GUÍA DE ESTUDIO CONOCIMIENTOS VIALES

[Pages:16]INTRODUCCI?N

GU?A DE ESTUDIO PARA EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

VIALES

Ya sea para realizar desplazamientos hacia sus trabajos, transportar productos, ir por v?veres, asistir a la escuela o simplemente pasear y conocer nuevos lugares, manejar es una de las actividades m?s cotidianas que realizan las personas. Sin duda alguna, los veh?culos motorizados han cambiado nuestras vidas en muchos sentidos, y se han vuelto algo tan com?n que muchas veces se olvida la importancia que tiene manejar de manera responsable.

En el Estado de Colima, la Secretar?a de Movilidad tiene muy presente esto; es por ello que buscamos hacer ?nfasis en el respeto a las personas peatonas, ciclistas, y buscamos mejorar las condiciones del servicio p?blico para que tengas una alternativa de transporte para realizar tus desplazamientos dentro y fuera del estado. A?n as?, sabemos que en algunas ocasiones el uso de un veh?culo se vuelve una necesidad imprescindible. Es por esto, que elaboramos una peque?a gu?a de estudios para realizar el tr?mite de licencia de conducir por primera vez, para que adquieras los conocimientos necesarios para presentar tu examen y puedas obtener este documento que acredita que eres una persona apta para conducir un veh?culo motorizado.

Esperamos que este documento sea de utilidad para presentar tus conocimientos viales, y te invitamos a que conozcas a detalle la Ley de Movilidad Sustentable para el Estado de Colima y el Reglamento de Vialidad y Transporte del Estado de Colima.

Proceso de licencia por primera vez

Tramitar tu licencia de conducir por primera vez ahora es m?s sencillo. S?lo tienes que realizar los siguientes pasos:

1

2

3

Realiza tu cita

Presenta el examen

Presenta tus

documentos

La cita se puede realizar de manera presencial o

por v?a telef?nica.

Presentar y aprobar el examen. La siguiente guia de estudio te ayudar? a aprobar tu examen.

Renovaci?n

Una vez que apruebes tu ex?men, pr?sentate

en la ventanilla de licencias con tus

documentos.

Para la renovaci?n de la licencia, no tienes que presentar examen, basta con que te lleves tus documentos a los siguientes lugares;

1

Kioscos de Servicios de

Gobierno del Estado

2

Delegaci?n de Secretar?a de Movilidad

Tipos de licencia ?Cu?l deber?a tramitar?

El tipo de licencia a tramitar va en funci?n de tus necesidades, debes de tener en cuenta que cada licencia es para un veh?culo (o veh?culos) en espec?fico, y no puedes circular con un tipo de licencia diferente al veh?culo para el cu?l sirve esa licencia. Por ejemplo; no puedes manejar una motocicleta con una licencia de automovilista.

Motociclista ? Motociclista, trimoto, bicimoto, motoneta y otros veh?culos similares.

Automovil?sta ?Auto, SUV's, pick up, rodado sencillo hasta 1.5 toneladas, m?ximo 9 plazas.

Chofer clase 1 y 2 ? Clase 1: Auto SUV, pick up, doble rodado hasta 3.5

toneladas, m?ximo 5 plazas. ? Clase 2: Autob?s, cami?n de 1, 2, 3 o m?s ejes, m?s de 3.5

toneladas. Conductor de servicios ? Veh?culos de transporte p?blico individual, colectivo

y especial.

Doble auto-moto ? Para conducir motocicletas y autom?viles particulares.

Documentaci?n requerida: ? Constancia de aprobaci?n de examen de conocimientos viales

(tr?mite por primera vez). ? Identificaci?n oficial vigente con fotograf?a (INE, pasaporte, constancia de

residencia). ? Comprobante de domicilio actualizado m?ximo de 2 meses. ? Constancia de tipo de sangre (tr?mite por primera vez). ? Carta responsiva de padres (s?lo para permiso de conducir para menores). ? Examen pericial (s?lo para licencia de Chofer clase 1 y 2).

Doble Auto-Chofer clase 1 ? Para manejar veh?culos de carga y motocicletas.

Permiso para menor de edad ? 15 a?os para motociclista y 16 para automovilista.

?NDICE

Glosario.

M?dulo 1. Marco Legal Ley y Reglamento Circulaci?n de veh?culos

M?dulo 2. Movilidad ?Qu? es movilidad? Jerarqu?a de la movilidad

M?dulo 3. Manejo a la defensiva ?Qu? es manejo a la defensiva? Posici?n y condiciones de manejo Espejos retrovisores

M?dulo 4. Seguridad vial

Alcohol Velocidad Cintur?n de seguridad Sistema de retenci?n infantil Uso del casco Protege al ciclista Limites de velocidad

M?dulo 5. Se?ales que rigen la circulaci?n (Manual de se?alizaci?n SCT)

Se?alamiento vertical y horizontal Tipos de se?alizaciones Se?ales sonora

Se?ales que rigen la circulaci?n

GLOSARIO

1

Accesibilidad:

Peat?n:

Capacidad de llegar en las mejores

Persona que circula caminando o con

2

condiciones al destino elegido

alg?n dispositivo que facilite su

2

movimiento. Son considerados como

Acotamiento:

peatones las personas con discapacidad

Espacio limitado en la v?a p?blica que

en silla de ruedas y ni?os menores de 12

se reserva para que los conductores se

a?os en bicicleta.

3

orillen ante cualquier situaci?n que se les

4

presente.

Seguridad vial: Conjunto de pol?ticas y sistemas

Alcoholemia:

encaminados a la prevenci?n de hechos de

El nivel de alcohol que se encuentra

tr?nsito.

presente en la sangre.

5

Camell?n:

Se?alizaci?n vial: conjunto de elementos y objetos visuales

6

Camino central que divide una avenida,

de contenido informativo, preventivo y

7

generalmente se encuentra decorado con

restrictivo o de cualquier otro tipo que se

?rboles, plantas o esculturas.

coloca en la vialidad.

Ciclista:

Vialidad:

La persona que conduce un veh?culo de

conjunto integrado de v?as de uso com?n

trav?s de pedales (bicicleta).

que conforman la ciudad y su funci?n es

8

Ciclov?a:

facilitar la circulaci?n eficiente y segura de personas y veh?culos.

9

Espacio destinado al tr?nsito de bicicletas.

10

V?a peatonal:

13

Hecho de tr?nsito: Evento producido cuando al menos un

El espacio exclusivo para la circulaci?n de peatones las cuales son: cruces

14

veh?culo (en circulaci?n) causa lesiones

peatonales, aceras y rampas, camellones o

15

o muertes de personas, as? como da?os

isletas, plazas y parque, puentes

16

materiales.

peatonales y andadores.

Intersecci?n:

V?a p?blica:

Espacio donde se cruzan las v?as.

Espacio de uso com?n destinado al

desplazamientos de peatones y veh?culos.

Licencia de conducir:

17

Documento oficial que contiene los datos

18

de quien conduce un veh?culo motorizado y

19

que avala las condiciones f?sicas, psicol?gi-

cas y aptitudes para conducir.

1

M?dulo 1.

Marco legal

Ley y reglamentos Es el conjunto de normas que organizan las funciones encomendadas a la poblaci?n en general.

Ley de Movilidad Sustentable para el Estado de Colima Fue publicada el 30 de enero de 2017 y en ella se establecen las acciones para que las personas puedan moverse a trav?s de los diferentes modos de desplazamientos y que estos sean efectivos.

Reglamento de Vialidad y Transporte del Estado de Colima Entr? en vigor el 1? de abril de 1993 y contin?a rigiendo y tiene por objeto normar la vialidad y la circulaci?n de veh?culos y de peatones en las v?as p?blicas del Estado, as? como el servicio p?blico y particular de transporte.

Circulaci?n de veh?culos Para que un veh?culo pueda circular, deber? contar con la siguiente documentaci?n vigente:

? Placas de matr?cula ? Calcoman?a de identificaci?n de matr?cula ? Tarjeta de circulaci?n ? Calcoman?a fiscal vehicular

En semov.col.gob.mx puedes consultar estos documentos. Te recomendamos que los leas con atenci?n.

2

M?dulo 2.

Movilidad

La movilidad es el conjunto de desplazamientos de las personas y bienes a trav?s de diversos modos (caminando, en bicicleta, autob?s, taxi, autom?vil, etc.) que se utilizan para acceder a diferentes destinos (escuela, trabajo, actividades recreativas, etc.)

Recuerda; adem?s del autom?vil, existen alternativas para realizar tus desplazamientos, utiliza transporte p?blico, bicicleta o caminata.

3

Pir?mide de la movilidad

M?dulo 3.

Manejo a la defensiva

Se define como manejo a la defensiva cuando el conductor depende en mayor medida de sus acciones para evitar cualquier peligro. Por lo que debe de contar con la destreza, h?bitos, actitudes y conocimientos que le permita ejecutar acciones preventivas ante cualquier situaci?n que se le presente en el camino.

Recomendaciones para un manejo defensivo:

Jerarqu?a de la movilidad

En la v?a p?blica se encuentran diferentes tipos de usuarios y seg?n las normas de la movilidad se les da la preferencia de uso de ?sta.

La prioridad de uso va de acuerdo a la siguiente jerarqu?a:

? Peatones, esto incluye a las personas con alguna discapacidad y otros sectores de la poblaci?n con necesidades especiales como: infantes, adultos en plenitud y mujeres embarazadas.

? Ciclistas. ? Personas que usan el servicio p?blico de pasajeros. ? Prestadores del servicio p?blico de pasajeros. ? Prestadores del servicio de transporte de carga y distribuci?n de bienes.

personas que usan el transporte particular automotor.

4

CONDUCTOR

VEH?CULO

CAMINO

Estar siempre

Verificaci?n de Respetar los l?mites de

alerta.

niveles: agua, aceite, velocidad y

Contar con las

frenos y aire.

se?alamientos.

condiciones f?sicas y Posici?n correcta: Practicar la regla de los

mentales necesarias asiento, volante y

dos segundos por cada

para conducir. No conducir fatigado o bajo los efectos del

espejos. Cristales limpios y con entintado de f?brica y grado de

20 kilometros. Mantener una distancia de 10 metros m?nimos respecto al veh?culo que

alcohol, droga o

polarizado.

circula por delante.

medicamentos.

permitido.*

Condiciones adversas:

Tener consideraci?n Faros que permitan lluvia, neblina, viento,

hacia el resto de los la visibilidad y

animales, desviaciones,

usuarios de la v?a

calaveras que sean etc.

p?blica, en especial visibles.

peatones y ciclistas.

*Consulta el Art?culo 140 de La Ley de Movilidad Sustentable para el Estado de Colima.

Al conducir un veh?culo eres responsable de tu seguridad y de las dem?s personas. Maneja de manera prudente.

5

Posici?n y condiciones de manejo

Una posici?n adecuada de manejo permite tener un mayor control del auto en las diferentes situaciones que se puedan presentar. Por tanto, se debe tener en cuenta que acomodar correctamente el asiento, espejos y volante, facilita las acciones inmediatas que el conductor debe tomar ante cualquier situaci?n. Los siguientes gr?ficos muestran las posiciones adecuadas:

Espejos retrovisores Posici?n de espejos retrovisores

Correcto

Incorrecto

La persona conductora deber? de manejar en posici?n recta, de 90? en relaci?n con el asiento.

Posici?n del volante

Posici?n y condiciones de manejo

Ambas manos deben de ir en el volante, por la parte externa superior.

6

7

M?dulo 4.

Seguridad Vial

La seguridad vial es el conjunto de acciones encaminado al uso correcto de la v?a p?blica, el cual debe ser ejercido por peatones, conductores y pasajeros.

Factores de riesgo Los factores de riesgo son todas aquellas circunstancias desfavorables que evitan una conducci?n segura. Humano Alcohol: la reacci?n inmediata del consumo del alcohol tiende a ser depresiva o estimulante, raz?n suficiente para que se produzca un da?o en las facultades del conductor, ya que perjudica la capacidad de concentraci?n, los reflejos se tornan lentos y disminuye la agudeza visual. Enfermedad: existen enfermedades que limitan las condiciones f?sicas y mentales con las que los conductores deben de contar para realizar una conducci?n segura.

Recuerda que al manejar, tienes que hacer uso de todos tus sentidos en todo momento.

8

Velocidad: Pasar el l?mite de velocidad, aumenta el riesgo de una colisi?n y que las lesiones de ?sta resulten graves e incluso mortales. Al excederlo se presentan las siguientes situaciones: Reducci?n del campo visual, a mayor velocidad menor ser? la percepci?n del entorno. Aumento de la distancia de frenado, a mayor velocidad mayor ser? el tiempo de detenci?n total del veh?culo a partir de que se pise el freno. Veh?culo: revisar continuamente el estado del veh?culo y realizar el mantenimiento preventivo. Prevenci?n de hechos de tr?nsitos Es muy importante saber identificar los factores antes mencionados y c?mo contribuyen a un hecho de tr?nsito, as? como las pr?cticas que se llevan al conducir; ya que a trav?s de esto se pueden reconocer las acciones que los conductores deben realizar para minimizar en lo posible los da?os y en el mejor de los casos, evitar la muerte.

9

Cintur?n de seguridad

El cintur?n de seguridad es el elemento de seguridad pasiva m?s importante con el que cuenta el autom?vil ya que es lo que sostiene el cuerpo en caso de un impacto. La funci?n del cintur?n de seguridad es aminorar la aceleraci?n en los pasajeros.

Tipos de cintur?n de seguridad

Cintur?n abdominal y diagonal de tres puntos: cruza el t?rax y se ajusta en la cadera, por su sistema retr?ctil previene la eyecci?n y/o deslizamiento bajo el cintur?n del cuerpo.

No usar el cintur?n de seguridad conlleva al riesgo de lesiones leves a severas trayendo como consecuencia la discapacidad o en el peor de los casos la muerte; usarlo reduce hasta un:

Asiento delantero Asiento trasero

50% 75% *Seg?n datos de 2017 de la Organizaci?n Mundial de la Salud

?Por qu? es obligatorio el uso del cintur?n de seguridad en todos los pasajeros? ? Reducen el riesgo de contacto con el interior del veh?culo. ? Evita que el ocupante sea expulsado del veh?culo en caso de un impacto. ? Impide que se lesionen otros pasajeros.

10

Cintur?n diagonal: cruza el t?rax previniendo la eyecci?n del cuerpo, sin embargo no evita deslizamiento por debajo del cintur?n.

Cintur?n abdominal: se coloca a la altura de la cadera evitando el deslizamiento bajo el cintur?n, sin embargo, al no cruzar el t?rax, la persona puede salir eyectada. Los autobuses cuentan con este tipo de cintur?n.

11

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download