Guia de autores para la preparación de manuscritos para la ...



20001511302000213360Guia de autores para la preparación de manuscritos para la revista ecipER?Equipado con sus cinco sentidos, el Hombre explora el Universo que lo rodea y a sus aventuras las llama Ciencia. (Edwin Powell Hubble)6900096000Guia de autores para la preparación de manuscritos para la revista ecipER?Equipado con sus cinco sentidos, el Hombre explora el Universo que lo rodea y a sus aventuras las llama Ciencia. (Edwin Powell Hubble)730005518150center2420096000Revista ECIPerúGuía para los autoresTabla de contenido TOC \o "1-3" \h \z \u 1Descripción PAGEREF _Toc49988433 \h 12Cuerpo editorial PAGEREF _Toc49988434 \h 23Guía para los autores PAGEREF _Toc49988435 \h 33.1Proceso de publicación PAGEREF _Toc49988436 \h 33.2Objetivos y alcance PAGEREF _Toc49988437 \h 43.3Tipo de artículo PAGEREF _Toc49988438 \h 43.4Apelaciones PAGEREF _Toc49988439 \h 44Antes de comenzar PAGEREF _Toc49988440 \h 44.1Declaración de envío y verificación PAGEREF _Toc49988441 \h 44.2Uso de un lenguaje inclusivo PAGEREF _Toc49988442 \h 54.3Cambios en la autoría PAGEREF _Toc49988443 \h 54.4Fuente de financiación PAGEREF _Toc49988444 \h 55Sometiendo el manuscrito PAGEREF _Toc49988445 \h 55.1Revisores PAGEREF _Toc49988446 \h 55.2Tiempo de revisión PAGEREF _Toc49988447 \h 66Preparación PAGEREF _Toc49988448 \h 6DescripciónLa Revista ECIPerú es editada por el Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología (Ceprecyt).ECIPerú es una revista multidisciplinaria registrada en el Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, Espa?a y Portugal (Latindex) que publica artículos de ciencias, en particular los trabajos en extenso que se presentan al Encuentro Científico Internacional.Cuerpo editorialEditor GeneralModesto MontoyaComité EditorialBaena Moncada, Angélica?QuímicaUniversidad Nacional de Ingeniería, Lima, PerúBalbuena, PerlaQuímicaTexas A&M UniversityBussalleu, Alejandro?MedicinaUniversidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, PerúBustamante, CarlosBiofísicaUniversity of California, Berkeley, USACeto, Ana MaríaFísicaUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoCoronel, VíctorCiencia de materialesCity University of New York, USA???Chau, JorgeRadiofísicaInstituto de Física Atmoférica en Kühlungsborn, AlemaniaDíaz, AlexisFísica nuclearUniversity of Surrey, Guildford, UKD?Stefano, LuisGenética vegetalUniversidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, PerúFernández-Baca, JaimeFísica del Estado SólidoOak Ridge National Laboratory, USAFernández-Northcote, EnriqueFitopatologíaUniversidad Nacional Agraria La Molina, Lima, PerúFujita, RicardoGenéticaUniversidad San Martín de Porres, Lima, PerúGalán de Mera, AntonioEcología?Universidad CEU San Pablo, Espa?aGalaup, Jean-PierreFísicaUniversité París-Saclay, FranciaGarmendia, AntonioMicrobiologíaUniversity of Connecticut, USAGarufi, FabioAstrofísicaIstituto Nazionale di Fisica Nucleare, Napoli, ItaliaGho, CarlosEnergía nuclearComisión Nacional de Energía Atómica, ArgentinaGonzález, CarmenFísicaUniversidad de Grenoble, FranciaGonzález, DomingoIngeniería industrialPontificia Universidad Católica del Perú, Lima, PerúGonzales, GustavoCiencias de la SaludUniversidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, PerúGotuzzo, EduardoCiencias de la saludUniversidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, PerúGuerra, AlcidesBiologíaUniversidad Ricardo Palma,?Lima, PerúGuerra, HumbertoMicrobiologíaUniversidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, PerúGutiérrez, DimitriCiencias del marUniversidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, PerúHerera, ElizabethBiotecnologíaLGC Biotecnologia Ltd., Sao Paulo, BrasilHuamán, SamuelIngenieríaINICTEL-UNI, Lima, PerúHuamaní, WalterDiversidad biológicaMinisterio del Ambiente,?Lima, PerúKirchhausen, TomMicrobiologíaHarvard Medical School, USALa Rosa, AdolfoQuímicaUniversidad Nacional de Ingeniería, Lima, PerúLazo, JuanIngeniería eléctricaPontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro, BrasilLeón-Velarde, FabiolaEnfermedades de alturaUniversidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, PerúLinares, JorgeFísicaUniversidad de Versailles, FranciaLock, OlgaQuímica?Pontificia Universidad Católica del Perú,?Lima, PerúLumbreras, Luis GuillermoArqueología, historiaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos,?Lima, PerúLlanos, AlejandroMedicina tropicalUniversidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, PerúMacharé, JoséGeologíaInstituto Científico del Agua, Lima, PerúMarín, NélidaBioquimicaUniversidad Estadual de Santa Cruz, BrasilMigone, AldoFísica de estado sólidoSouthern Illinois University, USAMilla, MarcoGeofísicaInstituto Geofísico del Perú, Lima, Perú???Málaga-Trillo, EdwardNeurocienciasUniversidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, PerúMalpica Faustor, CarlosEducaciónEx ministro de Educación, Lima, PerúMalpica Lizarzaburu, CarlosBiologíaMLP Vision Biotech S.L., Espa?aMayer, JorgeBiología vegetalGR & DC, AustraliaMontoya, EduardoQuímicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, PerúMorales, MarcelMatemáticas?Université Grenoble Alpes, FranceMurray, VíctorIngenieríaUniversidad de Ingeniería y Tecnología, Lima, PerúOchoa, TheresaCiencias de la saludUniversidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, PerúOrdó?ez, Juan JulioCambio climático,SENAMHI, Lima, PerúPavlich, MagdalenaBiologíaUniversidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, PerúPerales Pérez, ?scarCiencia de materialesUniversity of Puerto Rico at Mayaguez, USAPonce, FernandoCiencias de materialesArizona State University, USAPoupeau, GérardGeologíaMusée de l’Homme, Paris, FranciaPrado, MaríaBiologíaUniversidad Nacional del Sur, ArgentinaQuintanilla, PabloCiencias humanasPontificia Universidad Católica del Perú, Lima, PerúRamírez, LinaBioinforáticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, PerúRoca, SantiagoEconomíaUniversidad Esan, Lima, PerúRoa, DanteFísica médicaUnivesity of California, Irvine, USARoca, WilliamAgriculturaCGIARRodríguez, JuanCiencias de materialesUniversidad Nacional de Ingeniería, PerúRojas, RosarioProductos naturalesUniversidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, PerúSaavedra-Rivano, NeantroEconomíaTsukuba University, JapanSalas, JoséHidrologíaColorado State University, USASánchez, MaríaCiencias de la comunicaciónUniversidad de Málaga, Espa?aSarango, MartínRadiofísicaAgencia Espacial del Perú, Lima, PerúSauvain, MichelProductos naturalesIRD, FranciaSeminario, JorgeQuímicaTexas A&M University, USA?Shady, RuthArqueologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos,?Lima, PerúSilva, CarlosMicroelectrónicaPontificia Universidad Católica del Perú, Lima, PerúSolano, EnriqueComputación cuánticaUniversity of the Basque Country, Bilbao Espa?aSosa, WilfredoMatemáticasUniversidad de Basilia, BrasilTorres, Fernando G.Ciencias de materialesPontificia Universidad Católica del Perú, Lima, PerúUgarte, SergioEnergíaSQ Consult B.V., USAUrbina, Julio V.IngenieríaThe Pennsylvania State University, USAVaisberg, Abraham?MicrobiologíaUniversidad Peruana Cayetano HerediaValdivia, MarthaCiencias de la reproducciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos,?Lima, PerúValqui, ChristianMatemáticasPontificia Universidad Católica del Perú, Lima, PerúVargas MurgaLilianaBIOTHANI, Espa?aYá?ez, Jaime A.?FarmaciaIndetec Corp S.A.C., Lima, PerúZimic, MirkoBiologíaUniversidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, PerúEquipo de GestiónDavid Montoya CollinOliver Paucar QuispeGuía para los autoresProceso de publicaciónAl momento de someter su artículo debe usar la plantilla que se adjunta al final de esta sección en formato Word para ser usado en el proceso de revisión. Los manuscritos que no estén adaptados al formato serán rechazados.Objetivos y alcanceLa revista ECIPerú es una revista dise?ada para investigadores interesados en todos los aspectos de la ciencia y aplicaciones tecnológicas.ECIPerú publica trabajos originales en ciencias de la comunicación, ciencias básicas, económicas y sociales, contando con un comité editorial con una amplia gama de profesionales en los diferentes campos de la ciencia.Tipo de artículoLa revista ECIPerú considera para su publicación artículos de investigación (máximo 8,000 palabras). El recuento de palabras no incluye resumen, figuras, tablas y referencias. El número de figuras está limitado a 8 y deben estar dentro del manuscrito. Se pueden cargar figuras adicionales como material complementario. Las leyendas de las figuras deben estar presentes debajo de la figura. Todo el proceso de envío y revisión se maneja en línea a través de: . Los manuscritos rechazados en esta etapa se consideran insuficientemente originales o tienen fallas científicas, mala gramática o están fuera de los objetivos y el alcance de la revista. El incumplimiento de la Guía para autores resultará en la devolución del manuscrito al autor.Los manuscritos que cumplen con los criterios relevantes se envían a dos expertos en la materia para una revisión en profundidad. Los revisores asesoran a los Editores. Los Editores son responsables de la decisión final sobre la aceptación o rechazo de artículos. La decisión del editor es final. Las correcciones enviadas por los revisores deben ser entregadas dentro de los 30 días. Si no se tiene respuesta por parte de los autores durante ese periodo los manuscritos no serán considerados para publicación. Los artículos aceptados se publican en línea en ECIPerú después de que se hayan incorporado las correcciones del autor. Luego, los artículos se asignan al siguiente volumen de revista disponible en una fecha posterior. Apelaciones Si un autor cree que un editor ha cometido un error al rechazar su artículo revisado por pares, agradecemos una apelación. En su carta de apelación, que debe enviarse a ecilima@yahoo.es, indique por qué cree que la decisión es errónea y exponga sus respuestas específicas a los comentarios de los revisores, si éstos parecen haber sido la principal causa de rechazo. Los autores deben tener en cuenta que no deben enviar su manuscrito a ninguna otra revista mientras se está considerando su apelación. Solo se puede hacer una apelación una vez por un manuscrito. Las apelaciones pueden tardar hasta varias semanas en decidirse. Las decisiones sobre todas las apelaciones son definitivas, sin excepción. Antes de comenzar Declaración de envío y verificación El envío de un artículo implica que el trabajo descrito no ha sido publicado previamente (excepto en forma de resumen, conferencia publicada o tesis académica), que no está en consideración para su publicación en otro lugar, que su publicación está aprobada por todos los autores y tácita o explícitamente por las autoridades responsables donde se realizó el trabajo, y que, si se acepta, no se publicará en otro lugar en la misma forma, en inglés o en cualquier otro idioma, incluso electrónicamente sin el consentimiento por escrito del titular de los derechos de autor. Uso de un lenguaje inclusivoEl lenguaje inclusivo reconoce la diversidad, transmite respeto a todas las personas, es sensible a las diferencias y promueve la igualdad de oportunidades. El contenido no debe hacer suposiciones sobre las creencias o compromisos de ningún lector; no contener nada que pueda implicar que un individuo es superior a otro por motivos de edad, género, raza, etnia, cultura, orientación sexual, discapacidad o estado de salud; y use un lenguaje inclusivo en todo momento. Los autores deben asegurarse de que la escritura esté libre de prejuicios, estereotipos, jerga, referencias a la cultura dominante y / o supuestos culturales. Aconsejamos buscar la neutralidad de género utilizando sustantivos en plural ("médicos, pacientes / clientes") por defecto / siempre que sea posible para evitar el uso de "él, ella" o "él / ella". Cambios en la autoríaSe espera que los autores consideren cuidadosamente la lista y el orden de los autores antes de enviar su manuscrito y proporcionar la lista definitiva de autores en el momento de la presentación original. La eliminación o reorganización de los nombres de los autores en la lista de autoría debe realizarse únicamente antes de que el manuscrito haya sido aceptado y solo si es aprobado por el Editor de la revista. Para solicitar un cambio, el Editor debe recibir lo siguiente del autor correspondiente: (a) el motivo para el cambio en la lista de autores y (b) confirmación por escrito (correo electrónico, carta) de todos los autores de que de acuerdo con la adición, eliminación o reordenamiento. En el caso de adición o remoción de autores, esto incluye la confirmación del autor que se agrega o quita. Solo en circunstancias excepcionales, el Editor considerará la adición, eliminación o reordenación de autores después de que el manuscrito haya sido aceptado. Fuente de financiaciónSe le solicita que identifique quién proporcionó apoyo financiero para la realización de la investigación y / o preparación del artículo y describir brevemente el papel de la entidad que financia, si la hubiera, en el dise?o del estudio; en la recopilación, análisis e interpretación de datos; en la redacción del informe; y en la decisión de enviar el artículo para su publicación. Sometiendo el manuscritoNuestro sistema de envío en línea lo guía paso a paso a través del proceso de ingreso de su artículo.detalles y cargando sus archivos. Se requiere un archivo de Word editable para la revisión y publicación. Toda la correspondencia, incluida la notificación de la decisión del editor y las solicitudes de revisión, se envían por correo electrónico.RevisoresEl editor primero evalúa todos los manuscritos. Los rechazados en esta etapa son insuficientemente originales, presentan fallas científicas graves, o están fuera de los objetivos y el alcance de la revista. Aquellos que cumplen con los criterios mínimos se pasan a dos expertos en la materia para la revisión. Los revisores aconsejan al editor, quien es responsable de la decisión final de aceptar o rechazar el artículo. Tenga en cuenta: la decisión del editor es final.Tiempo de revisiónSi el editor solicita a los autores que revisen el texto, se debe enviar la versión revisada en 30 días, pasado este plazo, el artículo puede ser rechazado.PreparaciónTodos los manuscritos deben contener los elementos esenciales: Resumen, Palabras clave, Introducción, Materiales y Métodos, resultados, conclusiones, figuras y tablas con subtítulos. Los autores deben seguir estrictamente el formato que se presenta a continuación:5 espacios vacíos Los caracteres en rojo solo son indicativos, deben borrarse en la versión final. Las líneas no deben eliminarse, queda en blanco.Título del trabajo en negritas, en Arial 14 y centradoespacioPrimer autor1, Segundo Autor2,3, … Enésimo autornCuando hay un solo autor no se numera, tampoco cuando todos son de una misma institución.1 Institución del primer autor, dirección, ciudad, país2 Institución del segundo autor, dirección, ciudad, país3 Institución del segundo autor, dirección, ciudad, paísn Institución del enésimo autor, dirección, ciudad, paísSi un autor tiene dos instituciones se coloca los dos números que corresponden como superíndices.Espacio. No borrarEnviado el 3 de enero del 2020. Aceptado el 20 de enero del 2020.Espacio. No borrarDOI:Espacio. No borrarResumenEspacio. No borrar.Se requiere un resumen conciso y claro. El resumen debe estar escrito en tiempo presente y debe contener un máximo de 200 palabras. Debe indicar brevemente el propósito de la investigación, los resultados principales y conclusiones importantes. A menudo, un resumen se presenta de forma separada del artículo, por lo que debe ser capaz de explicarse por sí solo y dar una idea general a los lectores de la información que encontraran dentro del artículo. Por esta razón, se deben evitar las referencias, pero si son esenciales, cite el autor y a?o. Además, se deben evitar las abreviaturas no estandarizadas o poco comunes, pero si son esenciales, deben definirse en su primera mención en el resumen. Espacio. No borrar.Descriptores: descriptor 1, descriptor 2, descriptor 3, descriptor 4, descriptor 5Inmediatamente después del resumen, proporcione un máximo de 6 palabras clave, evite términos generales y plurales y conceptos múltiples (evitar, por ejemplo, 'y', 'de'). Ser moderado con abreviaturas. No borrar. EspacioAbstractNo borrar. EspacioA concise and factual abstract is required. The abstract should be written in the present tense and be no longer than 200 words maximum. It should briefly state the purpose of the research, the principal results and major conclusions. An abstract is often presented separately from the article, so it must be able to stand alone. For this reason, References should be avoided, but if essential, then cite the author(s) and year(s). Also, non-standard or uncommon abbreviations should be avoided, but if essential they must be defined at their first mention in the abstract itself. No borrar. EspacioKeywords: keyword 1, keyword 2, keyword 3, keyword 4, keyword 5Espacio, en dise?o de página, hacer salto de sección y contínua, justificar Crtl J, luego colocar en 2 columnas1. IntroducciónEspacioDefiniendo el problema que se va a resolver, recordar todo lo que otros autores han avanzado en ese intento, se?alando las referencias entre corchetes [1]. En este apartado se revisa el estado actual del problema de investigación, por lo tanto, es necesario utilizar referencias de investigaciones recientes (últimos 3 a 5 a?os). La introducción no debe contener más de 20 referencias. Debe tener en cuenta que la redacción de la introducción es en tiempo presente, las referencias deben provenir de revistas de alto impacto o de libros prestigiosos, las oraciones deben ser atractivas, compresibles. Las abreviaturas deben estar seguidas de su explicación la primera vez que se mencionen en el artículo, así haya sido aclarado en el resumen. En el último párrafo de la introducción se debe mencionar el logro principal del trabajo de investigación desarrollado. EspacioFigura o tabla que requiere el ancho completo de la hoja, se crea la celda, se selecciona, se elige la opción “Disposición” y por último se elige el número de columnas igual a ‘1’2. MetodologíaEspacioProporcione detalles suficientes para que un investigador independiente pueda reproducir el trabajo. Los métodos que ya están publicados deben resumirse e indicarse mediante una referencia. Si utiliza directamente un método publicado anteriormente, utilice comillas y también cite la fuente. Cualquier modificación a los métodos existentes también deben describirse. La descripción de la metodología debe seguir un orden cronológico y debe incluir: Resumen del experimento, Muestra/población, Lugar, Restricciones y limitaciones, Métodos de muestreo, Materiales, Procedimiento, Variables, Tratamiento estadístico.En la redacción de la metodología se utiliza voz pasiva. Incluir los equipos utilizados con el modelo del número y los parámetros usados.Ej: Centrifuga Beckman Coulter Benchtop, modelo Allegra X -15R a 12,000 rpm por 45 min.Divida esta sección en subsecciones, como, por ejemplo2.1. EspacioContenido de la subsección 2.12.2Espacio3. Resultados y Discusión de resultadosespacio En esta sección se reportan los nuevos conocimientos, es decir, lo que se encontró. Incluye las tablas y figuras que, por sí solas, deben poder expresar claramente los resultados del estudio. Los datos son interpretados en relación a los objetivos originales e hipótesis y al estado de conocimiento actual del tema en estudio.Todas las tablas y figuras se citarán en el texto del artículo.Tenga en cuenta que las determinaciones (y estadísticas) deben ser significativas y es necesario usar sistemas internacionales de unidades.Las figuras deben ser insertadas en formato jpg, las tablas usando este mismo procesador de texto. Las tablas deben ser elaboradas usando esta misma plataforma MSW.Los textos dentro de las figuras deben ser en caracteres visibles 11 p.espacio EspacioFigura 1: descripción de la figura en itálicas (la figura en jpg, con caractes del mismo tama?o que las del texto.La leyenda después de la figuraEspacioTabla 1: contenido de la tabla 1 en itálicas, luego viene la tabla, usando aplicación tabla de MSW, en esta plaforma.EspacioEspacio4. ConclusionesLas conclusiones son generalizaciones derivadas de los resultados y constituyen los aportes y las innovaciones del estudio realizado. La forma más simple de presentar las conclusiones es recapitular brevemente el contenido del artículo, mencionando someramente su propósito, los métodos principales, los datos más sobresalientes y la contribución más importante de la investigación, y evitar repetir literalmente el contenido del resumen. No se deben hacer afirmaciones o alusiones a aspectos de la investigación que no se hayan llevado a término.?Puede incluir recomendaciones y sugerencias para investigaciones futuras.EspacioAgradecimientosSe debe reconocer la contribución de personas o instituciones que ayudaron realmente en la investigación, pero que no se pueden considerar como coautoresEspacioReferenciasEspacioPara las referencias se utilizará el estilo IEEE, las referencias pueden ser agregadas de forma manual usando la herramienta para insertar referencias en Word. Se puede utilizar software para el manejo de referencias como: Sotero, EndNote, Mendeley.Se recomiendo el uso de Mendeley, es un software gratuito que puede ser descargado en: uso de referencias dentro del texto debe seguir estas normas:Las referencias deben estar numeradas en el orden en que aparecen en el documento.Una vez asignado un número a una referencia dada, el mismo número debe emplearse en todas las ocasiones en que ese documento sea citado en el texto.Cada número de referencia debe estar entre corchetes [ ], por ejemplo, "...el fin de la investigación [12]..."No es necesario mencionar al autor en la referencia a menos que sea relevante en el texto mismo. En el cuerpo del documento tampoco se mencionará la fecha de publicaciónNo es necesario incluir la palabra "referencia", por ejemplo, "...en la referencia [27]...": basta con indicar "...en [27]..."Para citar más de una fuente a la vez es preferible consignar cada una de ellas con sus propios corchetes, por ejemplo, "como indican varios estudios [1], [3], [5]..." en lugar de "como indican diversos estudios [1, 3, 5]...Como citar en el estilo IEEE:LibrosIniciales y Apellido del autor, Título del libro en cursiva. Edición. Lugar de publicación: Editorial, A?o de publicación.Ejemplos[1] R. G. Gallager. Principles of Digital Communication. New York: Cambridge University Press, 2008.[2] A. Rezi and M. Allam, “Techniques in array processing by means of transformations,” in Control and Dynamic Systems, Vol. 69, Multidimensional Systems, C. T. Leondes, Ed. San Diego: Academic Press, 1995, pp. 133-180.Artículo de revistaIniciales y Apellido del autor, "Título del artículo entre comillas", Título abreviado de la revista en cursiva, volumen (abreviado vol.), número abreviado (no.) páginas (abreviado pp.), Mes A?o.Ejemplos[4] G. Liu, K. Y. Lee, and H. F. Jordan, "TDM and TWDM de Brujin networks and suffflenets for optical communications," IEEE Transactions on Computers, vol. 46, pp. 695-701, June 1997.[5] S.-Y. Chung, "Multi-level dirty paper coding," IEEE Communication Letters, vol. 12, no. 6, pp. 456-458, June 2008.Artículos publicados en conferenciasIniciales y Apellidos del autor, "Título del artículo de conferencia" in Nombre completo de la conferencia, Ciudad de la conferencia, Estado de la conferencia abreviado (si corresponde), a?o, páginas (abreviado pp.) Ejemplos[6] N. Osifchin and G. Vau, "Power considerations for the modernization of telecommunications in Central and Eastern European and former Soviet Union (CEE/FSU) countries", in Second International Telecommunications Energy Special Conference, 1997, pp. 9-16.[7] G. Caire, D. Burshtein, and S. Shamai (Shitz), "LDPC coding for interference mitigation at the transmitter," in Proceedings of the 40th Annual Allerton Conference in Communications, Control, and Computing, Monticello, IL, pp. 217-226, October 2002.NOTA: La palabra "in" antes del título de la conferencia no se pone en cursiva.Tesis de máster o tesis doctoralIniciales y Apellido del autor, "Título de la tesis o proyecto", Clase de documento (tesis doctoral, trabajo fin de máster, etc.), Departamento, Institución académica (abreviada), Ciudad, Estado abreviado, A?o.Ejemplo:[10] H. Zhang, "Delay-insensitive networks," M.S. thesis, University of Waterloo, Waterloo, ON, Canadá, 1997.[11] J.-C. Wu. "Rate-distortion analysis and digital transmission of nonstationary images". Ph.D. dissertation, Rutgers, the State University of New Jersey, Piscataway, NJ, USA, 1998.De internetIniciales y Apellido del autor (a?o, mes y día). Título (edición) [Tipo de medio, generalmente Online]. Available: UrlEjemplo:[14] J. Jones. (1991, May 10). Networks (2nd ed.) [Online]. Available: ándares o patentesIniciales y Apellido del autor, "Título de la patente", Número, Mes, Día, A?o.Ejemplo:[17] K. Kimura and A. Lipeles, "Fuzzy Controller Component,"; U. S. Patent 14,860,040, December 14, 1996.E-mails de todos los autores ................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download