Grandes civilizaciones II (17-23) - EIU



Capítulo 2 – parte I

Cultura de Latino América

Prof. Carlos C. Amaya

Grandes civilizaciones II (17-23)

(Las otras culturas precolombinas estaban en decadencia y casi habían desaparecido)

Los Aztecas (estaban en su momento de esplendor)

(Los toltecas desaparecieron en el siglo XII – período de inestabilidad

(períodos de violencia: nuevas olas chichimecas del norte

1215 “bárbaros del norte”(Aztlán) llegan al valle central en el lago Texcoco (México DF)

( adoran a Huitzilopochtli (dios de la guerra): son temidos y odiados: miliaristas

( el dios les exige sacrificios humanos

( hablan nahuatl

1325 fundan Tenochtitlán “águila en nopal devorando una serpiente” –signo profetizado

( en una isla pantanosa del lago

(al principio son mercenarios pero comienzan a aculturarse

( crearon chinampas: islas flotantes: para la agricultura

( se organizaron en calpullis o clanes centralizados

( se apropiaron del calendario, sistema numérico y la escritura (no tan compleja)

1428 se vuelven un imperio (derrotan al grupo dominante)

( derrotan a Azcapotzalco aliados de otros grupos (Tezcoco y Tlacopán) pero traicionan la alianza

(se extienden por todo el valle central hasta Guatemala

Tenochtitlán como centro del imperio (s XVI)

( había entre 6 y 20 millones de personas (no era centralizado)

( exigían tributo de los pueblos conquistados y su obediencia (30 provincias)

( mantenían el control por medio del terror: no era un gran ejército

*las guerras floridas: para capturar víctimas para los sacrificios a Huitzilopochtli.

( Miles de personas en el templo mayor: extraían el corazón con un cuchillo de piedra

( calendario de 52 años

1502 Moctezuma II, emperador (tlatoani)

monarca absoluto como un dios

1519 Llega Hernán Cortés el 8 de noviembre

( son recibidos por Moctezuma como dioses (profecía sobre Quetzalcóatl)

( impresionados por la capital azteca (200,000 habitantes) sus edificios simétricos, la limpieza de la ciudad (en Europa existía falta de higiene “see 21”)

( Cortés escribió: Tenochtitlán estaba construida en el centro del lago conectado por cuatro puentes

centro monumental con varias plazas

80 edificios de piedra: palacio del emperador y el Templo Mayor

alrededor estaban las casas de los subditos.

Parecía como Venecia a 7000 pies sobre el nivel del mar: chinampas para la agricultura y canales para el transporte de la mercancía.

Los de arriba y los de abajo

(no eran igualitarios: arriba los nobles y señores

( huey tlatoani (gran señor – Tenochtitlán)

( tlatoani (en cada reino)

( macehual (ciudadano) (calpulli –comunidad)

( pochtecas (elite de comerciantes y espías –plebeyos)

( esclavos (prisioneros de guerra)

( los calpullis contribuían parte de la cosecha a la clase noble. Era como una familia extendida. No había individualidad –total subordinación a los nobles

(se exigía tener muchos hijos para la guerra

(existía el divorcio por varias razones (si el H abandonaba o no le gustaba la M)

(sólo se podía ascender en la escala social militarmente (nobleza menor)

educación

( los nobles iban a los calmecacs: religión, militar, para hacerlos líderes

( los macehuales “casas de solteros” : arte de la guerra

Moctezuma II (1502-1520)

Después de la muerte de Ahuizotl (1502) llegó Moctezuma

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download