Bibliotecadelcenba.weebly.com

 “Las novelas de caballería” Rodriguez Cacho1) ?Cuáles fueron las “novelas de caballerías” más representativas y en qué a?o surgieron?En 1508 se da el arranque del género con el Libro del esforzado caballero don Tristan de Leonís y de sus grandes fechos en armas y la edición del Amadís de Gaula. 2) ?Qué características presentan en cuanto al espacio y al tiempo en que se desarrollan?Los lugares en los que ocurren las historias son siempre exóticos o totalmente fantásticos y los paisajes descritos pueden ser de pura invención del autor. Se omiten descripciones realistas de objetos concretos lo cual es parte de la inverosimilitud característica del género. En cuanto al tiempo, predomina la lejanía temporal en que se dan los acontecimientos.3) Mencione las peripecias habituales para los héroesNo hay un núcleo organizador central, las peripecias externas que rodean al héroe son lo que importa. Todas ellas surgen del enfrentamiento del caballero con un mundo hostil y generalmente el caballero sale triunfador. Algunas de las situaciones que enfrentan son la liberación de doncellas indefensas, castigos a enemigos con poderes sobrenaturales como gigantes, monstruos, magos,etc. 4) Caracterice al protagonista habitual de estas novelas El protagonista permanece siempre estereotipado en sus virtudes desde el principio: valentía, madurez, fortaleza y vigor físico. No evoluciona nunca psicológicamente. El resto de los personajes responden a estereotipos de la misma forma.5) Explique cuál fue a la vez la razón de su éxito y motivo de su decadenciaLa novela de caballería fue un éxito debido a que el autor tiene libertad para extender y multiplicar los relatos de aventuras y además hace posible una lectura parcelada entre un público que sabía de antemano que se enfrentaba siempre a un final feliz. Esto causa que se utilizara siempre el mismo esquema solo variando las geografías y las peripecias haciendo que el género caiga en una monotonía que lleva a su decadencia. Portada de la primera parte (1605)12096750“El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”-Hidalgo→ la figura del hidalgo para la época ya se había deteriorado hasta convertirse en una figura cómica. A la vez, se lo llama “don”, lo cual no estaba permitido para los hidalgos (el don era un término para referirse a la alta nobleza)-Quijote→ se puede llamar así por tres motivos. 1) la parte inferior de la armadura tiene este nombre 2) imita el nombre de otro caballero andante llamado Lanzarote 3) el “ote” es una terminación despectiva.-De la Mancha→ es una zona rural dedicada al ganado que no tiene nada que la resaltara. Generalmente los caballeros andantes venían de lugares más interesantes y exóticos.“Compuesto por Miguel de Cervantes Saavedra”-Compuesto→ Cervantes se considera el padrastro de Don Quijote ya que habla como si solo hubiese compuesto el libro con distintas fuentes documentales para que el lector crea que el Quijote verdaderamente existió-Saavedra→ no es su verdadero apellido. Se lo agregó para aristocrizarse. “Dirigido al duque… y Burgillos” Es la dedicatoria aunque está modificada ya que la original fue perdida.Prólogo En el prólogo Cervantes califica al lector como alguien que utiliza la lectura para entretenerse en su tiempo libre. Cervantes ve a su libro como un hijo, o más bien un hijastro, pero a diferencia de lo que se solía hacer en la época, no trata de captar la benevolencia del lector disculpándose si hay algo que no es del todo bueno o pidiéndole que trate a su libro con cuidado sino que destruye esta idea y prefiere que el lector interprete lo que quiera. Cervantes explica cómo intenta escribir el prólogo pero no le sale del todo por lo que ingresa un amigo suyo que lo ayuda. Cervantes le dice que lo que escribió hasta ese momento carece de aquellas cosas que todos los prólogos solían tener tales como anotaciones en los márgenes, notas eruditas, citas, etc. A esto su amigo le responde que todas esas cosas no serían necesarias, le dice que, por ejemplo, en vez de citar, debería copiar directamente lo que está en otros libros. El amigo le explica que su prólogo no necesitaría nada de lo clásico ya que la principal intención de Cervantes era parodiar y correr al género de la caballería andante y lo que él está escribiendo es algo nuevo por lo que no sigue una poética. Además, Cervantes también tiene la intención de que sea divertida, lo cual luego le juega en contra ya que al ser cómica es tomada menos en serio. Por otro lado, cabe aclarar cómo pone a Don Quijote como si fuera un ser documentado, real y famoso. Finalmente termina el prólogo con una serie de poesía laudatorias que, en vez de ser escritas por gente famosa y de alto reconocimiento, son escritas por él. Se puede decir que este es un metaprólogo ya que reflexiona sobre cómo se arma un prólogo tradicional de la época ironizando sobre todas las estrategias generalmente usadas que para Cervantes no tienen sentido. TasaLa tasa era un documento que se incluía para indicar el precio del libro.Testimonio de erratasEn el testimonio de erratas un escribano comprobaba que la obra original coincidiera con la impresa.Privilegio realEl privilegio real era la autorización que daba el Rey para comercializar la obra.Capítulo IEl narrador de primer persona innominado se caracteriza por dar pocos detalles.En este capítulo se caracteriza al Quijote:-Se menciona su adarga antigua, la cual es una espada de sus antepasados que no usa hace mucho. Esto indica que hace mucho que no es convocado al ejército.-Posee un caballo flaco y débil.-No compró su título de hidalgo, lo cual era una práctica muy común en la época. -No tiene familiares directos. Esto le da libertad al personaje ya que nadie depende de él. Viven con él la ama de llaves y su sobrina. -Tiene alrededor de 50 a?os (era muy anciano ya que la esperanza de vida era entre los 20 y 30 a?os). -Lee novelas de caballería andante como pasatiempo (de hecho, en algún momento evalúa la posibilidad de escribir por su cuenta). Está obsesionado y vende tierras de mucho valor para poder comprar más libros. Esto refleja la situación económica y la condición social degradante del Quijote. -Discute de sus lecturas con el barbero y el cura del pueblo. Esto demuestra como las novelas de caballería llegaron a los tres estamentos de la sociedad: la nobleza, el clero y los labradores. -El Quijote rompe el denominado “pacto de lectura” ya que comienza a creer que lo que sucede en las novelas de caballería es real. La causa de su locura es que no le gusta el presente que le toca vivir y evade su realidad (no tiene nada para hacer, es pobre, perdió su honra, etc). Además no está convencido con el sistema político vigente. Esto lo lleva a convertirse en caballero andante:Busca las armas. Toma las armas de sus bisabuelos, las cuales tenían moho, estaban viejas y olvidadas. También se arma su propia armadura. Busca su caballo (enfermo, viejo y flaco). Tarda 4 días para ponerle un nombre y finalmente se decide por “Rocinante” (viene de rocín=caballo). Se nombra a sí mismo. Tarda 8 días para decidir el nombre. Busca una doncella de la que enamorarse. Elige a su vecina quien a los ojos del Quijote era muy bella (en realidad, no lo era). La llama Dulcinea del Toboso.La novela está contada por medio de fuentes documentales que desorientan aún más al lector en cuanto al apellido y al origen del Quijote pero estos datos no son relevantes ya que lo que realmente se necesita es un lector atento que conozca el género de la caballería andante. Capítulo II El Quijote comienza su primera salida como caballero andante. Cabe mencionar que cuando parte (y durante toda la novela) el clima es muy caluroso ya que es verano y es más fácil viajar pero a su vez provoca más alucinaciones. Al partir se da cuenta de que todavía no es oficialmente un caballero andante y no puede combatir ya que primero debe conseguir a alguien que lo nombre caballero y lo ponga por escrito. Luego de vagar durante todo el día en busca de aventuras termina en una venta y se da la primer transformación de la realidad. Don Quijote confunde a la venta con un castillo y a las dos prostitutas en la puerta con bellas doncellas. En este momento pueden comenzar a verse las diferentes reacciones de la gente a la locura del Quijote, la mayoría no le entiende demasiado lo que dice ya que habla con arcaísmos es decir de la forma en la que hablan los caballeros de las novelas. Es por esto que cuando le habla a las dos prostitutas de la venta, estas se ríen de él. Se encuentra con el ventero, el cual se puede definir como “pícaro” ya que al ver la locura del Quijote, se lo toma con malicia y astucia. Alimentan al caballero y, a pesar de que la comida estaba rancia, el Quijote se siente en una deliciosa cena en un castillo. Cuando está comiendo las prostitutas deben darle de comer en la boca ya que no puede comer debido a la armadura: un acto que es más comúnmente visto como algo sensual pasa a dar una imagen del aspecto ridículo, degradante y cómico del Quijote. Capítulo III Se nota que el ventero había leído novelas de caballería por lo que comprende al Quijote lo cual le permite enga?arlo. Primero trata de que le dé dinero pero el Quijote no tiene nada (en sus libros nunca se mencionaba la plata por lo que no se le ocurrió tomar nada). El ventero, al oír esto, le aconseja que además de dinero lleve encima camisas, ungüento para curar heridas y otros víveres necesarios. El Quijote le pide al ventero que le deje velar las armas en la capilla del “castillo” para finalmente convertirse en caballero. El ventero le permite hacerlo en el patio y le explica que la capilla estaba en construcción, lo cual suena cómico al relacionarlo con la caballería andante. Finalmente el Quijote pone sus armas en el patio para velarlas durante la noche y un arriero que quiere conseguir agua de donde estaban ubicadas las mueve, lo cual ocasionó que el Quijote se enfurezca y le pegue con la lanza. Esto genera que le tiren cascotes al Quijote y como la situación se estaba volviendo demasiado violenta el ventero los para y le dice que no era necesario que se quede toda la noche porque ya se había convertido oficialmente en caballero andante. Capítulo VI Mientras el Quijote dormía se realiza una limpieza de su biblioteca. La misma es realizada por el cura, quien representa a la iglesia, la sobrina, que representa a la justicia civil y el barbero, que es testigo de todo, Deciden qué libros salvar y cuáles quemar: hablan de ellos como si fueran personas. Esto tiene una cierta familiaridad con el auto de fé (acto público organizado por la Inquisición espa?ola en el que los condenados por el tribunal abjuraban de sus pecados y mostraban su arrepentimiento). En primer lugar, describen la inmensidad de la biblioteca del Quijote. Tiene una gran cantidad de libros grandes muy bien encuadernados, que son los de caballería y se nota que los valora ya que la mayoría se vendía a tapa blanda, y tiene otros más peque?os que son de novelas pastoriles, poesía y épica. El Quijote no lee la picaresca ya que lo que él busca con la lectura es evadir la realidad y ese género es realista. Al comenzar el escrutinio la sobrina prefiere quemar todo pero el cura quiere revisar uno por uno: Los cuatro libros de Amadís de Gaula. Las novelas de caballería eran vistas como una herejía o una secta y este fue el primer libro de caballería por lo que el cura quiere quemarlo por haber iniciado todo. Sin embargo, el barbero le dice que por ser el primero está bien escrito. Lo salvanDon Olivante de Laura. Lo consideran inverosímil. Lo quemanFlorimonte de Hircania. Está mal escrito. Lo queman El Caballero Platir. No dan demasiadas explicaciones pero deciden quemarlo. El Caballero de la Cruz. La iglesia sobretodo censuraba a aquellos de la misma iglesia y este libro era uno de los que habían sido sospechados. Lo quemanEspejo de Caballerías. Al cura le molesta que haya sido traducido ya que no le parece que es lo mismo. Lo quemanPalmerín de Inglaterra. El autor es el rey. Lo salvanDon Belianís de Grecia. Era uno de los libros prohibidos por la iglesia pero se le podía dar el permiso a algunos para tenerlo así que el cura se lo regala al barbero. Historia del Famoso Caballero Tirante el Blanco. Estaban por tirar los libros pero este era bastante verosímil. Lo salvanEn cuanto a las novelas pastoriles salvan al primero de ellos: La Diana. El cura también salva La Galatea de Cervantes ya que dice ser amigo del autor. Esto era una estrategia de publicidad muy utilizada. Comienzan a acelerar el proceso porque se les hace tarde y salvan algunos más de poesía épica. En conclusión, su criterio para salvar libros es que:-sean el primero del género-sean verosímiles-estén bien escritos Una vez que queman los que habían elegido quemar tapian la biblioteca. El Quijote se despierta y se dirige a su biblioteca. Se encuentra con lo ocurrido y le explican que un mago se había llevado la pieza. ?l lo cree y afirma que fue el Sabio Frestón, uno de sus enemigos.Capítulo VIII Don Quijote sale con su escudero Sancho Panza (*) y se cruzan con unos molinos de viento. El dise?o de los molinos era relativamente nuevo pero Sancho era campesino por lo que estaba acostumbrado a verlos mientras que Quijote no lo estaba y lo primero que él vio fueron unos gigantes. Sancho, que no está loco como él, no puede convencerlo de que son molinos. El Quijote decide atacar al “gigante” pero termina herido y culpa al Sabio Frestón (según él, culpable de la desaparición de su biblioteca). Una vez que se alejan de los molinos siguen caminando y se cruzan con una caravana que el Quijote confunde con unos encantadores que estaban secuestrando a una princesa. Entonces, el Quijote ataca a uno de los frailes haciendo que éste caiga al cielo. Sancho lo empieza a desnudar diciendo que ese sería su botín. El otro fraile huye y el Quijote se termina enfrentando con el escudero. Pelean y en el momento en el que está por dar el golpe se corta el relato. Esto tiene cierta intención cómica.(*) Sancho era un vecino del Quijote al que convence de ser su escudero. En primer lugar le promete que luego de varios triunfos podría darle una ínsula. Además, al igual que Don Quijote, Sancho tampoco estaba del todo satisfecho con su vida de campesino (a pesar de tener una familia, a diferencia de DQ) por lo que salir a buscar aventuras sería una forma de evadir un poco su realidad. Capítulo IX En este capítulo Cervantes vuelve a ponerse en la posición de compositor y padrastro de la obra y explica cómo es que consiguió la novela. En el Canal de Toledo (calle comercial) se vendían cartapacios que eran carpetas que contenían papeles escritos en arábigo. Cervantes había comprado una y le pagó en comida a un morisco aljamiado para que se lo traduzca. En la época los moriscos eran considerados mentirosos por lo que existe una gran ambigüedad en cuanto a los hechos que se relatan. El autor ficticio de la novela de Don Quijote es Cide Hamete Benengeli y la función de Cervantes es ser una especie de historiador que pone los hechos en orden. Al encontrarse tan indefinido el autor de la obra esto dio lugar a que surgieran plagios como es el caso de Avellaneda en la segunda parte. Finalmente luego de toda esta explicación se explica lo que sucedió con el duelo entre el Quijote y el escudero. Termina triunfando el Quijote y le hace prometer al escudero que vaya a buscar a Dulcinea del Toboso y le informe de los logros del Quijote. Esto lo hace con mucha gente indefensa a la que ataca y la mayoría aceptan simplemente para que se aleje de ellos. Capítulo XVI Llegan a una venta apaleados y doloridos y Quijote nuevamente la confunde con un castillo. En ella se encuentra un arriero, el ventero, Maritornes y la hija del ventero. Estas dos últimas eran dos mujeres que se contrastaban ya que, por un lado, Maritornes era la sirvienta ordinaria, fea y hombruna, mientras que la hija del ventero era hermosa. Maritornes solía acostarse con los que se hospedaban en la venta y tenía pensado juntarse con el arriero cuando todos durmieran. Este es uno de los motivos por los que Don Quijote de la Mancha no fue aceptado por los moralistas de la época: las mujeres tenían que mantenerse vírgenes hasta el matrimonio. Por la noche, cuando entra en la habitación donde también estaba el Quijote, él se la confunde con una mujer hermosa que está enamorada de él por lo que la sienta en la cama y le habla de la forma en la que hablaban los caballeros andantes. De esta forma se parodia el erotismo entre el caballero y la princesa típico de la caballería andante. El arriero lo escucha y le da una paliza que hace que Maritornes se meta en la cama donde estaba Sancho quien, algo dormido, comienza a pegar patadas al azar dándole a Maritornes.En esta situación cómica de caos a oscuras entra el ventero sumándose a la situación y luego un cuadrillero (policía) que pone orden. Una vez que todos hacen silencio notan que el Quijote se encontraba en tan mal estado que parecía estar muerto. Capítulo XVIIDon Quijote despierta y cree que se encuentran en un castillo encantado y que acaba de vencer a cientos de moros. Debido al mal estado en el que se encuentran deciden preparar el bálsamo de Fierabrás, el cual es un bálsamo mágico que según él lo cura todo. Este es el típico tópico de la pócima mágica de la caballería andante que está siendo parodiado. Es un líquido desagradable que causa diarrea y náuseas pero que a Quijote lo hace sentir mejor. Luego se van de la venta y el ventero les reclama que paguen pero se niega por lo que se vengan y roban las alforjas de Sancho. Capítulo XXIEl episodio que ocurre en este capítulo es similar al de los molinos de viento. Se da la perspectiva del narrador, la de Sancho y la del Quijote. Se cruzan con un barbero en un asno que llevaba en su cabeza una bacía que como era nueva brillaba. Don Quijote en vez de ver esto ve un yelmo de oro por lo que atacan al barbero y le quitan no solo el “yelmo” sino también sus pertenencias como botín. Se vuelve a describir la apariencia grotesca del Quijote con sus armas deterioradas, su escudo viejo y ahora con la bacía en su cabeza como si fuera un yelmo.Sancho le dice al Quijote que es mejor ponerse al servicio de un rey pero le responde que lo que necesitan es fama por lo que no pueden ofrecerse a cualquier rey. Don Quijote prefiere ascender socialmente gracias al mérito de sus aventuras.Sancho empieza a tratar de parecer más culto y utiliza palabras cuyo significado desconoce y las pronuncia mal. Por otro lado, se afirma el retrato social del Quijote que se había iniciado en el capítulo I. Se dice que cuando estaba cuerdo era un hidalgo de linaje conocido, probablemente poseía un palomar y tenía derecho a ser indemnizado con 500 sueldos en caso de ofensa. Capítulo XXIISe cruzan con unos presos encadenados por el cuello, esposados y con custodia con armas de fuego, es decir que claramente son delincuentes peligrosos. Al verlos, el Quijote piensa que son “gente forzada por el rey” y que son gente inocente obligados a hacer algo que no quieren hacer en contra de su voluntad. A esta forma literal en la que DQ toma la oración se la denomina equívoco lingüístico y le sucede varias veces en este capítulo ya que su manera de hablar es distinta. Sancho intenta explicarle pero él no comprende y quiere ayudarlos. Se acerca a hablar con ellos para preguntarles por qué estaban presos. Al principio no les entiende demasiado ya que usan el lenguaje de germanía, es decir, la jerga de los delincuentes (también puede observarse que manejan muchos términos técnicos y judiciales). Habla con los siguientes galeotes:Ladrón de la canasta. Comienza diciendo que está preso por estar enamorado y Don Quijote le dice que si por eso fuera, él estaría preso de por vida, utilizando el lenguaje de la caballería andante. Sin embargo el ladrón luego se explaya y explica que robó una canasta.El que confesó en el tormento. Mientras lo torturaban no lo soportó más y confesó su crimen por lo que es despreciado por los otros galeotes. No queda claro su crimen pero marca la corrupción del sistema judicial. Dice que está preso porque no le alcanzaba el dinero para sobornar al procurador. Alcahuete (proxeneta). Conseguir clientes para las prostitutas. Delito sexual. Cometió incesto con sus hermanas y las dejó embarazadas.Ginés de Pasamonte. Este es el preso con más delitos y era retratado como el reo más peligroso y fanfarrón. Había escrito una novela picaresca sobre su vida que le deja a sus guardias en custodia. En este momento se confirma la ignorancia del Quijote en cuanto a la novela picaresca. En primer lugar le pregunta cuál es el título de su libro cuando ese género se caracteriza por llevar siempre el nombre del protagonista. Por otro lado, también le pregunta cuál es el final pero si Ginés de Pasamonte sigue vivo y es sobre su vida entonces el libro aún no está terminado. Además en la picaresca se utiliza la jerga de los delincuentes, lo cual Quijote no entiende en lo más mínimo. Finalmente Don Quijote decide liberarlos y les dice que vayan a buscar a su amada Dulcinea del Toboso. Ellos le dicen que no pueden porque se tienen que escapar cada uno por separado, de otra forma los atraparían. Esto lleva a que DQ se enoje y los insulte. Los presos en respuesta le tiran piedras y les roban. Es bastante paradójico como el Quijote siempre quiere defender a los miserables y al reino pero termina da?ando el bien común. De todas las cosas que hizo, como atacar a inocentes, lastimar al barbero, da?ar los molinos (propiedad privada), esta es una de las peores. Esta vez Sancho, que siempre era plenamente consciente de lo que sucedía, se dio cuenta de que habían ido demasiado lejos y que la justicia podía castigarlos. Por eso se van a esconder a Sierra Morena. Una vez allí empiezan una serie de aventuras amorosas donde Sancho y DQ quedan en segundo plano. Cervantes hace esto porque temía que el lector comenzara a aburrirse de escuchar siempre de los mismos dos protagonistas (sin embargo a diferencia de lo que pensó, esto no le gustó a los lectores). El cura y el barbero deciden ir a buscar al Quijote para que vuelva a La Mancha por lo que le piden a Dorotea que sea cómplice de una trampa que le quieren tender. Dorotea debe hacerse pasar la princesa Micomicona, víctima de un gigante que le robó el reino. Don Quijote cae en la trampa y se va con ellos. En el viaje paran en la venta de Maritornes.Capítulo XLIV Las historias amorosas comenzadas en el capítulo anterior se empiezan a resolver con el triunfo del verdadero amor y no de las convenciones sociales de la época. En la venta se encuentran con dos se?ores que se querían ir sin pagar y una vez que el ventero les reclama el pago lo golpean. La hija que cree que es un caballero andante le pide ayuda a DQ pero éste se niega ya que no puede empezar una aventura sin antes terminar otra y ahora debía salvar a la princesa Micomicona. Piensa que esto es así porque en los libros que lee nunca hacen dos a la vez. Simultáneamente llega a la venta el barbero al que le habían robado la bacía y ve el asno de Sancho con todos sus aparatejos. Enfurecido, los enfrenta. En este momento cabe remarcar la mención de la palabra “baciyelmo” por parte de Sancho. Al decir esto, se nota como Sancho no es tan iluso como se cree. Si Sancho admitía que lo que decía el barbero estaba bien y la llamaba “bacía” iba a tener que devolver lo que robaron. Sin embargo, si decía “yelmo” lo iban a tomar de loco como al Quijote. ?l no quiere que piensen que no está cuerdo pero tampoco quiere renunciar a la única ganancia material que pudo conseguir hasta ahora. Debido a todo el caos ocasionado llega los cuadrilleros. Capítulo XLVI El cura convence a los cuadrilleros de que no se lo lleven y le paga al barbero por la bacía. Quieren llevarse al Quijote a la Mancha nuevamente para que deje de ocasionar problemas por lo que deciden seguirle la fantasía. Sigue convencido de que todo lo que lo rodea es obra de encantamientos. Mientras duerme lo atan y lo encierran en una jaula (eso solía hacerse con la gente loca ya que podrían tener un ataque de ira). Luego le dan una profecía hecha por ellos mismos disfrazados para que no los reconozca en la que le dicen que su matrimonio con Dulcinea es imposible y que debe quedarse en la Mancha durante dos a?os (como DQ era muy anciano, es muy probable que luego de dos a?os ya estuviera muerto). En la profecía comparan a DQ con un “furibundo león manchado” y a Dulcinea con una “blanca paloma tobosina” (el cruce de estas dos especies es biológicamente imposible). A pesar de esto, el Quijote interpreta esta profecía como que está destinado a casarse con Dulcinea y tener hijos. Esta profecía tiene una intención cómica y paródica ya que el lenguaje típico de las profecías suele ser metafórico y mitológico pero en este caso en un momento se torna vulgar y absurdo y comienza a hablar del sueldo de Sancho a modo de soborno. Capítulo LIIComo el Quijote cree que está destinado a casarse con Dulcinea según la profecía no tiene interés en escapar, entonces lo dejan salir de la jaula. Se cruzan con un cabrero y se termina peleando con DQ. Reacciona violentamente a la locura del caballero, insultandolo. Nadie los separa sino que se ríen. Luego, escucha una trompeta proveniente de unos disciplinantes que había a lo lejos y piensa que es el inicio de una nueva aventura. Estos llevaban a la virgen a modo de procesión pero el Quijote piensa que es una mujer secuestrada y se acerca a salvarla. Primero los disciplinantes se ríen pero luego lo golpean hasta que se desmaya. En este momento Sancho piensa que su amo estaba muerto y comienza a lamentarse y se hace evidente cómo él sí sabía lo que era una ínsula. A pesar de saberlo y de saber que no había posibilidades de conseguir esto, él siempre se había quedado del lado de su amo. Esto confirma aún más la disconformidad de Sancho con respecto a la realidad que le tocó como campesino. Sin embargo, el Quijote resulta estar vivo después de todo. Finalmente, vuelven a La Mancha. El Quijote se encuentra en muy mal estado y Sancho se reúne con su mujer. El capítulo finaliza y el narrador nuevamente se pone en la posición de compositor o historiador y afirma que encontró una serie de epitafios con la 3er salida del Quijote y que la va a dar a conocer. Redondo “Para leer el Quijote”1) ?Qué problemas económicos aquejan a Espa?a? Antecedentes y consecuenciasEspa?a está corroída por una grave crisis (1596-1602) caracterizada por la enfermedad y el hambre. Esta crisis se halla preparada desde tiempos atrás. Después de una fase de expansión en la primera mitad del siglo XVI se asiste a una inversión de signo, perceptible a través de una gran encuesta de terreno llevada a cabo entre 1575 y 1580. Este desiquilibrio está relacionado con la “revolución de los precios”, causada por la llegada de metales preciosos de América y al peso de los impuestos, ata?e tanto a la economía agrícola e industrial como a la demografía. Las diversas bancarrotas y las quiebras de bancos que se dan son se?al de esta caída. La producción del campo y de los centros pa?eros va disminuyendo creando numerosos problemas económicos y sociales.2) ?Qué motiva la virulencia en los procesos inquisitoriales?Los banqueros genoveses son due?os de la mayor parte de la economía espa?ola y del comercio castellano pero tienen sus dudas sobre la capacidad del estado espa?ol para salir adelante y reembolsar sus deudas. Es por esto que se retiran a fines del siglo XVI y los marranos de Portugal los van reemplazando progresivamente. La presencia de los portugueses inquieta a los cristianos viejos, sobre todo a medida que los banqueros y mercaderes portugueses van desarrollando su actividad e invirtiendo capitales en la tierra. 3) Explique el surgimiento del movimiento arbitrista: ?qué relación establece Redondo con el personaje cervantino?La conciencia de crisis se va expandiendo y esto puede verse en lo que delatan los debates de las Cortes reunidas. Las Actas muestran pobreza general, hambre, carestía, enfermedades, muertes, tierras sin cultivar, lugares despoblados y vagabundos. Temen que el Reino está a punto de acabarse por lo que surgen varias juntas con el objetivo de sanar la situación. Surgen los arbitrios que proponen una serie de remedios de tipo económico en algunos casos para intentar encontrar soluciones a la caída de la “nación espa?ola”. El movimiento arbitrista está conformado por “locos repúblicos” (así los considera la mayoría) y por los mejores representantes de la intelectualidad reformadora de la época. Tienen su propia reflexión crítica sobre los males de Espa?a y propuestas de reformas que manifiestan una reflexión aguda y angustiada de la crisis. Se ocupan tanto de problemas agrícolas, industriales, comerciales, financieros como de problemas demográficos, políticos y sociales. La riqueza de una nación no la constituye la masa monetaria sino el esfuerzo de trabajo, lo que implica el auge de la demografía y de la producción. Proponen un verdadero giro en la manera de concebir la restauración de Espa?a. Este impulso es también, hasta cierto punto, lo que empuja al hidalgo, inserto en un contexto desfavorable y agobiante, a transformarse en don Quijote para cobrar un nuevo ser y un nuevo destino pero asimismo para lograr “el servicio de la república”. DQ es un arbitrista solo que tiene la vista puesta en la restauración de un pasado mítico y no en el futuro de Espa?a. 4) ?Cómo se refleja la crisis en la literatura?Los a?os 1580-1590 son fundamentales para la manifestación de una reflexión crítica sobre géneros y formas literarias, reflexión que ha de conducir al florecer del romancero nuevo, de la poesía burlesca, del relato picaresco, de la novela, de la comedia nueva y la de permitir la elaboración del Quijote. 5) ?Qué es la carnavalización de la corte, qué la provoca, cómo se observa en las festividades y en el Quijote?En 1598 muere Felipe II y asume Felipe III generando que cambie totalmente la atmósfera entre los palaciegos pues el nuevo rey sólo quería divertirse. Esto es lo que provoca la carnavalización de la Corte: desean olvidar la trágica situación del reino por lo que menudean las fiestas, las mascaradas, las burlas. Esto se refleja, por ejemplo, en las numerosas fiestas en Valencia a causa del casamiento de Felipe III con Margarita de Austria. Se realiza una gran mascarada en que se representa la oposición en el Carnaval, rodeado de carnes, y la Cuaresma, acompa?ada de pescados. Esta festiva tonalidad carnavalesca la emplea Cervantes en la primera y en la segunda parte del Quijote, así como al idear a DQ y Sancho utiliza la jocosa oposición de las fiestas de Carnestolendas entre el gordo y el flaco figurados por los dos personajes de la Commedia dell’ Arte. El momento en que se elabora definitivamente la historia del ingenioso hidalgo es el que corresponde a la estancia de la corte de Valladolid, período en que residen en la villa de Pisuerga tanto Cervantes como otros escritores. Participan del mismo ambiente festivo que reina en la Corte y se reúnen en las mismas Academias, lo que explica algunos cruces entre sus producciones. Es entonces cuando estos autores idean algunas “obras de entretenimiento” de jocoso espíritu carnavalesco, entre ellas el Quijote. 6) ?Con qué conceptos fue asociada la obra cervantina por los lectores y críticos de la época?Los contemporáneos consideraron el Quijote como un “libro de entretenimiento”. Las burlas desempe?an un papel importante en el mismo y la historia del hidalgo manchego aparecía para los ingenios contemporáneos de Cervantes como una obra de poco valor o poco seria.7) ?Por qué el autor lo califica de paradójico?Se lo califica como paradójico ya que es festivo y alegre por una parte pero profundamente pensado y reflexivo por otra, existe un juego constante entre “burlas y veras”, entre ser y parecer. El héroe ilustrado también es paradójico: loco-cuerdo, cómico y trágico a la vez, en busca de identidad, en busca de su verdadero ser y de mejoras. 8) Explique por qué la decisión de Don Quijote tiene “resonancias políticas”Cuando Alonso Quijano se transforma en Don Quijote afirma su voluntad de emprender sus aventuras para ganar fama, restableciendo la justicia en favor de los seres indefensos pero asimismo para “el servicio de la república”. Esto genera una serie de resonancias políticas. Si su visión del mundo implica el restablecimiento de una mítica Edad de Oro es porque choca, en el universo que le rodea, con desperfectos tales que toda la vida política se halla puesta en tela de juicio. Sin embargo, los dos problemas que se hallan planteados desde el principio son los de la justicia y la fuerza contra los demás, lo que, a nivel de un estado, corresponde a la guerra externa.9) Caracterice el clima moral del momentoEl contexto hispánico evidencia comportamientos diferentes, aun cuando no se pone directamente en tela de juicio la actitud del Rey. A pesar del intento de solucionar la crisis mencionada, lo que domina es la injusticia general que ataca sobre todo a los más pobres y débiles, el soborno y el cohecho son cotidianos. ................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download