Catedragaitto.com



MAESTROS TIPOGRAFOS

00. Origen del ALFABETO: desarrollo de los signos fonéticos latinos

La escritura existe desde que el hombre dispone de herramientas con las que puede trazar, pintar, o grabar. En la prehistoria cuando el hombre plasmó en las cavernas escenas de caza o signos de fecundidad, lo hizo con trazos y manchas esquemáticas, sugiriendo así, el primer sistema de comunicación gráfica: la PICTOGRAFÍA. Los primeros ejemplos datan de las cuevas de Altamira, en la actual España.

En el 3000 a. C. aparece la etnia semítica, con lengua y rasgos fisonómicos comunes procedentes de Arabia, Fenicia, y Siria. Con gran sentido de la organización, crean el primer sistema válido para la escritura: la IDEOGRAFÍA. Su sistema se basa en una serie de dibujos ordenados de objetos o seres que explican un hecho o historia, sin que intervenga el sonido de las palabras.

En Egipto y la Mesopotamia, la ideografía evoluciona y el sistema de escritura se enriquece, el significado de las cosas empieza a comprenderse no sólo por su dibujo (forma) sino también por su sonido (fonema de cada sílaba).

Por esos mismos años, en Egipto se crea la escritura JEROGLÍFICA donde cada concepto es representado por uno o más dibujos.

Al mismo tiempo como respuesta a la necesidad creada por la rapidez, surgen formas de escritura más simplificadas, con signos menos figurativos y más semejantes a una escritura caligráfica.

También los sumerios adoptan la escritura jeroglífica, caracterizados, sus trazos, por la caña afilada que usaban como “pluma”, grabando los signos sobre tablillas de arcilla blanda. Los rasgos adoptan forma de pequeños triángulos (llamados “clavos”), trazos en forma de cuña, lo que le da el nombre de ESCRITURA CUNEIFORME.

Los fenicios, ya en el 1300 a. C. dedicados al comercio marítimo, crean el primer ALIFATO (alfabeto sin vocales) FONÉTICO, compuesto por 22 signos o letras, todas consonantes. Aunque no se representan aún las vocales eran pronunciadas al hablar. Este alfabeto es llamado FONÉTICO. Las palabras se separaban con puntos y se leían de derecha a izquierda.

Los griegos, siglo VIII a. C. llamaban SEMEIA a su escritura (traducido: “escritura fenicia” evidenciando su origen). El orden, la forma y los nombres provienen de la escritura SEMÍTICA, donde los nombres de los signos correspondían a significados particulares.

A modo de ejemplo:

ALPHA (letra griega) proviene de ALEPH (letra fenicia) que traducido significa “buey”. Del mismo modo que:

BETA > BETH > “casa”

GAMMA > GIMEL > “camello”

DELTA > DALETH > “puerta”

Los fenicios, a través de sus colonias comerciales llevaron su escritura a los griegos. Ellos lo adaptaron a su lengua y utilizaron algunas de las consonantes (sus formas) para representar las vocales, dándoles así origen a: ALPHA, ÉPSILON, IOTA, ÓMICRON e YPSILON.

La dirección de la escritura varía en las inscripciones griegas más antiguas. Primero, en sentido SINISTRÓRSUM, de derecha a izquierda; posteriormente BUSTRÓFEDON, alternando de derecha a izquierda y viceversa, invirtiendo los signos acorde al sentido de cada línea. Finalmente el sentido se fija de izquierda a derecha, DEXTRORSUM, es el que prevalece en la actualidad.

Los latinos, siglo VIII a. C. tomaron el alfabeto de los etruscos, quienes se establecieron en la costa de Italia antes de la fundación de Roma. Las ESCRITURAS ETRUSCAS no pudieron ser descifradas, tampoco se conoce demasiado sobre el origen de este pueblo. Se cree que toma-ron el alfabeto del griego occidental (adaptado del fenicio) antes de la unificación de los alfabetos griegos. Así surgió el primer alfabeto usado en tierras italianas.

Hacia fines del siglo IV a.C. se estandarizaron las formas de las letras y ahora se escribía de izquierda a derecha. Para el siglo I a.C. se añadieron las letras Y y Z. Durante la edad media se anexaron la J, la U, y la W conformando un alfabeto de 26 letras.

Ya a partir del año 200 a.C. los romanos comenzaron las invasiones para extender su imperio e impusieron su alfabeto a las naciones conquistadas.

En el imperio romano se utilizaban dos tipos principales de letras: las CAPITALES CUADRATAS (o cuadradas, o quadratas) para las inscripciones formales, y más tarde un estilo cursivo con propósitos informales. El mejor ejemplo de las cuadratas es la columna de Trajano, en Roma, terminada en el año 114 d.C. Estas letras construidas a partir de formas geométricas, son el molde para nuestro alfabeto en mayúscula actual. Los textos eran tallados con buril en las piedras, lo que generaba un claroscuro debido a la sección de grabado triangular. No se utilizaba espacio entre las palabras, pero sí un blanco generoso entre línea y línea. La versión caligráfica (trazada con pluma sobre papiro) de las mayús-culas cuadratas es la llamada LlBRESCA, utilizada en el siglo III para escribir los títulos en los libros de la época, se la reconoce por sus características gracias trazadas de un sólo plumazo.

La mayúscula RÚSTlCA, de uso veloz y práctico, se implementó entre los siglos I y XI. Sus formas condensadas permitían el ahorro de espacio, hecho importante si se tiene en cuenta que en ese tiempo el papiro y el pergamino eran costosos. Es una respuesta a la necesidad de una población romana crecientemente ilustrada que deseaba escribir de forma rápida y económica.

En el siglo IV se desarrolló una variante de las capitales cuadratas, llamada UNClAL, que se utilizó principalmente en los libros. Se caracterizaban por sus trazos redondeados, y las ligaduras entre letras propias de una mayor velocidad de escritura.

En el año 800, a pedido del emperador Carlomagno, se adoptó un nuevo estilo de escritura, mas abierto, redondeado y vertical, con mayor contraste entre los anchos de bastón. De fácil legibilidad y dibujo, se aumentó el espacio entre las palabras y entre líneas. Así nacen las letras llamadas de CAJA BAJA, las MINÚSCULAS CAROLlNGIAS, constituyó el estilo dominante de escritura manual en Europa hasta el siglo XII. Durante la alta Edad Media o período Románico, a partir del año 1000 aproximadamente, las formas de las letras se volvieron mas condensadas y angulares, con menor espacio entre letras, palabras y líneas. En este período se construyeron gran número de iglesias y monasterios, lo que llevó a un aumento en la producción de manuscritos. Los monjes que trabajaban en el SCRIPTORUM de los monasterios copiaban los libros para diferentes tipos de mercado, entre ellos, los seglares que asistían a las Universidades fundadas por estos tiempos (U. de Bologna, 1088).

Las influencias de la baja Edad Media, o período Gótico se extendió hasta el año 1600. Este estilo condensado y angular recibió el nombre de GÓTICA, si bien sumó en economía del espacio, resignó legibilidad, por lo que los libros de la época solían diagramarse a dos columnas. Este estilo, GÓTICA TEXTURA, fue tomado como modelo por Gutenberg para el diseño de los primeros tipos móviles.

Al sur de Europa prefirieron una versión no tan densa y condensada, a la que denominaron ROTUNDA.

Johann Gutenberg: nace el término tipografía

Se sabe muy poco sobre la vida de Gutenberg. Su verdadero nombre era Johanes Henne Gensfleisch y debió haber nacido entre 1397 y 1400 en Mainz (Maguncia), Alemania.

En 1437 se radica en Estrasburgo llegando a ser considerado un artista relevante en el tallado de gemas, plata y metales. Hacia 1445 regresa a Mainz donde monta su taller.

Su objetivo era reproducir mecánicamente el trabajo de los escribas mediante, un nuevo invento, lo que le daría como resultado una can-tidad de ejemplares impensada (de ser hechos a mano) en un tiempo record, pero para que le fuesen pagados como pieza original, nadie debía descubrir su método por lo que tuvo en cuenta el detalle de generar varios moldes de una misma letra con sutiles diferencias como si realmente hubiesen sido confeccionadas a mano.

Para poder llevar a cabo el plan, Gutenberg obtuvo un préstamo de Johannes Fust (abogado), quien terminó por ser su socio, al igual que Peter Schoffer, dibujante, copista y grabador, encargado del dibujo de las letras para los tipos móviles. Como maestro orfebre empleó su experiencia en la fabricación de moldes para joyería y la utilizó para desarrollar los primeros tipos móviles con una aleación de estaño y latón. He aquí el gran invento: los TIPOS MÓVILES con fundición de metal. De dicha denominación: tipos, surge la expresión TIPOGRAFÍA.

El primer libro impreso fue la Biblia de 42 líneas, que data de 1456. El tipo de letra utilizado debía ser idéntico al gótico de los escribas ale-manes de su época y procuró que cada página esté iluminada a mano para lograr un efecto de libro manuscrito. El término GÓTICO fue em-pleado por primera vez en el Renacimiento, en sentido peyorativo, para referirse al arte de la Edad Media, al que ellos consideraban inferior y bárbaro (GODO, de ahí el término gótico) comparado con el arte clásico. La Imprenta de Gutenberg

La imprenta tipográfica fue una adaptación de una prensa horizontal, con una cama reformada y una placa removible que se colocaba por encima de dicha cama. Esta placa móvil se desplazaba verticalmente con un mecanismo de tornillo sin fin. A la placa móvil se le atornillaba la matriz con todos los tipos. Una vez que todo el conjunto estaba armado se procedía a entintar la matriz y colocar en la cama una hoja de papel, la cual iba a ser impresa. Luego se presionaba la hoja con la matriz. Esta técnica era superior a la usada antes, en Europa y China, de imprimir xilográficamente en que no era posible imprimir con buena definición ni con mucha presión ya que la matriz era de madera. Era muy difícil imprimir con efectividad. Entre 1460 y 1500 se instalan más de 50 talleres tipográficos solamente en Alemania.

Condiciones de la aparición de la imprenta:

Si un invento como el de la imprenta apareció en esta época y no en otra anterior no se debió en absoluto a una casualidad, sino a una serie de circunstancias que favorecieron e hicieron posible su descubrimiento. Estas circunstancias fueron:

1) Aumento de la demanda del libro gracias a una mayor alfabetización de la población, al papel de las universidades y centros de estudios, a las inquietudes religiosas de la época y a la curiosidad e interés por la investigación del hombre renacentista.

2) Incremento del poder adquisitivo de los europeos, que se benefi-ciaban de las nuevas rutas comerciales en expansión.

3) Avances en los conocimientos sobre metales y sus aleaciones, que permitieron encontrar las fórmulas adecuadas para la fabricación de punzones y matrices, así como avances en las tintas capaces de imprimir sin engrasar el papel o traspasarlo.

4) Aparición de la industria del papel, que comienza a vencer al pergamino desde 1350. El pergamino era muy grueso para poder ser utilizado con facilidad por las prensas y no era lo suficientemente plano para que la impresión se hiciera bien. Por otra parte, al multiplicarse vertiginosamente el número de libros se habría llegado en poco tiempo a la extinción de las especies que abastecían el mercado de pergaminos.

5) Cambio en la mentalidad del hombre, en el concepto de ciencia, que se hace más amplio y experimental y en los métodos de trabajo que ahora permiten el ensayo y la experimentación en busca de nuevas metas. En la difusión de la imprenta se aliaron dos factores ajenos por completo a ella: las guerras civiles en Alemania y el auge experimentado por las rutas comerciales europeas, verdaderos caminos de intercambio de bienes materiales y culturales.

La cultura y el conocimiento, hasta entonces considerados privilegios aristocráticos de ciertas clases sociales, fueron popularizados por la tipografía. Los orígenes y la historia de la tipografía y la imprenta forman parte integral de la historia de la civilización, Gutenberg abrió el camino hacia el logro principal del arte de la imprenta: la propagación de la cultura.

1_NEVILLE BRODY

Nació en Londres, Inglaterra, en 1957. Neville Brody es un destacado discípulo del desconstructivismo, un estilo que prevaleció durante la década del 80. Sus características más destacadas son la mezcla de estilos y tamaños de tipografías, un espaciado entre letras extremo y bloques superpuestos de texto para crear nuevos efectos y texturas tipográficas. Las letras están sujetas a distorsiones de todo tipo, generadas por el ordenador.

En esta década, un nuevo sistema informático, llamado PostScript, producido por Adobe Systems en Estados Unidos, supuso un adelanto tecnológico importante que dio lugar al auge del Desktop Publishing (DTP) de finales de la misma década. PostScript es un lenguaje de ordenador que codifica la información descriptiva sobre el diseño y la posición de una página de texto, y que es independiente del sistema y de la resolución (puede ser utilizado sin tener en cuenta la resolución de cualquier unidad en particular). PostScript opera sobre el dispositivo de salida, como una impresora láser, y permite que el software pase la información acerca de la fuente tipográfica al dispositivo de salida: el tamaño, la disposición del texto y otras especificaciones tipográficas.

La llegada de esta nueva tecnología revolucionó el mundo del diseño de tipografías. La consolidación de esta nueva industria era cuestión de pocos años y a partir de entonces, el rediseño de miles de fuentes basadas en precedentes no digitales, más la aparición de otras nuevas, pusieron en cuestión la práctica y producción del tipógrafo. Mientras muchos diseñadores perseveraban en la producción de obras cuyo aspecto era similar al que se hubiera obtenido con la fotocomposición o con los tipos de metal fundidos, también floreció una generación de diseñadores que aprovechó la nueva libertad con que podía explotarse la forma tipográfica, reforzándola con la ayuda de incentivos que proporcionaban otros avances tecnológicos de los media en forma de fotografía o película. Uno de ellos es Brody. Quien estudió Diseño Gráfico en el London College of Printing y el cual es asociado a la escuela New Wave de diseño de revistas, materializada en las figuras de otros diseñadores que trabajaban con él a principios de los 80 en The Face, como Robin Derrik o Ian Swift. Su obra se caracterizó por la explotación de los caracteres tipográficos como instrumento gráfico, el diseño de nuevas formas de exhibición y la utilización de elementos tipográficos como rasgos expresivos de la página.

El rápido ascenso de Brody hasta convertirse en una especie de gurú del diseño, se debió a diversos factores. Por un lado, la gran importancia que asumió en Inglaterra, durante la década del 80, el diseño gráfico; y por otro, la necesidad del propio diseño británico de poseer una figura, un verdadero héroe proveniente de la sub-cultura punk de finales de los 70.

Sería un error negar el talento natural de Neville, pero también lo serían obviar dichos factores, sumados al hecho de que el propio Brody se encontró a comienzos de los 80 trabajando en el lugar y en el momento justo: la revista The Face. Su fama le permitió que, a la edad de 31 años, el Victoria And Albert Museum´s Twentieth-Century Gallery realice una muestra retrospectiva de su obra entre Abril y Mayo de 1988. Ningún otro diseñador había recibido tal honor a tan temprana edad. En esa misma época se publicó un libro dedicado a sus trabajos e ideas: The Graphic Language of Neville Brody.

La obra de Brody de la primera mitad de dicha década tuvo influencia en los diseñadores jóvenes por su lúdico manejo de los elementos tipográficos.

Por otro lado, su obra lejos parecía estar de la comunicación masiva, aunque sí estaba cerca de un grupo de iniciados en su estilo. Ese era el punto: la revista The Face estaba dirigida a un target totalmente acotado y les hablaba a estos en un código cercano a lo incomprensible para el resto de las personas.

Su trabajo era considerado poco comercial. Le preocupaba la influencia que ejercían los medios de comunicación en la sociedad. Él mismo decía que “quería comunicar a la mayor cantidad de gente posible, pero también hacer una forma popular de arte que fuera más personal y menos manipuladora”.

Su obra posterior como diseñador independiente y director de su propia fundición tipográfica digital, FontShops Internacional (fundada en 1990 junto a Erik Spiekermann), manifiesta un progresivo refinamiento de sus planteamientos hacia las ideas de retícula y simplicidad inspiradas en el racionalismo y el Internacional Style. A finales de 1997, FSI tenía una biblioteca de más de mil tipografías.

Neville Brody no sólo revolucionó el diseño de revistas, sino que desarrolló un nuevo lenguaje gráfico. Tiene muchos seguidores por su mirada poco tradicional. Brody consideraba a la industria discográfica como una “galería de arte”, ya que ofrecía infinitas posibilidades de experimentación. Causó gran impacto combinando tipografías, pero fue aún más influyente en su entorno cuando diseñó sus propias familias tipográficas, las cuales respondían al diseño contemporáneo de vanguardia.

Neville Brody rompió ciertos cánones de la tipografía suizo-alemana de los años cincuenta, y diseñó fuentes que transgreden las condiciones de legibilidad (que pueden ser utilizadas para display, pero no para textos). Los cánones formales se desgastan y los nuevos que surgen se ven, muchas veces, asociados con una actitud política rebelde.

En 1991, Neville Brody puso en marcha la revista Fuse que nació con la idea de convertirse en un foro de investigación tanto del lenguaje como de las posibilidades de la tipografía y en la cual se incluyen en un diskette 4 fuentes experimentales creadas por varios diseñadores acompañadas por cuatro posters de tamaño A2 en el que se muestran las aplicaciones creativas de esas tipografías así como un cartel del propio Brody que trata sobre el tema propuesto, mientras que el reverso de los posters es utilizado para discutir o ofrecer alternativos puntos de vista sobre el tema.

Fuse es un nuevo producto de diseño tipográfico, consiste en fuentes experimentales para Macintosh. La revista no respeta el formato habitual, ya no hay portada, no hay grapa, no hay páginas centrales, la revista no se puede leer sin la infraestructura informática. Leer Fuse es trabajar la pantalla de un ordenador para intervenir sobre unos tipos que se nos proponen, que podemos manipular y utilizar y volver a enviar a la revista para que los publique como ejemplos de uso.

En una entrevista concedida a la revista Eye Neville Brody dice: “el propósito esencial de Fuse es tratar de desmitificar la tecnología digital. La gente está utilizando los ordenadores de una forma rígida pseudo-religiosa, y nosotros estamos intentando decir que la tecnología es un instrumento de la comunicación. El teclado mismo es como la paleta del pintor o como un instrumento musical, y creemos que en el futuro los ordenadores serán tratados más allá que como medio artístico, como una forma de retornar hacia la expresión y la emoción. Estamos intentando usar el ordenador para romper prejuicios sobre lo que la tipografía debería ser. Otro aspecto es que las tipografías tardan alrededor de dos años en ser editadas por las grandes compañías suministradoras. Buscábamos una publicación en soporte digital que pudiera cambiar en cada edición. El ‘tema’ es la tipografía y en cada número se pueden conseguir cuatro nuevos alfabetos”.

Como jefe del Research Studios, Inc., Con sus oficinas en Londres, San Francisco, París y Berlín, Brody explora y reinterpreta la lengua visual para reconocidos clientes tales como British Airways, Macromedia, Armani, Nike, Sony, the Dutch National Post Office y la BBC.

Palabras de Brody durante una entrevista en alusión a internet: “Me parece un poco triste y egocéntrico tener una homepage propia. Incluso nuestra empresa no tiene más que un “Under Construction” desde hace un año en la red. Así que imagínate...”

Fuentes diseñadas por Neville Brody:

Arcadia, FF Autotrace Double, FF Autotrace Five, FF Autotrace Nine, FF Autotrace One, FF Autotrace Outline, FF Blur, FF Dirty Four, FF Dirty One, FF Dirty Seven One, FF Dirty Seven Two, FF Dirty Six One, FF Dirty Three, FF Dome Headline, FF Dome Text, FF Gothic One One, FF Gothic One One Condensed, FF Gothic One Two, FF Gothic One Two Condensed, FF Gothic Two One, FF Gothic Two Two,

FF Harlem, FF Harlem Slang, Industria Inline, Industria Solid, Insignia, FF Pop Led, FF Pop Pop, FF Tokyo One, FF Tokyo One Solid, FF Tokyo Two, FF Tokyo Two Solid, FF Typeface Four One, FF Typeface Four Two, FF Typeface Seven, FF Typeface Six, FF World One, FF World Three, FF World Two.

2_FIRMIN DIDOT Y GIAMBATTISTA BODONI: NACE LA ROMANA MODERNA

Firmin Didot nació el 14 de abril de 1764, en París, en el seno de una familia de impresores, editores y creadores de tipografías, actividades que realizaban en la empresa fundada por su abuelo Francoise Didot en 1713. En 1783-84 la fundición Didot produce la primera tipografía moderna y la usa para imprimir el Gerusalemme Liberata de Tasso. Esta fuente no era la romana ligera que había usado Francoise Amproise Didot (padre de Firmin) para varios trabajos de encargo, sino que era una fuente nueva, fácil de leer, una romana robusta con unos remates delgados y pronunciada modulación vertical.

Se desconoce si Firmin Didot grabó los dos primeros tamaños originales de esta fuente, pero sí se sabe que fue él, quien produjo los siguientes dos tamaños más pequeños de la misma. Y con tan sólo 19 años ya había creado además un alfabeto en versión itálica.

Parte del éxito de la nueva tipografía se debió al uso del papel tejido que había desarrollado y usado John Baskerville en Inglaterra para imprimir su Virgil en 1757. Este nuevo tipo de papel proporcionaba una calidad superior en la superficie de impresión, que se ajustaba a lo que necesitaban los caracteres de Didot con sus finos trazos y remates.

El nuevo tipo fue utilizado para imprimir una Biblia en latín en el año 1785 y los Discours de Bossuet en el 1786. En los años siguientes Didot incrementa el contraste existente en su tipografía y se convierte en la única persona en la historia de la tipografía en grabar una familia de fuentes con incrementos de medio punto. (10 pt, 1O,5 pt, 11 pt). Pero Firmin Didot alcanzó su punto más alto en la creación de tipografías en 1798 cuando grabó una nueva fuente que utilizó para la edición del libro Virgil de 1798.

Esta fuente lo convierte en una autoridad tipográfica en Francia y como consecuencia de ello, Napoleón Bonaparte lo nombró director de la Fundición Imperial, cargo que ostentará hasta su muerte en 1836. La tipografía moderna de Firmin Didot se convierte en la tipografía de Francia y en el estándar nacional para las publicaciones francesas, y aunque esta aceptación no fuera universal, en la actualidad muchas publicaciones siguen el modelo Didot.

Muchas fundiciones europeas de la época compraron el diseño original de Didot o elaboraron variaciones del mismo. A este momento, la cuestión más obvia es la comparación de la fuente romana de Firmin Didot con la misma diseñada por Bodoni. El hecho histórico es que ambos habían estudiado los trabajos de Nicolas Jonson, William Caslon y John Baskerville entre otros maestros tipógrafos, y ambos llegaron a conclusiones similares.

No existe ninguna duda acerca de que Didot creó la primera tipografía moderna y que Bodoni se basó, entre otras referencias, en la fuente creada por Didot para crear la suya propia. Pero puestas al lado una de la otra, y aun coincidiendo en tamaño, peso e interlineado, lo primero que se observa es que ambas tipografías difieren en algo: la tipografía de Didot sugiere mayor calidez y elegancia mientras que la creada por Bodoni transmite una mayor robustez y dureza.

Didot aspira a un diseño perfecto, a una geometría ideal, perfecciona sus letras hasta lIevarlas a un alto grado de abstracción; acentúa en efecto, la verticalidad de los trazos y exagera el contraste entre los rasgos, ya presente en el alfabeto Roman du Roi, reduciendo tanto los trazos finos como las gracias a su esencial estructura filiforme. Por esto, la tipografía Didot se presta a ser impresa sobre amplias superficies limpias que resalten el contraste entre blancos y negros. Incluso algunos caracteres presentan problemas de legibilidad debido al excesivo contraste entre sus rasgos, sobre todo en cuerpos pequeños, los trazos filiformes pueden desaparecer según las condiciones de impresión, generando confusión entre algunas letras y puntos críticos, en los cuales, la intersección entre la gracia sutil y el rasgo muy negro origina una alteración del contorno.

La tipografía italiana del setecientos reconoce los mismos cánones clásicos de la inglesa y la francesa: el ideal que se persigue es una composición clara y rigurosa, que sea universalmente comprensible por estar construida según la “razón”.

Giambattista Bodoni nació el26 de febrero de 1740, en Saluzzo, Italia. Su padre era impresor y le enseñó el oficio desde temprana edad. En su adolescencia se trasladó a Roma para trabajar en la imprenta de la Congregación para la Propagación de la Fe (esta congregación fue fundada en el año 1622 por el Papa Gregorio XV para difundir la doctrina de la Iglesia católica en todo el mundo), imprenta que abandona cuando el director de la misma, quien fue asimismo su mentor, se suicida. Entonces, decide dar un rumbo nuevo a su vida y probar suerte en Inglaterra para lo cual inicia el viaje y hace escala en Saluzzo para despedirse de su familia, lugar en el cual una repentina indisposición le obliga a desistir del citado viaje.

Cuando se recupera, Ferdinand, el Duque de Parma, le nombra Director de la Stamperia Reale sita en esta ciudad. Aquí supervisa la impresión y producción de multitud de elegantes ediciones de los clásicos, así como una celebrada edición de la “Oratio dominica” publicada en 1806 como recordatorio del viaje realizado por el Papa Pío VII a París para asistir a la coronación de Napoleón Bonaparte. Además de llevar un prólogo en francés, italiano y latín, escrito por el propio Bodoni, y de una dedicatoria al príncipe Eugenio Beauharnais, que financió la publicación, la obra contiene la traducción a 155 lenguas del Padre Nuestro: es el más vasto catálogo de alfabetos y de caracteres tipográficos jamás publicado. Bodoni en persona esculpió los grabados y preparó las matrices para la obra. Cada página es una obra maestra de elegancia y de arquitectura tipográfica, y la mágica sucesión de los más extraños caracteres de lenguas casi desconocidas en la Europa de comienzos del siglo XIX aumenta el encanto de este libro único en el mundo.

La imprenta estaba localizada en el viejo palacio ducal de La Pilotta que es donde actualmente se alza el Museo Bodoni (creado en 1962).

Las ediciones de Bodoni tuvieron un enorme éxito debido a la excelente calidad de las mismas, utilizando para ello ricas ilustraciones y elegantes tipografías.

Miembros de la aristocracia europea, coleccionistas y eruditos disfrutaban de sus libros para los que él personalmente mezclaba las tintas, usaba papel de la mejor calidad, diseñaba elegantes páginas y las imprimía y encuadernaba primorosamente. Entre las obras más notables se encuentran la Epithalamia exoticis linguis (1775), Las obras de Horacio (1701), de Policiono (1792), la Gerusalemme liberata de Tasso (1794), La llíada (1808), y las obras de Fénelon (1812).

Bodoni estaba decidido a producir caracteres de gran belleza. Recibió asimismo honores por parte del Papa y varios reyes europeos y la ciudad de Parma creó una medalla en su honor, también como hecho curioso se menciona que mantuvo correspondencia con Benjamin Franklin sobre temas tipográficos. Alrededor de 1798 Bodoni diseñó una tipografía con gran contraste entre sus trazos y remates delgados, que significó una revolución para la comunidad tipográfica y que constituyó el punto de partida de los tipos denominados “modernos”.

En el año 1788 Bodoni publicó en dos volúmenes la primera edición de su Manuale Tipografico que contenía 291 alfabetos (en latín, hebreo, griego, ruso, etrusco, turco, tártaro y etíope), así como cientos de guardas decorativas y ornamentos. Contenía además algunas tipografías con las mayúsculas bellamente decoradas y puestas en página simétricas, con márgenes generosos, que hacen de cada hoja del manual una hermosa obra de arte.

El Manual Tipográfico contiene más de 600 láminas, caracteres latinos y exóticos, y 1000 ornamentos y viñetas diseñadas por el gran tipógrafo. Su verdadero valor no sólo reside en el hecho de que se trata de un libro maravillosamente impreso y de enorme rareza, ni tampoco porque es el testamento artístico del tipógrafo más importante de su época, sino porque en sus páginas encontramos los primeros alfabetos modernos, más desarrollados, refinados y rigurosos que los creados por Baskerville, pero no tan estrictos y formales como las tipografías diseñadas por el gran rival francés de Bodoni,

Firmin Didot. Otro de los aspectos más importantes de esta obra monumental es su integridad de estilo, que constituye un modelo de coherencia estética vigente aún en nuestra época. .

En su prefacio al Manual, Bodoni enumera los cuatro principios o cualidades que constituyen la belleza de una tipografía. La primera es la uniformidad o regularidad de los diseños, que consiste en comprender que muchos de los caracteres en un alfabeto tienen elementos en común que deben permanecer “precisa y exactamente los mismos en cada uno de ellos”. El segundo es la elegancia y la nitidez, es decir, el buen corte y el acabado meticuloso de los punzones que producen matrices limpias de las cuales pueden obtenerse caracteres nítidos y delicados. El tercer principio es el buen gusto: el tipógrafo debe mantenerse fiel a “una simplicidad nítida” y jamás olvidar su deuda con las mejores letras manuscritas del pasado. La cuarta y última cualidad, evidente en toda bella tipografía, afirma Bodoni, es el encanto, una cualidad difícil de definir, pero que está presente en aquellas letras que dan “la impresión de haber sido escritas no a desgano ni con rapidez, sino con sumo cuidado, como un acto de amor”.

La segunda edición del Manuale Tipografico de Giambattista Bodoni la produjo su esposa, Margherita Dall’Aglio, cinco años después de enviudar (Bodoni falleció el 30 de noviembre de 1813). Esta edición final contenía 373 alfabetos en dos tomos limitada a 250 ejemplares.

Bodoni fue un gran admirador de John Baskerville y estudió con detalle los diseños de Pierre Simon Furnier y Firmin Didot, y si bien su tipo fija sus raíces en los trabajos de estos diseñadores, no cabe duda de que encontró un estilo propio y singular. En la actualidad se conservan más de 25.000 punzones originales en la colección del Museo Bodoni en Parma (Italia).

Una recopilación completa de las ediciones impresas por Bodoni se conserva en la Biblioteca Palatina de Parma. Los caracteres obtenidos de los punzones y las matrices diseñados por el gran tipógrafo son usados todavía por la Officina Bodoni de Verona.

Bodoni estaba decidido a producir tipos de gran belleza. Su tipo tenía una pronunciada modulación vertical, un contraste abrupto entre los trazos gruesos y finos, y trazos terminales filiformes, encuadrados y ligeramente cóncavos, también su tipografía era visualmente luminosa debido al mencionado contraste entre trazos.

La versión más importante de Bodoni es la versión de 1911 hecha por Morris Fuller Benton para American Type Fonders.

Muchos ordenadores, hoy, disponen de variantes bodonianas. Hay que tener presente que si se elige una Bodoni para componer páginas de libros hay que darle siempre al menos dos puntos de interlineado.

Algunos de los diseños modernos del tipo de Bodoni son:

ATF Bodoni de M.F. Benton (1907-1915)

Mergenthales Linotype Bodoni (1914-1916)

Haas Bodoni (1924-1939)

Bauer Bodoni de Louis Hoell (1924)

Berthold Bodoni (1930)

3_ADRIAN FRUTIGER

Adrian Frutiger, diseñador suizo, docente, tipógrafo y escultor. Nació el 24 de marzo de 1928 en Unterseen, Suiza. Comenzó a entrenarse como compositor tipográfico con Otto Schaeffli en la imprenta Interlaken, para la cual trabajó cuatro años, inmediatamente después de terminar sus estudios secundarios en 1944. Siguiendo con su aprendizaje, Frutiger escribió, compuso e imprimió un libro titulado “Las iglesias en el lago Thun”, en 1948.

Desde 1949 hasta 1951 asistió a clases de tipografía y diseño gráfico dictadas por Alfred Willimann y Waiter Kach en la escuela de artes aplicadas de Zurcí, Suiza. Allí trabajó, entre otras cosas en un proyecto para diseñar una tipografía Sans Serif. Y en 1951 realizó, para su tesis, un trabajo titulado “El desarrollo del alfabeto latino”.

Ejercicios con formas en positivo y negativo y efectos en blanco y negro le revelaron a Frutiger la relación entre figura y fondo y el problema de espaciamiento, que es tan importante para los caracteres.

Perturbado por la exigencia de la cultura suiza, Frutiger decide continuar con su carrera profesional en Francia. Una vez instalado en dicho país se postula para un empleo en la compaña Deberny & Peignot en París. El dueño de la empresa, Charles Peignot, se entusiasma tanto con los trabajos del tipógrafo que le otorga el empleo y le asigna el diseño de caracteres para Lumitype. Es en ésta época en la que Frutiger diseña sus primeros alfabetos: President (1953), Phoebus(1953) y Ondine (1954), todos producidos por Deberny & Peignot, para quien trabajó por nueve años.

Durante los años 50 Frutiger supervisó la adaptación de muchas de las tipografías clásicas de Deberny & Peignot (Garamond, Baskerville, Bodoni, etc) para el sistema de fotocomposición Lumitype (conocido como “Photon” en USA) y en el año 1955 diseña la fuente Meridien para este sistema.

Utilizando sus viejos bosquejos de la escuela de las artes aplicadas, crea la famosa fuente Univers, la cual fue publicada por Deberny & Peignot en 1957 y más tarde también producida por Monotype en Inglaterra. Esta familia diseñada para composición metálica y fotocomposición, lo encumbró sólidamente como Iíder del desarrollo tipográfico. Monotype pidió a Frutiger en 1962 que diseñara una nueva fuente de raíz romana llamada Apollo en exclusiva para su máquina Monophoto, esta sería la primera tipografía producida exclusivamente para fotocomposición.

Abandona Deberny & Peignot en 1960 para abrir su propio estudio cerca de París (este estudio todavía existe y es conducido por su socio, Bruno Pfäffli).

En 1975 diseñó una fuente Sans Serif para la señalética del aeropuerto Charles de Gaulle en París, la cual fue emitida por Linotype con el nombre de Frutiger al año siguiente.

Durante su carrera hizo también notables compaginaciones para libros y revistas, concretamente para Pierre Beres, en París.

Durante la década del setenta, Adrian Frutiger demostró que si se superpusieran los caracteres de alguna de las tipografías de uso más corriente (Garamond, Baskerville, Bodoni, Times, Palatino, Optima y Helvética), las formas esqueléticas que resultarían de tal superposición se corresponderían con bastante exactitud con los tipos empleados en los periódicos de masas. Las fuentes sin remate, Helvética y Univers, encajarían exactamente en el contorno básico, con la evidente salvedad de no tener remates y de su espesor de rasgos más constante. Para Frutiger esto es demostrar que:

“Los fundamentos de la legibilidad son como los fenómenos de la cristalización, se forman tras cientos de años de uso selectivo de tipografías distinguidas. Las formas que han soportado las pruebas del tiempo son, tal vez, las que la humanidad acepta como estándares que cumplen leyes estéticas ... cuando hay excesivas innovaciones de forma o diseño de mediocre cualidad, el tipo encuentra cierta resistencia por parte del lector y el proceso general de lectura se ve obstaculizado.”

Frutiger volvió a Suiza en 1994 y estableció su estudio en Bremgarten, Berna, desde donde rediseñó la imagen corporativa del correo suizo, Swiss Post y produjo la señalética del aeropuerto Charles de Gaulle, de París, ocasión para la cual creó la tipografía Frutiger. También desde allí realizó trabajos para la compañía de gas francesa, Gaz de France, y de electricidad, Electricité de France, trabajos en donde se reveló como un gran creador de signos.

El 6 de mayo de 1997 y dentro del evento Typomedia 97, Adrian Frutiger presentó su nuevo diseño de la familia Linotype Univers con 59 pesos diferentes. Adrian Frutiger no sólo diseñó uno de los tipos más famosos de todos los tiempos, Univers, sino que creó un estándar y un nivel de excelencia en el diseño de tipos que quedará para generaciones posteriores.

El film “El hombre del blanco y negro” cuyo título original es “The man of black and white” es un documental sobre Adrian Frutiger, sin duda, uno de los principales tipógrafos que surgieron en la posguerra europea. Allí se recorre su obra, reconocida por varias generaciones, sus memorables fuentes. De algún modo, se constituyó en un paradigma de la tipografía del siglo 20.

En este documental encontramos a un Frutiger personal y reflexivo, que para expresarse recurre tanto a palabras como a silencios; y a su experimentada mano trazando letras. Es un film de Christoph Frutiger y Christine Kropp. El trabajo cromático de la fotografía enfatiza la criteriosa utilización del blanco y negro por parte de los protagonistas en sus obras.

Univers.

Diseñada por Adrian Frutiger para Deberny & Peignot entre 1954 y 1957, durante la tercera fase del diseño de fuentes sans serif, fue creada casi simultáneamente con otros alfabetos exitosos como Helvética (1957), Optima (1958) y Folio (1957). Proporciona una familia integrada capaz de satisfacer el deseo básico de una tipografía sin remate, de rasgos ligeros, y cuya producción se hizo en una amplísima gama de veintiuna variables, presentadas con una nomenclatura que crearía una auténtica revolución en la descripción de las tipografías. Fue lanzada con una hoja de muestra que presentaba una paleta lógica de espesores y ancho, con números de referencia, los cuales intentaban evitar los variados y confusos nombres empleados en el oficio como ligera, media, negrita, súper negra, pesada, etc. La idea no tuvo demasiado éxito en un principio (los impresores no iban a ser apartados, así como así de sus habituales modos de hacer las cosas por el simple hecho de acomodarse al metido, por lógico o moderno que este fuera). Hoy pueden verse más de una tipografía organizada de esta forma. Univers pretendía ser un tipo universal.

Cuando esta nueva fuente estaba por ser lanzada al mercado aún requería de un nombre. En un principio Frutiger sugirió como nombre posible el de Monde, luego lo cambió por Europe. Mientras que Peignot, insistía que el nombre debía hacer referencia al comercio internacional. Finalmente, Frutiger tuvo la ocurrencia de nombrar a la familia como Universal, nombre que más tarde fue cambiado a Univers por el mismo Peignot.

Se utilizó el sistema de numeración, creado por Frutiger, que establecía las relaciones entre variantes. En el eje del esquema está el Univers 55, el equivalente del tipo estándar para la compasión de libros. El eje vertical expresa diferentes espesores: toda variante que comience son la misma cifra corresponde a la misma variable tonal. El eje horizontal denota cambios en la proporción de los caracteres. Por último, todo caracter que termine con un número par corresponde a una variable itálica.

Frutiger

Originalmente diseñada como alfabeto para los carteles de señalización del aeropuerto Charles de Gaulle en París, entre 1973 y 1976. Frutiger fue adaptada por Linotype como tipografía de texto y emitida en 1976 y adoptada muy rápidamente por muchos otros fabricantes de tipografías.

Descendiente de la fuente Univers, en cuanto a la elección básica de sus formas, es una tipografía mucho más abierta: la a y la e casi no llegan a cerrarse, y los rasgos terminales de la j y la g no se enroscan sobre sí mismos.

Es redondeado, tiene un estrechamiento definitivo en las uniones de los trazos, una ligera modulación y algún contraste en el ancho de los trazos. Las mayúsculas son más pequeñas que las de Univers, y los ascendentes y descendentes, más prolongados.

Para esas formas Frutiger se inspiró en las inscripciones romanas con letras mayúsculas, notablemente menos geométricas que en la fuente Univers, separándose así de las anteriores formas neutras del estilo suizo. Se ha producido toda una gama de variables numéricamente codificadas.

Tanto la familia tipográfica Univers como Frutiger pertenecen al estilo Sans Serif Neogrotesco. Los contrastes de grosor de trazo están poco marcados, los caracteres tienen aspecto de haber sido “diseñados”. Las diferencias fundamentales son, la embocadura de ciertas letras, como la e, suele ser más abierta; y la letra g no tiene anillo inferior cerrado, sino una simple cola.

Adrian Frutiger posee numerosos libros publicados, entre los que aparecen “Signos, símbolos, marcas y señales” y “En torno a la tipografía”. En este último Frutiger repasa algunos temas básicos que hay que conocer, como el origen de la escritura y su evolución, la aparición de los caracteres tipográficos y su evolución formal, influída por la de las técnicas de impresión; y el proceso de lectura, los criterios de legibilidad y las diferentes maneras de leer; o las reglas que hay que seguir para crear una familia de letras.

Da un repaso también a las grandes familias de tipos y presenta algunos de los que él ha creado, con objeto de explicar, concretamente, lo que han aportado a la tipografía y extraer de ello sus enseñanzas. Así dejando más que clara su vocación docente al decir que: “El adulto tiene la responsabilidad de transmitir su saber, sus habilidades. No es una obligación, sino un instinto profundo del que nace la paciencia para aceptar la cotidiana presencia de los jóvenes a su lado. Este instinto le lleva a hacerles oler, sentir, ver, amar el material; le empuja a enseñarles la preparación y el manejo de los utensilios; le incita a transmitirles la perseverancia, la necesidad de esforzarse una y otra vez, le induce a enseñarles cómo concebir y desarrollar una nueva obra.

Gracias a esta intimidad del trabajo en común, generación tras generación, igual que en una cadena, el saber y la habilidad siguen transmitiéndose, creciendo y abriéndose al futuro.”

Y por último, en ese mismo libro, habla sobre la adaptación a las técnicas contemporáneas de composición y reproducción de un tipo de alfabeto no latino, perteneciente a una cultura muy distinta de la nuestra: el Devanagari (procedente del sánscrito), que constituye la escritura oficial de la India.

Fuentes diseñadas por Adrian Frutiger:

Apollo, Avenir (1988), Breughel LT (1982), Linotype Centennial, Linotype Didot (1991), Egyptienne F (1956), Frutiger (1975), Frutiger Next LT, Frutiger Stones, Frutiger Symbols, Glypha (1979), Herculanum, Icone LT (1980), Iridium LT (1975), Meridien (1955), OCR-B (1968), Ondine, Pompeijana, President, Serifa (1967), Univers (1957), Vectora (1990), Versailles (1982), Westside.

4_ZUZANA LICKO.

En 1984 Apple Macintosh introdujo en el mercado su primera computadora con interfaz gráfica, lo que significó el comienzo de una nueva época en diseño gráfico. Para un elevado grupo de diseñadores de la época, Macintosh no resultaba completamente eficiente. Los estándares de calidad de tipografía e imagen pretendidos eran más altos de los que Macintosh podía ofrecer en ese entonces. Sólo algunos cayeron en la cuenta, vieron las limitaciones de la computadora como un desafío y notaron que se la podía usar no sólo con el propósito de copiar los diseños anteriores, sino también como la base para la creación y sucesiva aplicación de nuevas técnicas. El rudo inicio de las computadoras funcionaba también como una fuente de inspiración.

Uno de los pioneros fue el estudio de diseño gráfico, Emigre (Berkley, California) de Ruby Vanderlans y Zuzana Licko, que desde 1983 ha diseñado y producido la revista de igual nombre. Desde 1985, Emigre introdujo en su revista las fuentes digitales que Zuzana Licko producia.

Licko se interesaba las limitaciones que Macintosh presentaba. Ella transformó los defectos de la baja resolución en un original estilo. Las primeras fuentes de Emigre no solamente fueron revolucionarias, sino también abrieron el mercado para otras fundidoras independientes.

Zuzana Licko nació en Bratislava (antigua Checoslovaquia) en 1961 y emigró a los Estados Unidos cuando tenía siete años. Su padre era biomatemático de la Universidad de California en San Francisco y, tal vez por ello, su contacto con los ordenadores fue temprano y continuo. En el colegio aprendió a programar en Pascal; durante los veranos ayudaba a su padre e, incluso, llegó a diseñar para él un alfabeto griego, con el que éste escribía sus informes científicos. Estudiaba arquitectura, fotografía y programación antes que se graduarde como diseñadora gráfica en Universidad de California.

En 1983 se casó Ruby Vanderlans, con quien fundaron Emigre.

Rudy Vanderlans nació en La Haya (Holanda) en 1955. Desde 1974 a 1979 realizó sus estudios en la Royal Academy of Fine Arts de su ciudad con la idea de convertirse en ilustrador. Como la institución no ofrecía un currículum específico para ello, Rudy eligió el Departamento de Diseño Gráfico para formarse simplemente porque allí se impartían clases de dibujo del natural e ilustración. Poco a poco, se fue metiendo en una disciplina bastante pragmática, en la que primaban los conceptos de claridad del mensaje e importancia de la retícula. Eran los tiempos en que en las escuelas de diseño gráfico dominaba la ideología funcionalista y la filosofía del diseño encontraba sus máximos exponentes en la revolución formal que había comenzado sesenta años antes, con artistas y movimientos como El Lissitzk, De Stijl, la Bauhaus, Jan Tschichold y Emil Ruder, entre otros. Sinónimos de diseño gráfico eran el orden, la claridad, la simplicidad en un mundo moderno a cuya armonía contribuirían con su práctica, los diseñadores.

Algo desalentado por sus primeras experiencias en la profesión, decidió cambiar de aires. Presentó una solicitud para estudiar en la Universidad de California en Berkeleyy al ser admitido se trasladó a los Estados Unidos. Allí, mientras estudiaba fotografía, conoció a Zuzana Licko.

Ese mismo año comenzó a trabajar para el periódico San Francisco Chronicle, haciendo ilustraciones y diseños. El choque fue grande para alguien que venía de un país donde los diseñadores tienen un peso específico y desde las guías telefónicas hasta la configuración gráfica del dinero son obra de un profesional cuyo criterio es importante para una sociedad que siente un gran respeto por el diseño. El San Francisco Chronicle era prácticamente todo lo contrario. Conce-bido, también desde el punto de vista estético, por unos editores con ideas propias sobre lo que debía ser un periódico, los diseñadores no eran más que meros ejecutores de las mismas.

Pero, no todo fue tan negativo, porque Vanderlans aprendió también que muchas veces no hacían falta tantas normas como le habían contado, y si eran necesarias unas buenas dosis de sentido común. Concluyó que no todo el mundo lee de la misma manera y que el grado de sofisticación visual al que se ha llegado en nuestro mundo hace que prácticamente, y desde el punto visual, podamos adaptarnos a cualquier cosa. Todas estas consideraciones le hicieron sentir la necesidad de investigar llegando, incluso, al límite de la legibilidad.

Cuando Macintosh con la interfaz grafica fue presentada, Licko y su marido compraron su propia 128K Macintosh, que Vanlanders usaba para hacer las ilustraciones para su revista. Licko descubrió las posibilidades tipográficas de la computadora y usó el programa FontEdit para diseñar caracteres que funcionen en la pantalla de Macintosh a baja resolución. Esto significó un avance, ya que por primera vez se podian diseñar y dibujar letras en un ordenador para luego allí mismo usarlas sin limitaciones.

Las primeras fuentes que Licko creó fueron Emperor, Emigre y Oakland, estas se usaban hasta entonces para la revista Emigre. La mayoría de sus fuentes usaban elementos modulares con que podía crear todos los caracteres.

Las primeras tipografías, que Licko creó, fueron fuentes de bitmap. Este tipo de fuentes se construye punto a punto y se indica que puntos van a ser blancos y que puntos van a ser negros, por eso se necesita dibujar caracteres separadamente para cada una de las diferentes resoluciones en que se quería utilizar la fuente.

Su enfoque antiacadémico del diseño de tipografía producía unas fuentes originales y pronto otros diseñadores notaron que este tipo de fuente que Licko producía, ya se usaban con frecuencia en la revista Emigre. Al cumplir con varias peticiones, las fuentes de Licko comenzaron a ofrecerse en dis-quetes, por lo que cualquiera podía tener las fuentes en su Machintosh y simplemente copiar el original a los disquetes.

Inicialmente, las fuentes se vendían a traves de la revista Emigre.

En 1985 Postscript fue introducido y las fuentes bitmap se hicieron téc-nicamente anticuadas, pero Licko pensaba que el diseño de las fuentes bitmap era todavía válido. Ella basaba el diseño de sus nuevas fuentes de postscript en los principios básicos de las fuentes bitmap. Así estaba creado una librería aumentada de fuentes muy personales. Algunas de las nuevas fuentes que creó como resultado de esta experiencia fueron Modula, Matrix, Narly, Citizen y Triplex.

El desarrollo de Emigre reflejaba la evolución de la tecnología digital, al mis-mo tiempo que discutía las ideas convencionales sobre la legibilidad.

Para 1989 las tipografías de Emigre habían empezado a aparecer también involucradas en diseños de importantes firmas como por ejemplo Esquire, The Boston Globe, Nike, The New York Times, ABC y CBS TV, aunque estos no eran los únicos habían comprado y estaban usando las fuentes de Emigre.

El éxito que obtuvieron con la venta de las fuentes hizo que Emigre decida centrar toda su energía en la manufactura de fuentes y en la publicación de su revista.

Postscript y los programas como FontoGrapher hicieron posible que cualquiera pueda diseñar sus propias fuentes. En la decada del 90 Emigre incorporó a sus catálogos fuentes diseñadas por otros diseñadores, trabajos que no habían sido aceptados por otras fundidoras. Una de las primeras fuentes licenciadas que Emigre publicó era Keedy Sans de Jeffery Keedy (diseñador gráfico y profesor de Los Angeles).

El papel de Zuzana Licko y Emigre en la historia de la tipografía ha sido importante en varios aspectos, Zuzana Licko fue una de las primeras diseñadoras que usó la computadora para diseñar fuentes. Basó sus diseños en las limitaciones y las necesidades de los medios, no en las tradiciones de la tipografía y por eso creó sus resultados son muy originales ya que discutían la estética tradicional.

Desde su página en internet, , esta fundidora comercializa no sólo fuentes, tambien pueden adquirirse desde remeras y afiches hasta cuencos de cerámica.

5_MORRIS FULLER BENTON

Morris Fuller Benton nació el 30 de noviembre de 1872 en Milwaukee, Wisconsin (USA). Desde niño se destacó por su habilidad para el dibujo técnico, es decir, de planos de estructuras y maquinaria. A la temprana edad de 11 años diseñaba e imprimía pequeños trabajos como entradas, cuadernillos de adivinanzas o recibos para sus vecinos en una pequeña imprenta que montó en casa de sus padres. De todas maneras, la afinidad de Morris hacia el mundo de la tipografía era de esperarse, ya que su abuelo fue editor y co-dueño del diario Milwaukee Daily News, y su padre fue un personaje reconocido en esta área. El padre de Morris, Linn Boyd Benton, era considerado un genio mecánico, preciso al grado de pensar en términos de medida hasta 0.0001 pulgadas. Fue famoso en esa época, y fundamental para las siguientes, por su invento de una máquina para la impresión de fuentes con variaciones, patentada en l885. Esta máquina era capaz no sólo de escalar un único patrón de diseño de fuente a una variedad de tamaños, sino que también permitía condensar, expandir e inclinar el diseño. Todas las operaciones se realizaban matemáticamente basándose en la misma operación geométrica fundamental que utilizan la mayoria de los sistemas de tipografía digital actual. Este invento le valió al padre de Morris pasar a ser el director técnico de la recientemente formada ATF. (En 1892, 23 fundidoras de tipografías americanas, incluyendo Benton, Gove & Co., se agruparon como la American Type Founders Company, Compañía de Fundidoras Americanas).

No era su intención seguir los pasos de su padre, pero tras cursar la carrera en la Universidad de Cornell en Ithaca, New York, Morris Fuller Benton se graduó en 1896 como ingeniero mecánico, y unos pocos meses más tarde se incorporó a la American Type Founders en la ciudad de New York como asistente de su padre. Allí trabajó en el dibujo y diseño de fuentes, así como también aplicando sus conocimientos mecánicos en el campo de la maquinaria de las artes gráficas. Así, padre e hijo trabajaron en distintas máquinas en la ATF, refinándolas hasta un grado asombroso de precisión.

En el año 1900, se creó el departamento de diseño de tipos en la ATF, del cual Morris Fuller Benton pasó a ser jefe. Se le asignó el trabajo de crear una biblioteca unificada con los libros de tipografías de las 23 fundidoras que conformaban la ATF. Al principio fue un trabajo puramente técnico, ya que una variedad de diferentes tamaños debía ser estandarizada utilizando el Sistema Americano de Puntos de medición tipográfica. En 1908, la ATF estableció una Librería y Museo Tipográfico, que incluyó 12000 volúmenes de tipos, donde Morris hizo su histórica investigación antes de comenzar una nueva tipografía. También hizo un estudio de mercado para averiguar que tipografías eran necesarias.

En ATF fue donde trabajó toda su vida hasta retirarse en 1937 a la edad de 65 años. Falleció el 30 de junio de 1948 en New jersey.

Se puede decir que la vida profesional de Benton fue la culminación de una extensa investigación combinada con creatividad tipográfica, siempre respaldada por la precisión de la ingeniería.

Hasta el día de hoy Morris Fuller Benton mantiene el título como el tipógrafo más prolífico en la historia. American Metal Typefaces lo tiene registrado como creador de 221 tipografías. M0rris alcanzó esta cifra expandiendo tipografías ya existentes y diseñando familias extendidas para ellas en lugar de crear conceptos totalmente nuevos para cada una.

Diseñó 9 tipografías para la familia Goudy (originalmente diseñada por Frederic Goudy), y al menos 24 miembros para Cheltenham (por Bertram Grosvenor Goodhue). También hizo los revaivals de diseños clásicos tales como Bodoni, Cloister y Garamond. Para Cloister Old Style, Benton también añadió una variable itálica (ya que no había sido inventada cuando la fuente original fue concebida), además de agregar ornamentos decorativos, bordes e iniciales que eran buscadas por los diseñadores en la década de 1920. También cuenta con tipografías más arriesgadas y originales para esa época, como Hobo y Broadway, la primera claramente influenciada por el movimiento artístico Art Nouveau.

Algunos de los trabajos realizados por Morris Fuller Benton son: Agency FB, Alternate G0thic, American Text, Bank Gothic, Basic Commercial LT, ATF Bodoni, Bodoni Nº 2, FB Bodoni, Broadway (1928), Monotype Bulmer, Canterbury Old Style RR, Century, Century Expanded (1900), ITC Century Handt00led, Century Oldstyle (1908- 1909), Century Schoolbook (1915), Century Schoobook Monospaced, New Century Schoolbook, FB Cheltenham, Chic (1928), Clearface Gothic (1907), Cloister Black, Cloister Open Face, Commercial Script, C0nstructa, Eagle Bold, Empire, Engravers Old English, ATF Franklin G0thic (el tipo Franklin gothic es una versión del realizado por Vincent Figgins en 1830), Franklin Gothic, ITC Franklin Gothic, Garamond Nº 3. Goudy Handtooled, Hobo (1910), Lightline Gothic, Linotext (1901), Modernique (1928), News Gothic, Novel Gothic (1928), Odette, Parisian (1928), Phenix American (1935), Piranesi, ITC Souvenir, Stymie, Tower (1934), Typo Upright.

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download