VIRTUAL EDUCA 2002



VIRTUAL EDUCA 2002 (PROGRAMA)

MIÉRCOLES 12 JUNIO.-

TALLERES. FOROS DE ANÁLISIS

10:00-13:00 horas y 16:00-19:00 horas

SALA 3 TALLER A.- UNIVERSIDADES A DISTANCIA Y VIRTUALES

Coordinación: Teresa Bardisa Ruiz, Directora, Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED), Universidad Nacional de Educación a Distancia

Sesión I.- (10:00-13:00 horas)

Modelo de educación superior a distancia y virtual (I): casos prácticos

Universidades participantes:

- Argentina.- Universidad Virtual de Quilmes: Ana Lilian Knez, Coordinadora de área, Licenciatura en Educación

- Brasil.- Universidade do Vale do Paraíba (UNIVAP): Italo Óscar Riccardi León, Coordinador – Núcleo de Novas Tecnologías na Educacao

- Chile.- Universidad Virtual, Red Universitaria Nacional (REUNA): Claudia Michelle Bass del Campo, Subgerente de Eventos

- México.- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Citlalli Berruecos, Subdirectora de Planeación, Coordinación de Universidad Abierta y a Distancia (CUAED)

- Red Interamericana de Formación en Educación a Distancia, Telemática y Conectividad – RIFET: João Vianney, Coordinador de Educación a Distancia UNISUL (Brasil)

Sesión II.- (16:00-19:00 horas)

Modelo de educación superior a distancia y virtual (II): la experiencia de la UNED

Expertos:

- Prof. Jesús González Boticario

- Prof. Miguel Santamaría

- Prof. Javier Callejo

- Prof. Juan Ramón Bautista

SALA 4 TALLER B.- LA ESCUELA DEL SIGLO XXI: LAS NT COMO MÉTODO Y COMO RECURSO. EL PROFESOR EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Sesión I.- (10:00-13:00 horas)

A cargo de:

- Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa - CNICE, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte – MECD (ESPAÑA)

Las actuaciones del MECD en el ámbito de las NT

o Carlos Medina, Manuel Armenteros: Contenidos

o Pablo Sanz: Formación del profesorado

o María Cinta Cháscales: Formación a distancia de adultos

- Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa - ILCE (MÉXICO)

Las actuaciones del ILCE en el ámbito de las NT

o Emma Santillán Nieto

o Ana María Prieto Hernández

Sesión II.- (16:00-19:00 horas)

Coordinación: Ferrán Morant i Navasquillo, Consellería de Cultura y Educación, Generalitat Valenciana

El taller tendrá estructura de mesa redonda, exponiendo cada uno de los ponentes su experiencia y enfatizando en lo que supone para la comunidad escolar el uso de la web y las NT. Se planteará un debate con los participantes.

Todos los centros de enseñanza que presentan su proyecto han participado en un estudio de investigación, promovido por el IVECE (Instituto Valenciano de Evaluación y Calidad en la Educación) llevado a cabo en la Comunidad Valenciana entre centros públicos y privados y la Universidad de Valencia. Los centros que estarán representados en Virtual Educa fueron seleccionados como mejores ejemplos de buenas prácticas de entre los representantes en el proyecto y serán los propios coordinadores de cada proyecto los encargados de presentar su web y participar en la mesa redonda, para posibilitar la interactividad y el turno de preguntas.

Expertos:

- Antonio Vicent Ciscar: IES Figueras Pacheco

- Ernesto Boixader Gil, Vicent Llop Díaz-Cano: Colegio Fundación Flors Vilareal

- Francesc Llorens i Cerdá: IES La Costera

- Manuel Pastor: IES La Vall de Segó

- Francesc Llorens i Cerdá: Formación Profesorado

- Paulino García: IES Pucol, Orientación en la Red

- Vicent Grau Martínez: CP Divina Aurora Tavernes de la Valldigna

- Vicent Campos: Quaderns digitals

SALA 7 TALLER C.- PORTALES EDUCATIVOS (10:00-13:00 horas)

Coordinación: Mónica Luque, Asesora del Departamento de Tecnologías de la Información para el Desarrollo Humano, Agencia Interamericana de Cooperación al Desarrollo – OEA

Presentaciones:

- Educared (Fundación Telefónica): Obdulio Martín Bernal, Director de Comunicación y Programas educativos; Manuel Rodríguez, Director de Contenidos de Educared

- eSchool Net (The Educational Portal for Schools in Europe): Clara Navas

- Educ.ar: Verónica Chehtman, Gerente de Contenidos de Educación Superior: Educ.ar, un modelo de introducción de las NT en las escuelas

- El Portal Educativo de las Américas (Organización de los Estados Americanos): Mónica Luque

SALA 7 TALLER D.- LAS TIC EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN: APLICACIONES INNOVADORAS (16:00-19:00 horas)

Coordinación: José Luis Rodríguez Illera, Director Doctorado Multimedia Educativo, Universitat de Barcelona

Libros electrónicos para la formación virtual y semipresencial

Este taller presenta el campo de los libros electrónicos o ‘ebooks’, su importancia y aumento, los estándares existentes, y ejemplos de su utilización. El taller se centra en las características y funcionalidades para su aprovechamiento educativo.

El taller tiene un carácter práctico y se crearán libros electrónicos.

SALA 2 TALLER E.- TELEFORMACIÓN EMPRESARIAL

Sesión I.- (10:00-13:00 horas)

Coordinación: Jesús Roca, Presidente REDOX

Kit de acceso e-Learning: innovador sistema de popularización de la enseñanza online

- Javier Aguilera, Responsable de la Plataforma SITEA

- Guillermo Viña

Sesión II.- (16:00-19:00 horas)

Coordinación: Lucía Acuña, Secretaria General de la Asociación Nacional de Centros de Enseñanza a Distancia (ANCED)

Los centros de formación on-line en España: experiencias y proyecciones

- Campus propio (CCC)

- Campus subcontratado (CEF)

- Formación en Internet (ADAMS)

- Transformación de contenidos on-line (CEAC)

- Audio y vídeo como complemento on-line (ITEM)

SALA 1 TALLER F.- PROYECTOS MULTILATERALES

(reservado a inscripciones institucionales, empresariales, participantes en el Encuentro de Universidades y ponentes)

Sesión I.- (10:00-13:00 horas)

Coordinación: Carlos Paldao, Director, Departamento de Tecnologías de la Información para el Desarrollo Humano, Agencia Interamericana para la Cooperación al Desarrollo, Organización de los Estados Americanos

Desarrollo de proyectos. Oportunidades

- OEA-AICD: Carlos Paldao

- BID-INDES (Banco Interamericano de Desarrollo – Instituto Interamericano para el Desarrollo Social): Jesús Lapera, Coordinador de Operaciones

- AIESAD (Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia): Consuelo Vélaz de Medrano, Secretaría Permanente

- CREAD (Consorcio-Red de Educación a Distancia): Armando Villarroel, Director Ejecutivo

- COMUNIDAD EÑE: Marta Carrera

Sesión II.- (16:00-19:00 horas)

Coordinación: Antonio Lomba, Director Ejecutivo de Desarrollo Internacional, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Licitaciones, financiación y gestión de proyectos

- OEA-CICAD (Organización de los Estados Americanos - Comisión Interamericana para el Control de las Sustancias Tóxicas): María Eugenia Pérez-Madrigal, Coordinadora Internacional Maestria On-Line

- Expansión Exterior: María José Lanchares, Secretaria General

- AECI

SALA 5 TALLER G.- TELEFORMACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN: LA EXPERIENCIA DE LA GENERALITAT VALENCIANA; PROYECTO E-FORMACIÓN

Coordinación: José Vte. Monfort, Director del Proyecto de e-Formación, Dirección General de Telecomunicaciones y Modernización (Generalitat Valenciana)

El Proyecto e-Formación, caso práctico del Gobierno Valenciano

- Parte 1: Antecedentes y orígenes del Proyecto e-Formación

- Parte 2: Desarrollo del Proyecto

- Parte 3: Puesta en Marcha y Evolución

Expertos:

- Carmelina del Romero: Instituto Valenciano de Administración Pública

- Paz Rabiza: Escuela Valenciana de Enseñanza Sanitaria

- Vicente Aguilar: Escuela Valenciana de Enseñanza Sanitaria

- Rafael Valls: CIDAJ

- Ana Emilia Quiñonero: Consultores QS Media

- Ignacio Trasobares: Presidencia de la Generalitat Valencia

- Eloy Alamán: Dirección General de Telecomunicaciones y Modernización

- Antonio Calvo: Consultores QS Media

- Fernando Serer: Consultores QS Media

SALA 5 FORO DE ANÁLISIS: LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (16:00-19:00 horas)

Peirats Chacón, José; González Chávez, Dafne; Sales Arasa, Cristina (Universidad de Valencia - ESPAÑA): Integración de las tecnologías de la información en las organizaciones educativas.

Kelly, Valeria Eugenia (Programas Santa Clara – ARGENTINA): Capacitación docente y NTIC: la evolución de una experiencia.

Cutanda García, Eva María (IES José Rodrigo Botet – ESPAÑA): Análisis y evaluación de las plataformas de teleeducación en España. aplicabilidad al sector educativo de enseñanza secundaria post-obligatoria.

De la Fuente Merás, Manuel (Departamento de Filosofía, Psicología y Ética, IES Estelas de Cantabria - ESPAÑA): El Trabajo Cooperativo, las Humanidades e Internet: Una Propuesta Didáctica.

Camón Herrero, Juan Bosco (CPR – ESPAÑA): El proyecto la web de PANDORA (Internet para lenguas extranjeras en ESO).

Caruana Ortuño, Inmaculada; Bartolomé Pina, Pascual-Antonio; Pernias Peco, Pedro Agustín (Universidad de Alicante – ESPAÑA): Proyecto Teddi: Tecnología, Educación, Desarrollo e Innovación.

Martín-Moreno Cerrillo, Quintina (Facultad de Educación, UNED - ESPAÑA): E-learning como recurso didáctico en “la escuela de opciones múltiples”.

SALA 6 FORO DE ANÁLISIS: FORMATOS Y PROPUESTAS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS VIRTUALES (16:00-19:00 horas)

Jiménez, La Rosa Marta; Guisado Martín, Raquel; Ibáñez López, Ana Belén ; Vela Lagos, Nieves (Unidad de Virtualización Académica, UNED - ESPAÑA): Aplicación del soporte telemático en la asignatura de Prehistoria: dos casos paradigmáticos.

Folch, Dolors (Universitat Pompeu Fabra - ESPAÑA): El impacto de las nuevas tecnologías en la docencia universitaria, aplicado a las asignaturas de historia.

López, Marcos Chacón (Unidad de Virtualización Académica, UNED - ESPAÑA) Enseñanza Interactiva de Vocabulario en Lengua Inglesa: aplicación de recursos de última generación al campo de la lingüística.

Salazar, Amery Ysabel (Universidad de Oriente, Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, Departamento de Computación y Sistemas, Barcelona - VENEZUELA): Desarrollo de un software interactivo para la enseñanza de física de noveno grado de educación básica utilizando la tecnología Internet y la tecnología web. Salazar Díaz, Yulimar del Valle: Software educativo-interactivo de física de 2º año de ciencias ciclo diversificado utilizando nuevas tecnologías.

González Carpio, Nuria (Universidad de La Laguna - ESPAÑA): Evaluación de las habilidades de enseñanza en un software educativo (CD-Rom).

Morales Rodríguez, Pedro José (Universidad Nacional Experimental de Tachira – VENEZUELA): Proyecto CODE: ‘Emisora comunitaria y circuito cerrado de televisión’.

Labrador Piquer, María José (Universidad Politécnica de Valencia); Morote Magán, Pascuala (Universidad de Valencia – ESPAÑA): Lengua y cultura: una fiesta en la red.

JUEVES 13 JUNIO.-

9:00-10:00 horas

AUDITORIO CEREMONIA INAUGURAL

10:00-11:00 horas

AUDITORIO SESIÓN PLENARIA GENERALITAT VALENCIANA

Coordinación: Ilma. Sra. Dña. Blanca Martínez de Vallejo Fuster, Directora General de Telecomunicaciones y Modernización, Oficina de Ciencia y Tecnología, Presidencia, Generalitat Valenciana

11:30-13:30 horas

SALA 1 LA CAPACITACIÓN A DISTANCIA EN ÁMBITOS PROFESIONALES

Coordinación: M. Lucía Acuña Paredes, Secretaria General de ANCED

ANCED como marco de colaboración en materias de formación

Presentación especial:

El proyecto HETELVIR / PROFIT (Herramientas para la Teleformación y Aplicación al Diseño de Cursos Virtuales)

SALA 2 MESA REDONDA: CLAVES DE EFICACIA EN LOS PROCESOS DE E-LEARNING

Organizada por: REDOX

Expertos:

- M. Carmen Moneva Montero, Directora de Servicios e-Learning de IBM para España y Portugal

- Pedro Sabau García, Experto Consultor e-Learning en Lassala & Asociados (Ex-Director de Contenidos de Telefónica Media)

- Sergio Sánchez Cerezo, Director de Formación, Editorial Santillana

- Francisco Ibáñez Gómez, Experto en formación (tutoría e-learning)

SALAS 3- 8: SESIONES TEMÁTICAS

SALA 9: PRESENTACIONES COMERCIALES

11:30-12:30 horas THOMPSON PROMETRIC

MIDIENDO EL CONOCIMIENTO

12:30-13:30 horas COMUNET

NETCAMPUS COMO PLATAFORMA INTEGRAL PARA LA

TELEFORMACIÓN: USOS Y APLICACIONES

13:30-14:00 horas

AUDITORIO PRESENTACIÓN DEL PORTAL EDUCATIVO DE LAS AMÉRICAS

Coordinación: Carlos Paldao, Director, Departamento de Tecnologías de la Información para el Desarrollo Humano (AICD-OEA)

16:00-18:00 horas

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS INSTITUCIONALES DE EXCELENCIA Y MODELOS DE BUENAS PRÁCTICAS

SALA 1 SESIÓN A.- EDUCACIÓN SUPERIOR

Coordinación: Javier San Martín, Vicerrector de Nuevas Tecnologías, UNED

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED): una apuesta de futuro

- José María Calés de Juan, Director de Nuevas Tecnologías: La gestión del conocimiento en la UNED mediante el uso de las nuevas tecnologías: Un análisis de los dos últimos años

- Ángel López Folgado, Director, Unidad de Virtualización Académica: La Unidad de Virtualización Académica (UVA) de la UNED

- Teresa Bardisa Ruiz, Directora, Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED): La contribución del IUED de la UNED a su Plan de Virtualización: Indicadores de calidad para evaluar un curso virtual

- Miguel Santamaría Lancho, Director, Forma-TEC (Unidad de Formación en Tecnologías de la Información y de la Comunicación), IUED: La contribución del IUED de la UNED a su Plan de Virtualización: La formación del Profesorado

SALA 5 SESIÓN B.- PROYECTOS EDUCATIVOS

Coordinación: Emma Santillán, Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa – ILCE (MÉXICO)

Modelos y proyectos en el ámbito de la enseñanza y aprendizaje con apoyo TIC

- Rafael Rivera, Fundación Varsavsky (ESPAÑA): Un modelo de introducción de las NT en las escuelas

- Claude Camirand, Director del Servicio de Tecnologías, Museo de la Civilización de Québec (CANADÁ): Museos y Multimedia de Aprendizaje

- Beatriz Gómez Acereda; Ana Bustamante Fernández, Proyecto Interaulas (Cantabria - ESPAÑA): , caso práctico de la utilización de las TIC en la Educación: Internet y periodismo

- Eleonora Pantó; Erica Lavagno, CSP (ITALIA): The Dschola Project

- María del Pilar Vidal Puga, Universidad de Santiago de Compostela (ESPAÑA): Proyecto de Investigación e Intercambio a través de internet entre escuelas de Brasil, Portugal y España

SALA 4 SESIÓN C.- PORTALES EDUCATIVOS

Coordinación: Francisco García, Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa – CNICE, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (ESPAÑA)

- Educaterra: Carolina Jeux, Directora General Educaterra (Terra Networks)

- La Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI): Julio Fernández, CNICE (ESPAÑA)

- Los Libertadores: Un Portal/Gateway de TIC para el Desarrollo en Iberoamérica: Ramiro Jordán, Consorcio Iberoamericano de Educación en Ciencia y Tecnología - ISTEC (EE.UU)

- Universia.es, el Portal de los Universitarios: Pedro Pernías Peco, Responsable de contenidos y e-learning

- Observatorio UNAM-UNESCO del Campus Virtual: Gabriela Quiroz Schumann, Secretaria Técnica, Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia, Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM (MÉXICO)

- El Portal del Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: Carlos Mayordomo, CNICE (ESPAÑA)

SALA 2 SESIÓN D.- E-LEARNING EMPRESARIAL

Coordinación: Daniel Dron, Director de e-Learning, Cámara Argentina de Comercio Electrónico – CACE (ARGENTINA): La experiencia argentina: radiografía del sector

- Joaquín Daurella (UB Virtual): El proyecto de la UB Virtual para e-learning empresarial.

- VL Francés; S Ríos; A Aracil (Fundación Universidad-Empresa de Valencia, Universitat de Valencia): Dos experiencias de formación tutorizada a distancia en Internet para la empresa.

- Joaquín Azcue (SOLUZIONA): El Campus Virtual de la Universidad Corporativa Unión FENOSA

- Paulo Roberto Borges (Universidade Corporativa Petrobras- BRASILl): Desarrollo de una comunidad virtual para el aprendizaje y gestión del conocimiento funcional de supervisores en la industria brasileña de petróleo

- Alfredo Fernández Lorenzo (EOI): EOI on-line: una experiencia de éxito en la formación empresarial

18:15-20:15 horas

SALA 1 MESA REDONDA: APLICACIONES TECNOLÓGICAS AL MUNDO DE LA EDUCACIÓN: PROPUESTAS PLURALES

Coordinación: María P. Ruiz, Programa de Estudios Avanzados para las Américas OEA/AICD-UNED (EE.UU)

Expertos (Grupo OEA):

- Jenny Vasquez Alfaro, Instituto Costarricense de Electricidad (Costa Rica)

- Gabriela Alpirez Antillon, Instituto Experimental de la Asunción (Guatemala)

- Ingrid R. Domínguez Mondragón, Departamento de Tecnología Educativa Secretaría Educación (Honduras)

- Kinller Moquete Pérez, Instituto Audivisual de Informática - IADI, Presidencia del Gobierno (República Dominicana)

- Rigoberto Salazar Grande, Instituto Salvadoreño de Formación Profesional – INSAFORP (El Salvador)

- Pedro Presno Levrero, PREU – Bachillerato de Tutorías (Uruguay)

SALAS 2- 8: SESIONES TEMÁTICAS

SALA 9: PRESENTACIONES COMERCIALES

18:15-19:15 horas UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA (ECUADOR)

EDUCACIÓN EN LÍNEA EN AMÉRICA LATINA – UNA

EXPERIENCIA ECUATORIANA

19:15-20:15 horas DIGITALBRAIN

DIGITALBRAIN, E-LEARNING AL ALCANCE DE TODOS

VIERNES 14 JUNIO.-

9:00-11:00 horas

AUDITORIO SESIÓN PLENARIA LOS PROGRAMAS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN: EL IMPACTO DE LAS TIC

Coordinación: Eduardo Gutiérrez, Embajador, Misión Permanente de España ante la Organización de los Estados Americanos (OEA)

Participantes:

- COMISIÓN EUROPEA: Luis Rodríguez-Roselló, Jefe de Unidad, DG INFOSO D3

- OEA-AICD (Organización de los Estados Americanos - Agencia Iberoamericana para la Cooperación al Desarrollo): Carlos Paldao, Director, Departamento de Tecnologías de la Información para el Desarrollo Humano

- OEA-CICAD (Organización de los Estados Americanos - Comisión Interamericana para el Control de las Sustancias Tóxicas): David Beall, Director

- BID-INDES (Banco Interamericano de Desarrollo – Instituto Interamericano para el Desarrollo Social): Jesús Lapera, Coordinador de Operaciones

- OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura): Daniel González, Director de la Comisión Permanente de Planificación

- Martín Varsavsky, Presidente de Jazztel y Embajador Extraordinario de la Nación Argentina

- AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional)

SALAS 5-7-8: SESIONES TEMÁTICAS

11:30-13:30 horas

SALA 1 SESIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS, INICIATIVAS Y PROYECTOS COMUNITARIOS

Coordinación: Maruja Gutiérrez-Díaz, Multimedia Educativa, DG Educación y Cultura

- Plan Comunitario de Actuación en el ámbito del e-Learning: Entendiendo la Educación del Futuro:

o Programas de Educación y Formación.- Netdays, Schoolnet

o Programa Marco de I&D.- Aplicaciones Multimedia para la Educación y la Formación

- El Programa ALIS (Alianza para la Sociedad de la Información): la perspectiva Latinoamericana: Carlos Oliveira

- El Programa ALFA: Maria Esmeralda Almeida Teixeira

SALAS 2- 8: SESIONES TEMÁTICAS

SALA 9: PRESENTACIONES COMERCIALES

11:30-12:30 horas MICROSOFT

BLACKBOARD: EASY LEARNING FOR AN E-EDUCATION

12:30-13:30 horas INGENIA

PLATAFORMA DE TELEFORMACIÓN. CASO REAL

13:30-14:00 horas

AUDITORIO PRESENTACIÓN DE LA ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE ENSEÑANZA SUPERIOR A DISTANCIA (AIESAD)

A cargo de:

- Presidenta: Dra. Araceli Maciá Antón, Rectora Magfca. Universidad Nacional de Educación a Distancia – UNED (España)

- Vicepresidenta Primera: Dra. Betty Góngora Pedraza, Rectora Magfca. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD (Colombia)

- Vicepresidente Segundo: Dr. José Manuel Berruecos Villalobos, Coordinación de Universidad Abierta y Universidad a Distancia – CUAED, Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM (México)

- Director Secretaría Permanente: Dr. Juan Manuel Moreno, Excmo. Vicerrector de Relaciones Internacionales – UNED (España)

16:00-18:00 horas

SALAS 1- 9: SESIONES TEMÁTICAS

18:00-18:30 horas

AUDITORIO CLAUSURA

VIRTUAL EDUCA 2002 (SESIONES ESPECÍFICAS)

PONENCIAS (DÍA, HORA Y SALA)

SALA 3 UNIVERSIDAD SIGLO XXI (A) JUEVES 13 JUNIO 11:30-13:30

Rodríguez Illera, José Luis; Martín, María Victoria; Escofet, Anna (Universitat de Barcelona - ESPAÑA): La influencia de las diferencias individuales en la percepción de los entornos virtuales de aprendizaje.

Gatti, Elsa (Cátedra UNESCO / AUGM, Universidad de la República - URUGUAY): Una mirada pedagógica a la EAD.

Montero Lagos, Patricio; Barrera Capot, Rosa (Universidad de Santiago de Chile – CHILE): Aula virtuosa en la universidad del siglo XXI: criterios para la aplicación de tecnologías de información y comunicaciones.

Plasencia Diago, Adolfo; Brusola Simón, Fernando; Seiz Ortiz, Rafael (Universidad Politécnica de Valencia - ESPAÑA) - Morgenstern, Douglas (Massachussets Institute of Techonolgy – MIT – EE.UU): Construyendo una Universidad Virtual Ideal. MIT-UPV EXCHANGE

Jay Edelson, Paul (State University of New York at Stony Brook – EE.UU): Strategy Formation in Virtual Education: The Case for Dynamic Incrementalism.

SALA 3 UNIVERSIDAD SIGLO XXI (B) JUEVES 13 JUNIO 18:15-20:15

Orellana Alonso, Mª Natividad; Bo Bonet, Rosa; Belloch Orti, Consuelo; Aliaga Abad, Francisco (Universitat de Valencia – ESPAÑA): Estilos de Aprendizaje y Utilización de las TIC en la Enseñanza Superior.

Funes, Mariana; Stimolo, María Inés (Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba - ARGENTINA): El dictado de clases en cátedras masivas con el apoyo de las NTIC.

Briceño, Magaly; Chacin de Alcina, Migdy Nohelia (Universidad Nacional Simón Rodríguez - VENEZUELA): El docente y la Gestión del conocimiento en la Maestría Virtual en Tecnología y Diseño Educativo.

Canet Celma, Laia Joana; Trenchs Parera, Mireia (Universitat Pompeu Fabra – ESPAÑA): La Unitat de Suport a la Innovació Docent de la Facultad de Humanidades de la UPF: un modelo de apoyo al profesorado para la introducción de las TIC en la docencia.

Alcantud Marín, Francisco; Marco Taverner, Rafaela (Universidad de Valencia - ESPAÑA): Doctorado y Educación a distancia por red Internet: Análisis de una experiencia.

Furuno, Fernanda (Universidad Anhembi Morumbi - BRASIL): Gestión de proyectos en educación a distancia: una experiencia de la Universidade Anhembi Morumbi.

SALA 3 UNIVERSIDAD SIGLO XXI (C) VIERNES 14 JUNIO 11:30-13:30

Silvio, José (Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, IESALC - VENEZUELA): Universidades virtuales móviles y aprendizaje permanente.

Moraes, Marialice (Universidade Federal de Santa Catarina – UFSC – BRASIL): A utilizacao de midias de 3 generacao no atendimiento dos alunos do laboratorio de encino a distancia – LED.

Brito Santana, Julio; Roda García, J.L. (Centro Superior de Informática, Universidad de La Laguna - ESPAÑA): Instrumentos virtuales de apoyo a la cualificación de profesionales en los ámbitos de Ingeniería del Software y de la Ingeniería del Conocimiento.

Fernández de Buján, Federico (UNED - ESPAÑA): Campus Virtual vs. Universidad Virtual.

Pérez Suárez, Rigoberto (Universidad de Oviedo - ESPAÑA): Innovación educativa en la Universidad de Oviedo. experiencia y perspectivas de Aulanet.

Garrido Picazo, Piedad; Naranjo Palomino, Fernando; Albiol Pérez, Sergio; Martínez Domínguez, Fco. J. (Universidad de Zaragoza - ESPAÑA): Herramientas expertas vs. Soluciones Integrales para la gestión, mantenimiento y optimización de la formación universitaria online.

SALA 3 UNIVERSIDAD SIGLO XXI (D) VIERNES 14 JUNIO 16:00-18:00

Novelli, Osorio, Ciro Néstor (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza - ARGENTINA): Educación universitaria y herramientas telemáticas.

Rondelli, Elizabeth (Universidade Federal do Río de Janeiro – BRASIL): As experiencias das redes de universidades virtuais no Brasil – estado da arte e cenários futuros.

Carrasco Vargas, Selín (Universidad Austral – CHILE): Una propuesta para la formación integral de educadores en un nuevo mundo, la Maestría ‘En el Modelado del Conocimiento para Entornos Educativos Virtuales’.

Claudio Perrazo, Daniel (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo- MÉXICO): El modelo de Educación Virtual en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Agüero Ramón-Llin, Antonio; Pallarés Rubio, Francisco Javier; Martín Utrillas, Manuel (Universidad Politécnica de Valencia - ESPAÑA): Utilización de nuevas tecnologías como complemento de sistemas de evaluación de la formación integral del alumnado.

SALA 8 UNIVERSIDAD SIGLO XXI (E) JUEVES 13 JUNIO 11:30-13:30

Casas Armengol, Miguel (Universidad del Zulia, Maracaibo/Universidad Nacional Abierta, Caracas - VENEZUELA): Virtualización de Universidades y programas tradicionales a distancia en Latinoamérica.

Gabarrón Cabero, Juan Manuel (UCYL, Centro Superior Virtual de Castilla y León – ESPAÑA): UCYL, visión del e-learning para la sociedad europea frente al modelo social americano.

López Fernández, Olatz; Gros Salvat, Begoña (Universidad de Barcelona - ESPAÑA): Entornos Virtuales de Comunicación On-line en la Enseñanza Superior.

Rodriguez Casavilca, Hipolito (Programa Marco de Formación Profesional Tecnológica y Pedagógica en Perú, UniónEuropea - República del Perú - PERÚ): Aprendizaje con Medios Electrónicos en la Educación Superior Técnica.

Moya Alía, Santiago; Ortuño Bernabé, Mari Carmen; Vives Aragonés, Francisco; Pina Murcia, Óscar (Universidad de Alicante - ESPAÑA): “ : la Red internacional para el desarrollo de la tele-formación”.

González Pérez, Cándido (Campus Universitario del Norte, Universidad de Guadalajara – MÉXICO): Una opción profesional moderna para una región marginada.

SALA 8 UNIVERSIDAD SIGLO XXI (F) VIERNES 14 JUNIO 16:00-18:00

Capella, Juan Vicente; Ors, Rafael ( Departamento de Informática de Sistemas y Computadores, Universidad Politécnica de Valencia - ESPAÑA): Nuevo planteamiento metodológico orientado al aprendizaje y apoyado en el uso de las nuevas tecnologías para la docencia en la universidad del siglo XXI.

Cazorla Clarisó, Xavier (Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Centro de Investigaciones Biológicas, Red Mesoamericana de Recursos Bióticos – MÉXICO): El Campus REDMESO Virtual: una red mesoamericana de intereses educativos.

López López, Héctor (Universidad San Martín, Bogotá – COLOMBIA): Facultad optometría abierta y a distancia: Una realidad en el Perú.

González García, Eloy; Borges Díaz, Mª del Mar; Acosta Jorge, Mª del Carmen; Rodríguez Gutiérrez, Emilio; Hernández Jorge, Carmen M. (Universidad de La Laguna - ESPAÑA): Nivel de formación y uso de las TICS por parte del alumnado universitario y su relación con la teleformación.

Jenci Vargas, Daniel Gerardo (Universitario Autónomo del Sur, Montevideo, URUGUAY): ¿Qué debe tener un campus virtual?

-------------------------------------------------------------

SALA 5 ESCUELA SIGLO XXI (A) JUEVES 13 JUNIO 11:30-13:30

Torres Díaz, Juan Carlos (Universidad Técnica Particular de Loja - ECUADOR): Aplicación de guías didácticas en la educación en línea.

Zapico Alonso, Felipe (Universidad de Extremadura); León Moreno, José Antonio (Junta de Extremadura. Dirección General de Sociedad de la Información - ESPAÑA): Proyecto de implantación de la Red Tecnológica Educativa en Extremadura.

Herruzo E.; Benavides J.I. (Dpto. Electrotecnia y Electrónica, Área de Arquitectura y Tecnología de Computadores, Grupo Arquitecturas Avanzadas de Computadores, Universidad de Córdoba, Escuela Politécnica Superior - ESPAÑA): Servidor de prácticas docentes y sala de conversación temática en Internet.

Sainz Leyva, Lourdes (Centro de Gestión Empresarial, Superación Técnica y Administrativa – GESTA - CUBA): Educación On Line: Una alternativa posible.

Alves, Elizabeth (Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas - VENEZUELA): Programa universitario de formación docente en la escuela a través de la creación de redes telemáticas.

SALA 5 ESCUELA SIGLO XXI (B) JUEVES 13 JUNIO 18:15-20:15

Ríos López, Carelos G. (Universidad Simón Rodríguez – VENEZUELA): La Globalización, las Nuevas Tecnologías y la Educación.

Barrera Capot, Rosa (Universidad de Santiago de Chile – CHILE): Desarrollo de competencias profesionales para profesores mediante un sistema interactivo a distancia.

Juárez de Perona, Hada G.; Armando, Joel; Saddi, María Helena (Universidad Nacional de Córdoba – ARGENTINA): La Formación Docente: Un camino entre tradición y nuevas tecnologías.

Cela Ranilla, José M.; Montserrat Pera, M. Sogues; Flores , Óscar (Universidad de Lleida - ESPAÑA): Competencias profesionales de un perfil psicopedagógico en el proceso de incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a la docencia universitaria.

Prieto Hernández, Ana María (Universidad Pedagógica Nacional - MÉXICO): Modelo educativo basado en las TIC para el aprendizaje de la historia en educación básica en México. La escuela del siglo XXI: modelos de aprendizaje con Internet. Diseño de contenidos educativos y formativos en línea.

Reig Fabado, Antonio (ETS Ingeniería Industrial, Universidad Politécnica de Valencia – ESPAÑA): Las nuevas tecnologías al servicio de la docencia.

SALA 5 ESCUELA SIGLO XXI (C) VIERNES 14 JUNIO 9:00-11:00

Yarisol Castillo, Quiel (Universidad Tecnológica de Panamá – PANAMÁ): Aprendizaje de la lectoescritura utilizando multimedios e Internet. Caso práctico: El método ecléctico.

Escofet Roig, Anna; Herrero García, Olga; Rubio Hurtado, M. José (Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Barcelona - ESPAÑA): Multimedia educativo y género.

Suárez Rodríguez, Jesús M.; Gargallo López, Bernardo; Díaz García, María Isabel (Universidad de Valencia - ESPAÑA): La “División Digital” en el proceso de integración de las TIC en la Educación. Diferencias de género entre profesores de E.S.O. en la Comunidad Valenciana.

Díaz Aravena, Waldo (Instituto de Informática Educativa, Universidad de la Frontera – CHILE): Uso de las TIC por docentes secundarios en función de su nivel de apropiación de la informática educativa.

Gargallo López, Bernardo; Suárez Rodríguez, Jesús; Díaz García, María Isabel (Universidad de Valencia); Morant Navasquillo, Ferrán (Consellería de Cultura y Educación) Marín Viadel, José Miguel (Instituto Número 2, Cheste) Martínez Torrecillas, Manuel ( CP Isidro Girant, Ayora) - ESPAÑA: Modelos de integración de las TIC en los centros educativos. Un estudio de casos.

SALA 5 ESCUELA SIGLO XXI (D) VIERNES 14 JUNIO 11:30-13:30

González Arechavaleta, Marta (ComuNET Education Solutions); Fernández Gómez, Eva (Campus Virtual, Universidad San Pablo CEU - ESPAÑA): Aspectos prácticos a tener en cuenta en un proceso de implantación de las nuevas tecnologías en un modelo educativo presencial. (Caso de la Universidad San Pablo CEU).

San Juan Ceja, Laura; Chávez Sánchez, Marina (Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, UNAM - ESPAÑA): Incorporación de nuevas tecnologías en la educación universitaria en México: El Centro de Apoyo a la Docencia del CELE-UNAM.

Nelson, Patricia A.; Book, Patricia A.; Pennisi, Eileen (Penn State University – EE.UU): Training Teachers for the Twenty- First Century: The Chilean Institute for Technology Enhanced Teaching and Learning.

Stevens, Ken (Memorial University of Newfoundland - CANADÁ): E -learning in K-12 classes in school district digital intranets.

Gil, Francisco (Universidade do Algarbe - PORTUGAL): Estrategias y actividades en la sala de aula con las Tecnologías de la Información y Comunicación. Un estudio con los profesores de la enseñanza básica y secundaria en Portugal.

SALA 5 ESCUELA SIGLO XXI (E) VIERNES 14 JUNIO 16:00-18:00

Santillán Nieto, Emma (Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa – MÉXICO): El uso del vídeo y la informática en la construcción del conocimiento biológico en Educación Secundaria en México.

Muñoz García, Adolfo; Adelantado Mateu, Eulalia; Canet Centellas, Fernando (Dpto. de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte – DCADHA, Universidad Politécnica de Valencia – ESPAÑA): El vídeo digital como material de apoyo docente: nuevas posibilidades de producción y distribución de audiovisuales en el ámbito universitario.

Leopoldo Mercado, Luís Paulo (Centro de Educação, Universidade Federal de Halagaos Maceió, Halagaos - BRASIL): A Internet como ambiente auxiliar do professor no processo ensino-aprendizagem.

Paul Waquil, Marcia (Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Faculdade de Educação, Centro de Informática na Educação - BRASIL): Uma metodologia de aprendizagem diferenciada com a internet: o significado desta experiência para os alunos.

Benito Morales, Félix (Coordinador del Proyecto INFOPOESIA, Fundación Cultural Miguel Hernández, Alicante - ESPAÑA): Proyecto INFOPOESIA, poetas para un nuevo siglo.

SALA 1 ESCUELA SIGLO XXI (F) VIERNES 14 JUNIO 16:00-18:00

Madrid Velásquez, María Marcela (Seminario de Periodismo Juvenil – Corporación Región - MÉXICO): Inteligencias en conexión: Comunidades educativas con múltiples posibilidades de co-construirse y proyectarse.

Cattani, Airton (Facultad de Arquitectura de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul - BRASIL): Internet como soporte al proceso de interacción, reflexión y aprendizaje en la enseñaza básica.

Bustos Sánchez, Alfonso (Universidad Nacional Autónoma de México – MÉXICO): Procesos de tutelaje entre alumnos. Una experiencia inicial para el desarrollo de investigación sobre enseñanza en línea.

Moreira da Silva, Maria da Graça (Universidad Anhembi Morumbi, São Paulo – BRASIL): Dependencia orientada por la Internet - Aprendizaje virtual: un proyecto para los alumnos.

Pardo Rojas, Adnaloy (Universidad Pedagógica Experimental Libertador – VENEZUELA): Propuesta telemática de formación permanente para docentes de deficiencias auditivas en Venezuela.

Civera Coloma, Pedro (CEFIRE, Elda – ESPAÑA): Una experiencia en la gestión del conocimiento en la formación del profesorado.

-------------------------------------------------------------

SALA 7 LENGUAS E INTERNET JUEVES 13 JUNIO 11:30-13:30

Riccardi León, Italo Oscar (Universidade do Vale do Paraíba – UNIVAP - BRASIL): Usos del multimedia en la enseñanza del Español, Lengua Extranjera (E/LE).

Corbalán, Rafael (Visible Knowledge Project, City University of New York – CUNY – EE.UU): Enseñanza del español digital en los EE.UU.

Morelli, Mara; Bailini, Sonia (Universidad IULM de Milán – ITALIA): Recursos para la explotación de material auténtico en la enseñanza del español a italófonos.

Barahona Fibla, Pilar (Ministerio de Agricultura - FRANCIA): La práctica del oral en el aprendizaje de idiomas por Internet.

Rosado Mendinueta, Nayibe del Rosario (Instituto de Idiomas, Universidad del Norte – COLOMBIA): Experiencia en el diseño, la implementación y la evaluación de un diplomado para docentes sobre la integración de las NT en la enseñanza de lenguas en la Universidad del Norte de Barranquilla, Colombia.

-------------------------------------------------------------

SALA 6 DISEÑO DE CONTENIDOS (A) JUEVES 13 JUNIO 11:30-13:30

Alcantara Gomes, Mariana; Figueiredo, Luiz Manoel (Centro de Educação Superior a Distância do Estado do Rio de Janeiro – CEDERJ - BRASIL): Planejamento, Produção, Implementação e Avaliação de Cursos Universitários a Distância no Estado do Rio de Janeiro: A Experiência do CEDERJ.

Criado Herrero, Regino; García del Amo, Alejandro; Martín Martínez, David; Sánchez García, Sergio (GIEMATI, Dpto. de CC. Experimentales e Ingeniería, Universidad Rey Juna Carlos - ESPAÑA): Experiencia de teleformación y evaluación “on line” en la URJC.

Cova, Claudia (Via Tecnológica - VENEZUELA): Aulas Tecnológicas comunitarias. Nuevas Tecnologías para una mejor educación.

Arias, Marlene (Universidad de Carabobo – VENEZUELA): Metodología Dinámica para el Desarrollo de Software Educativo.

Otaegui Jáuregui, Itziar (Unidad de Virtualización Académica, UNED - ESPAÑA) La necesidad de virtualización de los Estudios de Tercer Ciclo en la Universidad a Distancia.

Contijoch, Carmen; Gilbon, Dulce Maria (Universidad Nacional Autónoma de México, CELE - MÉXICO): La interacción y la interactividad en cursos en línea: su evaluación)

SALA 6 DISEÑO DE CONTENIDOS (B) JUEVES 13 JUNIO 18:15-20:15

González Brignardello, Marcela Paz; Rodríguez-Miñón, Pedro; Villarino, Ángel (Unidad de Virtualización Académica, UNED; Facultad de Psicología, UNED - ESPAÑA): La enseñanza de Análisis de Datos en Psicología dentro de un proyecto de educación a distancia/on-line.

Zilio Emanuela; Raviolo Paolo (Universidad de los Estudios en Siena - ITALIA): Un software para la didáctica presencial en la Universidad de Siena.

Vives Aragonés, Francisco P.; Fernández Carrasco, Francisco Benavent Victoria, Alfonso; Moya Alía, Santiago; Ibarra Picó, Francisco (Unidad de Innovación Informática, Universidad de Alicante - ESPAÑA): Nueva generación de materiales. Sincronismo vÍdeo / web.

Rodríguez Illera, José Luis; Escofet, Anna; Herrero, Olga (Institut de Ciéncies de l’Educació, Universitat de Barcelona - ESPAÑA): Diseño de una aplicación en línea para la mejora de la composición escrita en Enseñanza Secundaria Obligatoria

Fernández, Arnoldo; González Martínez, Roxana; López Folgado, Ángel (Unidad de Virtualización Académica, UNED – ESPAÑA): El diseño de contenidos formativos en línea. Elaboración de un curso on line: Gestión de Residuos Domésticos.

Martín Carmassi, Claudia; Sotto Roque, Enrique (Universidad Antonio de Nebrija - ESPAÑA): Una propuesta metodológica para el diseño de cursos online: Tres casos de estudio.

SALA 6 DISEÑO DE CONTENIDOS (C) VIERNES 14 JUNIO 11:30-13:30

Millán, Isolina del Valle; I. Pelliccioni, Reyna (Centro de Productividad Industrial e Investigación Tecnológica – CEPITEC, Departamento de Sistemas Industriales, Universidad de Oriente - VENEZUELA): Modelo estratégico de educación a distancia orientado a integrar la investigación científica y tecnológica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de ingeniería industrial.

Montero Morales, José Antonio (Dpto. de Comunicaciones, Sección de tratamiento de la señal, Ingeniería La Salle, Univ. Ramón Llull - ESPAÑA): ALGTEC: Un complemento a la enseñanza del álgebra lineal en carreras de ingeniería de telecomunicaciones.

Rubio Alvir, Eva María; Sebastián Pérez, Miguel Ángel (Departamento de Ingeniería de Construcción y Fabricación, ETS Ingenieros Industriales, UNED); Sanz Lobera, Alfredo (Departamento de Materiales y Producción Aeroespacial, ETS Ingenieros Aeronáuticos, Universidad Politécnica de Madrid - ESPAÑA): Creación de laboratorios virtuales para la formación práctica en ingeniería de fabricación.

Rodrigo Peñarrocha, Vicent Miquel; Bataller, Miguel Ferrando (Departamento de Comunicaciones, Universidad Politécnica de Valencia - ESPAÑA): Realización de medidas de laboratorio a través de Internet.

Martín Utrillas, Manuel; Pallarés Rubio, Francisco J. (Escuela de Caminos, Canales y Puertos, Dpto. Física Aplicada, Univ. Politécnica de Valencia - ESPAÑA): Utilización de soporte informático como estrategia didáctica para comprobar la modernización de sistemas: Aplicación a prácticas de laboratorio.

Garrido, Piedad; Martínez, F.J.; Pérez, Sergio; Naranjo, Fernando (Universidad de Zaragoza - ESPAÑA): The design of multimedia documentation systems to teach engineering : A Change of the traditional teaching process.

SALA 6 DISEÑO DE CONTENIDOS (D) VIERNES 14 JUNIO 16:00-18:00

Tapia Sasot, María Rosa (Programas Santa Clara – ARGENTINA): El diseño de contenidos educativos y formativos en línea diseños virtuales para situaciones reales.

De La Fuente, Juan Pablo; Gómez Perea, Ángela; Martínez de Andrés, Ana; Viviente, Eva (Unidad de Virtualización Académica, UNED - ESPAÑA): Objetos reutilizables: Un caso práctico en la UNED.

Drache, Natalie (Dragonfly Blue Productions – CANADÁ): Dialogue Between Nations: Journey To The Summit,A Virtual Field Trip.The design of online educational and training materials.

Fuentes Aldana, Mylvia; Chacin, Migdy; Briceño, Magally (Universidad Simón Rodríguez - VENEZUELA): Propuesta de formación en la construcción de contenidos pedagógicos en formato electrónico dirigida a docentes de educación básica para la prevención en drogodependencias.

Martínez de Morentin, Juan Ignacio (Centro de Formación UNESCO de San Sebastián – ESPAÑA): Animadores UNESCO por internet.

Ortega Sánchez, Isabel; Calvo Revilla, Ana (Unidad de Virtualización Académica, UNED - ESPAÑA): Incidencia de los factores pedagógicos y lingüísticos en el aprendizaje multimedia interactivo.

-------------------------------------------------------------

SALA 2 DESARROLLO PAÍSES TIC (A) JUEVES 13 JUNIO 18:15-20:15

Fernández Nodarse, Francisco A; Remesar, Jose Carlos; Soubal, Norma; (CITMATEL, CITMA, Cuba); Lima Montenegro, Sylvia (ISP EJ Varona, Cuba); Pedrero González, Edwin (Universidad de la Habana); Fernández Lima, Francisco (ISCTN, CUBA): Creando un entorno colaborativo educacional: universidad, aulas, laboratorios, museos, eventos y bibliotecas virtuales en Internet.

González Gopar, Juana Rosa; Alonso del Rosario, Jorge Manuel (Radio ECCA - ESPAÑA): Formación digital para todos.

Johnson Díaz, Maribeth (Instituto Mexicano de la Administración del Conocimiento AC - MÉXICO): La formación de expertos en el manejo de las TIC. el caso de los bibliotecarios mexicanos.

Luiz de Oliveira Costa Neto, Pedro (Universidade Paulista – BRASIL): Teleconferencias en Brasil: realizaciones y desafíos.

Feito Hernández, Miguel Ángel (CEDDET-GDLN-Banco Mundial): El proyecto GDLN del Banco Mundial en España.

SALA 2 DESARROLLO PAÍSES TIC (B) VIERNES 14 JUNIO 11:30-13:30

Abdalla Jr, H.; Guimarães, Paulo O.; Elias de Deus, Flavio; Molinaro, Luis F. (Universidade de Brasilia - BRASIL): Apropriação de ferramentas tecnológicas para cursos da Universidade de Brasília.

Barrutieta Anduiza, Guillermo (Mondragón Goi Eskola Politeknikoa - ESPAÑA): Tecnología y educación. Una propuesta de aplicación de las TICs en Mondragón Unibertsitatea.

Mancera, María Asunción (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey – ISTEM - MÉXICO): Centros comunitarios de aprendizaje.

Fernández, Arnoldo; González Martínez, Roxana; López Folgado, Ángel (Hogar Digital - ESPAÑA): El diseño de contenidos formativos en línea: Transferencia de Tecnología a Empresas: Colaboración En La Formación en Línea: Hogar Digital.

Garrido, Rodrigo (Instituto de Informática Educativa, Universidad de La Frontera – CHILE): Aportando a la disminución de la brecha digital en comunidades de bajo desarrollo humano de la Araucanía: el rol de la red de operadores de telecentros comunitarios.

SALA 2 DESARROLLO PAÍSES TIC (B) VIERNES 14 JUNIO 16:00-18:00

Martín, José F. (Universidad Nacional de Cuyo - ARGENTINA): Ofertas de educación a distancia en la instituciones universitarias argentinas.

Sánchez-Elvira Paniagua, A. (IUED, UNED - ESPAÑA): La contribución del IUED de la UNED a su Plan de Virtualización: el diseño de materiales para un curso virtual.

Galeano, José Ramiro (Universidad de Antioquia - COLOMBIA): Formar un educador en y para una educación virtual.

Hack, Josias Ricardo (Universidade do Oeste de Santa Catarina – UNEOESC, Campus de Joacaba – BRASIL): Cooperacao, Comunicacao e Educacao a Distancia, Desenvolvimento Cultural do Meio-Oeste de Santa Catarina.

Torres Velandia, Ángel (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco - MÉXICO): La viabilidad de los cybercafés para democratizar la educación superior a distancia.

-------------------------------------------------------------

SALA 9 SUPERACIÓN DISCAPACIDADES VIERNES 14 JUNIO 16:00-18:00

Fontanini de Carvalho, José Oscar (Pontifícia Universidade Católica de Campinas –PUC-); Mascia Daltrin, Beatriz (Universidade Estadual de Campinas – UNICAMP- BRASIL): Educaçáo a distancia: Uma forma de inclusao do deficiente visual à educaçao superior.

Pina Murcia, Oscar; Nogueira Fos, Rubén (Universidad de Alicante - ESPAÑA): La Biblioteca de Signos. El acceso de las personas sordas a la información a través de la lengua de signos en Internet.

Milhomem Goncalves, Gilvan (Secretaría de Estado de Educacao de Mato Grosso do Sul – BRASIL): Qualificacao em Educacao Especial para professores a través da Educacao a Distancia vía internet.

Yabar Madinaveitia, José Manuel; Barbará, Pere Lluis (Universitat Autónoma de Barcelona - ESPAÑA): EPPI "Educational Project for Penitettiary Institutions”, un proyecto europeo de formación en y con las TSI dirigido al colectivo de reclusos.

Ortuoste Soraluce, Marian; Gumuzio Anibarro, Edurne (Proyecto Cualifica – Fundación Elai-Alai - ESPAÑA): : Teleformación en colectivos con riesgo de exclusión.

-------------------------------------------------------------

SALA 4 PLATAFORMAS Y TECNOLOGÍAS (A) JUEVES 13 JUNIO 11:30-13:30

Tarazona Tornero, Ana Celia; Hervás Jorge, Antonio; Del Blanco Orobitg, Diego (Universidad Politécnica de Valencia - ESPAÑA): HAUPA: Herramienta de Autor de la Universidad Politécnica Abierta

Marrero Ruiz, Mario; Perdomo González, Celso; Rodríguez Díaz, Jorge; González Guerra, Antonio (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria - ESPAÑA): HTC: Herramienta de Trabajo Colaborativo y su aplicación en escenarios educativos.

García de Andoaín, Jesús Arriaga (Dpto. Sistemas Electrónicos y de Control, Universidad Politécnica de Madrid - ESPAÑA): Guía de usuario de plataformas para formación por internet.

Criado Herrero, Regino; Martín Martínez, David Sánchez García, Sergio (Universidad Rey Juan Carlos - ESPAÑA): Evaluación a través de la web. El sistema TUTORMAP.

Rodríguez, Cristina (CEAPAT-INSERSO - ESPAÑA): Accesibilidad en las Tecnologías.

Salazar Alvarez, Mónica (Universidad de Concepción - CHILE): Factores y Experiencias en perfeccionamiento y capacitación masiva a distancia en la Universidad de Concepción.

SALA 4 PLATAFORMAS Y TECNOLOGÍAS (B) JUEVES 13 JUNIO 18:15-20:15

Carioca, Vito; Passarinho, Aldo (Escola Superior Educação Beja - PORTUGAL): Project OCTOPUS- On line educational resource Centre, a metaphor for a hypermedia environment.

Rubio, César (Universidad Nacional Abierta - VENEZUELA): Ambiente Virtual de Aprendizaje para una Oficina Regional de la Universidad Abierta de Venezuela.

Santoveña Casal, Sonia María (Unidad de Virtualización Académica, UNED – ESPAÑA): La participación en la plataforma WebCT de los alumnos de primero de Psicología, Filología Hispánica e Informática de la UNED.

Moreno Rocha, M.A. (Universidad Tecnológica de Mixteca - MÉXICO); Villarroel Salgueiro, M.A.(Universidad de Valladolid - ESPAÑA): Incorporando Dispositivos PDA a la Educación a Distancia.

Arteaga, Carlos (Universitat de Girona – ESPAÑA): SHACA: Sistema Hipermedia de Aprendizaje Colaborativo Adaptativo.

Pastor Antón, Carlos (Universidad Miguel Hernández - ESPAÑA): Herramientas de autoevaluación tipo test on-line y off-line freeware: Hot-Potatoes y SED.

SALA 4 PLATAFORMAS Y TECNOLOGÍAS (C) VIERNES 14 JUNIO 11:30-13:30

Iriondo Astigarraga, Tomás (Asociación de Industrias de las Tecnologías Electrónicas y de la Información del País Vasco – GAIA): Criterios de evaluación de plataformas tecnológicas para la formación virtual.

Morán Moreno, José Antonio (Ingeniería La Salle, Universidad Ramón Llull - ESPAÑA): Desarrollo de una plataforma tecnológica para la formación semipresencial en Ingeniería La Salle.

Turró Ribalta, Carlos; Esteve Domingo, Manuel; Busquets Mataix, Jaime (Universidad Politécnica de Valencia): Desarrollo y experimentación de una plataforma de teleeducación síncrona sobre una red de cable de banda ancha.

Fernández Carrasco, Francisco; Benavent Victoria, Alfonso; Ortuño Bernabé, Mari Carmen; Ibarra Picó, Francisco (Universidad de Alicante - ESPAÑA): Microc@mpus: una altenativa para la teleformación.

Puerto Manchón, Rafael; Jiménez García, Luis Miguel; Reinoso García, Óscar; Fernández Peris, César (Universidad Miguel Hernández - ESPAÑA): Laboratorio vía Internet para control de Procesos.

SALA 4 PLATAFORMAS Y TECNOLOGÍAS (D) VIERNES 14 JUNIO 16:00-18:00

Gil, Gustavo Daniel (Universidad Nacional de Salta – ARGENTINA): Evaluación de la Herramienta Web Course Tool (WebCT).

Lee Otsuka, Joice (Universidade Estadual de Campinas - BRASIL): Análise do processo de avaliação contínua em um curso totalmente à distância.

Aguilar Palacios, María (Universitat de Girona - ESPAÑA): SMIT: un agente sintético antropomórfico para un entorno virtual de aprendizaje.

Mateu Céspedes, José María (ABC Eutelcom - ESPAÑA): La nueva “formación presencial a distancia” en el contexto del e-Learning.

Aguilar García, Manuel Francisco (Universidad Pedagógica Nacional de México - MÉXICO): Paidozoom una experiencia posible.

Fernández Hermana, Luis Ángel; Ruiz Puigho, Daniela (en.red.ando - ESPAÑA): en.campus: un entorno virtual de formación constructivista ()

-------------------------------------------------------------

SALA 7 SISTEMAS DE EVALUACIÓN (A) VIERNES 14 JUNIO 11:30-13:30

Aguilera, Javier (REDOX – ESPAÑA): Necesidades de cualificación de los e-tutores en los procesos de e-Learning.

Callejo Gallego, Javier (IUED, UNED – ESPAÑA): La contribución del Instituto Universitario de Educación a Distancia de la UNED a su Plan de Virtualización: los alumnos frente a la Virtualización.

Fragua, Rosa María (Centro de Estudios CEAC – ESPAÑA): Las Pruebas de Evaluación y la Tecnología. Sistema de Evaluación a través de Internet.

León Herrera, Miriam; Velásquez Siefert, Paola Blanca; Ripoll Novales, Miguel (Instituto de Informática Educativa, Universidad de la Frontera - CHILE): Evaluación en Educación a distancia: La experiencia del Instituto de Informática Educativa de la Universidad de La Frontera.

Bonet, Rosa; Suárez Rodríguez, Jesús; Sáez Garcia, Abelardo (Universitat de Valencia – ESPAÑA): Evaluación de un espacio de formación virtual desde el modelo a la práctica en la experiencia CFV.

SALA 7 SISTEMAS DE EVALUACIÓN (B) VIERNES 14 JUNIO 16:00-18:00

Knez, Ana Lilian; Santos Souza, Alejandra (Universidad Virtual de Quilmes – ARGENTINA): Una mirada a la normativa de la educación no presencial en argentina el caso de la educación en entornos virtuales de aprendizaje.

Jordán Moreno, José Luis (Unidad de Virtualización Académica, UNED - ESPAÑA): Diseño de cursos de derecho de las nuevas tecnologías.

Lima de Moura, Sheila (Universidade Católica de Petrópolis - BRASIL): Indicadores de calidad de los cursos virtuales.

González Escobar, Víctor (Universidad de la Frontera – CHILE): Pertinencia en la Evaluación de Sitios Web de Interés Educativo desde un punto de vista periodístico y comunicacional: Las Secciones Periódicas del web de la Red Enlaces de Chile.

Marcelo García, Carlos (Universidad de Sevilla - ESPAÑA); Puente Bautista, David (Sadiel): Aprender con otros en la red. Investigando las evidencias.

-------------------------------------------------------------

SALA 7 SECCIÓN E-LEARNING (A) JUEVES 13 JUNIO 18:15-20:15

Sampedro Nuño, Andrés; Miláns del Bosch Ramos, María; Granda González, Esperanza (Universidad de Oviedo - ESPAÑA): Aspectos implicados en la elaboración de material educativo multimedia (MEM) para el fomento de la motivación empresarial.

Diez, Sonia (Grupo Vértice, Universidad Abierta Interactiva- ÉSPAÑA): Estructura y Desarrollo de la correcta “arquitectura” para una estrategia de eLearning.

Arechalde Seco, Educardo (AVA Multimedia- ESPAÑA): El papel de la Tutoría en la Teleformación.

Mill, Daniel (Universidade Federal de Minas Gerais – BRASIL): Estudos sobre o porceso de trábalo em sistemas de Educacao a Distancia Virtual.

Kearney, Nick (Florida Centre de Formació, Valencia - ESPAÑA): Comunidades de Aprendizaje: Un enfoque pedagógico de futuro.

SALA 8 SECCIÓN E-LEARNING (B) JUEVES 13 JUNIO 18:15-20:15

Silvio, José; Lapierre, Marie (Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe- IESALC - VENEZUELA): Cooperación Universidad-Empresa en el E-Learning: experiencias en Iberoamérica.

Blois, Marlene Montezi; Niskier, Celso ( – BRASIL): A Parceria UNIVIR / UNIGLOBO- Um “Case” Focado no Capital Intelectual da Maior Rede de TV da América Latina.

Valdés Izquierdo, Lien (Centro de Gestión Empresarial, Superación Técnica y Administrativa, GESTA - CUBA): La educación on-line en GESTA contribuye a la formación a distancia empresarial.

Aranzabal Zulueta, Ainoa (Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos EI-SEV): Cursos por internet de Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos: desde el ámbito universitario hasta el profesional.

Lloret Romero, Nuria (DCADHA - ESPAÑA): Como desarrollar un aula virtual de Prevención de Riesgos Laborales.

SALA 7 SECCIÓN E-LEARNING (C) VIERNES 14 JUNIO 09:00-11:00

Pedro López Gomar (Colegio de Ingenieros de la Comunidad Valenciana - ESPAÑA): e-Learning: realidad, futuro o incógnita.

Carvajal Cordero, Félix Carlos (Tecnología Virtual - BOLIVIA): Portal para la Capacitación Laboral en el Sector Industrial.

Ustarán Muela, José Ignacio (Formación Digital, SL – Grupo GDT – ESPAÑA): Metodología de e-Learning aplicado a la formación especializada en NTIC.

Gallego Rodríguez, Alejandrino; Martínez Caro, Eva (Universidad Politécnica de Cartagena - ESPAÑA): La formación permanente y El e-learning. La experiencia de los Ingenieros de Minas de España.

Castellano Colmenero, Antonio (Instituto de Investigación en Seguridad Social y Factores Humanos – ESM – ESPAÑA): Identificación de los requisitos de usuario para la aplicación del e-learning en el sector de la minería.

Sucupira Furtado, Elizabeth (Universidade de Fortaleza – UNIFOR - BRASIL): Uma proposta de suporte computacional para apoiar o ensino a distância nas empresas através dos serviços web.

SALA 8 SECCIÓN E-LEARNING (D) VIERNES 14 JUNIO 09:00-11:00

Sáenz de Santamaría, Carlos (CADMO – ESPAÑA): El acceso al conocimiento.

Martínez Aldanondo, Javier (Neos Conocimiento y Aprendizaje / Talentus Chile): Simuladores: Una respuestas a los problemas de la formación empresarial.

Cáliz Rivera, Cristina (IESE Business School - ESPAÑA): La formación en dirección de empresas: e-Learning como complemento de la formación presencial.

Lima Rurato, Paulo; Borges Gouveia, Luis (Universidade Fernando Pessoa - PORTUGAL): Estudo dos Factores de Sucesso em Ambientes de Ensino à Distancia.

Minués Ceballos, Ana Luisa (Cap Gemini Ernst Young - ESPAÑA): E-learning en la empresa española: su evolución y perspectivas de futuro.

Tarrazona Bueno, Carmela; Vallés Navarro, Empar; García Conesa, Divina; Alvarado, Óscar (Florida Centre de Formació – ESPAÑA): FENICIA: una metodología e-learning basada en el aprendizaje colaborativo.

SALA 8 SECCIÓN E-LEARNING (E) VIERNES 14 JUNIO 11:30-13:30

Ibáñez, Salvador (ABC Eutelcom - ESPAÑA): Satélica Gestión, el portal formativo en Internet que incorpora contenidos interactivos en directo con calidad TV.

Guevara Silverio, Jesús Andrés (Instituto Superior Politécnico ‘José Antonio Echeverría’ - CUBA): Propuesta de un curso para la enseñanza del editor gráfico ‘AutoCAD 2000’ para el posgrado no presencial.

Isus Barado, Sofía (Universitat de Lleida – ESPAÑA): Proyecto TICAP para el desarrollo de competencias transversales en la empresa.

Flores Fernández, Jorge (Gerente de Integral de Medios SL - ESPAÑA): e-Learning como herramienta para el cumplimiento de las obligaciones en Materia de Prevención de Riesgos Laborales.

Rey Valzacchi, Jorge (Ediciones S.A. - ARGENTINA): e-Learning TecTimes: La evolución de la educación y la capacitación empresarial.

Franco de Montesinos, Carmen Marina (La Universidad Nacional Abierta - VENEZUELA): Programa de orientación profesional dirigido a estudiantes del 10° semestre.

Vranech, Richard (EE.UU): Determining the Need for Collaboration Learning to Simulate Strategic Problems-Solving.

-------------------------------------------------------------

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download