LICENCIA DE CONDUCIR MATERIAL PARA EL EXAMEN TEÓRICO

LICENCIA DE CONDUCIR

MATERIAL PARA EL EXAMEN TE?RICO

1. DEFINICIONES

VEH?CULOS Autom?vil: el automotor para el transporte de personas de hasta ocho plazas (excluido conductor) con cuatro o m?s ruedas, y los de tres ruedas que exceda los mil kg de peso. Bicicleta: veh?culo de dos ruedas que es propulsado por mecanismos con el esfuerzo de quien lo utiliza, pudiendo ser m?ltiple de hasta cuatro ruedas alineadas. Cami?n: veh?culo automotor para transporte de carga de m?s de 3.500 kilogramos de peso total. Camioneta: el automotor para transporte de carga de hasta 3.500 kg. de peso total. Carret?n: el veh?culo especial, cuya capacidad de carga, tanto en peso como en dimensiones, supera la de los veh?culos convencionales. Ciclomotor: una motocicleta de hasta 50 cent?metros c?bicos de cilindrada y que no puede exceder los 50 kil?metros por hora de velocidad. Maquinaria especial: todo artefacto esencialmente construido para otros fines y capaz de transitar. Motocicleta: todo veh?culo de dos ruedas con motor a tracci?n propia de m?s de 50 cc. de cilindrada y que puede desarrollar velocidades superiores a 50 km/h. Omnibus: veh?culo automotor para transporte de pasajeros de capacidad mayor de ocho personas y el conductor.

1

Veh?culo automotor: todo veh?culo de m?s de dos ruedas que tiene motor y tracci?n propia.

V?AS DE CIRCULACI?N

Autopista: una v?a multicarril sin cruces a nivel con otra calle o ferrocarril, con calzadas separadas f?sicamente y con limitaci?n de ingreso directo desde los predios frentistas lindantes.

Camino: una v?a rural de circulaci?n

Ciclov?as: Carriles diferenciados para el desplazamiento de bicicletas o veh?culo similar no motorizado, f?sicamente separados de los otros carriles de circulaci?n, mediante construcciones permanentes. (Inciso incorporado por art. 1? de la Ley N? 25.965 B.O. 21/12/2004). Semiautopista: un camino similar a la autopista pero con cruces a nivel con otra calle o ferrocarril. V?as multicarriles: son aquellas que disponen de dos o m?s carriles por manos.

ZONAS DE LAS V?AS

Banquina: la zona de la v?a contigua a una calzada pavimentada, de un ancho de hasta tres metros, si no est? delimitada.

Calzada: la zona de la v?a destinada s?lo a la circulaci?n de veh?culos. Parada: el lugar se?alado para el ascenso y descenso de pasajeros del servicio pertinente.

Paso a nivel: el cruce de una v?a de circulaci?n con el ferrocarril.

Senda Peatonal: La prolongaci?n longitudinal de la acera sobre la calzada, est? delimitada o no y el espacio demarcado en la calzada, destinado al cruce de peatones. Zona de camino: todo espacio afectado a la v?a de circulaci?n y sus instalaciones anexas, comprendido entre las propiedades frentistas.

2

Zona de seguridad: ?rea comprendida dentro de la zona de camino definida por el organismo competente.

CARACTER?STICAS Y MANEJO

Baliza: la se?al fija o m?vil con luz propia o retrorreflectora de luz, que se pone como marca de advertencia.

Peso: el total del veh?culo m?s su carga y ocupantes

Tara: Al peso propio del veh?culo, sin carga ni pasajeros, en condiciones de marcha con su tripulaci?n normal, accesorios y abastecimiento completos. (Decreto 779/95 reglamentario de art?culo 56 de la ley nacional)

Veh?culo detenido: el que detiene la marcha por circunstancias de la circulaci?n (se?alizaci?n, embotellamiento) o para ascenso o descenso de pasajeros o carga, sin que deje el conductor su puesto.

Veh?culo estacionado: el que permanece detenido por m?s tiempo del necesario para el ascenso descenso de pasajeros o carga, o del impuesto por circunstancias de la circulaci?n o cuando tenga al conductor fuera de su puesto.

AUTOEVALUACI?N DEFINICIONES

1) ?A qu? se denomina "Calzada"?: a. La v?a destinada s?lo a la circulaci?n de veh?culos b. La v?a destinada a circulaci?n de veh?culos y peatones c. La v?a destinada a circulaci?n de peatones ?nicamente

2) La "Senda peatonal" est? destinada al uso de peatones: a. Est? o no marcada b. ?nicamente si est? marcada c. S?lo si la precede la l?nea de frenado

3) La "Senda peatonal" est? destinada: a. A marcar la l?nea de frenado de los veh?culos b. Al cruce de peatones

3

c. Al cruce de peatones, ciclomotores y ciclistas 4) ?A qu? se denomina "Camino"?:

a. A una v?a rural de circulaci?n b. A una v?a de circulaci?n angosta c. A una v?a no pavimentada 5) En una "Camioneta": a. Pueden transportarse cargas de hasta 3.500 Kg. de peso total b. Pueden transportarse cargas sin l?mite de peso c. No hay l?mite de peso sino de volumen 6) ?Qu? se define como "Cami?n"?: a. Al veh?culo para transporte de carga s?lo menor a los 3.500 Kg.

de peso b. Al veh?culo para transporte de carga de m?s de 3.500 Kg. de peso c. Al veh?culo para transporte de carga sin l?mite de peso m?ximo 7) ?Qu? se define como "Ciclomotor"?: a. Las motocicletas de m?s de 50cc. de cilindrada b. Las motocicletas de hasta 50cc. de cilindrada c. Las motocicletas de hasta 150cc. de cilindrada 8) ?Qu? tipo de veh?culo se define como "Motocicleta?: a. Al veh?culo de menos de 50cc. de cilindrada b. Al veh?culo de hasta 50cc. de cilindrada c. Al veh?culo de m?s de 50cc. de cilindrada 9) ?Qu? velocidad m?xima puede desarrollar el "Ciclomotor"?: a. No tiene l?mite de velocidad m?xima b. Hasta 50 Km. por hora c. Menos de 50 Km. por hora 10) ?Qu? se define como "Peso"?: a. Al peso del veh?culo en kilogramos que se transmite a la calzada b. Al peso total del veh?culo m?s los ocupantes, en kilogramos, que

se transmite a la calzada c. Al peso total del veh?culo, m?s su carga y ocupantes, en

kilogramos que se transmite a la calzada 11) ?Qu? se define como "Tara"?:

a. Al peso de la carga que transporta el veh?culo

4

b. Al peso del veh?culo sin carga ni pasajeros en condiciones de marcha

c. Al volumen de la carga que transporta el veh?culo 12) ?Qu? es una "Baliza"?:

a. La se?al luminosa de la parte trasera del veh?culo b. La se?al luminosa con luz propia que se pone como marca de

advertencia c. Las se?ales luminosas delanteras y traseras propias del veh?culo 13) ?Cu?ndo un veh?culo est? "Detenido"?: a. Al momento de carga y descarga de mercader?as, sin movimiento

ni conductor a bordo b. Al momento de ascenso y descenso de pasajeros o carga y

descarga de mercader?a, sin movimiento pero con su conductor a bordo c. En cualquier circunstancia, sin movimiento ni conductor a bordo 14) El veh?culo est? "Estacionado": a. Cuando se detiene por m?s tiempo del necesario para captar pasajeros o carga, o cuando tenga al conductor fuera de su puesto b. Cuando se detiene, si se trata de una emergencia ?nicamente c. Cuando ascienden o descienden pasajeros en paradas habilitadas 15) Al momento del ascenso y descenso de pasajeros en la v?a p?blica: a. El veh?culo est? detenido b. El veh?culo est? estacionado c. Ninguna de las dos, pues atraca en las paradas

2. CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LOS VEH?CULOS

EN GENERAL

Esto es para todo tipo de veh?culo (seg?n todas las definiciones del apartado anterior)

1) Sistema de frenado, permanente, seguro y eficaz. 2) Sistema de direcci?n de iguales caracter?sticas.

5

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download