Implementación de plataformas LMS como apoyo a la labor …

[Pages:13]"Implementaci?n de plataformas LMS como apoyo a la labor tutorial docente

en la educaci?n superior"

Eje tem?tico 3: Blended Learning: Experiencias en busca de la calidad. Sandra Luz Hern?ndez Mendoza1, Theira Irasema Samperio

Monroy2, Delia Iliana Tapia Castillo3 sandrahdezm@, smtheira@,

ilitaca18@

Universidad Aut?noma del Estado de Hidalgo

M?xico

1 Maestra en Tecnolog?a Educativa. Profesora por asignatura de la Universidad Aut?noma del Estado de Hidalgo, adscrita al Instituto de Ciencias B?sicas e Ingenier?a, Licenciatura en Electr?nica y Telecomunicaciones. Contacto: sandrahm@uaeh.edu mx, sandrahdezm@.Maestra en Gesti?n Administrativa y Maestra en Tecnolog?a Educativa. Profesora por asignatura de la Universidad Aut?noma del Estado de Hidalgo, adscrita al Instituto de Ciencias B?sicas e Ingenier?a. Licenciatura en Ciencias Computacionales, contacto: smtheira@. 2 Maestra en Tecnolog?a Educativa. Profesora por asignatura de la Universidad Aut?noma del Estado de Hidalgo, adscrita al Instituto de Ciencias B?sicas e Ingenier?a, Licenciatura en Electr?nica y Telecomunicaciones. Contacto: sandrahm@uaeh.edu mx, sandrahdezm@. 3 Maestra en Administraci?n. Profesor investigador de la Universidad Aut?noma del Estado de Hidalgo, adscrito al ?rea de

Administraci?n de la Escuela Superior de Tlahuelilpan de la UAEH: Contacto: ilitaca18@

Resumen En el contexto actual, basado en un sistema globalizado con avances tecnol?gicos de vanguardia, se han originado profundas transformaciones en las pr?cticas educativas incorporando en los procesos de ense?anza y aprendizaje el uso de las Tecnolog?as de Informaci?n y Comunicaci?n (TIC), es as? que la tutor?a docente en las instituciones de educaci?n superior ha adquirido una significativa importancia en la relaci?n docente-alumno-escuela, que requiere del compromiso del docente para que desarrolle su rol de tutor. La acci?n tutorial tiene un desaf?o por afrontar, la innovaci?n de los procesos de ayuda sistem?tica dirigida a los alumnos, incorporando TIC como un medio eficaz para lograr que el proceso de acompa?amiento se convierta en una relaci?n humana donde se produzca la interacci?n de personalidades en un ambiente virtual. Para ello, las plataformas gestoras del aprendizaje (LMS), como un modelo innovador en la pr?ctica educativa, permiten que la labor tutorial del docente se vea enriquecida con herramientas electr?nicas como foros de discusi?n, pruebas, actividades, blogs, wikis, permitiendo otro medio de atenci?n entre el docente tutor y el alumnado, para abatir los ?ndices de reprobaci?n y rezago escolar, as? como la disminuci?n de las tasas de abandono de estudio.

Palabras clave: plataforma LMS, l tutorial, Blended-learning, educaci?n superior.

INTRODUCCI?N La educaci?n superior mexicana requiere transformarse teniendo como eje una nueva visi?n y un nuevo paradigma para la formaci?n de los estudiantes, donde la atenci?n personalizada de ?stos pueda ayudar a abatir los ?ndices de reprobaci?n y rezago escolar, a disminuir las tasas de abandono de los estudios y a mejorar la eficiencia terminal. En la actualidad, la tutor?a educativa se considera un indicador de calidad en las instituciones de ense?anza superior. La tutor?a pretende orientar y dar

seguimiento al desarrollo de los estudiantes; apoyarlos en los aspectos cognitivos y afectivos del aprendizaje; fomentar su capacidad cr?tica y creadora y su rendimiento acad?mico, as? como perfeccionar su evoluci?n social y personal. Por estas razones, la tutor?a se ha considerado como un elemento estrat?gico para potenciar los esfuerzos institucionales orientados a mejorar la calidad educativa, la pertinencia social y la equidad. As?, el uso adecuado de las TIC puede generar grandes beneficios en la tutor?a presencial, ya que adem?s de superar las barreras de espacio y las limitaciones de horarios r?gidos y establecidos de la educaci?n tradicional, ofrece servicios y materiales de ense?anza personalizados, seguimiento y registro individual de los procesos educativos y acci?n tutorial, autoevaluaci?n y monitorizaci?n del rendimiento del alumno, acceso interactivo a los recursos did?cticos, as? como la comunicaci?n interactiva entre docentes y alumnos que participan en los procesos educativos. En el siguiente art?culo se describe el manejo de plataformas LMS en la tutor?a como una alternativa innovadora en las pr?cticas tutoriales del nivel superior.

DESARROLLO La acci?n tutorial La tutor?a es definida como "un proceso de acompa?amiento durante la formaci?n de los estudiantes, que se concreta mediante la atenci?n personalizada a un alumno o a un grupo reducido de alumnos, por parte de acad?micos competentes y formados para esta funci?n, apoy?ndose conceptualmente en las teor?as del aprendizaje m?s que en las de la ense?anza" (ANUIES, 2011). Otra definici?n a destacar es la utilizada por la Universidad Aut?noma del Estado de Hidalgo, entendida como "el proceso continuo de orientaci?n y acompa?amiento con el prop?sito de contribuir al desarrollo de competencias y lograr el desarrollo integral, el esp?ritu emprendedor y el compromiso del estudiante con la sociedad" (UAEH, 2007).

L?neas de acci?n tutorial Es importante destacar que, de acuerdo con el Programa Institucional de Tutor?as de la UAEH (UAEH, 2007), la labor tutorial docente est? dirigida a:

a) Identificar la problem?tica del alumno que pueda poner en riesgo su desempe?o acad?mico y su estancia en la instituci?n.

b) Clasificar la problem?tica identificada (fisiol?gicos, pedag?gicos, psicol?gicos, sociol?gicos y econ?micos).

c) Jerarquizar las prioridades de atenci?n. d) Iniciar la gesti?n correspondiente de atenci?n. e) Dar seguimiento a la canalizaci?n realizada. f) Integrar un informe de las acciones realizadas y resultados obtenidos. g) Realizar un reporte de los factores que obstaculizan su labor.

Tutor?a en el quehacer educativo En la actualidad, la tutor?a educativa sigue consider?ndose un indicador de calidad en las instituciones de ense?anza. Esta labor tutorial ha ido evolucionando acorde a las caracter?sticas educativas, sociales y econ?micas de la ?poca. Los sistemas tutoriales virtuales presentan grandes divergencias en funci?n de los pa?ses, y atiende a fen?menos sociales como la globalizaci?n, la evoluci?n de las TIC, la gesti?n del conocimiento, el marco organizativo del trabajo, entre otros. El quehacer universitario requiere de una profunda reflexi?n sobre la concepci?n de la educaci?n en la que se integre la orientaci?n y la tutor?a. No debemos dejar a un lado que los estudiantes buscan en la universidad una experiencia que les permita llegar a ser seres humanos m?s desarrollados, con mayor preparaci?n profesional, maduros y con capacidad para enfrentarse a situaciones que la vida les pueda plantear. La funci?n tutorial del profesorado de los modelos de educaci?n estar? enfocada a la consecuci?n de las competencias demandadas por el campo laboral actual.

Plataformas gestoras de aprendizaje (LMS)

La aplicaci?n de las TIC a los procesos de ense?anza-aprendizaje, se han visto plasmados en los entornos virtuales de ense?anza y aprendizaje, los cuales se apoyan en sistemas inform?ticos que suelen basarse en la Web, que incluyen herramientas adaptadas a las necesidades de la instituci?n para la que se desarrollan o adaptan. Esto sistemas reciben el nombre de plataformas y actualmente algunas de est?n estandarizadas, mientras que otras son completamente personalizadas. Una de las tecnolog?as m?s utilizadas en plataformas educativas es el entrenamiento basado en Web (WBT), el cual ha evolucionado de manera acelerada con el surgimiento de plataformas gestoras del aprendizaje (LMS). As?, una LMS es un sistema que organiza las actividades de formaci?n, para el aprendizaje en l?nea, dentro de una instituci?n. Estos sistemas est?n enfocados al ?rea educativa, permitiendo llevar un control tanto de los contenidos como de los distintos usuarios que interact?an dentro de ?l. Blackboard, plataforma educativa institucional de la Universidad Aut?noma del Estado de Hidalgo, cuenta con funciones que facilitan a los profesores la administraci?n de cursos en l?nea y el establecimiento de una comunicaci?n m?s din?mica con los alumnos, como se muestran en la Figura 1.

Figura 1. Servicios que ofrece la plataforma educativa Blackboard de la Universidad Aut?noma del Estado de Hidalgo

Implementaci?n de un programa de acci?n tutorial en educaci?n presencial apoyada en TIC

En la pr?ctica cotidiana, al abordar alguna asignatura de manera presencial, se eval?an las caracter?sticas del grupo de estudiantes, a fin de establecer qu?

conocimientos tienen de algunas herramientas tecnol?gicas b?sicas. Esto es primordial para elaborar un primer plan de acci?n tutorial, con la finalidad de que todos aprendan a utilizar un procesador de texto, hoja de c?lculo, presentaciones, manejo de correo electr?nico, blog educativo, para desarrollar las distintas actividades planeadas en plataforma educativa Blackboard. En segundo lugar, se crea un archivo de seguimiento para cada uno de los alumnos, en los que se registre sus datos personales que incluyan correo electr?nico, programaci?n de sesiones tutoriales, programaci?n de entrega de trabajos individuales y colaborativos, desarrollo de materiales did?cticos, evaluaci?n y registro de estilos de aprendizaje de los alumnos, entre otras. Por ?ltimo, se desarrollan dentro de la plataforma Blackboard, ver Figura 2, diversas actividades en las que los alumnos van registrando el avance de sus diferentes asignaturas, comparten sus experiencias con sus compa?eros, realizan coevaluaci?n y autoevaluaci?n, as? como establecen v?nculos acad?micos y personales con el tutor. Los alumnos pueden plantear sus dudas utilizando el correo electr?nico, y tambi?n pueden utilizarlo para compartir opiniones de un tema particular relacionado con los contenidos de la asignatura.

Figura 2. Plan de Acci?n Tutorial en Plataforma educativa Blackboard.

Plan Metodol?gico

El presente trabajo de investigaci?n se considera de tipo cuasi-experimental, debido a que se refiere a una experimentaci?n llevada a cabo en campo y no en condiciones totalmente controladas. Tambi?n es una investigaci?n aplicada porque busca tener un impacto en una poblaci?n espec?fica, de corte cuantitativo, porque busca generar una evaluaci?n a trav?s del establecimiento de juicios basados en un criterio num?rico que se basa en la aplicaci?n de encuestas, con preguntas cerradas, calibradas por una escala de Lickert. Los datos recabados mediante la aplicaci?n del cuestionario, ser?n tabulados mediante el programa SPSS (Statistical Package for the Social Sciences), aplicaci?n inform?tica utilizada en las ciencias sociales y las empresas de investigaci?n de mercado. Esta propuesta se implement? con un grupo piloto de alumnos en la Licenciatura en Ciencias Computacionales que se imparte en el Instituto de Ciencias B?sicas e Ingenier?a de la Universidad Aut?noma del Estado de Hidalgo, en la modalidad presencial, durante el semestre enero-junio 2016, en la cual se ha otorgado mucha importancia a la labor tutorial docente para los alumnos para disminuir las tasas de deserci?n. Los estudiantes que participan en el estudio se encuentran cursando el segundo semestre de la carrera y dentro de sus catedr?ticos se encuentra el tutor asignado, lo que garantiza la efectividad de la investigaci?n, dado que tutor y alumnos se encuentran identificados y guardan una estrecha relaci?n, lo cual garantiza la eficacia del presente estudio. Adem?s, los docentes tutores, establecen el plan de acci?n tutorial al inicio del semestre, estableciendo una agenda de actividades dentro de las cuales se incluye el desarrollo de actividades complementarias a la labor tutorial en la plataforma Blackboard, as? como la evaluaci?n de resultados, motivo de esta propuesta de investigaci?n. El lugar donde se implement? la prueba piloto de esta propuesta fue la propia instituci?n, la cual cuenta con aulas suficientes y equipadas con tecnolog?a para atender las necesidades de espacio que exige el desarrollo del presente estudio.

A lo largo del semestre se aplic? un cuestionario, para identificar la eficacia que actualmente tiene la labor tutorial en esta instituci?n con la implementaci?n de diversas herramientas de la plataforma educativa institucional Blackboard. Dentro de los aspectos principales que se evaluaron, destacan:

- Uso efectivo de la plataforma LMS por parte del docente - Participaci?n de los alumnos en foros de discusi?n relacionados con la

acci?n tutorial - Uso efectivo de las herramientas de Blackboard por parte de los alumnos

Resultados preliminares

En la prueba piloto se aplic? una encuesta dirigida a estudiantes y tutor docente al principio y fin del semestre, a fin de llevar un seguimiento de la actividad tutorial en el grupo utilizando como apoyo la plataforma educativa Blackboard. En primer lugar, es importante resaltar que se cont? con la entusiasta participaci?n de 26 alumnos y un maestro tutor. El desempe?o acad?mico del alumnado se vio altamente elevado al contar con el seguimiento tutorial por parte del docente, quien adem?s de actividades de asesor?a acad?mica apoyada con la plataforma Blackboard, demostr? mucho inter?s en el grupo. En general, los alumnos demuestran un mayor grado de satisfacci?n con el desempe?o del tutor, quien desde un principio dio a conocer las actividades a realizar en la actividad tutorial durante el semestre, adem?s de que participaron en cada una de las actividades desarrolladas en la plataforma educativa Blackboard, como foros de discusi?n, blogs, participaci?n en el desarrollo de wikis. Con respecto a la disposici?n para atender a los alumnos y mejorar en este aspecto, no se requiere un curso de capacitaci?n, sino del compromiso personal de los tutores en las incorporaci?n de TIC en su labor docente, dado que el nivel de compromiso, disposici?n e inter?s del tutor frente a la tutor?a se ve proporcionalmente reflejado en el ?xito del programa institucional.

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download