MEDIDAS DE AHORRO DE ENERGÍA EN LA OFICINA



MEDIDAS DE AHORRO DE ENERGÍA EN LA OFICINA

Sabias que……..

• El consumo de energía por puesto de trabajo en una oficina supone unos 8.000 kWh/año.

• Este consumo de energía es el doble de lo que usted consume en su vivienda.

• Dicho consumo de energía provoca la emisión de unas 4 Ton CO2/año.

• Estas emisiones equivalen a las absorbidas por casi 3 hectáreas de bosque, es decir, se necesitan 3 hectáreas de bosque para eliminar el CO2 que producimos en nuestro puesto de trabajo por consumo de energía.

• Este consumo de energía se reparte de la siguiente manera:

[pic]

¿Cómo puede ahorrar energía en su puesto de trabajo?

Según los estudios realizados, el potencial de ahorro de energía por actuaciones directas de los trabajadores en su puesto de trabajo, es de un 10% del consumo mencionado.

Para conseguir este ahorro usted puede:

En iluminación:

1º- Apagar las luces cuando se ausente del trabajo durante más de 20 minutos.

2º- Apagar las luces cuando tenga suficiente aporte de luz natural por ventanas o lucernarios.

3º- Utilizar iluminación de apoyo o localizada (flexo) cuando trabaje solo o por circunstancias personales necesite más nivel de iluminación para trabajar.

4º- Recomendar el uso de lámparas de bajo consumo y fluorescencia en vez de lámparas incandescentes y halógenas, ya que las primeras permiten ahorros superiores al 80% respecto a éstas últimas.

En climatización:

5º- Si está en sus manos, reduzca la temperatura del termostato en invierno a 20ºC y súbala en verano a 25ºC.

6º- Utilice ropa adecuada según la temporada climatológica, necesitará menos calor y frío para estar confortable, ahorrando energía.

7º- Si está en sus manos, apague el fancoil o la unidad interior de climatización de su zona, al finalizar su jornada laboral.

8º- Baje las persianas o corra las cortinas para evitar el calor o frío directo emitido por los vidrios de las ventanas más próximas, evitará subir la temperatura en invierno y bajarla en verano para estar confortable.

En ofimática:

9º- Al acabar su jornada laboral apague su ordenador y pantalla, la impresora, la fotocopiadora, el fax y todos aquellos equipos ofimáticos cuyo uso dependan de usted.

10º- Utilice salva pantallas negros y seleccione el software de ahorro energético disponible en su PC o haga que se lo instalen.

11º- Exija que los equipos ofimáticos que utiliza tengan el etiquetado Energy Star. El etiquetado ENERGY STAR representa los requisitos de eficacia energética que cualquier fabricante respetuoso con el medio ambiente debe cumplir.

[pic]

Otras formas de ahorrar energía en su puesto de trabajo

En ascensores:

12º- Entre plantas contiguas, procure subir o bajar andando, en vez de utilizar el ascensor.

En el desplazamiento al trabajo:

13º- En sus desplazamientos al trabajo utilice siempre que sea posible transporte público o coche compartido y si la distancia es corta utilice, si es posible, bicicleta o desplácese a pie.

En uso de papel:

14º- Ahorre papel fotocopiando e imprimiendo a doble cara, revisando textos antes de imprimir, reutilizando sobres para envíos internos o reutilizando las caras en blanco de los documentos impresos para tomar notas, etc.

Como en cualquier otro tipo de producto, la fase de producción del papel consume energía, casi 17 Wh (vatios * hora) por cada hoja de papel (la producción de papel reciclado consume menos energía, unos 12 Wh). Estas cifras pueden parecer insignificantes pero resultan importantes si se comparan con el consumo eléctrico de la fotocopiadora o la impresora. Por lo tanto, resulta evidente que la producción de papel consume mucha más energía que la empleada al imprimir o fotocopiar; por eso, las impresiones y copias a doble cara (funcionamiento en anverso-reverso) suponen un ahorro considerable.

15º- Utilice papel reciclado.

En pequeños electrodomésticos:

16º- Apague la cafetera o cualquier otro electrodoméstico cuando acabe su jornada laboral y proponga a su empresa la compra de electrodomésticos con etiquetado energético A o A++.

Sepa que los tipos de electrodomésticos que tienen establecido el etiquetado energético son:

- [pic]

Para más información consulte la “Guía práctica de la energía. Consumo eficiente y responsable” editada por IDAE y disponible en esta dirección:

-----------------------

- frigorífico y congeladores

- lavadoras

- lavavajillas

- secadoras

- lavadora-secadora

- lámparas de uso doméstico

- horno eléctrico

- aire acondicionado doméstico

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download