Estimados Lectores: - MERGERS NEWS



MERGERS NEWS Nº 142 (Año 12 - Nº 10)

EDITORIAL

Estimados Lectores:

Como siempre, mucho agradecemos:

• A aquellos que nos honraron con su suscripción en mayo;

• A Agustín Monteverde, José Luis Espert, Luis Palma Cané y Roberto Cachanosky, A.Roberto Fabbroni, y Salvador Di Stéfano, por la valiosa información económica que generosamente nos proveen.

• A Salvador Di Stéfano (.ar) por publicar en su prestigioso Portal nuestras notas semanales;

• A Juan Cruz Epelde (@mandomedio) por sus alertas de operaciones de M&A por Twitter, que nos resultan de gran utilidad,

• A Contadores , y en especial a su Director, Dr. Pablo Morales, por compartir nuestras publicaciones.

Twitter. Como ya señaláramos, ofrecemos un sistema de alertas a través de la red social, con información de M&A y enlace a los medios originantes. Esa info, una vez procesada, se incorpora al Capítulo “Fusiones & Adquisiciones” de la Newsletter siguiente.

Los interesados simplemente deberán seguir a: @MergersNews1, pudiendo también hacerlo a través del icono agregado arriba a la derecha. Agradecemos a quienes nos siguen desde mayo.

Contexto. Los cierres publicados caen en número y en montos involucrados respecto de abril. Ya es un clásico: el boom aún no se percibe. El ambiente, pesado, con los inversores en modo espera. Observando si efectivamente se transita de la condición de “fronterizo” a “emergente” en junio; el resultados las PASO, en agosto; el de las elecciones de medio término (octubre); la reacción del Gobierno tras el recuento... Y, como si fuera poco, hasta qué punto se podrá implementar una política fiscal a la baja. Tema que reconoce el Gobierno, al admitir que no llegan inversiones por falta de rentabilidad (1) Nos siguen corriendo el arco. Y lo pueden correr más, ya que más temprano que tarde pueden querer analizar el costo argentino, y al gran culpable: el tamaño del gasto público y la financiación del déficit. Se verá.

En este número, en “Doctrina”, apreciarán el artículo del Dres. Pablo Fondevila y Mariano Galarza, Directores de una importante Consultora dedicada al asesoramiento integral empresario: Sistemas de gestión, Costos, Proyectos de Inversión, Impuestos, Auditoría Interna y Externa, Laboral y Análisis Económico-Financiero.

Lo titularon: UN FALLO ESCLARECEDOR. Tratamiento del IVA en el Fideicomiso. Caso “López, Mariana c/ DGI”. Naturaleza del Fideicomiso. Personalidad Tributaria. Sujetos del Impuesto. Actividad Fiduciaria. Beneficiario y Fideicomisario. Transmisión fiduciaria. Adjudicación de unidades. Venta inmediata. Negocio fiduciario Subyacente. Lapso de 3 años. Actores no alcanzados por el IVA.

No deje de leerlo. Para que no le pase.

Fusiones & Adquisiciones del mes. Como podrán observar en el capítulo respectivo, y como sucede habitualmente, se compusieron por fusiones, adquisiciones y asociaciones, en distintas variantes.

Los cierres más relevantes. Por orden de aparición:

• Alejandro McFarlane, que hace poco vendió EDELAP y EDEA, compra el control de las distribuidoras de Camuzzi en Bs.As., La Pampa y Patagonia.

• Eduardo Eurnekian pisa las áreas Finanzas y Real Estate al comprar Central Urbana a Federico Tomasevich (Puente Hnos).

• La familia Macri (Sideco Americana) libera a Mauricio de compromisos al vender su participación en Autopistas del Sol (Acceso Norte, Panamericana y Gral. Paz)

• La petrolera canadiense Petranova se hace de las acciones de Roch, en áreas en Tierra del Fuego, Mendoza y Santa Cruz.

Otras noticias. Variadas en el mes, que involucran negocios en ciernes en sectores como: Transporte Terrestre de Pasajeros, Downstream de Petróleo, Plataformas de e-commerce, Administración de Aeropuertos y Autopistas, Lácteos, Energías Renovables, Transporte de Energía, Minería, Finanzas y Petroquímica que, esperamos, en el corto plazo accedan a cierres exitosos (closings) También observamos una operación rechazada (Petróleo, downstream), una desistida (Lácteos) y una forzada (Holding en el exterior).

En el capítulo Fusiones & Adquisiciones podrán observar operaciones exitosamente cerradas en los sectores: Distribución de Energía, Finanzas, Teatros, Maquinaria Agrícola, Genética Animal, Consultoría Tecnológica, Producción de Energía Eólica, Administración de Autopistas, Bodegas y Petróleo.

Por orden de aparición, compraron o se asociaron en el país compañías oriundas de Argentina, China y Canadá.

Internacionalización de compañías argentinas. Un caso. Un líder nacional en producción de especialidades medicinales, ya constituido en multilatina, a través de una subsidiaria se asoció a una compañía china para construir un centro genético bovino en su país. Como consecuencia de ello se convirtió en la primera exportadora argentina de embriones congelados de Aberdeen Angus a esa nación. Es una buena noticia, aunque queremos más. Es evidente, se puede!

Esperamos les resulte útil.

El mes próximo, Dios mediante, los seguiremos informando.

(1)



DOCTRINA

UN FALLO ESCLARECEDOR

Tratamiento del IVA en el Fideicomiso

Por Pablo Fondevila (**)

y Mariano Galarza (**)

En razón de que empresarios, profesionales e inversores nos consultan permanentemente sobre el tema, consideramos oportuno rescatar un fallo de gran relevancia, que pasamos a analizar.

[pic]

El 6 de agosto del 2013, la sala III de la Cámara Nacional Contencioso Administrativa en lo Federal emite un fallo sobre el caso “López, Mariana c/DGI” que consideramos esclarece un montón de aspectos grises sobre algunas cuestiones impositivas y el tratamiento del IVA en los Fideicomisos.

Para realizar un correcto análisis sobre dicho fallo, debemos aclarar que en la justicia, no todos los casos resultan ser idénticos, o sea que dista mucho de tener resultados matemáticos y sí podemos hablar de analogías, por ende cada caso particular tiene sus peculiaridades.

En primer lugar, y antes de avanzar en la cuestión de fondo, debemos aclarar muy bien que los fideicomisos NO SON PERSONAS, NI FISICAS, NI JURÍDICAS, al igual que podría ser una sociedad anónima o una SRL por ejemplo.

El fisco, sea nacional, provincial o municipal, les otorga una personalidad especial, que podríamos llamar PERSONALIDAD TRIBUTARIA.

La ley impositiva los hace sujetos del impuesto específicamente en algunos casos, y en otros por desarrollar una actividad fiduciaria comprendida dentro de las actividades gravadas, resultan estar alcanzados por los distintos impuestos.

También debemos aclarar que la ley impositiva asimila al BENEFICIARIO con el FIDEICOMISARIO en la mayoría de los casos, ya que a quien se le adjudica la unidad al finalizar el fideicomiso, es FIDEICOMISARIO y el beneficiario es quien recibe los beneficios de la actividad que desarrolla el fideicomiso.

El fallo trata sobre una determinación de oficio a un contribuyente que había transmitido fiduciariamente su propiedad a un fideicomiso, quien luego de la construcción de un edificio, le adjudica en su carácter de fiduciante beneficiario una cierta cantidad de departamentos.

El caso concreto es el tratamiento que debió dar dicho contribuyente al vender inmediatamente una de las unidades adjudicadas y quién resultaría ser el responsable ante el ingreso del IVA, el fiduciante beneficiario o el fideicomiso.

Obviamente que aquí entra en juego distintas cuestiones que siempre mencionamos como fundamentales y que son totalmente independientes de la conformación jurídica, y lo que establezca el contrato. Lo que vale para los entes recaudadores es el NEGOCIO FIDUCIARIO SUBYACENTE, o sea lo que surge del accionar de cada uno de los participantes y su verdadera finalidad.

Conclusiones. Entonces, resulta claro que para ser sujeto pasivo del IVA, no es necesario que los distintos actores por sí hubieran adquirido materiales de construcción o contratado una locación de obra, como el caso del fideicomiso, puesto que lo que confirma la existencia de una “empresa constructora” en los términos del art. 4 de la ley de IVA es la intención de obtener un lucro con la posterior venta o enajenación.

Al efecto, el art. 5° del decreto reglamentario fija un lapso de 3 años, continuado o discontinuado, cumplido el cual, si la obra fue afectada a arrendamiento o a determinados derechos reales, entiende que la obra no se encuentra alcanzada por el gravamen en razón de considerarse que no se actuó con ánimo de lucro.

Por ello el fideicomiso de administración fiduciaria no está alcanzado por el IVA y aquellos fiduciantes que no enajenan la propiedad adjudicada dentro de los tres años tampoco.

Por ello seguimos defendiendo al fideicomiso como el mejor vehículo para proteger a quienes deseen adquirir una propiedad, ya que tienen la mejor protección jurídica y los mejores beneficios impositivos

(*) pgfondevila@fygconsulting.pro

(**) mgalarza@fygconsulting.pro

FUSIONES

I. DE FUSIONES YA INFORMADAS

22.05.17: La planta Yangling Jinhai Biotechnology Co, que Biogénesis Bagó construyó en China asociada a la local HILE, recibió la certificación de “Buenas Prácticas de Manufactura” del Ministerio de Agricultura de ese país, y obtuvo las licencias para producir vacunas antiaftosas para cerdos y bovinos. Es que China posee la mitad de la población mundial porcina (700 millones) y el doble del stock bovino de Argentina (110 millones), con demanda interna creciente y sin poder resolver enfermedades que limitan la producción de carne y leche. Biogénesis aportó la tecnología y el know how que desarrolló a lo largo de su historia, en el marco de un proyecto industrial que cumple con los más altos estándares internacionales de calidad, y se convierte en el primer laboratorio extranjero que produce en China. Fuente: FortunaWeb Y es la 2ª compañía argentina, después de Techint, que se instala en ese país.

24.05.17: La familia Werthein completó un paso clave para su salida de Telecom. Como estaba previsto, se concretó la "amortización" de su 17% en Sofora, su controlante. Fintech, liderado por David Martínez, tomó el control hace un año de manos de Telecom Italia. Telecom Argentina y Personal son controladas por Sofora, en la que Fintech tenía el 68% y Werthein el 32%. Sofora es dueña indirecta el 54,74% de Telecom, 25% es de ANSES y el resto cotiza en Bolsa. Werthein había acordado con Fintech su salida escalonada, y acaba de ceder el primer tramo del 17%, faltando otro por el 15%. Al finalizar, Fintech controlará el 100% de Sofora. Telecom se reorganizará, absorbiendo Sofora, Nortel y Personal. Werthein ingresó en 2003 a la operadora al comprar la participación de France Telecom. Fuente: iEco.

24.05.17: Corporación América (CA) liderada por Eduardo Eurnekian, informó que perfeccionó la venta de sus parques eólicos en Uruguay al grupo español Saeta Yield, informada en enero, por US$ 230 millones. Los mismos están situados en el departamento Maldonado y en el punto más elevado de Uruguay, sumando 95 Mw de potencia. Funcionan desde 2015, con contratos de venta a UTE, la eléctrica del Estado oriental, por 20 años y 23 años. Fueron financiados por los bancos BID, IIC, BROU y CIFI, en préstamo sindicado por US$ 176 millones. CA, a través de su controlada CGC (Compañía General de Combustibles), proyecta realizar fuertes inversiones para incrementar su producción de gas en Cuenca Austral de Santa Cruz, tanto en recursos convencionales como no convencionales. Fuente: iEco.

26.05.17: Banco Comafi comunicó que el BCRA autorizó la transferencia, a su favor, del 100% del Deutsche Bank Argentina, oportunamente informada. (BCBA, 26.05.17) El acuerdo fue rubricado en agosto de 2016 y esperaba el aval de la entidad monetaria. Deutsche Bank es un banco mayorista con especialización en comercio exterior y manejo de pagos, custodia y depósito de fondos comunes de inversión (FCI) y emisión y administración de certificados de valores extranjeros (CEDEAR). (La Nación, 26.05.17) Hasta tanto se verifique una potencial fusión, la adquirida funcionará bajo la denominación Banco BC S.A. Banco Comafi cuenta con 65 sucursales y opera en todos los segmentos del negocio. Es emisor exclusivo de la tarjeta Diners Club International en Argentina e posee un grupo de proveedoras de servicios financieros como: The Capita Corporation, líder local en leasing; Crediclick, pionera en créditos personales por Internet; Provencred especialista en financiación minorista de sectores no bancarizados del interior; y Credial, con presencia en GBA. Fuente: d:biz.today

II. NUEVAS  FUSIONES, ADQUISICIONES Y JOINT VENTURES

05.05.17: Camuzzi Gas Pampeana informó que sus accionistas indirectos, Camuzzi International SA y Jismol Company SA, vendieron a Fasper International SA (vehículo de un grupo inversor liderado por Alejandro Macfarlane) 19,4875% y 12,005%, respectivamente, del capital y votos de Camuzzi Gas Inversora SA, y 0,743 y 0,5882, de Sodigas Pampeana SA. Ahora, la tenencia de Camuzzi Gas Inversora se integrará así: Camuzzi International, 31,5025%; Jismol, 36,995% y Fasper, 31,5025%. Camuzzi Gas Inversora es la controlante indirecta de las distribuidoras Camuzzi Gas Pampeana y Camuzzi Gas del Sur. Las transacciones fueron notificadas a las autoridades competentes. Fuente: Bolsa de Comercio BsAs Camuzzi Gas Pampeana distribuye gas natural a 1.350.000 clientes residenciales e industriales en un área de concesión que cubre las provincias de Bs.As. y La Pampa, mientras que Camuzzi Gas del Sur lo hace a 650.000 clientes residenciales e industriales en todas las provincias de la Patagonia. En conjunto integran la distribuidora de gas más grande del país, y una de las mayores de LATAM, en términos de extensión de las redes y superficies de las áreas de concesión. Macfarlane, a través de Disvol, vendió en marzo Edelap y Edea al Grupo DESA por US$ 250 millones. Fuente:

05.05.17: Central Urbana (CU) informó haber sido notificada que Federico Tomasevich vendió a Eduardo Eurnekian la totalidad de su participación en la sociedad, representativa del 94,3879% del capital y votos, operación sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones suspensivas. El comprador anunció que llamará a Oferta Pública de Adquisición Obligatoria (OPA) sobre el resto de las acciones. Fuente: Bolsa de Comercio BsAs Pese a no haber podido desembarcar en el negocio financiero con banco propio, Eurnekian no desechó la idea y logró desarrollar Walap, primer banco online del país, a punto de ser lanzado. Y ahora compra una compañía de servicios financieros e inmobiliarios con la que se prepara para expandirse en el sector, uno de los pocos en el que no tiene presencia. CU canalizaría el financiamiento para encarar próximas inversiones de su holding, Corporación América, posiblemente en el negocio del litio, para lo que firmó convenios en Italia (Grupo Siri), y en Argentina (Y-TEC, de YPF y JEMSE) para instalar una planta de celdas de litio, paso previo para la elaboración de baterías en Jujuy. CU fue comprada en 2016 por Tomasevich por $ 4,2 millones. Fuente: Eurnekain, con inversiones en agroindustria, biodiesel e Infraestructura, se la adquirió por US$ 1,5 millones. Fuente: iEco.

09.05.17: El empresario cordobés Jorge Antún apuesta fuertemente al mundo teatral, como productor de obras en la temporada pasada, y al comprar el 50% del Teatro de Lago, en Villa Carlos Paz. “Ya comenzamos las obras para refaccionar integralmente el espacio, con nuevo ingreso, nuevos camarines, cambio de alfombras y butacas; y la instalación de sectores pullman”, enumeró. La remozada sala mostrará su “nueva cara” en noviembre. “Aumentaremos la capacidad para llegar a 900 espectadores, con nuevas oficinas y uno de los escenarios más importantes del país, apto para recibir cualquier tipo de show”, se entusiasmó. Fuente: Punto a Punto

11.05.17: La historia de Zanello con sede en Las Varillas, Córdoba, en el mundo de la maquinaria agrícola suma un nuevo capítulo. Es que en la próxima edición de Agroactiva presentará su primera línea de tractores, adecuados al uso local, asociada con YTO International, fabricante número uno de tractores de China, con tecnología de tracción francesa y presente en 90 países. El acuerdo insumió una inversión de US$ 1 millón para la primera etapa, que arrancó con la importación de piezas (desde China y Francia) y la adecuación de los modelos, de gama media y baja a ensamblar (entre 70 y 90 unidades bajo la marca Zanello YTO). La línea pesada hará su debut en la feria Rural de Palermo. Si bien estarán destinados al mercado interno, el plan contempla exportarlos al Mercosur, básicamente a Paraguay y Brasil. La segunda etapa prevé el montaje de una nueva fábrica en Alicia, a 15 km de Las Varillas, de 4.500 m2 cubiertos. La idea es combinar ensamblado con integración de partes nacionales. Fuente:

18.05.17: Grupo Financiero Galicia (GFG) informó haber comprado a Compañía Financiera Argentina (CFA) 10.000 acciones representativas del 1% del capital y votos de Galicia Valores (GV) por $ 906.524. Al mismo tiempo Banco de Galicia y Buenos Aires (BGBA) compró a CFA su 2% restante en GV. A partir de ahora, BGBA ostentará el 99% y GFG el 1% de GV. Fuente: Bolsa de Comercio BsAs En febrero Banco Galicia vendió Compañía Financiera Argentina (Efectivo Sí) a Galeno Capital SAU y a Julio Fraomeni.

22.05.17: Garruchos Agropecuaria, del Grupo Insud, de Hugo Sigman, a través de Cabaña Los Murmullos, se asoció a una compañía china para construir un centro genético bovino en su país. Así se convirtió en la primera exportadora argentina de embriones congelados de la raza Aberdeen Angus al país asiático. El centro genético, que se construirá en Yinchuan, capital de la provincia de Ningxia, se denominará Garruchos China. Tendrá una superficie de 30 has, demandará una inversión de US$ 10 millones y estará listo en 2019. La socia en cuestión es Shenlong, especializada en fertilización in vitro, transferencia de embriones e inseminación artificial. Su relación comenzó en 2015 con una primera exportación de 1.000 embriones congelados Angus, de Los Murmullos., que ya envió 15.000 dosis de semen. "China necesita aumentar su producción de carne y la calidad de su ganadería. Este proyecto tiene dos aspectos muy positivos: la exportación de productos de alto valor agregado y la capacitación de RRHH por especialistas argentinos en genética bovina ", manifestó Sigman. Fuente:

23.05.17: Grupo Los Grobo se desprendió de su participación (50%) en Frontec, dedicada a consultoría tecnológica volcada al agro, a favor de su socia Invap. Frontec es una plataforma tecnológica que combina los avances de la ciencia aeroespacial, informática y agronómica, ofreciendo soluciones innovadoras y sustentables a toda la cadena de valor frente a los nuevos desafíos de la producción de alimentos. Fuente: Los Grobo es uno de los productores de granos más grandes de LATAM, que utiliza las mejores prácticas, técnicas y tecnología para maximizar la productividad agrícola. Provee insumos: agroquímicos, fertilizantes y semillas; comercio de granos; almacenaje de granos en una amplia red de silos y depósitos próximos a centros de distribución; consultoría técnica y agronómica; servicios financieros como créditos y hedging para pequeños productores; procesamiento de soja; mejoramiento de semillas; y molienda de trigo. Cuenta con molinos en Chivilcoy (Bs.As.), y Rosario del Tala (Entre Ríos) Produce pasta seca y agroinsumos (Agrofina) INVAP Sociedad del Estado con sede en Bariloche, fue creada en los ´70 por convenio entre la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina (CNEA) y el Gobierno de Río Negro.

25.05.17: Como parte del proceso de reestructuración de un pasivo cercano a US$ 1.100 millones, Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA) pondrá en venta varias de sus controladas para reducir esa pesada deuda y salir del default al que ingresó en 2014. En este marco, cedió el control de cuatro compañías vinculadas a energía eólica: Eólica Koluel Kayke; Central Eólica Pampa de Malaspina; Eólica Nueva Pampa de Malaspina y Central Eólica Nueva Koluel Kayke. La primera y la cuarta tienen a cargo la construcción de una central de generación en Santa Cruz: Koluel Kayke II, con 12 aerogeneradores desarrollados por IMPSA y capacidad por 25 Mw. Central Eólica Pampa de Malaspina y Eólica Nueva Pampa de Malaspina tienen por objeto el desarrollo, ejecución y explotación de proyectos eólicos, como el Parque Eólico Malaspina I en Chubut, compuesto por 25 aerogeneradores de 2 Mw cada uno. Los adquirentes: Ficus Capital y Aseguradores de Cauciones. Fuente:

26.05.17: Autopistas del Sol SA, concesionaria del acceso Norte, Panamericana y Av. Gral. Paz informó haber sido notificada por su accionista Sideco Americana SA de la venta de la totalidad de su participación en la Sociedad -equivalente al 7% del capital- a Natal Inversiones SA. Fuente: Bolsa de Comercio BsAs La familia Macri se despega de negocios que pueden generar conflicto de intereses al Presidente. Natal Inversiones es una sociedad local con intereses en bienes raíces y agro. No se reveló el monto de la operación, pero por aproximación puede calcularse. Es que Natal compró un 5% a Dycasa a fines de 2016, por unos $ 68 millones. La composición accionaria de la concesionaria quedará así: la española Abertis, que acaba de recibir una oferta de Atlantia (Grupo Benetton) 31,59%; Impregilo, 19,82%; Natal, 14,12%, Dycasa, 1,75% y ACS (Dycasa), 2,68%. El resto (30,04%) cotiza en Bolsa. Fuente: iEco.

29.05.17: Banco Columbia SA informó haber adquirido el 50% del capital de MSM Leasing SA, dedicada al otorgamiento de leasings de vehículos, camiones, colectivos y autos por $ 653.524. A su vez, con los socios que quedan convinieron aumentar el capital en $ 20 millones, previa autorización del BCRA. Fuente: Bolsa de Comercio BsAs

30.05.17: Grupo Supervielle (GS) transfirió 904.142 acciones de Viñas del Monte SA, en partes iguales a Ramón Francisco Federico y a Guillermo Héctor Federico. Su controlada Sofital, hizo lo propio con 47.000 acciones. Y Julio Patricio Supervielle, por su parte, les transfirió 2.618 acciones. Tales operaciones se realizaron por la suma conjunta de US$ 1.500.000, con más y menos la diferencia entre el valor de venta de las uvas de la cosecha 2017 y la deuda financiera de la sociedad. Fuente: Bolsa de Comercio BsAs Las transferencias, aún tratándose de un activo no estratégico, no implica la salida del grupo del negocio vitivinícola. Es que Banco Supervielle sostiene una División Vinos, en apoyo todos los actores de la industria. Para ellos lanzó en abril Visa Distribution-División Vinos, tarjeta de crédito que posibilita la compra de insumos, con beneficios y financiamiento a proveedores y bodegas. Fuente: Los compradores se dedican a construcción, reforma y reparación de obras de infraestructura para el transporte (Incluye construcción, reforma y reparación de calles, autopistas, carreteras, puentes, túneles, vías férreas y pistas de aterrizaje, y su señalización con pintura)

30.05.17: Patagonia Oil Corp (POC) filial de la canadiense PentaNova Energy Corp, invirtió US$ 200 millones en la compra del 20.28% de la petrolera local Roch, en cinco áreas ubicadas en tres provincias: Angostura, Río Cullen y Las Violetas (Tierra del Fuego); Llancanelo (Mendoza); y Sur Río Deseado Este I y II (Santa Cruz). En Angostura tiene dos pozos en producción en un área de 417 km2; en Rio Cullen, tres pozos (en 352 km2); y en Las Violetas, 49 pozos (en 1.157 km2). En Llancanelo, donde la operadora es YPF –que mantendrá el 50% tras vender a POC 11% en US$ 40 millones- posee otro 11% de un área de 97,4 km2 donde se explotan 22 pozos. PentaNova Energy se fusionó en febrero con PMI Resources, con sede en Calgary, Canadá, dedicada a la adquisición, exploración y evaluación de propiedades de petróleo y gas, con tres áreas en Colombia. Fuente:

III. SIN CERRAR

   

03.05.17: Los hermanos Claudio y Mario Cirigliano, otrora poderosos empresarios del transporte de pasajeros, están a punto de desprenderse de su nave insignia: Grupo Plaza. El comprador, una sorpresa. Se trataría de Marcelo Zbikoski, hermano de Javier y Eduardo, dueños de La Nueva Metropol, entre otras líneas. Si bien no se conocen demasiados detalles, los Cirigliano se desprenderían del 50%, con opción de venta del resto. Zbikoski tiene su base operativa en Misiones, donde maneja una flota de 40 colectivos, mientras que en el Área Metropolitana tiene una empresa igual número. Plaza, con sus históricos colectivos rojos, es el último bastión de lo que fue el poderoso grupo Cirigliano que, desde la tragedia de Once empezó a desmembrarse. Emprendimientos Ferroviarios (Emfer), un taller ferroviario con contratos del Estado, terminó estatizado al mejor estilo k. Tatsa, qué fabricaba colectivos también cerró sus puertas por la falta de demanda. Las líneas de larga distancia se vendieron de a poco. Y ya con el nuevo Gobierno, se desprendió de varias líneas urbanas que circulaban por el Oeste del conurbano bonaerense bajo la denominación Ecotrans. Pasaron los años, las tragedias, las muertes y la corrupción, y solo quedó la opción de desprenderse del ícono familiar. Fuente:

04.05.17: Después de recibir ocho ofertas no vinculantes por sus activos de downstream, Shell planea limitar la competencia a solo tres. Las mismas habrían alcanzado entre US$ 1.000 y 2000 millones. Es que puso en venta la refinería de Dock Sud y unas 600 estaciones de servicio a principios de año luego de una revisión estratégica que contempla un plan de desinversión de US$ 30.000 millones para reducir su deuda después de la adquisición de BG Group en 2016. Los activos de exploración y producción de petróleo y gas no están incluidos, y menos las inversiones en shale. El grupo chileno Luksic es uno de los oferentes más atractivos. En 2011 Shell vendió su negocio de combustibles en Chile a Quinenco, controlada por los Luksic. Enex, controlada por Quinenco, continúa utilizando la marca Shell en sus estaciones. Shell, que está a dos tercios de su plan de desinversión global, pidió a los candidatos que mantengan la marca en las estaciones, señal de que piensa volver. Trafigura y Vitol, entre las mayores comercializadoras de petróleo del mundo, han presentado ofertas. Raizen Combustiveis, de Shell y la brasileña Cosan, también lo hizo. Establecida en 2011, controla más de 6.000 estaciones Shell y distribuye alrededor de 25.000 millones de litros de combustible en Brasil, con un share del 25%. PetroChina, mayor explorador de petróleo y gas de su país, Pluspetrol y Southern Cross fueron otros ofertantes. Fuente: iEco.

11.05.17: Grupo Clarín puso la mira en otra empresa cordobesa, el sitio de e-commerce Córdoba Vende, y ya la evalúa para concretar o no una oferta. “No he tenido ninguna reunión ni propuesta formal. Sabemos que hay interés y nos han pedido algunos datos sobre la actualidad de la página, visitas, etc., pero no hay nada concreto. Yo sigo trabajando en el día a día, en hacerlo crecer. Si se da se da, pero sigo enfocado en trabajar acá”, señaló su titular, Jaño de la Rosa. En 2016 Clarín se hizo de la cadena de electrodomésticos Meroli Hogar a través de su subsidiaria Electropuntonet especializada en e-commerce. Su interés en el sitio se da en una etapa de expansión ya que recibe 2.100.000 visitas mensuales y acaba de lanzar “Córdoba Delivery”. Fuente: Punto a Punto

11.05.17: Corporación América busca socio para los dos aeropuertos, Brasilia y Natal, que opera en Brasil. A tal fin, Eduardo Eurnekian, puso en venta el 49% de Inframérica, a través del Banco Itaú. Ésta se constituyó en 2011 para participar de licitaciones aeroportuarias, 50% de Corporación América y 50% de Engevix, constructora brasileña de José Antúnez. En 2015, cuando quedó involucrado en el Lava Jato, Eurnekian le compró su parte. Inframérica tiene el 100% del aeropuerto de Natal, que construyó desde cero, y el 51% del de Brasilia, el segundo más importante del país, después de Guarulhos (San Pablo), con un movimiento de 18 millones de pasajeros/año. El 49% es de Infraero, operadora estatal, que antes de las privatizaciones administraba todos los aeropuertos cariocas. El negocio permitiría volver al esquema original de tener un socio local. La razón expuesta es que están “buscando nuevos socios en Brasil para acelerar el crecimiento del negocio aeroportuario en el corto y largo plazo". Fuente:

12.05.17: Ya transcurrió un mes desde la aparición de un grupo interesado en comprar la planta de SanCor de Centeno, una de las más importantes de Santa Fe, hoy inactiva. Se trata de La Tarantela, que fábrica quesos en Navarro (Bs.As) con distribución en el conurbano y Mar del Plata. Sin embargo, el gobierno provincial evalúa la posibilidad de alquilar la fábrica de muzzarella para permitir su continuidad a través de alguna gestión asociativa para mantener la fuente de trabajo de 68 operarios. Tal vez una figura mixta con la empresa bonaerense, como una cooperativa de los ex trabajadores que establezca algún tipo de asociación con La Tarantela. Fuente: Punto Biz

13.05.17: Lo más lejos posible del Estado. Con esa consigna, la familia Macri intentará dar un giro a sus empresas, luego de las polémicas generadas por el Correo y Avianca. "No nos resignamos a que Socma muera", se lanzó y se ideó un plan para reconvertir la nave insignia creada por Franco, vendiendo activos “conflictivos” para ingresar en negocios que funcionen con la menor regulación oficial posible. La decisión del Directorio -encabezado por Gianfranco Macri-, contó con el aval de la Casa Rosada. Ya tiene prácticamente sellada la del 7% de participación en Ausol, concesionaria de la autopista Panamericana, que les trajo dolores de cabeza, ya que el Ministro de Transporte, fue cuestionado cuando aprobó en febrero el aumento del 120% del peaje. También las áreas de energía renovable están en venta. Mientras, apostarán por un negocio que conocen: los autos. Ya tienen la representación de la marca Chery, pero buscan cerrar un acuerdo con la china DFSK, que fabrica utilitarios livianos. La industria petrolera será otra apuesta, al expandir OAS, que presta servicios en Neuquén. Por último reactivarán un campo de 35.000 has en Salta, hacia la ganadería o bien agricultura intensiva. Ni Franco ni Mauricio integran la compañía, pero Socma es 100% Macri. El padre dividió sus acciones entre sus cinco hijos en 2009. Y Mauricio, cedió las suyas a tres de sus hijos: Agustina, Jimena y Francisco. Fuente:

13.05.17: El gasoducto GasAndes sirvió, hace dos décadas, para exportar gas a Chile, cuando teníamos excedentes. Luego perdimos el autoabastecimiento y el ducto quedó casi paralizado. Desde el año pasado se volvió a usar, pero en sentido inverso: para importarlo de Chile. En 2017 se prevén compras por US$ 1.700 millones, con lo que GasAndes volvió a ser atractiva. La opción que ambos gobiernos evalúan, en cuánto a intercambios de gas y energía, abrieron más opciones. Gas Natural Fenosa, que aquí posee Gas Natural BAN y que, a través de Agesa tiene opción preferente, negocia comprar el 40% de GasAndes Chile y su filial argentina. Es que Eduardo Eurnekian, a través de Compañía General de Combustibles (GCC), puso a la venta su participación en el gasoducto de 463 km, que se extiende desde Chile hasta La Mora (Mendoza) del que Fenosa, indirectamente controla el 47% (el 13% está en manos de AES Gener). Gas Natural tiene 1,6 millones de clientes en Gas BAN y 500.000 en Gasnor, distribuidora de algunas provincias del norte. También participa en distribución eléctrica en Tucumán, San Juan y Jujuy. CGC se concentrará en producción de gas en la cuenca Austral. Fuente: iEco.

15.05.17: Funcionarios de la provincia de Mendoza se reunieron con representantes de Vale y Mosaic Company -compradora de la división fertilizantes de la brasileña, que evalúa comprar la mina Potasio Río Colorado (PRC)- para ofrecer un marco de reducción de costos operativos y de inversión, para que resulte competitiva en el nivel mundial. En primer lugar, una solución logística para transportar el material desde la mina hacia puerto a través de un nuevo proyecto de FFCC solo en territorio provincial. También la pavimentación de la ruta 40 que une El Zampal con Pata Mora (el polo industrial más importante del Sur mendocino), para mejorar el tránsito desde Malargüe hacia el yacimiento, y evitar desviarse por Neuquén. Más la posibilidad de disponer de tarifas de energía y gas competitivos, a través del desarrollo de nuevos pozos gasíferos en el sur. y mediar para que PRC comparta los costos de las obras eléctricas con otras firmas, para la instalación de la sub estación El Cortaderal. PRC es un depósito de cloruro de sodio y potasio para el que inicialmente Vale iba a destinar US$ 6.300 millones, mas solo llegó a ejecutar 30%. Si bien las reservas de potasio son muy importantes la decisión de Mosaic de ejercer su opción de compra dependerá, entre otros factores, del precio y la situación del mercado internacional. Fuente:

16.05.17: Como consecuencia de la multimillonaria fusión entre dos de los mayores concesionarios de autopistas de Europa, las dos principales operadoras del país están a punto de quedar en manos de la familia Benetton. Es que la española Abertis, a cargo de Autopistas del Sol (Ausol, sobre Acceso Norte) y Grupo Concesionario del Oeste (GCO, Bs.As.-Luján) sería adquirida por la italiana Atlantia, en la que los Benetton poseen 30%, a través de su brazo inversor Edizione. Atlantia lanzó una Oferta Pública de Acciones (OPA) sobre Abertis por € 16.341 millones en cash. Abertis está integrada por La Caixa, a través de Criteria (24%); la familia Godia (7%), y diversos socios financieros como Capital Research (10%), Blackrock (2,5%) o Lazard (3%). En el país posee el 31,59% de Ausol y de GCO, Impregilo 19,82%; Sideco 7%; Dycasa 5,83% y ACS (5,72%). El 30,04% cotiza en bolsa. De prosperar, la fusión dará origen al mayor grupo de concesiones de autopistas del mundo, con un valor bursátil de € 36.000 millones y filiales por todo el mundo. La composición accionaria de Ausol viene cambiando: Natal Inversiones compró las acciones de Dycasa ($ 70 millones) y negocia comprarle al grupo español ACS. Sideco, por su parte, necesitar salir, ya que la familia Macri intenta correrse de los negocios que puedan afectar al Presidente. Fuente:

19.05.17: El banco suizo Julius Baer avanza en la negociación para hacerse de una parte minoritaria (20%) de TPCG Group, según informó una fuente cercana a la operación. La incursión del tercer banco de Suiza en el país es parte de su plan de expansión en LATAM. Según lo propuesto, Baer, con sede en Zurich, tendría opción para comprar una participación mayor más adelante. La operación podría imitar el acuerdo cerrado en 2011, cuando compró una minoría de la brasileña GPS Inversiones Financieras y Participaciones, que pasó a controlar en 2014. O la realizada en México en 2015, cuando adquirió una parte minoritaria de NSC Asesores. TPCG analiza desde hace un lustro efectuar una oferta pública de acciones para financiar su expansión. Julius Baer tiene presencia en el país desde su oficina en Uruguay, negocio que heredó en 2012 cuando adquirió la división internacional de administración de patrimonios de Merril Lynch. Fuente:

23.05.17: Después de un tiempo en el que las negociaciones se habían empantanado, la fábrica de quesos La Tarantela, localizada en Navarro (Bs.As) volvió a sonar con fuerza como la que se quedaría con la planta de SanCor de Centeno (Santa Fe) inactiva desde marzo. La Tarantela vende en el conurbano y en Mar del Plata, y es muy fuerte en pizzerías. “Nuestro negocio es más chico que el que tiene Sancor en Centeno, el Gobierno y la Cooperativa nos pidió si podríamos tomar el total de la gente (61 personas de las cuales 10 se acogerían al retiro voluntario) y desde ahí no se habló más porque no nos cerraba. Pero ahora volvimos a conversar y estamos haciendo el máximo esfuerzo para no dejar a nadie afuera del barco, aunque para ello deberíamos sumar dos líneas de producción a las de dambo y muzzarela: una para quesos blandos y otra para ricota”, explicó una fuente. También, algunas líneas crediticias y beneficios impositivos deberían entrar en el último tramo de la negociación para llegar a buen puerto. De no cerrarse la venta, en el Gobierno de Santa Fe aseguran que la planta continuará en forma de cooperativa, gestionada por sus propios trabajadores. Fuente: Punto Biz

30.05.17: En medio de la fuerte crisis que atraviesa, SanCor llamó a Asamblea Extraordinaria, en su sede de Sunchales, en la que se aprobó por unanimidad la reestructuración, que incluye la cesión del 10% del negocio de productos frescos que comparte con Vicentín, la venta de cuatro plantas inactivas, una reducción de personal, y el fideicomiso acordado con el Gobierno nacional. Además, se decidió delegar "en el Consejo de Administración y/o Apoderados la negociación de las condiciones, contrataciones, cláusulas contractuales, términos y condiciones y demás documentación para implementar el Fideicomiso Financiero de Administración y la suscripción de los documentos necesarios". Fuente: Urgente24

31.05.17: Carboclor cierra dos plantas y no encuentra comprador. Afectada por una crisis financiera, la controlada por la petrolera uruguaya Ancap (el 25% flota en la BCBA) continúa con el achique y despidió 150 trabajadores. Argumentando atravesar una "grave situación financiera", la petroquímica cerró dos plantas que elaboran solventes oxigenados, asfálticos y aromáticos. Además, presentó ante el Ministerio de Trabajo de la Nación un procedimiento preventivo de crisis. Los problemas de la compañía, que opera desde 1968 en la zona Zárate-Campana, son de larga data, ya que viene acumulando balances negativos y arrastrando fuertes pérdidas. No muy diferentes de los que sufren otras petroquímicas que operan en la misma región, y que optaron por reestructurar operaciones. Uno de los más paradigmáticos es Atanor, que cerró varias de sus plantas y ahora importa anhídrido acético y ácido acético, que antes fabricaba en Baradero. Fuente:

IV. ¿RECHAZADAS?

03.05.17: YPF, líder del mercado de combustibles, armó una compleja estrategia para saltear el veto de Defensa de la Competencia y quedarse con parte de la red de estaciones de Shell pero, a su pesar, no pasó los filtros establecidos por la anglo-holandesa. Su negocio local comprende una refinería en Dock Sud y una red de más de 600 puntos de venta. La petrolera bajo control estatal se metió en la disputa para intentar frenar el ingreso de traders como Trafigura, Vitol y Gunvor y apoderarse, en parte, del segmento más rentable del negocio de Shell. Específicamente, 15 instalaciones, la mayoría emplazada en el corazón de la CABA, que concentran un porcentaje importante de la facturación, no sólo por la cantidad de combustibles despachado sino por el valor que incorporan sus áreas de retail, y la destilería. Para concretar la jugada, evaluó distintas combinaciones que contemplan incluso la cesión de una parte de su propia red de estaciones, ya que no puede agrandar su market share. Pero no alcanzó, ya que su oferta es inferior a las de otros interesados como Pluspetrol, tercer productor de crudo, y Trafigura. Además de otros intangibles que cortan de plano sus chances, como el requisito de obligar al comprador a mantener la marca Shell. El target al que apunta la vendedora es una petrolera no integrada (como Pluspetrol) o un jugador ajeno al negocio como Cosán, que compró su red en Brasil, o el grupo Luksic, que lo hizo en Chile. Fuente: El Inversor *Energético & Minero* 

V. ¿DESISTIDAS?

18.05.17: Grupo Gloria se bajó de la pelea por la cooperativa SanCor, la más importante productora de leche del país. A través de un comunicado desmintió la información que la ponía entre las principales candidatas a comprar. Había trascendido su manifestación de interés en competir con Lactalis (Francia), Lala (México) y Fonterra (Nueva Zelanda), pero en carta a la Superintendencia del Mercado de Valores, negó la información aparecida en medios argentinos. La peruana está presente en el país a través de Corlasa, con planta de leche en polvo en Esperanza (Santa Fe), donde procesa 800 mil litros/día, y tiene capacidad para producir cinco mil kilos/hora de leche en polvo. Además, es propietaria de un establecimiento para elaborar grasa anhidra, a partir de crema de leche. Es una jugadora importante también en Bolivia, Colombia, Ecuador, Puerto Rico y Uruguay. Fuente: Punto Biz

 

VI.  FORZADAS

26.05.17: IRSA Inversiones y Representaciones SA informó que su controlada IDB Development Corp. Ltd (IDBD), para adecuarse a los requerimientos de la Ley de Promoción de la Competencia y Reducción de la Concentración, sancionada en Israel en 2013, venderá todas sus acciones en Discount Investment Corp. Ltd. (DIC), subsidiaria de IDBD, a una sociedad con objeto específico constituida en ese país, y controlada en su totalidad por sociedades, a su vez, controladas por IRSA. Fuente: Bolsa de Comercio BsAs

 

 

 

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download