Elan - Lingüística UNLP



Elan 4.5.1

Es un programa de computación que sirve para hacer transcripciones mientras escuchas el audio.

Se puede bajar de Internet y es gratis. Se recomienda que el sonido esté grabado en el formato wav, este programa sólo trabaja con ese formato. El formato del sonido puede cambiarse, por ejemplo si tienen un sonido en formato mp3 y lo quieren pasar a wav, pueden bajar el programa Audacity de Internet, el cual también es gratis y actúa como programa conversor de sonido.

Una vez instalado el programa en su computadora ábranlo, van a encontrar esta ventana:

[pic]

Tienen que ir a la viñeta de “Archivo”, y clikear en la opción “Nuevo” (para el caso de que inicien su transcripción). Una vez elegida esta opción va a aparecer la siguiente ventana:

[pic]

En el cuadrado de la izquierda encontrarán la manera de buscar el archivo de audio que han guardado en su computadora, pen drive o cualquier dispositivo que se pueda insertar en la máquina.

Una vez encontrado el archivo de sonido que desean transcribir, clikean en el archivo con el botón izquierdo del Mouse y el nombre del archivo de sonido quedará registrado en la banda de abajo que dice “Nombre del archivo”. Luego clikean en el siguiente botón [pic] esa es la opción “Seleccionar” y aparece el nombre del archivo de sonido en la ventana de la derecha. El botón de “Aceptar” se va a poner más oscuro, esto indica que ya pueden clikear en “Aceptar”.

[pic]

Luego aparece esta ventana:

[pic]

Para comenzar lo que más importa es la parte de la mitad de la ventana para abajo, allí van a ver que aparece un holograma del sonido, ése es el audio que van a transcribir; los botones que están un poco más arriba iguales a los de un programa de audio (esos que pasan música) sirven para manejar el audio.

Cómo crear las líneas de los diferentes interlocutores:

Antes de iniciar la transcripción hay que crear las líneas de diálogo; para una mayor organización hemos decidido que las líneas sean creadas en el siguiente orden:

Primera línea: Entrevistador

Segunda línea: Entrevistado

Tercera línea: Otros (acá pueden ir las pausas, risas, ruidos exteriores, etc)

¿Cómo crear las líneas de diálogo? Deberán ir a la viñeta que dice “Línea” y clikean en la opción “Añadir línea nueva”, aparece esta ventana:

[pic]

Donde dice, “Nombre de la línea” ponen Entrevistador; donde dice Participante pueden poner su nombre o seudónimo, las otras opciones las dejamos a un lado y vamos a la última opción que dice “Lengua por defecto”, en esa ponemos Español. En la opción “Más opciones” se puede elegir: color de línea, destacar línea y fuente; (esta posibilidad es optativa), una vez creada la línea clikean en “Añadir”. Si no cierran la ventana de “Líneas” pueden seguir añadiendo las líneas que siguen.

¿Qué hacer si se equivocaron o cerraron la ventana “Líneas” antes de agregar líneas?

Si se equivocaron ya sea en el nombre u orden de las líneas (y aún no cerraron la ventana “Líneas”) pueden ir a la viñeta “Suprimir”, clikean ahí, luego seleccionan en la parte de arriba la línea que quieren borrar y por último clikean en el botón que está al pie de la ventana que dice “suprimir”. Una vez creadas las líneas necesarias (para el caso las tres líneas) presionan el botón “Cerrar”. En el caso de que se hayan olvidado de crear una línea pueden volver a abrir la ventana y agregarla o corregirla.

[pic]

Una vez creadas las líneas de diálogo pueden comenzar con la transcripción.

Teclas elementales para manejar el audio:

[pic] Este es el botón de Play el cual reproduce el sonido a partir de donde está el cursor.

[pic] Este botón es el de pausa, se habilita una vez que aprietas play para detener la escucha.

[pic] Mueve un pixel hacia atrás.

[pic] Mueve un pixel hacia delante.

[pic] Para escuchar el audio seleccionado (con el cursor), se puede escuchar varias veces lo seleccionado.

[pic] Para quitar la selección.

[pic] Mueve al inicio de la selección.

[pic] Mueve atrás de la selección.

[pic] Sirven para desplazarse al inicio y al final del audio respectivamente, según la necesidad.

Modo de bucle: es como manos libres.

La transcripción:

Apretar botón play y comenzar a escuchar, por ejemplo, si habla el entrevistador, seleccionar la parte en la que habla, ejemplo:

[pic]

La selección se hace con el Mouse, una vez efectuada se puede escuchar con la tecla [pic] ya descripta anteriormente. Una vez seguros de la escucha se escribe, para ello se debe hacer un clic con el botón del Mouse derecho (en la selección) y en la línea del entrevistador (que es la primera) para transcribir lo que éste dice, si hablara el entrevistado se hace lo mismo pero nos paramos en la línea del entrevistado que es la segunda, y así nos vamos moviendo con el Mouse por las diferentes líneas de diálogo.

Entonces; los pasos son:

1: Selección del audio

2: Clic derecho del Mouse

[pic]

3: Elijo la opción “Nuevo comentario aquí”, y se abre un espacio en la línea para transcribir,

[pic]

Una vez que terminaron de escribir esa parte presiono las teclas de la computadora “control” y luego “enter”, el comentario quedará copiado

[pic]

Luego sigo escuchando, haciendo selecciones y transcribiendo.

Cómo guardar lo que ya hice:

No es necesario terminar la transcripción del audio completo para guardarla, pueden avanzar unos minutos y volver cuando quieran. Para esto es necesario Guardar lo que ya hicieron, deben ir a la viñeta de “Archivo” elegir la opción “Guardar” y se guarda como cualquier archivo de computadora. Podrán volver a abrir ese archivo de la transcripción cuando quieran.

Por ejemplo:

La siguiente ventana muestra dónde pueden guardar el archivo de transcripción .eaf que crearon en el Elan, en “Nombre de archivo” ponen el nombre del archivo que crearon.

Cómo elegir nombres para guardar

Es importe que el nombre del archivo de transcripción mantenga el mismo nombre que el del archivo de audio. A futuro esto permitirá una mejor organización de correspondencia entre archivo de audio y archivo de transcripción.

[pic]

La siguiente ventana muestra cómo ha sido guardado el archivo de transcripción y cómo pueden volver a abrirlo.

[pic]

¿Cómo hacer para ver lo que ya hice?

Deben ir a “Archivo” y clikear en “Vista preliminar”. Si lo que desean es imprimir deben ir a “Archivo” y clikear en “Imprimir”.

¿Cómo hacer si ya guardamos un segmento de trascripción y lo queremos corregir, quitar o agregar algo?

Deben seleccionar con el Mouse la parte que desean modificar, (el cual respeta las marcas anteriores), luego hacer clic derecho con el Mouse y clikear en la opción “Modificar el valor del comentario”, verán que pueden desplazarse por el comentario y modificarlo.

Ficha de la cátedra de Lingüística- Creada por Profesora en Letras: Gonzalo, Yesica

[pic][pic][pic][pic][pic]

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download