P.plataformaintegra.net



AREA CIENCIAS SOCIALES2020Catedra de la pazLO QUE NECESITAMOS SABER HACER… para vivir la O IDENTIFICAR LA DISCRIMINACI?N EN LOS MEDIOSLos estereotipos son imágenes o representaciones acerca de una persona o de un grupo de personas, que difícilmente se modifican. Los estereotipos funcionan como un filtro que nos permite clasificar los objetos y las personas según unos valores socialmente aceptados. Por ser el medio masivo con más difusión e influencia en la audiencia, la televisión se ha convertido en una fábrica de estereotipos que traspasa fronteras nacionales y dicta patrones universales de comportamientos como naturales e inconscientemente nos identificamos con ellas. ESTEREOTIPOS QUE SUELE PRESENTAR LA TELEVISI?N La mujer. En la televisión se muestran varios tipos de mujeres. Por ejemplo, la mujer atractiva. Generalmente, se trata de una mujer rubia, alta, muy delgada, con medidas perfectas y uno que otro implante de silicona o cirugía plástica. Lo importante en ellas no son sus ideas sino su figura. Este es el tipo de mujer que predomina en los comerciales de artículos como bebidas alcohólicas, cigarrillos, golosinas, etc. Además, este tipo de mujer es la protagonista de múltiples programas de televisión en los que la mujer bella dice o hace cosas que no requieren pensar mucho. Por su parte, la mujer exitosa es una mujer bonita, inteligente, audaz; en la mayoría de los casos soltera y bastante promiscua, con un amplio grupo de amigos y, generalmente, con excelentes ingresos económicos. La mujer hogare?a es una persona sumisa, dedicada a sus hijos, sin otra dedicación que su hogar. Sus esposos generalmente son hombres ricos que tienen más de una relación sentimental, por lo que el estereotipo la muestra como una mujer sufrida y abnegada que lo aguanta todo por mantener unida a su familia. El hombre. El estereotipo de hombre atractivo que muestra la televisión, y en general los demás medios de comunicación, es un hombre blanco, musculoso, con rostro de rasgos perfectos, vestidos finos, de alta condición económica, ejecutivo de una empresa, con autos lujosos y perteneciente a los mejores clubes sociales, altamente efectivo en la conquista de las mujeres y con más de una relación sentimental, con un grupo de amigos con los que habla temas tales como negocios, mujeres y deportes, y con los que, usualmente, consume bebidas alcohólicas. Los personajes que no cumplen estas características se presentan como personas humildes que, por ciertas condiciones personales, logran ascender en la escala social, pero que aparecen en conflicto con los demás personajes. Así, esta realidad construida por unos pocos, que presentan el consumismo, el hedonismo, la belleza y la opulencia como patrones normales de estatus, se instala como ideal de la mayoría de la población mundial cuando, en realidad, son muy pocas las personas que pueden llegar a cumplir tales condiciones. Por este motivo, se encuentran en auge los cirujanos plásticos, las boutiques exclusivas y los clubes sociales, ya que muchas personas están dispuestas a lo que sea por mantener una imagen que les posibilite un estilo de vida que se ajuste.Pasos para descubrir estereotipos Para comprobar en la práctica que las características se?aladas ocupan en efecto, un lugar central en los prototipos ideales de la televisión, vamos a analizar algunos de los programas de televisión que vemos con frecuencia. Observa el siguiente video: Apariensa física Condición económica otras características del personaje Estereotipó que refleja un párrafo escriba lo que entendió del videoDesarrollo?Qué estereotipos viste en la televisión?1. El hombre que rescata y da sentido a la vida de la mujer2. El amigo “simpático”3. El “patito feo”4. Las mujeres siempre hablan de hombres y se pelean por ellos5. Las mujeres exitosas son malvadas?Son frecuentes las apariciones de miembros de minoría tradicional mente discriminadas como negros, homosexuales o musulmanes?La?homosexualidad en el cine?ha sido retratada de maneras muy diversas dependiendo de la época, del país, o de la mirada personal del director. Se ha reflejado en comedias,?cine experimental, de?terror, histórico,?policiaco, de denuncia social, biográfico o de?serie B.A lo largo de la historia del cine ha habido una considerable evolución en la forma de enfocar esta temática. En las grandes producciones de?Hollywood, desde sus inicios hasta prácticamente la?década de 1980, se retrataba a los?homosexuales?con sorna y de manera estereotipada o en papeles de asesinos despiadados o perturbados suicidas. Mención aparte constituirían el?cine independiente?o las producciones realizadas en otros lugares como Europa.Esa situación se modificó paulatinamente hasta la actualidad en la que las grandes productoras de cine realizan películas dirigidas casi exclusivamente al público?LGBT, mostrando personajes y escenarios más realistas, exhibidas en salas comerciales o en los numerosos?festivales de esta temática?que se celebran en todo el mundo. Gran parte de estas películas actuales muestran lo difícil que es “salir del armario” y proyectan al espectador la realidad en la que los homosexuales se encuentran. Sin embargo ese cambio ya se había producido en el cine europeo con anterioridad.1?Se puede diferenciar entre el Cine de temática LGBT, cuya temática gira en torno a personajes homosexuales y sus relaciones con el resto, y las películas con personajes LGBT en roles secundarios o cuya sexualidad no influye en la trama de la película. Gran número de estos filmes se han centrado en la homosexualidad y?bisexualidad?masculinas, mientras que las?femeninas?y la?transexualidad?se han abordado con menor frecuencia.?ndice1Cine de Estados Unidos1.1Cine de Hollywood1.1.1Orígenes: Cine mudo1.1.2Cine clásico: desde los a?os 30 a los 601.1.3Cine contemporáneo: A partir de los 701.2Cine independiente y de género1.2.1Orígenes: Cine Cautionary (1930-1940)1.2.2Cine de Explotación (1950-1970)1.2.3Cine contemporáneo: A partir de los 601.2.3.1New Queer Cinema1.2.3.2Películas de terror: cine de "Vampiros Homosexuales" y Queer Horror2Cine de Europa2.1Cine alemán2.2Cine británico2.3Cine francés2.4Cine italiano2.5Cine espa?ol2.5.1Películas relevantes2.5.2Directores relevantes2.6Resto de Europa2.6.1Escandinavia2.6.2Otras filmografías3Cine de Latinoamérica3.1Cine argentino3.2Cine brasile?o3.3Cine colombiano3.4Cine cubano3.5Cine mexicano3.6Cine peruano3.7Cine venezolano4Cine de Asia4.1Cine chino4.2Cine taiwanés4.3Cine coreano4.4Cine filipino4.5Cine japonés4.6Cine tailandés4.7Cine vietnamita5Cine del resto del mundo6Cine pornográfico?Qué papel juegan en el programa?(amor sincero papel de Mauren o Marbell )?Es hija de un?policía?boyacense, Ignael Ramírez, y de la modista caldense María Isbeth Cardona (su nombre artístico era Yolanda Cardona). Su ni?ez transcurrió en el barrio Santa Elena de Cali, en donde vivió con sus cuatro hermanos mayores.Desde los cuatro a?os se empezó a interesar por el canto, interpretando canciones de artistas como?Myriam Hernández,?Ana Gabriel?y?Rocío Dúrcal. Su madre fue su mánager desde peque?a y se dedicó a dise?arle y hacerle los vestidos para sus presentaciones.?Crees que esos estereotipos puedan inducir a la discriminación?Si en el estereotipo N° 3 en el que sale el patito feo porque de esta manera la pueden discriminar diciéndole fea o cosas por el estilo?Crees que para tener éxito necesitas estos estereotipos ?“NO” el éxito que queramos alcanzar no depende eso sino de nosotros mismos y nuestro éxito es alcanzable mediante y gracias al estudio que nos dan nuestros padres y maestros porque nuestras vidas no dependen de película ni de ninguna ciencia ficción sino que de nuestra realidad?Crees que los estereotipos que hoy son sinónimos de éxito pasaran de moda?“NO” nunca van a pasar de moda porque pueden tomarlos de idea para otra película como están haciendo en la actualidad con las películas de los a?os 30, 40, 50, 60,70 ETC.DESARROLLO DEL CUADRONOMBRE DEL PROGRAMAUna esposa de mentiras Apariensa físicaHOMBRE Gordura media, pelo corto, alto, feo, pelo negroMUJER Flaca, bonita, con un buen cuerpo, bonita, pelo mono rizado, bajaNI?Abaja, interactiva, pelo negro rizado, simpáticaADOLECENTE bajo, interactivo, feo, pelo corto negro Condición económica HOMBRE altaMUJER bajaNI?AbajaADOLECENTE bajaOtras características del personaje HOMBRE AlegreMUJER competitiva NI?AdivertidaADOLECENTE serioEstereotipó que reflejaHOMBRE Que nunca se rindeMUJER Que ayuda a las personas NI?AQue hace las cosas si le paganADOLECENTE ser burla por todo ................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download