EL METODO CIENTIFICO - ULPGC



CIENCIAS DE LA TIERRA PLANETOLOGÍA

AREAS DE CONOCIMIENTO

• Cristalografía y Mineralogía

• Petrología y Geoquímica

• Geodinámica

• Estratigrafía

• Paleontología

Transparencia de relación con las otras ciencias

¿PARA QUÉ SIRVE UN GEÓLOGO?

• Investigación

• Recursos minerales

• Recursos energéticos fósiles

• Recursos hídricos

• Geotecnia

• Medio ambiente........

GEOLOGÍA Y CC. DEL MAR

GEOLOGÍA MARINA: Utiliza las mismas técnicas, los mismos principios, las mismas leyes que la geología terrestre aplicados al medio marino-costero.

DIFERENCIA: Métodos de toma de datos en el Océano.

EL METODO CIENTIFICO

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Campo

• Observación de los hechos y fenómenos

Laboratorio

- Descripción

- Medición

Recopilación de toda la información al respecto

- Bibliográfica

- Cartográfica

- Oral....

2. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

“Conjetura verosimil que debe ser verificada posteriormente por una observación directa o por el acuerdo de todas sus consecuencias con la observación y además, debe ser contrastable experimentalmente”

• Predicción de nuevos hechos

• Variación a lo largo del tiempo

3. DISEÑO DE EXPERIMENTOS CONTROLADOS

• Problemas en Geología: tiempo y espacio

• Solución: MODELOS

4. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

• Se confirman las hipótesis

• No se confirman las hipótesis

5. COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS

ALGUNAS DEFINICIONES BASICAS

• CRISTAL

Sólido resultado del ordenamiento de átomos, iones o moléculas que lo constituyen en las tres dimensiones del espacio. Guardan una relación geométrica definida, aunque puedan tener imperfecciones.

• MINERAL

Sustancia sólida e inorgánica que posee una composición química fija o variable dentro de unos límites estrechos y que posee un ordenamiento atómico tridimensional y sistemático.

• MINERALOIDE

Sólido o líquido natural inorgánico en estado amorfo.

• ROCA

Agregado natural, más o menos coherente y multigranular, formado por uno o más minerales y/o mineraloides.

HISTORIA DE LA GEOLOGÍA

EDAD ANTIGUA

1. Variación líneas de costa, colmataciones, erosión:

Ovidio (43 a.C.-17 d.C.):

Aristóteles (384-322 a.C.):

Universo eterno y mundo terrestre estable, los cambios son lentos, sin destrucciones periódicas radicales.

“Los Meteoros”

2. Los fósiles, poco interés

3. Falta de términos

4. La circulación de las aguas:

Ideas de “los puentes subterráneos”.

Gran influencia de la hidrogeología karstica.

Séneca

5. Terremotos y volcanes:

El interior de la tierra lleno de cavidades: Hundimientos, aires caliente y aire frío, huracanes subterráneos, aire caliente que se incendia, combustión de piedras por rozamiento...

EDAD MEDIA

1. Extinción de la Ciencia Antigua

2. Aristóteles se conserva en el Mundo árabe: Los Hermanos de la Pureza

3. Los Fósiles

Padres de la Iglesia

S. Alberto Magno y otros

RENACIMIENTO

Leonardo da Vinci (1452-1519):

Ideas sobre sedimentación litoral y fosilización.

Bernard de Palissy (1510-1590)

Origen de los fósiles

Agrícola (1494-1555)

Describe minerales y su origen. Geología aplicada a la minería.

CITAS PARA MEDITAR

“No me permito pasar en silencio aquellas mismas opiniones que desapruebo; es mejor que todas sean accesibles y condenar las que rechazamos, más que no mencionarlas”.

SENECA

“Unicamente la experiencia da la certeza”

S. ALBERTO MAGNO

“No todo lo que es científico es necesariamente cierto y no todo lo que es falso es necesariamente anticientífico”.

ELLEMBERGER

SIGLO XVII

Bacon y Descartes: Introducen el método científico, basado en la observación y la experiencia

Descartes (1644):

“Principia Philosophae”

Steno (1638-1686):“Prodromo de una disertación sobre un sólido naturalmente contenido en el interior de un sólido” (Prodromus) (1669)

• Sedimentos y estratos

• Principio de continuidad de los estratos

• Principio de superposición de los estratos

• Ley de constancia de los ángulos diedros

SIGLOS XVIII-XIX

1. Creación de Gabinetes de Historia Natural.

2. Grandes avances en cristalografía: Roca-mineral

3. Grandes controversias:

Neptunismo Vulcanismo

Uniformismo Catastrofismo

Werner:

Cuvier (1769-1832):

James Hutton (1726-1797):

• Volcanista y uniformista convencido

• Define los ciclos de las rocas

Charles Lyell (1797-1875):

• Uniformismo-actualismo-gradualismo. Se enfrenta a Darwin.

4. Triunfa la teoría del Geosinclinal: contraccionismo-fijismo.

SIGLOXX

• 1905- Se datan las primeras rocas por U-Pb (400-2200 m.a.)

• 1915- Wegener propone la deriva de los continentes

• 1926- Se ridiculiza a Wegener en un Congreso

• 1953- Primeras mediciones paleomagnéticas

• 1960- Harry Hess define la extensión del fondo oceánico.

• 1967- Tuzo Wilson proclama la Tectónica de Placas como la Revolución de las Ciencias de la Tierra.

Actualismo Neocatastrofismo

• Edward Forbes (1815-1854): estudia las agrupaciones de organismos vivos y fósiles en los fondos marinos. Expone que a profundidades inferiores a los 550 m, estos fondos son azoicos.

• Primeras campañas oceanográficas organizadas (1868-1870) a bordo de los barcos “Lithning”, “Porcupine” y “Blib”.

• Expedición del “Challenger”. J. Murray publica los 50 tomos de información en 1895.

• Principios del siglo XX: Creación de los primeros centros de investigación marina en Plymouth (Inglaterra), Scripps (California).

• 1942: Sverdrup et al publican “The Oceans”.

• 1960-70: Creación del programa IDOE (International Decade of Ocean exploration).

• 1968-1983: Proyecto DSDP de cooperación internacional para el estudio geológico-geofísico del fondo marino. El barco era el “Glomar Challenger”

• 1972-78: Proyecto FAMOUS (French American Mid Ocean Undersea Survey) para el estudio de las dorsales oceánicas con sumergibles.

• 1985: Comienza el segundo proyecto internacional de perforación de los fondos marinos, el ODP(Ocean drilling Proyect). El barco es el “N.O. Joides Resolution”.

-----------------------

¿QUÉ ES LA GEOLOGÍA?

PROCESOS ENDÓGENOS

PROCESOS EXÓGENOS

HISTORIA DE LA OCEANOGRAFÍA GEOLÓGICA

Fundador de las Ciencias Geológicas

Las discontinuidades fósiles son extinciones debidas a Diluvios sucesivos

Todas las rocas se han formado en los mares, incluídos los granitos y los basaltos (Neptunismo)

La Tierra es un astro enfriado excepto en su centro donde se conserva una materia similar a la del Sol

NACIMIENTO DE LA CIENCIA MODERNA

INTRODUCE LA

METODOLOGÍA CIENTÍFICA

Fosiles engendrados in situ

Fosiles como restos del Diluvio

1. Agua del mar que sube por condensación

2. Agua de lluvia

3. Ríos que surgen de depósitos subterráneos

4. Aire que se transforma en agua

5. Transmutación de tierra en agua

• La situación de los mares y las tierras son cambiantes en el tiempo.

• Introduce la idea de largos tiempos

“Todo fluye, todo cambia, nada perece, todo varía y cambia de aspecto”.

• ¿EXISTÍA LA CIENCIA?

• ¿APLICABAN LA CIENCIA?

• ¿PARA QUÉ QUERÍAN LA CIENCIA?

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download