

- Planteamiento de preguntas pertinentes de acuerdo con distintas situaciones.

✓ Parte 2

➢ Escritura:

- Elaboración de ensayos a partir de temas específicos demostrando claridad y efectividad en la comunicación, consistencia de estilo y manejo apropiado de los elementos idiomáticos de la parte 1.

2. Estudios sociales.

➢ Aspectos geográficos y demográficos:

- Identificación de los países que tienen una mayo producción de petróleo.

- Identificación de la ubicación geográfica de los principales países, océanos, mares, islas, cordilleras, ríos y lagos del mundo.

- Identificación y proyección de las principales características del clima del Continente Americano.

- Identificación de los ríos más largos y zonas marinas más profundas en el mundo.

- Identificación de la extensión territorial y población de los países del mundo.

- Identificación de los aspectos demográficos generales de los diferentes Estados de E.U.A.

- Comprensión de los factores que intervienen en el crecimiento poblacional.

➢ Aspectos históricos:

- Comprensión de los Principios generales y principales artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

- Comprensión del origen e impacto social de la segunda guerra mundial.

- Comprensión de la historia política y social de países centroamericanos y Nigeria.

- Comprensión de los factores Históricos de la civilización Inca.

- Comprensión de los aspectos históricos asociados con la compra-venta del Estado de Texas.

- Comprensión de los aspectos históricos vinculados con la gestión de Franklin D. Roosevelt.

➢ Aspectos socioculturales:

- Identificación de la producción de los países de Latinoamérica.

- Comprensión de los aspectos político-culturales asociados con el Canal de Panamá.

- Comprensión de los factores políticos y culturales asociados con la deuda externa de Latinoamérica.

- Comprensión de las políticas de la UNESCO vinculadas a la alfabetización.

- Comprensión de los principios que sustentan la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

3. Ciencias.

➢ Biología y fisiología:

- Comprensión de los factores que permiten clasificar a los seres vivos en Reinos.

- Comprensión de las principales funciones de la sangre.

- Comprensión de los factores que participan en la extinción de especies.

- Comprensión de las características del proceso de fotosíntesis.

- Identificación de la función y estructura del corazón.

- Comprensión del papel fisiológico de los órganos de los sentidos.

➢ Física y química:

- Comprensión de la estructura y composición de la Tierra.

- Comprensión de la composición y propiedades del agua.

- Identificación de las propiedades del hidrógeno y los procesos que permiten su obtención.

- Propiedades de la luz (reflexión y refracción).

- Comprensión de las escalas de temperatura y sus equivalencias.

- Comprensión de las unidades del Sistema Métrico Internacional y sus equivalencias con el sistema inglés.

➢ Salud y nutrición:

- Comprensión del funcionamiento y propiedades de los métodos anticonceptivos.

- Comprensión del origen y evolución de las principales enfermedades a través del tiempo.

- Comprensión del impacto fisiológico de la alimentación balanceada y el consumo de las principales sustancias nutritivas.

4. Interpretación de la literatura y las artes.

➢ Literatura:

✓ Análisis biográfico e impacto universal de la obra de los siguientes escritores y poetas:

- Pablo Neruda.

- Gabriel García Márquez.

- Julio Cortázar

- Julia Burgos (poetiza)

- Gracilazo de la Vega

- Octavio Paz

➢ Pintura:

✓ Análisis biográfico e impacto universal de la obra de los siguientes pintores:

- Miró

- Picasso

5. Matemáticas.

➢ Dimensiones:

- Comprensión de las propiedades de la circunferencia (radio y diámetro).

- Comprende las propiedades de las unidades de volumen y distancia.

- Cálculo de áreas, perímetros y distancias entre dos puntos.

- Comprensión las relaciones de espacio que existen entre dos líneas (paralelas, perpendiculares).

- Comprensión de las propiedades de los diferentes tipos de ángulos.

➢ Operaciones:

✓ Resolución de problemas aplicando las siguientes operaciones y procedimientos (por vez única o combinados), para números enteros, fraccionarios y decimales.

- División.

- Suma y resta.

- Multiplicación y potenciación.

- Conversión de fracciones a decimales.

- Redondeo con decimales.

- Raíz cuadrada.

- Reglas de aplicación de signos.

- Regla de tres.

➢ Álgebra:

- Resolución de problemas basados en ecuaciones de primer grado.

➢ Razonamiento, relaciones numéricas y escalas:

- Aplicación de parámetros estadísticos básicos a conjuntos de datos (media, moda y mediana).

- Análisis y proyección de datos presentados en tablas y gráficas.

- Aplicación de los principios del Teorema de Pitágoras.

- Solución de problemas que requieren el cálculo de Interés simple y porcentajes.

- Aplicación de principios matemáticos para la comparación de números de diferentes tipos y para el establecimiento de principios lógicos en series numéricas, escalas de proporción y entre unidades de medida (tiempo, distancia y volumen).

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download