OAS :: Department of Conferences and Meetings Management



DÉCIMO PRIMERA REUNIÓN DEL OEA/Ser.L/XX.1.11

COMITÉ EJECUTIVO DE LA CECIP/doc. 19/10

COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS 18 marzo 2009

Ciudad de Panamá, Panamá Original: español

24 al 26 de marzo de 2010

INFORME FINAL SOBRE LA PRIMERA CONVENCIÓN HEMISFÉRICA SOBRE PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA REALIZADA EN FOZ DE IGUAZU, BRASIL DEL 21 AL 24 DE JULIO DE 2009

INDICE

Pág.

I. ANTECEDENTES 2

II. SEDE Y FECHA 2

III. TEMARIO 2

IV. PARTICIPANTES 3

V. DESARROLLO DE LA CONVENCION 3

Sesión de Inaugural 3

Desarrollo del Temario 3

Sesión de Apertura 5

Sesión de Clausura 7

VI. ANEXOS 9

A. Programa 9

B. Lista de participantes 14

C. Lista de documentos 25

I. ANTECEDENTES

Durante la I Conferencia Hemisférica sobre Protección Ambiental Portuaria, celebrada del 10 al 13 de abril de 2007 en la ciudad de Panamá, la Autoridad Portuaria de Paraguaná y Antonina (APPA), ofreció al puerto de Paranaguá como sede de la II Conferencia. Este ofrecimiento fue ratificado por el Gobierno de Brasil durante la V Reunión de la Comisión celebrada en septiembre del 2007 en la ciudad de Salvador Bahía e incluido en la Resolución 91 (V-07). La realización de la segunda Conferencia fue incluida en el Plan de Trabajo del Subcomité de Protección Ambiental Portuaria, durante la IX Reunión del Comité Ejecutivo de la CIP, reunido en Lima, Perú, en diciembre de ese año, mediante la Resolución CECIP/RES. 06 (IX-07).

Posteriormente, durante la celebración de la X Reunión del CECIP, llevada a cabo en Buenos Aires, Argentina, en marzo de 2009, el Subcomité de Política y Coordinación recomendó al CECIP, reemplazar la II Conferencia Hemisférica por la 1ª Convención Hemisférica sobre el tema, lo que permitiría flexibilizar los aspectos organizativos y administrativos, facilitando su realización. En ese sentido se aprobó la Resolución CIDI/CECIP/RES. 18(X-09), acogiendo el ofrecimiento del Brasil y se acordó celebrar la I Convención sobre Protección Ambiental Portuaria en Foz de Iguazú, Brasil, del 21 al 25 de julio de 2009.

II. SEDE Y FECHA

La Primera Convención sobre Protección Ambiental Portuaria se desarrolló en Foz de Iguazú, Estado de Paraná, Brasil, del 21 al 24 de julio de 2009, en las instalaciones del Hotel Mabu Thermas & Resort, de esa ciudad. Contó con la organización de la Autoridad Portuaria de Paraguaná y Antonina (APPA) y los auspicios de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP), a través de su Secretaría Ejecutiva. Simultáneamente la organización de APPA, llevó a cabo un Simposio Integrado de Logística Portuaria y Medio Ambiente, un Seminario de Comercio Exterior de Sustentabilidad y Potencialidad y una Feria de Exportadores del Paraná y Muestra de Productos y Servicios Portuarios.

III. TEMARIO

La reunión desarrolló el siguiente programa (Ver el programa completo y la lista de expositores en el Anexo A):

Tema 1: Autorizaciones ambientales portuarias, sistema de gestión y certificación ambiental portuaria

Tema 2: Gestión de residuos, efluentes portuarios, zoonosis, contaminación atmosférica, sonora y visual

Tema 3: Planes de emergencia y contingencia para desastres ambientales

Tema 4: Medio ambiente: desarrollo sustentable y desarrollo portuario

Tema 5: Puertos y comunidades: acciones de integración

Tema 6: Dragados: impactos, costos y adecuación a las zonas portuarias

Tema 7: Experiencias ambientales portuarias innovadoras

Tema 8: Cooperación internacional de protección ambiental portuaria

Tema 9: Los retos del cambio climático global para la economía mundial y el impacto en la industria portuaria.

IV. PARTICIPANTES

La reunión contó con la asistencia de 335 participantes de los siguientes países americanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, México, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela; y también de los siguientes países: Alemania, Angola, Francia e Italia. (Ver Anexo B Lista de participantes).

V. DESARROLLO DE LA CONVENCIÓN

La Convención contó con una sesión inaugural, una sesión de apertura, el desarrollo de 9 temas principales y una sesión de clausura. (Ver Anexo A Programación). Se desarrolló en jornadas diarias desde las 08:30 a las 19:00 los días 23 y 24 de julio de 2009. El día 24 los participantes visitaron las instalaciones de la represa y central hidroeléctrica de Itaipú.

Sesión Inaugural:

Se llevó a cabo el día miércoles 22 de julio de 2009. Estuvo dirigida por el señor Daniel Lúcio Oliveira, Superintendente de la Administración de los Puertos de Paranaguá y Antonina (APPA); el señor Carlos M. Gallegos, Secretario de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la OEA; el señor Rogério Tizzot, Secretario de Transportes del Estado de Paraná; y el señor Rasca Rodrigues, Secretario de Medio Ambiente del Estado de Paraná, Brasil.

A continuación se dio inicio a la Convención y se desarrollaron los siguientes puntos del temario:

Tema 1: Autorizaciones ambientales portuarias, sistema de gestión y certificación ambiental portuaria

Moderó el tema el señor Carlos M. Gallegos, Secretario de la CIP/OEA.

Las presentaciones estuvieron a cargo de los siguientes expositores: señor Daniel Lúcio Oliveira, Superintendente de APPA, “La importancia de los puertos públicos en la gestión ambiental portuaria”. (Ver Documento No. 1). El señor Roberto Mayerle, Director del Centro Westcoast de Investigación y Tecnología de la Universidad de Kiel, Alemania, presentó “la elaboración de estrategias para el manejo sustentable de puertos brasileños- Proyecto DESPORT”. (Ver Documento No. 2). El señor Juárez Moraes e Silva, Director Superintendente de TCP, presentó “La gestión socio-ambiental de las organizaciones privadas- Caso del Terminal de Contenedores Portuarios (TCP)”. (Ver Documento No. 3).

Prosiguió como Moderador el señor Guillermo Roose, Consultor de la CIP/OEA. El señor Celso Elías Corradi, Jefe de la División de Medio Ambiente del Puerto de Río Grande de Brasil, expuso sobre “La concesión de autorizaciones ambientales”. (Ver Documento No. 4). El señor Pedro Luiz Fuentes Dias, Profesor y consultor ambiental de Brasil, presentó “La concesión de autorizaciones y la gestión ambiental de puertos”. (Ver Documento No. 5). El señor Mauricio Suárez, Presidente de la Sociedad Portuaria de Santa Marta, Colombia, presentó “La experiencia sobre el manejo del carbón en el puerto, en combinación con actividades de turismo y cargas perecibles”. (Ver Documento No. 6). Finalmente, la señora María Luiza de Almeida, Gerente de Medio Ambiente de la Agencia de Transporte Acuático (ANTAQ), presentó “La situación ambiental de los puertos públicos brasileños”. (Ver Documento No. 7).

Los expositores explicaron el papel de los puertos en la preservación del ambiente y algunas experiencias exitosas al respecto. Se mencionó la situación de los puertos públicos del Brasil en el cuidado del ambiente y su papel en la preservación del mismo, al igual que algunos de los requerimientos que se plantean, poniendo como ejemplo el Club de Servicios Ambientales del puerto de Paraguaná. Se describió el proyecto DESPORT para el puerto de Paraguaná desarrollado en forma conjunta por las universidades de Paraná (Brasil) y Kiel (Alemania). Se presentó la experiencia exitosa del puerto de Santa Marta en Colombia en el acarreo a granel de carbón y la coexistencia con un terminal de cruceros. La experiencia del sistema de Gestión Ambiental de la operadora privada Terminal de Contenedores de Paraguaná (TCP). Se desarrolló el sistema de Licencias Ambientales del Brasil, mediante el cual se determinan compromisos ambientales para los puertos brasileros y se crean responsabilidades para los funcionarios portuarios. Finalmente la situación ambiental de los puertos brasileros y la gestión de la Agencia Nacional de Transportes Acuáticos (ANTAQ) del Brasil

Tema 2: “Gestión de residuos, efluentes portuarios, zoonosis, contaminación atmosférica, sonora y visual”

Moderó el tema el señor Ricardo Vallejo, Gerente Ambiental de la Administración Nacional de Puertos de Uruguay.

Fue desarrollado por tres expositores: el señor Jorge Luiz Penereiro, Coordinador del área de emergencia ambiental de puertos y de gestión de residuos de buques de Vale do Río Doce, Brasil, quien presentó “La gestión ambiental en la eliminación de los residuos en los buques”. (Ver Documento No. 8). El señor Mario Cordero, Director del Puerto de Long Beach, Estados Unidos, expuso sobre “La inserción de un puerto ecológicamente viable con énfasis en los cuidados de la contaminación del aire y de la zona portuaria”. (Ver Documento No. 9). Por último el señor Klaus Essig, Oceanólogo de Venezuela, presentó “La prevención y preparación en contaminación marina enfocado a la industria marítima portuaria: acciones portuarias con relación a las aguas de lastre”. (Ver documento No. 10).

Comprendió el análisis de la eliminación de residuos provenientes de los buques, de conformidad con los acuerdos internacionales de MARPOL y la aplicación en el Brasil a través de la empresa VALE; la descripción de los acuerdos internacionales sobre aguas de lastre, los riesgos de las mismas y opciones para su tratamiento con el propósito de mitigar sus efectos perjudiciales; y un detallado informe sobre la política de "puerto verde" aplicada en el puerto de Long Beach, donde se ha adoptado un plan de acción de aire limpio para reducir la contaminación del aire hasta el 45% para el año 2012, sus estrategias para buques limpios, camiones, trenes, barcos de guía, y equipo para manejar carga y el programa de adelantos tecnológicos.

Tema 3: “Planes de emergencia y contingencia para desastres ambientales”

Moderó este tema la señora Alejandra Fortuny de la APPA.

Se abordó a través de dos expositores: el señor Carlos Sagrera de Ocean Pollution Control de Panamá, quien expuso sobre “Los derrames de productos químicos e hidrocarbonetos: experiencia de zonas portuarias en América Central”. (Ver Documento No. 11); y el señor Carlos Elizarán de la Prefectura Naval de Argentina quien presentó “Los planes de contingencia para el control de accidentes ambientales”. (Ver Documento No. 12). Presentaron las experiencias en Centroamérica y la Argentina en relación con la problemática de los derrames de hidrocarburos y otras sustancias peligrosas. Se refirieron a la manera como se aplican los planes preventivos, la detección de ocurrencias y como se han tratado situaciones concretas que han puesto en peligro el entorno ecológico de las costas centroamericanas y de la Argentina, así como en este último caso, sus hidrovías.

Sesión de apertura:

Se llevó a cabo el día miércoles 23 a las 20:00 horas y contó con la presencia, entre otras personalidades, del señor Roberto Requião, Gobernador del Estado de Paraná; del señor Orlando Pessuti, Vice Gobernador del Estado de Paraná; del señor Carlos M. Gallegos, Secretario de la CIP/OEA; del señor Fabrizio Pierdomenico, Subsecretario de Planificación y Desarrollo Portuario de la Secretaria Especial de Puertos (SEP) del Brasil; del señor Daniel Lucio Oliveira de Souza, Superintendente de la APPA; del señor Eduardo Requião, Secretario de Representación del Estado de Paraná en Brasilia; del señor Paulo Mac Donald, Prefecto de Foz do Iguazu; y del señor Jean-Michel Cousteau, Oceanólogo francés.

Durante esta sesión se trató el siguiente punto del temario:

Tema 4: “Medio ambiente: desarrollo sustentable y desarrollo portuario”

Fue desarrollado en una Conferencia Magistral por parte del Oceanólogo y Ambientalista francés, Jean-Michel Cousteau. Narró sus experiencias respecto a la situación de los océanos y mares en el mundo, describiendo la dramática situación derivada de la enorme cantidad de basuras que se echan al mar y el necesario acuerdo mundial para evitar que las aguas sigan sufriendo un deterioro. Resaltó el mensaje de que los mares son una responsabilidad de la humanidad. Indicó que es necesario aprovechar la "revolución de las comunicaciones" para evitar que la devastación ambiental se torne irreversible.

Esta sesión terminó a las 21:00 horas.

El día 23 de julio de 2009, iniciaron las sesiones de trabajo a las 08.30 horas, y se desarrollaron los siguientes puntos del temario:

Tema 5: Puertos y comunidades: acciones de integración

Moderó el tema el señor Carlos Sagrera de Ocean Pollution Control de Panamá.

Fue desarrollado a través de 4 exposiciones: el señor Cyril Chedot del Puerto de Le Havre de Francia, presentó “La planificación urbana, crecimiento de la ciudad y la expansión de los puertos: Experiencia de Le Havre”. (Ver Documento No. 13). El señor Alberto Costa Lopes, Gerente de calidad costera y marina del Ministerio de Medio Ambiente de Brasil, expuso sobre “Macro diagnóstico de la zona costera del Brasil”. (Ver Documento No. 14). El señor Héctor López, Vicepresidente de la Asociación de la Infraestructura Portuaria, Marítima y Costera de México, presentó “El desarrollo portuario y costero bajo una relación sustentable con el medio ambiente y los alrededores urbanos: experiencia mexicana”. (Ver Documento No. 15). Finalmente la señora María Fernanda Britto Neves, Profesora de la Universidad Católica de Santos, Brasil, se refirió a “La Agenda Ambiental portuaria para el puerto de Santos”. (Ver Documento No. 16).

Abordaron la experiencia del puerto de Le Havre en Francia, donde se comentó los planes de expansión y programas ambientalistas de este puerto francés, dentro de una política de desarrollo sustentable que considera la protección del ambiente como una inversión, con el propósito de mantener una optima relación con la ciudad donde está enclavado. Se expuso del reto para México en el siglo XXI, ya que su crecimiento sustentable se debe basar en el aprovechamiento de las zonas costeras, respaldada por una planeación estratégica integral de largo plazo, que incluya de manera preponderante, condiciones adecuadas para la población y donde los puertos principales se pueden constituir en motores del desarrollo costero regional. También se efectuó la descripción de un macro diagnóstico de las zonas costeras brasileras y la necesidad de integrar el desarrollo portuario con su entorno. Por último se expuso la agenda ambiental para el puerto de Santos en Brasil.

Tema 6: “Dragados: impactos, costos y adecuación a las zonas portuarias”

Moderó el tema el señor José Newton Gama Barbosa, Asesor de la Secretaría Especial de Puertos (SEP) de Brasil.

Las presentaciones estuvieron a cargo de los siguientes expositores: el señor Marcos Pagnoncelli, Coordinador General de planificación estratégica de la SEP, quien presentó “Los proyectos de dragado de los puertos brasileños”. (Ver Documento No. 17); el señor José Carlos Amorim, Jefe de la Subdivisión de investigación y extensión del Instituto Militar de Ingeniería de Río de Janeiro, Brasil, quien presentó “el Estudio para la autorización del dragado del Puerto de Santos, Brasil”. (Ver Documento No. 18); el señor Gustavo Anschutz, Presidente de la Asociación Internacional de Profesionales de Puertos y Costas (AIPPYC), quien presentó “el Modelo sustentable para la gestión del dragado en Argentina y en Brasil”. (Ver Documento No. 19); la señora Lilian Almodovar de la Asociación Internacional de Navegación de Estados Unidos (PIANC-USA), quien expuso sobre “La planificación para el futuro y la protección ambiental: experiencia de los Estados Unidos”. (Ver Documento No. 20); y la señora Sylvia Niemayer, Delegada de la Asociación Brasileña de Puertos e Hidrovías (ABEPH), quien presentó “Las directrices de la Convención de Londres de 1972 para la revisión de la resolución brasileña sobre medio ambiente y dragado (Resolución CONAMA 344/04)”. (Ver Documento No. 21).

Abordaron el tema describiendo el Programa Nacional de Dragados de los puertos brasileros para el mejoramiento de sus vías de acceso; los detalles técnicos del estudio de impacto ambiental para el puerto de Santos; presentación de un modelo sustentable de dragados para las hidrovías y puertos latinoamericanos tomando como ejemplos los casos de Argentina y Brasil; la experiencia de los Estados Unidos con relación al planeamiento del desarrollo de sus puertos frente a las dimensiones de las nuevas embarcaciones y la protección del ambiente; el proceso de revisión de la resolución brasilera sobre disposición del material de dragado, en función de las experiencias y acuerdos internacionales.

Tema 7: “Experiencias ambientales portuarias innovadoras”

Moderó el tema el señor Klaus Essig, Oceanólogo de Venezuela.

Las exposiciones estuvieron a cargo del señor Dante Pozzi Neto, Director de Operaciones de Alpina Briggs, quien presentó “El Club de servicios del medio ambiente: realización de una visión”, un conjunto de servicios integrados de gestión ambiental que sirve de modelo para puertos brasileros e internacionales; y de la señora Janina Vieira Pacheco, Gerente de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil, quien presentó “El control del virus H1N1 en los puertos brasileños”, quien especificó las medidas preventivas que se están tomando en el Brasil y sus puertos frente a la pandemia de la influenza AH1N1.

Tema 8: “Cooperación internacional de protección ambiental portuaria”

Fue abordada por el señor Fernando Araújo, Gerente de Medio Ambiente de la Dirección de Puertos y Costas, Marina del Brasil, quien presentó “Los asuntos ambientales en discusión en la Organización marítima Internacional (OMI)”, (Ver Documento No. 22), y se refirió tanto a los acuerdos ya adoptados como a los que se encuentran en discusión y la participación del Brasil en esta organización; y por la señora Kathleen Bailey de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), quien presentó “Las comunidades Portuarias Sustentables”, (Ver Documento No. 23), desarrolló el programa de puertos y comunidades sustentables de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, a través de su sistema de Gestión ambiental.

Tema 9: “Los retos del cambio climático global para la economía mundial y el impacto en la industria portuaria”

Moderó el tema el señor César Beneti, Director Adjunto del Instituto Tecnológico SIMEPAR de Brasil.

Las presentaciones estuvieron a cargo de la señora Andréa Santos, Coordinadora de cambio climático y sustentabilidad de la Secretaría de cambio climático y calidad ambiental del Ministerio del Medio Ambiente de Brasil, quien expuso sobre “Vulnerabilidad y cambio climático”, y el señor Joao Luiz Baptista de Carvalho, Director del Centro de Ciencias Tecnológicas de la Tierra y el Mar (UNIVALI), de Brasil, quien presentó “Los cambios climáticos y Puertos”.

Analizaron el tema del cambio climático global y su repercusión en el mundo y en los sistemas portuarios. Se describió el análisis que se viene haciendo en el Brasil respecto a este asunto y las medidas que este país viene tomando al respecto, asimismo se vieron los efectos que hechos relacionados con el cambio del clima y el efecto invernadero está provocando en los puertos, al acentuar en forma drástica los fenómenos climáticos y las secuelas de la elevación de los niveles del mar.

Sesión de Clausura:

Se llevó a cabo el día jueves 23 de julio de 2009 a partir de las 18:30 horas. Tomaron la palabra los representantes de las instituciones organizadoras. Se dirigió el señor Carlos M. Gallegos, Secretario de la CIP/OEA quien calificó como exitosa la Convención, agradeció a todos los participantes por su asistencia y activa participación durante las jornadas de trabajo y agradeció a la APPA por su colaboración en la realización del Evento.

El señor Alberto Díaz, Gerente General de la ANP de Uruguay, agradeció a las instituciones organizadoras por haber realizado esta importante Convención e hizo el ofrecimiento de celebrar la II Convención Hemisférica sobre Protección Ambiental Portuaria en Uruguay en el 2011.

Posteriormente se dirigió el señor Daniel Lúcio Oliveira de Souza, Superintendente de APPA quien de igual manera felicitó a todos los participantes por los resultados obtenidos durante los días de trabajo, agradeció el gentil ofrecimiento de la ANP para realizar la II Convención en Uruguay y dio por culminada oficialmente la I Convención Hemisférica sobre Protección Ambiental Portuaria.

El día viernes 24 de julio del 2009, los participantes visitaron las instalaciones de la Represa y Central hidroeléctrica de Itaipú, donde recorrieron sus instalaciones y recibieron una detallada información de las actividades de protección ambiental de esta empresa binacional. En la tarde recorrieron el Parque Nacional de Iguazú y las Cataratas de Iguazú.

VI. ANEXOS

ANEXO A

I CONVENCIÓN HEMISFÉRICA SOBRE PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA DE LA COMISION INTERAMERICANA DE PUERTOS DE LA OEA

Programación

Miércoles, 22 de julio del 2009

08:30 – 09:00 Sesión inaugural

Daniel Lúcio Oliveira de Souza, Superintendente, Administración de los Puertos de Paranaguá y Antonina (APPA), Brasil

Carlos M. Gallegos, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP), Organización de los Estados Americanos (OEA)

Rogério Tizzot, Secretario de Transportes, Estado de Paraná, Brasil

Rasca Rodrigues - Secretario del Medio Ambiente del Estado de Paraná, Brasil

Tema 1: Autorizaciones ambientales portuarias, sistema de gestión y certificación ambiental portuaria

Moderador: Carlos M. Gallegos, Secretario Ejecutivo CIP/OEA

09:00 – 09:30 La importancia de los puertos públicos en la gestión ambiental portuaria

Daniel Lúcio Oliveira de Souza – Superintendente APPA

09:30 – 10:00 Elaboración de estrategias para el manejo sustentable de puertos brasileños – Proyecto DESPORT

Roberto Mayerle – Director, Research and Technology Centre Westcoast, Universidad de Kiel, Alemania

10:00 – 10:30 La gestión socio-ambiental de las organizaciones privadas – Caso del Terminal de Contenedores Portuarios (TCP)

Juarez Moraes e Silva – Director Superintendente, TCP

Moderador: Guillermo Roose, Consultor, CIP

11:00 – 11:25 La concesión de autorizaciones ambientales

Celso Elías Corradi, Jefe de la división de medio ambiente del Puerto de Río Grande, Brasil

11:25 – 11:50 La concesión de autorizaciones y la gestión ambiental de puertos

Pedro Luiz Fuentes Dias, Profesor y consultor ambiental, Brasil

12:00 – 12:30 Experiencia sobre el manejo del carbón en el puerto, en combinación con actividades de turismo y cargas perecibles

Mauricio Suárez, Presidente, Sociedad Portuaria de Santa Marta, Colombia

12:30 – 13:00 Situación ambiental de los puertos públicos brasileños

María Luiza de Almeida Gusmão, Gerencia de Medio Ambiente, Agencia Nacional de Transporte Acuático (ANTAQ)

Tema 2: Gestión de residuos, efluentes portuarios, zoonosis, contaminación atmosférica, sonora y visual

Moderador: Ricardo Vallejo, Gerente Ambiental, Administración Nacional de Puertos, Uruguay

15:00 – 15:30 Gestión ambiental en la eliminación de los residuos en los buques

Jorge Luiz Penereiro, Coordinador del área de emergencia ambiental de puertos y de gestión de residuos de buques, Empresa Vale, Brasil

15:30 – 16:00 La inserción de un puerto ecológicamente viable con énfasis en los cuidados de la contaminación del aire y de la zona portuaria

Mario Cordero – Director, Port of Long Beach, Estados Unidos

16:00 – 16:30 Prevención y preparación en contaminación marina enfocado a la industria marítima y portuaria: Acciones portuarias con relación a las aguas de lastre

Klaus Essig – Oceanólogo, Venezuela

Tema 3: Planes de emergencia y contingencia para desastres ambientales

Moderador: Alejandra Fortuny, APPA

17:00 – 17:30 Derrames de productos químicos e hidrocarburos: Experiencia de zonas portuarias en la América Central

Carlos Sagrera, Ocean Pollution Control, Panamá

17:30 – 18:00 Planes de contingencia para el control de accidentes ambientales

Carlos Elizarán, Prefectura Naval, Argentina

20:00 – 21:00 Apertura solemne

Roberto Requião, Gobernador del Estado de Paraná

Orlando Pessuti, Vice Gobernador del Estado de Paraná

Fabrizio Pierdomenico, Subsecretario de Planificación y Desarrollo Portuario, Secretaria Especial de Puertos (SEP), Brasil

Carlos M. Gallegos, Secretario Ejecutivo Comisión Interamericana de Puertos (CIP), Organización de los Estados Americanos (OEA)

Daniel Lúcio Oliveira de Souza, Superintendente de APPA

Eduardo Requião, Secretario de Representación del Estado do Paraná en Brasilia

Paulo Mac Donald, Prefecto de Foz do Iguazu

Tema 4: Medio ambiente: desarrollo sustentable y desarrollo portuario

Conferencia Magistral: Jean-Michel Cousteau, Oceanólogo, Francia

Jueves, 23 de julio del 2009

Tema 5: Puertos y comunidades: acciones de integración

Moderador: Carlos Sagrera, Ocean Pollution Control, Panamá

08:30 – 09:00 Planificación urbana, crecimiento de la ciudad y la expansión de los puertos: Experiencia de Le Havre

Cyril Chedot, Puerto de Le Havre, Francia

09:00 – 09:30 Macro diagnóstico de la zona costera del Brasil

Alberto Costa Lopes, Gerente de calidad costera y marina, Ministerio del Medio Ambiente, Brasil

09:30 – 10:00 Desarrollo portuario y costero bajo una relación sustentable con el medio ambiente y los alrededores urbanos: Experiencia mexicana

Héctor López – Vicepresidente, Asociación de la Infraestructura Portuaria, Marítima y Costera, México

10:00 – 10:30 Agenda ambiental portuaria para el puerto de Santos

Maria Fernanda Britto Neves, Profesora, Universidad Católica de Santos, Brasil

Tema 6 – Dragados: impactos, costos y adecuación a las zonas portuarias

Moderador: José Newton Gama Barbosa – Asesor de SEP, Brasil

11:00 – 11:30 Proyectos de dragado de los puertos brasileños

Marcos Pagnoncelli, Coordinador General de planificación estratégica, SEP

11:30 – 12:00 Estudio para la autorización del dragado del Puerto de Santos

José Carlos Amorim – Jefe de la subdivisión de investigación y extensión, del Instituto Militar de Ingeniería, Río de Janeiro, Brasil

12:00 – 12:30 Modelo sustentable para la gestión del dragado en Argentina y en Brasil

Gustavo Anschutz, Presidente, Asociación Internacional de Profesionales de Puertos y Costas (AIPPYC)

12:30 – 13:00 Planificación para el futuro y la protección ambiental: Experiencia de los Estados Unidos

Lillian Almodovar – Asociación Internacional de Navegación, Estados Unidos (PIANC-USA)

13:00 – 13:30 Directrices de la Convención de Londres de 1972 para la revisión de la resolución brasileña sobre medio ambiente y dragado (Resolución CONAMA 344/04)

Sylvia Niemayer Lima – Delegada, Asociación Brasileña de Puertos e Hidrovias (ABEPH)

Tema 7: Experiencias ambientales portuarias innovadoras

Moderador: Klaus Essig, Oceanólogo, Venezuela

15:00 – 15:30 Club de servicios del medio ambiente: Realización de una visión

Dante Pozzi Neto – Director de Operaciones, Alpina Briggs

15:30 – 16:00 Control del virus H1N1 en los puertos brasileños

Janaina Vieira Pacheco, Gerente, Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA), Brasil

Tema 8: Cooperación internacional de protección ambiental portuaria

16:00 – 16:30 Asuntos ambientales en discusión en la Organización Marítima Internacional (OMI)

Fernando Araujo, Gerente de Medio Ambiente, Dirección de Puertos y Costas, Marina del Brasil

17:00 – 17:30 Comunidades Portuarias Sustentables

Kathleen Bailey – Agencia de Protección Ambiental (EPA), Estados Unidos

Tema 9: Los retos del cambio climático global para la economía mundial y el impacto en la industria portuaria

Moderador: César Beneti – Director Adjunto, Instituto Tecnológico SIMEPAR, Brasil

17:30 – 18:00 Vulnerabilidad y Cambio Climático

Andréa Santos - Coordinadora de cambios climático y sustentabilidad, Secretaria de cambios climáticos y calidad ambiental, Ministerio del Medio Ambiente, Brasil

18:00 – 18:30 Cambios climáticos y puertos

João Luiz Baptista de Carvalho – Director del Centro de Ciencias Tecnológicas de la Tierra y del Mar (UNIVALI), Brasil

18:30 – 18:45 Clausura

Carlos M. Gallegos – Secretario Ejecutivo, Comisión Interamericana de Puertos (CIP), Organización de los Estados Americanos (OEA)

Daniel Lúcio Oliveira de Souza – Superintendente, Administración de los Puertos de Paranagua y Antonina (APPA), Brasil

Viernes, 24 de julio del 2009

08:30 – 11:30 Visita a la central hidroeléctrica de Itaipú

14:00 Visita al Parque Nacional de Iguazú y las cataratas.

ANEXO B

Lista de los Participantes

|  |NOMBRE |INSTITUCION |PAÍS |E-MAIL |

|1 |ADÃO JOSÉ LASLOWSKI |IAP |BRASIL |adao@iap..br |

|2 |ADEMILTON JOAQUIM TELLES |SESP |BRASIL |tellespc@ |

|3 |ADRIANA CORDEIRO |IPPEX |BRASIL |adriana@.br |

|4 |ADRIANA FERREIRA |IAP |BRASIL |adrianafferrei@ |

|5 |AGENOR TAVARES |SAL DIANA |BRASIL |agenor@.br |

|6 |AGUSTIN BARLETTI |CIP / OEA |ARGENTINA |abarletti@trading- |

|7 |ALBERTO COSTA LOPES |MMA - MIN. DO MEIO AMBIEN |BRASIL |alberto.lopes@.br |

|8 |ALBERTO DIAZ |CIP / OEA |URUGUAY |adiaz@.uy |

|9 |ALBERTO POSSETTI |FESPPR |BRASIL |possetti@fesppr.br |

|10 |ALÉCIO ANTÔNIO BRESSAN |ABTL |BRASIL |abtl@.br |

|11 |ALESSANDRA ALEIXO BASTOS |C.M.P DE VERA CRUZ |BRASIL |caciopar@.br |

| |TASCA | | | |

|12 |ALESSANDRA TOMASI |UDC |BRASIL |ale_tomasi@ |

|13 |ALESSANDRO MANFREDINI |GOVERNO DO PARANA - SEIM |BRASIL |ALESSANDROMANFREDINI@SEIM..BR |

|14 |ALEX HAMMOUD |CHAIMAN C.C.PY.AMERICANO |PARAGUAY |marketing@.py/ing.echague@|

|15 |ALEXANDRA CLAUDIA VIEIRA |SEMA |BRASIL |ALEXANDRA@.BR |

|16 |ALEXANDRA SOFIA GROTA |CODESP |BRASIL |ALEXGROTA@ |

|17 |ALEXANDRE AUGUSTO JUNG |UDC |BRASIL |alexandreunicentro@ |

|18 |ALEXANDRE MACHADO |UDC |BRASIL |alexandrefoz@ |

| |FERNANDES | | | |

|19 |ALEXANDRE SFEIR CONTER |SETI |BRASIL |XANDYSC12@ |

|20 |ALVARO BORBA |CBN CURITIBA |BRASIL |alvaro.borba@ |

|21 |ALZUIR MATUCHAKI |EXACTA DESPACHOS ADUANEIROS |BRASIL |IMPORT@.BR |

|22 |AMANDA MONTANHER |TECPAR/SETI |BRASIL |AMONTANHER@TECPAR.BR |

|23 |AMARILDO ARAUJO DA SILVA |ALPINA BRIGGS |BRASIL |amarildo@.br |

|24 |ANDERSON LIMA |RICTV RECORD |BRASIL |andreslima@.br |

|25 |ANDERSON LUIZ CUNHA |RTVE - PARANÁ EDUCATIVA |BRASIL |andersonluizcunha@ |

|26 |ANDRE BUENO |ASSOCIAÇÃO CCIAL |BRASIL |diretoria@.br |

|27 |ANDREA LOMBARDO |APPA |BRASIL |andrea.lombardo@appa..br |

|28 |ANDREA SANTOS |MINISTÉRIO DO MEIO AMBIENTE |BRASIL |ANDREA.SANTOS@.BR |

|29 |ANDREY BACHIXTA DIAS |EXACTA DESPACHOS ADUANEIROS |BRASIL |import@.br |

|30 |ANGELA AFONSO VICENTE |FACIAP |BRASIL |angela@ |

|31 |ANIELLO ANGELO AVELLA |UNI. DE ROMA 2 |ITALIA |nelloavella@alice.it |

|32 |ANOR VICENTE DOS SANTOS |SEMA |BRASIL |ANORJR@ |

| |JUNIOR | | | |

|33 |ANSELMO FERREIRA |ALPINA |BRASIL |anselmo@.br |

|34 |ANTONIO ALPENDRE DA SILVA |FAFÍPAR |BRASIL |aalpendri@ |

|35 |ANTONIO LOCATELLI |SFA/PR – MAPA |BRASIL |gab-pr@.br |

|36 |ANY MESSINA |APPA |BRASIL |anymessina@ |

|37 |ARTUR GUSTAVO RIAL |COLEGIO BETTA |BRASIL |betta@.br |

|38 |BLAS MARCELO AYALA SILVERA|SHOPPING VENDOME |PARAGUAY |marc_asil@ |

|39 |BRUNO MERLIN |PORTO GENTE |BRASIL |brunomerlin@.br |

|40 |BRUNO OLIVEIRA |RECEITA FEDERAL |BRASIL |bruno.oliveira@receita..br |

|41 |BRUNO PESSUTI |TECPAR/SETI |BRASIL |BRUNOP@TECPAR.BR |

|42 |CAIO RIZZARDI |APPA |BRASIL |caiorizzardi@,br |

|43 |CARLOS ALBERTO GRELLMANN |CACIOPAR |BRASIL |caciopar@.br |

|44 |CARLOS ANTONIO M.MICHELON |CENTO OPTICO |BRASIL |carlos@.br |

|45 |CARLOS ANTÔNIO TORTATO |APPA |BRASIL |carlostortato@.br |

|46 |CARLOS ARIOL ARMERO |REVISTA CIPOEA |ARGENTINA |arielarmero@.br |

|47 |CARLOS AUGUSTO KOCH DE |EXACTA DESPACHOS ADUANEIROS |BRASIL |import@.br |

| |OLIVEIRA | | | |

|48 |CARLOS EDUARDO DE SOUZA |ÁGUIA SISTEMAS DE ARMAZENAGEM |BRASIL |carlosbueno@.br |

| |BUENO | | | |

|49 |CARLOS GALLEGOS |CIP / OEA |USA |cmgallegos@ |

|50 |CARLOS JOSÉ SILVA MONTEIRO|CM- EMA |BRASIL |zazaa322@.br |

|51 |CARLOS LAERCIO WRASSE |UDC |BRASIL |carloswrasse@ |

|52 |CARLOS M. GALLEGOS |CIP/OEA |USA |cmgallegos@ |

|53 |CARLOS MANUEL SANTOS |IPARDES |BRASIL |CAUBESM@.BR |

|54 |CARLOS MORENO |AGÊNCIA EFE |BRASIL |carlosmorenoc@.br |

|55 |CARLOS ROBERTO GUEDES |ICAZZA |BRASIL |carlos@.br |

|56 |CARLOS SAGRERA |CIP / OEA |PANAMA |carlos.sagrera@ |

|57 |CAROLINA ECHAGUE |CHAIMAN C.C.PY.AMERICANO |PARAGUAY |marketing@.py/ing.echague@|

|58 |CAROLINE ENKE OLIVEIRA |MUSEU OSCAR NIEMEYER |BRASIL |carolineenke@.br |

|59 |CELSO ELIAS |PORTO DO RIO GRANDE |BRASIL |caelso@.br |

|60 |CERES BATTISTELLI |SEMA |BRASIL |CERESTB@ |

|61 |CESAR AUGUSTO KNEIB |ITAIPU BINACIONAL |BRASIL |kikoid@.br |

|62 |CESAR BENETI |SIMEPAR |BRASIL |beneti@simepar.br |

|63 |CESAR BRUNETTO |SEIM |BRASIL |CESARBRUNETTO@SEIM..BR |

|64 |CEZAR DUQUIA |SIMEPAR |BRASIL |cezar@simepar.br |

|65 |CHIDA COSTA |RADIO CULTURA |BRASIL |jornalismocultura@ |

|66 |CINTHIA ROSA DE OLIVEIRA |TCP |BRASIL |CINTHIA.ROSA@.BR |

|67 |CLARA REGINA SCHIMITT DE |CACIOPAR |BRASIL |caciopar@.br |

| |OLIVEIRA | | | |

|68 |CLARICE BORGES ROSIER |IBI DO BRASIL PRODUTOS |BRASIL |Clarice@ibi.se |

|69 |CLAUDEMIR TRINTIN |FUNDAÇÃO ARAUCÁRIA |BRASIL |claudemirtrintin@.br |

|70 |CLAUDIA ADRIANA DEL VALLE |EPOSITOR - GREEN PORT JOU |ARGENTINA |claudiadelvalle8@ |

|71 |CLAUDIA MARGANTA SANCHEZ |GREEN PORT |ARGENTINA |CLAUMZ@.AR |

|72 |CLAUDINEIA APARECIDA |ASSOCIAÇÃO COMERCIAL |BRASIL |aciv@.br |

| |TARDIVO | | | |

|73 |CLAUDIO FERNANDES DAUDT |CATTALINI TERMINAIS MARIT |BRASIL |claudio@.br |

|74 |CLEBER DA SILVA |RTVE TV EDUCATIVA |BRASIL |cleber-tv@ |

|75 |CLELIA MARIA L.MAROUELLI |ANTAQ |BRASIL |clelia.marouelli@.br |

|76 |CLEUSA ELIAS DA SILVA |ASSOCIAÇÃO COMERCIAL |BRASIL |aciv@.br |

|77 |CLOTILDE PERIOLO ODAHARA |EXPOSITOR - IAP |BRASIL |odahara@.br |

|78 |CLÓVIS CECHIM JÚNIOR |UDC |BRASIL |juniorcechim@ |

|79 |CRISTIANE DE ABREU REZENDE|ALPINA BRIGGS |BRASIL |cristiane@.br |

|80 |CRISTIANE YARA BARACY |ESCOTEIROS |BRASIL |MIUDA3@ |

|81 |CYRIL CHEDOT |CIP / OEA |FRANCIA |cyril.chedot@havre-port.fr |

|82 |DANI TEIXEIRA |SONY VAIO |BRASIL |paulobrito@.br |

|83 |DANIEL GONÇALVES FILHO |SFA/PR - MAPA |BRASIL |gab-pr@.br |

|84 |DANIELA SOUZA |ALPINA BRIGGS |BRASIL |daniela.marketing@.br |

|85 |DANIELE VIRGINIA |IPPEX |BRASIL |daniele@.br |

| |STUDZINSKI GUIMARAES | | | |

|86 |DANILO DE BRITO MARTINS |BASE DESP. ADUANEIRO |BRASIL |danilo.1305@ |

|87 |DIEGO DA SILVA TAURINO |GAT ALIMENTOS IND. E COM. |BRASIL |diego@.br |

|88 |DIEGO F SOBREIRO |ASSOCIAÇÃO COMERCIAL |BRASIL |aciv@.br |

|89 |DIEGO RIBEIRO |FOLHA DE LONDRINA |BRASIL |diegoribeiro28@ |

|90 |DOMINGO RODRIGUEZ |IITAIPU BINACIONAL |BRASIL |DOMINGO@.BR |

| |FERNANDEZ | | | |

|91 |EBENEZER SOARES SILVA |TCP |BRASIL |eben_soares@ |

|92 |EDUARDO GARCIA |FUNDAÇAO IGUASSU |BRASIL |eduardogarcia.gh8@ |

|93 |EDUARDO REZENDE |SEMA |BRASIL |eduhh_@ |

|94 |EDUARDO WERNER MARODIN |WR - DESPACHOS ADUANEIROS |BRASIL |comercial@ |

|95 |ELEIFE VANIS TEIXEIRA |EXACTA DESPACHOS ADUANEIROS |BRASIL |import@.br |

|96 |ELENICE APARECIDA TOMASIN |C.M.P.DE VERA CRUZ |BRASIL |caciopar@.br |

| |AOKI | | | |

|97 |ELIONETE RAMOS CASTILHO |CACIOPAR |BRASIL |caciopar@.br |

|98 |ELISABETE COUTINHO |INF. DOS PORTOS |BRASIL |elisabete@.br |

|99 |ELIZABETH ALESSI WALTER |CAIXA ECONÔMICA FEDERAL |BRASIL |bethalessi#@ |

| |GONÇALVES | | | |

|100 |ELOIR MARTINS |ACIAP |BRASIL |GERENCIA@.BR |

|101 |EMMA RUSSO |USP |BRASIL |emma.russo@.br |

|102 |ENNES DA ROCHA |COPER CACHAÇA |BRASIL |ENNES@COPERCACHAÇ.BR |

|103 |EVANDRO RAZZOTO |UTFPR |BRASIL |evandro@ |

|104 |EVELINE JAKYBALIS |CARGILL AGRICOLA |BRASIL |eveline_jakybalis@ |

|105 |FABIANA MOSER |SEIM |BRASIL |FABIANAMOSER@ |

|106 |FABIULA WURMEISTER |GAZETA DO POVO |BRASIL |WURMEISTER@ |

|107 |FABRIZIO PIERDOMENICO |SECRETARIA ESPECIAL DE PORTOS |BRASIL |fabrizio.pierdomenico@.br |

|108 |FARID RODRIGUES DE MELO |COMISSARIA BORTOLUZZI |BRASIL |farid_melo@ |

|109 |FELIPE KIRCHHEIM |EXACTA DESPACHOS ADUANEIROS |BRASIL |export@.br |

|110 |FELIPE PENTEADO WERNER |WR - DESPACHOS ADUANEIROS |BRASIL |felipewr@.br |

|111 |FELIPE ROVER PATZER |ITAIPU BINACIONAL |BRASIL |neli@.br |

|112 |FELIPE SANWAIS SANTOS |UDC |BRASIL |felipesanways@ |

|113 |FERNANDO ANTONIO PRADO |FUNDAÇÃO ARAUCARIA |BRASIL |fernando@.br |

|114 |FERNANDO LOMBARDO |CHAIMAN C.C.PY.AMERICANO |PARAGUAY |marketing@.py/ing.echague@|

|115 |FERNANDO PEREIRA DOS |CATTALINI TERMINAIS MARIT |BRASIL |fernando@.br |

| |SANTOS | | | |

|116 |FERNANDO SERGIO NOGUEIRA |MARINHA DO BRASIL |BRASIL |faraujo/@dpc.mar.mil.br |

| |DE ARAUJO | | | |

|117 |FRANCIANE PELLIZZARI |FAFIPAR |BRASIL |francianep@ |

|118 |GEÓRGIA DA CUNHA BEN |FAFIPAR |BRASIL |adm.georgia@ |

|119 |GILBERTO ALVES FILGUEIRA |LIBRA TERMINAIS S/A |BRASIL |sheilacruz@.br |

|120 |GILBERTO GODOY |EXACTAS DESPA. ADUANEIROS |BRASIL |exacta@.br |

|121 |GISLAINE DA CUNHA RABELO |ASSOCIAÇÃO COMERCIAL |BRASIL |aciv@.br |

|122 |GISMARA FERRARI DA SILVA |ASSOCIAÇÃO COMERCIAL |BRASIL |aciv@.br |

|123 |GRACE KELLY BOAROLI |MULTFOGOS |BRASIL |eventos@.br |

|124 |GRAZIELE LEMOS |ACIP |BRASIL |grazzyely@ |

|125 |GRAZIELLE SCHNEIDER |NET MARINHA |BRASIL |grazil@.br |

|126 |GUILHERME SILVEIRA |UDC |BRASIL |guilherme.b.silveira@ |

|127 |GUILLERMO ROOSE |CIP - OEA |PERU |garove46@ |

|128 |GUSTAVO ADOLFO SABIO |DIRETOR DE PORTO |ARGENTINA |transporteypuertos@.ar |

|129 |GUSTAVO ANSCHUTZ |CIP / OEA |ARGENTINA |GUSTAVO@.AR |

|130 |HAMIL ADUM FILHO |UEL |BRASIL |hamil@uel.br |

|131 |HÉCTOR LÓPEZ |CIP / OEA |MÉXICO |heclopg@ |

|132 |HENRY ROSSDEUTSHER |PORTO DE ITAJAÍ |BRASIL |asjur@.br |

|133 |HERIVELTO BORGES DA SILVA |MIDIA Z |BRASIL |midiazproducoes@ |

|134 |HEROLDO SECOO JUNIOR |BPEX EXPORT OFFICE |BRASIL |heroldo@.br |

|135 |IMAM REPOSSI |SEMA/IAP |BRASIL |repossifilho@ |

|136 |IRACEMA BERLANDA DE |EMATER |BRASIL |fozdoiguaçu@emater..br |

| |ANDRADE | | | |

|137 |IRINEU RODRIGUES RIBEIRO |IAP |BRASIL |IRINEURRIBEIRO@ |

|138 |ISABELLE TEIXEIRA |UTFPR |BRASIL |isabelle@.br |

| |ZAMBRZYCKI | | | |

|139 |ITACIR MAYER |MAYER ALIMENTOS |BRASIL |mayers@.br |

|140 |ITAMAR ABREU FIALHO |SAL DIANA |BRASIL |REFINARIA@.BR |

|141 |JACOB MOATSHE |CÔNSUL ECONÔMICO |BRASIL |JACOBM@.BR |

|142 |JAIRO PACHECO |SETI |BRASIL |jairopacheco@seti..br |

|143 |JANAINA VIEIRA PACHECO |ANVISA |BRASIL |janaina.pacheco@.br |

|144 |JAQUELINE ACHERMANN |SESC/SENAC |BRASIL |jaquelineachermann@.br |

|145 |JAQUELINE SCHIER |CACIOPAR |BRASIL |caciopar@.br |

|146 |JAYME MARTINS |DIRETOR DE COMUNICAÇÃO |BRASIL |jayme.overchina@ |

|147 |JEAN MICHEL COUTSTEAU |OFS |USA |jj@ |

|148 |JEFERSON SLONP RODRIGUES |FACIAP |BRASIL |jefersonslonp@.br |

|149 |JEFFERSON SLOMP RODRIGUES |FACIAP |BRASIL |JEFFERSONSLOMP@.BR |

|150 |JEFFREY HESLER |CHAIMAN C.C.PY.AMERICANO |PARAGUAY |marketing@.py/ing.echague@|

|151 |JIMY SARABIA |OCAMAR |VENEZUELA |jimysarabia@ |

|152 |JOANITA MAURICEIA SILVA |C.M.P DE VERA CRUZ |BRASIL |caciopar@.br |

| |NAKKA | | | |

|153 |JOÃO LUIZ BATISTA CARVALHO|UNIVALI |BRASIL |CARVALHO@UNIVALI.BR |

|154 |JOÃO LUIZ BREINACK |EXP. - ITAIPU BINACIONAL |BRASIL |breinack@.br |

|155 |JOÃO MARIA ALVES FERREIRA |UDC |BRASIL |jam_ferreira@.br |

|156 |JOÃO ROBERTO MACENO SILVA |FAFIPAR |BRASIL |jrbmaceno@ |

|157 |JOAO VICTOR KIRCHHEIM DE |EXACTA DESPACHOS ADUANEIROS |BRASIL |impot@.br |

| |CAMARGO | | | |

|158 |JOELMA KREMER |SOCIESC |BRASIL |JOELMA.KREMER@.BR |

|159 |JORGE DANIEL NUNEZ |GREEN PORT |ARGENTINA |ESTUDIONUNEZ@ |

|160 |JORGE LUIS FERRERIRA |RTVE - TV EDUCATIVA |BRASIL |fegroj@ |

|161 |JORGE LUIZ PENEREIRO |VALE |BRASIL |jorge.penereiro@ |

|162 |JOSE ALEXANDRE DE OLIVEIRA|SETP |BRASIL |ALLEXFREIRE@ |

| |FREIRE | | | |

|163 |JOSE CARLOS CESAR AMORIM |IME-FRF |BRASIL |jccamorim@ |

|164 |JOSE EDSON RODRIGUES |CATTALINNI TERMINAIS MARITIMOS |BRASIL |EDSON@.BR |

|165 |JOSÉ EDUARDO GONÇALVES |SIMEPAR |BRASIL |jgoncalv@simepar.br |

|166 |JOSÉ NEWTON BARBOSA GAMA |SEP |BRASIL |josenewton.gama@.br |

|167 |JOSE SARDINHA DE CASTRO |EPL |ANGOLA |jcastro@portuluanda.co.ao |

|168 |JUAN CARLOS BANCO |PATAGONIA ECOLÓGICA |ARGENTINA |mcena@ |

|169 |JULY JOSEFINA VARGAS NELO |OCAMAR |VENEZUELA |vargasyulyjose@ |

|170 |JUSSARA TEREZINHA ROSA DA |LINDA STERN CALÇADOS |BRASIL |jussarar@ |

| |SILVA | | | |

|171 |KARIN SIRLAINE HOFFMANN |ASSOCIAÇÃO COMERCIAL |BRASIL |aciv@.br |

|172 |KARL STOECKL |ACTION BUSINESS |BRASIL |kalitofoz@.br |

|173 |KATHLEEN BAILEY |US EPA |USA |bailey.kathleen@ |

|174 |KAUANA G. X. DE CASTRO |APPA |BRASIL |kauanac27@ |

|175 |KELLY GONÇALVES |ITAIPU |BRASIL |@ |

|176 |KLAUS ESSIG |MPPP |VENEZUELA |ecogester@ |

|177 |LARISSA STELA ROCHA |SEMA / IAP |BRASIL |lariissa.stela@ |

|178 |LAUDELINO ANTONIO PACAGNAN|CASA VITÓRIA |BRASIL |laudelino@.br |

|179 |LEANDRO AUGUSTO CABRAL DOS|GOLD CLEAN |BRASIL |leandrocabral@ |

| |SANTOS | | | |

|180 |LEANDRO HARTLEBEN CORDEIRO|IBAMA |BRASIL |lenadro.cordeiro@.br |

|181 |LEDA |OFS |BRASIL |leda@.br |

|182 |LEONARDO CAVALLINI |WR - DESPACHOS ADUANEIROS |BRASIL |import@.br |

| |TREICHEL | | | |

|183 |LEONARDO FÁVERO SARTORI |FUNDAÇÃO ARAUCÁRIA |BRASIL |lfsartori@ |

|184 |LIDIA MIYAGUI MIZOTE |AGENDA 21 LOCAL |BRASIL |CONTATO@.BR |

|185 |LIDIANE PARDINHO |CACIOPAR |BRASIL |caciopar@.br |

|186 |LILIAN GRELMANN |REVISTA 100 FRONTEIRAS |BRASIL |revista100froneiras@ |

|187 |LILIANE NATHALIE F. G. |ADVOGADA |BRASIL |liliane.grelmann@ |

| |GRELLMANN | | | |

|188 |LILLIAN ALMODÓVAR |IWR |USA |lillian.almodovar@usace.army.mil |

|189 |LIRIANE KADINE |EXP. - ITAIPU NAL |BRASIL |kadine@.br |

|190 |LOIDE ANGELINI |UDC |BRASIL |loideangelini85@.br |

|191 |LÚCIA DO AMARAL |TECPAR |BRASIL |LAMARAL@TECPAR.BR |

|192 |LÚCIA MENARES |U.L.C.P |CHILE |luciamenares@ |

|193 |LUIS ALBERTO ABOT |CIP / OEA |ARGENTINA |luisalbertoabot@ |

|194 |LUIZ ALBERTO DE PAULA |APPA |BRASIL |lenz_cesar@ |

| |CESAR | | | |

|195 |LUIZ ANONIO ROLIM DE MOURA|SEBRAE |BRASIL |Imoura@pr..br |

|196 |LUIZ BRAGA SILVA PINTO |MATINI MEAT SA ARMAZENS GERAIS |BRASIL |betobraga@.br |

|197 |LUIZ CARLOS FERREIRA |MIDIA Z |BRASIL |midiazproducoes@ |

|198 |LUIZ EDUARDO CHEIDA |DEPUTADO ESTADUAL PR |BRASIL |cheida@.br |

|199 |LUIZ HENRIQUE ROSSI |SECRETARIA DA COMUNICAÇAO |BRASIL |lhradio@ |

|200 |LUIZA CONCEIÇÃO ALVES |CACIOPAR |BRASIL |caciopar@.br |

|201 |MAILDE OTREMBA |EMATER - AGRICULTURA |BRASIL |fozdoiguaçu@emater..br |

|202 |MANOEL JORGE LACERDA JNIOR|SECRETARIA DOS TRANSPORTES |BRASIL |mjorgejr@.br |

|203 |MARA THEREZINHA P.KLIEMANN|CACIOPAR |BRASIL |caciopar@.br |

|204 |MARALICE LIBERALI |CACIOPAR |BRASIL |caciopar@.br |

|205 |MARCELA APARECIDA CORRÊA |SESC/SENAC |BRASIL |marcelacorrea@.br |

|206 |MARCIA LIBERALI |CACIOPAR |BRASIL |caciopar@.br |

|207 |MARCIANE CAMPELO MACEDO |EADI SUL |BRASIL |mmacedo@.br |

|208 |MARCO ANTONIO DAMASCENO |FACIAP |BRASIL |marco@.br |

| |FILHO | | | |

|209 |MARCO AQUINI |BPAMB-FV |BRASIL |MARCOAQUINI@ |

|210 |MARCOS AURÉLIO |CAPITANIA FLUVIAL RIO PARANÁ |BRASIL |aurelio@cfrp.mar.mil.br |

|211 |MARCOS CARGIN |ACIFI |BRASIL |socramcargin@ |

|212 |MARCOS MARIANO CENA |PATAGONIA ECOLÓGICA |ARGENTINA |mcena@ |

|213 |MARCOS PAGNONCELLI |SEP/PR |BRASIL |MARCOSPCELLI@ |

|214 |MARCOS PAULO LABANCA |GAZETA DO POVO |BRASIL |photo@.br |

|215 |MARCOS ROGERIO TOMAS |TECPAR |BRASIL |marcost@tecpar.br |

|216 |MARCY ALVES PINTO JUNIOR |BPAMB FV |BRASIL |MARCY2@.BR |

|217 |MARIA FURIOSO |ASSOCIAÇÃO CCIAL |BRASIL |aciv@.br |

|218 |MARIA APARECIDA MARCOS |CACIOPAR |BRASIL |caciopar@.br |

|219 |MARIA DE LOURDES GONÇALVES|ASSOCIAÇÃO COMERCIAL |BRASIL |aciv@.br |

|220 |MARIA FERNANDA NEVES |UNISANTOS |BRASIL |fbrittoneves@.br |

|221 |MARIA JOSÉ LARROSA |PATAGONIA ECOLÓGICA |ARGENTINA |mcena@ |

|222 |MARIA JUCIRA PARIS |ASSOCIAÇÃO COMERCIAL |BRASIL |aciv@.br |

|223 |MARIA LUIZA ALMEIDA |ANTAQ |BRASIL |MLUIZAGUSMAO@ |

|224 |MARIA REGINA MOTTA |CACIOPAR |BRASIL |caciopar@.br |

|225 |MARIANA GRACIOSA PEREIRA |IBAMA |BRASIL |mariana.pereira@.br |

|226 |MARILEI DORNELLES DE SOUZA|ASSOCIAÇÃO COMERCIAL |BRASIL |aciv@.br |

|227 |MARILIA LOBO LEONIL |GOVERNO ESTADO DO PARANA |BRASIL |MARILIALLR@CCIVIL..BR |

| |ROPELATTO | | | |

|228 |MARIO ANTONIO MOROGINSKI |METALURGICA LARANJEIRAS |BRASIL |metallaran@.br |

|229 |MARIO ANTONIO VIEIRA DUTRA|SUPRG |BRASIL |mario@.br |

|230 |MARLI BURIN PALACIO |CACIOPAR |BRASIL |caciopar@.br |

|231 |MARLUCE CAMPOS |MC&PP |FRANCIA |marluce@mc-pp.fr |

|232 |MARYLIS KRETZMANN |EXP. - ITAIPU BINACIONAL |BRASIL |maryliszk@.br |

|233 |MASSAMI TAKAYAMA |GOVERNO PR |BRASIL |MASSAMI@SEDU..BR |

|234 |MAUREN SILVIA ALVES |CACIOPAR |BRASIL |caciopar@.br |

|235 |MAURICIO DO LUCENA VAL |MINISTÉRIO DESENV.ÉRCIO |BRASIL |mauricio.doval@.br |

|236 |MAURICIO SUÁREZ RAMÍREZ |PORT OF SANTA MARTA |COLOMBIA |msuarez@.co |

|237 |MIRIAN JADIYI DAMEN BARUDI|TECTON-ARQ PLANEJAMENTO |BRASIL |arq_mirian@ |

| |RAFAGNIN | | | |

|238 |MIRYAN KRAVCHYCHYN |SEDU/PARANACIDADE |BRASIL |miryan@.br |

|239 |NAIRA DE PAULA ARRUDA |ISAE - FGV |BRASIL |nairarruda15@ |

|240 |NEIVA MARQUES CHIQUETI |ASSOCIAÇÃO COMERCIAL |BRASIL |aciv@.br |

|241 |NELCI TEREZINHA |ASSOCIAÇÃO COMERCIAL |BRASIL |aciv@.br |

|242 |NELI ROSA ROVER |ITAIPU BINACIONAL |BRASIL |neli@.br |

|243 |NELSON ALVES RODRIGUES |SFA/PR - MAPA |BRASIL |gab-pr@.br |

|244 |NERON CORTES BERGHAUSER |UDC |BRASIL |NERONALIPIO@.BR |

|245 |NEUSA MARIA DOS SANTOS |ASSOCIAÇÃO COMERCIAL |BRASIL |aciv@.br |

|246 |NEWTON GOMES JUNIOR |PARANA PREVIDENCIA |BRASIL |nwt@.br |

|247 |NILSON RAFAGNIN |MOVIMENTO TERRA GUARANI |BRASIL |rafagnin.br@ |

|248 |NOELLE COSTA SABORIDO |IAP |BRASIL |iapparanagua@.br |

|249 |NORMAN DE PAULA ARRUDA |ISAE/FGV |BRASIL |norman@fgvpr.br |

| |FILHO | | | |

|250 |NUVIA RAMOS DE RIZZO |OCAMAR |VENEZUELA |nuviaramos@.ve |

|251 |ODELI GRACZYK |SFA/PR - MAPA |BRASIL |gab-pr@.br |

|252 |PATRICIA EVELYN DA SILVA |UDC |BRASIL |patti.evelyn@ |

|253 |PATRICIA PEREIRA DIAS |UDC - ACÂDEMICO |BRASIL |patypdias_89@ |

|254 |PATRICIA WEISHEIMER |PARANÁ EDUCATIVA |BRASIL |patricialass@ |

|255 |PAULO ANTONIO |PARANÁ PREVIDENCIA |BRASIL |munirkaram@paranaprevidencia..br |

|256 |PAULO DE LIMA BRENZINK |TCP |BRASIL |apoiocomercial@.br |

| |JUNIOR | | | |

|257 |PAULO DE LIMA BRENZINK |EXPOSITOR - TCP |BRASIL |apoiocomercial@.br |

| |JUNIOR | | | |

|258 |PAULO FELIX |MK COMEX |BRASIL |paulo@.br |

|259 |PAULO HENRIQUE CARNEIRO |UFPR |BRASIL |phcm@ufpr.br |

| |MARQUES | | | |

|260 |PAULO MACHAJEWSKI |EXP. - ITAIPU BINACIONAL |BRASIL |paulomch@.br |

|261 |PAULO MOACIR |APPA |BRASIL |paulo.rocha@appa..br |

|262 |PAULO SERGIO RIBEIRO |VOLKSWAGEN |BRASIL |paulo.ribeiro@.br |

|263 |PAULO VINICIUS PEREIRA |MIDIA Z |BRASIL |vinicius.16@ |

| |LISBOA | | | |

|264 |PEDRO LUIZ FUENTES DIAS |CONSULTOR AMBIENTAL |BRASIL |fuentes@.br |

|265 |PEDRO LUIZ KOCH DE |EXACTA DESPACHOS ADUANEIROS |BRASIL |export@.br |

| |OLIVEIRA | | | |

|266 |PIOTRE LAGINSKI |SEAB |BRASIL |PIOTRE@SEAB..BR |

|267 |PRISCILA MELLO |APPA |BRASIL |primello@ |

|268 |RAFAEL DIAZ BALART |AAPA |USA |RDBALART@AAPA- |

|269 |RAFAEL VASQUES TORRES |UNIVERSIDADE AGRONOMIA DEL ESTE |PARAGUAY |rvasques1156@ |

|270 |RAMON SILVA DA CUNHA |UDC |BRASIL |ramonecwb@ |

|271 |RANGEL ANGELOTTI |UFPR |BRASIL |rangelpontal@ |

|272 |REBECA GAVIÃO PINHEIRO |MUSEU OSCAR NIEMEYER |BRASIL |rebeca@.br |

|273 |REGINA TROMBETE |CACIOPAR |BRASIL |caciopar@.br |

|274 |REGINA PAGNONCELLI |SEP/DF |BRASIL |REGINAHOLLIDAYPACELLI@ |

|275 |REINALDO DE A. MARQUES |IAP |BRASIL |sema@ |

|276 |REJANE BREJAK DE ALMEIDA |CACIOPAR |BRASIL |caciopar@.br |

|277 |RHAUDY BURDELACK |ITAIPU BINACIONAL |BRASIL |rhaudy@.br |

|278 |RICARDO ANTONIO PEREIRA DA|CACIOPAR |BRASIL |caciopar@.br |

| |CRUZ | | | |

|279 |RICARDO DONDEO |MARINHA DO BRASIL |BRASIL |ricardo@.br |

|280 |RICARDO MURILO DE ARAÚJO |SOAB |BRASIL |RICARDOPADILHA@SOAPR..BR |

|281 |RICARDO MÜLLER |SEMA/IAP |BRASIL |m7ricardo@ |

|282 |RICARDO SCHIFFINI DELLAMA |SEBRAE PR |BRASIL |rdellamea@.br |

|283 |RICARDO VALLEJO |ADM NACIONAL DE PUERTOS |URUGUAY |rvallejo@.uy |

|284 |ROBERTO MAYERLE |UNIVERSIDADE KIEL |ALEMANIA |rmayerle@corelab.uni.kiel.de |

|285 |RODOLFO FIADONE | |ARGENTINA |rnf@ |

|286 |RODRIGO CORREA DE OLIVEIRA|APPA |BRASIL |rodrigololl@ |

| |DA VELHA | | | |

|287 |RODRIGO FELIX LEAL |APPA |BRASIL |rodrigofelixleal@ |

|288 |RODRIGO LEITE |IMPRENSA |BRASIL |primello@ |

|289 |RODRIGO LICURGO |RICTV RECORD |BRASIL |rodrigolucurgo@ |

|290 |RODRIGO TADEU FELISMINO |CONSVITA CUNSULORES ASSOCIADOS |BRASIL |rfelismino@.br |

|291 |ROMANO DIEL |CHAIMAN C.C.PY.AMERICANO |PARAGUAY |markentig@.py |

|292 |RONALDO DAMIÃO WERNER |WR - DESPACHOS ADUANEIROS |BRASIL |ronaldoww@.br |

|293 |RONALDO PENTEADO WERNER |WR DESPACHOS ADUANEIROS |BRASIL |export@.br |

|294 |ROSA DAS ROSAS |SONY VAIO |BRASIL |ROSA@.BR |

|295 |ROSANGELA NORO |ASSOCIAÇÃO COMERCIAL |BRASIL |aciv@.br |

|296 |ROSEBEL ALVES |APPA |BRASIL |rosebel.alves@.br |

|297 |RUBENS MARKUS |ABEPH |BRASIL |rubensmks@.br |

|298 |SÂMAR RAZZAK |APPA |BRASIL |samar.razzak@.br |

|299 |SAMUEL GOMES DOS SANTOS |FERROESTE |BRASIL |mariaszabo@ferroeste..br |

|300 |SANDRO MONTEIRO |CARGILL AGRICOLA |BRASIL |sandro_monteiro@ |

|301 |SARID RODRIGUES DE MELO |COMISSÁRIA BORTOLUCCI |BRASIL |sarid_melo@ |

|302 |SEBASTIÃO CAVALCANTI NETO |FAFIPAR |BRASIL |cavalcanti@idem.adm.br |

|303 |SEBASTIÃO CLÁUDIO SANTANA |COMERCIO EXTERIOR |BRASIL |santana@ |

|304 |SERGIO ANGHEBEM |EXP. - ITAIPU BINACIONAL |BRASIL |sergioag@.br |

|305 |SERGIO ELIAS COURI |MRE |BRASIL |scouri@.br |

|306 |SERGIO JOSE MAES |FACULDADE ANGLO AMERICANO |BRASIL |MAES_PV@ |

|307 |SERGIO ROBERTO XAVIER |IBAMA/PR |BRASIL |sergio.xavier@.br |

|308 |SERGIO VELASCO |U.L.C.P |CHILE |serveasco@ |

|309 |SILVIA APARECIDA DOS REIS |ASSOCIAÇÃO COMERCIAL |BRASIL |aciv@.br |

| |CARA | | | |

|310 |SILVIA MAGLIANO |TRADE NET WORK |BRASIL |magliano@.br |

|311 |SILVIA ROSANE SOARES |EXACTA DESPACHOS ADUANEIROS |BRASIL |export@.br |

|312 |SIMONE TANUS |SEMA |BRASIL |simonetanus@!.br |

|313 |SOLANGE FACHIN |UDC |BRASIL |solange@.br |

|314 |SOLANGE MARIA LOVERA |VISITANTE |BRASIL |solange@moinho-.br |

|315 |SONIA MARIA DOTTO AMPESSAN|SEMA |BRASIL |soniamda@.br |

|316 |SYLVIA LIMA |ABEPH |BRASIL |SYLVIA.LIMA@ |

|317 |TACIUS VILLA DE LIMA |METROPOLITAN TRADING |BRASIL |jahsurfa@.br |

|318 |TAIUSKA VILLA DE LIMA |METROPOLITAN TRADING |BRASIL |taiuska.lima@.br |

|319 |TANIA LAGEMANN |PREFEITURA |BRASIL |paulomch@.br |

|320 |TATIANA M. PASSOS TIZZOT |MUSEU OSCAR NIEMEYER |BRASIL |tatianapassos@.br |

|321 |THAIS FRAXINO |PARANÁ EDUCATIVA |BRASIL |THAISF@RTVE..BR |

|322 |THAYS TURECK |CÂMARA DOS VEREADORES CTB |BRASIL |THAYS.RODRIGUES@CMC..BR |

|323 |THEO BOTELHO MARÉS |ITCG |BRASIL |THEOMARES@ITCG..BR |

|324 |VALMICIO LUIZ |PARAGUAÇU |BRASIL |VALMICIO@.BR |

|325 |VANDERLEI EVANDRO DOMANSKI|UNIFOZ |BRASIL |domanskicontador@ |

|326 |VÂNIA OTREMBA |SECRETARIA DE TURISMO |BRASIL |VANIA.ROUVER@.BR |

|327 |VERA LÚCIA COLLERE |FESPPR |BRASIL |albertopossetti@.br |

| |POSSETTI | | | |

|328 |VERA LUCIA DAS NEVES |ASSOCIAÇÃO COMERCIAL |BRASIL |aciv@.br |

| |QUADROS | | | |

|329 |VINICIUS CARVALHO |DIÁRIO DO NORTE DO PR |BRASIL |vcarvalho@.br |

|330 |WAGNER MAYER VERGARA |ITAIPU BINACIONAL |BRASIL |wvergara@.br |

|331 |WAGNER RODRIGUES DA SILVA |APPA |BRASIL |wagner.rod@.br |

|332 |WALTER HORST PONIEWAS |COODERNADOR |BRASIL |walterhorst@seim..br |

|333 |WANDERLEI NOVAKOWSKI |EADI SUL |BRASIL |wnovakowski@eadisul.om.br |

|334 |WILIAN GREGOR MICHELS |ANDE MAT.ELETRICOS |BRASIL |financeiro@.br |

|335 |WILSON DINIZ JUNIOR |CONEXÃO MARÍTIMA |BRASIL |diniz@.br |

ANEXO C

Lista de Documentos/List of Documents

|Doc. # |Título/ |Expositor/ Speaker|Idioma/ |

| |Title | |Language |

|1 |Sistema de gestão ambiental portuária: Experiência Pública |Daniel L. Oliveira|Portugués |

| |Development of Strategies | | |

|2 |for the Sustainable Evironmental Management of Brazilian Ports- |Roberto Mayerle | |

| |Project DESPORT | |English |

|3 |Gestão Socio Ambiental |Juarez Moraes |Portugués |

|4 |Gestão Ambiental Portuária |Celso E. Corradi |Portugués |

|5 |Gestão Ambiental Portuária e o Licenciamento Ambiental |Pedro L. Fuentes | |

| | | |Portugués |

|6 |Port of Santa Marta Colombia |Mauricio Suárez |Español |

| |Ações da ANTAQ na |María L. de | |

|7 |Gestão Ambiental dos Portos Públicos |Almeida |Portugués |

|8 |Gestão Ambiental na Remoção de Resíduos de Navios |Jorge Luiz |Portugués |

| | |Penereiro | |

|9 |Trasechando un Sendero Ambiental |Mario Cordero |Español |

| |Prevención y preparación en contaminación marina enfocado a la | | |

|10 |industria marítima y portuaria: acciones en relación a las aguas |Klaus Essig |Español |

| |de lastre | | |

|11 |Contingência para Desastres Ambientais: | | |

| |Vazamento de productos químicos e hidrocarbonetos: Experiencia en|Carlos Sagrera |Español |

| |zonas portuarias de América Central | | |

|12 |Planes de Contingencia |Carlos Elizarán |Español |

|13 |Urban planning, city growth and port expansion : experience of Le|Cyril Chedot |English |

| |Havre | | |

|14 |Portos e meio ambiente em face do macrodiagnóstico da zona |Alberto Costa |Portugués |

| |costeira e marinha do Brasil | | |

|15 |Desarrollo portuario y costero bajo una relación sostenible con |Héctor López |Español |

| |el medio ambiente y entorno urbano. Experiencia mexicana | | |

|16 |Agenda Ambiental para o porto de Santos |María F. Neves |Portugués |

|17 |Projeto de Dragagem dos portos brasileiros metas e realizacoes |Marcos Pagnoncelli|Portugués |

|18 |Licenciamento Ambiental Dragagem de aprofundamento do canal de | | |

| |navegação, bacias de evolução e berços de atracação do porto |José C. Amorim |Portugués |

| |organizado de Santos | | |

| |Hidrovías y dragados, modelos de gestión sustentables para |Gustavo Anschutz |Español |

|19 |Latinoamérica: | | |

| |casos de Brasil y Argentina | | |

|20 |U.S. Harbor Improvements: Planning for the Future and Protecting |Lilian Almodovar |English |

| |the Environment | | |

|21 |Diretrizes da ConvenÇÃo sobre prevencao da poluicao marinha |Sylvia Niemayer |Portugués |

| |causada pelo alijamento no mar de resíduos e outras matéricas | | |

| |(Convenzao de Londres de 1972) | | |

|22 |Assuntos Ambientais em discussão na IMO |Fernando Araújo |Portugués |

|23 |Sustainable Port Communities |Kathleen Bailey |English |

-----------------------

[pic]

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral

Comisión Interamericana de Puertos

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download