Corsicana ISD / Homepage



SPANISH III/IV PREAPDiccionario de la Real Academia Espa?ola Agenda del díaHoy es lunes 19 de enero de 2015.NO HAY CLASESAgenda del díaHoy es martes 20 de enero de 2015Hoy revisaremos las Actividades de las Pgs. 327 a 333 que iniciaron la semana pasada.Deben tener listas las DESCRIPCIONES de sus 2 fotografías. Recuerden que ambas descripciones deben incluir las respuestas a las preguntas dadas en tu Pg. 327.Actividad B “El comportamiento de los animales” Pg. 329. Leerán un artículo del internet titulado “Las sorprendentes habilidades psíquicas de nuestras mascotas”. Enseguida contestarás las siguientes preguntas:?Cómo actúan los animales cuando presienten que un fenómeno natural va a ocurrir??Se ha comprobado científicamente que los animales pueden predecir lo que va a ocurrir??Piensas que es solo una leyenda que no tiene base científica? Si es así, ?por qué piensas de esa manera??Por qué las culturas antiguas interpretaban los fenómenos naturales a través de la historia?Ecología Humana: Conceptos Básicos para el Desarrollo Sustentable Puntos de ReflexiónRecuerde que en este contexto la naturaleza tiene un amplio significado. Se refiere a la totalidad del mundo biofísico, incluyendo los ecosistemas naturales, agrícolas y urbanos. También tenga en mente que puede tener más de una percepción de la naturaleza. Podría ser una combinación de dos o tras visiones diferentes.Los temas ambientales pueden resultar muy polémicos. No es extra?o que personas diferentes tengan opiniones radicalmente distintas. ?Cuáles son actualmente los principales sistemas de creencias en su sociedad? Pueden incluir algunas de las principales religiones, pero también pueden incluir sistemas de creencias que no forman parte de las religiones establecidas. Sea específico acerca de lo que esas creencias tienen que decir en torno a las siguientes interrogantes:?Quién soy??Cuál es el significado de mi vida??Cuál es mi relación con las demás personas, y con el resto del mundo??Qué respeto? ?Qué es importante??Qué es bueno? ?Qué es correcto??Qué debo hacer? ?Cómo sé qué debo hacer??Qué tipo de relación deberían tener los seres humanos con la naturaleza??Cuáles son las creencias compartidas por los miembros de su sociedad? ?Los diferentes miembros de su sociedad tienen creencias fundamentalmente distintas? ?Las creencias que usted tiene varían con relación a las que prevalecen en su sociedad? Piense acerca del orígen de las creencias de su sociedad. ?Cómo es que las personas las adquieren? ?Quiénes son los ‘sacerdotes’ que interpretan y diseminan las creencias?Agenda del díaHoy es miércoles 21 de enero de 2015.Abre tu libro en la Pg. 329. Leeremos una vez más “?Pueden realmente los animales presentir la ocurrencia de ciertos fenómenos naturales?”.Actividad C/ Pg. 333 → Comprensión de lectura. Enumera tu papel del 1 al 12. Actividad D/ Pg. 334 → Palabras de familia. Dame 2 palabras.Actividad E/ Pg. 334 → Definiciones. Enumera tu papel del 1 al 9.Actividad F/ Pg. 334 → Sinónimos. Enumera tu papel del 1 al 7.Actividad G. Pg. 335 → Antónimos. Enumera tu papel del 1 al 7.Agenda del díaHoy es jueves 22 de enero de 2015.Abre tu libro en la Pg. 335. Vamos a contestar las preguntas de la Actividad H → “Más vale ser prudente”.?Qué podemos hacer los seres humanos para estar preparados para un fenómeno natural desastroso??Existen pautas para estar preparados para un fenómeno natural desastroso??Qué pautas ha creado el gobierno de nuestro país para desastres naturales?Leeremos la siguiente información para obtener respuestas: Agenda del díaHoy es viernes 23 de enero de 2015.Abre tu libro en la Pg. 335. Vamos a contestar las preguntas de la Actividad I → “La telepatía”.?Qué es la telepatía??Cuáles son sus orígenes??Cómo se ve desde el punto de vista psicológico o parapsicológico? ?Aquí tienes la agenda de la semana pasada!Agenda del díaHoy es lunes 12 de enero de 2015.Hoy tendrás EXAMEN sobre los siguientes tiempos que revisamos la semana pasada. Así que, revisa las notas que tomaste. Pretérito e Imperfecto Futuro SimpleTabla Futuro perfectoTabla Agenda del díaHoy es martes 13 de enero de 2015.Hoy tendrás EXAMEN sobre los siguientes tiempos que revisamos la semana pasada. Así que, revisa las notas que tomaste.Presente PerfectoTabla Video Pluscuamperfecto o PluperfectTabla Agenda del díaHoy es miércoles 14 de enero de 2015.Hoy tendrás EXAMEN sobre los siguientes tiempos que revisamos la semana pasada. Así que, revisa las notas que tomaste.CondicionalTabla Si tenemos tiempo, continuarás con las siguientes actividades:B.?Cómo ha cambiado tu vida el internet? → Después de leer el siguiente artículo; explícame, de qué manera cada uno de estos hábitos es parte de tu vida diaria.Diez hábitos que hemos aprendido gracias al internet C. Después de leer el siguiente artículo; dame 3 ventajas y 3 desventajas recibidas al hacer uso de la nueva tecnología tanto en nuestra vida diaria como en el ámbito laboral.?Cómo ha cambiado la tecnología nuestro estilo de vida? Agenda del díaHoy es jueves 15 de enero de 2015.A.Hoy vamos a revisar las actividades que hicimos ayer después del examen. Si alguno no terminó su examen, también trabajará en ello.B.Abre tu libro en la Pg. 327 y responde las preguntas en oraciones completas.C.Lee la información de la Pg. 328 “Antes de leer” y analiza la información. Enseguida haz la Actividad A de la misma página. Después haz la Actividad B de la Pg. 329.D.Lee “?Pueden realmente los animals presenter la ocurrencia de ciertos fenómenos naturales” de las Pgs. 330 a 333.Agenda del díaHoy es viernes 16 de enero de 2015.Hoy vamos a revisar las actividades que hicimos ayer después del examen. Si alguno no terminó su examen, también trabajará en ello.Lee nuevamente “?Pueden realmente los animales presentir la ocurrencia de ciertos fenómenos naturales” de las Pgs. 330 a prensión de lectura → Haz la Actividad C – Al punto / Pg. 333. Agenda del díaHoy es lunes 5 de enero de 2015.Día de preparación para los maestrosAgenda del díaHoy es martes 6 de enero de 2015.Nota: cualquier trabajo no terminado en clase, considéralo tarea.Vamos a repasar los siguientes tiempos: Pretérito, Imperfecto, Presente Perfecto y Pluscuamperfecto. Si aún tienes dudas, puedes revisar la información en tu libro de Gramática Pgs. 32-34, 36, 38-42, 44, 46-48 y 49.Verbos irregulares en el prete?rito Explicación del Pretérito vs. Imperfecto Explicación del Pluscuamperfecto B. Abre el libro de Gramática (verde oscuro). → Vas a hacer las actividades A, B, C, D y E de las Pgs. 25 a 28. De esta manera aplicarás los aspectos que revisaste en los videos.C. Después de leer el artículo “PERMACULTURA: UNA OPCI?N PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE”, contestarás las siguientes preguntas. 1.?Qué propició el surgimiento de la “Permacultura”?2.?Qué otros nombres ha recibido la “Permacultura”?3.?Quiénes propucieron la “Permacultura”?4.?Qué preocupaba a los dos ecologistas australianos? 5.?Qué integra la “Permacultura”?6.?Qué establece la “Permacultura”?7.?En torno a qué principios se ha desarrollado el concepto de la “Permacultura”?8.Por lo tanto, ?qué es la “Permacultura”?9.?Qué caracteriza los asentamientos humanos donde se practican los principios de la “Permacultura”?10.?De qué manera aprovechan el agua lluvia y el suelo?Si necesitas practicar más, puedes visitar estos lugares.Pretérito perfecto in Spanish explanation, exercise, conversation Repaso de varios tiempos Conjugaciones El preterito (Gangnam style) Pretérito vs Imperfecto Explicación del Presente Perfecto The Present Perfect Tense Rap (Spanish) Past Perfect or Pluperfect Subjunctive Agenda del díaHoy es miércoles 7 de enero de 2015.Nota: cualquier trabajo no terminado en clase, considéralo tarea.Repaso de algunos verbos conjugados en el Futuro Simple o Futuro Imperfecto. Después escribirás las respuestas de las actividades en tu hoja. Si aún tienes dudas, puedes revisar la información en tu libro de Gramática Pgs. 183-185/213 y 189/215. Puedes revisar el PASADO PARTICIPIO en la Pg. 48.Uso y formación del Futuro Simple Futuro – Formación de Verbos Irregulares Ejercicios para practicar el Futuro Simple Escribe solamente las respuestas en tu hoja. Hoy conjugarás los verbos en el FUTURO PERFECTO.El futuro perfecto - Ejemplo y explicación para practicar el Futuro Perfecto ?Qué opinas de estas predicciones? ?Cuáles son las tuyas?Tu mejor amigo será una computadora.La ‘eterna’ juventud.Podrás “cargarte” conocimientos.La tecnología nos controlará.Una nueva visión sobre el cáncer.Perfeccionar la especie humana.?Cómo será la vida en el 2050? Seis visionarios hicieron sus pronósticos Siete predicciones para el futuro hechas en 2013 Agenda del díaHoy es jueves 8 de enero de 2015.Nota: cualquier trabajo no terminado en clase, considéralo tarea.A. Verás un video titulado “El viaje de mis sue?os”. Después te mostraré la transcripción. Vas a buscar y a copiar todos los verbos conjugados en el CONDICIONAL. Si aún tienes dudas, puedes revisar la información en tu libro de Gramática Pg. 245.Video → El viaje de mis sue?os Transcripción → El viaje de mis sue?os B.?Cómo ha cambiado tu vida el internet? → Después de leer el siguiente artículo; explícame, de qué manera cada uno de estos hábitos es parte de tu vida diaria.Diez hábitos que hemos aprendido gracias al internet C. Después de leer el siguiente artículo; dame 3 ventajas y 3 desventajas recibidas al hacer uso de la nueva tecnología tanto en nuestra vida diaria como en el ámbito laboral.?Cómo ha cambiado la tecnología nuestro estilo de vida? del díaHoy es viernes 9 de enero de 2015.Nota: cualquier trabajo no terminado en clase, considéralo tarea. A.Después de ver el video “Así será el futuro según Microsoft”, expresa 5 ideas que se te hayan venido a la mente mientras lo veías. B.Después de leer el artículo, “?Cómo será Internet en 2025? El inquietante futuro de un mundo hiperconectado”, contestarás las siguientes preguntas. 1. ?Qué conectará a los seres humanos en el futuro que efecto tendrá a nivel estatal?2. ?Cuáles fueron las opiniones de los expertos en ciencia y tecnología sobre cómo será el Internet y cómo cambiará el mundo en 2025? Explica cada una de ellas en tus propias palabras.C. Después de leer el artículo, “Conoce qué son los hashtags en Twitter”, contestarás las siguientes preguntas. 1.?Qué otros nombres se usan para hablar del “hashtag” en twitter?2.?Para qué se usan los “hashtags”? Explícame cada aspecto en tus propias palabras.3.?Cuántos caracteres como número máximo puede tener cada mensaje de Twitter?4.?De qué manera traduces “temas del momento” en inglés?5.Dame los nombres de los sitios que se encargan de descubrir y clasificar los hashtags más populares del momento en diferentes lugares alrededor del mundo.6.?Cuál es el objetivo de las marcas, organizaciones y campa?as tanto publicitarias como sociales que hoy incluyen hashtags en su comunicación?7.?Cuál es la idea de que muchas personas los usen en sus conversaciones escritas, ya sea emails, blogs o artículos?Agenda del díaHoy es lunes 15 de diciembre de 2014.A.Abre el libro azul en la Pg. 137. → Juan Rulfo, autor de “No oyes ladrar los perros”B.Vas a leer las páginas 138 a 141. → Lectura: “No oyes ladrar los perros”C.Haz las Actividades de Comprensión: a.?Cierto o falso? Pg. 142b.Al punto Pg. 143 a 145.c. Un paso más Pg. 146 → Debes escribir una oración por expresión. Por lo tanto, escribirás 17 enunciados u oraciones.d. Comprensión auditiva Pgs. 149 y 150Agenda del díaHoy es martes 16 de diciembre de 2014.Abre el libro azul en la Pg. 178. → Isaac Aisemberg, autor de “Jaque mate en dos jugadas”. Vas a leer las Pgs. 179 a 185. → Lectura: “Jaque mate en dos jugadas”. C. Vas a contestar las actividades de Comprensión de lectura:a. ?Cierto o falso? Pg. 186b. Al punto Pgs. 188 a 190c. Un paso más Pg. 191 → Debes escribir una oración por expresión. Por lo tanto, escribirás 13 enunciados u oraciones.d. Comprensión auditiva Pgs. 196 a 198Agenda del díaHoy es miércoles 17 de diciembre de 2014.A.Abre el libro azul en la Pg. 59. → Julio Cortázar, autor de “Continuidad de los parques”B.Vas a leer las páginas 60 y 61. → Lectura: “Continuidad de los parques”C.Haz las Actividades de Comprensión: a.?Cierto o falso? Pg. 62 b. Al punto Pgs. 64 y 65c. Un paso más Pg. 66 → Debes escribir una oración por expresión. Por lo tanto, escribirás 17 enunciados u oraciones.d. Comprensión auditiva Pgs. 69 y 70Agenda del díaHoy es jueves 18 de diciembre de o se celebra la Navidad en Espa?a La Navidad en Espa?a y América Latina LA NAVIDAD: PRESENTACI?N Y ACTIVIDAD costumbres navide?as Hour Medley of Christmas Songs Christmas Songs - 2014 :) Playlist del díaHoy es viernes 19 de diciembre de 2014.Tercer Periodo → Celebración de la Fiesta Navide?a e Intercambio de regalosAgenda del díaHoy es lunes 8 de diciembre de 2014.El viernes pasado iniciaste con la preparación de tu Presentación. Así que ténla lista. Si necesitas revisar nuevamente la actividad; entonces abre tu libro en la Pg. 325/Actividad D “El fin del mundo”. Recuerda que ibas a contestar las preguntas que se te planteaban en esta actividad. Enseguida te ofrecí algunas páginas en la red que podías visitar. Abre tu libro en la Pg. 326/Actividad E. Vas a leer nuevamente la obra de Marco Deveni titulada “Apocalipsis”. Vuelve a leer las preguntas. Vas a empezar a preparar th Presentación.Agenda del díaHoy es martes 9 de diciembre de 2014.A.Alejandro Jadad habla sobre Proyecto Maimónides y Distrito de Innovación en Medellín B.Abre tu libro en la Pg. 325/Actividad C. Vas a prepararte para escribir tu presentación oral “La innovación” que durará 2 minutos. En esta presentación contestarás las preguntas que se te plantean. Aquí tienes unas direcciones en la red que puedes visitar para aprender un poco más acerca del Dr. Jadad. Agenda del díaHoy es miércoles 10 de diciembre de 2014.Vamos a trabajar en las siguientes actividades para prepararnos para el examen de ma?ana: ?Lee las Pgs. 320 a 322 “No innovar aceleraría la extinción de la raza humana”Actividad C/Al punto → Pg. 323Enumera tu papel del 1 al 9. Escribe la letra de tu respuesta al lado del #. ?Actividad D/De la misma familia→ Pg. 323 (dos palabras de familia) ?Actividad E/En contexto → Pg. 323Enumera tu papel del 1 al 9. Escribe la palabra al lado del #. ?Actividad F/Sinónimos → Pg. 323 Enumera tu papel del 1 al 6. Escribe la letra de tu respuesta al lado del #. ?Actividad G/Antónimos → Pg. 324 Enumera tu papel del 1 al 7. Escribe la letra de tu respuesta al lado del #.Agenda del díaHoy es jueves 11 de diciembre de 2014.A.Hoy vamos a tener el examen del Capítulo 29 “Las innovaciones tecnológicas”. ?Vuelve a leer las Pgs. 320 a 322 “No innovar aceleraría la extinción de la raza humana” si es que necesitas hacerlo. ?Al punto → Pg. 323 Enumera tu papel del 1 al 9. Escribe la letra de tu respuesta al lado del #. ?De la misma familia→ Pg. 323 Enumera tu papel del 1 al 9 y dame dos palabras de familia. ?En contexto → Pg. 323 Enumera tu papel del 1 al 8. Escribe la palabra al lado del #. ?Sinónimos → Pg. 323 Enumera tu papel del 1 al 6. Escribe la letra de tu respuesta al lado del #. ?Antónimos → Pg. 324 Enumera tu papel del 1 al 7. Escribe la letra de tu respuesta al lado del #.Texto auditivo: “La telemedicina”→ Pg. 325 Enumera tu papel del 1 al 5. Escribe la letra al lado del #.Agenda del díaHoy es viernes 12 de diciembre de 2014.Hoy vas a trabajar en las siguientes actividades pensando en las declaraciones del Dr. Jadad y en las investigaciones que hagas en el Internet:Actividad H Pg. 324 “Los efectos de la innovación”Actividad I Pg. 324 “La sanidad públicaActividad C Pg. 325 ‘La innovación”?Estas son las actividades de la semana pasada!Agenda del díaHoy es lunes 1? de diciembre de 2014.Vamos a repasar el Presente Perfecto (Present Perfect). Así que abre el libro de Gramática en la Pg. 48.Vas a crear tus propias oraciones usando los verbos que se te sugieren en las Actividades A y B de las Pgs. 48 y 49. Por lo tanto serán 16 oraciones. Debes usar los 9 Pronombre Sujetos (yo, tú, él, ella, Ud., nosotros, vosotros, ellos, Uds.)Ejemplo: Carolina, Eduardo y Brisa han cubierto las respuestas para que sus compa?eros no las vean. Haz la Actividad C de la Pg. 49. Cada número tendrá 5 respuestas.Ahora vamos a repasar el Pluscuamperfecto (Pluperfect). Lee la información de la Pg. 49 (parte de abajo) antes de iniciar las actividades.Haz las Actividades A y B de la Pg. 50.Haz las Actividades A, B, C y D de las Pgs. 25 a 28. En estas actividades revisarás también el pretérito y el imperfecto. Haz la Actividad F de la Pg. 28. Vas a terminar el cuento con todo detalle possible. Las preguntas te servirán como guía para terminarlo.Agenda del díaHoy es martes 2 de diciembre de 2014.?Quién es Marco Denevi? Cuento “La hormiga”, de Marco Denevi. Lectura → La hormiga - Marco DeneviLee atentamente el texto y contesta las preguntas que se plantean debajo. La hormiga Un día las hormigas inventan el vegetal artificial. Es una papilla fría y con sabor a hojalata. Pero al menos las releva de la necesidad de salir fuera de los hormigueros en busca de vegetales naturales. Así se salvan del fuego, del veneno, de las nubes insecticidas. Como el número de las hormigas es una cifra que tiende constantemente a crecer, al cabo de un tiempo hay tantas hormigas bajo tierra que es preciso ampliar los hormigueros. Las galerías se expanden, se entrecruzan, terminan por confundirse en un solo Gran Hormiguero bajo la dirección de una sola Gran Hormiga. Por las dudas, las salidas al exterior son tapiadas a cal y canto. Se suceden las generaciones. [...] Cierta vez una hormiga se extravía por unos corredores en ruinas, distingue una luz lejana, unos destellos, se aproxima y descubre una boca de salida cuya clausura se ha desmoronado. Con el corazón palpitante, la hormiga sale a la superficie de la tierra. Ve una ma?ana. Ve un jardín. Ve tallos, hojas, yemas, brotes, pétalos, estambres, rocío. Ve una rosa amarilla. Todos sus instintos despiertan bruscamente. Se abalanza sobre las plantas y empieza a talar, a cortar y a comer. Se da un atracón. Después, relamiéndose, decide volver al Gran Hormiguero con la noticia. Busca a sus hermanas, trata de explicarles lo que ha visto, grita: “Arriba... luz... jardín... hojas... verde... flores...”. Las demás hormigas no comprenden una sola palabra de aquel lenguaje delirante, creen que la hormiga ha enloquecido y la matan. Marco DENEVI Falsificaciones, Eudeba (Adaptación)2. Después de haber leído “La hormiga”, responde las sigiuentes preguntas. a) ?Qué consecuencias tiene para las hormigas la invención del vegetal artificial? b) ?Cómo se siente la hormiga del relato cuando sale a la superficie? c) ?Por qué crees que las hormigas desprecian y matan a su compa?era? ?Qué opinión te merece esta acción? d) El texto no tiene, aparentemente, moraleja; sin embargo, ?puede extraerse de él alguna ense?anza sobre el ser humano? Trata de explicarla con tus palabras. e) A tu juicio, el relato de Marco Denevi ?puede considerarse una fábula? Justifica tu respuesta.Análisis de las obras de Marco DeneviLee la siguiente información para que puedas comprender mejor sus obras.Definiremos la fábula como una ficción con que se encubre o disimula una verdad. En este tipo de relato, generalmente breve, de una acción alegórica, los personajes son por lo general animals, ocasionalmente seres humanos; sus conductas y comportamientos (narrados) encierran una instrucción, un principio general (de orden ético) que se desprende naturalmente del caso particular a que se refiere.La fábula tiene sus orígenes en el impulso universal del hombre de expresar sus pensamientos por medio de imágenes concretas, de necesitar ver representadas, “exteriorizadas”, vivencias interiores. Por ello, mantiene estrecha relación con el uso de la metáfora en el lenguaje poético.Toda fábula contiene una moraleja, implícita o desarrollada explicitamente; al despojarse de esta, se transforma en cuento. Esto ocurre con las fábulas de Denevi, a quien le interesa más deleitar que adoctrinar éticamente: prevalence la material narrativa. La sátira permea todas estas narraciones, que ponen de manifiesto los peligros que encierra para el hombre el constante avance tecnológico. El tema que prevalece en las fábulas de Denevi, como veremos a continuación, es el de Ia pérdida de la libertad individual, de la dignidad personal y de la apreciación de lo bello en la naturaleza, todo esto producido a través de la gradual subordinación del hombre a los avances de la sociedad altamente industrializada.Las distintas fábulas de Marco Denevi se proponen y desarrollan una intención netamente crítica; su critica es social y está dirigida a la denuncia de una sociedad enferma y deshumanizada por los adelantos de la tecnología y las caracteristicas que esta imprime a las culturas industrializadas.Podemos se?alar, a modo de esquema, los principales rasgos que ellas registran y que constituyen el centro de la crítica:- subordinación (y posterior identificación) del individuo a la máquina: la deshumanización y la alienación;- estereotipo y rigidez paulatinamente crecientes de los comportamientos individuales; de alli, la consecuente despersonalización, la pérdida de la identidad, la masificación;- aceptación indiscriminada de elementos y valores nuevos: el snobismo, la ingenuidad “a-reflexiva”;- el papel socialmente disminuido, casi irrelevante, de la capacidad creadora del hombre: una no valorización de la belleza y la perdida de la obtención de placer;- aumento de crisis y enfrentamientos personales y sociales: intensificación de las tensiones; un monto mayor de intolerancia y agresividad capaz de llevar a la aniquilación y la destrucción;- desaparición de la vida privada, de la intimidad; la invasión de lo personal;- desvalorización y olvido de la naturaleza, cada vez más relegada, casi marginada de la actividad de los hombres. La fábula “La mariposa” toma como centro temático el progreso logrado por la progresista sociedad de las hormigas como resultado de sus avances técnicos: el descubrimiento del vegetal sintético les ha permitidoautoabastecerse; ya no necesitan recurrir a la naturaleza para la obtención del alimento. Se forma un gran Hormiguero único y su gobernante ordena cerrar todas las salidas; esto les priva de libertad, las aisle del mundo real y todas se identifican en una labor alienada en la que pierden las nociones de individualidad y nacionalidad.La historia comienza relatando cómo se producía el vegetal sintético, a cargo de hormigas obreras: “mudas, ciegas, sordas, estériles, con el cerebro convenientemente lavado”, eran preparadas para segregar este producto, encerradas en células solitarias y oscuras. Estas hormigas simbolizan las fuerzas trabajadoras en la sociedad industrializada, condicionadas socialmente a la reiteración de una tarea mecánica que absorbe todos sus esfuerzos e impide el cuestionamiento, la toma de conciencia, el desarrollo de una verdadera actividad creadora. Este adelanto técnico lleva a las hormigas a olvidarse de la naturaleza, del mundo exterior; se recluyen en los hormigueros, su mundo artificial.El aumento de la población y la consiguiente multiplicación de los hormigueros originan la formación de un solo; este proceso de unificación no se logra sin luchas y ciertas oposiciones. El temor a la pérdida de los rasgos personales y de la libertad individual es confirmado desde las primeras medidas de la Gran Hormiga: borrar las fronteras, abolir las nacionalidades.Subsistieron durante un tiempo (y nuevamente deben advertirse las referencias a la literatura como actividad social), relatos y leyendas sobre las vicisitudes de los más viejos de la comunidad en los momentos en que este proceso se fue produciendo. Finalmente, desaparecerán(“. . . dejaron de ocuparse de ellas…”): la nueva organización los elimina.Es oportuno hacer notar que todas las fábulas de Denevi centran su interes explícito en los progresos de transformación de las sociedades animales (por analogia con los grupos humanos), en el registro de las situaciones de cambio, en sus connotaciones sociales y, sobre todo, psicológicas. Resultan partes integrantes de esa transformación, la actividad de la escritura y el lenguaje mismo. En este caso, la lengua de las hormigas pasará a ocuparse especificamente de sus nuevas actividades y se convertirá en un lenguaje parcializado en la nominación de los aspectos técnicos:Las hormigas solo hablaban de sistemas de lavado de cerebro, métodos de hibernación para las larvas nonatas, aplicaciones de la cibernética a la industrialización en gran escala del vegetal sintético y otros interesantes temas por el estilo. El extravio de una hormiga y el hallazgo casual de una salida abierta al exterior, le permiten tomar contacto con la naturaleza, conocer y apreciar la belleza y riqueza del mundo exterior. Aquí, el relato se detiene en se?alar su asombro (“-iQue hermoso, que hermoso es todo esto!”) y en contraponer su placer al recuerdo de sus hermanas, viviendo en las profundidades de la tierra, “alimentándose con una fría papilla envasada”. La hormiga regresa, convencida de que todas abandonarán el hormiguero; durante el retorno, “el olor a tierra húmeda y a encierro le provocaba nauseas; la cabeza le daba vueltas; le faltaba el aire…”. Se encuentra con un grupo de hormigas que discuten uno de sus últimos descubrimientos; al verla, estas la toman por un monstruo:Porque ahi, delante de sus ojos, habia aparecido un monstruo, una criatura de pesadilla, un ser abominable. No era negro, como todas ellas, sino dorado, y de un cuerpo tan largo […]. Antenas descomunales [… ] cuatro membranas le brotaban del dorso, y estas membranas eran brillantes, tornasoladas, jaspeadas, amarillas[…]. Las hormigas no dudaron más. Se abalanzaron sobre el monstruo y lo mataron. Esta metamorfosis (la hormiga se ha convertido en mariposa) es el resultado de su recuperación de la libertad física e intelectual, de la posibilidad de volver a su ambiente natural, del placer que le produce el contacto con la naturaleza. Esta imagen parafrasea, evidentemente, la situación del hombre en circunstancias semejantes. El cambio de la hormiga la hace aparecer ante los demás como un monstruo: la expansión de su sensibilidad y cuerpo, y la vigencia de su capacidad intelectual resultan desconocidas e intolerables para los demás. La mariposa simboliza al intelectual, al artista, en sintesis al individuo que ejercita su capacidad creadora en una cultura que la inhibe y que, por ello, es rechazado o incomprendido por los otros. El desden y rechazo de este tipo de persona por la sociedad altamente automatizada, se identifica en el cuento con la muerte de la mariposa, criatura anormal para las hormigas.A pesar de que el final es inesperado, quizás ilógico pues biológicamente la metamorfosis de la hormiga es imposible, el relato va dando ciertos síntomas y se?ales de dicha metamorfosis; estas indicaciones van entre paréntesis y están dirigidas al lector, a permitir la captación indirecta y paulatina de lo que se narra: “(?Cómo, ella, tan minúscula, con sus peque?as patas negras, podía saltar así?...)”. Cuando regresa, le es dificil entrar en el hormiguero: “(?por qué dificultosamente, si antes, al salir, la puerta se le habia antojado monumental?)”.El lenguaje, de acuerdo con el contenido, contiene iradas puestos en uso por la industrialización: vegetal sintético, autoabastecimiento, cibernética, automatización industrial. El uso de oraciones cortas y abruptas con que empiezan y terminan algunas secuencias provee de dinamismo al relato:Se encontró fuera del Gran Hormiguero.Dio unos pasos como sonámbula.Miró en derredor.Las comparaciones que hace la hormiga al salir del hormiguero son las que corresponden a sus limitados conocimientos y experiencias, en coherencia con el ámbito creado en la narración: “Vio la luna, igual que una Gran Hormiga redonda y blanca, y las estrellas que marchaban por el cielo como infinitas hormigas alucinadas.”La Critica Social en las Fabulas de Marco Denevi Actividades de repaso – La hormiga de Marco Denevi Actividades y contenidos para abordar comunicación Una mirada, sentir y pensar diferente Agenda del díaHoy es miércoles 3 de diciembre de 2014.Hoy buscarás las definiciones de las siguientes palabras en: coherencia 15. masificacióncibernética 16. alienacióninhibir 17. subordinaciónparafrasear 18. sátiratornasolada 19. prevalecerjaspeada 20. metáforadorso 21. éticononata 22. alegóricahibernación 23. moralejaanalogía 24. delirantevicisitud 25. atracónreiteración 26. tapiada segregar 27. relevarsnobismo 28. Hojalata La hormiga de Marco Denevi.Lee atentamente este texto y resuelve con tus compa?eros estas consignas:Expliquen por qué muere la hormiga en no menos de tres renglones.1. -Escriban un discurso apasionante para convencer a la población de hormigas que está bajo tierra de que fuera de hormiguero la vida podría ser mejor. -Usen las estrategias que consideren más apropiadas y convenientes. El discurso debe salvarle la vida a la hormiga protagonista de la historia. -Piensen en una lista de ideas que no deberían faltar en ese discurso. Incluirlas de manera que tengan algún efecto sobre la audiencia de hormigas.2. Deben elegir un representante del grupo para pronunciar el discurso. 3. Seleccionen - por votación individual- el discurso más convincente que podría salvar a la hormiga.4. Piensen con el grupo grande: ?qué aspectos del discurso hacen que sea el más eficaz? ?Qué es más importante: la forma o el contenido? Agenda del díaHoy es jueves 4 de diciembre de 2014.Abre tu libro en la Pg. 326/Actividad E. Vas a leer otra obra de Marco Deveni titulada “Apocalipsis”. Antes de leerla, familiarizate con las preguntas.Abre tu libro en la Pg. 325/Actividad D “El fin del mundo”. Vas a contestar las preguntas que se te plantean en esta actividad. Enseguida te ofrezco algunas páginas en la red que puedes visitar. Agenda del díaHoy es viernes 5 de diciembre de 2014.Alejandro Jadad habla sobre Proyecto Maimónides y Distrito de Innovación en Medellín Abre tu libro en la Pg. 325/Actividad C. Vas a prepararte para escribir tu presentación oral “La innovación” que durará 2 minutos. En esta presentación contestarás las preguntas que se te plantean. Aquí tienes unas direcciones en la red que puedes visitar para aprender un poco más acerca del Dr. Jadad. ciudadania global Powerpoint: “Ciudadanía global para un mundo global” Actividad escrita: Demuestra tu ciudadania global Video: What does it mean to be a global citizen? Watch this video, created by our partners at the Global Poverty Project, to see how others define global citizenship. Actividad escrita: Demuestra tu ciudadania global Lección 2: ?Qué tan compatibles son la ciudadanía global y la ciudadanía estadounidense? “Ciudadanía: Estadounidense y global” Lección 2: ?Qué tan compatibles son la ciudadanía global y la ciudadanía estadounidense? “Ciudadanía: Estadounidense y global” La ciudadanía global → UNICEF Preguntas esenciales1. ?Qué significa ser un “ciudadano global” y qué tiene en común con la ciudadanía nacional? ?En qué se diferencia de la ciudadanía nacional?2. ?Qué derechos tengo como ciudadano global? ?De dónde provienen esos derechos y cómo se protegen?3. Como ciudadano global, ?qué deberes tengo con las personas dentro y fuera de las fronteras de mi país y con el planeta?4. ?Cómo puedo cumplir con las responsabilidades del ciudadano global? Como individuo, ?qué puedo hacer en mi vida diaria para hacer una diferencia? ?Intermón Oxfam El eclipse de Augusto Monterroso Imperialismo:Actitud y doctrina de quienes propugnan o practican la extensión del dominio de un país sobre otro u otros por medio de la fuerza militar, económica o política.Cultura:Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.Conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un prensión de lectura → Civilización e imperialismoLa actitud de fray Bartolomé Arrazola se refleja muy bien en la actitud de muchas personas que siguen creyendo en la superioridad de las culturas "civilizadas", las que han seguido el modelo europeo occidental. ?Qué opinas de esto? ?Somos superiores a las tribus indígenas de las Américas?, ?a las tribus africanas? Explica bien tu respuesta.Otro problema asociado con este tipo de superioridad es que la idea del imperialismo cultural. Muchos críticos de los EE.UU. los acusan de este imperialismo, y unas de las críticas más agudas hacen referencia a la situación de Puerto Rico que se está "americanizando" y a Cuba también. Dicen que el imperialismo se ve con la relación con Cuba porque los EE.UU. intenta imponer su punto de vista ante todo el mundo diciendo que castigará de una forma u otra a los países que hacen negocios con esta peque?a isla comunista. ?Qué opinas de esto? ?Piensas que debes defender a EE.UU. en uno o ambos casos? ?Cuál es la definición de la salud según la OMS??A qué se refiere la salud física y la salud mental? ?Qué es E-salud o E-health??Cuál es el objetivo de E-salud o E-health??Cuáles son los components esenciales de E-salud o E-health??Qué definición da la Organización Mundial de la Salud (OMS)??Cuáles son los servicios que ofrece E-salud o E-health??Qué oportunidades ofrece E-salud o E-health? 13 Cool and Interesting Facts About Mexico Day of the Dead Vamos a ver un video informativo de la cadena noticiosa BBC World - Culture Documentary: Día de los muertos.Estos son algunos lugares que puedes visitar:Indigenous festivity dedicated to the dead - UNESCOInscribed in 2008 () on the Representative List of the Intangible Cultural Heritage of Humanity (originally proclaimed in 2003)Country(ies): Mexico Day of the Dead history: Ritual dating back 3000 years México: Day of the Death ................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download