Cámara de Diputados



Coordinación General de Comunicación Social

Palacio Legislativo de San Lázaro, Sábado 26 de mayo de 2007

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS Y MONITOREO DE MEDIOS ELÉCTRONICOS

Carpeta Informativa

Reporte sábado

Resumen:

← PGR y CNDH presentaron una acción de inconstitucionalidad en contra de la despenalización del aborto.

← Diputados de la ALDF preparan su defensa.

← La Iglesia Católica hace un llamado a defender la vida mientras el PRD y el PRI hace una acusación en contra de Calderón por intervenir en la impugnación de la despenalización del aborto.

← Diputados del PAN se pronuncian por la entrada del Ejército a la capital mexicana.

← El diputado del PRD, Daniel Salazar se pronunció porque el Ejército entre en zonas de conflicto del DF.

← Diputados del PRI, PRD y Social Demócrata en la ALDF piden la renuncia de José Luis Soberanes.

← Hallan cabeza de delegado municipal de la ranchería “El Cedro”, Tabasco, Herencio Castré Hidalgo a las afueras del diario “Tabasco Hoy”.

Sábado 26 de mayo de 2007

PRINCIPALES NOTICIAS

| Radio Trece Noticias 1290 am |

|Margarita García Colín (13:00-15:00) |

|Margarita García Colín (05:00-20:00) |

|PGR y CNDH presentaron una acción de inconstitucionalidad contra |Diputados locales piden a José Luis Soberanes su renuncia. |

|la despenalización del aborto. Diputados de la ALDF preparan su |Ricardo Ruiz lamenta las declaraciones de José Luis Soberanes respecto a |

|defensa. |la despenalización del aborto. |

|En Tabasco, hallan una cabeza cercenada. |En Nuevo Laredo fueron levantadas 4 personas. |

|Roberto Campa, considera necesario contar con más recursos para |SHCP reconoce que la baja recaudación de impuestos es producto de propia |

|combatir el narcomenudeo. |ineficiencia. |

| |

|Monitor 1320 am |

|Héctor Jiménez (13:00-15:00) |

|Ordenó Presidencia a la CNDH interponer la acción de |Hallan cabeza de delegado municipal de Nacajuca, Tabasco. |

|inconstitucionalidad en contra de la despenalización del aborto en|El rector de la Basílica de de Guadalupe llamó a gobernantes y |

|el DF, acusó el diputado Víctor Hugo Círigo. |legisladores a que puedan crear leyes que defiendan la vida. |

|La PGJDF inició la evaluación para los bienes asegurados para | |

|aplicar la ley que va a permitir crear un fondo para la | |

|procuración de Justicia. | |

| Reporte 98.5 fm |

|Carlos Quiroz (14:00-16:00) |

|Diputados del PRI, PRD acusan a Calderón de impugnación de Ley |Marcelo Ebrard seguro de ganar el caso de Ley Aborto. |

|Aborto en el país. |El PRI apoya la creación de policía única. |

|Enrique Peña Nieto pide reunión para conocer ola de violencia en |La Comisión de Reformas del PAN promueve a Fox para consejero nacional. |

|el país. |Ricardo Ruiz, lamenta las declaraciones de José Luis Soberanes. |

|El diputado del PRD Daniel Salazar pide operativos en Iztapalapa. |Dos empleadas de la SSP de Tamaulipas fueron levantadas el día de ayer. |

|El diputado local Agustín Castilla Marroquín solicitó a la SSPDF | |

|facilitar entrada a mapa delictivo. | |

| Acir Noticias 88.9 fm |

|Pedro López (14:00-15:00) |

|Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, advierte que |Diego Monroy, rector de la Basílica de Guadalupe confía en que los |

|defenderán la despenalización del aborto porque conlleva una |ministros se sumen a la defensa de la vida, luego del recursos de |

|connotación política la acción de inconstitucionalidad de la CNDH |inconstitucionalidad emitido por la CNDH sobre el aborto. |

|y la PGR. |El Instituto Nacional de las Mujeres del DF se decidió por el derecho a la|

|En Tabasco, la madrugada de este sábado fue hallada la cabeza del |vida. |

|delegado municipal de El Cedro. |En Tamaulipas, un grupo de seudo militares levantaron a 4 personas y hasta|

| |ahora no se sabe de su paradero. |

| Radio Educación 1060 am |

|(14:30-15:00) |

|Se reaviva la lucha en torno a la despenalización de aborto. |La Iglesia Católica hace un llamado a defender la vida mientras el PRD y |

|El gobierno foxista sólo agudizó la pobreza y el desempleo en el |el PRI hace una acusación en contra de Calderón por intervenir en la |

|campo, aseguran organizaciones agrarias. |impugnación de la despenalización. |

|El cierre el periódico “Cambio” de Sonora, es una tentado a la | |

|libertad de expresión, señala el diputado Carlos Navarro. | |

| Radio Red 1110 am |

|Elsa González y Rafael Flores Martínez (13:00-15:00) |

|El Gobierno del DF responde a las impugnaciones que presentaron |Reacciona la Iglesia Mexicana ante la impugnación que se ha presentado |

|ayer la CNDH y la PGR a la Ley que despenaliza el aborto en el DF.|sobre la ley que despenaliza el aborto en el DF. |

|La CNDH y la PGR aseguran que su demanda en contra del aborto se |Diputados piden la renuncia de Soberanes, debido a su actitud frente a la|

|deben a posibles contradicciones legales. |despenalización del aborto. |

| Hechos Sábado Azteca 13 |

|Mariano Riva Palacio y Gabriela Aguilar (14:00) |

|A 30 años de la Guerra de las Galaxias. |RCTV sale del aire. Sólo le quedan unas cuantas horas. |

|Un trailero estivo a punto de provocar su muerte en Tultepec. |Ladrones se enfrentan a balazos con policías. Estos querían robar una |

| |camioneta de valores. |

Sábado 26 de mayo de 2007

Panorama Legislativo

Legisladores del PAN se pronuncian por la entrada del Ejército a la capital mexicana

Julieta Ballesteros, conductora: El Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados dijo que se pronuncia a favor porque el Ejército entre a la capital mexicana.

Adriana Hernández, reportera: El jefe de gobierno del Distrito Federal debe abrir los ojos y permitir los operativos federales en la capital, sobre todo, lo que es la entrada del ejército para el combate al narcomenudeo, así lo manifestó Obvulio Ávila, diputado federal panista.

No quiere decir que sean incapaces las autoridades locales, simplemente dijo es un refuerzo ante la ola de violencia y el avance que ha tenido el crimen organizado en nuestro país. (Panorama 88.9 fm, 14:09, 1 minuto 4 segundos)

El Diputado Daniel Salazar Núñez se pronunció porque el Ejército entre en zonas de conflicto del DF

Julieta Ballesteros, conductora: También es el PRD, concretamente el diputado Daniel Salazar Núñez, quien se pronuncia porque el Ejército aplique operativos en algunas zonas de la delegación Iztapalapa para combatir el crimen organizado.

El diputado señala que ante la presencia de la delincuencia organizada y las casi 23 ejecuciones en la zona oriente, Iztapalapa, es necesario que el Ejército entre a algunas zonas y trabaje en coordinación con la policía de Seguridad Pública capitalina.

Dice que urge la presencia del Ejército y de la policía local en colonias como ejército de Oriente, el Hoyo del Peñón, Desarrollo Urbano, Quetzalcoatl, en donde, dice, es lata la incidencia delictiva. (Panorama 88.9 fm, 14:13, 57 segundos)

Legisladores de diversos partidos políticos piden la renovación de consejeros electorales

Julieta Ballesteros, conductora: Legisladores de distintos partidos piden la renovación de consejeros electorales.

Martha Rodríguez, reportera: La falta de credibilidad de los consejeros del IFE obliga a su destitución y, quizá ahora, que quisieron curarse en salud aplicando multas excesivas a todos los partidos políticos, tras detectar excesos en la transmisión de spots, aseguró el diputado del PRI, Marco Antonio Bernal.

Por su parte el diputado del PAN, Cristian Castaña aseguró que van a recurrir ante el tribunal para inconformarse con la multa que el PAN recibió. (Panorama 88.9 fm, 14:37, 42 segundos)

Opinan diputados que los programas de certificación y titulación por experiencia deben reforzarse

Julieta Ballesteros, conductora: Los programas de certificación y titulación por experiencia deben reforzarse.

Iván Moreno, reportero: Buscarán diputados federales ampliar los programas de certificación y titulación por experiencia como parte de un proyecto de calidad y dignificación del trabajo y el salario como se hace en otras naciones.

Alejandro Chanona, diputado de Convergencia, dijo: “Espero que la visión sea amplia y moderna por parte del estado mexicano y que vayamos en una reforma donde la educación reconozca el principio del trabajo cotidiano de todos los que han trabajado, pero que tienen un grado alto de presentación”. (Panorama 88.9 fm, 14:37, 28 segundos)

Cámara combate a ´aviadores´ con nueva tecnología

Ricardo Gómez

El Universal

 La Cámara de Diputados reforzó el control sobre sus trabajadores con un nuevo sistema tecnológico de registro de asistencias, con el que se busca acabar con el cobró de los llamados aviadores, que cada mes representa el desvío de recursos de por lo menos 2 millones de pesos.

Los 10 equipos de este nuevo sistema de identificación, que comenzará a operar en junio próximo en una fase de prueba, tuvieron un costo de poco más de 392 mil pesos, e incluye un lector de la palma de la mano de los trabajadores que laboran en el recinto legislativo de San Lázaro.

Esta tecnología sustituirá el viejo sistema de tarjetas y reloj checador, y la idea es cortar las alas a los llamados aviadores, como se les conoce a quienes cobran sin trabajar, en este caso, en la Cámara de Diputados, informó Rodolfo Noble San Román, secretario de Servicios Administrativos y Financieros de la Cámara Baja.

"Grupo Besser, importadora de relojes SA de CV", se encargó de instalar los equipos tras ganar una licitación pública, en la que participaron otras dos empresas del ramo.

El programa de cómputo (software) fue creado por la dirección de Tecnologías de la Información de la propia Cámara de Diputados.

Consultarán asistencia por internet

Con el nuevo sistema, los trabajadores podrán verificar por internet, en la página de la Cámara Baja diputados.gob.mx, la situación de sus faltas y asistencias, y si tienen derecho a premios por llegar temprano, con el ingreso del número de empleado.

La Cámara de Diputados cuenta con 2 mil 911 trabajadores de base, sindicalizados y de confianza, con una nómina anual previamente asignada de 824 millones de pesos.

Noble San Román informó que el sindicato fue receptivo con el nuevo sistema y sólo tuvo algunas dudas en cuanto a la posible nocividad de la lectora de mano, pero estas fueron aclaradas en tiempo.

Los diputados cuentan con un sistema similar para ingresar al salón de plenos, a través del registro de su huella dactilar y un número.

En sesiones, no es extraño que algunos pasen lista y abandonen el salón sin ninguna sanción e, incluso, falten a sesiones de comisiones.

Pondrá 10 modernos lectores

El nuevo registro para los trabajadores incluye 10 lectores biométricos de mano, los cuales se distribuirán en los ocho puntos de mayor afluencia, con igual número de impresoras para emitir un boleto que confirma la asistencia y contendrá una clave del empleado, la hora en que llegó, la fecha y si la verificación fue correcta.

Los otros dos lectores se instalarán en el exterior en el llamado Centro de Desarrollo Infantil de la Cámara Baja (CENDI), en las calles de Zapata y de Congreso de la Unión, y en la biblioteca localizada en la calle de Tacuba, en el centro.

El reloj checador deja de funcionar a las 22:30 de la noche, lo que no permite el registro de horas extras; el nuevo sistema opera a todas horas.

Hoy, el trabajador sólo puede checar en el lugar que se le asignó y con el nuevo sistema lo podrá hacer en cualquiera de las terminales.

Según un documento en poder de este diario, con el nuevo sistema se agilizará el procedimiento de registro de asistencia en 30%.

Cada lector biométrico costó 29 mil 553 pesos, mientras que cada impresora costó cada 9 mil 662 pesos, informó Noble San Román.

Hay cuatro módulos de registro

Actualmente, hay cuatro módulos de registro a los que los trabajadores deben acudir para ingresar sus datos, con fecha límite al 31 de mayo.

Según personal del sindicato, en la Cámara Baja hay alrededor de 250 aviadores, quienes deambulan en el palacio legislativo de San Lázaro y cobran sin tener una actividad específica; significan una merma de 2 millones de pesos al mes.

La nueva tecnología se basa en la identificación de un rasgo corporal único, como lo es la geografía de la mano, es decir, el ancho, el largo, el espesor y hasta la forma perimetral de los dedos.

El lector biométrico permite identificar hasta 97 rasgos de la mano. No importa si la mano está húmeda o sucia, o si el portador tiene anillos en los dedos de las manos.

Se instalará una lectora biométrica en los edificios "A", "B", "D", "E" y "F", dos en el edificio "H", además una en el Centro de Estudios, y afuera otras dos, en el CENDI, ubicado en las calles de Zapata y de Congreso de la Unión, y en la biblioteca localizada en la calle de Tacuba, en el centro.

González Garza señala que debe presentarlas, si las tiene

Por: Luciano Franco | Nacional / 02:44

El coordinador de los diputados federales del PRD, Javier González Garza, pidió ayer al senador de su partido, Ricardo Monreal, que presente ante las autoridades correspondientes las pruebas de que disponga sobre su denuncia pública en torno a que las campañas presidenciales de 2006 fueron financiadas por el narcotráfico.

“Si Ricardo (Monreal) tiene pruebas de que hubo recursos del narcotráfico en las pasadas elecciones, tiene la obligación de presentarlas y hacer las denuncias pertinentes”, subrayó al sostener que, de manera personal, “no tengo información sobre este asunto”.

Sin embargo, dijo que ha acudido a elecciones estatales, como son los comicios en Guerrero y Nayarit, por ejemplo, donde la cantidad de dinero que se movió en esos proceso “fue brutal de parte de todos los partidos”, acusó.

Recordó que el ex candidato del PAN al Gobierno del Distrito Federal, Demetrio Sodi de la Tijera, admitió que durante su campaña, el blanquaizul sólo había reportado el 30 por ciento del total de gastos,, “por lo que habría que preguntarse de dónde y cómo salió todo ese dinero que no se fiscalizó”, cuestionó.

González Garza demandó, empero, que Ricardo Monreal aclare ante la opinión pública, quiénes fueron beneficiados de los recursos del narcotráfico, y si tiene cosas concretas qué decir al respecto, está obligado a presentar las denuncias correspondientes.

Lo que deja la suspicacia, subrayó, es que en elecciones como la de Nayarit, el propio González Garza pudo constatar que “se compraron votos” con un costo por encima de los cinco y los siete mil pesos, sin que quedara registro de dónde salió ese dinero, afirmó.

Comentó que él fue candidato uninominal y tuvo el cuidado de llevar un registro pormenorizado de cada peso que se gastó, de los 390 mil que le tocaron como prerrogativas para hacer campaña, y lo mismo debieron hacer todos los candidatos de los partidos políticos, pero esto no ocurrió así.

Se preguntó si hubo gastos de más, y se respondió que muy probablemente, “porque sólo bastaba ver el gasto que se realizó en propaganda impresa y lonas, para darse cuenta que los recursos excedían por mucho a lo que cada quien tenía derecho”, concluyó en entrevista concedida en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Panorama Nacional

Diputados del PRD, PRI y Social Demócrata en la ALDF piden la renuncia de José Luis Soberanes

Margarita García Colín, conductora: Diputados del PRD, PRI y los Social Demócrata, insisten y lo han hecho desde la noche de ayer que se supo de esta acción de inconstitucionalitas que quieren la renuncia de José Luis Soberanes, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por promover este recurso de inconstitucionalidad.

Víctor Hugo Círigo, quien es el coordinador de los diputados del PRD en la ALDF, así como Jorge Carlos Díaz Cuervo, de la coalición Social Demócrata y Tonatiuh González del PRI, anunciaron el inicio de la defensa institucional y jurídica de las reformas con juristas reconocidos, pero a su vez, piden la renuncia del ombusman capitalino. (Radio Trece, 1290 am, 13:31, 1 minuto 25 segundos)

Colegio de Abogados Católicos de México se congratula por la acción de inconstitucionalidad en contra de la despenalización del aborto

Margarita García Colín, conductora: El colegio de abogados católicos que preside, Armando Martínez Gómez, da un dato que públicamente se dio a conocer esta acción de inconstitucionalidad por parte del Gobierno Federal a través de la Procuraduría de la República, el día de ayer.

Armando Martínez, del Colegio de Abogados católicos que, obviamente se congratulan de la presentación de esta acción, dice que la excitativa se presentó el 3 de mayo, la PGR la presentó el pasado 3 de mayo. (Radio Trece, 1290 am, 13:35)

Aplican examen antidoping al delegado de Iztapalapa, Horacio Martínez

Julieta Ballesteros, conductora: Aplican examen antidoping al jefe delegacional en Iztapalapa Horacio Martínez.

Antonio Barragán, reportero: el delegado en Iztapalapa, Horacio Martínez Meza, encabezó un movimiento por medio del cual, todos los trabajadores de la delegación iztapalapa pasaron un examen antidoping de 5 toxinas.

Esto ocurrió en la colonia Escuadrón 201 donde se presentaron poco a poco para que pasaran este examen.

Dijo el delegado que esta es una forma de detección temprana de las adiciones, sobre todo en jóvenes de las escuelas secundarias.

Dijo “Cómo vamos a pedir a un padre de familia que de el permiso para que se hagan este tipo de exámenes en sus hijos si no ve que nosotros lo estamos haciendo”. (Panorama Informativo 88.9 fm, 14:08, 1 minuto 11 segundos)

La cabeza del delegado municipal de la ranchería de "El Cedro" Herencio Castré Hidalgo, fue abandonada afuera de las instalaciones del periódico "Tabasco hoy"

Pulso Sabatino: La cabeza del delegado municipal de la ranchería de “El Cedro”, Herencio Castré Hidalgo, quien fue ejecutado ayer, fue abandonada la madrugada de este sábado a fuera de las instalaciones del diario “Tabasco Hoy”.

A las 00:45 horas de la madrugada, unos sujetos dejaron abandonada, frente a las innataciones del periódico una nevera, dentro de la cual había un bulto, envuelta en papel periódico y en una bolsa blanca, las autoridades policíacas confirmaron que se trata del resto del cuerpo de Castré Hidalgo, cuyo cadáver fue encontrado el viernes a la orilla de la carretera federal, Villahermosa, Teapa a la altura del kilómetro 12.

Los directivos del periódico “Tabasco Hoy”, consideraron que el abandono de la nevera con la cabeza en las inmediaciones del rotativo, fue un acto intimidatorio a la libertad de expresión y explicaron que las personas que llevaron la cabeza al rotatorio se movilizaron en do camionetas grand cherokee, las cuales estacionaron frente al peródico.

Así mismo, “Tabasco Hoy” informó este sábado que del primer vehículo descendió un sujeto vestido de negro con la nevera y una vez fuera dijo: “Ahí les enviaron esto”. (Radio Ecuación, 1060 am, 14:48, 1 minuto 21 segundos)

Obdulio Ávila Mayo Diputado del PAN LX Legislatura recomienda al GDF que la Sedena resguarde algunas delegaciones

Carlos González, conductor: Esta vez fueron legisladores locales del PAN quienes aseguran que el gobierno de la ciudad debe admitir que el Ejército Mexicano debe de participar en la seguridad de lagunas delegaciones políticas de la capital.

En voz del diputado Obdulio Ávila, señaló que la presencia de las fuerzas armadas en la Ciudad de México no representa que estén teniendo retrocesos o que el Ejército Mexicano vaya a suplantara a la policía capitalina, por el contrario, le serviría para reforzar estos operativos que lleva a cabo la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México.

Aseguró el legislador local que el Ejército Mexicano no debe extenderse en los lugares en donde está coadyuvando en la seguridad, así como lo haría en la capital que existan ineficiencias por parte de las autoridades locales, por el contrario, reforzarían las medidas que se están tomando para combatir el crimen organizado y, sobre todo, al narcotráfico.

Por lo pronto, la postura del PAN es de apoyar al Ejecutivo Federal. (Radio Red 88.1 fm, 18:18, 2 minutos)

Reacciona la iglesia mexicana ante la impugnación que se ha presentado sobre la ley que despenaliza el aborto en el DF

Elsa González y Rafael Flores Martínez, conductores: El rector de la Basílica de Guadalupe, Diego Monroy, hizo un nuevo llamado a defender la vida.

Jorge Alfonso Flores, reportero: Al abrirse la posibilidad de marcha tras a la Ley que despenalizó el aborto en el Distrito Federal, la Iglesia Católica, reforzó su mensaje a favor de la vida.

En ceremonia de inauguración del quinto congreso mariano, el rector de la Basílica de Guadalupe, Diego Monroy, llamó a los files católicos a elevar una oración por los gobernantes, pero particularmente, dijo, por los legisladores para que promuevan leyes que respeten al ser humano.

En su mensaje, el monseñor, Monroy, pidió a la virgen morena apoyar al pueblo mexicano ante las situaciones delicadas y tristes que se viven en la actualidad, tales como, la crisis moral, económica, política y también, la violencia y la inseguridad.

Pero, dio su respaldo a las acciones emprendidas por el presidente Felipe Calderón en la lucha contra el narco, incluso la participación del ejército.

Este quinto congreso mariano se desarrolla en el atrio de la Basílica de Guadalupe, donde se desarrollan distintas labores de evangelización, así como difundir el mensaje de la virgen morena, particularmente, para reforzar la unión familiar. (La Red, 1110 am, 13:23, 2 minutos 47 segundos)

Diputados piden la renuncia de Soberanes, omdusman de México debido a su actitud frente la despenalización del aborto

Elsa González y Rafael Flores Martínez, conductores: Diputados del PRD, PRI y Social Demócrata piden la renuncia del ombusman, José Luis Soberanes, por promover ante la SCJN el recurso de inconstitucionalidad en contra de las reformas al Código Penal y la Ley de Salud del Distrito Federal sobre el tema de la despenalización del aborto.

Víctor Hugo Círigo, coordinador del PRD, Jorge Carlos Díaz, líder de la coalición Social Demócrata y Tonatiuh González del PRI, anunciaron el inicio de la defensa institucional y jurídica de las reformas con juristas reconocidos.

Díaz Cuervo señala que su partido ha sido muy crítico, con respecto al desempeño del presidente de la CNDH.

Tonatiuh, por su parte, asevera que el PRI pide la renuncia del titular de la CNDH por su parcialidad y deslealtad con la ciudadanía.

Adelantaron que buscarán a juristas como Diego Valadez, Pedro Salas, Héctor Lorenzo Córdoba, Jorge Carpizo y Raúl Carranca y Rivas.

Si logran conjuntar esta batería de juristas, estará interesante porque son de la mayor calidad. (La Red, 1110 am, 13:27, 2 minutos 47 segundos)

ALDF responde a la impugnación en contra de la despenalización del aborto; responsabilizan a presidencia

Mariano Riva Palacio y Gabriela Aguilar, conductores: La ALDF ya respondió, precisamente hoy, diputados locales del PRD, PRI y Alternativa lamentaron los recursos de inconstitucionalidad interpuestos, tanto por la CNDH como la PGR en contra de las recientes reformas que despenalizan la interrupción del embarazo en la capital.

Aseguran que estas acciones están concertadas desde la Presidencia de la República donde se pretende imponer una moral de estado. (TV Azteca, 14:41, 49 segundos)

El GDF responde a las impugnaciones que presentaron ayer la CNDH y la PGR a la ley que despenaliza el aborto en el DF

Elsa Gonzáles y Rafael Flores Martínez, conductores: El día de hoy el gobierno capitalino respondió a las impugnaciones que presentaron, ayer, tanto la CNDH como la PGR a la Ley que despenaliza el aborto en la Ciudad de México.

Marcelo Ebrard dijo que no permitirá que la SCJN invalide estas reformas, de hecho, señaló que ya están preparando toda la documentación y todos los argumentos jurídicos con los que van a defender la ley aprobada por la ALDF.

Dijo que ganarán la batalla y ganarán el caso.

Marcelo Ebrard informó que la consejera jurídica del Distrito Federal, Leticia Bonifaz, estará a cargo de la defensa de la ley que permite el aborto hasta las 12 semanas de gestación.

El funcionario señaló que a pesar de que se enfrentará a este juicio en La Corte, la Ley sigue vigente, sigue en vigor.

Por lo que este es un anuncio para el auditorio, los servicios para las mujeres que deseen practicarse un aborto no se suspenden, la ley sigue vigente en tanto no se resuelva esta controversia, de acuerdo con lo que señala Marcelo Ebrard.

Así mismo, considera que hay tintes políticos detrás de todo esto, dijo que hay una connotación política por que, seguramente, hubo una concertación ya que la CNDH y la PGR, presentaron esta impugnación casi al mismo tiempo.

Acuso al Gobierno Federal de pretender subornidar a las autoridades de la Ciudad de México y limitar los derechos de los capitalinos.

Pero Martha Lucía Micher Camarena, Directora del Instituto de la Mujer en el Distrito Federal fue más severa en sus señalamientos al ombusman capitalino.

Ambos funcionarios hablaron en el Día Internacional de las Acciones a Favor de la Salud de la Mujer y que tuvieron lugar en el Parque México de la colonia Condesa. (La Red 1110 am, 13:19, 4 minutos 49 segundos)

Entrevistas

Gerardo Priego Tapia, Diputado PAN.- Importancia de la próxima Asamblea Nacional del blanquiazul. Renovación del CEN

MARGARITA GARCÍA COLÍN: Y para hablar de esta reunión en el contexto en el cual se está dando la misma tenemos en la línea telefónica al diputado federal, Gerardo Priego Tapia.

Entiendo que también es miembro del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, diputado cómo le va.

GERARDO PRIEGO TAPIA: Muy buenas tardes Margarita. Muy bien, gracias por permitirme platicar contigo y con todo el auditorio. Sí estoy como secretario de vinculación con la sociedad del Comité Nacional del PAN también Margarita.

MARGARITA GARCÍA COLÍN: Secretario de vinculación ese es el cargo, la cartera.

GERARDO PRIEGO TAPIA: Así es.

MARGARITA GARCÍA COLÍN: Bueno diputado por supuesto que queremos en principio que nos diga usted cual es la importancia para ustedes los panistas de la reunión de la semana que entra, cómo va estar, cuánto va a durar. Dénos por favor todo el panorama.

GERARDO PRIEGO TAPIA: Claro Margarita, mira efectivamente como bien lo decías en la introducción ésta es la reunión más importante que tenemos los panista...La Asamblea Nacional, es una Asamblea que se hace aproximadamente cada tres años.

Normalmente con una asistencia de 5 a 6 mil panistas de todo el país, ésta por cierto va a romper récord hay 12 mil inscritos, calculamos que pueda llegar cerca de los 10 mil por aquello de las complicaciones de última hora entonces va a ser una asistencia histórica en la ciudad de León, Guanajuato.

Esta asamblea de 2 y 3 de junio tiene varios puntos importantes, el más importantes es la discusión y argumentación sobre la posible reforma de estatutos...Esta asamblea nacional Margarita, lo que hace es conducirlos grandes pasos (digamos) de mediano y largo plazo del Partido Acción Nacional, por eso es que cada tres años se vuelve muy importante, es el órgano de mayor decisión del partido y en ese sentido una parte estará enfocada a la reforma de estatutos con el ánimo de tratar de hacer un partido más ciudadanizado, mucho más cerca de la sociedad.

Un partido consiste de su responsabilidad ya de gobernar muchos municipios y varios estados, así como la Presidencia de la República o el gobierno Federal tendrá la segunda parte Margarita, también una parte clave para el futuro del partido y es la renovación que casa tres años hacemos del cuerpo intermedio de decisión que el Consejo Nacional del PAN.

Son casi 400 personas que tiene esa responsabilidad cada tres años de ser digamos la conducción del corto y mediano plazo del partido; son 400 personas de todo el país, 390 para ser exactos y en esta Asamblea Nacional se a va elegir a un grupo de 150 personas que completan finalmente el proceso de renovación del consejo nacional que serán esas 390 y que durante tres años tienen la responsabilidad de ir guiando a quienes somos la directiva nacional digamos del partido que es el comité nacional y a las estructuras del partido en los comités estatales y en los comités municipales del Partido Acción Nacional en todo el país Margarita.

Por eso es que estas dos partes conllevan una importancia clave para un partido que por segunda vez preside al gobierno Federal y bueno que ahora tenemos aproximadamente 600 alcaldías o presidencias municipales, como tú sabes la mayoría sin ser mayoría absoluta, la mayoría del grupo mayoritario tanto en la Cámara de Diputados y de Senadores y un grupo muy amplio de regidores también en todo el país, entonces se vuelve un evento de suma importancia para nosotros Margarita.

MARGARITA GARCÍA COLÍN: Diputado Gerardo Pliego déjeme ir por partes, en el caso de la discusión sobre las reformas a los estatutos cuales serían básicamente digamos los puntos. Escuchamos al señor Espino hace algunos días algo sobre la elección de candidatos, nos podría resaltar lo más importante dentro de esta discusión de los estatutos.

GERARDO PRIEGO TAPIA: Claro que sí Margarita, por eso digo que es un tema muy importante para el PAN pero por supuesto consideró que también para el país ya que siendo una de las fuerzas políticas más importantes la que ahorita preside el gobierno Federal me parece que es importante también para tu auditorio.

Tememos en esta discusión hacia el futuro varias propuestas que están pretendiendo que podamos escoger a los candidatos del PAN con el apoyo de la sociedad, parte de la discusión tradicional dentro del PAN es hasta hace muy poco solamente los panistas escogíamos a los candidatos para diputado local, diputado federal, gobernador, alcalde etcétera.

Ahora la discusión es si incluimos a la sociedad en general dentro de la decisión que quienes van a ser nuestros candidatos pero de la elección interna para que cuando salgan a la competencia ya contra otros partidos de frente a la sociedad, pues la sociedad ya esté relacionada con ellos, ya haya participado inclusive en la decisión de ir como candidato a gobernador por ejemplo en cualquier estado y en ese sentido creemos pueda tener una aceptación desde antes por parte de la sociedad ese candidato que finalmente será el candidato del PAN.

En ese sentido hay diferentes argumentaciones dentro de estas propuestas que va a haber en León, Guanajuato 2 y 3 de junio, algunos estás proponiendo que el grado de apertura digamos que sea un poco más reducido o más abierto, esa es la diferencia. Algunos opinan por ejemplo que primero deberían los panistas deberían escoger dos o tres candidatos por ejemplo para alcalde en la interna y sacar esa terna a la aprobación de una votación en la población.

Hay otros que dicen que dicen que podría ser al revés primero la población escoge y finalmente el partido en sus decisiones internas. Parte mas o menos como se está planteando, debo decir Margarita que la última elección interna para presidente de la República tuvimos una modificación en la cual ya votaron no nada más los miembros activos del PAN como tú recuerdas en el PAN hay esta diferencia o una forma diferente de los otros partidos, estamos los miembros activos y estamos los miembros adherentes.

La diferencia es que el miembro activo tiene completa responsabilidad de decisión y de participación dentro del PAN y el adherente puede ser alguien que dice "yo quiero estar afiliado" pero no mucho no muchos digamos...

MARGARITA GARCÍA COLÍN: No tiene tanta decisión. Entonces en el caso de los estatutos básicamente podríamos pensar en estas formas que usted nos ha planteado para la selección de candidatos. Por lo que hace a la renovación de esta parte del consejo nacional, diputado, ¿Como ve la perspectiva? por supuesto que todos estamos ya enterados de este "estire ay afloja" por parte, bueno, creo que ustedes lo niegan pero estas dos fuerzas que vemos en el PAN, que es Manuel Espino por un lado su presidente y por otro lado el presidente de la República Felipe Calderón. ¿Como siente usted que venga reunión en este sentido?.

GERARDO PRIEGO TAPIA: Una cosa que me parece interesante comentarte del punto anterior y tiene que ver con esto que haces el favor de preguntar Margarita y es la propuesta por parte del señor Espino, del Comité Nacional sobre que el Presidente o el Gobernador que sea de nuestro partido tenga la facilidad de ponerse de acuerdo con el Presidente del Comité Estatal, Municipal o Nacional para la designación por ejemplo del Coordinador de los Diputados locales o el Coordinador de los Regidores o en el caso de la Presidencia del Coordinador de Senadores y Diputados Federales.

Ahora el Presidente Espino y el Presidente Calderón lo hicieron por acuerdo de ellos dos, decidieron quienes serian los coordinadores, pero lo que está proponiendo Manuel Espino es que pueda ser ya puesto en los estatutos para que en decisiones futuras en los 3 órdenes de gobierno sean conjuntas.

Y volviendo a la segunda parte, a tu pregunta sobre esta competencia para participar en el Consejo Nacional, en estos 150 espacios que quedan. Mira, yo entiendo por supuesto que hay la percepción de toda esta discusión que se ha hecho. Yo debo decirte que nosotros creemos firmemente en la comunicación y respaldo que tenemos que trabajar para darle ese apoyo al Presidente de la Republica, lo hemos hecho desde que empezó el gobierno del Presidente Calderón. Pero entiendo pues esta percepción de competencia, por supuesto, además con las acciones que hemos hecho nosotros mismos los panistas, hacia la opinión pública en los medios que nos hacen favor de transmitir esas actitudes y acciones que de repente nosotros hacemos.

Pero si hay competencia de muchas personas a nivel nacional de participar en este órgano de decisión, afortunadamente el PAN tiene reglas muy claras de como llegar a ser parte de ese consejo y por supuesto, también hay esta sensación de que quienes queden en el Consejo Nacional ahora pues serán los que decidan quien va a ser el Presidente del partido en marzo del 2008. Con la posibilidad que existe de que Manuel Espino pueda decidir postularse para la reelección o que cualquier otra persona pueda candidatearse para esa posición también.

Es parte del ingrediente que pone "picozo" a esta asamblea nacional que vamos a tener para decidir la última parte del consejo. Pero creo que esta comunicación que tenemos que estrechar entre los órdenes de gobierno de los que participamos como partido y el propio partido es algo que tenemos que ir mejorando sin duda, somos un partido que nació y que somos muy celosos de esa independencia que debemos tener, tanto de los otros partidos, como de nuestros gobiernos, pero con un total respaldo a nuestro gobierno.

Esto es lo que ha generado esta discusión que en unos momentos nosotros mismos sobredimensionamos, pero que espero y estamos confiados en que en esta asamblea nacional decidiremos como lo hemos hecho cada 3 años con las reglas que tiene el partido, tendremos ese consejo nacional completo y queremos saber quienes serán finalmente las o los candidatos para la presidencia del partido en el 2008 y esa será otra competencia...

MARGARITA GARCÍA COLÍN: Por supuesto que llama la atención que la Asamblea Nacional del PAN sea en León, en el estado de Guanajuato, la tierra del ex presidente Vicente Fox y con esto le pregunto ¿Por qué este lugar y si finalmente ustedes los panistas que integran el Comité Ejecutivo Nacional del PAN están de acuerdo, no les pone nerviosos, creen que es un asunto completamente normal, el hecho de que el ex presidente Fox aparezca nuevamente ante la prensa internacional con motivo de la presentación de esto que llama su museo y por supuesto, participando en cuestiones de la escena internacional, como es el caso de Venezuela?. ¿Esto es lo normal, que vayan prácticamente a la casa de Fox todos los panistas que hoy tienen como presidente a Felipe Calderón?

GERARDO PRIEGO TAPIA: Te comento, primero vamos a León, Guanajuato. No tiene nada que ver esa decisión con que Vicente Fox haya sido gobernador de ahí... León, Guanajuato como sabes es uno de los pilares del panismo a nivle nacional, inclusive antes de que Vicente Fox fuera visible para los mexicanos. Entonces, en este sentido vamos porque es uno de los lugares que garantiza más entusiasmo, más participación de panistas de todo el país, como te digo que históricamente se ha visto en este registro de más de 10 mil panistas que estarán.

En el otro, pues mira, la verdad es que el ex presidente Fox es una persona libre de hacer lo que el decida y en ese sentir, la verdad es que nosotros creemos que esa regla no escrita que tenía el priísmo gobierno en toda su historia de que el presidente tenía que meter la cabeza abajo de la tierra pues nosotros entendemos que también en ese tiempo la verdad es que era vergonzoso cada vez que terminaba un presidente los desastres que dejaba dentro del país.

En ese sentido entiendo que cuando el presidente Fox salió dejó pendientes también, pendientes que nosotros entendemos y estamos siendo responsables de ellos, como gobierno del PAN, el de Felipe calderón y el de Vicente Fox, pero la verdad es que creo que nos tenemos que acostumbrar como en cualquier país democrático, los ex presidentes son personas que tienen sus propias libertades como personas que ya no tienen cargo y dentro de eso nosotros vemos que inclusive que el presidente Fox, el ex presidente Fox, pueda participar en otros países de Sudamérica, por ejemplo, por medio de la Organización Demócrata Interna apoyando y orientando a partidos políticos que como nosotros, como el partido de él, pues creo que tenemos que irnos acostumbrando a eso.

También sugerimos prudencia en temas que son del país, internos, y que pudieran afectar de alguna u otra forma lo que en el partido estamos haciendo o que en el gobierno panista estén haciendo, esto porque la prudencia siempre es muy buena consejera y en algunos casos creo que debería ser más prudente.

Pero, repito, creo que tenemos que acostúmbranos a que tanto Felipe Calderón sea ex presidente de México y será un ex presidente muy joven de 47 años, 48 y va a tener una participación, esperamos nosotros, en lo internacional y en la nacional y será un activo muy joven del partido.

Caminado un poco esta regla, repito, que nosotros nunca aceptamos, de toda esa regla.

MARGARITA GARCÍA COLÍN: Bueno es que son reglas de la lógica, eso no tiene que ver con una dictadura perfecta que teníamos en México, tiene que ver con la lógica de que sí una persona está en el ejercicio del poder y está tratando de repartir una relación que se vio afectada con un país, que independientemente de sus líderes siempre ha sido un país hermano, llegue una voz que ya esté fuera de la escena y de repente irrumpa con sus pensamiento y con sus ideas mientras al otro lo deja chiflando en la lona, pues eso, digo, aquí y en China se ve como algo que no está cuando menos armonizado ¿no?

GERARDO PRIEGO TAPIA: Pues fíjate que, ahí es donde te digo que creo que nos estamos acostumbrado a algunas cosas, además de que sí hablo de la prudencia pero, por ejemplo, en Estados Unidos no es difícil ver que James criticara a Bill Clinton cuando estaba en la presidencia de la república o que el mismo Clinton critique a Bush con su trabajo en Irak, o sea, hablo de Estados Unidos porque está muy cerca pero podemos hablar de Francia también o de España mismo, en donde personas inclusive del mismo partido político pueden criticar algo que nos les parece, no es el caso de Vicente Fox porque no está criticando la política de nuestro presidente Calderón pero está siendo opiniones sobre otro país, eso lo entiendo, pero repito, tendríamos que poco a poco irnos acostumbrando y por lo cual sí sugerimos prudencia por ese paso tiene que ser poco a poco y no de un año para otro donde no estábamos acostumbrados a este tipo de cosas, es decir, percepción y entiendo el escepticismo y por eso es que sí sugerimos prudencia en el proceso porque tiene que hacer poco a poco.

MARGARITA GARCÍA COLÍN: Bueno por estaremos siguiendo con mucho interés, por supuesto siendo usted el partido en el poder, esta Asamblea Nacional del PAN y le agradezco mucho al diputado federal Gerardo Priego Tapia que haya estado con nosotros.

Diputados estemos en contacto.

GERARDO PRIEGO TAPIA: Gracias por el interés que demuestras en eso y ojalá que podamos estar platicando cómo van los resultados de esa Asamblea.

(Radio Trece, 1290 am, 13:42, 17 minutos 4 segundos)

Víctor Hugo Círigo, diputado local del PRD asegura que fue Presidencia la que ordenó a la CNDH y PGR impugnar ley aborto ante la Corte

HÉCTOR JIMÉNEZ, CONDCUTOR: Tengo en la línea de Monitor a Víctor Hugo Círigo, Presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa.

Diputado ¿cómo esta?

VÍCTOR HUGO CÍRIGO, DIPUTADO: Héctor buenas tardes, a tus órdenes.

HÉCTOR JIMÉNEZ, CONDCUTOR: Gracias por atender la comunicación este sábado diputado.

¿Qué elementos hay para decir que la Oficina de la Presidencia tuvo que ver para que José Luis Soberanes y bueno, el Titular de la PGR interpusieran este recurso ante la Suprema sobre este asunto del aborto?

VÍCTOR HUGO CÍRIGO, DIPUTADO: Bueno, mira yo creo que Héctor, para nosotros, claro que en el caso del señor Procurador, con todo respeto pues en la medida en que él es un funcionario del Gobierno Federal nombrado por el Presidente del gabinete, por el Presidente de la Republica es un colaborador de Felipe Calderón y él recibe instrucciones de acuerdo a la estructura jerárquica que tiene la administración publica le da instrucciones y de verdad que esto, se debiera poner en cuestión la urgente necesidad de la reforma del estado que permita que los procuradores, no solamente el federal, los procuradores estatales, debieran ser funcionarios cuyo nombramiento o ratificación debiera pasar por los congreso: el federal y los congresos locales porque normalmente eso hace que la justicia o la procuración de justicia se "partidice" o se "gobiernice" si me permites el termino y esto es lamentable, porque no ayuda justamente para que las instituciones operen con autonomía sobre todo y en este caso instituciones tan importantes como una Procuraduría General de la República.

Y en relación con la acción de inconstitucionalidad que también enderezo contra la reforma recientemente aprobada en la Asamblea el Ombudsman Nacional, bueno pues basta revisar como ha sido su actuación en los últimos tiempos para poder leer sin mucha dificultad políticamente hablando, pues el que ya se ha dedicado básicamente a golpetear a las instituciones que considera debe de incomodar por su actuar en este caso el Gobierno Federal.

Voy a poner solo por citar un ejemplo, el caso de la Procuraduría local del estado de Veracruz el caso de la señora Ernestina Ascencio, en Zongolica, Veracruz, esta es una intervención en donde el señor llega, supuestamente investiga y termina pontificando sobre el tema y bueno, se genera ahí una situación bastante complicada.

Y entonces, bueno, nosotros consideramos que esta situación que se presenta hoy con el recurso de inconstitucionalidad pues obedece a las mismas causas.

Lamentamos, esto lo dijimos hace unos momentos en conferencia de prensa los asambleístas, que se utilice una institución tan noble como es la Comisión Nacional de Derechos Humanos para lastimar la facultad legislativa constitucional que tiene la Asamblea en materia de poder hacer reformas en el Código Penal de la ciudad y en materia de Ley de Salud que es lo que dice en parte la acción de inconstitucionalidad presentada por el Ombudsman Nacional, lo cual repito Héctor, lamentamos profundamente.

HÉCTOR JIMÉNEZ, CONDCUTOR: Ahora diputado, hemos escuchado también la postura del gobierno central, del gobierno local, a Marcelo Ebrard, a la Consejera Jurídica y se les nota un tono de voz muy tranquilo, muy seguro porque dicen que esto que interpuso la PGR y el Ombudsman Nacional no va a prosperar.

¿Qué elementos jurídicos, elementos fundamentales de la ley podemos subrayar para poder entender esto?

VÍCTOR HUGO CÍRIGO, DIPUTADO: Mira, lo que pasa es que este trabajo que hicimos en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal es un trabajo muy profesional. Desde el punto de vista técnico, de técnica legislativa, de técnica jurídica, diseñamos una reforma que tiene un soporte legal constitucional que efectivamente no puede ser cuestionado como lo pretenden hacer desde la PGR y desde el Ombudsman Nacional, desde la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

De hecho, lo único que ejercimos fue nuestras facultad como legisladores locales para reclasificar la tipificación de delitos de nuestro Código Penal que es una de las facultades que tienen los congresos, en este los diputados no solo locales sino los federales, de tal manera que no vemos en dónde pueda sostenerse este recurso o acción de inconstitucionalidad.

Por eso, el gobierno de la ciudad esta aplicando la ley que por cierto, si tu revisas los informes de los últimos días del doctor Mondragón y Kalb pues ha mostrado sus bondades esta reforma.

Tiene una cantidad impresionante ya de mujeres que han solicitado los servicios hospitalarios de la ciudad y que, resuelve un problema como lo dijimos en tribuna de salud pública, de justicia social y también de derechos humanos.

Por eso nos sorprende que, el defensor, quien debiera ser el defensor de los derechos humanos de nuestro país se le olvide que los derechos humanos de las mujeres del Distrito Federal fueron beneficiados justamente esta reforma. Por eso lamentamos el hecho, vaya.

HÉCTOR JIMÉNEZ, CONDCUTOR: Y también llama la atención que esperaron casi, casi hasta el ultimo momento para poder manifestar se de esa manera ¿no? En los términos legales que correspondían...

VÍCTOR HUGO CÍRIGO, DIPUTADO: Así es, agotaron porque fue una operación de estado hay que decirlo. Es una acción concertada que sin duda en mi opinión pues podemos leer que se gesto desde la Oficina de la Presidencia, por eso lo decíamos.

HÉCTOR JIMÉNEZ, CONDCUTOR: Ahora, seguramente usted como otros diputados se han puesto en contacto con funcionarios del gobierno capitalino ¿hay certeza de que esto no proceda, es decir, podemos tener la garantía o aquellas personas que así coinciden, pueden tener la garantía que esto no proceda o si hay algún elemento que les pueda echar para atrás todo esto?

VÍCTOR HUGO CÍRIGO, DIPUTADO: Mira Héctor, nosotros hemos estado valorando que, la Suprema Corte de Justicia de la Nación va a revisar el asunto, de hecho no ha dicho sí va a proceder o no, si le va a dar "entrada" como se dice en la jerga judicial a esta acción, tiene 5 días para hacerlo, después le dará turno y nosotros recibiremos notificación como parte interesada.

Por supuesto que confiamos en la imparcialidad de la corte, conocemos de sus resolutivos, normalmente ha sido muy prudentes, ellos se toman sus tiempos porque hacen un trabajo muy profundo de análisis y nosotros, efectivamente confiamos en que la corte va a ratificar la constitucionalidad de la reforma y que incluso le va a dar mayor fuerza como para alentar que otros congresos locales puedan hacer reformas similares.

De tal manera que estamos optimistas al respecto también Héctor.

HÉCTOR JIMÉNEZ, CONDCUTOR: Muy bien, bueno pues ya estaremos platicando sobre estos temas más adelante, diputado Círigo muchas gracias.

VÍCTOR HUGO CÍRIGO, DIPUTADO: Claro que sí, con mucho gusto.

Un abrazo.

HÉCTOR JIMÉNEZ, CONDCUTOR: Que le vaya muy bien.

Víctor Hugo Círigo, Presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa.

(Monitor, 1320 am, 13: 27, 8 minutos 36 segundos)

Esthela Damian, Diputada del PRD ALDF IV Legislatura. Comenta sobre la impugnación presentada por la PGR y la CNDH sobre la despenalización del aborto

Elsa González y Rafael Flores Martínez, conductores: En la línea telefónica, quiero agradecer esta tarde, la diputada perredista, Esthela Damian, ella es integrante de la Comisión de Equidad y Género.

Diputada, buenas tardes, cómo toman… ya hemos oído declaraciones de Víctor Hugo Círigo y otros diputados acerca de que la ALDF va con todo legalmente, contra estas impugnaciones que presentaron la PGR y la CNDH.

Esthela Damian, diputada PRD: A mi me parece desafortunado lo que ayer sucedió, sobre todo porque nosotros sabemos que la PGR es designado, en este caso, el procurador por el presidente de la República.

Supimos cuál fue la opinión que le mereció en este caso al Ejecutivo para este tema, entonces, para nosotros es delicado que el día de ayer, justo, cuando se les vencía el término, hubieran interpuesto este recurso, sin embargo esto no desmerita que nosotros interpongamos y nos defendamos ante la SCJN, yo calculo que los ministros van a ser sumamente cuidadosos y nosotros esperamos, por su puesto, que prevalezca el asunto que tiene que ver con lo que nosotros hemos venido defendiendo desde todos los terrenos y todos los ámbitos que es el asunto de la vida y de las mujeres que en estos momentos está ya en el Distrito Federal, salvaguardándose a través de estas reformas al Código Penal y a la Ley de Salud.

Elsa González y Rafael Flores Martínez, conductores: Existe esta confianza en que los ministros no se dejen presionar, toda vez que uno de los ministros a los que les llegan estas impugnaciones es Salvador Aguirre Anguiano, quien fue uno de los 4 ministros que ya hace unos años votaron en contra de esta despenalización del aborto.

Esthela Damian, diputada PRD: Si, nosotros confiamos en que la SCJN, lo que yo te comentaba, prevalezca el asunto que tiene que ver con lo que para nosotros en más importante que es el asunto que tiene que ver con el asunto de la defensa de la vida de las mujeres, para nosotros es fundamental, sabemos que ya hubo una controversia parecida en el DF y sabemos quienes son los ministros que apoyaron este tipo de reformas al Código Penal, hace también algunos años.

Nosotros confiamos, yo te diría que confío, sin embargo también eso no significa que desde la ALDF no vamos a estar trabajando, preparándonos en todos los terrenos y medios jurídicos para poder apoyar y fortalecer la defensa como terceros interesados, entiendo, ante la SCJN.

Elsa González y Rafael Flores Martínez, conductores: Diputada, dicen algunos que en política no hay coincidencias y el hecho de que la CNDH y la PGR, en menos de 24 horas, curiosamente se pongan de acuerdo, previo a que venciera el plazo, es de llamar la atención, no.

Esthela Damian, diputada PRD: Y muchísimo, porque esto a nosotros nos indica es que más bien el tema se está politizando, politizando a través del PAN que es el partido fundamentalmente, en este caso, quienes han estado manifestándose en contra de esto, todo el tiempo y desde que iniciamos el debate de este tema.

Si nos parece lamentable la actitud, en este caso, del presidente de la CNDH, conocimos y apoyamos la decisión que tomo, en este caso, el presidente de la Comisión en el Distrito Federal.

Y como tú dices, no había habido nada, todo estaba muy tranquilo y de la noche a la mañana, sorpresivamente, se pusieron de acuerdo e incluso les dio oportunidad para presentar el recurso.

Elsa González y Rafael Flores Martínez, conductores: Llama la atención, diputada hoy en las columnas políticas, concretamente en la columna del “Templo Mayor”, en el periódico Reforma, se deja entrever la decisión de José Luis Soberanes tiene un trasfondo político que podría ser, también, el pedir la cabeza del ombusman capitalino, Emilio Álvarez Icaza, toda vez que le solicita al PAN capitalino que promueva la destitución del ombusman.

¿Ustedes apoyarían esto?

Esthela Damian, diputada PRD: Nosotros lo hemos venido comentando, incluso hemos tenido reuniones con el presidente de la Comisión en el Distrito Federal, por su puesto que estamos a favor de su actuación, por su puesto que en mi caso personal, respaldaría y fortalecería o le daría mi total apoyo al presidente de la comisión en el Distrito Federal.

Nos parece una persona muy solvente en lo moral, académico, incluso en la imparcialidad que merece ese órgano.

Bueno, yo te comentaba hace un momento que ya se dejan ver en algunas lecturas políticas de varios analistas.

Nos parece bastante sorpresivo pero además, desafortunada esa coincidencia, que yo pondría entre comillas.

Elsa González y Rafael Flores Martínez, conductores: Diputada Esthela Damian, integrante de la Comisión de Equidad y Género de la ALDF, le agradezco mucho estos minutos para el auditorio de la Red de Radio Red.

Esthela Damian, diputada PRD: Te Agradezco mucho, a tus órdenes hasta luego.

Elsa González y Rafael Flores Martínez, conductores: Gracias, Buenas tardes.

(La Red de Radio Red, 1110 am, 13:29, 5 minutos 31 segundos)

ON LINE

Invita Calderón a Espino a gira por Europa

Xochitl Álvarez

El Universal

León, Guanajuato / 20:40

El presidente Felipe Calderón Hinojosa invitó al dirigente del Partido Acción Nacional, Manuel Espino, a la gira que en unos días realizará por Europa, reveló José Espina von Roerich, secretario general del CEN del PAN.

Enseguida, afirmó que no hay pleito entre ambos personajes.

“Yo estoy convencido de que no hay enfrentamiento alguno al interior del partido, ni mucho menos del partido con el gobierno calderonista”, matizó Espina.

Dijo que Manuel Espino aun no resuelve si acompañara al mandatario federal en su siguiente gira internacional.

El segundo del CEN de PAN participó en la reunión de secretarios generales de los comités juveniles estatales y constato los preparativos de la convención nacional del partido que se efectuará en esta ciudad el siguiente fin de semana.

Al evento asistirán once militantes, uno de estos el presidente Calderón, quien sólo estará presente en el acto inaugural, en virtud de que tiene viajar a Europa.

Espina Von Roerich, sostuvo que las supuestas diferencias entre Manuel Espino y el mandatario federal “son mucho mas especulaciones que hechos concretos”.

“Por eso, con toda tranquilidad, firmeza y seguridad señalamos no hay ese enfrentamiento en partido, ni con el presidente.

En la sala de juntas del Comité Estatal, resaltó que el PAN ha manifestado el respaldo permanente a Felipe Calderón, desde que resultó electo Presidente de la República.

El apoyo a su gestión, sostuvo, se demostró en su toma de posesión, con la aprobación de los grupos parlamentarios del partido al paquete económico 2007 y en todas y cada una de las iniciativas que ha enviado al congreso de la unión.

En ese mismo sentido, Acción Nacional ha apoyado otras acciones del gobierno federal, como el combate al crimen organizado y de la presentación, en los siguientes días. Del plan nacional de desarrollo, explicó.

Aclaró, que el martes pasado Manuel Espino habló sobre la platica que tuvo Juan Camilo Mouriño, jefe de la oficina de la Presidencia de la República, para que los procesos electorales de este año y principios del próximo, se establezca una coordinación entre el partido y el gobierno federal para poder realizar de mejorar manera las tareas del propio partido y del gobierno federal.

Espino en ningún momento se refirió el proceso electoral del Yucatán, acotó.

Presenta PRD informe sobre supuestas inconsistencias en monitoreo

Notimex

El Universal / 10:20

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentó un documento en el que señala supuestas inconsistencias en el monitoreo realizado por la empresa Ibope a petición del IFE en relación con las campañas de 2006.

En el documento se apuntan, entre otras cosas, duplicidad spots, repetición hasta ocho veces en el conteo de los mismos anuncios, aplicación de hasta 11 versiones distintas del mismo spot y utilización de usos-horarios no convencionales.

Además se cuentan "spots contratados por 20 segundos y captados por Ibope como dos de 10 segundos, duplicando así los anuncios a analizar".

También hay spots que el IFE contrató en tiempos oficiales de los partidos y que se adjudicaron a la coalición Por el Bien de Todos como si los hubiera contrado.

El documento, que incluye también datos de las actas 73516 y 73517 elaboradas por el notario 18 de esta capital Sergio Navarrete Mardueño, precisa que la Comisión de Fiscalización del IFE amplió los rangos de tolerancia para la conciliación de spots en dos horas antes y dos después, lo que puede generar inconsistencias, beneficiando así aquellos que abusaron de espacios televisivos y de radio.

Con tal documento los partidos que conformaron la coalición Por el Bien de Todos pretenden demostrar que inconsistencias en el monitoreo pueden derivar en multas millonarias para los partidos de manera injusta.

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download