Fisiología Humana



[pic]

UNIVERSIDAD AMERICANA

SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE FISIOLOGIA I

GRUPO 1

Catedrático:

Dr. Eduardo Cornejo Moreno, MSc.

Managua, Febrero 2016

Contenido

I. Información administrativa 3

II. Descriptor 3

III. Competencias a desarrollar en la Asignatura 4

3.1. Competencias Genéricas 4

3.2. Competencias específicas: 5

IV. Contenidos por unidad. 6

V. Metodología 22

VI. Evaluación de los aprendizajes 22

VII. Honestidad Académica. 23

VIII. Normas de comportamiento en clase. 23

IX. Fuentes de información 23

9.1. Fuentes Bibliográficas 23

I. Información Administrativa.

1.1 Nombre de la Asignatura: Fisiología I

1.2 Facultad: Facultad de Medicina

1.3 Asignatura: Obligatoria

1.4 Tipo de curso: Teórico

1.5 Código: CBM0239

1.6 Número de horas presenciales a la semana: 5 (HT)

1.7 Número total de horas y número de Créditos Académicos de la asignatura (en la tabla)

|N° Horas |Total de horas |N° Horas no |N° de Créditos |N° total de Créditos Académicos | |

|presenciales |presenciales |presenciales |Académicos (CA) | | |

| | | | |Teóricos |Prácticos | |

| |N° CA teóricos = N° de horas teóricas / 16 |

| |N° CA prácticos = N° de horas prácticas / 32 |

| |N° Total de CA = N° CA teóricos + N° CA prácticos (el CA debe ser un número entero, al final se redondea) |

| |N° Horas no presenciales = N° Horas Teóricas X 2. |

II. Descriptor

Comprende, interpreta y analiza el funcionamiento de los órganos y sistemas del ser humano, su anatomía macroscópica y microscópica, sus interrelaciones estructurales y funcionales, los métodos de estudio clínico que permiten evaluar su funcionamiento y sus correlaciones con las patologías más frecuentes en la práctica médica. Implementa los conocimientos de forma razonable en función del cuidado, promoción y preservación de la salud. Los principales contenidos son: Fisiología del sistema Circulatorio, Fisiología del sistema Respiratorio, Gastrointestinal y Fisiología Renal. Este curso es teórico, está organizado por unidades de aprendizaje, se imparte al inicio de la carrera y se relaciona estrechamente con Biofísica, Bioquímica, Anatomía y Fisiopatología.

III. Competencias a desarrollar en la Asignatura

3.1. Competencias Genéricas

|DOMINIO COMPETENCIAL |COMPETENCIAS GENÉRICAS |INDICADORES |

| |UAM | |

|petencias relacionadas con el |1. Utiliza tecnologías de la información y comunicación para |1.1. Utiliza medios impresos, electrónicos o presenciales para aprender autónomamente, |

|aprendizaje |aprender permanentemente, abstrae, analiza, sintetiza, |comunicarse y actualizarse permanentemente en su profesión. |

| |identifica, plantea, resuelve problemas, investiga y aplica | |

| |los conocimientos en la práctica. |1.2. Identifica, formula y resuelve problemas simulados o reales sistemáticamente utilizando|

| | |métodos establecidos con validez técnica. |

|petencias relacionadas con las |2. Se comunica óptimamente en español y en un segundo idioma, |2.1. Utiliza el idioma español y el inglés óptimamente. |

|relaciones interpersonales |trabaja en equipo, motiva y conduce a metas comunes y | |

| |desarrolla habilidades para trabajar en contextos |2.2. Identifica claramente objetivos grupales y orienta su trabajo a la consecución de los |

| |internacionales. |mismos. |

| | | |

| | |2.3. Aplica las mejores prácticas de su profesión, acorde con los avances científicos y |

| | |tecnológicos. |

|petencias relacionadas con la autonomía |3. Se compromete con la calidad, actúa en nuevas situaciones, |3.1. Alcanza estándares y parámetros académicos, personales y profesionales |

|y el desarrollo personal |toma decisiones, innova y trabaja autónomamente. |satisfactoriamente. |

| | | |

| | |3.2. Actúa eficientemente en situaciones nuevas, proponiendo soluciones innovadoras. |

| | | |

| | |3.3. Planifica, ejecuta y evalúa tareas formativas o desempeños profesionales autónomamente.|

|petencias relacionadas con el ejercicio |4. Es responsable, ético, demuestra responsabilidad social y |4.1. Actúa con integridad académica de acuerdo a las buenas costumbres y los valores |

|de los valores |compromiso ciudadano. |democráticos. |

| | | |

| | |4.2. Propone, realiza o participa en un proyecto o propuesta sustentado en principios como |

| | |la democracia, inclusión, género, cultura de paz, desarrollo humano, ciudadanía, desarrollo |

| | |sostenible, transparencia y cuidado del medio ambiente. |

3.2. Competencias específicas:

|N° |Competencias específicas |Subcompetencias |Indicadores |

|1 |Comprende, interpreta y analiza el | Maneja conceptos generales importantes en la Fisiología, relacionándolos|1.1.1 Precisa la relación entre Fisiología y otras ramas derivadas. |

| |funcionamiento de los órganos y sistemas del |con las especialidades derivadas de su aplicación. (UNIDAD I) |1.1.2 Define la forma en que otras disciplinas ayudan al desarrollo de la |

| |ser humano, su anatomía macroscópica y | |Fisiología. |

| |microscópica, sus interrelaciones | | |

| |estructurales y funcionales, los métodos de | | |

| |estudio clínico que permiten evaluar su | | |

| |funcionamiento y sus correlaciones con las | | |

| |patologías más frecuentes en la práctica | | |

| |médica. Implementa los conocimientos de forma| | |

| |razonable en función del cuidado, promoción y | | |

| |preservación de la salud | | |

| | | | |

| | | | |

| | |Describe las características anatomo funcionales del sistema |1.2.1 Analiza las funciones y diferencias de cada uno de las estructuras que |

| | |circulatorio. (UNIDAD I) |forman el sistema circulatorio. |

| | | Reconoce la importancia del sistema de hemostático. |1.3.1 Describe las diferentes vías de la coagulación. |

| | |(UNIDAD I) |1.3.2 Aplica en la práctica los diferentes trastornos de la coagulación. |

| | | Domina los diferentes grupos sanguíneos y Rh y su aplicación clínica en |1.4.1 Comprende la función de las aglutininas y aglutinógenos. |

| | |transfusiones. (UNIDAD I) |Reconoce la aplicación clínica de las transfusiones |

| | |Domina los elementos básicos de electrocardiografía clínica. (UNIDAD I) |1.5.1 Diferencia EKG normal y patológico. |

| | | |1.5.2 Maneja las técnicas de tomar EKG |

| | |Domina las características del flujo sanguíneo en las diferentes regiones|1.6.1Comprende las características hemodinámicas del sistema circulatorio. |

| | |del cuerpo. (UNIDAD I) | |

| | | Reconoce las principales patologías del sistema circulatorio. (UNIDAD I)|1.7.1 Entiende los procesos patológicos de la HTA, insuficiencia cardiaca, IAM.|

| | |Domina las estructuras y funcionamiento del sistema respiratorio. (UNIDAD|1.8.1 Distingue las características y funciones propias del sistema |

| | |II) |respiratorio |

| | |Explica el transporte de gases en sangre. (UNIDAD II) |1.9.1 Maneja las características del transporte de gases en sangre |

| | |Explica los efectos del ejercicio, hipoxia y enfermedades pulmonares. |1.10.1 Maneja las generalidades de los procesos patológicos como asma |

| | |(UNIDAD II) |bronquial, neumonía, enfisema. |

| | |Domina el funcionamiento de los órganos que conforman el sistema |1.10.1 Maneja las generalidades de los procesos fisiológicos patológicos |

| | |digestivo. (UNIDAD III) |relacionados con el funcionamiento del sistema digestivo. |

| | |Explica el funcionamiento de la nefrona. (UNIDAD IV) |1.11.1 Maneja las generalidades del funcionamiento del riñón |

| | |Domina las diferentes formas de secreción de H y reabsorción HCO3. |1.12.1 Maneja las generalidades del papel del riñón en el equilibrio |

| | |(UNIDAD IV) |acido-básico |

III. Contenidos por unidad.

Periodo del 8 de febrero al 4 de junio del 2016

|UNIDAD I FISIOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO |

|Sub competencias: 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7- |

|Semana/S|Contenidos |Actividad de aprendizaje |Recursos Didácticos |Evaluación de aprendizajes | |

|esión/Fe| | | | | |

|cha | | | | | |

| | | |Conferencia expositiva/participativa sobre el corazón | |Prueba corta N°1: Conocimientos previos|

| | | |como bomba. Características excitables y contráctiles |Textos Guía y Complementarios |(temas vistos en la asignatura de |

| | | |del musculo cardiaco. Regulación de la función | |Biofísica del Sistema |

| | | |cardiaca: regulación intrínseca y extrínseca. |Video YouTube |Cardiocirculatorio). |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | |Videos YouTube | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| |3-4-5 | |Conferencia expositiva/participativa para abordar el | | |

| | | |origen y propagación del impulso cardiaco. | | |

| |Martes | |Funcionamiento general de los órganos que forman el | | |

| |09 Feb 16 | |sistema cardiocirculatorio y su interrelación. | | |

| | | | | | |

| |Aula C-209 | |Presentación de video. | | |

| |7-9:50 am | | | | |

| | | |Clase práctica: Prueba de inicio. Contractilidad, |Apuntes en clase. |Casos clínicos resueltos. |

| | | |fuerza de contracción y frecuencia cardiaca (Frank |Casos clínicos facilitados por Docente. | |

| | | |Starling). Efectos del medio iónico (Ca y K). |Textos Guía y Complementarios | |

| | | |Análisis y discusión de casos clínicos | | |

| |Actividad no presencial N°1 |Texto guía y bibliografía complementaria. |Guía de seminario será revisada en la |

| |Preparación de Seminario sobre los temas abordados en las sesiones 1-5. | |próxima sesión. |

| | |Guía de Seminario facilitada por Docente. | |

|UNIDAD I - FISIOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO |

|Semana/S|Contenidos |Actividad de aprendizaje |Recursos Didácticos |Evaluación de aprendizajes | |

|esión/Fe| | | | | |

|cha | | | | | |

| |8-9-10 | |Conferencia expositiva/participativa sobre el |Textos guía y complementarios. |Análisis del video. |

| | | |EKG normal. Ondas de despolarización y | | |

| |Martes | |repolarización. Derivaciones |Video YouTube | |

| |16 Feb 16 | |electrocardiográficas. Principios Básicos. Eje| | |

| | | |eléctrico medio QRS. | | |

| |Aula C-209 | | | | |

| |7-9:50 am | |Presentación de video. | | |

| | | |Seminario 1 |Apuntes en clase. |Participación espontánea y respuesta a |

| | | |Temas abordados en las sesiones 1-5. | |preguntas dirigidas. |

| | | | |Textos guía y complementarios. | |

| |Actividad no presencial N°2- Trabajo de grupo para preparar exposiciones sobre el trazo EKG, |Texto guía y bibliografía complementaria. |Preparar exposición en 5 láminas de Power |

| |explicando que está afectado anatómicamente y cuál es el mecanismo de producción fisiológica de: | |Point, que serán enviadas al correo |

| |Subgrupo 1: Bradicardia y Taquicardia sinusal | |electrónico del Docente. |

| |Subgrupo 2: Bloqueos auriculo-ventriculares | | |

| |Subgrupo 3: Bloqueos de rama | | |

| |Subgrupo 4: Fibrilación auricular | | |

| |Subgrupo 5: Taquicardia ventricular | | |

| |Subgrupo 6: Extrasístoles | | |

|UNIDAD I - FISIOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO |

|Semana/Se|Contenidos |Actividad de aprendizaje |Recursos Didácticos |Evaluación de aprendizajes | |

|sión/Fech| | | | | |

|a | | | | | |

| |Actividad no presencial N°3: Preparación para examen de las sesiones 1-20. |Casos clínicos facilitados por Docente. |Entrega de casos resueltos en la |

| |Trabajo en grupo para resolver casos clínicos. | |próxima sesión. |

|UNIDAD I - FISIOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO |

|Semana/S|Contenidos |Actividad de aprendizaje |Recursos Didácticos |Evaluación de aprendizajes | |

|esión/Fe| | | | | |

|cha | | | | | |

| |Actividad no presencial N°4- Realización individual de: |Textos guía y complementarios. |Entrega para revisión en la próxima sesión. |

| |Subgrupo 1: Mapa conceptual y de un cuadro sinóptico sobre los Grupos sanguíneos (sistema ABO). | | |

| |Subgrupo 2: Mecanismos de la coagulación. | | |

| |Subgrupo 3: Vía intrínseca | | |

| |Subgrupo 4: Vía extrínseca. | | |

| |Subgrupo 5: Factores de la coagulación. | | |

| |Subgrupo 6: Mapa conceptual sobre sobre los Grupos sanguíneos (sistema Rh). | | |

|UNIDAD I - FISIOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO |

|Semana/Se|Contenidos |Actividad de aprendizaje |Recursos Didácticos |Evaluación de aprendizajes | |

|sión/Fech| | | | | |

|a | | | | | |

| |Actividad no presencial N°5: Ensayo de 1 página sobre Anomalías de la coagulación. |Textos guía y complementarios. |Entrega del ensayo para revisión en la |

| | | |próxima sesión. |

|UNIDAD I - FISIOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO |

|Semana/Se|Contenidos |Actividad de aprendizaje |Recursos Didácticos |Evaluación de aprendizajes | |

|sión/Fech| | | | | |

|a | | | | | |

| |28-29-30 | |Presentación de video. |Video YouTube |Análisis del video. |

| | | | | | |

| |Martes | | | | |

| |15 Marzo 16 | | | | |

| | | | | | |

| |Aula C-209 | | | | |

| |7-9:50 am | | | | |

| | | |Clase práctica. |Solicitar Laboratorio |Entrega por cada subgrupo de Reporte de |

| | | |Tipificación de grupos sanguíneos. Tiempo | |laboratorio. |

| | | |se sangrado y tiempo de coagulación. |Video YouTube | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| | | | | | |

| |Actividad no presencial N°6: Preparación para prueba sobre anatomía y función de las estructuras y |Textos guía y complementarios. |Prueba escrita. |

| |los órganos que componen el Sistema Respiratorio (vías altas y bajas). | | |

|UNIDAD II - FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO |

|Subcompetencias: 1.8, 1.9, 1.10- |

|Semana/Se|Contenidos |Actividad de aprendizaje |Recursos Didácticos |Evaluación de aprendizajes | |

|sión/Fech| | | | | |

|a | | | | | |

| |33-34-35 | |Conferencia expositiva/participativa acerca|Textos guía y complementarios. |Elaborar un ensayo en subgrupo (1 pág.) |

| | | |del Transporte de Gases: Intercambio de O2 | |sobre la importancia de la Hemoglobina en |

| |Martes | |y CO2 entre los alveolos y la sangre. |Video YouTube |el transporte del Oxígeno. |

| |29 Marzo 16 | |Transporte de O2 y CO2 por la sangre. La | | |

| | | |hemoglobina en el transporte de oxígeno. | |Análisis del video. |

| |Aula C-209 | | | | |

| |7-9:50 am | |Presentación de video. | | |

| |Actividad no presencial N°7: Resolución de guía de seminario. |Texto guía y bibliografía complementaria. |Entrega de guía de seminario resuelta en la|

| | |Guía de Seminario |próxima sesión. |

|UNIDAD II FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO |

|Semana/Ses|Contenidos |Actividad de aprendizaje |Recursos Didácticos |Evaluación de aprendizajes | |

|ión/Fecha | | | | | |

| |38-39-40 | |Seminario |Guía de seminario. |Guía de seminario resuelta. |

| | | |Fisiología pulmonar. Correlación clínica (Asma | |Participación en el seminario. |

| |Martes |Fisiología pulmonar |bronquial y EPOC) |Textos guía y complementarios. | |

| |05 Abril 16 | | | | |

| | | | | | |

| |Aula C-209 | | | | |

| |7-9:50 am | | | | |

| |Actividad no presencial N°8: Resolución de guía de seminario. |Texto guía y bibliografía |Entrega en la próxima sesión. |

| | |complementaria. |de guía de seminario resuelta. |

| | |Guía de Seminario | |

|UNIDAD III - FISIOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO |

|Subcompetencia 1.11- |

|Semana/Se|Contenidos |Actividad de aprendizaje |Recursos Didácticos |Evaluación de aprendizajes | |

|sión/Fech| | | | | |

|a | | | | | |

| |43-44-45 | |Conferencia expositiva/participativa sobre las |Apuntes en clase. | |

| | | |generalidades anatómicas. Equilibrio de la | | |

| |Martes | |alimentación. Motilidad del tubo digestivo |Textos guía y complementarios. |Preguntas al final de la sesión. |

| |12 Abril 16 |Inicia Unidad IV |(intestino delgado y grueso). | | |

| | |Sistema digestivo | |Análisis de Videos |Análisis y discusión de casos clínicos. |

| |Aula C-209 | |Discusión de casos clínicos propuestos por el | | |

| |7-9:50 am | |docente | | |

| |Actividad no presencial N°9: Preparación para prueba sobre anatomía y función de las estructuras y |Textos guía y complementarios. |Prueba escrita. |

| |los órganos que componen el Sistema Digestivo. | | |

|UNIDAD III - FISIOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO |

|Semana/Ses|Contenidos |Actividad de aprendizaje |Recursos Didácticos |Evaluación de aprendizajes | |

|ión/Fecha | | | | | |

| |49-50 | | | | |

| | | | | | |

| |Jueves |Motilidad gastrointestinal. |Seminario |Guía de seminario. * Preguntas de la 1 – 15 y de la 22 – 43 (Estudio de la motilidad |Guía de seminario resuelta. |

| |21 Abril 16 | |Sistema digestivo. Trastornos|intestinal) |Participación en el Seminario. |

| | | |de la motilidad intestinal |Apuntes en clase. | |

| |Aula E-201 | | |Textos guía y complementarios. | |

| |9-10:50 am | | |Revisión de artículo: | |

| | | | | | |

| |Actividad no presencial N°10: Resolución de guía de seminario. |Texto guía y bibliografía complementaria. |Entrega en la próxima sesión de guía de|

| | |Guía de Seminario |seminario resuelta. |



|UNIDAD III - FISIOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO |

|Semana/Ses|Contenidos |Actividad de aprendizaje |Recursos Didácticos |Evaluación de aprendizajes | |

|ión/Fecha | | | | | |

| |53-54-55 | |Seminario |Guía de seminario. |Participación en el seminario. |

| | | |Secreción del tubo digestivo (disfunciones). |Apuntes en clase. |Guía de seminario resuelta. |

| |Martes | | |Textos guía y complementarios. | |

| |26 Abril 16 | | | | |

| | | | | | |

| |Aula C-209 | | | | |

| |7-9:50 am | | | | |

| |Actividad no presencial N°11: Resolución de casos clínicos. |Casos clínicos. |Casos clínicos resueltos. |

| | | | |

| | |Texto guía y bibliografía | |

| | |complementaria. | |

|UNIDAD III FISIOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO |

|Semana/|Contenidos |Actividad de aprendizaje |Recursos Didácticos |Evaluación de aprendizajes | |

|Sesión/| | | | | |

|Fecha | | | | | |

| |58-59-60 |Síndrome de mal absorción intestinal. |Clase práctica |Casos clínicos. |Análisis y discusión de casos clínicos. |

| | | |Discusión de casos clínicos. |Apuntes en clase. | |

| |Martes | | |Textos guía y complementarios. | |

| |03 Mayo 16 | | | | |

| | | | | | |

| |Aula C-209 | | | | |

| |7-9:50 am | | | | |

| |Actividad no presencial N°12: Preparación para efectuar prueba corta sobre anatomía del sistema renal. |Texto guía y bibliografía |Prueba corta. |

| | |complementaria. | |

|UNIDAD IV - FISIOLOGIA DEL SISTEMA RENAL |

|Subcompetencias: 1.12, 1.13- |

|Semana/Ses|Contenidos |Actividad de aprendizaje |Recursos Didácticos |Evaluación de aprendizajes | |

|ión/Fecha | | | | | |

| |63-64-65 |Compartimentos líquidos del cuerpo. |Conferencia para abordar la determinación de volumen|Material preparado por Docente. |Preguntas dirigidas. |

| | | |de los distintos compartimentos. Regulación de | | |

| |Martes | |intercambio de líquidos y de equilibrio osmótico |Textos guía y complementarios. | |

| |10 Mayo 16 | |entre LIC y LEC. Principio de dilución del | | |

| | | |indicador. | | |

| |Aula C-209 | | | | |

| |7-9:50 am | | | | |

| |Actividad no presencial N°13: Resolución de guía de seminario. |Texto guía y bibliografía |Entrega en la próxima sesión de guía de seminario resuelta. |

| | |complementaria. | |

| | |Guía de Seminario | |

|UNIDAD IV FISIOLOGIA DEL SISTEMA RENAL |

|Semana/Ses|Contenidos |Actividad de aprendizaje |Recursos Didácticos |Evaluación de aprendizajes | |

|ión/Fecha | | | | | |

| |68-69-70 |Fisiología renal. |Seminario |Casos clínicos. |Análisis y discusión de casos clínicos. |

| | | |Sistema renina angiotensina aldosterona, |Apuntes en clase. | |

| |Martes | |distribución de líquidos corporales, tasa de |Textos guía y complementarios. | |

| |17 Mayo 16 | |filtrado glomerular y reabsorción tubular. | | |

| | | | | | |

| |Aula C-209 | | | | |

| |7-9:50 am | | | | |

| |Actividad no presencial N°14: Resolución de casos clínicos. |Casos clínicos. |Casos clínicos resueltos. |

| | | | |

| | |Texto guía y bibliografía | |

| | |complementaria. | |

|UNIDAD IV - FISIOLOGIA DEL SISTEMA RENAL |

|Semana/Ses|Contenidos |Actividad de aprendizaje |Recursos Didácticos |Evaluación de aprendizajes | |

|ión/Fecha | | | | | |

| |73-74-75 | |Conferencia sobre amortiguadores |Textos guía y complementarios. |Preguntas al final de la sesión. |

| | | |químicos. Papel de la respiración. | | |

| |Martes | |Mecanismos renales en el control del Ph. | | |

| |24 Mayo 16 | |Acidosis y alcalosis. | | |

| | | | | | |

| |Aula C-209 | | | | |

| |7-9:50 am | | | | |

| |Actividad no presencial N°15: Resolución de casos clínicos. |Casos clínicos. |Casos clínicos resueltos. |

| | | | |

| | |Texto guía y bibliografía complementaria. | |

|UNIDAD II FISIOLOGIA DEL SISTEMA RENAL |

|Semana/Ses|Contenidos |Actividad de aprendizaje |Recursos Didácticos |Evaluación de aprendizajes | |

|ión/Fecha | | | | | |

| |78-79-80 |Regulación de la osmolaridad y equilibrio acido básico. |

| | | |

| |Martes | |

| |31 Mayo 16 | |

| | | |

| |Aula C-209 | |

| |7-9:50 am | |

|Exposiciones, Seminarios, Casos, Videos. |20% | |

|6 Pruebas cortas. |20% |Cuatro en el primer corte evaluativo, dos en el segundo. |

|7 Evaluaciones escritas. |40% |Dos en el primer corte evaluativo y cinco en el segundo. |

|TOTAL |100 | |

El reporte de calificaciones se realizará utilizando la estructura N°2.

o En el primer corte evaluativo se reportarán las calificaciones producto de la evaluación del aprendizaje de las actividades docentes desarrolladas en las Unidades I.

o En el segundo corte evaluativo se reportarán las calificaciones acumuladas desde las Unidades I y IV.

VII. Honestidad Académica

La investigación, sus reportes progresivos, la exposición, y los exámenes deben ser originales, de ocurrir una falta o plagio se recibirá automáticamente la nota de cero en dicha evaluación.

VIII. Normas de comportamiento en clase

1. Las reglas y normas aplicadas en el desarrollo de la asignatura son acordadas con los estudiantes desde el primer día de clases

2. La puntualidad de los estudiantes implica estar a tiempo desde el inicio de cada actividad, tener todos los materiales y participar plenamente de las actividades de cada sesión.

3. La asistencia a clase es vital, no solamente por el cumplimiento del reglamento, sino para garantizar que el estudiante dedicará atención y tiempo en su proceso de aprendizaje.

4. La cortesía y el respeto, entre pares, con el docente y resto de autoridades o personas invitadas es una práctica ineludible, en caso de falta tendrá repercución en la calificación semanal del alumno y en caso de reincidencia será reportado a las autoridades correspondientes en la Facultad.

5. La disciplina en clase incluye la prohibición de acciones como beber, comer, hacer uso de celulares u otros equipos electrónicos con fines distintos a los de la actividad académica en curso.

6. Es responsabilidad directa del estudiante tener la documentación y escritos pertinentes y actualizados, guardar los reportes, trabajos, quiz o evaluaciones mensuales que le han sido retornados por el docente, a fin de hacer uso de ellos como respaldo cuando sea necesario.

IX. Fuentes de información

9.1. Fuentes Bibliográficas

a) Texto recomendado: Guyton, Hall. Tratado de Fisiología Médica, Mc Graw Hill, edición 12.

b) Texto Complementario: Ganong, Fisiología Médica, editorial Mc Graw-Hill, edición 23.

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download

To fulfill the demand for quickly locating and searching documents.

It is intelligent file search solution for home and business.

Literature Lottery

Related searches