Riesgos y Eventos Extremos Hidrológicos:



Foro de Buenas Prácticas

“Riesgos y eventos extremos hidrológicos: alerta temprana y capacidad de resiliencia ante inundaciones.” 

Octubre – diciembre de 2007

Primera Serie

1. Introducción

Video

Con el desarrollo de este Foro de Buenas Prácticas se buscó retomar las discusiones e intercambios iniciados durante el Sexto Diálogo Interamericano sobre Administración del Agua que tuviera lugar en Guatemala, entre el 12 y 17 de agosto pasado. Entre los meses de octubre y diciembre, expertos de Latinoamérica y el Caribe compartieron experiencias y prácticas exitosas que servirán como casos de referencia para establecer una discusión más amplia que permita transferir estas experiencias a modo de identificar "buenas" prácticas.

Este foro es el segundo de una serie de Foros de Buenas Prácticas que se llevo a cabo con el auspicio de la Red Interamericana de Mitigación de Desastres, y el primero utilizando la plataforma tecnológica de la Red. El objetivo principal de estos foros es compartir experiencias, prácticas y estrategias para atender los distintos aspectos de la gestión de riesgo, con énfasis a reducir la vulnerabilidad de la infraestructura social y económica en las comunidades más vulnerables de nuestras Américas. Otro resultado que esperamos de estos foros es la conformación de Grupos de Expertos, autoridades técnicas en los distintos temas que hacen a la gestión de riesgo. Estos Grupos de Expertos, a través de la RIMD, asistieron en la revisión de documentos de política y documentos técnicos, en la moderación de próximos foros y encuentros, y estuvieron disponibles para consultas y asesoramiento técnico.

Los últimos eventos nos muestran que, por un lado, se ha avanzado en la prevención y preparación de desastres naturales; mientras que por el otro lado, mucho aún falta por hacer para reducir la vulnerabilidad de las comunidades más expuestas a fenómenos naturales, los cuales –en el caso de los de origen hidrometeorológico, son cada vez más frecuentes e intensos, y se extienden cada vez más a áreas que hasta hace poco no estaban sometidas a ellos. Asimismo, sabemos que existe una gran cantidad de experiencias exitosas y otras que aún en la adversidad nos pueden enseñar mucho, permitiendo traducir estas experiencias en “buenas” prácticas. De tal modo que esperamos, al final de cada uno de estos foros, extraer los criterios y los juicios ‘expertos’ que permitan a tomadores de decisión, hacedores de políticas, gerentes de proyectos y programas, responsables de la gestión de riesgo en cada una de las instituciones, competentes a todos los niveles –pero en particular, a todos los miembros de las comunidades más vulnerables en nuestros países, a adaptar estas prácticas a cada uno de los ambientes y contextos locales de modo de traducirlas en “buenas” prácticas.

2. Generalidades sobre los SAT’s

Un Sistema de Alerta Temprana, SAT, facilita información oportuna y eficaz a través de instituciones y actores claves, que permite a individuos expuestos a una amenaza, tomar acciones a fin de evitar o reducir su riesgo y prepararse para una respuesta efectiva.

Para que un SAT sea funcional, debería incluir, al menos, los siguientes elementos:

a. Conocimiento y mapeo de amenazas;

b. Monitoreo y pronóstico de eventos inminentes;

c. Proceso y difusión de alertas claras para autoridades políticas y la población;

d. Adopción de medidas apropiadas y oportunas en respuesta a tales alertas.

En los SAT’s funcionales intervienen diferentes actores:

a. Instituciones científicas y técnicas;

b. Autoridades y agencias de protección civil; y

c. Comunidades.

El papel de la alerta temprana, dentro del contexto del manejo y control de las emergencias, puede entenderse más fácilmente reenfocando la discusión en términos del problema físico o evento peligroso, el cual es real.

Toda persona, desde los expertos y especialistas hasta los individuos que viven en las áreas donde sucede el evento, pueden hablar de ello en términos tangibles, relacionándolos con dos modos operacionales o funcionales:

a. Estado de preparación: La preparación ante el peligro si éste ocurre; y

b. Estado de acción: Enfrentar el evento peligroso cuando este ocurra.

La ocurrencia del evento peligroso ocasiona la transición de un estado a otro. Cuando ocurre, la comunidad afectada se enfrenta con él y cuando ha lidiado con él, se prepara en caso de que ocurriese nuevamente. Un sistema de alerta temprana ayudaría a la comunidad afectada a maximizar el tiempo disponible antes de que ocurra el evento, para adoptar las medidas apropiadas y oportunas, reduciendo las posibles afectaciones.

3. Evaluación de los casos

En esta evaluación se identifican los beneficios, las oportunidades y las limitaciones existentes en cada uno de los SATs presentados en esta Primera Serie del Foro Virtual.

Claramente se identifica que el principal beneficio de esta Primera Serie del Foro Virtual es facilitar las advertencias precisas y oportunas que permitan maximizar el tiempo disponible para poner en marcha los planes de emergencia establecidos para reducir el número de víctimas humanas.

Hay otros beneficios que a pesar de ser secundarios, tienen una importancia relevante. Entre estos se encuentra la reducción de las perdidas en las economías familiares al contar con el tiempo suficiente para resguardar algunos bienes de valor tangibles e intangibles, (mascotas, equipos electrodomésticos, documentos importantes, recuerdos familiares, etc.).

También es posible a través de los sistemas de alerta temprana presentados, reducir las pérdidas en la economía productiva al trasladar maquinarias, insumos y animales hacia lugares más seguros

Durante los últimos años se han producido una serie de eventos hidrometeorológicos que han cobrado un número considerable de víctimas. Ante esta situación, la cooperación internacional está orientando esfuerzos hacia el desarrollo de alertas temprana. Los gobiernos también han mostrado preocupación ante esta problemática y aunque no lo reflejan en los presupuestos nacionales, cada día le están dando más importancia a este tema.

La asignación presupuestaria a las agencias encargadas de la gestión de riesgo en los países con economías empobrecidas es muy escasa dada las necesidades reales. Esto se convierte en una limitante seria para la creación de capacidades técnicas e institucionales que permitan el desarrollo sistemático de SAT’s.

Los costos de diseño, operación y mantenimiento de los sistemas de alerta temprana centralizados es una fuerte limitante para el desarrollo de los mismos en los países con economías limitadas, dado los presupuestos reducidos que son asignados a las instituciones a cargo del desarrollo de los mismos.

En los tres casos presentados se contó con los recursos técnicos y económicos necesarios para su desarrollo dado que el SAT del Río Cabra fue diseñado por una empresa privada y está siendo operado conjuntamente con el Sistema Nacional de Protección Civil. En los casos de los SAT de los ríos Susquehanna, San Antonio y Cibilo, los mismos han sido desarrollados contando con la tecnología de punta existente y con todos los recursos necesarios para su diseño, operación y mantenimiento.

4.1 Casos

A continuación de describe y analiza cada uno de los casos presentados, tratando de identificar los requerimientos tecnológicos de cada SAT, los requerimientos de política pública, las bondades, sus limitaciones y las oportunidades para su replicación y/o transferencia.

4.1.1 Caso 1: Inundaciones en la Cuenca del Río Cabra

Este sistema fue diseñado como respuesta a una inundación ocurrida en septiembre del 2004, que afectó 25 comunidades con un resultado de 12 personas fallecidas, 6 casas destruidas completamente, 700 casas dañadas parcialmente y unas 3000 personas afectadas en las comunidades de Prados del Este, El Pantanal, Nueva Esperanza Arriba, Nueva Esperanza Abajo, Montería, Palo Alto, Tocumen y muchos otros poblados a lo largo del Río Cabra.

El propósito fundamental del SAT del río Cabra, es proporcionar a los moradores de las comunidades afectadas, una herramienta que les permita reaccionar con la debida prontitud ante una inminente inundación, para salvaguardar la vida y bienes propios, con la menor cantidad de pérdidas de vidas humanas posible. Para ello, se requiere capacitar a la gente para que tengan el conocimiento y la comprensión de los planes de contingencia que las autoridades están elaborando y del funcionamiento del SAT. Deben conocer el protocolo de alertas y de desalojo de las áreas en peligro ante los eventos que la oficina de vigilancia y pronóstico meteorológico de la Gerencia de Hidrometeorología de ETESA han identificado. Igualmente es importante que los residentes conozcan bien el entorno donde desarrollan sus actividades cotidianas.

La cuenca del río Cabra tiene la característica de ser sumamente pequeña. Por ello, lograr el funcionamiento del Sistema de Alerta Temprana en dicho río fue un reto para los técnicos y especialistas que lo desarrollaron. Los principios de su funcionamiento están planteados y se espera que esta experiencia pueda ser aplicada a otras cuencas vecinas y del interior de la república de Panamá, que también son clasificadas como cuencas pequeñas y en las que se dispone de tiempos muy cortos para identificar el evento meteorológico, recoger los datos que registran las estaciones hidrometeorológicas, realizar cálculos, informar al Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), y transmitir las alertas a la población.

Para lograr esto, se realizaron calibraciones de modelos hidráulicos que indican los niveles a los que llegará el río en los sitios donde se ubican los asentamientos humanos, conociendo los niveles que se registran aguas arriba. Además, se adicionó el importante componente de información meteorológica para lo cual, se están reforzando los planes de transformación de estaciones meteorológicas convencionales vecinas a estaciones meteorológicas automáticas de transmisión satelital, ubicadas en corredores donde se ha observado que ocurren los movimientos de las tormentas. Además, se instalarán estaciones hidrológicas y meteorológicas satelitales nuevas para cubrir toda el área de estudio. Esto permitirá tomar las medidas con anticipación, antes que la tormenta penetre a la cuenca donde se ha implementado el SAT.

Para el desarrollo de este SAT se instaló una estación meteorológica satelital en la parte más alta de la cuenca, una estación hidrometeorológica satelital en la parte media y una serie de reglas o limnímetros para medir el nivel de las aguas del río en diferentes puntos de su recorrido.

Con la información recopilada, se calibraron modelos matemáticos que pueden indicar los niveles de inundación, el tiempo de ocurrencia y las áreas que posiblemente serían afectadas.

Para desarrollar este SAT se han utilizado las siguientes herramientas técnicas:

a. Imágenes Satelitales;

b. Radar de ACP (Autoridad del Canal de Panamá);

c. Imágenes satelitales del sistema RAMSDIS (hidroestimador agua precipitable);

d. CAFFG Sistema Satelital de Crecidas Repentinas;

e. Transmisiones de las estaciones meteorológicas e Hidrológicas;

f. Lecturas de las reglas en el río;

g. Radios de comunicación SINAPROC-ETESA;

h. Sistema de detección de tormentas eléctricas; y

i. Información horaria de la Autoridad de Aeronáutica Civil (METARES y SPECI).

Para la operación del SAT se requiere que:

a. Personal de Vigilancia meteorológica observe la formación del mal tiempo. Retroalimentación con personal de ACP y con Voluntarios de SINAPROC para definir su magnitud;

b. Personal de análisis meteorológico e hidrológico le den seguimiento a los registros de las estaciones;

c. Se elabore un pronóstico especial de probabilidad de ocurrencia de inundaciones que es enviado al SINAPROC;

d. Se active el protocolo de alerta (SINAPROC). Continúa la vigilancia meteorológica e hidrológica;

e. El Centro de Operaciones de Emergencia de SINAPROC actúa en el anuncio de las alertas a la población; y

f. Preparación de informes y lecciones aprendidas. Mejoramiento del SAT.

Como una premisa básica, los promotores de este SAT se han planteado la siguiente ecuación para conocer su viabilidad hidrológica:

Tc > Ta = t1 + t2 + t3

Tc = tiempo de concentración de la cuenca

Ta= tiempo total requerido para dar la alerta

t1 = tiempo para registrar y transmitir los datos

t2 = tiempo para realizar la evaluación y cálculos

t3 = tiempo requerido de reacción

Este SAT presenta las siguientes características:

a. Ha sido diseñado por una empresa privada y está siendo operado conjuntamente con el Sistema Nacional de Protección Civil.

b. Es un SAT centralizado.

c. En su operación intervienen diversas instituciones estatales (Autoridad Nacional del Ambiente, ANAM; Autoridad Aeronáutica Civil, AAC; Autoridad del Canal de Panamá, ACP; el Sistema Nacional de Protección Civil, SINAPROC; el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, MIDA; la Oficina de Seguridad del Estado y la Empresa de Transmisión Eléctrica, ETESA, entre otros. También se coordinan con el Servicio Meteorológico Nacional de los Estados Unidos de América.

d. Ha sido diseñado utilizando tecnología existente, que ha sido desarrollada y validada en diferentes áreas.

e. Esta experiencia puede ser aplicada en otras áreas con similares problemas.

Presentador

CV presentador

Documentos

1. Animación y Simulaciones

2. Simulación Hec RAS (Video)

3. Simulación HEC Geo RAS (Video)

4. LG Sistem de Alerta Temprana Presentación

5. Reseña SAT Cabra

4.1.2 Caso 2: Río Susquehanna (Pennsylvania) y San Antonio (Texas)

Video

El Centro de Ingeniería Hidrológica del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos de América ha desarrollado un sistema de alerta temprana y respuesta contra inundaciones en aproximadamente 177 kilómetros (110 millas) del curso principal del Río Susquehanna, en el Noreste de Pensilvania, y en 161 kilómetros (100 millas) del curso principal del Río San Antonio y en 64 kilómetros (40 millas) del Río Cibilo, afluente del San Antonio.

Con el desarrollo de estos SATs se pretende proporcionar a los residentes de las áreas afectadas y a los organismos de emergencia correspondientes, las advertencias precisas y oportunas que permitan maximizar el tiempo disponible para poner en marcha los planes de emergencia establecidos para estos casos, beneficiando con ello a los pobladores ubicados en las planicies de inundación de los ríos Susquehanna, San Antonio y Cibilo.

Ambos SATs incorporan fotografías aéreas, datos de elevación del terreno, geometría del cauce de los ríos, información demográfica, vías de comunicación terrestre, inventario y evaluación económica de las estructuras ubicadas en las áreas que posiblemente sean afectadas, con un modelo hidráulico que crea un mapa interactivo de inundaciones basado en un Sistema de Información Geográfico.

El HEC-RAS fue utilizado para desarrollar un modelo hidráulico para el área completa de proyecto. Múltiples simulaciones de eventos de inundaciones fueron establecidas y referidas en el modelo de elevación del terreno. La funcionalidad del SAT desarrollado en el Río Susquehanna es basada en cuatro estaciones telemétricas ubicadas en el área del proyecto, que registran los niveles de las aguas del río. Estas estaciones son operadas por el Servicio Meteorológico Nacional.

En el Río San Antonio fueron instaladas tres estaciones telemétricas que registran los niveles de las aguas del río (dos sobre el Río San Antonio y una sobre el Río Cibilo). Un nivel conocido o pronosticado por el Servicio Meteorológico Nacional en una o más de las estaciones de medición permite identificar el área de inundación y con ello conocer la infraestructura a ser afectada y los posibles daños esperados.

La estimación oportuna de la severidad de la inundación ayudará a los funcionarios de la administración de emergencias a identificar las áreas que estarían en riesgo y a diseñar los planes de evacuación. Permitirá también a dueños de propiedades afectados a aminorar los daños potenciales. Además, las estimaciones preliminares del daño pueden ser proporcionadas a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias antes o durante la ocurrencia de un evento para que la asistencia pueda llegar a tiempo a las personas afectadas.

Ambos sistemas de alerta temprana y respuesta contra inundaciones son centralizados

CV del Presentador

Documentos

• Presentación on The Development of a Flood Warning and Response System

• Early warning and resilience capacity to floods - The Susquehanna & San Antonio River.

4.1.3 Caso 3: Un Sistema de Alerta Temprana

Video

En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) están jugando un papel importante al minimizar pérdidas y vidas humanas, y por lo tanto, se están diseñando e implementando en todo el mundo. En general, uno puede concebir los SAT como medidas que integran tres componentes: Instituciones, Instrumentación y la Sociedad Civil.

Las instituciones técnico-científicas evalúan normalmente los fenómenos naturales usando instrumentación y pueden emitir una alerta con respecto a un posible evento. Las instituciones de defensa civil o protección civil tales como las oficinas o comités nacionales de emergencia reaccionan entonces alertando a la población, la cual a su vez responde vía la evacuación hacia refugios seguros e implementando medidas para minimizar las pérdidas.

Desde un punto de vista técnico, el establecimiento de Sistemas de Alerta Temprana requiere de conocimiento suficiente con respecto a los fenómenos que están provocando tales desastres y los riesgos respectivos que afrontan las sociedades como consecuencia. Esto implica conocer el comportamiento temporal y espacial de tales fenómenos vía el modelaje de cantidades físicas y el desarrollo de procedimientos para realizar los pronósticos que se aplican como parte de los SAT. En este contexto, uno busca las señales precursoras que pueden relacionarse con la magnitud más probable para el evento.

El cuadro anterior ilustra el procedimiento tradicional para desarrollar e implementar los mecanismos de pronóstico que son una parte integral de cualquier SAT. Por ejemplo, en el caso de inundaciones uno debe pensar en la intensidad y acumulación de precipitación y en el caudal en los ríos como precursores. Su medición puede brindar información con respecto a la posible extensión de una inundación una vez que se han desarrollado modelos hidrológicos que caracterizan la cuenca y las planicies de inundación respectivas.

Mientras los países desarrollados aumentan la lista de precursores por medio de nuevas técnicas para medirlos, los países en vías de desarrollo están encontrando precursores más básicos que se amoldan a sus capacidades y limitaciones. Siguiendo el ejemplo de las inundaciones, los países desarrollados y algunos países en vías de desarrollo están implementando radares tipo Doppler para estimar las posibles intensidades de la precipitación y la extensión geográfica de tormentas. En contraste, en América Central algunas comunidades están implementando técnicas simples para medir la precipitación acumulada usando pluviómetros simples y escalas de nivel de río. Sin embargo, es importante reconocer que las técnicas avanzadas brindan pronósticos más amplios y precisos que las técnicas simples, pero obviamente a un costo más elevado. En este caso se torna crítico el aspecto del sostenimiento cuando se debe decidir que sistema de precursores se usarán para el monitoreo como parte del sistema de pronóstico.

El Dr. Juan Carlos Villagrán no presentó un acaso específico de SAT contra inundaciones, sino que puso a disposición de los usuarios del Foro Virtual una serie de documentos que son de particular interés para aquellos que están trabajando en este tema. Uno de los documentos presentados es El Hundimiento en el Barrio San Antonio: una alerta temprana no entendida.

En este informe relata que la noche del 22 de febrero del 2007 una zona del Barrio San Antonio en la Ciudad de Guatemala, experimentó el colapso de un segmento del suelo que tomó por sorpresa no sólo a la población que residía en este pintoresco barrio, sino a autoridades de múltiples instituciones de la Municipalidad, la Empresa Municipal de Agua –Empagua-, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED-, el Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología –INSIVUMEH- y otras más.

Semanas antes del suceso, vecinos de este barrio empezaron a percibir sismos y ruidos ocasionados por el proceso del colapso interno del suelo. Tales sismos y ruidos aumentaron en magnitud y frecuencia conforme se acercaba el día del trágico evento. Además, los pobladores en áreas cercanas al hundimiento empezaron a notar la manifestación inusual de insectos. Las cucarachas, hormigas, sompopos y lombrices empezaron a emigrar del suelo hacia la superficie, entrando en viviendas y escalando paredes en algunos casos. Un día antes del evento todo insecto en la zona del hundimiento había ya evacuado a zonas seguras como lo comentan varias de las personas entrevistadas en el refugio temporal implementado por la Policía Nacional Civil para dar albergue a los cientos de personas evacuadas como medida de prevención. Como es de esperarse los perros y mascotas empezaron a mostrar un presentimiento sobre la gravedad de la situación, estando cada vez más inquietos o asustados y en algunos casos, incluso agresivos.

En este informe, aunque no es de alerta temprana contra inundaciones, se puede apreciar claramente que ocurrieron premonitores ambientales o señales de alerta que no fueron comprendidas por los especialistas de diversas instituciones que tienen que manejar este tipo de situaciones ni por los vecinos, lo que condujo a la pérdida de vidas humanas que pudieron haberse evitado con un adecuado sistema de alerta temprana. En este documento, el Dr. Villagrán presenta algunos precursores identificados por grupos étnicos de Guatemala asociados a diversas amenazas naturales.

Concluye el autor que en Centro América se hace uso de dos precursores para pronosticar inundaciones en los sistemas comunitarios de alerta temprana operados por voluntarios en diversas cuencas de varios países del istmo:

a. La medición de lluvia permite identificar si se puede o no manifestar una inundación.

b. La medición del caudal o nivel de un río en la cuenca media complementa entonces la información sobre lluvia.

En combinación, el uso de estos precursores permite pronosticar si se manifestarán inundaciones o no en las planicies de inundaciones en las cuencas donde se han implementado estos sistemas.

También presentó el Dr. Villagrán el informe Sistemas de Alerta Temprana para reducir el impacto de los fenómenos naturales en el marco de Sistemas de Alerta Temprana en Centro América: Una visión integral.

En este documento el autor indica que hay dos enfoques en el desarrollo de SAT’s. El primer enfoque, el tradicional, tiene tres fases:

a. Medición de precursores;

b. Pronóstico de eventos

c. Alerta

El segundo enfoque que predomina actualmente y que está siendo promovido por las agencias nacionales de emergencia y por las instituciones encargadas de la gestión del riesgo, tiene cuatro fases:

a. Medición de precursores;

b. Pronóstico de eventos

c. Alerta

d. Respuesta en caso de emergencia

Presentador

CV del Presentador

Documentos

o Presentación sobre un Sistema Alerta Temprana

o Notas básicas SATs

o Declaración de Antigua Alerta Temprana

o Barrio San Antonio

o TEWS in SL UNU-EHS

5. Presentadores

• Luz Graciela de Calzadilla

• Cameron Ackerman

• Juan Carlos Villagrán

Luz Graciela Calzadilla

Foto

Datos de Contacto

Ingeniera Civil egresada de la Universidad de Santa María en Río Grande do Sul (Brasil). Tiene una especialización en Hidráulica del Instituto Politécnico de Grenoble (Francia), estudios avanzados en Geografía, Física, Climatología e Hidrología de Superficie en la Universidad Científica y Médica de Grenoble (Francia) y Master en Planeación de la Universidad Autónoma de México (UNAM) en México D.F.

A partir del año 2004 es Gerente de Hidrometeorología en la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. de Panamá, encargada de coordinación del planeamiento y desarrollo de los proyectos de mejoramiento y ampliación de la red nacional de estaciones hidrometeorológicas, coordinación de las tareas realizadas por los grupos de meteorología, hidrología, trabajos de campo, pronóstico y vigilancia meteorológica, aprobación y seguimiento a la ejecución presupuestaria, coordinación y supervisión del planeamiento y desarrollo de los Sistemas de Alerta temprana de inundaciones. Es la encargada de representar al Servicio Meteorológico e Hidrológico de Panamá ante la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y mantener relaciones internacionales con los organismos especializados en recursos hidráulicos, meteorología y medio ambiente (NOAA, PNUMA, CRRH, IAI y otros).

Desde el año 2002 al 2004 fue Directora de Proyectos de Energía Renovable de la Corporación Panameña de Desarrollo, encargada de la asesoría en el desarrollo de Proyectos de Generación Eléctrica mediante fuentes renovables de energía, desde la identificación del sitio hasta la construcción y puesta en marcha de la central. Algunos de los proyectos en estudio en que participó fueron la Hidroeléctrica Los Estrechos en Río Cobre de Veraguas, la Hidroeléctrica Ojo de Agua en Río Grande, Coclé; ambos dentro de la República de Panamá y el Proyecto de Energía Eólica en República Dominicana. En el año 2001 fue Consultora Independiente y entre sus proyectos se encuentra la asesoría en la Empresa de Consultoría Aguilar y Asociados, como responsable del Sector Energía en el diagnóstico de la situación actual en infraestructura de la Provincia de Bocas del Toro, necesario para la elaboración de El Plan de Desarrollo Sostenible para la Provincia de Bocas del Toro, República de Panamá, auspiciado por el Ministerio de Economía y Finanzas y el BID.

Ha desempeñado otros cargos como Directora y SubGerente responsable de Proyectos en la empresa TEDECHI S.A. (1998-1999), en el INSTITUTO DE RECURSOS HIDRÁULICOS Y ELECTRIFICACIÓN (IRHE) se desempeñó como: Jefa del Departamento de Mantenimiento de Obras Hidráulicas en la Gerencia Nacional de Producción, Dirección de Operaciones (1994-1998), Asistente Administrativo del Departamento de Producción (1989-1990), Ingeniera en el Departamento de Producción, Sección de Mantenimiento de Estructuras Civiles e Hidráulicas (1986-1989), Ingeniera en el Departamento de Estudio de Proyectos Hidroeléctricos (1979-1986).

Cameron Ackerman

Foto

Datos de Contacto

Technical expertise in River hydraulics, surface water hydrology, and GIS for surface water modeling.

6 years, Hydraulic Engineer, Hydrology and Hydraulics Technology Division, HEC. River analysis studies; research, development, and application of geographic information systems (GIS) methods for surface water modeling; and development of GIS-based flood warning and response system.

3 years, Hydraulic Engineer, Water Resource Systems Division and Planning Analysis Division, HEC. Research, development, and application of GIS methods for surface water modeling, flood damage analysis, and risk communication; riverine, wetland restoration, hydrology, and watershed impact analysis studies.

3 years, Civil Engineer Intern, HEC. Riverine and watershed studies; investigation of remote sensing techniques; effects of riverine wetlands for surface water hydrology; application of GIS methods for hydrologic analysis; development of GIS methods for surface water modeling.

2 seasons, Hydrology Crew Leader, USFS, Tahoe National Forest. Surveyed Sierra Nevada streams; fish and invertebrate sampling, movement of woody debris, channel characterization and measurement, Rosgen channel typing, monitor hydrologic impacts to watershed.

Juan Carlos Villagrán

Foto

Datos de Contacto

Juan Carlos Villagran holds M.A. and Ph.D. degrees in experimental condensed matter physics from the University of Texas at Austin where he was a Pre and a Post-Doctoral Fellow of the Robert A. Welch Foundation. Since 1993, he began supporting the Guatemalan Disaster Management Agency (CONRED) as a scientific advisor, and later became a regional consultant in Central America for the German Technical Cooperation Agency (GTZ), the United Nations Development Program (UNDP), US-AID; NGOs such as Acción Contra el Hambre (ACH), Plan Internacional, as well as the Central American Coordination Centre for Natural Disaster Prevention (CEPREDENAC). Efforts have included early warning for different types of hazards, risk assessment, disaster preparedness, and disaster management.

His broad knowledge of early warning has allowed UNU-EHS to contribute significantly in projects to strengthen capacities in early warning and disaster-risk management in the Indian Ocean, particularly in Sri Lanka and Indonesia.

6. Expertos

7. Recursos

• Documentos de referencia sobre Sistema de Alerta temprana

1. Sistema de Alerta Temprana de Inundaciones en Cuencas Menores

2. Informe sobre VI Dialogo de Guatemala

3. Global early warning systems for natural hazards by Reid Basher

4. Early Warning Systems in the context of Disaster Risk Management by Villagrande León, J. C., Bogardi, J.

5. Video

• Documentos del caso 1

6. Animación y Simulaciones

7. Simulación Hec RAS (Video)

8. Simulación HEC Geo RAS (Video)

9. LG Sistem de Alerta Temprana Presentación

10. Reseña SAT Cabra

• Documentos del caso 2

11. Presentation on The Development of a Flood Warning and Response System

12. Early warning and resilience capacity to floods - The Susquehanna& San Antonio River

13. Video

• Documentos del caso 3

14. Video

15. Presentación sobre un Sistema Alerta Temprana [pic]

16. Notas basicas SATs [pic]

17. Declaración de Antigua Alerta Temprana [pic]

18. Barrio San Antonio [pic]

19. TEWS in SL UNU-EHS

• Otros Documentos

20. The Development of a Flood Warning and Response System  [pic]

21. Notas basicas SATs  [pic]

22. TEWS in SL UNU-EHS  [pic]

23. Declaración de Antigua Alerta Temprana  [pic]

24. Informe sobre Foros  [pic]

25. Chat Log de Calzadilla I  [pic]

26. Chat Log de Calzadilla II  [pic]

27. Chat Log de Ackerman  [pic]

28. Chat Log de Villagran  [pic]

29. Riesgos y Eventos Extremos  [pic]

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download

To fulfill the demand for quickly locating and searching documents.

It is intelligent file search solution for home and business.

Literature Lottery

Related searches