PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO - INADEM



Capítulo 1

Identificación de Regiones Turísticas

Identificación de Regiones Turísticas

Se ha señalado ya en el Primer Informe Preliminar, que a partir de la exploración del Estado de Nayarit en sus diversos Municipios por parte del equipo de Estudio de Acti Consultores, hemos concluido en la conveniencia de determinar regiones con potencialidad turística.

Estas regiones, como ya se ha explicado antes, no están necesariamente delimitadas por la división política del Estado, es decir, que el criterio de selección de una región no respeta la demarcación de un Municipio, con lo que una región potencialmente turística puede incluir más de un Municipio.

El diagnóstico específico realizado en esta etapa se llevó a cabo de acuerdo a la identificación de regiones previa, pero se analizaron también a detalle las potencialidades y vulnerabilidades por municipio.

Objetivo y Justificación

(se ratifica)

El objetivo fundamental, de identificar y posteriormente demarcar regiones o clusters turísticos, es establecer un Plan Estratégico Específico para la región que sea acorde con sus características y tome en cuenta sus particulares potencialidades y vulnerabilidades.

No se puede hablar de Competitividad Turística de Nayarit, sino de competitividad turística de Bahía de Banderas, San Blas, La Región de la Sierra, Ixtlán del Río, Jala, etc.

Un cluster no puede ser competitivo en todos los mercados, tiene que especializarse y diferenciarse.

Las principales fuentes de “valor agregado” son los productos/actividades y después los servicios complementarios.

Los Planes de Marketing también deberán contener un criterio regional.

|[pic] |

Mapa 1. Localización de las Regiones Turísticos

Mapa 1. Localización de las Regiones Turísticas

Se identificaron siete (7) Regiones Turísticas y Tepic como Centro Distribuidor y Centro de Negocios.

|Región 1 |Nayarit Cultural |

| |Ixtlán del Río, Jala, Ahuacatlán, Amatlán de Cañas, San Pedro Lagunillas, Santa María |

| |del Oro. |

| | |

|Región 2 |De la Sierra |

| |La Yesca, Nayar, Huajicori. |

| | |

|Región 3 |Mexcaltitán |

| |Santiago Ixcuintla, Tuxpan, Rosamorada, Ruíz. |

| | |

|Región 4 |De San Blas |

| |San Blas. |

| | |

|Región 5 |Novillero |

| |Tecuala, Acaponeta |

| | |

|Región 6 |Bahías de Nayarit |

| |Compostela |

| | |

|Región 7 |Riviera del Nayar |

| |Bahía de Banderas |

| | |

|Región 8 |Tepic (Centro Distribuidor) |

| |Tepic, Xalisco |

| | |

Criterios de Selección

Para llevar a cabo una selección adecuada es necesario hacer un análisis tipológico de las características generales a considerar en cada área.

- Condiciones Geográficas

- Etapa que Vive la Región en el Ciclo de Productos

- Tipo de Desarrollo

- Dimensiones

- Características de los Mercados

|[pic] |

• Condiciones Geográficas

En el mapa se muestran las regiones y su situación de altura sobre el nivel del mar, lo que le da a cada una características diferenciadas.

Si bien existen cinco regiones que tienen como factor común ser costeras, su geografía y territorio son distintos además del nivel de desarrollo de cada una lo que las hace susceptibles de atraer diferentes mercados y desarrollar productos muy específicos.

La Región de la Sierra, si bien comprende tres grupos de montañas, y abarca varios municipios principalmente Huajicori, El Nayar y la Yesca y es también habitada por diversos grupos étnicos, turísticamente es un producto extendido con factores comunes y con nichos de mercado bien definidos por lo que el Equipo de Estudio de Acti Consultores después de un severo análisis la ha considerado como una sola región, “La Región de la Sierra”.

La Región comprendida por los Municipios de Ahuacatlán, Amatlán de Cañas, Ixtlán del Río, Jala, San Pedro Lagunillas y Santa María del Oro además de compartir recursos/productos como se explica más adelante, se encuentran geográficamente unidos por la condición de una altitud que va de 1,000 a 2,000 metros sobre el nivel del mar, lo que tipifica también la climatología y territorio de la región en su conjunto.

Finalmente la zona que en el informe preliminar hemos denominado como “Protegida” y que va de Chacala a Platanitos tiene posibilidades de desarrollo turístico mediante la incorporación de turismo alternativo-ecológico aprovechando el hecho de que es un sitio elegido por las tortugas para el desove y anidación, situación que debería salvaguardarse y preservarse.

Tepic por su parte ha sido considerado como el Centro Distribuidor del Turismo, situación que habrá de analizarse más adelante dadas las condiciones del aeropuerto.

• Etapa que Vive la Región en el Ciclo de Productos

Desarrollo de Nayarit A Priori

| |Etapa Inicial |Etapa de Crecimiento |Etapa de Madurez |

|Crecimiento |Crecimiento bajo-alto |Tasas altas de crecimiento |Crecimiento estabilizador |

| | | | |

|Inversión |Grandes inversiones |Grandes inversiones |Alta utilidad inicio de reinversiones|

| |Bajos rendimientos |Altas utilidades | |

| | | | |

|Desarrollo del destino|Desarrollo de la |Amplio desarrollo |Rejuvenecimiento de los centros |

| |infraestructura básica |Inversión en los servicios |turísticos |

| | |Creación de productos de valor |Incremento de los servicios |

| | |agregado |Desarrollo y mejoramiento del |

| | | |producto turístico con nuevo enfoque |

| | | | |

|Desarrollo de producto|Excursiones básicas |Diseño de excursiones |Hiper circuito turístico |

| | |Satisfactores por segmentos y |Centro de distribución |

| | |preferencias |Regional |

| | | |Nodo internacional |

| | | | |

|Fuerza de la imagen |Inicio del posicionamiento de|Penetración alta de imagen |Mantenimiento alto de la imagen |

| |mercado |Acompañado de dirección por |Busca del posicionamiento para la |

| |Bajo top of mind |segmentos |decisión de compra |

| | | | |

|Mercados |Dependencia de un solo |Diversificación |Multidestino-Multimercados |

| |mercado |Segmentación de mercados | |

| | | | |

|Los Mercados se ven |Naturaleza y exótico |Ecoturismo |Superinfraestructura |

|atraídos |Sol y playa |Aventura |Confort |

| |Tranquilidad |Deportes acuáticos |Shopping |

| | |Deportes de alto riesgo |Circuitos largos y complementarios |

| | |Vida nocturna |Muy conocidos |

| | |Etc. | |

Ciclo De Vida De Los Destinos Turísticos

Ciclo de Vida de Nayarit en General

▪ Nayarit está en la posición de aplicar grandes inversiones con lo que se garantiza el crecimiento

▪ El potencial de la oferta turística de Nayarit deberá incorporar excursiones (tour de un día).

• Tipo de Desarrollo

Las características actuales que presentan cada una de las regiones definen el tipo de turismo susceptible de ser atraído, lo cual es aplicable desde el punto de vista geográfico, diversidad de productos/atractivos y también de acuerdo al tipo de desarrollo.

Por su tipo turístico hemos clasificado a las regiones seleccionadas en:

✓ Alta Densidad

✓ Mediana Densidad

✓ Baja Densidad

Lo que determina el tipo de mercado, la Estrategia de Marketing y la adecuación de infraestructuras.

• Dimensiones

Con base en los parámetros que adelante se indica hemos clasificado en términos de número de cuartos de hotel y número de llegadas de la siguiente forma:

Por cuartos de hotel

Medianas de 1,000 a 5,000 habitaciones

Pequeñas de 500 a 1,000 habitaciones

Micro de 1 a 500 habitaciones

Por flujos de visitantes

Medianas más de 500,000 turistas

Pequeñas de 100,000 a 500,000 turistas

Micro menos de 100,000 turistas

En el resumen de este apartado se presenta el cuadro comparativo de referencia.

• Características de los Mercados

Las siete regiones turísticas identificadas y Tepic como el Centro Distribuidor y de Negocios del Estado se clasifican desde dos puntos de vista.

✓ Mercados Genéricos

✓ Diversificación Geográfica (segmento)

Por cuanto respecta a la primera clasificación, Mercado Genérico, se observará si la orientación es hacia el Mercado Internacional, Nacional o Regional en virtud de la alta dependencia del Estado de Jalisco.

Por lo que se refiere a la diversificación geográfica, dividiremos a los mercados en:

• Norteamérica

• Europa

• América Latina

• Asia y Otros

Posicionamiento

A efecto de posicionar adecuadamente en los mercados a cada una de las Regiones Turísticas descritas es necesario conceptualizarlas y proveerlas de una imagen corporativa.

La imagen con fines de posicionamiento debe contener Top Of Mind (nivel de recordación) en los mercados, por lo que los aspectos comerciales referidos a la pronunciabilidad, tendencia, armonización del producto/beneficios con el público-objetivo son de alta prioridad.

|[pic] |

Imagen de Marca (nombre) que se propone

|Región |Nayarit Cultural |

| |Ixtlán del Río, Jala, Ahuacatlán, Amatlán de Cañas, San Pedro Lagunillas, Santa María del Oro. |

| | |

|Región |De la Sierra |

| |La Yesca, Nayar, Huajicori. |

| | |

|Región |Mexcaltitán |

| |Santiago Ixcuintla, Tuxpan, Rosamorada, Ruíz. |

| | |

|Región |De San Blas |

| |San Blas. |

| | |

|Región |Novillero |

| |Tecuala, Acaponeta |

| | |

|Región |Bahías de Nayarit |

| |Compostela |

| | |

|Región |Riviera del Nayar |

| |Bahía de Banderas |

| | |

|Región |Tepic (Centro Distribuidor) |

| |Tepic, Xalisco |

| | |

Cuadro Resumen de la Identificación de Regiones según los Criterios de Selección

| |Posicionamiento |

|Criterios | |Clasificación |Riviera|Bahías |San |Mexcalt|Cultura|Sierra |Noville|Tepic |

| | | |Nayar |Nayarit|Blas |itán |I.R. | |ro |C. |

| | | | | | | |S.M.O. | | |Negocio|

| | | | | | | | | | |s |

| | | | | | | | | | | |

|Condiciones |Playa Norte |Sol y playa activo | |* |* | | | |* | |

|Geográficas | | | | | | | | | | |

| | |Ecoturismo | | |* | | | |* | |

| | |Aventura / Cultura | | |* | | | | | |

| |Playa Sur |Sol y playa tradicional |* |* | | | | | | |

| |Regiones del | | | | | | | | | |

| |Interior | | | | | | | | | |

| | |Cultura | | | |* |* |* | | |

| | |Aventura y naturaleza | | | |* | |* |* | |

| | |Gastronomía | | | |* | | | | |

|Ciclo de vida | |Etapa inicial | | |* |* |* |* |* | |

| | |Etapa de crecimiento |* |* | | | | | |* |

| | |Etapa de madurez | | | | | | | | |

|Tipo de desarrollo| |Alta densidad |* | | | | | | |* |

| | |Media densidad | |* |* | | | | | |

| | |Baja densidad | | | |* |* |* |* | |

|Dimensio- |Por No. |Mediana 1000 a 5000 | | | | | | | | |

|nes |Cuartos | | | | | | | | | |

| | |Pequeña 500 a 100 | | | | | | | | |

| | |Micro 1 a 500 | | | | | | | | |

| |Por |Mediana > 500,000 | | | | | | | | |

| |Llegadas | | | | | | | | | |

| | |Pequeña 100 a 500 mil | | | | | | | | |

| | |Micro < 100,000 | | | |N.R. |N.R. |N.A. |N.A. | |

|Caracterís- |Orienta- |Internacional |* | | | | | | | |

|ticas |Ción | | | | | | | | | |

|de los |Básica | | | | | | | | | |

|Mercados | | | | | | | | | | |

| | |Nacional | |* | | | | |* |* |

| | |Regional | |* |* |* |* |N.A. |* | |

| |Segmen- |Norte América |* |* | | | |* |* | |

| |Tos | | | | | | | | | |

| | |Europa |* |* |* |* |* |* |* | |

| | |América Latina | | |* | | | |* | |

| | |Asia y Otros | | | | | | | | |

|N.A. = No Aplica N.R. = No hay Registros |

|I.R. = Ixtlán del Río S.M.O. = Santa María del Oro |

Análisis de los Recursos a Nivel Región

|Regió|Posicionamiento |Ubicación |Recursos Atractivos |Principal |Densi- |

|n | | | |Atributo de |dad |

| | | | |Posiciona-miento | |

|1 |Rivera del Nayar|Corredor Turístico Nuevo |Sol y playa |Gran resort de playa.| |

| | |Vallarta / punta de mita |Playa más bonita que puerto Vallarta | | |

| | | |Pesca | |Alta |

| | | |Actividades acuáticas | | |

|2 |Bahías de |De Sayulita a Chacala |Exuberante vegetación tropical | | |

| |Nayarit | |Grandes palmares | | |

| | | |Buena pesca |Sol y Playa |Media |

| | | |Selva |Activo | |

| | | |Jungle Tour |C/Naturaleza | |

|3 |San Blas |De Platanitos a Boca de |Mar navegable |Ecoturismo y Aventura | |

| | |Asadero |Manglares | | |

| | | |Selva-Tropical | | |

| | | |Playa | |Media-Baja |

| | | |Historia | | |

| | | |Pesca | | |

| | | |Gastronomía | | |

|4 |Mexcaltitán |De Santiago Ixcuintla, |Mar navegable | | |

| | |Tuxpan, Rosamorada, Ruiz y |Gastronomía | | |

| | |Tecuala |Cannoeing |Campismo | |

| | | |Selva Media |Y |Baja |

| | | |Excursionismo |Aventura | |

| | | |Playas vírgenes | | |

| | | |Fotografía | | |

|5 |La Sierra de |Toda la Sierra |Etnias | | |

| |Nayar | |Montañismo |Sierra | |

| | | |Excursionismo |Y |Muy Baja |

| | | |Observación de Flora Y Fauna. |Etnias | |

|6 |Nayarit Cultural|Municipio de |Zona arqueológica |Historia | |

| | |(S.M.O, S.P.L., |Monumentos Históricos. |y |Media Baja |

| | |A.C., A., J.I.R.) |Ciudades Coloniales / Lagunas |Cultura | |

|8 |Novilleros |Tecuala y Acaponeta |Grandes espacios costeros |Playa y Aventura |Baja |

|7 |Tepic |Cd. Capital |Industria / Aeropuerto / Sector 2 |Centro | |

| | | |Gubernamental. |de Negocios |Media Alta |

| | | |Promoción de actividad turística | | |

| | | |Centro Distribuidor | | |

Demanda Turística por Región

En este apartado se hace necesaria una crónica especial acerca de Puerto Vallarta en Jalisco, sus flujos turísticos actuales y sus posibilidades para el futuro.

Como parte del presente estudio hemos invertido un tiempo considerable de análisis a este destino con una inspección insitu exprofeso.

Es de sobra conocido que el producto Puerto Vallarta presenta en la actualidad una concentración excesiva y que se está propiciando una competencia vía precios que al menos en el sector hotelero de alguna forma se extiende a Nuevo Vallarta en Nayarit.

Es conveniente analizar lo que esta sucediendo con los Recursos / Actividades de Puerto Vallarta.

Por cuanto respecta al Touring, el excursionismo y el Tour de un día la oferta de Puerto Vallarta como tal es limitada y fortuitamente la mayor parte de los productos que se ofertan en ese destino son hacia el estado de Nayarit.

San Blas y la Tovara, Islas Marietas en Barco, Rincón de Guayabitos y el Jungle Tour son solo algunos ejemplos, sin dejar de mencionar desde luego la observación de Ballenas de Noviembre a Marzo.

El simple hecho de ofertar un Tour de un día a San Blas con una duración total estimada de 8 horas nos habla de la necesidad de diversificación del producto.

Por lo que se refiere a los mercados es importante destacar el alto nivel de “americanización” de la oferta Turística que en cierta medida limita a mercados mas complejos como el Europeo y el Latinoamericano, ávidos de nuevos productos, Naturaleza, Cultura y Baja Densidad.

Por otra parte es preciso destacar que aún el turismo visitante que se aloja en Nuevo Vallarta es operado y controlado por agentes de viajes y Tour operadores con oficinas y/o representación en Puerto Vallarta.

A la visita de lo expuesto, los flujos Turísticos de ese destino vecino representan una gran oportunidad para Nayarit como ya se señala en la matriz “FODA” (apartado 1.4.1 del Primer Informe Preliminar) y en las consideraciones de la demanda debe tomarse en cuenta no solo para el Turismo con estancia y ocupación hotelera si no para el negocio de un día y la posibilidad de desarrollar inversiones en este sentido.

Principales Indicadores Turísticos de la región de Puerto Vallarta

|Conceptos | |

|Mercado de Pto. Vallarta |Norteamérica |98% |

|(1995) |Europa |1% |

| |América Latina |1% |

| |Otros incl. Asia |0% |

|Llegadas de visitantes | |Total Nacional Internacional |

|Hoteles |Total del estado |4,420,516 3,482,642 937,874 |

|(1995) |Puerto Vallarta |1,384,647 740,962 643,685 |

| |Guadalajara |1,847,049 1,631,446 215,603 |

| |Otros |1,188,820 1,110,234 78,586 |

|Visitantes a Hoteles (1995) | |Cuartos de Tasa de Tiempo de |

| | |Hotel ocupación estancia |

| | |(cuartos) (%) (cama/noche) |

| | | |

| |Total del Estado | |

| |Puerto Vallarta | |

| |Guadalajara | |

| |Otros | |

| | | |

| | |40,403 42.3 |

| | |15,219 55.1 4.19 |

| | |15,066 40.8 1.95 |

| | |10,118 |

Fuente: datos de SECTUR, SETUJAL,

En este documento se presentan ya, líneas estratégicas específicas tendientes a satisfacer la demanda natural que representan los flujos turísticos de Puerto Vallarta, así como líneas de acción para el desarrollo de los siguientes elementos:

▪ Creación de productos de un día más atractivos y accesibles.

▪ Clubes de Competitividad y Marketing

▪ Fomento para el establecimiento de Negocios Receptivos en Nayarit

Con independencia de lo anterior, a continuación se presenta un cuadro que expresa la demanda, mercados y segmentos para cada región turística de Nayarit.

|Región |Demanda |Densidad |Orientación de |Segmentos |Nichos |

| | | |Mercado |Geográficos de | |

| | | | |impacto | |

| |Nac. |Reg. |Int. | |

|Riviera del Nayar |Turismo masivo |Alta | | |* |USA | |

| |Organizado | | | | |Europa |Holanda, Alemania |

| |Charters | | | | | | |

| |Fit’s | | | | | |Argentina Chile |

| |Incentivos | | | | |L.A. | |

| |

|Las Bahías de Nayarit |Organizado |Media-Alta |* |* |* |USA | |

| |Fit’s | | | | |Europa |Italia, España |

| |Incentivos | | | | |L.A. |Argentina Chile |

| |

|San Blas |Paquetes de Ecoturismo. |Media |* |* |* |USA |Asoc. Ambientalistas |

| |Naturaleza y Aventura | | | | | | |

| | | | | | |Europa | |

| |

|Mexcal |Selectivo Mochileros |Baja |* |* | | |Camping Clubs |

|titán | | | | | | | |

| |

|La Sierra del Nayar |Especializado |Baja | | |* |USA |Montañistas |

| | | | | | | |Observadores |

| |

|Nayarit Cultural |Organizado |Media | | |* |Europa |Alemania |

| |Fit’s | | | | | | |

| |

|Novillero |Por determinar |Baja |* |* | |Por determinar |Por determinar |

| |

|Tepic |Organizado |Media |* |* |* |USA |N.A. |

| |Fit´s |Alta | | | |Europa | |

| |Grupos | | | | |L.A./Nacio-nal | |

Tipos de Viajeros

|Características de la Demanda por Tipo Psicográfico |

| | |

|Psicocéntricos |Alocéntricos |

| | |

|Prefieren lo conocido cuando eligen la zona de destino. |Prefieren las zonas no turísticas. |

|Prefieren el tipo de actividades corrientes en esa zona |Disfrutan con la sensación de descubrir y con nuevas |

|elegida. |experiencias, antes de que otra gente conozca esas zonas. |

|Prefieren los típicos lugares para tomar el sol y divertirse, |Prefieren lugares desconocidos y diferentes a lo normal. |

|con la posibilidad de descansar mucho. |Alto nivel de actividad. |

|Bajo nivel de actividad. |Prefieren destinos accesibles en avión. |

|Prefieren destinos accesibles en automóvil. |Los alojamientos deben estar equipados, como los buenos |

|Prefieren alojamiento para turistas, del tipo complejos |hoteles, con comida aceptable, hoteles no necesariamente |

|hoteleros grandes, restaurantes familiares y tiendas para |modernos o de cadenas hoteleras, y con pocas atracciones |

|turistas. |especiales para turistas. |

|Prefieren ambientes caseros, las diversiones de tipo familiar,|Les gusta encontrarse y tratar con gente de cultura extraña y |

|sin notar un ambiente extraño. |diferente. |

|Lo más apropiado son los viajes organizados con casi todo |Pueden hacer un viaje en el que les han organizado las cosas |

|incluido. |más básicas (transporte y hoteles) y que les permita una |

| |considerable libertad y flexibilidad. |

|[pic] |

-----------------------

[pic]

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download