Examen Oral de 1° de Español



Examen Oral de 2° de Español

Preguntas típicas

Unidad A Soy como soy

Lección 1 Así es mi instituto

-¿Cuántos profesores hay en tu instituto? En mi instituto hay dieciocho profesores.

-¿Cuántas clases hay? Hay catorce clases.

-¿Cuántos estudiantes hay en tu colegio? Hay ciento cincuenta alumnos más o menos.

-¿Cuántos hay en tu clase? En mi clase somos veintitrés.

-¿A qué hora empiezan las clases? Las clases empiezan a las 9.00 de la mañana.

-¿A qué hora termina el colegio? El colegio termina a las 3:50 (cuatro menos diez) de la tarde los lunes, martes y jueves; los miércoles y viernes termina a las 3:10 (tres y diez).

-¿Cómo es tu instituto? Describe tu instituto. Mi instituto tiene dos edificios. Hay clases, una biblioteca, una sala de informática, un laboratorio de química, una sala de arte, dos salas de profesores, oficinas, un salón de actos y un vestuario (changing-room). También hay dos campos de fútbol, tres pistas de césped artificial de futbito y dos pistas (canchas) de baloncesto. En mi colegio también hay mucho terreno (space)para hacer atletismo.

¿Qué asignaturas te gustan? ¿Por qué? Mis asignaturas favoritas son las matemáticas, la informática y el español. Me gustan las matemáticas porque son fáciles, la informática porque me gusta la tecnología y el español porque es muy divertido.

Lección 2 Así soy

-¿Cómo eres físicamente? Soy alto y delgado

bajo gordo

Tengo el pelo moreno largo y rizado

rubio corto liso

negro

Soy pelirrojo.

-¿Cómo es tu padre / madre? Mi padre es alto y delgado. Tiene el pelo moreno, largo y rizado.

Mi madre es baja y delgada. Tiene el pelo rubio, largo y liso.

-Describe a un amigo. Mi amigo Pepe es gordo y bajo. Es pelirrojo y tiene el pelo corto y rizado.

Lección 3 Así somos

-¿Cómo eres de carácter / personalidad? De carácter soy simpático/a antipático/a

tranquilo/a nervioso/a

inteligente tonto/a

trabajador/a perezoso/a

tímido/a

sincero/a

-¿Qué cualidades positivas y negativas tienes? Lo positivo es que soy abierto y simpático. Lo negativo es que soy un poco perezoso y bastante nervioso. Soy como mi padre.

-¿Cómo es tu hermano? Mi hermano es trabajador y muy simpático.

-¿Qué cualidades son importantes para ti en Me gusta que sean (present subjunctive of ser)

tus amigos? sinceros, abiertos, trabajadores y simpáticos. (Notice the plural).

-¿Qué defectos no te gustan de tus amigos? No me gusta que sean antipáticos, perezosos y aburridos (boring).

Lección 4 ¿Qué somos?

-¿En qué trabaja tu padre / madre? ¿En qué Mi padre / madre es recepcionista

trabajan tus padres? peluquero/a

dependiente

mecánico

arquitecto/a

taxista

camarero/a

policía / mujer policía

cajero/a

profesor/a

abogado/a (lawyer)

ingeniero/a

banquero/a

ama/o de casa

pintor/a

conductor/a de autobús

enfermero/a

cantante

carpintero/a

médico/a (a doctor)

Notice how in Spanish you don't say: a doctor, a nurse, a driver… The 'a' (un/una) is dropped, i.e. soy médico, enfermera, conductor.

-¿Dónde trabaja tu padre / madre? Mi madre trabaja en la recepción de un hotel

en una peluquería

en un supermercado

en un colegio

en un banco

en casa

Mi padre

trabaja en un bar

una compañía de ordenadores

de seguros

una empresa de servicios

de muebles

una comisaría

la universidad

-¿Trabajas? ¿Trabajas uno o dos días? Sí. Trabajo en una gasolinera (petrol station)

un supermercado

una tienda

dos días a la semana.

-¿Te gusta trabajar ahí? No me gusta mucho, pero me pagan bien: £4 (cuatro libras) por hora.

-¿Cuándo trabajas? Trabajo los fines de semana (weekends). El sábado por la mañana trabajo tres horas, de 10:00 (diez) a 1:00 (una); y también trabajo de 2:00 (dos) a 5:00 (cinco) de la tarde el domingo.

-¿Trabajas en tu tiempo libre? Sí. Trabajo en casa. Ayudo a mi madre en el jardín y lavo el coche de mi padre.

Lección 5 Mis estudios

-¿Qué asignaturas te gustan más / menos? Me gustan más la geografía, la historia y las

¿Por qué? matemáticas porque son fáciles. Me gustan menos arte e informática porque son muy aburridas. Tampoco (I don't like either) me gusta la lengua porque es pesada y difícil. Mi asignatura favorita es el español porque es interesante, útil y divertido.

-¿En qué clase estás? Estoy en tercero de secundaria y hago el Junior Certificate este año.

-¿Tienes clases particulares (grinds)? Tengo clases particulares de ciencias naturales porque son muy difíciles.

Tengo clases de música porque no hay música en mi colegio.

-¿Por qué te gusta el comercio? Me encanta (I really love) el comercio porque es fácil, interesante y muy útil para mis estudios y para mi trabajo en el futuro.

UNIDAD B ¿Qué vamos a comprar?

Lección 6 Las tiendas de mi ciudad

-¿Qué tiendas hay en tu ciudad? En mi ciudad hay una panadería

una frutería

una farmacia

una papelería

una carnicería

una tienda de deportes

una pescadería

un supermercado

un kiosco de revistas

un centro comercial

unos grandes almacenes

-¿Hay farmacias en tu barrio? Sí, en mi barrio hay dos farmacias. Están cerca de mi casa.

-¿Cómo se llama tu pueblo / barrio? Mi pueblo / barrio se llama Rathfarnham.

-¿Cómo es tu barrio? Mi barrio es grande y hay muchas tiendas.

-¿Qué compras en la tienda? Compro pan y dulces / pasteles (cakes) en la panadería, carne en la carnicería, tiritas y pastillas en la farmacia, pescado en la pescadería, periódicos y revistas en el kiosco y zapatillas de deporte en la tienda de deporte.

-¿A qué hora abren / cierran las tiendas? La librería abre a las 9:00 (nueve) de la mañana y cierra a las 5:30 (cinco y media) de la tarde.

-¿Quién hace las compras en tu casa? Mi madre y yo hacemos las compras en mi casa. Me encanta ir de compras.

Lección 7 Vamos de compras

-¿Con quién vas (do you go) de compras? Voy de compras con mis amigos del barrio todos los sábados por la tarde. Mi padre me da la paga los viernes por la noche. Me da tres mil pesetas para comprar todo, incluida la ropa.

-¿Qué compras en la tienda de deportes? Compro zapatillas de deporte y camisetas.

-¿Vas muchas veces de compras? Generalmente voy de compras dos o tres veces al mes. Nunca voy solo, voy con mis amigos.

-¿Vas al supermercado? No, yo nunca voy al supermercado. Van mi madre y mi hermana.

-¿Te dan dinero tus padres? ¿Cuánto? Sí. Mis padres siempre me dan una paga de tres mil pesetas los sábados.

-¿Compras discos, libros, ropa, revistas… ? Sí. Compro discos y revistas todas las semanas. Muchas veces también gasto (I spend)mi dinero en ropa y libros.

-¿Te dan una paga tus padres todas las semanas? Sí. Mis padres me dan una paga todas las semanas.

-¿En qué gastas tu dinero? Generalmente gasto mi dinero en discos compactos, cintas, revistas y ropa de deporte.

-¿Quién compra la comida en tu casa? En mi casa van de compras al supermercado mis padres y mi hermana pequeña.

Lección 8 Me gusta comprar ropa

-¿Cuánto cuestan / valen los pantalones vaqueros? Los vaqueros cuestan / valen diez mil pesetas.

-¿Cuánto cuesta esta chaqueta? Esta chaqueta cuesta dieciséis mil pesetas.

-¿Qué talla usas? ¿Qué talla es? Uso / es la talla cuarenta.

-¿Puedo probarme el jersey? Sí, pasa al probador.

-¿De qué color quieres las camisa? La quiero blanca

roja

azul clara

verde oscura

-¿Qué vas a llevar a la fiesta? Voy a llevar unos pantalones negros, una camisa blanca de manga larga (long sleeve), un jersey verde claro y una chaqueta negra de cuero. Voy a llevar zapatos marrones y calcetines azules.

-¿Qué ropa no te gusta llevar? No me gusta llevar abrigos, pantalones cortos, blusas y camisas de manga corta (short sleeve).

Lección 9 Los regalos

-¿Qué cosas hay en el escaparate de la tienda? En el escaparate hay un collar

un disco compacto

un pañuelo

un llavero

un perfume

un anillo

unos pendientes

una pluma

una pulsera

una gafas de sol

-¿Qué te regalan para tu cumpleaños? Me regalan discos compactos

llaveros

gafas de sol

anillos

-¿Qué te regalan para Navidad? Me regalan plumas

pañuelos

colonia

ropa

videojuegos

-¿Vas a comprar regalos? Sí, voy a comprar regalos para toda mi familia y para mis amigos.

-¿Qué regalos compras para tu familia? Voy a comprar una pulsera para mi hermana y unas gafas de sol para mi hermano. Para mi madre voy a comprar pañuelos y para mi padre colonia.

Lección 10 ¿De qué material es?

-¿De qué material es? Es de plástico cristal

piel oro

plata algodón

seda cerámica

madera cuero

-¿Qué desea / quiere? (Formal way) Quiero una pulsera de oro

una camiseta de algodón

una figura de cristal

un collar de oro un anillo de plata

un monedero de cuero / piel

un jarrón de cerámica,

unos pendientes de plata, por favor.

-¿Cuánto cuesta la pulsera de plata? Cuesta 5.000 ptas. (cinco mil pesetas)

-¿Le gusta ésta? (Formal way) Me gusta mucho, sí. Me la llevo.

-¿De qué tamaño la quiere? La quiero grande

mediana (mediano if it was masc.)

pequeña (pequeño if it was masc.)

-¿Dónde puedo comprar un collar? Puedes comprarlo en la bisutería (costume jewellery shop)

-¿Qué vas a regalar a tu abuela? Le voy a regalar unos pendientes de oro y un bolso de piel.

-¿De qué precio más o menos? De unas (some / around) 10.000 ptas. (diez mil pesetas)

-¿Es caro o barato? No, no es caro, es bastante (quite) barato.

-¿Qué venden (sell) en esa tienda? Venden perfumes y objetos típicos para regalos.

Unidad C ¿Qué hacemos en el tiempo libre?

Lección 11 Me encanta la música

-¿Sabes tocar la guitarra? No sé, pero voy a empezar clases de guitarra pronto.

-¿Sabes tocar algún (any) instrumento? Sí, toco el violín la batería

el piano la guitarra

el teclado la trompeta

el saxofón la flauta

el bajo

-¿Qué instrumento es? La batería y el bajo.

-¿Tocas algún (any) instrumento? No, no toco ningún (‘not-any’) instrumento.

-¿Qué tipo de música te gusta / aburre / interesa? Me encanta la música clásica

aburre la salsa

interesa la música de discoteca

la música heavy

la música tecno / máquina

el rock el reggae

el pop el rap

el flamenco el funky

-¿Cuál es tu músico favorito? Mi cantante favorito es Enrique Iglesias, porque tiene discos románticos y con buen ritmo.

Lección 12 ¿Qué hay en la tele?

-¿Qué hay en la tele? Hay una película

una telenovela

una serie de comedia

un programa de entrevistas

un programa de música pop

un documental de animales

un concurso

un programa de variedades

un programa infantil

noticias

dibujos animados

-¿Qué programas te gustan / son tus favoritos? Mis programas favoritos son los documentales.

Los programas que más me gustan son las telenovelas.

-¿Por qué? Me gusta porque es entretenido

emocionante

serio

gracioso

No me gusta porque es aburrido

pesado

demasiado serio

-¿Cómo son los programas? Los programas son entretenidos

emocionantes

serios

graciosos

aburridos

pesados

-¿Qué programas prefieres? Prefiero los programas de humor.

-¿A qué hora es el programa que quieres ver? Es a las 9:30 (nueve y media) de la mañana

de la noche

Es a las 3:00 (tres en punto) de la tarde

-¿Cuándo ves la tele? Veo la tele los fines de semana porque estudio durante la semana / entre semana.

-¿Qué programa vas a ver después de las noticias? Voy a ver una película.

Lección 13 Los ordenadores y videojuegos

-¿Te gustan los videojuegos? ¿Por qué? Me encantan porque son emocionantes

divertidos

interesantes

No me gustan porque son todos iguales

aburridos

violentos

sexistas

caros

-¿Tienes un ordenador en casa? Sí, tengo un ordenador bastante bueno.

-¿Usas el ordenador en casa? Sí, lo uso para mis estudios y para juegos.

-¿Cuál es tu juego favorito? Mi juego favorito es Gusanitos.

El juego más interesante es Pánico.

-¿Cuántas horas a la semana juegas al ordenador? De lunes a viernes no juego, pero el fin de semana juego cuatro horas.

-¿Cuántas horas estudias en el ordenador? Estudio seis horas a la semana más o menos.

-¿Cuáles son las partes del ordenador? El ordenador tiene el disco duro

el monitor

el ratón

el teclado

el joy-stick / la palanca

el disco compacto

el disquete

el CD Rom

la pantalla

la consola

-¿Crees que los videojuegos crean adicción? Sí, creo que son un poco peligrosos (dangerous).

-¿Cuál es el ordenador más caro / barato? El blanco.

más grande / pequeño? El PC / El portátil.

más viejo? El 286 de segunda mano (second hand)

mejor / peor? El Pentium X / El 286 sin disco duro.

Lección 14 Me gusta leer y escribir

-¿Qué lees? Leo una revista

un cuento

un cómic / un tebeo

un libro

un periódico

-¿Qué te gusta leer? Me gusta leer libros de terror y de aventuras, revistas de música y tebeos.

-¿Qué tipo de revistas lees? Leo revistas juveniles

del corazón

de informática y videojuegos

de música (musicales)

de televisión

de ciencia

de ecología

de moda

de deportes

de viajes

-¿Por qué lees revistas de…? Leo revistas del corazón porque soy muy romántico.

Me encantan las revistas de informática porque tengo un ordenador.

Me gustan las revistas de música porque tengo una guitarra y me encantan los grupos de música pop.

Leo revistas de televisión porque así puedo saber lo que hay en la tele.

Me encantan las revistas de ciencia porque mi asignatura favorita son las ciencias.

Prefiero las revistas de deportes porque me encanta el fútbol y me gusta ver a mis jugadores favoritos.

-¿Qué tipo de revistas lee tu familia? A mi madre le gustan mucho las revistas del corazón. A mi hermano le gustan mucho las revistas de ecología. Mi hermana mayor compra revistas de música y de moda. Mi padre prefiere las revistas de viajes.

Lección 15 Los planes

-¿Por qué no vamos al cine? / ¿Vamos al cine? Bueno / de acuerdo / estupendo / buena idea.

-¿Por qué no vemos la tele? No quiero, prefiero ver un vídeo.

-¿Prefieres el vídeo, la tele o el cine? ¿Por qué? Me gusta ir al cine. Es más emocionante que el vídeo. Es muy especial ir al cine con un grupo de amigos.

Me gusta más ver un vídeo porque es más barato y podemos estar en casa con un grupo de amigos y cenar, charlar y claro, también ver la película.

A veces alquilo (rent) una película en la tienda de vídeos. Me gusta porque puedo elegir una película cuando quiero verla.

Hay muchas películas en la televisión. Me gusta ver las películas viejas y nuevas. A veces ponen películas que no puedes ver en el cine o en vídeo.

-¿A qué hora empieza la película? Empieza a las siete y termina a las ocho y media.

-¿Te gusta alquilar vídeos? Sí, porque puedo decidir qué quiero ver y cuándo y porque puedo estar con los amigos en casa.

Unidad D ¿Salimos?

Lección 16 ¿Vamos en autobús?

-¿Cómo vas al instituto? Voy al instituto en autobús

en coche

en metro

en bicicleta

en tren

en moto

en patines

a pie

-¿A qué hora sale el autobús de tu parada? Sale a las ocho y media (de la mañana).

-¿A que hora llega al colegio? Llega a las nueve menos cinco.

-¿Cuánto tiempo tarda desde tu parada hasta Tarda (it takes) unos veinticinco minutos.

el colegio?

-¿Dónde tomas / coges el autobús? Tomo / cojo el autobús cerca de mi casa, en …

-¿A qué hora vuelves del instituto? Vuelvo (I return) a las cuatro más o menos. Vuelvo en coche con mi madre.

Lección 17 Vamos a la fiesta de cumpleaños

-¿Cómo celebras tu cumpleaños? daré una fiesta patinaré

veré vídeos comeré pizza

nadaré en la piscina merendaré

jugaré iré al restaurante

-¿Cuándo es el cumpleaños de tu amigo … ? Su cumpleaños es el treinta de junio.

-¿Irás (future tense) a la fiesta? Sí, será muy divertida.

-¿Cuánto dura la fiesta? Dura (lasts) cuatro horas.

-¿A qué hora empezará? Empezará a las siete y acabará (will end) a las once más o menos, no termina demasiado tarde.

-¿Como irás a la fiesta? Iré en moto con mi amigo Pedro.

-¿Cómo volverás a casa? Volveré a casa en autobús.

-¿Qué harás la próxima semana? Iré a patinar con mis amigos.

Nadaré en la piscina todos los días.

Veré vídeos en casa con mi familia.

Iré al colegio, como de costumbre (as usual).

Lección 18 ¡Una fiesta sorpresa!

-¿Qué comprarás en la tienda? Compraré un bolígrafo una camiseta

un libro una calculadora

un reloj una bolsa

un perfume una bicicleta

un jersey

un pañuelo

muchos regalos

-¿Quiénes irán a la fiesta? Invitaré a mis primos y a mis primas y a muchos amigos del colegio.

-¿Qué prepararás para la fiesta? Prepararé una merienda con pizzas, bocadillos, refrescos y un pastel.

-¿Qué harás para preparar la fiesta? Compraré las pizzas, prepararé el pastel de cumpleaños, dibujaré una postal de cumpleaños, compraré las bebidas, organizaré los juegos, traeré mi estéreo y mis cintas (tapes), traeré los platos y los vasos, decoraré el salón, escribiré las invitaciones, compraré los globos.

Lección 19 En la fiesta

-¿Tienes sed? Sí, tengo sed.

-¿Tienes hambre? No, no tengo hambre.

-¿Tienes frío? No, tengo calor.

-¿Quieres subir a la torre? No, tengo mucho miedo.

-¿Quieres bailar? No, no tengo ganas.

-¿Tienes ganas de ir de vacaciones? Sí, tengo muchas ganas.

-¿Quieres ir de compras? No, estoy enfermo / resfriado (cold) y no puedo.

-¿Te gusta ir al cine? Me encanta ir al cine y ver películas de ciencia ficción.

Lección 20 ¿A dónde quieres ir?

-¿Qué haces en el invierno y en En invierno hace frío y llueve mucho. Veo la

el verano en tu ciudad? televisión después de hacer mis deberes. Tengo clases de baile por la tarde.

En verano siempre hace calor y no llueve mucho. Me levanto muy tarde cada mañana. A veces, mis amigos y yo vamos en bicicleta por el pueblo y nos bañamos en la piscina.

-¿A dónde quieres ir este fin de semana? Quiero ir a ver un musical

un teatro famoso de ópera

bailar a una discoteca

escuchar música clásica

ver a mi grupo de música favorito

jugar al fútbol

visitar a mi abuela

tocar música con mi banda / grupo

Iré a la playa

a casa de mi amigo

a una fiesta

de compras con mi hermano

a jugar al tenis con una amiga

-¿Qué hará tu familia este verano? Iremos a la playa / la montaña

al extranjero (foreign country)

Unidad F Una visita turística

Lección 21 Haciendo planes

-¿A dónde irás mañana? Iré a visitar una ciudad.

-¿Con quién vas a ir? Voy a ir con mis amigos del colegio.

-¿Cómo vas a ir? Iré en autobús.

-¿Qué harás? Alquilaremos bicicletas, jugaremos en el parque, compraremos chucherías, visitaremos el museo, tomaremos un refresco, comeremos un bocadillo, miraremos escaparates e iremos al cine.

-¿Qué visitarás? Visitaré el museo, el palacio nacional, el teatro, el palacio de bellas artes y el centro de la ciudad. El museo está abierto todos los días excepto el jueves. El palacio nacional abre los fines de semana de 10 a 5 h. El teatro está abierto todos los días de 9 a 4 h, excepto lunes y martes. El palacio de bellas artes abre sábados y domingos de 10 a 5 h.

-¿Qué harás el lunes por la mañana? Regresaré a casa para la hora de comer.

Lección 22 El picnic

-¿Qué comerás mañana? Comeré un bocadillo de jamón

de queso

de chorizo

de salchicha

una tortilla de patatas

una ensalada

patatas fritas

fruta

pan

pasteles

-¿Qué tipos de tienda conoces? Conozco la carnicería, la pescadería, la frutería (verdulería), la charcutería, la panadería, el supermercado, etc.

-¿Qué prefieres un bocadillo de queso o Prefiero calamares, porque me gusta el pescado.

calamares?

-Describe lo que compras en un Compro un litro de aceite

supermercado y las cantidades. una docena de huevos

una botella de vinagre

un kilo de sal

un cuarto de queso

cien gramos de jamón

un paquete de patatas fritas

una caja de pasteles

una barra de pan

medio kilo de tomates

una lata de sardinas

un bote de mermelada

-Ingredientes para preparar un picnic. Necesitamos queso, pepino, chorizo, calamares, naranjas, pescado, sal, manzanas, carne, salchichas, pollo, huevos, tomates, patatas, aceite, lechuga, plátanos, pan y pasteles.

Lección 23 Viaje a la ciudad

-¿Cuántos autobuses hay para ir a … ? Hay dos, uno a las once y otro a la una.

-¿A qué hora sale / llega / vuelve el bus? Sale a las diez, llega a las doce y vuelve por la tarde a las seis.

-¿A qué hora tienes que estar en la parada? Tengo que estar en la parada a las diez menos cuarto más o menos.

-¿Cuánto cuesta el billete de ida y vuelta? Es barato, cuesta sólo trescientas cincuenta pesetas.

-¿Cómo son los autobuses de la ciudad? Los autobuses o autocares son muy modernos, cómodos y baratos. Si quieres puedes comprar un bonobús o un bonomés y otros abonos. Los autobuses son de color verde y algunos tienen dos pisos.

-¿Cómo son los taxis? Son un poco caros pero son cómodos y rápidos. Son de color blanco.

-¿Hay metro en la ciudad? No, no hay metro, pero hay un tren que va por la costa.

Lección 24 En el parque

-¿Qué hay en el parque? Hay un tren bicicletas carros

un río fuentes cafeterías

árboles bancos flores

columpios pájaros pintores

-¿Hay un parque en tu ciudad / barrio? Sí, claro. Vivo enfrente de un parque muy bonito que se llama … Está en el sur de la ciudad. Está cerca de mi casa y es muy grande. Hay un lago y columpios y toboganes para los niños y también hay muchos campos de fútbol.

-¿Puedes alquilar bicicletas? Sí, pero cuesta un poco caro. No alquilo bicicletas porque ya (already) tengo una.

Lección 25 Fui a la ciudad

-¿A dónde fuiste ayer / el fin de semana? Ayer / este fin de semana fui al instituto

(preterite tense) al club

al supermercado

al campamento

a la piscina

a la montaña

a la discoteca

a la playa

-¿Fuiste al museo? No, no fui al museo / Sí, fui al museo.

-¿En qué tipo de museo encuentras cuadros ( en el museo de pintura

estos objetos? esculturas ( en el museo de escultura

figuras de cera ( en el museo de cera

trenes antiguos ( en el museo del transporte

telescopios ( en el museo de la ciencia

muñecas antiguas ( en el museo del juguete

Lección 26 En el parque de atracciones

-¿Quieres ir al parque de atracciones? Sí, me encanta ir al parque de atracciones.

-¿Qué atracciones te gustan? Me gusta / me gustan la noria

los autos de choque

los caballitos

la cueva del horror

el barco del Mississipi

la montaña rusa

el laberinto

los espejos

los karts

-¿Cuánto cuesta la entrada? Es barata. Cuesta quinientas pesetas. La pulsera es mejor porque puedes montar en todas las atracciones todas las veces que tú quieres. Cuesta dos mil pesetas.

-Describe una de las atracciones y La noria es muy alta tengo vértigo.

qué sensación te causa. Los autos de choque son rápidos y emocionantes.

La montaña rusa es muy rápida y me mareo.

Las barcas van muy despacio y son muy aburridas.

-¿Dónde montaste? Monté en la noria y en los autos de choque.

-¿Qué opinas de los autos de choque? Los odio porque son peligrosos y tengo miedo.

Lección 27 Un fin de semana especial

-¿A dónde fuiste el fin de semana? Fui a Port Aventura. Es un parque temático, es como Disneyworld y está cerca de la playa, en Salou, que es una ciudad muy turística, cerca de Barcelona.

-¿Cuáles son las atracciones que prefieres? Prefiero el Dragón Khan, la Pirámide Maya y el Tifón.

Lección 28 ¿Qué quieres comer?

-¿Qué quieres comer? De primer plato quiero ensalada mixta

gambas

paella

canelones

ensaladilla rusa

gazpacho

tortilla de patatas

De segundo plato quiero croquetas

empanadillas

lomo con tomate

pescado con salsa de tomate

huevos fritos con jamón

De postre quiero sandía

flan

helado

-Explica la receta de … En el gazpacho hay tomates, pepino, pimiento, cebolla, vinagre, aceite, agua y un poco de pan.

En la ensaladilla rusa hay patatas, espárragos, pimientos, olivas, pepinillo, atún y mayonesa.

En la paella hay arroz, pescado, pollo, pimiento, cebolla, aceite y sal.

En las empanadillas hay atún, cebolla y pimiento.

-¿Qué helado te gusta más? Prefiero el helado de sabor de fresa

de limón

de café

de chocolate

de vainilla

de menta

de naranja

de turrón

Yo prefiero un cucurucho de chocolate

un polo de limón

una tarrina de fresa y nata

una copa de turrón y vainilla

un bombón

un corte de naranja

Lección 29 Fui al zoo

-¿Fuiste al zoo este fin de semana? Sí, estuve en el zoo con mis padres.

-¿Qué hiciste en el zoo? Vi muchos animales: monos, tigres, jirafas, serpientes, orangutanes, tiburones, elefantes, camellos, pingüinos, hipopótamos, cocodrilos, etc. Comí en el restaurante del zoo y bebí un refresco.

Lección 30 De fiesta en fiesta

-¿Qué fiestas españolas te gustan más? Me gustan las Fallas de Valencia, la Feria de Sevilla y los encierros de San Fermín de Pamplona.

-Describe una fiesta famosa de España. En marzo se celebran las Fallas de Valencia en honor de San José. El día más importante de la fiesta es el día 19 (diecinueve) de marzo, que es el día de San José.

En abril se celebra en Sevilla la famosa feria de abril. La gente canta y baila y se divierte tomando (having) tapas y vino de la tierra (local wine).

Las fiestas de San Fermín, famosas en todo el mundo, se celebran en Pamplona a primeros de julio y el día más importante es el siete de julio, día de San Fermín.

En octubre son las fiestas de El Pilar, de Zaragoza. El día más importante es el doce de octubre, día en que se celebra la fiesta de la Virgen de El Pilar.

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download