WordPress.com



Recursos

para la evaluación

Evaluación

por competencias

Matemáticas 5

El cuaderno Evaluación por competencias de Matemáticas, para quinto curso de Primaria, es una obra colectiva, concebida, diseñada y creada por el Departamento

de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Antonio Brandi Fernández.

TEXTO Y EDICIÓN

Pilar García Atance Carlos Pérez Saavedra

ILUSTRACIÓN

José M.ª Valera Estévez

EDICIÓN EJECUTIVA

José Antonio Almodóvar Herráiz

DIRECCIÓN DEL PROYECTO

Domingo Sánchez Figueroa

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA

Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero

[pic]

Dirección de arte: José Crespo González.

Proyecto gráfico: Estudio Pep Carrió.

Jefa de proyecto: Rosa Marín González.

Coordinación de ilustración: Carlos Aguilera Sevillano.

Jefe de desarrollo de proyecto: Javier Tejeda de la Calle.

Desarrollo gráfico: Raúl de Andrés González y Jorge Gómez Tobar.

Dirección técnica: Ángel García Encinar.

Coordinación técnica: Alejandro Retana Montero.

Confección y montaje: Victoria Lucas Díaz y Eva Hernández Malye.

Corrección: José Ramón Díaz Gijón, Cristina Durán González y Nuria del Peso Ruiz.

Documentación y selección fotográfica: Nieves Marinas Mateos.

Fotografías: Alicia García; F. Ontañón; F. Po; J. Jaime; Prats i Camps; S. Padura;

S. Yaniz; EFE/Jordi Mestre/; EFE/SIPA-PRESS/SIPA SPORT;

GETTY IMAGES SALES SPAIN/Thinkstock; HIGHRES PRESS STOCK/;

I. PREYSLER; ISTOCKPHOTO/Getty Images Sales Spain; Helen Chelton López de Haro/ Jorge Cueto; J. L. Ferrer; ARCHIVO SANTILLANA.

© 2014 by Santillana Educación, S. L. Avda. de los Artesanos, 60

28760 Tres Cantos, Madrid Printed in Spain

CP: 534604

La presente obra está protegida por las leyes de derechos de autor y su pro- piedad intelectual le corresponde a Santillana. A los legítimos usuarios de la misma solo les está permitido realizar fotocopias para su uso como material de aula. Queda prohibida cualquier utilización fuera de los usos permitidos, especialmente aquella que tenga fines comerciales.

Presentación

La evaluación constituye una fase fundamental del proceso educativo:

• Nos informa del grado de adquisición de los contenidos y del desarrollo de las competencias por parte del alumnado.

• Es un instrumento fundamental para orientar la labor docente, pues, a raíz de sus resultados, es posible elaborar planes específicos para que cada alumno desarrolle mejor sus capacidades o habilidades, reforzando y mejorando en determinados campos en unos casos, o profundizando y abarcando nuevos contenidos en otros.

La evaluación en la LOMCE

La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) plantea impor- tantes innovaciones relacionadas con el proceso de evaluación, la principal de las cuales es, sin duda, el establecimiento de cuatro evaluaciones externas, al finalizar los cursos de 3.º y 6.º de Primaria, 4.º de Educación Secundaria Obliga- toria y 2.º de Bachillerato.

Las pruebas de Primaria son evaluaciones de diagnóstico que tienen como ob- jetivo comprobar la adquisición de destrezas y de competencias por parte de los alumnos, de modo que, si se detectase alguna carencia, se puedan establecer planes específicos de mejora. Sin embargo, las pruebas de 4.º de ESO y 2.º de Bachillerato tienen importantes efectos académicos: si no se superan, los alumnos no obtendrán los títulos de Graduado en ESO y de Bachiller, respectivamente.

EVALUACIONES EXTERNAS EN LA LOMCE

3.º Primaria

6.º Primaria 4.º ESO

2.º Bachillerato

Diagnóstico Diagnóstico Obtención

del título de Graduado en ESO

Obtención del título

de Bachiller

Un completo sistema de evaluación

Los profesores utilizan procedimientos de evaluación variados: observación en el aula, revisión de las actividades diarias de los alumnos, realización de trabajos específicos, controles y pruebas de evaluación…

El proyecto Saber Hacer ofrece un amplio conjunto de recursos para facilitar la labor del profesorado y responder a sus necesidades, atendiendo a todos los aspectos de la evaluación:

• Evaluaciones externas: introducción y pruebas liberadas. Análisis de las evaluaciones externas de ámbito autonómico, nacional e internacional destinadas a los alumnos de Educación Primaria, y muestras de las pruebas de años anteriores que se encuentran liberadas.

Evaluación de contenidos. Pruebas de control para cada unidad didáctica y pruebas de evaluación trimestrales y finales, para comprobar el nivel de ad- quisición de los principales conceptos y procedimientos.

• Evaluación por competencias. Pruebas que evalúan el grado de adquisi- ción de las competencias.

Rúbricas de evaluación. Documento en el que se proporcionan, para cada unidad didáctica, criterios para la observación y el registro del grado de avan- ce de los alumnos, de acuerdo con los estándares de aprendizaje.

• Generador de pruebas de evaluación. Herramienta informática que permite elaborar pruebas de evaluación personalizadas mediante la selección de activi- dades a través de un sistema de filtros.

• Gestor de evaluación. Aplicación informática que está conectada a un ges- tor de programación y que facilita llevar un registro detallado de las calificacio- nes de los alumnos.

• Informes y estadísticas. Herramienta que permite elaborar informes de evaluación, así como gráficos comparativos a partir de los datos del gestor.

• Las competencias en la LOMCE

Las competencias son un conjunto integrado de capacidades (conocimientos, estrategias, destrezas, habilidades, motivaciones, actitudes…) que los alumnos han de poner en juego para dar respuesta a problemas cotidianos, aunque com- plejos, de la vida ordinaria.

La nueva ley de educación, basándose en el Marco de Referencia Europeo para las competencias clave en el aprendizaje permanente, ha definido siete competen- cias que los alumnos deben haber adquirido al finalizar su trayectoria académica.

Estas competencias son las siguientes:

– Comunicación lingüística. Es la habilidad para expresar e interpretar con- ceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral o es- crita (escuchar, hablar, leer y escribir), y de interactuar lingüísticamente de una manera adecuada y creativa en todos los contextos.

– Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecno- logía. Integra la habilidad de aplicar los conceptos matemáticos, con el fin de resolver problemas en situaciones cotidianas, junto con la capacidad de aplicar el conocimiento y el método científico para explicar la naturaleza.

Competencia digital. Implica el uso seguro y crítico de las tecnologías de la información y la comunicación en el trabajo y el ocio.

– Aprender a aprender. Engloba las habilidades necesarias para aprender, organizar el propio aprendizaje y gestionar el tiempo y la información eficaz- mente, ya sea de forma individual o en grupo.

– Competencia social y cívica. Recoge los comportamientos que preparan a las personas para participar de manera eficaz y constructiva en la vida social, profesional y cívica, en una sociedad cada vez más diversificada y plural.

– Sentido de iniciativa y emprendimiento. Hace referencia a la habilidad de cada persona para transformar las ideas en actos, poniendo en práctica su creatividad, a la capacidad de innovación y de asunción de riesgos, y a las aptitudes necesarias para la planificación y la gestión de proyectos.

– Conciencia y expresión cultural. Implica apreciar la importancia de la ex- presión creativa de ideas, experiencias y emociones a través de distintos me- dios (música, literatura, artes escénicas, artes plásticas…).

La incorporación de las competencias al currículo hace necesario integrarlas en las tareas y actividades didácticas que se desarrollan en el proceso de ense- ñanza-aprendizaje y, por tanto, tienen una relación directa con la evaluación del alumnado. Esto requiere que los estándares de aprendizaje evaluables hagan referencia no solo a los contenidos propios de las distintas áreas, sino también a la contribución de dichas áreas al logro de las competencias

Recursos para la evaluación por competencias

Entre los recursos para la evaluación que se incluyen en el proyecto Saber Hacer, se proporcionan pruebas diseñadas para evaluar el desarrollo y la adquisición de las competencias educativas por parte de los alumnos.

Estas pruebas de evaluación por competencias son complementarias a las que se proponen para la evaluación de contenidos. Tanto unas como otras evalúan los procesos cognitivos y el progreso en el aprendizaje, aunque las segundas es- tán más guiadas por el currículo de las áreas, y las primeras, por la contribución de tales áreas al logro de las competencias educativas.

En el área de Matemáticas, nuestro proyecto editorial ofrece los siguientes ele- mentos:

• Pruebas de evaluación por competencias. Para cada unidad didáctica se ofrece una prueba referida fundamentalmente a la competencia matemática.

9 Estándares de aprendizaje. Los estándares de aprendizaje del perfil de la competencia y sus indicadores de logro se ponen en relación con las activida- des de la prueba.

• Soluciones. Se incluyen las respuestas a todas las actividades planteadas en cada prueba.

• Niveles. Para cada prueba se proporcionan cuatro niveles de logro, con el fin de ayudar al profesorado a corregir y valorar el trabajo realizado por los alumnos.

• Hojas de registro. Se ofrece una hoja de registro de puntuaciones para cada una de las pruebas, en la que se incluyen los criterios para su valoración cualitativa.



Índice

PRUEBAS DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Unidad 1 10

Unidad 2 12

Unidad 3 14

Unidad 4 16

Unidad 5 18

Unidad 6 20

Unidad 7 22

Unidad 8 24

Unidad 9 26

Unidad 10 28

Unidad 11 30

Unidad 12 32

Unidad 13 34

Unidad 14 36

Unidad 15 38

Estándares de aprendizaje

e indicadores de logro 41

Matemáticas 5 7

Pruebas

de evaluación por competencias

1 Un día de excursión

Nombre Fecha

1 Lee y contesta.

El viernes, los alumnos de 5.o fueron de excursión a un yacimiento arqueológico.

Allí vieron restos de asentamientos humanos de hace 1.200.000 años aproximadamente. La profesora les dijo que, aunque esa cantidad parezca grande, en realidad no lo es tanto; por ejemplo, los cocodrilos existen desde hace unos 55 millones de años y los tiburones desde hace unos 100 millones de años.

• Ordena las cantidades en años que aparecen en el texto de menor a mayor y di cuál es el valor de cada una de sus cifras.

• ¿Qué quiere decir que los restos son de hace 1.200.000 años aproximadamente?

• ¿Cuál es el mayor número cuya aproximación a las centenas de millar es 1.200.000?

• Escribe el número anterior y el posterior a 55 millones.



2 Piensa y contesta.

En los últimos meses se ha emitido

varias veces por televisión un documental que se realizó en el yacimiento arqueológico.

En la tabla tienes el número

de espectadores que lo han visto en enero, febrero y marzo.

• Descompón cada número y escribe cómo se lee.

• Aproxima cada número al mayor de sus órdenes y a las decenas de millar.

• Ordena de menor a mayor el número de espectadores que ha tenido el documental durante cada mes del último semestre.

4.089.375 3.962.002 3.380.119 4.129.716 3.926.102 2.743.213

• Escribe dos números que cumplan cada condición.

– Es mayor que 6.400.000 y su aproximación a la unidad de millón es 7.000.000.

– Es menor que 8.000.000 y su aproximación a la unidad de millón es 8.000.000.

– Es mayor que 39.000.000 y su aproximación a la decena de millón es 40.000.000.

– 2 Las colecciones de cromos

Nombre Fecha

1 Lee y contesta.

Paula y su hermano Pedro han completado por fin sus colecciones de cromos. Cada una

tiene 480 cromos. Paula los compraba en sobres que costaban 1 euro y contenían 4 cromos.

Los sobres de Pedro también costaban

1 euro cada uno y podían contener 5 o 6 cromos.

• ¿Son ciertas o falsas estas afirmaciones?

Paula, antes de pegar los cromos en el álbum, los organiza en paquetes de 24 sobres.

– Si tiene 24 paquetes, tendrá 576 cromos.

– Si tiene 24 paquetes, tendrá 2.304 cromos.

– Con 24 paquetes, tendrá 576 sobres de 4 cromos cada uno.

– Si no tiene cromos repetidos, con 5 paquetes tendría la colección completa.

• Pedro compró un mes 17 sobres que tenían 5 cromos y otros 24 que tenían 6 cromos.

¿Cuántos cromos compró ese mes?

Calcula.

• ¿Cuántos cromos compró Pedro aproximadamente en marzo si compró 16 sobres

de 5 cromos? ¿Y en abril si compró 24 sobres de 6 cromos? ¿Qué has hecho para calcularlo?

• Un año tiene 52 semanas. ¿Cuántos cromos aproximadamente compró Paula en un año si cada semana compró 2 sobres de 4 cromos?

Lee y calcula.

Una vez completadas sus colecciones de 480 cromos, Paula y Pedro los pegan en un álbum. El sábado y el domingo Paula pega 60 cromos al día, mientras que Pedro pega

30 cromos el sábado y 20 el domingo.

• ¿Cuántos cromos pegará Paula en 4 semanas?

¿Pegará la colección completa?

• ¿Cuántos cromos pegará Pedro en 6 semanas?

¿Pegará la colección completa?

Expresa todos los cálculos que has hecho en una sola operación combinada.

• En el mercadillo de cambio de cromos el primer domingo había 2 personas. Cada domingo ha habido el doble

de personas que el domingo anterior.¿Cuántas personas fueron al mercadillo el séptimo domingo?

3 Un trabajo muy necesario

Nombre Fecha

1 Lee y contesta.

El padre de Fermín trabaja en

el servicio de recogida de basuras de la ciudad. Se levanta muy temprano, cuando todavía

es de noche, y conduce un pequeño camión con el que se encarga

de vaciar los contenedores de basuras de la ciudad. Llena

el camión hasta llevar 990 kg de basura en cada viaje.

• Si el camión se ha llenado después de vaciar en él 15 contenedores iguales, llenos por completo, ¿cuántos kilos de basura tenía cada contenedor?

• Al final de la jornada de trabajo el camión ha transportado 7.500 kg de basura. ¿Cuántos viajes ha realizado?

• De los viajes anteriores, ¿cuántos ha realizado con el camión lleno?

• ¿Cuál fue la carga del último viaje?

• Si el camión tuviera el doble de capacidad, 1.980 kg, y hubiera el doble de basura para llevar, 15.000 kg, ¿cuántos viajes necesitaría el camión?

• ¿Cuál sería la carga del último viaje en este caso?



Piensa y calcula.

Al cabo del mes en la ciudad se recogen 225.000 kilos de basura. Si dividimos esa cantidad en 18 partes iguales, 9 le corresponden a basura orgánica

y el resto se lo reparten a partes iguales envases, vidrio y papel.

• ¿Cuántos kilos de basura orgánica se recogen cada mes?

• ¿Cuántos kilos de vidrio se reciclan cada tres meses?

• Al cabo del año, ¿cuánto papel se recicla en la ciudad?

Lee y contesta.

El número de contenedores que tiene la ciudad es 120.

De ellos la mitad corresponden a basura orgánica y el resto se reparte a partes iguales entre contenedores de vidrio, contenedores de papel

y cartón y contenedores de envases.

• ¿Cuántos contenedores se dedican a cada tipo de basura?

• ¿Cuántos kilos de basura pasan al año por cada tipo de contenedor si en cada uno caben los mismos kilos?

• 4 En la floristería

Nombre Fecha

1 Lee y contesta.

En la floristería de Carmen hay muchos tipos de flores diferentes.

Algunos tipos de flores los recibe de sus proveedores en cajas o en grandes ramos y ella después los prepara para la venta en centros de mesa, ramos y flores sueltas.

Los proveedores la visitan a menudo para traerle flores. Algunos días coinciden varios de ellos a la vez con las camionetas de sus pedidos.

• Carmen vende las rosas en ramos de 6 y los claveles en ramos de 8.

¿Puede vender de esa forma 75 rosas? ¿Y 72 rosas?

¿Puede vender 80 claveles? ¿Y 120 claveles?

• Ayer Carmen vendió 35 gardenias en varios ramos iguales. ¿Podían tener los ramos 3 gardenias cada uno? ¿Y 5 gardenias? ¿Y 7 gardenias?

• Carmen tiene hoy en su floristería 60 tulipanes. ¿De cuántas formas posibles podría venderlos en ramos todos iguales?

• Rodea, entre los siguientes números de flores, aquellos que pueden venderse en ramos de 2 flores y de 5 flores sin que sobre ninguna en ambos casos.

14 30 40 35 60 28

Hoy Juan, un proveedor de Carmen, le ha traído distintos tipos de flores.

Juan viene siempre a traer sus pedidos los días pares de cada mes.

• Carmen quiere vender cada tipo de flores del pedido de Juan en ramos todos iguales.

¿En qué tipos de flores solo hay las opciones de venderlas sueltas o todas juntas ten un gran ramo?

• Si le hubiera llegado 1 gladiolo más, ¿de cuántas formas podría venderlos?

3 Lee y calcula.

Hoy día, 1 de marzo, han coincidido tres proveedores,

Juan, que viene cada 2 días; Marta, que viene cada 3 días y Teo, que viene cada 5 días.

• ¿Cuántos días de este mes coincidirán Juan y Marta? ¿Y Juan y Teo?

• ¿Cuántos días de este mes coincidirán los tres proveedores?

• 5 El informe anual

Nombre Fecha

1 Lee y contesta.

Sara es la directora de un polideportivo y cada año debe presentar un informe sobre las actividades que se realizan

en él, qué tipo de personas acuden a cada una de ellas y la variación en el número de asistentes con el paso del tiempo.

En su informe, Sara incluye muchas representaciones gráficas para que la información sea más fácil de entender.

• Observa y escribe la fracción de usuarios de cada tipo que hacen gimnasia.

Socios hombres Socios mujeres No abonados

Socios hombres ►

Socios mujeres ►

No abonados ►

• Representa los datos de la actividad de bicicleta estática y culturismo.

5 11

Socios hombres ►

Socios mujeres ►

4

12 Socios hombres ► 18

3 3

12 Socios hombres ► 18

4

No abonados ►

12 Socios hombres ► 18

• Escribe estas fracciones del informe con cifras o con letras.

Seis treceavos ► Ocho veinteavos ►

14

15 ►

17

22 ►

• En el polideportivo hay siete monitores que se reparten las nueve actividades a partes iguales. ¿Qué fracción de las actividades realiza cada monitor? Represéntala gráficamente.



• Los seis décimos de los socios todos los años son mujeres.

¿Quiere eso decir que todos los años hay la misma cantidad de socios mujeres?

• ¿Cuántas mujeres socios ha habido cada año?

3 Observa la tabla y calcula.

Carmen tiene registrada la fracción de los socios por cada tramo de edad y sexo.

• ¿Qué fracción de los socios son hombres? ¿Y mujeres?

• ¿Qué fracción de mujeres menores de 20 años hay más que de hombres menores de 20 años?

• ¿Qué fracción de los socios son hombres que tienen 20 años o más?

• 6 Artesanía de mosaicos

Nombre Fecha

1 Lee y contesta.

Julio es un artesano que trabaja con otros compañeros haciendo mosaicos.

Normalmente los dividen en partes iguales y los van rellenando con pequeñas piezas de varios colores.

Crean siempre mosaicos del mismo tamaño para poder responder a los pedidos de sus clientes.

• Observa y relaciona a los artesanos que han rellenado la misma parte de mosaico.

Mario ►

3

4. Petra ►

11

5. Laura ►

7 13

6. Pilar ► 8

7.

Luisa ►

26

16 Sara ►

33

15 Silvia ►

12 14

16 Ismael ► 12

• Rodea el nombre de los artesanos que han rellenado un número natural de mosaicos y escribe cuántos han sido.



Diego ►

12

4 David ►

18 14

2 Paula ► 6

Paloma ►

11

5 Leo ►

28 21

7 Sonia ► 3

• ¿Cuántos mosaicos completos y partes de mosaico ha rellenado cada uno?

Dieciséis treceavos Veinte tercios

36 67

16 5

En el día de hoy los artesanos han completado cada uno distintas partes de mosaico.

Unos completan más y otros menos, según la dificultad que tiene cada modelo.

• ¿Qué artesano de cada grupo ha completado mayor parte de mosaico? Calcula y escribe su nombre.

• Palmira ha completado un tercio de mosaico y Begoña ha completado un quinto. Mercedes ha completado más que Begoña pero menos que Palmira.

¿Qué parte de mosaico ha podido completar Mercedes?

3 Escribe V (verdadero) o F (falso) en cada afirmación.

7 Circuitos de Fórmula 1

Nombre Fecha

1 Lee y contesta.

La Fórmula 1 es la competición de automovilismo internacional más prestigiosa. En total, 68 circuitos diferentes han albergado carreras de Fórmula 1.

Observa las longitudes de algunos circuitos.

|Circuitos |Longitud |

| | |

|Bahréin |6,299 km |

| | |

|Albert Park |5,3 km |

| | |

|Sepang |5,54 km |

| | |

|Shanghai |5,541 km |

• ¿Cuál es la longitud de cada circuito? Escribe el número con letras y descomponlo.

Bahréin ►

Albert Park ►

Sepang ►

Shanghai ►

• ¿Cuál es el circuito de mayor longitud? ¿Y el de menor?

• Ordena la longitud de los circuitos de menor a mayor.



2 Observa la longitud de cada circuito y calcula.

CIRCUITO 1

5,673 km

CIRCUITO 2

6,78 km

CIRCUITO 3

5,259 km

• ¿Cuántos kilómetros en total miden el circuito 1 y el circuito 2?

• ¿Cuántos kilómetros en total miden el circuito 2 y el circuito 3?



• ¿Cuántos kilómetros mide el circuito 3 menos que el circuito 2?

• ¿Cuántos kilómetros mide el circuito 2 más que el circuito 1?



• ¿Cuánto le falta a cada circuito para medir 7 km?

CIRCUITO 1 CIRCUITO 2 CIRCUITO 3

• Aproxima la longitud de los circuitos 1 y 3 a los órdenes que se indican.

A las unidades ► A las décimas ►

A las centésimas ►

8 El peso de los líquidos

Nombre Fecha

1 Lee y calcula.

El agua, el alcohol y el aceite son sustancias líquidas, pero un litro de cada sustancia no pesa igual. Así, un litro de agua sin impurezas pesa 1 kilo.

Observa cuánto pesa un litro de aceite y un litro de alcohol.

AGUA

1 kg

ACEITE

0,95 kg

ALCOHOL

0,78 kg

• ¿Cuántos kilos pesarán 5 litros de aceite?

¿Y 10 litros?

• ¿Cuántos kilos pesarán 5 litros de alcohol?

¿Y 10 litros?

• ¿Cuántos kilos pesará medio litro de aceite?

¿Y un cuarto de litro?

• ¿Cuántos kilos pesará medio kilo de alcohol?

¿Y un cuarto de litro?

Observa el peso de cada bidón y calcula.

• ¿Cuántos litros de aceite hay en cada bidón?

ACEITE A ACEITE B

2 ¿Cuántos litros de alcohol hay en cada bidón?

ALCOHOL A ALCOHOL B

Resuelve.

• Rosa paga por un litro de aceite 3,23 € y Marina paga por un kilo de aceite 3,23 €. ¿Cuál es la mejor oferta? ¿Por qué?

• Andrea paga por un litro de alcohol 1,95 € y Pablo paga por un kilo de alcohol 1,80 €. ¿Cuál es la mejor oferta? ¿Por qué?

• 9 Los porcentajes en la mesa

Nombre Fecha

1 Lee y contesta.

Virginia desayuna todos los días cereales. Observa la información nutricional que aparece

en la caja.

| | |

| | |

|INFORMACIÓN NUTRICIONAL | |

| | |

|20 gramos de proteínas cada 100 g. | |

| | |

|76 gramos de hidratos de carbono cada 100 g. | |

| | |

|4 gramos de grasas cada 100 g. | |

| | | |

• Completa estas etiquetas utilizando porcentajes.

| | | | |

| | | | |

|INFORMACIÓN NUTRICIONAL POR 100 g | |INFORMACIÓN NUTRICIONAL POR 100 g | |

| | | | |

|34 g de proteínas ► | |25 g de proteínas ► | |

| | | | |

|56 g de hidratos de carbono ► | |67 g de hidratos de carbono ► | |

| | | | |

|12 g de grasas ► | |23 g de grasas ► | |

| | |

• Observa la información nutricional de los cereales que toma Virginia y calcula cuántos gramos de proteínas, hidratos de carbono y grasas hay en 200 gramos.

Proteínas Hidratos de carbono Grasas

2 Lee la composición de cada yogur y calcula.

LIMÓN 125 g Proteínas ............... 6,5 %

H. de carbono ........ 7 %

Grasas ................... 0,2 %

FRESA 150 g Proteínas ............... 5,5 %

H. de carbono ........ 6 %

Grasas ................... 0,4 %

NATURAL 175 g

Proteínas ............... 7,5 %

H. de carbono ........ 8 % Grasas ................... 0,3 %

• ¿Cuántos gramos de proteínas, hidratos de carbono y grasas tiene el yogur de limón?

• ¿Cuántos gramos de proteínas, hidratos de carbono y grasas tiene el yogur de fresa?

¿Y el yogur natural?

• Maite suele comprar una botella con 500 g de yogur de fresa. La semana próxima habrá una oferta y regalarán un 20 % de yogur. ¿Cuántos gramos pesará

la botella entonces? ¿Cuántos gramos de proteínas tendrá?

• Hace dos años la botella que compra Maite pesaba un 25 % menos.

¿Cuántos gramos pesaba entonces? ¿Cuántos gramos de grasas tenía?

10 Transportes Veloz

Nombre Fecha

1 Lee y contesta.

Transportes Veloz es una gran empresa dedicada al transporte por carretera de todo tipo de mercancías.

Tienen una gran flota de camiones con la que pueden llevar objetos

y todo tipo de líquidos.

En sus rutas recorren grandes distancias entre muchas localidades.

• Ordena de menor a mayor estas localidades según su distancia al centro de reparto de la empresa.

Valverde ► 125 km y 4 hm Soto ► 1.253 hm y 9 dam Alameda ► 12.540 dam y 7 m Montejo ► 125.415 m

• En uno de los camiones, que mide 15 m de largo, van a colocar, pegados entre sí, paquetes cuya longitud es 27 dm y 8 cm. ¿Cuántos paquetes podrán colocar?

¿Cuántos centímetros sobran? ¿Cuántos decímetros son?

• Un camión recorrió 196 km para una entrega en tres etapas. En la primera hizo 93 km y 8 hm y en la segunda 32 km y 9 hm menos que en la primera.

¿Cuánto recorrió en la tercera etapa?

Hoy la empresa de transportes

va a llevar un envío de zumo a distintas fábricas.

En cada una de ellas descargará una cantidad de líquido.

• El camión lleva 4,2 kl y 3 hl de zumo. En una fábrica descarga 0,7 kl y en otra descarga 180 dal más que en la anterior. ¿Cuántos litros quedan en el camión?

• En una de las fábricas van a envasar 2,5 hl de zumo. La mitad la envasarán en bricks de 25 cl y la otra mitad en bricks de 5 dl. ¿Cuántos bricks obtendrán en total?

3 Lee y contesta.

Laura va hoy con su camión

a hacer un reparto de mercancías.

El camión vacío pesa

3 toneladas y 4 quintales.

• En el camión van a cargar 525 kg de tomates, 3 q de lechugas y 975 kg más de pepinos que de lechugas. ¿Cuántas toneladas pesará el camión cargado?

• Cada caja de pepinos pesa en total 5 kg. El envase pesa 4 hg y contiene 115 pepinos del mismo peso. ¿Cuántos decagramos pesa cada pepino?

• 11 En la constructora

Nombre Fecha

1 Lee y contesta.

En la empresa constructora en la que trabaja Aurora realizan una gran variedad de tareas.

Aurora trabaja en el departamento artístico y está realizando diferentes diseños para una urbanización que van a construir.

• Halla el área que tiene cada una de las opciones que ha preparado Aurora para una zona infantil.

| | | | | | | | | | |

| | | | | | | | | | |

| | | | | | | | | | |

| | | | | | | | | | |

| | | | | | | | | | |

| | | | | | | | | | |

| | | | | | | | | | |

| | | | | | | | | | |

Área = Área = Área =

• Observa el plano de un apartamento, toma el cuadradito de la cuadrícula como unidad y calcula el área de cada zona y del apartamento en total.

Baño

Dormitorio

Cocina Salón

Pasillo

• Si en la actividad anterior tomases como unidad para medir el área del apartamento un cuadrado formado por cuatro cuadraditos,

¿cuál sería el área total del apartamento con esta nueva unidad de medida?

En la constructora están

pensando cómo amueblar el piso piloto, que se enseñará a los futuros

clientes que quieran comprar en la nueva urbanización.

• El comedor del piso piloto tiene un área de 0,6 dam2. En él se pondrán dos sofás que ocuparán 2,5 m2 de área cada uno, seis sillas de 2.500 cm2 de área cada una y una mesa de 360 dm2. ¿Cuántos metros cuadrados libres tendrá el comedor?

3 Lee y contesta.

La urbanización ocupará una gran área y además de los pisos tendrá

zonas comunes con piscina, pistas deportivas…

• Ordena de menor a mayor área las distintas zonas de la urbanización:

Viviendas: 0,06 km2 y 3,2 hm2 Ocio: 25.000 dam2 Jardines: 20 hm2 y 7.000 m2

• La zona de jardines estará formada por 8 parcelas de 112 dam2 y 3.000 m2 cada una y el resto serán pasillos para pasear. ¿Cuántos metros cuadrados de pasillos habrá?

• 12 Viaje por el mar

Nombre Fecha

1 Lee y contesta.

Marcos es patrón de yate y se dedica a organizar viajes y llevar a turistas por

las distintas islas cercanas.

Tiene muchos clientes

y debe organizarse bien para poder atender a todos.

La puntualidad es muy importante.

• Halla cuánto tiempo duró cada viaje.

Isla Cartuja

SALIÓ LLEGÓ

10 2

10 2

13 : 50

16 : 20

• Completa los relojes para saber a qué hora llegará el yate.

Isla Verde

14 : 50

3 horas y

25 minutos después

• Aproxima cada hora de llegada y representa la aproximación en el reloj.

:

Marcos realiza muchas rutas

diferentes entre las islas.

La duración de cada viaje depende de la distancia que tenga que recorrer y otros factores como el tiempo.

• Calcula, en la unidad indicada, el tiempo que tardó en cada viaje.

En minutos Isla Larga: 6 h Isla Roja: 3 h y 12 min

En horas, minutos y segundos Isla Sol: 24.000 s Isla Luna: 32.000 s

• De Isla Parda a Isla Antigua tardó 3 h y 5 min mientras que de Isla Antigua a Isla Nueva tardó 29 minutos menos. ¿Cuánto tardó en el viaje

de Isla Antigua a Isla Nueva? ¿Cuánto tardó en total?

• Cuando llegaron a Isla Nueva el Sol formaba con el horizonte un ángulo de 59° 35´ 40´´ y cuando se marcharon el ángulo medía 20° 50´ 50´´ más que al llegar. ¿Qué ángulo formaba el Sol cuando se fueron?

• Cuando salieron de Isla Nueva, Marcos fijó el rumbo a 80° respecto al norte.

Al cabo de un rato, lo cambió a uno 45´ 52´´ menor. ¿Cuál fue el nuevo ángulo del rumbo?

13 Creando videojuegos

Nombre Fecha

1 Lee y contesta.

En las películas hechas con ordenador y en muchísimos videojuegos los personajes y escenarios que aparecen

están formados por millones de pequeños polígonos.

En un estudio están preparando un nuevo videojuego

y estudiando polígonos para utilizarlos en él.

• Clasifica cada polígono usado en las caras de los personajes según su número de lados y escribe también si es cóncavo o convexo.

• Clasifica los triángulos que utilizarán para la vegetación de los paisajes según sus lados y sus ángulos.

A ►

A B ►

B C D C ►

D ►

E

F E ►

F ►

• Escribe debajo de cada cuadrilátero de qué tipo es y, si es un paralelogramo, cuál es su nombre.

• En el estudio utilizan también simetrías, traslaciones y semejanzas a la hora

de ir moviendo los personajes y cambiarlos de tamaño.

• Rotula los elementos que han marcado en la circunferencia en el estudio.

• Completa los ojos de un personaje sabiendo que son simétricos respecto a la recta marcada.

• Dibuja otra nave trasladando la que hay 5 cuadraditos hacia abajo.



• Dibuja la flecha de la figura 1 a la mitad de su tamaño y al doble de él. ¿Qué ocurre con la longitud de los segmentos AB? ¿Y con el ángulo Ĉ?

A

B

Ĉ

Figura 1

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

14 Todo en madera

Nombre Fecha

1 Lee y contesta.

La madera es un material natural muy utilizado por sus propiedades desde hace

miles de años.

En la empresa de Juanjo hacen todo tipo de trabajos en madera: mesas, sillas, objetos decorativos…

y también la colocan en suelos y paredes.

• Juanjo quiere cortar estas piezas de madera por la altura correspondiente a la base AB trazada desde el vértice C. Ayúdale y trázala.

C D C C D C

A B A B

A B A B

• Toma las medidas que creas necesarias y calcula el área de estas piezas que debe cortar Juanjo para construir una figura en madera.



Esta semana Juanjo y Mónica, una compañera, van a ir a un edificio

a colocar suelo de madera.

En cada caja de láminas tienen madera para cubrir 50 m2 de suelo.

• La sala de reuniones tiene forma circular y mide 20 m de diámetro.

¿Cuántos metros cuadrados de madera necesitarán? ¿Cuántas cajas necesitan?

¿Cuántos metros cuadrados les sobrarán?

• Alrededor de toda la sala de reuniones van a poner un rodapié.

¿Cuántos metros de rodapié necesitarán?

• Una habitación tiene paredes rectangulares y mide 10 m de largo, 5 m de ancho

y 3 m de alto. Deben cubrir todas las paredes menos el techo y la puerta de entrada, que mide 2 m de alto y 1,5 m de ancho. ¿Cuántas cajas de madera necesitarán?

• El almacén tiene la forma que ves en el dibujo. ¿Cuántas cajas de madera necesitarán Juanjo y Mónica para colocar madera en todo el suelo?

12 m

4 m

3 m

3 m

23 m

15 En la tienda de discos

Nombre Fecha

1 Lee y contesta.

Patricia trabaja en una tienda de discos y esta semana tienen un montón de ofertas.

| | |

|OFERTA DE DISCOS | |

| | |

|16 de música clásica | |

| | |

|25 de baladas | |

| | |

|37 de rock | |

| | |

|32 de jazz | |

| |

• ¿Cuántos discos en total están en oferta?

• Si Elena coge al azar un disco en oferta, ¿cuál es la probabilidad de coger un disco de cada tipo?

Música clásica ► Baladas ►

Rock ► Jazz ►

• ¿De qué tipo es más probable que coja Elena el disco? ¿Y menos probable?

• Colorea los discos para que las frases sean ciertas. Hazlo según esta clave: Rojo: Clásica Azul: Baladas Verde: Rock Amarillo: Jazz



En una estantería hay 10 discos.

− La probabilidad de coger un disco de música clásica es

2

1

10 .

− La probabilidad de coger un disco de rock es

10 .

4

− La probabilidad de coger un disco de baladas es

3

10 .

− La probabilidad de coger un disco de jazz es

10 .

2 Observa el gráfico y resuelve.

En el gráfico se ha representado el número de discos de cada precio vendidos un día en la tienda.

12

10

8

6

4

2

0

9 € 12 € 14 € 15 €

• ¿Cuántos discos de cada precio se vendieron?

• ¿De qué precio se vendieron más discos? ¿Y menos?

• ¿Cuánto se recaudó por los discos de cada precio vendidos?

9 € 12 € 14 € 15 €

• ¿Cuál fue el precio medio de los discos vendidos ese día?

• Observa los precios de los discos vendidos esta mañana y calcula su precio medio.

10 € 12 € 12 € 11 € 10 € 11 € 12 € 10 € 12 €

Estándares

de aprendizaje

e indicadores de logro

| |ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE | | |

|COMPETENCIAS QUE SE EVALÚAN |(PERFIL DE LA COMPETENCIA)* |INDICADORES DE LOGRO** |Actividades |

| |B2-1.2. Lee, escribe y ordena en textos |Lee, escribe y ordena números naturales de |1, 2 |

| |numéricos y de la vida cotidiana, números |siete cifras y de más de siete cifras. | |

| |(naturales, enteros, fracciones y decimales | | |

| |hasta las milésimas), utilizando | | |

| |razonamientos apropiados e interpretando el | | |

| |valor de posición de cada una de sus cifras.| | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

|COMPETENCIA MATEMÁTICA | | | |

| |B2-2.3. Descompone, compone y redondea |Descompone números naturales en sus órdenes y|1, 2 |

| |números naturales y decimales, interpretando|en forma de suma. | |

| |el valor de posición de cada una de sus | | |

| |cifras. | | |

| | |Aproxima números naturales a distintos |1, 2 |

| | |órdenes. | |

| |B2-2.2. Interpreta en textos numéricos y de |Reconoce números en distintos contextos y los|1, 2 |

| |la vida cotidiana números (naturales, |usa con varias finalidades. | |

| |enteros, fracciones y decimales hasta las | | |

| |milésimas), utilizando razonamientos | | |

| |apropiados e interpretando el valor de | | |

| |posición de cada una de sus cifras. | | |

| |B2-2.2. Muestra comprensión, con cierto |Comprende y recuerda detalles importantes de |1, 2 |

| |grado de detalle, de diferentes tipos de |diferentes tipos de textos: informativos, | |

|COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA |textos no literarios (expositivos, |descriptivos, mensajes de la vida diaria… | |

| |narrativos, descriptivos y argumentativos) y| | |

| |de textos de la vida cotidiana. | | |

| |B2-1.2. Lee, escribe y ordena en textos |Lee, escribe y ordena números naturales de |1, 2 |

| |numéricos y de la vida cotidiana, números |tres y de cuatro cifras. | |

| |(naturales, enteros, fracciones y decimales | | |

| |hasta las milésimas), utilizando | | |

|INICIATIVA |razonamientos apropiados e interpretando el | | |

|Y EMPRENDIMIENTO |valor de posición de cada una de sus cifras.| | |

* El perfil de la competencia comprende todos los estándares del currículo oficial de las distintas áreas que contribuyen a la adquisición de dicha competencia. En cada prueba se consignan solo aquellos estándares que se evalúan.

** Concreción de los estándares de aprendizaje para cada curso.

1

| | | |

|Actividades |Soluciones |Niveles |

|1 |• 1.200.000 < 55.000.000 < 100.000.000 |No lo intenta. |

| |1.200.000 = 1 U. de millón + 2 C. de millar = |Lo hace erróneamente. |

| |= 1.000.000 + 200.000 |Lo hace correctamente con ayuda. |

| |55.000.000 = 5 D. de millón + |Lo hace correctamente. |

| |+ 5 U. de millón = 50.000.000 + 5.000.000 | |

| |100.000.000 = 1 C. de millón = 100.000.000 | |

| |Quiere decir que no se conoce la fecha exacta y que se ha | |

| |dado una fecha aproximando | |

| |a las centenas de millar. | |

| |El mayor número es 1.199.999. | |

| |Número anterior: 54.999.999. Número posterior: 55.000.001. | |

|2 |4.129.716 = 4 U. de millón + 1 C. de millar + |A. No lo intenta. |

| |+ 2 D. de millar + 9 U. de millar + 7 C + |B. Lo hace erróneamente. |

| |+ 1 D + 6 U = 4.000.000 + 100.000 + |C. Lo hace correctamente con ayuda. |

| |+ 20.000 + 9.000 + 700 + 10 + 6 |D. Lo hace correctamente. |

| |Cuatro millones ciento veintinueve mil | |

| |setecientos dieciséis. | |

| |3.926.102 = 3 U. de millón + 9 C. de millar + | |

| |+ 2 D. de millar + 6 U. de millar + 1 C + 2 U = | |

| |= 3.000.000 + 900.000 + 20.000 + 6.000 + | |

| |+ 100 + 2 | |

| |Tres millones novecientos veintiséis mil | |

| |ciento dos. | |

| |2.743.213 = 2 U. de millón + 7 C. de millar + | |

| |+ 4 D. de millar + 3 U. de millar + 2 C + | |

| |+ 1 D + 3 U = 2.000.000 + 700.000 + | |

| |+ 40.000 + 3.000 + 200 + 10 + 3 | |

| |Dos millones setecientos cuarenta y tres mil | |

| |doscientos trece. | |

| |• 4.129.716 ► 4.000.000 y 4.130.000 | |

| |3.926.102 ► 4.000.000 y 3.930.000 | |

| |2.743.213 ► 3.000.000 y 2.740.000 | |

| |• 2.743.213 < 3.380.119 < 3.926.102 < | |

| |< 3.962.002 < 4.089.375 < 4.129.716 | |

| |• R. M. 6.741.000 y 6.803.269 | |

| |7.612.356 y 7.900.147 | |

| |39.777.777 y 39.642.113 | |

Nivel A. 1 punto Nivel B. 2 puntos Nivel C. 3 puntos Nivel D. 5 puntos

| | |

|Alumnos |Actividades de la prueba |

| |1 |2 |TOTAL |VALORACIÓN |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

Valoración

Puntuación total superior a 8. Excelente. Puntuación total entre 4 y 8. Satisfactorio. Puntuación total inferior a 4. Insuficiente.

| |ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE | | |

|COMPETENCIAS QUE SE EVALÚAN |(PERFIL DE LA COMPETENCIA) |INDICADORES DE LOGRO |Actividades |

| |B2-6.1. Realiza operaciones con números |Calcula sumas, restas y multiplicaciones con |1, 2 |

| |naturales: suma, resta, multiplicación y |números naturales. | |

| |división. | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

|COMPETENCIA MATEMÁTICA | | | |

| |B2-6.8. Aplica la jerarquía de las |Resuelve operaciones combinadas con números |1, 2 |

| |operaciones y los usos del paréntesis. |naturales. | |

| |B2-6.4. Calcula cuadrados, cubos y potencias|Trabaja con potencias y calcula su valor. |2 |

| |de base 10. | | |

| |B2-8.13. Estima y redondea el resultado de |Estima el resultado de distintas operaciones |1 |

| |un cálculo valorando la respuesta. |con números naturales. | |

| |B2-9.1. Resuelve problemas que impliquen |Utiliza las operaciones con números naturales|1, 2 |

| |dominio de los contenidos trabajados, |para resolver situaciones problemáticas de la| |

| |utilizando estrategias heurísticas, de |vida cotidiana. | |

| |razonamiento (clasificación, reconocimiento | | |

| |de las relaciones, uso de contraejemplos), | | |

| |creando conjeturas, construyendo, | | |

| |argumentando, y tomando decisiones, | | |

| |valorando las consecuencias de las mismas y | | |

| |la conveniencia de su utilización. | | |

| |B2-4.1. Capta el propósito de los textos. |Reconoce la estructura de diferentes textos |2 |

| |Identifica las partes de la estructura |informativos y obtiene informaciones de | |

|COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA |organizativa de los textos y analiza su |ellos. | |

| |progresión temática. | | |

| |B2-9.2. Reflexiona sobre el proceso aplicado|Revisa la resolución de los problemas, tanto |1, 2 |

| |a la resolución de problemas: revisando las |sus fases como los cálculos realizados. | |

| |operaciones utilizadas, las unidades de los | | |

| |resultados, comprobando e interpretando las | | |

| |soluciones en el contexto, buscando otras | | |

|APRENDER A APRENDER |formas de resolverlo. | | |

2

| | | |

|Actividades |Soluciones |Niveles |

|1 |• 24 × 24 × 4 = 2.304 |No lo intenta. |

| |Falsa. Paula tendrá 2.304 cromos. 24 × 24 × 4 = 2.304. |Lo hace erróneamente. |

| |Verdadera. |Lo hace correctamente con ayuda. |

| |24 × 24 = 576. Verdadera. |Lo hace correctamente. |

| |5 × 24 × 4 = 480. Verdadera. | |

| |• 17 × 4 + 24 × 6 = 212 | |

| |Ese mes compró 212 cromos. | |

|2 |20 × 5 = 100. Compró aproximadamente 100 cromos en marzo. |No lo intenta. |

| |20 × 6 = 120. Compró aproximadamente 120 cromos en abril. |Lo hace erróneamente. |

| |Hay que hacer una estimación de un producto en ambos casos. |Lo hace correctamente con ayuda. |

| |• 2 × 4 = 8; 50 × 8 = 400. Compró |Lo hace correctamente. |

| |aproximadamente 400 cromos. | |

|3 |• 4 × (60 + 60) = 480 |No lo intenta. |

| |Pegará la colección completa. |Lo hace erróneamente. |

| |• 6 × (30 + 20) = 300; 300 < 480 |Lo hace correctamente con ayuda. |

| |No pegará la colección completa. |Lo hace correctamente. |

| |• 2 × 2 × 2 × 2 × 2 × 2 × 2 = 27 = 128 | |

| |Fueron al mercadillo 128 personas. | |

Nivel A. 1 punto Nivel B. 2 puntos Nivel C. 3 puntos Nivel D. 5 puntos

| | |

|Alumnos |Actividades de la prueba |

| |1 |2 |3 |TOTAL |VALORACIÓN |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

Valoración

Puntuación total superior a 13. Excelente. Puntuación total entre 7 y 13. Satisfactorio. Puntuación total inferior a 7. Insuficiente.

| |ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE | | |

|COMPETENCIAS QUE SE EVALÚAN |(PERFIL DE LA COMPETENCIA) |INDICADORES DE LOGRO |Actividades |

| |B2-6.1. Realiza operaciones con números |Calcula operaciones con números naturales. |1, 2, 3 |

| |naturales: suma, resta, multiplicación y | | |

| |división. | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

|COMPETENCIA MATEMÁTICA | | | |

| |B2-6.5. Aplica las propiedades de las |Aplica los cambios en los términos de una |1 |

| |operaciones y las relaciones entre ellas. |división en situaciones reales. | |

| |B2-9.1. Resuelve problemas que impliquen |Utiliza las operaciones con números naturales|1, 2, 3 |

| |dominio de los contenidos trabajados, |para resolver situaciones problemáticas de la| |

| |utilizando estrategias heurísticas, de |vida cotidiana. | |

| |razonamiento (clasificación, reconocimiento | | |

| |de las relaciones, uso de contraejemplos), | | |

| |creando conjeturas, construyendo, | | |

| |argumentando, y tomando decisiones, | | |

| |valorando las consecuencias de las mismas y | | |

| |la conveniencia de su utilización. | | |

| |B2-2.2. Muestra comprensión, con cierto |Comprende y recuerda detalles importantes de |1, 2, 3 |

| |grado de detalle, de diferentes tipos de |diferentes tipos de textos: informativos, | |

|COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA |textos no literarios (expositivos, |descriptivos, mensajes de la vida diaria… | |

| |narrativos, descriptivos y argumentativos) | | |

| |y de textos de la vida cotidiana. | | |

| |B2-9.1. Resuelve problemas que impliquen |Utiliza con iniciativa las operaciones con |1, 2, 3 |

| |dominio de los conteni- dos trabajados, |números naturales en la resolución | |

| |utilizando estrate- gias heurísticas, de |de problemas de la vida cotidiana. | |

| |razonamiento (clasificación, reconocimiento | | |

| |de las relaciones, uso de contrae- jemplos),| | |

|INICIATIVA |creando conjeturas, construyendo, | | |

|Y EMPRENDIMIENTO |argumentando, y tomando decisiones, | | |

| |valorando las consecuencias de las mismas y | | |

| |la conveniencia de su utilización. | | |

3

| | | |

|Actividades |Soluciones |Niveles |

|1 |• 990 : 15 = 66 |No lo intenta. |

| |Cada contenedor tenía 66 kg de basura. |Lo hace erróneamente. |

| |• 7.500 : 990 ► c = 7, r = 570 |Lo hace correctamente con ayuda. |

| |Ha realizado 8 viajes. |Lo hace correctamente. |

| |De los 8 viajes, ha realizado 7 con el camión lleno. | |

| |En el último viaje llevaba 570 kg. | |

| |Necesitaría los mismos viajes, 8. | |

| |En el último viaje llevaría el doble que ahora, 1.140 kg. | |

|2 |• 225.000 : 18 × 9 = 112.500 |No lo intenta. |

| |Se recogen al mes 112.500 kg de basura orgánica. |Lo hace erróneamente. |

| |• 112.500 : 3 = 37.500 |Lo hace correctamente con ayuda. |

| |Al mes se recogen 37.500 kg de vidrio. 37.500 × 3 = 112.500 |Lo hace correctamente. |

| |En 3 meses se recogen 112.500 kg de vidrio. | |

| |• 112.500 : 3 = 37.500 | |

| |Al mes se recogen 37.500 kg de papel. 37.500 × 12 = 450.000 | |

| |Al año se reciclan 450.000 kg de papel. | |

|3 |• 120 : 2 = 60; 60 : 3 = 20 |No lo intenta. |

| |Hay 60 contenedores de basura orgánica, 20 de vidrio, 20 de |Lo hace erróneamente. |

| |papel y 20 de envases. |Lo hace correctamente con ayuda. |

| |• 112.500 × 12 : 60 = 22.500 |Lo hace correctamente. |

| |Por cada contenedor de basura orgánica pasan 22.500 kg al | |

| |año. | |

| |37.500 × 12 : 20 = 22.500 | |

| |Por cada contenedor de vidrio, papel o envases pasan 22.500 | |

| |kg al año. | |

Nivel A. 1 punto Nivel B. 2 puntos Nivel C. 3 puntos Nivel D. 5 puntos

| | |

|Alumnos |Actividades de la prueba |

| |1 |2 |3 |TOTAL |VALORACIÓN |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

Valoración

Puntuación total superior a 13. Excelente. Puntuación total entre 7 y 13. Satisfactorio. Puntuación total inferior a 7. Insuficiente.

| |ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE | | |

|COMPETENCIAS QUE SE EVALÚAN |(PERFIL DE LA COMPETENCIA) |INDICADORES DE LOGRO |Actividades |

| |B2-8.6. Identifica múltiplos y divisores, |Determina si un número es múltiplo o divisor |1, 2, 3 |

| |utilizando las tablas de multiplicar. |de otro número dado. | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

|COMPETENCIA MATEMÁTICA | | | |

| |B2-4.1. Conoce y aplica los criterios de |Utiliza los criterios de divisibilidad en |1, 2 |

| |divisibilidad por 2, 3, 5, |situaciones reales. | |

| |9 y 10. | | |

| |B2-8.8. Calcula todos los divisores de |Obtiene todos los divisores de un número |1, 2 |

| |cualquier número menor que 100. |dado. | |

| |B2-9.1. Resuelve problemas que impliquen |Utiliza la divisibilidad para resolver |1, 2, 3 |

| |dominio de los contenidos trabajados, |situaciones problemáticas de la vida | |

| |utilizando estrategias heurísticas, de |cotidiana. | |

| |razonamiento (clasificación, reconocimiento | | |

| |de las relaciones, uso de contraejemplos), | | |

| |creando conjeturas, construyendo, | | |

| |argumentando, y tomando decisiones, | | |

| |valorando las consecuencias de las mismas y | | |

| |la conveniencia de su utilización. | | |

| |B2-4.1. Capta el propósito de los textos. |Reconoce la estructura de diferentes textos |1, 2, 3 |

| |Identifica las partes de la estructura |informativos y obtiene informaciones de | |

|COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA |organizativa de los textos y analiza su |ellos. | |

| |progresión temática. | | |

| |B2-9.2. Reflexiona sobre el proceso aplicado|Revisa la resolución de los problemas, tanto |1, 2, 3 |

| |a la resolución de problemas: revisando las |sus fases como los cálculos realizados. | |

| |operaciones utilizadas, las unidades de los | | |

| |resultados, comprobando e interpretando las | | |

| |soluciones en el contexto, buscando otras | | |

|APRENDER A APRENDER |formas de resolverlo. | | |

4

| | | |

|Actividades |Soluciones |Niveles |

|1 |75 no es múltiplo de 6 y 72 sí es múltiplo de 6. No puede |No lo intenta. |

| |vender de esa forma |Lo hace erróneamente. |

| |75 rosas pero sí 72 rosas. |Lo hace correctamente con ayuda. |

| |80 sí es múltiplo de 8 y 120 también lo es. |Lo hace correctamente. |

| |Puede vender de esa forma 80 claveles y 120 claveles. | |

| |35 no es divisible por 3, pero sí por 5. 35 es múltiplo de | |

| |7. | |

| |Los ramos podían tener 5 o 7 gardenias pero no 3 gardenias. | |

| |• Divisores de 60 = 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 12, | |

| |15, 20, 30, 60. Podría hacer 60 ramos | |

| |de 1 gardenia, 2 ramos de 30, 3 de 20, | |

| |4 de 15, 5 de 12, 6 de 10, 10 de 6, 12 de 5, | |

| |15 de 4, 20 de 3, 30 de 2 o 60 de 1. | |

| |Son divisibles por 2 y por 5: 30, 40 y 60. | |

|2 |Existen solo esas dos opciones para los números que sean |No lo intenta. |

| |primos. Son 11, 23 y 31. |Lo hace erróneamente. |

| |• Divisores de 12: 1, 2, 3, 4, 6, 12. Podría vender 1 ramo |Lo hace correctamente con ayuda. |

| |de 12 claveles, |Lo hace correctamente. |

| |2 de 6, 3 de 4, 4 de 3, 6 de 2 o 12 de 1. | |

|3 |• Juan: 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, 21, 23, |No lo intenta. |

| |25, 27, 29, 31. |Lo hace erróneamente. |

| |Marta: 1, 4, 7, 10, 13, 16, 19, 22, 25, 28, 31. |Lo hace correctamente con ayuda. |

| |Teo: 1, 6, 11, 16, 21, 26, 31. |Lo hace correctamente. |

| |Juan y Marta coinciden 6 días (múltiplos de 6 más 1 menores | |

| |o iguales que 31). Juan y Teo coinciden 4 días (múltiplos de| |

| |10 más 1 menores o iguales que 31). | |

| |Los tres coinciden 2 días (múltiplos de 30 más 1 menores o | |

| |iguales que 31). | |

Nivel A. 1 punto Nivel B. 2 puntos Nivel C. 3 puntos Nivel D. 5 puntos

| | |

|Alumnos |Actividades de la prueba |

| |1 |2 |3 |TOTAL |VALORACIÓN |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

Valoración

Puntuación total superior a 13. Excelente. Puntuación total entre 7 y 13. Satisfactorio. Puntuación total inferior a 7. Insuficiente.

| |ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE | | |

|COMPETENCIAS QUE SE EVALÚAN |(PERFIL DE LA COMPETENCIA) |INDICADORES DE LOGRO |Actividades |

| |B2-1.2. Lee, escribe y ordena en textos |Lee, escribe y representa fracciones. |1, 3 |

| |numéricos y de la vida cotidiana, números | | |

| |(naturales, enteros, fracciones y decimales | | |

| |hasta las milésimas), utilizando | | |

| |razonamientos apropiados e interpretando el | | |

| |valor de posición de cada una de sus cifras.| | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

|COMPETENCIA MATEMÁTICA | | | |

| |B2-6.6. Realiza sumas y restas de fracciones|Halla el valor de la fracción de un número. |2, 3 |

| |con el mismo denominador. Calcula el | | |

| |producto de una fracción por un número. | | |

| | |Suma y resta fracciones de igual denominador.|3 |

| |B2-5.2. Utiliza diferentes tipos de números |Utiliza las fracciones en contextos de |1 |

| |en contextos reales, estableciendo |reparto. | |

| |equivalencias entre ellos, identificándolos | | |

| |y utilizándolos como operadores en la | | |

| |interpretación y la resolución de problemas.| | |

| |B2-9.1. Resuelve problemas que impliquen |Aplica las fracciones a la resolución de |1, 2, 3 |

| |dominio de los contenidos trabajados, |problemas reales. | |

| |utilizando estrategias heurísticas, de | | |

| |razonamiento (clasificación, reconocimiento | | |

| |de las relaciones, uso de contraejemplos), | | |

| |creando conjeturas, construyendo, | | |

| |argumentando, y tomando decisiones, | | |

| |valorando las consecuencias de las mismas y | | |

| |la conveniencia de su utilización. | | |

| |B2-2.2. Muestra comprensión, con cierto |Comprende y recuerda detalles importantes de |1, 2, 3 |

| |grado de detalle, de diferentes tipos de |diferentes tipos de textos: informativos, | |

|COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA |textos no literarios (expositivos, |descriptivos, mensajes de la vida diaria… | |

| |narrativos, descriptivos y argumentativos) y| | |

| |de textos de la vida cotidiana. | | |

| |B2-9.1. Resuelve problemas que impliquen |Utiliza con iniciativa propia las fracciones |1, 2, 3 |

| |dominio de los contenidos trabajados, |en la resolución de problemas de la vida | |

| |utilizando estrategias heurísticas, de |cotidiana. | |

| |razonamiento (clasificación, reconocimiento | | |

| |de las relaciones, uso de contraejemplos), | | |

|INICIATIVA |creando conjeturas, construyendo, | | |

|Y EMPRENDIMIENTO |argumentando, y tomando decisiones, | | |

| |valorando las consecuencias de las mismas y | | |

| |la conveniencia de su utilización. | | |

5

| | | |

|Actividades |Soluciones |Niveles |

|1 | |No lo intenta. |

| | |Lo hace erróneamente. |

| | |Lo hace correctamente con ayuda. |

| | |Lo hace correctamente. |

|2 |La fracción es la misma, seis décimos, pero el número al que|No lo intenta. |

| |se aplica es diferente, por tanto, la cantidad de socios |Lo hace erróneamente. |

| |mujeres no es la misma. |Lo hace correctamente con ayuda. |

| |• 2012 ► 6 de 1.230 = 738 |Lo hace correctamente. |

| |10 | |

| | | |

| |2013 ► 6 de 1.500 = 900 | |

| |10 | |

| | | |

| |2014 ► 6 de 1.850 = 1.110 | |

| |10 | |

| | | |

| |Hubo 738, 900 y 1.110 socios mujeres, respectivamente. | |

|3 | |No lo intenta. |

| | |Lo hace erróneamente. |

| | |Lo hace correctamente con ayuda. |

| | |Lo hace correctamente. |

| | | |

| | | |

| | | |

| | | |

| | | |

| | | |

Nivel A. 1 punto Nivel B. 2 puntos Nivel C. 3 puntos Nivel D. 5 puntos

| | |

|Alumnos |Actividades de la prueba |

| |1 |2 |3 |TOTAL |VALORACIÓN |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

Valoración

Puntuación total superior a 13. Excelente. Puntuación total entre 7 y 13. Satisfactorio. Puntuación total inferior a 7. Insuficiente.

| |ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE | | |

|COMPETENCIAS QUE SE EVALÚAN |(PERFIL DE LA COMPETENCIA) |INDICADORES DE LOGRO |Actividades |

| |B2-3.1. Reduce dos o más fracciones a común |Relaciona y obtiene fracciones equivalentes. |1, 2, 3 |

| |denominador y calcula fracciones | | |

| |equivalentes. | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

|COMPETENCIA MATEMÁTICA | | | |

| | |Halla el número natural equivalente a una |1 |

| | |fracción. | |

| | |Expresa fracciones como números mixtos y |1, 3 |

| | |viceversa. | |

| | |Reduce fracciones a común denominador. |2, 3 |

| |B2-2.4. Ordena números enteros, decimales y |Compara y ordena fracciones, reduciéndolas a |2, 3 |

| |fracciones básicas por comparación, |común denominador si es necesario. | |

| |representación en la recta numérica y | | |

| |transformación de unos en otros. | | |

| |B2-9.1. Resuelve problemas que impliquen |Aplica las fracciones a la resolución de |1, 2, 3 |

| |dominio de los contenidos trabajados, |problemas reales. | |

| |utilizando estrategias heurísticas, de | | |

| |razonamiento (clasificación, reconocimiento | | |

| |de las relaciones, uso de contraejemplos), | | |

| |creando conjeturas, construyendo, | | |

| |argumentando, y tomando decisiones, | | |

| |valorando las consecuencias de las mismas y | | |

| |la conveniencia de su utilización. | | |

| |B2-4.1. Capta el propósito de los textos. |Reconoce la estructura de diferentes textos |1, 2, 3 |

| |Identifica las partes de la estructura |informativos y obtiene informaciones de | |

|COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA |organizativa de los textos y analiza su |ellos. | |

| |progresión temática. | | |

| |B2-9.2. Reflexiona sobre el proceso aplicado|Revisa la resolución de los problemas, tanto |1, 2, 3 |

| |a la resolución de problemas: revisando las |sus fases como los cálculos realizados. | |

| |operaciones utilizadas, las unidades de los | | |

| |resultados, comprobando e interpretando las | | |

| |soluciones en el contexto, buscando otras | | |

|APRENDER A APRENDER |formas de resolverlo. | | |

6

Nivel A. 1 punto Nivel B. 2 puntos Nivel C. 3 puntos Nivel D. 5 puntos

| | |

|Alumnos |Actividades de la prueba |

| |1 |2 |3 |TOTAL |VALORACIÓN |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

Valoración

Puntuación total superior a 13. Excelente. Puntuación total entre 7 y 13. Satisfactorio. Puntuación total inferior a 7. Insuficiente.

| |ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE | | |

|COMPETENCIAS QUE SE EVALÚAN |(PERFIL DE LA COMPETENCIA) |INDICADORES DE LOGRO |Actividades |

| |B2-1.2. Lee, escribe y ordena en textos |Lee y escribe números decimales. |1, 2 |

| |numéricos y de la vida cotidiana, números | | |

| |(naturales, enteros, fracciones y decimales | | |

| |hasta las milésimas), utilizando | | |

| |razonamientos apropiados e interpretando el | | |

| |valor de posición de cada una de sus cifras.| | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

|COMPETENCIA MATEMÁTICA | | | |

| |B2-8.10. Descompone números decimales |Obtiene la descomposición de un número |1 |

| |atendiendo al valor posicional de sus |decimal en sus órdenes y en forma de suma. | |

| |cifras. | | |

| |B2-2.4. Ordena números enteros, decimales y |Ordena grupos de números decimales según un |1 |

| |fracciones básicas por comparación, |criterio dado. | |

| |representación en la recta numérica y | | |

| |transformación de unos en otros. | | |

| |B2-6.7. Realiza operaciones con números |Suma y resta números decimales. |2 |

| |decimales. | | |

| |B2-3.2. Redondea números decimales a la |Aproxima números decimales a un orden dado. |2 |

| |décima, centésima o milésima más cercana. | | |

| |B2-9.1. Resuelve problemas que impliquen |Aplica los números decimales a la resolución |1, 2 |

| |dominio de los contenidos trabajados, |de problemas reales. | |

| |utilizando estrategias heurísticas, de | | |

| |razonamiento (clasificación, reconocimiento | | |

| |de las relaciones, uso de contraejemplos), | | |

| |creando conjeturas, construyendo, | | |

| |argumentando, y tomando decisiones, | | |

| |valorando las consecuencias de las mismas y | | |

| |la conveniencia de su utilización. | | |

| |B2-2.2. Muestra comprensión, con cierto |Comprende y recuerda detalles importantes de |1, 2 |

| |grado de detalle, de diferentes tipos de |diferentes tipos de textos: informativos, | |

|COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA |textos no literarios (expositivos, |descriptivos, mensajes de la vida diaria… | |

| |narrativos, descriptivos y argumentativos) y| | |

| |de textos de la vida cotidiana. | | |

| |B2-9.1. Resuelve problemas que impliquen |Utiliza con iniciativa los números decimales |1, 2 |

| |dominio de los contenidos trabajados, |en la resolución de problemas de la vida | |

| |utilizando estrategias heurísticas, de |cotidiana. | |

| |razonamiento (clasificación, reconocimiento | | |

| |de las relaciones, uso de contraejemplos), | | |

| |creando conjeturas, construyendo, | | |

|INICIATIVA Y EMPRENDIMIENTO |argumentando, y tomando decisiones, | | |

| |valorando las consecuencias de las mismas y | | |

| |la conveniencia de su utilización. | | |

7

| | | |

|Actividades |Soluciones |Niveles |

|1 |Bahrein: 6 unidades y 299 milésimas |No lo intenta. |

| |6 U + 2 d + 9 c + 9 m = 6 + 0,2 + 0,09 + 0,009 |Lo hace erróneamente. |

| |Albert Park: 5 unidades y 3 décimas 5 U + 3 d = 5 + 0,3 |Lo hace correctamente con ayuda. |

| |Sepang: 5 unidades y 54 centésimas |Lo hace correctamente. |

| |5 U + 5 d + 4 c = 5 + 0,5 + 0,04 | |

| |Shanghai: 5 unidades y 541 milésimas | |

| |5 U + 5 d + 4 c + 1 m = 5 + 0,5 + 0,04 + 0,001 | |

| |Circuito más largo: Bahrein. Circuito más corto: Albert | |

| |Park. | |

| |Albert Park < Sepang < Shanghai < Bahrein | |

|2 |• 5,673 + 6,78 = 12,453 |A. No lo intenta. |

| |Miden 12,453 km. |B. Lo hace erróneamente. |

| |• 6,78 + 5,259 = 12,039 |C. Lo hace correctamente con ayuda. |

| |Miden 12,039 km. |D. Lo hace correctamente. |

| |• 6,78 − 5,259 = 1,521 | |

| |Miden 1,521 km menos. | |

| |• 6,78 − 5,673 = 1,107 | |

| |Miden 1,107 km más. | |

| |• 7 − 5,673 = 1,327 | |

| |Le faltan 1,327 km. | |

| |7 − 6,78 = 0,22 | |

| |Le faltan 0,22 km. | |

| |7 − 5,259 = 1,741 | |

| |Le faltan 1,741 km. | |

| |A las unidades: 6 5 | |

| |A las décimas: 5,7 5,3 | |

| |A las centésimas: 5,67 5,26 | |

Nivel A. 1 punto Nivel B. 2 puntos Nivel C. 3 puntos Nivel D. 5 puntos

| | |

|Alumnos |Actividades de la prueba |

| |1 |2 |TOTAL |VALORACIÓN |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

Valoración

Puntuación total superior a 8. Excelente. Puntuación total entre 4 y 8. Satisfactorio. Puntuación total inferior a 4. Insuficiente.

| |ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE | | |

|COMPETENCIAS QUE SE EVALÚAN |(PERFIL DE LA COMPETENCIA) |INDICADORES DE LOGRO |Actividades |

| |B2-1.2. Lee, escribe y ordena en textos |Lee y escribe números decimales. |1, 2, 3 |

| |numéricos y de la vida cotidiana, números | | |

| |(naturales, enteros, fracciones y decimales | | |

| |hasta las milésimas), utilizando | | |

| |razonamientos apropiados e interpretando el | | |

| |valor de posición de cada una de sus cifras.| | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

|COMPETENCIA MATEMÁTICA | | | |

| |B2-6.7. Realiza operaciones con números |Lleva a cabo cálculos con números decimales. |1, 2, 3 |

| |decimales. | | |

| |B2-9.1. Resuelve problemas que impliquen |Aplica los números decimales y los cálculos |1, 2, 3 |

| |dominio de los contenidos trabajados, |con ellos a la resolución de problemas | |

| |utilizando estrategias heurísticas, de |reales. | |

| |razonamiento (clasificación, reconocimiento | | |

| |de las relaciones, uso de contraejemplos), | | |

| |creando conjeturas, construyendo, | | |

| |argumentando, y tomando decisiones, | | |

| |valorando las consecuencias de las mismas y | | |

| |la conveniencia de su utilización. | | |

| |B2-4.1. Capta el propósito de los textos. |Reconoce la estructura de diferentes textos |1, 2, 3 |

| |Identifica las partes de la estructura |informativos y obtiene informaciones de | |

|COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA |organizativa de los textos y analiza su |ellos. | |

| |progresión temática. | | |

| |B2-9.2. Reflexiona sobre el proceso aplicado|Revisa la resolución de los problemas, tanto |1, 2, 3 |

| |a la resolución de problemas: revisando las |sus fases como los cálculos realizados. | |

| |operaciones utilizadas, las unidades de los | | |

| |resultados, comprobando e interpretando las | | |

| |soluciones en el contexto, buscando otras | | |

|APRENDER A APRENDER |formas de resolverlo. | | |

8

| | | |

|Actividades |Soluciones |Niveles |

|1 |• 5 × 0,95 = 4,75 |No lo intenta. |

| |10 × 0,95 = 9,5 |Lo hace erróneamente. |

| |5 litros pesarán 4,75 kg, y 10 litros, 9,5 kg. |Lo hace correctamente con ayuda. |

| |• 5 × 0,78 = 3,9 |Lo hace correctamente. |

| |10 × 0,78 = 7,8 | |

| |5 litros pesarán 3,9 kg, y 10 litros, 7,8 kg. | |

| |• 0,95 : 2 = 0,475 | |

| |0,95 : 4 = 0,2375 | |

| |Medio litro pesará 0,475 kg, y un cuarto de litro, 0,2375 | |

| |kg. | |

| |• 0,78 : 2 = 0,39 | |

| |0,78 : 4 = 0,195 | |

| |Medio litro pesará 0,39 kg, y un cuarto de litro, 0,195 kg. | |

|2 |• 4,75 : 0,95 = 5 |No lo intenta. |

| |16,15 : 0,95 = 17 |Lo hace erróneamente. |

| |El bidón A tiene 5 litros, y el B, 17 litros. |Lo hace correctamente con ayuda. |

| |• 7,02 : 0,78 = 9 |Lo hace correctamente. |

| |11,7 : 0,78 = 15 | |

| |El bidón A tiene 9 litros, el B tiene 15 litros. | |

|3 |Es mejor la oferta de Marina, ya que Rosa paga 3,23 € por |No lo intenta. |

| |0,95 kg (precio por kilo 3,40 €) mientras que Marina paga |Lo hace erróneamente. |

| |3,25 € por 1 kg. Marina recibe más cantidad por el mismo |Lo hace correctamente con ayuda. |

| |dinero. |Lo hace correctamente. |

| |Es mejor la oferta de Pablo, ya que Andrea paga 1,95 € por | |

| |0,78 kg; es decir, a ella le cuesta cada kilo 2,50 € | |

| |mientras que Pablo paga 1,80 € por 1 kg. | |

Nivel A. 1 punto Nivel B. 2 puntos Nivel C. 3 puntos Nivel D. 5 puntos

| | |

|Alumnos |Actividades de la prueba |

| |1 |2 |3 |TOTAL |VALORACIÓN |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

Valoración

Puntuación total superior a 13. Excelente. Puntuación total entre 7 y 13. Satisfactorio. Puntuación total inferior a 7. Insuficiente.

| |ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE | | |

|COMPETENCIAS QUE SE EVALÚAN |(PERFIL DE LA COMPETENCIA) |INDICADORES DE LOGRO |Actividades |

| |B2-7.1. Utiliza los porcentajes para |Expresa situaciones reales utilizando los |1 |

| |expresar partes. |porcentajes. | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

|COMPETENCIA MATEMÁTICA | | | |

| |B2-6.9. Calcula porcentajes de una cantidad.|Obtiene el porcentaje de una cantidad dada. |1, 2 |

| |B2-7.3. Calcula aumentos y disminuciones |Determina el resultado de aplicar a una |2 |

| |porcentuales. |cantidad un aumento o disminución porcentual.| |

| |B2-7.5. Resuelve problemas de la vida |Aplica los porcentajes a la resolución de |1, 2 |

| |cotidiana utilizando porcentajes y regla de |problemas cotidianos. | |

| |tres en situaciones de proporcionalidad | | |

| |directa, explicando oralmente y por escrito | | |

| |el significado de los datos, la situación | | |

| |planteada, el proceso seguido y las | | |

| |soluciones obtenidas. | | |

| |B2-2.2. Muestra comprensión, con cierto |Comprende y recuerda detalles importantes de |1, 2 |

| |grado de detalle, de diferentes tipos de |diferentes tipos de textos: informativos, | |

|COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA |textos no literarios (expositivos, |descriptivos, mensajes de la vida diaria… | |

| |narrativos, descriptivos y argumentativos) y| | |

| |de textos de la vida cotidiana. | | |

| |B2-9.1. Resuelve problemas que impliquen |Aplica de manera autónoma y con iniciativa |1, 2 |

| |dominio de los contenidos trabajados, |los porcentajes a la resolución de | |

| |utilizando estrategias heurísticas, de |situaciones cotidianas. | |

| |razonamiento (clasificación, reconocimiento | | |

| |de las relaciones, uso de contraejemplos), | | |

| |creando conjeturas, construyendo, | | |

|INICIATIVA |argumentando, y tomando decisiones, | | |

|Y EMPRENDIMIENTO |valorando las consecuencias de las mismas y | | |

| |la conveniencia de su utilización. | | |

9

| | | |

|Actividades |Soluciones |Niveles |

|1 |34 % de proteínas; 56 % de hidratos 12 % de grasas |No lo intenta. |

| |25 % de proteínas; 67 % de hidratos |Lo hace erróneamente. |

| |23 % de grasas |Lo hace correctamente con ayuda. |

| |• 20 % de 200 = 40 |Lo hace correctamente. |

| |76 % de 200 = 152 | |

| |4 % de 200 = 8 | |

| |Hay 40 gramos de proteínas, | |

| |152 gramos de hidratos de carbono y 8 gramos de grasas. | |

|2 |• 6,5 % de 125 = 8,125 |No lo intenta. |

| |7 % de 125 = 8,75 |Lo hace erróneamente. |

| |0,2 % de 125 = 0,25 |Lo hace correctamente con ayuda. |

| |Tiene 8,125 gramos de proteínas, 8,75 gramos de hidratos de |Lo hace correctamente. |

| |carbono y 0,25 gramos de grasas. | |

| |• 5,5 % de 150 = 8,25 | |

| |6 % de 150 = 9 | |

| |0,4 % de 150 = 0,6 | |

| |El yogur de fresa tiene 8,25 gramos de proteínas, 9 gramos | |

| |de hidratos | |

| |de carbono y 0,6 gramos de grasas. 7,5 % de 175 = 13,125 | |

| |8 % de 175 = 14 | |

| |0,3 % de 175 = 0,525 | |

| |El yogur de fresa tiene 13,125 gramos de proteínas, 14 | |

| |gramos de hidratos | |

| |de carbono y 0,525 gramos de grasas. | |

| |• 500 + 20 % de 500 = 600 | |

| |Pesará 600 gramos. | |

| |5,5 % de 600 = 33 | |

| |Tendrá 33 gramos de proteínas. | |

| |• 500 − 25 % de 500 = 375 | |

| |Pesaba 375 gramos. | |

| |0,4 % de 375 = 1,5 | |

| |Tenía 1,5 gramos de grasas. | |

Nivel A. 1 punto Nivel B. 2 puntos Nivel C. 3 puntos Nivel D. 5 puntos

| | |

|Alumnos |Actividades de la prueba |

| |1 |2 |TOTAL |VALORACIÓN |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

Valoración

Puntuación total superior a 8. Excelente. Puntuación total entre 4 y 8. Satisfactorio. Puntuación total inferior a 4. Insuficiente.

| |ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE | | |

|COMPETENCIAS QUE SE EVALÚAN |(PERFIL DE LA COMPETENCIA) |INDICADORES DE LOGRO |Actividades |

| |B3-1.1. Identifica las unidades del Sistema |Utiliza las equivalencias entre unidades de |1, 2, 3 |

| |Métrico Decimal. Longitud, capacidad, masa, |longitud, capacidad o masa. | |

| |superficie y volumen. | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

|COMPETENCIA MATEMÁTICA | | | |

| |B3-3.2. Expresa en forma simple la medición |Pasa medidas en forma compleja a incompleja. |1, 2 |

| |de longitud, capacidad o masa dada en forma | | |

| |compleja y viceversa. | | |

| |B3-3.3. Compara y ordena medidas de una |Establece la ordenación de distintas medidas |1 |

| |misma magnitud. |según un criterio dado. | |

| |B3-4.3. Resuelve problemas, utilizando las |Resuelve problemas reales en los que |1, 2, 3 |

| |unidades de medida más usuales, convirtiendo|intervengan medidas de longitud, capacidad o | |

| |unas unidades en otras de la misma magnitud,|masa. | |

| |expresando los resultados en las unidades de| | |

| |medida más adecuadas, explicando oralmente y| | |

| |por escrito el proceso seguido. | | |

| |B2-4.1. Capta el propósito de los textos. |Reconoce la estructura de diferentes textos |1, 2, 3 |

| |Identifica las partes de la estructura |informativos y obtiene informaciones de | |

|COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA |organizativa de los textos y analiza su |ellos. | |

| |progresión temática. | | |

| |B3-8.1. Resuelve problemas que impliquen |Reflexiona sobre los procesos empleados en la|1, 2, 3 |

| |dominio de los contenidos trabajados, |resolución de los problemas y revisa el | |

| |utilizando estrategias heurísticas, de |trabajo realizado. | |

| |razonamiento (clasificación, reconocimiento | | |

| |de las relaciones, uso de contraejemplos), | | |

| |creando conjeturas, construyendo, | | |

|APRENDER A APRENDER |argumentando, y tomando decisiones, | | |

| |valorando las consecuencias de las mismas y | | |

| |la conveniencia de su utilización. | | |

10

| | | |

|Actividades |Soluciones |Niveles |

|1 |• Valverde: 125.400 m; Soto: 125.390 m Alameda: 125.407 m; |No lo intenta. |

| |Montejo: 125.415 m Soto < Valverde < Alameda < Montejo |Lo hace erróneamente. |

| |• 1.500 : 278 ► c = 5, r = 110 |Lo hace correctamente con ayuda. |

| |Podrán colocar 5 paquetes. Sobran 110 cm, es decir, 11 dm. |Lo hace correctamente. |

| |• 93.800 − 32.900 = 60.900 | |

| |196.000 − 93.800 − 60.900 = 41.300 | |

| |Recorrió 41.300 m, es decir, 41 km y 3 hm. | |

|2 |• 700 + 1.800 = 2.500 |A. No lo intenta. |

| |4.200 + 300 = 4.500 |B. Lo hace erróneamente. |

| |4.500 − 700 − 2.500 = 1.300 |C. Lo hace correctamente con ayuda. |

| |Quedan 1.300 ℓ en el camión. |D. Lo hace correctamente. |

| |• 250 : 2 = 125 | |

| |12.500 : 25 = 500 | |

| |1.250 : 5 = 250 | |

| |500 + 250 = 750 | |

| |Obtendrán 750 bricks. | |

|3 |• 300 + 975 = 1.275 |A. No lo intenta. |

| |525 + 300 + 1.275 = 2.100 |B. Lo hace erróneamente. |

| |El camión cargado pesará 2,1 t. |C. Lo hace correctamente con ayuda. |

| |• 500 − 40 = 460 |D. Lo hace correctamente. |

| |460 : 115 = 4 | |

| |Cada pepino pesa 4 dag. | |

Nivel A. 1 punto Nivel B. 2 puntos Nivel C. 3 puntos Nivel D. 5 puntos

| | |

|Alumnos |Actividades de la prueba |

| |1 |2 |3 |TOTAL |VALORACIÓN |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

Valoración

Puntuación total superior a 13. Excelente. Puntuación total entre 7 y 13. Satisfactorio. Puntuación total inferior a 7. Insuficiente.

| |ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE | | |

|COMPETENCIAS QUE SE EVALÚAN |(PERFIL DE LA COMPETENCIA) |INDICADORES DE LOGRO |Actividades |

| |B3-1.2. Estima longitudes, capacidades, |Halla el área de una figura contando |1 |

| |masas, superficies y volúmenes de objetos y |cuadrados unidad. | |

| |espacios conocidos, eligiendo la unidad y | | |

| |los instrumentos más adecuados para medir y | | |

| |expresar una medida, explicando de forma | | |

| |oral el proceso seguido y la estrategia | | |

| |utilizada. | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

|COMPETENCIA MATEMÁTICA | | | |

| |B3-1.1. Identifica las unidades del Sistema |Utiliza las equivalencias entre unidades de |1, 2, 3 |

| |Métrico Decimal. Longitud, capacidad, masa, |superficie. | |

| |superficie y volumen. | | |

| |B3-3.2. Expresa en forma simple la medición |Pasa de medidas expresadas en forma compleja |2, 3 |

| |de longitud, capacidad o masa dada en forma |a medidas expresadas en forma simple. | |

| |compleja y viceversa. | | |

| |B3-3.3. Compara y ordena medidas de una |Establece la ordenación de distintas medidas |3 |

| |misma magnitud. |según un criterio dado. | |

| |B3-4.3. Resuelve problemas, utilizando las |Resuelve problemas reales en los que |1, 2, 3 |

| |unidades de medida más usuales, convirtiendo|intervengan medidas de superficie. | |

| |unas unidades en otras de la misma magnitud,| | |

| |expresando los resultados en las unidades de| | |

| |medida más adecuadas, explicando oralmente y| | |

| |por escrito el proceso seguido. | | |

| |B2-2.2. Muestra comprensión, con cierto |Comprende y recuerda detalles importantes de |1, 2, 3 |

| |grado de detalle, de diferentes tipos de |diferentes tipos de textos: informativos, | |

|COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA |textos no literarios (expositivos, |descriptivos, mensajes de la vida diaria… | |

| |narrativos, descriptivos y argumentativos) y| | |

| |de textos de la vida cotidiana. | | |

| |B3-8.1. Resuelve problemas que impliquen |Aplica, de manera autónoma y con iniciativa, |1, 2, 3 |

| |dominio de los contenidos trabajados, |en situaciones reales, sus conocimientos | |

| |utilizando estrategias heurísticas, de |sobre unidades de superficie. | |

| |razonamiento (clasificación, reconocimiento | | |

| |de las relaciones, uso de contraejemplos), | | |

| |creando conjeturas, construyendo, | | |

|INICIATIVA Y EMPRENDIMIENTO |argumentando, y tomando decisiones, | | |

| |valorando las consecuencias de las mismas y | | |

| |la conveniencia de su utilización. | | |

11

| | | |

|Actividades |Soluciones |Niveles |

|1 |26 cuadraditos, 36 cuadraditos y |No lo intenta. |

| |25 cuadraditos |Lo hace erróneamente. |

| |Baño: 12 cuadraditos, dormitorio: 15 cuadraditos, |Lo hace correctamente con ayuda. |

| |cocina: 20 cuadraditos, |Lo hace correctamente. |

| |pasillo: 15 cuadraditos, | |

| |salón: 26 cuadraditos. | |

| |Total: 88 cuadraditos. | |

| |• 88 : 4 = 22 | |

| |El área en esa nueva unidad de medida sería 22 cuadrados. | |

|2 |• Sofás: 2 × 2,5 m2 = 5 m2 |No lo intenta. |

| |Sillas: 6 × 0,25 m2 = 1,5 m2 |Lo hace erróneamente. |

| |Mesa: 3,6 m2 |Lo hace correctamente con ayuda. |

| |60 − 5 − 1,5 − 3,6 = 49,9 |Lo hace correctamente. |

| |Tendrá 49,9 m2 libres. | |

|3 |Viviendas: 92.000 m2 |A. No lo intenta. |

| |Ocio: 2.500.000 m2 |B. Lo hace erróneamente. |

| |Jardines: 207.000 m2 |C. Lo hace correctamente con ayuda. |

| |Viviendas < Jardines < Ocio |D. Lo hace correctamente. |

| |• 8 × 14.200 = 113.600 | |

| |207.000 − 113.600 = 93.400 | |

| |Habrá 93.400 m2 de pasillos. | |

Nivel A. 1 punto Nivel B. 2 puntos Nivel C. 3 puntos Nivel D. 5 puntos

| | |

|Alumnos |Actividades de la prueba |

| |1 |2 |3 |TOTAL |VALORACIÓN |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

Valoración

Puntuación total superior a 13. Excelente. Puntuación total entre 7 y 13. Satisfactorio. Puntuación total inferior a 7. Insuficiente.

| |ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE | | |

|COMPETENCIAS QUE SE EVALÚAN |(PERFIL DE LA COMPETENCIA) |INDICADORES DE LOGRO |Actividades |

| |B3-5.3. Lee en relojes analógicos y |Lee y representa horas en relojes analógicos |1 |

| |digitales. |y digitales. | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

|COMPETENCIA MATEMÁTICA | | | |

| |B3-5.2. Realiza equivalencias y |Utiliza las equivalencias entre unidades de |1, 2 |

| |transformaciones entre horas, minutos y |medida de tiempo. | |

| |segundos. | | |

| |B3-5.4. Resuelve problemas de la vida diaria|Resuelve problemas en los que aparezcan |1, 2 |

| |utilizando las medidas temporales y sus |medidas de tiempo. | |

| |relaciones. | | |

| |B3-6.3. Resuelve problemas realizando |Utiliza las equivalencias entre unidades de |2 |

| |cálculos con medidas angulares. |medida de ángulos. | |

| | |Suma y resta medidas de ángulos para resolver|2 |

| | |distintos problemas. | |

| |B2-4.1. Capta el propósito de los textos. |Reconoce la estructura de diferentes textos |1, 2 |

| |Identifica las partes de la estructura |informativos y obtiene informaciones de | |

|COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA |organizativa de los textos y analiza su |ellos. | |

| |progresión temática. | | |

| |B3-8.1. Resuelve problemas que impliquen |Reflexiona sobre los procesos empleados en la|1, 2 |

| |dominio de los contenidos trabajados, |resolución de los problemas y revisa el | |

| |utilizando estrategias heurísticas, de |trabajo realizado. | |

| |razonamiento (clasificación, reconocimiento | | |

| |de las relaciones, uso de contraejemplos), | | |

| |creando conjeturas, construyendo, | | |

|APRENDER A APRENDER |argumentando, y tomando decisiones, | | |

| |valorando las consecuencias de las mismas y | | |

| |la conveniencia de su utilización. | | |

12

| | | |

|Actividades |Soluciones |Niveles |

|1 |Isla Pequeña: 1 hora y 10 minutos. Isla Cartuja: 2 horas y |No lo intenta. |

| |media. |Lo hace erróneamente. |

| |Isla Rocosa: Las 7 y cinco. |Lo hace correctamente con ayuda. |

| | |Lo hace correctamente. |

| |11 12 1 | |

| |10 2 | |

| |9 3 | |

| |8 4 | |

| |7 6 5 | |

| | | |

| |Isla Verde: Las 6 y cuarto. | |

| | | |

| |11 12 1 | |

| |10 2 | |

| |9 3 | |

| |8 4 | |

| |7 6 5 | |

| | | |

| |Las 4 y diez. Las nueve. | |

| | | |

| | | |

| |9 9:00 | |

| |10 | |

| | | |

|2 |En minutos: 360 min; 192 min. En horas, minutos y segundos: |No lo intenta. |

| |6 h y 40 min; 8 h, 53 min y 20 s |Lo hace erróneamente. |

| |3 h y 5 min − 29 min = 2 h y 36 min Tardó 2 h y 36 min de |Lo hace correctamente con ayuda. |

| |Isla Antigua a Isla Nueva. |Lo hace correctamente. |

| |3 h y 5 min + 2 h y 36 min = 5 h y 41 min Tardó 5 h y 41 min| |

| |en total. | |

| |• 59º 35´40´´ + 20º 50´ 50´´ = 80º 26´ 30´´ Formaba un | |

| |ángulo de 80º 26´ 30´´. | |

| |• 80º − 45´ 52´´ = 79º 14´ 8 ´´ | |

| |El nuevo ángulo fue 79º 14´ 8 ´´. | |

Nivel A. 1 punto Nivel B. 2 puntos Nivel C. 3 puntos Nivel D. 5 puntos

| | |

|Alumnos |Actividades de la prueba |

| |1 |2 |TOTAL |VALORACIÓN |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

Valoración

Puntuación total superior a 8. Excelente. Puntuación total entre 4 y 8. Satisfactorio. Puntuación total inferior a 4. Insuficiente.

| |ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE | | |

|COMPETENCIAS QUE SE EVALÚAN |(PERFIL DE LA COMPETENCIA) |INDICADORES DE LOGRO |Actividades |

| |B4-5.1. Identifica y nombra polígonos |Clasifica polígonos según su número de lados.|1 |

| |atendiendo al número de lados. | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

|COMPETENCIA MATEMÁTICA | | | |

| |B4-2.1. Clasifica triángulos atendiendo a |Clasifica triángulos por distintos criterios,|1 |

| |sus lados y sus ángulos, identificando las |según sus lados y según sus ángulos. | |

| |relaciones entre sus lados y entre ángulos. | | |

| |B4-4.1. Clasifica cuadriláteros atendiendo |Clasifica cuadriláteros y paralelogramos. |1 |

| |al paralelismo de sus lados. | | |

| |B4-4.2. Identifica y diferencia los |Reconoce los elementos básicos de la |2 |

| |elementos básicos de circunferencia y |circunferencia y el círculo. | |

| |círculo: centro, radio, diámetro, cuerda, | | |

| |arco, tangente y sector circular. | | |

| |B4-1.6. Traza una figura plana simétrica de |Realiza simetrías, traslaciones y semejanzas.|2 |

| |otra respecto de un eje. | | |

| |B4-7.1. Resuelve problemas geométricos que |Utiliza la Geometría para resolver distintas |1, 2 |

| |impliquen dominio de los contenidos |situaciones cotidianas. | |

| |trabajados, utilizando estrategias | | |

| |heurísticas, de razonamiento, creando | | |

| |conjeturas, construyendo, argumentando, y | | |

| |tomando decisiones, valorando las | | |

| |consecuencias de las mismas y la | | |

| |conveniencia de su utilización. | | |

| |B2-2.2. Muestra comprensión, con cierto |Comprende y recuerda detalles importantes de |1, 2 |

| |grado de detalle, de diferentes tipos de |diferentes tipos de textos: informativos, | |

|COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA |textos no literarios (expositivos, |descriptivos, mensajes de la vida diaria… | |

| |narrativos, descriptivos y argumentativos) y| | |

| |de textos de la vida cotidiana. | | |

| |B4-7.1. Resuelve problemas geométricos que |Aplica la Geometría, de manera autónoma y con|1, 2 |

| |impliquen dominio de los contenidos |iniciativa, en situaciones reales. | |

| |trabajados, utilizando estrategias | | |

| |heurísticas, de razonamiento, creando | | |

| |conjeturas, construyendo, argumentando, y | | |

|INICIATIVA |tomando decisiones, valorando las | | |

|Y EMPRENDIMIENTO |consecuencias de las mismas y la | | |

| |conveniencia de su utilización. | | |

13

|Actividades |Soluciones |Niveles |

|1 |Triángulo convexo. Pentágono convexo. Decágono cóncavo. |No lo intenta. |

| |Octógono convexo. Heptágono cóncavo. |Lo hace erróneamente. |

| |A: isósceles obtusángulo. B: isósceles acutángulo. C: |Lo hace correctamente con ayuda. |

| |escaleno obtusángulo. D: equilátero acutángulo. E: isósceles|Lo hace correctamente. |

| |rectángulo. F: escaleno acutángulo. | |

| |Trapezoide. Paralelogramo, romboide. Trapecio. | |

| |Paralelogramo, rombo. Paralelogramo, rectángulo. | |

|2 |• |No lo intenta. |

| |cuerda |Lo hace erróneamente. |

| | |Lo hace correctamente con ayuda. |

| |centro diámetro |Lo hace correctamente. |

| |radio | |

| |arco | |

| | | |

| |• | |

| | | |

| | | |

| | | |

| | | |

| | | |

| | | |

| |• | |

| | | |

| | | |

| | | |

| | | |

| | | |

| | | |

| |A A | |

| | | |

| |B | |

| |B A | |

| |B Ĉ | |

| | | |

| |Los segmentos AB varían en su longitud | |

| |(en la figura pequeña es la mitad que la inicial, y en la | |

| |grande, el doble). El ángulo Ĉ es igual en las tres figuras.| |

Nivel A. 1 punto Nivel B. 2 puntos Nivel C. 3 puntos Nivel D. 5 puntos

| | |

|Alumnos |Actividades de la prueba |

| |1 |2 |TOTAL |VALORACIÓN |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

Valoración

Puntuación total superior a 8. Excelente. Puntuación total entre 4 y 8. Satisfactorio. Puntuación total inferior a 4. Insuficiente.

| |ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE | | |

|COMPETENCIAS QUE SE EVALÚAN |(PERFIL DE LA COMPETENCIA) |INDICADORES DE LOGRO |Actividades |

| |B4-2.2. Utiliza instrumentos de dibujo y |Realiza dibujos geométricos para resolver |1 |

| |herramientas tecnológicas para la |distintos problemas. | |

| |construcción y exploración de formas | | |

| |geométricas. | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

|COMPETENCIA MATEMÁTICA | | | |

| |B4-3.1. Calcula el área y el perímetro de: |Halla el área de rectángulos, cuadrados y |1, 2 |

| |rectángulo, cuadrado, triángulo. |triángulos, a partir de sus medidas o | |

| | |tomándolas él mismo. | |

| |B4-4.3. Calcula perímetro y área de la |Halla el perímetro de circunferencias o |1, 2 |

| |circunferencia y el círculo. |círculos y el área de círculos. | |

| |B4-4.4. Utiliza la composición y |Descompone figuras planas en otras más |2 |

| |descomposición para formar figuras planas y |sencillas de área conocida para poder así | |

| |cuerpos geométricos a partir de otras. |calcular su área. | |

| |B4-7.1. Resuelve problemas geométricos que |Utiliza las áreas de figuras planas para |1, 2 |

| |impliquen dominio de los contenidos |resolver distintas situaciones cotidianas. | |

| |trabajados, utilizando estrategias | | |

| |heurísticas, de razonamiento, creando | | |

| |conjeturas, construyendo, argumentando, y | | |

| |tomando decisiones, valorando las | | |

| |consecuencias de las mismas y la | | |

| |conveniencia de su utilización. | | |

| |B2-4.1. Capta el propósito de los textos. |Reconoce la estructura de diferentes textos |1, 2 |

| |Identifica las partes de la estructura |informativos y obtiene informaciones de | |

|COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA |organizativa de los textos y analiza su |ellos. | |

| |progresión temática. | | |

| |B4-7.1. Resuelve problemas geométricos que |Reflexiona sobre los procesos empleados en la|1, 2 |

| |impliquen dominio de los contenidos |resolución de los problemas y revisa el | |

| |trabajados, utilizando estrategias |trabajo realizado. | |

| |heurísticas, de razonamiento, creando | | |

| |conjeturas, construyendo, argumentando, y | | |

|APRENDER A APRENDER |tomando decisiones, valorando las | | |

| |consecuencias de las mismas y la | | |

| |conveniencia de su utilización. | | |

14

| | | |

|Actividades |Soluciones |Niveles |

|1 |C C C C |No lo intenta. |

| | |Lo hace erróneamente. |

| | |Lo hace correctamente con ayuda. |

| | |Lo hace correctamente. |

| | | |

| |Rectángulo: 5 cm × 2 cm = 10 cm2 Cuadrado: 2 cm × 2 cm = 4 | |

| |cm2 | |

| |Triángulo: (2 cm × 3 cm)/2 = 3 cm2 | |

| |Triángulo: (4 cm × 2 cm)/2 = 4 cm2 Círculo: π × (1 cm)2 = | |

| |3,14 cm2 | |

|2 |• π × (10 m)2 = 314 m2 314 : 50 ► c = 6, r = 14 |No lo intenta. |

| |Necesitarán 7 cajas. Les sobrarán 36 m2. |Lo hace erróneamente. |

| |• π × 20 m = 62,8 m |Lo hace correctamente con ayuda. |

| |Necesitarán 62,8 m de rodapié. |Lo hace correctamente. |

| |• 10 m × 5 m + 2 × 10 m × 3 m + | |

| |+ 2 × 5 m × 3 m − 2 m × 1,5 m = 137 m2 | |

| |Necesitarán 137 m2. | |

| |137 : 50 ► c = 2, r = 7 | |

| |Necesitarán 3 cajas. | |

| |Triángulo: (8 m × 9 m)/2 = 36 m2 Rectángulo: 12 m × 9 m = | |

| |108 m2 | |

| |Cuadrado: 3 m × 3 m = 9 m2 Círculo: π × (2 m)2 = 12,56 m2 | |

| |36 m2 + 108 m2 + 9 m2 − 12,56 m2 = 140,44 m2 | |

| |140,44 : 50 ► c = 2, r = 40,44 | |

| |Necesitarán 3 cajas. | |

Nivel A. 1 punto Nivel B. 2 puntos Nivel C. 3 puntos Nivel D. 5 puntos

| | |

|Alumnos |Actividades de la prueba |

| |1 |2 |TOTAL |VALORACIÓN |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

Valoración

Puntuación total superior a 8. Excelente. Puntuación total entre 4 y 8. Satisfactorio. Puntuación total inferior a 4. Insuficiente.

| |ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE | | |

|COMPETENCIAS QUE SE EVALÚAN |(PERFIL DE LA COMPETENCIA) |INDICADORES DE LOGRO |Actividades |

| |B5-4.1. Identifica situaciones de carácter |Determina si un suceso es más probable que |1 |

| |aleatorio. |otro. | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

|COMPETENCIA MATEMÁTICA | | | |

| | |Prepara situaciones de probabilidad que |1 |

| | |correspondan a una descripción dada. | |

| |B5-2.2. Aplica de forma intuitiva a |Halla la media de un conjunto de datos. |2 |

| |situaciones familiares, las medidas de | | |

| |centralización: la media aritmética, la moda| | |

| |y el rango. | | |

| |B5-5.1. Resuelve problemas que impliquen |Calcula la probabilidad de un suceso. |1 |

| |dominio de los contenidos propios de | | |

| |estadística y probabilidad, utilizando | | |

| |estrategias heurísticas, de razonamiento | | |

| |(clasificación, reconocimiento de las | | |

| |relaciones, uso de contraejemplos), creando | | |

| |conjeturas, construyendo, argumentando, y | | |

| |tomando decisiones, valorando las | | |

| |consecuencias de las mismas y la | | |

| |conveniencia de su utilización. | | |

| | |Resuelve problemas donde aparecen |1, 2 |

| | |probabilidades | |

| | |y el cálculo de la media. | |

| |B2-2.2. Muestra comprensión, con cierto |Comprende y recuerda detalles importantes de |1, 2 |

| |grado de detalle, de diferentes tipos de |diferentes tipos de textos: informativos, | |

|COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA |textos no literarios (expositivos, |descriptivos, mensajes de la vida diaria… | |

| |narrativos, descriptivos y argumentativos) y| | |

| |de textos de la vida cotidiana. | | |

| |B5-5.1. Resuelve problemas que impliquen |Aplica con iniciativa y autonomía sus |1, 2 |

| |dominio de los contenidos propios de |conocimientos de probabilidad y de cálculo de| |

| |estadística y probabilidad, utilizando |la media a situciones de la vida cotidiana. | |

| |estrategias heurísticas, de razonamiento | | |

| |(clasificación, reconocimiento de las | | |

| |relaciones, uso de contraejemplos), creando | | |

|INICIATIVA |conjeturas, construyendo, argumentando, y | | |

|Y EMPRENDIMIENTO |tomando decisiones, valorando las | | |

| |consecuencias de las mismas y la | | |

| |conveniencia de su utilización. | | |

15

| | | |

|Actividades |Soluciones |Niveles |

| |Hay 110 discos en oferta. |No lo intenta. |

| | |Lo hace erróneamente. |

| |Música clásica: 16 . Baladas: 25 . |Lo hace correctamente con ayuda. |

| |110 110 |Lo hace correctamente. |

| |Rock: 37 . Jazz: 32 . | |

|1 |110 110 | |

| | | |

| |Más probable: rock. | |

| |Menos probable: música clásica. | |

| |Habrá 1 disco de color rojo, 2 verdes, 4 azules y 3 | |

| |amarillos. | |

| |6 discos de 9 €, 5 discos de 12 €, |No lo intenta. |

| |9 discos de 14 €, 10 discos de 15 €. |Lo hace erróneamente. |

| |Se vendieron más discos de 15 € y menos discos de 12 €. |Lo hace correctamente con ayuda. |

| |• Discos de 9 € ► 6 × 9 € = 54 €. |Lo hace correctamente. |

| |Discos de 12 € ► 5 × 12 € = 60 €. | |

| |Discos de 14 € ► 9 × 14 € = 126 €. | |

| |Discos de 15 € ► 10 × 15 € = 150 €. | |

|2 |• (54 + 60 + 126 + 150) : 30 = 13 | |

| |El precio medio de un disco fueron 13 €. | |

| |• (3 × 10 € + 2 × 11 € + 4 × 12 €) : 10 = 10 | |

| |El precio medio fue 10 €. | |

Nivel A. 1 punto Nivel B. 2 puntos Nivel C. 3 puntos Nivel D. 5 puntos

| | |

|Alumnos |Actividades de la prueba |

| |1 |2 |TOTAL |VALORACIÓN |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

Valoración

Puntuación total superior a 8. Excelente. Puntuación total entre 4 y 8. Satisfactorio. Puntuación total inferior a 4. Insuficiente.

NOTAS

-----------------------

[pic]

BIBLIOTECA DEL PROFESORADO PRIMARIA para

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

|Mes |N.o de espectadores |

|Enero |4.129.716 |

|Febrero |3.926.102 |

|Marzo |2.743.213 |

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

|Flor |N.o de flores |

| | |

|Gladiolo |11 |

| | |

|Clavel |28 |

| | |

|Rosa |23 |

| | |

|Lirio |31 |

[pic]

[pic]

| | | |

| | | |

| | | |

| | | |

| | | |

| | | |

[pic]

| | | |

| | | |

| | | |

| | | |

| | | |

| | | |

Año 2012 º% 1.230 socios

Año 2013 º% 1.500 socio► 1.230 socios

Año 2013 ► 1.500 socios

Año 2014 ► 1.850 socios

Sara tiene anotado el número de socios del polideportivo en los últimos años. Muchos de ellos son mujeres.

[pic]

os

| |Menos de 20 años |Entre 20 |Mayores de 65 años |

| | |y 65 años | |

| |1 |3 |4 |

|Hombres |20 |20 |20 |

| |4 |2 |6 |

|Mujeres |20 |20 |20 |

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

En clase de Química tienen varios bidones con aceite y alcohol.

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

:

[pic]

Las nueve

y dos minutos de la noche

[pic]

| | | | |

| | | | |

| | | | |

| | | | |

[pic]

[pic]

6 m

[pic]

[pic]

3

5

9

[pic]

13

15

-----------------------

4

Matemáticas 5

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Matemáticas 5

3

6

Matemáticas 5

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Matemáticas 5

5

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

PRUEBA

1

PRUEBA UNIDAD

10

Matemáticas 5

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Matemáticas 5

11

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

18

Matemáticas 5

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

19

Matemáticas 5

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

PRUEBA

2

PRUEBA UNIDAD

PRUEBA

3

PRUEBA UNIDAD

PRUEBA

4

PRUEBA UNIDAD

2

Piensa y contesta.

PRUEBA

5

PRUEBA UNIDAD

2

Piensa y contesta.

20

Matemáticas 5

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Matemáticas 5

21

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

PRUEBA

6

PRUEBA UNIDAD

2

Piensa y contesta.

28

Matemáticas 5

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Matemáticas 5

29

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

PRUEBA

7

PRUEBA UNIDAD

PRUEBA

8

PRUEBA UNIDAD

PRUEBA

9

PRUEBA UNIDAD

PRUEBA

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

[pic]

10

PRUEBA UNIDAD

2

Piensa y contesta.

30

Matemáticas 5

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Matemáticas 5

31

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

PRUEBA

[pic]

11

PRUEBA UNIDAD

2

Piensa y contesta.

38

Matemáticas 5

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Matemáticas 5

39

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

PRUEBA

[pic]

12

PRUEBA UNIDAD

2

Piensa y contesta.

PRUEBA

[pic]

13

PRUEBA UNIDAD

2

Piensa y contesta.

PRUEBA

14

PRUEBA UNIDAD

2

Piensa y contesta.

15

PRUEBA UNIDAD

15

PRUEBA UNIDAD

Prueba 1. Un día de excursión

Prueba 1. Un día de excursión

42

Matemáticas 5

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Matemáticas 5

43

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

1

Prueba 1. Un día de excursión

1

2

Prueba 2. Las colecciones de cromos

44

Matemáticas 5

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Matemáticas 5

45

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

48

Matemáticas 5

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Matemáticas 5

47

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Prueba 3. Un trabajo muy necesario

2

Prueba 2. Las colecciones de cromos

50

Matemáticas 5

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Matemáticas 5

49

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Prueba 3. Un trabajo muy necesario

13

Prueba 4. En la floristería

4

52

Matemáticas 5

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Matemáticas 5

51

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Prueba 5. El informe anual

Prueba 4. En la floristería

4

54

Matemáticas 5

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Matemáticas 5

53

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

56

Matemáticas 5

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Matemáticas 5

57

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Prueba 5. El informe anual

15

Prueba 6. Artesanía de mosaicos

6

58

Matemáticas 5

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Matemáticas 5

59

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Prueba 7. Circuitos de Fórmula 1

Prueba 6. Artesanía de mosaicos

6

60

Matemáticas 5

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Matemáticas 5

61

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

7

Prueba 7. Circuitos de Fórmula 1

Prueba 8. El peso de los líquidos

8

62

Matemáticas 5

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Matemáticas 5

63

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

66

Matemáticas 5

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Matemáticas 5

65

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Prueba 9. Los porcentajes en la mesa

Prueba 8. El peso de los líquidos

8

68

Matemáticas 5

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Matemáticas 5

69

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Prueba 9. Los porcentajes en la mesa

199

10

Prueba 10. Transportes Veloz

72

Matemáticas 5

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Matemáticas 5

71

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Prueba 11. En la constructora

10

Prueba 10. Transportes Veloz

74

Matemáticas 5

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Matemáticas 5

75

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

11

Prueba 11. En la constructora

12

Prueba 12. Viaje por el mar

78

Matemáticas 5

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Matemáticas 5

77

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Prueba 13. Creando videojuegos

12

[pic]T

[?]T

T

T

T

T

|T

T

T

T

T

g[[[[[[[[[

d8ÿ$[pic]3$5$If[pic]—kd»ð[pic]$[pic]$[pic]If[pic] |”¾üÖ\wõ ²¯!-(~ [pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic]½

[pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic]ý

[pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic]~[pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic] Öà[pic]à[pic]à[pic]à[pic]Ö(ÿfffÿfffÿfffÿ™™™ö[pic]ÖPrueba 12. Viaje por el mar

80

Matemáticas 5

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Matemáticas 5

79

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Prueba 13. Creando videojuegos

14

Prueba 14. Todo en madera

82

Matemáticas 5

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Matemáticas 5

81

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Prueba 15. En la tienda de discos

14

Prueba 14. Todo en madera

84

Matemáticas 5

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Matemáticas 5

83

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

86

Matemáticas 5

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Matemáticas 5

87

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

Prueba 15. En la tienda de discos

Prueba 15. En la tienda de discos

115

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download