EJERCICIOS DE NUMEROS EN AL RED



EJERCICIOS DE NUMEROS EN AL RED



Los Números 1-100 - Numbers 1-100

Los Números - Numbers (big ones)

LOS NUMEROS



En español tenemos dos formas de números:

Números cardinales - 1 (uno), 2 (dos) etc. (se usan para contar)

Números ordinales - 1º (primero), 2º (segundo) etc. (se usa para dar orden de secuencia)

Números cardinales

Los cardinales los usamos cuando tú:

Cuentas cosas:

• Tengo dos hermanos.

• Enero tiene treinta y un días.

Dices tu edad:

• Tengo treinta y tres años.

• Mi hermana tiene veintisiete años.

Le das tu número de teléfono a alguien:

• Mi número de teléfono es cuatro - ocho - uno - dos - dos - cuatro - cero. (4812240)

Hablar de un año específico:

• Ella nació en mil novecientos setenta y cinco (1975).

• América fue descubierta en el año mil cuatrocientos noventa y dos (1492).

Date cuenta que en español a diferencia con inglés nosotros no dividimos los años, en otras palabras se dice el año en forma completa. Ejemplo: Mil novecientos ochenta y dos (1982); Dos mil nueve (2009).

También cuando decimos los números telefónicos tenemos dos opciones, primero es decir número por número (dos - seis - tres- cuatro - cinco - uno - cinco; 2-6-3-4-5-1-5) o agruparlos en los primeros tres dígitos y luego dos números y los otros dos después (doscientos sesenta y tres - cuarenta y cinco - quince; 263 45 15)

Números cardinales

• 1 - uno

• 2 - dos

• 3 - tres

• 4 - cuatro

• 5 - cinco

• 6 - seis

• 7 - siete

• 8 - ocho

• 9 - nueve

• 10 - diez

• 11 - once

• 12 - doce

• 13 - trece

• 14 - catorce

• 15 - quince

• 16 - dieciséis

• 17 - diecisiete

• 18 - dieciocho

• 19 - diecinueve

• 20 - veinte

• 21 - veintiuno

• 22 - veintidós

• 23 - veintitrés

• 30 - treinta

• 40 - cuarenta

• 50 - cincuenta

• 60 - sesenta

• 70 - setenta

• 80 - ochenta

• 90 - noventa

• 100 - cien*

• 101 - ciento uno

• 125 - ciento veinticinco

• 200 - doscientos

• 300 - trescientos

• 400 - cuatrocientos

• 500 - quinientos

• 600 - seiscientos

• 700 - setecientos

• 800 - ochocientos

• 900 - novecientos

• 1000 - mil

• 1.000.000 - un millón

• 10.000.000 - diez millones

Cien vs. Ciento

A) Usamos cien cuando nos referimos al número exacto (100) o cuando lo usamos con sustantivos.

Cien = 100

Cien libros

Cien autos

Cien casas

Cien mujeres

No importa si es masculino o femenino.

B) Usamos ciento cuándo nos referimos a números compuestos por el cien más otros números (101, 102, etc.)

101 = Ciento uno

154 = ciento cincuenta y cinco

180 = ciento ochenta

Recuerda que la separación con "y" de los números se realiza entre las decenas y las unidades, no en las centenas.

135 = ciento y treinta cinco (incorrecto)

135 = ciento treinta y cinco (correcto)

Números Largos

Con números largos generalmente los dividimos en grupos de tres en tres separados con puntos.

5000000 (5 millones) se escribe 5.000.000

9.876.543 = nueve millones, ochocientos setenta y seis mil, quinientos cuarenta y tres.

Números ordinales

Los ordinales se usan para:

Dar una fecha (sólo cuando es el día 1 de cada mes):

• Mi cumpleaños es el primero de enero. (El uno de enero)

Poner cosas en secuencia:

• Chile está primero en las eliminatorias de la copa mundial.

Decir el piso en donde vives en un edificio:

• La oficina está en el décimo piso.

Versiones o festivales :

• Esta es la tercera versión del festival del melón calameño en la ciudad de Calama.

Números ordinales

• 1º - primero

• 2º - segundo

• 3º - tercero

• 4º - cuarto

• 5º - quinto

• 6º - sexto

• 7º - séptimo

• 8º - octavo

• 9º - noveno

• 10º - décimo

Fracciones y Decimales

Usamos los números fraccionarios y decimales para hablar de valores divididos en fracciones.

• 1/2 - un medio

• 1/3 - un tercio

• 2/3 - dos tercios

• 1/4 - un cuarto

• 3/4 - tres cuartos

• 1/5 - un quinto

• 2/5 - dos quintos

• 1/6 - un sexto

• 5/6 - cinco sextos

• 1/7 - un séptimo

• 1/8 - un octavo

• 1/10 - un décimo

• 7/10 - siete décimo

• 1/20 - un veinteavo

• 47/100 - cuarenta y siete centésimos

• 1/100 - un centésimo

• 1/1.000 - un milésimo

Si tenemos un número fraccionarios nosotros usamos "y" para hacer la separación de enteros y fracciones.

Por ejemplo: 2 3/5 = 2 enteros y tres quintos.

Si lo expresamos como números decimales, lo separamos con comas.

Por ejemplo: 2 1/2 (dos enteros y un medio) = 2,5 (dos coma cinco)

Si hay un número con más de un dígito después de la coma decimal, decimos el número en forma individual.

Por ejemplo: 3.456,789 = tres mil cuatrocientos cincuenta y seis coma setecientos ochenta y nueve.

La excepción de esta regla es cuando nosotros hablamos sobre los dólares y centavos unidos con la preposición con o con la conjunción y.

Por ejemplo: $21,95 = veintiún dólares con noventa y cinco centavos o veintiún dólares y noventa y cinco centavos

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download