LEY ORGANICA DEL CUERPO DIPLOMATICO DE EL SALVADOR …

[Pages:15]ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR

1

____________________________________________________________________

DECRETO N? 574.-

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REP?BLICA DE EL SALVADOR, en uso de sus facultades constitucionales y a iniciativa del Poder Ejecutivo,

DECRETA la siguiente

LEY ORGANICA DEL CUERPO DIPLOMATICO DE EL SALVADOR

TITULO I

Representaci?n Diplom?tica de El Salvador

Art. 1.-EL SERVICIO DIPLOM?TICO DE EL SALVADOR CONSTITUYE UNA CARRERA SUJETA A LAS NORMAS DE LA PRESENTE LEY. SU ORGANIZACI?N Y FUNCIONAMIENTO CORRESPONDEN AL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES.(3)

Art. 2.-LOS CARGOS DEL SERVICIO EXTERIOR SER?N DESEMPE?ADOS POR FUNCIONARIOS DE LA CARRERA DIPLOM?TICA. NO OBSTANTE, EL ?RGANO EJECUTIVO PODR? NOMBRAR EMBAJADORES O MINISTROS PLENIPOTENCIARIOS A PERSONAS QUE NO PERTENEZCAN A LA CARRERA DIPLOM?TICA SIEMPRE QUE RE?NAN LAS CONDICIONES REQUERIDAS PARA EL CARGO. ASIMISMO PODR? NOMBRAR, TRASLADAR Y REMOVER LIBREMENTE A LAS PERSONAS QUE DESEMPE?AN DICHOS CARGOS, SEAN O NO FUNCIONARIOS DIPLOM?TICOS DE CARRERA .(3)(5)

Art. 3.- La Representaci?n Diplom?tica de El Salvador estar? a cargo de Embajadores Extraordinarios y Plenipotenciarios. Enviados Extraordinarios y Ministros Plenipotenciarios, y encargados de Negocios.

Art. 4.-EL ?RGANO EJECUTIVO, POR MEDIO DEL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES, PODR? TAMBI?N ACREDITAR EMBAJADORES PLENIPOTENCIARIOS Y MINISTROS PLENIPOTENCIARIOS EN MISI?N ESPECIAL, LOS CUALES EJERCER?N SUS FUNCIONES INDEPENDIENTEMENTE DE LAS MISIONES PERMANENTES. (5)

Tambi?n podr?n ser nombrados Agentes Confidenciales y Correos de Gabinete, cuando sea de inter?s para la Naci?n.

Art. 5.- A los Congresos, Conferencias y Asambleas de car?cter Internacional el Ministerio de Relaciones Exteriores nombrar? uno o m?s Delegados; y el personal subalterno que estime conveniente, debiendo recaer estos ?ltimos nombramientos en personas pertenecientes a la Carrera Diplom?tica.

Art. 6.-EL ?RGANO EJECUTIVO, POR MEDIO DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, TOMANDO EN CUENTA LAS NECESIDADES DEL SERVICIO Y LAS POSIBILIDADES DEL ERARIO, ACORDAR? EL N?MERO DE EMBAJADAS Y LEGACIONES QUE SEAN NECESARIAS, Y LA CATEGOR?A Y EL N?MERO DE FUNCIONARIOS QUE HAN DE INTEGRAR EL CUERPO DIPLOM?TICO. (5)

Art. 7.- En circunstancias especiales y cuando sea de verdadera conveniencia, podr?n hacerse

___________________________________________________________________ INDICE LEGISLATIVO

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR

2

____________________________________________________________________

nombramientos ad-honoren de Embajadores y Ministros debiendo siempre recaer estos cargos en salvadore?os por nacimiento y de indiscutible honorabilidad y competencia para el desempe?o de sus funciones.

Art. 8.- Queda terminantemente prohibido el nombramiento de Consejeros, Secretarios y Agregados ad-honoren a Embajadas o Legaciones.

TITULO II

Requisitos para ingresar a la Carrera Diplom?tica

Art. 9.- A la Carrera Diplom?tica, solamente se podr? ingresar en la categor?a de Tercer Secretario, salvo lo dispuesto en el Art. 15 de la presente Ley, debiendo los aspirantes, presentarse a Concurso, en el cual podr?n ser admitidas las personas que re?nan las condiciones siguientes:

a)

Ser salvadore?o por nacimiento con goce de los derechos civiles y pol?ticos;

b)

Ser de honrosos antecedentes, poseer s?lida cultura y observar conducta intachable, a juicio del

Ministro de Relaciones Exteriores;

c)

No ser menor de veinte y un a?os de edad.

d)

POSEER T?TULO DE BACHILLER EN CIENCIAS Y LETRAS, DE PROFESOR NORMALISTA O

CUALQUIER OTRO T?TULO ACAD?MICO O SER EGRESADO DE UNA ESCUELA DIPLOM?TICA.(3)

Art. 10.-EN EL CONCURSO A QUE SE REFIERE EL ART?CULO ANTERIOR, LOS ASPIRANTES DEBER?N DEMOSTRAR CONOCIMIENTO EN LAS DISCIPLINAS ACAD?MICAS QUE SE?ALEN LOS PROGRAMAS ELABORADOS Y APROBADOS POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES.

EN TODO CASO, SE EXIGIR?N CONOCIMIENTOS DEL IDIOMA INGL?S, PREFERENTEMENTE, O DE CUALQUIER OTRO.(3)

Art. 11.-LOS AGREGADOS Y CONSEJEROS T?CNICOS A EMBAJADAS Y LEGACIONES, SER?N NOMBRADOS POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES A PROPUESTA DE LOS RESPECTIVOS MINISTERIOS QUEDANDO EXENTOS DEL EXAMEN DE ADMISI?N Y NO PERTENECER?N A LA CARRERA DIPLOM?TICA.

TAMBI?N EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES PODR? DESIGNAR AGREGADOS DE SU PROPIO RAMO CUANDO LAS NECESIDADES DEL SERVICIO LO EXIGIEREN.(3)

Art. 12.- El Ministerio de Relaciones Exteriores no abrir? concurso alguno, sino cuando existan puestos vacantes y ?nicamente para el efecto de llenarlos.

Art. 13.-EL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DESIGNAR? A LAS PERSONAS QUE FORMAR?N EL TRIBUNAL DE EXAMEN, DEBIENDO EN LO POSIBLE ESTAR INTEGRADO POR EL

___________________________________________________________________ INDICE LEGISLATIVO

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR

3

____________________________________________________________________

VICEMINISTRO DEL RAMO, QUE LO PRESIDIR? Y POR FUNCIONARIOS DEL SERVICIO EXTERIOR DE CARRERA, CON CATEGOR?A, POR LO MENOS DE MINISTROS CONSEJEROS; AS? COMO POR UN ABOGADO, DE PREFERENCIA DEDICADO AL ESTUDIO DEL DERECHO DIPLOM?TICO, DERECHO INTERNACIONAL P?BLICO Y DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. (5)

Art. 14.- El candidato que haya participado sin ?xito en dos concursos no podr? presentarse a un tercero.

En caso de igualdad de calificaciones entre dos o m?s candidatos, se dar? preferencia al de mayor edad.

Art. 15.-LAS PERSONAS QUE POSEAN T?TULO UNIVERSITARIO EN DERECHO, HUMANIDADES, CIENCIAS DIPLOM?TICAS, CIENCIAS POL?TICAS, CIENCIAS ECON?MICAS O CIENCIAS SOCIALES PODR?N INGRESAR A LA CARRERA DIPLOM?TICA CON LA CATEGOR?A DE 1ER. O 2? SECRETARIO, DE ACUERDO A LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL EXAMEN DE INGRESO CORRESPONDIENTE, A JUICIO DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES.(3)

TITULO III

DE LOS FUNCIONARIOS DIPLOM?TICOS

Deberes y Prohibiciones

Art. 16.- El cargo de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario ser? considerado como la m?xima Jerarqu?a de la Carrera Diplom?tica, aunque dichos funcionarios no procedan de ella.

Art. 17.- El escalaf?n Diplom?tico es el siguiente:

Tercer Secretario de Embajada o Legaci?n;

Segundo Secretario de Embajada o Legaci?n;

Primer Secretario de Embajada o Legaci?n;

Consejero;

Ministro Consejero;

Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario;

Embajador Extraordinario y Plenipotenciario.

Art. 18.- Los Jefes de las Misiones Diplom?ticas permanentes, tienen la Representaci?n de El Salvador en la Naci?n en que est?n acreditados y la jefatura y direcci?n de los servicios diplom?ticos y consular establecidos en la misma. En ausencia del titular de la Embajada o Legaci?n el funcionario inmediato inferior asumir? las funciones de Encargado de Negocios adinterim, siempre que la ausencia de dicho titular sea mayor de ocho d?as, debiendo en estos casaos ser acreditado ante la respectiva Canciller?a por el Jefe de la Misi?n o directamente por el Ministerio de relaciones Exteriores.

___________________________________________________________________ INDICE LEGISLATIVO

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR

4

____________________________________________________________________

Los Agregados no podr?n ser acreditados sino como Encargados de los Archivos de una Misi?n Diplom?tica.

Cuando un funcionario del Servicio se encuentre al frente de una misi?n Diplom?tica, como Encargado de negocios ad-interim, tendr? la obligaci?n de reconocer y presentar, inmediatamente, en tales funciones, al Diplom?tico de superior categor?a que haya llegado destacado a esa Misi?n.

Art. 19.- Los Agregados de toda clase, a las Embajadas y Legaciones de la Rep?blica, estar?n subordinados en todo al jefe de la Misi?n Diplom?tica, a quien deber?n consultar, y obtener su aprobaci?n antes de llevar a la pr?ctica cualquier iniciativa.

Art. 20.- Las personas que desempe?an por encargo de alguna Dependencia del Gobierno una Misi?n fuera de la Rep?blica, estar?n subordinadas al Jefe de la Misi?n permanente acreditada en el pa?s en que se encuentren, mientras permanezcan en dicho lugar.

Except?anse de esta disposici?n las Misiones Especiales y las que sean de car?cter confidencial o secreto, a que se refiere el Art.4, de la presente Ley.

Art. 21.- Solamente el Jefe de la Misi?n podr? dirigirse al Ministerio de Relaciones Exteriores en asuntos del Servicio. Ser? tambi?n dicho Jefe la ?nica persona autorizada para firmar los despachos oficiales y para escribir por la prensa o pronunciar discursos del mismo car?cter oficial.

Los funcionarios subalternos solamente podr?n hacerlo con autorizaci?n de los respectivos jefes de Misi?n, en cada caso.

Art. 22.- Son deberes del Jefe de Misi?n:

a)

Velar por la dignidad y buen nombre de la Naci?n y su Gobierno;

b)

Mantener las relaciones m?s cordiales con las autoridades del pa?s en donde estuviere

acreditado;

c)

Velar por los intereses y derechos de sus conciudadanos;

d)

Cumplir estrictamente las instrucciones y ?rdenes que reciba del Ministerio de Relaciones

Exteriores;

e)

Vigilar el cumplimiento exacto de los tratados existentes con la Rep?blica, comunicando

inmediatamente al Ministerio de relaciones Exteriores, toda violaci?n que notare;

f)

Visar pasaportes diplom?ticos, oficiales y especiales, de acuerdo con la leyes sobre la

materia;

g)

Expedir o visar pasaportes ordinarios cuando no hubiere en la localidad C?nsul salvadore?o

de Carrera, y llevar el Registro Civil de Acuerdo con el C?digo respectivo;

h)

Autorizar conforme al C?digo Civil actos notariales de salvadore?os y extranjeros, que

___________________________________________________________________ INDICE LEGISLATIVO

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR

5

____________________________________________________________________

deban surtir efectos en El Salvador, a falta de funcionarios consulares de Carrera;

i)

Hacer las gestiones necesarias para obtener el Exequ?tur correspondiente a los C?nsules

de la Rep?blica que han de ejercer funciones en el pa?s en donde estuviere acreditado

el Jefe de la Misi?n;

j)

Mantener activa y eficaz propaganda dando a conocer los diversos aspectos de la

Rep?blica;

k)

Tratar de intensificar las relaciones comerciales y culturales entre la Rep?blica y el pa?s

en donde resida;

l)

Informar mensualmente al Ministerio de relaciones Exteriores sobre la situaci?n pol?tica,

econ?mica y social; descubrimientos, nuevas invenciones y dem?s progresos alcanzados

por la ciencia, en el pa?s en donde ejerza sus funciones;

m) Informar amplia y prontamente al Ministerio de Relaciones Exteriores sobre cualquier evento de importancia que ocurriere en el pa?s en donde est? acreditado;

n)

Impedir que las Embajadas y Legaciones sirvan de asilo a los acusados o condenados por

delitos comunes;

o)

Vigilar que los C?nsules de su jurisdicci?n ejerzan debidamente sus funciones;

p)

Distribuir equitativamente el trabajo de la Oficina entre los funcionarios y empleados,

indicando a cada uno sus deberes y obligaciones.

Art. 23.- A los funcionarios diplom?ticos le est? terminantemente prohibido mezclarse en asuntos relacionados con la pol?tica del pa?s en donde ejerzan sus funciones, bajo pena de destituci?n. No obstante, podr?n rectificar inmutaciones calumniosas que se hicieren contra la Rep?blica y su Gobierno, siempre que no correspondiere reclamaci?n diplom?tica, debiendo informar inmediatamente a la Canciller?a de lo ocurrido.

TAMBI?N LES EST? TERMINANTEMENTE PROHIBIDO AUSENTARSE DEL PA?S SEDE DE LA MISI?N, SIN PREVIA AUTORIZACI?N DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES.(3)

Art. 24.- En los casos y en la forma determinados por el Derecho Internacional y las Convenciones de Asilo suscritas y ratificadas por El Salvador, los Jefes de Misi?n podr?n conceder asilo en las Embajadas o Legaciones, debiendo comunicarlo inmediatamente al Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador.

Art. 25.- A los funcionarios diplom?ticos les est? terminantemente prohibido el ejercicio en el pa?s en donde se encuentren acreditados, de cualquier actividad industrial, comercial o profesional. Tampoco podr?n tener intereses ni participaci?n activa en empresas industriales o comerciales establecidas en el pa?s en donde residan.

Art. 25 BIS.-LOS FUNCIONARIOS DIPLOM?TICOS DEBER?N OBTENER PERMISO DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES PARA CONTRAER MATRIMONIO CON PERSONAS QUE NO SEAN

___________________________________________________________________ INDICE LEGISLATIVO

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR

6

____________________________________________________________________

SALVADORE?AS. LA CONTRAVENCI?N (O INOBSERVANCIA) DE ESTE ART?CULO SE CONSIDERAR? COMO UNA FALTA CUYA GRAVEDAD CALIFICAR? EL PROPIO MINISTERIO.(3)

TITULO IV

Disponibilidad, Retiro o Jubilaci?n y Pensiones

Art. 26.- Establ?cense tres situaciones para los funcionarios de Carrera del Servicio Exterior:

Servicio Activo; Disponibilidad; Retiro o Jubilaci?n.

Art. 27.- Se considerar?n en Servicio Activo todos los funcionarios de Carrera que desempe?en cargos en el Servicio Exterior y de los de la Canciller?a que, de conformidad con el Art?culo 55 de esta misma Ley, se consideren en tal situaci?n

En Disponibilidad, los funcionarios que no desempe?en cargo alguno en el Servicio Exterior o en la Canciller?a, y no est?n retirados o jubilados.

Y en Retiro o Jubilaci?n, los que por solicitud propia, por disposici?n oficial previos los requisitos legales o por ministerio de ley pasen a dichas situaciones.

Art. 28.- Se pasar? a situaci?n de Disponibilidad:

a)

Por solicitud del funcionario;

b)

Por faltas en el Servicio, que se reputen leves, previo informativo establecido por esta

misma ley;

c)

Por enfermedad legalmente comprobada;

d)

Por necesidades del Servicio, previo acuerdo, o como consecuencia de disposiciones del

Poder Ejecutivo; y

e)

LOS FUNCIONARIOS MENCIONADOS EN EL LITERAL b, DEL ART. 54 DE ESTA LEY,

CUANDO CESEN EN SUS CARGOS POR DISPOSICI?N DEL ?RGANO EJECUTIVO, SIN QUE

MEDIE FALTA IMPUTABLE A SU PERSONA, O POR TERMINACI?N DE SU PER?ODO DE

FUNCIONES.(7)

LA DISPONIBILIDAD EN ESTE CASO, SER? POR TIEMPO INDEFINIDO Y EL FUNCIONARIO CONSERVAR? SUS DERECHOS EN LO QUE SE REFIERE A SU CATEGOR?A DIPLOM?TICA .(7)

LOS DIPLOM?TICOS DE CARRERA QUE PASEN A LA SITUACI?N DE DISPONIBILIDAD POR ENFERMEDAD LEGALMENTE COMPROBADA O POR NECESIDADES DEL SERVICIO, DEVENGAR?N DURANTE

___________________________________________________________________ INDICE LEGISLATIVO

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR

7

____________________________________________________________________

TRES MESES UN SUELDO EQUIVALENTE AL 75% DEL SUELDO DEL CARGO QUE VEN?AN DESEMPE?ANDO.(3)

Art. 29.- A los funcionarios del Servicio que lo soliciten, se conceder? la Disponibilidad ?nicamente despu?s de haber permanecido efectivamente en ?l durante diez a?os por lo menos y que se encuentren inscritos en el Escalaf?n respectivo.

No cumpliendo con dichos requisitos la solicitud se considerar? como pedido de excusi?n.

Art. 30.- Se conceder? la Disponibilidad por enfermedad grave hasta por un plazo de seis meses, pudiend?se ampliar dicho plazo a un a?o en casos especiales muy calificados.

Si la dolencia se prolongare por m?s tiempo, el funcionario pasar? a situaci?n de Retiro, pero podr? volver a Disponibilidad o al Servicio Activo, una vez restablecido.

Art. 31.- Transcurrido un a?o de concedida la disponibilidad y estando en capacidad de hacerlo, el funcionario estar? en la obligaci?n de desempe?ar cualquier cargo que se le confiera en su categor?a o en una superior, y si no lo hiciere quedar? excluido del Servicio.

LA SITUACI?N DE DISPONIBILIDAD NO PODR? PROLONGARSE M?S DE CUATRO A?OS. SI DESPU?S DE ESE T?RMINO NO HA VUELTO EL FUNCIONARIO AL SERVICIO ACTIVO, SE ENTENDER? QUE PASA A LA SITUACI?N DE RETIRO.(3)

Art. 32.-El funcionario diplom?tico en Disponibilidad conservar? todos los derechos como si estuviere en Servicio Activo, en lo que se refiere a la categor?a, aptitud para el ascenso y c?mputo de tiempo para su jubilaci?n.

Art.32.BIS.-LOS FUNCIONARIOS DIPLOM?TICOS PASAR?N AUTOM?TICAMENTE A LA SITUACI?N DE RETIRO AL CUMPLIR LA EDAD DE 65 A?OS, SALVO CUANDO PRESTEN SERVICIO EN EL PA?S SER? DE 70 A?OS.

SIN EMBARGO, EN CASOS MUY ESPECIALES Y CUANDO SUS SERVICIOS SEAN NECESARIOS PARA EL PA?S A JUICIO DEL PRESIDENTE DE LA REP?BLICA, PODR?N CONTINUAR PRESTANDO SU COLABORACI?N YA SEA EN LA CANCILLER?A O EN LAS REPRESENTACIONES DIPLOM?TICAS Y CONSULARES DE EL SALVADOR, DURANTE EL TIEMPO QUE SE ESTIME CONVENIENTE.(3)(4)

Art. 33.-EL RETIRO DEL SERVICIO EN EL RAMO DE RELACIONES EXTERIORES PUEDE SER VOLUNTARIO Y FORZOSO.

LOS DIPLOM?TICOS DE CARRERA QUE HUBIEREN PRESTADO SERVICIOS DURANTE 20 A?OS O M?S Y TENGAN UN M?NIMUM DE 50 A?OS DE EDAD, TENDR?N DERECHO CUANDO AS? LO SOLICITEN A UNA PENSI?N DE RETIRO QUE SE CALCULAR? SOBRE EL MAYOR SUELDO DEVENGADO DURANTE UN A?O, EN LA SIGUIENTE FORMA:

DE 20 A 24 A?OS DE SERVICIOS, EL 60% DE 25 A 29 A?OS DE SERVICIOS, EL 80%

___________________________________________________________________ INDICE LEGISLATIVO

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR

8

____________________________________________________________________

DE 30 A?OS O M?S DE SERVICIOS, EL 90%

LOS DIPLOM?TICOS DE CARRERA QUE POR HABER CUMPLIDO LA EDAD A QUE SE REFIERE EL ART. 32 BIS PASEN A SITUACI?N DE RETIRO FORZOSO TENDR?N DERECHO A UNA PENSI?N QUE SE CALCULAR? SOBRE EL MAYOR SUELDO DEVENGADO DURANTE UN A?O, EN LA SIGUIENTE FORMA:

DE 20 A 24 A?OS DE SERVICIOS, EL 75% DE 25 A 29 A?OS DE SERVICIOS, EL 90% DE 30 A?OS O M?S DE SERVICIOS, EL 100%

LOS PORCENTAJES ANTERIORES SE CALCULAR?N SOBRE LA BASE DE UN MIL COLONES, PERO SI EL DIPLOM?TICO DE CARRERA GANA MENOS DE UN MIL COLONES MENSUALES, EL PORCENTAJE SE CALCULAR? SOBRE EL MAYOR SUELDO. EL ?RGANO EJECUTIVO JUBILAR? O PENSIONAR? A DICHOS FUNCIONARIOS, O A SUS FAMILIARES EN SU CASO, SIN M?S COMPROBACI?N QUE EL TIEMPO DE SERVICIO.(5)

LOS FUNCIONARIOS DIPLOM?TICOS, DE CARRERA O NO, QUE NO EST?N COMPRENDIDOS EN EL PRESENTE ART?CULO, TENDR?N DERECHO A PENSI?N O JUBILACI?N DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE PENSIONES Y JUBILACIONES PARA EMPLEADOS DEL ORDEN CIVIL.(3)

TITULO V

De los Sueldos y otros Emolumentos de los Diplom?ticos

Art. 34.-LOS SUELDOS Y GASTOS DE REPRESENTACI?N QUE DEVENGUEN LOS FUNCIONARIOS DIPLOM?TICOS SER?N LOS QUE APAREZCAN CADA A?O EN LAS LEYES DE PRESUPUESTO Y DE SALARIOS, LOS CUALES EMPEZAR?N A DEVENGAR DESDE EL D?A EN QUE EMPRENDAN VIAJE PARA TOMAR POSESI?N DE SUS CARGOS, HASTA EL T?RMINO DE SU MISI?N. SI RESIDEN EN EL LUGAR DONDE SE LES HA NOMBRADO, LOS DEVENGAR?N DESDE LA FECHA EN QUE TOMEN POSESI?N DE SU CARGO.

LA MISI?N TERMINA EN LA FECHA DEL ACTA DE ENTREGA.(3)

Art. 35.- Los funcionarios diplom?ticos gozar?n de sueldos y gastos de representaci?n, en los siguientes casos:

a)

Cuando disfruten de las vacaciones de ley;

b)

Cuando de acuerdo con el Art. 46 de la presente Ley sean llamados del extranjero al pa?s en

asuntos propios sel servicio; y

c)

En las pr?rrogas de las vacaciones ordinarias y en las licencias extraordinarias concedidas por

el Ministerio de Relacione Exteriores, de conformidad con lo que prescribe esta Ley.

Art. 36.-EL FUNCIONARIO DIPLOM?TICO QUE CON AUTORIZACI?N DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, SE HAGA CARGO INTERINAMENTE DE UNA EMBAJADA O LEGACI?N, TENDR? DERECHO A UN SOBRESUELDO EQUIVALENTE AL 30% DEL SUELDO DEL TITULAR.

___________________________________________________________________ INDICE LEGISLATIVO

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download