Fgalindosoria



Un portal impresionante ATTE FGS

Libros Maravillosos

Estimados amigos:

Nuestro proyecto tiene tres propósitos:

Rescatar, hasta donde sea posible, la obra del gran escritor y difusor científico ruso, Yakov Perelman.

Ofrecer a los internautas, un conjunto de libros, no necesariamente científicos, que nos han impactado y que simplemente son maravillosos....

El contenido de este proyecto, es absolutamente gratuito para los lectores y puede ser utilizado sin más restricción que mantener esa gratuidad.

El sitio lo hemos organizado en tres grandes grupos: Serie Perelman, Serie de Ciencia y Tecnología y Serie Interesante.

Antofagasta, abril de 2001



Serie Perelman



Serie de Ciencia y Tecnología



Serie Interesante.



Algunos libros

El Tío Petros y la Conjetura de Goldbach - Apóstolos Doxiadis

El tío Petros y la conjetura de Goldbach a pesar de su título, que engaña con sinceridad, es realmente la historia del sobrino, que crece fascinado por la figura de un enigmático anciano al que su familia de comerciantes considera una oveja negra a pesar de su indiscutible y brillante pasado como matemático. Pero tío Petros no es ahora más que un anciano que vive recluido en una casa de campo, rodeado de libros de matemática que ya no lee, y enfrascado en los problemas del ajedrez. Un poco de rebeldía juvenil se combina en el sobrino con la fascinación por el hombre hasta hacerle desear convertirse también en matemático.



Tio Petros y la Conjetura de Goldbach - Apostolos Doxiadis.pdf

El Tio Petros y la Conjetura de Goldbach - Apostolos Doxiadis.pdf

Preparado por Patricio Barros, Antonio Bravo

Cinco ecuaciones que cambiaron el mundo - Michael Guillen

Podrá parecer exagerado pero me atrevería a asegurar que es éste un libro que se llega a leer como si fuera una novela; o si se quiere, cinco relatos que están imbricados entre sí y que recorren una ancha banda de la historia de la ciencia, desde el siglo XVII hasta el nuestro. Porque, aunque el argumento de cada uno de ellos es la consecución de una ley, fijada por una ecuación y por el autor que la formula, llegar a cada una de esas leyes supone la inmersión en todo un modo de observar, de experimentar, de razonar y de inducirse unos y otros descubrimientos, y la información que así llega al lector es inmensamente mayor que la simple descripción de las cinco fórmulas. Pero, además, esa especie de biografía novelada -y ya es arrojo novelar la biografía de una ecuación- está narrada con tal claridad, humor a veces, a veces poesía, siempre amenidad, que su lectura resulta plenamente agradable. Nadie tema encontrar un libro plagado de ecuaciones: cabalmente las cinco peladas de que habla el título, a lo más precedidas de las dos o tres que fueron marcando el camino que condujo a ellas. Todo lo demás es literatura, diríamos en el buen sentido del término: explicación detallada, plagada de ejemplos y analogías, que prepara el advenimiento de cada fórmula y hace que ésta sea, pienso yo, perfectamente asimilable.

Fecha de publicación en este sitio: 04-08-2014



ecuaciones que cambiaron el mundo - Michael Guillen.pdf

Cinco ecuaciones que cambiaron el mundo - Michael Guillen

Preparado por Patricio Barros

El Universo en una Cáscara de Nuez - Stephen W. Hawking

l universo en una cáscara de nuez, es un libro de divulgación científica escrito por el profesor Stephen Hawking, publicado por primera vez en 2001 y que trata sobre el universo y todo aquello que se encuentra a su alrededor. Utiliza, como siempre, términos muy sencillos para explicar desde los principios que origen el universo, hasta la frontera misma de la física teórica. En este libro, Hawking nos guía a través de un viaje por el espacio-tiempo, donde partículas, membranas y cuerdas danzan en un espacio un decadimensional, donde los agujeros negros tienen la posibilidad de evaporarse y desaparecer llevándose consigo su secreto, y donde habita la pequeña nuez "la semilla cósmica originaria" de la que surgió nuestro universo. El autor empieza hablando de la historia de la cosmología a partir de las antiguas teorías y sus posteriores modificaciones hasta llegar a las teorías actuales. Durante este viaje, el autor va citando los descubrimientos más importantes y nos habla de personajes ilustres como Aristóteles, Copérnico, Galileo, Kepler, Newton...

Fecha de publicación en este sitio: N/D



Universo en una Cascara de Nuez - Stephen Hawking.pdf

El Universo en una Cascara de Nuez - Stephen Hawking

Preparado por Patricio Barros

Historia del Tiempo - Stephen W. Hawking

"Explica varios temas de cosmología, entre otros el Big Bang, los agujeros negros, los conos de luz y la teoría de supercuerdas al lector no especializado en el tema. Su principal objetivo es dar una visión general del tema pero, inusual para un libro de divulgación, también intenta explicar algo de matemáticas complejas. El autor advierte que, ante cualquier ecuación en el libro el lector podría verse en problemas, por lo que incluye sólo una sencilla: E=mc². "



del Tiempo - Stephen Hawking.pdf

Historia del Tiempo - Stephen Hawking.pdf

Preparado por Patricio Barros

Planilandia - Edwin A. Abbott

PLANILANDIA, publicada por primera vez en 1884 con el pseudónimo «A. Square», ha ocupado un lugar único en la literatura científica fantástica a lo largo de un siglo. Esta encantadora narración de un mundo bidimensional, obra de Edwin A. Abbott (1838-1926), eclesiástico inglés y estudioso de Shakespeare, cuya vocación eran las matemáticas, se ha hecho famosa como exposición sin par de los conceptos geométricos y como una sátira mordaz del mundo jerárquico de la Inglaterra victoriana.

Fecha de publicación en este sitio: N/D



- Edwin A. Abbott.pdf

Planilandia - Edwin A. Abbott.pdf

El universo elegante - Brian Greene

"Brian Greene nos explica en este libro cómo las grandes teorías de la relatividad y de la mecánica cuántica, que transformaron nuestra interpretación de la naturaleza durante el siglo XX, nos han conducido al mayor problema con que se enfrenta la física hoy en día: la búsqueda de una ley que unifique a todas las demás, una ley que Einstein persiguió en vano durante treinta años y a la que se le da el nombre de «teoría de supercuerdas». La teoría de cuerdas –como también se denomina con frecuencia a esa formulación magnífica y sorprendente– vendría a unificar esos dos grandes pilares de la física actual, el cuántico y el gravitacional, al suponer que todo lo que sucede en el universo surge de las vibraciones de una única entidad: microscópicos lazos de energía que se encuentran en el auténtico núcleo de la materia y que habitan en espacios de dimensiones superiores a las cuatro del espacio-tiempo einsteiniano.

Fecha de publicación en este sitio: 11-09-2014"



universo elegante - Brian Greene.pdf

El universo elegante - Brian Greene.pdf

Preparado por Patricio Barros

La formula preferida del profesor - Yoko Ogawa

Auténtico fenómeno social en Japón (un millón de ejemplares vendidos en dos meses, y otro millón en formato de bolsillo, película, cómic y CD) que ha desatado un inusitado interés por las matemáticas, esta novela de Yoko Ogawa la catapultó definitivamente a la fama internacional en 2004. En ella se nos cuenta delicadamente la historia de una madre soltera que entra a trabajar como asistenta en casa de un viejo y huraño profesor de matemáticas que perdió en un accidente de coche la memoria (mejor dicho, la autonomía de su memoria, que sólo le dura 80 minutos). Apasionado por los números, el profesor se irá encariñando con la asistenta y su hijo de 10 años, al que bautiza «Root» («Raíz cuadrada» en inglés) y con quien comparte la pasión por el béisbol, hasta que se fragua entre ellos una verdadera historia de amor, amistad y transmisión del saber, no sólo matemático... Una novela optimista que genera fe en el alma humana, contada con la belleza sencilla y verdadera de un «larguísimo» haiku.

Fecha de publicación en este sitio: 04-09-2014



formula preferida del profesor - Yoko Ogawa.pdf

La formula preferida del profesor - Yoko Ogawa.pdf

Preparado por Patricio Barros

Así de simple - John Gribbin

John Gribbin, maestro de la divulgación científica, pretende explicar en este libro el caos y la complejidad de una manera sencilla, desde la base y para todos. A través de sus páginas los lectores comprobarán que caos y complejidad obedecen leyes sencillas, con las cuales poedemos explicar (aunque no predecir) el comportamiento aparentemente inexplicable de los sistemas metereológicos, los mercados bursátiles, los terremotos, e incluso los seres humanos.

Fecha de publicación en este sitio: 17-02-2016



de simple - John Gribbin.pdf

Asi de simple - John Gribbin.pdf

Preparado por Patricio Barros

Nicola Tesla

El genio al que le robaron la luz - Margaret Cheney

Nikola Tesla fue el descubridor del campo magnético rotatorio, la base de la corriente alterna que hoy ilumina el mundo; pero también el padre de tecnologías visionarias en su época como la robótica, la informática o las armas teledirigidas. Tesla disfrutó del mecenazgo de grandes prohombres que crearon sus imperios gracias en parte a los descubrimientos de Tesla para luego estafarle y dejarle solo y arruinado



genio al que le robaron la luz - Margaret Cheney.pdf

El genio al que le robaron la luz - Margaret Cheney.pdf

Preparado por Patricio Barros

El universo in-formado - Ervin Laszlo

[Es] un determinado tipo de información (a saber. «ín-formación»)

Pag 130

El gran físico David Bohm lo denominó «in-formación», queriendo dar a entender que es un proceso que realmente «da forma» al receptor.

Pag 13

El libro destaca la característica

crucial de esta visión emergente del mundo: el descubrimiento revolucionario de

que en las raíces de la realidad no solo hay materia y energía, sino también un

factor más sutil aunque igualmente fundamental, que podemos describir como

información activa y efectiva: «in-formación». La in-formación vincula todas las

cosas en el universo, tanto los átomos como las galaxias, los organismos y las

mentes. Este descubrimiento convierte el concepto del mundo fragmentado de las

principales corrientes de la ciencia, en una visión del mundo integral, holística.

Pag 5

La mayoría consideramos que la información son datos o lo que una persona sabe,

pero la búsqueda de información es algo más profundo que esto. Los físicos y otros

científicos empíricos están descubriendo que la información se extiende mucho más

allá de la mente de un ser humano, e incluso de toda la humanidad en su conjunto.

Se trata de un aspecto inherente tanto a la naturaleza física como a la biológica. El

gran físico David Bohm lo denominó «in-formación», queriendo dar a entender que

es un proceso que realmente «da forma» al receptor.

Pag 13

El universo in-formado - Ervin Laszlo

En esta visionaria y atrevida obra el eminente filósofo, científico y fundador del Club de Budapest, Ervin Laszlo plantea un campo de información como la sustancia clave del cosmos. El Dr. Laszlo toma del sánscrito la palabra «akasha» (que significa «espacio») y llama a este campo «el campo A». En la obra Laszlo plantea que el vacío cósmico es la energía fundamental del universo y el campo de transmisión de información que «informa» al universo. Laszlo plantea que la existencia de ese campo es necesaria para explicar las múltiples incógnitas de la ciencia en la actualidad, y permite entender la sorprendente fecundidad y orden de la evolución del universo.

En este libro el autor hace un apasionante repaso de los enigmas sin resolver con los que se enfrenta la ciencia contemporánea (en la física cuántica, cosmología, en las ciencias biológicas y en el nuevo campo de la investigación de la conciencia), y como conclusión plantea el papel del «campo-A» como elemento central de una nueva teoría del todo que permite resolver problemas y paradojas de la física cuántica, especialmente el fenómeno de no-localidad y del enmarañamiento quántico. También plantea su teoría del todo como la solución a las perennes disputas entre ciencia y religión.

Fecha de publicación en este sitio: 27-12-2015



universo in-formado - Ervin Laszlo.pdf

El universo in-formado - Ervin Laszlo.pdf

Preparado por Patricio Barros

Veinte Matemáticos Célebres - Francisco Vera

Para efectos de este libro, nos dice el autor, a los grandes matemáticos elegidos los agrupé por parejas, buscando unas veces el paralelismo o el sincronismo de sus vidas, y otras el contraste entre sus direcciones ideológicas: en el primer caso para observar su doble influencia en el desarrollo de la Matemática, y en el segundo para encontrar un punto de convergencia, a veces paradójico: que la montaña no se destaca sin el valle ni la luz sin pinceladas de sombra. La Matemática no es una creación ex nihilo, sino un producto de fabricación humana que depende, por tanto, del contenido biológico del productor; y si es interesante conocer la obra de un hombre, que es lo que queda, no lo es menos conocer la vida de ese hombre, que es la que no queda

Fecha de publicación en este sitio: N/D



Matematicos Celebres - Francisco Vera.pdf

Veinte Matematicos Celebres - Francisco Vera.pdf

Los Grandes Matemáticos - Eric Temple Bell

Los grandes matemáticos; de Zenón a Poincaré (1937) está dirigido al lector común y a todos aquellos que quieren saber qué tipo de seres son los hombres que han creado la Matemática moderna. El objetivo de este libro es dar a conocer algunas de las ideas dominantes que gobiernan amplios campos de las Matemáticas y hacerlo a través de las vidas de los hombres que han contribuido a su desarrollo.

Fecha de publicación en este sitio: N/D



Grandes Matematicos - E. T. Bell.pdf

Los Grandes Matematicos - E. T. Bell

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download

To fulfill the demand for quickly locating and searching documents.

It is intelligent file search solution for home and business.

Literature Lottery

Related searches