CIENCIAS NATURALES . | UTILIZACIÓN DE LAS TIC COMO ...



EVALUACI?N DE LA CALIDAD DE LA TECNOLOG?A EDUCATIVAACTI 3.ENSAYO SOFTWARE EDUCATIVO CON CALIDAD, UN RETO PARA LA ISO 9126ALVARO LUIS PICO BAEZUNIVERSIDAD DE SANTANDERFACULTAD DE EDUCACI?NCIMITARRA SANTANDER2017EVALUACI?N DE LA CALIDAD DE LA TECNOLOG?A EDUCATIVAACTI 3.ENSAYO SOFTWARE EDUCATIVO CON CALIDAD, UN RETO PARA LA ISO 9126ALVARO LUIS PICO BAEZDOCENTEGIOVANNI L?PEZ MOLINAUNIVERSIDAD DE SANTANDERFACULTAD DE EDUCACI?NCIMITARRA SANTANDER2017 Tabla de contenido TOC \o "1-3" \h \z \u ENSAYO SOFTWARE EDUCATIVO CON LA CALIDAD, UN RETO PARA LA ISO 9126 PAGEREF _Toc486500804 \h 4BIBLIOGRAFIA PAGEREF _Toc486500805 \h 8ENSAYO SOFTWARE EDUCATIVO CON LA CALIDAD, UN RETO PARA LA ISO 9126?Cuáles son las debilidades de la Norma ISO 9126, a la hora de evaluar los Software?Hoy en día escuchar palabras como calidad, estandarización y certificación ISO que “es una federación mundial de organismos nacionales de normalización (Organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de las normas internacionales normalmente se realiza a través de comités técnicos de ISO” CITATION Mel14 \l 9226 (Meltom Technologies, 2014), parece ser una cuota o un sinónimo de garantía, de confiabilidad, y hasta de efectividad, como lo plante en el artículo, “Determinación de los requerimientos de calidad del producto del producto de Software” los autores Abraham,D. Meléndez, A. Flórez, A. (2006) que “el modelo de la norma ISO/IEC 9126, presenta el concepto de calidad del producto descompuesto en la calidad interna, externa y en el uso” y por lo tanto el requerimiento de la calidad de la Norma ISO, debe comprobar un proceso que permita evaluar las calidad a través de las métricas, es decir la calidad interna, externa y en uso como componentes eficientes de la evaluación exhaustiva es por ello que en estos términos hacen parte de una conceptualización y una dinámica común en los múltiples productos y servicios presentes en el mercado global de una población ansiosa por satisfacer sus múltiples necesidades.Es por este motivo que es habitual encontrar este tipo de certificaciones en los procesos de servicios educativos, pues una de las necesidades de todo ser humano es poder desarrollar su potencial intelectual para cristalizar un proyecto de vida. Con base en el planteamiento anterior, cabe resaltar que estos aspectos son pilares fundamentales de las diferentes instituciones oficiales y privadas de educación, las cuales proyectan sus esfuerzos para enfrentar dos problemas fundamentales: la cobertura y la calidad, como también evidenciar la evaluación en los productos recopilados para la formación en cuanto se habla de Software, es por ello que quiero citar un documento basado en “la calidad del producto en la tecnología de la información Software” . ISO/IEC (2000), donde se establece características a evaluar en los Software; dentro de los cuales esta evidenciar la descripción de la calidad del producto con mínimo de superposición, buscar áreas de atributos de productos de software para mayor refinamiento en utilidad. Por lo tanto con respecto a esto se tiene que decir que la evaluación de la calidad del producto en la práctica requiere características más allá del conjunto métrico para cada característica; por esta razón se plantea que el comité técnico emitió la versión de ISO/9126 de 1991, como norma que necesita la reparación permanente e innovadora en cuanto a sus procesos evaluativos de calidad.Por lo tanto en contraponiendo lo anterior con los procesos exigidos de calidad en la realidad institucional, las norma ISO 9126, presenta fallas en los sistemas de evaluación de software, como se ven en sus servicios de oferta de los programas tanto presenciales como virtuales, los cuales han sido dise?ados usando estrategias basadas en las tecnologías de la información y la comunicación. Porque los sistemas que puntualizan la calidad están siendo utilizados y verificados en los procesos educativos permanentemente por programas de alta calidad y de gran cobertura, el cual ha provocado una inevitable implementación de plataformas virtuales y una inusitada pero significativa acreditación de procesos de certificación basados en los diferentes estándares y normas exigidos por los entes reguladores del servicio.Teniendo en cuenta la funcionalidad y la necesidad de llevar a cabo, como se plantea en el capítulo III, documento “estándares para evaluación de la calidad de software” establece que la norma ISO 9126, busca establecer “un modelo de calidad que sirva como elemento central en proceso de evolución de software”. Libró electrónico multimedia CVUDES. Por lo tanto este proceso de acreditación calificada, es necesario también aclarar que hoy en día se hace evidente la carencia de una norma que de manera específica regule la producción de software educativo además del dise?o, funcionamiento y control de las plataformas virtuales. Por otro lado, pese a esta insubsistencia normativa, se tiene como referente la norma ISO/IEC 9126 que “desde su concepción fue propuesta para la especificación y evaluación de la calidad del software desde diferentes criterios asociados con adquisición, requerimientos, desarrollo, uso, evaluación, soporte, mantenimiento, aseguramiento de la calidad y auditoria del software”. CITATION Car12 \l 9226 (Carreras, 2012)Siendo así, aunque esta norma propone todo un protocolo de características, sus características y métricas, éstas no han sido adaptadas a algunos aspectos tan importantes en el ámbito educativo, mostrando debilidades en cuanto al manejo de la sensibilidad, la motivación y la interactividad que debe proveer un software de tipo educativo, y por lo tanto se debe también tener en cuenta los atributos requeridos para validar por medio de argumentos claros, concisos en los periodos propuestos como lo asegura la norma ISO/IEC 9126-1 (2001) según el Capítulo III, dice que “algunos atributos pueden contribuir a más de una subcaracterística y una característica puede ser influenciada por más de un atributo” y por lo tanto se realiza el análisis de presentar los niveles de ciertos atributos internos influyan en los niveles de algunos atributos externos. Por ejemplo, la característica de confiabilidad puede ser medida externamente mediante la observación del número de fallas en un período determinado de tiempo de ejecución durante una prueba del software, e internamente mediante la inspección de las especificaciones detalladas y el código fuente para evaluar el nivel de tolerancia a fallos; se dice que los atributos internos son indicadores de los atributos externos. (pág. 97) Por otra parte, en las plataformas virtuales no se hace visible un control estricto sobre el dise?o, los recursos y el seguimiento de actividades preestablecidas que en ocasiones son bastante abstractas en la evaluación del Software, en cuanta eficacia, productividad, seguridad y satisfacción que presenta en el momento que se somete a ser valorado en plataformas virtuales, procesos educativos que no sienten que la norma cumpla a cabalidad la evaluación y que piden a gritos la evaluación de la misma norma ISO, partiendo de la utilidad entregada en periodos de prueba.Además, en algunas instituciones, puede notarse una limitada capacidad de empoderamiento para acreditar un uso optimo de esta herramienta, puesto que muchas instituciones que ofrecen e-learning, se limitan a cumplir con las características exigidas desde el aspecto académico y administrativo pero sus funcionarios tutores y/o administradores, no cumplen a cabalidad con los procesos de evaluación, retroalimentación y planes de mejoramiento del nivel de formación del estudiante. En consecuencia, en muchas ocasiones, los estudiantes se ven abocados a cumplir con una serie de actividades preestablecidas sin una asesoría y seguimiento permanente que conlleve a la construcción de un aprendizaje significativo, a pesar de que dichas plataformas cuentan con recursos como foros, chats y correo electrónico. Es decir, en última instancia no todos los funcionarios institucionales muestran un compromiso por establecer verdaderos canales de interactividad y servicio permanente que ofrece la educación presencial, complementado con los procesos tecnológicos que están regidos por la norma ISO 9126, para su correspondiente evaluación.Es por tal motivo que debe ser todo un reto para las diferentes instituciones generadoras de normas y estándares contar con un proceso de adecuación o adaptación a este gran campo de acción como lo es la educación y tratar de dilucidar estas y otras tantas problemáticas, para que a la hora de escuchar en educación las palabras calidad y certificación sean verdaderos sinónimos de garantía.BIBLIOGRAFIAAbraham, D. Melendez, A.Florez, A (2006).”Determinación de los requerimientos de la calidad del producto “Tomado de la fuente de internet el 24/06/2017. Fuente de materiales y recursos. CVUDES. Dirección web: , (2000). Infomation technology, software product quality.Tomado de la fuente el día 21 de junio del 2017, dirección web: . (2000). International Stadard 9126 Part 1-Quality model. ISO. p (1-25). Recuperado de: . au/~cs3710/PMmaterials/ Resources/9126-1%20Standard.pdfLEM, Cvudes. Capítulo III, Estándares para la evaluación de la calidad del software. Libro Electrónico Multimedial: Evaluación de la Calidad de la Tecnología Educativa, tomado de la fuente de internet 20 de junio del 2017. pág. 90. ................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download

To fulfill the demand for quickly locating and searching documents.

It is intelligent file search solution for home and business.

Literature Lottery

Related searches