PROPUESTA DE ÍNDICE DEL TRABAJO FINAL



I. INTRODUCCIÓN

I. INTRODUCCIÓN

1. Inicio de la Experiencia

La Experiencia Piloto sobre la implantación del Crédito Europeo (ECTS) en Andalucía para las titulaciones de Magisterio ha sido propiciada por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía.

En esta Experiencia se trata de aplicar el sistema de créditos europeos (ECTS) a los actuales títulos de Magisterio, en sus siete especialidades: Maestro-Audición y Lenguaje, Maestro-Educación Especial, Maestro-Educación Física, Maestro-Educación Infantil, Maestro-Educación Musical, Maestro-Educación Primaria y Maestro-Lengua Extranjera.

La Universidad de Granada, a través de su Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación Docente, en un principio, y a través del Comisionado para el Espacio Europeo de Educación Superior, en la actualidad, ha sido la responsable del desarrollo de la primera fase de la Experiencia, cuyo contenido se ha centrado en la preparación y planificación de la misma, para cuya coordinación ha sido nombrado responsable el Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada.

2. Objetivos de la Experiencia

• Entrenamiento del profesorado universitarios en el nuevo modelo educativo propuesto por la Declaración de Bolonia.

• Obtención de resultados experimentales que clarifiquen:

a.- La forma de desarrollar las enseñanzas universitarias.

b.- La próxima reestructuración de las titulaciones.

• Aportación de sugerencias para la elaboración del Suplemento Europeo al Título.

• Adecuación de cada Titulación a los criterios que regulan su acreditación de acuerdo con la LOU.

• Detección de necesidades y exigencias, personales y materiales, ante la próxima implantación de los nuevos planes de estudios según el crédito europeo.

3. Programación y temporalización de la Experiencia.

La Experiencia consta de tres fases:

Una primera fase, de mayo de 2003 a marzo de 2004, que se ha centrado en la elaboración de una Guía Común para todas las Facultades participantes en el diseño de la Experiencia.

Una segunda Fase, de abril a junio de 2004, que se habrá de centrar en la confección de la Guía de Titulación por cada Facultad, según su participación en la aplicación de la Experiencia.

Una tercera Fase, a partir de octubre de 2004, en la que se llevará a cabo la implantación del sistema propuesto en los primeros cursos de las titulaciones que se impliquen en el desarrollo de la Experiencia, además del compromiso de una evaluación anual del desarrollo de la misma.

En la primera fase hay momentos que representan acontecimientos importantes en relación con el desarrollo de toda la Experiencia. Dos de estos momentos, ya pasados, han sido:

1. En el mes de mayo de 2003 se firmaron los acuerdos de participación, por parte de las Juntas de Centro de cada una de las Facultades y de los Consejos de Gobierno de las ocho Universidades que se habrían de responsabilizar de la programación e implantación de la Experiencia.

2. El 17 de julio de 2003 se constituyó en Granada, con la presencia de todos los Decanos implicados, la Comisión Andaluza de las Titulaciones de Magisterio, nombrándose en ese mismo acto el Coordinador de la misma.

A partir de la constitución de la Comisión Andaluza de Titulaciones de Magisterio, y con objeto de que las distintas Facultades puedan implicarse de lleno en el desarrollo y aplicación de la Experiencia, habrían de abordarse sucesivamente dos importantes momentos:

1. La presentación de la Guía Común elaborada en la primera fase por parte de las diez Facultades, y su correspondiente entrega el día 15 de marzo de 2004 a la Junta de Andalucía.

2. La resolución que ha de emitir la Comisión Andaluza para el Espacio Europeo de Educación Superior sobre la aprobación de la Guía Común presentada y la posible implantación de la Experiencia, que ha de realizarse el día 31 de marzo de 2004.

4. Organización de la primera fase.

En esta primera fase han estado implicadas diez Facultades:

* Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de Almería.

* Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Cádiz.

* Facultad de Educación y Humanidades (Ceuta). Universidad de Granada.

* Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Córdoba.

* Facultad de Ciencias de la Educación (Granada). Universidad de Granada.

* Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Huelva.

* Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de Jaén.

* Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga.

* Facultad de Educación y Humanidades (Melilla). Universidad de Granada.

* Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla.

El Profesorado representante de las diez Facultades directamente implicado en la Experiencia ha estado dividido en nueve Comisiones:

1. Una Comisión General de Coordinación, que ha estado formada por los Decanos de las diez Facultades implicadas, y, en algunos casos, con la participación de algunos otros miembros de los Equipos de Gobierno de las mismas. Esta Comisión ha estado coordinada, como se ha indicado más arriba, por la Facultad de Ciencias de la Educación (Granada) de la Universidad de Granada.

2. Ocho Comisiones Académicas de Titulación, que han estado formadas por el profesorado que ha elaborado las Guías Docentes de las asignaturas troncales comunes y las troncales específicas de las titulaciones. Estas Comisiones han sido coordinadas por Decanos y a ellas han pertenecido miembros del profesorado de todas y cada una de las Facultades que imparten las correspondientes titulaciones:

2.1. La Comisión para la elaboración de las Guías docentes de las Asignaturas troncales comunes a las siete titulaciones ha estado coordinada por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Almería.

2.2. La Comisión para la elaboración de las Guías docentes de las Asignaturas troncales específicas de la Diplomatura de Maestro-Audición y Lenguaje ha estado coordinada por la Facultad de Educación y Humanidades (Melilla) de la Universidad de Granada.

2.3. La Comisión para la elaboración de las Guías docentes de las Asignaturas troncales específicas de la Diplomatura de Maestro-Educación Especial ha estado coordinada por la Facultad de Educación y Humanidades (Ceuta) de la Universidad de Granada.

2.4. La Comisión para la elaboración de las Guías docentes de las Asignaturas troncales específicas de la Diplomatura de Maestro-Educación Física ha estado coordinada por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla.

2.5. La Comisión para la elaboración de las Guías docentes de las Asignaturas troncales específicas de la Diplomatura de Maestro-Educación Infantil ha estado coordinada por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba.

2.6. La Comisión para la elaboración de las Guías docentes de las Asignaturas troncales específicas de la Diplomatura de Maestro-Educación Musical ha estado coordinada por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén.

2.7. La Comisión para la elaboración de las Guías docentes de las Asignaturas troncales específicas de la Diplomatura de Maestro-Educación Primaria ha estado coordinada por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga.

2.8. La Comisión para la elaboración de las Guías docentes de las Asignaturas troncales específicas de la Diplomatura de Maestro-Lengua Extranjera ha estado coordinada por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz.

Los miembros de las diversas Comisiones son los siguientes:

(1) Comisión de Coordinación General

Coordinador: Antonio Romero López (Decano de Granada)

1. Facultad de Almería: Daniel Fuentes González

2. Facultad de Cádiz: Juan Manuel Serón Muñoz

3. Facultad de Ceuta: Francisco Javier González Vázquez

4. Facultad de Córdoba: Julia Angulo Romero

5. Facultad de Granada: Eduardo Fernández de Haro

6. Facultad de Huelva: José Manuel Coronel Llamas

7. Facultad de Jaén: Gabriel Tejada Molina

8. Facultad de Málaga: Pilar Pérez Miranda

9. Facultad de Melilla: Carmen Enrique Mirón

10. Facultad de Sevilla: Santiago Romero Granados

(2) Comisión Académica de Asignaturas Troncales Comunes

Coordinador: Daniel Fuentes González (Decano de Almería)

1. Facultad de Almería Francisco de Oña Esteban

2. Facultad de Cádiz: Juan Pérez Ríos

3. Facultad de Ceuta: Francisco Díaz Rosas

4. Facultad de Córdoba: Mª del Mar García Cabrera

5. Facultad de Granada: Eduardo Fernández de Haro

6. Facultad de Huelva: Pedro Sáenz-López Buñuel

7. Facultad de Jaén: Juan Martín López Sánchez

8. Facultad de Málaga: Teresa Marín Olalla

9. Facultad de Melilla: Carmen Enrique Mirón

10. Facultad de Sevilla: Juan Antonio Morales Lozano

(3) Comisión Académica de Maestro-Audición y Lenguaje

Coordinadora: Carmen Enrique Mirón (Vicedecana de Melilla)

1. Facultad de Almería: Daniel Fuentes González

2. Facultad de Cádiz: Daniel González Manjón

3. Facultad de Ceuta: Antonio González Vázquez

4. Facultad de Córdoba: No se imparte esta titulación

5. Facultad de Granada: Antonio Castillo Megías

6. Facultad de Huelva: No se imparte esta titulación

7. Facultad de Jaén: No se imparte esta titulación

8. Facultad de Málaga: Constancio Mínguez Álvarez

9. Facultad de Melilla: Lucía Herrera Torres

10. Facultad de Sevilla: No se imparte esta titulación

(4) Comisión Académica de Maestro-Educación Especial

Coordinador: Francisco Javier González Vázquez (Decano de Ceuta)

1. Facultad de Almería: José Juan Carrión Martínez

2. Facultad de Cádiz: Manuel A. García Sedeño

3. Facultad de Ceuta: José Antonio Liébana Checa

4. Facultad de Córdoba: María José Pino Osuna

5. Facultad de Granada: José Luis Gallego Ortega

6. Facultad de Huelva: Ana de Haro Fernández

7. Facultad de Jaén: No se imparte esta titulación

8. Facultad de Málaga: Constancio Mínguez Álvarez

9. Facultad de Melilla: Ana Fernández

10. Facultad de Sevilla: Eva Mª Padilla Muñoz

(5) Comisión Académica de Maestro-Educación Física

Coordinador: Santiago Romero Granados (Decano de Sevilla)

1. Facultad de Almería: Francisco Ruiz Juan

2. Facultad de Cádiz: Jesús Mora Vicente

3. Facultad de Ceuta: Andrés Fernández Revelles

4. Facultad de Córdoba: Manuel Guillén del Castillo

5. Facultad de Granada: María del Mar Ortiz Camacho

6. Facultad de Huelva: Manuel Díaz Trillo

7. Facultad de Jaén: María Luisa Zagalaz Sánchez

8. Facultad de Málaga: Ángel Blanco López

9. Facultad de Melilla: Juan Granda

10. Facultad de Sevilla: Fátima Chacón Borrego

(6) Comisión Académica de Maestro-Educación Infantil

Coordinadora: Julia Angulo Romero (Decana en funciones de Córdoba)

1. Facultad de Almería: Nieves Gómez López

2. Facultad de Cádiz: Josefa Cuesta Fernandez

3. Facultad de Ceuta: Pilar Núñez Delgado

4. Facultad de Córdoba: Rosario Mérida Serrano

5. Facultad de Granada: María Luisa Campos Luanco

6. Facultad de Huelva: Juan Ramón Jiménez Vicioso

7. Facultad de Jaén: María Luisa Ruiz Higueras

8. Facultad de Málaga: Carmen Aguilar Ramos

9. Facultad de Melilla: José Manuel Cabo

10. Facultad de Sevilla: Carlos Aller García

(7) Comisión Académica de Maestro-Educación Musical

Coordinador: Gabriel Tejada Molina (Decano de Jaén)

1. Facultad de Almería: Juan Rafael Muñoz Muñoz

2. Facultad de Cádiz: Patricia Sabbatelli Piccardi

3. Facultad de Ceuta: África Rodríguez Blanco

4. Facultad de Córdoba: María Dolores Amores Morales

5. Facultad de Granada: José Palomares Moral

6. Facultad de Huelva: Francisco J. García Gallardo

7. Facultad de Jaén: María Isabel Ayala Herrera

8. Facultad de Málaga: Ángela Caballero Cortés

9. Facultad de Melilla: Oswaldo Lorenzo

10. Facultad de Sevilla: Mery Israel Saro

(8) Comisión Académica de Maestro-Educación Primaria

Coordinadora: Pilar Pérez Miranda (Decana de Málaga)

1. Facultad de Almería: Francisco de Oña Esteban

2. Facultad de Cádiz: José Castro Esteban

3. Facultad de Ceuta: Ramón Galindo Morales

4. Facultad de Córdoba: Juan Luengo García

5. Facultad de Granada: Isidoro Segovia Álex

6. Facultad de Huelva: José Mª Cuenca López

7. Facultad de Jaén: Rocío Quijano López

8. Facultad de Málaga: Teresa Prieto Ruz

9. Facultad de Melilla: Luis Serrano

10. Facultad de Sevilla: Mª Jesús Hernández Arnedo

(9) Comisión Académica de Maestro-Lengua Extranjera

Coordinador: Juan Manuel Serón Muñoz (Decano de Cádiz)

1. Facultad de Almería: Yolanda Jover Silvestre

2. Facultad de Cádiz: José Mª Mariscal Chicano

3. Facultad de Ceuta: Fernando Trujillo Sáez

4. Facultad de Córdoba: Carmen Castro de Castro

5. Facultad de Granada: Daniel Madrid Fernández

6. Facultad de Huelva: Francisco Morales Gil

7. Facultad de Jaén: Gabriel Tejada Molina

8. Facultad de Málaga: Carmen Aguilar Ramos

9. Facultad de Melilla: María Ángeles Jiménez

10. Facultad de Sevilla: José Luis Navarro García

Todo el profesorado que en la actualidad está impartiendo las asignaturas troncales, comunes o específicas, en las diez Facultades, ha participado también de manera activa y decisiva en esta fase, colaborando en la elaboración inicial de las Guías Docentes de las asignaturas desde los propios centros universitarios.

Es de justicia reconocer en esta introducción el esfuerzo de tanto profesorado que ha unido a sus diarias tareas docentes e investigadoras, y en algunos casos también de gestión, el haberse dedicado con ilusión y esperanza a un trabajo que nos facilitará poder ir en vanguardia a la inminente reconversión de los créditos LRU a créditos europeos (ECTS), y que hará que los estudiantes de las diez Facultades andaluzas puedan beneficiarse de la actualización metodológica que implica. A todos, nuestro sincero agradecimiento.

II. CONTENIDOS COMUNES A LAS GUÍAS DOCENTES DE CADA FACULTAD

II. CONTENIDOS COMUNES A LAS GUÍAS DOCENTES DE CADA FACULTAD

II.1. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Edcación. Universidad de Almería.

1. Información de la Institución

1.1. Nombre y Dirección:

Facultad de Humanidades y ciencias de la Educación

Ctra. de Sacramento, s/n, 04120- La Cañada, s/n, Almería

Teléfonos : 950/015560 Fax: 950/015255

1.2. Calendario académico:

Del 1 de octubre de 2003 al 20 de junio de 2004.

Distribución de la docencia en períodos cuatrimestrales:

Primer cuatrimestre: Del 1 de octubre de 2003 al 31 de enero de 2004.

Segundo cuatrimestre: Del 23 de febrero al 20 de junio del 2004.

1.3. Autoridades académicas:

Decano: Antonio Daniel Fuentes González

Vicedecano de Prácticas de Enseñanza: Francisco de Oña Esteban

Vicedecana de Asuntos Generales: Carmen Pozo Muñoz

Vicedecano de Estudiantes y Relaciones Internacionales: Isaías Gómez López

Vicedecano de Planificación Docente: Jóse Ángel Fernández Pérez

Vicedecano de Extensión Universitaria: Francisco Ruiz Juan

Secratario: Juan Manuel Llopis Marín

1.4. Descripción general de la institución (con las titulaciones ofertadas):

Centro encargado de la organización de la enseñanza y los procesos académicos, administrativos y de gestión conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

Titulaciones que se imparten en él:

:

Diplomado en Maestro en las especialidades de:

Educación Física

Educación Infantil

Educación Musical

Educación Primaria

Lengua Extranjera

Licenciado en pedagogía

Licenciado en FilologíaEspañola

Licenciado en Filología Inglesa

Licenciado en Humanidades

Licenciado en Psicología

1.5. Procedimiento de admisión:

. Normativa legal

- Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU)

- Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo

- Ley 30/74 de 24 de julio sobre pruebas de aptitud para el acceso a la Universidad.

- Real Decreto 1640/1999, de 22 de octubre por el que se regula la prueba de acceso a estudios universitarios

- Real Decreto 69/2000, por el que se regulan los procedimientos de selección para el ingreso en los centros universitarios de los estudiantes que reúnan los requisitos legales necesarios para el acceso a la universidad.

- Orden Ministerial de25 de Noviembre de 1999 por la que se determinan los estudios conducentes a la obtención de títulos universitarios oficiales que se relacionan con cada una de las vías de acceso a dichos estudios

- El Real Decreto 777/98 de 30 de abril, por el que se desarrollan determinados aspectos de la ordenación de la Formación Profesional en el ámbito del sistema educativo, establece cuáles son las enseñanzas universitarias a las que se tiene acceso desde los Ciclos Formativos de Formación Profesional Específica de Grado Superior

- El Real Decreto 1033/1999, de 18 de junio, ha establecido la posibilidad de acceder directamente, tras el correspondiente procedimiento de preinscripción, a estudios universitarios para quienes acrediten hallarse en posesión de alguno de los títulos de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o alguno de los declarados equivalentes

- Resolución de 22 de Noviembre de 2002 de la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, por la que se establecen los procedimientos y los programas para la realización de las pruebas para mayores de 25 años

[pic] Desde el Bachillerato

[pic] Desde COU

[pic] Desde el Bachillerato Experimental

[pic] Desde Formación Profesional

[pic] Desde enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño

[pic] Desde estudios universitarios finalizados

[pic] Desde la prueba de acceso para mayores de 25 años

2. Información general para los estudiantes

1. Alojamiento: Convenios gestionados por el CIDU (Centro de Información y Documentación al estudiante)

2. Comidas: Comedor universitario y tres cafeterías, de excelente calidad.

3. Atención Médica: La UAL tiene una plaza de atención médica a los miembros de la comunidad universitaria

4. Infraestructuras y ayudas para estudiantes con necesidades especiales: Hay varias atenciones regladas, entre ellas la de intérprete de lengua española de signos

5. Seguros: Todos los alumnos matriculados en la Universidad de Almería están acogidos al Seguro Escolar. Para ello no es necesario acudir a ninguna oficina especial. Los estudiantes quedan automáticamente asegurados en el momento en que realizan su matrícula.

6. Becas :

Becas de la Convocatoria General del Mº de Educación Cultura y Deporte.

Becas Propias de la Universidad de Almería

7. Delegación de alumnos y atención al estudiante

8. Infraestructuras educativas (Bibliotecas, salas de ordenadores etc. )

La Biblioteca Nicolás Salmerón de la UAL, situada en el Campus de La Cañada, ofrece un servicio de libre acceso, con lo que se puede acceder directamente a la consulta del material bibliográfico depositado en ella.

La consulta está abierta al público en general, pero para el préstamo es necesario ser miembro de la Comunidad Universitaria (alumnos, profesores, PAS).

El carné se solicita en la propia Biblioteca presentando la carta de pago de las tasas académicas y una fotografía.

Desde la página WEB de la Universidad de Almería (ual.es) se puede acceder al catálogo de todas las Bibliotecas pertenecientes a la Universidad y, por tanto, al de la Biblioteca de esta Facultad.

Además de la consulta en sala se ofrecen los siguientes servicios:

Préstamo a domicilio: temporalmente, hasta no disponer del servicio automatizado, se prestarán un máximo de tres obras durante diez días.

Préstamo Interbibliotecario: Este servicio se ofrece como resultado de la cooperación bibliotecaria y consiste en la posibilidad de solicitar en préstamo obras pertenecientes a otras bibliotecas de la Universidad o de otras instituciones.

Información Bibliográfica.

Consulta a Bases de Datos.

9. Aulas de Informática: Desde principio de curso se dispone de varias aulas de Informática de libre acceso y acceso a Internet.

10. Programas Internacionales:

Se están desarrollando programas internacionales de intercambio académico, tanto para PDI como para estudiantes.

11. Prácticas de Departamentos

12. Infraestructuras deportivas

La Universidad de Almería cuenta con las siguientes instalaciones:

o 1 pista polideportiva

o 1 campo de fútbol

o 1 pabellón polideportivo cubierto

o 1 Sala de musculación y mantenimiento

13. Actividades extra-académicas:

El Decanato realiza todos los cursos una programación plural que satisface a todos los miembros de la comunidad universitaria.

Acción Formativa:

• Cursos de formación: Sobre diferentes temas propuestos. En todos los casos se busca el reconocimiento del Vicerrectorado correspondiente para su reconocimiento académico.

• Conferencias. Se invitará a diferentes profesionales, profesores y autoridades, a compartir sus experiencias, conocimientos y propuestas en diferentes ámbitos.

▪ Jornadas. En relación con temas específicos como han sido en los últimos cursos, el papel del maestro en el siglo XXI, sobre formación continua del maestro o las diferentes iniciativas relacionadas con las didácticas especiales.

3. Información sobre las titulaciones

3.1. Descripción general

1. Títulos que se expiden:

Diplomado en Maestro en las especialidades de:

Educación Física

Educación Infantil

Educación Musical

Educación Primaria

Lengua Extranjera

Licenciado en Filología Hispánica

Licenciado en Filología Inglesa

Licenciado en Humanidades

Licenciado en Psicología

Licenciado en Psicopedagogía

Maestro: Educación Física (BOE Nº 192 de 12 de agosto de 1999)

▪ Título: Diplomatura de 1º ciclo.

▪ Descripción de la carrera: Estas enseñanzas proporcionan una formación orientado al desarrollo de la actividad docente en los correspondientes ámbitos del sistema educativo, integrando los aspectos básicos con la preparación específica en la Especialidad de Educación Física. Su objetivo es contribuir al desarrollo en los niños de las capacidades físicas que favorecen el desarrollo personal y orientar las prácticas de Iniciación en esa materia.

▪ Acceso a estos estudios:

- COU, todas las opciones. LOGSE con Prueba de Acceso a la Universidad.

- Mayores de 25 con prueba de acceso.

- Alumnos de FPII y Módulos Profesionales de Nivel III que tengan correspondencia con esta carrera.

▪ Acceso desde estos estudios:

- Licenciado en Antropología Social y Cultural. (Directamente: BOE, 13-1-93 y 27-12-93)

- Licenciado en Pedagogía. (Complementos: BOE, 27-12-93)

- Licenciado en Psicopedagogía. (Complementos: BOE, 1 3-1-93)

- Licenciado en CC. de la Actividad Física y el Deporte. (Complementos: BOE, 19-10-94)

|MAESTRO ESPECIALIDAD EDUCACIÓN FÍSICA |

Expresado en créditos (1 crédito equivale a 10 horas de docencia)

|CICLO |CURSO |TR. |OB. |OP. |LC. |TOTAL |

| |1º |55,5 |6 | |6 |67,53 |

|1º | | | | | | |

| |2º |54 |6 | |9 |69 |

| |3º |44 |11,5 |9 |6 |70,5 |

|TOTAL | |153,5 |23,5 |9 |21 |207 |

Maestro: Educación Infantil (BOE Nº 191 de 11 de agosto de 1999)

▪ Título: Diplomatura de 1º ciclo.

▪ Descripción de la carrera: Estas enseñanzas proporcionan una formación orientada al desarrollo de la actividad docente en los correspondientes ámbitos del sistema educativo, integrando los aspectos básicos con la preparación específica en la Especialidad de Educación Infantil. Estos profesionales se ocupan de la educación de niños en su primera etapa, que es la de mayor desarrollo de las distintas formas de expresión y comunicación, así como de acercamiento a contenidos educativos, observación del entorno natural y social, y en general del desarrollo de sus habilidades.

▪ Acceso a estos estudios:

- COU, todas las opciones. LOGSE con Prueba de Acceso a la Universidad.

- Mayores de 25 con prueba de acceso.

- Alumnos de FPII y Módulos Profesionales que tengan correspondencia con esta carrera.

▪ Acceso desde estos estudios:

- Licenciado en Antropología Social y Cultural. (Directamente: BOE, 13-1-93 y 27-12-93)

- Licenciado en Pedagogía. (Complementos: BOE, 27-12-93)

- Licenciado en Psicopedagogía. (Complementos: BOE, 1 3-1-93)

|MAESTRO ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL |

Expresado en créditos (1 crédito equivale a 10 horas de docencia)

|CICLO |CURSO |TR. |OB. |OP. |LC. |TOTAL |

| |1º |57 |5,5 | |4,5 |67 |

|1º | | | | | | |

| |2º |34,5 |16,5 |6 |12 |69 |

| |3º |48,5 |6 |12 |4,5 |71 |

|TOTAL | |140 |28 |18 |21 |207 |

Maestro: Educación Musical (BOE Nº 191 de 11 de agosto de 1999)

▪ Título: Diplomatura de 1º ciclo.

▪ Descripción de la carrera. Estas enseñanzas proporcionan una formación orientada al desarrollo de la actividad docente en los correspondientes sistemas del sistema educativo, integrando los aspectos básicos con la preparación específica en la Especialidad de Educación Musical. Esta preparación se centro en la formación instrumental, vocal y auditiva, en el conocimiento de la historia de la música, del lenguaje musical y sus prácticas.

▪ Acceso a estos estudios:

- COU, todas las opciones. LOGSE con Prueba de Acceso a la Universidad.

- Mayores de 25 con prueba de acceso.

- Alumnos de FPII y Módulos Profesionales que tengan correspondencia con esta carrera.

▪ Acceso desde estos estudios:

- Licenciado en Antropología Social y Cultural. (Directamente: BOE, 13-1-93 y 27-12-93)

- Licenciado en Pedagogía. (Complementos: BOE, 27-12-93)

- Licenciado en Psicopedagogía. (Complementos: BOE, 1 3-1-93)

|MAESTRO ESPECIALIDAD EDUCACIÓN MUSICAL |

Expresado en créditos (1 crédito equivale a 10 horas de docencia)

|CICLO |CURSO |TR. |OB. |OP. |LC. |TOTAL |

| |1º |57 |-- | |9 |66 |

|1º | | | | | | |

| |2º |55,5 |5,5 | |6 |67 |

| |3º |50 |6 |12 |6 |74 |

|TOTAL | |162,5 |11,5 |12 |21 |207 |

Maestro: Educación Primaría (BOE Nº 191, de 11 de agosto de 1999)

▪ Título: Diplomatura de 1º ciclo.

▪ Descripción de la carrera: Estas enseñanzas proporcionan una formación orientado al desarrollo de la actividad docente en los correspondientes ámbitos del sistema educativo, integrando los aspectos básicos con la preparación específica en la Especialidad de Educación Primaria. Estos profesionales tienen competencia en las áreas generales de este segundo nivel educativo, contribuyendo a la educación de los niños en sus distintas capacidades, orientando su desarrollo general y el proceso de aprendizaje de conocimientos en materias sociales, artísticas, lingüísticas, etc.

▪ Acceso a estos estudios:

- COU, todas las opciones. LOGSE con Prueba de Acceso a la Universidad.

- Mayores de 25 con prueba de acceso.

- Alumnos de FPII y Módulos Profesionales que tengan correspondencia con esta carrera.

▪ Acceso desde estos estudios:

- Licenciado en Antropología Social y Cultural. (Directamente: BOE, 13-1-93 y 27-12-93)

- Licenciado en Pedagogía. (Complementos: BOE, 27-12-93)

- Licenciado en Psicopedagogía. (Complementos: BOE, 1 3-1-93)

|MAESTRO ESPECIALIDAD EDUCACIÓN PRIMARIA |

Expresado en créditos (1 crédito equivale a 10 horas de docencia)

|CICLO |CURSO |TR. |OB. |OP. |LC. |TOTAL |

| |1º |54 |6 |-- |9 |69 |

|1º | | | | | | |

| |2º |44 |17 | |6 |67 |

| |3º |47 |6 |12 |6 |71 |

|TOTAL | |145 |29 |12 |21 |207 |

Maestro: Lengua Extranjera (BOE Nº 192, de 12 de agosto de 1999)

▪ Título: Diplomatura de 1º ciclo.

▪ Descripción de la carrera: Estas enseñanzas proporcionan una formación orientada al desarrollo de la actividad docente en los correspondientes ámbitos del sistema educativo, integrando los aspectos básicos con la preparación específica en la Especialidad de Lengua Extranjera. Además de los contenidos didácticos generales correspondientes a esta segunda etapa educativa, estos profesionales se ocupan de la didáctica de un idioma extranjero en sus distintos aspectos de comprensión y expresión.

▪ Acceso a estos estudios:

- COU, todas las opciones. LOGSE con Prueba de Acceso a la Universidad,

- Mayores de 25 con prueba de acceso.

- Alumnos de FPII y Módulos Profesionales que tengan correspondencia con esta carrera.

▪ Acceso desde estos estudios:

- Licenciado en Antropología Social y Cultura]. (Directamente: BOE, 1 3-1-93 y 27-12-93)

- Licenciado en Pedagogía. (Complementos: BOE, 27-12-93)

- Licenciado en Psicopedagogía. (Complementos: BOE, 1 3-1-93)

|MAESTRO ESPECIALIDAD |

|LENGUA EXTRANJERA |

Expresado en créditos (1 crédito equivale a 10 horas de docencia)

|CICLO |CURSO |TR. |OB. |OP. |LC. |TOTAL |

| |1º |61,5 |-- | |6 |67,5 |

|1º | | | | | | |

| |2º |45 |10 | |6 |61 |

| |3º |42,5 |9 |9 |9 |69,5 |

|TOTAL | |149 |19 |9 |21 |198 |

Licenciado en Filología Hispáncia (BOE Nº 97, de 24 de abril de 1995)

▪ Título: Licenciatura.

▪ Descripción de la carrera: Proporciona una formación filológica general y un conocimiento adecuado de los aspectos lingüísticos, literarios y culturales inherentes a la lengua y la filología española.

▪ Acceso a estos estudios:

- COU, todas las opciones. LOGSE con Prueba de Acceso a la Universidad.

- Mayores de 25 con prueba de acceso.

- Alumnos de FPII y Módulos Profesionales que tengan correspondencia con esta carrera.

▪ Acceso desde estos estudios:

- Cursando los correspondientes complementos de formación, se accede al segundo ciclo de :

▪ Licenciado en Filología Árabe

▪ Licenciado en Filología Catalana

▪ Licenciado en Filología Francesa

▪ Licenciado en Filología Gallega

▪ Licenciado en Filología Hebrea

▪ Licenciado en Filología Inglesa

▪ Licenciado en Filología Italiana

▪ Licenciado en Filología Portuguesa

▪ Licenciado en Filología Clásica

▪ Licenciado en Filología Alemana

▪ Licenciado en Filología Románica

▪ Licenciado en Filología Vasca

▪ Licenciado en Comunicación Audiovisual

▪ Licenciado en Documentación

▪ Licenciado en Historia y Ciencias de la Música

▪ Licenciado en Humanidades

▪ Licenciado en Periodismo

▪ Licenciado en Publicidad y RR. Públicas

▪ Licenciado en Traducción e Interpretación

|LICENCIADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA |

Expresado en créditos (1 crédito equivale a 10 horas de docencia)

|CICLO |CURSO |MATERIA TRONCAL |MATERIAS OBLIGAT |MATERIAS OPTATIVAS |CRÉDITOS LIBRE |TOTALES |

| | | | | |CONFIGURAC | |

| |1º |26 |15 |25 |5 |71 |

|1º CICLO | | | | | | |

| |2º |46 | |26 |5 |77 |

| | | | | | | |

|2º CICLO |3º |34 | |35 |10 |79 |

| |4º |19 |4 |40 |10 |73 |

| | | | | | | |

|TOTAL | |125 |19 |126 |30 |300 |

Licenciado en Filología Inglesa (BOE Nº 129, de 30 de mayo de 1997)

▪ Título: Licenciatura.

▪ Descripción de la carrera: Proporciona una formación filológica general y un conocimiento adecuado de los aspectos lingüísticos, literarios y culturales inherentes a la lengua y la filología inglesa.

▪ Acceso a estos estudios:

- COU, todas las opciones. LOGSE con Prueba de Acceso a la Universidad.

- Mayores de 25 con prueba de acceso.

- Alumnos de FPII y Módulos Profesionales que tengan correspondencia con esta carrera.

▪ Acceso desde estos estudios:

- Cursando los correspondientes complementos de formación, se accede al segundo ciclo de :

▪ Licenciado en Filología Árabe

▪ Licenciado en Filología Catalana

▪ Licenciado en Filología Francesa

▪ Licenciado en Filología Gallega

▪ Licenciado en Filología Hebrea

▪ Licenciado en Filología Hispánica

▪ Licenciado en Filología Italiana

▪ Licenciado en Filología Portuguesa

▪ Licenciado en Filología Clásica

▪ Licenciado en Filología Alemana

▪ Licenciado en Filología Románica

▪ Licenciado en Filología Vasca

▪ Licenciado en Comunicación Audiovisual

▪ Licenciado en Documentación

▪ Licenciado en Historia y Ciencias de la Música

▪ Licenciado en Humanidades

▪ Licenciado en Periodismo

▪ Licenciado en Publicidad y RR. Públicas

▪ Licenciado en Traducción e Interpretación

|LICENCIADO EN FILOLOGÍA INGLESA |

Expresado en créditos (1 crédito equivale a 10 horas de docencia)

|CICLO |CURSO |MATERIA TRONCAL |MATERIAS OBLIGAT |MATERIAS OPTATIVAS |CRÉDITOS LIBRE |TOTALES |

| | | | | |CONFIGURAC | |

| |1º |46 |20 |6 |6 |78 |

|1º CICLO | | | | | | |

| |2º |24 |18 |24 |6 |72 |

| | | | | | | |

|2º CICLO |3º |32 |25 |6 |12 |75 |

| |4º |17 |30 |24 |7 |31 |

|TOTAL | |119 |93 |60 |31 |303 |

Licenciado en Psicopedagogía (BOE Nº 92 / 2001)

▪ Título: Licenciatura de 2º ciclo.

▪ Descripción de la Carrera: Estas enseñanzas proporcionan una formación científica adecuada en los aspectos básicos y aplicados de la Psicopedagogía. Entre estos aspectos se encuentra el diagnóstico en educación, la intervención en los trastornos del desarrollo y aprendizaje escolar, orientación en la transición escuela - trabajo, los métodos de investigación en la educación, su aplicación en los problemas y dificultades de aprendizaje e Integración escolar y social.

▪ Acceso a segundo ciclo: Desde cualquier especialidad del Título de Maestro, del Título de Diplomado en Educación Social, o de los primeros ciclos de Psicología o Pedagogía, cursando, según el caso, los complementos de formación que se señalan en la O.M. de 22/XII/92.

|LICENCIADO EN PSICOPEDAGOGÍA |

Expresado en créditos (1 crédito equivale a 10 horas de docencia)

|CICLO |CURSO |MATERIA TRONCAL |MATERIAS OBLIGAT |MATERIAS OPTATIVAS |CRÉDITOS LIBRE |TOTALES |

| | | | | |CONFIGURAC | |

| |3º |46 | |12 |7 |65 |

|2º CICLO | | | | | | |

| |4º |18 |29 |18 | |72 |

| | | | | | | |

|TOTAL | |119 |93 |60 |31 |303 |

Licenciado en Humanidades (BOE nº 97, de 24 de abril de 1995)

▪ Título: Licenciatura.

▪ Descripción de la carrera: Proporciona una formación humanística adecuada de carácter interdisciplinar. Su objetivo es el estudio de los principales procesos sociales, culturales, artísticos, filosóficos, lingüísticos y literarios que se relacionan más directamente con la configuración del mundo actual.

▪ Acceso a estos estudios:

- COU, todas las opciones. LOGSE con Prueba de Acceso a la Universidad.

- Mayores de 25 con prueba de acceso.

- Alumnos de FPII y Módulos Profesionales que tengan correspondencia con esta carrera.

▪ Acceso desde estos estudios:

- Cursando los correspondientes complementos de formación, se accede al segundo ciclo de :

▪ Licenciado en comunicación Audiovisual

▪ Licenciado en Documentación

▪ Licenciado en Lingüística

▪ Licenciado en Periodismo

▪ Licenciado en Publicidad y RR. Públicas

▪ Licenciado en Traducción e interpretación

▪ Licenciado en Historia y Ciencias de la Música

|Licenciatura en Humanidades |

Expresado en créditos (1 crédito equivale a 10 horas de docencia)

|CICLO |CURSO |MATERIA TRONCAL |MATERIAS OBLIGAT |MATERIAS OPTATIVAS |CRÉDITOS LIBRE |TOTALES |

| | | | | |CONFIGURAC | |

| |1º |40 |10 |24 | |74 |

|1º CICLO | | | | | | |

| |2º |42 |9 |24 | |75 |

| | | | | | | |

|2º CICLO |3º |21 | |36 |18 |75 |

| |4º |16 | |48 |12 |76 |

| | | | | | | |

|TOTAL | |119 |19 |132 |30 |300 |

Licenciado en Psicología (BOE Nº 192, de 12 de agosto de 1999)

▪ Título: Licenciatura.

▪ Descripción de la carrera: Proporciona una formación científica adecuada en los aspectos básicos y aplicados a la psicología. Estos titulados se ocupan del estudio de la conducta humana, observan el desarrollo del hombre y su evolución intercultural, emotiva y social.

▪ Acceso a estos estudios:

- COU, todas las opciones. LOGSE con Prueba de Acceso a la Universidad.

- Mayores de 25 con prueba de acceso.

- Alumnos de FPII y Módulos Profesionales que tengan correspondencia con esta carrera.

▪ Acceso desde estos estudios:

- Cursando los correspondientes complementos de formación, se accede al segundo ciclo de :

▪ Licenciado en Comunicación Audiovisual

▪ Licenciado en Humanidades

▪ Licenciado en Traducción e Interpretación

▪ Licenciado en Periodismo

▪ Licenciado en Documentación

▪ Licenciado en Ciencias y Técnicas Estadísticas

▪ Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado

▪ Licenciado en Psicopedagogía

▪ Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas

|Licenciatura en Psicología |

Expresado en créditos (1 crédito equivale a 10 horas de docencia)

|CICLO |CURSO |MATERIA TRONCAL |MATERIAS OBLIGAT |MATERIAS OPTATIVAS |CRÉDITOS LIBRE |TOTALES |

| | | | | |CONFIGURAC | |

| |1º |56 |6 | | |62 |

|1º CICLO | | | | | | |

| |2º |48 |12 | |6 |66 |

| |3º |24 |24 |10 |6 |64 |

|2º CICLO |4º |30 |6 |18 |9 |63 |

| |5º |21 | |33 |12 |33 |

| | |179 |48 |61 |33 |321 |

|TOTAL | |125 |19 |126 |30 |300 |

II.2. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Cádiz.

1. Información de la Institución

1.1. Nombre y Dirección:

Facultad de Ciencias de la Educación

Apartado 34 - Avda. República Saharahui s/n -11519 – Puerto Real - Cádiz

Teléfonos: 34956016200 Fax: 34956016253

E-mail: facultad.educacion@uca.es

Web:

1.2. Autoridades académicas:

Decano: Juan Manuel Serón Muñoz.

Vicedecano de Ordenación Académica: Juan Pérez Ríos.

Vicedecano de Relaciones Institucionales e Infrestructuras: Miguel Ángel Aballe Villero.

Coordinador de Prácticas y Alumnado: Miguel Alarcón Durán.

Secretario: José Mª Mariscal Chicano.

3. Descripción general de la institución (con las instituciones ofertadas)

La Facultad de Ciencias de la Educación, ubicada en el Campus de Puerto Real, nace en 1994 por transformación de la antigua Escuela Universitaria de Formación del Profesorado “Josefina Pascual” que data del año 1857. 

La vida académica de nuestra Facultad exige una gran fluidez en la comunicación y en las relaciones entre todos los miembros de la comunidad, bases para una participación activa y una responsabilidad compartida.

  Ello nos obliga a poner a disposición, no sólo del alumnado que comienza su andadura universitaria, sino también para aquellos que la continúan, los profesores y el personal de administración y servicios, una Guía de Estudiante que contenga toda la información necesaria y relevante y se convierta en un instrumento útil para la participación activa, el estudio, la docencia, la investigación y la convivencia. En ella encontraremos los órganos de Gobierno de la Facultad, los Departamentos , los profesores del Centro, las cuestiones relativas a Secretaría, las instalaciones y servicios y todo lo referente a Ordenación Académica y Prácticum: calendario académico, evaluaciones, horarios, etc.

  Para finalizar, queremos dar un saludo de bienvenida a todos, especialmente a aquellos que os incorporáis por vez primera a nuestro Centro, esperando que encontréis en nuestra Comunidad universitaria el espíritu que encomiendan nuestros Estatutos de fomento de la docencia y la investigación, así como la promoción del conocimiento, del desarrollo social y el bienestar de la Comunidad y sus ciudadanos.

 Titulaciones que se imparten en él:

Diplomado en Maestro en las especialidades de:

Educación Primaria

Educación Infantil

Educación Física

Educación Musical

Lengua Extranjera (Inglés y Francés)

Educación Especial

Audición y Lenguaje

Licenciado en Psicopedagogía

Estudios de Tercer Ciclo conducentes a la obtención del grado de Doctor en Ciencias de la Educación.

4. Información general para los estudiantes

[pic] representación del alumnado en órganos colegiados de la universidad de Cádiz

[pic] cauces de reclamación

[pic] normativa del alumno-colaborador

[pic] la delegación de alumnos

[pic] declaración eclesiática de idoneidad (d.e.i.)

[pic] prácticas en empresa

[pic] reglamento por el que se regulan las prácticas en empresas

[pic] otras consideraciones

 

Representación del alumnado en órganos colegiados de la UCA.

  

• Delegado y subdelegado de curso: Anualmente se elige uno por cada curso y especialidad. Su principal función es servir de enlace con los profesores. La fecha de la elección es a final de noviembre, una vez que está ultimado el censo de alumnado y se desarrolla el proceso electoral según los estatutos de la UCA.

 

• Delegado de centro: uno, elegido anualmente por los delegados y subdelegados de curso de entre ellos, siendo el máximo representante en la facultad y miembro nato de la junta de facultad y de la delegación de alumnos de la universidad.

 

• Representantes en los consejos de los departamentos: en función del número de profesores (miembros natos de los consejos), existe un número variable de alumnos representantes en los consejos. el consejo de departamento es el órgano básico encargado de la planificación, coordinación y desarrollo de la docencia y la investigación en sus áreas de conocimiento.

 

• Representantes de alumnos en la junta de facultad: son doce alumnos elegibles cada año entre todos los del centro, además del delegado del centro, que es miembro nato. la junta de facultad se encarga de todas las cuestiones relativas al centro, delegando en comisiones algunos trabajos. de estas comisiones pueden formar parte un alto porcentaje de alumnos.

 

• Representantes en la delegación de alumnos de la facultad: formada por todos los delegados y subdelegados, es el máximo órgano de representación estudiantil, dentro de la facultad. tiene su sede en la planta baja, frente a la cafetería. su principal misión es atender a los alumnos y canalizar sus quejas y opiniones. puede colaborar, con ideas propias, cualquier alumno que pertenezca a esta facultad.

 

• Representantes en la delegación de alumnos de la universidad de cádiz (dauc): formada por tres alumnos y delegado de centro de cada facultad o escuela.

 

• Representantes de alumnos en el claustro universitario: el claustro, máximo órgano de representación y gobierno de la comunidad universitaria, controla el funcionamiento general de la universidad. elabora y modifica los estatutos y elige al rector. forman parte del claustro sesenta alumnos, cinco de esta facultad. igualmente, del consejo social y de la junta de gobierno, elegidos de entre todos los de la universidad.

 

Cauces de reclamación:

  

Este espacio está destinado a mostrarte la vía por la que, a través del vicedecanato de alumnos, puedes resolver aquellos problemas que te surjan en tus estudios a lo largo del curso. el camino más corto para resolver tus dudas con los profesores:

 

1. visitarlos en horario de atención al alumno. cada profesor está 6 horas a la semana a disposición del alumno en horas de tutoría, donde podrás consultar tus dudas o resolver todas las cuestiones relativas a la docencia, exámenes, etc. que te surjan durante el curso. te rogamos respetes los horarios de tutorías ya que los profesores están implicados en otras tareas (investigación, etc.).

2. si el profesor es asociado, y no has logrado localizarlo, visita en horario de atención al alumno al profesor titular responsable de la misma (véase programa de la asignatura).

3. si persisten las dudas, debes exponer tu problema oralmente o por escrito al director del departamento al que pertenezca la asignatura.

4. si no hubiese una solución satisfactoria, puedes dirigirte al vicedecano de alumnos.

 

además, cuentas siempre con representantes de alumnos en la delegación de alumnos, en los departamentos y en la junta de facultad.

 

Normativa del alumno-colaborador:

  

Son alumnos colaboradores aquellos que son adscritos a un departamento con la función esencial de apoyar su labor investigadora. serán beneficiarios directos de la docencia derivada de las líneas de investigación, a fin de posibilitar su formación como investigadores.

 

El alumnado colaborador forma parte del consejo de departamento y realiza tareas encomendadas por el mismo según un horario acordado, que suele estar en torno a las 3 horas semanales.

 

Tras dos años de servicios (o un año para el alumnado del último curso de la Titulación), reciben el Título de Alumno Colaborador, el cual consta en su expediente académico, y se les reconoce el derecho a la reducción total del precio de las materias de Tercer Ciclo en las que se matriculen por primera vez.

 

Cada Departamento hace pública la convocatoria de Alumnado Colaborador en el mes de octubre, figurando la misma en el tablón de anuncios del Departamento y en el de la Secretaría del Centro.

 

Para tomar parte en la convocatoria se deben reunir los siguientes requisitos:

 

• Tener aprobada la asignatura a la que concurren.

• Tener superados un mínimo de 50 créditos del Plan de Estudios de la UCA en el caso de las Diplomaturas o Ingenierías Técnicas y de las Licenciaturas sin título intermedio. El alumnado de las titulaciones de sólo segundo ciclo estará exento de este requisito.

En los casos en que la asignatura se imparta en el último curso de la carrera, no será requisito tener aprobada la asignatura a la que se concurra.

 

Esta información se puede completar en las secretarías de los Departamentos o en la página web del Vicerrectorado de Alumnos.

 

La delegación de alumnos:

  

|Puedes contactar con nosotros en: |

|DELEGACIÓN DE ALUMNOS DE LA FACULTAD DE |

|CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN |

|Teléfono: 956 016223. |

|Correo-e: alumnos.magisterio@uca.es |

 

La Delegación de Alumnos es el organismo de representación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación. Ésta dependencia, situada en la planta baja, está abierta a todo el alumnado del Centro.

 

Este órgano de representación se reúne periódicamente cada mes y pueden asistir a las reuniones todos los alumnos y alumnas matriculados de la Facultad, pero sólo tienen voto los Delegados y Subdelegados de cada titulación.

 

La Delegación de Alumnos de la Facultad es punto de encuentro del alumnado para que sea utilizado para temas de la Delegación (canalizar tus reclamaciones, elevar propuestas a Junta de Facultad, solucionar problemas que os surjan con la docencia, abordar nuevos proyectos, mantener vivo el espíritu universitario etc.) En nuestra Delegación de Alumnos siempre hay materiales para que los Delegados y Subdelegados los utilicen, siempre que sea para asuntos relacionados con la Delegación y el Alumnado.

 

Para finalizar este apartado de la Guía del Estudiante, que nos han brindado para hacerte llegar nuestro mensaje, sólo nos queda decir que te animes y que hacen falta personas con iniciativa para que los alumnos tengamos palabra y voz en la Universidad de Cádiz.

 

Declaración Eclesiástica de Idoneidad (D:E:I:)

  

La Declaración Eclesiástica de Idoneidad (D.E.I.) es una titulación que concede la Conferencia Episcopal Española para impartir enseñanza religiosa en los Centros Educativos, a todos aquellos estudiantes que cursen las asignaturas optativas o de libre elección que se oferten en cada titulación del Área de Religión. Para obtener la D.E.I., es necesario completarlas con el Curso de Formación Introducción al Estudio de la Biblia, ofrecido como Título Propio de la Universidad de Cádiz, fuera de la Titulación de Maestro.

 

Prácticas en Empresa:

  

Las Prácticas en Empresa de los alumnos y alumnas de la Universidad de Cádiz corre a cargo de la Fundación Universidad Empresa de la provincia de Cádiz (FUECA), según Convenio firmado en enero de 1999. estas prácticas se realizan por Convenios de Cooperación Educativa regulados por el R.D. 1497/1981, modificado por el R.D. 1845/1994. La información sobre convocatorias, solicitudes se puede encontrar en la página web de la Fueca (fueca.es) o bien en el tablón de anuncios de la Oficina de Atención al Alumnado, donde te informarán.

 

Las prácticas son de dos modalidades: con y sin dotación económica, y de duración variable, aunque suele ser inferior a un curso académico. Las que no tienen dotación económica, tienen reconocimiento de créditos de libre elección.

 

  Otras consideraciones:

  

Existen además unos derechos y deberes implícitos que facilitan la convivencia de los miembros de la comunidad universitaria, como el cuidado de las instalaciones, de su limpieza, de sus equipos, etc. Por estas razones, es obvio que deben evitarse las actividades molestas, en beneficio del estudio o del descanso, tales como ruidos, carreras, gritos, etc; así como todo comportamiento inapropiado o que impida de alguna manera el desarrollo normal de la convivencia.

 

Actividades, Instalaciones y Servicios:

  

[pic] Actividades culturales y deportivas:

canales de información durante el curso

recepción de alumnos

[pic] Instalaciones de la facultad:

planos orientativos de la facultad

espacios de reunión y de estudio

medios audiovisuales para la docencia

programa de acción tutorial: oficina de atención al alumno

oficina internacional:

a. programas de estudio en el extranjero

b. programas de movilidad nacional

La biblioteca del campus:

horario de apertura

instalaciones

personal

servicios de la biblioteca

carnet de biblioteca

modalidades de préstamo

la reserva de libros

formación de usuarios

buzón de desideratas

el tablón de sugerencias

normas generales de uso y régimen disciplinario

[pic] Servicios

conserjería

mantenimiento

copistería

cafetería y comedor

servicio de limpieza

 

Actividades culturales y deportivas:

  

Desde el Decanato de la Facultad de Ciencias de la Educación pretendemos ofrecer un Programa de Actividades Culturales y Deportivas ya que, para ampliar nuestra formación, además de estudiar, debemos realizar actividades complementarias que la favorezcan.

 

Esta Facultad cuenta con una Comisión de Actividades Culturales y Deportivas, elegida por la Junta de Facultad, y presidida por el Vicedecano de Relaciones Institucionales e Infraestructura. Esta Comisión se reúne periódicamente para estudiar los programas de actividades que se pueden llevar a cabo durante el Curso, con el apoyo concreto del Centro. Si tienes alguna iniciativa cultural, puedes hacérnosla llegar a través de tus representantes en la Comisión o en la Delegación de Alumnos o, directamente, en el Vicedecanato.

 

Durante el Curso se realizan seminarios, cursos y talleres que, en algunos casos, se preparan y coordinan por la Facultad y el profesorado. Estas actividades complementarias te ofrecerán la posibilidad de completar tu formación. Se les dará publicidad a través de los canales de información de los que te informamos seguidamente.

 

Para mejorar la oferta de actividades a celebrar durante el Curso Académico 2003-2004, necesitamos la colaboración decidida del alumnado de esta Facultad.

 

Canales de información durante el curso:

  

Es importante que el alumnado conozca cómo puede obtener la información sobre actividades culturales y deportivas de interés, así como Congresos, cursos de formación, etc., que se desarrollen tanto dentro de nuestro Centro como fuera del mismo. Pasamos a detallar los canales de información con los que contamos.

 

El primero de ellos es el Tablón de Actividades Culturales, situado muy cerca del ascensor en la planta baja. En él podrás encontrar información, que se renovará periódica y frecuentemente, sobre todo tipo de Cursos, Jornadas y otras actividades de interés, que se celebren.

 

Otros lugares de información son la Delegación de alumnos y el Vicedecanato de Relaciones Institucionales e Infraestructura. Pretendemos que a lo largo del Curso la información fluya entre Vicedecanato, Delegación de alumnos y delegadas y delegados de cada curso, a través del correo electrónico, entre otros medios. A través de sus representantes la información puede llegar a todo el alumnado.

 

Finalmente la página web del Centro es otro punto donde encontrar la información. En un futuro cercano podría ser un lugar de participación interactiva y creativa de nuestra Comunidad Universitaria.

 

Recepción de alumnos:

 

Se le ofrecerá al alumnado, especialmente dirigido al de nuevo ingreso en la Facultad, al menos una sesión informativa en el mes de octubre, para informarle de algunos de los servicios que puede encontrar en nuestro Centro, en el Campus y en la Universidad en general. Solemos contar con representantes de nuestra Delegación de alumnos, del Plan de Acción Tutorial, de Biblioteca y del Servicio de Deportes, además de Decano y Vicedecanos del Centro, entre otros. Esta iniciativa sirve para acercar al estudiante a las posibilidades que la vida universitaria les ofrece.

 

Instalaciones de la Facultad:

 

A continuación, se enumeran la mayor parte de las instalaciones de interés de nuestro Centro, con indicación de la planta en la que se encuentran (B, 1ª ó 2ª). Seguidamente, se encuentran también los planos orientativos, donde poder localizarlas.

 

o Conserjería B

o Secretaría (y Archivo) B

o Despachos de profesores B, 1ª y 2ª

o Sede de los Departamentos B

o Decanato (y Vicedecanatos) B

o Delegación de Alumnos B

o Copistería B

o Oficina Internacional B

o Oficina de Atención al Alumnado B

o Cafetería y Comedor B

o Salón de Grados B

o Salón de Actos B

o Sala de Juntas B

o Sala de Lectura B

o Sala de Estudio B

 

o Aulas Generales:

• Planta baja: 1

• Primera planta: 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17

• Segunda planta: 20, 20B, 21, 21B, 22, 24, 25, 26, 27, 27B, 28, 29

• En el aulario del Campus:

o Baja: 3 (mañana y tarde) y 5 (sólo tardes)

o 1ª planta: 10, 11 (mañana y tarde) y 17 (sólo mañanas)

 

o Aulas Especiales:

• 2 Aulas de Informática 1ª y 2ª

• 1 Aula “Multimedia” (Informática) B

• 1 Aula de Dibujo 2ª

• 1 Aula de Manualidades 2ª

• 1 Aula de Plástica 2ª

• 4 Aulas de Música 1ª

• 2 Aulas de Dinámica 1ª

• 1 Aula de Teatro B

 

o Laboratorios:

• 1 Laboratorio de Fonética 1ª

• 1 Laboratorio de Idiomas 2ª

• 1 Laboratorio de Química 2ª

 

o Gimnasio y vestuarios B (fuera de planos)

o Pistas Polideportivas B (fuera de planos)

 

o Salas de los Grupos de Investigación 1ª, 2ª y B (fuera de plano)

o Depósito de libros B

 

o Aseos B, 1ª y 2ª

o 2 patios B

 

Espacios de reunión y de estudio:

 

En el vestíbulo de acceso a cafetería se encuentra la Sala de Estudios. Estará abierta de 8.00 h. a 21.00 horas y se utilizará para la realización de trabajos en grupo y otro tipo de actividades.

 

Igualmente en este curso contaremos con una nueva Sala de Lectura, ubicada en el espacio de nuestra antigua Biblioteca. Esta sala se destinará a la lectura y el estudio individual; por lo tanto no se realizarán en ella trabajos en grupo que perturben el silencio.

 

Tanto el Salón de Actos como el Salón de Grados podrán ser utilizado por todos los miembros de esta Facultad, previa reserva en Conserjería.

 

Igualmente, la Secretaria del Decano se encargará de atender las peticiones para el uso de la Sala de Juntas.

 

Medios audiovisuales para la docencia:

 

La Facultad dispone de proyectores de diapositivas, vídeos, retroproyectores, proyector de cuerpos opacos y radiocasetes, así como de dos vídeoproyectores portátiles, que pueden ser utilizados en cualquier aula. Todas las aulas en las que se imparten asignaturas troncales cuentan con un retroproyector fijo.

 

El profesorado deberá reservar los medios audiovisuales en Conserjería con antelación para poder organizar los recursos didácticos con que cuenta la Facultad.

 

 

Programa de acción tutorial: oficina de atención al alumno:

 

El “Programa de Acción Tutorial” surge de las necesidades del alumnado universitario y pretende asesorar profesional, vocacional, académica y personalmente a todo el alumnado que, voluntariamente, se acoja a él. El grupo de integrantes del programa está formado por el coordinador del programa, Prof. D. Ramón Porras Vallejo, dos alumnos becarios, dos alumnas colaboradoras, un grupo de tutores voluntarios (actualmente son 42 profesores de nuestra Facultad), y la colaboración del Decanato, la UOPEM y el Vicerrectorado de Estudiantes de la UCA.

Pensamos que es necesario atender de manera personalizada las necesidades que presente el alumnado para integrarse con éxito en la institución universitaria y progresar debidamente en sus estudios, ayudándole a resolver sus dudas y motivándole para alcanzar un aprendizaje y rendimientos satisfactorios, y ayudarle, cómo no, a encontrar una salida profesional digna. Para ello, debemos hacer referencia al grupo de profesores que se han ofrecido voluntariamente para desarrollar las funciones de tutorización de los alumnos y alumnas de su especialidad. En estas tutorías se tratará la orientación académica, profesional y vocacional del alumno, y otras cuestiones que a éste le interesen.

Entre otros, los servicios que se ofrecen desde el programa son los siguientes:

• Orientación en el proceso de matriculación

• Información sobre los planes de estudio, horarios, prácticas…

• Información sobre estructura y servicios de la Universidad, mecanismos de participación del alumnado…

• Asesoramiento sobre habilidades para el estudio

• Información sobre salidas profesionales, estrategias de búsqueda de empleo… (cómo hacer el currículum, cartas de presentación…)

• Información sobre continuación de estudios, acceso a otras titulaciones, facultades, cambios de universidad…

• Ayuda para la formación académica: recomendaciones bibliográficas, orientaciones en la realización de trabajos y prácticas

• Ayuda en la toma de decisiones con respecto al itinerario curricular

En definitiva, las actuaciones del programa pretenden ayudar al alumnado universitario a resolver cualquier duda, problema o preocupación, así como informar a cualquier persona que tenga interés de conocer alguna información, de carácter específico o general, acerca de los órganos y servicios universitarios y, en especial, de la facultad de Ciencias de la Educación.

Para obtener información de todas estas actuaciones, así como para llevarlas a cabo se ha creado la “Oficina de Atención al Alumnado", ubicada en la planta baja, frente a la Delegación de Alumnos, que permanecerá abierta a todos los estudiantes de la Facultad, en horario de mañana y tarde –en los meses de julio, agosto y septiembre, sólo abrimos por las mañanas.

Nuestro correo-e es: ofce@uca.es y el teléfono de consulta: 956 01 67 96.

 

Oficina internacional (de relaciones internacionales y movilidad):

 

Se encuentra ubicada en la planta baja, en el rellano de acceso a la 1ª planta, en la zona del vestíbulo de Biblioteca.

 

Esta oficina será atendida por un becario o becaria de Relaciones Internacionales. El horario de atención se expondrá desde principios de curso.

a. Programas de estudio en el extranjero: 

La Facultad de Ciencias de la Educación de Cádiz, colabora estrechamente con el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz y procura dar la mayor difusión a todos los Programas de Estudios en el extranjero, a los convenios de colaboración que firma la U.C.A. y a las convocatorias que se anuncian periódicamente y que pueden ser de interés para nuestro alumnado.

 

Desde hace una década, esta Facultad viene participando en Programas de movilidad de estudiantes y del profesorado. Los primeros programas funcionaron gracias a la dedicación y al esfuerzo de algunos profesores que los promovieron y organizaron por propia iniciativa.

 

Todos estos temas tienen un apoyo institucional y una infraestructura con el objeto de ir potenciándolos de forma progresiva.

 

En la actualidad, uno de los objetivos prioritarios del Equipo Decanal, es la Proyección Internacional de esta Facultad, de su Alumnado y Profesorado. Para conseguirlo estamos dinamizando los Programas de Estudios: Sócrates-Erasmus, Intercampus (AECI), Prácticas de Enseñanza en el Reino Unido, Auxiliares de Conversación, etc., y varios convenios que se están negociando con Instituciones de distintos países.

 

- El Programa Sócrates/Erasmus:

Las Becas Sócrates-Erasmus pertenecen a un Programa Europeo de movilidad estudiantil que te ofrece la posibilidad de realizar parte de tus estudios (generalmente un cuatrimestre) en una Universidad de la Unión Europea o de países europeos asociados al Programa con los que hay firmado un contrato bilateral de colaboración.

 

Los estudios cursados y superados en el extranjero dentro del marco Sócrates serán reconocidos en la Universidad de Cádiz de forma automática como si hubiesen sido cursados en nuestra Universidad.

 

Puede disfrutar de una de estas becas cualquier alumno de la Facultad de Ciencias de la Educación que haya superado el primer año de estudios universitarios. El mejor momento para solicitarlo es en el segundo curso de la Diplomatura. Para mayor información, o si estás interesado en participar en el futuro en alguno de los Programas, puedes ponerte en contacto con:

 

• Coordinadores Académicos y Coordinadores ECTS de Titulación.

• Oficina Internacional.

  

- Prácticas de Enseñanza en el Reino Unido:

 

Este Programa está destinado al alumnado del tercer curso de la Especialidad de Maestro en Lengua Extranjera (inglés) y es organizado por la Profa. Lucía Cancelas y Ouviña, del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Mediante este programa se gestionarán las Prácticas en Colegios de Primaria en la ciudad de Sheffield (Reino Unido) para todos aquellos que estén interesados.

 

A finales de octubre, se realizará una reunión informativa para presentar este Programa. De todo ello se dará publicidad en los tablones de la Oficina Internacional y del Departamento.

 

- AECI (Intercampus):

 

Durante el mes de marzo o abril, la agencia española de Cooperación Internacional, ofrece plazas para los alumnos de Pre y Postgrado que quieran realizar cursos de formación en Íbero América y para el profesorado que quiera impartir docencia en Universidades Ibero-americanas.

 

Se anunciará la convocatoria en los tablones y se dejará un dossier en copistería

 

 B. Programa de Movilidad Nacional:

- Programa Séneca/SICUE

 

Las Becas Séneca pertenecen a un Plan de Becas del MEC para apoyar la movilidad estudiantil dentro del territorio español según el Programa SICUE.

 

El alumno disfrutará de una estancia mínima de tres meses y máxima de nueve en la Universidad Española donde obtenga la beca, y tendrá el reconocimiento académico en la UCA, siguiendo los mecanismos de funcionamiento y transferencia de créditos del Programa Sócrates, de las asignaturas cursadas en la Universidad de destino.

 

Aquellos que deseen solicitar una plaza para el programa de intercambio Séneca deberán reunir los siguientes requisitos: haber superado en el momento de incorporación a la Universidad de destino un mínimo de 60 créditos en Diplomaturas y 120 créditos en Licenciaturas, tener una nota media de expediente académico acumulado igual o superior a 1,5 y que la estancia suponga un cambio efectivo de residencia habitual.

 

La convocatoria es en el mes de abril o mayo. Más información en la Oficina de Movilidad.

 

Las Universidades de destino y las plazas disponibles cambian cada curso, pero en este programa participan la gran mayoría de las Universidades españolas.

 

La biblioteca del campus:

 

Desde el curso pasado disponemos de una Biblioteca única para todo el Campus de Puerto Real. Esta Biblioteca se encuentra en un edificio de tres plantas, ubicado entre la Facultad de Ciencias de la Educación y el CASEM. Su correo-e es biblioteca.campuspreal@uca.es.

 

  Horario de apertura:

De Lunes a Viernes, de 8.30 a 20.30 h. En los períodos vacacionales se establecerán horarios alternativos (normalmente de 9 a 14 h.), que serán comunicados con suficiente antelación.

 

Instalaciones:

 

• 4 salas de libre acceso: donde se ubican 75.000 libros.

• 480 puestos de lectura

• Videoteca: más de 1.100 cintas de vídeo y 5 puestos para visualizarlas

• Hemeroteca: 730 título de revistas en papel, con estanterías almacenillo para consultar los últimos números

• 23 ordenadores con acceso a los recursos de información de la UCA: Catálogo, bases de datos, revistas electrónicas y enlaces de interés a otras web

• Sala multifuncional, para formación de usuarios y acceso a Internet, con 16 ordenadores

• 2 bancos de autopréstamo

 

Servios de la Biblioteca: 

• Catálogo informatizado de los fondos bibliográficos de la Universidad de Cádiz

• Servicio de préstamo a domicilio

• Servicio de préstamos entre las bibliotecas de la universidad de Cádiz

• Servicio de préstamo interbibliotecario: permite la obtención de documentos de otras Bibliotecas externas

• Servicio de lectura en sala

• Videoteca

• PARIS: Puntos de acceso a recursos de información electrónicos

• Cursos de formación de usuarios

• Servicio de reprografía: fotocopiadora de moneda y tarjeta

• Servicio de Información y Referencia: nuestro personal le ayudará a localizar la bibliografía y los recursos de información que necesite

• Guías impresas de todos los servicios

• Impresión en red

  

Durante todo el curso impartimos pequeños seminarios donde se explica:

 

• La utilización de las principales bases de datos

• La organización de los libros en la sala

• Cómo se utiliza el catálogo automatizado de libros y revistas

• Los recursos de información electrónica de la UCA

• Los servicios electrónicos de la Biblioteca

 

La duración es aproximadamente de una hora y sólo se requiere inscribirse en la propia Biblioteca en cualquier momento del Curso. Pidan la información en la Biblioteca

 

  Cafetería y comedor:

Está situada en la planta baja y su horario es de 8,30 a 20,00 h. Estará abierta todos los días, excepto fines de semanas y festivos.

 

Los horarios alternativos en verano normalmente son: julio (solamente mañanas de 9 a 14 h.); agosto cerrado.

 

 

 

II.3. Facultad de Educación y Humanidades. Ceuta.

1. Información de la Institución

1. 1 Nombre y Dirección:

Facultad de Educación y Humanidades de ceuta

C/ El Greco s/n

51002 Ceuta

Teléfonos : 956526100- 01-04 Fax: 956-526117

1. 2 Calendario académico

Del 29 de Septiembre al 19 de Diciembre de 2003, del 7 de Enero al 2 de Abril y del 13 de Abril al 4 de Junio de 2004.

Distribución de la docencia en períodos cuatrimestrales:

Primer cuatrimestre: Del 29 de Septiembre de 2003 al 23 de Enero de 2004.

Segundo cuatrimestre: Del 16 de Febrero al 4 de Junio del 2004.

1. 3 Autoridades académicas

Decano D. Francisco Javier González Vázquez

Vicedecano de Ordenación Académica D. Francisco Díaz Rosas

Vicedecano de Prácticas e Infraestructuras D. Julio Torrecillas Ramírez

Vicedecano de Estudiantes y Extensión Universitaria D. Santiago Real Martínez

Vicedecano de Investigación y Relac. Institucionales D Fernando Trujillo Sáez

Secretario D. Pablo Cobo Martínez

Coordinador Empresariales D. Manuel Hernández Peinado

1. 4 Descripción general de la institución (con las titulaciones ofertadas)

Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta :

Centro encargado de la organización de la enseñanza y los procesos académicos, administrativos y de gestión conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

Titulaciones:

Diplomado en Maestro en las especialidades de:

▪ Audición y Lenguaje

▪ Educación Especial

▪ Educación Física

▪ Educación Infantil

▪ Educación Musical

▪ Educación Primaria

▪ Lengua Extranjer

Diplomado en Ciencias Empresariales

Diplomado en Ingen. Tecn..en Informática de Gestión

Licenciado en Psicopedagogía

1. 5 Procedimiento de admisión

. Normativa legal

- Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades

- Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo

- Ley 30/74 de 24 de julio sobre pruebas de aptitud para el acceso a la Universidad.

- Real Decreto 1640/1999, de 22 de octubre por el que se regula la prueba de acceso a estudios universitarios

- Real Decreto 69/2000, por el que se regulan los procedimientos de selección para el ingreso en los centros universitarios de los estudiantes que reúnan los requisitos legales necesarios para el acceso a la universidad.

- Orden Ministerial de25 de Noviembre de 1999 por la que se determinan los estudios conducentes a la obtención de títulos universitarios oficiales que se relacionan con cada una de las vías de acceso a dichos estudios

El Real Decreto 777/98 de 30 de abril, por el que se desarrollan determinados aspectos de la ordenación de la Formación Profesional en el ámbito del sistema educativo, establece cuáles son las enseñanzas universitarias a las que se tiene acceso desde los Ciclos Formativos de Formación Profesional Específica de Grado Superior

El Real Decreto 1033/1999, de 18 de junio, ha establecido la posibilidad de acceder directamente, tras el correspondiente procedimiento de preinscripción, a estudios universitarios para quienes acrediten hallarse en posesión de alguno de los títulos de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o alguno de los declarados equivalentes

*Resolución de 22 de Noviembre de 2002 de la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, por la que se establecen los procedimientos y los programas para la realización de las pruebas para mayores de 25 años

[pic] Desde el Bachicllerato

[pic] Desde COU

[pic] Desde el Bachillerato Experimental

[pic] Desde Formación Profesional

[pic] Desde enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño

[pic] Desde estudios universitarios finalizados

[pic] Desde la prueba de acceso para mayores de 25 años

2. Información general para los estudiantes

• Alojamiento No se presta este servicio

• Comidas En la cafetería de la Facultad se ofrecen menús

• Atención Médica No se presta este servicio

• Infraestructuras y ayudas para estudiante con necesidades especiales

• Seguros Todos los alumnos matriculados en la Universidad de Granada están acogidos al Seguro Escolar. Para ello no es necesario acudir a ninguna oficina especial. Los estudiantes quedan automáticamente asegurados en el momento en que realizan su matrícula.

Cualquier consulta sobre el seguro escolar debe dirigirse directamente a cualquiera de las siguientes direcciones:

Dirección y teléfono de la Agencias de Granada capital.

▪ Dirección Nacional de Seguridad Social. Dirección Provincial de Granada. Telf. 958 132880. Ext. 351.

▪ C.A.I.S.S. Gran Vía. Telf. 958 278512 - 278516

▪ Urbana nº 1 (Cartuja). Telf. 958 160670

▪ Urbana nº 2 (Abu-Said). Telf. 958 811314 - 811701

▪ Urbana nº 3 (Ancha de Gracia). Telf. 958 251300

Campo de Aplicación

▪ Son beneficiarios del Seguro Escolar todos los estudiantes menores de 28 años, españoles que cursen, entre otros, estudios de Grado Medio, grado superior o estudios de tercer ciclo.

▪ También quedan amparados los extranjeros menores de 28 años que cursen los mencionados estudios y cuya nacionalidad sea hispanoamericana, portuguesa, andorrana, filipina, brasileña, siria, jordana, marroquí, iraquí, alemana, holandesa, inglesa, escocesa, galesa, guineana, francesa, sueca, irlandesa (del norte), griega, finesa.

No obstante hay que hacer la salvedad que los extranjeros quedan excluidos de la prestación de infortunio familiar, sin embargo la cuota será en todo caso 1,12 €

Por otra parte hay que aclarar que los estudiantes extranjeros que no sean nacionales de los países incluidos en el campo de aplicación del Seguro Escolar, pueden ser beneficiarios del régimen público de asistencia sanitaria en virtud de los Reglamentos Comunitarios o de los Convenios bilaterales que España tiene firmados con algunos países.

Contenido

▪ Infortunio Familiar. Puede ser derivado del fallecimiento del cabeza de familia o de ruina o quiebra de la economía familiar.

Asistencia Sanitaria

Salvo urgencias, todas las prestaciones han de ser autorizadas previamente.

▪ Medicina general

▪ Accidente escolar.

▪ Cirugía general.

▪ Neuropsiquiatría.

▪ Tuberculosis pulmonar y ósea.

▪ Tocología.

▪ Fisioterapia

▪ Aparatos de prótesis y ortopédicos

Prestaciones económicas derivadas de accidente escolar

▪ Incapacidad permanente absoluta para estudios.

▪ Gran invalidez.

Gastos de sepelio por fallecimiento del estudiante

La muerte tiene que derivar de un Accidente Escolar, o bien de enfermedad siempre que la víctima fallezca a consecuencia de la misma en los dos años siguientes al que la contrajo y siempre que la imposibilidad de continuar los estudios haya durado hasta su muerte.

Becas:

Becas de la Convocatoria General del Mº de Educación Cultura y Deporte.

Becas Propias de la Universidad de Granada

Delegación de alumnos y atención al estudiante

Infraestructuras educativas (Bibliotecas, salas de ordenadores etc. )

La Biblioteca de la Facultad, situada en la Planta Baja del edificio, ofrece un servicio de libre acceso, con lo que se puede acceder directamente a la consulta del material bibliográfico depositado en ella.

La consulta está abierta al público en general, pero para el préstamo es necesario ser miembro de la Comunidad Universitaria (alumnos, profesores, PAS).

El carné se solicita en la propia Biblioteca presentando la carta de pago de las tasas académicas y una fotografía.

Desde la página WEB de la Universidad de Granada (ugr.es) se puede acceder al catálogo de todas las Bibliotecas pertenecientes a la Universidad y, por tanto, al de la Biblioteca de esta Facultad.

Además de la consulta en sala se ofrecen los siguientes servicios:

Préstamo a domicilio (temporalmente, hasta no disponer del servicio automatizado, se prestarán un máximo de tres obras durante diez días).

Préstamo Interbibliotecario. Este servicio se ofrece como resultado de la cooperación bibliotecaria y consiste en la posibilidad de solicitar en préstamo obras pertenecientes a otras bibliotecas de la Universidad o de otras instituciones.

Información Bibliográfica.

Consulta a Bases de Datos.

La Biblioteca cuenta con 32 puestos de lectura, existiendo además en el Centro una sala de estudio donde se podrán realizar trabajos en grupo.

Aulas de Informática: Desde principio de curso se dispone de dos aulas de Informática de libre acceso y acceso a Internet. Las instalaciones del aula de informática de la Facultad de Educación y Humanidades permanecen abiertas para el uso de todos los miembros de la comunidad universitaria que lo deseen durante 10 horas al día salvo cuando se utilice para clases.

Infraestructuras deportivas

La Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta cuenta con las siguientes instalaciones:

o 1 pista polideportiva

o 1 pista de baloncesto

o 1 gimnasio

Actividades extra-académicas

El Vicedecanato de Estudiantes y Extensión Universitaria, a través de la Comisión de Extensión Universitaria, realiza todos los cursos una programación de actividades agrupadas en los apartados que a continuación se exponen. Podrán informarse de la convocatoria de las diferentes actividades en la publicidad que será expuesta en el tablón de anuncios de Extensión Universitaria.

Acción Formativa:

• Cursos de formación: Sobre diferentes temas propuestos que se irán anunciando con suficiente antelación conforme vayan precipitando sus coordinaciones. En todos los casos se busca el reconocimiento del Centro de Enseñanzas Propias de nuestra Universidad. De todas formas siempre se concede una acreditación de asistencia, expedida por el propio centro.

• Conferencias. Se invitará a diferentes profesionales, profesores y autoridades, a compartir sus experiencias y conocimientos, en diferentes ámbitos, como apoyo a la formación académica.

• Jornadas. En relación a temas específicos como han sido en los últimos cursos, la lengua, la literatura, la música o la violencia escolar.

Acción Estudiantil:

▪ Inauguración del Curso Académico: Parece lógico aguardar a que los estudiantes descarguen tensiones y resuelvan interrogantes de la forma más cómoda posible. Para ello se planea organizar un acto de acogida al nuevo estudiante y que, de algún modo, impregne también al resto del colectivo universitario. El servicio de información dispondrá del material necesario para poder establecer un “stand” de información en el pasillo del Centro cercano a la Secretaría, en donde asesorarán a los nuevos estudiantes para la realización de sus matrículas. Este servicio, tiene por objeto el poder dedicar mayor tiempo a asesoramiento, que hasta el momento venía realizándose de forma precaria por el personal de secretaría por no disponer de este tiempo tan valioso para el estudiante. Así, el servicio de secretaría dispondrá de mayor tiempo para desarrollar la enorme tarea que todos los años se plantea con la realización de las matrículas y, por otro lado, el estudiante podrá orientar mejor sus estudios, aumentando su eficiencia y rendimiento que, en definitiva es el fin último de la universidad.

▪ Sto. Tomás de Aquino: Se desarrollarán el grupo de actividades que tradicionalmente vienen realizándose, tales como la imposición de la Beca del Centro a los alumnos de primer año, conferencia y actividades deportivas.

▪ Ceremonia de graduación. Para los estudiantes de último curso, en la que reciben un diploma y se les da la despedida como estudiantes universitarios.

Actividades culturales:

▪ Exposiciones. Como todos los años, está previsto realizar diferentes exposiciones que se presentarán en los pasillos de la facultad, siendo éstas de carácter abierto. En el presente curso académico, contaremos además con la colaboración del secretariado de Artes Visuales Escénicas y Música de la Universidad de Granada, que pondrá a nuestra disposición, diferentes exposiciones itinerantes.

Asociaciones de estudiantes

A.C.E.U. es una asociación juvenil de estudiantes universitarios, aunque también está abierta a cualquier miembro de la comunidad universitario, o joven que quiera colaborar con nosotros, para dar respuesta a la vertebración del mundo estudiantil, adoptando una postura reivindicativa e innovadora de la educación, determinado en la autonomía de los jóvenes que la componen.

Esta asociación pretende propiciar un ambiente de trabajo entre los jóvenes universitarios, organizando diferentes actividades que permitan dinamizar la comunidad universitaria y la sociedad ceutí.

Información sobre las titulaciones

Títulos que se expiden

Diplomado en Maestro en las especialidades de:

Audición y Lenguaje

Educación Especial

Educación Física

Educación Infantil

Educación Musical

Educación Primaria

Lengua Extranjera

Diplomado en Ciencias Empresariales

Diplomado en Ingen. Tecn..en Informática de Gestión

Licenciado en Psicopedagogía

Requisitos para la admisión Ventajas educativas y profesionales Acceso a estudios posteriores Diagrama con las estructura de los cursos en horas

Maestro: Audición y lenguaje (BOE Nº 92 / 2001)

▪ Título: Diplomatura de 1º ciclo.

▪ Descripción de la carrera: Estas enseñanzas proporcionan una formación orientado al desarrollo de la actividad docente en los correspondientes sistemas del sistema educativo, integrando los aspectos básicos con la preparación específica en la Especialidad de Audición y Lenguaje. Esta preparación comprende el estudio del habla, el lenguaje y la audición, el proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje, sus posibles trastornos y el tratamiento educativo de éstos, así como los diferentes sistemas de comunicación.

▪ Acceso a estos estudios:

- COU, todas las opciones. LOGSE con Prueba de Acceso a la Universidad.

- Mayores de 25 con prueba de acceso.

- Alumnos de FPII y Módulos Profesionales que tengan correspondencia con esta carrera.

▪ Acceso desde estos estudios:

- Licenciado en Antropología Social y Cultural. (Directamente: BOE, 13-1-93 y 27-12-93)

- Licenciado en Pedagogía. (Complementos: BOE, 271 2-93)

- Licenciado en Psicopedagogía. (Complementos: BOE, 1 3-1-93)

|MAESTRO ESPECIALIDAD AUDICIÓN Y LENGUAJE |

Expresado en créditos (1 crédito equivale a 10 horas de docencia)

|CICLO |CURSO |TR. |OB. |OP. |LC. |TOTAL |

| |1º |40,5 |9 |9 |4,5 |63 |

|1º | | | | | | |

| |2º |49,5 |-- |4,5 |9 |63 |

| |3º |45,5 |9 |4 |5,5 |64 |

|TOTAL | |135,5 |18 |17,5 |19 |190 |

-

Maestro: Educación Especial (BOE Nº 79 / 2001)

▪ Título: Diplomatura de 1º ciclo.

▪ Descripción de la carrera: Estas enseñanzas proporcionan una formación orientada al desarrollo de la actividad docente en los correspondientes sistemas del sistema educativo, integrando los aspectos básicos con la preparación específica en la Especialidad de Educación Especial. Estos profesionales se ocupan de la educación de niños que por diversos causas, psíquicas o emocionales, tienen necesidades educativas especiales, temporales o permanentes, rigiéndose siempre por los principios de normalización y de integración escolar.

▪ Acceso a estos estudios:

- COU, todas las opciones. LOGSE con Prueba de Acceso a la Universidad.

- Mayores de 25 con prueba de acceso.

- Alumnos de FPII y Módulos Profesionales que tengan correspondencia con esta carrera.

▪ Acceso desde estos estudios:

- Licenciado en Antropología Social y Cultural. (Directamente: BOE, 13-1-93 y 27-12-93)

- Licenciado en Pedagogía. (Complementos: BOE, 271 2-93)

- Licenciado en Psicopedagogía. (Complementos: BOE, 1 3-1-93)

|MAESTRO ESPECIALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL |

Expresado en créditos (1 crédito equivale a 10 horas de docencia)

|CICLO |CURSO |TR. |OB. |OP. |LC. |TOTAL |

| |1º |48 |-- |9 |6 |63 |

|1º | | | | | | |

| |2º |43,5 |-- |13,5 |6 |63 |

| |3º |42,5 |13,5 |1 |7 |64 |

|TOTAL | |134 |13,5 |23,5 |19 |190 |

Maestro: Educación Física (BOE Nº 78 / 2001)

▪ Título: Diplomatura de 1º ciclo.

▪ Descripción de la carrera: Estas enseñanzas proporcionan una formación orientado al desarrollo de la actividad docente en los correspondientes sistemas del sistema educativo, integrando los aspectos básicos con la preparación específica en la Especialidad de Educación Física. Su objetivo es contribuir al desarrollo en los niños de las capacidades físicas que favorecen el desarrollo personal y orientar las prácticas de Iniciación en esa materia.

▪ Acceso a estos estudios:

- COU, todas las opciones. LOGSE con Prueba de Acceso a la Universidad.

- Mayores de 25 con prueba de acceso.

- Alumnos de FPII y Módulos Profesionales de Nivel III que tengan correspondencia con esta carrera.

▪ Acceso desde estos estudios:

- Licenciado en Antropología Social y Cultural. (Directamente: BOE, 13-1-93 y 27-12-93)

- Licenciado en Pedagogía. (Complementos: BOE, 27-12-93)

- Licenciado en Psicopedagogía. (Complementos: BOE, 1 3-1-93)

- Licenciado en CC. de la Actividad Física y el Deporte. (Complementos: BOE, 19-10-94)

|MAESTRO ESPECIALIDAD EDUCACIÓN FÍSICA |

Expresado en créditos (1 crédito equivale a 10 horas de docencia)

|CICLO |CURSO |TR. |OB. |OP. |LC. |TOTAL |

| |1º |49,5 |-- |9 |4,5 |63 |

|1º | | | | | | |

| |2º |34,5 |12 |7,5 |9 |63 |

| |3º |51,5 |-- |7 |5,5 |64 |

|TOTAL | |135,5 |12 |23,5 |19 |190 |

Maestro: Educación Infantil (BOE Nº 78 / 2001)

▪ Título: Diplomatura de 1º ciclo.

▪ Descripción de la carrera: Estas enseñanzas proporcionan una formación orientada al desarrollo de la actividad docente en los correspondientes sistemas del sistema educativo, integrando los aspectos básicos con la preparación específica en la Especialidad de Educación Infantil. Estos profesionales se ocupan de la educación de niños en su primera etapa, que es la de mayor desarrollo de las distintas formas de expresión y comunicación, así como de acercamiento a contenidos educativos, observación del entorno natural y social, y en general del desarrollo de sus habilidades.

▪ Acceso a estos estudios:

- COU, todas las opciones. LOGSE con Prueba de Acceso a la Universidad.

- Mayores de 25 con prueba de acceso.

- Alumnos de FPII y Módulos Profesionales que tengan correspondencia con esta carrera.

▪ Acceso desde estos estudios:

- Licenciado en Antropología Social y Cultural. (Directamente: BOE, 13-1-93 y 27-12-93)

- Licenciado en Pedagogía. (Complementos: BOE, 27-12-93)

- Licenciado en Psicopedagogía. (Complementos: BOE, 1 3-1-93)

|MAESTRO ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL |

Expresado en créditos (1 crédito equivale a 10 horas de docencia)

|CICLO |CURSO |TR. |OB. |OP. |LC. |TOTAL |

| |1º |43,5 |4,5 |10,5 |5 |63,5 |

|1º | | | | | | |

| |2º |31,5 |15 |7,5 |9 |63 |

| |3º |46,5 |4,5 |7,5 |5 |63,5 |

|TOTAL | |121,5 |24 |25,5 |19 |190 |

Maestro: Educación Musical (BOE Nº 78 / 2001)

▪ Título: Diplomatura de 1º ciclo.

▪ Descripción de la carrera. Estas enseñanzas proporcionan una formación orientada al desarrollo de la actividad docente en los correspondientes sistemas del sistema educativo, integrando los aspectos básicos con la preparación específica en la Especialidad de Educación Musical. Esta preparación se centro en la formación instrumental, vocal y auditiva, en el conocimiento de la historia de la música, del lenguaje musical y sus prácticas.

▪ Acceso a estos estudios:

- COU, todas las opciones. LOGSE con Prueba de Acceso a la Universidad.

- Mayores de 25 con prueba de acceso.

- Alumnos de FPII y Módulos Profesionales que tengan correspondencia con esta carrera.

▪ Acceso desde estos estudios:

- Licenciado en Antropología Social y Cultural. (Directamente: BOE, 13-1-93 y 27-12-93)

- Licenciado en Pedagogía. (Complementos: BOE, 27-12-93)

- Licenciado en Psicopedagogía. (Complementos: BOE, 1 3-1-93)

|MAESTRO ESPECIALIDAD EDUCACIÓN MUSICAL |

Expresado en créditos (1 crédito equivale a 10 horas de docencia)

|CICLO |CURSO |TR. |OB. |OP. |LC. |TOTAL |

| |1º |51 |-- |6 |6 |63 |

|1º | | | | | | |

| |2º |45 |-- |11,5 |7 |63,5 |

| |3º |50 |6 |1,5 |6 |63,5 |

|TOTAL | |146 |6 |19 |19 |190 |

Maestro: Educación Primaría (BOE Nº 78 / 2001)

▪ Título: Diplomatura de 1º ciclo.

▪ Descripción de la carrera: Estas enseñanzas proporcionan una formación orientado al desarrollo de la actividad docente en los correspondientes sistemas del sistema educativo, integrando los aspectos básicos con la preparación específica en la Especialidad de Educación Primaria. Estos profesionales tienen competencia en las áreas generales de este segundo nivel educativo, contribuyendo a la educación de los niños en sus distintas capacidades, orientando su desarrollo general y el proceso de aprendizaje de conocimientos en materias sociales, artísticas, lingüísticas, etc.

▪ Acceso a estos estudios:

- COU, todas las opciones. LOGSE con Prueba de Acceso a la Universidad.

- Mayores de 25 con prueba de acceso.

- Alumnos de FPII y Módulos Profesionales que tengan correspondencia con esta carrera.

▪ Acceso desde estos estudios:

- Licenciado en Antropología Social y Cultural. (Directamente: BOE, 13-1-93 y 27-12-93)

- Licenciado en Pedagogía. (Complementos: BOE, 27-12-93)

- Licenciado en Psicopedagogía. (Complementos: BOE, 1 3-1-93)

|MAESTRO ESPECIALIDAD EDUCACIÓN PRIMARIA |

Expresado en créditos (1 crédito equivale a 10 horas de docencia)

|CICLO |CURSO |TR. |OB. |OP. |LC. |TOTAL |

| |1º |36 |18 |-- |9 |63 |

|1º | | | | | | |

| |2º |51 |-- |8 |4 |63 |

| |3º |40,5 |9 |8,5 |6 |64 |

|TOTAL | |127,5 |27 |16,5 |19 |190 |

Maestro: Lengua Extranjera (BOE Nº 79 / 2001)

▪ Título: Diplomatura de 1º ciclo.

▪ Descripción de la carrera: Estas enseñanzas proporcionan una formación orientada al desarrollo de la actividad docente en los correspondientes sistemas del sistema educativo, integrando los aspectos básicos con la preparación específica en la Especialidad de Lengua Extranjera. Además de los contenidos didácticos generales correspondientes a esta segunda etapa educativa, estos profesionales se ocupan de la didáctica de un idioma extranjero en sus distintos aspectos de comprensión y expresión.

▪ Acceso a estos estudios:

- COU, todas las opciones. LOGSE con Prueba de Acceso a la Universidad,

- Mayores de 25 con prueba de acceso.

- Alumnos de FPII y Módulos Profesionales que tengan correspondencia con esta carrera.

▪ Acceso desde estos estudios:

- Licenciado en Antropología Social y Cultura]. (Directamente: BOE, 1 3-1-93 y 27-12-93)

- Licenciado en Pedagogía. (Complementos: BOE, 27-12-93)

- Licenciado en Psicopedagogía. (Complementos: BOE, 1 3-1-93)

|MAESTRO ESPECIALIDAD LENGUA EXTRANJERA |

Expresado en créditos (1 crédito equivale a 10 horas de docencia)

|CICLO |CURSO |TR. |OB. |OP. |LC. |TOTAL |

| |1º |54 |-- |3 |6 |63 |

|1º | | | | | | |

| |2º |49,5 |-- |7 |7 |63,5 |

| |3º |41 |15 |1,5 |6 |63 |

|TOTAL | |144,5 |15 |11,5 |19 |190 |

Diplomado en Ciencias Empresariales (BOE Nº 56 / 2001)

▪ Título: Diplomatura de 1º ciclo.

▪ Descripción de la carrera: Proporciona una formación adecuada en gestión y funcionamiento de la empresa, incluidos sus aspectos contables.

▪ Acceso a estos estudios:

- COU, todas las opciones. LOGSE con Prueba de Acceso a la Universidad.

- Mayores de 25 con prueba de acceso.

- Alumnos de FPII y Módulos Profesionales que tengan correspondencia con esta carrera.

▪ Acceso desde estos estudios:

- Licenciado Ciencia y Técnica Estadística (Complementos: BOE, 6-3-2001)

- Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (Complementos: BOE, 6-3-2001)

- Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras

- Licenciado en Comunicación Audiovisual (Complementos: BOE, 6-3-2001)

- Licenciado En Documentación (Complementos: BOE, 6-3-2001)

- Licenciado en Economía / Complementos: BOE, 6-3-2001)

- Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado (Complementos: BOE, 6-3-2001)

- Licenciado en Periodismo (Complementos: BOE, 6-3-2001)

- Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas (Complementos: BOE, 6-3-2001)

|DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES |

Expresado en créditos (1 crédito equivale a 10 horas de docencia)

|CICLO |CURSO |MATERIA TRONCAL |MATERIAS OBLIGAT |MATERIAS OPTATIVAS |CRÉDITOS LIBRE |TOTALES |

| | | | | |CONFIGURAC | |

| |1º |46,5 |16,5- | |- |63 |

|1º CICLO | | | | | | |

| |2º |42 |9 |6 |6 |63 |

| |3º |15 |21 |15 |13 |64 |

|TOTAL | |103,5 |46,5 |21 |19 |190 |

Ingeniero Técnico en Informática de Gestión (BOE Nº 275 / 2003)

▪ Título: Diplomatura de 1º ciclo.

▪ Descripción de la carrera: . Destinada a la formación de técnicos informáticos capaces de desarrollar software orientado al mundo de la gestión

▪ Acceso a estos estudios:

- COU, todas las opciones. LOGSE con Prueba de Acceso a la Universidad.

- Mayores de 25 con prueba de acceso.

- Alumnos de FPII y Módulos Profesionales que tengan correspondencia con esta carrera.

▪ Acceso desde estos estudios:

- Ingeniero en Informática

- Licenciado en Ciencias y Técnicas Estadísticas

- Ingeniero en Organización Industrial (Complementos BOE 28-09-95)

- Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado (Complementos: BOE, 26-09-1991 y 01/06/1994)

|INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN |

Expresado en créditos (1 crédito equivale a 10 horas de docencia)

|CICLO |CURSO |MATERIA TRONCAL |MATERIAS OBLIGAT |MATERIAS OPTATIVAS |CRÉDITOS LIBRE |TOTALES |

| | | | | |CONFIGURAC | |

| |1º |36 |30- | |- |66 |

|1º CICLO | | | | | | |

| |2º |54 |13,5 | | |67,5 |

| |3º |12 |12 |23 |20,5 |67,5 |

|TOTAL | |102 |55,5 |23 |20,5 |201 |

Licenciaturas

Psicopedagogía (BOE Nº 92 / 2001)

▪ Título: Licenciatura de 2º ciclo.

▪ Descripción de la Carrera: Estas enseñanzas proporcionan una formación científica adecuada en los aspectos básicos y aplicados de la Psicopedagogía. Entre estos aspectos se encuentra el diagnóstico en educación, la intervención en los trastornos del desarrollo y aprendizaje escolar, orientación en la transición escuela - trabajo, los métodos de investigación en la educación, su aplicación en los problemas y dificultades de aprendizaje e Integración escolar y social.

▪ Acceso a segundo ciclo: Desde cualquier especialidad del Título de Maestro, del Título de Diplomado en Educación Social, o de los primeros ciclos de Psicología o Pedagogía, cursando, según el caso, los complementos de formación que se señalan en el BOE de 13 de enero de 1993.

II.4. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Córdoba.

Oficina de Información y Orientación Laboral

El Consejo Social de la Universidad de Córdoba, en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Educación, puso en marcha en el curso académico 2001-2002 una Oficina de Información y Orientación Laboral en este centro, con la finalidad de contribuir a facilitar la inserción laboral de nuestros egresados mediante un Programa de Orientación Laboral.

Se pretende ofrecer un servicio de Orientación Profesional lo más completo posible e inmerso en la realidad del mercado laboral actual. Para capacitar a los usuarios de una mayor competencia profesional se abarcan los ámbitos de la formación complementaria y de la experiencia profesional a través de la realización de prácticas en empresas. Para conseguir esta finalidad la Oficina tiene establecidos lazos de colaboración con numerosas entidades y organismos públicos y privados.

Los servicios que se ofrecen son:

▪ Información sobre las necesidades del mercado laboral y salidas profesionales (Nuevos Yacimientos de Empleo).

▪ Asesoramiento sobre Herramientas de Búsqueda de Empleo: elaboración de curriculum, cartas de presentación, entrevistas de selección, etc.

▪ Información y captación de ofertas de empleo.

▪ Difusión de prácticas formativas en Entidades públicas y/o privadas.

▪ Bolsa de Empleo.

▪ Información sobre cursos, oposiciones, becas, jornadas, cursos, congresos, master, etc.

▪ Desarrollo de actividades formativas y de orientación laboral.

▪ Realización de talleres grupales para la búsqueda de empleo.

▪ Información sobre otros organismos a los que dirigirse para recibir asesoramiento específico.

Los servicios se prestan a través de:

➢ Atención personalizada.

➢ Orientación sobre las posibilidades personales y aspectos a desarrollar para acceder al mercado laboral.

➢ Preparación y motivación para la inserción sociolaboral.

guía docente de la facultad de ciencias de la educación de la universidad de córdoba

1. Información de la Institución

1.1 Nombre y dirección del Centro

Facultad de Ciencias de la Educación

C/ San Alberto Magno, s/n

Córdoba, 140071

Tno. 957 218922

Fax 957 218925, 957 218939

Descripción general

El Centro ocupa un edificio, propiedad de la Universidad de Córdoba, que está siendo adaptado a las necesidades de espacio que demanda nuestra enseñanza. En el momento actual se está acometiendo la última de las tres fases en que se ha realizado la obra.

Titulaciones ofertadas

Maestro, Especialidades: Educación Primaria

Lengua Extranjera

Educación Infantil

Educación Física

Educación. Musical

Educación. Especial

Psicopedagogía

Calendario Académico

Periodo lectivo: Desde el 1 de octubre de 2003 al 31 de julio de 2004 y del 1 al 30 de septiembre de 2004.

Comienzo de las clases:1 de octubre de 2003

Finalización de las clases: 4 de junio de 2004

Comienzo y final cuatrimestres:

1º Cuatrimestre: Del 1 de octubre de 2003 al 23 de enero de 2004

2º Cuatrimestre: Del 16 de febrero al 4 de junio de 2004

Fechas de examenes:

De 1 al 19 de diciembre de 2003 (Extraordinaria)

Del 19 al 30 de enero de 2004 (1º cuatrimestre, alumnos de 3º)

Del 26 de enero al 13 de febrero de 2004 (Extraordinaria final. carrera)

Del 7 de junio al 10 de julio de 2004

Del 1 al 18 de septiembre de 2004

NOTA: Los estudiantes de planes de estudios antiguos finalizarán las clases el día 28 de mayo de 2004 y comenzarán los exámenes de la convocatoria de junio el día 1 de junio de 2004.

Dias no lectivos y no laborables en todos los centros .

Octubre 2003: 12 (domingo) Virgen del Pilar. Fiesta de la Hispanidad.

(Se traslada al lunes, 13 de octubre)

San Rafael, 24 (viernes), (Salvo E.U. Politécnica de Belmez)

Noviembre 2003: Todos los Santos, 1 (sábado)

Diciembre 2003: Día de la Constitución Española, 6 (sábado)

Inmaculada Concepción, 8 (lunes)

Natividad del Señor, 25 (jueves)

Enero 2004: Año Nuevo 1 (jueves)

Epifanía del Señor 6 (martes)

Santo Tomás de Aquino ,28 (miércoles)

(Se traslada al lunes, 26 de enero)

Febrero 2004: Día de Andalucía ,28 (sábado)

Abril 2004: Jueves Santo, 8 (jueves)

Viernes Santo ,9 (viernes)

Mayo 2004: Día del Trabajo, 1 (sábado)

San Isidro Labrador, 15 (sábado

(Sólo para la E.U. Politécnica de Belmez)

Agosto 2004: Asunción de la Virgen,15 (domingo) (Se traslada al lunes, 16 de agosto)

Septiembre 2004: Ntra. Sra. de la Fuensanta, 8 (miércoles), en Córdoba, y Virgen de los Remedios, en Belmez.

Nota: Cualquier modificación que se pudiera producir sobre estas festividades por acuerdo de las autoridades locales, regionales, nacionales o de Consejo de Gobierno de la Universidad será incorporada a este Calendario Académico Oficial.

Fiestas patronales (no lectivas y no laborables en los respectivos centros):

Facultad de Veterinaria: Día 4 (sábado) de octubre de 2003.

San Francisco de Asís. (Se traslada al viernes, 3 de octubre).

Facultad de Medicina: Día 18 (sábado) de octubre de 2003.

San Lucas. (Se traslada al viernes, 17 de octubre).

Facultad de Ciencias: Día 15 (sábado) de noviembre de 2003.

San Alberto Magno. (Se traslada al viernes, 14 de noviembre).

Facultad de Ciencias de la Educación: Día 27 (jueves) de noviembre de 2003.

San José de Calasanz (Se traslada al viernes, 28 de noviembre).

E.U. de Magisterio "Sagrado Corazón": Día 27 (jueves) de noviembre de 2003.

San José de Calasanz (Se traslada al viernes, 28 de noviembre).

E.U. Politécnica de Belmez: Día 4 (jueves) de diciembre de 2003.

Santa Bárbara (Se traslada al viernes, 5 de diciembre).

Facultad de Derecho: Día 23 (viernes) de enero de 2004.

San Raimundo de Peñafort .

E.U. de Enfermería: Día 8 (lunes) de marzo de 2004.

San Juan de Dios .

E. Politécnica Superior: Día 19 (viernes) de marzo de 2004.

San José .

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales: Día 5 (lunes) de abril de 2004.

San Vicente Ferrer .

Facultad de Filosofía y Letras: Día 26 (lunes) de abril de 2004.

San Isidoro de Sevilla .

Facultad de Ciencias del Trabajo: Día 1 (sábado) de mayo de 2004.

San José Obrero (Se traslada al viernes, 30 de abril).

E.T.S.I.A.M.: Día 15 (sábado) de mayo de 2004.

San Isidro Labrador (Se traslada al viernes, 14 de mayo).

Rectorado: Día 15 (sábado) de mayo de 2004.

San Isidro Labrador (Se traslada al viernes, 14 de mayo).

S.E.P.: Día 15 (sábado) de mayo de 2004.

San Isidro Labrador (Se traslada al viernes, 14 de mayo).

Area Gestión de Estudiantes: Día 15 (sábado) de mayo de 2004.

San Isidro Labrador (Se traslada al viernes, 14 de mayo).

O.T.R.I.: Día 15 (sábado) de mayo de 2004.

San Isidro Labrador (Se traslada al viernes, 14 de mayo).

Colegios Mayores: Día 15 (sábado) de mayo de 2004.

San Isidro Labrador (Se traslada al viernes, 14 de mayo).

Consejo Social: Día 15 (sábado) de mayo de 2004.

San Isidro Labrador (Se traslada al viernes, 14 de mayo).

Periodo no lectivo pero sí laborable en todos los centros.

Navidad: Desde el sábado 20 de diciembre de 2003 al martes 6 de enero de2004, ambos inclusive.

Semana Santa: Desde el viernes 2 hasta el domingo 11 de abril de 2004, ambos inclusive.

Feria de Ntra. Sra. de la Salud:

Feria: Desde el jueves 27 al viernes 28 de mayo de 2004, ambos inclusive. Excepto en la E.U. Politécnica de Belmez.

Período vacacional: Preferentemente mes de Agosto.

Autoridades Académicas

Decana

Vicedecano de Ordenación Académica

Vicedecano de Innovación y Recursos

Vicedecana de Prácticum

Secretario

Procedimiento de admisión

Preinscripción.

Profesorado

Dpto.: .Biología Celular, Fisiología eIinmunología

Área: Biología Celular

Dr. D. Antonio Ruiz Navarro C.E.U.

Dpto.: Biología Vegetal

Área: Botánica

Dra. Dª Julia Angulo Romero C.E.U.

Dr. D. Francisco Villamandos de la Torre C.E.U.

Dpto.:Bromatología y Tecnología de los alimentos

Área: Nutrición y Bromatología.

Dr. D. Rafael Moreno Rojas T.U.

Dpto.:.Ciencias Morfológicas

Área: Ciencias Morfológicas.

Dr. D. Evelio Luque Caravot T.U.

DR. D. Javier Darío Martín Álvarez T.U.

Dpto.: Ciencias Sociales yHhumanidades

Área: Filosofía.

D. José Aranda Lorenzo T.E.U.

Área: Sociología.

Dr. D. Julio Almeida Nesi C.E.U.

Dª. Lourdes López Calvo P.A. (T.C.)

Dr. D. Juan Antonio Salas Mesa P.A. (3+3)

Dr. D. José Bibiano Taberner Guasp T.U.

Dpto.:Didácticas de Ciencias Sociales y Experimentales

Área: Didáctica de las Ciencias Sociales

Dª Ana Caba Muñoz P.A. (3+3)

D. Juan José García Escudero T.E.U.

D. Francisco Martín López C.E.U.

D. José Molina Ruiz T.E.U.

D. Joaquín Pérez Hernández P.A. (6+6)

D. Francisco Javier de Prado Rodríguez T.E.U.

Dª Candelaria Sequeiros Pumar T.E.U.

Dr. D. Francisco Valverde Fernández T.E.U.

D. Anastasio Villanueva Sepúlveda T.E.U.

Área: Didáctica de las Ciencias Experimentales

Dª Montserrat García-Castejón Rodríguez T.E.U.

D. José Luis García Ruz T.E.U.

Dra. Dª Margarita Iglesias Valdes-Solis T.E.U.

Dra. Dª Mercedes Manzanares Gavilán C.E.U.

D. Arturo Rueda Saravia T.E.U.

Departamento: Educación

Área: Didáctica y Organización Escolar.

Dra.Dª Inmaculada Aznar Díaz Colaboradora (6+6)

Dr. D. Luis Batanaz Palomares T.U.

Dª Pilar Domingo Loren T.E.U.

Dra. Dª Marina Fuentes-Guerra Soldevilla T.E.U.

Dª Mª del Mar García Cabrera T.E.U.

Dra. Dª Mª Dolores García Fernández C.U.

Dª Carlota de León Huertas P.A. (T.C.)

Dª María López González T.E.U.

Dª Mercedes López González T.E.U.

Dra. Dª Angela Luque Sánchez T.E.U.

Dra.. Dª Verónica Marín Díaz P.A. (T.C.)

Dr. D. Octavio Martín García T.E.U.

Dra. Dª Rosario Mérida Serrano T.U.

Dra.Dª Mª Ángeles Olivares García Colaboradora (6+6)

Dr. D. Antonio Ontoria Peña C.E.U.

Dra. Dª Vicenta Pérez Ferrando T.U

Área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación.

Dr. D. José Diego García García T.U.

Dª Carmen Corpas Reina P.A. (T.C.)

D. Ignacio González López P.A. (T.C.)

Área: Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico.

D. Francisco José Alós Cívico P.A. (T.C.)

Dr. D. Javier Herruzo Cabrera T.U.

D. José Antonio Moriana Elvira P.A. (T.C.)

Dra. Dª Mª José Pino Osuna T.U.

Área: Psicología Evolutiva y de la Educación.

Dª María Soledad Blanco Ruiz P.A. (T.C.)

Dª Paloma. Calzada Sánchez T.E.U.

Dra. Dª Ana Freixas Farré C.E.U.

Dª Luz González Ballesteros T.E.U.

Dª María Dolores Guerra López P.A. (3+3)

Dr. D. Jesús Mañas Montero T.E.U.

Dª Mª Victoria Martínez González T.E.U.

Dra. Dª Rosario Ortega Ruiz C.U.

Dª Mª Luisa Pérez Bernet T.E.U.

D. Angel Pérez Bueno T.E.U.

Dª Amalia Reina Jiménez P.A. (T.C.)

Dª Araceli Sánchez Raya Colaboradora (T.C)

Dr. D. Vicente Sánchez Vázquez P.A. (3+3)

D. Críspulo Toledano Botella T.E.U.

Dª Bárbara Luque Salas Colaboradora (6+6)

Dª Pilar Gutiérrez Arenas Colaboradora(6+6) Área:Psicología Social

Dra. Dª Carmen Tabernero Urbieta T.U.

Área: Teoría e Historia de la Educación.

Dr. D. José Luis Álvarez Castillo T.U.

Dª Carmen Gil del Pino T.E.U.

Dra. Dª Mª del Carmen Gómez Adrados T.E.U.

Dra. Dª Ana Molina Rubio T.E.U.

Dª Mª Victoria Sedeño Morcillo T.E.U.

Dpto.: Educación Artística y Corporal

Área: Dibujo

Dª Mª Luisa Torres Díaz T.E.U.

D. Manuel Garcés Blancart Colaborador (6+6)

Área: Didáctica de la Expresión Corporal

Dª Marta Domínguez Escribano Comisión de Servicio

Dr. D. Manuel Guillén del Castillo T.U.

Dª Esperanza Jaqueti Peinado T.E.U.

Dª Mª del Mar Montávez Martín T.E.U.

D. Alvaro Morente Montero T.E.U.

D. José Antonio Pérez Jorge T.E.U.

Área: Didáctica de la Expresión Musical

Dª. Mª Dolores Amores Morales T.E.U.

Dª Araceli Berral Berral T.E.U.

Dª Ana Belén Cañizares Sevilla Comisión de Servicio

Dª Olga Mª Toro Egea T.E.U.

Área; Didáctica de la Expresión Plástica

Dª Regina Gallego Viejo T.E.U.

Dª Flora Racionero Siles Colaboradora (6+6)

Dr. D. Aureliano Sainz Martín C.E.U.

D. Enrique Sánchez Collado Colaborador (6+6)

D. Enrique Sánchez Collado Colaborador (6+6)

Dra. Dª Eva Vicente Galán Colaboradora (6+6)

Dpto. Filología Española y su Didáctica

Área: Didáctica de la Lengua y la Literatura.

Dª Mª Dolores Corral Checa T.E.U.

Dr. D Juan Luengo García C.E.U.

D. Lucas Roldán Gómez T.E.U.

Dr. D. Luis Sánchez Corral C.U.

Área: Lengua Española.

Dª María García Ortiz T.E.U.

Dª Dionisia Rojo Calvo T.E.U.

Área: Lingüística General.

Dr. D. Alfonso Zamorano Aguilar P.A. (T.C.)

Dpto.: Filologías Inglesa y Alemana

Área: de Filología Inglesa.

Dª Elena Calvo Cuenca T.E.U.

Dra. Dª Elena Gómez Parra P.A. (T.C.)

Dª Ana Luján Jiménez T.E.U.

D. José Navarro Alcántara T.E.U.

Dra. Dª Mercedes Osuna Rodríguez. T.U.

Dr. D. Luis Padilla Bolívar C.E.U.

Dr. D. Luis Rodríguez García T.U.

Dpto.: Geografía y Ciencias del Territorio

Área: Análisis Geográfico Regional.

Dr. D. Juan José Cabrera de la Colina T.U.

Área: Geografía Humana

Dr. D. Miguel Loma Rubio C.E.U.

Dpto.: Historia del Arte, Arqueología y Música

Área: Historia del Arte.

Dr. D Ramón Montes Ruiz T.U.

Dra. Dª Yolanda V. Olmedo Sánchez P.A.

Dr. D Antonio Urquizar Herrera Colaborador T:C:

Área: Música.

Dra. Dª Mª Feliciana Argueda Carmona C.E.U.

D. Luis Moreno Moreno P.A. (3+3)

Dpto.: Historia Moderna, Contemporánea y de América

Área: Historia Contemporánea.

Dr. D. Antonio Barragán Moriana C.E.U.

Dpto.: Lenguas Romances y Estudios Semíticos

Área: de Filología Francesa.

Dra. Dª Manuela Álvarez Jurado T.U.

Dra. Dª Carmen Castro de Castro T.U.

Dr. D. Rafael García de Mesa T.U.

Dra. Dª Amalia Marín Martí T.E.U.

Dra. Dª Eliane Mazars Denys T.U.

Dr. D. José Reyes de la Rosa T.U.

Dra. Dª Pilar Sarazá Cruz T.U.

Dpto. Literatura Española

Área: Literatura Española.

Dra. Dª. María Antonia Corral Checa C.E.U.

Dra. Dª. Carmen Fernández Ariza C.E.U.

Dpto.: Matemáticas

Área: Didáctica de la Matemática

D. Carlos Arce Jiménez T.E.U.

D. Francisco Juan y Rivaya T.E.U.

Dr. D. Angel Martínez Recio C.E.U.

Dr. D. Manuel Torralbo Rodríguez. T.U.

Área: Matemática aplicada

Dr. D. Juan Cuesta Alcántara T.E.U.

Dpto.: Química Inorgánica e Ingeniería Química

Área: Química Inorgánica.

Dra. Dª Julia Barrios Neyra C.E.U.

Infraestructuras educativas

El edificio donde se ubica el Centro está en periodo de readaptación, por lo que, para el curso próximo, contará con más despachos y aulas. En la actualidad disponemos de:

17 aulas con una capacidad media de 70 alumnos;

2 aulas especiales de Música;

2 aulas especiales de Plástica;

2 Laboratorios con un total de 45 plazas;

1 aula de Nuevas Tecnologías con 40 equipos informáticos;

1 aula de Informática con 15 plazas para alumnos;

1 Polideportivo;

1 Seminario (Aula pequeño grupo);

1 Salón de Actos con capacidad para 360 personas;

1 Sala de Grado;

1 Sala de Profesorado;

1 Biblioteca con dos salas de lecturas cuya capacidad total es de 260 puestos;

1 Servicio de Audiovisuales;

61 Despachos individuales de profesores

Becas y ayudas al estudio.

Convocatoria de becas del Ministerio de Educación,Cultura y Deporte para el curso 2003/2004

- Convocatoria para los alumnos que vayan a iniciar estudios universitarios en el curso 2003/2004 (Resolución de 21 de marzo de 2003, de la Secretaría de Estado de Educación y Universidades. B.O.E. nº 77 de fecha 31 de marzo de 2003). Los destinatarios de esta convocatoria son los alumnos que, en el curso académico 2003/2004, inicien, por primera vez, el primer ciclo de estudios universitarios. Con la anticipación de esta convocatoria se pretende que el solicitante pueda conocer, con anterioridad a efectuar la matrícula en la Universidad, si cumple los requisitos económicos necesarios para obtener la beca y facilitar así sus decisiones acerca de la Universidad en la que desea realizar sus estudios. La confirmación de la beca quedará pendiente únicamente de la efectiva matriculación en la Universidad.

- Convocatoria de becas y ayudas al estudio de carácter general, para el curso académico 2003/2004, para alumnos universitarios que cursen estudios en su Comunidad Autónoma.

Los destinatarios de esta convocatoria son los alumnos de niveles posteriores a la enseñanza obligatoria no universitarios y los estudiantes universitarios y de otros estudios superiores que cursen estudios en su Comunidad Autónoma.

Con estas becas y ayudas se compensarán las condiciones socioeconómicas desfavorables de los alumnos y se otorgarán en la enseñanza postobligatoria en función de la capacidad y el rendimiento escolar, según establece la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.

- Convocatoria de becas de movilidad para el curso académico 2003/2004 para alumnos universitarios que cursen estudios fuera de su Comunidad Autónoma

Los destinatarios de esta convocatoria son los estudiantes universitarios y de estudios superiores que, durante el curso académico 2003/2004, cursen estudios presenciales en centros ubicados en Comunidad Autónoma distinta a la de su domicilio familiar.

Se convocan las siguientes modalidades de becas de movilidad:

- Beca general de movilidad con residencia.

- Beca especial de movilidad con residencia.

- Beca general de movilidad sin residencia.

- Beca especial de movilidad sin residencia.

Becas y ayudas de la Universidad de Córdoba

?Ayudas a los alumnos con calificaciones excelentes en las pruebas de acceso a la Universidad.

?Convocatoria de ayudas de los precios públicos de la matrícula.

?Convocatoria de becas de coordinadores socioculturales en Colegios Mayores.

?Convocatoria de becas de coordinadores socioculturales en los Consejos de Estudiantes. ?Convocatoria de becas de coordinadores socioculturales para el Programa de alojamiento de estudiantes con mayores.

?Convocatoria de becas de colaboradores socioculturales de las Cátedras y Aulas de la UCO.

?Convocatoria de becas de coordinadores socioculturales en el Servicio de Educación Física y Deportes.

Becas del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para ciudadanos extranjeros y españoles

Hasta el curso pasado eran diferentes varias las Agencias y Direcciones Generales dependientes del Ministerio de Asuntos Exteriores, las que realizaban periódicamente convocatorias de becas dirigidas tanto a ciudadanos extranjeros que deseaban completar su formación en nuestro país, como a ciudadanos españoles interesados en realizar estudios de pregrado o de postagrado fuera de España.

A partir del año 2002, la oferta de becas se unifica, estableciéndose las Becas MAE para ciudadanos extranjeros y para españoles en el exterior.

Las Becas MAE constituyen la oferta general de formación para estudiantes extranjeros y españoles. Para los extranjeros se ofertan becas de media/larga duración (un año renovable por otro) para realizar estudios de postgrado en España, así como becas de corta duración (uno a tres meses) para estudios de lengua y cultura españolas para estudiantes, profesores, profesionales del español de países de lengua oficial no española, y para investigación de hispanistas de todo el mundo.

Para los españoles se ofertan becas de las mismas características, preferentemente en los países prioritarios para la cooperación y política exterior españolas, con vistas a facilitar su formación como expertos en dichos países y en sus lenguas.

La oferta concreta de becas se cifra en cuatro capítulos, divididos en programas, de la forma siguiente:

1. Becas de corta duración (1 a 3 meses) para extranjeros: estudios de lengua y cultura españolas para profesionales del español; para estudiantes y profesores para cursos de verano en Universidades españolas; y para investigadores hispanistas.

2. Becas de media/larga duración (de hasta 1 año, renovable otro) para extranjeros: estudios de postgrado y especialización para programas de doctorado, tesis doctoral, estudios postdoctorales, maestría, cursos de especialización, estancias y pasantías, en Universidades y centros superiores españoles. Dichas becas integrarán el Programa MUTIS cuando se adjudiquen para iberoamericanos.

3. Becas para españoles: estudios en el exterior para perfeccionamiento lingüístico y ampliación de estudios superiores.

4. Becas de renovación para beneficiarios de los anteriores programas de becas AECI. Una importante característica del nuevo sistema de becas es que toda la tramitación de la convocatoria se realiza desde el primer momento por vía electrónica en internet. Ello supone que desde la página electrónica , cualquier usuario podrá solicitar en línea su solicitud de beca. Con posterioridad, para los solicitantes admitidas, la documentación exigida y la copia impresa de la solicitud deberá validarse en la Embajada de España del país de origen, para los extranjeros, y en la AECI para los españoles.

El proceso de selección de los becarios se realizará, entre los solicitantes admitidos, sobre la base de la preselección efectuada por la respectiva Embajada española, en la que podrán participar las autoridades locales que así lo soliciten, valorando especialmente los criterios y prioridades de la cooperación y política exterior cultural y científica española, en general, y las prioridades bilaterales establecidas con el país en cuestión.

A todos los solicitantes extranjeros se les requerirá la preadmisión en el centro de estudios, como condición necesaria imprescindible, y se valorará muy especialmente la vinculación del proyecto de estudios propuesto con la cooperación española y su articulación con ésta al regreso al país de origen.

La convocatoria de Becas MAE-AECI para ciudadanos extranjeros y españoles (verano de 2003 y curso académico 2003-2004) se efectuó por Resolución de 22 de noviembre de 2002 de la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y la Agencia Española de Cooperación Internacional.

La convocatoria de Becas MAE complementa también otro programa de formación que gestiona también el Ministerio de Asuntos Exteriores: Becas Carolina, ofertadas por la Fundación Carolina (), orientadas hacia jóvenes titulados superiores, profesionales e investigadores preferentemente de los países que integran la Comunidad Iberoamericana de Naciones, teniendo por objeto la colaboración en la promoción de las relaciones culturales y la cooperación en el ámbito educativo y científico.

Servicio de Alojamiento.

    La Junta de Gobierno en su sesión de 30/10/98 aprobó la creación del Servicio de Alojamiento de la Universidad de Córdoba, el cual pretende armonizar las distintas modalidades de alojamiento que ofrece la Universidad y facilitar al máximo los trámites para ayudar a alumnos, profesores visitantes, etc., a encontrar un alojamiento digno. La Universidad de Córdoba cuenta en la actualidad con dos Colegios Mayores propios: Lucio Anneo Séneca y Nuestra Sra. de la Asunción.  Además, de una residencia para estudiantes en Rabanales, que cuenta con doscientas treinta y cuatro plazas y otra en Bélmez, para treinta y seis estudiantes. En cuanto al alojamiento de profesores visitantes, el Servicio ofrece un número de plazas de transeúntes en los Colegios Mayores, para estancias cortas, así como los Apartamentos Universitarios, para estancias largas. Además de estas instalaciones, gestionadas directamente por la Universidad, el Servicio de Alojamiento, en colaboración con la Oficina de Información, pretende canalizar las oferta de alojamiento privado, tanto en el Colegio Mayor Padre Poveda, adscrito a la Universidad como en residencias privadas, pisos de estudiantes, etc. Existe, por último, un convenio para el alojamiento gratuito de estudiantes con personas mayores, en colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba y el Instituto Andaluz de Asuntos Sociales.

Para más información al respecto, consúltese la página web de la Universidad de Córdoba:

Comidas

El Centro cuenta con cafetería que sirve desayunos y comidas de mediodía.

Atención Médica

Seguro Escolar Obligatorio

El seguro escolar se rige por Ley de 17 de julio de 1953 (B.O.E. de 18 de agosto). Posteriormente recogen el derecho a Seguro Escolar de los estudiantes universitarios la Ley General de Educación 14/1970, de 4 de agosto (B.O.E. de 6 y 7 de agosto), artículo 126, apartado 4 y la Ley Orgánica de Universidades 6/2001 de 21 de diciembre (B.O.E. de 24 de diciembre), artículo 46, apartado 4 y Real Decreto 270/1990 de 16 de febrero (B.O.E. de 2 de marzo).

Beneficiarios.

a) Estudiantes españoles. Son beneficiarios del Seguro Escolar todos los jóvenes españoles que cursen estudios, matrícula oficial o libre de:

Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).

Formación Profesional.

Curso de Orientación Universitaria (COU).

Enseñanza Universitaria (primero, segundo y tercer ciclos).

Otros estudios oficiales.

Hasta el cumplimiento de los 28 años de edad.

b) Estudiantes extranjeros.

También quedan amparados por el Seguro Escolar los estudiantes Hispanoamericanos, portugueses, andorranos, filipinos, brasileños, sirios, jordanos, guineanos (Guinea Ecuatorial), marroquíes, iraquíes, alemanes, holandeses,británicos (Reino Unido), franceses, griegos, suecos, finlandeses y, en general, nacionales de aquellos países con los que exista convenio de reciprocidad tácita o expresa que cursen estudios en nuestro país, igualmente hasta los 28 años de edad.

Contenido.

La protección del Seguro Escolar puede estar originada por cualquiera de los siguientes riesgos:

Accidente escolar.

Se considera como tal toda lesión que sufra el asegurado con ocasión de actividades directa o indirectamente relacionadas con su condición de estudiante, siempre que hayan sido organizadas o autorizadas por el centro de enseñanza.

Enfermedad.

Cubre enfermedades contraídas o sufridas por el estudiante durante el período de su vida que protege el Seguro.

Infortunio familiar.

Es la situación económica

sobrevenida en el hogar del estudiante español (los extranjeros están excluidos) que le impida continuar unos estudios ya iniciados y que pueda estar ocasionada por:

Fallecimiento del cabeza de familia.

Ruina o quiebra familiar (no se entiende como tal la insuficiencia permanente de recursos para pagar los estudios).

Contenidos de la protección del Seguro Escolar.

Consisten en una serie de prestaciones médicas, farmacéuticas y económicas a que tiene derecho el estudiante asegurado que sufra alguno de los riesgos citados más arriba.

Compatibilidad de las prestaciones del Seguro Escolar con otras prestaciones públicas o privadas.

Son incompatibles con otras, de idéntico contenido y derivadas de análogo riesgo, de las que puedan ser beneficiarios los estudiantes en su condición de afiliados a algún Régimen de la Seguridad Social o de beneficiarios de algún titular.Son compatibles con las prestaciones privadas.

La pensión por infortunio familiar es compatible con los beneficios de cualquier beca escolar.

Solicitud de las prestaciones del Seguro Escolar.

El interesado tiene que dirigir una solicitud a la Dirección Provincial del INSS que corresponda a su domicilio, acompañada, con carácter general, de la siguiente documentación.

Documento Nacional de Identidad (o pasaporte para alumnos no nacionales de países de la Unión Europea).

El resguardo del pago de las cuotas del Seguro Escolar.

En el caso de accidente escolar o infortunio familiar será necesario presentar los documentos específicos que acrediten las mismas.

El Seguro Escolar ha formalizado Conciertos con establecimientos sanitarios adecuados y médicos especialistas para la atención de los asegurados. No obstante, el estudiante tiene facultad para elegir centro hospitalario y facultativo, si bien es este caso la diferencia de gastos que pudiera existir entre las tarifas concertadas y el coste de tratamiento, serían con cargo al interesado.

Información:

Instituto Nacional de la Seguridad Social. Sección del Seguro Escolar. C/ Pedro Damián, 4, 28036 MADRID- Teléfono 915 649 035.

Dirección Provincial del I.N.S.S. en Córdoba.

C/ Córdoba de Veracruz, s/n. 14001 CÓRDOBA-Teléfono 957 499 500.

Infraestructura para estudiantes con necesidades especiales

El Centro dispone de una rampa de acceso con barandilla a ambos lados.

Para acceder a la planta alta existen dos ascensores con dimensiones suficientes para acoger, si fuera necesario, una silla de ruedas.

En las dos plantas del edificio hay servicios adaptados a los disminuidos físicos.

Seguros

Accidente Escolar.

Comprende tanto la asistencia médica como la farmacéutica, hasta que el estudiante pueda reincorporarse a los estudios, con un máximo de un año. Incluye el internamiento sanatorial y la intervención quirúrgica.

El estudiante puede elegir médico y centro; no obstante, si tal elección se corresponde con un centro con el cual el Seguro Escolar no ha formalizado concierto, el Seguro abonará las facturas de acuerdo a unas tarifas, corriendo a cargo del estudiante la posible diferencia en más.

Enfermedad.

Para tener derecho debe acreditarse un año previo de Seguro Escolar.

La asistencia es completa, incluida la hospitalización, en las siguientes

especialidades: cirugía general, neuropsiquiatría, tuberculosis pulmonar y ósea y tocología.

En determinados casos, se pueden otorgar prestaciones de fisioterapia, cobaltoterapia, riñón artificial, radioterapia y cirugía maxilofacial.

Es de aplicación lo señalado en el punto anterior del cuadro sobre asistencia médica en caso de accidente escolar, respecto a la elección de médico y centro.

Asistencia farmacéutica: Cubierta en casos de internamiento y en tratamiento ambulatorio de neuropsiquiatría.

Prestaciones económicas: requisitos e importes.

Accidente Escolar.

Dependen de las consecuencias del accidente para el estudiante asegurado. Si le ocasiona:

Incapacidad permanente y absoluta para los estudios, el Seguro le abonará una indemnización.

Gran invalidez para los estudios, le corresponderá una pensión vitalicia En ambos casos, los gastos de desplazamiento que se originen como consecuencia de un accidente podrían ser a cargo del Seguro. Será el médico que atienda al estudiante quien deberá apreciar la urgencia.

El fallecimiento. El Seguro Escolar abonará a sus familiares las siguientes indemnizaciones:

en concepto de gastos de sepelio y una cantidad en concepto de capital, a determinados familiares supervivientes a su cargo, siguiendo un orden excluyente.

Enfermedad

Si la enfermedad origina el fallecimiento del asegurado, sus familiares percibirán las mismas cuantías señaladas para la indemnización por fallecimiento en caso de accidente escolar, pero sólo en los siguientes casos:

-- Si el fallecimiento se produce en los dos años siguientes al inicio de la enfermedad

-- La imposibilidad de continuar los estudios ha durado hasta la muerte del asegurado.

Infortunio familiar.

La prestación consiste en una pensión anual que el estudiante percibirá durante los años le falten para acabar, sin repetir curso, su carrera (hasta los 28 años).

La cuantía de la pensión será diferente, según se trate de estudiantes pertenecientes a familiar numerosas de las categorías 1ª, 2ª o de honor, respectivamente.Anualmente se comprobará si el estudiante reúne los requisitos para mantener el derecho a la pensión.

En los supuestos de ruina o quiebra familiar, para recibirla es necesario que haya transcurrido al menos un año desde que el estudiante se matriculó en cualquier centro de enseñanza comprendido en el Seguro Escolar.

Seguro Voluntario UCO Cum Laude (2003/2004)

La Universidad de Córdoba ha suscrito con la compañía aseguradora Ace Europa, a través de la Correduría de Seguros PAAC, la cobertura de un seguro escolar en dos modalidades:

- Seguro básico: sufragado por la Universidad de Córdoba, y - Seguro de adhesión voluntaria: que permite, mediante el abono de una prima de 11 euros al año, la siguiente cobertura:

Por Accidente:

- Pérdida de clases durante 20 días consecutivos, como consecuencia de un accidente: hasta 1200 euros en concepto de ayuda para clases particulares.

- Pérdida de clases por Accidente, durante 2 meses consecutivos o más, o si el Accidente ocurre en un máximo de 15 días antes de un examen final: Reembolso de la matrícula hasta un máximo de 1800 euros.

- Asistencia sanitaria por accidente: ilimitado en centros concertados (Cruz Roja o EMU) hasta 365 días. En Centros de libre elección hasta 1200 euros.

- Invalidez permanente y absoluta (incluido baremo de invalidez parcial): una indemnización de 15.000 euros. (Esta cifra sólo es válida si se ha suscrito el Seguro de adhesión voluntaria).

- Fallecimiento por accidente: una indemnización de 9.000 euros (Esta cifra sólo es válida si se ha suscrito el Seguro de adhesión voluntaria).

- Infortunio familiar, por fallecimiento, en transporte privado y/o público, del padre o de la madre: una indemnización de 3.000 euros y 6.000 euros si fallecen ambos en el mismo accidente (Estas cifras sólo son válidas si se ha suscrito el Seguro de adhesión voluntaria; el Seguro básico, sufragado por la Universidad de Córdoba, supone una indemnización de 1200 euros por el fallecimiento de uno de los padres, o 2400 si se produjera el de los dos en el mismo accidente).

Asistencia en viaje en el extranjero:

- Asistencia sanitaria por enfermedad.

- Traslado sanitario hasta tu domicilio habitual por enfermedad y/o accidente.

- Envío de un familiar en caso de hospitalización.

- Gastos de estancia de este familiar hasta 30 euros diarios (máximo 10días).

- Repatriación por fallecimiento.

- Servicio de información de viajes.

- Servicio de mensajes urgentes.

Para suscribir este seguro hay que expresarlo así en el impreso de matrícula, e

ingresar la prima junto con el importe de ésta.

En el cuadro anejo se presenta una comparativa de los seguros obligatorio y

voluntario que pueden suscribirse en esta Universidad.

¿Qué hacer en caso de siniestro?

-- Asistencia en viaje en el extranjero: cobro revertido en el teléfono 34 91 350 98 04,

servicio 24 horas.

-- Asistencia sanitaria: acudir a cualquiera de los centros concertados (EMU y Cruz Roja)

-- Resto de garantías: contactar con Grupo Pacc Correduría de Seguros, en el teléfono 957 767 667 (Plaza de la Constancia, nº 2).

Delegaciones de alumnos, asociaciones estudiantiles y atención al estudiante

Existe –como es preceptivo- el Consejo de Estudiantes.

Este Estamento está representado en la Junta de Centro así como en todas las comisiones creadas por la misma.

Oficina de Información y Orientación Laboral

El Consejo Social de la Universidad de Córdoba, en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Educación, puso en marcha en el curso académico 2001-2002 una Oficina de Información y Orientación Laboral en este centro, con la finalidad de contribuir a facilitar la inserción laboral de nuestros egresados mediante un Programa de Orientación Laboral. A partir del curso 2003-2004, esta oficina ha cambiado de nombre, pasando a denominarse Centro de Orientación e Información para el Empleo (COIE).

Se pretende ofrecer un servicio de Orientación Profesional lo más completo posible e inmerso en la realidad del mercado laboral actual. Para capacitar a los usuarios de una mayor competencia profesional se abarcan los ámbitos de la formación complementaria y de la experiencia profesional a través de la realización de prácticas en empresas. Para conseguir esta finalidad la Oficina tiene establecidos lazos de colaboración con numerosas entidades y organismos públicos y privados.

Los servicios que se ofrecen son:

▪ Información sobre las necesidades del mercado laboral y salidas profesionales (Nuevos Yacimientos de Empleo).

▪ Asesoramiento sobre Herramientas de Búsqueda de Empleo: elaboración de curriculum, cartas de presentación, entrevistas de selección, etc.

▪ Información y captación de ofertas de empleo.

▪ Difusión de prácticas formativas en Entidades públicas y/o privadas.

▪ Bolsa de Empleo.

▪ Información sobre cursos, oposiciones, becas, jornadas, cursos, congresos, master, etc.

▪ Desarrollo de actividades formativas y de orientación laboral.

▪ Realización de talleres grupales para la búsqueda de empleo.

▪ Información sobre otros organismos a los que dirigirse para recibir asesoramiento específico.

Los servicios se prestan a través de:

➢ Atención personalizada.

➢ Orientación sobre las posibilidades personales y aspectos a desarrollar para acceder al mercado laboral.

➢ Preparación y motivación para la inserción sociolaboral.

La Oficina de Información al Estudiante pone a disposición del alumno toda la información referida a lo que éste debe conocer sobre la forma de acceder a la Universidad. Además ofrece toda la información acerca de los estudios que se ofertan en la titulación.

Dos son las publicaciones con que cuenta esta oficina:: la guía del estudiante y el boletín de información al estudiante. Por último, en el apartado de Avisos se encuentran las noticias de última hora que son de interés para los estudiantes.

Para más información véase

Infraestructuras deportivas

Para las actividades de educación física así como para las deportivas y de competición, los estudiantes hacen uso de un polideportivo de la UCO cuya ubicación está limítrofe al edificio de esta Facultad. El polideportivo cuenta con: pista polideportiva cubierta y al aire libre así como espacio para ejercicios físicos, dotado del material reglamentario

Titulaciones

Títulos a que da lugar

• Maestro, especialidades:

Educación Primaria, Lengua Extranjera, Educación Infantil, Educación Física, Educación Musical y Educación Especial

• Psicopedagogía

Requisitos de admisión

Calificación final de: Selectividad con nota de corte.

. Formación Profesional 2º Ciclo.

Titulación (Diplomatura o Licenciatura)

Ingreso de mayores de 25 años.

Perfiles y salidas profesionales

.

Licenciatura de Psicopedagogía

La Licenciatura de Psicopedagogía capacita a sus titulados para atender intervenciones psicopedagógicas especializadas, así como funciones de orientación educativa. En este contexto pueden participar en procesos de innovación curricular, asesorando y coordinando esta labor; en apoyo y orientación psicopedagógica a los centros de Educación Secundaria, así como al conjunto de alumnos del sistema educativo, también será su labor reforzar el trabajo de los equipos multidisciplinares en los centros y revalorizar la importancia de la intervención y de la acción tutorial. En los últimos años se están ampliando nuevos yacimientos de empleo en ámbitos no formales en donde la función del Psicopedagogo/a tendrá mucha relevancia.

Salidas profesionales son: Departamentos de Orientación en Centros Educativos, otras actividades orientadoras en el ámbito público o privado, formación ocupacional, formación a distancia, ocio y tiempo libre.

Maestro Especialidad en Educación Infantil

Esta Titulación capacita para impartir docencia a alumnos/as de 0 a 6 años, en centros públicos y privados que contemplen Educación preescolar(0 a 3 años) o la infantil (3 a 6 años).

Salidas profesionales son: ejercicio de la profesión en Centros públicos y privados, Guarderías, Jardines de Infancia, Escuelas infantiles, docencia en contextos educativos no formales y Oposiciones a la Administración.

Maestro Especialidad en Educación Primaria

Esta Titulación capacita para impartir docencia a alumnos/as de 6 a 12 años en centros públicos y privados de enseñanza Primaria, proporcionando una educación común que haga posible la adquisición de los elementos culturales básicos, los aprendizajes relativos a la expresión oral, la lectura, la escritura, y el cálculo numérico.

Salidas profesionales son: ejercicio de la profesión en Centros públicos y privados de Enseñanza Primaria, Centros de Educación de Adultos, Centros Hospitalarios, Centros Penitenciarios, enseñanza no reglada, monitores de tiempo libre y Oposiciones a la Administración.

Maestro Especialidad en Lengua Extranjera

Esta Titulación capacita para impartir docencia a alumnos/as de 6 a 12 años en centros públicos y privados de enseñanza Primaria, especialmente desarrollando la utilización de un léxico básico de una lengua extranjera y el uso en el aula que facilite un intercambio comunicativo en un segundo idioma.

Salidas profesionales son: ejercicio de la profesión en Centros públicos y privados de Enseñanza Primaria, Centros de Educación de Adultos, Centros Hospitalarios, Centros Penitenciarios, Enseñanza no reglada, monitores de tiempo libre, traductores o interpretes para particulares o empresas y Oposiciones a la Administración.

Maestro Especialidad en Educación Física

Esta Titulación capacita para impartir docencia a alumnos/as de 6 a 12 años de edad en centros públicos y privados de enseñanza Primaria, especialmente de aquellas materias relacionadas con la educación física, promoviendo en el alumnado el utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal, así como valorar la higiene y la salud del propio cuerpo.

Salidas profesionales son: ejercicio de la profesión en Centros públicos y privados de Enseñanza Primaria, Centros de Educación de Adultos, Centros Hospitalarios, Centros Penitenciarios, Enseñanza no reglada, monitores de tiempo libre, preparadores deportivos en gimnasios, clubes y centros especializados y Oposiciones a la Administración.

Maestro Especialidad en Educación Especial

Esta Titulación capacita para impartir docencia a alumnos/as de centros públicos y privados de enseñanza Infantil y Primaria, especialmente procurando que el alumnado con necesidades educativas especiales, temporales o permanentes, pueda alcanzar, dentro del sistema educativo, los objetivos establecidos con carácter general.

Salidas profesionales son: ejercicio de la profesión en Centros públicos y privados de Enseñanza Primaria, Centros específicos de Educación Especial, Asociaciones para discapacitados, Centros de Educación de Adultos, Centros Hospitalarios, Centros Penitenciarios, Enseñanza no reglada, monitores de tiempo libre, residencias de personas con necesidades y atenciones especiales, gabinetes psicológicos y Oposiciones a la Administración.

Maestro Especialidad en Educación Musical

Esta Titulación capacita para impartir docencia a alumnos/as de 6 a 12 años de edad en centros públicos y privados de enseñanza Primaria. Asimismo, como especialista en educación musical tendrá las competencias para la enseñanza de la música en este nivel educativo.

Salidas profesionales son: ejercicio de la profesión en Centros públicos y privados de Enseñanza Primaria, Centros de Educación de Adultos, Centros Hospitalarios, Centros Penitenciarios, Enseñanza no reglada, monitores de tiempo libre, Academias de Música, Danza y Oposiciones a la Administración.

Estructura de los cursos en ECTS

Prácticas externas

La formación inicial de los futuros docentes presupone la adquisición de capacidades, conocimientos y actitudes que han de lograrse, no sólo con el desarrollo de los programas de las distintas asignaturas, que conforman el Plan de Estudios de las respectivas titulaciones cursadas en el centro universitario correspondiente, sino además, con una inmersión en la práctica de la docencia que haga posible la interacción teórico-práctica a lo largo del periodo formativo. Esta formación exige la capacitación en situaciones de enseñanza- aprendizaje que permita al futuro docente tomar decisiones pedagógicas pensadas, surgidas de una seria reflexión de la práctica docente.

El modelo profesional al que aspiramos lo definimos como "modelo práctico reflexivo" orientado a proporcionar al estudiante los elementos necesarios para participar tanto en la resolución de problemas educativos, en colaboración con el tutor/a del nivel y etapa correspondiente, como en la toma de decisiones ante situaciones nuevas y únicas que demanden respuestas personales. En él se considera al futuro docente y orientador como un investigador/a sobre su práctica educativa, sobre la realidad personal del alumnado y sobre la realidad social de la escuela.

En el proceso de búsqueda del modo personal de ser profesor/a u orientador/a, los/as estudiantes tienen que aprender también a verse a sí mismos como personas que toman decisiones profesionales de modo razonable y a examinar su propio pensamiento y sus estrategias de decisión.

Objetivos

Magisterio:

- Ayudar en la formación del pensamiento práctico y/o de los esquemas conceptuales que aplicará en el análisis y planificación de la realidad en la que participa.

- Desarrollar las habilidades y actitudes necesarias tanto para la investigación como para la toma de decisiones en un proceso continuado y participativo de revisión y perfeccionamiento de la práctica.

- Adquirir habilidades para aplicar los planes de actuación decididos, abordando los reajustes necesarios que demandan las situaciones imprevistas y diversas de los escenarios educativos.

Psicopedagogía:

- Conocer e interpretar la realidad educativa: (1) Estructura y funcionamiento del centro, equipo o departamento (2) Identificar las facetas del trabajo de los/as psicopedagogos/as (3) Conocer las situaciones a las que han de responder tales profesionales en su trabajo cotidiano.

- Tomar decisiones contextualizadas y profesionales: (1) Distinción de marcos teóricos o principios que sustentan la actividad de los/as psicopedagogos/as y toma de postura al respecto, (2) Presentación de propuestas de intervención coherentes con una opción teórica explícita y con un contexto real.

- Actuar: (1) Desempeño de las tareas propias de la profesión a partir de una planificación previa que debe ser ajustada a la realidad mediante un proceso permanente de seguimiento y reflexión en y después de la práctica.

Organización

El Prácticum se organiza del siguiente modo:

• Seminarios de Preparación. Son sesiones de trabajo conjunto entre el alumnado y el profesorado de la Facultad que tratan de preparar y orientar al alumnado para su participación posterior en contextos educativos.

• Prácticas Presenciales. Período en que el alumnado acude a los escenarios prácticos y permanece tutorizado por un profesional del ámbito educativo correspondiente.

• Seminarios de análisis. Sesiones de trabajo conjunto entre el alumnado y el profesorado de la Facultad en el que se analizan las experiencias vividas en los contextos prácticos.

Prácticas en los escenarios educativos

Las prácticas de Magisterio se distribuyen en los tres cursos del siguiente modo:

Primer curso----------------- Dos semanas

Segundo curso---------------Un mes

Tercer curso------------------Dos meses distribuidos en dos períodos

Psicopedagogía--------------Un mes distribuido en dos períodos

Evaluación

La evaluación del Prácticum se realiza haciendo una valoración global de los aspectos: (1) Asistencia y participación a los seminarios de preparación y análisis, (2) Informe de evaluación elaborado por los tutores/as de los escenarios prácticos y (3) Calidad del trabajo de investigación o Memoria que ha de realizar el alumnado.

Estructura

El Prácticum en la Facultad de Ciencias de la Educación se articula en torno al funcionamiento de Comisiones de trabajo:

(1)Comisión de Prácticum de Facultad.

(2) Comisión de Prácticas del Centro o Contexto Educativo.

(3) Comisión de Prácticum de Curso.

II.5. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Granada.

• Información de la institución

Nombre y dirección.

Facultad de Ciencias de la Educación

Universidad de Granada

Campus de La Cartuja

18071 Granada.

Tlf: 958 24 39 96

http:// ugr.es/local/decceduc.

E – mail: deceduca@ucartuja.ugr.es

• Calendario académico

Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada

Curso académico 2003-2004

Períodos de docencia

Primer cuatrimestre: Del 29 de Septiembre de 2003 al 23 de Enero de 2004

Segundo cuatrimestre: Del 16 de Febrero al 4 de Junio de 2004

- Convocatoria de exámenes finales período de diciembre (Del 15-12-2003 al 19-12-2003, sin interrupción de docencia)

- Convocatoria de finalización de estudios.

Convocatoria de exámenes finales período enero-febrero (del 26-1-2004 al 13-2-2004, (sin docencia)

- Ordinarios del Primer Cuatrimestre.

- Convocatoria de exámenes finales período junio-julio (Del 7-6-2004 al 9-7-2004, (sin docencia)

- Ordinarios del Segundo Cuatrimestre y asignaturas anuales del 7-6-2004 al 9-7-2004.

- Convocatoria de exámenes finales período septiembre (Del 1-9-2004 al 22-9-2004)

- Extraordinarios del Primer Cuatrimestre.

- Extraordinarios del Segundo Cuatrimestre.

- Extraordinarios de asignaturas anuales.

- Período no lectivo

- Mes de Agosto.

- Días Festivos: 1 de Noviembre, 6, 8, 24 y 31 de Diciembre y 1 de Mayo.

- Fiestas Locales: Máximo 2 días (en Granada: 10 de Junio de 2004 (Corpus) y otra); en Ceuta el 5 de Agosto; en Melilla el 8 de Septiembre).

- Autonómicas: En Granada, el 28 de Febrero. En Ceuta, el 2 de Septiembre y en Melilla, el 17 de Septiembre.

- Fiestas Patronales de Centro: 28 de Noviembre.

- Navidad: 22 de Diciembre de 2003 al 7 de Enero de 2004 (incluido).

- Semana Santa: Del 5 al 12 de Abril de 2004 (incluido).

Nota: A tenor de los precedentes, pueden surgir cambios en las fechas efectivas de las diferentes festividades, especialmente las que coincidan con domingo, por lo que hay que tenerlo en cuenta en las previsiones académicas correspondientes.

Plazos

* Los plazos que se establezcan para matrículas y alteraciones de las mismas pueden ser modificadas a tenor de lo que establezca la Resolución para su formalización.

Octubre 2003

- Día 1 - Apertura del primer plazo de solicitudes de adaptación, convalidación y reconocimientos de créditos en los Centros.

Noviembre 2003

- Día 3 - Apertura del plazo de alteraciones de asignaturas del Primer cuatrimestre y de asignaturas de carácter anual.

- Apertura del plazo para la inscripción de aquellos alumnos que deseen presentarse a la convocatoria de exámenes finales previstos en el período de Diciembre.

- Día 14 - Finaliza el primer plazo de solicitudes de adaptación, convalidación y reconocimientos de créditos en los Centros.

- Último día del plazo para alteraciones de matrícula del Primer Cuatrimestre y estudios de carácter anual.

Diciembre 2003

- Día 15 - Inicio de los exámenes finales correspondientes al período de diciembre (sin corte de docencia).

- Día 19 - Último día de exámenes finales correspondientes al período diciembre.

- Día 31 - Último día para abonar el segundo plazo de matrícula.

Enero 2004

- Día 7 - Apertura del plazo para solicitar Incidencias para los exámenes de Enero-Febrero.

- Día 14 - Finaliza el plazo para la entrega de actas de los exámenes finales extraordinarios.

- Apertura del plazo para solicitar la evaluación compensatoria para los exámenes de diciembre.

- Día 16 - Último día para proceder a la resolución, por los Centros, de las solicitudes de adaptación, convalidación y reconocimiento de créditos correspondientes al Primer plazo de solicitud.

- Finaliza el plazo para solicitar Incidencias para los exámenes de Enero-Febrero.

- Día 7 - Apertura del plazo para solicitar Incidencias para los exámenes de Enero-Febrero.

- Día 22 - Finaliza plazo solicitud evaluación compensatoria para los exámenes de diciembre.

- Día 26 - Inicio de los exámenes finales correspondientes al período Enero-Febrero.

Febrero 2004

- Día 2 - Apertura del plazo para alteraciones del Segundo cuatrimestre y ampliaciones extraordinarias de matrícula.

- Apertura del segundo plazo de solicitudes de adaptación, convalidación y reconocimiento de créditos en los Centros.

- Día 13 - Último día de exámenes finales correspondientes al período Enero-Febrero (Abierto el 26-1).

Último día para alteraciones de matrícula del Segundo Cuatrimestre.

- Día 24 - Finaliza el plazo para la entrega de actas de los exámenes finales realizados en el período Enero-Febrero.

- Día 25 - Apertura plazo solicitudes evaluación compensatoria exámenes de Enero-Febrero.

Marzo 2004

- Día 3 - Finaliza el plazo de solicitudes para la evaluación compensatoria de los exámenes de Enero-Febrero.

- Día 12 - Finaliza el segundo plazo de solicitudes de adaptación, convalidación y reconocimiento de créditos en los Centros.

Mayo 2004

- Día 17 - Último día para proceder a la resolución, por los Centros, de las solicitudes de adaptación, convalidación y reconocimiento de créditos correspondientes al segundo plazo de solicitud.

- Apertura del plazo para solicitar Incidencias para los exámenes de Junio- Julio.

- Día 25 - Finaliza el plazo para solicitar Incidencias para los exámenes de Junio-Julio.

Junio 2004

- Día 7 - Inicio de exámenes finales ordinarios del Segundo Cuatrimestre.

- Inicio de exámenes finales correspondientes a asignaturas anuales.

Julio 2004

- Día 1 - Apertura del primer plazo para solicitar traslado de expediente académico.

- Día 9 - Último día de exámenes correspondientes al período Junio-Julio.

- Día 23 - Finaliza el plazo de entrega de las actas de los exámenes realizados en el período Junio-Julio.

- Día 26 - Apertura plazo solicitud evaluación compensatoria exámenes Junio-Julio.

- Apertura del plazo para solicitar Incidencias para los exámenes extraordinarios de Septiembre.

- Día 30 - Finaliza el primer plazo para solicitar traslado de expediente académico.

- Finaliza el plazo para solicitar evaluación compensatoria de los exámenes de Junio-Julio.

Agosto 2004

- Finaliza el plazo para solicitar Incidencias para los exámenes extraordinarios de Septiembre.

Septiembre 2004

- Del 1 al 22 - Realización de exámenes finales extraordinarios del período de Septiembre.

- Día 27 - Finaliza el plazo para la entrega de Actas de los exámenes finales extraordinarios convocados en el período de Septiembre.

- Día 28 - Apertura plazo para solicitar la evaluación compensatoria de los exámenes extraordinarios de Septiembre.

Octubre 2004

- Día 5 - Finaliza el plazo para solicitar la evaluación compensatoria de los exámenes extraordinarios de Septiembre.

Autoridades académicas.

Decano:

D. Antonio Romero López

Vicedecano de Ordenación Académica, Planes de Estudio e Investigación:

D. Eduardo Fernández de Haro.

Vicedecano de Practicum:

José Gutiérrez Pérez

Vicedecana de Estudiantes y Extensión Universitaria:

Dña. Dolores Álvarez Rodríguez.

Vicedecano de Infraestructura y Asuntos Económicos:

D. Francisco Fernández García.

Vicedecana de Relaciones Internacionales y Coordinación Informativa:

Dña. Cristina Pérez Valverde

Vicedecano de Organización Docente y Nuevas Tecnologías

D. Antonio Muñoz García.

Secretaria de la Facultad:

Dña. María José León Guerrero.

• Descripción General de la institución

Titulaciones que se imparten:

➢ Maestro Especialidad Audición y Lenguaje.

➢ Maestro Especialidad Educación Especial.

➢ Maestro Especialidad Educación Física.

➢ Maestro Especialidad Educación Musical.

➢ Maestro Especialidad Educación Primaria.

➢ Maestro Especialidad Lengua Extranjera.

➢ Pedagogía.

➢ Psicopedagogía.

Procedimiento de Admisión

Procedimiento de admisión

Normativa: legal

Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades

Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo

Ley 30/74 de 24 de julio sobre pruebas de aptitud para el acceso a la Universidad.

Real Decreto 1640/1999, de 22 de octubre por el que se regula la prueba de acceso a estudios universitarios

Real Decreto 69/2000, por el que se regulan los procedimientos de selección para el ingreso en los centros universitarios de los estudiantes que reúnan los requisitos legales necesarios para el acceso a la universidad.

Orden Ministerial de25 de Noviembre de 1999 por la que se determinan los estudios conducentes a la obtención de títulos universitarios oficiales que se relacionan con cada una de las vías de acceso a dichos estudios

El Real Decreto 777/98 de 30 de abril, por el que se desarrollan determinados aspectos de la ordenación de la Formación Profesional en el ámbito del sistema educativo, establece cuáles son las enseñanzas universitarias a las que se tiene acceso desde los Ciclos Formativos de Formación Profesional Específica de Grado Superior

El Real Decreto 1033/1999, de 18 de junio, ha establecido la posibilidad de acceder directamente, tras el correspondiente procedimiento de preinscripción, a estudios universitarios para quienes acrediten hallarse en posesión de alguno de los títulos de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o alguno de los declarados equivalentes

*Resolución de 22 de Noviembre de 2002 de la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, por la que se establecen los procedimientos y los programas para la realización de las pruebas para mayores de 25 años

[pic] Desde el Bachilllerato

[pic] Desde COU

[pic] Desde el Bachillerato Experimental

[pic] Desde Formación Profesional

[pic] Desde enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño

[pic] Desde estudios universitarios finalizados

[pic] Desde la prueba de acceso para mayores de 25 años

• Información General para los Estudiantes

Alojamiento

Modalidades de Alojamiento:

El Servicio de Alojamiento de la Universidad de Granada recoge información sobre ofertas de distintas modalidades de alojamiento y la ofrece a la comunidad universitaria. Toda esta información se ofrece exclusivamente en nuestra oficina. Este servicio recomienda encarecidamente que cualquier modalidad de alojamiento sea gestionada por el propio interesado, comprobando su adecuada calidad y que satisfaga sus

necesidades y expectativas. Para aquellos que precisan un alojamiento a su llegada a Granada, les ofrecemos un listado de hostales que habitualmente trabajan con este servicio. Es aconsejable que se hagan reservas previamente y éstas tienen que realizarse directamente con los hostales, normalmente mediante el envío por giro postal o transferencia bancaria. Los precios ofertados por estos hostales son precios especiales para este servicio, por lo cual es imprescindible que se identifiquen los solicitantes como usuarios del Servicio de Alojamiento.

 A. Familias: habitaciones individuales y dobles en régimen de pensión completa, lavado de ropa semanal. Tiene la peculiaridad de que el estudiante debe integrarse en el funcionamiento del régimen familiar y, como contrapartida, la familia le ofrece una atención personalizada. Según la calidad de la vivienda y los servicios ofertados, los precios oscilan entre 210,36 y 540, 93 euros mensuales. 

 B. Pisos: en alquiler, mayormente de tres o cuatro habitaciones, salón-comedor, cocina y cuarto de baño. Amueblados. Según la calidad y la zona de la ciudad pueden oscilar entre 240, 41 y 781 euros. Los pisos de menos habitaciones, apartamentos y estudios son, en general, poco comunes y pueden encontrarse desde 180,31 a 540,91 euros. El contrato se realiza con el propietario y debe dejarse un mes de depósito. Normalmente no se realizan contratos por menos de nueve meses de duración. 

 C. Habitaciones: individuales o dobles, en pisos bien alquilados previamente por otros estudiantes, por profesionales, etc. o bien propiedad de estudiantes, profesionales etc. Todas las habitaciones están en pisos amueblados. Además se tiene derecho a utilizar salón, cocina y cuarto de baño. Los precios oscilan, según zona y calidad el piso, entre 90,16 y 250 euros. Se suele regular las condiciones de estancia mediante acuerdos verbales y se solicita un mes de depósito. Se aceptan estudiantes para una duración inferior a un curso académico. 

D. Colegios Mayores:



Centros universitarios que proporcionan alojamiento (habitaciones individuales y dobles) y pensión completa a los residentes al tiempo que complementan la formación académica con actividades culturales, formativas y de ocio, estando al servicio de toda la comunidad universitaria. Hay trece Colegios Mayores reconocidos como tales, de los cuales dos pertenecen a la universidad y el resto de iniciativa privada. Fijan un plazo de solicitud de matrícula entre los meses de junio y julio (alguno en septiembre puede abrir un segundo plazo). La estancia mínima es de un año académico . El pago se efectúa trimestralmente oscilando entre los 450 y 550 euros., cada mes, según la categoría del Colegio.

Procedimientos de Inscripción: Se debe contactar directamente con el colegio para cumplimentar los requisitos exigidos para la solicitud y, en caso de ser aceptado, cumplimentar la inscripción. La mayoría de los colegios mayores exigen a los solicitantes certificados académicos que acrediten notas de los últimos cursos, selectividad, etc., entrevista personal y aceptar las normas de convivencia propias de cada colegio mayor. Algunos solicitan certificados médicos o elaborar proyectos de actividades para el colegio, etc.

(*) Estos colegios mayores no se encuentran en el centro de la ciudad de Granada. El C.M. Loyola y el Jesús-María están en el Campus de Cartuja, donde se hallan las Facultades de Filosofía y Letras, Psicología, Farmacia, Empresariales y Económicas, Biblioteconomía y Documentación, Odontología. El C.M. Montaigne se encuentra en la Avda. de Andalucía en la que están las facultades de Bellas Artes e Ingeniería Informática y temporalmente la ETS de Arquitectura.

Localización: Todos los colegios mayores , salvo los señalados con asterisco, se ubican en el centro de Granada, próximos al Campus de Fuentenueva (Facultades de Ciencias, Arquitectura Técnica, y a las Facultades de Derecho, Trabajo Social y Relaciones Laborales, Ciencias Políticas y Sociología, así como Traductores). Existe una amplia red de autobuses urbanos que comunican el centro con las facultades del Campus de Cartuja y Avda. de Andalucía. 

 E. Residencias Universitarias: 



Establecimientos comerciales que se dedican al hospedaje de estudiantes en régimen de pensión completa en habitaciones individuales y dobles. Según categoría, su precio mensual oscila entre las 360,62 y 661,14 euros. Salvo que queden plazas libres una vez iniciado el curso académico, las residencias exigen estancia de un mínimo de un curso.

Comidas.

Servicio de cafetería y comedor en la facultad, además de tres comedores universitarios (en el Campus de Cartuja, Campus de Fuentenueva y colegio Isabel la Católica)

• Infraestructuras y ayudas para estudiantes con necesidades especiales.

La Facultad de Ciencias de la Educación está dotada de todos aquellos elementos arquitectónicos que facilitan el acceso a todas aquellas personas que presentan algún tipo de discapacidad física.

En cuanto a ayudas, la Universidad de Granada dispone de un Gabinete de Asesoramiento Psicopedagógico en el que se atiende e interviene a todos los estudiantes con necesidades especiales. Salvo a aquellos que presentan algún tipo de discapacidad más específica, que son derivados a servicios y organismos internos o externos a la Universidad de Granada.

Seguros

Todos los alumnos matriculados en la Universidad de Granada están acogidos al Seguro Escolar. Para ello no es necesario acudir a ninguna oficina especial. Los estudiantes quedan automáticamente asegurados en el momento en que realizan su matrícula.

Cualquier consulta sobre el seguro escolar debe dirigirse directamente a cualquiera de las siguientes direcciones:

Dirección y teléfono de la Agencias de Granada capital.

▪ Dirección Nacional de Seguridad Social. Dirección Provincial de Granada. Telf. 958 132880. Ext. 351.

▪ C.A.I.S.S. Gran Vía. Telf. 958 278512 - 278516

▪ Urbana nº 1 (Cartuja). Telf. 958 160670

▪ Urbana nº 2 (Abu-Said). Telf. 958 811314 - 811701

▪ Urbana nº 3 (Ancha de Gracia). Telf. 958 251300

Campo de Aplicación

▪ Son beneficiarios del Seguro Escolar todos los estudiantes menores de 28 años, españoles que cursen, entre otros, estudios de Grado Medio, grado superior o estudios de tercer ciclo.

▪ También quedan amparados los extranjeros menores de 28 años que cursen los mencionados estudios y cuya nacionalidad sea hispanoamericana, portuguesa, andorrana, filipina, brasileña, siria, jordana, marroquí, iraquí, alemana, holandesa, inglesa, escocesa, galesa, guineana, francesa, sueca, irlandesa (del norte), griega, finesa.

No obstante hay que hacer la salvedad que los extranjeros quedan excluidos de la prestación de infortunio familiar, sin embargo la cuota será en todo caso 1,12 €

Por otra parte hay que aclarar que los estudiantes extranjeros que no sean nacionales de los países incluidos en el campo de aplicación del Seguro Escolar, pueden ser beneficiarios del régimen público de asistencia sanitaria en virtud de los Reglamentos Comunitarios o de los Convenios bilaterales que España tiene firmados con algunos países.

Contenido:

▪ Infortunio Familiar. Puede ser derivado del fallecimiento del cabeza de familia o de ruina o quiebra de la economía familiar.

Asistencia Sanitaria

Salvo urgencias, todas las prestaciones han de ser autorizadas previamente.

▪ Medicina general

▪ Accidente escolar.

▪ Cirugía general.

▪ Neuropsiquiatría.

▪ Tuberculosis pulmonar y ósea.

▪ Tocología.

▪ Fisioterapia

▪ Aparatos de prótesis y ortopédicos

Prestaciones económicas derivadas de accidente escolar

▪ Incapacidad permanente absoluta para estudios.

▪ Gran invalidez.

Gastos de sepelio por fallecimiento del estudiante

La muerte tiene que derivar de un Accidente Escolar, o bien de enfermedad siempre que la víctima fallezca a consecuencia de la misma en los dos años siguientes al que la contrajo y siempre que la imposibilidad de continuar los estudios haya durado hasta su muerte.

Becas

Becas y Ayudas al Estudio del Régimen General

Becas de colaboración

Becas del Programa Séneca

Programa Sócrates / Erasmus

Programa de Cooperación Interuniversitaria con Latinoamérica

Plan Propio de la UGR de Becas y Ayudas al Estudio

Becas para estudiantes con discapacidad

Práctica en empresas

Iniciación a la investigación

Otras becas y ayudas d ela Universidad de Granada.

Delegación de alumnos y atención al estudiante

La delegación de Alumnos / as es un órgano colegiado que representa a los estudiantes en cualquier tipo de cuestión académica, lo cual quiere decir que ante cualquier duda, problema o cuestión, la Delegación, con su equipo al frente, siempre estará al servicio del estudiantado aportando la información que en ese momento interese o mediando para que el problema planteado se enfoque hacia la correcta dirección.

Está formada por:

➢ Delegados /as (y subdelegados /as)

➢ Representantes en la Junta de Facultad.

➢ Representantes en el Claustro de la Universidad

➢ Representantes de cada asociación estudiantil del Centro.

➢ Un alumno / a por cada uno de los departamentos

Infraestructuras educativas.

Biblioteca:

La Biblioteca de la Facultad está ubicada en la segunda y última planta del edificio, ocupando una superficie de casi 472 metros cuadrados. Posee además de los 640 títulos de publicaciones periódicas, microfichas, u otros materiales como vídeos, cassettes, etc.

La Biblioteca se halla distribuida en diversas dependencias: Una Sala de Lectura, una Hemeroteca y un depósitos de libros. El número total de puestos de lectura es de 180. Cuenta también con las dependencias para el trabajo de los bibliotecarios y un Depósito suplementario en el sótano de la Facultad.

1. Programas Internacionales.

Programas de estudio en el extranjero

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada colabora estrechamente con la Oficina de Relaciones Internacionales y procura dar la máxima difusión a todos los programas de estudio en universidades extranjeras, a los convenios de colaboración que firma la UGR y a las convocatorias que se anuncian periódicamente y que pueden ser de interés para el alumnado. Uno de los objetivos prioritarios es la proyección internacional de la Facultad, la de su alumnado y profesorado. Para conseguirlo, trabajamos en los programas Sócrates-Erasmus, Tempus, E.AL. 2001 (Intercampus), etc. y mantenemos convenios con instituciones de diversos países.

El programa Sócrates-Erasmus

En la actualidad, el programa Sócrates-Erasmus es el más popular. Se propone contribuir a la unión europea facilitando la movilidad de los estudiantes, del profesorado, la elaboración conjunta de planes de estudio, programas intensivos, etc. El programa Sócrates ofrece la posibilidad de estudiar en cualquier universidad europea con la que se haya firmado contrato bilateral de colaboración y de reconocer, posteriormente, en la UGR, los estudios que se han realizado en el extranjero. Para promocionar esta iniciativa, se concede ayuda financiera a las universidades que reciben alumnos-Erasmus y a los alumnos seleccionados para cursar estudios de un mínimo de 3 meses y un máximo de 12. Las ayudas varían, pero suelen ser de unos 110 euros mensuales. La convocatoria y la selección de alumnos es responsabilidad de la Oficina de Relaciones Internacionales y tiene lugar desde enero a marzo. Para participar en este programa se exige:

a. ser alumno de la UGR; es decir, estar matriculado,

b. cumplir las condiciones de la convocatoria respecto a especialidad requerida, ciclo, titulación, etc.

El mejor momento para solicitar una plaza es en el curso 2º de la Diplomatura y en los últimos cursos de licenciatura.

Podéis recoger las impresos en el Vicedecanato de Relaciones Internacionales de esta Facultad, pero tendréis que entregarlas en la Oficina de Relaciones Internacionales (Cuesta del Hospicio s/n)) o en el Registro General del Hospital Real.

El sistema de selección se basa en dos criterios básicos:

1. Valoración del expediente académico.

2. Resultados de una prueba lingüística de inglés, francés, alemán, italiano, portugués, griego o neerlandés, según el país donde se desea estudiar.

Universidades que se pueden elegir:

Tenemos contrato bilateral de colaboración con las universidades/facultades europeas que se citan a continuación, con las que anualmente se realizan intercambios de alumnos y profesores:

|Código Centro | Nombre de la Institución |Cursos a |Titulación |Plazas |Meses |Examen |

| | |realizar | | | | |

|AUSTRIA |

|A LINZ04 |Pädagogische Akademie der Diözase Linz |3º Diplo. |Todas las |2 |5 |Alemán |

| | |3º4º5º Lic. |titulaciones | | |(Inglés) |

|A SALZBURG02 |Universitat Mozarteum, Abtellung XI Musik und Bewegungserzierhung |3º Diplo. |Educación Musical.|2 |9 |Alemán |

| | |3º4º5º Lic. | | | |(Inglés) |

|A WIEN09 |Pädagogische Akademie des Bundes in Wien. |3º Diplo. |Todas las |2 |4 |Alemán |

| | |3º4º5º Lic. |titulaciones | | |(Inglés) |

|A WIEN11 |BERUFSPÄdagogische Akademie des Bundes in Wien. |3º4º5º Lic. |Pedagogía |2 |5 |Alemán |

| | | | | | |(Inglés) |

|BÉLGICA |

|B CHAMPIO02 |Haute Ecole Namuroise Catholique |3º Diplo. |Todas las |2 |4 |Francés |

| | |3º4º5º Lic. |titulaciones | | | |

|B GENT01 |Universiteit Gent |Postgrado |Todas las |2 |9 |Inglés |

| | | |titulaciones | | | |

|B KORTRIJ01 |Katholieke Hogeschool Zuid West Vlaanderen (KATHO) |3º Diplo. |Todas las |2 |4 |Inglés |

| | |3º4º5º Lic. |titulaciones | | | |

|B LIEGE 01 |UNIVERSITE DE LIEGE |3º Diplo. |Todas las |1 |9 |Francés |

| | |3º4º5º Lic. |titulaciones | | | |

|BULGARIA |

|BG SILISTRA |uNIVERSTIY OF rOUSSE, PADAGOGICAL FACULTY |3º Diplo. |Todas las |2 |4 |Búlgaro (Inglés)|

| | |3º4º5º Lic. |titulaciones | | | |

|BG VELIKO01 |VELIKOTURNOVSKI UNIVERSITET |3º Diplo. |Todas las |1 |4 |Búlgaro (Inglés)|

| | |3º4º5º Lic. |titulaciones | | | |

|ALEMANIA |

|D BERLIN01 |Freie Universität Berlin. |3º Diplo. |Todas las |2 |4 |Alemán |

| | |3º4º5º Lic. |titulaciones | | |(Inglés) |

|D BERLIN13 |Humboldt Universität zu Berlin. Philosophische Fakültat IV. |Post- |Todas las |2 |4 |Alemán |

| |Institut für Allgemeine Pädagogik |Graduado |titulaciones | | |(Inglés) |

|D BERLIN18 |hOCHSCHULE DER KÜNSTE BERLIN |3º Diplo. |Musical |2 |4 |Alemán |

| | | | | | |(Inglés) |

|D CHEMNIT01 |Technische Universität Chemmnitz. Philosophische Fakultät |3º Diplo. |Todas las |2 |4 |Alemán |

| | |3º4º5º Lic. |titulaciones | | |(Inglés) |

|D DORTMUN01 |UNIVERSITÄT DORTMUND |3º Diplo. |Todas las |2 |9 y 4 |Alemán |

| | |3º4º5º Lic. |titulaciones | | |(Inglés) |

|D HAMBURG01 |UNIVERSITÄT HAMBURG |Postgrado | |1 |9 |Alemán |

| | | | | | |(Inglés) |

|D LUDWIGB01 |pÄDAGOGISCHE hOCHSCHULE LUDWIGSBURG |3º Diplo. |Todas las |1 |9 |Alemán |

| | |3º4º5º Lic. |titulaciones | | |(Inglés) |

|D OSNABRU01 |UNIVERSITÄT OSNABRÜCK |3º Diplo. |Todas las |1 |4 |Alemán |

| | |3º4º5º Lic. |titulaciones | | |(Inglés) |

|D OSNABRU01 |FACHBEREICH SPRACH-UND LITERATURWISSENSCHAFT |3º Diplo. |L. Extranjera |1 |4 |Alemán |

| | | |(Inglés) | | |(Inglés) |

|D OSNABRU01 |UNIVERSITÄT OSNABRÜCK, interkulturelle studien (imis) |Postgrado |Estudios |2 |4 |Alemán |

| | | |Interculturales | | |(Inglés) |

|DINAMARCA |

|DK AALBORG01 |ÅLBORG UNIVERSITET |3º Diplo. |Todas las |2 |4 |Inglés |

| | |3º4º5º Lic. |titulaciones | | | |

|DK ARHUS07 |Arhus Dag- og Aftenseminarium |3º Diplo. |Todas las |2 |4 |Inglés |

| | |3º4º5º Lic. |titulaciones | | | |

|DK JELLING01 |Jelling State College of Education |3º Diplo. |Leng Ext. (Ing) |2 |4 |Inglés |

| | |3º4º5º Lic. |E. Musical | | | |

| | | |E.Física | | | |

|FRANCIA |

|F DIJON01 |Université Dijon |3º Diplo. |Todas las |2 |4 |Francés |

| | |3º4º5º Lic. |titulaciones | | | |

|F-ORLEANS07 |IUFM ORLÉANS-TOURS |3º Diplo. |Todas las |3 |9 |Francés |

| | |3º4º5º Lic. |titulaciones | | | |

|F ST-ETIE01 |UNIVERSITE JEAN MONNET DE SAINT- ETIENNE |3º Diplo. |Todas las |2 |9 |Francés |

| | |3º4º5º Lic. |titulaciones | | | |

|GRECIA |

|G THESSAL01 |Aristotle University of Thessaloniki |3º Diplo. |Todas las |5 |4 |Griego |

| | |3º4º5º Lic. |titulaciones | | |(Inglés) |

| | |Postgradual | | | | |

|ITALIA |

|I BOLOGNA01 |UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI BOLOGNA |3º Diplo. |Prácticas |1 |4 |Italiano |

| | |3º4º5º Lic. | | | | |

|I CASSINO01 |UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI CASSINO |3º Diplo. |Todas las |2 |9 |Italiano |

| | |3º4º5º Lic. |titulaciones | | | |

|I COSENZA01 |UNIVERSITÀ DEGLI STUDIO, CALABRIA |3º Diplo. |Todas las |1 |9 |Italiano |

| | |3º4º5º Lic. |titulaciones | | | |

|I FIRENZE01 |Universitá degli studi di Firenze |3º Diplo. |Todas las |3 |4 |Italiano |

| | |3º4º5º Lic. |titulaciones | | | |

|PORTUGAL |

|P BRAGA01 |Instituto de Studos da Criança |3º Diplo. |Todas las |1 |9 |Portugués. |

| | |3º4º5º Lic. |titulaciones | | | |

|P GUARDA01 |Instituto Politécnico da Guarda |3º Diplo. |Todas las |2 |4 |Portugués. |

| | |3º4º5º Lic. |titulaciones | | | |

|P LISBOA02 |Faculdade de Ciencias. Universidad de Lisboa. |3º Diplo. |Todas las |2 |4 |Portugués. |

| | |3º4º5º Lic. |titulaciones | | | |

|P LISBOA 43 |Universidad Aberta |Postgrado | |2 |4 |Portugués |

|P PORTALE01 |Escola Superior de Educaçao de Portalegre |3º Diplo. |Todas las |2 |4 |Portugués. |

| | |3º4º5º Lic. |titulaciones | | | |

|SUECIA |

|S LINKOPI01 |LINKÖPING UNIVERSITET |Doctoral |Estudios Étnicos |1 |9 |Inglés |

|FINLANDIA |

|SF JYVASKY01 |University of Jyväskylä |3º Diplo. |Todas las |2 |4 |Inglés |

| | |3º4º5º Lic. |titulaciones | | | |

|SF JYVASKY11 |Jyväskylä Polytechnic |3º Diplo. |Todas las |2 |4 |Inglés |

| | |3º4º5º Lic. |titulaciones | | | |

|SF OULU01 |University of Oulu |3º Diplo. |Todas las |1 |4 |Inglés |

| | |3º4º5º Lic. |titulaciones | | | |

|SF ROVANIE01 |University of Lapland |3º Diplo. |Todas las |2 |9 |Inglés |

| | |3º4º5º Lic. |titulaciones | | | |

|REINO UNIDO |

|UK CHESTER01 |Chester College |3º Diplo. |Inglés |3 |9 |Inglés |

|UK COVENTR01 |THE UNIVERSITY OF WARWICK |Postgradu |Estudios Étnicos |1 |6 |Inglés |

| | |Doctoral | | | | |

|UK LONDON01 |University of London |Doctoral |Todas las |1 |9 |Inglés |

| | | |titulaciones | | | |

|UK PORTSMO01 |University of Portsmouth |3º Diplo. |Lengua Extranjera |5 |9 |Inglés |

| | |3º4º5º Lic. |(Inglés) | | | |

Reconocimiento de estudios

Los estudios realizados en el extranjero se reconocerán a la vuelta del estudiante a Granada, de acuerdo con la normativa siguiente.

El estudiante, antes de salir, se compromete por escrito a:

1. Matricularse en la Universidad de Granada:

a) 1º y 2º ciclo:

Un mínimo de entre un 40% y un 60% de los créditos correspondientes a un curso académico do seleccionado.

b) 3º ciclo:

Un mínimo de 8 créditos y un máximo de 16.

2. Abonar las tasas académicas y precios públicos antes de incorporarse a la institución para la que ha sido seleccionado.

3. Realizar las asignaturas que se acuerden y figuren en el "preacuerdo académico", comunicando a la Facultad de Ciencias de la Educación cualquier alteración que produzca en las mismas en el plazo máximo de un mes a partir de su incorporación a la Universidad de destino.

4. Entregar las calificaciones que obtenga en la Universidad de destino a la vuelta de su estancia en el extranjero.

Estudios en universidades norteamericanas

Los estudiantes que tengan buen nivel de inglés pueden beneficiarse de los convenios bilaterales de intercambio con universidades norteamericanas (California, Illinois, Nuevo México, Miami, Washington, etc). Particularmente interesante es el convenio firmado con la Universidad de California, que permite estudiar en cualquiera de sus 8 campus (Berkeley, Davis, Irvine, Los Angeles, San Diego, Santa Barbara, Santa Cruz y Riverside), siempre que el estudiante cumpla los requisitos que se exigen para ser aceptado. Suelen convocarse unas 15 plazas cada año, normalmente en el mes de octubre. Los estudiantes seleccionados estarán exentos de pagar las tasas de matrícula en la universidad americana. Además, se adjudican 10 ayudas de viaje y 5 becas de manutención.

El programa Séneca

Durante el curso académico 2000-2001 entró en vigor el programa Séneca, a través del cual se persigue fomentar la movilidad de estudiantes por universidades españolas, incrementar la calidad y alcance de la oferta educativa en la enseñanza superior, e incentivar a los estudiantes españoles a realizar una parte de sus estudios en una universidad distinta de la de procedencia, con la garantía del pleno reconocimiento de los estudios realizados a su regreso en la universidad de origen.

Este intercambio deberá realizarse una vez se hayan superado en la Universidad de origen un mínimo de 60 créditos en Diplomaturas e Ingenierías Técnicas y Arquitectura Técnica, y de 120 créditos en Licenciaturas, Ingenierías y Arquitectura. Las estancias tendrán una duración mínima de tres meses y máxima de nueve.

La Facultad de Ciencias de la Educación de Granada tiene convenios bilaterales con las Facultades de Educación de las siguientes Universidades: Barcelona, Cádiz, Castilla-La Mancha, Córdoba, Extremadura (Badajoz), Huelva, Jaén, Úbeda (Jaén), Las Palmas, León, Málaga, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza.

El programa incluye

-la concesión de becas por importe de alrededor de 480 euros mensuales

-una ayuda única de viaje de 120 euros por cada beneficiario

La selección de candidatos para participar en los intercambios se realizará valorando aspectos académicos (expediente, justificación e interés de la propuesta de movilidad y correspondencia del curso con el plan de estudios de la universidad de origen).

4. Estudios en universidades iberoamericanas

Ayudas de intercambio del programa de Cooperación Interuniversitaria (AECI)

La AECI convoca anualmente ayudas de intercambio para estudiantes de pre y postgrado matriculados en universidades españolas con el fin de efectuar actividades en universidades de Iberoamérica. Los candidatos deberán reunir los siguientes requisitos:

-Tener nacionalidad española o de algún país miembro de la Unión Europea

-Estar matriculado en una universidad española, pública o privada, comprometida en participar con el programa.

-Hallarse matriculados en último curso de carrera o estar realizando estudios de doctorado.

La finalidad de las ayudas será la de facilitar la participación de los estudiantes universitarios beneficiarios de las mismas en las acciones que anualmente se recogen en la convocatoria, aportando un cauce a su capacidad de contribuir al desarrollo de las sociedades iberoamericanas, a su acercamiento y vinculación. A tal efecto, los participantes en el programa colaborarán en la ejecución de actividades docentes o de investigación, bajo la dirección de un profesor de la universidad de destino. En las convocatorias anteriores la Aeci ha establecido que la estancia en ningún caso será inferior a ocho semanas, y que deberá desarrollarse en el período máximo comprendido entre los días 16 de julio y 31 de octubre.

La AECI cubrirá los siguientes gastos de los participantes seleccionados:

Con carácter general:

- Seguro extraordinario de accidentes, en los términos establecidos en la póliza correspondiente.

-Seguro de asistencia en viajes, durante el período de participación en el programa, en los términos establecidos en la póliza correspondiente.

En los casos de plazas con pago de desplazamiento:

-Gastos de desplazamiento del participantes desde el aeropuerto de Madrid hasta el aeropuerto más próximo a la universidad de destino y viceversa, con la exclusión de las tasas de aeropuertos.

-Gastos de alojamiento en tránsito, en Iberoamérica, cuando así proceda.

Las universidades iberoamericanas de destino cubrirán los siguientes gastos de todos los seleccionados:

-El alojamiento del participante durante el período de estancia.

-La manutención alimentaria durante el período de estancia.

La AECI convoca también ayudas de intercambio dirigidas a financiar la movilidad de profesores de las universidades españolas hacia las universidades iberoamericanas. La participación en esta convocatoria tiene dos modalidades:

I. A través de plazas concertadas, mediante invitación personal al solicitante por parte de las universidades iberoamericanas.

II. A través de plazas de catálogo, de las ofrecidas por las universidades iberoamericanas que anualmente se incluyen en la convocatoria.

Para más información consultar la página web de la AECI: aeci.es

Convocatoria de Becas del Programa Mutis (AECI)

El programa de becas del programa Mutis va destinado a ciudadanos iberoamericanos y portugueses para realizar estudios de postgrado en España, y a españoles para realizar estudios de postgrado en países iberoamericanos y Portugal. Las becas Mutis están destinadas a la realización de los siguientes tipos de estudio: doctorado, tesis doctoral, maestrías, cursos de especialización, investigación y estancias o pasantías. Información: aeci.es

Programas de intercambio con Europa Central y del Este

Anualmente se convocan lectorados y plazas de intercambio para realizar estudios en distintas universidades. Por medio de este programa, cada estudiante que participe en el mismo habiendo efectuado el pago de su matrícula en la Universidad de Granada quedará automáticamente matriculado en la Institución de destino en la que va a realizar sus estudios.

Podrán participar en este programa todos los estudiantes de la Universidad de Granada que, reuniendo los requisitos de titulación y baremo requeridos para la plaza que solicita, acrediten estar matriculados, en el momento de efectuar el intercambio, en un curso completo (al menos 60 créditos de primer o segundo ciclo, o al menos 16 del tercer ciclo) de alguno de los Planes de Estudio o Programas de Doctorado impartidos en esta Universidad.

La documentación y solicitudes se pueden recoger y se presentarán en la Oficina de Relaciones Internacionales (C/Cuesta del Hospicio s/n).

Página web del Vicedecanato de Relaciones Internacionales de nuestra Facultad:

ugr.es/local/dceduc/ri

Página web de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada

ugr.es (pulsar en Relaciones Internacionales)

Dra. Cristina Pérez Valverde

Vicedecana de Relaciones Internacionales y Coordinacion Informativa

Tel.: 958 246360; Fax: 958 240919

e-mail: mcperez@ugr.es Página web: ugr.es/local/dceduc/ri

• Prácticas en Departamentos y empresas.

Objetivo: Realizar prácticas en empresas: Plan de la Junta de Andalucía, Plan de Formación Interno, etc.

Destinatarios: Alumnos de 3º de diplomatura, de 4º ó 5º de licenciatura o que estén realizando el proyecto de fin de carrera o el doctorado (ene. Caso de las de la Junta).

Más información:

Centro de Promoción de Empleo y Prácticas.

C/ Acera de San Ildefonso, nº 42.

Telf. 958 24 61 78.

Actividades complementarias

Nuestro centro ofrece la posibilidad de completar la formación de clase con una serie de actividades complementarias que permiten conectar los contenidos académicos con el ámbito social y cultural:

• Posibilidad de formar parte del Coro de la Facultad de Ciencias de la Educación.

• Oferta cinematográfica periódica mediante la programación de Ciclos de Cine en los que se cuida especialmente la calidad del material proyectado y las posibilidades de debate y reflexión sobre la temática educativa.

• Premios a la Innovación Educativa en las moda-linares: Proyecto Web educativo y Proyecto educativo elaborado a partir de la memoria de Prácticum.

• Premios a la creación artística que recogen diversos lenguajes: literatura, artes plásticas y visuales, música y cinematografía, específicamente creados para el alumnado de la Facultad con el objeto d potenciar y favorecer la actividad artística y creativa.

• Programación de actividades específicas en efemérides culturales y sociales (Día del Libro, día de la Mujer,…)

• Posibilidad de asistir a Itinerarios de Arte Contemporáneo en Granada: recorridos guiados por museos y salas de exposiciones de la ciudad destacados por la calidad de su programación y que desarrollan programas pedagógicos.

• Posibilidad de formar parte de una agrupación musical instrumental.

Además se programan a lo largo del curso Conferencias, Mesas Redondas, Conciertos, Jornadas, Congresos, Cursos y Exposiciones.

El grupo de Teatro de la facultad, aunque de forma esporádica activamente en representaciones teatrales desde algunas asignaturas que se imparten cada curso.

Asociaciones de estudiantes.

- A.E.M.E.I. (Asociación de Estudiantes y Maestro/as de Educación Infantil).

- A.M.E.F.-A. (Asociación de Maestros/as de Educación Física de Andalucía).

- Ecoaula.

- Asociación P.R.A.C.T.I.C.A.S.

Todas estas asociaciones se encuentran en:

Despacho de Asociaciones de la Facultad de Ciencias de la Educación nº 132.

Teléfono: 958 24 28 42.

e-mail: practica@platon.ugr.es

- A.P.G. ( Asociación de Psicopedagogía de Granada).

Localización en:

Página web:

E-mail: apg@ugr.es

Teléfono: 619 377 323

Información sobre las titulaciones.

Descripción general.

Títulos que se expiden

Maestro Especialidad: Audición y Lenguaje

|Cur |Tipo |Asignatura |CrT |CrP |

|PRIMER|A |DIDÁCTICA GENERAL |6 |3 |

|O | | | | |

| |A |PSICOLOGÍA DE LA EDUCA Y EL DESAR EN EDAD ESCOLAR |6 |3 |

| |C |ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE |3,5 |1 |

| |C |LINGÜÍSTICA |6 |2 |

| |C |PSICOPATOLOGÍA DE LA AUDICIÓN Y DEL LENGUAJE |6 |2 |

| |C |TEORÍA E INSTITUCIONES CONTEMPORANEAS DE EDUCACIÓN |3,5 |1 |

| |C |PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE |4 |2 |

| |C |LENGUA INSTRUMENTAL |3 |3 |

|SEGUND|A |BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACION ESPECIAL |6 |3 |

|O | | | | |

| |C |ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR |3,5 |1 |

| |C |ASPECTOS EVOLUTIVOS DEL PENSAMIENTO Y EL LENGUAJE |3,5 |1 |

| |C |DESARROLLO DE HABILIDADES LINGÜÍSTICAS |6 |2 |

| |C |TRATAMIENTO EDUCATIVO DE TRASTORNOS AUDIC. Y LENG. |6 |2 |

| |C |EVALUACIÓN DEL LENGUAJE |4 |2 |

|TERCER|1 |PRACTICUM I |0 |12 |

|O | | | | |

| |1 |PRACTICUM II |0 |20 |

| |C |SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN |4,5 |0 |

| |C |NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN |2,5 |2 |

| |C |SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN |2,5 |2 |

| |C |TRATAMIENTO EDUCATIVO TRASTORNOS LENGUA ORAL Y ESC |6 |2 |

|CARGA LECTIVA GLOBAL (190 créditos) |

|CICLO |CURSO |Materias Troncales |Materias Oblig. |Materias Optativa|C. Libre Config. |TOTALES |

|1º |1º |43 |12 |4 |5 |64 |

|CICLO | | | | | | |

| |2º |34 |6 |16 |8 |64 |

| |3º |53,5 |-- |2,5 |6 |62 |

|Total | |130,5 |18 |22,5 |19 |190 |

|DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA LECTIVA GLOBAL |

Asignaturas Troncales y Obligatorias

Asignaturas Optativas

|Cur |Tipo |Asignatura |CrT |CrP |

|PRIMER|C |DISEÑOS PARA LA INVESTIGACIÓN DEL LENGUAJE |3,5 |1 |

|O | | | | |

| |C |LENGUAJE Y DISCAPACIDAD |3,5 |1 |

|SEGUND|C |TRATAMIENTO DE PROBLEMAS DE HABLA Y VOZ |6 |2 |

|O | | | | |

| |C |COMUNICACION Y LENGUAJE CORPORAL |2 |2,5 |

| |C |LA EXPRESION PLASTICA COMO SISTEMA DE COMUNICACIÓN |1 |3,5 |

| |C |LA EXPRESION MUSICAL COMO SISTEMA DE COMUNICACIÓN |3,5 |1 |

| |C |PROFILAXIS E INTERVENCION TEMPRANA EN ALTERAC. LENG. |3,5 |1 |

| |C |EVALUACION AUDITIVA |3,5 |1 |

|TERCER|C |ALTERACIONES NEUROPSICOLÓGICAS DEL LENGUAJE |3,5 |1 |

|O | | | | |

Practicum I y II: El Practicum I y II se desarrollara de forma continua durante todo el primer cuatrimestre de 3º Curso. Durante el periodo del Practicum se interrumpirá la Docencia de las materias Troncales, Obligatorias y Optativas de compatibilidad horaria con dicho curso.

Maestro Especialidad: Educación Especial

|CARGA LECTIVA GLOBAL (190 créditos) |

|CICLO |CURSO |Materias Troncales |Materias Oblig. |Materias Optativa|C. Libre Config. |TOTALES |

|1º |1º |49,5 |-- |7 |7 |63,5 |

|CICLO | | | | | | |

| |2º |33 |6 |12 |12 |63 |

| |3º |51,5 |12 |-- |-- |63,5 |

|Total | |134 |18 |19 |19 |190 |

|DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA LECTIVA GLOBAL |

Asignaturas Troncales y Obligatorias

|Cur |Tipo |Asignatura |CrT |CrP |

|PRIMER|A |DIDÁCTICA GENERAL |6 |3 |

|O | | | | |

| |A |PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO EN EDAD ESC. |6 |3 |

| |A |ASPECTOS EVOL.Y EDUC. DE LA DEFICIENCIA MENTAL |6 |3 |

| |C |ASPECTOS EVOL. Y EDUC. DE LA DEFICIENCIA MOTORICA |4 |2 |

| |C |EXPRESIÓN PLASTICA Y MUSICAL |2,5 |2 |

| |C |ASPECTOS EVOL. Y EDUC. DE LA DEFICIENCIA VISUAL |4 |2 |

| |C |TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD |4 |2 |

|SEGUND|A |BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL |6 |3 |

|O | | | | |

| |A |TRATAMIENTOS EDUC DE LOS TRASTORNOS DE LA LEN ESCR |6 |3 |

| |C |ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR |3,5 |1 |

| |C |ASPECTOS EVOL.Y EDUC. DE LA DEFICIENCIA AUDITIVA |4 |2 |

| |C |EDUCACIÓN FIS.EN ALUMNOS CON NECES.EDUC.ESPECIALES |3 |1,5 |

| |C |EDUCACIÓN LINGUIST.EN ALUM.CON NECES. EDUC. ESPEC. |4 |2 |

|TERCER|C |PRACTICUM I |0 |12 |

|O | | | | |

| |C |PRACTICUM II |0 |20 |

| |C |SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN |4,5 |0 |

| |C |TEORIA E INSTITUCIONES CONTEMPORANEAS DE EDUCACIÓN |3,5 |1 |

| |C |NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN |2,5 |2 |

| |C |ASPECTOS DIDÁCTICOS Y ORGANIZATIVOS DE EDUC. ESPEC |4 |2 |

| |C |ENSEÑANZA DE LA MATEM.PARA ALUMN.C/NECES.EDUC.ESP. |3 |3 |

| |C |INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL AULA |4 |2 |

Asignaturas Optativas

|Cur |Tipo |Asignatura |CrT |CrP |

|PRIMERO |C |LA INTEGRACIÓN A TRAVES DE LAS ARTES PLAST.Y VISU. |3 |3 |

| |C |PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD |4 |2 |

| |C |LA MUSICA EN EDUCACIÓN ESPECIAL |4 |2 |

|SEGUNDO |C |INTERVENCIÓN PREVENTIVA Y ESTIMULACIÓN PRECOZ |4 |2 |

| |C |TECNICAS DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN ESCOLAR |4 |2 |

| |C |JUEGOS MOTRICES APLICADOS A LA EDUCACIÓN ESPECIAL |2 |4 |

| |C |PSICOLOGÍA SOCIAL |4 |2 |

Practicum I y II: El Practicum I y II se desarrollara de forma continua durante todo el primer cuatrimestre de 3º Curso. Durante el periodo del Practicum se interrumpirá la Docencia de las materias Troncales, Obligatorias y Optativas de compatibilidad horaria con dicho curso.

Maestro Especialidad: Educación Física

|CARGA LECTIVA GLOBAL (190 créditos) |

|CICLO |CURSO |Materias Troncales |Materias Oblig. |Materias Optativa|C. Libre Config. |TOTALES |

|1º |1º |45 |-- |12 |4 |61 |

|CICLO | | | | | | |

| |2º |36 |6 |10 |10 |62 |

| |3º |56 |6 |-- |5 |67 |

|Total | |137 |12 |22 |19 |190 |

|DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA LECTIVA GLOBAL |

Asignaturas Troncales y Obligatorias

|Cur |Tipo |Asignatura |CrT |CrP |

|PRIMER|A |DIDÁCTICA GENERAL |6 |3 |

|O | | | | |

| |A |PSICOLOGÁA DE LA EDUC. Y DEL DESARRO. EDAD ESCOLAR |6 |3 |

| |C |EDUCACIÓN ARTISTICA Y SU DIDÁCTICA |2,5 |2 |

| |C |MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA |2 |2,5 |

| |C |BASES BIOLOGICAS Y FISIOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO |3 |3 |

| |C |APRENDIZAJE Y DESARROLLO MOTOR |4 |2 |

| |C |EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA I |2 |4 |

|SEGUND|A |BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL |6 |3 |

|O | | | | |

| |C |ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR |3,5 |1 |

| |C |EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA II |2 |4 |

| |C |CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL |3,5 |1 |

| |C |LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA |4 |2 |

| |C |TEORIA Y PRACTICA DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO |4 |2 |

| |C |DIDÁCTICA DEL JUEGO MOTOR Y LA INICIACIÓN DEPORTIV |2 |4 |

|TERCER|C |PRÁCTICUM I |0 |12 |

|O | | | | |

| |C |PRÁCTICUM II |0 |20 |

| |C |SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN |4,5 |0 |

| |C |TEORÍA E INSTITUCIONES CONTEMPORANEAS DE EDUCACIÓN |3,5 |1 |

| |C |NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN |2,5 |2 |

| |C |EDUCACION FÍSICA Y SU DIDÁCTICA III |2 |4 |

| |C |IDIOMA EXTRANJERO Y SU DIDÁCTICA (INGLÉS) |3,5 |1 |

| |C |EXPRESIÓN CORPORAL Y SU DIDÁCTICA |2 |4 |

Asignaturas Optativas

|Cur |Tipo |Asignatura |CrT |CrP |

|PRIMER|C |EDUCACIÓN FÍSICA BASICA |2,5 |2 |

|O | | | | |

| |C |PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR |3,5 |1 |

| |C |NUTRICIÓN,SALUD Y ACTIV.FISICA:IMPLICAC.DIDACTICAS |3 |3 |

| |C |EL MOVIMIENTO Y EL RITMO EN LAS ARTES PLASTICAS |2,5 |2 |

|SEGUND|C |DANZA Y JUEGOS POPULARES ESPAÑOLES |2 |4 |

|O | | | | |

| |C |DIDÁCTICA DE LOS DEPORTES INDIVIDUALES |2 |4 |

| |C |ACTIVIDAD FÍSICA PARA EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE |2 |4 |

| |C |DIDÁCTICA DE LOS DEPORTES COLECTIVOS |2 |4 |

Practicum I y II: El Practicum I y II se desarrollara de forma continua durante todo el segundo cuatrimestre de 3º Curso. Durante el periodo del Practicum se interrumpirá la Docencia de las materias Troncales, Obligatorias y Optativas de compatibilidad horaria con dicho curso.

Maestro Especialidad: Eeucación Infantil

|Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada 2002/2003 |

|CARGA LECTIVA GLOBAL (190 créditos) |

|CICLO |CURSO |Materias Troncales |Materias Oblig. |Materias Optativa|C. Libre Config. |TOTALES |

|1º |1º |30 |9 |14 |8 |61 |

|CICLO | | | | | | |

| |2º |37,5 |18 |3,5 |6 |65 |

| |3º |56 |-- |3,5 |5 |64 |

|Total | |123,5 |27 |20,5 |19 |190 |

|DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA LECTIVA GLOBAL |

Asignaturas Troncales y Obligatorias

|Cur |Tipo |Asignatura |CrT |CrP |

|PRIMER|A |DIDÁCTICA GENERAL |6 |3 |

|O | | | | |

| |A |PSICOLOGÍA DE LA EDUC.Y DEL DESARR.EN EDAD ESCOLAR |6 |3 |

| |C |DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA Y SU DIDÁCTICA |2 |4 |

| |C |DESARROLLO PSICOMOTOR |3 |3 |

| |C |FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN |3 |1,5 |

| |C |EDUCACIÓN MATEMÁTICA INFANTIL |2 |2,5 |

|SEGUND|A |DESARROLLO HABILID.LINGÜÍSTICAS Y SU DIDÁCTICA |8 |4 |

|O | | | | |

| |A |BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL |6 |3 |

| |C |ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR |3,5 |1 |

| |C |DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA |5 |1 |

| |C |CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, CULTURAL Y SOCIAL |4 |2 |

| |C |FUNDAMENTOS DIDAC.Y ORGANIZ. EDUCACIÓN INFATIL |3 |1,5 |

| |C |TÉCNICAS DE EDUCACIÓN MOTRIZ EN EDADES TEMPRANAS |1,5 |3 |

| |C |EDUCACIÓN MUSICAL INFANTIL |2,5 |2 |

| |C |FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL |3 |1,5 |

|TERCER|C |PRÁCTICUM I |0 |12 |

|O | | | | |

| |C |PRÁCTICUM II |0 |20 |

| |C |SOCIOLOGÁ DE LA EDUCACIÓN |4,5 |0 |

| |C |TEORÍA E INSTITUCIONES CONTEMPORANEAS DE EDUCACIÓN |3,5 |1 |

| |C |NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN |2,5 |2 |

| |C |DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMAT.Y SU DIDÁCTICA |3 |3 |

| |C |LITERATURA INFANTIL |3,5 |1 |

Asignaturas Optativas

|Cur |Tipo |Asignatura |CrT |CrP |

|PRIMER|C |EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y EL CONSUMO |3 |3 |

|O | | | | |

| |C |EDUCACIÓN NUTRICIONAL |4 |2 |

| |C |EDUCACIÓN PARA LA PAZ |4 |2 |

| |C |DESARROLLO DE LA CREATIVID.PLAST.Y VISUAL INFANTIL |2 |4 |

|SEGUND|C |PROCESOS PSICOLOGICOS BÁSICOS |4 |2 |

|O | | | | |

| |C |HISTORIA DE LA INFANCIA Y SU ESCOLARIZACIóN |6 |0 |

| |C |SOCIOLOGíA Y ESCUELA DEMOCRATICA |4 |2 |

|TERCER|C |BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA |4 |2 |

|O | | | | |

| |C |PSICOPATOLOGÍA INFANTIL |3,5 |1 |

| |C |TEATRO INFANTIL |3 |3 |

Practicum I y II: El Practicum I y II se desarrollara de forma continua durante todo el primer cuatrimestre de 3º Curso. Durante el periodo del Practicum se interrumpirá la Docencia de las materias Troncales, Obligatorias y Optativas de compatibilidad horaria con dicho curso.

Maestro Especialidad: Educación Musical

|CARGA LECTIVA GLOBAL (190 créditos) |

|CICLO |CURSO |Materias Troncales |Materias Oblig. |Materias Optativa|C. Libre Config. |TOTALES |

|1º |1º |44 |8 |6 |5 |63 |

|CICLO | | | | | | |

| |2º |41 |-- |12 |9 |62 |

| |3º |58 |-- |2 |5 |65 |

|Total | |143 |8 |20 |19 |190 |

|DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA LECTIVA GLOBAL |

Asignaturas Troncales y Obligatorias

|Cur |Tipo |Asignatura |CrT |CrP |

|PRIMER|A |DIDÁCTICA GENERAL |6 |3 |

|O | | | | |

| |A |PSICOLOGÍA DE LA EDUC.Y DEL DESARR.EN EDAD ESCOLAR |6 |3 |

| |C |MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA |2 |2,5 |

| |C |LENGUAJE MUSICAL |3,5 |1 |

| |C |EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA |2,5 |2 |

| |C |FORMACIÓN INSTRUMENTAL |3 |5 |

| |C |FORMACÓN RITMICA Y DANZA |2,5 |2 |

| |C |LA MELODIA Y EL RITMO MUSICAL Y SU DIDÁCTICA |4 |4 |

|SEGUND|A |BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL |6 |3 |

|O | | | | |

| |C |ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR |3,5 |1 |

| |C |LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA |4 |2 |

| |C |FORMACIÓN VOCAL Y AUDITIVA |2,5 |2 |

| |C |CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL |3,5 |1 |

| |C |AGRUPACIONES VOCALES E INSTRUMENTALES |2 |6 |

| |C |HISTORIA DE LA MUSICA Y DEL FOLKLORE |4,5 |0 |

|TERCER|C |PRÁCTICUM I |0 |12 |

|O | | | | |

| |C |PRÁCTICUM II |0 |20 |

| |C |SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN |4,5 |0 |

| |C |TEORÍA E INSTITUCIONES CONTEMPORANEAS DE EDUCACIÓN |3,5 |1 |

| |C |NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN |2,5 |2 |

| |C |DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL |4 |4 |

| |C |IDIOMA EXTRANJERO Y SU DIDÁCTICA (INGLÉS) |3,5 |1 |

| |C |IDIOMA EXTRANJERO Y SU DIDÁCTICA (FRANCÉS) |3,5 |1 |

Asignaturas Optativas

|Cur |Tipo |Asignatura |CrT |CrP |

|PRIMERO |C |ACUSTICA PARA LA EDUCACIÓN MUSICAL |3 |3 |

| |C |DIDÁCTICA DE LA HISTORIA DEL ARTE |4 |2 |

| |C |EXPRESIÓN PLASTICA TRIDIMENSIONAL Y SU DIDÁCTICA |1 |3,5 |

|SEGUNDO |C |LA FORMA MUSICAL Y SU DIDÁCTICA |4 |2 |

| |C |MUSICA INCIDENTAL, CREATIV. MUSIC.Y NUEVAS TECNOLOG. |3 |3 |

|TERCERO |C |EL CORO ESCOLAR |1 |3,5 |

| |C |TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES |1 |3.5 |

PRACTICUM I y II: El Practicum I y II se desarrollara de forma continua durante todo el segundo cuatrimestre de 3º Curso. Durante el periodo del Practicum se interrumpirá la Docencia de las materias Troncales, Obligatorias y Optativas de compatibilidad horaria con dicho curso.

Maestro Especialidad: Educación Primaria

|CARGA LECTIVA GLOBAL (190 créditos) |

|CICLO |CURSO |Materias Troncales |Materias Oblig. |Materias Optativa|C. Libre Config. | TOTALES |

|1º |1º |36 |15 |6 |7 |64 |

|CICLO | | | | | | |

| |2º |43,5 |4,5 |7 |7 |62 |

| |3º |50 |4,5 |4,5 |5 |64 |

|Total | |129,5 |24 |17,5 |19 |190 |

|DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA LECTIVA GLOBAL |

Asignaturas Troncales y Obligatorias

|Cur |Tipo |Asignatura |CrT |CrP |

|PRIMER|A |DIDÁCTICA GENERAL |6 |3 |

|O | | | | |

| |A |PSICOLOGÍA DE LA EDUC.Y DEL DESARR.EN EDAD ESCOLAR |6 |3 |

| |A |MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA |4,5 | 4,5 |

| |C |EDUCACIÓN ARTISTICA Y SU DIDÁCTICA |2,5 |2 |

| |C |EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA |2,5 |2 |

| |C |ARTE Y CULTURA ANDALUZA Y SU DIDÁCTICA |3,5 |1 |

| |C |LENGUA INSTRUMENTAL |3 |3 |

| |C |LAS ARTES VISUALES, LA IMAGEN Y EL DISEÑO EN EDUC. |1 | 3,5 |

|SEGUND|A |LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDÁCTICA |8 |4 |

|O | | | | |

| |A |BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL |6 |3 |

| |A |CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y SU DIDÁCTICA |6 |3 |

| |A |CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÁCTICA |6 |3 |

| |C |ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR |3,5 |1 |

| |C |CURRICULO DE MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA |2 |2,5 |

|TERCER|C |PRÁCTICUM I |0 |12 |

|O | | | | |

| |C |PRÁCTICUM II |0 |20 |

| |C |SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN |4,5 |0 |

| |C |TEORÍA E INSTITUCIONES CONTEMPORANEAS DE EDUCACIÓN |3,5 |1 |

| |C |NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN |2,5 |2 |

| |C |IDIOMA EXTRANJERO Y SU DIDÁCTICA. (INGLÉS) |3,5 |1 |

| |C |IDIOMA EXTRANJERO Y SU DIDÁCTICA. (FRANCÉS) |3.5 |1 |

| |C |EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL |3 |1,5 |

Asignaturas Optativas

|Curso |Tipo |Asignatura |CrT |CrP |

|PRIMERO |C |EL HECHO RELIGIOSO Y CRISTIANO |4 |2 |

| |C |LITERATURA INFANTIL Y EDUCACIÓN LITERARIA |4 |2 |

| |C |CREACIÓN ARTISTICA EN PAPEL, ESCENOGRAFIA Y SU DIDAC. |4 |2 |

| |C |EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA Y SU DIDÁCTICA |4 |2 |

|SEGUNDO |C |PROGRAMAS INTERVENCIÓN PARA ADQUISIC. HABILID. COG. SOC. Y AFECT. |3 |3 |

| |C |ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS |3,5 |1 |

| |C |DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN |4 |2 |

| |C |ENSEÑANZA Y RESOLUCION DE PROBLEMAS EN MATEMÁTICAS |3 |3 |

| |C |METODOS, DISEÑOS Y TECNICAS DE INVEST. PSICOL. |4 |2 |

|TERCERO |C |ORIENTACIÓN ESCOLAR Y TUTORÍA |4 |2 |

| |C |DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES |4 |2 |

Prácticum I y II: El Practicum I y II se desarrollara de forma continua durante todo el primer cuatrimestre de 3º Curso. Durante el periodo del Practicum se interrumpirá la Docencia de las materias Troncales, Obligatorias y Optativas de compatibilidad horaria con dicho curso.

Maestro Especialidad: Lengua Extranjera

|CARGA LECTIVA GLOBAL (190 créditos) |

|CICLO |CURSO |Materias Troncales |Materias Oblig. |Materias Optativa|C. Libre Config. |TOTALES |

|1º |1º |47,5 |6 |8 |1.5 |63 |

|CICLO | | | | | | |

| |2º |43 |-- |10 |10 |63 |

| |3º |45,5 |8 |3 |7,5 |64 |

|Total | |136 |14 |21 |19 |190 |

|DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA LECTIVA GLOBAL |

Asignaturas Troncales y Obligatorias

|Curso |Tipo |Asignatura |CrT |CrP |

|PRIMERO |A |DIDÁCTICA GENERAL |6 |3 |

| |A |PSICOLOGÍA DE LA EDUC.Y DEL DESARR.EN EDAD ESCOLAR |6 |3 |

| |A |IDIOMA EXTRANJERO (FRANCÉS) |4 |4 |

| |A |IDIOMA EXTRANJERO (INGLÉS) |4 |4 |

| |C |EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y SU DIDÁCTICA |2,5 |2 |

| |C |MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA |2 |2,5 |

| |C |LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA |6 |2 |

| |C |EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA |2,5 |2 |

| |C |LENGUA INSTRUMENTAL |3 |3 |

|SEGUNDO |A |BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL |6 |3 |

| |C |ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR |3,5 |1 |

| |C |FONÉTICA (INGLÉS) |2,5 |2 |

| |C |FONÉTICA (FRANCÉS) |2,5 |2 |

| |C |MORFOSINTAXIS Y SEMÁNTICA (INGLÉS) |6 |2 |

| |C |MORFOSINTAXIS Y SEMÁNTICA (FRANCÉS) |6 |2 |

| |C |CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL |3,5 |1 |

| |C |DIDÁCTICA DEL IDIOMA EXTRANJERO (INGLÉS) |6 |2 |

| |C |DIDÁCTICA DEL IDIOMA EXTRANJERO (FRANCÉS) |6 |2 |

| |C |LINGÜÍSTICA |3,5 |1 |

|TERCERO |C |PRÁCTICUM I |0 |12 |

| |C |PRÁCTICUM II |0 |20 |

| |C |SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN |4,5 |0 |

| |C |TEORÍA E INSTITUC. CONTEMPORANEAS DE EDUCACIÓN |3.5 |1 |

| |C |NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN |2,5 |2 |

| |C |DIDÁCTICA DE LA LITERATURA (FRANCÉS) |6 |2 |

| |C |DIDÁCTICA DE LA LITERATURA (INGLÉS) |6 |2 |

Asignaturas Optativas

|Curso |Tipo |Asignatura |CrT |CrP |

|PRIMERO |C |ASPECTOS SOCIOCULTUR.DE LA L. FRANCESA IMPL DIDACT |6 |2 |

| |C |CULTURA ANGLOAMERICANA |6 |2 |

| |C |LITERATURA ESPAÑOLA |2 |2,5 |

|SEGUNDO |C |HISTORIA EUROPEA Y SUS IMPLICACIONES DIDÁCTICAS |4 |2 |

| |C |SEGUNDO IDIOMA EXTRANJERO Y SU DIDÁCTICA (INGLÉS) |6 |2 |

| |C |SEGUNDO IDIOMA EXTRANJ.Y SU DIDÁCTICA (FRANCÉS) |6 |2 |

| |C |ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN |3,5 |1 |

|TERCERO |C |COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN LENGUA INGLESA |6 |2 |

| |C |COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN LENGUA FRANCESA |6 |2 |

Practicum I y II: El Practicum I y II se desarrollara de forma continua durante todo el primer cuatrimestre de 3º Curso. Durante el periodo del Practicum se interrumpirá la Docencia de las materias Troncales, Obligatorias y Optativas de compatibilidad horaria con dicho curso.

LICENCIADO EN PEDAGOGÍA

|CARGA LECTIVA GLOBAL (300 créditos) |

|CICLO |CURSO |Materias Troncales |Materias Oblig. |Materias Optativa |C. Libre Config. |TOTALES |

|1º |1º |42 |-- |12 |6 |60 |

|CICLO | | | | | | |

| |2º |43,5 |6 |4,5 |6 |60 |

| |3º |-- |-- |55 |5 |60 |

|Total | |85,5 |6 |71,5 |17 |180 |

|2º |4º |18 |6 |30 |6 |60 |

|CICLO | | | | | | |

| |5º |36 |6 |11 |7 |60 |

|Total | |54 |12 |41 |13 |120 |

|TOTAL | |139,5 |18 |112,5 |30 |300 |

|DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA LECTIVA GLOBAL |

Asignaturas Troncales y Obligatorias

|Cur |Tipo |Asignatura |CrT |CrP |

|PRIMER|A |BASES METODOLÓGICAS DE LA INVES.EDUCATIVA |6 |3 |

|O | | | | |

| |A |HISTORIA DE LA EDUCACIÓN |9 |0 |

| |A |PSICOLOGIA DEL DESARROLLO Y DE LA EDUCACIÓN |6 |3 |

| |A |TEORÍA DE LA EDUCACIÓN |7 |2 |

| |C |PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS |4 |2 |

|SEGUND|A |SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN |7 |2 |

|O | | | | |

| |A |DIDÁCTICA GENERAL |6 |3 |

| |A |ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS |7 |2 |

| |C |ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN |3,5 |1 |

| |C |TECNOLOGÍA EDUCATIVA |4 |2 |

| |C |PRÁCTICUM I |0 |6 |

| |C |HISTORIA DEL CURRICULUM |6 |0 |

|CUARTO|C |FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN |4 |2 |

| |C |DISEÑO, DESARROLLO E INNOVACIÓN DEL CURRICULUM |4 |2 |

| |C |ECONOMIA DE LA EDUCACIÓN |4 |2 |

| |C |PEDAGOGÍA SOCIAL |5 |1 |

|QUINTO|C |EDUCACIÓN COMPARADA |6 |0 |

| |C |EVALUACIÓN DE PROGRAMAS, CENTROS Y PROFESORES |4 |2 |

| |C |FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN EN LA FUNCIÓN PEDAGÓGICA |4 |2 |

| |C |POLITICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS |6 |0 |

| |C |DESARROLLO PROFESIONAL DEL DOCENTE |4 |2 |

| |C |PRÁCTICUM II |0 |12 |

Asignaturas Optativas

|Cur |Tipo |Asignatura |CrT |CrP |

|PRIMERO|C |TEORÍA DE LA CULTURA |6 |0 |

| |C |FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍA GENERAL |6 |0 |

| |C |HISTORIA DE LA EDUCACIÓN DE LAS MUJERES |6 |0 |

| |C |HISTORIA DE LA INFANCIA Y SU ESCOLARIZACIÓN |6 |0 |

|SEGUNDO|C |FUNDAMENTOS DEL DIAGNOSTICO Y ORIENTACIÓN |4 |2 |

| |C |CIENCIA POLITICA Y ANÁLISIS DE POLITICAS PUBLICAS |4 |2 |

| |C |DESARROLLO PSICOLÓGICO E INTERVENCIÓN EDUCATIVA |3 |3 |

| |C |EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD Y LA PAZ |4 |2 |

|TERCERO|C |INVESTIGACIÓN CUALITATIVA |4 |2 |

| |C |ASESORAMIENTO DIDÁCTICO EN CENTROS EDUCATIVOS |4 |2 |

| |C |ORGANIZACIÓN ESCOLAR DIFERENCIADA |4 |2 |

| |C |FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS ECONÓMICOS PARA LA EDUCACIÓN |4 |2 |

| |C |PSICOGERONTOLOGÍA |3 |3 |

| |C |PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EDUCACIÓN |3 |3 |

| |C |ORIENTACIÓN ESCOLAR Y TUTORÍA |4 |2 |

| |C |TECNICAS DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN ESCOLAR |3 |3 |

| |C |MÉTODOS, DISEÑOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA: MEDICIÓN EN PSICOLOGÍA |4 |2 |

| |C |PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD |4 |2 |

| |C |PSICOLOGÍA SOCIAL |4 |2 |

| |C |FUNDAMENTOS DE DERECHO ADMNISTATIVO APLICADOS A LA EDUCAC |4,5 |0 |

| |C |INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA |3 |3 |

| |C |EDUCACIÓN MORAL Y CÍVICA |4 |2 |

| |C |FORMACIÓN OCUPACIONAL Y ENSEÑANZA DE ADULTOS |4 |2 |

| |C |MODELOS EDUCATIVOS EN LAS PERSONAS MAYORES |4 |2 |

| |C |SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD |4 |2 |

| |C |INTERCULTURALIDAD Y EDUCACIÓN |4 |2 |

| |C |EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD |6 |0 |

|CUARTO |C |SISTEMAS EDUCATIVOS Y EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA UE |6 |0 |

| |C |PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA ORIENTACIÓN |4 |2 |

| |C |ASESORAMIENTO CURRICULAR EN EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA |3,5 |1 |

| |C |ASESORAMIENTO CURRICULAR EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS |2 |2,5 |

| |C |ASESORAMIENTO CURRICULAR EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES |3,5 |1 |

| |C |ASESORAMIENTO CURRICULAR EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES |3,5 |1 |

| |C |COMUNIDAD EDUCATIVA Y MARGINACIÓN SOCIAL |4 |2 |

| |C |DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL |4 |2 |

|QUINTO |C |INVESTIGACIÓN HISTORICA EN EDUCACIÓN |3 |3 |

| |C |EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN Y DEL DESARROLLO PROFES |4 |2 |

| |C |INSPECCIÓN Y PLANIFICACIÓN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS |4 |2 |

| |C |ASESORAMIENTO CURRICULAR EN EDUCACIÓN FÍSICA |3 |1.5 |

| |C |ASESORAMIENTO CURRICULAR EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA |3 |1,5 |

| |C |EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN |4 |2 |

| |C |POLITICA DE FORMACIÓN Y EMPLEO |4 |2 |

| |C |SOCIOLOGÍA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SISTEMA EDUCATIVA |4 |2 |

Licenciado en Psicopedagogía

|CARGA LECTIVA GLOBAL (130 créditos) |

|CICLO |CURSO |Materias Troncales |Materias Oblig. |Materias Optativa|C. Libre Config. |TOTALES |

|2º |1º |42 |-- |16 |7 |65 |

|CICLO | | | | | | |

| |2º |24 |-- |35 |6 |65 |

|Total | |66 |-- |51 |13 |130 |

|DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA LECTIVA GLOBAL |

Asignaturas Troncales y Obligatorias

|Cur |Tipo |Asignatura |CrT |CrP |

|PRIMER|C |DISEÑO, DESARROLLO E INNOVACIÓN DEL CURRICULUM |4 |2 |

|O | | | | |

| |C |EDUCACIÓN ESPECIAL |4 |2 |

| |C |DIFICULTADES DE APRENDIZAJE E INTERVENCIÓN PSICOP. |4 |2 |

| |C |METODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN |4 |2 |

| |C |MODELOS DE ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAG. |4 |2 |

| |C |PSICOLOGÍA DE LA INSTRUCCIÓN |4 |2 |

| |C |DIAGNOSTICO EN EDUCACIÓN |4 |2 |

|SEGUND|C |INTERVENCIÓN PSICOPED. EN LOS TRASTORNOS DEL DES. |4 |2 |

|O | | | | |

| |C |ORIENTACIÓN PROFESIONAL |4 |2 |

| |C |PRÁCTICUM |0 |12 |

Asignaturas Optativas

|Cur |Tipo |Asignatura |CrT |CrP |

|PRIMERO|C |PSICOBIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN |4 |2 |

| |C |PROBLEMAS PERSP REFORMAS SISTEMAS EDUC EUROPEOS |6 |0 |

| |C |EDUCACIÓN SOCIAL ESPECIALIZADA |4 |2 |

| |C |METODOLOGÍA OBSERVACIONAL EN EDUCACIÓN |4 |2 |

| |C |DESARROLLO PROFESIONAL DEL PSICOPEDAGOGO |4 |2 |

| |C |ADAPTACIONES CURRICULARES |4 |2 |

| |C |EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN CONTEXTOS EDUCATIVOS |4 |2 |

| |C |PROCESOS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA |4 |2 |

|SEGUNDO|C |PSICOPATOLOGÍA Y TERAPEUTICA DEL LENGUAJE |4 |2 |

| |C |TERAPIAS PSICOLÓGICAS PARA EL PSICOPEDAGOGO |4 |2 |

| |C |INTERVENCÓN DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN ESPECIAL |4 |2 |

| |C |ORGANIZACIÓN ESCOLAR DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL |4 |2 |

| |C |PSICOPEDAGOGÍA DEL DESARROLLO INTELECTUAL |4 |2 |

| |C |EL DESARROLLO SOCIAL, MORAL Y SEXUAL |4 |2 |

| |C |PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS |4 |2 |

| |C |ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y DIF.DE APRENDIZAJE |4 |2 |

| |C |APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS |3 |3 |

| |C |ENSEÑANZA Y DIFIC.APRENDIZAJE CC. SOCIALES |4 |2 |

| |C |LA EDUCACIÓN MUSICAL Y SUS DIFIC.ENSEÑ.-APREND. |4 |2 |

| |C |ENSEÑANZA Y DIF. APREN. EN CC EXPERIMENTALES |4 |2 |

| |C |LA EDUCACIÓN PLASTICA Y SUS DIFIC ENSEÑANZA-APREND |4 |2 |

| |C |EDUCACIÓN FÍSICA ESC. Y DIFIC ENSEÑANZA-APRENDIZAJE |2 |4 |

| |C |APRENDIZAJE, MEMORIA Y COGNICIÓN |4 |2 |

Practicum III: Durante el periodo de Practicum se interrumpirá la Docencia de las materias Troncales, Obligatorias y Optativas de compatibilidad horaria.

1. Salidas profesionales.

En relación a la figura del Diplomado en Magisterio, estas son algunas de las áreas profesionales que se pueden prever:

• Animador/a deportivo/a

• Animador/a sociocultural

• Entrenador/a deportivo/a

• Maestro/ en centros hospitalarios

• Maestro/a en centros penitenciarios

• Maestro/a en lengua extranjera

• Maestro/a del sistema educativo

• Monitor/a de ocio y tiempo libre

• Profesor/a de apoyo.

• Educación de adultos.

• Formador/a-Animador/a de formación contínua

• Orientador/a laboral

• Experto/a en educación a distancia

• Experto/a en nuevas tecnologías para la enseñanza

• Monitor/a de ocio y tiempo libre

• Educador/a ambiental

• Animador/a-guia de turismo rural

En este sentido se prevé que de aquí al 2005 se generen en Europa alrededor de 530.000 puestos de trabajo en el área de enseñanza y comunicación.

Salidas profesionales del diplomado en magisterio

|SALIDAS PROFESIONALES |

| |Unión Europea |Cabe la participación de estos diplomados |

| | |en órganos como el Consejo económico y |

|Administración Pública | |Social, o agencias como la Fundación |

| | |Europea de Formación. |

| |Estatal |Ministerio de Educación, Cultura y |

| | |Deporte: acceso al cuerpo docente de |

| | |funcionarios del Estado. |

| |Autonómica |Consejería de Educación y Ciencia: acceso |

| | |al cuerpo docente de funcionarios en la |

| | |especialidad de Educación Física. |

| |Local |Municipios: programas de educación |

| | |familiar, |

|Docencia Pública/Privada |Docencia Pública en los niveles educativos de infantil y primaria en colegios |

| |públicos y privados. |

|Sector Privado |Puede desempeñar diversas funciones en una amplia diversidad de empresa: editoriales,|

| |empresas de software (en departamentos de recursos humanos, pedagógicos o de |

| |elaboración de materiales didácticos), gimnasios, centros de mayores, asociaciones de|

| |padres, colegios privados o concertados, asociaciones culturales, campamentos, |

| |escuelas de verano, sector del turismo, del ocio y del tiempo libre, etc. |

|Investigación, Desarrollo e Innovación |En el campo de la investigación los titulados puede llevar a cabo proyectos de |

| |formación: análisis de necesidades, diseño, desarrollo, evaluación y seguimiento. A |

| |menudo la investigación está muy vinculada al ámbito universitario. |

|Ejercicio Libre |Academias propias, docencia particular, gimnasios, etc. |

|Otros |También cabe la posibilidad de trabajo en centros educativos de hospitales, cárceles,|

| |ONG,s, ... |

Salidas profesionales de cada especialidad:

a.- Educación Especial: Perfil y salidas profesionales.

El perfil de los profesionales de Educación Especial ha experimentado algunos cambios en las últimas décadas derivados de la propia evolución de la Educación Especial. Si, en principio, se trataba de un profesional que desarrollaba su trabajo de forma independiente, en la actualidad, nos situamos ante un profesional que debe desarrollar su actividad en contextos de colaboración, actuando en el seno de un equipo de trabajo.

Aunque se pueden apreciar diversos profesionales en torno a la EE, la Titulación que presentamos se ocupa de la formación de los denominados profesores especialistas del campo, como profesionales encargados de la intervención en niños con necesidades educativas especiales y/o dificultades de aprendizaje, en contextos ordinarios, y que recibirían el asesoramiento y/o apoyo de otros profesionales. Estamos, por tanto, ante un profesional cuyo perfil se orienta hacia a) una atención primaria de estos sujetos, en cuya formación debe primar una preparación global que les capacite para desarrollar tareas de educación general; b) tareas de apoyo y/o asesoramiento a tutores que escolaricen en sus aulas niños con n.e.e. que actuaría no como un experto, sino como un compañero que ayuda al tutor en el proceso educativo de algunos de sus alumnos.

Nuestro marco legal vigente conviene en que este profesor/a ha de estar preparado para desempeñar su actividad docente desde un aula (como profesor de EE), desde el centro (como profesor de apoyo a la EE), desde un centro específico (como profesor de un centro de EE), desde un equipo de trabajo (como miembro de un equipo psicopedagógico. Esta variedad de situaciones profesionales, junto con la propia evolución de la Educación Especial, ha generado cambios en cuanto a los roles y funciones de estos profesionales. En efecto, frente al profesional que trabaja directa e individualmente con niños que presentan n.e.e., surge el profesor dinamizador que colabora con el profesor tutor para resolver las dificultades de aprendizaje de los alumnos con n.e.e.. De ahí que las tareas a desempeñar están directamente relacionadas con a) el niño con n.e.e.; b) el tutor que atiende a este niño; c) el orientador del centro; d) el equipo psicopedagógico o de zona. En este sentido, los estudios de la Titulación de Maestro de EE deben proporcionar a los futuros docentes la capacitación necesaria para desempeñar las siguientes funciones:

1) Elaborar programas adaptados o de desarrollo individual para los alumnos que lo necesiten.

2) Diseñar material didáctico para atender las necesidades educativas de los alumnos.

3) Colaborar con el profesor tutor en la educación de esos alumnos, así como en la orientación a los padres de dichos alumnos.

4) Impulsar la colaboración entre todos los profesionales que atiendan a un alumno concreto.

5) Implementar programas o aspectos concretos de los mismos (programas de atención y estimulación, rehabilitación física, tratamiento logopédico) a aquellos alumnos que, por sus especiales características, lo requieran.

6) Realizar aquellas actividades de apoyo que resulten necesarias, en relación con las necesidades especiales, tanto dentro como fuera del aula.

b.- Educación Física: perfil y salidas profesionales

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada ofrece, entre otras titulaciones, la de Maestro Especialista en Educación Física. No cabe la menor duda de que, entre nuestros objetivos principales está el contribuir a formar humana y profesionalmente al alumnado. Tras la constitución de la Comisión Académica de la Titulación, la primera demanda formulada por los representantes de los alumnos en la misma fue la realización de unas Jornadas sobre Orientación Laboral y Salidas Profesionales. A su vez, en la evaluación de la Titulación de Educación Física que se ha llevado a cabo durante el curso 2002-03, hemos detectado un número importante de alumnos que han accedido a la misma sin tener claro el porqué están aquí ni hacia dónde quieren dirigirse. Una información académica y laboral adecuada puede ayudar al alumnado a situarse con firmeza y claridad en los estudios universitarios que realiza.

Tras la obtención del título de Maestro el alumno puede optar por continuar estudiando o buscar trabajo. En el ámbito de la Educación Formal y No Formal se ofrecen diferentes posibilidades a los diplomados en Educación Física para continuar estudios. Dentro de la Educación Formal, los segundos ciclos más demandados por los Maestros de Educación Física son los de Psicopedagogía y Pedagogía (que pueden realizarlos en la misma Facultad de Ciencias de la Educación), y el de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (que se imparte en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Granada). En el campo de la Educación No Formal se pueden realizar Master y cursos que contribuyan a la especialización laboral en cualquier campo.

La salida “tradicional” de nuestros titulados ha sido la de maestro en centros públicos, privados o concertados. El hecho de que la oferta sea muy superior a la demanda, y que no todos los años se convoquen oposiciones al cuerpo de maestros, ha hecho que aumente el número de alumnos que cursan un segundo ciclo. En la actualidad se pueden obtener las titulaciones de Maestro Especialista en Educación Física y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en cinco años. Esta doble titulación para aquellos cuya salida profesional está claramente orientada hacia la docencia de la Educación Física es una alternativa interesante, ya que pueden acceder al mercado laboral que oferta tanto la Educación Primaria como la Educación Secundaria. La empresa privada y los organismos públicos también deben contemplarse entre otras posibles salidas profesionales para nuestros diplomados.

El Plan de Estudios actual de la Titulación recibe numerosas críticas por la falta de formación del Maestro, tanto en las materias genéricas como en las específicas de su especialidad. El número de créditos teóricos y, sobre todo, prácticos de las diferentes asignaturas se considera insuficiente. Por ello es difícil contemplar en una formación inicial de tres años el conocimiento suficiente como para estar capacitado en el desempeño de varias y diferentes salidas profesionales. De momento seguimos trabajando para mejorar la formación de nuestros alumnos como Maestros Especialistas en Educación Física. Una vez adquirida esta titulación será a través de cursos de formación, segundos ciclos, experiencia laboral concreta, ..., donde se podrán adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas necesarios que den respuesta a las diferentes demandas del mercado laboral. Entre esta especialización hemos de destacar las salidas laborales que ofrece sector dedicado al ocio y al tiempo libre.

En estos momentos los criterios de Convergencia a los que tendremos que llegar para unificar la Educación Superior en Europa van a provocar cambios importantes a corto plazo en las diferentes titulaciones. Una nueva concepción del papel del alumno y de los estudios universitarios, y un mayor acercamiento y conexión de éstos con el mercado laboral serán algunas de las piezas claves que nos aguardan. En breve habrá un nuevo planteamiento de la formación del profesorado de Educación Física, donde la apertura hacia Europa nos obligará a compartir maneras de entender la profesión de maestro y a analizar las salidas profesionales de nuestros titulados.

c.- Educación Infantil: perfil y salidas profesionales.

La salida profesional por excelencia de los Titulados en Maestro Especialista en Educación Infantil, es trabajar en Centros, ya sean públicos o privados, que tengan entre sus enseñanzas las de Educación Infantil.

Hoy en día, sin embargo, se abren otras posibilidades para estos titulados en la educación no formal y se diversifica la oferta de salidas profesionales. Podemos mencionar, sin abarcar todas, algunas de ellas:

- Proyectos de Atención a la Infancia

- Atención Integral a Unidades Familiares

- Ludotecas

- Talleres de Apoyo Escolar

- Educación en el tiempo de ocio: Talleres de guiñol, de teatro, deporte, juegos tradicionales.....

- Animador de actividades infantiles en el terreno asistencial: cárceles, hospitales, menores con problemas de integración.

- Animador sociocultural

- Trabajo colaborativo con Padres y Comunidad.

Tanto la Administración Pública (Ayuntamientos, Diputaciones, Instituciones Penitenciarias....)como distintas organizaciones privadas, ONGs, Asociaciones de Vecinos etc, convocan plazas referidas a actividades como las previamente mencionadas, con un perfil de formación al que responde perfectamente el Titulado/a de Educación Infantil.

d.- Educación Musical: Perfil y salidas profesionales

El ingreso como maestros en el cuerpo de funcionarios docentes a través del procedimiento selectivo que convocan las administraciones públicas, es la aplicación profesional natural y directa a que conduce la obtención del Título de Maestro Especialista en Educación Musical. Sin embargo, la inserción laboral como salida a los titulados de esta especialidad, hoy por hoy no sólo se consigue mediante las oposiciones para los cuerpos de maestros, sino que también existen otras salidas profesionales en los ámbitos públicos y privados.

Existen fórmulas creativas de apoyo al empleo que pueden permitir el acceso laboral a los diplomados en esta Titulación para dinamizar la vida cultural de nuestra sociedad en espacios como las escuelas de música y de danza, en actividades de ocio y tiempo libre, casas de cultura, animación cultural, conciertos didácticos, servicios pedagógicos de los ayuntamientos, teatros y auditorios, gabinetes pedagógicos de las orquestas, centros de atención especial, asociaciones, hospitales, prisiones, gestión cultural, fundaciones, promotores y asesorías culturales, medios de comunicación, festivales, concursos, congresos, etc.

Estos contextos de intervención educativa, cultural y social, facilitan la necesidad de dirigir las expectativas laborales hacia otras perspectivas para atender nuevos programas de actividades que requieren fundamentalmente conocimientos actitudinales, afectivos y psicomotores, participación activa y prácticas en técnicas específicas, experiencias todas ellas que se alcanzan desde la formación inicial que proporciona la Titulación de Maestro en Educación Musical.

e.- Educación Primaria: Perfil y salidas profesionales

Los maestros especialistas en Educación Primaria tienen un carácter generalista; son maestros de los distintos niveles de Primaria, desde primero a sexto curso, encargados de impartir las materias de, Lengua, Matemáticas y Conocimiento del Medio Social y Natural, en las cuales, durante su formación, se incide especialmente; así pues, la salida profesional propia de esta diplomatura es la de Maestro de Primaria; en general un Maestro de Primaria tiene a su cargo, es tutor, de uno de los cursos de alguno de los seis niveles que componen la educación en este periodo básico de la enseñanza obligatoria; este maestro se ve apoyado por los maestros especialistas en Educación Física, Lengua Extranjera, Música, Educación Especial, si hubiese niños con necesidades educativas especiales, y en su caso Religión.

En el mercado de trabajo de la enseñanza hay distintos tipos de centros en los que imparte su enseñanza el Maestro de Primaria: públicos, controlados totalmente por el Estado y por la Comunidad Autónoma; centros privados concertados, es decir aun siendo privados tienen algún tipo de concierto con las instituciones públicas; y centros privados. El acceso a los centros públicos se hace a través del concurso-oposición que las distintas comunidades realizan dependiendo de sus necesidades con una periodicidad anual o bianual; un diplomado de cualquiera de las titulaciones de maestro puede opositar a cualquiera de las plazas de cualquier especialidad que se convocan; en este sentido hay que poner de manifiesto que en los últimos años no se han ofertado plazas de Maestro de Especialista de Primaria por razones de carácter coyuntural; en el curso 2002/03 el alumnado, a través de una asociación constituida a tal efecto, ha estado demandando cambios en distintos foros; desde la Comisión Académica de la Titulación se está haciendo un seguimiento del tema y analizando las posibles vías de actuación; El acceso a los centros privados, concertados o no, se hace a través de selección de los posibles aspirantes a una plaza en base a su currículum y, en algunos casos, mediante algún tipo de prueba, examen o presentación de proyecto docente.

f.- Lengua Extranjera: Salidas profesionales

Las salidas profesionales de esta titulación están orientadas lógicamente hacia la docencia en diferentes sectores:

- Profesor de inglés/francés en centros de titularidad pública tras el ingreso en el Cuerpo de Maestros de Educación Primaria mediante Oposición.

- Profesor de inglés/francés en centros concertados mediante contrato laboral (y sin Oposición al Cuerpo de Maestros).

- Profesor de Educación Primaria en centros europeos tras haber obtenido la homologación del título español en el país extranjero.

- Profesor de inglés/frances en Academias y otras organizaciones que promueven el aprendizaje de dichos idiomas.

g.- Pedagogía: Salidas profesionales

La licenciatura en Pedagogía ofrece a los estudiantes una formación amplia de base que permite acceder a distintos campos de profesionalización. Los nueve campos de actuación del pedagogo delimitados por la Comisión Académica de Titulación son los siguientes:

Intervención social:

Menores, mayores, personas en riesgo de exclusión social, drogodependencia, inmigrantes, familia, asociaciones (intervención y prevención).

Ocio y cultura:

Ludotecas, animación de calle, animación sociocultural, pedagogía museística, pedagogía musical, ateneos, espacios libres (parques, plazas).

Formación para el desarrollo personal:

Autoayuda, autorrealización…

Formación para el desarrollo económico:

Gestión de la formación, docencia, planificación e intervención.

Espacios de educación no formal:

Apoyo a las actuaciones del profesorado, elaboración de proyectos, elaboración de materiales de apoyo a la docencia, formación ocupacional…

Asesoría, Colaboración y diseño de material educativo en medios de comunicación y otros espacios relacionados con las NTIC:

Periódicos, radios, tv., editoriales, diseño de software educativo, páginas web.

Investigación en los ámbitos de influencia educativa formal, no formal e informal. Proyectos de investigación y asesoría de investigación educativa en multitud de centros, servicios o programas.

Docencia en centros de educación formal:

Tanto secundaria (mediante oposiciones a la función pública o en centros privados) como Superior (mediante concursos de acceso a la docencia universitaria en las titulaciones de educación).

Orientación educativa (vocacional, profesional y laboral) en el sistema educativo formal y en oros espacios educativos:

Como orientador educativo en centros de enseñanza u orientador profesional y laboral len equipos multiprofesionales, gabinetes o departamentos de recursos humanos.

h.- Psicopedagogía: Salidas Profesionales.

Los contenidos del plan de formación que se proponen en esta Licenciatura, van encaminados a capacitar a los futuros licenciados en psicopedagogía para ejercer adecuadamente las funciones que demanda su perfil profesional en relación con los alumnos, la institución educativa, los padres, los profesores y la comunidad.

Por ello, reúne bajo un perfil profesional único, funciones y roles de orientación y asesoramiento psicopedagógico hasta ahora desempeñados por psicólogos educativos y pedagogos en el ámbito de las instituciones escolares. El título capacitará a este profesional para el desempeñp de puestos de trabajo en el marco del sistema educativo:

• a).- En los equipos interdisciplinares de sector.

• b).- En los Departamentos de orientación de los centros de Educación Secundaria.

En la actualidad, a través del Practicum, se está procurando la detección de nuevos yacimientos de empleo para el licenciado en psicopedagogía, para lo cual se analizan nuevas demandas en diferentes ámbitos, tales como: Equipos multiprofesionales en Ayuntamientos, Diputaciones, INEM, Cruz Roja, Patronatos, ONGs, Aldeas Infantiles SOS, Centros de Profesores, Centros de Día, Centros de Recursos Humanos de diferentes empresas,... etc. Donde es necesario el diseño, implementación y evaluación de programas para los diferentes ámbitos, con bastantes buenos resultados.

Acceso a títulos posteriores.

|Pasarelas para el acceso a la Licenciatura de Psicopedagogía |

Según lo dispuesto en la Orden de 22 de diciembre de 1992 (B.O.E. de 13-01-93), podrán acceder a los estudios de solo segundo ciclo conducentes al titulo oficial de licenciado en Psicopedagogia, entre otros, quienes hayan superado el primer ciclo de estudios conducentes al titulo de licenciado en Pedagogía, debiendo cursar de no haber cursado los siguientes complementos de formación:

|Cuatrimestre |ASIGNATURAS |CT |CrT |CrP |

|2º |Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológicos (CPLPS) |6 |4 |2 |

|1º |Psicología de la Personalidad |6 |4 |2 |

|2º |Psicologia Social (CPLPS) |6 |4 |2 |

|Régimen de acceso a Pedagogía |

Según los dispuesto en la Orden de 10 de diciembre de 1993 (B.O.E. de 27-12-93), por la que se determinan las titulaciones y los estudios de primer ciclo y los complementos de formación para el acceso a las enseñanzas conducentes a la obtención del titulo oficial de “Licenciado en Pedagogía”, podrán acceder a los estudios de solo segundo ciclo quienes se encuentren en posesión del titulo de Maestro (en sus diversas especialidades) o del titulo de diplomado en Educación Social, cursando los correspondientes complementos de formación.

Estos complementos de formación son, para ambos casos, los siguientes:

|Cuatrimestre |ASIGNATURAS |CT |CrT |CrP |

|2º |Antropología de la Educación |4 |3 |1 |

|1º |Bases metodológicas de investigación educativa |6 |4 |2 |

|1º |Organización y gestión de centros educativos |4 |3 |1 |

|2º |Procesos psicológicos básicos |6 |4 |2 |

|Declaración Eclesiástica de Idoneidad |

La Declaración Eclesiástica de Idoneidad es una titulación que concede la Conferencia Episcopal Española, para impartir la Enseñanza Religiosa en los Centros Educativos, a todos aquellos estudiantes que cursen las siguientes asignaturas:

|Curso |Tipo |Asignatura |CrT |CrP |

|SEGUNDO |C |EL HECHO RELIGIOSO Y CRISTIANO |4 |2 |

| |C |DIDÁCTICA DE LA RELIGIÒN |4 |2 |

| |C |HISTORIA DEL CRISTIANISMO |4 |2 |

II.6. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Huelva.

1. Información de la institución:

Facultad de Ciencias de la Educación

Dirección Campus Universitario del Carmen

Avda. de las Fuerzas Armadas, s/n

21071 HUELVA

Teléfono 959 019354

Fax 959 019357

E-mail decano@fedu.uhu.es

2. Las titulaciones ofertadas en la Facultad de Ciencias de la educación son:

- Diplomatura de Maestro (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Física, Educación Especial, Lengua Extranjera).

- Licenciatura de Psicopedagogía.

- Diplomatura de Educación Social.

- Licenciatura de Psicología.

Calendario académico:

Maestros:

|Primer curso | Primer cuatrimestre | 27 de octubre al 6 de febrero |

| | Exámenes primer cuatrimestre | 9 de febrero al 3 de marzo |

| | Segundo cuatrimestre | 4 de marzo al 11 de junio |

| | Exámenes finales | 14 de junio al 9 de julio |

|  |

|Segundo curso | Primer cuatrimestre | 29 de septiembre al 20 de febrero |

| | Exámenes primer cuatrimestre | 23 de febrero al 9 de marzo |

| | Preparación del prácticum | 6 y 7 de noviembre |

| | Prácticum | 10 de noviembre al 19 de diciembre |

| | Segundo cuatrimestre | 10 de marzo al 11 junio |

| | Exámenes finales | 14 de junio al 9 de julio |

|  |

|Tercer curso | Primer cuatrimestre | 29 de septiembre al 19 de diciembre |

| | Exámenes primer cuatrimestre | 7 al 22 de enero |

| | Preparación del prácticum | 23 de enero |

| | Prácticum | 26 de enero al 5 de marzo |

| | Reflexión del prácticum | 8 de marzo |

| | Segundo cuatrimestre | 9 de marzo al 11 de junio |

| | Exámenes finales | 14 de junio al 9 de julio |

Psicopedagogía:

|Primer curso | Primer cuatrimestre | 27 de octubre al 6 de febrero |

| | Exámenes primer cuatrimestre | 9 de febrero al 3 de marzo |

| | Segundo cuatrimestre | 4 de marzo al 11 junio |

| | Exámenes finales | 14 de junio al 9 de julio |

|  |

|Segundo curso | Primer cuatrimestre | 29 de septiembre al 19 diciembre |

| | Exámenes primer cuatrimestre | 7 al 22 de enero |

| | Prácticum | 23 de enero al 8 de marzo |

| | Segundo cuatrimestre | 9 de marzo al 11 de junio |

| | Exámenes finales | 14 de junio al 9 de julio |

Educador Social:

|Primer curso | Primer cuatrimestre | 27 de octubre al 6 de febrero |

| | Exámenes primer cuatrimestre | 9 de febrero al 3 de marzo |

| | Segundo cuatrimestre | 4 de marzo al 11 junio |

| | Exámenes finales | 14 de junio al 9 de julio |

|  |

|Segundo curso | Primer cuatrimestre | 27 de octubre al 6 de febrero |

| | Exámenes primer cuatrimestre | 9 de febrero al 3 de marzo |

| | Segundo cuatrimestre | 4 de marzo al 11 junio |

| | Exámenes finales | 14 de junio al 9 de julio |

Psicología:

|Primer curso | Primer cuatrimestre | 27 de octubre al 6 de febrero |

| | Exámenes primer cuatrimestre | 9 de febrero al 3 de marzo |

| | Segundo cuatrimestre | 4 de marzo al 11 junio |

| | Exámenes finales | 14 de junio al 9 de julio |

Autoridades Académicas:

|Equipo Decanal |

|Decano |D. José Manuel Coronel Llamas |

|Administración del Decanato |Teresa Das Neves Martinho |

|Secretario de la Facultad |D. José María Cuenca López |

|Vicedecana Ordenación Académica y |Dª. María del Carmen Granados Alcón |

|Coordinación Docente (Magisterio) | |

|Vicedecano Ordenación Académica y |D. Rafael Andújar Barroso |

|Coordinación Docente (Educ. Social y | |

|Psicopedagogía) | |

|Vicedecana de Prácticas |Dª. María José Carrasco Macías |

|Vicedecano de Estudios y Formación |D. Pedro Sáenz López |

|Vicedecana de Extensión Universitaria y |Dª. María Luisa Fernández Serrat |

|Relaciones Institucionales | |

Procedimiento de admisión:

INICIO DE ESTUDIOS EN PRIMER CURSO DE PRIMER CICLO

Artículo 1.- Solicitud de preinscripción para iniciar estudio en primer curso de un primer ciclo.

El procedimiento para el ingreso en los Centros Universitarios de Andalucía, se encuentra regulado en el Acuerdo de 4 de abril de 2001 de la Comisión de Distrito Único Universitario de Andalucía (BOJA 19/05/2001), de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 69/2000, de 21 de enero (BOE 22 de enero) por el que se regulan los procedimientos de selección para el ingreso en los centros universitarios de los estudiantes que reúnan los requisitos legales necesarios para el acceso a la universidad.

En todo lo referente a los plazos para solicitar el ingreso, la adjudicación de plazas y el régimen de recursos, se estará a lo dispuesto en el mencionado Acuerdo de la Comisión de Distrito Único.

Artículo 2.- Distrito Abierto.

Independientemente de lo dispuesto en el artículo anterior, se reservará al menos un 20% de las plazas ofertadas para cada titulación para la vía de acceso a la Universidad por Distrito Abierto.

Esta vía de acceso irá destinada a los estudiantes que vayan a cursar primer ciclo de estudios universitarios, siempre que cumplan los requisitos de acceso dispuestos en el Real Decreto 69/2000, de 21 de enero (B.O.E. 22 de enero).

Artículo 3.- Sujetos obligados a formalizar preinscripción.

Estarán obligados a solicitar plaza para poder matricularse en el primer curso de un Centro que tenga establecido límite de admisión:

Quienes deseen acceder por primera vez a la Universidad.

Aquellos alumnos que deseen continuar los mismos estudios iniciados en otra Universidad, sin tener superado al menos 60 créditos, si se trata de enseñanzas renovadas, o el primer curso completo, en el caso de enseñanzas no renovadas. Quedan exceptuados los alumnos que, sin haber concluido sus estudios por un plan que se extingue, deseen continuarlos por el nuevo plan de estudio que lo sustituye.

Quienes hubieran ya iniciado o finalizado otros estudios universitarios y optasen hacia una nueva titulación.

Los alumnos que deseen simultanear sus estudios actuales con otros.

Los Alumnos que hayan superado la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de Veinticinco Años.

Artículo 4.- Control de plazas cubiertas.

Durante las sucesivas adjudicaciones de plazas, según lo establecido en el procedimiento de preinscripción, y dentro del plazo de matrícula establecido para cada una de ellas, las Secretarías de los Centros matricularán a los alumnos "on line" (también las matrículas provisionales), de tal forma que el último día de matrícula de cada plazo se pueda extraer el dato de las plazas efectivamente cubiertas al objeto de poder realizar la siguiente adjudicación.

Ingreso en los segundos ciclos universitarios

Artículo 10.- Solicitud de preinscripción para el ingreso en los segundos ciclos Universitarios.

El procedimiento para el ingreso en los segundos ciclos universitarios se encuentra regulado en el Acuerdo de 4 de abril de 2001 de la Comisión de Distrito Único Universitario de Andalucía (BOJA nº 66 de 9 de junio de 2001) según el cual: "Esta normativa será de aplicación a quienes deseen iniciar cualquier segundo ciclo de las titulaciones que se imparten en las universidades andaluzas, quedando excluídos quienes deseen continuar el segundo ciclo correspondiente al primer ciclo que están cursando en el mismo centro, cuyo acceso se regirá por la normativa de la universidad de destino.

No obstante, quienes deseen continuar el segundo ciclo en un centro universitario ubicado en Andalucía, correspondiente al primer ciclo que han superado en cualquier universidad, podrán solicitar directamente traslado de expediente al centro de destino. Todo ello, sin perjuicio de la posibilidad de participar en el proceso de preinscripción.

Profesorado:

|NOMBRE |DEPARTAMENTO |

|Acosta Contreras, Manuel |Psicología |

|Aguaded Gómez, José Ignacio |Educación |

|Aguaded Landero, José Santiago |Didáctica de las Ciencias y Filosofía |

|Alameda Bailen, José Ramón |Psicología |

|Alanis Falantes, Leonardo |Didáctica de las Ciencias y Filosofía |

|Andujar Barroso, Rafael Tomas |Psicología |

|Arredondo Pérez, Mª Herminia |Didáctica de las Ciencias y Filosofía |

|Assaleh Assaleh, Mohamed Samir |Expresión Musical, Plástica, Corporal y sus Didácticas |

|Balbuena Rivera, Francisco |Psicología |

|Bautista Vallejo, José Manuel |Educación |

|Borrego Flores, Yolanda |Psicología |

|Boza Carreño, Ángel |Educación |

|Cantero Sánchez, Francisco |Psicología |

|Carmona Márquez, José |Psicología |

|Carrasco Macias, Mª José |Educación |

|Carrasco González, Ana |Psicología |

|Carrillo Yáñez, José |Didáctica de las Ciencias y Filosofía |

|Castillo Algarra, Joaquina |Sociología y Trabajo Social |

|Castro Rodríguez, Aurora |Filología inglesa |

|Climent Rodríguez, Nuria |Didáctica de las Ciencias y Filosofía |

|Conde Rodríguez, Ángeles |Psicología |

|Contreras González, Luis Carlos |Didáctica de las Ciencias y Filosofía |

|Córdoba Pérez, Margarita |Educación |

|Coronel Llamas, José Manuel |Educación |

|Correa García, Ramón Ignacio |Educación |

|Cruz Díaz, Mª del Rocío |Educación |

|Cuenca López, José Mª |Didáctica de las Ciencias y Filosofía |

|Delgado Sánchez, Juan Manuel |Matemáticas |

|Díaz Trillo, Manuel |Expresión Musical, Plástica, Corporal y sus Didácticas |

|Domínguez Domínguez, Consuelo |Didáctica de las Ciencias y Filosofía |

|Domínguez Gómez, José Andres |Sociología y Trabajo Social |

|Domínguez Navarro, José Luis |Expresión Musical, Plástica, Corporal y sus Didácticas |

|Domínguez Toscano, Pilar Mª |Expresión Musical, Plástica, Corporal y sus Didácticas |

|Duarte Hueros, Ana |Educación |

|Duchene, Nadia |Ficologías Integradas |

|Escobar García, Francisco |Expresión Musical, Plástica, Corporal y sus Didácticas |

|Estepa Giménez, Jesús |Didáctica de las Ciencias y Filosofía |

|Fernández Illescas, Francisca |Agroforestales |

|Fernández Molina, Milagros |Psicología |

|Fernández Serrat, Mª Luisa |Educación |

|Fernández Vázquez, Francisco |Expresión Musical, Plástica, Corporal y sus Didácticas |

|Ferrero Blanco, Mª Dolores |Historia II |

|Fondón Jesús, Manuel Antonio |Educación |

|Fuente Sotomayor, Mª Carmen De la |Geografía |

|García Gallardo, Francisco José |Expresión Musical, Plástica, Corporal y sus Didácticas |

|García Gutiérrez, Rosa |Filología Española y sus Didácticas |

|García Rodríguez, Mª del Pilar |Educación |

|García Sánchez, Mª Isabel |Ficologías Integradas |

|García Sánchez, Gregorio |Expresión Musical, Plástica, Corporal y sus Didácticas |

|Gil Galindo, Pablo Miguel |Expresión Musical, Plástica, Corporal y sus Didácticas |

|Giménez Fuentes-Guerra, Francisco Javier |Expresión Musical, Plástica, Corporal y sus Didácticas |

|Gómez De Benito, José Luis |Psicología |

|Gómez Jaldón, Celestino |Sociología Y Trabajo Social |

|González Diez De La Cortina, Carlos |Didáctica de las Ciencias y Filosofía |

|González Faraco, Juan Carlos |Educación |

|González Losada, Sebastián |Educación |

|González Rodríguez, Manuel |Filología Española y sus Didácticas |

|Gordo Sánchez, Jaime |Psicología |

|Granado Alcon, Mª Carmen |Psicología |

|Guerra Macho, Pilar |Filología Española y sus Didácticas |

|Guevara Garrido, Fernando |Didáctica de las Ciencias y Filosofía |

|Guzmán Franco, Mª Dolores |Educación |

|Haro Fernández, Ana María De |Psicología |

|Heras Borrero, Jerónimo De Las |Filología Española y sus Didácticas |

|Hernández Santano, Sonia |Filología Inglesa |

|Hierro Blanco, María Del Carmen |Expresión Musical, Plástica, Corporal y sus Didácticas |

|Hurtado Pérez, Mª Fernanda |Expresión Musical, Plástica, Corporal Y Sus Didáctica |

|Iglesias Rosado, Manuel |Psicología |

|Ipland García, Jerónima |Educación |

|Jiménez Pérez, Roque |Didáctica de las Ciencias y Filosofía |

|Jiménez Vicioso, Juan Ramón |Educación |

|Juidias Barroso, Jerónimo |Psicología |

|León Jariego, José Carlos |Psicología |

|Llerena Baizan, Luis |Educación |

|López López, Mª Josefa |Psicología |

|López Noguero, Fernando |Educación |

|Martín Domínguez, Delia |Psicología |

|Martínez Garfia, Fernando |Expresión Musical, Plástica, Corporal y sus Didácticas |

|Matías Valero, Marisa |Química |

|Méndez Garrido, Juan Manuel |Educación |

|Mendoza Berjano, Ramón |Psicología |

|Mendoza Ponce, José |Expresión Musical, Plástica, Corporal y sus Didácticas |

|Mendoza Sierra, Mª Isabel |Psicología |

|Menéndez Álvarez-Dardet, Susana |Psicología |

|Miró Riaño Lourdes |Historia II |

|Monescillo Palomo, Manuel |Educación |

|Morales Gil, Francisco |Filologías Integrada |

|Moreno Sánchez, Emilia |Educación |

|Moya Maya, Asunción |Educación |

|Muñoz García, Francisco Javier |Psicología |

|Muñoz Silva, Alicia |Psicología |

|Nardiz Girón María, Antonia |Psicología |

|Nieves Galvín, José |Educación |

|Núñez Rivera, José Valentín |Filología Española y sus Didácticas |

|Nuviala Nuviala, Alberto |Expresión Musical, Plástica, Corporal y sus Didácticas |

|Ojeda Calvo Mª del Valle |Filología Española y sus Didácticas |

|Padilla Valencia José María |Filología Española y sus Didácticas |

|Paino Quesada Susana Gaspara |Psicología |

|Pascual Orts Luis Miguel |Psicología |

|Pérez Quintero Juan Carlos |Agroforestales |

|Pérez Rodríguez Mª del Amor |Filología Española y sus Didacticas. |

|Pérez Rolan María Dolores |Filología Inglesa |

|Pozuelos Estrada Francisco José |Educación |

|Prado Aragones Josefina |Filología Española y sus Didácticas |

|Prigent Seite, Simone |Filologías Integradas |

|Revuelta Pérez, Francisco |Psicología |

|Reyes Santana, Manuel |Educación |

|Rivera Berro, Antonia María |Expresión Musical, Plástica, Corporal y sus Didácticas |

|Rodríguez Carrasco, Baldomero |Didáctica de las Ciencias y Filosofía |

|Rodríguez López, José María |Educación |

|Rodríguez Sánchez, Rafael Ángel |Didáctica de las Ciencias y Filosofía |

|Romero Delgado, José |Educación |

|Romero Godoy, Mª del Pilar |Educación |

|Romero Muñoz, Antonio |Educación |

|Romero Pérez, Clara |Educación |

|Ruiz Campos, Alberto Manuel |Filología Española y sus Didácticas |

|Ruiz García, Marta |Sociología y Trabajo Social |

|Sáenz_López Buñuel, Pedro |Expresión Musical, Plástica, Corporal y sus Didácticas |

|Salas Tenorio, Manuela |Educación |

|Sánchez García, Manuel |Psicología |

|Sánchez Villalva, Ana María |Educación |

|Santin Vilariño, Carmen |Psicología |

|Serrano Aguilar, Enrique |Matemática |

|Shum, Grace Mun Man |Psicología |

|Sierra Robles, Ángela |Expresión Musical, Plástica, Corporal y sus Didácticas |

|Soto Rosales Antonio |Psicología |

|Tamayo Fajardo, Javier Antonio |Expresión Musical, Plástica, Corporal y sus Didácticas |

|Tejada Chaves, Pedro |Didáctica de las Ciencias y Filosofía |

|Tejada Mora, Jesús |Expresión Musical, Plástica, Corporal y sus Didácticas |

|Tierra Orta, José |Expresión Musical, Plástica, Corporal y sus Didácticas |

|Tirado Morueta, Ramón |Educación |

|Torrenteras Santiago, Rafael |Agroforestales |

|Torrico Linares, Mª Esperanza |Psicología |

|Travé González, Gabriel |Didáctica de las Ciencias y Filosofía |

|Valera Hidalgo, Daniel |Didáctica de las Ciencias y Filosofía |

|Vázquez Jesús, Manuela |Expresión Musical, Plástica, Corporal y sus Didácticas |

|Vilchez Martín, Jesús |Filología Inglesa |

|Wamba Aguado, Ana María |Didáctica de las Ciencias y Filosofía |

Infraestructuras Educativas:

· Salas de Lectura (3)

· Aulas pequeñas para la docencia (8)

· Aulas de trabajo para los alumnos (3)

· Servicios de conserjería

· Sala de juntas

· Delegación de alumnos

· Laboratorio de idiomas

· Copistería

· Aula de deficiencias auditivas

· Aula de deficiencias visuales

· Aula experimental de educación infantil

· Aulas de expresión plástica y dibujo

· Salón de actos

· Aula de grados

· Aulas de música

· Aula específica departamento Didáctica de las Ciencias

· Laboratorio de psicología

· Centro de recursos multimedia

Información para el estudiante

- Becas:

Beca con cargo al proyecto de innovación educativa “tutorías virtuales y asignaturas telemáticas. fase experimental”

Beca para el Centro de Recursos Multimedia

Ayudas al estudio de la Junta de Andalucía y fondo social de la Universidad de Huelva

Ayuda Planificación y Desarrollo Actividades de Dinamización e Información de los Estudiantes

- Alojamiento:

Colegios Mayores y Residencias:

· COLEGIO MAYOR UNIVERSITARIO "SAN PABLO"

Masculino.

Plazas: 85

Pensión completa

Precios:

Doble con Baño: 445,71 Euros + 20,80 Euros de I.V.A.

Individual con baño: 501,42 Euros + 23,40 Euros I.V.A

Avda. Manuel Siurot, 38

21002 Huelva.

Tel.:959 25 81 00

Fax.:959 28 53 08



E-mail: sanpablo @uhu.es

· RESIDENCIA " STA. Mª DE LA RÁBIDA"

Mixta.

Plazas:60

Pensión completa.

Precio:

Habitación individual: (no quedan plazas)

Habitación doble: 415 Euros IVA incluido (con baño).

Fianza y Reserva: 300 Euros

C/.Dr. Cantero Cuadrado, 1.

21004 Huelva.

Tel.:959 24 10 29- 658 33 87 00

residencia

e-mail: proartin@teleline.es

· RESIDENCIA "1 DE JULIO"

Mixta.

Plazas:20

Precios:

Habitación Individual: Entre 415 Euros--433 Euros-445 euros/mes.

Habitación doble: Entre 380 Euros--409 Euros.

A estos precios se le incrementará el 7% de IVA. Pensión completa, limpieza de habitaciones y servicio de lavandería.

C/.Miguel Redondo, 46.

21003 Huelva.

Tel.:959 25 02 77 959 377228

E-mail: res1julio@wanadoo.es

· RESIDENCIA UNIVERSITARIA "ENTRE RÍOS"

Mixta.

Plazas:10.

Pensión completa.

Precios:

Habitación individual: 420 Euros // sin fin de semana: 385 Euros.

Habitación dobles: 380 Euros // sin fin de semana: 343 Euros

C/. Maese Nicolás, bloque 24, nº 2, bajos.

21007 Huelva.

Tel.:959 27 20 37

· ALBERGUE JUVENIL "HUELVA"

Mixto.

Plazas: 50

Pensión completa

Precios:

- Pago Único: 2.992,50 Euros ( incluido un 5 % de descuento)

- Pago Trimestral: 1.018,50 Euros ( incluido un 3% de descuento)

- Pago Mensual: 350 Euros ( 9 pagos sin descuento)

Hay suplemento por habitación individua de 118 euros/mesl.

- Comedor:

Pensión completa: de lunes a viernes

Fines de semana: precios especiales

C/. Marchena Colombo, 14.

21004 Huelva.

Tel.:959 25 37 93

Fax:959 25 34 99



La Universidad de Huelva ha creado una Bolsa de Alojamiento con el objeto de facilitar la búsqueda de vivienda a toda la comunidad universitaria.

Igualmente la Universidad de Huelva y la Delegación Provincial de Asuntos Sociales de Huelva, conocedores de la problemática que plantean los colectivos de personas mayores y con discapacidad (según el caso) y de jóvenes universitarios y estudiantes en general, están de acuerdo en establecer una colaboración para acercar a ambos colectivos entre sí y dentro de un proceso de "Ayuda Mutua" que en consecuencia, mejorará la calidad de vida entre ambos.

Con este fin, las dos entidades anteriormente mencionadas, han firmado un Convenio de Colaboración para el desarrollo del Programa de Alojamiento de Jóvenes universitarios con Personas Mayores y/o con Minusvalía, denominado "Alojamiento Alternativo".

- Comidas:

Existe en el Campus el servicio de comedor universitario (a 200 metros de la Facultad). El precio del menú es de 3,50 € e incluye: 2 platos a elegir, pan, bebida y postre.

- Atención Médica:

No disponemos en la Facultad de este servicio.

- Seguros:

En el proceso de matriculación se incluye el seguro escolar obligatorio y, al mismo tiempo, se oferta otro de carácter voluntario.

Delegaciones de alumnos, asociaciones estudiantiles y atención al estudiante:

Hay un total de 4 delegaciones de alumnos (Maestros, Educación Social, Psicopedagogía y Psicología).

- Atención al Estudiante:

SOIPEA (Servicio de Orientación e Información para el Empleo y Autoempleo).

SACU (Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria)

SARUH (Servicio de Atención Religiosa de la Universidad de Huelva)

CARUH (Consejo de Alumnos y Representantes de la Universidad de Huelva)

- Asociaciones:

Asociación "ANTIGUOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA 3 de marzo"

Asociación Cultural Carnavalesca "LOS EMPOLLONES"

ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA DEL AULA DE MAYORES Y DE LA EXPERIENCIA

Tertulia Cofrade Universitaria "Madre y Maestra"

- Infraestructuras deportivas:

Están centralizadas en el “Pabellón Príncipe de Asturias”; en éste se realizan y ofertan gran variedad de actividades, tales como: actividad, aeróbic, mantenimiento, musculación, bailes latinos, tenis, natación, senderismo, esquí, snowboard, visita parques naturales. Entre las instalaciones de uso universitario podemos destacar: sala cubierta, gimnasio, sala usos múltiples, pistas exteriores (baloncesto, tenis, voley-playa, fútbol sala, rocódromo).

- Actividades extra-académicas:

A nivel general de la Universidad de Huelva coordina el Área de Promoción Cultural; entre las ofertas mas significativas podemos destacar las actividades en torno al cine, teatro y música.

3. Titulaciones

- Títulos a que da lugar:

· Maestro Educación Infantil: Diplomado en Educación Infantil

· Maestro Educación Primaria: Diplomado en Educación Primaria

· Maestro Educación Especial: Diplomado en Educación Especial

· Maestro Educación Física: Diplomado en Educación Física

· Maestro Lengua Extranjera: Diplomado en Lengua Extranjera

· Maestro Educación Musical: Diplomado en Educación Musical

· Educación Social: Diplomado en Educación Social

· Psicopedagogía: Licenciado en Psicopedagogía

· Psicología: Licenciado en Psicología

- Requisitos de admisión:

·Inicio de estudios en primer curso de primer ciclo:

Artículo 1.- Solicitud de preinscripción para iniciar estudio en primer curso de un primer ciclo.

El procedimiento para el ingreso en los Centros Universitarios de Andalucía, se encuentra regulado en el Acuerdo de 4 de abril de 2001 de la Comisión de Distrito Único Universitario de Andalucía (BOJA 19/05/2001), de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 69/2000, de 21 de enero (BOE 22 de enero) por el que se regulan los procedimientos de selección para el ingreso en los centros universitarios de los estudiantes que reúnan los requisitos legales necesarios para el acceso a la universidad.

En todo lo referente a los plazos para solicitar el ingreso, la adjudicación de plazas y el régimen de recursos, se estará a lo dispuesto en el mencionado Acuerdo de la Comisión de Distrito Único.

Artículo 2.- Distrito Abierto.

Independientemente de lo dispuesto en el artículo anterior, se reservará al menos un 20% de las plazas ofertadas para cada titulación para la vía de acceso a la Universidad por Distrito Abierto.

Esta vía de acceso irá destinada a los estudiantes que vayan a cursar primer ciclo de estudios universitarios, siempre que cumplan los requisitos de acceso dispuestos en el Real Decreto 69/2000, de 21 de enero (B.O.E. 22 de enero).

Artículo 3.- Sujetos obligados a formalizar preinscripción.

Estarán obligados a solicitar plaza para poder matricularse en el primer curso de un Centro que tenga establecido límite de admisión:

Quienes deseen acceder por primera vez a la Universidad.

Aquellos alumnos que deseen continuar los mismos estudios iniciados en otra Universidad, sin tener superado al menos 60 créditos, si se trata de enseñanzas renovadas, o el primer curso completo, en el caso de enseñanzas no renovadas. Quedan exceptuados los alumnos que, sin haber concluido sus estudios por un plan que se extingue, deseen continuarlos por el nuevo plan de estudio que lo sustituye.

Quienes hubieran ya iniciado o finalizado otros estudios universitarios y optasen hacia una nueva titulación.

Los alumnos que deseen simultanear sus estudios actuales con otros.

Los Alumnos que hayan superado la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de Veinticinco Años.

Artículo 4.- Control de plazas cubiertas.

Durante las sucesivas adjudicaciones de plazas, según lo establecido en el procedimiento de preinscripción, y dentro del plazo de matrícula establecido para cada una de ellas, las Secretarías de los Centros matricularán a los alumnos "on line" (también las matrículas provisionales), de tal forma que el último día de matrícula de cada plazo se pueda extraer el dato de las plazas efectivamente cubiertas al objeto de poder realizar la siguiente adjudicación.

Ingreso en los segundos ciclos universitario

Artículo 10.- Solicitud de preinscripción para el ingreso en los segundos ciclos Universitarios.

El procedimiento para el ingreso en los segundos ciclos universitarios se encuentra regulado en el Acuerdo de 4 de abril de 2001 de la Comisión de Distrito Único Universitario de Andalucía (BOJA nº 66 de 9 de junio de 2001) según el cual: "Esta normativa será de aplicación a quienes deseen iniciar cualquier segundo ciclo de las titulaciones que se imparten en las universidades andaluzas, quedando excluídos quienes deseen continuar el segundo ciclo correspondiente al primer ciclo que están cursando en el mismo centro, cuyo acceso se regirá por la normativa de la universidad de destino.

No obstante, quienes deseen continuar el segundo ciclo en un centro universitario ubicado en Andalucía, correspondiente al primer ciclo que han superado en cualquier universidad, podrán solicitar directamente traslado de expediente al centro de destino. Todo ello, sin perjuicio de la posibilidad de participar en el proceso de preinscripción.

- Prácticas Externas:

Prácticum de Magisterio (Prácticum I -2º- y Prácticum II -3º-)

Prácticum de Psicopedagogía

Prácticum de Educación Social

- Acceso a otros estudios:

· Maestro Educación Infantil. Acceso a estudios de segundo ciclo:

Ldo. en Antropología social y cultural

Ldo. en Psicopedagogía

Ldo. en Pedagogía

· Maestro Educación Primaria. Acceso a estudios de segundo ciclo:

Ldo. en Antropología social y cultural

Ldo. en Psicopedagogía

Ldo. en Pedagogía

· Maestro Educación Especial. Acceso a estudios de segundo ciclo:

Ldo. en Antropología social y cultural

Ldo. en Psicopedagogía

Ldo. en Pedagogía

· Maestro Educación Física. Acceso a estudios de segundo ciclo:

Ldo. en Antropología social y cultural

Ldo. en Psicopedagogía

Ldo. en Pedagogía

Ldo. en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

· Maestro Lengua Extranjera. Acceso a estudios de segundo ciclo:

Ldo. en Antropología social y cultural

Ldo. en Psicopedagogía

Ldo. en Pedagogía

· Maestro Educación Musical. Acceso a estudios de segundo ciclo:

Ldo. en Antropología social y cultural

Ldo. en Psicopedagogía

Ldo. en Pedagogía

- Programas de Intercambio internacional:

· Programa Sócrates-Erasmus (Unión Europea) Para La Movilidad De Estudiantes Y Profesores

Movilidad bilateral de alumnos y profesores con las siguientes Universidades europeas:

Högskolan Dalarna (Suecia)

Universidad del Algarve (Portugal)

Universidad de Joensuu (Finlandia)

Universidad de Ljubljana (Eslovenia)

Universidad de Messina (Italia)

Universidad de Mälardalen (Suecia)

Universidad de Bari (Italia)

Universidad de Viena (Austria)

Universidad Lusófona de Lisboa (Portugal)

Universidad de Islandia (Islandia)

Universidad Carlos de Praga (República Checa)

Escuela Universitaria de Haslev (Dinamarca)

Universidad de Nantes (Francia)

Universidad de Borås (Suecia)

Pädagogische Akademie des Bundes in Vorarlberg (Austria), próximamente.

Universidad Bogaziçi (Turquía), próximamente.

Universidad Roma III (Italia), próximamente.

· Programa Nacional Sicue-Séneca Para La Movilidad De Estudiantes

Acuerdos dentro del Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios de España (SICUE) para realizar períodos de estudio en Universidades españolas. Acuerdos existentes con las siguientes Universidades para todas las titulaciones de la Facultad según reciprocidad en la titulación:

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Universidad de Valencia

Universidad de Valladolid

Universidad de Córdoba

Universidad de Jaén (sedes de Jaén y Úbeda)

Universidad de Málaga

Universidad de Granada (sedes de Granada y Ceuta)

Universidad de León

Universidad de Sevilla

Universidad de La Rioja

Universidad de Cádiz

Universidad de Almería

Universidad de Castilla – La Mancha (E.U. de Magisterio de Cuenca)

Universidad de Castilla – La Mancha (Fac. de CC. de la Ed. y Humanidades y E.U. de Magisterio de Albacete)

Universidad de Castilla – La Mancha (E.U. de Magisterio de Toledo)

· Programa De Cooperación Interuniversitaria - Pci (Aeci)

Participación en los PCI de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo de Acciones de Postgrado e Investigaciones conjuntas con Universidades Hispanoamericanas.

II. . Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Jaén

1. Información de la Institución

1.1. Nombre y Dirección:

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Campus de las Lagunillas – 23017 Jaén

Teléfonos: 953/212569 Fax: 953/012321

1.2. Autoridades académicas:

Decano: Gabriel Tejada Molina

Vicedecana y Coordinadora de las titulaciones de Psicología y Psicopedagogia: Esther López Zafra

Vicedecano de Prácticas: Lorenzo Almazán Moreno

Vicedecana y Coordinadora de las titulaciones de Filología Inglesa y Filología Hispánica: Nieves Pascual Soler

Vicedecano y Coordinador de la titulación de Maestro: Juan Martín López Sánchez

Secretario y Coordinador de la titulación de Humanidades: José Miguel Delgado Barrado

1.3. Descripción general de la institución (con las titulaciones ofertadas)

Titulaciones que se imparten en él:

Humanidades

Filología Inglesa

Filología Hispánicas

Psicología

Psicopedagogía

Maestro – Educación Primaria

Maestro – Educación Física

Maestro – Lengua Extranjera

Maestro – Educación Musical

Maestro – Educación Infantil

1.4. Otras informaciones:

SECRETARIADO DE TERCER CICLO

|- Última Hora |

|Publicación de los programas de doctorado para el curso académico 2003/2004, bienio 2003/2005. |

|Plazo de matrícula: del 3 al 14 de noviembre de 2003. |

|Sobre de matrícula: Están a disposición en el Estanco ubicado en el Edificio "Zabaleta" del Campus Las Lagunilas de Jaén. |

| |

| | |

|  |

|  |

|          - Programas de doctorado |

| |

| |¿Qué es un Programa de Doctorado? |

| |  |

| |Relación de Programas de Doctorado para el bienio 2003/2005 |

| | |Área de Ciencias Experimentales |

| | |Área de Ciencias Sociales y Jurídicas |

| | |Área de Ciencias de la Salud |

| | |Área de Humanidades |

| | |Área de Ingeniería y Tecnología |

| | |  |

| |Calendario de los Estudios de Tercer Ciclo para el curso académico 2003/2004 |

| |Esquema de los Estudios de Tercer Ciclo |

| |Procedimiento de Presentación y Defensa de Tesis Doctoral |

|  |

|  |

|          - Normativa |

| |

| |Normativas Reguladoras de Estudios de Tercer Ciclo y del Título de Doctor de la Universidad de Jaén |

| |Reglamento de la Comisión de Doctorado |

| |Normativa para la concesión del Doctorado Honoris Causa |

| |Acuerdo 18-09-1998 de la CAU |

| |Real Decreto 778/1998, 30 abril |

| |Resolución para la Matrícula de Tercer Ciclo 2003-2004 |

| |Normativa Propia del Doctorado Europeo |

|  |

|  |

|          - Impresos |

| |

| |Impresos de Doctorado |

| |Impreso de solicitud de preinscripción y lugar de presentación (1º año) |

| |Impreso de solicitud de preinscripción y lugar de presentación (2º año) |

| |Modelo 1. Solicitud de Programas |

| |Modelo 1-A. Solicitud de Cursos |

| |Modelo acuerdo Programa Interuniversitario |

| |Modelo acuerdo Programa Interdepartamental |

| |Solicitud de Traslado de Expediente |

| |Solicitud de Convalidación de Cursos de Doctorado |

| |Solicitud de Convalidación de Enseñanzas No Regladas |

| |Solicitud de Alteración de Matrícula |

| |

| |Impresos de Tesis Doctorales |

| |Proyecto de Tesis Doctoral |

| |Depósito de Tesis Doctoral |

| |Propuesta de Tribunal |

| |Aceptación Miembros Tribunal |

| |Informe de los Miembros del Tribunal |

| |Impreso para Base de Datos Teseo |

|  |

|  |

|          - Alumnos extranjeros |

| |

| |Información para alumnos extranjeros |

| |Homologación de Títulos |

|  |

|  |

|          - Enlaces de interés |

| |

| |Enlaces de doctorado |

| |Agencia Española de Cooperación Internacional |

| |Becas del Ministerio de Educación y Cultura |

| |Becas y Ayudas de la Junta de Andalucía |

| |Plan Andaluz de Investigación |

| |Consejo de Universidades |

| |Biblioteca de la Universidad de Jaén |

| |

| |Enlaces de tesis doctorales |

| |Códigos UNESCO |

| |Base de datos TESEO |

| |Areas de Conocimiento |

| |

| |Otros |

| |Enseñanzas Propias/Formación Continua |

| |Certificado de Aptitud Pedagógica |

| |Titulos Propios de la Universidad de Jaén |

II.8. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga.

1.- Información de la Institución

1.1. Nombre y dirección del Centro:

Facultad de Ciencias de la Educación

Campus de Teatinos s/n - 29078 Málaga

Tlfno. 952-13 1116- 1315- 2434 Fax: 952-131303

1.2. Calendario Académico (curso2003-04):

|Cuatrimestre |Fechas |

|Primero |1 de Octubre de 2003 -31 de Enero de 2004 |

|Segundo |19 de Febrerote 2004 -12 de Junio de 2004 |

|Calendario de Exámenes |

|Convocatoria |Fechas |

|Extraordinaria de fin de carrera |17-22 de Noviembre |

|Ordinaria de 1º Cuatrimestre |2-18 de Febrero |

|Extraordinaria de Febrero: | |

|Asignaturas de 2º cuatrimestre, anuales y de planes a extinguir | |

|Ordinaria de 2º cuatrimestre y anuales |14-30 de Junio |

|Extraordinaria de Febrero: | |

|Asignaturas de 1º cuatrimestre | |

|Convocatoria de Septiembre |1-15 de Septiembre |

|Calendario de los Prácticums |

|Prácticum |Fechas |

|I de Maestros |12-31 de Enero |

|II de Maestros |1 Marzo-1 Junio |

|I de Pedagogía |Un día a la semana en el 2º Cuatrimestre |

|II de Pedagogía |Un día a la semana durante todo el curso |

|Psicopedagogía |Un día a la semana durante todo el curso |

1.3. Autoridades Académicas:

Decana: Doña Pilar Pérez Miranda

Vicedecana de Ordenación Académica: Doña Ángela Caballero Cortés

Vicedecana de Investigación y   Relaciones Internacionales: Doña Teresa Prieto Ruz.

Vicedecana de Alumnos y   Relaciones Institucionales: Doña María Teresa Marín Olalla

Vicedecana de Prácticun: Doña Mª Carmen Aguilar Ramos

Director del Servicio de Innovación Académica y Coordinador del CAP: D. Costancio Minguéz Álvarez

Secretario: D. Ángel Blanco López

1.4. Descripción del Centro con las Titulaciones ofertadas.

En la Facultad de Ciencias de la Educación de Málaga se pueden cursar las titulaciones de:

Licenciado en Psicopedagogía 

Licenciado en Pedagogía

Diplomado en Educación Social

Maestro en Educación Especial

Maestro en Educación Infantil

Maestro en Educación Primaria

Maestro en Audición y Lenguaje

Maestro en Educación Física

Maestro en Educación Musical

Maestro en Lengua Extranjera

Curso de Aptitud Pedagógica (CAP)

Estudios de tercer ciclo:

Programas de Doctorado. Bienio 2001-2003:

::  Código 19. Estudios superiores en didáctica de la lengua y la literatura, L1 y L2

::  Código 26. Componentes expresivos en el ámbito de la educación

::  Código 27. Los profesores ante el cambio social

::  Código 28. Educación infantil: desarrollo del niño de 0 a 6 años

::  Código 31. La política educativa en la sociedad neoliberal

::  Código 41. Didáctica de las ciencias sociales

::  Código 43. Investigación e innovación educativa

::  Código 46. Creatividad aplicada

Titulaciones propias:



III MASTER UNIVERSITARIO EN ATENCIÓN TEMPRANA "DR. MIGUEL LINARES PEZZI"

IV EXPERTO UNIVERSITARIO EN ATENCIÓN TEMPRANA

I EXPERTO UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

I EXPERTO UNIVERSITARIO EN INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA "DR. MIGUEL LINARES PEZZI"

EXPERTO UNIVERSITARIO EN DIAGNOSIS Y TRATAMIENTO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO (3-7 AÑOS)

I EXPERTO UNIVERSITARIO EN CREATIVIDAD APLICADA

IV EXPERTO UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN SOCIAL Y FAMILIAR

I CURSO SOBRE DISEÑO Y CREACIÓN DE MATERIALES AUDIOVISUALES PARA INTERNET. INTERNET

1.5. Procedimiento de admisión:



. Normativa legal

– Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades

- Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo

- Ley 30/74 de 24 de julio sobre pruebas de aptitud para el acceso a la Universidad.

- Real Decreto 1640/1999, de 22 de octubre por el que se regula la prueba de acceso a estudios universitarios

- Real Decreto 69/2000, por el que se regulan los procedimientos de selección para el ingreso en los centros universitarios de los estudiantes que reúnan los requisitos legales necesarios para el acceso a la universidad.

- Orden Ministerial de25 de Noviembre de 1999 por la que se determinan los estudios conducentes a la obtención de títulos universitarios oficiales que se relacionan con cada una de las vías de acceso a dichos estudios

El Real Decreto 777/98 de 30 de abril, por el que se desarrollan determinados aspectos de la ordenación de la Formación Profesional en el ámbito del sistema educativo, establece cuáles son las enseñanzas universitarias a las que se tiene acceso desde los Ciclos Formativos de Formación Profesional Específica de Grado Superior

El Real Decreto 1033/1999, de 18 de junio, ha establecido la posibilidad de acceder directamente, tras el correspondiente procedimiento de preinscripción, a estudios universitarios para quienes acrediten hallarse en posesión de alguno de los títulos de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o alguno de los declarados equivalentes

*Resolución de 22 de Noviembre de 2002 de la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, por la que se establecen los procedimientos y los programas para la realización de las pruebas para mayores de 25 años. Desde el Bachicllerato

[pic] Desde COU

[pic] Desde el Bachillerato Experimental

[pic] Desde Formación Profesional

[pic] Desde enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño

[pic] Desde estudios universitarios finalizados

[pic] Desde la prueba de acceso para mayores de 25 años



1.6 .Profesorado:

Los profesores que tienen docencia en la Facultad se encuentran adscritos a los Departamentos:

Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal

Didáctica de la Lengua y la Literatura

Didáctica de la Matemática, de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales

Didáctica y Organización Escolar

Métodos de Investigación e Innovación Educativa

Psicología Evolutiva y de la Educación

Teoría e Historia de la Educación

Profesores de Contenidos



1.7. Infraestructura educativas:

La Facultad cuenta con:

Salón de Actos

Sala de Grado

Sala de Juntas

Decanato

Conserjería

Cafetería

Secretaria

Despachos: grupos alumnos, Deportes y Pastoral Universitaria

Despacho de la Tuna

Gestión Económica

Zonas de estudio

Servicio de reprografía

Biblioteca

Aula de Expresión Corporal

2 Aulas de informatica

Aula de NN. TT.

Aula de Musica

Aula de Manualidades

Seminarios

Aulas de Docencia

Laboratorios de: Didáctica de las CC. Experimentales; Física y Química; Biología y Geología, Idiomas

2. Información general para los estudiantes

1. Becas:

La UMA ofrece las siguiente ayudas de apoyo al estudiante:

Becas para Coordinadores Deportivos de Centros.

Ayuda social para Curso de Aptitud Pedagógica

Colaboradores de apoyo a Vicerrectorados

Ayuda social para Alumnos de Tercer ciclo.

Becas y ayudas para el curso 2003/04:

- Consulta de becas para iniciar estudios universitarios 2003/04.

- Becas de movilidad para alumnos que estudian fuera de su comunidad

autónoma 2003/04.

- Becas y ayudas de carácter general 2003/04.

- Becas colaboración con departamentos 2003/04.



2. Movilidad de estudiantes

La UMA ofrece distintos programas de movilidad estudiantil:

SÓCRATES:

Sócrates es el programa europeo en materia de educación, en el que participan unos treinta países europeos. Su mayor ambición es, precisamente, desarrollar una Europa del conocimiento y, de ese modo, dar mejores respuestas a los grandes retos que plantea este nuevo siglo: promover la educación a lo largo de toda la vida, fomentar el acceso de todos a la educación, adquirir cualificaciones y competencias reconocidas. De forma más concreta, Sócrates tiene por finalidad promover el aprendizaje de las lenguas, fomentar la movilidad y la innovación.

Sócrates propugna la cooperación europea en todos los ámbitos de la educación. Ésta adopta formas diversas: la movilidad (desplazarse en Europa), la elaboración de proyectos comunes, la creación de redes europeas (difusión de las ideas y de las prácticas correctas) o la realización de estudios y de análisis comparativos.

En la práctica, Sócrates ofrece a las personas becas para estudiar, enseñar, realizar un período de prácticas o seguir cursos de formación en el extranjero; presta a los centros educativos ayuda para poner en marcha proyectos pedagógicos y para intercambiar experiencias; concede a las asociaciones y a las ONGs ayudas a fin de organizar actividades sobre temas educativos, etc.

Ahora bien, hay una regla de oro que debe respetarse: sólo se subvencionan actividades con una dimensión europea basada en la cooperación transnacional.

Sócrates va dirigido a todos los agentes de la comunidad educativa. A todos les interesa:

- a los alumnos en el período de escolaridad obligatoria, los estudiantes y las personas —jóvenes y adultas— que reanudan el aprendizaje;

- a los que se forman para ser formadores y a los profesores en activo, al resto del personal educativo, administrativo y de dirección;

- a los centros educativos de todo tipo;

- y, también, a todos los agentes externos interesados: los funcionarios y las personas que adoptan decisiones, las autoridades locales y regionales, las asociaciones de padres, los interlocutores sociales, las empresas, las asociaciones y las ONGs, etc.

Otras ofertas son:

SICUE-SENECA

ERASMUS  

ACUERDOS ERASMUS-SÓCRATES

COMENIUS

LINGUA

ENSEÑANZA ABIERTA Y A DISTANCIA

EDUCACIÓN DE ADULTOS

INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Y EXPERIENCIAS

MEDIDAS COMPLEMENTARIAS

OTRAS AYUDAS FINANCIERAS COMUNITARIAS 

3. Alojamiento:

La Uma tiene una oficina de Alojamiento para los estudiantes, y se puede recibir información en forma de listados en las dependencias en la Casa del Estudiante (campus El Ejido) y en la Oficina de Información (Campus Teatinos-Aulario Severo Ochoa). Tlf: 952-13-14-54

Las ofertas de alojamiento pueden ser de 5 tipos:

Residencia Universitaria

Alojamiento con Personas Mayores

Viviendas de Alquiler :Divididas por zonas ( Centro, El Palo, Carretera de Cádiz, El Ejido, Teatinos, Ciudad Jardín ).

Alquiler de habitaciones en Régimen familiar  

Otras Residencias ...

4. Comidas:

Todas las Facultades cuentan con servicio de Bar y Comedor, el precio de los mismos está aprobado por la Comisión de Bares y Comedores.

5. Atención médica.

Se ha constituido y puesto en funcionamiento el Comité de Seguridad y Salud como órgano paritario de participación; en la relación de puestos de trabajo de Julio de 1.997 se contempla la creación de un Servicio de Prevención propio con las cuatro especialidades especificadas en el R.D. 39/97: Medicina del Trabajo, Seguridad, Higiene y Psicosociología y Ergonomía.

Estamos avanzando rápidamente tanto en la dotación de los recursos humanos y materiales como en actividades específicas de evaluación de riesgos, campañas de promoción de la salud, estudios ergonómicos de los distintos puestos de trabajo, acciones formativas que son dirigidas a los distintos colectivos en función de sus riesgos específicos, etc.

De cara al futuro, nos dirigimos hacia la consecución de un plan global de Gestión de la Prevención que contemple los compromisos, responsabilidades y vías de participación de todos los trabajadores en función de los principios de EFICACIA, COORDINACIÓN Y PARTICIPACIÓN a los que se refiere la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Dentro de este plan de Gestión se está avanzando en estos momentos en los siguientes aspectos:

Evaluación inicial de todos los puestos de trabajo, finalizada en junio de 2000.

Plan anual de formación e información en seguridad y salud.

Establecimiento de un sistema de mantenimiento preventivo.

Elaboración de planes de emergencia y autoprotección de los edificios.

Distintas campañas de promoción de la Salud.

Estudios y adaptación ergonómicas de las condiciones de trabajo   

Elaboración de un plan de Gestión de residuos tóxicos y peligrosos  procedentes de la investigación.

Vigilancia del medio ambiente de trabajo.

Coordinación con los responsables de la instalación radiactiva de la UMA, para la protección de la salud de los trabajadores expuestos.

Existe un gabinete de atención psicologica con sede en la Facultad de Ciencias de la Educación (Telf. 95213 24 17). Cuenta con los siguientes GRUPOS TERAPEUTICOS:

• Escuela de Padres y Madres

• Taller de Problemas de Voz

• Miedo a Hablar en Público

• Habilidades Sociales para Universitarios

• Taller de Manejo del Estrés Laboral

• Ansiedad ante los Exámenes

• Técnicas de Estudio

• Tratamiento de la obesidad

6. Infraestructuras para estudiantes con necesidades especiales.

No existen

7. Seguros

Están incluidos en el campo de aplicación del Seguro Escolar todos los estudiantes españoles menores de 28 años, que cursen estudios en España de:

Bachillerato, Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP) y 3º y 4ª de ESO.

Formación profesional

C.O.U.

Universidad

8. Programas de garantía social.

         Quedan, asimismo, incluidos en el ámbito protector de este seguro, los estudiantes nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo, y, en general, todos los estudiantes extranjeros residentes en las mismas condiciones que los españoles, siempre que cursen los citados estudios en España y hasta la edad de 28 años. 

9. Delegaciones de alumnos, asociaciones estudiantiles y atención al estudiante.

La UMA cuenta con un Vicerrectorado de Atención al estudiante situado en Pabellón de Gobierno (Campus de El Ejido. 29071 Málaga)

Se ofertan entre otros los siguientes servicios:

A) PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO: La Universidad de Málaga, como institución académica, pero también como agente social, está profundamente interesada en contribuir al desarrollo de los países y de los sectores más necesitados de apoyo.

En el entendimiento de que la cooperación internacional y la ayuda al desarrollo constituyen una obligación ineludible que requiere la colaboración de todos, la Universidad de Málaga ha creado una PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO, abierta a todos los miembros de la comunidad universitaria.

Pueden ser voluntarios de la U.M.A. todos los miembros de la comunidad universitaria: alumnos de todos los ciclos, profesores y personal de administración y servicios.

Para ser miembro de la Plataforma sólo tienes que cumplimentar una solicitud de adhesión, donde además de los datos personales te preguntamos tus preferencias y lo que crees que puedes hacer como voluntario.

La adhesión a la Plataforma de Voluntariado de la U.M.A. es compatible con la pertenencia a otras asociaciones u ONG´S..

Una vez inscrito, tendrá derecho a recibir una acreditación identificativa y a recibir la formación necesaria para las actividades de voluntariado, así como al reconocimiento de los servicios prestados.

En las condiciones establecidas por los distintos centros y por el Reglamento de Libre Configuración de la U.M.A., los alumnos podrán obtener por esta vía créditos de libre configuración.

El servicio de voluntariado se podrá prestar tanto dentro de la propia Universidad como en otras instituciones, así como en otros países, dependiendo de las peticiones que se planteen.

Las plazas de voluntariado se ofertarán públicamente y se asignarán teniendo en cuenta la adecuación objetiva de los candidatos para la actividad y sus preferencias.

Los voluntarios estarán representados en la Comisión de Dirección de la Plataforma del Voluntariado a través de los representantes que se elijan por cada estamento.

B) ASOCIACIONES:

Uno de los objetivos que debe cumplir la Universidad de Málaga es fomentar las asociaciones de estudiantes para recoger las iniciativas de los alumnos, su representación en los órganos universitarios y organizar actividades que sirvan de complemento a la formación académica, como queda recogido en el artículo 124 h) de los Estatutos de la Universidad de Málaga.

Esta normativa no se refiere a las asociaciones o colectivos de estudiantes creadas para su participación y representación en los órganos universitarios tales como Juntas de Centro, Consejos de Departamentos, Junta de Gobierno y Claustro en lo concerniente a actividades propias de esta representación. Por tal motivo este tipo de actividades quedará regulada por una normativa propia.

 

La presente normativa regulará exclusivamente a las asociaciones de estudiantes ya constituidas o que se puedan constituir en el futuro, entre cuyos fines se encuentren el desarrollo de actividades culturales u otras como complemento a la formación académica y humana.

Con esta normativa se pretende así mismo regular las subvenciones que las asociaciones de estudiantes reciben de la Universidad de Málaga para actividades distintas de la representación a través de su Dirección General de Alumnos y Servicios a la Comunidad Universitaria. Estas subvenciones deben servir de estímulo y primar las actividades que se desarrollen en función del interés de los proyectos específicos que presenten.

La Universidad es consciente de que las ayudas que reciben las asociaciones no son, en muchos de los casos, suficientes para los programas que realizan éstas. Asimismo las asociaciones deben plantearse que su financiación no puede ser exclusivamente de los fondos que reciban de la Universidad. Por ello se ha creído más conveniente exigir que las mismas estén inscritas en el Registro de Asociaciones. Ello les permitirá poder acceder a posibles financiaciones externas, recibiendo ayudas de distintas instituciones públicas o privadas.

10. Infraestructuras deportivas

La UMA cuenta con una Dirección General de Departes y un polideportivo que ofrece sus servicios a toda la comunidad universitaria.

El Complejo Deportivo Universitario de Málaga se encuentra situado en el extremo suroeste del Campus de Teatinos, y constituye un importante espacio, moderno y atractivo, para la práctica del deporte.

Posee, sobre una superficie de 76.020 metros cuadrados, un conjunto de instalaciones entre las que destaca el recinto polideportivo, inaugurado en Abril de 1995, que integra unidades deportivas del más alto nivel técnico, alrededor del cual se desarrolla todo el complejo. Su planta se divide en dos piezas básicas como son la Piscina y la Pista Deportiva, con sus gradas, vestuarios y demás anexos.

Separando ambas unidades, y en cuatro plantas, se distribuyem las Pistas de Squash, Sala de Musculación, Sala de Usos Múltiples y el Gimnasio, que se encuentra en la cabecera norte. A su vez, el complejo comprende difersos servicios complementarios tales como las Oficinas de la Dirección General de Deportes, Salón de Actos, Centro Médico y Bar-Restaurante, entre otros, que complementan una superficie edificada de 18.156 metros cuadrados.

En el exterior y flanqueando el edificio se encuentran los Campos de Fútbol y Rugby, rodeados por un Circuito Natural, así como un conjunto de Pistas Polideportivas con sus propios vestuarios y oficinas; todo esto permite practicar los deportes más diversos, y satisfacer, en definitiva, la demanda de ocio y tiempo libre de la Comunidad Universitaria.

11. Actividades extra-académicas

La Facultad organiza Conferencias, Debates Jornadas de orientación profesional etc. La UMA cuenta con un Vicerrectorado de Cultura y Relaciones Institucionales desde donde se canalizan todas las actividades extra- académicas a destacar la Semana de Cine Fantástico que ya va por su XIV Semana Internacional

II.9. Facultad de Educación y Humanidades. Melilla.

1. Información de la institución

1.1. Nombre y dirección:

Facultad de Educación Y Humanidades

Campus de Melilla

Carretera de Alfonso XIII s/n - 52005 Melilla

Tfo.- 95 269 87 00 - Fax.- 95 269 11 70

1.2. Calendario académico:

El correspondiente a la Universidad de Granada.

1.3. Autoridades académicas.

|EQUIPO DECANAL |

|DECANA |Dª Mª del Carmen Mesa Franco |

| |Tlf.: 95 269 87 23 |

| |email: mcmesa@ugr.es |

|SECRETARIA |Dª. Gloria Rojas Ruiz |

| |Tlf.: 95 269 87 20; Fax: 95 269 11 70 |

| |email: secre@desierto.ugr.es |

|VICEDECANOS |VICEDECANA DE ORDENACIÓN ACADÉMICA Y PLANES DE ESTUDIOS |

| |Dª Carmen Enrique Mirón |

| |Tlf.: 95 269 87 21 |

| |email: cenrique@ugr.es |

| | |

| |VICEDECANO DE PRÁCTICAS: |

| |D. Andrés Canto Jiménez |

| |Tlf.: 95 269 87 22 |

| |email: acanto@ugr.es |

| | |

| |VICEDECANO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y ESTUDIANTES: |

| |D. Oswaldo Lorenzo Quiles |

| |Tlf.: 95 269 87 22 |

| |email: oswaldo@ugr.es |

| | |

| |VICEDECANO DE INVESTIGACIÓN E INFRAESTRUCTURA: |

| |D. José Manuel Cabo Hernández |

| |Tlf.: 95 269 87 21 |

| |email: jcabo@ugr.es |

1.4. Descripción general de la institución con las titulaciones ofertadas.

Las titulaciones ofertadas en la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla aparecen recogidas en el siguiente cuadro:

|Titulaciones que se imparten en él: |

|DIPLOMATURAS |Maestro Educación Infantil. |

| |Maestro Educación Primaria. |

| |Maestro Educación Física. |

| |Maestro Educación Musical. |

| |Maestro Lengua Extranjera. |

| |Maestro Educación Especial. |

| |Maestro Audición y Lenguaje. |

|LICENCIATURAS |Psicopedagogía. |

|COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN |Psicopedagogía. |

|(para acceder a las Licenciaturas...) |Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. |

| |Pedagogía. |

| |Historia y Ciencias de la Música. |

|DECLARACIÓN ECLESIÁSTICA DE IDONEIDAD (D.E.I.) |

|ESTUDIOS DE TERCER CICLO |Tendencias y Aplicaciones de la Investigación Educativa |

|(Programas de doctorado) |(BIENIO 2002-2004.) |

| |La Investigación en el Alto Rendimiento Deportivo (BIENIO |

| |2002-2004) |

1.5. Procedimiento de admisión:

El general de la Universidad de Granada teniendo en cuenta que no hay límite de plaza en ninguna de las titulaciones cursadas en este centro.

1.6. Profesorado:

En la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla tienen sede los departamentos que a continuación se exponen junto con el profesorado perteneciente a cada uno de ellos y destinado a esta Facultad:

|Departamentos |Profesorado |

|BIOLOGÍA ANIMAL Y ECOLOGÍA |Juan A. González García |

|DIBUJO |Cosme Ibáñez Noguerón |

|DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL, PLÁSTICA Y CORPORAL |Juan Granda Vera |

| |Andrés Canto Jiménez |

| |Vicente Ramírez Jiménez |

| |Carlos López Gutiérrez |

| |Antonio Pérez Cortés |

| |Mª Teresa Segura López |

| |Oswaldo Lorenzo Quiles |

| |Julio García Ruda |

| |Amaya Epelde Larrañaga |

| |Armando Gallego Aranda |

| |Juan Carlos Feliú Zamora |

|DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA |Mª Gracia Díaz Gil |

| |Mª José Molina García |

| |Ana Mª Rico Martín |

| |Jerónimo Morales Cabezas |

| |Mª Cristina Hernández González |

| |Antonia Navarro Rincón |

| |Mª Ángeles Jiménez Jiménez |

| |Raúl Ruiz Cecilia |

|DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA |Luis Serrano Romero |

| |Juan Jesús Ortiz De Haro |

|DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES |José M. Cabo Hernández |

| |Alicia Benarroch Benarroch |

|DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES |Adoración Perpén Rueda |

| |Fco. José Argente Del Castillo |

| |Manuel Jiménez Bárcenas |

|DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR |Gloria Rojas Ruiz |

| |Ana Fernández Bartolomé |

| |Ángel Mingorance Estrada |

| |Juan A. Fuentes Esparrel |

| |Antonio Rodríguez Fuentes |

| |José Luis Villena Higueras |

|EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA |José C. Barbero Álvarez |

| |Virginia Tejada Medina |

|FILOLOGÍA FRANCESA |Josefa Fernández Guerrero |

|FILOLOGÍA INGLESA |Manuel J. Lorenzo García |

|HISTORIA MODERNA Y DE AMÉRICA |Mª Del Prado De La Fuente Galán |

|MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN |Miguel Ángel Gallardo Vigil |

| |Mª Del Carmen Olmos Gómez |

| |Sonia Rodríguez Fernández |

| |Francisca Ruiz Garzón |

|PEDAGOGÍA |Juan A. Vera Casares |

| |Francisco J. Jiménez Ríos |

|PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO |Paz López Herrero |

| |Manuel G. Jiménez Torres |

|PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL Y FISIOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO |César A. Solano Gacuis |

|PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN |Mª Carmen Mesa Franco |

| |Inmaculada Alemany Arrebola |

| |Lucía Herrera Torres |

| |Mª Del Mar Ortiz Gómez |

| |Dolores Seijo Martínez |

| |Aurelia Ramírez Castillo |

|PSICOLOGÍA SOCIAL Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL |Rodolfo Ramos Álvarez |

|COMPORTAMIENTO | |

|QUÍMICA INORGÁNICA |Carmen Enrique Mirón |

2. Información general para los estudiantes

1. Alojamiento:

Residencia de Estudiantes y Deportistas.

C/ Alfonso X, s/n. Tfo.- 95 267 00 08

2. Comidas:

El Campus de Melilla dispone de una CAFETERÍA abierta desde las 7:00 horas hasta las 20:00 horas todos los días excepto fines de semana y festivos.

3. Atención medica:

La prevista según la normativa de la Universidad de Granada.

4. Infraestructuras para estudiantes con necesidades especiales:

En estos momentos no disponemos de infraestructuras para estudiantes con necesidades especiales.

5. Seguros:

Los establecidos en la Universidad de Granada.

6. Becas:

Las ofertadas por el Ministerio de Educación y las del Plan Propio de la Universidad de Granada.

La Facultad de Educación y Humanidades oferta para cada curso académico una Beca de Apoyo a la Información Universitaria, beca que puede ser solicitada por cualquier alumno matriculado en el centro y que cuenta con una dotación económica de 602 €. La solicitud así como toda la información necesaria es publicada durante el mes de septiembre.

7. Delegación de alumnos, asociaciones estudiantiles y atención al estudiante:

La Facultad de Educación y Humanidades tiene previsto poner en funcionamiento un Servicio de Orientación Universitaria en el Campus de Melilla. Servicio que abarcará tres aspectos: información y orientación a los Centros de Secundaria, a la propia Facultad de Educación y Humanidades y, como no, a toda la comunidad universitaria.

8. Infraestructuras educativas (Bibliotecas, salas de ordenadores,etc.):

• AULA DE INFORMÁTICA

La sala de informática está equipada con 30 ordenadores Pentium I conectados a la red de informática de la Universidad.

• BIBLIOTECA

El servicio bibliotecario y hemerográfico se encuentra situado en la planta baja del Centro. Ocupa una extensión de 300 m2 distribuidos de la siguiente forma: catálogos manuales, despacho, sala de lectura (con 54 puestos) y préstamo (usuarios), depósito de libros y publicaciones periódicas (acceso restringido). Así mismo dispone de tres ordenadores conectados a la red para consulta bibliográfica. Los fondos disponibles son:

- Monografías: 21.666

- Publicaciones periódicas: 159 en curso

- Materiales no librarios (audiovisuales, microfichas, CDs, etc.)

• AULA DE MÚSICA

Aula totalmente insonorizada utilizada para el desarrollo de todas las clases prácticas de las materias específicas de la especialidad de Educación

Musical.

• LABORATORIO DE IDIOMAS

Cuenta con un LABORATORIO DE IDIOMAS mod. AUDIOSISTEMA STANDARD, cuya instalación consta de los siguientes elementos: una Unidad Central Integrada compuesta por un equipo Master de Sonido HIFI, un equipo Auxiliar de Sonido HOME-LAB, un equipo transformador-distribuidor de sonido y un microcasco de profesor y 16 equipos de sonorización ECL-96 compuestos cada uno de ellos de: auriculares estereofónicos con micrófono incorporado, pulsador-activador del micrófono del alumno con red de señalización, circuito atenuador equilibrador de protección, conexión para microcascos o grabadora, placa de alojamiento y conexión de los anteriores elementos.

• AULA DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y TALLER DE MATEMÁTICAS

Dispone de laboratorio fotográfico, software para la edición de video y demás medios audiovisuales (equipo de sonido, equipo de imagen,...).

Así mismo recoge todos los materiales disponibles para el desarrollo de las clases del Área de Didáctica de la Matemática.

• LABORATORIO DE QUÍMICA

Con espacio suficiente para 15 puestos de trabajo y equipado con material para la realización de prácticas de Química así como de Biología.

• LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

Con espacio suficiente para 10 puestos de trabajo y equipado con material para la realización de las prácticas correspondientes al Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales.

• AULA DE PLÁSTICA

En ella se llevan a cabo las clases de las Áreas de Didáctica de la Expresión Plástica y de Dibujo.

• LABORATORIO DE VALORACIÓN FUNCIONAL Y CONTROL MOTOR.

Dispone de material para la realización de pruebas de esfuerzo y valoración morfofuncional. Entre este material podemos destacar: Cinta rodante Ergojump, Cicloergómetro Monark 834, Electromiógrafo ME 300, Analizador de lactato, analizador de gases Aerostat KB-1, pulsómetros polard y cardiosport y un ordenador pentium 133 para el análisis de los datos registrados. Asimismo, el laboratorio dispone de software para el análisis y valoración biomecánica y del aprendizaje motor.

9. Infraestructuras deportivas:

Está prevista la construcción de un Pabellón de Deportes que dispondrá de una pista de 40x20 metros para la realización de deportes de sala, una zona de gradas con capacidad para 150 personas, un almacén para el material deportivo y vestuarios. Asimismo, estará dotado de un sistema de grabación.

10. Actividades extra-académicas:

El Vicedecanato de Extensión Universitaria y Estudiantes por medio de la Comisión de Extensión Universitaria se encarga, entre otras cosas, de programar e informar de las actividades culturales previstas para cada año en función de la dotación presupuestaria devengada por la Comisión de Asuntos Económicos o por cualquier otro organismo. Nuestro Centro ofrece la posibilidad de complementar la formación de los alumnos/as con una serie de actividades tales como conferencias, mesas redondas, conciertos, jornadas, cursos, exposiciones, etc. Actividades que, en la mayoría de los casos, también están dirigidas a todos los ciudadanos/as de Melilla con el fin de contribuir de forma decisiva a la dinamización de la vida cultural de nuestro Campus y de nuestra ciudad. De todas las actividades organizadas se proporcionará la debida información con la antelación suficiente.

1. Información sobre las titulaciones

3.1. Descripción general:

Diplomaturas de Magisterio.

• Título Oficial de Maestro Especialidad Educación Infantil

CARGA LECTIVA GLOBAL (190 créditos)

|CICLO |CURSO |MATERIAS TRONCALES |MATERIAS OBLIGATORIAS |MATERIAS OPTATIVAS|LIBRE CONFIGUR. |TOTAL |

| |1º |57 |- |- |4,5 |61,5 |

|1º | | | | | | |

| |2º |31,5 |21,5 |6,5 |4,5 |64 |

| |3º |36,5 |9 |9 |10 |64,5 |

|TOTAL | |125 |30,5 |15,5 |19 |190 |

DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA LECTIVA GLOBAL

|PRIMER CURSO |

|Asignaturas |Carácter |Créditos |

| | |Totales T P |

|Didáctica general |Troncal |9 |4,5 4,5 |

|Psicología de la Educación y del desarrollo en la edad escolar | | | |

|Bases psicopedagógicas de la Educación Especial |Troncal |9 |6 3 |

|Teorías e Instituciones contemporáneas de Educación |Troncal |9 |4,5 4,5 |

|Sociología de la Educación |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Desarrollo de habilidades lingüísticas y su Didáctica (I) |Troncal |6 |3 3 |

|Desarrollo del Pensamiento Matemático y su Didáctica |Troncal |9 |4,5 4,5 |

| |Troncal |6 |3 3 |

| |

|SEGUNDO CURSO |

|Asignaturas | |Créditos |

| | |Totales T P |

|Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Organización del Centro Escolar |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Desarrollo de la Expresión Musical y su Didáctica |Troncal |6 |2 4 |

|Desarrollo psicomotor |Troncal |6 |4 2 |

|Desarrollo de la Expresión Plástica y su Didáctica |Troncal |6 |2 4 |

|Desarrollo de habilidades lingüísticas y su Didáctica (II) |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Currículum Intercultural |Obligator |4,5 |2,5 2 |

|Currículum Globalizado |Obligator |9 |4,5 4,5 |

|Evaluación e intervención psicoeducativa y estrategias didácticas en la primera | | | |

|infancia |Obligator |8 |5 3 |

| |

|TERCER CURSO |

|Asignaturas |Carácter |Créditos |

| | |Totales T P |

|Literatura Infantil |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Prácticum |Troncal |32 |0 32 |

|Música en la Educación Infantil |Obligator |4,5 |2 2,5 |

|La enseñanza del Idioma Extranjero en Educación Infantil | | | |

| |Obligator |4,5 |2 2,5 |

• Título Oficial de Maestro Especialidad Educación Primaria

CARGA LECTIVA GLOBAL (190 créditos)

|CICLO |CURSO |MATERIAS TRONCALES |MATERIAS OBLIGATORIAS |MATERIAS OPTATIVAS |LIBRE CONFIGURACIÓN |TOTAL |

| |1º |53 |- |- |7 |60 |

|1º | | | | | | |

| |2º |34 |19,5 |7,5 |4 |65 |

| |3º |41 |9 |7 |8 |65 |

|TOTAL | |128 |28,5 |14,5 |19 |190 |

DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA LECTIVA GLOBAL

|PRIMER CURSO |

| Asignaturas |Carácter |Créditos |

| | |Totales T P |

|Didáctica General |Troncal |9 |4,5 4,5 |

|Psicología de la Educación y del Desarrollo en la Edad Escolar | | | |

|Bases psicopedagógicas de la Educación Especial |Troncal |9 |6 3 |

|Teorías e Instituciones contemporáneas de Educación |Troncal |9 |4,5 4,5 |

|Sociología de la Educación |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Idioma Extranjero y su Didáctica |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Ciencias Sociales y su Didáctica |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Matemáticas y su Didáctica (I) |Troncal |8 |4 4 |

| |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|SEGUNDO CURSO |

|Asignaturas | |Créditos |

| | |Totales T P |

|Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Organización del Centro Escolar |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Matemáticas y su Didáctica (II) |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Lengua y su Didáctica |Troncal |8 |5 3 |

|Ciencias de la Naturaleza y su Didáctica |Troncal |8 |4 4 |

|Educación Física y su Didáctica |Troncal |4,5 |2 2,5 |

|Curriculum Intercultural |Obligator |4,5 |2,5 2 |

|Fundamentos Científicos Medioambientales para la Educación Primaria | | | |

|Lengua instrumental |Obligator |4,5 |2 2,5 |

|Desarrollo del Pensamiento Matemático y su Didáctica en Educación Primaria |Obligator |4,5 |2 2,5 |

| | | | |

| |Obligator |4,5 |2 2,5 |

|TERCER CURSO |

|Asignaturas |Carácter |Créditos |

| | |Totales T P |

|Educación Artística y su Didáctica |Troncal |4,5 |2 2,5 |

|Didáctica de la Literatura |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Practicum |Troncal |32 |0 32 |

|Recursos para la enseñanza de las Ciencias Sociales y Experimentales | | | |

|Bases Históricas y Humanísticas para Educadores |Obligator |6 |2 4 |

| |Obligator |4,5 |2,5 2 |

• Título Oficial de Maestro Especialidad Educación Física

CARGA LECTIVA GLOBAL (190 créditos)

|CICLO |CURSO |MATERIAS TRONCALES |MATERIAS OBLIGATORIAS |MATERIAS OPTATIVAS |LIBRE CONFIGURACIÓN |TOTAL |

| |1º |58,5 |- |- |4,5 |63 |

|1º | | | | | | |

| |2º |40 |10,5 |6 |10 |66,5 |

| |3º |36,5 |4,5 |15 |4,5 |60,5 |

|TOTAL | |135 |15 |21 |19 |190 |

DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA LECTIV GLOBAL

|PRIMER CURSO |

|Asignaturas |Carácter |Créditos |

| | |Totales T P |

| Didáctica General |Troncal |9 |4,5 4,5 |

|Psicología de la Educación y del Desarrollo en la Edad Escolar | | | |

|Bases psicopedagógicas de la Educación Especial |Troncal |9 |6 3 |

|Teorías e Instituciones contemporáneas de Educación |Troncal |9 |4,5 4,5 |

|Sociología de la Educación |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Idioma Extranjero y su Didáctica |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Bases Biológicas y Fisiológicas del Movimiento |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Aprendizaje y Desarrollo Motor |Troncal |6 |3 3 |

| |Troncal |6 |3 3 |

|SEGUNDO CURSO |

|Asignaturas | |Créditos |

| | |Totales T P |

|Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Organización del Centro escolar |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Lengua y Literatura y su Didáctica |Troncal |6 |3 3 |

|Didáctica de la Educación Física |Troncal |8 |4 4 |

|Educación Física de Base |Troncal |8 |4 4 |

|Teoría y práctica del acondicionamiento físico |Troncal |6 |3 3 |

|Matemáticas y su Didáctica |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Expresión y comunicación corporal |Obligator |6 |3 3 |

|Actividades en la Naturaleza |Obligator |4,5 |1,5 3 |

|TERCER CURSO |

|Asignaturas |Carácter |Créditos |

| | |Totales T P |

|Educación Artística y su Didáctica |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Prácticum |Troncal |32 |0 32 |

|El juego motor en la Educación Infantil y Primaria |Obligatoria |4,5 |1,5 3 |

• Título Oficial de Maestro Especialidad Educación Musical

CARGA LECTIVA GLOBAL (190 créditos)

|CICLO |CURSO |MATERIAS TRONCALES |MATERIAS OBLIGATORIAS |MATERIAS OPTATIVAS |LIBRE CONFIGURACIÓN |TOTAL |

| |1º |60 |- |- |6 |66 |

|1º | | | | | | |

| |2º |43 |4,5 |4,5 |9 |61 |

| |3º |41 |4,5 |13,5 |4 |63 |

|TOTAL | |144 |9 |18 |19 |190 |

DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA LECTIVA GLOBAL

|PRIMER CURSO |

| Asignaturas |Carácter |Créditos |

| | |Totales T P |

|Didáctica General |Troncal |9 |4,5 4,5 |

|Psicología de la Educación y del Desarrollo en la Edad Escolar | | | |

|Bases psicopedagógicas de la Educación Especial |Troncal |9 |6 3 |

|Teorías e Instituciones contemporáneas de Educación |Troncal |9 |4,5 4,5 |

|Sociología de la Educación |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Idioma Extranjero y su Didáctica |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Lenguaje Musical (I) |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Formación Instrumental (I) |Troncal |4,5 |2 2,5 |

|Formación vocal y auditiva |Troncal |4,5 |2 2,5 |

| |Troncal |4,5 |2 2,5 |

|SEGUNDO CURSO |

| Asignaturas | |Créditos |

| | |Totales T P |

|Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Organización del Centro Escolar |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Lengua y Literatura y su Didáctica |Troncal |6 |3 3 |

|Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Didáctica de la Expresión Musical |Troncal |8 |4 4 |

|Agrupaciones Musicales |Troncal |8 |4 4 |

|Formación Instrumental (II) |Troncal |4,5 |2 2,5 |

|Educación Física y su Didáctica |Troncal |4,5 |2 2,5 |

|Matemáticas y su Didáctica |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Lenguaje Musical (II) |Obligator |4,5 |2 2,5 |

|TERCER CURSO |

|Asignaturas |Carácter |Créditos |

| | |Totales T P |

|Formación rítmica y danza |Troncal |4,5 |2 2,5 |

|Historia de la Música y del Folklore |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Practicum |Troncal |32 |0 32 |

|Expresión Plástica |Obligator |4,5 |3 1,5 |

• Título Oficial de Maestro Especialidad Lengua Extranjera

CARGA LECTIVA GLOBAL (190 créditos)

|CICLO |CURSO |MATERIAS TRONCALES |MATERIAS OBLIGATORIAS |MATERIAS OPTATIVAS |LIBRE CONFIGURACIÓN |TOTAL |

| |1º |53 |- |- |7 |60 |

|1º | | | | | | |

| |2º |48,5 |6 |- |8 |62,5 |

| |3º |36,5 |10,5 |16,5 |4 |67,5 |

|TOTAL | |138 |16,5 |16,5 |19 |190 |

DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA LECTIVA GLOBAL

|PRIMER CURSO |

|Asignaturas |Carácter |Créditos |

| | |Totales T P |

|Didáctica General |Troncal |9 |4,5 4,5 |

|Psicología de la Educación y del desarrollo en la Edad Escolar | | | |

|Bases psicopedagógicas de la Educación Especial |Troncal |9 |6 3 |

|Teorías e Instituciones contemporáneas de Educación |Troncal |9 |4,5 3,5 |

|Sociología de la Educación |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Lingüística |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Idioma Extranjero y su Didáctica (I) |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Fonética |Troncal |8 |4 4 |

| |Troncal |4,5 |2 2,5 |

|SEGUNDO CURSO |

|Asignaturas | |Créditos |

| | |Totales T P |

|Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Organización del Centro Escolar |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Lengua y Literatura y su Didáctica |Troncal |9 |4,5 4,5 |

|Morfosintaxis y Semántica |Troncal |9 |4,5 4,5 |

|Idioma Extranjero y su Didáctica (II) |Troncal |8 |4 4 |

|Educación Física y su Didáctica |Troncal |4,5 |2 2,5 |

|Matemáticas y su Didáctica |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Lengua Instrumental |Obligator |6 |2 4 |

|TERCER CURSO |

|Asignaturas |Carácter |Créditos |

| | |Totales T P |

|Educación Artística y su Didáctica |Troncal |4,5 |2 2,5 |

|Prácticum |Troncal |32 |0 32 |

|Cultura y Civilización del Idioma |Obligator |6 |3 3 |

|Literatura Infantil de la Lengua Extranjera |Obligator |4,5 |2,5 2 |

▪ Título Oficial de Maestro Especialidad Educación Especial

CARGA LECTIVA GLOBAL (190 créditos)

|CICLO |CURSO |MATERIAS TRONCALES |MATERIAS OBLIGATORIAS |MATERIAS OPTATIVAS |LIBRE CONFIGURACIÓN |TOTAL |

| |1º |57 |- |- |4,5 |61,5 |

|1º | | | | | | |

| |2º |45 |10,5 |4,5 |4,5 |64,5 |

| |3º |32 |9 |13 |10 |64 |

|TOTAL | |134 |19,5 |17,5 |19 |190 |

DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA LECTIVA GLOBAL

|PRIMER CURSO |

|Asignaturas |Carácter |Créditos |

| | |Totales T P |

|Didáctica General |Troncal |9 |4,5 4,5 |

|Psicología de la Educación y del Desarrollo en la Edad Escolar | | | |

|Bases psicopedagógicas de la Educación Especial |Troncal |9 |6 3 |

|Teorías e Instituciones contemporáneas de Educación |Troncal |9 |4,5 3,5 |

|Sociología de la Educación |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Aspectos didácticos y organizativos de la Educación Especial |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Tratamiento educat. de los trastornos de la lengua escrita | | | |

|Trastornos de conducta y de personalidad |Troncal |6 |4 2 |

| |Troncal |9 |4 5 |

| |Troncal |6 |4 2 |

|SEGUNDO CURSO |

|Asignaturas | |Créditos |

| | |Totales T P |

|Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Organización del Centro Escolar |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Aspectos evolutivos y educat. de la Deficiencia Mental |Troncal |9 |4 5 |

|Aspectos evolutivos y educat. de la Deficiencia Auditiva |Troncal |6 |4 2 |

|Expresión Plástica y Musical |Troncal |4,5 |2 2,5 |

|Aspectos evolutivos y educat. de la Deficiencia Motórica |Troncal |6 |4 2 |

|Aspectos evolutivos y educat. de la Deficiencia Visual |Troncal |6 |4 2 |

|Educación Física para alumnos con necesidades educativas especiales | | | |

|Educación Musical en alumnos con necesidades educativas especiales |Troncal |4,5 |2 2,5 |

|Educación Lingüística en alumnos con necesidades educativas especiales | | | |

| |Obligator |6 |3 3 |

| | | | |

| |Obligator |4,5 |2,5 2 |

|TERCER CURSO |

|Asignaturas |Carácter |Créditos |

| | |Totales T P |

|Prácticum |Troncal |32 |0 32 |

|Sistemas alternativos de comunicación |Obligator |4,5 |2 2,5 |

|Intervención temprana para alumnos con necesidades educativas especiales | | | |

| |Obligator |4,5 |2 2,5 |

▪ Título Oficial de Maestro Especialidad Audición y Lenguaje

CARGA LECTIVA GLOBAL (190 créditos)

|CICLO |CURSO |MATERIAS TRONCALES |MATERIAS OBLIGATORIAS |MATERIAS OPTATIVAS |LIBRE CONFIGURACIÓN |TOTAL |

| |1º |53 |- |- |7 |60 |

|1º | | | | | | |

| |2º |44 |9 |- |5 |58 |

| |3º |36,5 |13,5 |15 |7 |72 |

|TOTAL | |133,5 |22,5 |15 |19 |190 |

DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA LECTIVA GLOBAL

|PRIMER CURSO |

|Asignaturas |Carácter |Créditos |

| | |Totales T P |

|Didáctica General |Troncal |9 |4,5 4,5 |

|Psicología de la Educación y del Desarrollo en la Edad Escolar | | | |

|Bases psicopedagógicas de la Educación Especial |Troncal |9 |6 3 |

|Teorías e Instituciones contemporáneas de Educación |Troncal |9 |4,5 4,5 |

|Sociología de la Educación |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Lingüística |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Psicopatología de la Audición y el Lenguaje |Troncal |9 |4,5 4,5 |

| |Troncal |8 |4 4 |

|SEGUNDO CURSO |

|Asignaturas | |Créditos |

| | |Totales T P |

|Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Organización del Centro Escolar |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Trat. educat. de trastornos de la Audición y el Lenguaje |Troncal |9 |4,5 4,5 |

|Desarrollo de habilidades lingüísticas |Troncal |9 |4,5 4,5 |

|Anatomía, Fisiología y Neurología del Lenguaje |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Tratamiento educativo de la Lengua oral y escrita |Troncal |8 |4 4 |

|Aspectos evolutivos del Pensamiento y el Lenguaje |Troncal |4,5 |2,5 2 |

|Evaluación y diagnóstico de los trastornos de la Audición y el Lenguaje | | | |

|Psicología de la comunicación y su desarrollo en el niño |Obligator |4,5 |2,5 2 |

| |Obligator |4,5 |2 2,5 |

| |

|TERCER CURSO |

| Asignaturas |Carácter |Créditos |

| | |Totales T P |

|Sistemas alternativos de comunicación |Troncal |4,5 |2 2,5 |

|Prácticum |Troncal |32 |0 32 |

|Educación Física para alumnos con problemas de Audición y Lenguaje | | | |

|Segundas Lenguas y Logopedia |Obligatori |4,5 |2,5 2 |

|Música en alumnos con defic. en Audición y Lenguaje |Obligator |4,5 |2 2,5 |

| |Obligator |4,5 |2 2,5 |

Licenciatura en Psicopedagogía.

CARGA LECTIVA GLOBAL (130 créditos)

|CICLO |CURSO |MATERIAS TRONCALES |MATERIAS OBLIGATORIAS |MATERIAS OPTATIVAS |LIBRE CONFIGURACIÓN |TOTAL |

| |1º |42 |- |18 |6 |66 |

|2º | | | | | | |

| |2º |22,5 |6 |28,5 |7 |64 |

|TOTAL | |64,5 |6 |46,5 |13 |130 |

DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA LECTIVA GLOBAL

|PRIMER CURSO |

|Asignaturas |Carácter |Créditos |

| | |Totales T P |

|Diseño, Desarrollo e Innovación del Currículum |Troncal |6 | 2 |

|Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica |Troncal |6 |4 2 |

|Psicología de la Instrucción |Troncal |6 |2 |

|Diagnóstico en Educación |Troncal |6 |4 2 |

|Educación Especial |Troncal |6 |2 |

|Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica | | | |

|Métodos de Investigación en Educación |Troncal |6 |2 |

| |Troncal |6 |4 2 |

|SEGUNDO CURSO |

|Asignaturas | |Créditos |

| | |Totales T P |

|Intervención Psicopedagógica en los Trastornos del Desarrollo |Troncal |6 |2 |

|Orientación Profesional |Troncal |4,5 |1,5 |

|Diseño y Desarrollo de Programas Educativos Interculturales | | | |

|Prácticum | |6 |4 2 |

| |Obligator |12 |0 12 |

| |Troncal | | |

Complementos de formación.

En la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla pueden cursarse los complementos de formación que a continuación se exponen y que permiten continuar estudios para obtener las correspondientes Licenciaturas.

|Complementos de formación |Licenciatura |

|MÉTODOS, DISEÑOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA (6 créditos) | |

|PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD (6 créditos) | |

|PSICOLOGÍA SOCIAL (6 créditos) |Psicopedagogía |

|PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS (6 créditos) | |

|Complementos de formación |Licenciatura |

|BIOMECÁNICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA (7 créditos) | |

|FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES COLECTIVOS (9 créditos) | |

|HISTORIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA (4,5 créditos) |Ciencias de la Actividad Física y|

|ACTIVIDAD FÍSICA CON MATERIAL ALTERNATIVO (4,5 créditos) |el Deporte (desde la Diplomatura |

|ACTIVIDAD FISICO-DEPORTIVA Y ALIMENTACIÓN (4,5 créditos) |de Maestro especialista en |

|TECNOLOGÍA Y VALORACIÓN MORFOFUNCIONAL (4,5 créditos) |Educación Física) |

|ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN (4,5 créditos) | |

|BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (9 créditos) | |

|ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS (4,5 créditos) |Pedagogía |

|PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS (6 créditos) | |

|ESTRUCTURA DEL LENGUAJE MUSICAL (6 créditos) |Historia y Ciencias de la Música |

|HISTORIA DE LOS ESTILOS MUSICALES (6 créditos) | |

Así mismo puede cursarse la Declaración Eclesiástica de Idoneidad (D.E.I.). La Declaración Eclesiástica de idoneidad es una titulación que concede la Conferencia Episcopal Española, para impartir Enseñanza Religiosa Católica en los Centros Educativos, a todos aquellos estudiantes que cursen las siguientes asignaturas:

|Asignaturas | |

| | |

| | |

| |D.E.I. (Declaración Eclesiástica de |

| |Idoneidad) |

|EL HECHO RELIGIOSO (Optativa 4,5 créditos) | |

|ESTUDIO DEL CRISTIANISMO (Optativa 4,5 créditos) | |

|PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN (Optativa 4,5 créditos) | |

|ECLESIOLOGÍA Y MORAL CATÓLICA (Libre Configuración 6 créditos) | |

Estudios de Tercer Ciclo

En la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla se están impartiendo los siguientes Programas de Doctorado:

|ESTUDIOS DE TERCER CICLO |

|(Programas de Doctorado) |

|Tendencias y Aplicaciones de la Investigación Educativa (BIENIO|Programa: INTERDEPARTAMENTAL |

|2002-2004) |Departamento responsable: DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA |

| |Titulaciones con acceso al programa: |

| |Licenciado en Matemáticas, Licenciado en Física, Licenciado en |

| |Pedagogía, Licenciado en Psicología, Licenciado en Filología, |

| |Licenciado en Ciencias Biológicas, Licenciado en Ciencias de la|

| |Actividad Física, Licenciado en Ciencias Químicas, Licenciado |

| |en Historia, Licenciado en Geografía, Licenciado en Música, |

| |Licenciado en Historia y Ciencias de la Música. |

| |Coordinador: D. LUIS SERRANO ROMERO. |

| |Vigencia: 2002/2004 |

|2. La Investigación en el Alto Rendimiento Deportivo (BIENIO |Programa: INTERDEPARTAMENTAL |

|2002-2004) |Departamento responsable: DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL, |

| |PLÁSTICA Y CORPORAL |

| |Titulaciones con acceso al programa: |

| |Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, |

| |Licenciado en Educación Física, Licenciado en Psicopedagogía |

| |con Diplomatura en Educación Física, Licenciado en Medicina. |

| |Coordinador: D. VICENTE P. RAMÍREZ JIMÉNEZ |

| |Vigencia: 2002/2004 |

II. 10. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla.

DIRECCIÓN:

- Av./ Ciudad Jardín Nº 20-22, 41.005-Sevilla

- C/ Camilo José Cela S/N, 41.005-Sevilla

INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

La Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad de Sevilla se creó por resolución rectoral el 3 de Diciembre de 1993, en cumplimiento del R.D. 157/1993 de 5 de Octubre, de actualización de los catálogos de títulos oficiales de las Universidades Andaluzas.

Desde su creación, nuestro centro está realizando de manera paralela a este esfuerzo administrativo, otro de índole científico mediante un tratamiento coordinado y coherente de todo el cuerpo teórico–práctico de la educación a partir de cada una de las especialidades de Maestro y de los campos disciplinares de las licenciaturas de Pedagogía y Psicopedagogía.

Dicho esfuerzo científico supone una verdadera maduración y consolidación de la Facultad de Ciencias de la Educación como centro de saber científico, que tiene su máxima expresión en los nuevos planes de estudio implantados durante el curso académico 1998-1999. Estos planes engloban la licenciatura en Pedagogía y las Diplomaturas de Maestro con las especialidades de Educación Física, Educación Primaria, Educación Infantil, Educación Especial, Educación Musical y Lengua Extranjera, así como la creación del segundo ciclo de Psicopedagogía.

La finalidad principal que se propone la Facultad de Ciencias de la Educación es la de formar profesionales comprometidos con la idea de mejorar la calidad de la enseñanza, de la formación y, sobre todo de la educación en un entorno sociocultural, político y económico complejo, por lo que su papel científico–técnico viene a ser fundamental para el desarrollo humano.

Para alcanzar dicha finalidad, la Facultad de Ciencias de la Educación trata de cubrir una serie de objetivos que se centran, paralelamente, en tres dominios claves de intervención científica:

1. Dominio cognoscitivo, basado en la adquisición, desarrollo y promoción del conocimiento.

2. Dominio competencial, basado en la aplicación y expresión de dicho conocimiento.

3. Dominio actitudinal, centrado en la adquisición de predisposiciones empáticas que actúen como fundamentos de toda acción educativa.

VISIÓN Y MISIÓN DEL CENTRO

Dentro de un proceso de evaluación y cambio institucional como el que hemos iniciado resulta de vital importancia determinar y clarificar los conceptos de visión y misión del centro. Es necesario crear en nuestro centro fuerzas conducentes a favor del cambio. Definimos la visión y la misión como:

“La visión es una imagen que representa un estado futuro deseable. Es la capacidad de visualizar en términos del resultado final que se puede alcanzar”

“La misión es el enunciado de la razón de ser de la institución. Desear constituye un aspecto esencial de la vida, nos impulsa a establecer metas y nos motiva a utilizar nuestro talento para lograrlo.”

De acuerdo a estos conceptos hemos definido la Misión de nuestro centro de la siguiente manera:

“Impartir una formación reglada integral de alta cualificación, basada en valores con el objetivo de formar profesionales comprometidos con la idea de mejorar la calidad de la educación en un entorno sociocultural, político y económico complejo para contribuir así de esta manera a las expectativas de formación de nuestros alumnos así como a las exigencias de la sociedad actual”

Esta misión se proyecta en diferentes objetivos según las titulaciones que se imparten; dirigidos todos ellos tanto al ámbito del conocimiento, de las competencias como de las actitudes.

PERFIL EDUCATIVO DEL CENTRO

El alumno que accede a nuestros estudios

En la caracterización de nuestros alumnos existe un punto de inflexión importante que se sitúa a partir del curso 1998-99 y que coincide con la implantación de los nuevos planes de estudio.

Los rasgos básicos del alumnado de Ciencias de la Educación en los últimos tres años son los siguientes:

▪ La forma de acceso es mediante la superación del examen de selectividad y del BUP y el orden se solicitud en la preinscripción no supera el tercer lugar.

▪ Lo integra sobre todo el sexo femenino. La diferencia entre los dos sexos se maximizan en Psicopedagogía y se minimizan en Magisterio.

▪ En cuanto a edad, hay un predominio de alumnos entre los 20 y 21 años. En Pedagogía predominan alumnos con una edad entre 18 y 20 años y en Psicopedagogía la edad media se sitúa en 22 años, siendo los alumnos de 30 años más abundantes en esta titulación.

▪ En relación a la extracción social, podemos decir que los estudiantes de nuestra facultad proceden de una clase social media-baja, baja y con unas características diferenciadoras que vienen marcadas, entre otras cosas, por la forma de selección, sometidas a variables económicas, de rendimiento académico alcanzado en los niveles anteriores, niveles de aspiración, posibilidades de acceso geográficas y variables personales de tipo vocacional.

Los datos globales en cuanto al número de alumnos que integran nuestras titulaciones en los tres últimos cursos es el siguiente:

|Curso 2001/2002 |Curso 2002/03 |Curso 2003/04 |

|Titulación |

|A |B |

|Con sede en la Facultad |Con sede en otros Centros |Facultad a la que pertenece |

|Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y |Biología Celular |Biología |

|Corporal | | |

|Didáctica de la Lengua y la Literatura y |Cristalografía, Mineralogía y Química |Química |

|Filologías Integradas |Agrícola | |

|Didáctica de las Ciencias Experimentales y |Fisiología y Biología Animal |Biología |

|Sociales | | |

|Didáctica de las Matemáticas |Geografía Humana |Geografía e Historia |

|Didáctica y Organización Escolar y Métodos de |Historia Antigua |Geografía e Historia |

|Investigación y Diagnóstico en Educación | | |

|Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía |Historia del Arte |Geografía e Historia |

|Social | | |

|Sociología |Historia Contemporánea |Geografía e Historia |

| |Metafísica y Corrientes actuales de la |Filosofía |

| |Filosofía | |

| |Psicología Evolutiva y de la Educación |Psicología |

| |Psicología Experimental |Psicología |

| |Psicología Social |Psicología |

| |Psiquiatría, Personalidad, Evaluación y |Psicología |

| |Tratamiento Psicológico | |

| |Química Orgánica y Farmacéutica |Farmacia |

Tabla . Departamentos con sede en la Facultad y en otros centros.

En relación con los Departamentos además de los Órganos de Gobierno descritos anteriormente, se pueden distinguir otros (igualmente estructurados bajo la diferenciación de “Colegiados” y “Unipersonales”). Como Órgano Colegiado está el Consejo de Departamento y como Unipersonal el Director del Departamento. En nuestros estatutos (arts. 21-24 E.U.S.) el Consejo de Departamento está compuesto por todo el personal docente e investigador, un 30% de estudiantes de primer y segundo ciclo o ciclo único, un estudiante de tercer ciclo por cada programa de doctorado y un 8% del P.A.S. Sus competencias, detalladas en los artículos 22 y 23 de los Estatutos y afectan muy directamente a la actividad docente y, por tanto, a los estudiantes.

El director de Departamento, elegido por el Consejo por un período de cuatro años, representa al mismo, coordinando sus actividades docentes, investigadoras y de administración y servicios, y ejecutando los acuerdos del órgano colegiado. (arts. 25-29 E.U.S.)

La Delegación de Alumnos

La Delegación de Alumnos se erige como el máximo órgano de representación de los alumnos ante el Equipo de Gobierno del Centro y demás miembros de la Comunidad Universitaria, siendo parte integrante del C.A.D.U.S.[1] (Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevilla). Por un lado, es la encargada de promover, canalizar y ejecutar todas las decisiones emanadas de las Asambleas, y por otro, supervisa y coordina todas las actuaciones del Consejo de Alumnos. Se trata, en cualquier caso, de fomentar y coordinar la participación de los estudiantes en los diferentes Órganos de Gobierno.

La Delegación de Alumnos la conforman los Delegados de cada curso, más los representantes en el Claustro Universitario y en los Consejos de Departamento elegidos en su ámbito. Los Delegados son elegidos democráticamente por sufragio universal entre todos los alumnos matriculados.

La Delegación de Alumnos es un punto de encuentro para recabar información sobre planes de estudio, becas, cursos, así como derechos[2] y obligaciones para con la Universidad, cuestiones relacionadas con el organigrama o funcionamiento del Centro, fechas de exámenes, y las posibles soluciones que se puedan plantear a partir de un problema específico.

La fórmula de participación que se ofrece es constructiva, pudiendo desarrollar tus ideas con los medios de los que se dispone para conseguir un entorno mejor. Es importante que las personas comprometidas con la Delegación tengan un grado de implicación elevado y una distribución de trabajo equitativa. Los Delegados deben preocuparse de que su función se realice de la forma más participativa posible, representando en todo momento los intereses de los estudiantes.

Desde la Delegación de Alumnos se proporciona:

- Participar en la vida universitaria desde un punto de vista no académico, realizando actividades de formación e información, con un carácter voluntario, y dependiendo del tiempo de que dispongas, para ayudar a los demás y completar tu formación.

- Conocer órganos de representación de ámbito nacional, como la Sectorial Estatal de Representantes de Estudiantes de Magisterio (S.E.R.E.M.), que unifica los criterios de las distintas Escuelas y Facultades, donde se imparten las titulaciones de Magisterio.

- Tener información sobre las actividades que se realizan en relación con cada una de las titulaciones de Ciencias de la Educación.

Aulas Específicas del Centro: Cultura, Deporte y Música

El Aula de Cultura es un órgano reconocido por los Estatutos de la Universidad que se dedica a llevar a cabo actividades de tipo cultural (cursos, talleres de fotografía o de teatro, charlas, debates) organizadas directamente por los alumnos, aunque también pueden participar profesores y P.A.S. (Personal de Administración y Servicios). Cuenta con un lugar específico en la Facultad, para recabar información específica sobre sus actividades.

El Aula de Deportes es una delegación deportiva dirigida por coordinadores becados por el S.A.D.U.S. (Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla). En muchas ocasiones está integrada al Aula de Cultura o en la Delegación de Alumnos. La oferta de actividades es variada y amplia, con carácter tanto competitivo como recreativo.

Aula de Música en la Facultad. En ella se ofrecen diferentes actividades relacionadas con la música y dirigidas primordialmente a la sensibilización y formación musical y expresiva de todos los que quieran acercarse a ella.

Servicios de Administración ubicados en el Centro

El Personal de Administración y Servicios es el sector de la Comunidad Universitaria que, mediante el ejercicio de sus actividades específicas tanto técnicas como administrativas y de gestión, constituye la estructura funcional de la Universidad (art. 179 E.U.S.).

Por lo tanto, debe existir una relación de conocimiento, confianza y cordialidad entre el alumnado y el P.A.S., ya que en no pocas ocasiones, habrán de relacionarse y apoyarse.

La Biblioteca

La Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación está dirigida fundamentalmente, por sus instalaciones y sus fondos, a los alumnos y profesores de la Facultad, así como al resto de la comunidad universitaria.

Su objetivo es el apoyo al estudio, la docencia, la investigación y la extensión universitaria de la Facultad en primera instancia, y también al resto de la comunidad universitaria. Para ello, adquiere, organiza y difunde todos aquellos documentos (libros, revistas, etc.) necesarios y/o convenientes al estudio, docencia e investigación de las Ciencias de la Educación.

En cuanto a su estructura física, la Biblioteca consta de dos sedes, una ubicada en la propia Facultad de Ciencias de la Educación (sito en Ciudad Jardín) y otra en el centro de San Francisco Javier compartida con Psicología y Filosofía.

Los fondos bibliográficos que componen la Biblioteca han sido adquiridos a lo largo de un siglo y pueden clasificarse en tres grandes bloques:

- Fondos de la antigua Escuela de Magisterio, caracterizados porque sus contenidos incluyen aquellos saberes exigidos a los maestros desde la creación de estos estudios hasta nuestros días. Forma parte de esta sección una colección de obras antiguas, especialmente del siglo XIX y principios del siglo XX. Dichos fondos están en la sede de Ciudad Jardín.

- Fondos de la sección de Pedagogía (en la sede de San Francisco Javier). Contiene libros y revistas que apuntan a un aspecto más teórico y de investigación en el terreno educativo.

- Fondos de la que fue Biblioteca del ICE, ubicados, como en el primer caso, en la sede de Ciudad Jardín.

La tipología de documentos que conforman la Biblioteca es variada. Así, cuenta con manuales, monografías especializadas, obras de referencia, libros antiguos, revistas y vídeos. Tan sólo en el fondo de la sede de Ciudad Jardín, se puede contar con 100.000 monografías y más de 1.000 títulos de publicaciones periódicas.

La ubicación de los fondos de ambas sedes es mixta, siendo una parte de libre acceso y otra de depósito. La parte de libre acceso está organizada temáticamente.

Los servicios que presta la Biblioteca se exponen a continuación.

▪ Lectura en sala.

Mediante este servicio la Biblioteca permite al lector la consulta de cualquier material depositado en ella (independientemente de que se pueda prestar o no) en las propias instalaciones. En la sede de San Francisco Javier se dispone de una sala de estudio (con 104 puestos disponibles), una sala de Hemeroteca (con 34 puestos de lectura), una sala de consulta (con 145 puestos) y por último una sala de investigadores (para acceder a ésta, se requiere una autorización de la Dirección estar vinculado académicamente a algún Departamento de la Facultad.

▪ Información bibliográfica y referencia.

Este servicio orienta a los miembros de la Universidad para que accedan a aquellos documentos o referencias bibliográficas que necesiten. Abarca desde la ayuda para localizar un libro hasta la búsqueda y listado de referencias bibliográficas localizadas en bases de datos. De cualquier manera, siempre que el lector necesite una información dentro del ámbito de sus actividades en la Universidad y tenga dificultades para localizarla, podrá consultar al personal de Biblioteca. Los instrumentos que normalmente se utilizan para localizar la información que el usuario necesita son el catálogo informatizado de la Universidad (en el sistema DOBIS) y las bases de datos en CD – ROM o Internet.

▪ Préstamo.

Mediante este servicio el usuario queda autorizado para llevar a casa durante el tiempo que la Biblioteca especifique (puede oscilar entre tres días y dos semanas en función del tipo de material que se retire) varios libros o documentos (que a su vez oscilan entre tres libros o cinco, según se sea investigador en un departamento o no).

Quedan excluidos de préstamo las revistas, las tesis doctorales, las obras antiguas y el fondo reservado.

▪ Préstamo interbibliotecario.

Este servicio procura al usuario aquellos documentos que necesite pero que no se encuentren en la Biblioteca. A través de él se pueden obtener originales en préstamo y fotocopias de artículos o capítulos de libro. Dicho servicio está sujeto a unas tarifas que pueden hacerse efectivas a través de los créditos de los Departamentos o en efectivo por el usuario. Quedan excluidas de este servicio aquellas obras que se pueden adquirir por compra en librerías.

▪ Reprografía.

Los usuarios disponen de una bibliocopiadora en la parte posterior externa de la Biblioteca. En la sede de San Francisco Javier, existe un servicio de fotocopiadora en la Hemeroteca (donde se ubican las revistas), pero tan sólo se permite fotocopiar los fondos de la Hemeroteca. En cualquier caso, siempre está a disposición el servicio de Reprografía de la Facultad.

Usuarios de la Biblioteca

Son usuarios de esta Biblioteca los miembros de la propia Facultad de Ciencias de la Educación así como los miembros pertenecientes a la comunidad universitaria en general y personas debidamente autorizadas.

Aulas de Informática:

La Facultad consta de dos aulas de informáticas ubicadas cada una en los edificios en los que se imparte titulaciones de CC. De la Educación. Estas aulas son utilizadas en horarios libres por cualquier alumno de la facultad que quiera hacer uso de ella. También son utilizadas por los profesores en sus clases con los alumnos, para ello deberán reservar el aula en el momento correspondiente.

INFORMACIÓN SOBRE LAS TITULACIONES

Planes de estudio vigentes

Los Planes de Estudios son el conjunto de materias organizadas por la Universidad en cursos y ciclos, cuya superación da derecho a la obtención del título.

Existe una terminología propia referida a los Planes de Estudios. Para una mayor comprensión de los mismos, pasamos a exponerla brevemente:

1. Materias troncales: son materias obligatorias en todos los Planes de Estudios que conducen a un mismo título oficial.

2. Materias obligatorias: son materias que cada Universidad incluye libremente en el Plan de Estudios según la orientación que se deseé dar a esa titulación. El alumno debe cursarlas obligatoriamente.

3. Materias optativas: son materias ofertadas por cada Universidad para un Plan de Estudios concreto. El alumno debe cursarlas obligatoriamente.

4. Materias de libre elección: son materias ofertadas anualmente procedentes de la propia titulación o de cualquier otra de la Universidad para que el alumno pueda desarrollar una formación integral. Los Seminarios, las prácticas, las conferencias u otras actividades acreditadas pueden hacerse equivaler a materias de libre elección (siempre que esta posibilidad se encuentre definida en el Plan de Estudios).

5. Crédito: es el sistema de valoración docente equivalente a 10 horas de clases teóricas o prácticas. Cada asignatura del Plan de Estudios tendrá una equivalencia en créditos, así como cada curso, ciclo y Plan de Estudios. La superación de estos créditos conduce a la obtención del título.

6. Prácticum: consiste en la formación práctica del alumno en empresas, centros o instituciones valorada con un determinado número de créditos.

7. Complementos de formación: son los conocimientos necesarios no impartidos en el primer ciclo de procedencia, para acceder a un segundo ciclo. El alumno deberá cursarlos para obtener el título correspondiente.

Titulaciones de Maestro

Las titulaciones de Maestro que actualmente se están cursando en nuestra facultad son las siguientes: Educación Primaria, Educación Infantil, Educación Física, Educación Especial, Educación Musical y Lengua Extranjera.

En sus distintas especialidades, el título de maestro en nuestra Universidad es una enseñanza de primer ciclo estructurada en tres cursos académicos. La carga lectiva global de cada titulación es la siguiente:

|Carga lectiva global titulaciones de Maestro |

|Educación Primaria |207 créditos |

|Educación Infantil |207 créditos |

|Educación Física |207 créditos |

|Educación Especial |207 créditos |

|Educación Musical |206 créditos |

|Lengua Extranjera |204 créditos |

Esta carga lectiva global se distribuye en cada titulación en los distintos cursos académicos según el tipo de materia (troncal, obligatoria y optativa) que tienen que cursar los alumnos de la siguiente forma:

|Título |Curso |Materias |Materias |Materias |Creditos libre |Totales |

| | |Troncales |Obligatorias |optativas |configuración | |

| |3º |44,5 |- |16 |10 |70,5 |

| |2º |46 |23 |4,5 |- |73,5 |

| |1º |61 |- |- |- |61 |

| |3º |31 |10,5 |12 |14 |67,5 |

| |2º |52 |6 |10,5 |- |68,5 |

| |1º |60 |- |- |11 |71 |

| |3º |52,5 |- |9 |10 |71,5 |

| |2º |50,5 |9 |9 |- |68,5 |

Tabla . Distribución de créditos según tipo de materias y cursos en los títulos de maestro

En el Plan de Viabilidad de los títulos de Maestro se ha optado por un modelo fundamentalmente cuatrimestral. Al confluir en los títulos de maestro tantas áreas de conocimiento (áreas de contenidos, didáctica general y didácticas específicas, psicología evolutiva y de la educación, y sociología), el procedimiento que se ha utilizado para preservar su presencia ha sido ofertar materias que sean afines al título de origen en cada una de las especialidades.

Todas las asignaturas anuales son de nueve créditos y las cuatrimestrales de cuatro créditos y medio como contempla el R.D.; a esta oferta se añaden algunas de seis y ocho créditos. Las materias optativas son de cuatro créditos y medio. Todos lo títulos de maestros tienen dos Prácticum: uno en tercero de 16 créditos (Prácticas de Enseñanza I) y otro en tercero también con el mismo número de créditos (Prácticas de Enseñanza II). En el desarrollo de este prácticum intervienen todas las áreas vinculadas a las materias troncales, tanto comunes como de especialidad en cada uno de los títulos

Los créditos totales de cada curso académico se distribuyen entre teóricos y prácticos sin incluir créditos de libre configuración como muestra la siguiente tabla:

|Título |Curso |Total Créditos |Teóricos |Prácticos |

|Educación Primaria |1º |54,5 |37 |17,5 |

| | | | | |

| | | | | |

|Educación Infantil | | | | |

| |2º |59,5 |28,5 |31 |

| |3º |44,5 |20,5 |24 |

| |1º |57 |40 |17 |

| |2º |69 |35 |34 |

| |3º |42 |18,5 |23,5 |

|Educación Física | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

|Educación Especial | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

|Educación Musical | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

|Lengua Extranjera | | | | |

| |1º |61 |42 |19 |

| |2º |62,5 |32 |30,5 |

| |3º |41,5 |19,5 |22 |

| |1º |49,5 |36,5 |13 |

| |2º |58 |27,5 |30,5 |

| |3º |48 |23,5 |24,5 |

| |1º |60 |43 |17 |

| |2º |54,5 |27,5 |27 |

| |3º |52,5 |26,5 |26 |

| |1º |58 |41 |17 |

| |2º |59,5 |30 |29,5 |

| |3º |47,5 |S3 |24,5 |

Tabla : Distribución de créditos teóricos y prácticos por curso académico y título de Maestro

Asignaturas de maestros

ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN ESPECIAL

PRIMER CURSO

Aspectos didácticos y organizativos de la educación especial.

Didáctica y adaptaciones curriculares del área de Conocimiento del Medio.

Didáctica general.

Educación física en alumnos con necesidades educativas especiales.

Expresión plástica y musical.

Psicología de la educación y del desarrollo en edad escolar.

Teorías e instituciones contemporáneas de educación.

Trastornos de conducta y de personalidad.

 

ASIGNATURAS OPTATIVAS:

Deportes adaptados y expresión.

Psicobiopatalogía del deficiente e inadaptado.

SEGUNDO CURSO

 

Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia visual.

Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia auditiva.

Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia motórica.

Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia mental.

Bases psicopedagógicas de la educación especial.

Prácticas de enseñanza I.

Problemas básicos del aprendizaje matemático.

ASIGNATURAS OPTATIVAS:

Análisis del hecho religioso.

Diagnóstico de necesidades educativas especiales.

Historia de la educación especial.

Musicoterapia.

Técnicas de comprensión y expresión oral y escrita.

TERCER CURSO

 

Interacción social y educación especial.

Lingüística Infantil y de los trastornos del lenguaje infantil.

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación.

Organización del  centro escolar.

Prácticas de enseñanza II.

Sociologías de la educación.

Tratamientos educativos de los trastornos de la lengua escrita.

ASIGNATURAS OPTATIVAS:

Educación familiar.

Formación plástico-estética en la educación especial.

Orientación y acción tutorial.

Pedagogía, didáctica de la religión y estudio del cristianismo.

Técnicas y modificación de la conducta en educación especial.

 

ESPECIALIDAD LENGUA EXTRANJERA

PRIMER CURSO

Psicología de la Educación y del desarrollo en edad escolar

Lengua y Literatura y su Didáctica

Educación Física y su Didáctica

Teorías e instituciones contemporáneas de educación

Didáctica General

Matemática y su Didáctica

Lingüística

Educación Artística y su Didáctica

Fonética (idioma extranjero correspondiente)

SEGUNDO CURSO

 

Lengua Extranjera

Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial

Prácticas de Enseñanza I

Didáctica de la Lengua Extranjera

Conocimientos del  Medio Natural, Social y  Cultural

Historia: Conceptos, Métodos y Fuentes

Educación Plástica y su Didáctica

ASIGNATURAS OPTATIVAS:

La investigación didáctica en el aula de lengua extranjera

Introducción a la literatura en lengua inglesa/francesa

Educación multicultural

La pronunciación  inglesa/francesa por hispanohablantes

Análisis del hecho religioso

Creación literaria y géneros

TERCER CURSO

Morfosintaxis y Semántica (Francés/Inglés)

Prácticas de Enseñanza II

Organización del  Centro Escolar

Didáctica de la Aritmética y la Geometría

Lengua Extranjera . Nivel Superior

Sociologías de la Educación

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

ASIGNATURAS OPTATIVAS:

Pedagogía, Didáctica de la Religión y estudio del Cristianismo

Historia y análisis de métodos de enseñanza/aprendizaje. Ingl/Fran.

Creativ. Narrativa y prod. textos en leng. extranj. Inglés/Francés

Variedades del Inglés/Francés

Análisis  elab. materiales didácticos  enseñanza-aprendizaje. leng.extranj.

Análisis y aplicación de textos literarios a la enseñ.lengua In/Fran.

  ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

PRIMER CURSO

Psicología de la Educación y del desarrollo en edad escolar

Lengua y Literatura y su Didáctica

Fundamentos de la Educación Física

Teorías e instituciones contemporáneas de educación

Didáctica General

Conocimiento del medio Natural, Social y Cultural

Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación

Matemática y su Didáctica

Idioma extranjero y su didáctica (Francés)

Idioma extranjero y su didáctica (Inglés)

SEGUNDO CURSO

 

Fundamentos de los Deportes y Deportes individuales

Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial

Prácticas de Enseñanza I

Didáctica de la Educación Física

Bases biológicas y fisiológicas del movimiento

Teoría y práctica del acondiciona-miento físico

Educación Artística y su Didáctica

Didáctica de la Aritmética y la Geometría

ASIGNATURAS OPTATIVAS:

Fundamentos de los Deportes colectivos Balonc-Vol

Biología Celular del movimiento

Actividades de Exploración del  Entorno cotidiano

Fundamentos de los deportes colectivos Balom-Fut.Sala

Análisis del hecho religioso

TERCER CURSO

Aprendizaje y desarrollo motor

Prácticas de Enseñanza II

Organización del  Centro Escolar

Expresión corporal I

Educación Plástica y su Didáctica

Sociologías de la Educación

ASIGNATURAS OPTATIVAS:

Deportes y actividades físico-recreativas en la naturaleza

Pedagogía, Didáctica de la Religión y estudio del Cristianismo

Educación Física para niños con necesidades educativas especiales

Teoría e historia del Deporte

Educación de Personas Adultas

Expresión Corporal II

Textos literarios contemporáneos

 

ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL

PRIMER CURSO

Psicología de la Educación y del desarrollo en edad escolar

Desarrollo de la Expresión Plástica y su Didáctica

Didáctica General

Conocimiento del Medio natural, social y cultural

Teorías e instituciones contemporáneas de educación

Literatura Infantil

Geografía del Entorno

Biología del desarrollo

Desarrollo Psicomotor

SEGUNDO CURSO

 

Desarrollo de Habilidades Lingüísticas y su didáctica

Desarrollo del pensamiento matemático y su didáctica

Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial

Lenguaje Musical

Educación Física y su Didáctica

Introducción a la Filosofía

Globalización e Investigación del Medio

Prácticas de Enseñanza I

ASIGNATURAS OPTATIVAS

 

Recursos Educativos de la Expresión Plástico-Dramática

Análisis del hecho religioso

Educación para la vida en el medio urbano

TERCER CURSO

 

Prácticas de Enseñanza II

Organización del  Centro Escolar

Desarrollo de la Expresión Musical y su Didáctica

Sociologías de la Educación

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

Lingüística Infantil y Hablas Andaluzas

ASIGNATURAS OPTATIVAS:

 

Pedagogía, Didáctica de la Religión y estudio del Cristianismo

Geografía y Medio Ambiente

Lenguaje informático para la introd.de noc.matemat.basic.Ed.Infan.

Configuraciones Literarias en Andalucía

Aplicación de Técnicas Plásticas a la Educación Infantil

Taller de Ciencia Recreativa

Introducción a las Ciencias de la Tierra

 

ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN MUSICAL

PRIMER CURSO

Psicología de la Educación y del desarrollo en edad escolar

Lengua y Literatura y su Didáctica

Lenguaje Musical

Didáctica General

Teorías e instituciones contemporáneas de educación

Conocimiento del medio Natural, Social y Cultural

Educación Física y su Didáctica

Matemática y su Didáctica

Idioma extranjero y su didáctica (Francés)

Idioma extranjero y su didáctica (Inglés)

SEGUNDO CURSO

Formación Instrumental

Bases Psicopedagógicas en la Educación Especial

Formación vocal y auditiva

Historia de la Música y del Folklore

Prácticas de Enseñanza I

Recurso y Talleres en la enseñanza de las Matemáticas

Historia del Arte en España. El Patrimonio Artístico Andaluz

OPTATIVAS

Metodologías activas en la educación musical

Música y dramatización

Formación auditiva y su metodología

Análisis del hecho religioso

Educación Plástica

TERCER CURSO

Didáctica de la Expresión Musical

Agrupaciones Instrumentales

Prácticas de Enseñanza II

Formación Rítmica y Danza

Organización del Centro Escolar

Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

Sociología de la Educación

OPTATIVAS:

Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Música

Pedagogía, Didáctica de la Religión y Estudios del Cristianismo

Flamenco

Formas Musicales

Recursos Didácticos de Expresión Plástica para la Educación Musical

 

ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PRIMER CURSO

Didáctica General

Psicología de la Educación y del desarrollo en edad escolar

Lengua y Literatura Española

Teorías e instituciones contemporáneas de educación

Matemáticas Generales para Maestros

Fundamentos de Química General y Orgánica

Idioma extranjero y su Didáctica (Inglés)

Idioma extranjero y su Didáctica (Francés)

Biología Celular y General

Geología y Recursos de Andalucía

SEGUNDO CURSO

 

Educación Física y su Didáctica

Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial

Prácticas de Enseñanza I

Ciencias de la Naturaleza y su Didáctica

Educación Artística y su Didáctica

Geografía Humana General

Didáctica de la Lengua y la literatura española

ASIGNATURAS OPTATIVAS:

Literatura Infantil

Historia de Andalucía

El lenguaje visual y plástico

Historia de la matemática y educación

Análisis del hecho religioso

TERCER CURSO

 

Ciencias Sociales y su Didáctica

Prácticas de Enseñanza II

Organización del  Centro Escolar

Sociologías de la Educación

Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación

Didáctica de la Matemática en Primaria

ASIGNATURAS OPTATIVAS:

Didáctica del Arte y de la cultura andaluza

Pedagogía, Didáctica de la Religión y estudio del Cristianismo

Configuraciones literarias de Andalucía

Educación Ambiental

Didáctica de la Física y la Química

Enseñanza y resolución de problemas en Primaria

Educación para la Diversidad y la igualdad

Lingüística Infantil y hablas andaluzas

Bases Psicosociales de la Educación

 

SEGUNDO CICLO DE LA LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA

PRIMER CURSO

Intervención Psicopedag. en  los trastornos del desarrollo

Psicología de la Instrucción

Educación especial

Diagnóstico en Educación

Métodos de investigación en educación

ASIGNATURAS OPTATIVAS

 

Teorías de la acción psicopedagógica

Diagnóstico de las dificultades en el aprendizaje

Intervención psicopedagógica trastornos conducta escolar

Evaluación y  desarrollo institucional

Clima social, cultura  y comunic. organizaciones educativas

Teorías y procesos de la innovación Educativa

Fundamentos psicoeducativos del currículum transversal

Medición educativa

Proyecto profesional y vital

SEGUNDO CURSO

Orientación profesional

Diseño, desarrollo e innovación del currículum

Modelos de orientación e intervención Psicopedagógica

Dificultades de aprendizaje e intervención Psicopedagógica

Prácticum

Psicología de la orientación escolar

Procesos de enseñanza aprendizaje

ASIGNATURAS OPTATIVAS

 

Evaluación de programas de intervención Psicopedagógica

Innovación educativa.

Formación del Profesorado

Psicología de la Adolescencia

Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación

Metodología de investigación-Acción

Intervención Psicopedag. en necesidades educativas especiales

Psicología Orientación en áreas curriculares

 

Licenciatura en pedagogía

PRIMER CURSO

Historia de la Educación

Bases Metodológicas en la Investigación Educativa

Diversidad y Educación

Procesos Psicológicos Básicos

Sociología de la Educación

Filosofía de la Educación

Antropología de la Educación

Teoría del Currículum y la Institución Escolar

ASIGNATURAS OPTATIVAS

Historia de la Educación en Andalucía

Educación y Ética

 

SEGUNDO CURSO

 

Teoría de la Educación

Psicología del Desarrollo y la Educación

Didáctica General

Historia de la Educación en España

Sociología de la Cultura y del Conocimiento

Análisis de datos en la Investigación Educativa

Pedagogía Ambiental

ASIGNATURAS OPTATIVAS

La Informática Aplicada a la Investigación Educativa

Pedagogía Intercultural

Métodos Cualitativos de Investigación en Educación

Procesos de Adaptación Curricular

Psicología de la Función Docente

TERCER CURSO

Organización y Gestión de Centros Educativos

Tecnología Educativa

Prácticum

Técnicas e Instrumentos de Diagnóstico

Orientación Educativa

Alfabetización y Educación Continua

Psicología de la Educación

ASIGNATURAS OPTATIVAS

Organización y Diversidad

Formación Profesional-Ocupacional

Sociología para la Cooperación y el Desarrollo Internacional

Psicología de los Grupos y las Organizaciones

CUARTO CURSO

Diseño, desarrollo e innovación del currículum

Economía de la Educación

Educación Comparada

Formación y actualización en la función pedagógica

Pedagogía Social

Dirección Centros Educativos

Diseños de Programas de Orientación

ASIGNATURAS OPTATIVAS

Enseñanza universitaria

Pedagogía laboral

Historia y desarrollo socioeducativo de las mujeres

 

  Complementos de formación para el acceso a Pedagogía (Acuerdo 7.2.1/JG 21.III.01)

  ACCESO A 2º CICLO

De conformidad con la Orden de 10 de diciembre de 1993 (B.O.E. nº 309, de 27 de diciembre), la Junta de Gobierno, en sesión de fecha 21-3-2001, ha aprobado los COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN requeridos para el acceso al segundo ciclo de la Licenciatura en Pedagogía (titulados en Magisterio, en cualquier especialidad, y titulados en Educación Social).

Complementos de formación:

- “Antropología de la educación” (4,5 créditos)

    Asignatura de primer curso de la Licenciatura de Pedagogía (4,5 créditos).

- "Bases metodológicas de la investigación educativa” (9 créditos)

    Asignatura de primer curso de la Licenciatura de Pedagogía (9 créditos).

- “Organización y gestión de centros educativos” (9 créditos)

    Asignatura de tercer curso de la Licenciatura de Pedagogía (9 créditos).

- “Procesos psicológicos básicos” (6 créditos)

    Asignatura de primer curso de la Licenciatura de Pedagogía (6 créditos).

Complementos de formación para el acceso a Psicopedagogía (Acuerdo J.G 15-VII-98)

 

COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN PARA EL ACCESO A LA LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA

 De conformidad con la Orden de 22 de diciembre de 1992 (B.O.E. nº 11, de 13 de enero), la Junta de Gobierno, en sesión de fecha 15-7-98, ha aprobado los COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN requeridos para el acceso a la titulación de Psicopedagogía (titulados en Magisterio, en cualquier especialidad, titulados en Educación Social, alumnos con primer ciclo superado de Pedagogía y alumnos con primer ciclo superado de Psicología).

 

COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN:

 

Para MAESTROS en sus diversas especialidades.

-Métodos, diseños y técnicas de investigación psicológicos (6 créditos).

-Procesos psicológicos básicos (6 créditos).

Asignatura de primer curso de la Licenciatura en Pedagogía (6 créditos).

-Psicología de la personalidad (6 créditos).

-Psicología de los grupos y de las organizaciones (6 créditos).

Asignatura de tercer curso de la Licenciatura en Pedagogía (6 créditos).

 

 

Para diplomados en EDUCACIÓN SOCIAL.

-Métodos, diseños y técnicas de investigación psicológicos (6 créditos).

-Psicología de la personalidad (6 créditos).

-Procesos psicológicos básicos (6 créditos).

Asignatura de primer curso de la Licenciatura en Pedagogía (6 créditos).

-Organización del centro escolar (4 créditos).

Asignatura de los nuevos planes de Maestro (4,5 créditos).

-Psicología de la educación (4 créditos).

 

 

Para alumnos con primer ciclo de PEDAGOGÍA.

-Métodos, diseños y técnicas de investigación psicológicos (6 créditos).

-Psicología de la personalidad (6 créditos).

-Psicología de los grupos y de las organizaciones (6 créditos).

Asignatura de tercer curso de la Licenciatura en Pedagogía (6 créditos).

 

 

Para alumnos con primer ciclo de PSICOLOGÍA.

-Didáctica general (6 créditos).

Asignatura de los nuevos planes de Maestro (8 y 9 créditos).

-Teoría e instituciones contemporáneas de educación (4 créditos).

Asignatura de los nuevos planes de Maestro (4,5 créditos).

-Organización del centro escolar (4 créditos).

Asignatura de los nuevos planes de Maestro (4,5 créditos).

-Psicología de la educación (4 créditos).

 

PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA (Prácticum)

 

El Prácticum es componente sustancial en cualquier sistema o currículum de formación, pues sirven de base experimental del aprendizaje teórico y como oportunidad para ensayar la propia actuación personal. Es necesario establecer mecanismos que aseguren una formación práctica en las mejores condiciones posibles para completar la formación de los estudiantes y garantizar una efectiva actualización entre la preparación teórica que ofrecen los Centros Universitarios y la realidad práctica de los centros de trabajo.

 

OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS.  

• Ofrecer la ocasión para el conocimiento directo de la realidad educativa y sus elementos personales, materiales y funcionales.

• Servir de fuente de experiencias y oportunidades para apoyar y contrastar los conocimientos teóricos, profundizando en los objetivos, métodos y evaluación del proceso educativo.

• Permitir el ensayo de destrezas y técnicas metodológicas que requieran una puesta en práctica en la realidad educativa.

• Ejercitar técnicas metodológicas que permitan la formación de un educador innovador y creativo.

• Ayudar al futuro educador a configurar un proyecto y una visión global de la realidad educativa, con garantías de coherencia y renovación.

• Desarrollar la capacidad de autoanálisis y autoevaluación.

CENTROS E INSTITUCIONES PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS.

El Prácticum se desarrollará, en su mayor parte, en centros e instituciones que tengan una función educativa. Estos centros e instituciones pueden ser

o •Centros directamente dependientes de la Consejería de Educación y Ciencia (en su mayoría)

o •Centros privados o dependientes de otras administraciones que tengan establecido un convenio con la Universidad de Sevilla para la realización de prácticas de los alumnos de nuestra Facultad

La Orden de 22 de Junio de 1998 (Boja de 6 de Agosto de 1998), por la que se regulan las prácticas de los alumnos de la Facultad de C.C. de la Educación en centros y servicios educativos dependientes de la Consejería de Educación, garantiza la disponibilidad de plazas de prácticas y la viabilidad del Prácticum de los nuevos planes de Estudios de la diplomatura de Magisterio y las licenciaturas de Pedagogía y Psicopedagogía.

Dentro siempre de las disponibilidades de lugares de prácticas, los alumnos podrán elegir el centro o institución en que deseen realizarlas. En caso de que soliciten por los alumnos más plazas que las disponibles en un centro, se asignarán esas plazas por un procedimiento aleatorio.

 

TUTORES DE PRÁCTICAS  

La realización de las prácticas se sustentan en la labor orientadora de los profesores tutores de los centros educativos y en la labor de dirección y asesoramiento de los profesores supervisores de la Universidad.

Profesorado Tutor en el Centro.

El contacto directo con el medio educativo contando con la ayuda de profesionales experimentados es muy importante. Por ello, se supone y se requiere por parte del alumnado en prácticas una actitud receptiva y respetuosa hacia los profesionales y las instituciones. Esto no impide que el alumno desarrolle su conciencia crítica, objetiva y constructiva.

Las funciones de estos profesores serán las siguientes:

o •Ayudar a que el alumnado en prácticas se sienta acogido por el resto del personal y usuarios o alumnado del aula en la que va a trabajar, facilitando su integración en la misma como miembro del profesorado, no como estudiante.

o •Orientar al alumnado en prácticas sobre el modelo de intervención y/o proyecto curricular del centro.

o •Informar sobre los aspectos didácticos y de programación del trabajo.

o •Informar sobre cómo hay que enfrentarse con la realidad concreta de práctica y cómo desenvolverse en la misma.

o •Indicar a los alumnos las actividades previstas para que el estudiante pueda planificar y preparar su trabajo.

o •Enseñar al alumnado el manejo de los recursos materiales existentes en el centro.

o •Orientar sobre las tutorías y relación con los padres, propiciando en la medida de lo posible la presencia de los alumnos en prácticas en las mismas.

o •Recibir información de cuantas actividades y trabajos realicen los alumnos de prácticas.

o •Participar en la evaluación del alumnado en prácticas mediante la elaboración de un informe individualizado. Este informe será realizado en el formulario facilitado por el Vicedecanato del Prácticum y deberá ser remitido necesariamente a ese mismo Vicedecanato.

 

Profesorado-Supervisor de la Facultad.

Asumirá las siguientes tareas:

• Orientará al alumno para que vea la conexión entre la teoría y la práctica educativa.

• Antes del comienzo del periodo de prácticas, el profesor supervisor deberá reunirse con su grupo de alumnos las veces que estime oportuno para orientarles e informarles sobre cuestiones relacionadas con este periodo.

• Orientará a sus alumnos sobre algunos contenidos de sus prácticas y canalizará sus iniciativas.

• Orientará a los alumnos para la elaboración de la memoria final, dando cabida a la reflexión personal sobre la experiencia realizada.

• Supervisará todo el proceso de realización de las prácticas.

• Podrá visitar a los alumnos en sus centros de prácticas para conocer sus trabajos y analizar conjuntamente con el tutor profesional las actuaciones de los estudiantes.

• El profesor de la Facultad valorará la memoria elaborada por cada alumno y emitirá la calificación final del periodo de prácticas, para lo que tendrá obligatoriamente en cuenta el informe remitido por los tutores de los centros.  

DISTRIBUCIÓN DE LOS CRÉDITOS DEL PRÁCTICUM

  El total de créditos del Prácticum de cada titulación se distribuirá entre las siguientes actividades:

• Presencia en los centros de prácticas, con realización de las actividades acordadas entre el tutor profesional y el profesor supervisor de la Facultad. Esta actividad será siempre la que consuma el mayor número de créditos prácticos.

• Reuniones con el profesor supervisor (y, eventualmente, con otros compañeros), para la puesta en común de la información y seguimiento de las prácticas en centros.

• Realización de actividades específicas de cada titulación, ligadas al plan de prácticas

• Por ejemplo, sesiones de desarrollo de competencias en las diplomaturas de magisterio, actividades de investigación-acción de alumnos de psicopedagogía, sesiones de información-discusión con profesionales de ámbitos educativos para alumnos de pedagogía.

• De estas actividades se avisará oportunamente a los alumnos que deban realizarlas.

• Realización de las memorias e informes de prácticas.

La participación en todas las actividades anteriores es obligatoria.

 

COMIENZO Y DURACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EN CENTROS.

De manera concreta, el comienzo de las prácticas en los centros se señalará de modo específico para cada titulación. Siempre tendrá con carácter previo un periodo de selección y adscripción de plazas. Con carácter general se señala:  

|PRÁCTICAS EN LOS CENTROS |

| |Comienzo |Final |Periodicidad |

|Diplomatura  |Final primer cuatrimestre.  |Seis semanas después. |Intensiva. Diaria. |

|Magisterio |(Últimas semanas de enero) | | |

|Licenciatura Pedagogía (3º) |Principio segundo cuatrimestre |Final de curso |1-2 jornadas a la semana |

|Licenciatura Psicopedagogía (2º) |Principio de curso (aprox. Mes |Final de curso |1-2 jornadas a la semana |

| |noviembre) | | |

 

 

NORMAS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS

Aunque cada titulación (y cada curso dentro de algunas titulaciones) deba seguir unas norma específicas en la realización de sus prácticas que se comunicará a los interesados, se indican unas normas generales aplicables a cada uno de los Prácticum.

• Cada alumno tendrá un tutor profesional (o persona directamente responsable) en su centro de prácticas.

• Cada alumno tendrá un profesor de la Facultad que supervisará sus prácticas.

• Los alumnos en prácticas, los profesores tutores de los centros y los profesores supervisores de la Facultad se ajustarán en sus actuaciones al calendario establecido.

• El cumplimiento del calendario a que se hace referencia en el punto anterior es independiente del hecho que puedan coincidir en el mismo centro otros estudiantes de prácticas de centros privados o de otros niveles educativos. A tal fin, cada centro que oferta plaza se ha comprometido a que en dichas plazas realicen prácticas los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación y, en su caso, de la Facultad de Psicología de la Universidad Hispalense.

• El calendario de prácticas se ajustará en todo al establecido como calendario laboral en el centro o institución. Los días laborales y festivos serán los fijados para la institución, y no los establecidos en el calendario universitario. En el caso de centros docentes, los días lectivos serán los determinados por la Delegación de Educación para el correspondiente nivel.

• El alumno asistirá obligatoriamente al centro durante el periodo de prácticas y en el horario oficialmente establecido en cada centro.

• Las ausencias justificadas deberán recuperarse al finalizar el periodo normal de prácticas. La justificación de las ausencias se realizará documentalmente ante el Director del centro y tendrá conocimiento de las mismas el profesor supervisor de la Universidad.

• Los alumnos en prácticas no deben realizar sustituciones por ausencia de personal del centro.

• En centros docentes, la responsabilidad del curso o grupo de alumnos es siempre del profesor que lo tutoriza o atiende. Cualquier tipo de problema de disciplina que tenga el alumno en prácticas lo comunicará al profesorado responsable del centro o a miembros de su equipo directivo.

• El alumno en prácticas deberá adoptar una actitud positiva de colaboración con el centro o institución, tanto en las actividades docentes como de otro tipo que se pudieran realizar. En este sentido, atenderá las recomendaciones de su profesor tutor de prácticas o personal directivo.

• El alumno en prácticas respetará siempre el deber de confidencialidad y el resto de principios de ética profesional. La confidencialidad no tendrá otro límite que la necesaria comunicación de información a los tutores profesionales y a los profesores supervisores de la Facultad.

EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS

La calificación del alumno en prácticas se realizará por parte del profesor supervisor de la Facultad. Para emitir esa calificación, se tendrá en cuenta:

• La asistencia y participación de los alumnos a las reuniones o seminarios que se convoquen antes o durante el periodo de prácticas.

• Las observaciones recogidas por el supervisor en las visitas que pudieran realizarse a los centros de prácticas.

• La memoria final presentada.

• Otros informes o monografías pedidos de modo específico en cada titulación.

• El informe-evaluación enviado por el tutor profesional del centro.

• La autoevaluación razonada, efectuada por el alumno de prácticas y consignada en la memoria.

 

 

COMISIONES DE PRÁCTICAS

PROVINCIAL

• Formada por personal directivo de la Consejería de Educación y de las Facultades de Ciencias de la Educación y Psicología.

• Entiende de los modelos de prácticas, la selección de centros y ofertas de plazas, la asignación de centros de prácticas a cada estudiante, los plazos que debe cumplir todo el proceso, las condiciones en que se realiza y, en general, de cuantos asuntos competan al ámbito provincial y a la coordinación intercentros.

DE LA FACULTAD.

• Formada por profesores de varios Departamentos, representantes de alumnos, los Coordinadores del Prácticum (por titulaciones) y el Vicedecano del Prácticum.

• La Comisión de Prácticas de la Facultad actúa como Comisión Delegada de la Junta de Facultad y entiende de cualquier asunto relacionado con las prácticas, en el ámbito de competencia facultativa.

  NORMATIVA ACADÉMICA SOBRE MATRICULACIÓN

La Normativa de Matrícula de la Universidad de Sevilla (Acuerdo 4/J.G. 7/VI/95, modificado por Acuerdo 4/J.G. 28/VI/96 y Acuerdo 4/J.G. 7/iV/97) regula el régimen académico y económico del proceso de matriculación, así como los traslados de expedientes.

Régimen Académico

• Matrícula ordinaria:

La matrícula ordinaria da derecho a dos convocatorias por asignatura, que serán:

Asignaturas anuales matriculadas por primera vez: junio (1ª) y septiembre (2ª).

Asignaturas cuatrimestrales matriculadas por primera vez e impartidas en el primer cuatrimestre (1ª en febrero; 2ª junio)..

Asignaturas cuatrimestrales matriculadas por primera vez e impartidas en el segundo cuatrimestre (1ª en junio; 2ª en septiembre).

Asignaturas anuales o cuatrimestrales, matriculadas por segunda o sucesivas veces, podrás elegir las dos convocatorias señaladas en cada caso y una tercera que tendrá lugar en diciembre. Estos exámenes se celebran con carácter general con el mismo temario y ante el mismo profesor que impartió la asignatura en el curso correspondiente al año académico anterior. La presentación a los exámenes de esta convocatoria implica su cómputo a efectos de permanencia en el Centro.

Sin en el momento de la convocatoria te faltan para terminar la carrera, como máximo, tres asignaturas (plan antiguo) o el 10% de los créditos (licenciaturas) o el 17% (diplomaturas), se establece una convocatoria extraordinaria que se celebrará en el mes de febrero. Habrá de solicitarse previamente. Esta convocatoria no es computable sobre el total de las dos anuales ni a efectos de permanencia en el Centro.

• Número máximo de convocatorias

Los alumnos de primer curso que en las convocatorias de un año académico no hayan aprobado ninguna asignatura de primer curso, no podrán proseguir los mismos estudios en que hubiesen estado matriculados, aunque sí podrán iniciar por una sola vez estudios de diferente naturaleza en esta Universidad. No obstante, si a juicio de la Junta de Facultad la circunstancia descrita obedece a causa justificada de imposibilidad de comparecer a examen, se podrá autorizar al alumno a formalizar nuevamente matrícula en primer curso.

El alumno dispone de seis convocatorias para cada asignatura. Si se agotan, podrá iniciar estudios, por una sola vez, en esta Universidad, o bien continuarlos en otra, siempre que le sea aceptado el traslado de expediente.

Si el alumno ha agotado el número máximo de convocatorias y le restan para finalizar sus estudios un máximo de tres asignaturas o el 20% de la carga lectiva global (licenciaturas) o el 17% (diplomaturas), podrá solicitar del Rector, mediante escrito razonado y acreditación de cuanto proceda, la concesión de una Convocatoria de Gracia.

• Cómputo de convocatorias y permanencia

Sólo se computan las convocatorias de exámenes finales a las que te hayas presentado, conforme a lo dispuesto en el artículo 128.2 de los Estatutos de la Universidad. En consecuencia, el hecho de presentarse a uno o más parciales nunca podrá implicar el cómputo de una convocatoria.

En la actualidad se considera vigente, con carácter transitorio, hasta la regulación definitiva de esta materia por el Consejo Social, la normativa establecida en el R.D.L. 8/76, de 16 de junio, que modificó al D.L. 9/1975, de 10 de julio sobre garantías para funcionamiento institucional de la Universidades, salvo lo dispuesto en el párrafo anterior.

• Matrícula de asignaturas sueltas y pendientes

Si lo deseas, puedes matricularte de asignaturas sueltas con independencia del curso al que éstas correspondan.

En cualquier caso, si vas a iniciar estudios deberás matricularte del primer curso completo.

La matrícula te da derecho a asistir a todas las clases teóricas y prácticas que correspondan a estas asignaturas con independencia que pudiera limitarse el derecho a examen por razón de incompatibilidad.

Es importante, tener en cuenta que, en ningún caso, el ejercicio de derecho de matrícula obligará a la modificación del régimen de horarios generales determinado en el Centro.

No hay limitaciones respecto al número máximo de alumnos que puedan matricularse en asignaturas optativas, excepto para la matrícula en asignaturas de Libre Configuración.

• Matrícula de créditos de Libre Configuración

¿Qué es la Libre Configuración?

El concepto de libre configuración curricular es introducido por el Real Decreto 1497/87, de 27 de noviembre, sobre directrices generales comunes de los planes de estudio, dictado en desarrollo del artículo 28 de la Ley de Reforma Universitaria, con el que se inicia la reforma de las enseñanzas a nivel universitario, siendo éste uno de los conceptos más novedosos que contiene.

Consiste, básicamente, en que todos los planes de estudio deben incluir, un porcentaje de créditos sobre la carga lectiva total, al menos el 10%, que el estudiante podrá utilizar para elegir libremente aquellas materias que más le interesen a fin de configurar su currículum, sin más limitaciones que las posibles incompatibilidades académicas en que pudiese incurrir o la posible limitación de plazas que pudiera establecerse por razones de capacidad.

Estamos, por tanto, ante una reserva de créditos, del total que conforman cada plan de estudios, para que el estudiante elija libremente las asignaturas, materias, seminarios u otras actividades académicas que más le convengan en función de su currículum.

¿Quién debe cursar créditos de libre configuración?

Deben cursar materias para la obtención de créditos de libre configuración aquellos estudiantes que se encuentren matriculados en planes de estudio que contemplen la exigencia de tales créditos.

A estos efectos conviene indicar que todos los planes de estudio posteriores a 1990 contemplan créditos de libre configuración, aunque hay algunos casos puntuales que son anteriores y que actualmente se encuentran en proceso de extinción.

 ¿En qué momento debe cursarse?

Todos los planes de estudio citados anteriormente contienen un cuadro resumen de los créditos a cursar por curso y ciclo. Habitualmente el total de créditos de libre configuración requerido por cada plan se encuentra repartido entre los diversos cursos que lo componen; no obstante esta distribución es meramente orientativa para el estudiante, pudiendo éste realizarlos en el orden y proporciones que estime conveniente.

En cualquier caso, conviene tener en cuenta que a efectos de acreditar la superación de ciclos completos los créditos de libre configuración que contemplen el plan de estudios en cada uno de éstos habrán de estar superados.

 ¿Cómo y dónde debe cursarse?

Para obtener los créditos de libre configuración exigidos por su plan de estudios, los estudiantes disponen de las siguientes vías:

a. Cursar asignaturas regladas pertenecientes a cualquiera de los planes de estudio oficiales en vigor. Para ello tendrán que solicitar la inscripción en la Secretaría del Centro que imparte el plan correspondiente.

Dentro de este apartado se contempla también la posibilidad de cursar un número de materias optativas superior al requerido por el plan de estudios, siendo este exceso aplicable al cómputo de créditos de libre configuración, a petición del alumno.

b. Cursar enseñanzas ordinarias del Instituto de Idiomas de la Universidad de Sevilla. Igualmente tendrán que solicitar la inscripción en la Secretaría del Instituto de Idiomas.

c. Si el plan de estudios en que se encuentran matriculados lo permite podrán realizar actividades definidas como equivalentes a créditos de libre configuración, que a su vez pueden ser:

1. Prácticas en empresas, instituciones públicas o privadas, etc.

2. Trabajos académicamente dirigidos.

3. Estudios realizados en el marco de convenios internacionales.

4. Otras actividades.

Para obtener créditos de libre configuración por alguna de estas modalidades el estudiante deberá informarse en la Secretaría de su Centro. En el caso de "Otras actividades", se encuentran relacionadas en el Catálogo de la Libre Configuración Curricular para el curso 2003/2004 y sólo podrán ser realizadas por los estudiantes que estén matriculados en las titulaciones para las que se ofertan.

d. Cursar materias y realizar seminarios u otras actividades académicas organizadas institucionalmente por la Universidad. Para ello cada estudiante deberá solicitar la inscripción, en su propio Centro, en las actividades académicas que desee cursar (ver procedimiento más detallado en el siguiente epígrafe).

e. Cursar actividades organizadas por Instituciones o Entidades con las que la Universidad de Sevilla haya establecido el oportuno convenio. Igualmente debe solicitarse la inscripción en la Secretaría del Centro en que se encuentra matriculado el alumno.

 ¿Cómo se realiza la inscripción y la matrícula?

El proceso de inscripción y matrícula, así como el calendario establecido al efecto, podrá ser consultado en los Centros correspondientes así como en el Catálogo de la Libre Configuración Curricular para el curso 2000/2001.

• Matrícula condicional.

 La matrícula estará condicionada, con carácter general, al cumplimiento y comprobación de los requisitos académicos establecidos, entendiéndose efectivamente formalizada la matrícula si con anterioridad al 31 de diciembre del año en curso el alumno no hubiese recibido notificación denegatoria de aquélla.

Además, se considerará la condicionalidad en los supuestos y hasta los momentos que se citan a continuación:

• Convalidación de estudios cursados en el extranjero: Hasta tanto sea resuelta la misma por el Rectorado de la Universidad o por el Ministerio de Educación y Ciencia en su caso.

• Convalidación de estudios españoles: Hasta que recaiga la resolución.

• Adaptación de Plan de Estudio: Hasta que el Centro resuelva la Adaptación de estudios realizados por el alumno.

• Traslado de expediente: Hasta el momento en que se reciba en la Secretaría del Centro la Certificación Académica Oficial del Centro de procedencia.

• Simultaneidad de estudios: Hasta tanto se reciba en la Secretaría del Centro, en su caso, copia del expediente académico del alumno existente en el Centro donde ya estuviese matriculado.

Debes tener en cuenta que la matrícula se anulará en cualquier momento en el supuesto de error, omisión o falseamiento de los datos consignados en la misma. No producirán efecto las matrículas condicionales si el supuesto condicionante no se resuelve de forma favorable a la correspondiente solicitud, salvo que así lo quiera el interesado, y ello sea posible con arreglo a las Normativa de Matrícula de la Universidad de Sevilla.

• Adaptación y convalidación de estudios.

Adaptación

La adaptación se aplica a los alumnos que continúen estudios iniciados por Planes distintos a los vigentes (O.M. de 2 de Agosto de 1974) y a los alumnos que, por traslado de expediente, deseen continuar en un Centro de la Universidad de Sevilla los estudios iniciados en otro Centro de análoga denominación, en esta u otra Universidad.

Las adaptaciones se resuelven por el Centro de conformidad con lo dispuesto en el Anexo I (ap. Uno,1) del Real Decreto 1267/94, de 10 de junio (B.O.E. de 11 de junio) o conforme a la tabla de adaptación publicada en el nuevo plan de estudios, según el caso.

Convalidación

La convalidación de estudios parciales de primer y segundo ciclo se aplica a los alumnos que deseen realizar estudios en un Centro de la Universidad de Sevilla de distinta naturaleza a los previamente cursados (de Derecho a Económicas, de Matemáticas a Física, de Relaciones Laborales a Derecho, etc.) y conforme a las siguientes prescripciones:

• Los expedientes de convalidación, con carácter general, se tramitarán por el procedimiento establecido en las "Normas sobre Convalidación", aprobadas por Acuerdo de la Junta de Gobierno de 19 de Diciembre de 1990.

• Las solicitudes de convalidación se presentarán en el Centro correspondiente una vez obtenido el ingreso simultáneamente con el acto de la solicitud de la matrícula que se entenderá condicionada en tanto recaiga resolución, haciendo constar las asignaturas que se desean convalidar y acompañadas de Certificación Académica en la que figure asignaturas cursadas, calificaciones obtenidas, curso en que fueron aprobadas y Plan de Estudio a que corresponden, así como programa de tales asignaturas sellados por el Centro donde se cursaron.

• Los criterios generales de convalidación, a los que habrá de ajustarse la Universidad, serán los previstos en el Anexo I, Uno, 2 del R.D. 1267/94 de 10 de junio (B.O.E. 11 de junio).

• No podrán ser objeto de convalidación automática las asignaturas previamente convalidadas, pero sí efectuarse un nuevo proceso de convalidación a solicitud del alumno por los motivos iniciales.

• No olvides que por la convalidación de estudios realizados en Centros nacionales no estatales, debes abonar el porcentaje de los precios que prevea el Decreto u Orden de la Junta de Andalucía, en el que se establecen los precios públicos para las Universidades andaluzas, ya se trate de un curso completo o de asignaturas sueltas. Por convalidación de estudios realizados en Centros estatales no se devengarán precios.

• Ampliación de matrícula.

Podrás ampliar la matrícula si has concurrido a la tercera convocatoria.

En todo caso podrás ampliar matrícula de las asignaturas que creas conveniente para libre configuración.

No olvides que en ningún caso la ampliación de matrícula obligará a la modificación de la programación académica de la asignatura de que se trate.

• Anulación de matrícula.

La anulación de matrícula supone la renuncia a los efectos académicos de la matrícula previamente formalizada con la consiguiente pérdida de los derechos de examen y la obligación de satisfacer los precios públicos correspondientes a las Tasas de Secretaría.

Debes presentar la solicitud en la Secretaría de tu Centro respectivo antes del 31 de marzo del curso académico, haciendo constar la causa por la que la solicitas y los documentos que tengas para acreditarlo.

Recuerda que no se conceden anulaciones parciales de matrícula, excepto en las asignaturas de Libre Configuración por coincidencia no prevista de horarios de clase y exámenes.

No se concederá en ningún caso anulación de matrícula si has concurrido a alguna convocatoria de examen final.

La anulación de la primera matrícula de primer curso supone además la anulación de la preinscripción y de la adjudicación de la plaza concedida. En el supuesto de que quisieras volver a matricularte en cursos posteriores, tendrías que realizar una nueva preinscripción.

• Simultaneidad de estudios.

Si deseas iniciar estudios universitarios simultaneándolos con otros ya comenzados y de los que tengas primer curso completo aprobado, debes solicitar preinscripción, haciendo constar tal circunstancia.

La admisión sólo se efectuará si existieran vacantes una vez finalizado el proceso general de adjudicación de plazas en la convocatoria de septiembre.

Requisitos.

Será requisito indispensable para simultanear estudios, tener superado el primer curso completo de los estudios ya iniciados.

Una vez obtenida plaza, la solicitud de matrícula, que habrás de acompañarla de declaración jurada de tener superado el primer curso de los estudios iniciados con anterioridad, la presentarás en el Centro correspondiente.

El ocultamiento de la concurrencia de simultaneidad, dará lugar a la anulación de la plaza adjudicada o de la matrícula formalizada en su caso.

Con carácter general se denegarán las solicitudes de simultaneidad formalizada por aquellos alumnos que se encuentren cursando estudios en alguna Universidad diferente a la de Sevilla.

• Alumnos visitantes.

La matrícula de alumnos visitantes es una modalidad de matrícula para alumnos extranjeros con estudios de nivel universitario y para alumnos españoles ya titulados.

Los alumnos podrán matricularse en cuantas asignaturas deseen de las que formen el Plan de Estudio de las titulaciones impartidas en el Centro, excepto en asignaturas de primer curso, y siempre de acuerdo con las disponibilidades docentes y materiales de los diferentes Departamentos. Para ello deberán presentar en el Centro la solicitud de matrícula sin efectos académicos junto con el Visto Bueno del Director.

Las solicitudes, que se realizarán en castellano, habrán de acompañarse de la siguiente documentación:

• Fotocopia del pasaporte o D.N.I. en su caso.

• Dos fotografías.

• Certificación Académica de los estudios universitarios cursados o de estar matriculado en el curso solicitado en una Universidad extranjera.

• Certificación emitida por una institución académica o institución especializada oficial del adecuado conocimiento de la lengua española, o certificado de haber superado el examen de español en la Universidad de Sevilla.

Quienes hagan esta modalidad de matrícula abonarán los precios públicos correspondientes al curso académico en que se matriculen.

La matrícula de alumnos visitantes no tiene validez académica oficial en el territorio español.

Una vez finalizado el curso, los alumnos pueden solicitar en la Secretaría del Centro un "Certificado de Aprovechamiento", con expresión de la calificación obtenida, si se han examinado, o un "Certificado de Asistencia" en caso contrario.

No podrán concurrir a examen quienes no permanezcan en la Universidad durante todo el curso, si la asignatura es anual, o todo el cuatrimestre, si la asignatura es cuatrimestral.

Régimen Económico

• Precios

Los precios públicos que deberás abonar a la Universidad de Sevilla por la prestación del servicio de la enseñanza superior, serán los que determine al respecto la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía.

• Fraccionamiento de pago.

Si lo deseas podrás elegir hacer efectivo el pago del precio de matrícula solicitada en período ordinario, en uno o dos plazos.

Si optases por un plazo, deberás abonar la totalidad al solicitar la matrícula.

Si optases por dos plazos, el primero se abonará al solicitar la matrícula y el segundo antes del 15 de Febrero del correspondiente curso.

Para este modo de pago fraccionado debes indicar la entidad bancaria y número de cuenta en la que habrán de domiciliarse los recibos. Debes indicar asimismo los datos del titular de dicha cuenta y su autorización expresa en caso de ser persona distinta al alumno.

El justificante del primer o único pago, en su caso, habrás de presentarlo en la Secretaría de tu Centro, antes del 31 de Octubre. En caso de incumplimiento, podrá dejarse sin efecto la matrícula, previa comunicación.

Si solicitaste Beca con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, de la Comunidad Autónoma Andaluza y de la Universidad de Sevilla, y no has abonado el precio de la matrícula, y te deniegan dicha beca, deberás abonar el precio íntegro correspondiente en el plazo de 10 días desde la publicación de las listas en el Centro, en un sólo pago, conllevando su impago la anulación de la matrícula, previa comunicación.

Ten en cuenta que no podrás fraccionar el pago en los siguientes supuestos:

a) Cuando se trate del pago de la ampliación de la matrícula ordinaria.

b) En las liquidaciones complementarias efectuadas con posterioridad al 15 Diciembre.

c) Cuando el importe de la matrícula, antes de aplicar las posibles reducciones de precios, sea menor de 40.000 Ptas.

d) En las matrículas correspondientes a titulaciones cuyos Planes de Estudio estén estructurados en su totalidad en asignaturas cuatrimestrales y se establezcan plazos de matrícula diferenciados para el primero y segundo cuatrimestre.

En todo caso, se excluyen de la posibilidad de fraccionamiento, las tasas de Secretaría y el Seguro Escolar que debes abonar íntegramente en el primer pago que realices.

No olvides que el impago del importe total del precio, en el caso de pago único, motivará la anulación de matrícula. El impago parcial de la misma, caso de haber optado por el pago fraccionado, conllevará asimismo la pérdida de los derechos de matrícula, sin derecho a reintegro alguno.

• Reducción de precios.

Sin perjuicio de la regulación que pueda establecerse al respecto por la Orden de la Consejería de Educación, que determine los precios públicos para el curso correspondiente, no harán efectivo o, en su caso tendrán reducción de derechos de matrícula, los alumnos en quienes concurra/n alguna/s de las circunstancias que se citan a continuación, y que habrán de acreditarse documentalmente en el momento de solicitar la matrícula cualquiera que sea la forma de pago:

Alumnos becarios con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, o de la C.C.A.A., siempre que el derecho a matrícula gratuita esté reconocido en la correspondiente convocatoria de becas.

No harán efectivo los precios, tanto del curso completo, como de las asignaturas pendientes, y de los créditos de libre configuración correspondientes a la titulación o especialidad principal si cursa más de una.

Abonarán íntegramente las tasas de Secretaría y Seguro Escolar.

Alumnos becarios de la Universidad de Sevilla

No harán efectivo los precios, en las mismas condiciones que las señaladas en el párrafo anterior.

Abonarán íntegramente las tasas de Secretaría y Seguro Escolar.

Los alumnos becados por el Gobierno Vasco en razón al convenio de compensación establecido, abonarán las Tasas de Secretaría y Seguro Escolar acreditando su condición.

Beneficiario del Título de Familia Numerosa:

a) Si fuera de la primera categoría, abonarán el 50% de los Precios, salvo el del Seguro Escolar que lo abonarán íntegramente.

b) Si fuera de segunda categoría, sólo abonarán el Seguro Escolar y las Tasas de Secretaría.

 Aplicación de Matrícula de Honor:

a) Aplicación de Matrículas de Honor en la evaluación global de C.O.U. o con premio extraordinario en el Bachillerato.

Esta clase de matrícula es de exclusiva aplicación a los alumnos que se matriculen de primer curso completo y por primera vez.

Ello se debe acreditar a través de un certificado del Instituto correspondiente, o con la presentación del Libro Escolar y una fotocopia de la página donde conste la Matrícula de Honor.

Sólo abonarán las tasas de Secretaría y Seguro Escolar.

b) Matrícula de Honor en una o más asignaturas de los estudios superiores.

Se aplicará:

1. Siguiente matrícula de cualquier asignatura de la misma titulación, independientemente del curso a que pertenezcan.

2. Acceso a las enseñanzas de segundo ciclo.

Se deberán abonar íntegramente las tasas de Secretaría y Seguro Escolar.

La bonificación en los precios, una vez calculado el importe de la matrícula, comprenderá el importe correspondiente a tantas asignaturas del curso siguiente como Matrículas de Honor hubiera obtenido el alumno en el curso anterior.

Para el cálculo de la bonificación, se dividirá el importe total del curso completo en que se aplican entre el número de asignaturas que componen dicho curso (independientemente de que se haya formalizado o no matrícula de todas ellas). El resultado será la cantidad a detraer del importe total por cada asignatura en la que se haya obtenido Matrícula de Honor.

En la enseñanza estructurada por créditos, se diferencian los dos sistemas de estructuración de estudios:

Plan de Estudios oficial que no haya sido aún homologado de acuerdo con la correspondiente Directriz General Propia:

Para la aplicación de bonificación de Matrículas de Honor, habrá que determinar en primer lugar el importe del crédito, y se hallará dividiendo la cuantía total de un curso completo del sistema tradicional (curso y asignaturas) entre el número de créditos asignado al curso en el que se aplica. Una vez fijado el valor del crédito, se multiplicará éste por el número de créditos de que constara la/s asignatura/s en que se obtuvo Matrícula de Honor, y la cantidad resultante se detraerá del importe total de la matrícula que se vaya a realizar.

 Plan de Estudios oficial que haya sido homologado de acuerdo con la correspondiente Directriz General Propia:

Para estos estudios, el precio del crédito será el fijado en la Orden de Precios Públicos de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía y la bonificación se calculará multiplicando el número de créditos de que constara la/s asignatura/s en la que obtuvo Matrícula de Honor por el valor asignado al crédito. La cantidad resultante se detraerá del importe total de la matrícula que se vaya a realizar.

Gratuidad para minusválidos:

El grado de minusvalía para poder acogerse a no hacer efectivo el pago será al menos del 33%, debiéndose justificar documentalmente por el interesado a través de informes emitido por la Delegación Provincial de Asuntos Sociales de la Consejería de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía. Esta medida se aplicará sólo a la primera matrícula y, en cualquier caso, deberán abonar las tasas de Secretaria. Este beneficio será incompatible con cualquier otro que el alumno disponga para este fin.

• Ayudas de acción social.

Podrán ser objeto de compensación mediante Ayuda de Acción Social los precios públicos por la prestación de servicios académicos universitarios de primer, segundo ciclo y tercer ciclo, impartidos por la Universidad de Sevilla y el Instituto de Idiomas, así como los correspondientes a la inscripción a las Pruebas de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años.

Esta modalidad de ayuda igualmente se extenderá a la compensación de precios por estudios de primer, segundo y tercer ciclo realizados en otras Universidades del Estado Español.

La compensación del pago de matrícula, como modalidad de Acción Social, se solicitará al formalizar la matrícula y tendrá como únicos beneficiarios el siguiente personal:

a. Personal Docente funcionario y contratado en servicio activo que perciba sus retribuciones con cargo al Capítulo I del Presupuesto de la Universidad de Sevilla.

b. Personal de administración y servicios funcionario y laboral en servicio activo que perciba sus retribuciones con cargo al Capítulo I del Presupuesto de la Universidad de Sevilla.

En ambos casos, para ser beneficiario de las ayudas se exigirá tener acreditados al menos, 6 meses de prestación de servicios a la Universidad de Sevilla en el año inmediatamente anterior a la fecha de iniciación del plazo de formalización de matrícula, a excepción de los supuestos de reingreso al servicio activo del personal funcionario y laboral fijo, procedente de cualquier otra situación administrativa.

c. Cónyuge e hijos menores de 27 años de aquel personal señalado en los puntos a) y b).

d. Cónyuge e hijos menores de 27 años de aquel personal señalados en los puntos a) y b) que hubiesen fallecido en servicio activo.

e. Cónyuge e hijos menores de 27 años de aquel personal señalado en los puntos a) y b) que se hubiera jubilado prestando servicios en la Universidad de Sevilla, o hubiera sido declarado en invalidez permanente en cualquiera de sus grados.

La consideración y tratamiento que, a estos efectos, se otorgue a las parejas de hecho, será la que corresponda en función de la evolución de la normativa reguladora en esta materia.

De la ayuda consistente en la compensación por precio de inscripción en las Pruebas de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años, únicamente serán beneficiarias las personas comprendidas en el apartado b) carentes de titulación universitaria.

Esta Ayuda consistirá en la compensación del pago de matrícula de las dos primeras matrículas de cada asignatura, todo ello con independencia de que se haga uso o no del derecho a examen o se anule la matrícula, salvo que dicha anulación se produzca antes del comienzo efectivo de las clases.

La compensación por precio de inscripción en las Pruebas de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años se limitará a dos convocatorias.

Los beneficiarios cuyos servicios retribuidos prestados en la Universidad en el año anterior al plazo de formalización de la matrícula sean superiores a seis meses pero no completen un año, o realicen su actividad a tiempo parcial, sólo tendrán derecho a una reducción del 50% de la matrícula, salvo que, en este último caso, acrediten, con la declaración del IRPF, no tener otros ingresos que los percibidos por la propia Universidad, en cuyo caso gozarán de la ayuda completa.

Todas las condiciones exigidas para ser beneficiario de las Ayudas, se acreditarán mediante certificación expedida por los servicios de personal de la Universidad. En los supuestos de personal contratado o a tiempo parcial, deberá figurar en la certificación la fecha de inicio del contrato así como su duración y dedicación.

• Devolución de precios

Las solicitudes de devolución de precios debes presentarla en la Secretaría de tu Centro, acompañada del justificante de haber realizado el pago y la documentación que acredite el derecho a la devolución.

Procede la devolución de precios:

a. Cuando solicites la anulación de matrícula antes del comienzo efectivo de las clases.

b. Cuando la Universidad ofrezca a un alumno ya matriculado en un Centro de la misma, la posibilidad de matricularse en un Centro Adscrito y haya abonado los precios correspondientes.

c. Cuando sea anulada de oficio la matrícula por falta de algún requisito no subsanable.

d. Cuando hayas pagado una cantidad superior a los precios en vigor, bien por tener derecho a matrícula gratuita  (becarios, funcionarios, Familias Numerosas, etc.), bien como consecuencia de errores materiales o de cálculo.

Debes tener en cuenta que la anulación de matrícula una vez iniciadas oficialmente las clases, y por tanto la prestación del servicio, no dará derecho a devolución (artº 27.5 Ley 8/89 de Tasas y Precios Públicos de 13 de Abril).

NORMATIVA DE EXÁMENES, EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN (EXTRACTO)

• Normas reguladoras de exámenes, evaluaciones y calificaciones.

Normas aprobadas en Junta de Gobierno de 6 de Febrero de 1989.

Ámbito de aplicación

ARTÍCULO 1º

a. Como desarrollo de lo dispuesto en la Sección Tercera, Capítulo Primero, Título Tres, y en los Capítulos Segundo y Tercero del Título IV, de los vigentes Estatutos de la Universidad de Sevilla estas normas afectan a todos los estudiantes, cualquiera que sea su régimen de enseñanza, matriculados en algunas de las asignaturas de primer o segundo Ciclo de estudios conducentes a la obtención de un título de carácter oficial, a los matriculados en las Escuelas Profesionales, en el Instituto de Idiomas y a los que cursen planes de estudio conducentes a títulos propios de esta Universidad.

b. Las presentes normas serán de aplicación en los siguientes supuestos de la actividad académica: el plan de las asignaturas, evaluación por curso, exámenes, sistema de evaluación y calificación, información sobre las pruebas, revisión de éstas y recursos.

Plan Docente

ARTÍCULO 2º

Los Departamentos, por sí mismos y a través de la Secretaría del Centro, deberán publicar con anterioridad a la apertura del plazo de matrícula, el plan de cada una de las asignaturas propias de sus áreas de conocimiento.

ARTÍCULO 3º

El plan de cada asignatura deberá contener: el programa y sus contenidos, el nombre de los profesores, los sistemas de evaluación con indicación clara y precisa de las actividades a desarrollar por los estudiantes durante el curso según el sistema de evaluación, los criterios de evaluación y calificación y una reseña metodológica y bibliográfica.

ARTÍCULO 4º

Los horarios de clase por curso y por grupo deberán tener una distribución proporcional de lunes a viernes.

Estos horarios, junto con el cuadro de profesores, serán publicados por la Secretaría del Centro, en cualquier caso, antes del 15 de Septiembre de cada curso. Cualquier rectificación posterior deberá contar con la aprobación de la Junta de Centro y del Consejo de Departamento en cuestión.

ARTÍCULO 5º

Los horarios de tutoría y atención al estudiante, para cada asignatura y profesor, se publicarán por el Departamento en la primera semana del curso académico. En todos los casos se procurará que estos horarios garanticen:

• Su distribución homogénea a lo largo de la semana.

• Su no coincidencia con el resto de las horas lectivas de cada grupo en cuestión.

• El respeto a la igualdad de condiciones de los turnos de mañana y tarde.

Evaluación y calificación por curso

ARTÍCULO 6º

Los sistemas de evaluación por curso estarán basados en alguna de las siguientes actividades:

a. La participación en las clases teóricas y prácticas que se realicen, así como en los seminarios y demás actividades complementarias.

b. Los trabajos presentados en relación al contenido de la asignatura.

c. Los exámenes parciales que eventualmente se realicen.

Exámenes y Pruebas

ARTÍCULO 7º

La fecha de los exámenes y pruebas será fijada de común acuerdo entre los representantes de los estudiantes y el profesor de la asignatura, que deberán hacerlo constar por escrito en la Secretaría del Centro, con al menos 15 días de antelación a la fecha acordada.

En caso de desacuerdo arbitrará la Comisión de Docencia del Departamento, que deberá respetar como mínimo el plazo establecido en el artículo siguiente.

ARTÍCULO 8º

La fecha definitiva de celebración de cada examen, con indicación del aula y de la hora, deberá ser publicada por la Secretaría del Centro, con al menos diez días de antelación a su celebración.

ARTÍCULO 9º

En el supuesto de coincidencia de las fechas de exámenes o pruebas de distintas asignaturas, el alumno oficial o libre tendrá derecho a que se le facilite, por el profesor en cuestión, la realización del examen de las asignaturas del curso superior en día distinto con al menos 48 horas de diferencia con respecto al anterior.

ARTÍCULO 10º

Los exámenes, tanto parciales como finales, versarán sobre el temario propuesto por el profesor. Si éste no se hubiese impartido en su totalidad, la materia objeto de examen será acordada entre el profesor y los estudiantes. De no producirse acuerdo, arbitrará el Consejo de Departamento, oída la Comisión de Docencia del mismo, que deberá respetar el plazo de 10 días entre el acuerdo final y la fecha definitiva de celebración del examen.

ARTÍCULO 11º

A los estudiantes con deficiencias físicas se les facilitará por parte del profesor de la asignatura, la realización de pruebas y exámenes en condiciones acordes con sus capacidades.

ARTÍCULO 12º

Los exámenes serán orales o escritos de conformidad con lo establecido en los artículos 129.2.c y 130.7 de los Estatutos de la Universidad de Sevilla.

ARTÍCULO 13º

Los profesores conservarán los exámenes parciales al menos durante cuatro meses y los finales durante un período al menos de ocho meses; en ambos casos contados a partir de la fecha de su celebración.

ARTÍCULO 14º

a. Los estudiantes podrán examinarse ante un Tribunal cualificado, según el artículo 131 de los Estatutos. El ejercicio de este derecho será solicitado mediante escrito dirigido al Decano o Director del Centro, con siete días de antelación a la fecha de celebración fijada.

b. Estos Tribunales estarán compuestos por tres miembros titulares y tres suplentes, nombrados por la Junta de Centro a propuesta de la Comisión de Docencia de éste y oída la Comisión de Docencia del Departamento.

c. Los Tribunales se nombrarán en el mes de Noviembre de cada curso académico para las distintas asignaturas del Plan Docente.

ARTÍCULO 15º

a. En los exámenes y pruebas los estudiantes se identificarán mediante la exhibición del D.N.I. o documento semejante que acredite su personalidad. El profesor podrá solicitar la identificación de los estudiantes en cualquier momento de la celebración del examen o prueba.

b. Los estudiantes tendrán derecho a que se les entregue a la finalización de la prueba o examen un justificante documental de haberlo realizado.

EXÁMENES PARCIALES

ARTÍCULO 16º

El sistema de calificación y evaluación mediante exámenes incluirá la celebración de, al menos, dos parciales en las asignaturas de curso completo, el último de los cuales nunca coincidirá con el examen final de Junio. En caso de asignaturas cuatrimestrales, la celebración de exámenes parciales se acordará entre el profesor y los estudiantes, de no producirse acuerdo arbitrará la Comisión de Docencia del Departamento, que deberá comunicar su decisión a la Secretaría del Centro, a efectos de su difusión.

ARTÍCULO 17º

Todos los alumnos matriculados en una asignatura tendrán derecho a presentarse y ser calificados en todas las pruebas y exámenes que se realicen en ella.

ARTÍCULO 18º

La superación de un examen parcial o de cualquier prueba relativa a una parte del programa de la asignatura, supone la eliminación de la materia objeto de examen o prueba, al menos hasta la convocatoria de Junio. La ampliación de esta validez hasta la convocatoria de Septiembre será decidida por el Consejo de Departamento. Esta circunstancia deberá constar en el plan de la asignatura.

EXÁMENES FINALES

ARTÍCULO 19º

Las convocatorias de exámenes finales a lo largo del curso serán tres y se celebrarán durante los meses de Junio, Septiembre y Febrero .

ARTÍCULO 20º

Los estudiantes tendrán derecho a dos convocatorias por asignatura en cada curso académico.

ARTÍCULO 21º

La concurrencia a la convocatoria de Febrero estará condicionada al hecho de haber estado matriculado el curso anterior en la asignatura objeto de examen.

ARTÍCULO 22º

Aquellos estudiantes a quienes falten como máximo, tres asignaturas para concluir sus estudios, tendrán derecho a una convocatoria extraordinaria en el mes de Diciembre.

Sistemas de evaluación y calificación

ARTÍCULO 23º

La evaluación y consiguiente calificación del trabajo de los estudiantes se llevará a cabo mediante el sistema de evaluación global por curso o a través de la concurrencia a un examen final. Este último sistema será compatible con los exámenes parciales y con el desarrollo de otros trabajos y actividades.

ARTÍCULO 24º

Todos los estudiantes comprendidos en el ámbito de aplicación de estas normas, tienen derecho a ser evaluados y calificados por curso en aquellas asignaturas en las que se hubiese matriculado al comienzo del mismo.

ARTÍCULO 25º

Las calificaciones de toda prueba, trabajo o examen que sirva para la evaluación de los estudiantes, será publicada en su expresión literal y numérica en una copia del Acta, bien en modelo normalizado, bien en lista oficial de clase.

ARTÍCULO 26º

Las actas provisionales con las calificaciones de los trabajos, pruebas y exámenes parciales, se publicarán dentro de los veinticinco días siguientes a su celebración. Las del último parcial se publicarán, como mínimo, con una antelación de siete días respectivamente de la fecha del examen final.

Estas actas tendrán carácter provisional durante los cuatro días hábiles siguientes a su publicación, pasados los cuales, y una vez resueltas y publicadas las revisiones a que hubiese lugar, se darán por definitivas.

ARTÍCULO 27º

Las actas con las calificaciones de los exámenes finales deberán tener carácter definitivo en los plazos máximos establecidos en el siguiente calendario:

a. Convocatoria de Junio: antes del 20 de Julio de cada año.

b. Convocatoria de Septiembre: antes del 30 de Septiembre de cada año.

c. Convocatoria de Diciembre: antes del 31 de Diciembre.

d. Convocatoria de Febrero: antes del 20 de Marzo correspondiente.

Dentro de estos límites máximos, deberá tenerse en cuenta el plazo de cuatro días hábiles para resolver las revisiones contados desde la publicación de las actas provisionales, plazos sin el que éstas no serán definitivas.

ARTÍCULO 28º

Las actas definitivas se archivarán y custodiarán en la Secretaría del Centro. Una copia del acta será enviada al Rectorado de esta Universidad.

ARTÍCULO 29º

1. Las pruebas, trabajos y exámenes que sirvan para la evaluación del estudiante, que deberán ser corregidas y calificadas en su integridad, alcanzarán algunas de las calificaciones siguientes:

Suspenso: menos de 5 puntos

Aprobado: entre 5 y menos de 7 puntos

Notable: entre 7 y menos de 9 puntos

Sobresaliente: 9 a 10 puntos

2. A efectos de lo previsto en las presentas normas se considerará superada una prueba o examen si se obtiene una calificación igual o superior al aprobado, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 129.1. ch) de los Estatutos.El profesor de la asignatura podrá, en su caso, otorgar una matrícula de honor por cada 20 estudiantes o fracción.

Revisión y Recursos

1. Revisión de pruebas y exámenes

ARTÍCULO 30º

Las actas provisionales de exámenes parciales y finales indicarán el horario, lugar y fechas en que los estudiantes, mediante la revisión de exámenes, pueden ser informados durante los 4 días hábiles fijados en los artículos 26 y 31, sobre las calificaciones obtenidas.

ARTÍCULO 31º

Según el artículo 171, d) de los Estatutos, los estudiantes podrán solicitar información sobre la calificación obtenida mediante revisión en su presencia, de toda prueba, trabajo o examen que sirva para su evaluación, disponiendo para ello de 4 días hábiles contados a partir del siguiente a la publicación de las actas provisionales, sin necesidad de cumplimentar ningún requisito de solicitud previa.

2. Recursos

ARTÍCULO 32º

Contra todos los actos relativos a los exámenes y pruebas (fechas, criterios de evaluación, etc.) excepto contra la calificación individual contenida en las actas definitivas, los estudiantes podrán interponer recurso ante la Comisión de Docencia del Departamento, mediante la presentación de un escrito razonado en el plazo de tres días hábiles desde la producción del acto a recurrir. La Comisión resolverá y comunicará la decisión al interesado en el plazo de 7 días naturales.

ARTÍCULO 33º

Las calificaciones individuales de exámenes finales, parciales, o calificación global por curso recogidas en las actas definitivas, podrán ser recurridas en apelación por los estudiantes según el siguiente procedimiento:

a. Presentado un escrito razonado ante la Comisión de Docencia del Departamento en el plazo de 3 días hábiles contados a partir del siguiente a la publicación de las actas definitivas.

b. Esta Comisión ordenará la oportuna tramitación del recurso, informando sobre él al Tribunal cualificado de apelación, o presentando su conformidad al estudiante para dirigirse directamente ante dicho Tribunal.

c. El escrito razonado del recurso se presentará en la Secretaría del Departamento y en él se podrá exigir la comparación del examen en cuestión con otros, según dispone el artículo 131.2 de los Estatutos.

d. El Tribunal resolverá en el plazo de 5 días a contar desde la recepción del informe de la Comisión o de la apelación directa del estudiante, garantizando el derecho de audiencia de las partes afectadas, que estarán excluidas de él.

ARTÍCULO 34º

Los Tribunales cualificados de apelación serán nombrados por la Junta del Centro, a propuesta de la Comisión de Docencia del Centro, oídas las Comisiones de Docencia de cada Departamento, en la forma dispuesta en el artículo 14 para los Tribunales de examen, que serán los mismos que los de revisión durante cada curso académico. En caso de que el profesor recurrido sea miembro titular del Tribunal, automáticamente pasará a resolver en el recurso uno de los suplentes, para garantizar la exclusión de las partes en el mismo.

ARTÍCULO 35º

Contra la resolución del Tribunal cabe recurso ordinario ante el Rector en los plazos y formas que establece la ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común.

DISPOSICIÓN ADICIONAL

Esta normativa se entenderá de idéntica aplicación en las asignaturas de carácter Teórico-práctico, Práctico y Gráfico, tanto para el establecimiento de acuerdos sobre fechas de entrega, como para la evaluación y calificación de los Trabajos Prácticos y Gráficos de los estudiantes.

 

CALENDARIO ACADÉMICO 2003/2004 (ANEXO I y ANEXOII)

PUBLICACIÓN ACTAS PROVISIONALES

• Art. 26 de las Normas Reguladoras de Exámenes, Evaluación y Calificación: "Las actas provisionales con las calificaciones de los trabajos, pruebas y exámenes parciales se publicarán dentro de los 25 días siguientes a su celebración, respetando siempre los plazos establecidos en el calendario escolar para la entrega de actas. Las del último parcial se publicarán, como mínimo, con una antelación de 7 días respecto de la fecha del examen final.

Estas actas tendrán carácter provisional durante los 4 días hábiles siguientes a su publicación, en los que los profesores deberán efectuar las revisiones, pasados los cuales, y una vez resueltas y publicadas las revisiones a que hubiere lugar, serán dadas por definitivas".

• Las actas deberán estar firmadas por todo el profesorado que imparta docencia al grupo correspondiente. De igual modo se procederá caso de que sea necesario efectuar diligencias de modificación de las mismas.

• El profesor no podrá incluir en acta a ningún estudiante, salvo autorización expresa de Secretaría.

LA PROYECCIÓN DE LA FACULTAD EN EL ENTORNO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL: CARÁCTER ASISTENCIAL DEL CENTRO.

Grupos de Investigación

Se entiende como investigación la labor de creación, desarrollo y actualización crítica de la Ciencia, de la Técnica y de la Cultura, que contribuyendo a la formación y al perfeccionamiento de profesores y estudiantes, se oriente al desarrollo cultural, social y económico de la Comunidad (art. 132.1 E.U.S.).

La Universidad de Sevilla, en beneficio de su propio desarrollo y en el de sus miembros docentes y discentes, fomenta la creación de equipos de investigación mediante el desarrollo de proyectos científicos, técnicos y artísticos que permitan optimizar sus recursos y programas multidisciplinarios.

La organización y desarrollo de la investigación corresponde a los Departamentos. Cada Departamento puede contar con uno o varios Equipos de Investigación. La línea de trabajo de cada uno de estos Equipos, a nivel departamental, puede ser diversa, si bien siempre debe circunscribirse al Área de Conocimiento del Departamento en el que estén inmersos.

A continuación detallamos los Equipos de Investigación adscritos a cada uno de los Departamentos de la Facultad de Ciencias de la Educación[3].

|Departamento |Grupo de Investigación |Responsable del grupo |

|Didáctica de la Expresión Musical, |Educación Física, salud y deporte |Dr. Santiago Romero Granados |

|Plástica y Corporal | | |

| |El dibujo infantil de expresión libre. |Dra. Mª José García del Moral |

| |Percepción y creatividad. | |

| |Educación musical y plástica |Dra. Mª Lourdes Cabrera Martínez |

| |Marcas andaluzas: Discurso y literatura |Dr. Manuel Ruiz Lagos |

|Didáctica de la Lengua y la | | |

|Literatura y Filologías Integradas | | |

| |Lengua Española aplicada a la enseñanza |Dra. Ana Mª Tapia Poyato |

|Didáctica de las Matemáticas |Grupo de investigación en educación |Dr. Salvador Llinares Ciscar |

| |matemática | |

|Didáctica de las Ciencias |Grupo Andaluz de Investigación en el |Dr. Pedro Cañal de León |

|Experimentales y Sociales |Aula“GAIA” | |

| |Didáctica e Investigación Escolar |Dr. Rafael Porlán Ariza |

|Didáctica y Organización Escolar y |Grupo de Investigación Didáctica |Dr. Luis Miguel Villar Angulo |

|Métodos de Investigación y | | |

|Diagnóstico en Educación | | |

| |Innovación, Desarrollo, Evaluación y |Dr. Carlos Marcelo García |

| |Asesoramiento en Educación | |

| |Métodos de Investigación y Diagnóstico en |Dr.Víctor Alvarez Rojo |

| |Orientación | |

| |Grupo de Investigación sobre Integración |Dra. Carmen García Pastor |

| |Investigación, Evaluación y Tecnología |Dr. Juan de Pablos Pons/ Dra. Pilar Colás |

| |Educativa |Bravo |

| |Grupo de Investigación Educativa |Dra. Rosario Navarro Hinojosa |

|Teoría e Historia de la Educación y |Historia de las enseñanzas no obligatorias en|Dra. Mª Nieves Gómez García |

|Pedagogía Social |el distrito universitario de Sevilla | |

| |Recuperación del patrimonio histórico – |Dra. Isabel Corts Giner |

| |educativo sevillano. | |

| |Pedagogía Social y Trabajo Social |Dr. Pedro Antonio Luque Domínguez |

| |La profesión docente andaluza |Dr. Bernardo de la Rosa Acosta |

| |Grupo de Investigación Pedagógica de la |Dr. Antonio Bernal Guerrero |

| |persona | |

| |Investigación sobre el diagnóstico del | Dr. José González Anleo. |

| |Sistema Educativo | |

| |Grupo de Investigación de Educación Comparada|Dr. Vicente Llorent Bedmar |

| |de Sevilla | |

| |Educación de personas adultas y desarrollo |Dr. Emilio Lucio – Villegas Ramos |

| |Historia de las enseñanzas no obligatorias en|Dra. Mª Nieves Gómez García |

| |el distrito universitario de Sevilla | |

| |Recuperación del patrimonio histórico – |Dra. Isabel Corts Giner |

| |educativo sevillano. | |

| |Pedagogía Social y Trabajo Social |Dr. Pedro Antonio Luque Domínguez |

| |La profesión docente andaluza |Dr. Bernardo de la Rosa Acosta |

| |Grupo de Investigación Pedagógica de la |Dr. Antonio Bernal Guerrero |

| |persona | |

|Sociología |Procesos de Desarrollo y Cambio |Dr. Juan Maestre |

| |Socioeconómico en Andalucía | |

| |Cambio social, trabajo y educación en |Dr. Francisco Fernández Palomares |

| |Andalucía | |

| |Análisis Regional: Economía andaluza |Dr. Manuel Delgado Cabeza |

| |Sistema alimentario e identidad cultural |Dr. Ignacio González. |

Tabla 10. Grupos de Investigación en la Facultad de Ciencias de la Educación

ACCIONES DE MOVILIDAD CON UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Y CON EL EXTRANJERO 

Programa séneca

 

El programa Séneca, es un programa de movilidad de estudiantes entre Universidades Españolas.

Objetivos

• Incrementar la calidad y alcance de la oferta educativa en la enseñanza superior.

• Incentivar a los estudiantes españoles a realizar una parte de sus estudios en una Universidad distinta de la de procedencia con la garantía del pleno reconocimiento de los estudios realizados a su regreso en la Universidad de origen.

• Fomentar en la Universidades el apoyo a la movilidad de estudiantes.

• Hacer más operativo y visible el espacio universitario común español.

Beneficiarios del programa

Alumnos de los estudios conducentes a la obtención de títulos oficiales de Diplomado e Ingeniero y Arquitecto Técnico y alumnos de los dos últimos cursos para los de Licenciado, Ingeniero y Arquitecto, así como los estudiantes que realicen un proyecto fin de carrera recogido en los planes de estudios de títulos universitarios de carácter oficial.

Requisitos que deben cumplir los solicitantes

• Haber superado en la Universidad de Sevilla un mínimo de 60 créditos en Diplomatura e Ingenierías Técnicas y Arquitectura Técnica y 120 créditos en Licenciaturas, Ingenierías y Arquitectura.

• Tener una nota media del expediente académico igual o superior a 1,5.

• Las becas "Séneca" de la Universidad de Sevilla serán incompatibles con la becas interautonómicas (becas de movilidad interautonómicas)

Formalización de solicitudes

Las solicitudes se dirigirán al Director General de Enseñanza Superior e Investigación Científica en el impreso normalizado establecido al efecto y se podrán obtener en las siguientes dependencias:

• Centros que participan en el Programa (Secretarías y Delegaciones de alumnos)

• Registro General de la Universidad de Sevilla

• En las direcciones de Internet y

A la solicitud, que habrá de presentarse en la Secretaría del Centro de origen del estudiante, se acompañará la siguiente documentación:

• Documento Nacional de Identidad

• Informe académico en el que conste el curso actual, el número de créditos superados y la nota media del expediente académico.

Universidades con las que hay acuerdos:

• Castilla La Mancha (Toledo)

• Granada

• Zaragoza

• Cádiz

Para más información:

• Servicio de Ordenación Académica. Negociado de Gestión Académica

Tfn: 954 55 10 65

• Vicedecanato de Relaciones Internacionales, Extensión Cultural y Estudiantes Tfn: 954 55 17 66

Programa sócrates-erasmus

 

¿Qué es Sócrates-Erasmus?

Sócrates es el programa de acción de la Unión Europea ara la cooperación en el ámbito de la enseñanza. Abarca todos lo tipos y niveles educativos y es de aplicación a los 15 Estados miembros de la Comunidad Europea, de algunos de los países integrantes del Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega) o de un país asociado al Centro y Este de Europa.

Erasmus es la sección del programa Sócrates que trata de la cooperación transnacional en la Enseñanza superior, entre cuyas acciones se contempla el fomento, a través de becas, de la movilidad de estudiantes.

¿Qué son las becas Erasmus de movilidad de estudiantes?

Son becas que subvenciona la Unión Europea dentro del programa Sócrates-Erasmus, para que los estudiantes de una Universidad de un Estado miembro puedan realizar un periodo de estudios (de 3 a 12 meses), reconocido en su Universidad de origen, en alguna Universidad de otro Estado miembro o elegible.

La s becas Erasmus no pueden interrumpir, suprimir o reducir las becas o préstamos a que el estudiante tenga derecho en su país e institución de origen.

Las becas Erasmus para la movilidad de estudiantes están administradas por la Agencia Nacional para la Distribución de Becas (NGAA). En España esta competencia corresponde al Consejo de Universidades, quien a su vez delega en las distintas Universidades para la concesión de las becas a sus propios estudiantes.

Programa de cooperación Interuniversitaria

 

Son ayudas para el intercambio entre estudiantes dentro del Programa de Cooperación Interuniversitaria en el ámbito Iberoamericano.

Se dirigen a universitarios de pre y postgrado, y tienen la finalidad de favorecer la participación de los estudiantes españoles en la acción exterior, aportando un cauce a su capacidad de contribuir al desarrollo de las sociedades iberoamericanas, a su acercamiento y vinculación.

La estancia en el país iberoamericano correspondiente es variable, pudiendo ser de 2 a 4 meses.

Los requisitos necesarios que se deben reunir son los siguientes:

• Tener nacionalidad española.

• Estar matriculado en una Universidad pública o privada española.

• Estar cursando el último año de carrera, o bien, realizando cursos de Doctorado.

• Poseer aptitud psicofísica y no padecer enfermedades infecto-contagiosas ni tropicales.

• Estar al corriente de las obligaciones tributarias.

ÓRGANOS DE DIFUSIÓN E INTERCAMBIO CIENTÍFICO DE LA FACULTAD

➢ Revista Fuentes (Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación)

La Revista Fuentes supone un proyecto colectivo de la Facultad de Ciencias de la Educación creada con el objetivo de fomentar y difundir el trabajo científico que se lleva a cabo en nuestro Centro tanto a nivel nacional como internacional (con preferencia en el ámbito Iberoamericano). Su periodicidad es anual y cada número acoge un Tema Monográfico y las siguientes secciones: Editorial dedicada a presentar y justificar la temática preferente elegida; Firma invitada en la que se realiza una amplia reflexión sobre el tema elegido como temática preferente y realizada por una personalidad reconocida en el campo de las Ciencias de la Educación y Docencia e Investigación, ambos en relación siempre con la temática preferente. Junto a ellos existen otras secciones: Campo abierto de interés científico y no vinculado a la temática preferente, Nuevas tecnologías aplicadas a la educación, Recensiones y Nuestra facultad. Esta última se trata de una sección informativa en la que se trata de facilitar la proyección hacía el exterior de nuestra facultad.

Se ha diseñado en papel y en versión electrónica para que pueda ser consultada través de Internet.

La edición literaria y comercial se realiza por la Facultad de Ciencias de la Educación. Su primer número fue en 1999.

Además de ésta, nuestra facultad tiene otras revistas de gran prestigio y difusión. Su concepción y temáticas están ligadas a los departamentos en los que se han desarrollado. Son las siguientes:

➢ Cuestiones Pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación

Revista del Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social, que nace en 1984 con el objetivo de ser un vehículo de intercambio de experiencias, estudios e investigaciones propias de su parcela científica. La edita el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

➢ Revista Cauce:

Revista de Filología y su Didáctica. Del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura y Filologías Integradas. Es una revista especializada que recoge trabajos de creación literaria, estudios de investigación filológica y aportaciones didácticas. Edita el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura y Filologías Integradas y el Secretariado de Publicaciones de la Universidad. Se publica desde 1977.

➢ Revista Espacio y Tiempo. Revista de Ciencias Humanas

De la Sección de Ciencias Humanas de la Facultad de Ciencias de la Educación. Su objetivo fundamental es servir como instrumento de divulgación cultural en el amplio espectro de las Ciencias Humanas o Sociales no sólo hacía la comunidad universitaria sino a toda la sociedad en general, proyectando investigaciones teóricas o prácticas surgidas en el seno de la Universidad y dirigidas fundamentalmente a los alumnos como futuros maestros Subvencionada desde 1986 por la Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Geografía Humana, Departamento de Historia Antigua, Departamento de Hª Contemporánea y Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal.

➢ Revista de Investigación en la Escuela.

Revista del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales. Esta revista surge con el objetivo fundamental de vertebrar el espacio intermedio que existe entre Universidad y Escuela. Se encuadra en el campo de la investigación didáctica y educativa realizada por el maestro, por el especialista, o por ambos en colaboración, ha de hacerse desde la escuela y su contexto, con la pretensión no sólo de aumentar el conocimiento académico que se tiene sobre ella, sino de también incidir en la transformación de la misma a partir de la actividad de sus propios protagonistas. Editora comercial: Diada. Desde 1987.

REDES DE RECURSOS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN COMO ÁMBITOS DE FORMALIZACIÓN DEL PRACTICUM

Nuestra Facultad tiene elaborada una red de recursos que van a permitir la formalización del practicum en sus distintos ámbitos y niveles. Entendidos como espacios naturales que facilitan elementos de formación y desarrollo de maestros y futuros licenciados en Pedagogía y Psicopedagogía. A la vez permiten la configuración de itinerarios formativos para la profesionalización de nuestros alumnos. Esta red de recursos está, en la mayoría de los casos, como pasaremos a describir posteriormente, firmadas a través de Convenios Institucionales que, una vez descubierta la red y estudiadas sus posibilidades educativas se convierte en la plataforma que regula esa red de recursos. La elaboración de esta red de recursos es fruto de un trabajo de gestión de medios desarrollado durante los últimos diez años.

Convenios Institucionales

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla tiene establecidos una serie de convenios que se distribuyen en distintos ámbitos y niveles. Los que podemos señalar son los siguientes:

➢ Ámbito Municipal:

▪ Convenio entre el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla.

▪ Convenio entre el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira y la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla.

▪ Convenio entre el Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas y la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla.

▪ Convenio entre el Excmo. Ayuntamiento de Casariche y la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla.

➢ Ámbito Provincial:

▪ Convenio de colaboración entre la Delegación Provincial de la Consejería de Asuntos Sociales y la Universidad de Sevilla, para la realización de prácticas en los Centros adscritos a la Delegación Provincial de Asuntos Sociales.

▪ Convenio de colaboración entre la Gerencia Provincial del Instituto Andaluz de Servicios Sociales y la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla para la realización de Prácticas en los Centros de Servicios Sociales del I.A.S.S. de Sevilla.

▪ Convenio de Colaboración en materia de enseñanzas prácticas entre la Universidad de Sevilla y el Servicio de Atención al Niño de la Delegación Provincial de Trabajo y Asuntos Sociales.

▪ Convenio entre la Excma. Diputación Provincial de Sevilla y Asuntos Sociales y la Facultad de Ciencias de la Educación.

▪ Convenio entre la Delegación Provincial de Educación y la Facultad de Ciencias de la Educación.

➢ Ámbito Autonómico:

▪ Convenio de cooperación entre la Universidad de Sevilla y la Consejería de Asuntos Sociales para la realización de cursos de formación específica en drogodependencias en la Escuela Universitaria del Profesorado de Educación General Básica.

▪ Convenio de cooperación entre la Consejería de Trabajo e Industria y la Universidad de Sevilla en materia de enseñanzas prácticas.

▪ Convenio de cooperación entre el Comisionado para la Droga y la Facultad de Ciencias de la Educación.

▪ Convenio para prácticas entre el Instituto de la Mujer y la Facultad de Ciencias de la Educación.

➢ Ámbito Estatal:

▪ Convenio de Colaboración entre la Secretaría de Estado de Instituciones Penitenciarias y la Universidad de Sevilla en materia de Prácticas Formativas de Estudiantes y Asesoramiento en aspectos del trabajo penitenciario.

➢ Empresas Privadas:

▪ Convenio entre la Universidad de Sevilla y la Asociación de Maestros y Maestras de Educación Física de Sevilla (ASEMEF). Aprobado Junta de Facultad 26-II-98

▪ Convenio de Colaboración en materia de Enseñanzas prácticas entre la Universidad de Sevilla y ZZJ Mundovisión. (Vía Digital)

➢ ONGs y Movimientos Sociales:

▪ Convenio de Colaboración en materia de enseñanzas prácticas entre la Universidad de Sevilla y el Centro Español de Solidaridad de Sevilla (C.E.S. Proyecto Hombre).

▪ Convenio Marco de Colaboración entre Médicos Mundi Andalucía y la Universidad de Sevilla.

▪ Convenio de Colaboración en Materia de Enseñanzas Prácticas entre la Universidad de Sevilla, Radiotelevisión Andaluza y la Asociación de Telespectadores de Andalucía

▪ Convenio entre Intermón y la Facultad de Ciencias de la Educación

▪ Convenio con la Federación de Espacios Naturales Protegidos (FENPA) y la Facultad de Ciencias de la Educación.

▪ Convenio con la Unión de Consumidores de Andalucía (UCE) y la Facultad de Ciencias de la Educación.

➢ Ámbitos de enseñanza reglada:

▪ Convenio de colaboración entre la Escuela Infantil Pino Montano y la Facultad de Ciencias de la Educación.

▪ Convenio de colaboración entre el Colegio Internacional Europa y la Facultad de Ciencias de la Educación.

▪ Convenio de colaboración entre el Colegio San Francisco de Paula y la Facultad de Ciencias de la Educación.

III. ASIGNATURAS TRONCALES COMUNES

III. ASIGNATURAS TRONCALES COMUNES

III.1 Competencias Comunes al Maestro

REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE ELABORACIÓN

1.- Objetivo

Llegar a un consenso sobre las competencias básicas de un maestro que en todas las especialidades y asignaturas deberían intentar cumplir.

2.- Procedimiento

Hemos partido de tres tipos de documentos:

- Las competencias generales de Tunning y otros trabajos como los de Bajo et al (competencias para el nuevo paradigma europeo), de la Universidad de Granada (competencias esenciales para el desempeño de la profesión docente), de la Universidad de Córdoba, etc.

- Las competencias que el resto de comisiones autonómicas están elaborando para sus titulaciones

- Las competencias descritas en los programas de las asignaturas troncales que han llegado a nuestras manos.

Hemos elaborado un listado básico de competencias, pero en la revisión se han quedado muchas sin incluir. Éstas se adjuntaron en un anexo para que fueran revisadas por los miembros de la comisión y se posicionen sobre su inclusión o no. Tras la última reunión en Almería el 17 de febrero, el listado de competencias quedó completado.

3.- Clasificación

Tras consultar varias clasificaciones, nos quedamos con la utilizada por la Universidad de Córdoba por ser la más clara, completada por las empleadas por la Universidad de Granada y el trabajo de Bajo et al.

Vamos a presentar las competencias organizadas en:

1. Competencias de conocimiento (Saber): cognoscitivas, tecnológicas, ligüísticas

2. Competencias procedimentales (Saber cómo actuar)

3. Competencias (Saber cómo ser): individuales, sociales

A continuación, desglosamos las competencias del maestro en función de lo expuesto.

Competencias del maestro

1.- Competencias de conocimiento (Saber)

- Conocimientos básicos y específicos sobre las distintas disciplinas que han de impartir en el ejercicio de su labor profesional.

- Conocimientos psicológicos, pedagógicos, epistemológicos y sociales que le permitan el adecuado desarrollo de su profesión.

- Conocer las características de las organizaciones educativas que atienden a los niños y niñas de 0-12 años.

- Comunicación correcta, coherente y apropiada, oral y escrita para aplicarla al aula y fuera de ella (colegas, padres, etc.).

- Conocimientos de nuevas tecnologías y su aplicación al ámbito educativo.

- Conocimiento de una segunda lengua.

2.- Competencias procedimentales (Saber cómo actuar)

- Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica de aula a través de una correcta selección y aplicación de recursos y estrategias metodológicas.

- Adquisición de destrezas para adoptar metodologías activas, participativas y creativas, desarrollando el currículum a partir de situaciones significativas para el alumnado, asumiendo un papel de orientador, facilitador y guía del aprendizaje, buscando la motivación y el interés del alumnado por el aprendizaje.

- Planificar las asignaturas en el contexto social en las que se van a impartir tomando las decisiones adecuadas en cuanto a la selección de objetivos, organización de contenidos, diseño de actividades o criterios de evaluación.

- Observar, analizar y evaluar de forma continua, formativa y global el desarrollo y el aprendizaje del alumnado (cognoscitivo, motórico y afectivo-social), del docente y del proceso, introduciendo las medidas educativas necesarias para atender sus peculiaridades personales.

- Capacidad para interpretar las dificultades y problemas propios de la profesión docente y tomar decisiones adecuadas para su solución.

- Habilidades para la obtención y análisis crítico de la información útil para ejercer como maestro.

- Capacidad para aprender por descubrimiento, es decir, enseñar a aprender de forma autónoma para facilitar la actualización profesional en el futuro.

- Investigar sobre la propia práctica, introduciendo propuestas de innovación encaminadas a la mejora y generando ideas nuevas.

- Capacidad para armonizar e integrar la teoría y la práctica educativa

- Orientar y tutorizar al alumnado en los ámbitos personales, académicos y vocacionales, a través de su capacidad de liderazgo.

- Ser hábil para relacionarse con todos los colectivos implicados en la enseñanza para el trabajo en equipos interdisciplinares, así como con profesionales especializados que puedan ayudar al desarrollo de los aprendizajes.

- Participación en la transformación de la cultura institucional de los centros y ámbitos educativos donde intervengan, planteando dinámicas alternativas para ejercer la docencia.

3.- Competencias actitudinales (Saber cómo ser)

- Mostrar inquietud e ilusión por la importante labor educativa que se desarrolla en los centros de primaria.

- Ser sensible a la nueva realidad social, plural, diversa y multicultural desarrollando estrategias para la inclusión educativa y social.

- Capacidad para ejercer como maestro de manera crítica, autocrítica y reflexiva en una comunidad multicultural y con pluralidad de valores.

- Poseer una actitud de respeto, afecto y aceptación en el centro y en el aula que facilite las relaciones interpersonales y la autoestima del alumnado.

- Ser creativo y reflexivo en la labor como maestro.

- Adopción de actitudes inclusivas que faciliten la integración y normalización del alumnado con necesidades educativas especiales que favorezcan la instauración en el aula de un compromiso ético y del derecho a la diferencia.

- Desarrollar actitudes comprometidas que propicien el cambio y mejora del proceso educativo y del entorno social en busca siempre de una mayor calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

- Potenciar una actitud positiva ante la formación continuada, entendiendo que el hecho educativo es una tarea inacabada y mejorable.

III.2 Guías Docentes de las asignaturas troncales comunes

1. Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial

| |

|Asignatura: BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL |

|Código: |

|Tipo: TRONCAL |

|Créditos: 9 (6T + 3P) |

|Carácter: CUATRIMESTRAL Curso: 3° |

|Profesor: |

|Áreas: |

|ECTS: 225 horas de trabajo del alumno/(año=cuatrimestre) |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|63 |162 |

|Horas |Horas |Est. |Est. |Evaluación/año |Trabajosa/año |

|Teóricas/año |Prácticas/año |Teoría/año |Prácticas/año |56,25 |27 |

|42 |21 |63 |15,75 | | |

|Horas |Horas |Est. |Est. |Evaluación/semana |Trabajosa/semana |

|Teóricas/semana |Prácticas/semana |Teoría/semana |Prácticas/semana |1,87 |0,9 |

|1,4 |0,7 |2,1 |0,52 | | |

|Nivel, requisitos, idioma en que se imparte: |

|Objetivos (competencias): |

|1.Dominio de la terminología apropiada, adquisición de conocimientos teóricos básicos, actividades prácticas y principios psicopedagógicos en el ámbito |

|de las dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo, así como de los déficits físicos, psíquicos y sensoriales. |

|2. Conocimiento y aplicación adecuada de instrumentos de identificación de necesidades educativas especiales e intervención más usuales en el campo de la|

|Educación Especial, así como las estrategias psicopedagógicas más adecuadas en cada caso. |

|3.Analizar, criticar y valorar profesionalmente del modo más adecuado en la enseñanza de alumnos o alumnas con NEE. |

|4.Conocer los recursos del sistema educativo para dar respuesta a las necesidades educativas especiales |

|5.Fomentar una actitud positiva hacia la reflexión como enfoque para afrontar la enseñanza en contextos de diversidad. |

|6.Desarrollar actitudes positivas hacia las personas con discapacidad, desde una perspectiva de normalización e integración. |

|Contenidos (programa): |

|Tema 1: Bases psicopedagógicas de la Educación Especial. Del déficit a las necesidades educativas especiales: Aproximación histórica y legislativa. Las |

|fuentes de la diversidad del alumnado |

|Tema 2: La deficiencia visual. Concepto etiología, tipos, desarrollo e intervención |

|Tema 3: La deficiencia auditiva: Concepto, etiología, tipos, desarrollo e intervención |

|Tema 4: El niño con déficit motórico: Concepto, etiología, tipos, desarrollo e intervención. Parálisis Cerebral Infantil y Espina Bífida |

|Tema 5: La deficiencia Mental: Concepto, etiología, tipos, desarrollo e intervención. Síndrome de Down. |

|Tema 6: Los trastornos graves del desarrollo: concepto, etiología, desarrollo e intervención. Espectro autista |

|Tema 7: Necesidades educativas de los alumnos superdotados. Estrategias de identificación e intervención. |

|Tema 8: Dificultades de lenguaje oral y de lectura y escritura en la escuela. Estrategias de evaluación e intervención. |

|Tema 9: Otras necesidades educativas especiales: Los problemas de conducta en el aula, la deprivación sociocultural, las minorías étnicas y educación |

|intercultural, los niños hospitalizados. |

|Tema 10. Vías de respuesta a la diversidad del alumnado. Las adaptaciones curriculares como estrategia de atención a las necesidades educativas |

|especiales: concepto, tipos, proceso, estructura y estrategias de adaptación en los diferentes elementos curriculares. |

|Tema 11.Atención a la diversidad del alumnado y estructura organizativa de los centros. Proceso y modalidades de escolarización para alumnos con n.e.e. |

|Tema 12.Estrategias organizativas en el aula ordinaria para atender a la diversidad |

|Tema 13.Atención a la diversidad a través de la red de apoyo profesional. |

|Tema 14. Recursos materiales para la atención a la diversidad del alumnado |

| |

| |

| |

|Bibliografía básica: |

|ALDÁMIZ-ECHEVARRÍA, M.M.; ALSINET, J.; BASSEDAS, E.; GINÉ, N.; MASALLES, J.; MASIP, M.; MUÑOZ, E.; NOTÓ, C.; ORTEGA, A.; RIVERA, M. Y RIGOL, A. (2000). |

|¿Cómo hacerlo? Propuestas para educar en la diversidad. Barcelona: Graó. |

|AINSCOW, M. (2002). Desarrollo de las escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. Madrid: Narcea. |

|CARRIÓN MARTÍNEZ, J. J. (2001) Integración escolar: ¿Plataforma para la escuela inclusiva? Málaga: Aljibe. |

|LOU ROYO, M. A. y LÓPEZ URQUIZAR, N. (1998). Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial. Madrid: Pirámide |

|MEC (1996) Alumnos con necesidades educativas especiales y adaptaciones curriculares. Sevilla: CECJA/MEC |

|PADILLA GÓNGORA, D. y SÁNCHEZ LÓPEZ P (2002). Bases psicológicas de la Educación Especial. Granada: Grupo Editorial Universitario |

|PUIGDELLIVOL, I. (2000). La educación especial en la escuela integrada. Una perspectiva desde la diversidad. Barcelona. Graó. |

|SÁNCHEZ PALOMINO, A. y TORRES GONZÁLEZ, J. A. (Coords.) (2002) Educación Especial. Centros educativos profesores ante la diversidad. Madrid: Pirámide. |

| |

|Bibliografía complementaria: |

|ALCANTUD, F. (Coord.) (2003). Itervención psicoeducativa en niños con trastornos generalizados del desarrollo. Madrid: Pirámide. |

|ÁLVAREZ, L. Y SOLER, E. (2000). La diversidad en la práctica educativa. Modelos de orientación y tutoría. Madrid: CCS. |

|ARNÁIZ, P. (2003). Educación inclusiva: una escuela para todos. Málaga: Aljibe. |

|BUENO, J. J. (2000). La diversidad en una sociedad multicultural. En A. Miñambres y G. Jové (Coords.) La atención a las necesidades educativas |

|especiales: de la educación infantil a la universidad. Lleida: Universitat de Lleida. |

|CARDONA, M. C. (2001). Manual de educación especial. Valencia: Promolibro |

|HEWARD, V. L. (1998). Niños excepcionales: una introducción a la educación especial. (5ª edición). Madrid: Prentice-Hall. |

|JIMÉNEZ, P. Y VILA, M. (1999). De Educación Especial a Educación en la Diversidad”. Málaga: Aljibe. |

|MARCHESI, A., COLL, C. Y PALACIOS, J. (2002). Desarrollo psicológico y educación III. Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales. |

|Madrid: Alianza. |

|MUNTANER, J. J. (2001). De las deficiencias a las necesidades educativas especiales, de las terapias a los apoyos. En A. Sánchez De la integración a la |

|escuela para todos”. Granada: GEU. |

|OLIVER, M. C. (2002). Estrategias didácticas y organizativas ante la diversidad. Barcelona: Octaedro. |

|PÉREZ, L., DOMÍNGUEZ P., LÓPEZ C., Y ALFARO E. (2000). Educar hijos inteligentes. Superdotación familia y escuela. Madrid: CCS. |

| |

| |

| |

| |

| |

| |

| |

| |

| |

| |

| |

| |

|Actividades y evaluación: |

|Actividades: |

|Explicaciones y/o introducciones al temario realizadas por el profesor, basadas en un estilo socrático abierto y estimulador de la participación de los |

|alumnos y alumnas durante la exposición del temario. |

|Debate colectivo sobre las dimensiones, ideas e implicaciones de cada tema. |

|Lectura autónoma reflexiva de la bibliografía fundamental señalada. |

|Trabajo cooperativo autónomo. |

|Discusión en pequeño grupo y puesta en común. |

|Recensión individual de lecturas |

|Resolución de supuestos de intervención en pequeño grupo con autorización del profesor |

|Análisis y comentario crítico de la normativa legal de referencia. |

|Metodología de taller especialmente para el programa de clases prácticas. |

|Practicas de navegación web |

|Evaluación: |

|-Criterios |

|Comprensión de las ideas básicas, tanto las expresadas por los autores, como las exposiciones y discusiones en clase. |

|Capacidad para relacionar ideas (comparación, contrastes, semejanzas, discrepancias, analogías, etc.). |

|Demostrar conocimiento sobre la información básica de la materia recogida en los diversos contenidos del programa. |

|Claridad expositiva. Secuencia clara y lógica de las ideas que haga perceptible la línea argumental; así como la exposición comprensible tanto en las |

|intervenciones orales como en los trabajos escritos, no olvidando en estos últimos la corrección del lenguaje en sus diversas facetas (sintáctica, |

|morfológica, ortográfica, etc.). |

|Riqueza conceptual, análisis, síntesis y valoración crítica de cualquier trabajo práctico. Así como su exposición y defensa en clase |

|Mostrar una actitud y valores necesarios para ejercer en un sistema educativo sometido a un escenario de diversidad |

| |

|- Procedimiento |

|Teoría.Prueba final de carácter escrito que tendrá una ponderación mínima en la calificación final del sesenta por ciento. |

|Prácticas: requisito de asistencia y trabajos y/o cuadernos de prácticas hasta un cuarenta por ciento. |

|- Calificación |

|La calificación final se obtendrá calculando la media ponderada de las calificaciones de teoría y prácticas. A este respecto será necesario para poder |

|efectuar la citada media que cada una de las notas parciales tengan un valor igual o superior a la mitad de su valor máximo. Cualquiera de las dos |

|calificaciones, teoría o prácticas, que sean iguales o superiores a la mitad de su valor máximo se conservarán, en su caso, para la convocatoria |

|extraordinaria de septiembre.Dado que en las calificaciones numéricas se habrán de transformar en las categorías de suspenso, aprobado, notable o |

|sobresaliente, los criterios de transformación serán los siguientes: Nota < 5 → Suspenso; 5 ≤ Nota ≤ 6.75 → Aprobado; 6,75 ≤ Nota ≤ 8.5 → Notable; |

|8.5 ≤ Nota → Sobresaliente |

|Para la obtención de Matricula de Honor será requisito previo el haber obtenido la máxima calificación tanto en teoría como en prácticas. |

| |

|Calendario (programación): |

| |

|TEMA 1 |

|TEMA 2 |

|TEMA 3 |

|TEMA 4 |

| |

|TEMA 5 |

|TEMA 6 |

|TEMA 7 |

|TEMA 8 |

| |

|TEMA 9 |

|TEMA 10 |

|TEMA 11 |

| |

| |

| |

|TEMA 12 |

|TEMA 13 |

|TEMA 14 |

| |

| |

| |

2. Didáctica General

|Asignatura: Didáctica General |

|Código: |

|Tipo: TRONCAL ESPECÍFICA |

|Créditos: 9 (6T + 3P) |

|Carácter: ANUAL Curso: 1º |

|Profesor: |

|Área: |

|ECTS: 225 horas de trabajo del alumno/año |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|63 |162 |

|Horas Teóricas/año |Horas Prácticas/año |Est. Teoría/año |Est. Prácticas/año |Evaluación/año |Trabajosa/año |

|42 |21 |63 |15,75 |56,24 |27,05 |

|Horas Teóricas/semana |Horas Prácticas/semana |Est. Teoría/semana |Est. Prácticas/semana |Evaluación/semana |Trabajosa/semana |

|1,4 |0,7 |2,1 |0,52 |1,87 |0,9 |

|Nivel, requisitos, idioma en que se imparte: |

|Objetivos (competencias): |

| |

|Conocer la fundamentación científica de la Didáctica |

|Adquisición de conocimientos generales básicos acerca de los procesos de enseñanza-aprendizaje |

|Conocer los distintos modelos didáctico-curriculares |

|Potenciar la capacidad reflexiva y crítica para tomar decisiones responsables en contextos educativos |

|Desarrollar las capacidades que le lleven a una adecuada organización, planificación y evaluación de los procesos didácticos. |

|Adquirir y valorar la actitud de compromiso y cooperación como vía de desarrollo personal y profesional para el/la futuro docente. |

|Desarrollar las capacidades cognitivas y metacognitivas, de investigación y de innovación para construir la información desde diferentes fuentes |

|Relacionar los conocimientos teóricos de la disciplina con la fundamentación y resolución de problemas prácticos. |

|Generar la necesidad de aprendizaje continuo que les permita encarar los múltiples retos y problemas que la docencia activa plantea. |

|Conocer los principales recursos didácticos y su aplicación. |

|Desarrollar en los alumnos la autonomía intelectual y moral, así como fomentar los valores de libertad, tolerancia y solidaridad. |

|Fomentar el desarrollo de habilidades comunicativas y de relaciones interpersonales mediante una metodología cooperativa |

|Fomentar actitudes que favorezcan el desarrollo de la idea de profesionalización docente. |

|Desarrollo de las emociones y afectos vinculados al deseo de aprender y a la aventura de enseñar. |

|Entender y cuestionar las relaciones entre la escuela y la sociedad y entre la escuela y el desarrollo personal. |

|Desarrollar la curiosidad intelectual, la indagación, la iniciativa y la creatividad. |

|Fomentar el respeto y valoración de la diversidad de personas y de grupos humanos. |

|Análisis y comprensión del sistema educativo y de situaciones escolares concretas. |

|Contenidos (programa): |

| |

|BLOQUE TEMÁTICO I: DIDÁCTICA Y CURRICULUM. PARADIGMAS DE PENSAMIENTO E INVESTIGACIÓN |

|Conceptualización de la Didáctica y el Currículum dentro de las Ciencias de la Educación |

|Modelos didácticos |

|Las Teorías del Curiculum |

| |

|BLOQUE TEMÁTICO II: DISEÑO CURRICULAR BASE.- |

|2.1 Características del actual modelo curricular |

|2.2. Fuentes del currículum. Principios de intervención. |

|2.3. Niveles de concreción curricular |

|2.4. Propuesta curricular de la Comunidad Autónoma de Andalucía |

| |

|BLOQUE TEMÁTICO III: COMPONENTES DIDÁCTICO-CURRICULARES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. |

|3.1 La planificación. Tipos, modelos y elementos |

|3.2. Análisis del contexto |

|3.3. Objetivos didácticos |

|3.4. Contenidos de enseñanza-aprendizaje |

|3.5. Orientaciones metodológicas y tipos de actividades |

|3.6. La relación en el aula. El clima escolar |

|3.7. Organización del espacio y el tiempo |

|3.8. Recursos y medios facilitadotes de la acción en el aula |

|3.9. Evaluación |

| |

|BLOQUE TEMÁTICO IV: FUNCIONES DEL PROFESOR. |

|4.1. Funciones docentes y organizativas. |

|4.2. Funciones investigadoras. |

| |

|PROGRAMA PRÁCTICO |

|- Diseño y desarrollo de una unidad didáctica para el nivel de Primaria y/o Educación Infantil |

|- Reflexión, análisis y debate de documentos referidos a los distintos núcleos del programa |

|- Búsquedas bibliográficas y documentales |

|- Técnicas de simulación por grupos |

|- Trabajos de investigación sobre contenidos del programa |

|Bibliografía recomendada: |

|Actividades y evaluación: |

| |

|HORAS PRESENCIALES (63) |

|HORAS NO PRESENCIALES (162) |

| |

|Horas teóricas/año (42) |

|Horas prácticas/Año (21) |

|Estudio |

|Teoría/Año |

|(63) |

|Estudio Prácticas/Año |

|(15.75) |

|Evaluación/Año |

|(56.25) |

|Trabajos/Año |

|(27) |

| |

|Horas teóricas semanales (1.4) |

|Horas prácticas semanales (0.7) |

|Estudio |

|Teoría/Semana |

|(2.1) |

|Estudio |

|Práctica /Semana |

|(0.52) |

|Evaluación /Semana |

|(1.87) |

|Trabajo/Semana |

|(0.9) |

| |

|*Exposición |

|*Análisis de experiencias educativas |

|* Reflexión, análisis y debate de documentos |

|*Diseño y desarrollo de unidades didácticas |

|* Lecturas de profundización |

|* Estudio de casos. |

|* Tutorías individual y de grupo |

|Estudiar y profundizar en los aspectos teóricos del Programa de la Asignatura |

|Realización de las actividades relativas a los conceptos estudiados |

|* Examen sobre adquisición de contenidos teórico-prácticos |

|*Exposición de trabajos |

|*Valoración de las actividades referidas a cada tema |

|*Portafolio-carpeta de aprendizaje (lecturas individual., mapas conceptuales,Informes..) |

| |

|Trabajo individual |

|Mapas conceptuales de cada tema |

|Búsqueda de fuentes de información |

|Comentarios de textos |

|Trabajo de investigación sobre temas de interés |

|Trabajo grupal |

|Aprendizaje cooperativo |

|Elaboración de programaciones didácticas |

| |

| |

|Calendario (programación): |

3. Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

|Asignatura: NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN |

|Código: |

|Tipo: TRONCAL COMÚN |

|Créditos: 4,5 (2,5T + 2P) |

|Carácter: CUATRIMESTRAL Curso:2º |

|Profesor: |

|Área: |

|CRÉDITOS ECTS: |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|31,5 |81 |

|Horas |Horas Prácticas/año |Est. Teoría/año |Est. Prácticas/año |Evaluación/año |Trabajosa/año |

|Teóricas/a|14 |26,25 |10,5 |28,12 |16,13 |

|ño | | | | | |

|17,5 | | | | | |

|Horas |Horas Prácticas/semana |Est. Teoría/semana |Est. Prácticas/semana |Evaluación/semana |Trabajosa/semana |

|Teóricas/s|0,93 |1,75 |0,7 |1,87 |1,07 |

|emana | | | | | |

|1,16 | | | | | |

|NOMBRE DEL PROFESOR: |

|Área: DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR |

|DESCRIPTORES (Según BOE): |

|Recursos didácticos y nuevas tecnologías: utilización en sus distintas aplicaciones didácticas, organizativas y administrativas. |

|Utilización de los principales instrumentos informáticos u audiovisuales. |

|OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA (COMPETENCIAS): |

| |

|Desarrollar la capacidad de analizar desde una perspectiva didáctica y curricular de las nuevas tecnologías, la selección, incorporación|

|y evaluación de mensajes mediados a la acción práctica. |

|Comprender la importancia de la alfabetización audiovisual e informática en el proceso de enseñanza aprendizaje. |

|Conocer los elementos y características básicas el lenguaje de la imagen. |

|Desarrollar la capacidad de análisis de los mass-media, a partir del empleo de criterios metodológicos para la selección, incorporación |

|y evaluación de mensajes. |

|Saber utilizar los recursos didácticos convencionales en situaciones diferenciadas de enseñanza-aprendizaje. |

|Diseñar y producir materiales de paso en diferentes soportes audiovisuales y de N.N.T.T. |

|Capacidad para incorporar el uso crítico de las Nuevas Tecnologías en la práctica educativa. |

|Promover estrategias didácticas que permitan el diseño y aplicación de medios en la enseñanza en diferentes soportes (escritos, |

|icónicos, sonoros e informáticos). |

|Capacidad para utilizar plataformas virtuales para la comunicación educativa y la autoformación. |

|Promover la investigación sobre todos estos temas |

| |

3. Organización del Centro Escolar

| |

|Asignatura: ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR Código: |

|Tipo: TRONCAL COMÚN |

|Créditos: 4,5 (3T + 1.5P) |

|Carácter: CUATRIMESTRAL Curso: 3º |

|Profesor: |

|Área: DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR |

|ECTS: 112,5 horas de trabajo del alumno/(año=cuatrimestre) |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|31,50 |81,00 |

|Horas Teóricas/año |Horas Prácticas/año |Est. Teoría/año |Est. Prácticas/año |Evaluación/año |Trabajosa/año |

|21,00 |10,50 |31,50 |7,87 |28,13 |13,50 |

|Horas Teóricas/semana |Horas Prácticas/semana |Est. Teoría/semana |Est. Prácticas/semana |Evaluación/semana |Trabajosa/semana |

|1,40 |0,70 |2,10 |0,53 |1,88 |0,90 |

|Nivel, requisitos, idioma en que se imparte: |

|Descriptores (BOE). |

|La estructura del sistema escolar. Características y niveles. |

|El centro como unidad organizativa: Funciones directivas, de gestión pedagógica y de administración. |

|Plan de centro. |

|Organización de alumnos, profesores, recursos, espacios, horarios, actividades. |

|El centro y la comunidad educativa. |

|Derechos y deberes del profesor. |

|Evaluación de centros. |

|Análisis de experiencias de organización. |

|Referencia de modelos y elementos a centros de educación infantil y primaria. |

| |

|Objetivos (competencias). |

| |

|COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Se refieren al dominio de la asignatura de "Organización del Centro escolar" |

|1. SABER: |

|1.1 Comprender la dinámica interna de las instituciones educativas. |

|1.2 Conocer las principales teorías que explican el funcionamiento de las organizaciones educativas. |

|1.3 Conocer las fuentes de información (en soporte electrónico y de papel) sobre las organizaciones educativas. |

|1.4 Capacidad de analizar las estructuras organizativas. |

|1.5 Analizar la dimensión social, política y ética de la estructura y funcionamiento de las organizaciones educativas. |

|1.6 Conocer las peculiaridades de la organización escolar. |

|1.7 Explicar los mecanismos de la participación dentro de la institución escolar. |

|1.8 Conocer la legislación que regula el funcionamiento de las instituciones educativas. |

|1.9 Conocer la diversidad de escuelas existentes en el sistema. |

|1.10 Comparar sistemas organizativos de diferentes países. |

| |

|2. SABER HACER |

|2.1 Capacidad de indagar el funcionamiento de la organización educativa. |

|2.2 Capacidad de observar críticamente la dinámica interna de la institución escolar. |

|2.3 Capacidad de presentar de forma correcta un trabajo escrito. |

|2.4 Capacidad de respetar la propiedad intelectual cuando se cita. |

|2.5 Capacidad de planificar y organizar una experiencia escolar. |

|2.6 Capacidad para relacionarse en el marco de la dinámica grupal. |

|2.7 Capacidad para resolver conflictos en el marco de una institución educativa. |

|2.8 Capacidad para tomar decisiones de forma racional. |

|2.9 Capacidad para evaluar el funcionamiento de una institución escolar. |

| |

|3. SABER RELACIONARSE |

|3.1 Capacidad para dialogar en los debates de aula y de mi grupo. |

|3.2 Capacidad para cooperar en la experiencia compartida de aprendizaje. |

|3.3 Capacidad para hacer preguntas enriquecedoras. |

|3.4 Capacidad para aportar a la experiencia de grupo. |

|3.5 Capacidad para realizar trabajos en pequeños grupos. |

|3.6 Capacidad de diálogo. |

| |

|4. SABER SER |

|4.1 Capacidad de ayuda a los compañeros en el proceso de aprendizaje. |

|4.2 Capacidad de cooperación. |

|4.3 Capacidad para el máximo desarrollo personal sin competitividad. |

|4.4 Respeto a las personas que forman el grupo. |

|4.5 Compromiso ético. |

|4.6 Compromiso con la mejora institucional. |

|4.7 Respeto y valoración de la diversidad. |

|4.8 Participación en la dinámica del aula y en el pequeño grupo. |

|Contenidos (programa). |

|1. EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES. |

|Conceptos y tipos. |

|Organización social y escolar. |

|2. EL SISTEMA EDUCATIVO. |

|Características y niveles. |

|Bases legislativas. |

|3. EL CENTRO EDUCATIVO COMO ORGANIZACIÓN. |

|Las instituciones educativas ante el reto de la calidad. |

|Caracterización de la escuela como organización. |

|4. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS. |

|El gobierno de los centros educativos. |

|Dirección y liderazgo. |

|El equipo directivo. |

|5. COORDINACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE PROFESORES Y ESTUDIANTES. |

|Estructuras de coordinación docente: Equipos Docentes. |

|Tutoría. |

|Organización y agrupamiento de alumnos. |

|6. PARTICIPACIÓN Y CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. |

|La participación en los centros educativos. |

|Participación en el control y gestión de los centros educativos. |

|La convivencia en los centros educativos: Reglamento de régimen interno. |

|7. LA PLANIFICACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. |

|La planificación institucional. |

|Finalidades educativas y proyectos. |

|8. ORGANIZACIÓN DE MEDIOS Y MATERIALES. |

|Organización de los recursos: Medios y materiales. |

|Las nuevas tecnologías en los centros educativos. |

|9. EL ESPACIO Y EL TIEMPO COMO VARIABLES ORGANIZATIVAS. |

|El espacio como entorno de aprendizaje. |

|Temporalización del trabajo en los centros educativos. |

|10. EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y MEJORA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS. |

|Evaluación y calidad educativa. |

|Evaluación de centros. |

|Innovación, cambio y desarrollo profesional. |

|Bibliografía recomendada: |

|ANTÚNEZ, S. (1998). Claves para la organización de centros escolares. Barcelona: Horsori. |

|CANTÓN MAYO, I. (1996). Manual de Organización de centros educativos. Barcelona: Oikos Tau. |

|CORONEL, J. M. (1998). Organizaciones escolares. Huelva: Universidad de Huelva. |

|GAIRÍN, J. (1994). Organización de Centros Educativos. Aspectos Básicos. Barcelona: Praxis. |

|GAIRÍN, J. (1996). La Organización escolar. Texto y contexto de actuación. Madrid: La Muralla. |

|GAIRÍN, J. y DARDER, P. (1994). Organización de Centros Educativos. Barcelona: Praxis. |

|GARCÍA REQUENA, F. (1997). Organización Escolar y Gestión de Centros Educativos. Archidona: Aljibe. |

|LORENZO, M. (1996). Organización Escolar. La construcción de la escuela como ecosistema. Madrid: Ediciones Pedagógicas. |

|LORENZO, M. (Coord.) y otros (1995). La organización y gestión del centro educativo: Análisis de casos prácticos. Madrid: Universitas. |

|LORENZO, M. y SAENZ, O. (1993). Organización escolar. Una perspectiva ecológica. Alcoy: Marfil. |

|MAÑÚ, J. M. (1999). Equipos directivos para centros educativos de calidad. Madrid: Rialp. |

|SANTOS GUERRA, M. A. (1994). Entre bastidores. El lado oculto de la Organización Escolar. Archidona: Aljibe. |

|SANTOS GUERRA, M. A. (1997). La luz del prisma. Para comprender las organizaciones escolares. Archidona: Aljibe. |

| |

|(Ver anexo: Bibliografía complementaria) |

| |

|Actividades y evaluación: |

| |

|Se plantean a continuación las estrategias metodológicas, divididas en dos secciones: la primera más orientada a la adquisición de los |

|conocimientos teóricos y la segunda más dirigida a la obtención de las dimensiones prácticas: |

| |

|METODOLOGIA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS: Para adquirir estas competencias es preciso combinar métodos que entremezclen el trabajo autónomo, el de |

|pequeño grupo y el de gran grupo. |

|1. Exposiciones del profesor sobre ideas básicas de la materia o sobre dimensiones metodológicas del aprendizaje... |

|2. Estudio dirigido para conocer la dimensión teórica que explica el funcionamiento de las instituciones. |

|3. Debates en pequeño o gran grupo sobre cuestiones polémicas. |

|4. Realización de experiencias didácticas en el aula para comprender el funcionamiento de las organizaciones |

|5. Realización de trabajos individuales (ensayos, investigaciones...) para conocer la realidad de las organizaciones |

|6. Análisis de experiencias reales (a través de visitas, observaciones, entrevistas, análisis de documentos...) |

|7. Visitas al aula de protagonistas que estén realizando experiencias organizativas de interés |

|8. Elaboración de bibliografía seleccionada y orientada sobre los diferentes temas. |

|9. Estudios sobre la organización en la que se encuentran inmersos. |

|10. Realización de seminarios temáticos. |

|11. Tutoría individualizada o grupal para el aprendizaje |

| |

|METODOLOGIA PARA LOS CRÉDITOS PRÁCTICOS: |

|1. Realización de observaciones sistemáticas sobre la realidad organizativa de las escuelas (a través de vídeo, fotografía, registro de lápiz y |

|papel...) |

|2. Entrevistas a directores, profesores, padres y alumnos que estén inmersos en la actividad institucional de una escuela |

|3. Análisis de documentos que regulan y reflejan la vida de una institución: Proyecto Educativo, Reglamento Orgánico de Funcionamiento, Memoria de|

|Centro... |

|4. Análisis de experiencias escritas por sus protagonistas o por analistas que hayan realizado un estudio sobre ellas... |

|5. Planificación de una experiencia organizativa "real"... |

|6. Realización de "proyectos de visión futura", es decir de experiencias imaginarias que respondan a presupuestos enunciados previamente. |

|7. Estudio de casos para aprender a resolver conflictos |

|8. Desempeño de papeles sobre las distintas formas de afrontar la vida de la escuela |

|9. Proyección de documentos icónicos (documentales, películas...) que reflejen la vida de la escuela. |

|10. Simulacros diversos (representaciones, escenificaciones...) sobre diferentes dimensiones de la micropolítica de las escuelas. |

| |

|EVALUACIÓN: La diversidad metodológica esbozada requiere el empleo combinado de diversas formulas de recogida de información al objeto de |

|evaluación y calificación, entre las que se pueden encontrar las siguientes: |

|1. Pruebas escritas (cuestiones, análisis de textos, solución de casos...) |

|2. Entrevistas. |

|3. Realización de trabajos individuales y de grupo. |

|4. Carpeta de aprendizaje en la que se refleje el proceso. |

|5. Procesos de autoevaluación. |

| |

|Calendario (programación). |

ANEXO

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

AA.VV. (2002). Organización escolar. Aspectos básicos para docentes. Granada: GEU.

ACKOFF, R. (1993). Las fábulas antiburocráticas de Ackoff. Barcelona: Granica.

ACTAS (1990). Congreso Interuniversitario de Organización Escolar. Ediciones de ediciones en los años: 1990, 1992,1994,1998, 2000 y 2002.

AGUILAR RAMOS, MC. (2002). Educación Familiar: Una propuesta Curricular y disciplinar. Málaga: Aljibe.

ALBERICIO, J.J. (1991). Educar para la diversidad.. Madrid: Bruño.

ALCALÁ, M. Y OTROS (1992). Hacer la escuela. Propuesta de Proyecto curricular del Primer Ciclo de Primaria. Sevilla: Publicaciones del MCEP.

ANTÚNEZ S. y GAIRÍN, J. (1998) La organización escolar. Práctica y fundamentos. Barcelona: Grao.

ANTÚNEZ, S (1993). Claves para la Organización de Centros Docentes. Barcelona: ICE-Horsori.

ANTÚNEZ, S. (2000). La acción directiva en los centros escolares. Barcelona: ICE-Horsori.

APPLE, MW. y BEANE, J.A. (Comps) (1997). Escuelas democráticas. Madrid: Morata.

BATANAZ PALOMARES, L. (2003). Organización Escolar. Bases científicas para el desarrollo de las Instituciones Educativas. Córdoba: Servicio de Publicaciones. Universidad de Córdoba.

BEARE, H. y otros (1992). Cómo conseguir centros de calidad. Madrid: La Muralla.

BELTRÁN LLAVADOR, F. y SAN MARTIN ALONSO, A. (2000). Diseñar la coherencia escolar. Madrid: Morata.

BOLÍVAR, A. (2000). Los centros educativos como organizaciones que aprenden. Madrid: La Muralla.

BRANDONI, F. (Comp) (1999). Mediación escolar. Buenos Aires: Paidos.

CANTÓN MAYO, I. (Coord.) (2000). Evaluación, cambio y calidad en las organizaciones educativas. Argentina: Fundec.

CARBONELL, J.L. (1995) Educación Infantil: Bases legales y organizativas. Madrid: Escuela Española.

CARDONA ANDÚJAR, J. (Coord.) (1994). Metodología innovadora de evaluación de centros educativos. Madrid: Sanz y Torres.

CASAMAYOR, G. (1998). ¿Cómo dar respuesta a los conflictos? La disciplina en la enseñanza secundaria. Barcelona: Graó.

CASANOVA, M.A. (1991). La evaluación, garantía de calidad para el Centro Educativo. Zaragoza: Luis Vives.

CORIAT, B. (1993). Pensar al revés. Madrid: Siglo XXI de España Editores.

DE MIGUEL, M. y Otros (1991). La evaluación de las Instituciones Universitarias. Madrid: Consejo de Universidades.

DÍEZ GUTIÉRREZ, E. (1999). La estrategia del caracol. Un cambio cultural en una organización. Oikos-Tau. Barcelona. ***

DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ, G. y otros (1996) Manual de organización de instituciones educativas. Madrid: Escuela Española.

DOMÍNGUEZ, G. y MEZANZA, J. (Coord) (1996). Manual de organización de instituciones educativas. Madrid: Escuela Española.

ESCOLANO, A. (2000). Tiempos y espacios para la escuela. Madrid: Biblioteca Nueva.

ESCUDERO MUÑOZ, J.M. y GONZÁLEZ, T. (1994). Profesores y escuela. ¿Hacia una reconversión de los centros y la función docente? Madrid: Ediciones pedagógicas.

ETKIN, J.R. (1993). La doble moral de las organizaciones. Los sistemas perversos y la corrupción institucionalizada. Madrid: McGraw-Hill.

FERNÁNDEZ ENGUITA, M. (1990). Juntos, pero no revueltos. Ensayos en torno a la reforma de la educación. Madrid: Visor.

FERNÁNDEZ ENGUITA, M. (1990). La cara oculta de la escuela. Educación y trabajo en el capitalismo. Madrid: Siglo XXI de España Editores.

FERNÁNDEZ ENGUITA, M. (1990). La escuela a examen. Madrid: Eudema.

FERNÁNDEZ ENGUITA, M. (1992). Poder y participación en el sistema educativo. Barcelona: Paidós.

FERNÁNDEZ ENGUITA, M. (1993). La profesión docente y la comunidad escolar: crónica de un desencuentro. Madrid: Morata.

FERNÁNDEZ, L.M. (1994). Instituciones educativas. Dinámicas institucionales en situaciones críticas. Buenos Aires: Paidós.

FRANCO RODRÍGUEZ, R. (1990). Claves para la participación en los centros escolares. Madrid: Escuela Española.

GAIRÍN, J y otros (1996). Manual de Organización de Instituciones educativas. Madrid: Escuela Española.

GAIRÍN, J. y ANTÚNEZ, S. (1993). Organización Escolar. Nuevas aportaciones. Barcelona: PPU.

GAIRÍN, J. y Otros (1996). Manual de organización de investigaciones educativas. Madrid: Escuela Española.

GALLEGO ORTEGA, JL (Coord) y otros (1994). Educación Infantil. Málaga: Aljibe.

GASSÓ GIMENO, A. (2001) La educación Infantil. Métodos, técnicas y organización. Barcelona: CEAC.

GIL RODRIGUEZ, F. y GARCIA SAIZ, M. (1993). Grupos en las organizaciones. Madrid: Eudema.

GIL VILA, F. (1992). ¿Escuela pública o escuela privada? Salamanca: Amarú Ediciones.

GIL VILLA, F. (1995). La participación democrática en los centros de enseñanza no universitarios. Madrid: MEC.

GIMENO, J. (1995). La dirección de Centros: Análisis de tareas. Madrid: MEC.

GIMENO, J. (1996). El paso a la enseñanza secundaria. Madrid: Morata.

GIRARD, K. y KOCH,J. (1997). Resolución de conflictos en las escuelas. Barcelona: Garnica.

GÓMEZ DACAL, G. (1992). Centros Educativos Eficientes. Barcelona: Universitas.

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, M.T. (2003). Organización escolar. Madrid: McGraw Hill.

GRUPO I.D.E (1992). Organización escolar aplicada. Madrid: Escuela Española.

HANDY, P. (1993). La organización por dentro. Por qué las personas y las instituciones se comportan como lo hacen. Bilbao: Deusto.

HERAS, L. (1997). Comprender el espacio educativo. Archidona: Aljibe.

KETS, M.F.R. y MILLER, D. (1993). La organización neurótica. Barcelona: Apóstrofe.

LE MOUEL, J. (1992). Crítica de la eficacia. Ética, verdad y utopía de un mito contemporáneo. Barcelona: Paidós.

LÓPEZ YÁÑEZ, J. y MORENO, M. (1994). Para comprender las organizaciones escolares. Sevilla: Biblioteca Universitaria.

LÓPEZ, F. (1994) La gestión de calidad en ecuación. Madrid: La Muralla.

LORENZO, M. (1994). El liderazgo educativo en los centros docentes. Madrid: La Muralla.

LORENZO, M. y GAIRÍN, J. (2001). Organización Escolar Diferenciada. Madrid: Síntesis.

LOVELACE, M. (1992) Proyecto curricular. Zaragoza: Edelvives.

MARTÍN BRIS, M. (1996). Organización y planificación integral de Centros. Madrid: Escuela Española.

MARTÍN BRIS, M. y OTROS (1988). Organización Escolar. Madrid: Escuela Española.

MARTÍN-MORENO CERRILLO, Q. (1996) La organización de centros educativos en una perspectiva de cambio. Madrid: Sanz y Torres.

MAURI, T. y Otros (1990). El curriculum en el centro educativo. Barcelona: ICE/HORSORI.

MINTZBERG, H. (1993). Estructura de la organización. Barcelona: Ariel Económica.

MOORE, C. (1995). El proceso de mediación. Métodos prácticos para la resolución de conflictos. Buenos Aires: Granica.

MORGAN, G. (1990). Imágenes de la Organización. Madrid: Rama.

MURILLO, F.J. y otros (1999). La dirección escolar. Análisis de investigación. Madrid: MEC.

NICOLSON, P. (1997). Poder, género y organizaciones. Madrid: Narcea.

PERROW, CH. (1991). Sociología de las organizaciones. Madrid: McGraw-Hill.

PETERS, T. (1994). Nuevas organizaciones en tiempos de caos. Bilbao: Deusto.

PFEFFER, J. (1992). Organizaciones y teoría de las organizaciones. México: Fondo de Cultura Económica.

PFEFFER, J. (1993). El poder en las organizaciones. Madrid: McGraw-Hill.

PLAZA DEL RÍO, F. (1996). La disciplina escolar o el arte de la convivencia. Archidona: Aljibe.

RAMO, Z. y RODRÍGUEZ, M. (1997). Guía de organización de los colegios de primaria y de las escuelas infantiles. Madrid: Escuela Española.

RIVAS FLORES, J.I. (1990). Organización y cultura del aula. Málaga: Edinford.

RODRÍGUEZ, A. (1992). Psicología de las organizaciones: Teoría y Método. Barcelona: PPU.

ROMERO PÉREZ, C. (2000). El conocimiento del tiempo educativo. Barcelona: Laertes.

SABIRÓN SIERRA, F. (1999). Organizaciones escolares. Zaragoza: Mira Ediciones.

SALMERÓN PEREZ, H. (1992). Evaluación de los espacios arquitectónicos escolares. Universidad de Granada.

SANCHEZ ALONSO, M. (1991). La participación, metodología y práctica. Madrid: Popular.

SANTAMARÍA, G. y ROJO, I. (1991). Lo que hay que saber sobre la LOGSE. Madrid: La Muralla.

SANTOS GUERRA M.A. (2003). Arte y Parte. Desarrollar la democracia en la escuela. Rosario (Argentina): Homo Sapiens.

SANTOS GUERRA, M. A. (2001). El harén pedagógico. Perspectiva de género en la organización escolar. Barcelona: Graó.

SANTOS GUERRA, M.A (2001). Enseñar o el oficio de aprender. Organización escolar y desarrollo profesional. Rosario (Argentina): Homo Sapiens.

SANTOS GUERRA, M.A. (1990). Hacer visible lo cotidiano. Teoría y práctica de la evaluación cualitativa de Centros Escolares. Madrid: Akal.

SANTOS GUERRA, M.A. (2001). La escuela que aprende. Madrid: Morata. Madrid.

SANTOS GUERRA, M.A. (Coord.) (2003). Aprender a convivir en la escuela. Madrid: Akal.

SANTOS GUERRA, M.A. (ED.) (1993). Agrupaciones flexibles de alumnos. Un claustro investiga. Sevilla: Diada.

SANTOS GUERRA, M.A. y Otros (1997). El crisol de la participación. Archidona: Aljibe.

SCHELEMENSON, A. (1990). La perspectiva ética en el análisis organizacional. Un compromiso reflexivo con la acción. México: Paidós.

SENGE, P.M. (1992). La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta del aprendizaje. Barcelona: Granica.

SILVA VAZQUEZ, M. (1992). El clima en las organizaciones. Teoría, método e intervención. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias.

SMITH, M. (1992). El anti-management. El sentido común contra los mitos del management. Barcelona: Granica.

TSCHORNE, P., VILLALTA, M. y TORRENTE, M. (1992). Padres y madres en la escuela. Una guía para la participación. Barcelona: Paidós.

TUVILLA RAYO, J. (1994). La escuela: Instrumento de paz y solidaridad. Sevilla: M.C.E.P. Morón.

TYLER, W. (1991). Organización escolar. Una perspectiva sociológica. Madrid: Morata.

WATZLAWICK, P. Y OTROS (1993). La realidad inventada. Ed. Gedisa. Barcelona.

5. Prácticum

INFORMACIÓN GENERAL DEL PRÁCTICUM DE MAGISTERIO M-I

Las funciones que la sociedad ha encomendado a la escuela son básicamente: a) la selección y transmisión de cultura y b) la socialización de las nuevas generaciones, y el profesorado es un mediador directo del cumplimiento de estas funciones. Por ello, existe una preocupación justificada por la calidad en la formación del profesorado. Existe un acuerdo generalizado en que el aspecto mas importante es la formación práctica. De esta manera la orden de 22 de junio de 1998, exige prestar mayor atención a la formación inicial del profesorado, de modo que se garantice una efectiva actualización e integración entre la preparación teórica y práctica. Esta actualización, se adquiere mediante el contacto directo con la acción profesional real en los centros escolares. En la búsqueda por establecer un mecanismo estable que asegure una adecuada formación práctica se elabora el presente documento.

Durante el primer acercamiento del alumno a la realidad educativa se pretende favorecer el aprendizaje de destrezas y habilidades que preparen al futuro maestro a enfrentarse a un aula en aspectos de disciplina, organización del trabajo en equipo, aprendizaje de valores… Para ello, las seis primeras semanas dedicadas al Prácticum y cubriendo doce créditos, los alumnos de tercer curso de Magisterio de todas las especialidades podrán observar todos aquellos aspectos y acontecimientos de la realidad escolar.

En este plan de prácticas, dirigido a los estudiantes de tercero de magisterio, de todas las especialidades se plantean las actividades a realizar y algunos interrogantes a los que se deberá encontrar respuesta a lo largo del proceso de prácticas.

Las actividades se han dividido en tres apartados:

- Lo que tienes que hacer antes de visitar la escuela: en este apartado deberás conocer con claridad qué aspectos vas a observar y qué procedimientos te serán útiles para relacionar teoría y práctica.

- Lo que tienes que hacer durante la visita a la escuela: en este otro apartado, te dedicarás fundamentalmente a colaborar con el maestro y a sacar el máximo aprovechamiento a las tutorías.

- Lo que tienes que hacer después de visitar la escuela: aquí te dedicaras sobretodo a realizar tu memoria personal, siguiendo un esquema ya establecido y que deberás respetar para su adecuada redacción.

Objetivos:

A continuación, y siguiendo la idea que pretendemos desarrollar con este plan de prácticas, proponemos unos objetivos que te ayudaran a tener mas claro qué tipo de formación práctica deseamos para estudiantes universitarios de magisterio que se incorporan por primera vez al mundo escolar:

- Conocer el funcionamiento actual del sistema educativo.

- Analizar las relaciones escuela-sociedad.

- Reflexionar sobre la naturaleza de la educación.

- Establecer relaciones entre los conocimientos teóricos v la práctica escolar.

- Identificar problemas pedagógicos y hallar posibles formas adecuadas de solución.

- Analizar v valorar las experiencias vividas en el ámbito escolar.

Funciones del alumno/a en prácticas:

Deberán ser conscientes de la gran importancia que estas prácticas generalistas tienen en su formación profesional. Tendrán el derecho y el deber de:

1.- Asistir asiduamente, durante todo el periodo de prácticas, al Colegio que se les asignará y en el horario establecido por el mismo, siendo 2 el número máximo de faltas no justificadas.

2.- Colaborar con dicho centro, tanto en actividades académicas como extraescolares organizadas por el mismo, atendiendo las recomendaciones y consejos del/a Director/a y Profesores/as.

3.- Recibir asesoramiento y orientación del/a Profesor/a de Prácticas y Profesores/as Colaboradores/as sobre la realización personalizada del Plan de Prácticas para este tramo generalista.

4.- Asistir de forma obligatoria cada semana a las reuniones fijadas por el/la Profesor/a Supervisor/a de Prácticas, siguiendo sus orientaciones y realizando cuantas actividades le sean encomendadas por el/la mismo/a, dentro del Plan de Prácticas.

5.- Realizar una Memoria de Prácticas, que presentará al Profesor/a pasados 10 días hábiles desde la finalización de las mismas.

Actividades:

Como hemos indicado anteriormente, las actividades a realizar se dividen en tres momentos:

1. Antes de visitar la escuela

1.1. Seminario inicial: En este primer seminario, se reunirán el profesor supervisor (de la Facultad) y el grupo de alumnos que tenga asignados. El propósito principal de este seminario es explicar lo que el estudiante universitario tiene que hacer en sus prácticas aclarando las dudas que surjan. Para ello puede comentarse el presente documento y algún otro material, si el profesor supervisor lo considera necesario.

Para realizar las prácticas adecuadamente debes comprender:

• Sobre qué aspectos has de observar y reflexionar.

• Que procedimientos puedes usar para realizar dichas observaciones e intentar relacionar teoría y práctica.

Es imprescindible que tengas claros ambos puntos antes de visitar la escuela, con objeto de sacar el máximo provecho a tu estancia en el centro. Por ello te ofrecemos las siguientes orientaciones:

Aspectos a observar:

La escuela por fuera:

Descripción del barrio:

• Origen e historia del barrio o zona

• Ubicación del centro, origen e historia.

• Aspectos socioeconómicos, número de habitantes, actividad económica, marginación social, multiculturalidad, servicios sociales,...

• Aspectos culturales: otros colegios, centros culturales, nivel de participación, instalaciones deportivas, museos, espacios abiertos,...

• Aspectos ideológico-religiosos: partidos políticos existentes, sindicatos y su relación con la escuela, religiones. .

En síntesis, a través de este proceso de observación, y después de haber analizado todos los aspectos que inciden directa e indirectamente en el ámbito educativo, deberás plantearte el siguiente interrogante:

¿Cómo determinan o condicionan la educación estos factores físicos y ambientales?

La escuela por dentro:

• Elementos materiales: el edificio escolar, aulas, patios, laboratorio, biblioteca, comedor, organización del espacio, etc.

• Elementos personales. Número de profesores, alumnos, ratio. PAS, relación entre ellos, ambiente,...

• Análisis del proyecto educativo y curricular de centro.

• Los alumnos (aula): edad, sexo, criterios de admisión, hábitos y formas de estudio, relaciones con los profesores y compañeros, motivación, expectativas, problemas.

• Las familias (aula): tipo de vivienda, número de hermanos, profesión de los padres, ingresos económicos, nivel educativo, relación con el colegio, actividades de la Asociación,...

• La relación profesor-alumno, los principios de acción didáctica, organización del tiempo, actividades, etc.

En síntesis, a través de este proceso de observación, y como conclusión final deberás plantearte los siguientes interrogantes:

¿Cómo determinan o condicionan la educación estos factores físicos y ambientales?

Ante lo observado en lo que hemos denominado escuela por fuera y escuela por dentro, ¿podrías definir qué es la enseñanza y su diferencia con la educación? ¿Qué principios para la acción didáctica destacarías en tu estilo de enseñanza?

Procedimiento para relacionar Teoría-Práctica:

En síntesis el procedimiento a seguir consiste en:

a) Escribir un diario. Para la realización de dicho diario te proponemos el siguiente esquema:

• Que actividades hay previstas para la jornada.

• Describir con detalle una o vanas actividades (las más importantes)

• ¿Qué hace el profesor?

• Acontecimientos más significativos.

• Dudas o problemas.

b) Buscar, preguntar o pensar distintas formas de solucionar ese problema.

c) Reviso el proceso.

En el análisis del diario te puede servir de ayuda distinguir entre:

▪ Las descripciones que haces de lo ocurrido en el aula.

▪ Las valoraciones que haces de esas descripciones.

▪ Las valoraciones que hacen otros sobre lo acontecido (profesor tutor o profesor supervisor)

▪ Las teorías que se relacionan con las descripciones y valoraciones que haces. Las notas de campo pueden incluir descripciones de personas acontecimientos, conversaciones, sentimientos, hipótesis, secuencias y duración de los acontecimientos Todo cuanto se puede recordar. El observador debe esforzarse por recordar la mayor parte de lo que ve, oye, siente, piensa,... mientras está en el campo. Las siguientes técnicas son útiles para recordar lo vivido en la escuela:

- Tomar las notas tan pronto como sea posible.

- Pasar de una visión amplia a otra de "ángulo pequeño".

La gran cantidad de datos exigen para su anotación iniciar la descripción por datos concretos, centrados en una persona y a continuación otra, en un lugar y a continuación otro, en un tema,... Se traía de llegar a la totalidad a través del análisis de cada una de las partes.

▪ Buscar las palabras clave en las observaciones. Estas pueden servir para recordar y para narrar lo ocurrido, por ejemplo: profesor, alumno, tema,...

▪ Reproducir mentalmente las observaciones y escenas vividas.

▪ Dibujar un escenario y trazar los movimientos.

▪ Comentarios del observador: sentimientos, opiniones,...

Las valoraciones debes realizarlas sobre cualquier tipo de descripción que hayas realizado anteriormente, pero una de las mas importantes es la que se realiza sobre las dudas o problemas que se te presentan, ya que al contrastarlas con tu profesor tutor y supervisor, así como con lo que has aprendido en otras asignaturas, podrás plantearte, algunas formas de conseguir encontrar respuestas a tus problemas: alternativas para solucionarlos.

En la medida en que esta reflexión la realices consultando periódicamente tu diario podrás experimentar con alguna alternativa de solución al problema o contrastar con el profesor tutor De esta manera puedes pensar sobre varias alternativas a un problema. Por ejemplo:

[pic]

Este ejemplo podría conducirte a consultar varios métodos de enseñanza de la lectura, a experimentar con otros materiales que tú puedes adaptar, a buscar información teórica, estrategias para la motivación, etc.

Un ejemplo de planificación del seminario inicial, teniendo en cuenta los

principales problemas que suelen presentarse en las prácticas, puede ser el siguiente:

SEMINARIO INICIAL Nº 1:

OBJETIVOS:

1. Conocer el plan de prácticas, incidiendo en los aspectos a observar y en el procedimiento para relacionar teoría y práctica.

2. Analizar los principales problemas educativos que suelen presentarse en las prácticas: DISCIPLINA, MOTIVACIÓN, COMUNICACIÓN y DIVERSIDAD.

CONTENIDOS:

1. Plan de Prácticas

2. Documentos en relación a los principales problemas educativos que suelen

presentarse en las prácticas.

METODOLOGÍA:

1. Explicación por parte del profesor supervisor.

2. Debate.

EVALUACIÓN:

1. Asistencia

2. Participación en las actividades propuestas.

2. Durante la visita a la escuela

Una vez dentro de la escuela, las actividades que proponemos serian las siguientes:

2.1. Colaborar con el maestro o la maestra activamente ayudándole en el

desarrollo de las clases.

En este proceso de colaboración activa, estás percibiendo una gran variedad de conductas desarrolladas por el profesor, por los alumnos o por ti: formas de explicar, reacciones de los alumnos, motivación ame el aprendizaje, consulta a las programaciones, consejos, valoraciones, como se organiza el aula, qué materiales se utilizan, las relaciones entre los alumnos, etc. ¡Permanece siempre bien atento! Al finalizar cada jornada, anótalas en un diario. Este instrumento te será muy valioso para consultar lo que hiciste y contrastarlo con tu profesor supervisor o con el/la maestro/a (que es tu profesor tutor). Recuerda que es importante seguir siempre sus orientaciones y correcciones.

2.2. Asistir a cuantas tutorías necesites.

Las tutorías tendrán lugar en horario de tarde para que no dejes en ningún momento de asistir a la jornada completa del colegio. El horario te será facilitado en el seminario inicial.

Algunos de los indicadores que deben guiar las tutorías son:

• Principales problemas pedagógicos que has detectado.

• Estrategias didácticas que has pensado para solucionar los problemas.

• Qué estrategias pusiste en práctica.

• Que resultado te dio el utilizar dichas estrategias.

Se deben explicitar y debatir las teorías que sustentan las distintas estrategias que se elaboren. Recordemos que el objetivo de estos seminarios y tutorías es ayudar a los estudiantes de prácticas a aplicar técnicas de recogida de datos y de investigación-acción aplicándolas a situaciones reales. Todo ello para conseguir la formación de esquemas de pensamiento vinculados con la práctica, la implicación en un proceso continuo de investigación-acción y el fomento de actitud de colaboración y trabajo en equipo. La conexión y el intercambio de ideas entre profesores supervisores- profesores tutores y alumnos de practicas es importante desde el primer momento.

2.3. Asistencia y participación a los seminarios intermedios.

Como sugerencia de planificación de estos seminarios intermedios se recoge en este plan de prácticas un ejemplo de seminario intermedio, donde se plantea el debate en relación a uno de los problemas que se suelen presentar en las prácticas, a los que ya hemos hecho referencia anteriormente cuando planteamos la planificación del seminario inicial. Así a modo de ejemplo en el seminario intermedio siguiente al seminario inicial podría tener la siguiente estructura:

SEMINARIO INTERMEDIO Nº 2

OBJETIVOS:

1. Seleccionar los casos más representativos expuestos por los estudiantes universitarios, en forma de relato escrito o en video, en relación a la disciplina en el aula.

2. Extraer claves o estrategias para resolver los casos seleccionados.

3. Contrastar la teoría con la práctica en base a la lectura de documentos y a la observación en las prácticas.

CONTENIDOS:

1 ¿Enseñar comportamientos o resolver problemas de conducta?

METODOLOGÍA:

1. Lectura de documentos

2. Registro de observaciones

3. Análisis de casos.

EVALUACIÓN:

1 Asistencia

2. Participación en las actividades propuestas.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PREVIA AL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS

Orientaciones para la confección de la memoria

La extensión de la memoria será de 15 folios como máximo. A titulo orientativo te sugerimos la siguiente distribución: un solo folio a cada uno de los apartados siguientes: 1.3 y 7. Al punto 2 puedes dedicar 2 ó 3 folios y tres o cuatro folios a cada uno de los siguientes apartados: 4, 5 y 6 que son los más importantes.

Se trata de un informe final síntesis del periodo de prácticas. Para su redacción será de gran ayuda la revisión y análisis del diario de campo y materiales recopilados.

Si en algún caso se confeccionara algún anexo, este se acompañará en carpeta aparte. En ningún caso se admitirá fotocopia de ningún documento.

Recuerda que la memoria es personal y deberás entregarla a tu profesor supervisor de la facultad, en el plazo indicado.

Evaluación de las Prácticas

La calificación final se obtendrá de la media entre las siguientes valoraciones:

-Informe de evaluación del profesor tutor (Maestro): 50%

El profesor tutor deberá realizar una evaluación global del trabajo del alumno en prácticas, debiendo utilizar las siguientes categorías: Suspenso. Aprobado. Notable y Sobresaliente.

A modo de sugerencia podrá utilizar los siguientes criterios de evaluación:

- Iniciativa

- Creatividad

- Relaciones con los niños

- Conocimientos

- Relación teoría-practica

- Iniciación en un proceso continuo de investigación-acción

- Actitud de colaboración y trabajo en equipo

- Interés

-Informe de evaluación del profesor supervisor: 50%

El profesor supervisor deberá realizar una evaluación global del trabajo del alumno en prácticas, atendiendo a los siguientes criterios:

1. MEMORIA DE PRÁCTICAS (Fundamentalmente se valorará la elaboración personal, fruto de la reflexión teórico-práctica).

2. ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN EN SEMINARIOS

Para poder aprobar el Prácticum es imprescindible haber obtenido, al menos, la calificación de "Aprobado" en las dos evaluaciones: la realizada por el profesor tutor y la realizada por el profesor supervisor.

Te rogamos finalmente que, al finalizar tu periodo de prácticas correspondiente a este Prácticum le recuerdes a tu profesor tutor que te cumplimente el informe de evaluación y lo entregues a tu profesor supervisor.

Cualquier duda o problema que plantee el desarrollo de este plan de prácticas rogamos sea puesto en conocimiento de los coordinadores. Pero ante todo, recuerda que es un documento que pretende servir de base para que todos los implicados en él puedan aportar sugerencias y ayudar en la construcción de unas prácticas más coherentes con las demandas sociales de calidad en la formación de maestros.

3.- CALENDARIO DE REALIZACIÓN DEL PRÁCTICUM M-I/M-II

|ESPECIALIDAD |SEMINARIO |COMIENZA | |TERMINA ESTANCIA EN |

| |INICIAL |ESTANCIA EN CENTROS |SEMINARIO TRAMO II |CENTROS M-II |

| |M-I |M-I | | |

|AUDICIÓN Y LENGUAJE |02/10/03 |06/10/03 Hasta |17/11/03 Hora: 10.00 |30/01/04 |

| |Hora: 10.00 |14/11/03 |Coordina MII M.A. Lou | |

| |Coordina MI A. Castillo| | | |

|EDUCACIÓN ESPECIAL |02/10/03 |06/10/03 Hasta |17/11/03 Hora: 12.00 |30/01/04 |

| |Hora: 10.00 |14/11/03 |Coordina MII A. Alonso| |

| |Coordina MI A. Castillo| | | |

|EDUCACIÓN FÍSICA |20/02/04 |23/02/04 Hasta |18/06/04 Hora: 10.00 |18/06/04 |

| |Hora: 10.00 |02/04/04 |Coordina MII C. Romero| |

| |Coordina MI | | | |

| |M. Bedmar | | | |

|EDUCACIÓN INFANTIL |02/10/03 |06/10/03 Hasta |18/11/03 Hora: 10.00 |30/01/04 |

| |Hora: 12.00 |14/11/03 |Coordina MII M. L. | |

| |Coordina MI A. Castillo| |Campos | |

|EDUCACIÓN MUSICAL |20/02/04 |23/02/04 Hasta |18/06/04 Hora: 12.00 |18/06/04 |

| |Hora: 12.00 |02/04/04 |Coordina MII M. A. | |

| |Coordina MI | |Ortiz | |

| |A. Miñan | | | |

|EDUCACIÓN PRIMARIA |03/10/03 |06/10/03 Hasta |18/11/03 Hora: 12.00 |30/01/04 |

| |Hora: 10.00 |14/11/03 |Coordina MII Enc. | |

| |Coordina MI | |Castro | |

| |A. Miñan | | | |

|LENGUA EXTRANJERA |03/10/03 |06/10/03 Hasta |19/11/03 Hora: 10.00 |30/01/04 |

| |Hora: 12.00 |14/11/03 |Coordina MII M. Moreno| |

| |Coordina MI | | | |

| |M. Bedmar | | | |

NOTA: Todos los seminarios se realizarán en el Aula Magna de la Facultad.

Los coordinadores de cada especialidad fijarán el día, hora y lugar de encuentro para desarrollar los seminarios finales.

6. Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar

|Asignatura: Psicología de la Educación y del Desarrollo en la edad escolar |

|Código: |

|Tipo: Troncal |

|Créditos: 9 (6T + 3P) |

|Carácter: Anual Curso: 1º |

|Profesor: |

|Área: |

|ECTS: 225 horas de trabajo del alumno/año |

|Horas presenciales/año |Horas no presenciales/año |

|63 |162 |

|Horas teóricas/año |Horas prácticas/año |Estudio teoría/año |Estudio prácticas/año |Evaluación/año |Trabajos/año |

|42 |21 |63 |15,75 |56,24 |27,05 |

|Horas teóricas/semana|Horas prácticas/semana |Estudio |Estudio |Evaluación/semana |Trabajos/semana |

|1,4 |0,7 |teoría/semana |prácticas/semana |1,87 |0,9 |

| | |2,1 |0,52 | | |

|Nivel, requisitos, idioma en que se imparte: |

|Nivel: Grado |

|Requisitos: Ninguno |

|Idioma en que se imparte: Español |

|Descriptores (según BOE): |

|Factores y procesos básicos del aprendizaje escolar. Contenidos y procesos de aprendizaje. Aprendizaje escolar y relaciones |

|interpersonales. Teorías y modelos explicativos del desarrollo. Desarrollo cognitivo, desarrollo y adquisición del lenguaje, desarrollo |

|social, físico, motor y afectivo-emocional. |

|Objetivos (competencias): |

|1. Iniciar a los estudiantes en el conocimiento de los modelos y teorías del aprendizaje y del desarrollo humanos y sus aplicaciones a los|

|procesos educativos. |

|2. Analizar aquellas variables psicológicas, personales y socio-ambientales, que están más directamente implicadas en los procesos de |

|enseñanza y aprendizaje. |

|3. Conocer las características de la evolución psicológica de los niños en el periodo escolar, y analizar y explicar las diferencias |

|interindividuales. |

|4. Favorecer la utilización de recursos e instrumentos proporcionados por las disciplinas psicológicas para su aplicación educativa en el |

|aula. |

|5. Fomentar en los alumnos habilidades y hábitos que les permitan el desarrollo de un sistema personal de trabajo autónomo. |

|6. Fomentar en los alumnos el desarrollo de habilidades personales orientadas a la búsqueda y análisis de información proveniente de |

|diversas fuentes. |

|Contenidos (programa): |

|(1) Programa teórico |

|Bloque I. La Psicología de la Educación como ciencia |

|Tema 1. Psicología y Educación: desarrollo histórico y métodos de investigación |

|Bloque II. Paradigmas psicológicos de aprendizaje |

|Tema 2. Modelos conductistas de aprendizaje y sus implicaciones educativas |

|Tema 3. Modelos cognitivo-constructivistas y aprendizaje escolar |

|Tema 4. Modelos sociocognitivos de aprendizaje y sus aplicaciones en la enseñanza |

|Bloque III. La construcción del aprendizaje en el aula |

|Tema 5. Factores intrapersonales del aprendizaje |

|Tema 6. La representación mutua profesor-alumno |

|Tema 7. Las interacciones en el aula |

|Bloque IV. Conceptualización del desarrollo humano |

|Tema 8. Concepto y metodología. Teorías y modelos explicativos del desarrollo humano |

|Bloque V. El desarrollo psicológico en la edad escolar (0-6 y 6-12 años) |

|Tema 9. Desarrollo físico y psicomotor |

|Tema 10. Desarrollo de las funciones cognitivas básicas |

|Tema 11. Aparición y desarrollo del lenguaje |

|Tema 12. Desarrollo socioafectivo |

|(2) Programa práctico |

|Bloque I. Psicología de la Educación |

|Práctica 1. Análisis de diferentes modelos instructivos e identificación de los mismos con las teorías de aprendizaje correspondientes. |

|Práctica 2. Analizar fragmentos de clase, desde el punto de vista de la motivación del alumnado, y sugerir algún programa de intervención |

|para mejorarla. |

|Práctica 3. Hacer prácticas de diversas estrategias de aprendizaje, utilizando textos de los diferentes cursos de educación primaria. |

|Práctica 4. Analizar situaciones de interacción social niño-adulto en tareas de aprendizaje. Identificar las estrategias de enseñanza |

|utilizadas por el adulto. |

|Práctica 5. Fundamentar científicamente la solución dada a determinados problemas acaecidos en clase. |

|Bloque II. Psicología del Desarrollo |

|Práctica 6. Análisis de los experimentos realizados en diferentes investigaciones sobre aspectos del desarrollo personal del escolar, |

|identificando conceptos, teorías, principios, derivaciones prácticas… |

|Práctica 7. Exponer las concepciones previas o elaborar hipótesis de partida sobre distintos aspectos del desarrollo del niño y de las |

|prácticas o situaciones educativas que éste puede vivir. |

|Práctica 8. Estudio y análisis de algunas prácticas educativas realizadas en contextos familiares y en contextos escolares. |

|Práctica 9. Familiarizar al alumno con la aplicación de distintas pruebas psicológicas que se utilizan en la evaluación de aspectos |

|concretos del desarrollo evolutivo del alumno. |

|Práctica 10. Comprobar la evolución de las relaciones sociales y el empleo de habilidades sociales a través de técnicas de observación, |

|registros de interacción grupal y diseño de encuestas psicosociales. |

|Bibliografía: |

|CRAIG, G. (2001): Desarrollo psicológico. México: Prentice-Hall. |

|DELVAL, J. A. (2002): El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI de España. |

|GONZÁLEZ-PIENDA, J. A., GONZÁLEZ, R., NÚÑEZ, J.C. y VALLE, A. (2002): Manual de Psicología de la Educación. Madrid: Pirámide. |

|MARCHESI, A., COLL, C. y PALACIOS, J. (Eds) (2000): Desarrollo Psicológico y Educación. Vol. I y II. Madrid: Alianza Editorial. |

|PAPALIA, D. y WENDKOS, S. (2001): Psicología. McGraw Hill/Interamericana. |

|PAPALIA, D., WENDKOS, S. y DUSKIN, R. (2001): Desarrollo Humano. Bogotá: McGraw Hill. |

|RIVAS, F. (2003): El proceso de enseñanza: aprendizaje en la situación educativa. Barcelona: Ariel. |

|SAMPASCUAL MAICAS, G. (2001): Psicología de la Educación. Madrid: UNED. |

|TRIANES, M. V. y GALLARDO, J. A. (Coord.). (2000): Psicología de la educación y del desarrollo para profesores. Madrid: Pirámide. |

|WOOLFOLK, A. y McCUNE, L. (1999): Psicología de la educación para los profesores. Madrid: Narcea. |

|Metodología: |

|(1) Para los créditos teóricos: |

|- Exposición por parte del profesor presentando el tema. |

|- Estudio y profundización del contenido a través de la bibliografía y materiales aportados. |

|- Realización de actividades y ejercicios, individuales y por grupos, sobre aspectos concretos del tema estudiado. |

|(2) Para los créditos prácticos: |

|- Presentación por parte del profesor de la práctica a realizar, orientando el desarrollo de la misma. |

|- Realización de las actividades, individualmente o en grupo según proceda, bajo la coordinación del profesor. |

|- Exposición y debate en pequeño grupo del contenido y resultados de la práctica realizada. |

|- Elaboración del trabajo correspondiente para su posterior evaluación. |

|Evaluación y exámenes: |

|(1) Del programa teórico: |

|- Constatación del dominio de los contenidos teóricos y elaboración crítica de los mismos, a través de varias pruebas de diferente |

|estructura (pruebas objetivas, preguntas cortas, preguntas temáticas…) a lo largo del año. |

|- Grado de implicación manifestada en la participación del alumno(a) en consultas, exposiciones y debates llevados a cabo en el grupo. |

|- Asistencia a clase, seminarios y sesiones de grupo. |

|(2) Del programa práctico: |

|- Valoración de los trabajos realizados, atendiendo a la presentación, redacción y claridad de ideas, estructura y nivel científico, |

|creatividad, justificación de lo que argumenta, capacidad y riqueza de la crítica que se hace, actualización de la bibliografía |

|consultada… |

|- Grado de implicación manifestada en la participación del alumno(a) en las sesiones de puesta en común de las prácticas. |

|- Asistencia a las sesiones de grupo y elaboración de los trabajos correspondientes. |

|Anotaciones a tener en cuenta para la calificación final: |

|- Para superar los créditos de la asignatura se han de aprobar independientemente el contenido teórico y el contenido práctico de la |

|misma. |

|- La parte correspondiente a la teoría y a las prácticas en la calificación final estará en proporción al número de los créditos teóricos |

|y prácticos de la asignatura. |

|Calendario (programación): |

|(1) Los tres primeros bloques del programa teórico y el primer bloque del programa práctico, que corresponden a los contenidos de |

|Psicología de la Educación, se darán en el primer cuatrimestre (quince semanas) con la siguiente distribución: |

|- Programa teórico: Bloque I, dos semanas; Bloque II, seis semanas; y Bloque III, siete semanas. |

|- Programa práctico: Cada práctica durará tres semanas. |

|(2) Los bloques cuarto y quinto del programa teórico y el bloque segundo del programa práctico, que corresponden a los contenidos de |

|Psicología del Desarrollo, se darán en el segundo cuatrimestre (quince semanas) con la siguiente distribución: |

|- Programa teórico: A cada uno de los temas propuestos (8, 9, 10, 11 y 12) se le dedicarán tres semanas. |

|- Programa práctico: Cada práctica durará tres semanas. |

7. Sociología de la Educación

|Titulación: Maestro en Educación Primaria, Lengua Extranjera, Educación Física, Educación Musical, Audición y Lenguaje, Educación Especial y|

|Educación Infantil |

|Asignatura: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACION |

|Código: |

|Tipo: TRONCAL Carácter: CUATRIMESTRAL Ciclo: 1º Curso: 1º Grupos: |

|Créditos teóricos: 2.5 Créditos prácticos: 2 Créditos totales: 4.5 |

|Departamento: |

|Área: SOCIOLOGIA |

|Profesor: |

| |

| ECTS: 112,5 Horas de trabajo de alumno/a año |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|31.5 |81 |

|Horas Teóricas/año |Horas Prácticas/año |Est. |Est. | | |

|21 |10,5 |Teoría/año |Prácticas/año |Evaluación/año |Trabajos/año |

| | |31,5 |7,87 |28,12 |13,53 |

|Horas Teóricas/semana |Horas Prácticas/semana |Est. |Est. |Evaluación/ |Trabajos/ |

|1,4 |0,7 |Teoría/semana |Prácticas/semana |Semana |semana |

| | |2,1 |0,52 |1,87 |0,9 |

| |

|NIVEL, REQUISITOS: |

| |

|El nivel de inicio de una Diplomatura. Los alumnos suelen venir con un nivel bajo de conocimientos y técnicas de estudio. La asignatura se |

|imparte en castellano. |

| |

|DESCRIPTORES (Según BOE): |

| |

|Conceptos básicos de Sociología. Estructuras, relaciones e instituciones sociales. El sistema educativo como subsistema social. Sociología |

|de la interacción en el aula. Sociología de la organización escolar. Sociología del currículum. Sociología de la infancia, de la |

|adolescencia y la juventud. Determinantes sociales del rendimiento escolar. Clases, género y grupo étnico en la educación. Transición de la |

|vida activa y mercado de trabajo. |

| |

| |

| |

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA EN TÉRMINOS DE COMPETENCIAS:

- Conocimientos básicos de la Sociología en general y de la Sociología de la Educación en particular.

- Comprender los orígenes de ambas disciplinas científicas.

- Conocer y analizar las teorías clásicas y recientes de la Sociología de la Educación.

- Conocimiento de los métodos sociológicos de investigación.

- Asimilación de destrezas para analizar información desde diversas fuentes.

- Iniciar al alumnado en el desarrollo de una conciencia sociológica sobre la importancia del proceso y de los agentes de socialización.

- Iniciar al alumnado en el desarrollo de un sentido crítico acerca de qué, cómo y por qué enseñar unas cosas u otras.

- Analizar las diversas situaciones con las que se encuentra la acción educativa en le marco de pluralidad cultural en las sociedades actuales.

- Reconocer los hechos relativos a la desigualdad social y la educación: clase, género, etnia y hábitat.

- Reflexionar sobre los cambios sociales de la España moderna y la evolución del sistema educativo.

- Introducir al alumnado en el conocimiento de la problemática acerca de la transición escuela-trabajo.

PROGRAMA TEÓRICO Y PRÁCTICO

A) Teórico

1.- Conceptos básicos de Sociología: Definición de la Sociología. Métodos de investigación sociológica.

2.-Conceptos básicos de Sociología de la Educación: Definición e historia de la Sociología de la Educación. Teorías sociológicas de la Educación.

3.- El proceso de socialización: tipos de socialización. Teorías sociológicas sobre la socialización. Los principales agentes de socialización. Socialización y ciclos vitales. Socialización y desviación social.

4.-Familia y educación: la familia como institución social. Evolución histórica de la familia. Sistemas familiares. Funciones de la familia. Nuevas relaciones familiares.

5.- La cultura juvenil y los grupos de iguales: Las generaciones. Las subculturas juveniles. Las funciones de los grupos de iguales. La formación de los grupos de iguales.

6.- La infancia y los medios de comunicación social: Concepto e historia de los medios de comunicación. El estudio sociológico de los medios de comunicación. Medios de comunicación y escuela.

7.- El sistema educativo como subsistema social: Origen y desarrollo del sistema escolar. Estructura general y funciones del sistema educativo en España.

8.- Sociología del currículum: nociones y perspectivas.

9.- Clases sociales y educación: Estratificación social. Desigualdad social y desigualdad educativa. Género y educación. El sistema educativo ante las desigualdades de clase, género y etnia. La educación multicultural.

10.- Sociología del alumnado: Grupos de edad y sistema educativo. Composición interna del alumnado. Las relaciones sociales en el aula.

11.- Sociología del profesorado: el magisterio como profesión: Procedencia social de los maestros. Feminización docente. El asociacionismo docente. Principales problemáticas del colectivo docente. Nuevas funciones profesionales de la docencia.

12.- Economía y educación: Transición a la vida activa y mercado de trabajo. Educación y sistema productivo: modelos teóricos para su interpretación. La planificación educativa. La financiación y rentabilidad de la educación.

Práctico

1.- Aplicación de los conceptos básicos de la disciplina al análisis de los hechos sociales y educativos a través de diversas fuentes documentales y mediáticas (revistas especializadas, prensa diaria, televisión, Internet, etc.).

2.- Introducción al análisis cualitativo de los discursos sociales.

3.- Formulación y uso de cuestionarios.

4.- Interpretación de tablas estadísticas.

5.- Escritura de ensayos breves sobre temas educativos.

6.- Búsqueda bibliográfica de contenidos.

7.- Manejo de Internet para extraer y organizar informaciones sobre educación.

METODOLOGIA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS:

1.- Lecciones magistrales introductorias

2.- Comentarios de texto, discusiones y debates sobre cuestiones sociológicas abordadas en los contenidos.

3.- Seminarios

4.- Tutorías Dirigidas.

METODOLOGIA PARA LOS CRÉDITOS PRÁCTICOS:

1.- Confección y tabulación de cuestionarios. Análisis de tablas.

2.- Lecturas personalizadas.

3.-Realización de trabajos individuales y de grupo bajo supervisión tutorial.

EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA ORDINARIA:

1.- Pruebas objetivas sobre el temario.

2.- Evaluación de lecturas mediante entrevista.

3.- Evaluación de trabajos escritos presentados durante el curso.

3.- Valoración de la participación en las actividades propuestas: intervenciones en las clases, ejercicios, etc.

EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA:

1.- Examen que permita conocer la capacidad de memorización, sistematización, síntesis y crítica con respecto a los contenidos del programa.

BIBLIOGRAFÍA REOCOMENDADA:

ALONDO HINOJAL, I. (1991): Educación y Sociedad. Las sociologías de la educación, Madrid, Siglo XXI.

ALMEIDA, J. (2003): Principios de sociología de la educación, Toledo, Azacanes.

BERGER, P. Y LUCKMANN, TH. (1972): La construcción social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu.

BERNSTEIN, B. (1989): Clases, códigos y control, Madrid, Akal.

BOUDON, R. (1983): La desigualdad de oportunidades, Barcelona, Laia.

CRUZ BELTRÁN y otros (2000): Sociología, claves para un acercamiento a la realidad, Madrid, Pirámide.

DURKHEIM, E. (1975): Educación y Sociología, Barcelona, Península.

DURKHEIM, E. (1976): Educación como socialización, Salamanca, Sígueme.

DURKHEIM, E. (1982): Historia de la educación y de las doctrinas pedagógicas, Madrid, La Piqueta.

FERMOSO ESTEBANEZ, P. (1990): Sociología de la educación, Madrid, Alamex.

FERNÁNDEZ ENGUITA, M. (1990). La escuela a examen, Madrid, Eudema.

FERNÁNDEZ ENGUITA, M. (ed.) (1999): Sociología de la Educación, Barcelona, Ariel.

FERNÁNDEZ PALOMARES, F. (2003): Sociología de la Educación, Madrid, Pearson Prentice Hall.

GARCIA DE LEON, M.A. y otros (eds.) (1993): Sociología de la Educación, Madrid, Barcanova.

GARVIA, R. (1998): Conceptos fundamentales de Sociología, Madrid, Alianza (nivel divulgativo).

GIDDENS, A. (1994): Sociología, Madrid, Alianza.

GOMEZ, C. Y DOMÍNGUEZ, J.A.(2002): Sociología de la Educación, 2 Volúm. (Manual y Libro de ejercicios), Madrid, Pirámide.

GUERRERO SERON, A. (1996): Manual de Sociología de la Educación, Madrid, Síntesis.

JEREZ MIR, R. (1990): Sociología de la Educación. Guía Didáctica y textos fundamentales. Madrid. Consejo de Universidades.

LERENA, C. (1985): Materiales de sociología de la educación y de la cultura, Madrid, Zero.

MACIONIS, J.J. Y PLUMMER, K. (1999): Sociología, Madrid, Prentice Hall.

QUINTANA CABANAS, J.M. (1977): Sociología de la Educación. La enseñanza como sistema social, Hispano Europea, Barcelona.

QUINTANA CABANAS, J.M. (1989): Sociología de la Educación, Madrid, Dykinson.

RITZER (1993): Teoría sociológica contemporánea, Madrid, McGraw-Hill.

ROCHER, G. (1979): Introducción a la Sociología General, Barcelona, Herder.

TABERNER GUASP. J. (1999): Sociología y educación, Madrid, Tecnos.

8. Teorías e Instituciones Contemporáneas de Educación

|Asignatura: TEORÍA E INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN |

|Código: |

|Tipo: TRONCAL ESPECÍFICA |

|Créditos: 4,5 ( 3T + 1,5P ) |

|Carácter: CUATRIMESTRAL Curso: 1º |

|Profesor: |

|Área: |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|31,5 |81 |

|Horas Teóricas/año |Horas Prácticas/año |Est. Teoría/año |Est. Prácticas/año |Evaluación/año |Trabajosa/año |

|21 |10 |31,5 |7,87 |28,13 |13,50 |

|Horas Teóricas/semana |Horas Prácticas/semana |Est. Teoría/semana |Est. Prácticas/semana |Evaluación/semana |Trabajosa/semana |

|1,40 |0,70 |2,10 |0,53 |1,87 |0,90 |

|Nivel, requisitos, idioma en que se imparte: |

|Primer ciclo. Español |

|Descriptores según BOE |

|Teorías contemporáneas de la educación. Movimientos e instituciones educativas contemporáneas. Evolución histórica del sistema escolar. Instituciones y agentes |

|educativos. La educación no formal |

| |

|Objetivos (competencias): |

|- Conocer las alternativas teóricas sobre la educación y las instituciones educativas actuales, así como sus precedentes históricos. |

|- Analizar y valorar críticamente la realidad educativa del mundo contemporáneo y los antecedentes y factores que influyen en ella. |

|- Elaborar una estructura conceptual propia en torno al hecho educativo y las instituciones educativas contemporáneas. |

|- Interpretar distintas situaciones educativas y decidir líneas de intervención educadora a partir de criterios extraídos del marco teórico personalmente |

|asumido. |

|- Desarrollar la capacidad de utilizar de forma crítica diversas fuentes de información para dar respuesta fundamentada y personal a cuestiones básicas sobre la|

|realidad educativa |

|- Desarrollar la capacidad para trabajar en actividades de grupo mostrando un comportamiento responsable y solidario, respetando los principios básicos de |

|funcionamiento democrático. |

|- Desarrollar la expresión oral y escrita para facilitar la comunicación y el trabajo cooperativo. |

|- Tomar conciencia y valorar el alcance, las implicaciones y dificultades de la profesión docente en el mundo actual. |

|- Optar y comprometerse con una de las alternativas teórico-ideológicas que orienten su futura actuación de forma coherente. |

|- Desarrollar una actitud de cambio e innovación que predisponga a responder de manera crítica a las demandas de la sociedad actual |

|Contenidos (programa teórico y práctico): |

| |

|PROGRAMA TEÓRICO |

|NÚCLEOS TEMÁTICOS |

|Aportaciones de la Teoría de la Educación a la formación del profesorado |

|Conceptualización de la educación |

|Valores y educación |

|Familia y escuela como instituciones educativas |

|Evolución histórica del sistema escolar |

|Educación no formal: programas e instituciones |

|Modelos contemporáneos sobre educación |

| |

|PROGRAMA PRÁCTICO |

|- Visionado y análisis de vídeos sobre la escuela y situaciones educativas |

|- Descripción y reflexión sobre experiencias del alumnado en su trayectoria escolar |

|- Realización de informes escritos sobre observaciones educativas y exposición en clase |

|- Diseño de planes de actuación que desarrollen principios teóricos |

|- Aplicación de niveles de reflexión en el análisis de casos |

|- Iniciación en las técnicas de observación e investigación. |

|- Seminario de educación en valores |

|- Trabajo de análisis, reflexión y crítica de la prensa escrita contemporánea |

|- Lectura y recensión de libros |

|Metodología |

|- Exposición y presentación de los contenidos de la asignatura |

|- Participación del alumnado en la dinámica del aula, planteando trabajos individuales y grupales, debates y cuestiones para la reflexión personal |

|- Exposiciones del alumnado de los trabajos propuestos |

|- Tutorías personalizadas que resuelvan y orienten dudas. |

|- Junto a la dinámica general para cubrir objetivos mínimos comunes, se contempla la posibilidad de trabajos opcionales de ampliación |

|- Análisis y valoración crítica de textos pedagógicos |

|- Asistencia a conferencias y trabajo escrito sobre las mismas |

|Evaluación: |

|La evaluación se basará en los siguientes criterios: |

|- Prueba escrita sobre los contenidos del temario. |

|- Participación e interés en las cuestiones planteadas en clase |

|- Trabajos de profundización, individuales y en grupo |

|- Actividades opcionales |

|Bibliografía básica recomendada: |

| |

| |

|AYUSTE, A. y OTROS (1994) Planteamientos de pedagogía crítica. Barcelona: Graó |

|COLOM, A.J. (Coord.) (1997) Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Barcelona: Ariel. |

|DEL VAL, J. (1990) Los fines de la educación. Madrid: Siglo XXI. |

|DELORS, J. (1994) La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana |

|ESTEVE ZARAZAGA, J.M. (2003) La tercera revolución educativa. La educación en la sociedad del conocimiento. Barcelona: Paidós |

|FERNÁNDEZ ENGUITA, M. (1998) La escuela a examen. Madrid: Pirámide |

|FERNÁNDEZ ENGUITA, M. (1993) La profesión docente y la comunidad escolar: crónica de un desencuentro. Madrid: Morata |

|GIROUX, H.A. (2001) Cultura política y práctica educativa. Barcelona: Graó. |

|GUTTMAN, A. (2001) La educación democrática. Una teoría política de la educación. Barcelona: Paidós |

|IMBERNÓN, F. (1994) La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Hacia una nueva cultura profesional. Barcelon: Graó. |

|PALACIOS, J. (1979) La cuestión escolar. Barcelona: Laia |

|PETRUS, A. (1997) Pedagogía social. Barcelona: Ariel |

|PUELLES BENÍTEZ, M. (1999) Educación e ideología en la España contemporánea. Madrid: Tecnos |

|SARRAMONA LÓPEZ, J (2000) Teoría de la educación: reflexión normativa y pedagógica. Barcelona: Ariel |

|SAVATER, F. (1997) El valor de educar. Barcelona: Ariel |

|TRILLA, J. (1993) La educación fuera de la escuela. Barcelona: Anthropos |

|TRILLA, J. (1997) Animación sociocultural. Teoría, programas y ámbitos. Barcelona: Ariel |

| |

|Calendario: |

IV. ASIGNATURAS TRONCALES ESPECÍFICAS

IV. ASIGNATURAS TRONCALES ESPECÍFICAS

IV.1. MAESTRO AUDICIÓN LENGUAJE

IV.1.1. Competencias Específicas del Maestro-Audición y Lenguaje

| |

|COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN |

|MAESTRO-AUDICIÓN Y LENGUAJE |

| |

|COMPETENCIAS CONCEPTUALES |

| |

|Conocimientos básicos y específicos de las distintas disciplinas que componen el currículum de la especialidad. |

|Conocimientos de las especificidades de los sistemas de comunicación oral y escrito y sus necesidades educativas especiales. |

|Conocimiento de los métodos de investigación aplicados a la problemática de audición y lenguaje. |

| |

|COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES |

| |

|Capacidad de análisis y síntesis de los diferentes contenidos tratados en el currículum de la titulación. |

|Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a la práctica educativa en la titulación de Maestro-Audición y Lenguaje. |

|Habilidades de gestión de la información en torno a la problemática de la audición y el lenguaje. |

|Capacidad para tomar decisiones ante situaciones de diversidad lingüística, cultural y social. |

|Resolución de los problemas planteados en la práctica educativa. |

|Capacidad para trabajar en un equipo interdisciplinar. |

|Capacidad para intercambiar información con expertos en el área. |

|Capacidad para comunicarse con el entorno implicado y no experto (padres…) |

| |

|COMPETENCIAS ACTITUDINALES |

| |

|Capacidad crítica y autocrítica en la planificación e intervención educativa. |

|Reconocimiento y aceptación de la diversidad lingüística, social y cultural. |

|Compromiso de potenciar el rendimiento académico de los alumnos en el marco de una educación integral de calidad. |

IV.1.2. Guías Docentes de las asignaturas troncales específicas

IV.1.1. Anatomía, fisiología y neurología del lenguaje

|Asignatura: ANATOMÍA, FISIOLOGÍAY NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE (AFNL) |

|Código: |

|Tipo: TRONCAL ESPECÍFICA |

|Créditos: 4,5 (2,5T + 2P) |

|Carácter: CUATRIMESTRAL Curso: |

|Profesor: |

|Áreas: Psicobiología. Cirugía. Medicina. Psiquiatría. |

|ECTS: 112,5 horas de trabajo del alumno / año |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|31,5 |162 |

|Horas Teóricas/año |Horas Prácticas/año |Est. Teoría/año |Est. |Evaluación/año |Trabajosa/año |

|17,5 |14 |26,25 |Prácticas/año |28,12 |16,13 |

| | | |10,5 | | |

|Horas Teóricas/semana |Horas Prácticas/semana |Est. Teoría/semana |Est. Prácticas/semana |Evaluación/semana |Trabajosa/semana |

|1,16 |0,93 |1,75 |0,7 |1,87 |1,07 |

|Nivel, requisitos, idioma en que se imparte: |

| |

|Nivel: Asignatura de grado de Maestro-Audición y Lenguaje. |

|Idioma: La asignatura se imparte en español. |

|Descriptores (B.O.E.): |

|Anatomofisiología del aparato bucofonatorio y del aparato auditivo. Bases neurológicas del habla, del lenguaje y de la audición. |

|Objetivos /competencias (específicas): |

| |

|Conocimientos básicos sobre la anatomía, fisiología y neurología de la audición y el lenguaje. |

|Capacidad para analizar y sintetizar las distintas estructuras cerebrales implicadas en el lenguaje así como la relación entre ellas. |

|Capacidad para aplicar los conocimientos sobre la anatomofisiología y neurología del lenguaje a la práctica educativa. |

|Capacidad para adaptar la metodología empleada a nuevas situaciones. |

|Habilidades de gestión de la información sobre anatomofisiología y neurología del lenguaje. |

|Contenidos del programa teóricos y prácticos: |

| |

|CONTENIDOS TEÓRICOS |

| |

|BLOQUE I: Aspectos generales |

| |

|Tema 1. Introducción a la anatomía, fisiología y neurología de la audición y el lenguaje. |

|Tema 2. Generalidades de los aparatos bucofonatorio, auditivo y lingüístico. Aspectos funcionales. |

| |

|BLOQUE II: Anatomía y fisiología del aparato bucofonatorio y del aparato auditivo |

| |

|APARATO BUCOFONATORIO |

|Tema 3. Anatomofisiología de la boca y la faringe. |

|Tema 4. Anatomofisiología de la laringe. |

|Tema 5. Implicación del aparato respiratorio en la fonación. |

| |

|APARATO AUDITIVO |

|Tema 6. Introducción general al estudio del aparato auditivo. |

|Tema 7. Estudio del oído externo, medio e interno. |

| |

|BLOQUE III: Neurología de la audición y el lenguaje. |

| |

|ORGANIZACIÓN CEREBRAL Y LENGUAJE |

|Tema 8. Introducción. Anatomía Macroscópica del Sistema Nervioso Central. |

|Tema 9. Mecanismos principales del lenguaje. |

|Tema 10. Mecanismos secundarios del lenguaje. |

| |

|ORGANIZACIÓN NEUROMOTORA DEL HABLA Y DE LA AUDICIÓN |

|Tema 11. Subsistemas motores principales del habla. |

|Tema 12. Subsistemas motores principales de la audición. |

| |

|ALTERACIONES ANATÓMICAS, FISIOLÓGICAS Y/O NEUROLÓGICAS Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE |

| |

|Tema 13. Trastornos del habla y el lenguaje. |

|Tema 14. Trastornos de la lectura y la escritura. |

| |

|CONTENIDOS PRÁCTICOS |

| |

| |

|Estudio anatómico de la boca, faringe y laringe. |

|Estudio anatómico del sistema auditivo. |

|Estudio anatómico del Sistema Nervioso Central. |

|Estudio funcional de la audición. |

|Estudio funcional de la fonación. |

|Estudio neurológico del lenguaje. |

|Conocimiento de las principales bases de datos para la búsqueda de información científica relacionada con el cerebro y el lenguaje. |

| |

|Bibliografía recomendada (básica): |

| |

|Abril, A. (1999). Fundamentos biológicos de la conducta. Madrid: Editorial Sanz y Torres. |

|Afifi, A. & Bergman, R.A. (1999). Neuroanatomía funcional. México: McGraw-Hill Interamericana. |

|Carlson, N.R. (2000). Fisiología de la conducta. Barcelona: Ariel. |

|Delgado, J.M., Ferrús, A., Mora, F. & Rubica, F. (eds.) (1998). Manual de Neurociencia. Madrid: Editorial Síntesis. |

|Lowe, R.J. & Webb, W.G. (1998). Neuropsicología para los especialistas del habla y del lenguaje. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. |

|Netter, F.H. (1994). Sistema Nervioso. Anatomía y Fisiología. Barcelona: Masson. |

|Ortiz, T. (Ed.) (1995). Neuropsicología del Lenguaje. Madrid: Colección Neurociencias. |

|Rodríguez, S. & Smith-Agreda, J.M. Anatomía de los órganos del lenguaje, visión y audición. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. |

|Rosselli, M., Ardila, A., Pineda, D. & Lopera, F. (1997). Neuropsicología Infantil. Medellín: Editorial Prensa Creativa. |

|Snell, R.S. (1994). Neuroanatomía clínica. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. |

| |

| |

|Metodología y actividades: |

| |

| |

|Metodología: |

| |

|La metodología a seguir en esta asignatura incluye las clases magistrales para los contenidos teóricos así como la utilización de modelos anatómicos, |

|vídeos, CDs y el ordenador para el desarrollo de los contenidos prácticos. Además, los alumnos elaborarán diversos trabajos, cuyo contenido se |

|especificará en clase, durante el curso de la asignatura. |

| |

| |

|Actividades: |

| |

|Elaboración de diversas actividades (con modelos anatómicos, imágenes del SNC...) en las que se localizarán las principales estructuras del SNC |

|implicadas en el lenguaje. |

|Análisis e identificación de los órganos periféricos del lenguaje. |

|Utilización de vídeos y CDs sobre la anatomofisiología y neurología del lenguaje. |

|Búsqueda y gestión de la información en distintas bases de datos sobre los contenidos relacionados con la asignatura. |

|Utilización de distintos programas informáticos para el estudio de la neurología del lenguaje. |

| |

| |

|Evaluación: |

| |

|Se realizará un único examen en la convocatoria oficial de exámenes sobre los contenidos teóricos de la asignatura. La puntuación obtenida en dicho |

|examen supondrá el 70% de la calificación final. |

|Los contenidos prácticos de la asignatura se evaluarán a través de los distintos trabajos realizados por el alumno. La puntuación obtenida en dichos |

|trabajos supondrá el 30% de la calificación final. |

| |

|Calendario (programación): |

| |

|1ª Sesión (Semana 1): |

|Presentación de la asignatura (objetivos, contenidos, metodología, actividades y evaluación). |

|Clase Teórica: Tema 1. |

|2ª Sesión (Semana 2): |

|Clase Teórica: Tema 2. |

|Clase Práctica: Utilización de vídeos y CDs sobre los aparatos bucofonatorio, auditivo y lingüístico. |

|3ª Sesión (Semana 4): |

|Clase Teórica: Tema 3. |

|Clase Práctica: Utilización de modelos anatómicos sobre la boca y la faringe. |

|4ª Sesión (Semana 4): |

|Clase Teórica: Tema 4. |

|Clase Práctica: Utilización de vídeos y CDs sobre la laringe. |

|5ª Sesión (Semana 5): |

|Clase Teórica: Tema 5. |

|Clase Práctica: Empleo de modelos anatómicos para identificar la implicación del sistema respiratorio en la fonación. |

|6ª Sesión (Semana 6): |

|Clase Teórica: Tema 6. |

|Clase Práctica: Empleo de vídeos y CDs para introducir en el estudio del aparato auditivo. |

|7ª Sesión (Semana 7): |

|Clase Teórica: Tema 7. |

|Clase Práctica: Empleo de vídeos y CDs sobre las distintas estructuras del sistema auditivo y la transmisión de la información auditiva. |

|8ª Sesión (Semana 8): |

|Clase Teórica: Tema 8. |

|Clase Práctica: Identificación en modelos anatómicos de las estructuras más importantes del SNC. |

|9ª Semana (Semana 9): |

|Clase Teórica: Primera parte del Tema 9. |

|Clase Práctica: Con la ayuda de diversos vídeos identificar los principales mecanismos cerebrales del lenguaje. |

|10ª Semana (Semana 10): |

|Clase Teórica: Segunda parte del Tema 9. |

|Clase Práctica: Utilización de diversos programas informáticos para reconocer los principales mecanismos cerebrales del lenguaje. |

|11ª Semana (Semana 11): |

|Clase Teórica: Tema 10. |

|Clase Práctica: Identificación y discriminación en diversos CDs de los mecanismos cerebrales secundarios del lenguaje. |

|12ª Semana (Semana 12): |

|Clase Teórica: Tema 11. |

|Clase Práctica: Búsqueda de información en distintas bases de datos sobre los mecanismos implicados en el lenguaje. |

| |

| |

|13ª Semana (Semana 13): |

|Clase Teórica: Tema 12. |

|Clase Práctica: Búsqueda en distintas bases de datos de información sobre los mecanismos implicados en la audición |

|14ª Semana (Semana 14): |

|Clase Teórica: Tema 13. |

|Clase Práctica: Identificación en distintos casos prácticos sobre trastornos del habla y el lenguaje de las estructuras alteradas. |

|15ª Semana (Semana 15): |

|Clase Teórica: Tema 14. |

|Clase Práctica: Identificación en distintos casos prácticos sobre trastornos de la lectura y la escritura de las estructuras alteradas. |

| |

IV.1.2. Aspectos evolutivos del pensamiento y el lenguaje

|Asignatura: ASPECTOS EVOLUTIVOS DEL PENSAMIENTO Y DEL LENGUAJE |

|Código: |

|Tipo: TRONCAL ESPECÍFICA |

|Créditos: 4,5 (2,5 T + 2P) |

|Carácter: CUATRIMESTRAL Curso: |

|Profesor: |

|Áreas: Psicología Evolutiva y de la Educación. Psicología Básica. |

|ECTS: 112,5 Horas de trabajo de alumno/(año = cuatrimestre) |

|HORAS PRESENCIALES |HORAS NO PRESENCIALES |

|Horas Teóricas/año |Horas Prácticas/año |Est. Teoría/año |Est. |Evaluación/año |Trabajos/año |

|17,5 |14 |26,25 |Prácticas/año | |16,13 |

| | | |10,5 |28,12 | |

|Horas Teóricas/semana |Horas Prácticas/semana |Est. |Est. |Evaluación/ |Trabajos/ |

|1,16 |0,93 |Teoría/semana |Prácticas/semana |Semana |semana |

| | |1,75 |0,7 |1,87 |1,07 |

|Nivel, requisitos, idioma en que se imparte: |

| |

|Nivel: Asignatura de grado de Maestro-Audición y Lenguaje. |

|Requisitos: Haber cursado la asignatura “Psicología de la educación y del desarrollo en edad escolar” |

|Idioma: Español |

|Descriptores (BOE): |

| |

|Las relaciones entre el desarrollo de la comunicación del pensamiento y del lenguaje. Contextos del desarrollo y de la adquisición del lenguaje. |

|Interacción educativa y desarrollo del lenguaje. |

|Objetivos / competencias (específicas): |

| |

|1. Capacidad crítica y autocrítica. |

|2. Capacidad de análisis y síntesis. |

|3. Preocupación por la calidad. |

|4. Conocimientos básicos y específicos. |

|5. Apreciar la cultura y la diversidad cultural. |

|6. Aplicar el conocimiento a la práctica e Investigación. |

|Contenidos de los programas teórico y práctico: |

| |

|PROGRAMA TEÓRICO |

| |

|Bloque I. Concepciones y fundamentos del desarrollo del pensamiento y el lenguaje |

|Tema 1. Aproximaciones teóricas al desarrollo cognitivo |

|Tema 2. Los elementos constitutivos del pensamiento: categorización y representación |

|Tema 3. Fundamentos del desarrollo del lenguaje: mecanismo y cultura |

| |

|Bloque II. El desarrollo de la comunicación y el lenguaje |

|Tema 4. Comunicación prelingüística: prerrequisitos y contextos de adquisición y desarrollo del lenguaje |

|Tema 5. El desarrollo del lenguaje: sonidos, palabras y significado |

|Tema 6. El desarrollo del lenguaje: gramática y pragmática |

| |

|Bloque III. Desarrollo del pensamiento, educación y la influencia del lenguaje |

|Tema 7. La relación entre el pensamiento y el lenguaje |

|Tema 8. El desarrollo de la cognición y del pensamiento |

|Tema 9. El desarrollo del razonamiento y del pensamiento lógico |

|Tema 10. Consideraciones finales: desarrollo del pensamiento y el lenguaje en la educación |

| |

|PROGRAMA DE PRÁCTICAS |

|Práctica I. La adquisición de las primeras palabras |

|Práctica II. La influencia del lenguaje en el pensamiento a través del desarrollo. El caso del lenguaje sexista. |

|Práctica III. La adquisición de la teoría de la mente |

|Práctica IV. El desarrollo de la lógica: La tarea de selección y la influencia del contenido y de la expresión lingüística |

|Bibliografía recomendada (básica): |

| |

|Barrett, M. (1999). The Development of Language. Psychology Press. Hove. |

|Berk L. (1999) Desarrollo del niño y del adolescente. 4º Ed.- Prentice Hall |

|Clemente Estevan, R.A. (1995). Desarrollo del lenguaje. Manual ara profesionales de la intervención en ambientes educativos. Ed. Octaedro. Barcelona. |

|García-Madruga, J.A., Gutiérrez, F. y Carriedo, N. (2002). Psicología Evolutiva II. Desarrollo Cognitivo y lingüístico. Vol 1 y Vol 2. UNED: Madrid. |

|García-Madruga, J.A. y Moreno Ríos, S. (1998). Conceptos fundamentales en psicología. Alianza Psicología. Madrid. |

|Garnham, A. y Oakhill, J. (1996). Manual de psicología del pensamiento. Barcelona: Paidós. |

|González Cuenca, A. M. Y col. (1995). Psicología del desarrollo: teoría y práctica. Archidona: Aljibe. |

|Palacios, J., Marchesi, A. y Coll, C. (1999). Desarrollo psicológico y educación, I. (2ª Ed.) Madrid: Alianza Psicología. |

|Peralbo Uzquino M., Gómez Durán, B.J., Santórum Paz, R. Y García Fernández, M. (1998). Desarrollo del Lenguaje y Cognición. Ed. Pirámide: Madrid. |

|Metodología y actividades: |

| |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS |

| |

|La base de los intercambios introductorios para cada tema se hace mediante la técnica expositiva, con exposición oral de contenidos, comentarios y |

|valoraciones finales. La explicación requiere del profesor una actividad de planificación y estructuración previa del tema, en función de los conocimientos |

|previos de los alumnos. |

|Valoración y la evaluación inmediata de la efectividad de la comunicación. Con ello se persigue comprobar si, efectivamente, los alumnos comprenden lo que se|

|está exponiendo en cada momento, si entienden porqué estamos aprendiendo estos contenidos, mediante la formulación de preguntas abiertas sobre elementos que |

|sabemos que propician el debate. |

|Una segunda manera de crear curiosidad y minimizar la pérdida de atención es la incorporación de medios audiovisuales: vídeos, transparencias o diapositivas |

|para presentar esquemas básicos. De este modo, por ejemplo, las características de las técnicas de habituación-deshabituación en el estudio de la cognición |

|en bebés son fácilmente captadas por los alumnos y es poco probable que se olviden. |

|Para favorecer un seguimiento del curso atendiendo a los diferentes ritmos, en una aproximación individualizada se ofrecen textos básicos con los que los |

|alumnos puedan completar los déficit respecto a otros compañeros y, sobre todo, incentivar la asistencia a un número razonable de tutorías (sobre todo al |

|principio del curso) con las que evaluar la efectividad de la docencia y, así, poder ajustar los contenidos para maximizar el aprendizaje. |

| |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS PRÁCTICOS |

| |

|Para los créditos prácticos (y en algunos casos teóricos), se utilizan técnicas de trabajo en grupo. Con ello, para fomentar el aprendizaje colaborativo y |

|las ventajas que éste ofrece. Con los que negociar entre los miembros del grupo y establecerse así, de modo tácito o expreso, tanto objetivos como logros y |

|significados. El trabajo grupal ayuda a los alumnos a organizar sus ideas, permitiendo así adoptar las ideas de los compañeros, intentando comprender sus |

|puntos de vista e integrando ideas de unos y otros con las propias. |

|Dos formas de esta técnica. La primera y tradicional, consiste en la creación de grupos de unas cinco personas cuyo objetivo será realizar un trabajo de |

|investigación y elaborar un informe final. La toma de decisiones relativas al procedimiento de trabajo será libre para cada grupo. Es decir, cada grupo debe |

|decidir cómo se hará el reparto de tareas, el papel que cada uno tendrá en el grupo, haciendo explícitas estas decisiones y el modo en el que se ha elaborado|

|el informe final del grupo. El profesor conocerá la organización de cada uno de los grupos. Incitará a los alumnos a buscar la mayor heterogeneidad en la |

|composición del grupo con el objeto de que las interacciones sean lo más ricas posibles, en cuanto a las perspectivas ofrecidas por los compañeros. |

|Obviamente, lo deseable sería que, a pesar de la heterogeneidad se consiguiera una alta cohesión. |

|Cada grupo tendrá varias sesiones de interacción con el profesor en las que comunicará las actividades que realiza. Estas sesiones de tutoría tendrán un |

|carácter claramente diferenciado de las tutorías individuales. |

|Por último, se pretende implementar otra forma de trabajo en grupo: el estudio de casos. En las últimas sesiones se procurará que cada uno de los grupos |

|exponga los resultados de sus estudios, de modo que puedan ser comparados al resultado obtenido por el resto de grupos y tenga lugar una discusión relativa a|

|las posibles razones que llevan a obtener resultados dispares en unos casos y semejantes en otros. De este modo, se espera lograr una participación activa de|

|los alumnos en la construcción de conocimiento concreto sobre la materia, pero además, es particularmente interesante la oportunidad que tienen los alumnos |

|para valorar aspectos epistemológicos y metodológicos y poner en tela de juicio, no sólo sus creencias, sino aquellas que han sido compartidas por los |

|miembros de su propio equipo. |

|Evaluación: |

| |

|CONVOCATORIA ORDINARIA |

| |

|Se evalúan dos fuentes de conocimiento: en primer lugar, averiguar si se han logrado los objetivos del curso: si la metodología y la selección de los |

|contenidos han sido suficientemente adecuados para alcanzarlos. |

|En segundo lugar, la evaluación concreta de cada alumno, conocimiento y destrezas mediante trabajos y exámenes sobre los contenidos y competencias se obtiene|

|una puntuación que permita situar a los alumnos en una posición de una escala ordinal, con la que detectar el nivel de pericia alcanzado, debe ayudar a |

|identificar los aspectos positivos y negativos de la formación adquirida por el alumno. |

|La puntuación de las prácticas no será inferior al 35% de la nota final, pero, además, será necesario aprobar la evaluación de los créditos prácticos para |

|poder aprobar la asignatura. |

|La evaluación de los créditos teóricos (que incluyen conocimientos y las competencias especificadas) se realiza mediante un examen. Al principio de curso se |

|ofrece a los alumnos una forma alternativa de examen: examen oral, que exige la grabación de la sesión con cinta de audio, y examen escrito. |

| |

|CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA |

| |

|La puntuación de créditos prácticos se mantiene con la ofrecida durante el curso. Puede ser mejorada con la entrega de un trabajo individual adicional |

|acordado con el profesor. Los créditos teóricos son evaluados de igual modo que en el examen ordinario. |

IV.1.3. Desarrollo de las habilidades lingüísticas

|Asignatura: DESARROLLO DE HABILIDADES LINGÜÍSTICAS |

|Código: |

|Tipo: TRONCAL ESPECÍFICA |

|Créditos: 9 (6T + 3P) |

|Carácter: ANUAL Curso: |

|Profesor: |

|Área: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Psicología Evolutiva y de la Educación |

|ECTS: 225 horas de trabajo del alumno/año |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|63 |162 |

|Horas Teóricas/año |Horas Prácticas/año |Est. Teoría/año |Est. Prácticas/año |Evaluación/año |Trabajosa/año |

|42 |21 |63 |15,75 |56,24 |27,05 |

|Horas Teóricas/semana |Horas Prácticas/semana |Est. Teoría/semana |Est. Prácticas/semana |Evaluación/semana |Trabajosa/semana |

|1,4 |0,7 |2,1 |0,52 |1,87 |0,9 |

|Nivel, requisitos, idioma en que se imparte: |

| |

|Nivel: Asignatura de grado de Maestro-Audición y Lenguaje. |

|Requisitos: Nociones generales de lingüística, psicología y didáctica. |

|Idioma en que se imparte: Español. |

|Descriptores (B.O.E.): |

| |

|Lenguaje oral y escrito: comprensión y expresión. Métodos y actividades de enseñanza para el desarrollo de actividades lingüísticas. |

|Objetivos / competencias (específicas): |

| |

|Conocer los aspectos fundamentales de la comunicación oral y escrita en términos de competencia y actuación. |

|Conocer, valorar y planificar las técnicas y estrategias didácticas para el desarrollo de las actividades comunicativas verbales. |

|Comprender y asimilar las propiedades textuales y su diversidad. |

|Extensión de la competencia comunicativa en el desarrollo de la práctica profesional del maestro. |

|Integración de las distintas perspectivas que toman parte en la adquisición de los códigos oral y escrito. |

|Contenidos de los programas teórico y práctico: |

| |

|Programa de teoría: |

|1.-Lenguaje y pensamiento. La fuente de las operaciones mentales. El periodo sensomotor. La inteligencia representativa. Lenguaje y desarrollo mental del |

|niño. Lenguaje y desarrollo cognitivo |

| |

|2.- Lenguaje y comunicación. El lenguaje como totalidad comunicativa. Teoría de la comunicación. Elementos de la comunicación. Ruido y redundancia. |

|Competencia lingüística y competencia comunicativa. |

| |

|3.- El lenguaje verbal y los sistemas de comunicación. Estructura del lenguaje verbal (niveles de lengua). Del pictograma al fonograma. |

| |

|4.- Las funciones del lenguaje verbal: función expresiva, función apelativa, función representativa, función poética, función fática, función |

|metalingüística, función textual. |

| |

|5.- Relevos, sustitutos y auxiliares de la lengua : tipos, frecuencia y norma |

| |

|6.- Concepto de situación. Características. Relaciones entre lengua y situación. |

| |

|7.- El texto como unidad comunicativa. Su adecuación al contexto (referencia, presuposición, implicación, inferencia, contexto de situación). Lingüística del|

|texto. La actividad verbal. La intención verbal y sus factores (motivación, situación, tarea de acción). La realización de la intención verbal y sus factores|

|(la lengua específica, grado de dominio de la lengua, factor funcional- estilístico, factor expresivo, diferencias individuales en experiencia verbal |

|hablante-oyente, contexto verbal, situación verbal). |

| |

|8.- El discurso. La enunciación y el enunciado. El discurso como modelo de intercambio. Locución, ilocución y perlocución. Objetividad del discurso directo. |

|El estilo indirecto. El estilo indirecto libre. El metadiscurso. |

| |

|9.- La cohesión textual: tipos y condiciones. La cohesión oracional. Estructuras textuales: determinación. Estructuras supraoracionales. Conectores y marcas |

|de organización. Las funciones textuales y sus marcadores. |

| |

|10.- El texto: tipos (narrativo, descriptivo, expositivo, dialógico, argumentativo). Técnicas, estructuras y características. |

| |

|11.- La lengua oral. Características. La comprensión y la expresión de textos orales. Bases lingüísticas. Bases psicológicas. Bases pedagógicas. La expresión|

|oral espontánea: la conversación. La expresión oral técnica: colectiva (debate, coloquio) e individual (exposición, disertación). Formas oratorias: religiosa|

|(sermón, homilía, plática, etc.) y profana (académica, política, etc.). Técnicas: expositiva, de convencimiento, de divertimento, de formación, de creación. |

| |

|12.- Comprensión y expresión orales. La interacción oral. Lengua coloquial y conversación. La conversación como unidad básica de comunicación. Rasgos y |

|componentes de la conversación. La coherencia y la cohesión conversacionales. La conversación y el discurso. La lengua coloquial. Rasgos del habla coloquial.|

|Aplicación didáctica de las consideraciones sobre la lengua coloquial. El reconocimiento de los componentes de la interacción conversacional. La observación|

|de los rasgos de la lengua oral. La observación del diálogo a partir de los textos literarios. |

| |

|13.- La lengua escrita. Comprensión y expresión de textos escritos. Características de la lengua escrita. Bases lingüísticas, psicológicas y pedagógicas para|

|la comprensión y expresión del texto escrito. |

| |

|14.- Comprensión y expresión escritas. La enseñanza y el aprendizaje de la lectoescritura. La lectura como integración de saberes. El proceso de lectura. |

|Comprensión e interpretación lectora. El lector ideal. La producción escrita. Adecuación, coherencia, cohesión y corrección gramatical. Rasgos de la |

|expresión escrita. El proceso de escritura. Tratamiento didáctico de la expresión escrita. La corrección en el escrito. Aspectos didácticos de la ortografía.|

| |

|Programa de práctica: |

| |

|Se proponen las siguientes como ejemplo de actividades prácticas. |

| |

|1.- Elaboración y aplicación de escalas observacionales para la evaluación de las habilidades de comunicación oral y escrita. |

|2.- Diseño de programas de intervención educativa para el desarrollo de habilidades de comunicación oral y escrita. |

|3.- Análisis de métodos de lectorescritura. |

|4.- Análisis de programas de composición de textos escritos. |

|5.- Diseño y valoración de actividades y estrategias metodológicas de lengua oral y escrita |

|6.- Recopilación y análisis juegos, textos literarios y otros recursos para la educación lingüística. |

|Bibliografía recomendada (básica): |

| |

|Bourdieu, P.; ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos; Madrid; Akal |

|Cassany, D. y otros; Enseñar lengua; Barcelona; Graó |

|Lebrero Baena, Mº P. y Lebrero Baena, Mª T.; Cómo y cuando enseñar a escribir; Madrid; Síntesis |

|Lomas, C., Osorio, A. y Tusón, A.; Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua; Barcelona; Paidós |

|Lomas, C.: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Teoría y práctica de la educación lingüística; Barcelona; Paidós |

|López Morales, Humberto; Enseñanza de la lengua materna. Lingüística para maestros de español; Madrid, Playor |

|Petöfi, J. y García Berrio, A.; Lingüística del texto y crítica literaria; Madrid; Alberto Corazón |

|Sánchez, A.; Una metodología de la lengua oral; Madrid; Escuela española |

|Solé, I. Estrategias de lectura; Barcelona; Graó |

|Van Dijk, T.A.; Texto y contexto; Madrid; Cátedra |

|Metodología y actividades: |

| |

|El carácter de la asignatura será, pese a lo abultado de los contenidos, eminentemente práctico. Los títulos propuestos no son epígrafes de un contenido |

|desarrollado magistralmente por el profesor en clase, sino una propuesta de indagación para el alumno como soporte para la planificación de tareas prácticas |

|que permitan analizar, evaluar y comprender la diversa naturaleza de los códigos orales y escritos y las tipologías textuales que determinan. Los contenidos |

|propuestos no constituyen, por tanto, un temario, sino una guía de trabajo en la que se habrá de incidir en las clases y tutorías en torno a grupos que |

|desarrollarán el contenido teórico previo a la puesta en práctica. Una vez discutido y establecido el marco teórico se procederá a la propuesta, discusión y |

|distribución de actividades prácticas que irán desde la elaboración de textos que se ajusten modélicamente al marco, hasta el análisis de textos ya |

|elaborados, tanto orales como escritos, para lo que será imprescindible el soporte de Audio - Vídeo para fijar tanto los textos orales de trabajo como los |

|contextos en que se producen, así como la grabación en clase y posterior análisis. |

| |

|Evaluación: |

| |

|La evaluación de la asignatura se realizará en torno a tres apartados: dos teóricos que medirán, el primero, la calidad de los materiales aportados por el |

|alumno para la propuesta de materiales evaluable en tanto que cantidad y propiedad de bibliografía consultada y adecuación a los límites fijados por el |

|profesor y, la segunda, la cantidad y calidad de contenidos conceptuales y la capacidad de relación adquiridos por el alumno en virtud al temario consensuado|

|entre el profesor y los alumnos en los debates y averiguado mediante examen final de la asignatura. Ambas partes constituirán un 66,6% de la evaluación del |

|alumno. |

| |

|Por su parte la parte práctica de la asignatura constituye un 33,3% de la evaluación medida en virtud de la calidad e implicación del alumno en las prácticas|

|propuestas por el profesor a lo largo del curso. |

| |

|Calendario (programación): |

| |

|El reparto entre la carga docente de la asignatura y el número de temas arroja un total de 3 horas presenciales aproximadamente por tema para la parte |

|teórica, las cuales habrán de repartirse en torno a tres sesiones sucesivas de una hora dedicada a la presentación del tema por parte del profesor, |

|tutorización de la elaboración de materiales para la puesta en práctica, debate y fijación de contenidos respectivamente. La carga docente dedicada a la |

|tutorización será incrementada por las aproximadamente 4 horas por tema dedicadas a evaluación en tanto que los materiales aportados son responsabilidad |

|individual del alumno y constituyen una parte importante de su seguimiento y material evaluable. |

| |

|Por su parte la parte práctica de la asignatura arroja un contenido de 1,5 horas por tema dedicadas a la puesta en común de los trabajos colectivos y/o |

|individuales y su evaluación por parte de profesor y alumnos |

| |

| |

IV.1.4. Lingüística

|Asignatura: LINGÜÍSTICA (LNG) |

|Código: |

|Tipo: TRONCAL ESPECÍFICA |

|Créditos: 9 (6T + 3P) |

|Carácter: ANUAL Curso: |

|Profesor: |

|Área: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Filología correspondiente. Lingüística General. |

|ECTS: 225 horas de trabajo del alumno/año |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|63 |162 |

|Horas Teóricas/año |Horas Prácticas/año |Est. Teoría/año |Est. Prácticas/año |Evaluación/año |Trabajosa/año |

|42 |21 |63 |15,75 |56,24 |27,05 |

|Horas Teóricas/semana |Horas Prácticas/semana |Est. Teoría/semana |Est. Prácticas/semana |Evaluación/semana |Trabajosa/semana |

|1,4 |0,7 |2,1 |0,52 |1,87 |0,9 |

|Nivel, requisitos, idioma en que se imparte: |

| |

|Nivel: Asignatura de grado de Maestro-Audición y Lenguaje. |

|Requisitos: Nociones básicas de gramática. |

|Idioma en que se imparte: Español. |

|Descriptores (B.O.E.): |

| |

|Los sistemas fonológico, semántico, sintáctico y pragmático. |

|Objetivos /competencias (específicas): |

|1.- Aportar al futuro maestro especialista en audición y lenguaje un corpus nocional y crítico suficiente para encarar los componentes lingüísticos que se |

|hallan en la base de su especialidad. |

|2.- Descubrir el lenguaje como objeto de reflexión y como medio de comunicación. |

|3.- Conocimiento de los principales modelos teóricos, deductivos e inductivos, de la descripción científica del lenguaje. |

|4.- Comprensión y reflexión en torno a la naturaleza del signo lingüístico. |

|5.- Comprensión y descripción de la articulación en niveles del sistema lingüístico. |

|6.- Desarrollo de una gramática como implemento de una teoría lingüística. |

|Contenidos de los programas teórico y práctico: |

| |

|Programa de teoría: |

|1.- Definición de lingüística. Terminología lingüística. La lingüística y las otras ciencias del lenguaje. Gramática normativa versus gramática descriptiva. |

|breve historia de la lingüística. |

|2.- Principales corrientes de la lingüística del siglo XX. El estructuralismo y la lingüística cartesiana (de Saussure a Chomsky). |

|3.- Las dicotomías saussureanas: lenguaje / lengua, lengua / habla y diacronía /sincronía. |

|4.- El signo lingüístico. Forma y sustancia. |

|5.- La doble articulación del lenguaje. La economía lingüística. |

|6.- La lengua como diasistema. Planos y niveles de las lengua. Nivel fónico. Nivel morfológico. Nivel sintáctico. Las disciplinas de la lingüística y su objeto|

|de estudio. |

|7.- Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas. Los paradigmas morfológicos y los patrones sintácticos. |

|8.- La segunda articulación del lenguaje. El sistema fonológico. Las variantes fonéticas. |

|9.- Estructura y función. Nociones de gramática funcional. |

|10.- Concepto de semántica. La semántica lingüística. Onomasiología y semasiología. |

|11.- Concepto de significado. Definiciones referenciales y contextuales. Denotación y connotación. |

|12.- El campo semántico. Monosemia, polisemia, homonimia, sinonimia, antinomia. Cambios de significado. |

|13.- Lexicología. Estructura formal de las palabras. La lexicografía. |

|14.- La descripción estructural de la evolución de las lenguas. La gramática histórica. |

|15.- La pragmática lingüística. Sintaxis, semántica y pragmática. La revalorización del lenguaje ordinario. Los actos de habla. Necesidad y aplicación de la |

|pragmática. Las competencias lingüística, comunicativa y pragmática |

|16.- La lingüística del texto.. El texto como unidad comunicativa. Su adecuación al contexto (referencia, presuposición, implicación, inferencia, contexto de |

|situación). |

|17.- La actividad verbal. La intención verbal y sus factores (motivación, situación, tarea de acción). La realización de la intención verbal y sus factores (la|

|lengua específica, grado de dominio de la lengua, factor funcional-estilístico, factor expresivo, diferencias individuales en experiencia verbal |

|hablante-oyente, contexto verbal, situación verbal). |

|18.- Coherencia textual: deixis, anáfora y catáfora. Tema y rema. La progresión temática: tipos. Lo dado y lo nuevo. La estructura informativa. |

|19.- Cohesión textual: tipos y condiciones. La cohesión oracional. Estructuras textuales: determinación. Estructuras supraoracionales. Conectores y marcas de |

|organización. Las funciones textuales y sus marcadores. |

|Programa de práctica: |

|Dado el carácter fuertemente teórico de la disciplina se entenderá el trabajo práctico como conducente a la asimilación de los contenidos y al desarrollo |

|crítico del alumno manifestado en su capacidad de contrastar disciplinas y en la elaboración de materiales teóricos. Proponemos las siguientes actividades como |

|meros ejemplos, habida cuenta que se trata de actividades tutorizadas y evaluables en el contexto del E.E.E.S. |

|1.- Lectura y contraste de textos de distintas disciplinas en torno al lenguaje como objeto de estudio al efecto de obtener las características especificas de |

|los lingüísticos. |

|2.- Contraste de la noción de valor en términos económicos con la que ofrecen los textos lingüísticos. |

|3.- Elaborar una descripción estructural y sistemática de cualquier aspecto de otra área de conocimiento y contrastarla con la descripción lingüística. |

|4.- Sobre la base de una teoría científica (la de la gravitación universal de Newton, por ejemplo) parangonar el estudio de la lengua sobre la base de la |

|construcción de un modelo teórico a partir sólo de los efectos observables. |

|5.- Elaboración de ejercicios lexicográficos apoyados sobre el Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico de Joan Corominas que explique los |

|cambios semánticos, morfológicos y fonológicos con una perspectiva diacrónica. |

| |

|5.- Elaboración paulatina del temario de la asignatura por parte del alumno sobre la base de diccionarios lingüísticos y la búsqueda de ampliaciones sobre |

|bibliografías específicas recomendadas por el profesor. |

|6.- Elaboración de un marco de referencia para la construcción de una gramática. |

| |

| |

| |

| |

|Metodología y actividades: |

|De acuerdo con las orientaciones del E.E.E.S., la metodología de la asignatura se dirigirá hacia el trabajo efectivo del alumno en el sentido de aprender a |

|aprender. Las clases teóricas presenciales consistirán en la presentación y justificación por parte del profesor de los temas, sus líneas generales y los |

|límites de las actividades que generen así como la orientación e incentivo del trabajo del alumno, que, tutorizado de forma continua por el profesor, irá |

|elaborando los materiales de propuesta de temario. El avance de la asignatura irá fijando en debates presenciales, moderados y orientados por el profesor el |

|contenido efectivo del temario. |

| |

|De acuerdo con el avance del temario el profesor irá proponiendo una serie de tareas prácticas orientadas a facilitar la comprensión y el contraste de los |

|contenidos de la asignatura y que justifiquen su especificidad. |

| |

|Evaluación: |

|La evaluación de la asignatura se realizará en torno a tres apartados: dos teóricos que medirán, el primero, la calidad de los materiales aportados por el |

|alumno para la propuesta de temario evaluable en tanto que cantidad y propiedad de bibliografía consultada y adecuación a los límites fijados por el profesor y,|

|la segunda, la cantidad y calidad de contenidos conceptuales y la capacidad de relación adquiridos por el alumno en virtud al temario consensuado entre el |

|profesor y los alumnos en los debates y averiguado mediante examen final de la asignatura. Ambas partes constituirán un 66,6% de la evaluación del alumno. |

| |

|Por su parte, la parte práctica de la asignatura constituye un 33,3% de la evaluación medida en virtud de la calidad e implicación del alumno en las prácticas |

|propuestas por el profesor a lo largo del curso. |

|Calendario (programación): |

| |

|El reparto entre la carga docente de la asignatura y el número de temas arroja un total de 2,2 horas presenciales aproximadamente por tema para la parte |

|teórica, las cuales habrán de repartirse en torno a tres sesiones sucesivas de 45 minutos dedicadas a la presentación del tema por parte del profesor, |

|tutorización de la elaboración de materiales para la propuesta de temario y desarrollo del debate y fijación del temario respectivamente. La carga docente |

|dedicada a la tutorización será incrementada por las 2,97 horas por tema dedicadas a evaluación en tanto que los materiales aportados son responsabilidad |

|individual del alumno y constituyen una parte importante de su seguimiento y material evaluable. |

| |

|Por su parte la parte práctica de la asignatura arroja un contenido de 1,1 horas por tema. |

| |

| |

IV.1.5. Psicopatología de la audición y el lenguaje

|Asignatura: Psicopatología de la audición y el lenguaje |

|Código: |

|Tipo: Troncal específica |

|Créditos: 9 (6T+3P) |

|Carácter: Anual Curso: |

|Profesor: |

|Áreas: Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Psiquiatría. Didáctica de la Lengua y la Literatura |

|ECTS: 225 Horas de trabajo alumno/año |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|63 |162 |

|Horas |Horas Prácticas/año |Est. |Est. |Evaluación/año |Trabajos/año |

|Teóricas/año |21 |Teoría/año |Prácticas/año | | |

|42 | |63 |15,75 |56,24 |27,05 |

|Horas Teóricas/semana |Horas Prácticas/semana |Est. |Est. |Evaluación/ |Trabajos/ |

|1,4 |0,7 |Teoría/semana |Prácticas/semana |Semana |semana |

| | |2,1 |0,52 |1,87 |0,9 |

|Nivel, requisitos, idioma en que se imparte: |

| |

|NIVEL: Asignatura de grado de Maestro-Audición y Lenguaje. |

|IDIOMA: Español. |

|Descriptores (BOE): |

|Descripción y análisis de los principales trastornos de la Audición y el Lenguaje. |

| |

|Objetivos /competencias (específicas): |

| |

|Capacidad para identificar y diferenciar patologías del lenguaje. |

|Habilidades para acceder e interpretar distintas informaciones sobre una misma patología. |

|Habilidad para trabajar dentro de un equipo interdisciplinario. |

|Habilidad para conectar y comprender el trabajo de otros expertos clínicos-profesionales involucrados en la patología de la audición y el |

|lenguaje (v.g. médicos, psicólogos, pedagogos). |

|Habilidad para comunicar sus conocimientos y orientaciones a personas no expertos en la materia, implicados también en la educación del sujeto |

|afectado (v.g. los padres). |

| |

|Contenidos del programa teóricos y prácticos: |

| |

|CONTENIDOS TEÓRICOS |

| |

|Introducción a la psicopatología del lenguaje, el habla y la voz. Conceptos fundamentales. Etiología y Clasificación de las patologías. |

|Alteraciones de la voz. Disfonías. |

|Trastornos funcionales del habla. Dislalias. |

|Trastornos orgánicos del habla. Disglosias. |

|Trastornos orgánicos del habla. Disartrias. |

|Alteraciones de fluidez. Disfemias. |

|Trastornos en el desarrollo del lenguaje. Retrasos y Disfasias: TEL. |

|Patología del lenguaje por hipoacusia y sordera. |

|Trastornos orgánicos del lenguaje. Afasias. |

|10. Trastornos del lenguaje secundarios a otras patologías. Autismo, Deficiencia Mental y trastornos |

|psicopatológicos de personalidad. |

|11. Alteraciones del lenguaje escrito. Dislexia. Disgrafia. Disortografía. |

|CONTENIDOS PRÁCTICO |

|Análisis y estudio de casos representativos de cada patología de audición y lenguaje, a través de grabaciones multimedia o documentación |

|específica para la discusión en sesiones clínicas. |

|Realización de trabajos de equipo en la búsqueda y tratamiento de información sobre los diferentes trastornos del lenguaje y la audición. |

|Vídeo forum, con proyección de películas que se relacionan con patologías del lenguaje, comentario y discusión. Finalmente, presentación de |

|trabajos por grupos de alumnos. |

|Bibliografía recomendada (básica): |

|ACOSTA, V. (1997) Manual de Logopedia. La Laguna (TE): Consejería de Educación , Cultura y Deportes. |

|BUSTO, M.C. (1995) Manual de Logopedia infantil. Madrid: CEPE. |

|CASADO, J.C. y ADRIÁN, J.A. (2002) Evaluación clínica de la voz. Fundamentos médicos y logopédicos. Archidona (Málaga): Aljibe. |

|CRYSTAL, D. (1989) Patología del lenguaje. Madrid: Cátedra. |

|NARBONA, J. y CHEVRIE-MULLER, C. (1997) El lenguaje del niño. Desarrollo normal, evaluación y trastornos. Barcelona: Masson. |

|PEÑA, J. (2001) Manual de logopedia (3ª ed.) Barcelona: Masson. |

|RAMOS, F. y MANGA, D. (1994) Psicopatología del lenguaje (I). Lenguaje hablado.En A.Belloch y E. Ibáñez (Eds.) Manual de Psicopatología |

|(Vol.2). Madrid: MacGraw Hill |

|PERELLÓ, J. (1990) Trastornos del habla. Barcelona: Masson. |

|VALLÉS-ARÁNDIGA,A. (Coord.) (1994) Oposiciones al cuerpo de maestros.Audición y Lenguaje. Madrid: Editorial Escuela Española. |

|RONDAL, J., y SERON, X. (1988) Trastornos del lenguaje (3 vols) Barcelona: Paidós. |

|Metodología y actividades: |

|METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS: |

|Clases magistrales: exposición por parte del profesor de los contenidos temáticos recogidos en el programa teórico. Materiales de apoyo: apuntes |

|en reprografía, recortes de prensa, artículos, páginas web de Internet. La bibliografía específica de cadas tema o los artículos especializados |

|serán especificados durante el curso según la marcha del mismo y el criterio del profesor atendiendo al debate, demanda e interés despertado en |

|los alumnos. |

|Seminarios: reuniones de los alumnos en seminarios de grupo (ratio=20) en los que se discute sobre un tema, articulo/s, o libro/s propuesto/s por|

|el profesor al comienzo del mes. Posibilidad de trabajos y discusiones en grupo (debates, brain storming, foros de discusión (en vivo o en la |

|red) |

|Tutoría personalizada: orientación al alumnos acerca de su trabajo continuado, siendo el objetivo principal la comprensión por parte del alumno |

|de los contenidos explicados en el temario (clases magistrales); supervisión de las lecturas obligatorias de la asignatura y seminarios; guía al|

|alumno en su metodología de búsqueda de la información complementaria a las clases teóricas. |

| |

| |

|Evaluación: |

| |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA ORDINARIA: |

| |

|Examen escrito u oral (decisión del profesor) sobre la materia explicada en clase y las lecturas obligatorias (50% de peso sobre la nota final).|

| |

|Trabajo práctico en grupo de alumnos sobre un tema propuesto por el profesor (20% sobre la nota final). |

|Preparación y exposición por grupos de lecturas sobre la materia (seminarios) (20% sobre la nota final). |

|Valoración del trabajo continuo realizado por el alumno: asistencia y participación activa en las clases teóricas y prácticas y en las tutorías |

|especializadas, realización de ejercicios y trabajos de clase específicos, así como los controles de las lecturas correspondientes a las |

|actividades no presenciales (10% sobre la nota final). |

| |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: |

| |

|Examen escrito tipo u oral (decisión del profesor) sobre los contenidos teóricos explicados en clase (60%) y las lecturas obligatorias (20% de |

|peso sobre la nota final) y entrega de un trabajo sobre alguno de los temas expuestos en seminario, vídeo forum o búsqueda propuestos durante el|

|curso (20%). |

| |

IV.1.6. Sistemas alternativos de comunicación

|Asignatura: SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN |

|Código: |

|Tipo: TRONCAL ESPECÍFICA |

|Créditos: 4.5 (2 T + 2.5. P) |

|Carácter: CUATRIMESTRAL Curso: |

|Profesor: |

|Área: Psicología Básica. Psicología Evolutiva y de la Educación |

|ECTS: 112,5 horas de trabajo del alumno/cuatrimestre |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS |

|31.5 |NO PRESENCIALES/AÑO |

| |81 |

|Horas Teóricas/año |Horas |Estudio Teoría/año |Estudio |Evaluación/ año |Trabajos/año |

|14 |Prácticas/año |21 |Práctica/año 13.125|28.12 |18.75 |

| |17.5 | | | | |

|Horas Teóricas/semana |Horas |Estudio Teoría/ |Estudio Práctica/ |Evaluación/ semana |Trabajos/ semana |

|0.93 |Prácticas/semana |semana |semana |1.87 |1.25 |

| |1.17 |1.4 |0.88 | | |

|Nivel, requisitos, idioma en el que se imparte: |

| |

|Nivel: Asignatura de Grado de Maestro-Audición y Lenguaje. |

|Idioma: Castellano |

|Descriptores (BOE): |

| |

|El Lenguaje de los signos: aspectos morfológicos y sintácticos. Distintos sistemas de signos. La comunicación de sordos. Otros sistemas de |

|comunicación. |

|Objetivos/competencias (específicas): |

| |

|Capacidad para manejar cualquiera de los sistemas alternativos que utilizan, o son susceptibles de utilizar, la población en desventaja (bimodal, |

|palabra complementada, Bliss, Braille..). |

|Reconocer en cada caso concreto qué sistema es el más apropiado. |

|Realizar una intervención global, atendiendo a los diversos aspectos formativos de la persona con discapacidad. |

|Capacitar al discente en la aplicación del conocimiento a la práctica. |

|Contenidos del programa teóricos y prácticos: |

| |

|Teóricos: |

|Introducción a los Sistemas Alternativos de Comunicación. |

|Sistemas Alternativos de Comunicación con ayuda. |

|Sistemas Alternativos de Comunicación sin ayuda. |

|Ayudas de alta tecnología para el acceso a la comunicación y a la escritura. |

|Valoración y elección de un sistema alternativo a la comunicación oral. |

|Otros Sistemas Alternativos de Comunicación. |

| |

|Prácticos: |

|En la práctica se abordarán cuestiones de aplicación de los contenidos teóricos. Algunos de los contenidos a desarrollar son: |

|Tableros de comunicación. |

|Enseñanza-Aprendizaje de la Lengua de Signo, el Bimodal, La Palabra Complementada y el Braille. |

|Estrategias para la enseñanza de un SAC. |

|Evaluación en los SCA. |

|Bibliografía recomendada (básica): |

| |

|BASIL, C. y PUIG, R. (1988). Comunicación aumentativa. Madrid: INSERSO |

|BASIL, C.; SORO, E. y ROSELL, C. (1998), Sistemas de signos y ayudas técnicas para la comunicación aumentativa y la escritura. Barcelona: Masson. |

|LÓPEZ, J.Mª.D. (1998). Aproximación al tratamiento educativo de los niños con baja visión. |

|ROSA, A., HUERTAS, J.A. y SIMÓN, C. (1993). La lectura en los deficientes visuales. En A. Rosa y E. Ochaita (Compiladores), Psicología de la |

|ceguera. Madrid: Alianza Editorial. |

|SOTILLO, M. (Ed.) (1993). Sistemas Alternativos de Comunicación. Madrid: Trotta.. |

|TORRES MONREAL, S. (COORD.) (2001). Sistemas alternativos de comunicación. Manual de comunicación Aumentativa y Alternativa: Sistemas y |

|estrategias. Málaga. Ediciones Aljibe. |

| |

|MATERIAL PARA LA PARTE PRÁCTICA: |

|AA.VV. (2002). CD-ROM: La Palabra Complementada. Junta de Andalucía Consejería de Educación y Ciencia (ISBN. 84-699-8787-9). |

|AA.VV. (2002). CD-ROM: Bimodal 2000. Junta de Andalucía Consejería de Educación y Ciencia (ISBN. 84-699-6265-5). |

|AA.VV. (2002). CD-ROM: Bimodal 2000. CD 2 Junta de Andalucía Consejería de Educación y Ciencia (ISBN. 84-699-8789-5). |

|Metodología y actividades: |

| |

|METODOLOGIA PARA LOS CRÉDITOS PRÁCTICOS: |

|Participación en sesiones introductorias en materia informática y de búsquedas bibliográficas. |

|Aprendizaje y Entrenamiento de SAC sin apoyo (vg. La Lengua de Signos, El Bimodal y La palabra complementada). |

|Elaboración y presentación por parte del alumno de sesiones donde se analicen las estrategias para la enseñanza de un SAC concreto. |

|Realización de adaptaciones curriculares propuestas. |

|Seleccionar, de entre todos los posibles, un sistema alternativo-aumentativo de comunicación, a partir de un caso concreto. |

|Elaboración de un informe final en el que se recojan los diferentes estadios de un proceso de aplicación de un SAC. |

| |

|METODOLOGIA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS: |

| |

|Clase Magistral por parte del profesor y del alumno. |

|Realización de Seminarios sobre temas concretos. |

| |

|Actividades: |

|Automatización del alfabeto dactilológico. |

|Búsqueda y memorización de vocabulario perteneciente a la Lengua de signos. |

|Creación de un cuento a través del sistema Bliss. |

|Automatizar la Palabra Complementada. |

|Creación de un relato mediante el sistema Braille. |

|Diferentes lecturas referentes a la puesta en práctica de diferentes sistemas alternativos de comunicación. |

|Evaluación |

| |

|Criterios de evaluación: |

| |

|EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS PRÁCTICOS: |

|La superación de las clases prácticas será condición para aprobar el examen teórico. |

|Los criterios de evaluación de las prácticas los constituirán: |

| |

|Examen práctico en el que se valorará individualmente el conocimiento de los sistemas de comunicación aumentativa (Bimodal y La Palabra |

|Complementada). |

|Valoración de las exposiciones en grupo de temas puntuales (en este sentido se valorará el trabajo en equipo, la capacidad de síntesis y |

|sistematización de la información expuesta, los recursos audiovisuales e informáticos utilizados,...). |

|Valoración de la realización de casos prácticos relativos a la utilización de SAC’s en contextos educativos (diseño de la estrategia de |

|intervención, elementos a tener en cuenta,...). Especialmente se valorará la aproximación a la realidad, así como la capacidad de dar |

|respuesta creativa a problemas cotidianos. |

|La asistencia a las distintas sesiones programadas de antemano. |

| |

| |

| |

|EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS TEÓRICOS: |

| |

|Examen escrito en el que se valorarán los contenidos específicos teóricos de la asignatura. |

|- Participación en seminarios. |

| |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: |

| |

|Examen escrito (similar al de la convocatoria ordinaria). |

|Examen Práctico Individual sobre los contenidos de la asignatura (bimodal, Palabra complementada, Lengua de signos). |

|Trabajo individual adicional sobre algunos de los sistemas alternativos/aumentativos de entre los del temario de la asignatura. |

|Calendario (programación): |

| |

|Semana 1: |

|Clase Teórico-Práctica: Presentación de la asignatura. Presentación y mecanización del alfabeto dactilológico. Distintas actividades de |

|expresión corporal. |

|Clase Teórico-Práctica: Comentar un artículo que aborda de forma general los distintos sistemas alternativos de comunicación. Ejercicios |

|con el alfabeto dactilológico. Aprender y practicar a presentarse en Lengua de Signos. |

|Semana 2: |

|Clase Teórica: Explicación del tema 1. |

|Clase Práctica: Ejercicios de dactilología, expresión corporal y dominio del espacio. Introducción de nuevos vocablos en lengua de signos:|

|Buenos días, buenas tardes, buenas noches, hola y adiós. Aprendizaje de los números. |

|Semana 3: |

|Clase Tutorial grupal: Trabajar el tema 1 resolviendo dudas, presentando lecturas de ampliación del tema y búsquedas realizadas en |

|Internet. |

|Clase práctica: Actividades que impliquen situaciones de comunicación reales empleando la lengua de signos. Ejercicios de expresión |

|corporal, facial, manual y espacial. |

|Semana 4: |

|Clase Teórica: Explicación del tema 2. |

|Clase Práctica: Distintos ejercicios en los que se trabajen sistemas alternativos con ayuda, de tal forma que puedan empezar a realizar el|

|trabajo grupal o individual de crear un cuento a través de este tipo de sistemas. |

|Semana 5: |

|Clase Tutorial grupal: Seminario realizado por alumnos. |

|Semana 6: |

|Clase teórica: Explicación del tema 3 |

|Clase práctica: Práctica de distintos sistemas sin ayuda como son La palabra complementada, el bimodal, etc. |

|Semana 7: |

|Clase Tutorial grupal: Seminario realizado por algún experto. |

|Clase práctica: Práctica de distintos sistemas sin ayuda como son La palabra complementada, el bimodal, etc. |

|Semana 8: |

|Clase teórica: Explicación del tema 4 |

|Clase práctica: Práctica de lengua de signos y de palabra complementada. |

|Semana 9: |

|Clase teórico-práctica: Empleando el aula de informática, realizar búsquedas dirigidas mediante las cuales los alumnos puedan ir |

|conociendo los avances tecnológicos referentes a los sistemas alternativos de comunicación. |

|Clase práctica: Práctica de lengua de signos y de expresión corporal, facial, manual y espacial. |

|Semana 10: |

|Clase tutorial grupal: Seminario realizado por los alumnos |

|Clase teórica: Explicación del tema 5 |

|Semana 11: |

|Clase práctica: Práctica sobre La Palabra Complementada, expresión corporal, facial y manual. |

|Clase práctica: Trabajar distintos casos en los que se pongan en práctica los contenidos del tema 5. |

| |

|Semana 12: |

|Clase práctica: Trabajar distintos casos en los que se pongan en práctica los contenidos del tema 5. |

|Clase práctica: Practicar la lengua de signos y el bimodal para que los alumnos adquieran la destreza de distinguirlas en la práctica. |

|Semana 13: |

|Clase Teórica: Explicación del tema 6. |

|Clase práctica: Mostrar en la práctica estos otros sistemas a los que se refiere el tema 6, haciendo especial hincapié en el Braille. |

|Semana 14: |

|Clase teórico-práctica: Resolver las dudas que puedan tener los alumnos sobre estos nuevos sistemas estudiados y practicar con ellos. |

|Clase teórico-práctica: Empleando el aula de informática, los alumnos han de buscar sistemas no estudiados en el programa. |

|Semana 15: |

|Clase Tutorial Grupal: Los alumnos presentarán el resultado de sus búsquedas, explicarán aquellos sistemas encontrados y proporcionarán |

|las referencias a sus compañeros. |

|Clase seminario: Servirá de conclusión de la materia, se resolverán aquellas dudas tanto teóricas como prácticas que no hayan podido |

|resolver los alumnos a lo largo del curso. |

| |

IV.1.7. Tratamiento educativo de los trastornos de la audición y del lenguaje

|Asignatura: TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRANSTORNOS DE LA AUDICION Y DEL LENGUAJE Código: |

|Tipo: TRONCAL ESPECÍFICA |

|Créditos: 9 (6T + 3P) |

|Carácter: ANUAL Curso: |

|Profesor: |

|Áreas: Psicología Evolutiva y de la Educación. Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. |

|ECTS: 225 horas de trabajo del alumno/año |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|63 |162 |

|Horas Teóricas/año |Horas Prácticas/año |Est. |Est. Prácticas/año |Evaluación/año |Trabajosa/año |

|42 |21 |Teoría/año |15,75 |56,24 |27,05 |

| | |63 | | | |

|Horas Teóricas/semana |Horas Prácticas/semana |Est. Teoría/semana |Est. Prácticas/semana |Evaluación/semana |Trabajosa/semana |

|1,4 |0,7 |2,1 |0,52 |1,87 |0,9 |

|Nivel, requisitos, idioma en que se imparte: |

| |

|Nivel: Asignatura de grado de Maestro-Audición y Lenguaje |

|Requisitos: Tener cursada las asignaturas de: Psicopatología de la audición y del lenguaje, Lingüística, Psicología de la educación y del desarrollo en |

|edad escolar. |

|Idioma: Español |

|Descriptores (B.O.E): |

| |

|Estrategias de intervención didáctica en la rehabilitación de los trastornos de la audición y del lenguaje. Métodos, técnicas y recursos de rehabilitación |

|de las dificultades de expresión, de las patologías de privación de la palabra, del autismo, de la deficiencia mental y de la parálisis cerebral. |

|Programas, procesos y evaluación en el marco de la integración escolar. |

| |

|Objetivos/competencias (específicas): |

| |

|Capacidad de Análisis y Síntesis |

|Adquirir los conocimientos generales básicos de la disciplina |

|Capacidad para aplicar los conocimientos básicos de la profesión |

|Habilidades de gestión de la información |

|Motivación de logro |

|Capacidad crítica y autocrítica |

|Capacidad de aplicar conocimiento a la práctica |

|Habilidades de investigación |

|Capacidad de aprender |

|Capacidad de generar nuevas ideas |

|Contenidos del programa teóricos y prácticos: |

| |

|CONTENIDOS DEL PROGRAMA TEÓRICO |

| |

|BLOQUE I: INTRODUCCIÓN GENERAL AL TRATAMIENTO DEL LENGUAJE |

| |

|Tema 1. Estrategias de intervención en la rehabilitación de los trastornos de la audición y del lenguaje. |

|Tema 2. Logopedia y escuela: procesos y evaluación en el marco de la integración escolar. |

| |

|BLOQUE II: METODOS, TECNICAS Y RECURSOS DE LA REHABILITACION DE LAS PATOLOGIAS DE LA VOZ Y DE LA PALABRA |

| |

|Tema 3. Tratamiento disfonías en la infancia y en la adolescencia |

|Tema 4. Tratamiento de la tartamudez |

|Tema 5. Tratamiento de las alteraciones del habla (I). Disglosias. |

|Tema 6. Tratamiento de alteraciones del habla (II): Dislalias. |

|Tema 7. Tratamiento de alteraciones del habla (III): Parálisis cerebral. |

| |

|BLOQUE III: METODOS, TECNICAS Y RECURSOS DE LA REHABILITACION DE LAS DIFICULTADES DE EXPRESION |

| |

|Tema 8. Sorderas e hipoacusias: Educación del lenguaje, modos de comunicación y ayudas tecnológicas. |

|Tema 9. Tratamiento del trastorno específico del lenguaje: retrasos del lenguaje y disfasias. |

|Tema 10. Tratamiento de la afasia. |

|Tema 11. Principales técnicas de intervención lingüística en el niño con retraso mental. |

|Tema 12. Lenguaje y envejecimiento. |

|Tema 13. Lenguaje y ceguera. |

|Tema 14. Tratamiento de la comunicación en el autismo y problemas relacionados. |

| |

| |

|CONTENIDOS DEL PROGRAMA PRÁCTICO |

| |

|BLOQUE I: BASES FUNCIONALES |

| |

|AUDICIÓN |

|. Discriminación auditiva (ruidos y sonidos; cualidades del sonido; fonemas) |

|. Asociación auditiva de estímulos auditivos y visuales; |

|APARATO FONADOR |

|. Respiración y soplo |

|. Praxias bucofaciales |

|. Voz |

|. Aspectos prosódicos |

| |

|BLOQUE II: DIMENSIONES DEL LENGUAJE |

| |

|1. FORMA |

|. Fonología |

|. Sintaxis |

|2. CONTENIDO |

|3. USO |

|Bibliografía recomendada (básica): |

| |

|ACOSTA, V. et al. (1998). Dificultades del habla infantil: un enfoque clínico. Madrid. Octaedro. |

|BUSTO BARCOS, M. C. (1993, 4ª ed.). Reeducación del habla y del lenguaje en el paralítico cerebral. Madrid. CEPE. |

|GALLARDO, J. R. y GALLEGO, J. L. (1995). Manual de Logopedia escolar. Un enfoque práctico. Málaga. Aljibe. |

|JUNCOS (1998). Lenguaje y envejecimiento. Barcelona. Masson. |

|LE HUCHE (2000). La tartamudez. Barcelona. Masson. |

|LE HUCHE, F. y ALLALI, A. (1997). La voz (3 vols.). Barcelona. Masson. |

|MANRIQUE y HUARTE. (2002). Implantes cocleares. Barcelona. Masson. |

|MONFORT, M. y JUÁREZ, A. (1997). El niño que habla. Madrid.CEPE. |

|MONGE (2000). Terapia miofuncional. Barcelona. ISEP Intervención |

|NARBONA, CHEVRIE-MULLER (2001). El lenguaje del niño. Barcelona. Masson. |

|PASCUAL,P. (1990). La dislalia. Madrid. CEPE. |

|PUYUELO, M (1997, 1999 y 2001). Casos clínicos en logopedia (3 vols.). Barcelona. Masson. |

|PUYUELO Y RONDAL (2003). Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje. Barcelona. Masson. |

|RIVIÉRE (2001). Autismo. Trotta |

|RONDAL, J. A. y SERÓN, X. (1991, 2ª ed.). Trastornos del lenguaje. (3 vols ). Barcelona. Paidós. |

|SANTOS y GONZÁLEZ. (2000). La afasia. Madrid. Cepe. |

|TORRES, URQUIZO Y SANTANA (1999). Deficiencia auditiva. Málaga. Aljibe. |

| |

|Metodología y actividades: |

| |

|Los medios o recursos empleados en nuestra actividad docente (teórica y práctica) serán: |

|Medios para presentaciones colectivas de los temas teóricos: retroproyector, presentaciones informatizadas con Power-Point. |

|Medios para apoyar el trabajo en grupo |

|Medios para el trabajo autónomo. |

|Medios de recursos de apoyo a la tutoría |

| |

|Los materiales de apoyo y fuentes de información para guiar el proceso de aprendizaje de la parte teórica y práctica de los estudiantes serán los |

|siguientes: |

|Bibliografía general y específica. |

|Dossier informativos. |

|Guías de trabajo. |

|Material virtual en la red. |

|Otras fuentes de información: video, cintas de audio, etc. |

| |

|Las actividades genéricas para desarrollar las competencias serán (Ver Tabla 3) |

|Clases magistrales |

|Estudio personal |

|Citación bibliográfica |

|Realización de tareas específicas (lecturas, resúmenes, informes, trabajos,…) |

|Práctica de habilidades técnicas y solución de problemas |

|Escribir trabajos de dificultad creciente individuales y en grupo |

|Debates críticos constructivos sobre el trabajo de otros |

|Comunicar/Compartir conocimientos (Seminarios…) |

|Co-producir trabajos |

|Presentar trabajos en público (individuales y en grupo) |

|Hacer trabajos prácticos y/o de laboratorio |

|Asistencia a conferencias, cursos, congresos... |

| |

|Metodología para los contenidos teóricos |

| |

|La metodología utilizada en clase se desarrollará mediante: |

|Metodología expositiva: método magistral |

|Trabajo autónomo. |

|Trabajo grupal, complementado con proyectos de trabajo y estudio de casos. |

|Se favorecerá en todo momento la participación activa de los alumnos mediante preguntas, opiniones y aportaciones personales sobre conocimientos adquiridos|

|de cada tema por otros medios. |

| |

|Metodología para los contenidos prácticos |

| |

|Los temas teóricos tendrán una parte aplicada que se desarrollara simultáneamente con: informes de las alteraciones del programa teórico, voces grabadas |

|con y sin alteraciones en el lenguaje, vídeos relacionados con los temas estudiados, casos clínicos reales y sacados de la bibliografía. |

| |

|Se empleará una metodología activa, participativa y que tendrá en cuenta el desarrollo de habilidades comunicativas, de expresión oral y de trabajo en |

|grupo. Para ello se contemplan actividades individuales, en pequeño grupo y grupo clase; así como actividades voluntarias y obligatorias. Cada alumno |

|tendrá que realizar obligatoriamente un trabajo de elaboración de un programa de tratamiento de algún trastorno estudiado o de alguna dimensión lingüística|

|alterada y exponerlo a toda la clase; este trabajo podrá ser individual o en pequeño grupo. Habrá sesiones en grupo de aula para las exposiciones de los |

|trabajos así como en pequeños grupos dentro y fuera del aula para la elaboración y exposición de los trabajos. La realización de los trabajos prácticos |

|presenciales y no presenciales se orientará en tutorías individuales y de pequeño grupo en el horario de tutorías. |

| |

|Las actividades prácticas presenciales y no presenciales serán desarrolladas por los alumnos utilizando un guión de trabajo, basándose en los siguientes |

|recursos: |

| |

|Bibliografía general y específica. |

|Dossier informativos. |

|Guías de trabajo. |

|Material virtual en la red. |

|Otras fuentes de información y prácticas. |

|Evaluación: |

| |

|Convocatoria ordinaria: |

| |

|La evaluación del programa teórico se hará a través de un examen escrito que tendrá una puntuación de 4,5 puntos. El trabajo teórico no presencial del |

|alumno se valorará en función de las actividades presentadas y tendrá un valor de 1,5 puntos. |

|La evaluación de los contenidos prácticos se realizara teniendo en cuenta la asistencia, la realización y exposición oral de un trabajo obligatorio así |

|como la realización de trabajos voluntarios. Las prácticas presenciales tendrán un valor de 3 puntos y las no presenciales de 1 punto. |

|La calificación final será la suma de las puntuaciones de los créditos teóricos (60%) y los créditos prácticos (40%). |

|Los alumnos que no asistan a las clases prácticas tendrán que examinarse de las mismas para poder superar los créditos prácticos. |

|Para aprobar la asignatura hay que tener superados un mínimo de los créditos teóricos (30%) y prácticos (20%). |

| |

|Convocatoria extraordinaria: |

| |

|La evaluación del programa teórico se hará de la misma forma que en la convocatoria ordinaria. |

|Aquellos alumnos que no tengan aprobados los créditos prácticos tendrán que hacer un examen de practicas. |

CALENDARIO (PROGRAMACIÓN)

Cada uno de los temas teóricos tendrá una duración de 3 horas, salvo el tema 1 (1.5 h), 2 (1.5 h) y 8 (8.4h); se distribuirán a lo largo de las 30 semanas del curso académico 2003-04. La programación a seguir para cada tema se expone en la Tabla 1.

Las clases prácticas tendrán una duración de 0.7 horas semanales y se impartirán después de las horas teóricas de cada tema. Tabla 2.

Tabla 1: Temporalización del programa teórico a lo largo del curso académico.

| |SEMANAS |

|TEMAS |1 |

|TEMAS |1 |2 |

|1 |Tema 1 |Explicación del programa anual. |

|2 |Tema 2 |Citación bibliográfica |

|3 |Tema 3 |Tutoría especializada colectiva sobre la intervención en la audición y el lenguaje en el entorno |

| | |escolar. |

|4 |Tema 3 |Análisis e intervención de patologías de la voz. Exposición de programas de tratamiento de las |

| | |bases funcionales del lenguaje. |

|5 |Tema 4 |Estudio de casos relacionados con la tartamudez. |

|6 |Tema 4 |Exposición de programas de intervención de las bases funcionales del lenguaje. |

|7 |Tema 5 |Exposición de programas de intervención de las bases funcionales del lenguaje. |

|8 |Tema 5 |Análisis de casos relacionados con alteraciones estructurales de la articulación. Exposición de |

| | |la terapia miofuncional. |

|9 |Tema 6 |Exposición de programas de intervención en dislalias: |

| | |Prevención en educación infantil: programas de estimulación del lenguaje. |

| | |Reeducación en educación primaria. |

|10 |Tema 6 |Análisis y estudio de programas de tratamiento de alteraciones fonológicas. Exposición de un |

| | |programa de tratamiento para la adquisición del sistema fonológico. |

|11 |Tema 7 |Análisis de casos en parálisis cerebral: disartria. |

|12 |Tema 7 |Exposición de programas de tratamiento en parálisis cerebral. |

|13 |Tema 8 |Estudio y discusión crítica sobre los diferentes sistemas de comunicación en sordos. |

|14 |Tema 8 |Exposición de programas de intervención para el desarrollo de la morfosintaxis. |

|15 |Tema 8 |Búsqueda y puesta en común de materiales específicos para la sordera. |

|16 |Tema 8 |Análisis de la intervención realizada en casos de deficiencia auditiva. Análisis de artículos |

| | |relativos al tratamiento realizado en casos de deficiencia auditiva. |

|17 |Tema 8 |Elaboración de una guía de materiales e instrumentos específicos de intervención en sordera. |

|18 |Tema 8 |Proyecciones de videos sobre diferentes aspectos educativos relacionados con las alteraciones de |

| | |la audición. |

|19 |Tema 9 |Análisis y estudio de un programa de intervención para disfasia o Trastorno Específico del |

| | |Lenguaje (Tel). |

|20 |Tema 9 |Exposición de un programa de intervención para disfasia o Tel. |

|21 |Tema 10 |Búsqueda y puesta en común de materiales específicos para las afasias. |

|22 |Tema 10 |Exposición de un programa de tratamiento para desarrollar los aspectos léxico-semánticos del |

| | |lenguaje. |

|23 |Tema 11 |Análisis de artículos relativos al tratamiento realizado en casos de deficiencia mental. |

|24 |Tema 11 |Programas de tratamiento del retraso mental en función de la especificidad sindrómica. |

|25 |Tema 12 |Realización colectiva de un tratamiento específico para casos de envejecimiento. |

|26 |Tema 12 |Búsqueda bibliográfica, análisis, elaboración y exposición del tratamiento del lenguaje en la |

| | |vejez en función del deterioro. |

|27 |Tema 13 |Tutoría especializada sobre el lenguaje y ceguera. |

|28 |Tema 13 |Exposición de programas de tratamiento sobre autismo. |

|29 |Tema 14 |Exposición de un programa de tratamiento sobre los aspectos funcionales del lenguaje. |

|30 |Tema 14 |Sesión tutorial sobre normas de elaboración del manual básico de tratamiento logopédico en |

| | |ambientes educativos |

IV.1.8. Tratamientos educativos de los trastornos de la lengua oral y escrita

|Asignatura: TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRASTORNOS DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA (TELO) |

|Código: |

|Tipo: TRONCAL ESPECÍFICA |

|Créditos: 9 (6T + 3P) |

|Carácter: ANUAL Curso: |

|Profesor: |

|Áreas: Psicología Evolutiva y de la Educación. Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico |

|ECTS: 225 horas de trabajo del alumno/año |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|63 |162 |

|Horas Teóricas/año |Horas Prácticas/año |Est. Teoría/año |Est. Prácticas/año |Evaluación/año |Trabajosa/año |

|42 |21 |63 |15,75 |56,24 |27,05 |

|Horas Teóricas/semana |Horas Prácticas/semana |Est. Teoría/semana |Est. Prácticas/semana |Evaluación/semana |Trabajosa/semana |

|1,4 |0,7 |2,1 |0,52 |1,87 |0,9 |

|Nivel, requisitos, idioma en que se imparte: |

| |

|Nivel: Asignatura de grado de Maestro-Audición y Lenguaje. |

|Requisitos: Para cursar esta asignatura el alumno debe poseer conocimiento sobre Psicología Evolutiva y de la Educación así como de Psicología de la |

|Instrucción. Se recomienda, además, que posea conocimientos sobre Psicología Cognitiva, específicamente del desarrollo cognitivo y lingüístico y los |

|principales modelos de procesamiento de la información. |

|Idioma: La asignatura se imparte en español. |

|Descriptores (B.O.E.): |

|Estrategias de intervención didáctica en la rehabilitación de los trastornos de la lectoescritura. Métodos, técnicas y recursos para el tratamiento |

|de la dislexia, disgrafías, disortografías y discalculias. |

|Objetivos /competencias (específicas): |

| |

|Capacidad de análisis y síntesis sobre los diferentes procesos y factores implicados en el lenguaje oral y escrito. |

|Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica a través de estrategias de diagnóstico e intervención didáctica para la rehabilitación de los|

|trastornos del lenguaje escrito (dislexia, disgrafías, disortografías y discalculias). |

|Conocimientos generales básicos sobre el área de intervención: modelos y teorías más relevantes para la explicación de las dificultades de |

|aprendizaje de la lectoescritura. |

|Capacidad crítica y autocrítica para planificar, diseñar y programar situaciones educativas adaptadas a la integración y diversidad derivadas de los |

|trastornos de la lengua escrita. |

|Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones a través de la toma de decisiones y resolución de problemas. |

|Contenidos del programa teóricos y prácticos: |

| |

|CONTENIDOS TEÓRICOS |

| |

|BLOQUE I: Trastornos del lenguaje oral |

| |

|Tema 1. Procesos psicológicos del lenguaje. |

|Tema 2. Adquisición y desarrollo del lenguaje. |

|Tema 3. Principales trastornos del lenguaje oral (dislalia, disglosia y disfemia). |

|Tema 4. Evaluación del lenguaje oral. |

|Tema 5. Intervención en los trastornos del lenguaje oral. |

| |

|BLOQUE II: Trastornos del lenguaje escrito |

| |

|DISLEXIA |

|Tema 6. La lectura: procesos psicológicos, modelos de aprendizaje y enseñanza de la lectura. |

|Tema 7. Dificultades de aprendizaje de la lectura: concepto, clasificación y etiología. |

|Tema 8. Diagnóstico de las dificultades de aprendizaje de la lectura. |

|Tema 9. Intervención en las dificultades de aprendizaje de la lectura. |

| |

|DISGRAFÍA |

|Tema 10. La escritura: procesos psicológicos, modelos de aprendizaje y enseñanza de la escritura. |

|Tema 11. Dificultades de aprendizaje de la escritura: concepto, clasificación y etiología. |

|Tema 12. Diagnóstico de las dificultades de aprendizaje de la escritura. |

|Tema 13. Intervención en las dificultades de aprendizaje de la escritura. |

| |

|DISORTOGRAFÍA |

|Tema 14. La ortografía: procesos implicados, modelos de aprendizaje y enseñanza de la ortografía. |

|Tema 15. Disortografía: concepto, clasificación y etiología. |

|Tema 16. Diagnóstico de la disortografía. |

|Tema 17. Intervención en la disortografía. |

| |

|DISCALCULIA |

|Tema 18. El cálculo: procesos implicados, modelos de aprendizaje y enseñanza del cálculo. |

|Tema 19. Discalculia: concepto, clasificación y etiología. |

|Tema 20. Diagnóstico de la discalculia. |

|Tema 21. Intervención en la discalculia. |

| |

| |

|CONTENIDOS PRÁCTICOS |

| |

| |

|BLOQUE I: Trastornos del lenguaje oral |

| |

|Materiales y recursos didácticos para la estimulación del lenguaje. |

|Pruebas estandarizadas y escalas de desarrollo del lenguaje. |

|Registros observacionales y pruebas no estandarizadas de evaluación del lenguaje. |

|Actividades de intervención en casos prácticos de dislalia. |

|Estrategias y recursos de intervención en casos prácticos de disglosia. |

|Estrategias de intervención eficaces para la tartamudez. |

| |

|BLOQUE II: Trastornos del lenguaje escrito |

| |

|Pruebas de evaluación de la lectura y sus dificultades (PROLEC, TALE…). |

|Estrategias de intervención en la dislexia. |

|Pruebas de evaluación de la disgrafía. |

|Estrategias de intervención en la disgrafía. |

|Pruebas y estrategias de evaluación de la disortografía. |

|Materiales y recursos didácticos de intervención en la disortografía. |

|Procedimientos y estrategias de evaluación de la discalculia. |

|Estrategias y recursos de intervención en la discalculia. |

| |

|Bibliografía recomendada (básica): |

| |

|Belinchón, M., Igoa, J.M. & Rivière, A. (1998). Psicología del lenguaje. Investigación y teoría. Madrid: Editorial Trotta. |

|Cuetos, F. (1990). Psicología de la lectura. (Diagnóstico y tratamiento). Madrid: Escuela Española. |

|Cuetos, F. (1991). Psicología de la escritura. (Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de escritura). Madrid: Escuela Española. |

|Defior, S. (1996). Dificultades de aprendizaje: un enfoque cognitivo. Archidona: Aljibe. |

|Fernández, M., Llopis, A.M. & Pablo, C. (1991). Matemáticas básicas, dificultades de aprendizaje y recuperación. Madrid: Santillana. |

|Gallardo, J. R. & Gallego, J. L. (1993). Manual de logopedia escolar. Un enfoque práctico. Archidona: Aljibe. |

|García, J. & González, D. (2001). Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica I y II. Madrid: EOS. |

|Peña-Casanova, J. (2001). Manual de Logopedia. Barcelona: Masson. |

|Rueda, M.I. (1995). La lectura. Adquisición, dificultades e intervención. Salamanca: Amarú Ediciones. |

|Suárez, A. (2000). Iniciación escolar a la escritura y la lectura. Madrid: Pirámide. |

| |

|Metodología y actividades: |

| |

|Metodología: |

|Como formulación general, de acuerdo con una visión constructivista de los procesos de enseñanza-aprendizaje, se empleará una metodología |

|activo-participativa. Se trata de establecer una relación y comunicación con los alumnos que estimule su interés por el conocimiento psicoeducativo, |

|en un clima de participación y de intercambio. |

|Se utilizaran tres modalidades concretas de enseñanza-aprendizaje: el descubrimiento guiado, la observación y la exposición-recepción significativa. |

|Se realizarán prácticas en esta asignatura destinadas al conocimiento de las técnicas de evaluación y de los programas de intervención más usuales en|

|el tratamiento educativo de los trastornos de la lengua oral y escrita. Igualmente al estudio de casos, al debate de lecturas recomendadas y al |

|diseño de la intervención educativa más adecuada. |

| |

|Actividades: |

|Análisis y discusión de casos prácticos de los principales trastornos del lenguaje oral. Propuestas de intervención. |

|Elaboración de programas de prevención de los trastornos del lenguaje oral. |

|Análisis y discusión de casos prácticos de las dificultades de aprendizaje de la lectura. Propuestas de intervención. |

|Elaboración de programas de prevención de las dificultades de aprendizaje de la lectura. |

|Análisis y discusión de casos prácticos de las dificultades de aprendizaje de la escritura. Propuestas de intervención. |

|Elaboración de programas de prevención de las dificultades de aprendizaje de la escritura. |

|Análisis y discusión de casos prácticos de disortografía. Propuestas de intervención. |

|Elaboración de programas de prevención de la disortografía. |

|Análisis y discusión de casos prácticos de las dificultades de aprendizaje del cálculo. Propuestas de intervención. |

|Elaboración de programas de prevención de las dificultades de aprendizaje del cálculo. |

| |

|Las lecturas de artículos, monografías, etc., irán acompañadas de la entrega de un comentario que responderá, a modo de orientación, a la siguiente |

|estructura: |

|Introducción. |

|Exposición de las principales ideas del autor. |

|Comentario. |

|Valoración global y crítica personal. |

|Evaluación: |

| |

|Criterios de Evaluación |

| |

|1.- Expresión correcta de los contenidos impartidos. |

|2.- Comprensión de los contenidos. |

|3.- Capacidad para diferenciar y relacionar contenidos. |

|4.- Capacidad para aplicar a casos supuestos los conocimientos adquiridos. |

| |

|Instrumentos de Evaluación en la Convocatoria Ordinaria |

| |

|La evaluación de los contenidos teóricos del programa de la asignatura se llevará a cabo a través de dos exámenes escritos. Se determinará el |

|primer día de clase su estructura, pudiendo ser las pruebas de evaluación de diverso tipo (prueba objetiva, de preguntas cortas, preguntas |

|temáticas, etc.). El primer examen evaluará los contenidos impartidos a lo largo del primer cuatrimestre. La fecha de dicho examen se determinará |

|el primer día de clase de la asignatura. Además, se realizará un examen final, cuya fecha vendrá determinada por el calendario oficial de exámenes |

|de junio. En dicho examen se evaluarán los contenidos concernientes al segundo cuatrimestre. Aquellos alumnos que no hayan superado los contenidos |

|del primer cuatrimestre se examinarán en este segundo examen de los contenidos de ambos cuatrimestres. |

|Para superar los contenidos teóricos, la calificación obtenida en cada uno de los dos exámenes ha de ser igual o superior a la puntuación de 5. Es |

|imprescindible aprobar ambos exámenes. En caso de no superar el examen final de junio, el alumno tendrá la oportunidad de examinarse de toda la |

|materia en la convocatoria oficial de septiembre. No se guardarán parciales para dicha convocatoria. |

| |

|De igual modo, se evaluará el trabajo práctico realizado por los alumnos en las sesiones de prácticas correspondientes a esta asignatura. |

|Se podrán realizar trabajos de carácter voluntario sobre algún tema concreto o la lectura de artículos en revistas especializadas. |

|Los trabajos prácticos se valorarán de acuerdo con los siguientes criterios: presentación, forma de construir la redacción, estructura y nivel |

|científico, creatividad, justificación de lo que se argumenta, capacidad y valor de la crítica realizada, transferencia a contextos reales y fondo |

|documental empleado. |

|Se tomarán también como criterios de valoración la asistencia y participación activa en clase, la actitud ante el trabajo en grupo y la actuación |

|en las exposiciones orales, en su caso. |

| |

|Es obligatorio para aprobar la asignatura, el haber superado las pruebas escritas y prácticas. La distribución de la calificación se hará según el |

|siguiente criterio: |

|Los contenidos teóricos supondrán el 70% de la calificación final. |

|Los contenidos prácticos supondrán el 30% de la calificación final. |

| |

|Instrumentos de Evaluación en la Convocatoria Extraordinaria |

| |

|Los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura se evaluarán a través de un único examen. Para aprobar la asignatura, la calificación obtenida|

|ha de ser igual o superior a la puntuación de 5. |

|Calendario (programación): |

| |

|BLOQUE I: Trastornos del lenguaje oral (Sesiones 1-10) |

| |

|1ª Sesión (Semana 1): |

|Presentación de la asignatura (objetivos, contenidos, metodología, actividades y criterios de evaluación). |

|Clase Teórica: Procesos psicológicos del lenguaje I. |

|2ª Sesión (Semana 2): |

|Clase Teórica: Procesos psicológicos del lenguaje II. |

|Clase Práctica: Elaboración de materiales y recursos didácticos para la estimulación del lenguaje. |

|3ª Sesión (Semana 3): |

|Clase Teórica: Adquisición y desarrollo del lenguaje. |

|Clase Práctica: Revisión y debate de distintos programas para prevenir dificultades comunicativo-lingüísticas. |

|4ª Sesión (Semana 4): |

|Clase Teórica: Principales trastornos del lenguaje oral (dislalia, disglosia y disfemia). |

|Clase Práctica: Identificación de los principales trastornos del lenguaje oral en distintos casos prácticos. |

|5ª Sesión (Semana 5): |

|Clase Teórica: Evaluación del lenguaje I (objetivos y contenidos de la evaluación). |

|Clase Práctica: Revisión de la forma de administración, contenidos y corrección de diversas pruebas estandarizadas y escalas de desarrollo de |

|evaluación del lenguaje. |

|6ª Sesión (Semana 6): |

|Clase Teórica: Evaluación del lenguaje II (procedimientos y estrategias de evaluación). |

|Clase Práctica: Diseño de registros observacionales y pruebas informales de evaluación del lenguaje. |

|7ª Sesión (Semana 7): |

|Clase Teórica: Intervención en los trastornos del lenguaje oral (aspectos generales de la intervención). |

|Clase Práctica: Diseño de materiales y recursos didácticos de intervención en el tratamiento del lenguaje oral. |

|8ª Sesión (Semana 8): |

|Clase Teórica: Intervención en la dislalia. |

|Clase Práctica: Elaboración de actividades de intervención en la dislalia. |

|9ª Sesión (Semana 9): |

|Clase Teórica: Intervención en la disglosia. |

|Clase Práctica: Elaboración de actividades de intervención en la disglosia. |

|10ª Semana (Semana 10): |

|Clase Teórica: Intervención en la disfemia. |

|Clase Práctica: Elaboración de actividades de intervención en la disfemia. |

|BLOQUE II: Trastornos del lenguaje escrito (Sesiones 11-30) |

| |

|DISLEXIA |

| |

|11ª Semana (Semana 11): |

|Clase Teórica: La lectura: procesos psicológicos, modelos de aprendizaje y enseñanza. |

|Clase Práctica: Casos prácticos en los que se deba distinguir la etapa de la lectura en la que se encuentra un alumno según el modelo de Utha Frith|

|así como de la ruta de acceso léxico utilizada en la lectura de diversos tipos de palabras. |

|12ª Semana (Semana 12): |

|Clase Teórica: Dificultades de aprendizaje de la lectura: concepto, clasificación y etiología. |

|Clase Práctica: Identificación de los distintos tipos de dislexia en diferentes casos prácticos. |

|13ª Semana (Semana 13): |

|Clase Teórica: Diagnóstico de las dificultades de aprendizaje de la lectura. |

|Clase Práctica: Pruebas de evaluación de la lectura y sus dificultades (PROLEC, PEREL, TALE…) |

|14ª Semana (Semana 14): |

|Clase Teórica: Intervención en las dificultades de aprendizaje de la lectura I. |

|Clase Práctica: Diseño y elaboración de estrategias y recursos didácticos de intervención en la dislexia I. |

|15ª Semana (Semana 15): |

|Clase Teórica: Intervención en las dificultades de aprendizaje de la lectura II. |

|Clase Práctica: Diseño y elaboración de estrategias y recursos didácticos de intervención en la dislexia II. |

| |

| |

|DISGRAFÍA |

| |

|16ª Semana (Semana 16): |

|Clase Teórica: La escritura: procesos psicológicos, modelos de aprendizaje y enseñanza de la escritura. |

|Clase Práctica: Casos prácticos en los que se deba distinguir la etapa de la escritura en la que se encuentra un alumno según el modelo de Utha |

|Frith así como de la ruta de acceso léxico utilizada en la escritura de diversos tipos de palabras. |

|17ª Semana (Semana 17): |

|Clase Teórica: Dificultades de aprendizaje de la escritura: concepto, clasificación y etiología. |

|Clase Práctica: Identificación de los distintos tipos de disgrafía en diferentes casos prácticos. |

|18ª Semana (Semana 18): |

|Clase Teórica: Diagnóstico de las dificultades de aprendizaje de la escritura. |

|Clase Práctica: Pruebas de evaluación de la escritura y sus dificultades. |

|19ª Semana (Semana 19): |

|Clase Teórica: Intervención en las dificultades de aprendizaje de la escritura I. |

|Clase Práctica: Diseño y elaboración de estrategias y recursos didácticos de intervención en la disgrafía I. |

|20ª Semana (Semana 20): |

|Clase Teórica: Intervención en las dificultades de aprendizaje de la escritura II. |

|Clase Práctica: Diseño y elaboración de estrategias y recursos didácticos de intervención en la disgrafía II. |

| |

| |

| |

|DISORTOGRAFÍA |

| |

|21ª Semana (Semana 21): |

|Clase Teórica: La ortografía: procesos implicados, modelos de aprendizaje y enseñanza de la ortografía. |

|Clase Práctica: Identificación en casos prácticos de los procesos implicados en la ortografía. |

|22ª Semana (Semana 22): |

|Clase Teórica: Disortografía: concepto, clasificación y etiología. |

|Clase Práctica: Identificación de la disortografía en diferentes casos prácticos. |

|23ª Semana (Semana 23): |

|Clase Teórica: Diagnóstico de la disortografía. |

|Clase Práctica: Pruebas de evaluación de la ortografía y sus dificultades. |

|24ª Semana (Semana 24): |

|Clase Teórica: Intervención en la disortografía I. |

|Clase Práctica: Diseño y elaboración de estrategias y recursos didácticos de intervención en la disortografía I. |

|25ª Semana (Semana 25): |

|Clase Teórica: Intervención en la disortografía II. |

|Clase Práctica: Diseño y elaboración de estrategias y recursos didácticos de intervención en la disortografía II. |

| |

|DISCALCULIA |

| |

|26ª Semana (Semana 26): |

|Clase Teórica: El cálculo: procesos implicados, modelos de aprendizaje y enseñanza del cálculo. |

|Clase Práctica: Identificación en casos prácticos de los procesos implicados en el cálculo. |

|27ª Semana (Semana 27): |

|Clase Teórica: Discalculia: concepto, clasificación y etiología. |

|Clase Práctica: Identificación de la discalculia en diferentes casos prácticos. |

|28ª Semana (Semana 28): |

|Clase Teórica: Diagnóstico de la discalculia. |

|Clase Práctica: Pruebas de evaluación de la discalculia y sus dificultades. |

|29ª Semana (Semana 29): |

|Clase Teórica: Intervención en la discalculia I. |

|Clase Práctica: Diseño y elaboración de estrategias y recursos didácticos de intervención en la discalculia I. |

|30ª Semana (Semana 30): |

|Clase Teórica: Intervención en la discalculia II. |

|Clase Práctica: Diseño y elaboración de estrategias y recursos didácticos de intervención en la discalculia II. |

| |

Prácticum

|ASIGNATURA: Prácticúm II | |

|CARACTER: Troncal |N.o de Créditos: 20 |

|DEPARTAMENTO: Psicología Evolutiva y de la Educación (coordinación y supervisión) |

|DEPARTAMENTO: Didáctica de la Lengua y la Literatura (supervisión) |

|DEPARTAMENTO: Personalidad, Evaluación y Tratamiento (supervisión) |

|DESCRIPTORES: Prácticas de Intervención docente, orientados hacia lo adquisición de destrezas profesionales, en lo Audición y Lenguaje, así |

|como hacia lo consecución de capacidades de reflexión sobre lo acción, de tal manera que lo posesión de ambos capacidades les permito actuar |

|como docentes que soben planificar su intervención y elegir acertadamente un modelo didáctico que lleve o un mejor aprendizaje de los |

|escolares. |

El Prácticum II de Audición y Lenguaje está dirigido a la intervención docente con alumnos que presentan algún problema de audición, comunicación y lenguaje a lo largo de su escolarización, lo que implica una demanda de atención más específica y mayores recursos educativos de los habituales para compañeros de su edad, En sintonía con lo que se espera de la política educativa hemos de poner en estrecha relación las dificultades del alumno, temporales o permanentes, con los recursos que pueda proporcionarle el contexto escolar: recursos personales, materiales y técnicos.

En el marco de la actual Reforma Educativa cada Centro viene obligado a vertebrar a través del Proyecto Curricular de Centro, los aspectos fundamentales de su acción educativa, El Proyecto, por consiguiente, ha de dar una respuesta válida y eficaz a las necesidades educativas especiales que presenten los alumnos/as, asumiendo su peculiaridad, planificando metodologías de prevención y de intervención para afrontar el reto de una educación integradora, compensadora y diversificadota.

El PC junto al modelo de escuela que pretende desarrollar ha de:

* Definir el lugar que ocupan los alumnos/as con necesidades educativas especiales,

* Adoptar un modelo de evaluación de dichas necesidades, incidiendo en los aspectos funcionales y en una visión posibilista de las potencialidades de los alumnos,

* Contemplar distintos niveles de concreción a partir de los objetivos generales de cada área o ciclo, de manera que sea posible flexibilizar la propuesta educativa a las distintas necesidades educativas,

* Resolver la provisión de determinados recursos de índole material, personal y organizativo para facilitar el acceso al currículum,

* Prever los criterios y pruebas de evaluación referidas al progreso del alumno,

* Disponer la distribución del tiempo de modo que permita el trabajo en equipo de los profesores en los distintos ámbitos, permitiendo su formación permanente, a partir de las necesidades del centro.

* Asegurar la participación de los padres y su formación en relación con los problemas de sus hijos.

Hemos de acostumbramos a pensar en términos de currículos abiertos, adaptables a contextos diversos y con una implicación más activa de los maestros en la elaboración de su propio diseño, para dar respuesta a las situaciones específicas. De ahí la singular trascendencia de las adaptaciones curriculares individuales que partiendo y asumiendo el currículum escolar general adopta modificaciones manteniendo el mayor grado de «normalización» posible, para adecuarse a las necesidades de cada alumno/a.

Todos estos desideratum se enmarcan en un nuevo concepto de Educación Especial que estima que la escolarización en Centros o Unidades Específicas de Educación es una situación excepcional: «sólo se llevará a cabo cuando, por la gravedad, características o circunstancias de su disminución o inadaptación el alumno requiera apoyos o adaptaciones distintas o de mayor grado a los que podría proporcionarse en los Centros ordinarios y durará únicamente el tiempo que la disminución o inadaptación haga imposible la integración» (art.2° del Real Decreto de Ordenación de la Educación Especial).

Actvidades del alumno de prácticas.

En el centro.

-Una primera tarea básica del alumno, consistirá en conocer de qué manera el Centro Educativo, en donde él realiza sus prácticas, perfila y atiende las necesidades educativas especiales, con especial interés las que atañen a audición y lenguaje, recabando información del PROYECTO DOCENTE de centro, en relación a los aspectos anteriormente citados.

-Identificar la modalidad/es educativa/s de escolarización del centro (Centro de Educación Especial, Aula de Educación Especial en Centro Ordinario con Asistencia al educador, al niño o a ambos, etc.)

-Conocer y valorar los recursos disponibles para la atención de niños con problemas de audición y lenguaje (personales, materiales, organizativos, etc.). En particular, la previsión de sistemas de comunicación alternativos, aumentativos o complementarios para alumnos con deficiencias auditivas.

- Funciones que desempeña el especialista de Audición y Lenguaje o el/la Logopeda (en relación con el centro, con el profesor tutor, con el equipo interdisciplinar, con los padres, etc.)

En el aula.

De observación:

- Funciones del especialista en Audición y Lenguaje en relación con los alumnos que atiende (de prevención, de estimulación de tratamiento, de naturaleza curricular, etc.)

- Necesidades logopédicas o educativas que presentan los niños que reciben atención especial.

De intervención:

- Programación y aplicación de una Adaptación Curricular Individualizada para un sujeto con problemas de audición o lenguaje, en la que partiendo del currículum ordinario se introduzcan contenidos, etc., en la consecución de objetivos curriculares, previamente determinados.

- Planificación, aplicación y evaluación de un programa de intervención, supervisado por el profesor responsable, dirigido a un alumno o grupo determinado de alumno, en el que figuren: objetivos, metodología, actividades, materiales, temporalización, etc. de una duración compatible con el período de prácticas.

-Aplicación de un procedimiento de evaluación (test estandarizado, escala de desarrollo, pruebas no estandarizadas, observación conductual) para detectar o identificar problemas de audición y lenguaje, establecer el nivelo potencial de la conducta lingüística del niño o valorar los cambios producidos tras el proceso de intervención, etc., en el que se contemplen las dimensiones del lenguaje.

- Elaborar un programa de estimulación lingüística dirigido a la población escolar normalizada.

Actividades complementarias:

* Elaboración de material sonoro, gráfico o manipulativo para el taller de expresión oral.

Sonoro:

-Grabaciones en cassette ruidos (de la naturaleza, de la casa, de la calle) y sonidos (de animales, instrumentos musicales, sonidos humanos, etc.) ejercicios de vocalización y articulación; ejercicios labiolinguales; con cada uno de los fonemas consonánticos; con sínfones.

-Grabaciones de poesías, trabalenguas, canciones populares, que implican articulación, ritmo, prosodia, y movimiento, etc.

Gráfico y manipulativo:

Material para relacionar imagen y palabra, letras manipulables: 10tos, láminas, letras de plástico, barajas, bingos, visores de cartulina, crucigramas con letras móviles, etc.

* Programar actividades para desarrollar en el taller de expresión oral de:

- respiración

- soplo

- labiolinguales

- relajación

- discriminación auditiva de ruidos y

sonidos diferentes

- dramatización de escenas

- realizar teatro leído.

Actividades recomendadas:

- Visitar un Centro de Educación Especial de Sordos, donde se aplique la metodología verbotonal, observando y atendiendo al aprovechamiento y optimización de los restos auditivos.

- Acercamientos a las Asociaciones de Sordos, para conocer a las personas que emplean el Lenguaje de Signos para comunicarse; cómo piensan, qué dificultades encuentran en una cultura de oyentes; cómo son sus expresiones propias: teatro, poesía, humor...

- Consultar el material editado por el Centro Nacional de Recursos para la Educación Especial sobre, Lenguaje de Signos, Comunicación Bimodal, Palabra Complementaria, que se acompaña de videos ilustrativos.

-Si algún escolar se comunica por el lenguaje de signos, aprovecha a practicar la comunicación con él. Comprueba la importancia que tienen los factores visuales (atención, discriminación y memoria visual) los factores visuales (expresión corporal, expresión facial, motricidad digital y manual) y espaciales (percepción y uso del espacio) para la eficacia del lenguaje de signos.

IV.2. MAESTRO EDUCACIÓN ESPECIAL

IV.2.1. Competencias Específicas del Maestro-Educación Especial

IV.2.2 Guías Docentes de las asignaturas troncales específicas

IV.2.1. Aspectos Didácticos y Organizativos de la Educación Especial

|ASIGNATURA: ASPECTOS DIDACTICOS Y ORGANIZATIVOS DE LA EDUCACION ESPECIAL |

| |

| |

|CÓDIGO: CARÁCTER (TC/TE/OU): CURSO: 1º |

|Nº créditos: 6 |Créditos teóricos: 4 |Créditos prácticos: 2 |Grupos teoría |Grupos prácticas |

|NOMBRE DEL PROFESOR: |

| |

| |

|Reparto de horas anuales | |

|HORAS PRESENCIALES 39,95 | HORAS NO PRESENCIALES 102,7 |

|Horas Teóricas |Horas Prácticas |Estudio Teoría |Estudio Prácticas |Evaluación |Trabajos |

|(26,63) |(13,32) | | | | |

|Reparto de Horas semanales |

| 1,94 |0,93 | | | | |

|DESCRIPTORES (Según BOE): 17 de diciembre de 2001 |

|Individualización pedagógica y estrategías para tratamiento de diferencias humanas y del aprendizaje en alumnos con deficiencias y |

|minusvalías. Diversificación Curricular La organización de centros escolares para atender necesidades educativas especiales. |

|OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA (COMPETENCIAS): |

| |

|Favorecer la reflexión y el análisis crítico sobre algunos problemas relevantes del ámbito organizativo y didáctico en relación a la educación|

|especial, caracterizando sus aspectos diferenciadores. |

|Capacidad para conocer, analizar y sintetizar los diversos modelos organizativos y funcionales de la educación especial. |

|Formular estrategias didácticas capaces de promover con éxito la intervención educativa en el alumnado con necesidades educativas especiales, |

|aplicando los conocimientos adquiridos a la práctica educativa |

|Formar al alumno para el desarrollo de sus competencias como futuro educador de alumnos con necesidades educativas especiales |

|Profundización en los parámetros formativos que determinan la profesionalización del profesorado para atender a la diversidad |

| |

|CONTENIDOS (ESPECIFICAR EL PROGRAMA TEÓRICO Y PRÁCTICO): |

|Contenidos teóricos: |

| |

|Bloque 1. EDUCACIÓN ESPECIAL Y SUJETOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES |

| |

|Tema 1: Educación Especial. Conceptualización de la Educación Especial. Evolución de la Educación especial. Ciencias que fundamentan la |

|Educación Especial. Educación Especial y Didáctica. |

|Tema 2: Sujetos con necesidades educativas especiales. Acción Educativa. Análisis terminológico. Marco legal de la educación especial. |

| |

|BLOQUE 2. CURRICULUM Y DIVERSIDAD |

| |

|Tema 3: Diseño, desarrollo y niveles del currículum para la diversidad: Atención a la diversidad desde el currículum. Modalidades de currículo|

|para la diversidad. Niveles de intervención educativa |

|Tema 4: Documentos Curriculares y Diversidad: Atención a la diversidad en los documentos curriculares. Las Adaptaciones curriculares. |

| |

|BLOQUE 3. ASPECTOS ORGANIZATIVOS Y FUNCIONALES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL |

| |

|Tema 5: Estructura Organizativa para la atención a la diversidad: Organización Escolar e integración educativa. Principios básicos de la |

|integración escolar en educación especial. Planteamientos organizativos para facilitar la atención a la diversidad. |

|Tema 6: Modelos Organizativos que posibilitan la integración de alumnos con necesidades educativas especiales: Modelos básicos de integración.|

|Organización del Profesorado. |

|Tema 7: Desarrollo profesional del profesorado en Educación Especial. Formación y perfil del profesorado para atender a la diversidad. |

| |

|Contenidos prácticos: |

| |

|Análisis de situaciones y casos que presenten alteraciones en el proceso de aprendizaje contemplando la respuesta educativa. |

|Análisis comparativo de la legislación en torno a la diversidad. |

|Análisis y comentario crítico de documentos procedentes de diversas fuentes, lectura de libros recomendados. |

|Análisis de planteamientos didácticos y organizativos para atender a la diversidad. |

|Propuestas formativas para el profesorado destinadas a la optimización de su actuación profesional en torno a la atención a la diversidad |

|Participación de profesionales y personas relacionadas con la práctica educativa |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS: |

| |

|Se incidirá en el desarrollo de la adquisición de competencias instrumentales mediante el ejercicio, durante las sesiones académicas de tipo |

|presencial, de los objetivos señalados en el programa y distribuidos en tres bloques de contenidos. Se intentará adoptar un enfoque crítico |

|del conocimiento didáctico y organizativo, ofreciendo un conjunto de contenidos informativos que permita a los estudiantes adentrarse y tomar |

|postura ante las distintas tendencias curriculares actuales en torno a la atención a la diversidad y desde una perspectiva comprensiva de la |

|educación |

| |

|La metodología de los créditos teóricos de la asignatura se basa en tres elementos: |

| |

|la exposición en clase del profesor así como de otros profesores especialistas y de expertos, sobre los contenidos de la misma; |

|debates y discusiones estructuradas en torno a temas propuestos en el programa o a otros que se sugieran a lo largo del curso, |

|análisis de casos y situaciones reales; análisis de textos cortos, videos y desarrollo de actividades por parte del alumno |

| |

|Las actividades prácticas, correspondientes a los créditos teóricos, señaladas en los puntos b y c, estarán programadas de antemano al inicio |

|del curso, pero la realización de las mismas se irá adaptando al progreso y desarrollo del grupo clase. Se deja por tanto abierta la |

|posibilidad de ampliar, reducir o cambiar algunas de estas actividades en función de las necesidades y demandas del propio grupo. |

| |

|Las actividades obligatorias que esta metodología conlleva son las siguientes: |

| |

|Asistencia a las sesiones de clase y participación en ellas. |

|Lectura de la bibliografía básica de cada tema recomendada por el profesor. |

|Análisis por escrito de los casos aportados por el profesor de la asignatura a lo largo del cuatrimestre. Estas actividades se realizaran en |

|clase individualmente o en grupos de alumnos que se crearan a principio de curso y se mantendrán fijos y siempre bajo la orientación directa |

|del profesor. |

|Tutorización tanto individual como grupal que permita desarrollar la figura del docente como orientador-docente-tutor y por lo tanto alcanzar |

|un conocimiento lo más amplio posible de los alumnos y del profesor como mediador en el proceso de enseñanza-aprendizaje. |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS PRÁCTICOS: |

| |

|En términos generales el desarrollo metodológico para los créditos prácticos, pretende el entrenamiento del alumnos en el desarrollo de |

|competencias interpersonales y sistémicas, para el desarrollo de los mismos se les pedirán las siguientes actividades: |

| |

|Búsqueda bibliográfica. (Trabajo individual). |

| |

|Uno de los objetivos que nos planteamos para los créditos prácticos es el de que los alumnos adquieran habilidades para trabajar de forma |

|autónoma, yendo a las fuentes que les pueden ofrecer información para el desarrollo y ampliación de los temas. |

| |

|Dado que son alumnos de primer curso, y que nuestra asignatura es de primer cuatrimestre, pensamos que es un buen momento para que conozcan la|

|hemeroteca y aprendan a trabajar en ella. Para ello, les pedimos que realicen la búsqueda de 7 artículos, uno por cada tema del programa, en |

|revistas de educación. Dichos artículos deberán ser actuales (de los últimos cinco años). Este trabajo, incluida la selección de los textos, |

|estará directamente supervisado por el profesor. Se les exigirá la presentación de este trabajo, y de todos los que tienen que realizar fuera |

|de las horas presenciales, en letra impresa a través de un procesador de textos. |

| |

| |

|Actividad de simulación: Diseño de una actividad de concienciación hacia el derecho y la necesidad de ser diferentes. (Trabajo grupal ) |

| |

|Con el fin de desarrollar su capacidad de organizar y planificar actividades educativas los alumnos deberán diseñar una actividad practica |

|cuyo objetivo general sea el de concienciar a un colectivo determinado sobre la situación de las personas que son consideradas diferentes por |

|muy diversas razones. Intentamos trabajar sus capacidades para desarrollar nuevas ideas, así como sus habilidades en cuanto a relaciones |

|interpersonales, ya que es un trabajo que deberán realizar en grupo. |

| |

|Se trata de hacer una simulación de una situación real. El alumno deberá incluir los siguientes elementos: contextualización del caso, motivo |

|por el que se realiza la actividad, objetivos, contenidos, recursos personales y materiales, organización y distribución de los mismos. |

| |

|Una vez elaborado y entregado al profesor se expondrá en clase de forma que todos los compañeros puedan valorar y aprender del trabajo de los |

|demás. En esta exposición se realizará un análisis crítico de las actividades presentadas. |

|Las prácticas que se realizaran en la asignatura serán a través de casos extraídos de textos o videos. Ejercicios de reflexión, análisis, |

|debates y propuestas de mejora. Invitaciones, si cabe la posibilidad, a personas expertas en algunas áreas relacionadas con los temas que |

|vamos a tratar. |

| |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES : |

|Los trabajos serán todos obligatorios para superar la asignatura. |

|Tan sólo se considera opcional la posibilidad de realizar un trabajo de investigación y profundización en algún tema para conseguir obtener |

|una Matricula de Honor. Para poder acceder a esta opción es condición imprescindible que el alumno se ponga en contacto con el profesor en el |

|primer mes del curso para acordar el tema y las características. Este trabajo no servirá para subir nota en la asignatura, tan solo para |

|conseguir Matricula de honor. No se admitirán trabajos con este fin pasada esta fecha. |

| |

|La evaluación se efectuará en base a los siguientes criterios: |

| |

|Asistencia y participación en las sesiones de trabajo generales del grupo clase determinadas a principio de curso. Se considera. según |

|matricula, que todos los alumnos son asistentes y por tanto tienen la obligación de estar presentes en las clases. En caso de que algún alumno|

|vaya a tener problemas para asistir al menos a un 80% de las sesiones presenciales, por una causa que el profesor considere justificada, |

|deberá comunicarlo al inicio del curso para llegar a un acuerdo y plantear una posible opción como no asistente, con un exhaustivo seguimiento|

|a lo largo del curso. |

| |

|El resultado individual obtenido en la prueba escrita (examen). Dicho examen constará de varias preguntas tanto teóricas como prácticas sobre |

|los temas desarrollados a lo largo del curso. |

| |

|El análisis individual o grupal de los casos que se aporten. En los informes sobre los casos se valorará: |

|La profundidad y el rigor en el uso de los conceptos básicos. |

|El grado de elaboración del análisis. |

|La claridad y la originalidad en la exposición. |

|La adecuación al caso de las aportaciones teóricas y de las fuentes documentales utilizadas. |

|La presencia y coherencia de los aspectos teóricos recogidos en la literatura revisada; así como de las discusiones mantenidas en clase. |

| |

|La presentación de informes de la búsqueda bibliográfica realizada. Se entregará una fotocopia del articulo de referencia junto con un |

|análisis y reflexión sobre el mismo. Se valorará: |

|Originalidad en la búsqueda de documentación |

|Tipo de revista consultada (Nacional o Internacional) |

|Afinidad del artículo a los diferentes temas de la disciplina. |

|Profundidad en el análisis y la reflexión. |

| |

|La calificación final se obtendrá teniendo en cuenta la distribución de créditos teóricos y prácticos. |

| |

|BIBILIOGRAFÍA BÁSICA: |

| |

|Ainscow, M (1985). Necesidades especiales en el aula. UNESCO-Narcea. Madrid. |

|Illán Romeu, N. (coord..) (1996). Didáctica y Organización en Educación especial. Ed. Aljibe. Málaga. |

|Lorenzo Delgado, M. y Sola Martínez, T. (2002). Didáctica y Organización de la Educación Especial. Dykinson. S.L. Madrid. |

|Sánchez, A. y Torres, J.A. (1999). Educación Especial I. Una perspectiva curricular, organizativa y profesional. Pirámide. Madrid. |

|Sánchez, A. y Torres, J.A. (1999). Educación Especial II. Ámbitos específicos de intervención. Pirámide. Madrid. |

|Sola Martínez, T. y López Urquizar, N. (2000). Enfoques didácticos y Organizativos de la Educación Especial. Grupo Editorial Universitario. |

|PRERREQUISITOS DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE |

| |

|Dado que es una asignatura de primer curso no se exigen prerrequisitos relativos a conocimientos específicos del tema. Sin embargo sería |

|conveniente partir de actitudes positivas hacia la diversidad humana y planteamientos abiertos de respeto y tolerancia que permitan establecer|

|debates en los que podamos expresar nuestra opiniones personales y discutir sin temor a ser censurados. |

| |

IV.2.2. Aspectos Evolutivos y Educativos de la Deficiencia Auditiva

|ASIGNATURA: Aspectos Evolutivos y Educativos de la Deficiencia Visual |

| |

| |

|CÓDIGO: CARÁCTER (TC/TE/OU): TE CURSO: |

|Nº créditos: 6 |Créditos teóricos: 4 |Créditos prácticos: 2 |Grupos teoría |Grupos prácticas |

|NOMBRE DEL PROFESOR: |

| |

| |

|DESCRIPTORES (Según BOE): |

| |

|Etiología de la deficiencia visual. |

|Desarrollo comunicativo e intelectual. |

|Estrategias de intervención educativa. |

|La integración educativa del deficiente visual. |

|OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA (COMPETENCIAS): |

| |

|Adquirir unos conocimientos generales, teóricos y prácticos, sobre las deficiencias visuales que permiten al estudiante aplicarlos a su |

|futuro profesional. |

|Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica, resolver problemas y tomar decisiones. |

|Capacidad para trabajar en equipos interdisciplinares, favoreciendo la capacidad de crítica y autocrítica. |

|Reconocer y aceptar la diversidad personal, considerando las deficiencias visuales como un conjunto variado y diverso de trastornos que |

|necesitan respuestas educativas diferenciadas y específicas. |

|Desarrollar la habilidad de buscar información relativa a la deficiencia visual en distintas fuentes (internet, bibliotecas, etc.), para |

|conocer los recursos metodológicos, técnicos e instrumentales existentes en la actualidad. |

|Impulsar la motivación y el deseo de aprender a aprender. |

|Desarrollar el deseo de crear, aportar ideas e investigar con el propósito de mejorar la sociedad y las condiciones de vida. |

| |

|CONTENIDOS (ESPECIFICAR EL PROGRAMA TEÓRICO Y PRÁCTICO): |

| |

|Programa teórico: |

| |

| |

|Evolución histórica del concepto de ceguera y deficiencia visual. Normativa vigente a propósito de las deficiencias visuales. |

|El sistema visual: anatomía y fisiología. Visión normal y no normal. Los otros sentidos de los deficientes visuales. |

|Funcionamiento visual: diagnóstico y evaluación. |

|Desarrollo psicomotor y la representación mental en sujetos con deficiencia visual. |

|Desarrollo del lenguaje y la comunicación |

|Desarrollo social y de la personalidad en sujetos con deficiencia visual. |

|Atención temprana. Aprovechamiento de los restos visuales. La estimulación multisensorial. |

|Orientación y movilidad autónoma. Habilidades para la vida diaria. |

|Lecto-escritura en los deficientes visuales. La técnica lecto-escritora en tinta. El sistema Braille. |

|El acceso al curriculum. Adaptaciones curriculares. Recursos materiales en la didáctica del deficiente visual. |

| |

| |

| |

|Programa práctico: |

| |

|Análisis y estudio práctico de pruebas de valoración funcional: PVD de Barraga, TDPV de Frostig y Mira y Piensa de Chapman y Tobin. |

| |

|Programas de estimulación visual. Programas para desarrollar la eficiencia en el funcionamiento visual. |

| |

|Lecto-escritura en Braille. |

| |

|Integración escolar y deficiencia visual: Apoyo curricular. Análisis de casos. |

| |

|Técnicas de movilidad y conocimiento espacial. |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS: |

| |

|Exposiciones teóricas por parte del profesor en las que se incidirá en los aspectos más relevantes del tema. Se indicarán los objetivos |

|de cada tema y los recursos para el estudio. |

|El estudiante acudirá a las fuentes para profundizar en el tema. |

|Se realizarán seminarios donde se abordarán aspectos relevantes de la asignatura y en los que se intentará que los estudiantes participen|

|de una manera activa. Cada estudiante realizará un informe final del seminario. |

|Asistencia a diferentes eventos que tengan lugar en la comunidad y que sirvan para profundizar en los diferentes aspectos de la |

|asignatura. Cada estudiante realizará un informe final del evento. |

| |

| |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS PRÁCTICOS: |

| |

|El profesor expondrá los fundamentos de la práctica, incidiendo en lo que pretendemos conseguir con la realización de la práctica, las |

|fuentes, tanto bibliográficas como institucionales, que pueden ayudar para realizar la práctica y la confección del informe final. |

|Las prácticas se realizarán en grupos, de no más de cuatro estudiantes. Cada estudiante deberá realizar dos prácticas, aunque todos |

|deberán asistir a la presentación de cada práctica. |

|Tras finalizar la práctica se entregará un informe. Primero, se realizará una entrevista con el profesor en el que se hará hincapié en |

|aspectos de la realización de la práctica, resultados obtenidos, dificultades encontradas; y segundo, el grupo expondrá al resto de la |

|clase la práctica. |

| |

| |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES: |

| |

|Asistencia a las clases, seminarios y sesiones de tutoría y participación activa en las mismas. |

|Valoración de los informes entregados por el alumnado. |

|Valoración del informe de prácticas y calidad en la exposición de las mismas. |

|Dominio de los contenidos teóricos de la materia valorados mediante una prueba escrita u oral. |

| |

|BIBILIOGRAFÍA RECOMENDADA: |

| |

|AA.V.V. (1994). Deficiencia visual. Aspectos psicoevolutivos y educativos. Archidona: Aljibe. |

| |

|Bueno, M. y Toro, S. (1994). Deficiencia visual. Aspectos psicoevolutivos y educativos. Málaga: Aljibe. |

| |

|Bueno, M., Espejo, B., Rodríguez, F. y Toro, S. (1999). Niños y niñas con baja visión. Recomendaciones para la familia y la escuela. |

|Málaga: Aljibe. |

| |

|Bueno, M.; Espejo, B.; Rodríguez, F. y Toro, S. (2000). Niños y niñas con ceguera. Recomendaciones para la familia y la escuela. Málaga: |

|Aljibe. |

| |

|Checa, F.J. y otros (1999). Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia visual. (vols. I y II). Madrid: ONCE. |

| |

|Leonhardt, M. (coord.) (2002). La intervención en los primeros años de vida niño ciego y de baja visión. Un enfoque desde la atención |

|temprana. Madrid: ONCE. |

| |

|López Justicia, M.D. (2004). Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia visual. A Coruña: Netbiblo. |

| |

|Rosa, A. y Ochaita, E. (comps.) (1993). Psicología de la ceguera. Madrid: Alianza Editorial. |

| |

|PRERREQUISITOS DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE |

| |

|No se contemplan. |

| |

IV.2.3. Aspectos Evolutivos y Educativos de la Deficiencia Mental

|ASIGNATURA: ASPECTOS EVOLUTIVOS Y EDUCATIVOS DE LA DEFICIENCIA MENTAL |

|CÓDIGO: CARÁCTER (TC/TE/OU):TE CURSO: |

|NOMBRE DEL PROFESOR: |

|ECTS: HORAS DE TRABAJO DE ALUMNA/O AÑO |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|Horas Teóricas/año |Horas Prácticas/año |Est. Teoría/año |Est. Prácticas/año |Evaluación/año |Trabajos/año |

|Horas Teóricas/semana |Horas Prácticas/semana |Est. Teoría/semana |Est. Prácticas/semana |Evaluación/ |Trabajos/ |

| | | | |Semana |Semana |

|DESCRIPTORES (Según BOE): |

|El retraso intelectual. Deficiencia mental y problemas de aprendizaje. Estrategias de intervención educativa. La integración escolar del |

|deficiente intelectual. |

|OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA (COMPETENCIAS): |

|Adquirir las herramientas conceptuales y metodológicas necesarias para que puedan analizar las características cognitivas y de personalidad |

|de las diversas formas de retraso para aplicar las correspondientes estrategias de intervención psicopedagógica. |

|Conocer y valorar críticamente la respuesta educativa que actualmente se ofrece a los alumnos con deficiencia mental, resaltando el valor |

|que tiene la toma de decisiones en el perfil del profesor de Educación Especial. |

|Conocer las diversas estrategias de intervención que favorecen la respuesta educativa a los alumnos con retraso mental en los centros de |

|integración |

|Analizar el concepto de adaptación del currículum y desarrollar habilidades para llevar a cabo procesos de adaptación curricular en el marco|

|de un aula heterogénea. |

|Formación en la cultura de la escuela inclusiva. |

|CONTENIDOS |

| |

|TEÓRICOS |

|1.- La deficiencia mental. Visión histórica del tratamiento educativo de las personas con deficiencia mental. |

|2.- Etiología de la deficiencia mental. |

|3.- Personalidad y relaciones interpersonales del deficiente mental. |

|4.- Los modelos de intervención educativa. |

|5.- De la Educación Especial a las Necesidades Educativas Especiales: la integración escolar. Teoría y práctica. |

|6.- Procesos cognitivos en la deficiencia mental.: Programas de desarrollo cognitivo. |

|7.- Programas específicos de intervención: la enseñanza de las habilidades básicas. |

|8.- Estrategias de Comunicación y Lenguaje |

|9.- Dificultades del aprendizaje de la Lectura y respuesta educativa |

|10.- Dificultades en el aprendizaje de la Escritura y respuesta educativa |

|11.- Dificultades en el aprendizaje lógico-matemático y respuesta educativa |

|12.- Las Adaptaciones Curriculares Individualizadas. |

|13.- Desarrollo curricular, organizativo y profesional en contextos de integración. Un nuevo perfil profesional: el profesor de apoyo |

|14.- La familia y la educación de niños y jóvenes con Deficiencia Mental. |

|15.- La transición social del deficiente mental: piénsame adulto. |

| |

|PRÁCTICOS |

| |

|Lectura crítica de textos científicos y artículos relacionados con la deficiencia mental. |

|Estudio de casos (autismo, síndrome de down...) |

|Análisis de informes psicopedagógicos. |

|Elaboración de trabajos monográficos, exposición y debate en clase. |

|Elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos con deficiencia mental. |

| |

| |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS: |

|Exposición por el profesor de los principales núcleos temáticos orientadas a estructurar y organizar los conocimientos. |

|Lectura y discusión de algunos materiales incluidos en la bibliografía. |

|Reflexiones individuales sobre algunos núcleos temáticos que se presentaran por escrito |

| |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS PRÁCTICOS: |

| |

|Visionado de videos y visita a Centros de integración y específicos. |

|Debates. |

|Trabajos individuales y de grupo sobre casos observados. |

|Realización de A.C.I.S. significativas y no significativas |

|Presentación y defensa en clase de los trabajos realizados. |

| |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES: |

| |

|Participación activa en clase. |

|Elaboración de trabajos monográficos. |

|Exposición y defensa de trabajos. |

|Prueba escrita sobre el contenido teórico y práctico de la asignatura. |

| |

|BIBILIOGRAFÍA RECOMENDADA: |

| |

|BENEDET M.J. (1999): Procesos cognitivos en la deficiencia mental. Editorial Pirámide. Madrid. |

|C.N.R.E.E. (1991): El alumno con retraso mental en la escuela ordinaria. Serie Formación. MEC Madrid. |

|FIERRO A. (1990): Los niños con retraso mental. En Marchesi y Cols. "Desarrollo psicológico y educación. III. Alianza |

|FREIXA, M. (1993a): Familia y deficiencia mental. Amarú. Salamanca. |

|FREIXA, M. (1.993b): El ciclo vital de la persona con disminución psíquica. Siglo Cero, nº 146, pp. 45-55. |

|García Pastor, C. (1.987): La deficiencia mental como problema Educativo |

|(estudio sobre sus orígenes). Serv. Public. Universidad de Sevilla. |

|García Vidal y González Manjón, D. (2.001): Evaluación e informe psicopedagógico. Una perspectiva curricular ( Vol. II), Madrid: EOS. |

|LOPEZ MELERO, M. (1999): Aprendiendo a conocer a las personas con Síndrome de Down. Ed. Aljibe. Málaga. |

|Molina García, S. (1.999): Deficiencia Mental. Aspectos psicoevolutivos y |

|Educativos. Archidona. Aljibe. |

|MUNTANER, J (2001). La persona con retraso mental. Bases para su inclusión social y educativa. Málaga: Aljibe |

|Salvador Mata, F. (Dir) (2001): Enciclopedia Psicopedagógica de n.e.e. Archidona. Aljibe. |

|STAINBACK, S., y STAINBACK, W. (2001).: Aulas inclusivas. Un nuevo modo de enfocar y vivir el curriculo. Madrid: Narcea. |

| |

| |

IV.2.4. Aspectos Evolutivos y Educativos de la Deficiencia Motórica

|Titulación: Maestro/a de Educación Especial |

|Asignatura: Aspectos Evolutivos y Educativos de la Deficiencia Motora |

|Código: |

|Tipo: Cuatrimestral Carácter: Obligatorio Ciclo: Primero Curso: 2º Grupos: 1 |

|Créditos teóricos: 4 Créditos prácticos: 2 Créditos totales: 6 |

|Departamento: |

|Área: |

|Profesor: |

|ECTS: HORAS DE TRABAJO DE ALUMNA/O AÑO |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|42 |108 |

|Horas Teóricas/año |Horas Prácticas/año |Est. |Est. |Evaluación/año |Trabajos/año |

|28 |14 |Teoría/año |Prácticas/año |37,5 |18 |

| | |42 |10,5 | | |

|Horas Teóricas/semana |Horas Prácticas/semana |Est. |Est. |Evaluación/ |Trabajos/ |

|0,93 |0’47 |Teoría/semana |Prácticas/semana |Semana |Semana |

| | |1,40 |0,35 |1’25 |0’60 |

|NIVEL, REQUISITOS |

|Haber superado la asignatura de Aspectos Evolutivos de la Deficiencia Motora |

|DESCRIPTORES (Según BOE): |

| |

|Etiología de la deficiencia motórica |

|Desarrollo comunicativo e intelectual |

|Los sistemas de comunicación no vocales |

|Estrategias de intervención educativa |

|La integración educativa del deficiente motórico. |

|OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA EN TÉRMINOS DE COMPETENCIAS: |

| |

| |

|Saber utilizar el metalenguaje específico de la Psicología Evolutiva y del Desarrollo y de la nosología médica, para poder aplicarlo al |

|estudio de la deficiencia motórica. |

| |

|Conocer las peculiaridades de la investigación en el área de las deficiencias, así como las líneas generales de investigación |

|psicoevolutiva. |

| |

|Diferenciar las principales características de los síndromes con alteraciones motóricas que con mayor frecuencia se encuentran en los |

|sujetos con desarrollo excepcional. |

| |

|Llevar a la práctica educativa los conocimientos adquiridos en el aula. |

| |

|Diferenciar las consecuencias derivadas de la discapacidad de las derivadas de otras causas. |

| |

|Diseñar estrategias educativas adecuadas a las peculiaridades del alumno |

| |

|Llevar a cabo programas adaptados de comunicación mediante la utilización de Sistemas Alternativos. |

| |

|Estimular la relación y la comunicación entre todos los miembros de la clases. |

| |

|Valorar las repercusiones sobre el desarrollo cognitivo, social, de la personalidad y de la comunicación que tiene el hecho de padecer |

|estas deficiencias motóricas. |

| |

|Decidir sobre las estrategias más adecuadas para la enseñanza a alumnos con discapacidad motórica. |

| |

|Generar actitudes positivas hacia la integración del sujeto con discapacidad motórica dentro del aula. |

| |

|Detectar las dificultades que presentan los alumnos con discapacidad motórica ante la escolarización. |

| |

| |

|PROGRAMA TEÓRICO Y PRÁCTICO |

| |

|Tema 1. La deficiencia motórica: su concepción a través de la historia |

| |

|1.1. La deficiencia motórica a través de la historia. |

|1.1.1. Animismo y racionalismo frente a la deficiencia motórica. |

|1.1.2. La Edad Media y la creación de instituciones terapeúticas. |

|1.1.3. Vives y la concepción humanista. |

|1.1.4. Avances médicos y deficiencia motórica. |

|1.1.5.Las asociaciones de deficientes motóricos. |

|1.2. La educación del sujeto con deficiencias motóricas. |

|1.2.1. Desarrollo de la Educación Especial. |

|1.2.2. La legislación internacional |

|1.2.3. La legislación en España |

|1.2.4. La normalización como principio educativo |

|1.2.5. La Escuela Inclusiva |

|1.3. La Educación Especial en nuestro Sistema Educativo |

|1.3.1. La Educación Especial en la LOGSE |

|1.3.2. La Educación Especial en la LOCE |

|1.3.3. Normas Legales referentes a la Educación Especial. |

| |

| |

|TEMA 2 Deficiencias musculoesqueléticas |

| |

|2.1. Concepto de deficiencia motórica y términos asociados. |

|Aspectos generales del sistema motor humano. |

|Clasificación de la deficiencia motórica. |

|Clasificación según el momento de aparición. |

|Clasificación según la etiología. |

|Clasificación según la topografía. |

|Clasificación según el origen. |

|Factores etiológicos de la deficiencia motórica. |

|De origen encefálico. |

|Parálisis Cerebral. |

|Daño cerebral sobrevenido. |

|De origen espinal. |

|Poliomielitis anterior aguda. |

|Espina bífida. |

|Lesiones medulares degenerativas. |

|Traumatismo medular. |

|De origen muscular. |

|Miopatías. |

|De origen óseo-articular. |

|Malformaciones congénitas: Agenesias, luxaciones congénitas y artrogriposis múltiple congénita. |

|Distrofias óseas: Condodistrofia y Osteogénesis imperfecta. |

|Patologías microbianas: Osteomielitis aguda y tuberculosis óseo-articular. |

|Reumatismos infantiles. |

|Lesiones óseo-articulares por desviación del ráquis. |

|Defectos en la alineación de los miembros. |

| |

|Tema 3. Desarrollo social y cognitivo del niño con deficiencias motóricas |

| |

|3.1. Los padres del sujeto con deficiencia motórica. |

|3.1.1. Expectativas durante el embarazo. |

|3.1.2. Reacciones frente al nacimiento. |

|3.1.3. Actitudes de los padres ante el niño. |

|3.2. Formación del yo. |

|3.2.1. Construcción de la autoimagen y el autoconcepto. |

|3.2.2. Inseguridad, miedo, soledad... |

|3.2.3. Formación del vínculo afectivo. |

|3.2.4. Ampliación de las figuras de apego. |

|3.3. Desarrollo psicomotor |

|3.3.1. Estimulación sensorial |

|3.3.2. La relación con los objetos |

|3.3.3. La comunicación |

|3.3.2. La función simbólica |

|3.4. Desarrollo psicosocial en la infancia |

|3.4.1. La familia |

|3.4.2. La relación con los iguales |

|3.4.3. La escolarización |

|3.5. La hospitalización: efectos sobre el desarrollo. |

| |

|Tema 4. Evaluación educativa de la deficiencia motórica. |

| |

|Las necesidades educativas especiales del alumnado con deficiencia motórica. |

|Relacionadas con la movilidad. |

|Relacionadas con la comunicación. |

|Relacionadas con procesos motivacionales. |

|Aspectos conceptuales sobre la evaluación educativa de la deficiencia motórica. |

|La evaluación como proceso global. |

|Dimensión cualitativa del proceso de evaluación. |

|La adaptación de la evaluación del alumnado con problemas motores. |

|La evaluación de factores individuales relevantes para el proceso de enseñanza-aprendizaje. |

|Valoración de la información de entrada. |

|Evaluación de aspectos comunicativos. |

|Evaluación de aspectos motóricos. |

|Evaluación del perfil motivacional. |

|Evaluación de los estilos de aprendizaje. |

|Valoración del nivel de competencia curricular. |

|La evaluación de factores contextuales relevantes para el proceso de enseñanza-aprendizaje. |

|El contexto familiar: Contenidos, recursos y estrategias para su evaluación. |

|El contexto escolar: Análisis de elementos básicos y de acceso al currículum. |

| |

|Tema 5. Intervención educativa ante la deficiencia motórica. |

| |

|Organización de la respuesta educativa: adaptación de los elementos del currículum. |

|Aspectos específicos de la adaptación de los elementos básicos del currículum en el alumnado con discapacidad motórica. |

|Aspectos específicos de la adaptación de los elementos de acceso al currículum en el alumnado con discapacidad motórica. |

|Diseño y uso de recursos materiales adaptados. |

|Recursos y estrategias para la adaptación de espacios. |

|Recursos y estrategias para la adaptación del mobiliario. |

|Recursos y estrategias para la adaptación del material didáctico. |

|Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación en alumnos con deficiencia motórica. |

|Definición del concepto de sistema de comunicación no vocal. |

|Sistemas con ayuda y sin ayuda. |

|Sistemas alternativos o aumentativos. |

|Análisis comparativo de los diferentes SAAC con ayuda. |

|Sistemas tangibles o con alto grado de iconicidad. |

|Sistemas pictográficos. |

|Sistemas logográficos. |

|El uso de ayudas técnicas en los SAAC para el alumnado con discapacidad motórica. |

|Ayudas técnicas para la comunicación básicas. |

|Ayudas técnicas para la comunicación electrónicas. |

|El proceso de toma de decisión en el empleo de SAAC. |

|La elección del candidato. |

|La elección de ayudas técnicas. |

|La elección sobre el modo de acceso a los símbolos. |

|El empleo de nuevas tecnologías en la intervención educativa de alumnos con deficiencia motórica. |

| |

| |

|CONTENIDOS PARA CRÉDITOS PRÁCTICOS. |

| |

|Tema 2 |

| |

|Visualización del vídeo 1 de la serie Discapacidad motora, interacción y adquisición del lenguaje, publicado por el Ministerio de |

|Educación y Ciencia (Coord. M. Martín Martín, 1995, 60 minutos). |

| |

|Análisis de perfiles de casos prácticos: Valoración de efectos funcionales y aplicación de conocimientos. |

| |

| |

|Tema 3: |

| |

|La influencia del movimiento en el desarrollo de la inteligencia: Piaget y Vigotsky: Análisis y resolución de supuestos prácticos. |

| |

|Tema 4: |

| |

|Adaptación de tareas y su evaluación en función de la discapacidad: aplicación a casos prácticos. |

| |

| |

|Tema 5: |

| |

|Toma de decisiones, a partir de casos propuestos, sobre adaptaciones a realizar respecto al: |

|Espacio y Mobiliario. |

|Material didáctico. |

|Sistema alternativo y/o aumentativo de comunicación. |

|METODOLOGIA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS |

| |

|Exposiciones teóricas por parte del profesor. El profesor expondrá el contenido básico de la mayoría de los temas que constituyen el |

|programa de la materia. |

|Exposiciones teóricas por parte de los alumnos. En algunos temas del programa, serán los alumnos quienes expongan al resto del grupo el |

|contenido teórico. |

|Elaboración de mapas conceptuales por parte de los alumnos. |

|Seminarios de expertos. Consideramos de gran interés y apoyo a las clases teóricas, la realización de reuniones en pequeños grupos, |

|dirigidas por un experto, donde se discuta y debata con mayor profundidad algún tema central que se haya presentado previamente en |

|clase. |

|Lecturas adicionales. La lectura de una serie de textos básicos a lo largo del curso, que guarden relación con los bloques temáticos del|

|programa, también resulta de gran provecho. Los objetivos de estas lecturas vendrán determinados por cada uno de los temas. a tratar. |

| |

|METODOLOGIA PARA LOS CRÉDITOS PRÁCTICOS |

| |

|Lecturas adicionales. Se abordan con la lectura de una serie de textos o documentos relacionados con la parte teórica. |

|Recursos audiovisuales. Están programados que, a lo largo del curso se visualicen documentales y vídeos didácticos sobre áreas temáticas|

|directamente relacionadas con los temas previstos. |

|Acción tutorial. Se prevén diversas tareas que tendrán un seguimiento a través de acciones tutoriales individualizadas |

|Adaptación de materiales. Se desarrollarán diversos modelos de adecuación de recursos docentes con el fin de estimular la creatividad de|

|los futuros educadores y dotar de material útil de trabajo. |

| |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES |

| |

|La evaluación propuesta se basa en la calificación de: |

|Un examen de preguntas abiertas que versará sobre los conocimientos y habilidades trabajadas en la asignatura. |

|Los trabajos de prácticas. |

|Los trabajos voluntarios realizados. |

| |

|Los estudiantes podrán proponer trabajos individuales de carácter voluntario, cuyos temas guarden relación con los contenidos de la |

|asignatura. Estos trabajos pueden ser de revisión, de investigación, de aplicación práctica, etc. En todo caso, el contenido y |

|seguimiento del trabajo habrá de ser discutido y acordado con el profesor encargado de la asignatura. La fecha de entrega de los |

|trabajos se establecerá en torno a la finalización del primer cuatrimestre. En todo caso, no más tarde de la fecha de realización del |

|examen. |

| |

|La calificación final se realizará teniendo en cuenta la valoración del examen, los trabajos de prácticas y la realización del trabajo |

|voluntario. Para superar la asignatura será necesario obtener una calificación de 5 en el examen y al menos un 5 en los trabajos de |

|prácticas. De este modo la calificación del examen supondrá el 70% de la nota final, y la de prácticas el 30%. |

| |

|Dada la situación anterior, a la nota final se le sumará la obtenida en el trabajo voluntario, en caso de que se haya realizado, que |

|podrá incrementar la calificación final en un 20% como máximo. |

| |

|BIBLIORAFÍA RECOMENDADA |

| |

|Alfonso, C. (1994). Las deficiencias motóricas. Aspectos evolutivos y necesidades educativas especiales. Las Palmas :Benchomo. |

| |

|Arráez, J.M. (2000). ¿Puedo jugar yo? El juego modificado. Propuesta para la integración de niños y niñas con necesidades educativas |

|especiales. Granada. Proyecto Sur de Ediciones. 3ª Edición. |

|BASIL, C., SORO-CAMATS, E. Y ROSELL, C. (1998). Sistemas de signos y ayudas técnicas para la comunicación aumentativa y la escritura. |

|Principios teóricos y aplicaciones. Barcelona: Masson. |

| |

|BAUMGART, D, JEANNE, J. y HELMSTETTER, E. (1996). Sistemas alternativos de comunicación para personas con discapacidad. Madrid: Alianza.|

| |

|CARDONA, M., GALLARDO, M.V. y SALVADOR, M.L. (2001). Adaptemos la escuela. Orientaciones ante la discapacidad motórica. Málaga: Aljibe. |

| |

|GALLARDO, M.V. y SALVADOR, M.L. (1994). Discapacidad motórica. Aspectos psicoevolutivos y educativos. Málaga: Aljibe. |

| |

|MARTÍN-CARO, L. Y JUNIO, M. (2001). Sistemas de comunicación y parálisis cerebral. Madrid:ICCE. |

| |

|PUYUELO, M. Y ARRIBA, J.A. (2000). Parálisis cerebral infantil. Aspectos comunicativos y psicopedagógicos. Orientaciones al profesorado |

|y a la familia. Málaga: Aljibe. |

| |

|SÁNCHEZ, R. (1997). Ordenador y discapacidad. Guía Práctica para conseguir que el ordenador sea una ayuda eficaz en el aprendizaje y la |

|comunicación. Madrid: Cepe. |

| |

|TORRES, S. (2001). Sistemas alternativos de comunicación. Manual de comunicación aumentativa y alternativa: Sistemas y estrategias. |

|Málaga: Aljibe. |

| |

|VARIOS. (1993). Necesidades educativas especiales. Málaga: Aljibe. |

IV.2.5. Aspectos Evolutivos y Educativos de la Deficiencia Visual

|ASIGNATURA: Aspectos Evolutivos y Educativos de la Deficiencia Visual |

| |

| |

|CÓDIGO: CARÁCTER (TC/TE/OU): TE CURSO: |

|Nº créditos: 6 |Créditos teóricos: 4 |Créditos prácticos: 2 |Grupos teoría |Grupos prácticas |

|NOMBRE DEL PROFESOR: |

| |

|DESCRIPTORES (Según BOE): |

| |

|Etiología de la deficiencia visual. |

|Desarrollo comunicativo e intelectual. |

|Estrategias de intervención educativa. |

|La integración educativa del deficiente visual. |

|OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA (COMPETENCIAS): |

| |

|Adquirir unos conocimientos generales, teóricos y prácticos, sobre las deficiencias visuales que permiten al estudiante aplicarlos a su futuro|

|profesional. |

|Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica, resolver problemas y tomar decisiones. |

|Capacidad para trabajar en equipos interdisciplinares, favoreciendo la capacidad de crítica y autocrítica. |

|Reconocer y aceptar la diversidad personal, considerando las deficiencias visuales como un conjunto variado y diverso de trastornos que |

|necesitan respuestas educativas diferenciadas y específicas. |

|Desarrollar la habilidad de buscar información relativa a la deficiencia visual en distintas fuentes (internet, bibliotecas, etc.), para |

|conocer los recursos metodológicos, técnicos e instrumentales existentes en la actualidad. |

|Impulsar la motivación y el deseo de aprender a aprender. |

|Desarrollar el deseo de crear, aportar ideas e investigar con el propósito de mejorar la sociedad y las condiciones de vida. |

| |

|CONTENIDOS (ESPECIFICAR EL PROGRAMA TEÓRICO Y PRÁCTICO): |

| |

|Programa teórico: |

| |

| |

|Evolución histórica del concepto de ceguera y deficiencia visual. Normativa vigente a propósito de las deficiencias visuales. |

|El sistema visual: anatomía y fisiología. Visión normal y no normal. Los otros sentidos de los deficientes visuales. |

|Funcionamiento visual: diagnóstico y evaluación. |

|Desarrollo psicomotor y la representación mental en sujetos con deficiencia visual. |

|Desarrollo del lenguaje y la comunicación |

|Desarrollo social y de la personalidad en sujetos con deficiencia visual. |

|Atención temprana. Aprovechamiento de los restos visuales. La estimulación multisensorial. |

|Orientación y movilidad autónoma. Habilidades para la vida diaria. |

|Lecto-escritura en los deficientes visuales. La técnica lecto-escritora en tinta. El sistema Braille. |

|El acceso al curriculum. Adaptaciones curriculares. Recursos materiales en la didáctica del deficiente visual. |

| |

|Programa práctico: |

| |

|Análisis y estudio práctico de pruebas de valoración funcional: PVD de Barraga, TDPV de Frostig y Mira y Piensa de Chapman y Tobin. |

| |

|Programas de estimulación visual. Programas para desarrollar la eficiencia en el funcionamiento visual. |

| |

|Lecto-escritura en Braille. |

| |

|Integración escolar y deficiencia visual: Apoyo curricular. Análisis de casos. |

| |

|Técnicas de movilidad y conocimiento espacial. |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS: |

| |

|Exposiciones teóricas por parte del profesor en las que se incidirá en los aspectos más relevantes del tema. Se indicarán los objetivos de |

|cada tema y los recursos para el estudio. |

|El estudiante acudirá a las fuentes para profundizar en el tema. |

|Se realizarán seminarios donde se abordarán aspectos relevantes de la asignatura y en los que se intentará que los estudiantes participen de |

|una manera activa. Cada estudiante realizará un informe final del seminario. |

|Asistencia a diferentes eventos que tengan lugar en la comunidad y que sirvan para profundizar en los diferentes aspectos de la asignatura. |

|Cada estudiante realizará un informe final del evento. |

| |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS PRÁCTICOS: |

| |

|El profesor expondrá los fundamentos de la práctica, incidiendo en lo que pretendemos conseguir con la realización de la práctica, las |

|fuentes, tanto bibliográficas como institucionales, que pueden ayudar para realizar la práctica y la confección del informe final. |

|Las prácticas se realizarán en grupos, de no más de cuatro estudiantes. Cada estudiante deberá realizar dos prácticas, aunque todos deberán |

|asistir a la presentación de cada práctica. |

|Tras finalizar la práctica se entregará un informe. Primero, se realizará una entrevista con el profesor en el que se hará hincapié en |

|aspectos de la realización de la práctica, resultados obtenidos, dificultades encontradas; y segundo, el grupo expondrá al resto de la clase |

|la práctica. |

| |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES: |

| |

|Asistencia a las clases, seminarios y sesiones de tutoría y participación activa en las mismas. |

|Valoración de los informes entregados por el alumnado. |

|Valoración del informe de prácticas y calidad en la exposición de las mismas. |

|Dominio de los contenidos teóricos de la materia valorados mediante una prueba escrita u oral. |

| |

|BIBILIOGRAFÍA RECOMENDADA: |

| |

|AA.V.V. (1994). Deficiencia visual. Aspectos psicoevolutivos y educativos. Archidona: Aljibe. |

| |

|Bueno, M. y Toro, S. (1994). Deficiencia visual. Aspectos psicoevolutivos y educativos. Málaga: Aljibe. |

| |

|Bueno, M., Espejo, B., Rodríguez, F. y Toro, S. (1999). Niños y niñas con baja visión. Recomendaciones para la familia y la escuela. Málaga: |

|Aljibe. |

| |

|Bueno, M.; Espejo, B.; Rodríguez, F. y Toro, S. (2000). Niños y niñas con ceguera. Recomendaciones para la familia y la escuela. Málaga: |

|Aljibe. |

| |

|Checa, F.J. y otros (1999). Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia visual. (vols. I y II). Madrid: ONCE. |

| |

|Leonhardt, M. (coord.) (2002). La intervención en los primeros años de vida niño ciego y de baja visión. Un enfoque desde la atención |

|temprana. Madrid: ONCE. |

| |

|López Justicia, M.D. (2004). Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia visual. A Coruña: Netbiblo. |

| |

|Rosa, A. y Ochaita, E. (comps.) (1993). Psicología de la ceguera. Madrid: Alianza Editorial. |

| |

|PRERREQUISITOS DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE |

| |

|No se contemplan. |

| |

|Titulación: Educación Especial |

|Asignatura: Educación Física en alumnos con necesidades educativas especiales |

|Código: |

|Tipo: Carácter: Ciclo: Curso: Grupos: |

|Créditos teóricos: 3 Créditos prácticos: 1,5 Créditos totales: 4,5 |

|Departamento: |

|Área: |

|Profesor: Plantilla global |

|ECTS: Horas de trabajo de alumna/a año |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|31,5 |81 |

|Horas Teóricas/año |Horas Prácticas/año |Est. |Est. |Evaluación/año |Trabajos/año |

|21 |10,5 |Teoría/año |Prácticas/año |28,1 |13,5 |

| | |31,5 |7,9 | | |

|Horas Teóricas/semana |Horas Prácticas/semana |Est. |Est. |Evaluación/ |Trabajos/ |

|1,4 |0,7 |Teoría/semana |Prácticas/semana |semana |semana |

| | |2,1 |0,52 |1,87 |0,9 |

|NIVEL, REQUISITOS: |

|DESCRIPTORES (Según BOE): Desarrollo motor y perceptivo-motor en niños con minusvalías. Actividades físicas adaptadas a niños con |

|minusvalías. |

|OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA EN TÉRMINOS DE COMPETENCIAS: |

|Competencias Generales: |

| |

|Conocer el trabajo del Área de la Educación Física y los planteamientos didácticos para la Educación Primaria. |

|Adquirir conocimientos básicos sobre la teoría y la práctica de la Educación Física Escolar. |

|Conocer las características de las organizaciones desde el punto de vista de la Educación Física que atienden a estas personas |

|necesitadas de ayuda especial. |

|Partiendo de los planteamientos de la Educación Física para el trabajo normalizado, descubrir las soluciones posibles para la atención e |

|integración de alumnos con necesidades educativas especiales. |

|Conocer y analizar la propuesta educativa de la LOGSE para alumnos con necesidades educativas especiales. |

|Favorecer una educación globalizada e interdisciplinar. |

| |

|Competencias específicas: |

| |

|Conocer los medios para desarrollar al máximo la aptitud física de estas personas y la adquisición de destrezas manipulativas, |

|sensomotrices, de agilidad y de educación deportiva. |

|Promover estrategias para la adquisición y utilización funcional de hábitos de comportamiento, higiene y trabajo personal, necesarios |

|para su cuidado, independencia y autonomía. |

|Observar, participar y aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en las prácticas simuladas y reales con los niños con necesidades |

|educativas especiales. |

|Favorecer el conocimiento y la detección de las necesidades motrices de las poblaciones con necesidades educativas especiales. |

|Valorar las aportaciones que la Educación física puede hacer a la consecución de los objetivos generales de la Educación Especial. |

|Contribuir por medio de la Educación Física a la adquisición de conocimientos y hábitos que doten a la persona con necesidades especiales|

|de la mayor autonomía posible así como al desarrollo armónico de su personalidad. |

| |

|METODOLOGIA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS: |

|Tanto por razones de eficacia, com por coherencia, las actividades programadas propiciarán la participación activa de los alumnos. Ello |

|no excluye que en diferentes momentos del proceso se recurra al modelo transmisivo oral o escrito, a modo de exposición magistral o |

|ayudado por medios técnicos audiovisuales, tanto para introducir temas como para extraer conclusiones. |

|Con el fin de fomentar la participación activa de los alumnos se les propondrá que aporten ideas y actividades durante las clases |

|prácticas, además de proponerles la posibilidad de exponer trabajos o actividades tanto a nivel individual como grupal. |

|Los contenidos de Educación Física, resultan novedosos para el alumnado de Educación Especial, así como los referidos a las actividades |

|físicas adaptadas. |

|Los contenidos teóricos serán expuestos en su mayor parte por el profesor. Posteriormente se suscitará el debate en clase. El alumnado |

|complementará esta información indagando y elaborando trabajos orientados por el profesor. |

| |

|La estructura interna de cada uno de los temas se organizará de la siguiente manera: |

|Introducción, con especial énfasis en la nueva nomenclatura a utilizar. |

|Desarrollo, que incluye comentarios sobre ejemplos de la vida ordinaria. |

|Conclusiones y transferencia a la calidad de vida. |

|Diálogo con el alumnado sobre las cuestiones tratadas. |

| |

|Los alumnos, organizados en pequeños grupos, realizarán un trabajo con carácter obligatoria y tantos como deseen de carácter voluntario |

|sobre algunos aspectos que se desarrollan en la asignatura. |

|METODOLOGIA PARA LOS CRÉDITOS PRÁCTICOS: |

| |

|Se realizarán sesiones simuladas de Educación Física para conocer en la práctica los contenidos teóricos de la materia. En la medida de |

|lo posible se llevarán a cabo adaptaciones a los distintos tipos de discapacidad. Esta opción implica asistencia obligatoria a las |

|clases, desarrollando actividades que se indiquen en su momento, adaptadas y tutoradas por el profesor. |

| |

|Se invitará a una persona deportista discapacitada, al menos a una sesión práctica, y se organizará un evento, al menos, en un centro |

|especializado para aplicar en la práctica real los conocimientos adquiridos en el aula. |

|PROGRAMA TEÓRICO Y PRÁCTICO |

|A) Teórico |

|BLOQUE I: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA |

|1.- Aspectos teóricos de la Educación Física. |

|2.- El diseño curricular de la E.F. en Educación Primaria. |

|3.- Las habilidades motrices. |

|4.- Las capacidades físicas. |

|5.- El juego. Contenido y método. |

|6.- La programación de la E. Física. |

| |

|BLOQUE II: LA EDUACIÓN ESPECIAL |

|7.- La Educación Especial. Principios y Modelos de integración. |

|8.- Clasificación general de las deficiencias. Criterios. |

| |

|BLOQUE III: LA ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA |

|9.- La Educación Física Especial. |

|10.- Las Actividades Físicas Adaptadas. |

| |

|BLOQUE IV: DEFICIENCIAS Y ACTIVIDAD MOTRIZ |

|11.- La deficiencia mental y el desarrollo motor. |

|12.- La actividad motriz en los deficientes mentales. |

|13.- El desarrollo motor y la actividad motriz en los deficientes motores. |

|14.- Las deficiencias sensoriales: La visión. |

|15.- Las deficiencias sensoriales: La audición. |

|16.- Otras deficiencias y alteraciones: fisiológicas, de la columna vertebral, depravación social, minorías étnicas... |

| |

|BLOQUE V: INSTALACIONES DEPORTIVAS |

|17.- Instalaciones deportivas accesibles y sin barreras para la práctica de los alumnos con necesidades educativas especiales. |

|BLOQUE VI: JUEGOS Y DEPORTES ADAPTADOS |

|18.- Juegos y Deportes adaptados a personas con necesidades educativas especiales |

| |

|BLOQUE VIII: ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS |

|19.- Bases para la organización de actividades físicas y deportivas para personas con necesidades educativas especiales. |

| |

| |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA ORDINARIA: |

| |

|Se evaluará cada uno de los apartados con arreglo a los siguientes criterios: |

| |

|1.- Contenidos de tipo teórico: habrá un examen en la fecha establecida oficialmente. Esta prueba representa el 50 % de la nota final. El |

|tipo de examen se expondrá al alumnado con suficiente antelación y será de tipo mixto pues se recogen preguntas con opción de respuestas de |

|elección múltiple, de carácter comprensivo y de razonamiento lógico. |

| |

|2.- Contenidos de tipo práctico: se valorará la asistencia y la implicación activa en estas sesiones que representan el 25 % de la nota |

|final. |

| |

|3.- La elaboración de trabajos obligatorios y voluntarios, tutorados por el profesor, representan el 25 % de la nota final y, en todo caso, |

|los presentados con carácter voluntario servirán para “ajustar” la nota final en función de la calidad de los mismos. |

| |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: |

| |

|1.- Se conservará la parte de nota acumulada durante el periodo de docencia y se complementará con la puntuación obtenida en la prueba |

|extraordinaria. |

| |

|2.- En el caso de alumnado que no asista con regularidad a clase, deberá superar una prueba de contenidos teóricos exclusivamente. |

| |

|BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA: |

| |

|ALFONSO, M., e IBAÑEZ, P. (1987). Las Minusvalías. Madrid: UNED. |

| |

|ALMONACID, V., y CARRASCO, M.J. (1989). El juego en los niños ciegos y deficientes visuales. Madrid: ONCE. |

| |

|ARRAEZ, J.M. (1982). Integración social de inadaptados y marginados a través de la educación física y deportiva. Granada: Universidad de |

|Granada, ICE. |

| |

|ARRAEZ, J.M. (1996). ¿Puedo jugar yo?. Granada. Proyectos Sur. |

| |

|ARRAEZ, J.M. (1998) Teoría y praxis de las adaptaciones curriculares en la educación física. Madrid: Gymnos |

| |

|AUCOUTURIER, B., DARRAULT, I., y EMPINET, J.L. (1985). La práctica psicomotriz. Reeducación y terapia. Barcelona: Cientifico-Médica. |

| |

|AUCOUTURIER, B., y LAPIERRE, A. (1980). La educación psicomotriz como terapia: "Bruno". Barcelona: Médica y Técnica. |

| |

|BALLESTEROS, S. (1982). El esquema corporal. Madrid: TEA. |

| |

|BLAZQUEZ, D., y ORTEGA, E. (1984). La actividad motriz en el niño de 3 a 6 años. Madrid: Cincel. |

| |

|BUCHER, H. (1978a). Estudio de la personalidad del niño a través de la exploración psicomotriz. Barcelona: Toray-Masson. |

| |

|BUCHER, H. (1978b). Trastornos psicomotores en el niño. Barcelona: Toray-Masson. |

| |

|CALLE, R.A. (1977). Yoga y equilibrio psíquico. Madrid: Pirámide. |

| |

|CALLE, R.A. (1990). Ante la ansiedad. Barcelona: Urano. |

| |

|CRATTY, B.J. ( 1982). Desarrollo perceptual y motor en los niños. Barcelona: Paidós. |

| |

|DEFONTAINE, J. (1978). Terapia y Reeducación Psicomotriz. (2 vols.). Barcelona: Médica y Técnica. |

| |

|DEFONTAINE, J. (1978-1982). Manual de Reeducación Psicomotriz (4 vols.). Barcelona: Médica y Técnica. |

| |

|ESCRIBÁ, A (2002). Síndrome de Down. Propuesta de intervención. Madrid. Gymnos. |

| |

|GARCIA DE MINGO, J.A. (1992). Actividades físicas y Deporte para Minusválidos. Madrid: Campomanes. |

| |

|GARCIA FERNANDEZ, M.I. (1987). Educación Física Especial (Vol. 1). Madrid: ADELEF. |

| |

|GIMÉNEZ, F.J. Y otros (2001). Educación Física y Diversidad. Servicio de publicaciones. Universidad de Huelva. |

| |

|GUILMAIN, E., y G. (1981). Evolución psicomotriz desde el nacimiento hasta los doce años. Barcelona: Médica y Técnica. |

| |

|HERNÁNDEZ, J. (1996). Torpeza motriz. Barcelona: EUB. |

| |

|HERRANZ, R., y RODRIGUEZ, E. (1987). Los Deficientes Visuales y su Educación en Aulas de Integración. Madrid: UNED. |

| |

|IBAÑEZ, P. (1987). Programación y Evolución para Educación Especial. Madrid: UNED. |

| |

|JIMENEZ, I.M. (1983). La prevención de dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura. Madrid: CEPE. |

| |

|LANGLADE, A. (1981). Gimnasia especial correctiva. Buenos Aires: Stadium. |

| |

|LAPIERRE, A., y AUCOUTURIER, B. (1977a). Los Contrastes. Barcelona: Científico-Médica. |

| |

|LAPIERRE, A., y AUCOUTURIER, B. (1977b). Los Matices. Barcelona: Científico-Médica. |

| |

|LAPIERRE, A., y AUCOUTURIER, B. (1977c). Asociaciones de Contrastes, Estructuras y Ritmos. Barcelona: Científico-Médica. |

| |

|LAPIERRE, A., y AUCOUTURIER, B. (1980). El Cuerpo y el Inconsciente. Barcelona: Científico-Médica. |

| |

|LAPIERRE, A., y AUCOUTURIER, B. (1983). Simbología del Movimiento. Barcelona: Cientifico-Médica. |

| |

|LINARES, P. (1993). Fundamentos psicoevolutivos de la Educación Física Especial. Universidad de Granada. |

| |

|LINARES, P. (1993). Educación Psicomotriz y Aprendizaje Escolar. Madrid: Polibea. |

| |

|MARTINEZ, P., & NUÑEZ, J. (1980). Psicomotricidad y educación preescolar. Madrid: Ed. Nuestra Cultura. |

| |

|MASSON, S. (1985a). La reeducación Psicomotriz y el Examen Psicomotor. Barcelona: Gedisa. |

| |

|MASSON, S. (1985b). Las Relajaciones. Barcelona: Gedisa |

| |

|MOSSTON, M. (1982). La enseñanza de la educación física. Barcelona: Paidós. |

| |

|PICQ, L. y VAYER, P. (1977). Educación Psicomotriz y retraso mental. Barcelona: Editorial Científico Médica. |

| |

|POTTER, J.C. (1987). Deporte para deficientes. Lisboa: Ministerio da EducaÇao e Cultura. |

| |

|POTTER, J. C. y DEPAUW. (1986). Educación física y rehabilitación en poblaciones especiales, disminuidos físicos, psíquicos y sensoriales. |

|Málaga: UNISPORT. |

| |

|TORO, S. & ZARCO, J.A. (1995). Educación física para niños y niñas con necesidades educativas especiales. Málaga. Aljibe. |

| |

|VAYER, P. ( 1982). El equilibrio corporal. Barcelona: Científico-Médica. |

| |

|VAYER, P. (1977a). El niño frente al mundo. Barcelona: Científico-Médica. |

| |

|VAYER, P. (1977b). El diálogo corporal. Barcelona: Científico-Médica. |

IV.2.8. Expresión Plástica y Musical

| |

|Titulación: Maestro de Educación Especial |

|Asignatura: EXPRESIÓN PLÁSTICA Y MUSICAL |

| |

|Código: |

|Tipo: Cuatrimestral Carácter: Obligatorio Ciclo: Primero |

|Créditos teóricos: 2.5 Créditos prácticos: 2 Créditos totales: 4.5 |

| |

| |

|ECTS: HORAS DE TRABAJO DE ALUMNO AÑO |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/ AÑO |

|31.5 |81 |

|Horas Teóricas/año |Horas Prácticas/año |Est. |Est. |Evaluación/año |Trabajos/año |

|17.5 |14 |Teoría/año |Prácticas/año | | |

| | |26.3 |10.5 |29.9 |14.3 |

|Horas Teóricas/semana |Horas Prácticas/semana |Est. Teoría/ |Est.Práctic./ |Evaluación/ |Trabajos/ |

|1.2 |0.9 |semana |semana |Semana |Semana |

| | |1.75 |0.7 |2 |1 |

| |

|DESCRIPTORES (Según BOE): |

|Aproximación al fenómeno artístico. La Expresión Plástica y Musical. El Mundo Creativo del Niño. Contenidos, Recursos Didácticos y |

|Materiales para la Educación Artística. |

|OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA (COMPETENCIAS): |

|- Introducir al alumno/a en la realización de experiencias interdisciplinares que pone de manifiesto la importancia del trabajo |

|colectivo entre áreas y la adquisición de habilidades que forma parte del Currículum. |

|- Conocer las características más relevantes del fenómeno artístico y su aplicación al ámbito de la Educación Especial. |

|- Tomar decisiones fundamentales al organizar, planificar y realizar intervenciones educativas, teniendo en cuenta el análisis del |

|contexto educativo de la E. Especial. |

|- Iniciar a los alumnos en el lenguaje musical como medio indispensable para la apreciación musical. |

|- Desarrollar técnicas para la ejecución de trabajos plásticos utilizables como recursos didácticos en necesidades especiales |

|- Desarrollar actividades de Expresión Plástica que estimulen y promuevan las capacidades expresivas, comunicativas, creativas, de |

|análisis y síntesis |

|- Concienciar al alumnado de la actitud integradora de la música en el aula. |

|- Apreciación y valoración de la función terapéutica de las artes en el currículum de E. Especial. |

|- Sensibilizar a los alumnos en la vivencia musical y capacitarlos para transmitirla a niños con n.e.e. con sentido estético y humano |

|CONTENIDOS (ESPECIFICAR EL PROGRAMA TEÓRICO Y PRÁCTICO): |

| |

|CONTENIDOS TEÓRICOS. |

| |

|ÁREA DE DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA: |

| |

|UNIDAD TEMÁTICA 1. EL MUNDO CREATIVO Y EXPRESIVO DEL SUJETO. |

|La expresión plástica en el currículum educativo de la Comunidad Autónoma de Andalucía. |

|Lenguaje visual (alfabeto gráfico, linea, movimiento rítmico, unidad, variedad, equilibrio, etc). |

|La expresión, espontaneidad e imaginación como medio de comunicación y conocimiento en estos individuos con |

|problemas. Su mundo interior plasmado en obras de arte. |

|Creatividad, imaginación y etapas evolutivas. |

|El juego lúdico por medio del arte. Su importancia para desarrollar las dificultades de aprendizaje. |

| |

|UNIDAD TEMÁTICA 2. ASPECTOS TERAPÉUTICOS Y DIAGNÓSTICOS EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL POR MEDIO DE LA PLÁSTICA. |

|Conocimiento del sujeto y sus dificultades por medio de la plástica. |

|La educación artística como terapia y su diagnóstico. |

|La investigación por medio del arte. |

| |

| |

|ÁREA DE DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL |

| |

|UNIDAD TEMÁTICA 1. LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL. |

|Historia de la Musicoterapia. |

|Función de la Musicoterapia en Educación Especial. |

|Objetivos. |

|Métodos. |

| |

|UNIDAD TEMÁTICA 2. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE MUSICAL. |

|Elementos del lenguaje musical. |

|Desarrollo del sentido rítmico y psicomotriz.. |

|Desarrollo del sentido melódico. |

|Desarrollo del sentido auditivo. |

| |

|UNIDAD TEMÁTICA 3. FORMACIÓN VOCAL E INSTRUMENTAL. |

|La voz hablada, voz cantada. |

|Grafías convencionales y no convencionales. |

|La canción y sus aplicaciones didácticas. |

|Instrumentos corporales. Instrumentarium Orff. |

| |

| |

|CONTENIDOS PRÁCTICOS. |

| |

|ÁREA DE DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA: |

| |

|UNIDAD TEMÁTICA 1. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA PARA LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. |

|Introducción a las artes plásticas. |

|Las técnicas bidimensionales y tridimensionales, contenidos, recursos y materiales apropiados para necesidades educativas |

|especiales. |

| |

|ÁREA DE DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL: |

| |

|UNIDAD TEMÁTICA 1. LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL. |

|Estudio de las adaptaciones curriculares. |

|Elaboración de adaptaciones curriculares aplicando metodologías. |

| |

|UNIDAD TEMÁTICA 2. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE MUSICAL. |

|Práctica de lenguaje musical. |

|Práctica del campo auditivo. |

|Actividades rítmicas vinculadas al movimiento y la danza. |

| |

|UNIDAD TEMÁTICA 3. FORMACIÓN VOCAL E INSTRUMENTAL. |

|Práctica vocal. |

|Palabra hablada, palabra entonada. |

|Percusión corporal e instrumental. Sesiones de rítmica corporal, instrumental y acompañamiento de canciones. |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS PRÁCTICOS: |

| |

|Con respecto a las practicas de la asignatura, éstas desarrollaran los contenidos del programa mediante el método de |

|trabajo taller y práctica controlada por el profesor. |

|La organización temporal de las prácticas será a criterio del profesor. |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES: |

| |

|ÁREA DE DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA: |

| |

|CRÉDITOS TEÓRICOS: Los alumnos realizaran un examen teórico, cuya fecha será a mutuo acuerdo entre profesor / a y alumnos, asimismo |

|tendrán que entregar trabajos de investigación sobre la materia de su especialidad, a dicha profesora de lo que hará una nota media|

|teórica. |

| |

|CRÉDITOS PRÁCTICOS: Se hará una calificación media de todos los trabajos prácticos realizados durante el cuatrimestre, los trabajos |

|se evaluaran y entregarán según el criterio de la profesora, así como fechas y condiciones de entrega, concretando el número y la |

|naturaleza de los trabajos. |

| |

|ÁREA DE DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL: |

| |

|CRÉDITOS TEÓRICOS: La evaluación se hará mediante la calificación del examen que versará sobre los contenidos teóricos y la |

|calificación de los trabajos. |

| |

|CRÉDITOS PRÁCTICOS: Examen práctico de los contenidos prácticos de la asignatura. Los criterios de evaluación de los trabajos prácticos|

|variarán dependiendo de la naturaleza de los mismos y se aclararán convenientemente a lo largo del desarrollo de la asignatura. |

| |

|La calificación final de la totalidad de la asignatura será la resultante de hacer la media obtenida en las dos áreas, siempre que se |

|haya obtenido un mínimo de cinco en cada una de ellas. |

| |

|BIBILIOGRAFÍA RECOMENDADA: |

| |

|ÁREA DE DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA |

| |

|Aubin, H.: El dibujo del niño inadaptado. Laia.Barcelona .1.974 . |

|Eisner, E.W.: Educación de la visión artistica. Paidós. Barcelona. 1.995. |

|Gardner, H: Educación artística y desarrollo humano. Paidós.Barcelona 1.995. |

|Lowenfeld, W. V. y Britain, L.: Desarrollo de la capacidad creadora. Editorial Kapelusz. |

|Tilley,P.: El arte en la educación especial. Ceac.Barcelona. 1.978. |

| |

|ÁREA DE DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL |

| |

|De Pedro, D.: Teoría completa de la Música. Vol I. Real Musical. S.A. Madrid. 1990. |

|Lacarcel Moreno, J. Musicoterapia en Educación Musical. Murcia. S. P. Universidad de Murcia. 1990. |

|López de Arenosa, E.: Solfeo en canciones. Real Musical. Madrid. 1983. |

|López de Arenosa, E. y otros.: Ritmo y lectura 1. Real Musical. Madrid. 1992 |

|Willems, E.: Las bases psicológicas de la Educ. Musical. Ed. Eudeba. Buenos Aires. 1969. |

| |

| |

|PRERREQUISITOS DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE |

| |

|La asistencia a clase es imprescindible para realizar las actividades que se exigen en el programa, esta será controlada mediante |

|hoja de firmas y sellado, en su caso. En caso de falta se exigirá un justificante de no haber asistido a clase y se exigirá |

|realizar en clase la actividad que falte por realizar al alumno. |

IV.2.9. Trastornos de Conducta y de Personalidad

|Asignatura: TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD |

|Código: |

|Créditos: 6 (4 teóricos 2 prácticos) |

|Carácter: CUATRIMESTRAL Curso: |

|Profesor: |

|Area: PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICOS |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|42 |108 |

|Horas teóricas/Año |Horas prácticas/Año |Estudio Teoría/año |Estudio prácticas/año |Evaluación/año |Trabajos/año |

|28 |14 |42 |10'5 |37'5 |18 |

|Horas Teóricas/semana |Horas prácticas/semana |Estudio |Estudio |Evaluación/semana |Trabajos/semana |

|1'9 |0'9 |Teoría/semana |prácticas/semana |2'5 |1'2 |

| | |2'8 |0'7 | | |

|DESCRIPTORES (SEGÚN BOE): Las alteraciones del comportamiento. Estrategias de intervención ante los problemas de conducta |

|Objetivos (Competencias específicas de la asignatura y la especialidad): |

|Adquirir comprensivamente los conocimientos iniciales relativos a los modelos explicativos del comportamiento alterado y a las necesidades |

|educativas especiales que de ello se derivan. |

|Asimilar los conocimientos necesarios relativos a la evaluación, al tratamiento y a las diferentes explicaciones acerca de los trastornos de |

|conducta y personalidad. |

|Identificar las características específicas y diferenciales de los trastornos del comportamiento y la personalidad y su derivación hacia el |

|grupo profesional competente para la evaluación y tratamiento. Capacidad del alumno de aplicar los conocimientos a la práctica con actitud de|

|respeto ante la teoría frente a la mera práctica tecnológica |

|Actitud reflexiva ante los propios conocimientos y la propia capacidad para hacer frente a problemas prácticos concretos. |

|Manejo y selección de los materiales idóneos para satisfacer sus propias necesidades educativas. |

|Promover la aparición de estrategias para un aprendizaje independiente, buscar y analizar información provenientes de fuentes diversas. |

|Motivarlo para adquirir conciencia sobre la importancia del trabajo en equipo interdisciplinar, con actitud flexible, de escucha, de interés |

|para la correcta competencia profesional y la colaboración en los programas de intervención educativa. |

|Adquisición de habilidades interpersonales como la de comunicarse con expertos de otros campos. |

|Reflexionar y debatir sobre las implicaciones negativas de la etiquetación del alumno/a. |

|Compromiso ético de sensibilización del entorno hacia la diversidad y las necesidades educativas especiales. |

|CONTENIDOS |

|PROGRAMA TEÓRICO |

|BLOQUE TEMÁTICO I: ASPECTOS HISTÓRICOS, CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS |

|Unidad Didáctica 1: Aspectos históricos conceptuales y metodológicos. |

|Tema 1: Introducción histórica, concepto y modelos teóricos en el campo de los trastornos de conducta |

|Tema 2: Clasificación, diagnóstico e investigación de los trastornos de conducta en la infancia y adolescencia |

|Tema 3: El proceso de evaluación-intervención |

| |

|BLOQUE TEMÁTICO II: TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD |

|Unidad Didáctica 2: Trastornos de los repertorios básicos |

|Tema 4: Trastornos de la eliminación |

|Tema 5: Trastornos de la ingestión y de la conducta alimentaria |

|Tema 6: Problemas y trastornos del sueño, trastornos de la conducta sexual |

|Unidad Didáctica3: Comportamientos disruptivos y antisociales |

|Tema 7: Trastornos de tics, conductas autolesivas y trastornos de la conducta estereotipada |

|Tema 8: Trastornos por déficit de atención e hiperactividad |

|Tema 9: Trastornos disociales y conductas adictivas |

|Unidad Didáctica 4: Trastornos emocionales y de la personalidad |

|Tema 10: Trastornos de ansiedad |

|Tema 11: Trastornos del estado de ánimo |

|Tema 12: Trastornos de la personalidad |

| |

|BLOQUE TEMÁTICO III: ALGUNAS ÁREAS APLICADAS IMPORTANTES PARA EL MAESTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL |

|Unidad Didáctica 5: Algunas áreas aplicadas importantes para el maestro de educación especial |

|Tema 13: Los trastornos de conducta: detección e intervención desde el ámbito escolar |

|Tema 14: La escuela y la familia en la génesis y prevención de los trastornos del comportamiento y de la personalidad |

| |

|PRÁCTICAS |

| |

|Análisis de casos clínicos de los trastornos de conducta y personalidad vistos en las clases de teoría. |

|Estudio y análisis de un caso real. |

|Prácticas de análisis y discusión de vídeos y artículos sobre los trastornos de conducta y personalidad vistos en las clases de teoría. |

|Análisis de programas de intervención psicológica de trastornos de conducta en el ámbito educativo. |

|Trabajos de búsqueda de información en las diversas fuentes existentes. |

|Trabajos de investigación individuales o en grupo. |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS |

| |

|Enseñanza expositiva apoyada en diversos medios audiovisuales, basada en la motivación y conexión con la experiencia del alumnado que |

|posibilite la presentación de un marco o visión general y crítica, especialmente de aquello que no se recoge en el material escrito, |

|indicándose las cuestiones o problemas que quedan por resolver. Estudio y discusión en pequeños grupos de diversos aspectos del programa. |

|Aplicación de diversas técnicas de trabajo intelectual autónomo (realización de ejercicios, lecturas complementarias específicas de cada |

|tema, etc.) |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS PRÁCTICOS |

| |

|Descripción de casos reales por parte del profesor y realización de un análisis del mismo |

|Evaluación tutorizada de un caso clínico real que el alumno debe seleccionar de su contexto más próximo, marcado fundamentalmente por su |

|accesibilidad al sujeto específico y por el permiso expreso de éste para proceder a la realización de su estudio. Durante el curso en clase y|

|también en tutorías, se enseña al alumno los requisitos éticos de la evaluación, y especialmente al abordar estos casos "familiares". |

|Proyecciones de videos para la ilustración gráfica de algunos de los temas teóricos tratados en clase y, por otro, como material para iniciar|

|la práctica de análisis funcional de la conducta. |

|Consiste en analizar programas extraídos de la literatura en los que se intervenga en algún caso de trastorno de conducta infantil en el |

|ámbito educativo (p. ej.: Hiperactividad, Comportamientos disruptivos, Conducta estereotipada, Trastornos disociales, etc.). |

|Grupos de debate para analizar diversos aspectos relacionados con la asignatura. |

| |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES |

| |

|Asistencia a las clases, seminarios y sesiones de tutoría y participación activa en las mismas |

|Realización de los trabajos y actividades que se propongan. |

|Calidad en la exposición de los trabajos. |

|Dominio de los contenidos teóricos de la materia y capacidad para extraer de ellos aplicaciones prácticas. |

|Capacidad para el análisis, síntesis, relación e integración de conceptos de la información proporcionada en clase y contenida en la |

|bibliografía, evaluada mediante prueba escrita u oral |

|MANUALES |

|IMPORTANTES |

| |

|Belloch A, |

|Sandín B. Y |

|Ramos F. |

|(1995). Manual |

|de |

|Psicopatología.|

|Vols I y II. |

|Madrid, |

|McGraw-Hill. |

Buendía, J. (1996) Psicopatología en niños y adolescentes. Desarrollos actuales. Madrid, Pirámide.

|Caballo V. y Simón M. A. (Ed.) (2002) Manual de Psicología clínica de la infancia y de la adolescenia.Vols I y II. Madrid, Pirámide. |

|González Baron R. (1998). Psicopatología del niño y del adolescente. Madrid, Pirámide. |

|Méndez, F. X. y Macià, D. (1991). Modificación de conducta con niños y adolescentes. Libro de casos. Madrid, Pirámide. |

|Ollendick, T.H. y Hersen, M. (1993) Psicopatología infantil. 2ª edición Barcelona: Martínez Roca. |

|Rodríguez Sacristán, J. (Ed.) (1996). Psicopatología del niño y del adolescente. Sevilla, Servicio de Publicaciones de la Universidad de |

|Sevilla. |

|Wicks-Nelson, R. e Israel, A.C. (1997) Psicopatología del niño y del adolescente. Madrid, Prentice Hall. |

IV.2.10. Tratamientos Educativos de los Trastornos de la Lengua Escrita

|ASIGNATURA: TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE ESCRITO |

| |

| |

|CÓDIGO: CARÁCTER (TC/TE/OU): TRONCAL ESPECÍFICA CURSO: 2º |

|Nº créditos: |Créditos teóricos: |Créditos prácticos: |

| HORAS ANUALES : |

|PRESENCIALES: |NO PRESENCIALES: |

|TEÓR. |PRÁCT |EVAL. |TUT. |EST. |EST. |TRABAJOS |EVALUAC. |

| | | | |TEORÍA |PRÁCTICA | | |

| | | | | | | | |

| |

|DESCRIPTORES (Según BOE): |

|Estrategias de intervención didáctica en la rehabilitación de los trastornos en lectoescritura. |

|Métodos, técnicas y recursos para el tratamiento de las dislexias, disgrafías, disortografías y discalculias. |

|Objetivos (competencias): |

|1.- Capacidad de analizar y sintetizar los procesos psicológicos de la lectoescritura y el cálculo |

|2.- Conocimientos generales básicos sobre los procesos de lectoescritura y cálculo, tal y como se manifiestan en los |

|contextos escolares y los desajustes que se presentan. |

|3.- Capacidad de evaluar y tratar las dificultades de aprendizaje en lectoescritura y cálculo. |

|4.- Habilidades de investigación en las dificultades de aprendizaje de la lectoescritura y el cálculo. |

|5.- Capacidad crítica y autocrítica para trabajar en equipo para la intervención en las dificultades de aprendizaje de la |

|lectoescritura y el cálculo. |

|6.- Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones. |

|7.- Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad. |

|8.- Preocupación por la calidad. |

|CONTENIDOS (ESPECIFICAR EL PROGRAMA TEÓRICO Y PRÁCTICO): |

| |

|I.- La lectura: |

|Procesos psicológicos de la lectura. |

|Los trastornos de la lectura. |

|Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la lectura. |

|Intervención educativa en las dificultades del aprendizaje lector. |

| |

|II.- La escritura: |

|Procesos psicológicos de la escritura. |

|Los trastornos de la escritura. |

|Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la escritura. |

|Intervención educativa en las dificultades del aprendizaje escritor. |

|III.- El cálculo: |

|Los procesos psicológicos del cálculo. |

|Los trastornos del cálculo. |

|Diagnóstico y tratamiento de las dificultades del cálculo. |

|Intervención educativa |

| |

|IV.- Factores influyentes en la adquisición del lenguaje escrito: |

|Factores afectivos y emocionales. |

|Factores extraescolares. |

| |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS: |

| |

|La metodología de esta disciplina se caracteriza por su enfoque teórico-práctico, que se concreta en: |

|Desarrollo del contenido del programa: presentación y estructuración de los contenidos teóricos a través de las exposiciones en |

|la clase realizadas por el profesor. Se utilizará preferentemente el análisis de casos. Cuando proceda, se complementará con |

|documentación adicional, para algunos temas o bloques del programa. |

|Actividades individuales y de grupo: lecturas, análisis y estudio de casos, artículos, etc. referidos a puntos concretos del |

|programa. Conformarán un dossier que deberá realizarse obligatoriamente por todos los alumnos / as. |

|Valoración global y crítica personal. |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS PRÁCTICOS: |

|Cada práctica consta de varias fases ( preparación, ejecución, aplicación y valoración) que serán detalladas por el profesor al|

|comienzo de cada una de ellas y reflejadas por el alumno en su informe escrito. |

|Se llevarán a cabo las siguientes: |

| |

|Análisis y discusión de casos prácticos de trastornos en el aprendizaje lector. Propuestas de intervención. |

|Elaboración de un programa de prevención en las dificultades de aprendizaje de la lectura: Reconocimiento. |

|Elaboración de un programa de prevención en las dificultades de aprendizaje de la lectura. Comprensión lectora. |

|Análisis y discusión de casos prácticos de trastornos en el aprendizaje escritor. Propuestas de intervención. |

|Elaboración de un programa de prevención en las dificultades de aprendizaje de la escritura. |

|Análisis y discusión de casos prácticos de trastornos en el aprendizaje del cálculo. Propuestas de intervención. |

|Elaboración de un programa de prevención en las dificultades de aprendizaje del cálculo. |

|Resolver un caso práctico real de dificultades de aprendizaje de lectoescritura o cálculo. |

| |

|Las lecturas de los artículos, monografías, etc., irán acompañadas de la entrega de un comentario que responderá, a modo de |

|orientación, a la siguiente estructura: |

|Introducción. |

|Exposición de las principales ideas del autor o hipótesis contrastadas en la investigación. |

|Comentario o discusión (en su caso) sobre las conclusiones. |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA ORDINARIA: |

|La evaluación de los contenidos del programa se hará a través de pruebas escritas en el examen final. Los alumnos asistentes |

|podrán realizar pruebas eliminatorias de los contenidos teóricos al finalizar la exposición de los temas correspondientes. El |

|número de ellas, dos parciales a lo largo del curso, se realizarán en las fechas que se acuerden previamente con los alumnos. |

|Para quienes tengan aprobado algún parcial, la prueba final, sólo tendrá los contenidos correspondientes a aquéllos que no hayan|

|superado. |

|Para aprobar la asignatura será imprescindible tener aprobados todos los parciales. En caso de no superar el examen final de |

|junio, el alumno tendrá la oportunidad de examinarse en setiembre de toda la materia. |

|Cada examen constará de una prueba escrita compuesta por los siguientes instrumentos: |

|A) |

|Pruebas objetivas o respuestas a cuestiones breves. |

|Prueba de ensayo y/o resolución de caso práctico. |

| |

|Cada parte, A, B, de la prueba escrita conforman el 50% de la calificación de la misma. Para superar la prueba será necesario |

|aprobar ambas partes A y B. |

|Los trabajos prácticos se valorarán de acuerdo con los siguientes criterios: presentación, forma de construir la redacción, |

|estructura y nivel científico, creatividad, justificación de lo que se argumenta, capacidad y valor de la crítica realizada, |

|transferencia a contextos reales y fondo documental empleado. |

| |

|Con la parte práctica se obtiene hasta el 35 % de la nota final, con la parte teórica un máximo del 55%, el 10% restante lo |

|consigue el alumno con la valoración de los trabajos realizados en los seminarios y la asistencia a otros eventos. |

| |

| |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: |

| |

|Cada examen constará de una prueba escrita compuesta por los siguientes instrumentos: |

|A) |

|Pruebas objetivas o respuestas a cuestiones breves. |

|Prueba de ensayo y/o resolución de caso práctico. |

| |

|Cada parte, A, B, de la prueba escrita conforman el 50% de la calificación de la misma. Para superar la prueba será necesario |

|aprobar ambas partes A y B. |

|BIBILIOGRAFÍA RECOMENDADA: |

| |

|CUETOS, F. (1990) Psicología de la lectura: Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de lectura. Madrid, Editorial Escuela |

|Española. |

|CUETOS, F. (1991) Psicología de la escritura: Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la escritura. Madrid, Editorial |

|Escuela Española. |

|DEFiOR CITOLER, S. y ORTUZAR, R. (1993): Alteraciones del lenguaje escrito. En Gallardo, J. R. y Gallego, J. L.: Manual de |

|logopedia escolar. Un enfoque práctico. Archidona: Aljibe |

|FERNÁNDEZ, M. LLOPIS, A.M. Y PABLO, C.(1991): Matemáticas básicas, dificultades de aprendizaje y recuperación. |

|Madrid. Santillana. |

|MAZA, C. (1991): Enseñanza de la suma y la resta. Madrid. Síntesis. |

|MAZA, C. (1995): Multiplicar y dividir a través de la resolución de problemas. Madrid. Aprendizaje-Visor. |

|MAZA, C. (1995): Aritmética y representación. De la comprensión del texto al uso de materiales. Barcelona. Piados. |

|MOLINA GARCÍA, S. (2001): Cómo prevenir las dificultades en el aprendizaje de la lectura Málaga. Aljibe. |

|MIRANDA, A. FORTES, C. DOLORES. GIL (1998): dificultades del aprendizaje de las matemáticas. Un enfoque evolutivo. |

|Archidona(Málaga). Aljibe |

|SALVADOR MATA, F. (2001): Como prevenir las dificultades de la expresión escrita. Málaga. Aljibe. |

|VVAA. (2000): Teaching children to read. An evidence-based assessment on the scientific research literature on reading and its |

|implications for reading instruction; Washington, D.C. National Reading Panel. |

Prácticum

PRÁCTICUM DE EDUCACIÓN ESPECIAL

|ASIGNATURA: Prácticum 11 | |

|CARACTER: T roncal |N° de Créditos: 20 |

|DEPARTAMENTO: Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (coordinación |

|y supervisión) | |

|DEP ART AM ENTO: Psicología Evolutiva y de la Educación (supervisión) |

|DESCRIPTORES: Prácticas de Intervención docente, orientados hacia lo adquisición de destrezas profesionales, en Educación Especial, así como |

|hacia la consecución de capacidades de |

|reflexión sobre lo acción, de tal manera que lo posesión de ambos capacidades les permita |

|actuar como docentes que soben planificar su intervención y elegir acertadamente un modelo |

|didáctico que lleve a un mejor aprendizaje de los escolares. |

El Prácticum II de Educación Especial parte de una concepción del especialista en educación especial basada en el dominio experto de una serie de habilidades técnicas, de destrezas personales y de competencias profesionales dirigidas a conseguir el más óptimo desarrollo de las capacidades personales de todos aquellos alumnos que poseen algún tipo de privación o necesidad especial (en el orden biológico, psicológico o social); y por consiguiente, en la capacidad para promover y estimular la mayor integración socio-profesional posible de este tipo de alumnos.

Por tanto, en un sentido realista, esta dimensión práctica del perfil profesional del maestro de educación especial estará orientada exclusivamente hacia la adquisición de una gama amplia de estrategias de aprendizaje, el dominio de una diversidad de recursos motivado res y el manejo de procedimientos metodológicos que hagan factible esta plena integración social de los alumnos con características especiales. Evidentemente, este proceso no se improvisa, exige cierto entrenamiento formal de los profesores en formación durante un período de permanencia prolongada en los centros educativos donde se están llevando a cabo programas de trabajo específicos relacionados con la educación especial, mediante un plan guiado desde las prácticas escolares y la toma de contacto directo con la realidad de las aulas.

Esta dimensión práctica del perfil profesional del maestro especialista en educación especial ha sido organizada desde la Facultad de Educación (El Prácticum en lo Formación de Maestros), mediante un programa específico de prácticas gradualmente distribuido a lo largo de todo el ciclo de formación universitaria. El plan cuenta con un total de 20 créditos, distribuidos en 12 y 20 créditos respectivamente en 3° curso de la Diplomatura). Habiendo sido desarrollados en documentos anteriores las prácticas de observación las prácticas de investigación-aplicación y reflexión, nos centramos ahora en el desarrollo del tramo formativo del Prácticum de Maestro especialista en educación especial, denominado prácticas de intervención docente para alumnos de educación especial.

l. Objetivos

El objetivo prioritario de este tercer tramo formativo se centra en el desarrollo de competencias derivadas de la intervención en la práctica y se justifica en orden a las siguientes necesidades formativas:

a) La adquisición de destrezas profesionales propias del maestro especialista en educación especial.

b) El desarrollo de capacidades de reflexión y análisis crítico de las intervenciones desarrolladas en la práctica.

c) El dominio de habilidades de programación, ejecución y evaluación.

Por tanto, serán objetivos propios de esta etapa formativa los siguientes:

l. Participar en programas de intervención en curso dirigidos a las diferentes tipologías

de alumnos con necesidades especiales.

2. Diseñar programas de actuación con carácter preventivo, correctivo o integrador, valorar su viabilidad de ejecución y evaluar sus consecuencias una vez llevados a cabo.

3. Planificar, ejecutar y evaluar actividades que faciliten el dominio de los códigos de comunicación usuales, o en su caso, el dominio de los alfabetos específicos según tipologías de deficiencias (Braille, Bliss, lenguaje de signos...)

4. Planificar, ejecutar y evaluar actividades que estimulen el razonamiento, favorezcan el desarrollo sensorial y potencien la adquisición de destrezas de tipo motórico.

2. Tareas básicas a realizar durante la estancia en el centro

l. Caracterizar el centro en función del tipo de integración que se lleve a cabo y las características de los alumnos de educación especial que allí se atienden, diferenciando entre Centros específicos para la educación especial y Centros normalizados de integración parcial o total. Poner especial énfasis en: a) la descripción de los espacios y recursos disponibles específicamente dedicados a los alumnos con necesidades especiales.

b) la descripción de las adaptaciones organizativas, temporales, tecnológicas, arquitectónicas o curriculares.

c) la diferenciación de las distintas tipologías de alumnos con necesidades especiales que allí se atienden.

2. Elaborar un informe sobre las barreras e impedimentos de carácter organizativo, tecnológico, arquitectónico o curricular que imposibilitan un adecuado nivel de atención o integración de los alumnos con necesidades especiales de ese centro. Proponer alternativas.

3. Realizar un balance estadístico de la educación especial en ese Centro, referida a:

- número de alumnos con necesidades especiales que se atienden,

- ratio por aula, ciclos, niveles y centro, - número de especialistas disponibles en el

centro,

- frecuencia con que se llevan a cabo los tratamientos,

- modalidades de integración o atención (individual, grupal, en el aula ordinaria, en el

aula de educación especial...),

- estructura organizativa para atender a los diferentes alumnos,

- horarios,

- asignaturas en las que se lleva a cabo la integración y adaptación curricular,

- participación de los alumnos en las actividades extraescolares con programas de apoyo específico.

4. Recabar información acerca de qué criterios se siguen para definir cómo se determina la integración total de un alumno con necesidades especiales en un aula ordinaria, cuándo un alumno es dado de alta en un tratamiento y quién interviene en esa decisión.

5. Diseñar, conjuntamente con el profesor tutor, un programa de estimulación precoz, actuación correctiva o intervención integradora dirigido a un determinado grupo de alumnos de ese centro, considerando objetivos, metodologías, recursos necesarios, tiempos, horarios, estructura organizativa y propuestas de evaluación. Llevar a la práctica dicho programa y evaluar sus resultados.

6. Realizar el seguimiento de uno o varios alumnos que siguen la modalidad de integración a tiempo parcial en un aula normalizada. El seguimiento puede durar una o dos semanas. El tutor deberá supervisar las fases de ese trabajo, ajustándose a las siguientes etapas: elegir el alumno o grupo, definir necesidades (previa documentación y consulta de informes e historial del alumno), programar un Plan de Desarrollo Individual o Grupal o una Adaptación Curricular Individualizada (basádose en tratamientos personalizados o en sesiones colectivas dirigidas a un sector de alumnos de idénticas condiciones), preparar material y adaptaciones, determinar un horario, definir estadillo de observación, planificar los intervalos y momentos de observación, desarrollar el plan, valorar el rendimiento, valorar la adecuación del material, autoevaluar la actuación del profesor de prácticas.

7. Describir qué tipo de adaptación curricular se está llevando a cabo con aquellos alumnos que siguen un régimen de integración total en las aulas ordinarias. Centrarse solamente en un caso referido a alguna de las áreas básicas del currículum.

8. Familiarizarse con la estructura y el vocabulario específico de los informes técnicos y diagnósticos realizados por el tutor y los especialistas (médico, psicólogo, pedagogo, psicopedagogo, trabajador social...). Elaborar el resumen de un caso consultando al profesor tutor o supervisor las dudas que aparezcan.

3. Tareas complementarias

l. Realizar un diagnóstico de necesidades académicas a partir de algún instrumento facilitado por el profesor o diseñado específicamente para tal situación.

2. Colaborar en la organización de salidas, actividades extraescolares o talleres conjuntamente con tutores, asociaciones de padres e instituciones del entorno local sensibles a las necesidades especiales de alumnos con dificultades.

3. Asistir a alguna reunión con padres y especialistas de los equipos de orientación.

4. Contactar con la APA del colegio y recabar información acerca de su vinculación a determinadas asociaciones de ámbito nacional (ONCE, Federación Nacional de Sordos, Asociación de Paralíticos Cerebrales...)

5. Diseñar una actividad de ámbito individual o colectivo, donde la música, el teatro, las artes plásticas, las situaciones de juego colectivo o el manejo de recursos audiovisuales o informáticos sea el referente básico de la intervención.

6. Describir las estrategias metodológicas empleadas para la inserción laboral de algún sector concreto de alumnos de ese centro.

7. Colaborar en algún turno de comedor en tareas de seguimiento de dietas especiales, administración de medicamentos, adaptación de utensilios para atender necesidades personales de orden primario.

8. Elaborar un estadillo del material específico disponible en el centro para atender a los alumnos de Educación Especial y valorar el uso que se hace en el centro de ese material.

9. Describir otro tipo de materiales que podrían ser incorporados al aula de educación especial o al aula habitual para atender las necesidades concretas de los alumnos de ese centro.

10. Programar tareas de intervención con material adaptado en diferentes situaciones de trabajo: para alumnos integrados dentro de un aula ordinaria, para alumnos que deben ser atendidos de forma individual en el aula de Educación Especial para sesiones de grupo en el aula de Educación Especial, de apoyo a las tareas ordinarias de la familia.

4, Periodo de prácticas

Este período se desarrollará durante el primer cuatrimestre del tercer curso distribuidos del siguiente modo:

a) Seminarios de formación.

* Previos a la incorporación al centro.- En ellos se ofrecerá información general sobre el prácticum, las actividades a desarrollar en los centros, y los materiales necesarios para el desarrollo de las mismas.

* Durante su estancia en el centro.- Se llevará a cabo un sistema de tutorías donde se orientará a los alumnos sobre el trabajo a realizar en los centros.

* Finalizada su estancia en el centro. Se llevará a cabo una revisión de la documentación aportada en la carpeta de prácticas y se evaluará todo el proceso de formación.

b) Periodo de prácticas en los centros.

c) Periodo de seguimiento, evaluación y entrega de la Memoria.

IV.3. MAESTRO EDUCACIÓN FÍSICA

IV.3.1. Competencias Específicas del Maestro-Educación Física

COMISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN FÍSICA

Proyecto de implantación del Crédito Europeo (ECTS)

TITULACIÓN DE MAESTRO ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA

DEFINICIÓN DEL PERFIL

Formación de maestro en Educación Física que se corresponda con el mundo profesional de la enseñanza y cuyo objetivo fuese la educación a través del cuerpo y el movimiento. Este perfil busca un acercamiento al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior.

COMPETENCIAS COGNITIVAS

a. Conocer características de la organización educativa que atienden al alumnado de la Educación Primaria, prestando un especial interés en el hecho físico-deportivo.

b. Poseer unos conocimientos básicos sobre nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su aplicación a un contexto formativo actualizado a fin de conocer los avances en el mundo de la Educación Física y el Deporte.

c. Poseer conocimientos suficientes para desarrollar y aplicar el currículum propio del área de Educación Física.

d. Conocer los aspectos que relacionan la actividad física con el ocio y la recreación para establecer bases de utilización del tiempo libre.

e. Conocer hábitos de higiene, de alimentación, posturales y de ejercicio físico que incidan positivamente sobre la Salud y la Calidad de Vida.

f. Conocer los fundamentos anatómico-fisiológicos necesarios para la Educación Físico-Deportiva.

g. Aportar amplios conocimientos de la planificación, del desarrollo, promoción, gestión y evaluación de la actividad físico-deportiva y sus implicaciones (educativas, fisiológicas, morfofuncionales...).

h. Disponer de unos conocimientos adecuados sobre una segunda lengua.

COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES

a. Tomar decisiones fundamentadas para organizar, planificar y realizar intervenciones educativas, en base a la actividad física, teniendo en cuenta el análisis del contexto educativo en la etapa de 6 a 12 años.

b. Relacionar la actividad física con las distintas áreas que configuran el currículum de Primaria, incidiendo en el desarrollo de la creatividad y las distintas manifestaciones expresivo-comunicativas.

c. Utilizar unas metodologías que desarrollen una educación integral en esta etapa de la enseñanza obligatoria y, además, que constituyan unas bases sólidas para seguir formándose en etapas posteriores.

d. Investigar sobre la propia práctica introduciendo propuestas de innovación encaminadas a la mejora.

e. Emplear recursos diversificados que contribuyan a mejorar la experimentación y el aprendizaje del alumnado de educación primaria, especialmente en relación con la actividad física y el deporte.

f. Establecer un sistema de comunicación con las familias para diseñar criterios de actuación coherentes e implicarlas en la dinámica de las actividades físico-deportivas de sus propios hijos e hijas.

g. Atender educativamente a las características individuales del alumnado.

h. Coordinar y asesorar sobre aspectos relativos a su área de conocimiento.

i. Evaluar de forma continua, formativa y global el desarrollo y aprendizaje individual del alumnado de 6 a 12 años, introduciendo, si fuera necesario, medidas de compensación e integración educativa.

j. Promover y participar en actividades complementarias dentro y fuera del recinto educativo.

k. Participar en la elaboración y desarrollo de programas relacionados con las materias transversales del currículum.

l. Ser capaces de interrelacionar la teoría y la práctica empleando los recursos adecuados para llevar a cabo una educación de calidad.

m. Saber actuar en equipos interdisciplinares aportando información especializada.

COMPETENCIAS ACTITUDINALES

a. Desarrollar la creatividad, las formas de razonamiento necesarias para poder afrontar la singularidad de las diferentes y cambiantes situaciones en las que desarrollar su labor.

b. Saber ser promotor de valores y actitudes que posibilitarán una fructífera inserción en la sociedad y que les hará tomar conciencia de la necesidad de valorar, cuidar y conservar los bienes naturales y socio-culturales.

c. Ser sensible a la realidad social y multicultural, y desarrollar estrategias de atención a la diversidad utilizando las actividades físico deportivas como núcleo de unión entre culturas.

d. Comprometerse en actuaciones, especialmente con actividades físicas y deportivas, para desarrollar la igualdad de oportunidades y compensar las desigualdades de origen que afectan a la infancia.

e. Mantener una actitud reflexiva y autocrítica acerca de la propia práctica.

f. Mostrar inquietud por un trabajo de calidad estando comprometido con su formación permanente.

g. Mantener un compromiso de trabajo colaborativo estableciendo relaciones interpersonales con los miembros del equipo docente.

h. Comprometerse con la necesidad de adoptar un estilo de vida activo basado en la adquisición de buenos hábitos que contribuyan a la mejora de la calidad de vida.

IV.3.2. Guías Docentes de las asignaturas troncales específicas

IV.3.1. Aprendizaje y Desarrollo Motor

|ASIGNATURA: APRENDIZAJE Y DESARROLLO MOTOR |

|TIPO: TRONCAL ESPECÍFICA |

|CARÁCTER: Cuatrimestral CURSO: |

|PROFESOR: |

|ÁREAS: Didáctica de la Expresión Corporal/ Educación Física y Deportiva/ Psicología Evolutiva y de la Educación |

|Nº créditos: |Créditos teóricos: |Créditos prácticos: |¿Hay desdoble de créditos prácticos?|

|6 |4 |2 | |

| |

|ECTS= 150 |

|HORAS PRESENCIALES |HORAS NO PRESENCIALES |

|42 |108 |

|Horas teóricas |Horas prácticas |Estudio teoría |Dedicación prácticas |Exámenes |Trabajos |

|28 |14 |42 |10,5 |37,5 |18 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio teoría/ |Dedicación prácticas/ |Exámenes/ |Trabajos/ |

|semana |semana |semana |semana |semana |semana |

|1,87 |0,93 |2,80 |0,70 |2,50 |1,20 |

|DEPARTAMENTO RESPONSABLE DE LA DOCENCIA: |

|Según cada Universidad |

|DESCRIPTORES (según BOE): |

|El desarrollo evolutivo general del niño en relación con los procesos de maduración motora. Procesos de aprendizaje y desarrollo|

|motor. |

|OBJETIVOS (COMPETENCIAS PROFESIONALES QUE DESARROLLA): |

|COMPETENCIAS COGNITIVAS: |

|Conocer el desarrollo evolutivo general del ser humano en relación con los procesos de maduración. |

|Comprender los procesos de Aprendizaje y Desarrollo Motor. |

|Saber aplicar los diferentes modelos de aprendizaje motor a situaciones reales de enseñanza. |

|Saber observar, registrar y analizar un proceso de aprendizaje. |

|Poseer unos conocimientos básicos de informática y su aplicación en un contexto formativo. |

| |

|COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES: |

|Conocer y desarrollar una metodología activa, participativa y creativa que permita el desarrollo de una educación integral. |

|Investigar sobre la propia práctica, introduciendo propuestas de innovación encaminadas a la mejora. |

|Tener capacidad para interaccionar la teoría y la práctica. |

|Emplear recursos diversificados que contribuyan a mejorar la experimentación y el aprendizaje del alumnado de Educación Física. |

|Evaluar de forma continua, formativa y global el desarrollo y el aprendizaje. |

| |

|COMPETENCIAS ACTITUDINALES: |

|Trabajar de forma colaborativa con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno. |

|Crear un clima de respeto, afecto y aceptación en el centro y en el aula que facilite las relaciones interpersonales y la |

|autoestima del alumnado infantil. |

|Adoptar una actitud positiva ante la formación continuada, entendiendo que el hecho educativo es una tarea inacabada y |

|mejorable. |

|Tener flexibilidad y adaptación a los posibles cambios. |

|Tener interés por la investigación y la innovación. |

|Ser sensible a la nueva realidad social multicultural y desarrollar estrategias de atención a la diversidad. |

|CONTENIDOS |

| |

|PROGRAMA TEÓRICO: |

|BLOQUE I: DESARROLLO MOTOR HUMANO. |

|La investigación y el estudio del desarrollo motor. |

|El medio ambiente y el desarrollo motor. |

|Modelos explicativos del desarrollo motor humano. |

|El desarrollo en el periodo neonatal. |

|El desarrollo motor en la etapa infantil. |

|El desarrollo motor en la etapa de Educación Primaria. |

|Las conductas motrices en la adolescencia. |

| |

|BLOQUE II:. EL APRENDIZAJE MOTOR HUMANO. |

|Concepciones del Aprendizaje Motor. |

|El proceso de adquisición de las habilidades motrices. |

|Aprendizaje Motor: procesos y productos. |

|Valoración del Aprendizaje Motor Humano. |

| |

|PROGRAMA- PRÁCTICO: |

|. Realización de práctica simulada tanto del profesor como de los estudiantes sobre los contenidos del programa teórico. |

|. Elaboración de hojas de registro de medida y juegos motrices para trabajar el desarrollo motor. |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS: |

| |

|CRÉDITOS TEÓRICOS: |

|Para el desarrollo de estos contenidos las actividades metodológicas que podrán ser utilizadas serán las siguientes: |

|Exposiciones docentes. |

|Tutorización personalizada. |

|Enseñanza por contratos (lecturas, búsquedas y otros). |

|Trabajos individuales o grupales. |

|Seminarios. |

| |

|CRÉDITOS PRÁCTICOS: |

|Actividades de aplicación práctica individuales o grupales (lecturas, observaciones en vídeo, aplicación de las N.T.I.C., |

|programación de diferentes aspectos, etc.). |

|Prácticas de actividades físico-deportivas dirigidas por el profesor o por los alumnos que permitan la vivenciación, |

|experimentación, análisis y aplicación de los conocimientos teóricos-prácticos. |

|Resolución de casos. |

|Seminarios. |

|Trabajos. |

|Tutorización. |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA ORDINARIA: |

|En la evaluación del estudiante se valorará teniendo en cuenta el grado de cumplimiento de las competencias que se esperan |

|desarrollar en los estudiantes y que han sido definidas en esta guía docente, atendiendo a: |

|El conocimiento y asimilación de contenidos teóricos. |

|La capacidad de aplicación práctica y de resolver problemas. |

|La participación e implicación activa del alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje. |

| |

|Para realizar la evaluación del estudiante se podrá utilizar, entre otros, los siguientes instrumentos: |

|Pruebas teórico-prácticas. |

|Resolución de casos prácticos. |

|Trabajos. |

|Tutorías y entrevistas personalizadas. |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: |

|En esta convocatoria el estudiante realizará un examen de la asignatura en el que se contemplen tanto contenidos teóricos como |

|de aplicación práctica. |

|BIBILIOGRAFÍA RECOMENDADA: |

|Moreno, J. A., Rodríguez, P. L. y Álamo, J. M. (1996). Aprendizaje deportivo. Murcia: Universidad de Murcia. Servicio de |

|publicaciones. |

|Oña, A. (1987). Desarrollo y motricidad: Fundamentos evolutivos de la educación física. Granada: INEF. |

|Oña, A. (1994). Comportamiento motor: bases psicológicas del movimiento humano. Granada: Editorial Universidad de Granada. |

|Oña, A., Martínez, M., Moreno, F. y Ruíz, L. M. (1999). Control y Aprendizaje Motor. Madrid: Editorial Síntesis, S.A. |

|Ruíz, L. M. (1987). Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid: Editorial Gymnos, S.L. |

|Ruíz, L. M. (1994). Deporte y aprendizaje: procesos de adquisición y desarrollo de habilidades. Madrid: Visor Distribuciones, |

|S.A. |

|Ruíz, L. M. (1995). Competencia motriz. Madrid: Editorial Gymnos, S.L. |

|Ruíz, L. M. (2001). Desarrollo, comportamiento motor y deporte. Madrid: Editorial Síntesis, S.A. |

|Wickstrom, R. (1990). Patrones motores básicos (C. González, Trad.). Madrid: Alianza Editorial, S.A. |

|PRERREQUISITOS DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE: |

|Los demandados para acceder a la Titulación, requeridos en primer curso. |

IV.3.2. Bases Biológicas y Fisiológicas del Movimiento

|ASIGNATURA: BASES BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO |

|TIPO: TRONCAL ESPECÍFICA |

|CARÁCTER: Cuatrimestral CURSO: |

|PROFESOR: |

|ÁREAS: Didáctica de la Expresión Corporal/ Educación Física y Deportiva/ Fisioterapia/ Medicina/ Psicobiología |

|Nº créditos: |Créditos teóricos: |Créditos prácticos: |¿Hay desdoble de créditos prácticos?|

|6 |4 |2 | |

| |

|ECTS= 150 |

|HORAS PRESENCIALES |HORAS NO PRESENCIALES |

|42 |108 |

|Horas teóricas |Horas prácticas |Estudio teoría |Dedicación prácticas |Exámenes |Trabajos |

|28 |14 |42 |10,5 |37,5 |18 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio teoría/ |Dedicación prácticas/ |Exámenes/ |Trabajos/ |

|semana |semana |semana |semana |semana |semana |

|1,87 |0,93 |2,80 |0,70 |2,50 |1,20 |

|DEPARTAMENTO RESPONSABLE DE LA DOCENCIA: |

|Según cada Universidad |

|DESCRIPTORES (según BOE): |

|Elementos de Anatomía y Biofisiología. El desarrollo neuromotor, óseo y muscular. Trabajo físico y esfuerzo: su relación con los|

|diferentes órganos y sistemas. Patologías. |

|OBJETIVOS (COMPETENCIAS PROFESIONALES QUE DESARROLLA): |

|COMPETENCIAS COGNITIVAS: |

|Fundamentar las bases biomecánicas que rigen el movimiento humano. |

|Adquirir los conocimientos anatomofisiológicos básicos para su aplicación a la práctica físico-deportiva. |

|Conocer las adaptaciones y beneficios, modificaciones y riesgos que implica la actividad física y el deporte en edad escolar. |

| |

|COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES: |

|Evaluar los parámetros de la condición física de las edades de crecimiento y desarrollo, y su correlación adecuada con la |

|práctica del ejercicio físico. |

|Diseñar programas de salud basados en el ejercicio físico como terapéutica. |

|Detectar malformaciones y patologías a través de la actividad física desarrollada en la edad escolar. |

| |

|COMPETENCIAS ACTITUDINALES: |

|Valorar la importancia que para la sociedad la información necesaria sobre los beneficios para la salud de la actividad física |

|y el deporte practicados de forma reglada, sistemática y controlada. |

|Adoptar hábitos saludables: de trabajo físico, higiene corporal, de actitud postural, alimentación y recuperación en relación |

|con la práctica deportiva. |

|Prevenir accidentes y garantizar la seguridad como factor de salud en las sesiones de Educación Física y Deportes practicados en|

|edad escolar. |

|CONTENIDOS |

|PROGRAMA TEÓRICO: |

|BLOQUE I: GENERALIDADES |

|Fisiología y anatomía. Conceptos. |

|Anatomía celular. |

|Fisiología celular. |

|Los Tejidos. |

|BLOQUE II: ANATOMÍA FUNCIONAL DEL APARATO LOCOMOTOR |

|Tejido muscular. |

|Estructura mecánica del Aparato locomotor. |

|Análisis segmentario de los movimientos del Miembro Inferior: La cintura Pelviana. |

|Análisis segmentario de los movimientos del Miembro Inferior: Rodilla, Tobillo y Pié. |

|Análisis segmentario de los movimientos del Miembro Superior: La Cintura Escapular. El Hombro. |

|Análisis segmentario de los movimientos del Miembro Superior: Codo, Muñeca y Mano. |

|Análisis segmentario de los movimientos del Tronco. |

|BLOQUE III: FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO |

|Bases neuromusculares del movimiento humano. |

|Energía para el movimiento. |

|Regulación hormonal del ejercicio. |

|Adaptaciones metabólicas al entrenamiento. |

|Control Cardiovascular durante el ejercicio. |

|Adaptaciones Cardiovasculares al entrenamiento. |

|Regulación Respiratoria durante el ejercicio. |

|Adaptaciones Respiratorias al entrenamiento. |

|BLOQUE IV: CIENCIAS Y ÁREAS DE INTERÉS EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE |

|Crecimiento, maduración y desarrollo. |

|Características fisiológicas del niño. |

|Características fisiológicas del envejecimiento. |

|Prescripción del ejercicio en situaciones adversas metereológicas y de altitud: |

|. En ambientes de calor y humedad. |

|. Exposición al frío. |

|. Ejercicio físico y altitud. |

|BLOQUE V: VALORACIÓN FUNCIONAL |

|Valoraciones funcionales. Estratificación del riesgo. |

|Valoración de la Composición Corporal. |

|Tests de Laboratorio. Tests de Campo. |

|Pruebas para la valoración de la Resistencia. |

|Pruebas para la valoración de la Fuerza. |

|Pruebas para la valoración de la Flexibilidad. |

|Pruebas para la valoración de la Velocidad. |

| |

|PROGRAMA- PRÁCTICO: |

|. Análisis Cinantropométrico y Biomecánico. Palancas mecánicas y Cadenas cinéticas. |

|. Diferenciación, identificación y localización de los componentes del Aparato Locomotor. |

|. Valoración y exploración de los sistemas Cardiocirculatorio y Respiratorio. |

|. Detección de Malformaciones y Patologías más frecuentes en la edad escolar. |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS: |

|CRÉDITOS TEÓRICOS: |

|Para el desarrollo de estos contenidos las actividades metodológicas que podrán ser utilizadas serán las siguientes: |

|Exposiciones docentes. |

|Tutorización personalizada. |

|Enseñanza por contratos (lecturas, búsquedas y otros). |

|Trabajos individuales o grupales. |

|Seminarios. |

| |

|CRÉDITOS PRÁCTICOS: |

|Actividades de aplicación práctica individuales o grupales (lecturas, observaciones en vídeo, aplicación de las N.T.I.C., |

|programación de diferentes aspectos, etc.). |

|Prácticas de actividades físico-deportivas dirigidas por el profesor o por los alumnos que permitan la vivenciación, |

|experimentación, análisis y aplicación de los conocimientos teóricos-prácticos. |

|Resolución de casos. |

|Seminarios. |

|Trabajos. |

|Tutorización. |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA ORDINARIA: |

|En la evaluación del estudiante se valorará teniendo en cuenta el grado de cumplimiento de las competencias que se esperan |

|desarrollar en los estudiantes y que han sido definidas en esta guía docente, atendiendo a: |

|El conocimiento y asimilación de contenidos teóricos. |

|La capacidad de aplicación práctica y de resolver problemas. |

|La participación e implicación activa del alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje. |

|Para realizar la evaluación del estudiante se podrá utilizar, entre otros, los siguientes instrumentos: |

|Pruebas teórico-prácticas. |

|Resolución de casos prácticos. |

|Trabajos. |

|Tutorías y entrevistas personalizadas. |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: |

|En esta convocatoria el estudiante realizará un examen de la asignatura en el que se contemplen tanto contenidos teóricos como |

|de aplicación práctica. |

|BIBILIOGRAFÍA RECOMENDADA: |

|Aragonés, M. T., Casajús, J. A., Rodríguez, F. y Cabañas, M. D. (1993). Protocolos de medidas antropométricas. En Monografías |

|FEMEDE (Ed.), Manual de Cineantropometría (pp. 35-66). Pamplona: Federación Española de Medicina del Deporte, FEMEDE.. |

|Calais-Germain, B. (1994). Anatomía para el movimiento (N. Vives, Trad. Vol. I - Introducción al análisis de las técnicas |

|corporales). Barcelona: La Liebre de Marzo. |

|Guillén, M. y Linares, D. (Eds.). (2002). Bases biológicas y fisiológicas del movimiento humano. Madrid: Editorial Médica |

|Panamericana, S.A. |

|Kapandji, I. A. (1998). Fisiología articular (M. Torres, Trad. 5ª ed. 3 v.). Madrid: Editorial Médica Panamericana, S.A. |

|Mora, J. (1989). Mecánica muscular y articular. Cádiz: Diputación Provincial de Cádiz. |

|Thiboudeau, G. y Patton, K. (2000). Anatomía y Fisiología (Diorki, Trad. 4ª ed.). Madrid: Elsevier España, S.A. (Ediciones |

|Harcourt, S.A.). |

|Wilmore, J. H. y Costill, D. L. (1998). Fisiología del esfuerzo y del deporte (J. Padro Umbert, Trad. 1ª ed.). Barcelona: |

|Editorial Paidotribo, S.L. |

|PRERREQUISITOS DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE: |

|Los demandados para acceder a la Titulación, requeridos en primer curso. |

IV.3.3. Conocimiento del Medio Natural Social y Cultural

|ASIGNATURA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL |

|TIPO: TRONCAL ESPECÍFICA |

|CARÁCTER: Cuatrimestral CURSO: |

|PROFESOR: |

|ÁREA: Didáctica de las Ciencias Experimentales/ Didáctica de las Ciencias Sociales |

|Nº créditos: |Créditos teóricos: |Créditos prácticos: |¿Hay desdoble de créditos prácticos?|

|4,5 |2,5 |2 | |

| |

|ECTS= 112,5 |

|HORAS PRESENCIALES |HORAS NO PRESENCIALES |

|31,5 |81 |

|Horas teóricas |Horas prácticas |Estudio teoría |Dedicación prácticas |Exámenes |Trabajos |

|17,5 |14 |26,25 |10,5 |28,12 |16,13 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio teoría/ |Dedicación prácticas/ |Exámenes/ |Trabajos/ |

|semana |semana |semana |semana |semana |semana |

|1,16 |0,93 |1,75 |0,7 |1,87 |1,07 |

|DEPARTAMENTO RESPONSABLE DE LA DOCENCIA: |

|Según cada Universidad |

|DESCRIPTORES (según BOE): |

|Contenidos, recursos metodológicos y materiales en el conocimiento del medio natural, social y cultural. |

|OBJETIVOS (COMPETENCIAS PROFESIONALES QUE DESARROLLA): |

| |

|COMPETENCIAS COGNITIVAS: |

|Comprender los fundamentos psicopedagógicos que avalan la presencia del “Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural” como|

|área curricular en la Educación Primaria. |

|Conocer y utilizar el currículum del Área en la Educación Primaria. |

|Conocer y manejar técnicas de análisis, instrumentos y técnicas de observación, de indagación, de trabajo experimental y de |

|resolución de problemas. |

|Conocer y valorar el patrimonio natural, cultural e histórico y desarrollar una actitud de comprensión y apertura hacía |

|costumbres y culturas diversas. |

|Comprender la dimensión científico-tecnológica de nuestra forma de vida actual y desarrollar una actitud crítica y reflexiva |

|ante los avances científicos-tecnológicos. |

|Conocer las características y consecuencias de las intervenciones humanas en el medio y adoptar una actitud de compromiso con la|

|calidad ambiental. |

|Conocer y valorar distintos enfoques didácticos para la enseñanza del medio. |

|Conocer recursos adecuados para la enseñanza-aprendizaje del medio. |

| |

|COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES: |

|Analizar y buscar respuestas educativas a los problemas conceptuales que manifiestan los alumnos de primaria con respecto a los |

|conceptos científicos y sociales básicos para el conocimiento del medio. |

|Diseñar actividades de enseñanza del medio adecuadas a diferentes objetivos y a distintas necesidades educativas de los alumnos.|

|Seleccionar materiales y recursos adecuados para la enseñanza-aprendizaje del medio. |

| |

|COMPETENCIAS ACTITUDINALES: |

|Promover en los alumnos valores y actitudes que posibilitarán una fructífera inserción en la sociedad y que les hará tomar |

|conciencia de la necesidad de valorar, cuidar y conservar los bienes naturales y los socio-culturales. |

|Fomentar en los alumnos hábitos de higiene y de alimentación que incidan positivamente sobre la salud y la calidad de vida. |

|CONTENIDOS |

| |

|PROGRAMA TEÓRICO: |

|1. EL CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. |

|- El concepto de medio en los currículos actuales. |

|- Componentes del medio: físicos-naturales y socio-culturales y sus relaciones. |

|- La construcción de la noción de medio por parte de los alumnos / as. |

|- Papel e importancia del Área en la Educación Primaria. |

|- El Área como punto de encuentro de las materias transversales del currículum. |

| |

|2. NÚCLEOS DE CONTENIDOS PARA EL ESTUDIO DEL MEDIO. |

|- El ser humano y la salud |

|- El medio físico |

|- Los seres vivos |

|- Los materiales y sus propiedades |

|- Máquinas y aparatos |

|- Organización social |

|- Medios de comunicación y transporte |

|- Cambios y paisajes históricos |

| |

|3. LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES. |

|- Delimitación y análisis de conceptos básicos implicados en el estudio del medio natural, social y cultural. |

|- Las concepciones de los alumnos sobre conceptos básicos de ciencias y del conocimiento social. Dificultades de aprendizaje de |

|dichos conceptos. |

|- Orientaciones didácticas para el fomento del aprendizaje conceptual. |

| |

|4. LOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES. |

|- Delimitación y análisis de habilidades, técnicas y destrezas básicas implicados en el estudio del medio natural, social y |

|cultural. |

|- Orientaciones didácticas para el desarrollo de procedimientos por parte de los alumnos. |

| |

|5. LOS CONTENIDOS ACTITUDINALES. |

|- El papel del Área en el fomento de actitudes, valores y normas. |

|- Delimitación y análisis de actitudes básicas implicadas en el estudio del medio natural, social y cultural. |

|- Orientaciones didácticas para el fomento de actitudes por parte de los alumnos. |

| |

|6. ASPECTOS METODOLÓGICOS. |

|- Estrategias metodológicas y enfoques didácticos relevantes en esta área. |

|- El trabajo experimental en el aula y/o laboratorio. |

|- La investigación del medio. |

|- Las salidas de estudio fuera del aula: visitas e itinerarios didácticos. |

| |

|7. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS |

|- Criterios de evaluación. |

|- Técnicas e instrumentos de evaluación adecuadas para el Área de Conocimiento del Medio. |

|- Evaluación de aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales. |

| |

|PROGRAMA PRÁCTICO: |

|1. Exploración de las concepciones de los alumnos de primaria sobre algunos conceptos básicos implicados en el aprendizaje del |

|medio. |

|Conlleva el conocimiento y elaboración de instrumentos para el diagnóstico de las concepciones de los alumnos (cuestionarios, |

|entrevistas, etc.); su aplicación a una muestra de escolares y análisis de los datos obtenidos y sus implicaciones didácticas. |

|2. Actividades prácticas. |

|Se realizarán 3 actividades prácticas distintas, en clase o en el laboratorio según su naturaleza, y a continuación realizarán |

|su adaptación para alumnos de primaria. Los trabajos prácticos versarán sobre distintos contenidos y tendrán distintas |

|finalidades: experiencias de laboratorio, fichas de análisis y observación de la realidad, etc. |

|3. Salidas de estudio fuera del aula |

|Se llevarán a cabo dos salidas de estudio fuera del aula (una relacionada con el medio natural y otra con el medio social o |

|cultural) convenientemente preparadas por el profesor. Los alumnos elaborarán y completarán un cuaderno de campo. Después de la |

|salida y posterior puesta en común, los alumnos realizarán una adaptación didáctica para escolares de primaria. |

|4. Análisis de materiales didácticos |

|Los alumnos, trabajando en pequeños grupos y utilizando guiones proporcionados por el profesor, analizarán algunos materiales |

|didácticos que se utilicen en la enseñanza del Área de Conocimiento del Medio, especialmente libros de textos. Posteriormente se|

|realizará una puesta en común y se elaborarán conclusiones. |

|5. Elaboración de actividades de enseñanza. |

|Los alumnos, trabajando en pequeños grupos y utilizando guiones proporcionados por el profesor, diseñarán actividades de |

|enseñanza para diferentes contenidos, ciclos de la educación primaria y para diferentes tipos de alumnos. Posteriormente se |

|realizará una puesta en común y se analizarán las actividades diseñadas. |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS: |

|CRÉDITOS TEÓRICOS: |

|Teniendo en cuenta que se dispone de 17,5 horas para las clases teóricas, para cada tema del programa se dispondrá por término |

|medio de dos horas y quizás para algunos puede llegarse hasta tres horas, quedando abierta la posibilidad de dedicar más tiempo |

|a unos temas que a otros. |

| |

|En cada uno de los temas se trabajará conforme al siguiente esquema: |

| |

|El profesor introducirá el tema y expondrá los aspectos más destacados del mismo. Sería conveniente que el profesor entregase un|

|documento con una síntesis de los contenidos del tema, destacando las ideas más importantes y los aspectos sobre los que existen|

|debates y controversias en el ámbito teórico o en el práctico, así como una bibliografía de referencia. |

|Solicitará a los alumnos que lean dicho documento y preparen para la siguiente clase, preguntas, dudas y reflexiones personales |

|sobre el mismo. A alumnos determinados les pedirá que profundicen en algún aspecto concreto del tema, tomando como referencia la|

|bibliografía, y preparen un resumen para exponerlo a sus compañeros de clase. |

|Puesta en común y debate sobre los contenidos, así como a las intervenciones de los alumnos que han realizado un trabajo de |

|profundización. |

| |

|Los alumnos elaborarán conclusiones personales sobre cada tema que incorporarán al informe que presentarán a final de curso. |

| |

|CRÉDITOS PRÁCTICOS: |

|En cada uno de los temas prácticos se trabajará conforme al siguiente esquema: |

| |

|El profesor presentará los objetivos y los documentos necesarios para llevar a cabo el trabajo. |

|Los alumnos realizarán el trabajo en clase o en el laboratorio cuando sea necesario, asesorados por el profesor. |

|Puesta en común y elaboración de conclusiones. |

|Para las clases de prácticas el grupo clase (supuesto de 30 alumnos) se dividirá en dos grupos. Las salidas de estudio fuera del|

|aula se llevarán a cabo con el grupo-clase completo. |

|Las horas prácticas no presenciales serán utilizadas para la realización de aquellas prácticas o parte de las mismas que no |

|requieran la presencia del profesor y para la elaboración del informe de los créditos prácticos. |

| |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA ORDINARIA: |

|Para la evaluación de los alumnos se tendrá en cuenta los siguientes aspectos: |

| |

|El nivel y calidad de la participación de los alumnos en las actividades de clase (tanto de las teóricas como de las prácticas).|

|El profesor llevará un registro de la participación de los alumnos. |

|La calidad y adecuación del informe personal sobre el programa teórico y práctico, conforme a las orientaciones que se han dado |

|a comienzos de curso. Los alumnos entregarán un informe escrito que será evaluado y calificado por el profesor. |

|El nivel de conocimientos adquiridos. Para ello, se realizará una prueba final que tendrá carácter teórico-práctico. |

|La calificación final de la asignatura tendrá en cuenta, de forma ponderada, los tres aspectos mencionados. |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: |

|Para la evaluación de los alumnos se tendrá en cuenta los siguientes aspectos: |

|La calidad y adecuación del informe personal sobre el programa teórico y práctico, conforme a las orientaciones que se han dado |

|a comienzos de curso. Los alumnos entregarán un informe escrito que será evaluado y calificado por el profesor. Aquellos alumnos|

|que no hayan seguido el curso presentarán por escrito un trabajo, conforme a las orientaciones que marque el profesor, de tal |

|forma que recoja los temas prácticos que se han tratado en la asignatura. |

|El nivel de conocimientos adquiridos. Para ello, se realizará una prueba que tendrá carácter teórico-práctico. |

|La calificación final tendrá en cuenta, de forma ponderada, los dos aspectos mencionados. |

|BIBILIOGRAFÍA RECOMENDADA : |

|Aramburu, F. (2000). Medio ambiente y educación. Ed. Síntesis. Madrid. Madrid: Editorial Síntesis, S.A. |

|Catalá, M. y otros. (2002). Las ciencias en la escuela. Teorías y prácticas. Barcelona: Editorial Graó. |

|Del Carmen, L. (1991). Investigación del medio y aprendizaje. Madrid: MEC. |

|García, A. (Ed.). (1993). Didáctica de las Ciencias Sociales en la Educación Primaria. Sevilla: Editorial Algaida. |

|García, A. (2003). El Conocimiento del Medio y su enseñanza práctica en la formación del profesorado de Educación Primaria. |

|Granada: Editorial Natívola. |

|Harlen, W. (1998). Enseñanza y aprendizaje de las ciencias (2ª ed.). Madrid: MEC-Morata. |

|Junta de Andalucía. (1992). Decreto de Educación Primaria. Materiales curriculares para la Educación Primaria. Sevilla: Junta de|

|Andalucía. |

|Ministerio de Educación Cultura y Deporte. (2003). Real Decreto 830/2003, de 27 de junio, BOE núm. 157 de 2 de julio, por el que|

|se establecen las enseñanzas comunes de la Educación Primaria. |

|Sánchez, M. (1987). Actividades didácticas para el conocimiento del medio. Madrid: Editorial Cincel. |

|Wass, S. (1992). Salidas escolares y trabajo de campo en la educación primaria. Madrid: MEC-Morata. |

|PRERREQUISITOS DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE: |

|Conocimientos disciplinares de Ciencias Sociales y de Ciencias de la Naturaleza previstos en los currículos de Educación |

|Secundaria. |

|Conocimientos básicos de la evolución psicológica en la infancia y de los planteamientos actuales sobre el currículum y el |

|desarrollo curricular. |

IV.3.4. Educación Artística y su Didáctica

|ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y SU DIDÁCTICA |

|TIPO: TRONCAL ESPECÍFICA |

|CARÁCTER: Cuatrimestral CURSO: |

|PROFESOR: |

|ÁREAS: Didáctica de la Expresión Musical/ Didáctica de la Expresión Plástica |

|Nº créditos: |Créditos teóricos: |Créditos prácticos: |¿Hay desdoble de créditos prácticos?|

|4,5 |2 |2,5 | |

| |

|ECTS= 112,5 |

|HORAS PRESENCIALES |HORAS NO PRESENCIALES |

|31,5 |81 |

|Horas teóricas |Horas prácticas |Estudio teoría |Dedicación prácticas |Exámenes |Trabajos |

|14 |17,5 |21 |13,13 |28,13 |18,74 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio teoría/ |Dedicación prácticas/ |Exámenes/ |Trabajos/ |

|semana |semana |semana |semana |semana |semana |

|0,93 |1,17 |1,4 |0,88 |1,87 |1,25 |

|DEPARTAMENTO RESPONSABLE DE LA DOCENCIA: |

|Según cada Universidad |

|DESCRIPTORES (según BOE): |

|Aproximación al fenómeno artístico. La expresión plástica y musical. El mundo creativo del niño. Contenidos, recursos y |

|materiales para la educación artística. |

|DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA |

|OBJETIVOS (COMPETENCIAS PROFESIONALES QUE DESARROLLA): |

| |

|COMPETENCIAS COGNITIVAS: |

|Conocer los elementos que estructuran cada forma de expresión plástica y visual, su sintaxis y sus relaciones. |

|Comprender las posibilidades de las artes plásticas como medios para la representación personal y autónoma. |

|Adquirir conocimientos básicos abiertos a la posibilidad de profundización en los distintos bloques temáticos. |

|Trabajar la capacidad crítica y analítica de los alumnos / as frente a contenidos cotidianos relacionados de forma directa o |

|indirecta con la expresión y creación artística. |

|Conocer estrategias didácticas para el diseño y realización de actividades plásticas. |

| |

|COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES: |

|Utilizar una metodología activa, participativa y creativa que permita el desarrollo de una educación integral. |

|Desarrollar habilidades de percepción visual y táctil. |

|Investigar sobre la propia práctica, introduciendo propuestas de innovación encaminadas a la mejora. |

|Introducir al alumno/a en la realización de experiencias interdisciplinares que muestran y demuestran la importancia del trabajo|

|colectivo entre áreas y que refuerza el papel de toda materia que forma parte del Currículum que debe dominar todos / as los/as |

|alumnos / as. |

| |

|COMPETENCIAS ACTITUDINALES: |

|Valorar la importancia de la expresión y creación plástica en el desarrollo de las capacidades perceptivas en particular y en el|

|desarrollo integral de la persona en general. |

|Crear un clima de respeto, afecto y aceptación en el aula que facilite las relaciones |

|interpersonales y la autoestima. |

|Ser sensible a la nueva realidad social multicultural y desarrollar estrategias de atención a la diversidad. |

|Valorar el papel del arte y la educación artística para el hombre / mujer en su vida personal, cotidiana, para su relación con |

|los demás y con su entorno. |

|Aprender a disfrutar del arte y la educación artística como campos de conocimientos ricos en sus múltiples aportaciones para el |

|niño/a hombre / mujer en sus desarrollos para las distintas capacidades motrices, apreciación y gusto estético, interpretación y|

|análisis. Asimismo, valorar su aportación a los distintos campos profesionales de conocimiento y su faceta imprescindible para |

|la persona en cuanto a bien estar. |

|CONTENIDOS |

| |

|PROGRAMA TEÓRICO: |

| |

|Expresión artística. |

|Educación y creatividad. |

|Escuela y educación artística. |

|El arte de la infancia. |

|Técnicas y procedimientos para la Expresión Plástica en la Escuela. |

|Elementos Básicos de la comunicación visual. |

|El mensaje visual. |

|Estrategias de comunicación. |

|Alfabetidad visual. |

| |

|PROGRAMA PRÁCTICO: |

| |

|Prácticas relacionadas con la Especialidad de Educación Física |

|. Expresión sobre la figura humana. |

|. Dibujo en movimiento. |

|. Material reciclado y su transformación en material didáctico para uso deportivo. |

|. Creación digital relacionada con la especialidad. |

| |

|Prácticas de introducción a las distintas técnicas artísticas y su adecuación a la práctica docente del maestro en la Escuela |

|. Expresión sobre el color (pintura abstracta). |

|. Expresión sobre la textura. |

|. Modelado (realización de un relieve). |

|. Actividad que implica al grabado y las técnicas de estampación. |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS: |

| |

|CRÉDITOS TEÓRICOS: |

|La metodología que se propone para los créditos teóricos está basada en sesiones teóricas y teórico- prácticas que tratan de |

|implicar la participación del alumno/a, en dichas sesiones se utilizan los medios audiovisuales (transparencias y vídeo – |

|proyector). |

| |

|CRÉDITOSPRÁCTICOS: |

|En cuanto a la metodología en los créditos prácticos, los alumnos / as realizarán trabajos individuales y en grupo una vez que |

|el/la profesor/a, tanto en la clase teórica como en la práctica, haya explicado todos los detalles y contenidos que encierra |

|cada práctica a desarrollar. Las prácticas propuestas en el programa se orientan hacia el aprendizaje de recursos, introducción|

|a técnicas artísticas y aclaración de conceptos, teniendo presente como referencia, la futura práctica docente del/la maestro/a |

|relacionada con los contenidos de la asignatura. Los contenidos de las prácticas pretenden desarrollar actitudes creativas, una |

|valoración adecuada del proceso de creación, la organización del material y planificación de todos los aspectos que encierra la |

|creación plástica. |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA ORDINARIA: |

|La teoría se evalúa con examen teórico final, y para las prácticas se realiza un seguimiento individual a cada alumno/a |

|adoptando un proceso de evaluación continuo. Asimismo, se tendrán en cuenta para los casos dudosos y para mejorar nota, trabajos|

|teóricos sobre lecturas recomendadas y obras artísticas para fines didácticos. La calificación global resultará de las obtenidas|

|entre la teoría y la práctica, correspondiendo el 50% a cada parte. La calificación final de la asignatura se obtiene sacando la|

|media de las calificaciones globales en Plástica y Música siempre que el/la alumno/a haya obtenido, al menos un aprobado en cada|

|materia. |

| |

|Criterios para la evaluación de la práctica: |

|Asistencia a las clases. |

|Realización de los trabajos en clase. |

|Actitud ante la asignatura. |

|Presentación. |

|Creatividad. |

|Boceto y agenda de observaciones. |

|Esfuerzo empleado. |

|Aptitud. |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: |

|La teoría se evalúa con examen teórico, y la práctica con ejercicio práctico que engloba a los contenidos de varias de las |

|prácticas importantes de la asignatura. |

|BIBILIOGRAFÍA RECOMENDADA: |

|Arnheim, R. (1984). Arte y percepción visual. Madrid: Alianza Editorial. |

|Arnheim, R. (1993). Consideraciones sobre la educación artística. Barcelona: Ediciones Paidós. |

|Dondis, D. A. (1977). La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Barcelona: Gustavo Gili. |

|Lancaster, J. (1991). Las artes en la Educación Primaria. Madrid: Morata-M.E.C. |

|Lowenfeld, V. y Lambert, B. V. (1980). Desarrollo de la capacidad creadora. Buenos Aires: Kapelusz. |

|Read, H. (1991). Educación por el arte. Buenos Aires: Paidós. |

|DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL |

|OBJETIVOS (COMPETENCIAS PROFESIONALES QUE DESARROLLA): |

| |

|COMPETENCIAS COGNITIVAS: |

|Conocer los elementos que estructuran cada forma de expresión artística y sus relaciones. |

|Diferenciar las posibilidades de comunicación de las distintas formas de expresión artística. |

|Comprender las posibilidades del sonido, el gesto y el movimiento como elementos de representación personal y autónoma. |

|Adquirir conocimientos básicos de los distintos bloques temáticos. |

| |

|Desarrollar la capacidad para trabajar en equipo. |

|Utilizar una metodología activa, participativa y creativa que permita el desarrollo de una educación integral. |

|Desarrollar habilidades de percepción auditiva, expresión vocal, instrumental, movimiento y danza. |

|Estimular la originalidad, fluidez y flexibilidad y otros indicadores de la creatividad. |

|Favorecer la desinhibición mental y física. |

|Investigar sobre la propia práctica, introduciendo propuestas de innovación encaminadas a la mejora. |

| |

|COMPETENCIAS ACTITUDINALES: |

|Valorar la obra musical como manifestación artística. |

|Valorar la importancia de la música en el desarrollo integral de la persona. |

|Crear un clima de respeto, afecto y aceptación en el aula que facilite las relaciones interpersonales y la autoestima. |

|Ser sensible a la nueva realidad social multicultural y desarrollar estrategias de atención a la diversidad. |

|Valoración positiva tanto de la actividad como del reposo y la calma. |

|Inquietud para realizar un trabajo de calidad. |

|CONTENIDOS |

| |

|PROGRAMA TEÓRICO-PRÁCTICO: |

| |

|Tema 1. |

|Música en Educación Primaria. |

|La música y la expresión dramática. Aproximación al fenómeno artístico. El mundo creativo y expresivo del niño. |

|Diseño Curricular de la educación musical. Objetivos, contenidos y orientaciones metodológicas. Recursos y materiales. |

|Tema 2. |

|Elementos del lenguaje musical. |

|La materia de la música: sonido-silencio-ruido. |

|Parámetros del sonido: altura, duración, intensidad, timbre. |

|Elementos de la música: ritmo, melodía, textura, timbre; la forma. |

|Notación musical. Grafías convencionales y no convencionales. |

|Tema 3. |

|Percepción auditiva, expresión vocal e instrumental. |

|Discriminación auditiva de las cualidades del sonido y elementos de la música. |

|Memoria auditiva y reproducción sonora. Actividades. |

|La voz y la palabra como medios de expresión y comunicación. |

|La canción como medio globalizador: canciones y juegos para el desarrollo de los niños. |

|Los instrumentos en el aula. Objetos sonoros. |

|Actividades de interpretación vocal e instrumental |

| |

| |

|Tema 4. |

|Movimiento y danza. |

|Formas libres y establecidas. |

|Elementos : pasos, figuras, agrupaciones, acompañamiento musical. |

|Estilos y tipos: étnicas, clásicas, populares, didácticas, modernas, sociales, cortesanas. |

|Coreografías para Infantil y Primaria. |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS: |

| |

|CRÉDITOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS: |

|Exposición del profesor de los contenidos que vienen relacionados. Discusión y debate de los mismos con los alumnos / as. |

|Desarrollo de una metodología activa en actividades de percepción, interpretación y expresión musical. |

|Utilización de recursos que contribuyan a que los alumnos / as encuentren desde la reflexión y análisis crítico conclusiones de |

|los diversos contenidos. |

|Participación activa en las actividades prácticas y en los trabajos programados para la asignatura. |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA ORDINARIA: |

|Realización de un examen final que constará de una prueba escrita sobre el contenido de la asignatura y de una prueba práctica |

|basada en las actividades desarrolladas en las sesiones prácticas. Para superar la parte de la asignatura correspondiente a |

|Música es necesario aprobar cada una de estas pruebas. |

|Participación en las clases teóricas y prácticas, así como en actividades complementarias. Evaluación continua de las clases |

|prácticas. |

|Trabajos presentados, individuales y/o en grupo, con relación al contenido de la asignatura. |

|Lectura de una monografía relacionada con el contenido de la asignatura y de varios artículos o capítulos de libros. |

|La nota final de la asignatura (Música y Plástica) se obtendrá como media de las calificaciones obtenidas en estas dos materias,|

|una vez superadas ambas. |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: |

|Realización de un examen final que constará de una prueba escrita sobre el contenido de la asignatura y de una prueba práctica |

|basada en las actividades desarrolladas en las sesiones prácticas. Para superar la parte de la asignatura correspondiente a |

|Música es necesario aprobar cada una de estas pruebas. |

|BIBILIOGRAFÍA RECOMENDADA: |

|Hargreaves, D.J. (1991). Infancia y educación artística. Madrid: Morata. M.E.C. |

|Ibáñez, C. (1998). Cuadernos de teoría. Grado Elemental. Varios núms.. Madrid: Real Musical. |

|Junta de Andalucía (1992). Decreto de Educación Primaria. Colección de materiales curriculares para la Educación Primaria. |

|Sevilla: Junta de Andalucía. |

|Robinson, J. (1992). El niño y la danza. Madrid: Nuevas Estructuras. |

|Willems, E. (1979). El ritmo musical. Buenos Aires: Eudeba. |

|PRERREQUISITOS DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE: |

|Los demandados para acceder a la Titulación, requeridos en primer curso. |

IV.3.5. Educación Física y su Didáctica

|ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA |

|TIPO: TRONCAL ESPECÍFICA MATERIA: Educación Física y su Didáctica |

|CARÁCTER: Cuatrimestral CURSO: |

|PROFESOR: |

|ÁREAS: Didáctica de la Expresión Corporal/ Educación Física y Deportiva |

|Nº créditos: |Créditos teóricos: |Créditos prácticos: |¿Hay desdoble de créditos prácticos?|

|7 |3,5 |3,5 | |

| |

|ECTS= 175 |

|HORAS PRESENCIALES |HORAS NO PRESENCIALES |

|49 |126 |

|Horas teóricas |Horas prácticas |Estudio teoría |Dedicación prácticas |Exámenes |Trabajos |

|24,5 |24,5 |36,75 |18,375 |43,75 |27,13 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio teoría/ |Dedicación prácticas/ |Exámenes/ |Trabajos/ |

|semana |semana |semana |semana |semana |semana |

|1,63 |1,63 |2,45 |1,23 |2,92 |1,81 |

|DEPARTAMENTO RESPONSABLE DE LA DOCENCIA: |

|Según cada Universidad |

|DESCRIPTORES (según BOE): |

|Bases teóricas de la Educación Física. Habilidades perceptivo motoras y su desarrollo. Métodos y actividades de enseñanza en |

|Educación Física básica |

|OBJETIVOS (COMPETENCIAS PROFESIONALES QUE DESARROLLA): |

|COMPETENCIAS COGNITIVAS: |

|Poseer conocimientos básicos que permitan desarrollar y llevar a la práctica los Diseños curriculares de Educación Primaria |

|(Área de Educación Física). |

|Conocer los diferentes elementos de intervención didáctica. |

|Conocer los temas transversales y los principios básicos de multiculturalidad e interdisciplinariedad en Educación Primaria. |

|Conocer diferentes fuentes documentales y recursos disponible para su desarrollo profesional de forma autónoma. |

|COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES: |

|Utilizar el currículo para elaborar propuestas contextualizadas para la práctica de Educación Física. |

|Analizar los factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. |

|Vivenciar, explorar, analizar, diseñar y aplicar diferentes elementos de intervención didáctica. |

|Identificar y analizar las diferentes orientaciones, modelos y enfoques de investigación relacionados con la enseñanza de la |

|Educación Física. |

|Utilizar y sistematizar las fuentes documentales e información existente relacionadas con el ámbito de la Educación Física. |

|Desarrollar destrezas en la elaboración de sesiones y unidades de programación. |

|Diseñar y aplicar diferentes instrumentos de evaluación. |

|Iniciar al futuro maestro en la actividad docente. |

|Analizar los diferentes tipos de tareas de enseñanza-aprendizaje e identificar las que mayor significatividad tienen atendiendo |

|al contexto. |

|Utilizar y analizar las principales estrategias de organización y gestión de la clase de Educación Física. |

|Identificar y aplicar los diferentes modelos de interacción profesor-alumnos. |

|Analizar los diferentes recursos que se pueden utilizar en las clases de Educación Física, seleccionar los que se consideren más|

|apropiados. |

| |

|COMPETENCIAS ACTITUDINALES: |

|Reconocer de forma crítica el valor educativo de la Educación Física en el marco escolar y el contexto social y la importancia |

|de los aspectos didácticos específicos para adecuar la E.F. a las necesidades a este contexto. |

|Desarrollar actitudes de trabajo colaborativo y valorar la interdisciplinariedad como necesidad de la acción educativa en |

|Educación Física tomando conciencia de la importancia que esto tiene para la elaboración de proyectos de trabajo comunes. |

|Adquirir capacidad de reflexionar de forma crítica su propia práctica y la de sus compañeros. |

|Desarrollar capacidades de autoformación e inquietud por la investigación. |

|Favorecer que los futuros maestros sean conscientes del papel que tiene la intervención didáctica (estrategias de organización, |

|gestión-control de la clase,...) sobre la transmisión de curriculum. |

|Desarrollar la capacidad de tomar decisiones, de adaptación y de resolución de las situaciones que se presenten con relación a |

|la labor docente en Educación Física. |

|Conseguir un clima de respeto y afecto, fomentando las relaciones interpersonales. |

|Mostrar inquietud por la utilización de la Educación Física y el deporte como medio educativo en el ámbito escolar. |

|Respetar y garantizar en la enseñanza de la Educación Física, la igualdad de oportunidades entre sexos, culturas y otras |

|diferencias que puedan existir en los alumnos. |

|CONTENIDOS |

| |

|PROGRAMA TEÓRICO: |

|BLOQUE I: BASES GENERALES |

|Didáctica de la Educación Física. |

|El Curriculum de Educación Física. |

|Primer y segundo nivel de concreción curricular en Educación Física. |

| |

|BLOQUE II: DISEÑO Y DESARROLLO DEL TERCER NIVEL DE CONCRECIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN FÍSICA |

|La programación de aula en Educación Física: Diseño y desarrollo de la programación anual. La Unidad Didáctica. |

|La sesión de Educación Física: Análisis de los diferentes modelos de sesión y su programación. |

|Las actividades de enseñanza-aprendizaje en Educación Física, diseño y adecuación de tareas a la Educación Primaria. |

|Los recursos didácticos en Educación Física: Recursos humanos, materiales y espaciales. |

|La evaluación de la Educación Física en Educación Primaria. |

|Las adaptaciones curriculares en Educación Física. |

|Transversalidad, multiculturalidad e interdisciplinariedad en Educación Física. |

| |

|BLOQUE III: ASPECTOS METODOLÓGICOS EN E.F. |

|El proceso de enseñanza-aprendizaje. Elementos metodológicos en Educación Física. |

|La organización en la clase de Educación Física. |

|La comunicación e interacción en Educación Física. |

|Los estilos de enseñanza en Educación Física y su aplicación en Primaria. |

| |

|PROGRAMA PRÁCTICO: |

|. Identificación, análisis y programación de diferentes elementos curriculares de Educación Física. |

|. Identificación, programación y aplicación en la práctica de diferentes sesiones, actividades y tareas de enseñanza-aprendizaje|

|en Educación Física. |

|. Identificación, análisis, selección y adecuación de diferentes elementos de intervención didáctica de Educación Física en la |

|etapa de Educación Primaria. |

|. Iniciación de los estudiantes en la actividad docente. |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS: |

| |

|CRÉDITOS TEÓRICOS: |

|Para el desarrollo de estos contenidos las actividades metodológicas que podrán ser utilizadas serán las siguientes: |

|Exposiciones docentes. |

|Tutorización personalizada. |

|Enseñanza por contratos (lecturas, búsquedas y otros). |

|Trabajos individuales o grupales. |

|Seminarios. |

| |

|CRÉDITOS PRÁCTICOS: |

|Actividades de aplicación práctica individuales o grupales (lecturas, observaciones en vídeo, aplicación de las N.T.I.C., |

|programación de diferentes aspectos, etc.). |

|Prácticas de actividades físico-deportivas dirigidas por el profesor o por los alumnos que permitan la vivenciación, |

|experimentación, análisis y aplicación de los conocimientos teóricos-prácticos. |

|Resolución de casos. |

|Seminarios. |

|Trabajos. |

|Tutorización. |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA ORDINARIA: |

|En la evaluación del estudiante se valorará teniendo en cuenta el grado de cumplimiento de las competencias que se esperan |

|desarrollar en los estudiantes y que han sido definidas en esta guía docente, atendiendo a: |

|El grado de conocimiento y asimilación de contenidos teóricos. |

|La capacidad de aplicación práctica y de resolver problemas. |

|La participación e implicación activa del alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje. |

|Para realizar la evaluación del estudiante se podrá utilizar, entre otros, los siguientes instrumentos: |

|Pruebas teórico-prácticas. |

|Resolución de casos prácticos. |

|Trabajos. |

|Tutorías y entrevistas personalizadas. |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: |

|En esta convocatoria el estudiante realizará un examen de la asignatura en el que se contemplen tanto contenidos teóricos como |

|de aplicación práctica. |

|BIBILIOGRAFÍA RECOMENDADA: |

|Blázquez, D. (2003). Evaluar en Educación Física (8ª ed.). Barcelona: INDE Publicaciones. |

|Chinchilla, J. L. y Zagalaz, M. L. (2002). Didáctica de la Educación Física. Madrid: Editorial CCS. |

|Contreras Jordán, O. R. (Ed.). (1998). Didáctica de la educación física: un enfoque constructivista. Barcelona: INDE |

|Publicaciones. |

|Delgado, M. Á. (1992). Los estilos de enseñanza en la Educación Física. Granada: Universidad de Granada. Centro de Formación |

|Continua. |

|Fernández, E., Cecchini, J. A. y Zagalaz, M. L. (2002). Didáctica de la Educación Física en la Educación Primaria. Madrid: |

|Editorial Síntesis, S.A. |

|Ruiz Juan, F. y García Montes M. E. (2001). Desarrollo de la motricidad a través del juego. Materiales convencionales y no |

|convencionales como recursos metodológicos. Madrid: Gymnos. |

|Sánchez Bañuelos, F. (Ed.). (2002). Didáctica de la Educación Física. Madrid: Pearson Educación, S.A. (Prentice Hall). |

|Siedentop, D. (1999). Aprender a enseñar la Educación Física (M. d. M. Portino, Trad.). Barcelona: INDE Publicaciones. |

|PRERREQUISITOS DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE: |

|Los demandados para acceder a la Titulación, requeridos en primer curso. |

IV.3.6. Idioma Extranjero y su Didáctica

|ASIGNATURA: IDIOMA EXTRANJERO Y SU DIDÁCTICA |

|TIPO: TRONCAL ESPECÍFICA |

|CARÁCTER: Cuatrimestral CURSO: |

|PROFESOR: |

|ÁREAS: Didáctica de la Lengua y la Literatura/ Filología correspondiente |

|Nº créditos: |Créditos teóricos: |Créditos prácticos: |¿Hay desdoble de créditos prácticos?|

|4,5 |2 |2,5 | |

| |

|ECTS= 112,5 |

|HORAS PRESENCIALES |HORAS NO PRESENCIALES |

|31,5 |81 |

|Horas teóricas |Horas prácticas |Estudio teoría |Dedicación prácticas |Exámenes |Trabajos |

|14 |17,5 |21 |13,13 |28,13 |18,74 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio teoría/ |Dedicación prácticas/ |Exámenes/ |Trabajos/ |

|semana |semana |semana |semana |semana |semana |

|0,93 |1,17 |1,4 |0,88 |1,87 |1,25 |

|DEPARTAMENTO RESPONSABLE DE LA DOCENCIA: |

|Según cada Universidad |

|DESCRIPTORES (según BOE): |

|Conocimiento oral y escrito del idioma extranjero. Contenidos, recursos didácticos y materiales para la enseñanza del idioma |

|extranjero. |

|OBJETIVOS (COMPETENCIAS PROFESIONALES QUE DESARROLLA): |

| |

|COMPETENCIAS COGNITIVAS: |

|Comprender situaciones habituales de comunicación emitidas de forma oral captando informaciones generales y específicas |

|Mejorar el conocimiento de la especialidad a través del estudio de contenidos y procedimientos desarrollados en la LE (estudio |

|del idioma con fines específicos). |

|Capacitar al alumno para que conozca técnicas que motiven y generen actitudes positivas hacia el aprendizaje de la lengua que se|

|enseña. |

| |

|COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES: |

|Producir mensajes orales y escritos, correctos y apropiados, en situaciones habituales de comunicación. |

|Leer de forma comprensiva diferentes textos valorando su importancia como fuente de información, disfrute y ocio. |

|Apreciar diferentes tipos de lenguaje y algunos rasgos estilísticos básicos de las narraciones, diálogos y poemas. |

|Apreciar distintos aspectos socioculturales de las comunidades que emplean la LE, reconociendo la diversidad y la |

|multiculturalidad. |

|Capacitar al alumno para que sepa diagnosticar los intereses y las necesidades lingüísticas y comunicativas de los alumnos para |

|planificar la enseñanza y el aprendizaje de la LE en torno a tareas que desarrollen de forma integrada la competencia |

|comunicativa del alumnado. |

|Explotar de manera efectiva el ‘discurso del profesor’ y hacer un uso apropiado del ‘lenguaje de la clase’ en el aula de idioma |

|extranjero. |

|Hacer que el alumno sea capaz de impartir los contenidos, conseguir los objetivos y desarrollar las actividades que marque el |

|Proyecto Curricular del Centro. |

|Capacitar al estudiante de magisterio para que desarrolle la competencia comunicativa del alumnado y las subcompetencias |

|implicadas ofreciendo situaciones de enseñanza y aprendizaje que resulten significativas y comprensibles. |

|Conseguir que el alumno sepa usar el aula como contexto social para propiciar la interacción comunicativa. |

|Saber aplicar técnicas que motiven y generen actitudes positivas hacia el aprendizaje de la lengua que se enseña. |

|Procurar que el alumno sepa evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua. |

| |

|COMPETENCIAS ACTITUDINALES: |

|Valorar la importancia de las LEs como instrumentos transnacionales de comunicación, de gran utilidad para acceder a otras |

|culturas y contribuir al entendimiento internacional. |

|Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo y favorecer el análisis y observación de los propios procesos de aprendizaje. |

|Desarrollar la capacidad en el alumnado para que sepa enseñar a aprender y desarrollar estrategias de aprendizaje que favorezcan|

|el aprendizaje autónomo. |

|Capacitar al alumno para que sepa integrar la relación de la lengua extranjera con otras disciplinas (interdisciplinariedad): la|

|música, la educación física, etc. |

|CONTENIDOS |

| |

|PROGRAMA TEÓRICO-PRÁCTICO: |

|BLOQUE I: IDIOMA EXTRANJERO |

|Repaso y profundización en los aspectos lingüísticos y comunicativos estudiados anteriormente, sobre: |

|Los aspectos fonológicos y fonéticos de la LE: sonidos, acento, ritmo y entonación. |

|Las reglas del código y los aspectos gramaticales básicos de la LE. |

|Los rasgos morfosintácticos de la LE. |

|La composición y derivación de palabras. |

|El vocabulario y los aspectos semánticos más relevantes de la LE. |

|Los aspectos socioculturales, sociolingüísticos y pragmáticos que hay que tener en cuenta en las situaciones de comunicación |

|oral y escrita. Funciones comunicativas y actos de habla. Valor funcional del lenguaje. |

|Las estrategias que intervienen en el aprendizaje lingüístico y en los procesos de comprensión y expresión lingüística. |

| |

|BLOQUE II: DIDÁCTICA DEL IDIOMA EXTRANJERO |

|El currículo de la LE en Educación Primaria: objetivos generales y bloques de contenido. |

|Conceptos, procedimientos y actitudes relacionados con la comunicación oral. |

|Conceptos, procedimientos y actitudes relacionados con la comunicación escrita. |

|Los aspectos socioculturales. |

|Criterios para el tratamiento de la comunicación oral y escrita. |

|Uso de materiales y recursos didácticos para el desarrollo de las destrezas comunicativas. |

|Criterios de evaluación y orientaciones didácticas para llevarla a cabo. |

|Estudio de determinados patrones de actuación docente para la enseñanza de la lengua extranjera en el ámbito de Primaria. |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS: |

|CRÉDITOS TEÓRICO-PRÁCTICOS: |

|Para el Idioma Extranjero: |

|Para que el estudio de la lengua sea más eficaz y real se afrontará de forma contextualizada, en diálogos y textos que |

|favorezcan la interacción, el conocimiento social y la asociación de los significados con su contexto situacional. |

|Preferentemente, se adoptará un enfoque basado en el contenido (content-based approach) procurando combinar el estudio de la LE |

|con el conocimiento de la especialidad a través de textos y situaciones que desarrollen aspectos claves de la Educación Física. |

|De forma cíclica se intentará desarrollar la competencia comunicativa de los/as alumnos / as, definida como el conjunto de 5 |

|subcompetencias básicas: competencia lingüística (fonética, semántica, morfosintaxis), competencia sociolingüística (funciones |

|comunicativas, actos del habla, intenciones,...), competencia discursiva (diferentes tipos de textos, estructura interna, |

|relaciones de cohesión y coherencia), competencia estratégica (estrategias cognitivas, metacognitivas, afectivas, comunicativas)|

|y competencia sociocultural (contextos sociales y culturales). |

|A través de múltiples actividades, contribuiremos a un mejor conocimiento del código lingüístico de la LE, de las reglas que |

|rigen su funcionamiento y que permitirán el desarrollo de las destrezas comunicativas de forma integrada. |

|Para la Didáctica: |

|Analizar, seleccionar y diseñar técnicas, estrategias, materiales didácticos y recursos apropiados para el desarrollo de la |

|comprensión oral, expresión oral, la lectura en la LE y la producción escrita, desarrollo de la gramática, del vocabulario, las|

|funciones comunicativas, el desarrollo de la competencia sociocultural y discursiva en Educación Infantil y Primaria. |

|Analizar y programar unidades didácticas para varios niveles de enseñanza: contenidos, objetivos, actividades de enseñanza y |

|aprendizaje y evaluación. |

|Realizar algunas prácticas de microenseñanza que la transposición didáctica de los aspectos estudiados. Se criticarán y |

|comentarán las sesiones de microenseñanza y posibles grabaciones de lecciones. |

|Elaborar pruebas y cuestionarios para la evaluación de la LE: del currículo, de la actuación del profesor, del rendimiento del |

|alumnado, etc. |

|Aplicar algunas técnicas de investigación en el aula de LE durante el periodo de prácticas docentes. |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA ORDINARIA: |

|Comprensión y expresión oral: el alumnado realizará varias lecturas y explicará su contenido oralmente en la LE a través de una |

|entrevista con su profesor. |

|Lectura: Se demostrará el nivel de comprensión lectora respondiendo a preguntas sobre el contenido de textos relacionados con |

|temas de la especialidad. |

|Expresión escrita: se demostrará el nivel de expresión escrita mediante la producción escrita de varios tipos de textos |

|(narrativos, dialogados y descriptivos). |

|Trabajos: se realizará un trabajo sobre las técnicas que pueden emplearse para desarrollar cualquiera de las 5 subcompetencias |

|que integran la competencia comunicativa y se evaluará su presentación, cohesión y coherencia, originalidad y creatividad y |

|aplicabilidad a situaciones reales de aula. |

|Valoración y seguimiento del trabajo regular y del esfuerzo demostrado por el alumno en las actividades propuestas y asignadas |

|para la práctica de diversos aspectos de la lengua inglesa durante el transcurso de las clases. |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: |

|Comunicación oral: conversación sobre textos previamente indicados y sobre aspectos de la Didáctica de la LE. |

|Comunicación escrita: |

|- Actividades prácticas sobre el uso correcto de la LE. |

|- Preguntas sobre diversos aspectos de la Didáctica del Inglés que hayan sido tratados durante el curso académico. |

|BIBILIOGRAFÍA RECOMENDADA: |

|Cordovilla, A., Madrid, D., Muros, A. y Pérez, C. (1999). Physical Education through English. Granada: Grupo Editorial |

|Universitario. |

|Madrid, D. (1999). La investigación de los factores motivacionales en el aula de idiomas. Granada: Grupo Editorial |

|Universitario. |

|Montijano, M. P. (2001). Claves Didácticas para la Enseñanza de la Lengua Extranjera. Málaga: Ediciones Aljibe. |

|Muros, A. y McLaren, N. (1995). Didactic Procedures for TEFL. Valladolid: La Calesa. |

|Ortega, J. L. (2002). Introducción a la motivación en el aula de idiomas. Granada: Grupo Editorial Universitario. |

|Ortega, J. L. (2003). Estudio Experimental sobre los Aspectos Motivadores del Profesor de Idioma. Granada: Grupo Editorial |

|Universitario. |

|Ruiz Bikandi, U. (Ed.). (2000). Didáctica de la Segunda Lengua en Educación Infantil y Primaria. Madrid: Síntesis. |

|Spankie, G. M. (1989). The Grammar You Need. London: MacMillan. |

|Tejada, G. (1994). Me and You (Diseño Curricular de Inglés para Principiantes). Jaén: Universidad de Jaén. |

|Vez, J. y Valcárcel, M. (1989). La Formación de Profesores en Didáctica del Inglés. Murcia: Universidad de Murcia. |

|PRERREQUISITOS DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE: |

|El alumno que cursa esta asignatura debe cumplir dos requisitos: |

|Tener un nivel mínimo de conocimiento de la lengua inglesa equiparable al del segundo curso de bachillerato. |

|Estar dispuesto a desarrollar sus capacidades como profesor de idioma, independientemente de la especialidad que esté cursando. |

IV.3.7. Lengua y Literatura y su Didáctica

|ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDÁCTICA |

|TIPO: TRONCAL ESPECÍFICA |

|CARÁCTER: Cuatrimestral CURSO: |

|PROFESOR: |

|ÁREAS: Didáctica de la Lengua y la Literatura/ Filología correspondiente |

|Nº créditos: |Créditos teóricos: |Créditos prácticos: |¿Hay desdoble de créditos prácticos?|

|6 |4 |2 | |

| |

|ECTS= 150 |

|HORAS PRESENCIALES |HORAS NO PRESENCIALES |

|42 |108 |

|Horas teóricas |Horas prácticas |Estudio teoría |Dedicación prácticas |Exámenes |Trabajos |

|28 |14 |42 |10,5 |37,5 |18 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio teoría/ |Dedicación prácticas/ |Exámenes/ |Trabajos/ |

|semana |semana |semana |semana |semana |semana |

|1,87 |0,93 |2,80 |0,70 |2,50 |1,20 |

|DEPARTAMENTO RESPONSABLE DE LA DOCENCIA: |

|Según cada Universidad |

|DESCRIPTORES (según BOE): |

|Conocimiento de la lengua: aspectos descriptivos y normativos. La literatura en la enseñanza de la lengua. Lenguaje Oral y |

|escrito: comprensión y expresión. Contenidos, recursos didácticos y materiales para la enseñanza de la lengua y la literatura. |

|OBJETIVOS (COMPETENCIAS PROFESIONALES QUE DESARROLLA): |

| |

|OBJETIVOS (COMPETENCIAS PROFESIONALES QUE DESARROLLA): |

| |

|COMPETENCIAS COGNITIVAS: |

|Propias de la materia: |

|Conocer las características descriptivas básicas de la lengua española (fonología, morfología, sintaxis y semántica). |

|Conocer las distintas variedades del español (diatópicas o geográficas, diastráticas o sociales y diafásicas o registros). |

|Conocer las modalidades textuales y sus características lingüísticas. |

|Conocer las características fundamentales de la lengua oral y de la lengua escrita. |

|Conocer los aspectos normativos básicos de la lengua española. |

| |

|Relacionadas con la actividad docente: |

|Conocer el carácter de materia instrumental que las actuales leyes educativas conceden a la materia de lengua castellana y la |

|literatura. |

|Adquirir los conocimientos básicos que permitan al alumnado la elaboración de unidades didácticas. |

|Conocer los objetivos y contenidos de la materia de lengua castellana y literaturas en los distintos ciclos y niveles de la |

|enseñanza primaria. |

| |

|COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES: |

|Propias de la materia: |

|Reflexionar sobre los aspectos formales de la lengua en sus planos fonológico, morfosintáctico, semántico, textual y normativo. |

|Saber reconocer las características lingüísticas de textos de diversas modalidades (narración, descripción, etc.). |

|Buscar, seleccionar y aprovechar las fuentes de información relacionadas con la enseñanza de la lengua española para la |

|realización de trabajos monográficos. |

|Relacionadas con la actividad docente: |

|Planificar unidades didácticas para la enseñanza de la lengua española y su literatura. |

|Emplear el texto como eje de la enseñanza de la lengua española y la literatura, para trabajar la comprensión lectora, la |

|expresión escrita, la expresión oral y la comprensión oral. |

|Desarrollar la expresión oral de los alumnos relacionándola con la expresión corporal, mediante dramatizaciones de textos, |

|narraciones orales, escenificación de diálogos. |

|Emplear recursos diversificados que contribuyan a mejorar la experimentación y el aprendizaje del alumnado de educación |

|primaria, especialmente en relación con la lengua española y la literatura. |

|Atender las peculiaridades individuales del alumnado en relación con el conocimiento y uso de la lengua española. |

|COMPETENCIAS ACTITUDINALES: |

|Propias de la materia: |

|Valorar la importancia que el conocimiento y el buen uso de la lengua española tienen en su formación integral como docentes. |

|Valorar y respetar por igual las distintas variedades del español existentes en los territorios hispanohablantes, con especial |

|atención a las hablas andaluzas. |

|Valorar la relevancia de la lectura como vehículo indispensable para la formación integral del individuo. |

|Valorar la relación entre la expresión oral y la expresión corporal como uno de los elementos fundamentales del proceso de |

|comunicación. |

|Relacionadas con la actividad docente: |

|Fomentar el respeto a las distintas variedades del español empleadas en los territorios hispanohablantes, con especial atención |

|a las hablas andaluzas. |

|Transmitir la importancia que el conocimiento y el buen uso de la lengua española tienen en el desarrollo educativo, al ser la |

|lengua el principal instrumento de comunicación y expresión de los pensamientos. |

|Fomentar hábitos de lectura y escritura que permitan al alumno disfrutar de los textos, desarrollar la imaginación y recrear su |

|entorno. |

|Desarrollar la capacidad de expresión oral del alumnado y su relación con la expresión corporal. |

|Comprometerse en actuaciones, especialmente con actividades lingüísticas, para desarrollar la igualdad de oportunidades y |

|compensar las desigualdades de origen que afectan a la infancia cuando ingresan en el centro |

|CONTENIDOS |

| |

|PROGRAMA TEÓRICO-PRÁCTICO: |

|BLOQUE I: EL LENGUAJE Y LA LINGÜÍSTICA |

|El proceso de comunicación. |

|Los signos. El signo lingüístico. |

|Lenguaje, lengua y habla. Funciones del lenguaje. |

| |

|BLOQUE II: LA LENGUA COMO SISTEMA |

|Fonología y su relación con la ortografía. |

|Morfología: La formación de palabras. |

|El sustantivo. |

|El adjetivo. |

|El verbo. |

|La oración simple. |

| |

|BLOQUE III: EL USO DE LA LENGUA |

|Lengua oral y lengua escrita. |

|Variedades del español (geográficas, sociales y de registro). |

|Modalidades textuales (descripción, narración, recitación, diálogo, exposición, argumentación). |

| |

|BLOQUE IV: DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA |

|Cuatro grandes habilidades lingüísticas: expresión oral, expresión escrita, comprensión oral y comprensión lectora. La |

|enseñanza-aprendizaje de la lectura y la escritura. |

|El texto como eje de las actividades didácticas para la enseñanza de la lengua. |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS: |

| |

|CRÉDITOS TEÓRICO-PRÁCTICOS: |

|En las sesiones académicas de tipo presencial (exposición teórica y aplicación práctica, seminarios y tutorías especializadas) |

|se trabajarán los contenidos presentados en el apartado correspondiente. La metodología combinará la lección magistral con la |

|realización de ejercicios prácticos, cuya finalidad es el refuerzo de los contenidos teóricos estudiados. Para ello se fomentará|

|el trabajo en grupo, la participación en clase, así como la actitud reflexiva y activa del alumnado. Las clases teóricas y |

|prácticas presenciales se complementarán con lecturas de textos especializados así como con la elaboración de actividades |

|didácticas. |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA ORDINARIA: |

|La evaluación de los aspectos tanto teóricos como prácticos de la materia se realizará a través de distintos recursos: un examen|

|al finalizar el cuatrimestre; la presentación por parte del alumnado de un cuaderno de prácticas en el que se recojan las |

|prácticas semanales; la realización de un trabajo práctico obligatorio en el que se lleve a cabo una aplicación didáctica de |

|alguno de los contenidos teóricos tratados en las clases teóricas. También se tendrá en cuenta la participación activa en clase.|

| |

|Partiremos de una evaluación inicial para tener una orientación de los conocimientos del alumnado en relación con los contenidos|

|de la materia. De igual modo, realizaremos una evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje mediante una encuesta a final de |

|curso que sirva de orientación al docente a la hora de planear la asignatura en cursos posteriores. |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: |

|En esta convocatoria el estudiante realizará un examen de la asignatura en el que se contemplen tanto contenidos teóricos como |

|de aplicación práctica. |

|BIBILIOGRAFÍA RECOMENDADA: |

|Alarcos, E. (1994). Gramática de la lengua española. Madrid: Real Academia Española-Espasa-Calpe. |

|Alvar, M. (1995). La formación de palabras en español. Madrid: Arco Libros. |

|Cascón, E. (1994). Análisis lingüístico de textos. Madrid: Edinumen. |

|Cassany, D., Luna, M. y Sanz, G. (1994). Enseñar lengua. Barcelona: Editorial Graò. |

|Gómez Torrego, L. (1997). Gramática didáctica del español. Madrid: SM. |

|Quilis, A. y Fernández, J. A. (1990). Curso de fonética y fonología españolas. Madrid: CSIC. |

|Real Academia Española. (1973). Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe. |

|Tusón, J. (1984). Lingüística. Una introducción al estudio del lenguaje. Barcelona: Barcanova. |

|PRERREQUISITOS DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE: |

|Los demandados para acceder a la Titulación, requeridos en primer curso. |

IV.3.8. Matemáticas y su Didáctica

|ASIGNATURA: MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA |

|TIPO: TRONCAL ESPECÍFICA |

|CARÁCTER: Cuatrimestral CURSO: |

|PROFESOR: |

|ÁREA: Didáctica de las Matemáticas |

|Nº créditos: |Créditos teóricos: |Créditos prácticos: |¿Hay desdoble de créditos prácticos?|

|4,5 |2,5 |2 | |

| |

|ECTS= 112,5 |

|HORAS PRESENCIALES |HORAS NO PRESENCIALES |

|31,5 |81 |

|Horas teóricas |Horas prácticas |Estudio teoría |Dedicación prácticas |Exámenes |Trabajos |

|17,5 |14 |26,25 |10,5 |28,12 |16,13 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio teoría/ |Dedicación prácticas/ |Exámenes/ |Trabajos/ |

|semana |semana |semana |semana |semana |semana |

|1,16 |0,93 |1,75 |0,7 |1,87 |1,07 |

|DEPARTAMENTO RESPONSABLE DE LA DOCENCIA: |

|Según cada Universidad |

|DESCRIPTORES (según BOE): |

|Conocimiento de las Matemáticas. Contenidos, recursos didácticos y metodologías para la enseñanza de las Matemáticas. |

|OBJETIVOS (COMPETENCIAS PROFESIONALES QUE DESARROLLA): |

| |

|COMPETENCIAS COGNITIVAS: |

|Poseer los conocimientos matemáticos necesarios para desarrollar eficazmente el curriculum de matemáticas de Educación Primaria.|

|Poseer conocimientos de didáctica de la matemática adecuados que favorezcan su actuación en la enseñanza de las matemáticas de |

|Educación Primaria. |

| |

|COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES: |

|Ser capaz de establecer objetivos, seleccionar y secuenciar contenidos, establecer criterios de evaluación, y definir supuestos |

|metodológicos en el área de matemáticas, para la Educación Primaria. |

|Poseer la capacidad de trabajar con documentos relacionados con esta área de conocimiento, tanto de forma individual como |

|colectiva. |

| |

|COMPETENCIAS ACTITUDINALES: |

|Poseer espíritu crítico e investigador, capacidad de autoformación, así como la capacidad de expresarse con claridad, precisión |

|y rigor. |

|Ser sensible a la diversidad social, multicultural y a la igualdad de oportunidades. |

|CONTENIDOS |

| |

|PROGRAMA TEÓRICO-PRÁCTICO: |

| |

|BLOQUE I: NÚMEROS Y ARITMÉTICA BÁSICA |

|Conjuntos numéricos sobre los que se trabaja en Educación Primaria. Los números naturales. Sistema decimal de numeración. Otros|

|sistemas de numeración. La aritmética y su objeto. Estructuras aditiva y multiplicativa en N. Cálculo escrito, mental y |

|estimado. Uso de la calculadora. Los problemas Aritméticos. Materiales y recursos para la enseñanza del número natural y las |

|estructuras básicas. |

| |

|BLOQUE II: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Y LA PROBABILIDAD |

|Antecedentes y aplicaciones de la Estadística. La Estadística como conocimiento cultural. Conceptos y términos estadísticos. |

|Recopilación y organización de datos. Tablas y gráficos. Medidas de centralización y de posición. Medidas de dispersión. Números|

|índices. Recursos en la enseñanza de la Estadística: prensa, encuestas, el ordenador. |

|Concepto de probabilidad. Comparación y asignación de probabilidades. Cálculo de probabilidades elementales. Materiales y |

|recursos para la enseñanza de la probabilidad. |

| |

|BLOQUE III: GEOMETRÍA |

|La Geometría en la Naturaleza, la Ciencia y el Arte. Razonamiento en Geometría: inducción y deducción. Conceptos y figuras |

|elementales de Geometría plana. Posiciones en el espacio: sistemas de referencia. Transformaciones geométricas. El aprendizaje |

|de los conceptos geométricos, distintas teorías: Piaget, Van Hiele. Materiales y recursos para construir la geometría. |

| |

|BLOQUE IV: MAGNITUD Y MEDIDA |

|Nociones de magnitud, cantidad. Medida de magnitudes. Unidad de medida. Evolución histórica de la medida. Las medidas |

|indirectas: proporcionalidad, aritmética y geométrica. Áreas y volúmenes. Estimación y aproximación en la medida. Materiales y |

|recursos para trabajar las magnitudes y su medida. Fenomenología de algunas magnitudes. |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS: |

|CRÉDITOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS: |

|El desarrollo de la asignatura consistirá en un tratamiento integrado de las dimensiones teórica y práctica, proponiéndose en |

|clase resolución de problemas, trabajo con materiales didácticos, análisis didáctico de tareas matemáticas, entre otras. |

|El profesor presentará, orientará y sintetizará los temas del programa, y dará las explicaciones convenientes, presentará y |

|contextualizará situaciones problema, dirigirá y coordinará puestas en común. Los alumnos realizarán las tareas encomendadas, |

|trabajando en grupos cuando sea procedente, participarán en las puestas en común y desarrollarán los trabajos encomendados por |

|el profesor. |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA ORDINARIA: |

|Se basará en la información que el profesor obtenga de todas las actividades del alumno, tanto teóricas como prácticas. Puede |

|proponer una o varias pruebas escritas a lo largo del curso sobre los contenidos del programa, se han de considerar los trabajos|

|realizados por los alumnos (individuales o en grupo), la presentación de los mismos, oral o escrita y la participación de los |

|alumnos en las actividades que tienen lugar durante las clases. |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: |

|En esta convocatoria el estudiante realizará un examen de la asignatura en el que se contemplen tanto contenidos teóricos como |

|de aplicación práctica. |

|BIBILIOGRAFÍA RECOMENDADA : |

|Alsina, C. y otros. (1987). Invitación a la Didáctica de la Geometría. Madrid: Síntesis. |

|Alsina, C. y otros. (1988). Materiales para construir la Geometría. Madrid: Síntesis. |

|Álvarez, Á. (1995). Uso de la calculadora en el aula. Madrid: M.E.C.- Narcea. |

|Bermejo, V. y Lago, M. O. (1991). Aprendiendo a contar. Madrid: M.E.C. |

|Blanco, L. J. y Calderón, M. A. (1994). Los problemas de sumar y restar. Badajoz: Universidad de Extremadura. |

|Cascallana, M. T. (1988). Iniciación a la Matemática, materiales y recursos. Madrid: Santillana. |

|Castro, E. y Rico, L. (1987). Números y operaciones. Madrid: Síntesis. |

|Castro, E. (Ed.). (2001). Didáctica de la Matemática en la Educación Primaria. Madrid: Síntesis. |

|Chamorro, M. C. (Ed.). (2003). Didáctica de las Matemáticas para Primaria. Madrid: Pearson-Prentice Hall. |

|Gómez, B. (1988). Numeración y cálculo. Madrid: Síntesis. |

|Guillén, G. (1991). El mundo de los poliedros. Madrid: Síntesis. |

|Luceño, J. L. (1999). La resolución de problemas aritméticos en el aula. Archidona (Málaga): Aljibe. |

|Maza, C. (1991). Enseñanza de la suma y de la resta. Madrid: Síntesis. |

|Maza, C. (1991). Enseñanza de la multiplicación y de la división. Madrid: Síntesis. |

|Nortes, A. (1987). Encuestas y precios. Madrid: Síntesis. |

|Nortes, A. (1993). Matemáticas y su didáctica. Murcia: Tema. |

|Puig, L. y Cerdán, F. (1988). Problemas aritméticos escolares. Síntesis: Madrid. |

|Saa, M. D. y otros. (1990). Los ángulos: recursos para su aprendizaje. Murcia: Universidad de Murcia. |

|Udina, F. (1989). Aritmética y calculadoras. Madrid: Síntesis. |

|PRERREQUISITOS DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE: |

|Conocimientos matemáticos propios de Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato. |

IV.3.9. Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico

|ASIGNATURA: TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO |

|TIPO: TRONCAL ESPECÍFICA |

|CARÁCTER: Cuatrimestral CURSO: |

|PROFESOR: |

|ÁREAS: Didáctica de la Expresión Corporal/ Educación Física y Deportiva |

|Nº créditos: |Créditos teóricos: |Créditos prácticos: |¿Hay desdoble de créditos prácticos?|

|6 |3 |3 | |

| |

|ECTS= 150 |

|HORAS PRESENCIALES |HORAS NO PRESENCIALES |

|42 |108 |

|Horas teóricas |Horas prácticas |Estudio teoría |Dedicación prácticas |Exámenes |Trabajos |

|21 |21 |31,5 |15,75 |37,50 |23,25 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio teoría/ |Dedicación prácticas/ |Exámenes/ |Trabajos/ |

|semana |semana |semana |semana |semana |semana |

|1,40 |1,40 |2,10 |1,05 |2,50 |1,55 |

|DEPARTAMENTO RESPONSABLE DE LA DOCENCIA: |

|Según cada Universidad |

|DESCRIPTORES (según BOE): |

|Las cualidades físicas básicas y su evolución: resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad. Factores entrenables y no |

|entrenables de las cualidades físicas básicas en los niños. Efectos del trabajo físico en relación con la salud. |

|OBJETIVOS (COMPETENCIAS PROFESIONALES QUE DESARROLLA): |

| |

|COMPETENCIAS COGNITIVAS: |

|Conocer y entender las bases biológicas sobre las que se fundamenta el entrenamiento. |

|Conocer la diferencia entre términos significativos empleados en la asignatura: aptitud física, acondicionamiento físico, |

|entrenamiento, condición física, capacidades físicas, motricidad, rendimiento, adaptación, supercompensación, homeostasis, etc.|

|Conocer y entender los principios o normas que regulan el proceso y la aplicación del entrenamiento. |

|Conocer los diferentes ámbitos de aplicación del entrenamiento. |

|Conocer, entender y manejar correctamente los componentes de la carga. |

|Conocer los fundamentos de las capacidades físicas básicas así de cómo se produce la participación de los sistemas orgánicos |

|involucrados durante el ejercicio. |

|Conocer y entender los sistemas y métodos empleados en el entrenamiento con objeto de desarrollar las capacidades físicas. |

|Conocer el proceso evolutivo de las capacidades físicas. |

|Conocer los efectos del entrenamiento sobre el organismo del niño. |

|Conocer los medios que se pueden utilizar para evaluar la intensidad del esfuerzo que se está realizando durante una actividad. |

|Conocer protocolos para la aplicación de tests y valoraciones en niños y adolescentes. |

| |

|COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES: |

|Ser capaz de diseñar planes y programas de entrenamiento para la edad escolar y llevarlos a la práctica. |

|Ser capaz de aplicar correctamente y posteriormente interpretar los diferentes tipos de tests. |

|Ser capaz de tomar correctamente medidas corporales con el fin de conocer la composición corporal. |

|Ser capaz de aplicar correctamente los principios o normas que regulan el entrenamiento. |

|Ser capaz de elaborar y llevar a la práctica sesiones de entrenamiento para el desarrollo y mejora de las capacidades físicas. |

|Ser capaz de conocer los niveles de la carga de entrenamiento que está aplicando, utilizando para ello diferentes métodos. |

| |

|Saber programar y desarrollar entrenamientos de mejora de la condición física atendiendo a la diversidad, alumnos con |

|necesidades especiales, diferencias de condición física o de maduración, sexo o edad. |

| |

|COMPETENCIAS ACTITUDINALES: |

|Comprometerse, con una actitud de colaboración y participación activa, para desarrollar la igualdad de oportunidades. |

|Adoptar un estilo de vida activo basado en la adquisición de buenos hábitos. |

|Colaborar, mediante un compromiso de trabajo cooperativo, con el resto de miembros del equipo docente en el desarrollo de la |

|asignatura. |

|CONTENIDOS |

| |

|PROGRAMA TEÓRICO: |

|BLOQUE I: INTRODUCCIÓN AL ENTRENAMIENTO Y AL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO |

|Evolución histórica del entrenamiento. |

|El entrenamiento y el acondicionamiento físico. Conceptos y ámbitos de aplicación. |

|Bases biológicas del entrenamiento. Los mecanismos de adaptación. |

|La organización y estructuración del entrenamiento. Componentes de Estímulo. |

|Los principios y normas que regulan el entrenamiento. |

| |

|BLOQUE II: FACTORES DEL ENTRENAMIENTO: LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. ESTUDIO Y DESARROLLO |

|Las capacidades físicas básicas. Evolución de las tendencias. |

|Fundamentos de la flexibilidad. Métodos y medios para su entrenamiento en la edad escolar. |

|Fundamentos de la resistencia. Métodos y medios para su entrenamiento en la edad escolar. |

|Fundamentos de la fuerza. Métodos y medios para su entrenamiento en la edad escolar. |

|Fundamentos de la velocidad. Métodos y medios para su entrenamiento en la edad escolar. |

| |

|BLOQUE III: PLANTEAMIENTO, ORGANIZACIÓN Y CONTROL DEL ENTRENAMIENTO EN LA EDAD ESCOLAR |

|Las fases sensibles. Proceso evolutivo de las capacidades físicas. |

|Planteamiento del entrenamiento de las capacidades físicas de acuerdo a las fases sensibles. |

|Parámetros a utilizar para controlar la intensidad de la ejercitación. |

|La sesión de entrenamiento. Características. |

|Efectos del entrenamiento sobre el organismo del niño: Beneficios y perjuicios. |

|Valoración de la composición corporal. |

|Test Europeo de aptitud física. Batería de Eurofit. |

|Revisión de baterías de tests de valoración de las capacidades físicas en niños y adolescentes. |

| |

|BLOQUE IV: EL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO EN LA ENSEÑANZA EN PRIMARIA. ASPECTOS RELACIONADOS CON EL DISEÑO CURRICULAR |

|La iniciación deportiva. |

|La salud como base del entrenamiento en la edad escolar. |

|La formación de hábitos. La adherencia al ejercicio. Estrategias. |

|Los cuestionarios de salud. Características. |

| |

| |

|PROGRAMA PRÁCTICO: |

|. Observación y análisis de sesiones de Educación Física relacionadas con las capacidades físicas. |

|. Análisis de ejercicios físicos. |

|. Propuestas y utilización de calentamientos. |

|. Propuestas prácticas para el desarrollo y mejora de las cualidades físicas básicas. |

|. Estudio de las posibilidades de movimiento de las articulaciones diartrósicas. Participación muscular y articular. |

|. Aplicación práctica de valoración de la composición corporal. |

|. Aplicación práctica de baterías de test relacionados con las capacidades físicas e interpretación de resultados. |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS: |

|CRÉDITOS TEÓRICOS: |

|Para el desarrollo de estos contenidos las actividades metodológicas que podrán ser utilizadas serán las siguientes: |

|Exposiciones docentes. |

|Tutorización personalizada. |

|Enseñanza por contratos (lecturas, búsquedas y otros). |

|Trabajos individuales o grupales. |

|Seminarios. |

| |

|CRÉDITOS PRÁCTICOS: |

|Actividades de aplicación práctica individuales o grupales (lecturas, observaciones en vídeo, aplicación de las N.T.I.C., |

|programación de diferentes aspectos, etc.). |

|Prácticas de actividades físico-deportivas dirigidas por el profesor o por los alumnos que permitan la vivenciación, |

|experimentación, análisis y aplicación de los conocimientos teóricos-prácticos. |

|Resolución de casos. |

|Seminarios. |

|Trabajos. |

|Tutorización. |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA ORDINARIA: |

|En la evaluación del estudiante se valorará teniendo en cuenta el grado de cumplimiento de las competencias que se esperan |

|desarrollar en los estudiantes y que han sido definidas en esta guía docente, atendiendo a: |

|El grado de conocimiento y asimilación de contenidos teóricos. |

|La capacidad de aplicación práctica y de resolver problemas. |

|La participación e implicación activa del alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje. |

|Para realizar la evaluación del estudiante se podrá utilizar, entre otros, los siguientes instrumentos: |

|Pruebas teórico-prácticas. |

|Resolución de casos prácticos. |

|Trabajos. |

|Tutorías y entrevistas personalizadas. |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: |

|En esta convocatoria el estudiante realizará un examen de la asignatura en el que se contemplen tanto contenidos teóricos como |

|de aplicación práctica. |

|BIBILIOGRAFÍA RECOMENDADA: |

|Alter, M. J. (2000). Los estiramientos: bases científicas y desarrollo de ejercicios. Barcelona: Editorial Paidotribo, S.L. |

|Devís, J. y Peiró, C. (1992). Nuevas perspectiva curriculares en educación física: La salud y los juegos modificados. Barcelona:|

|INDE Publicaciones. |

|Grosser, M., Starischka, P. y Zimmerman, O. (1988). Principios del entrenamiento deportivo (C. Ginard, Trad.). Madrid: Ediciones|

|Martínez Roca, S.A. |

|Hahn, E. (1988). Entrenamiento con niños (W. Simon y I. Lledó, Trad.). Madrid: Ediciones Martínez Roca, S.A. |

|Mora, J. (Ed.). (1995). Teoría del entrenamiento y del acondicionamiento físico. Sevilla: Editorial Wanceulen. |

|Wilmore, J. H. y Costill, D. L. (1998). Fisiología del esfuerzo y del deporte (J. Padro Umbert, Trad. 1ª ed.). Barcelona: |

|Editorial Paidotribo, S.L. |

|Zintl, F. (1991). Entrenamiento de la resistencia: fundamentos, método y dirección del entrenamiento (W. Simon y I. Lledó, |

|Trad.). Madrid: Ediciones Martínez Roca, S.A. |

|PRERREQUISITOS DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE: |

|Los demandados para acceder a la Titulación, requeridos en primer curso. |

Prácticum

|ASIGNATURA: PRÁCTICUM II |

|Departamento/Área de conocimiento: |

|DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL, PLÁSTICA Y CORPORAL (ÁREA DE DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL) |

|Carácter: Troncal X Obligatoria __ Optativa __ Libre Configuración __ |

|Número de créditos: __20__ Créditos teóricos: ______ Créditos prácticos: ______ |

|Descriptores: |

|Conjunto integrado de prácticas de iniciación docente en el aula, a realizar en los correspondientes niveles del sistema |

|educativo, especialmente en actividades de educación física. |

|Las prácticas deberán proporcionar el conocimiento del sistema escolar a través del conocimiento del centro concreto como unidad|

|organizativa en sus distintas dimensiones y funciones, así como de la educativa |

|Objetivos: |

|Conocer la realidad educativa del centro y su entorno en relación al área de Educación Física. |

|Conocer el desarrollo de la implantación del nuevo sistema educativo y de la aplicación de los nuevos diseños curriculares del |

|área de Educación Física que, por su carácter abierto y flexible, requieran de adaptaciones concretas en cada realidad escolar. |

|Adquirir experiencia práctica de la intervención didáctica, así como de aplicación de métodos y estrategias de enseñanza en la |

|realidad del aula. |

|Desarrollar el conocimiento práctico a través de un contraste reflexivo entre la teoría y la práctica. |

|Adquirir un conocimiento básico sobre la profesión docente y de sus funciones educativas. |

|Llegar a familiarizarse y conocer al aIumnado de los distintos ciclos y niveles de la enseñanza primaria a través del área de |

|Educación Física, de tal manera que, a partir de los conocimientos generales de otras áreas adquiridos en el tramo anterior, sea|

|posible el trabajo en equipo a la hora de realizar proyectos educativos. |

|Conocer y valorar las medidas de atención a la diversidad adoptadas por la comunidad educativa escolar y, en concreto, en el |

|área de Educación Física. |

|Adoptar una actitud de investigación-acción sobre al realidad educativa del aula. |

|Promover un pensamiento crítico y de trabajo autónomo, con objeto de posibilitar procesos de reflexión (teoría-práctica) para la|

|toma de decisiones. |

|Programa teórico y práctico. |

| |

|La Educación Física en el contexto escolar: Diseño y adaptación curricular a la actuación docente. |

|La reflexión y la acción como elementos de contraste entre la teoría y la práctica. |

|Conocimiento básico de la profesión docente del maestro especialista en Educación Física. |

|Educación Física y atención a la diversidad. |

|La investigación-acción |

|Estrategias de formación docente |

|El trabajo colaborativo |

|Metodología para los créditos teóricos: |

|a) Actividades que implican el prácticum. |

| |

|El prácticum MII, con una duración de ocho semanas, es un tramo específico que pretende acercar y propiciar experiencias |

|docentes en la práctica específica del área de EF en la Etapa de Educación Primaria. Se trata de una experiencia formativa |

|mediante la observación, la intervención docente y las estrategias de análisis y reflexión de la misma permitan aprender la |

|práctica profesional. |

| |

|Las actividades que realicen los estudiantes deben constituir un momento excepcional para observar, actuar y propiciar la |

|reflexión. En este sentido, se tiene que conjugar el trabajo en los centros escolares y el trabajo en la facultad |

| |

|En el centro universitario (Facultad de Ciencias de la Educación): |

| |

|Asistencia a los seminarios de coordinación: inicial y final. |

|Asistencia y participación a los seminarios de supervisión: 3 horas semanales. En los cuales se recibirá el apoyo del supervisor|

|como guía, orientador universitario en el prácticum. La intervención del supervisor puede ayudar al estudiante a que tenga un |

|buen desarrollo de la interacción entre la teoría y la práctica, propiciando el análisis de la experimentación práctica y la |

|posterior reflexión teórica. Para tal cuestión empleará diversas estrategias formativas: la visualización, los incidentes |

|críticos, el grupo de discusión, etc. |

|Asistencia a las tutorías de los supervisores para una ayuda más personalizada sobre el prácticum |

| |

|En definitiva, el estudiante tendrá un dedicación total en los centros escolares, asignándole un tutor, siendo habitualmente el |

|especialista de EF. Además, estará inmerso en la dinámica semanal de seminario de prácticas con el profesor universitario |

|(supervisor). Igualmente, la presencia en las reuniones con el coordinador del prácticum de la especialidad, donde se conocerá |

|el plan y las directrices generales y, por último, para atender problemas, analizar y valorar la experiencia formativa |

|Metodología para los créditos prácticos: |

| |

|En el centro escolar deberá: |

|- Recoger información sobre el proyecto educativo y curricular y la incidencia que tiene la EF en los mismos. |

|- Observación al maestro de EF. |

|– Observación al alumnado sobre sus modos de participación en las clases de EF, sus intereses y necesidades, comportamiento en |

|las actividades realizadas, estrategias de aprendizaje realizadas, etc. |

|– Colaboración con las tareas docentes con el maestro de EF |

|– Intervención docente autónoma mediante el diseño, desarrollo y evaluación de un programa de EF |

|– Elaboración de medios y recursos didácticos para la docencia de la EF |

|– Participación en estrategias de formación docente: observación a compañeros, grabación de clases de EF, participar como amigo |

|crítico, etc. |

|– Realización de alguna investigación básica con respecto a la actividad educativa y al área de EF |

|– Asistencia en órganos de gestión de un centro: dirección, consejo escolar, claustro, etc. |

|– Asistencia y colaboración con el equipo docente de algún ciclo de la Etapa de Educación Primaria. |

|– Implicación en las actividades extraescolares que estén recogidas en el proyecto educativo del centro. |

|Evaluación y tipo de exámenes en convocatoria ordinaria: |

|Es una evaluación centrada en el proceso y con una orientación formativa, para ello se empleará distintas técnicas y estrategias|

|de obtención de información desde que se comienza el prácticum hasta que se termina: entrevistas y cuestionarios iniciales, |

|entrevistas y revisión del proceso durante el desarrollo a través de la organización metodológica de investigación-acción |

|(planificación, acción, observación, reflexión y toma de decisiones), el informe final, la carpeta de prácticas, la entrevista |

|final y el cuestionario de valoración. |

|Centrándonos en la calificación de los estudiantes, en ella intervendrán los profesores de prácticas de la facultad (los |

|supervisores), los maestros de los centros educativos (los tutores). El informe que cada uno de los agentes implicados |

|anteriormente, tendrá un valor de un 50% cada uno, a los que podría sumarse la calificación de calidad del coordinador para |

|dilucidar alguna nota, estimando la presencia en los seminarios de coordinación o la implicación de los estudiantes en proyectos|

|de innovación del prácticum. Excepcionalmente, la autoevaluación del propio estudiante de magisterio mediante una entrevista de |

|contraste sobre la experiencia formativa y su implicación en el plan establecido. |

|INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROFESOR UNIVERSITARIO O SUPERVISOR (50%). |

| |

|La evaluación del estudiante de magisterio deberá contemplar la valoración de las implicaciones y acciones que ha desarrollado |

|como consecuencia del programa que se ha establecido y los diferentes tipos de contenidos abordados. |

|La información que se pretende obtener del estudiante para su evaluación, se logrará, fundamentalmente, a través de: |

|Asistencia e implicaciones a las reuniones de seminario. |

|Proyecto de prácticas y la programación de aula elaborada por el estudiante. |

|Actuación concreta en el aula y las actitudes para el aprendizaje autónomo y para el trabajo-colaborativo docente. |

|Carpeta e informe final del prácticum. |

|EVALUACIÓN DEL MAESTRO TUTOR DEL CENTRO ESCOLAR (50%). |

|La situación de los maestros tutores es privilegiada, dado que se establece una interacción mutua y cotidiana con el estudiante |

|de magisterio. Se puede decir que es quien de verdad conoce la actuación e implicación del práctico en el centro. Por otro lado,|

|es quien determina la actuación que debe tener el estudiante de magisterio durante el período que duran el prácticum, |

|independientemente del plan establecido. Por tanto, a través de la observación de la acción y la implicación del estudiante |

|puede emitir unos juicios valorativos más exactos sobre éste. Sobre los aspectos que se debe centrar el maestro tutor a la hora |

|de evaluar al estudiante de magisterio, son: |

|Permanencia en el centro. |

|Implicación de los estudiantes de magisterio en las actividades del centro (curriculares y extracurriculares). |

|Diseño y actuación en el área de Educación Física |

|Asistencia, observación y actuación en otras áreas curriculares |

|Actitudes manifestadas por el estudiante para formarse. |

|Evaluación y tipo de exámenes en convocatoria extraordinaria: |

|No hay |

|Bibliografía recomendada: |

| |

|La recomendada en cada una de las materias específica del plan de estudios |

|Prerrequisitos de orientación al estudiante: |

|Sería recomendable la realización del prácticum en Granada y su provincia |

IV.4. MAESTRO-EDUCACIÓN INFANTIL

IV.4.1. Competencias Específicas del Maestro-Educación Infantil

COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LOS MAESTROS/AS DE EDUCACIÓN INFANTIL EN ANDALUCÍA (aprobadas en la CAT de Infantil celebrada el 8/01/04 y modificadas el 24/02/04)

1) COMPETENCIAS COGNITIVAS (SABER)

1.1.- Capacidad para utilizar conocimientos psicológicos, pedagógicos, curriculares, didácticos, epistemológicos y sociales sobre el mundo de la infancia, referidos especialmente al período 0-6 años.

1.2.-Conocimiento de las características de las organizaciones educativas que atienden a los niños y niñas de 0-6 años.

1.3.- Dominio de conocimientos básicos de las TIC y de una segunda lengua para aplicarlos en contextos formativos

2) COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES (SABER HACER)

2.1.- Capacidad para tomar decisiones fundamentadas al organizar, planificar y realizar intervenciones educativas, teniendo en cuenta el análisis del contexto educativo de la etapa 0-6 años.

2.2.- Capacidad para conocer y desarrollar una metodología activa, participativa y creativa que permita el desarrollo de una educación integral en la infancia.

2.3.- Capacidad para investigar sobre la propia práctica, introduciendo propuestas de innovación encaminadas a la mejora.

2.4.- Capacidad para emplear recursos diversificados que contribuyan a mejorar la experimentación y el aprendizaje del alumnado de Infantil.

2.5.-Adquisición de las estrategias necesarias que les permitan comunicarse con las familias para establecer criterios de actuación coherentes e implicarlas en la dinámica del centro.

2.6.- Capacidad para observar y evaluar de forma continua, formativa y global el desarrollo y el aprendizaje del alumnado de 0-6 años, introduciendo las medidas educativas necesarias para atender sus peculiaridades personales.

3) COMPETENCIAS ACTITUDINALES (SABER SER)

3.1.- Capacidad para mostrar inquietud e ilusión por la importante labor educativa que se desarrolla en la infancia.

3.2.- Capacidad para ser sensible a la nueva realidad social, plural, diversa y multicultural desarrollando estrategias para la inclusión educativa y social.

3.3.-Comprometerse en actuaciones para desarrollar la igualdad de oportunidades y compensar las desigualdades de origen que afectan a la infancia cuando ingresa en el centro.

3.4.- Capacidad para colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno.

3.5.- Actitud de respeto, afecto y aceptación en el centro y en el aula que facilite las relaciones interpersonales y la autoestima del alumnado infantil.

3.6.-Capacidad para potenciar una actitud positiva ante la formación continuada, entendiendo que el hecho educativo es una tarea inacabada y mejorable.

IV.4.2. Guías Docentes de las asignaturas troncales específicas

IV.4.1. Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

|Asignatura: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL |

|Tipo: Troncal Específica |

|Créditos: 6 (4T +2P) |

|Carácter: Cuatrimestral |

|Áreas: Didáctica de las Ciencias Experimentales / Didáctica de las Ciencias Sociales |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|42 |108 |

|Horas Teóricas/año |Horas Prácticas/año |Estudio Teoría/año |Estudio Prácticas/año |Evaluación/año |Trabajos/año |

|28 |14 | |10.5 | | |

| | |42 | |37.5 |18 |

|Horas Teóricas/semana |Horas Prácticas/semana |Estudio Teoría/semana |Estudio Prácticas/semana |Evaluación/semana |Trabajos/semana |

|1.9 |0.93 |1.75 |0.7 | | |

| | | | |2,5 |1,2 |

|Descriptores según BOE: Contenidos, recursos metodológicos y materiales en el conocimiento del medio natural, social y cultural. |

|Objetivos (competencias[4]): |

|Conocer y analizar el currículo oficial de Educación Infantil como referente para el diseño de unidades de trabajo en el aula. (1.1.) |

|Utilizar los conocimientos de los alumnos en el proceso de enseñanza aprendizaje como un elemento esencial, atendiendo a una enseñanza |

|constructivista con una metodología activa, participativa y creativa. (1.1.) (2.2.) |

|Reflexionar sobre la potencialidad de los contenidos de conocimiento del medio natural, social y cultural como integradores de otras áreas del |

|currículo y su estrecha relación con los temas transversales. (1.1.) (2.1.) |

|Desarrollar habilidades y destrezas para trabajar en equipo que fomenten los intercambios de conocimientos entre los futuros profesores. (3.4.) |

|Desarrollar habilidades y destrezas relacionadas con la búsqueda, análisis y tratamiento de la información, incluyendo tanto recursos bibliográficos|

|como tecnológicos valorando su contribución a satisfacer determinadas necesidades humanas, adoptando posiciones para que el desarrollo tecnológico |

|se oriente hacia una mayor calidad de vida. (1.3.) (2.4.) |

|Investigar sobre la propia práctica, introduciendo propuestas encaminadas a la mejora asumiendo la investigación acción como estrategia de formación|

|permanente. (2.3.) (3.6.) |

|Desarrollar propuestas de actuación (unidades didácticas) en el área de Conocimiento del Medio. (2.1.) |

|Adquirir y potenciar actitudes positivas para la enseñanza del conocimiento del Medio natural social y cultural en Educación Infantil. (3.1.) (3.2.)|

|Contenidos (programa teórico y práctico): |

|Programa teórico: |

|BLOQUE TEMÁTICO 1. EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL. MARCO LEGAL |

|Qué enseñar. Cuándo enseñar. Cómo enseñar. Qué, cuándo y cómo evaluar |

|BLOQUE TEMÁTICO 2. ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA Y CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL |

|Las concepciones del alumnado. Identificación de concepciones espontáneas en la etapa infantil. Metodología investigativa. El papel de los |

|procedimientos de observación y experimentación. Aprendizaje significativo y globalización. |

|BLOQUE TEMÁTICO 3. CONTENIDOS Y ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS |

|Relaciones familiares. La percepción temporal. La percepción espacial. El paisaje. Los seres vivos. Los objetos y fenómenos naturales. Temas |

|transversales. Interculturalidad. |

| |

|Programa práctico: |

|Diseño de unidades didácticas |

|Diseño y utilización de recursos materiales |

|Análisis y debate de documentos y bibliografía |

|Búsqueda de información en distintas fuentes (internet, biblioteca…) |

|Identificación y trabajo con las concepciones del alumnado |

|Desarrollo de actividades en aulas de Educación Infantil |

|Metodología: |

|Exposición del profesorado |

|Realización de trabajos prácticos individuales y en equipo |

|Realización de seminarios |

|Actividades de investigación acción en centros de educación infantil |

|Actividades fuera del aula |

|Evaluación: |

|Tipo de evaluación: Global, continua y formativa |

| |

|Criterios de evaluación: |

|Asistencia a clases teóricas, seminarios y sesiones de tutoría con actitud de interés y participación |

|Dominio de los contenidos teóricos |

|Adquisición de capacidades (habilidades y destrezas prácticas) |

| |

|Instrumentos de evaluación: |

|Observación del alumnado |

|Pruebas escritas y/u orales teóricas y prácticas |

|Análisis de producciones (trabajos) |

|Bibliografía básica recomendada: |

|Benlloch, M. (1992). Ciencias en el parvulario. Barcelona: Paidós |

|Hernández, F.X. (2002). El Área de ciencias sociales. Estrategias de enseñanza y propuestas de actuación. Didáctica de las Ciencias sociales, |

|Geografía e Historia. Barcelona: Graó |

|Junta de Andalucía (1989). Decreto 107/92 sobre enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil. Sevilla: BOJA 20-6-92 |

|Junta de Andalucía (1992). Colección de materiales curriculares básicos para Educación Infantil. Sevilla: CEJA |

|Kammi, C. y DeVries, R. (1983). El conocimiento físico en la educación preescolar. Madrid: Siglo XXI |

|Liceras, A. (1997). Dificultades en el aprendizaje de las Ciencias Sociales. Una propuesta psicopedagógica. Granada: Grupo Editorial Universitario |

|MEC (1989). Diseño Curricular Base. Educación infantil. Madrid: Secretaría de Estado de Educación |

|MEC (1992). Colección de materiales curriculares. Educación Infantil. Madrid: Secretaria de estado de Educación |

|Perales, J. y Cañal, P. (2000). Didáctica de las Ciencias Experimentales. Teoría y práctica de la enseñanza de las Ciencias. Málaga: Marfil |

|Yus, R. (1998): Temas transversales: hacia una nueva escuela. Barcelona, Graó |

|Calendario: |

IV.4.2. Desarrollo de la Expresión Musical y su Didáctica

|Asignatura: DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA |

|Tipo: Troncal Específica |

|Créditos: 6 (3T + 3P) |

|Carácter: Cuatrimestral |

|Áreas: Didáctica de la Expresión Musical / Música |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|42 |108 |

|Horas Teóricas/año |Horas Prácticas/año |Estudio Teoría/año |Estudio Prácticas/año |Evaluación/año |Trabajos/año |

|21 |21 | |15.75 | | |

| | |31.5 | |37.5 |18 |

|Horas Teóricas/semana |Horas Prácticas/semana |Estudio Teoría/semana |Estudio Prácticas/semana |Evaluación/semana |Trabajos/semana |

|1.4 |1.4 |2.1 |1.05 | | |

| | | | |2.5 |1.2 |

|Descriptores según BOE: Educación auditiva, rítmica y vocal. Formas musicales y su valor en la educación infantil. Objetivos, contenidos y |

|actividades en la educación musical. Metodología para la formación musical. |

|Objetivos (competencias[5]): |

|Poseer los conocimientos básicos del lenguaje musical, integrarlos e interrelacionarlos con los contenidos (teórico-prácticos) del resto de las |

|asignaturas (1.1.) |

|Conocer los períodos, autores, obras; así como las formas más representativas de la música (1.1) |

|Conocer las características del currículo de Música en Educación Infantil para organizar y secuenciar sus contenidos (1.1.) |

|Conocer y emplear recursos diversificados, como los medios audiovisuales y TIC aplicadas a la Educación Musical que contribuyan a mejorar la |

|educación del niño a través de la Música. (2.4) (1.3) |

|Diferenciar, comprender y asimilar los conceptos fundamentales: Ritmo, Medida y Tiempo,así como la formación del sentido rítmico de la voz y del |

|oído. (2.1) |

|Planificar unidades didácticas, programaciones de aula y sesiones, poniéndolas en práctica, para desarrollar una metodología activa, participativa y|

|creativa, fomentando la improvisación, imaginación y el sentido musical a través del juego rítmico-vocal y el canto (2.2) (.2.1) |

|Potenciar la sensibilidad musical y el propio lenguaje expresivo a través del movimiento elaborando las canciones, los cuentos musicales y la |

|dramatización de las distintas actividades en las que se contemplen la educación vocal, educación auditiva, educación rítmica y educación tímbrica |

|(2.1) |

|Despertar el interés de los alumnos por la Música, creándoles una actitud positiva hacia ella y sensibilizándoles de su importancia en la nueva |

|realidad social intercultural (3.1) (3.2.) |

|Aprender a tocar instrumentos ( flauta-percusión) que permitan la interpretación de un repertorio de canciones infantiles y populares (2.4.) |

|Desarrollar actitudes de apreciación musical. Seleccionar y programar audiciones musicales apropiadas como estrategia metodológica para el |

|desarrollo de la apreciación musical (2.2.) |

|Motivar creando un clima de aceptación para que el alumnado se pueda expresar con libertad, proponiendo actividades que estimulen el pensamiento |

|divergente (3.5) |

|Contenidos (programa teórico y práctico): |

|Programa teórico |

|BLOQUE TEMÁTICO 1. LENGUAJE MUSICAL |

|Conceptos fundamentales de la música. Elementos constitutivos de la música. Representación gráfica de la duración y del sonido y la relación entre |

|ellos. Proceso de enseñanza del Lenguaje Musical. Objetivos, contenidos y recursos didácticos. |

|BLOQUE TEMÁTICO 2. LA AUDICIÓN MUSICAL |

|Las formas musicales. Géneros musicales. Estudio de los distintos periodos de la Historia de la Música. La música española. El folklore musical |

|español. Instrumentos de percusión. La audición musical. Aplicaciones didácticas. |

|BLOQUE TEMÁTICO 3. METODOLOGÍAS MODERNAS |

|Iniciación a la Didáctica de la música: Estudio de las metodologías modernas. |

|BLOQUE TEMÁTICO 4. LA ENSEÑANZA MUSICAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL |

|Iniciación musical en la educación infantil. El ritmo musical. Formación auditiva. La educación vocal: La canción infantil. Criterios para analizar,|

|adaptar y seleccionar el repertorio de canciones. El cuento musical. El proceso de enseñanza-aprendizaje de las canciones. Crear canciones. |

|BLOQUE TEMÁTICO 5. EXPRESIÓN INSTRUMENTAL. |

|El cuerpo como instrumento musical. Materiales sonoros del entorno. Instrumentos musicales escolares: Rítmicos y Melódicos. Iniciación a la flauta |

|dulce. Elementos expresivos y Matices. Términos más usuales. Acompañamiento instrumental, improvisación. |

| |

|Programa práctico |

|Ejercicios prácticos para discriminar silencios y sonidos del mundo circundante. |

|Actividades y juegos relacionados con los parámetros del sonido. |

|Práctica de ejercicios sobre esquemas rítmicos, destacando el pulso y el acento con percusiones corporales. |

|Prácticas de ejercicios rítmicos en compases binarios, ternarios y cuaternarios. |

|Lectura, medida y entonación de ejercicios melódicos. |

|Actividades y juegos para el desarrollo de la voz. |

|Realización de canciones en la escala Pentatónica y Diatónica. |

|Práctica de las distintas formas musicales elementales. |

|Improvisación y creación de ritmo a un texto dado. |

|Reproducción de unidades musicales, obstinatos, fórmulas rítmicas etc…. |

|Práctica de melodías y canciones con la flauta dulce. |

|Prácticas de ejercicios musicales englobados en el programa de la materia encaminados al aprendizaje de los instrumentos musicales flauta y |

|percusión. |

|Audiciones musicales como base para un cultura musical |

|Relajación musical con el objetivo de alcanzar un clima sedante y tranquilo. |

|Escuchar, reconocer, reproducir y representar combinaciones sonoras y estructuras musicales sencillas fórmulas rítmicas, esquemas rítmicos etc… |

|Puesta en común de forma verbal de analizar lo realizado. |

|Lectura, medida y entonación de ejercicios musicales que contribuyan a la asimilación de los contenidos de cada tema. |

|Realización de actividades en pequeños grupos y de forma personalizada. |

|Elaboración de un cancionero para los ciclos de Educación Infantil. |

|Utilización de medios audiovisuales e instrumentos musicales. |

|Exposición en clase de trabajos de investigación seguidos de debates. |

|Seminarios. |

|Tutorías especializadas |

|Metodología: |

|La metodología será variada combinando la lección magistral y aplicación práctica de diferentes propuestas didácticas, fomentando una metodología |

|activa, participativa, comunicativa y reflexiva, a fin de conseguir que el alumnado sea el artífice de su propio aprendizaje y se interese por su |

|formación permanente. Predominará un enfoque metodológico práctico, al realizarse ejercicios que ayuden a asimilar los contenidos teóricos, de forma|

|activa y participativa, implicando al alumnado en su propio aprendizaje. |

|Evaluación: |

|Tipo de evaluación: formativa, continua y global. |

| |

|Criterios de evaluación: |

|Capacidad para aplicar la teoría a la práctica. |

|Asistencia a clases, seminarios y tutorías con actitud de interés y participación. |

|Capacidad de organizar, planificar y expresar los trabajos prácticos en grupos. |

|Habilidades para analizar y sintetizar información de distintas fuentes. |

|Dominio de los contenidos de la materia |

|Implicación y actualización de los trabajos teóricos y prácticos realizados fuera del aula |

|Capacidad para dirigir la clase cuando el profesor lo estime oportuno. |

|Instrumentos de evaluación: |

|Prueba escrita dividida en dos parciales. El primero constará de un examen escrito de la mitad del programa. En el segundo parcial se incluirá un |

|examen oral de entonaciones de melodías y la práctica y evaluación final del conocimiento de la flauta dulce. |

|Memoria (recogida de datos) de toda la información dada durante el curso. |

|Registro en fichas de observación de los trabajos del alumnado |

|Bibliografía básica recomendada: |

|Aguirre de Mena, O. y De Mena, G. A. (1992) Educación musical. Manual para el profesorado. Archidona: Ed. Aljibe,. |

|Bernal, J. y Calvo, Mª L. (2000) Didáctica de la Música. La expresión musical en la educación infantil. Málaga: Ed. Aljibe. |

|BernaL, J. y otros (2000). Repertorio de canciones para la educación infantil. Málaga: Ed. Aljibe. |

|Conde, J. L. y otros (1997). Las canciones motrices I y II. Barcelona: Ed. Inde. |

|Consejería de Educación y Ciencia (1989): Diseño curricular de Educación Infantil. Junta de Andalucía. |

|Consejería de Educación y Ciencia (1993): Colección de materiales curriculares para la Educación Infantil. Junta de Andalucía. |

|Díaz, Mario C. (1990) El aprendizaje de la música a nivel inicial. Buenos Aires: Ed. Braga S.A. |

|Escudero García, M P (1996) Lenguaje musical y didáctica de la expresión musical Madrid: Ed. Distribución San Pablo. Departamentos musicales. |

|Lizaso, B. (1990): Técnicas y juegos de expresión musical. Madrid: Ed. Alhambra. |

|López Enamorado, J.L. (1992) Ilusión musical. Madrid: Ed. Narcea, |

|Mena, G. A. (1994) Educación de la voz. Principios fundamentales de ortofonía. Archidona: Ed. Aljibe. |

|Pascual Mejía, P. (2002) Didáctica de la música. Madrid: Ed. Pearson Educación. |

IV.4.3. Desarrollo de la Expresión Plástica y su Didáctica

|Asignatura: DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA Y SU DIDÁCTICA. |

|Tipo: Troncal Especifica. |

|Créditos: 6 (3T + 3P) |

|Carácter: Cuatrimestral |

|Área: Didáctica de la Expresión Plástica |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|42 |108 |

|Horas Teóricas/año |Horas Prácticas/año |Estudio |Estudio Prácticas/año |Evaluación/año |Trabajos/año |

|21 |21 |Teoría/año |15,8 | | |

| | |31,5 | |37,5 |23,3 |

|Horas Teóricas/semana |Horas Prácticas/semana |Estudio Teoría/semana |Estudio Prácticas/semana |Evaluación/ |Trabajos/ |

|1,4 |1,4 |2,1 |1 |semana |semana |

| | | | |2,5 |1,5 |

|Descriptores según BOE: El lenguaje visual en la educación infantil. Valores educativos y elementos de la expresión plástica. La globalización en la|

|expresión plástica. Recursos didácticos y materiales en la expresión plástica. |

|Objetivos (competencias[6]): |

|Conocer el desarrollo de la Expresión Plástica infantil y las teorías que lo sustentan (1.1.) |

|Conocer el currículum de Educación Infantil en el área de Expresión Plástica (1.1.) |

|Desarrollar actividades de Expresión Plástica que capaciten a los futuros profesores/as como promotores y orientadores de propuestas adecuadas para |

|estimular y desarrollar las capacidades expresivas, comunicativas y creativas de los alumnos de la enseñanza infantil (2.2.) |

|Concienciar al alumnado del carácter fundamental de las enseñanzas de Expresión Plástica en la Educación Infantil (3.1.) |

|Sensibilizar y fomentar, a través del conocimiento teórico y práctico, las capacidades creativas, investigadoras y de conciencia social del futuro |

|profesorado mediante la Expresión Plástica (2.3.) (3.3.) |

|Conocer y saber utilizar distintas herramientas informáticas y audiovisuales que faciliten la expresión plástica en la infancia (1.3.) |

|Contenidos (programa teórico y práctico): |

|Programa Teórico |

|BLOQUE TEMÁTICO 1. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL |

|Teorías sobre las etapas evolutivas. La percepción. Los sentidos como base del aprendizaje. |

|BLOQUE TEMÁTICO 2. LA DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL |

|La Expresión Plástica en el currículum de Educación Infancia. Motivación e incentivos de la experiencia artística en el aula. Organización del aula |

|para la Expresión Plástica. El papel del profesor de Expresión Plástica en la Educación Infantil. |

|BLOQUE TEMÁTICO 3. ELEMENTOS CONFIGURADORES DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA |

|La forma, el color, las texturas. Iniciación al espacio tridimensional. El volumen. La libre expresión. |

|BLOQUE TEMÁTICO 4. RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN PLÁSTICA EN TRABAJOS BIDIMENSIONALES O TRIDIMENSIONALES. |

|Técnicas. Materiales. Procedimientos. |

| |

|Programa Práctico: |

|- Estudio de los trazados conducentes a los desarrollos perceptivos de los distintos lenguajes gráficos en |

|los niños de 0 a 6 años. |

|- Realización de ejercicios prácticos para la asimilación de conceptos de las diferentes etapas gráficas. |

|- Realización de actividades prácticas que faciliten el conocimiento y empleo de las destrezas necesarias para poder aplicar en el futuro |

|metodologías activas. |

|- Realización de actividades prácticas que capaciten al futuro profesorado como promotor y orientador de la - Expresión Plástica en Educación |

|Infantil. |

|- Diseño y elaboración de recursos didácticos bidimensionales o tridimensionales, en distintos soportes, materiales y técnicas. |

|Metodología: |

|Explicación del profesor/a de los contenidos conceptuales de la materia, dentro del marco de una estrategia de enseñanza-aprendizaje activa y |

|participativa. |

|Realización de ejercicios individuales o de grupo que ayuden a asimilar los contenidos teóricos, y a investigar en nuevos medios expresivos y |

|didácticos. |

|Realización de actividades prácticas, individuales o de grupo, dentro del criterio de aula-taller, que sirvan al futuro profesorado de Educación |

|Infantil en aquéllas destrezas estético-plásticas que potencien la expresión, la comunicación, la creatividad y la solidaridad de los niños. |

|Evaluación: |

|Tipo de evaluación: continua y formativa. |

| |

|Criterios de evaluación: |

|Asistencia a clases, seminarios y sesiones de tutoría, con participación activa en los mismos. |

|Dominio de los contenidos teóricos y prácticos de los bloques temáticos, con la capacidad para extraer de ellos aplicaciones didácticas. |

|Capacidad para el análisis, la síntesis y la crítica. |

|Valoración de las capacidades actitudinales del alumnado. |

| |

|Instrumentos de evaluación: |

|- Realización de los trabajos y actividades prácticas que se propongan. |

|Superación de las pruebas y ejercicios que se lleven a cabo a lo largo del tiempo destinado a los bloques temáticos. |

|El resultado final será la media ponderada de las evaluaciones y resultados obtenidos en dichos bloques. |

|Bibliografía básica recomendada: |

|ACERETE, D.M. (1974) Objetivos y Didáctica de la educación plástica. Buenos Aires. Ed.Kapelusz |

|ARNHEIM, R. (1983) Arte y percepción visual. Barcelona. Ed.Paidós. |

|DONDIS, D. (2000) La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Barcelona. Gustavo Gili. |

|GARDNER, gH. (1994) Educación Artística y desarrollo humano. Barcelona. Ed.Paidós. |

|JUANOLA, R. Y BARRAGÁN, J.M. (COORD.) (1999) Educación artística, plástica y visual. Barcelona. Praxis. |

|KELLOGG, R. (1979) Análisis de la expresión plástica del preescolar. Madrid. Ed. Cincel. |

|LOWENFELD,V , Y BRITTAIN , W.L. (1972) Desarrollo de la capacidad creadora. Buenos aires. Ed.Kapelusz. |

|LUQUET, G.H. (1978) El dibujo infantil. Barcelona, Ed.Médica-Técnica. |

|LURÇAT, L. (1980) Pintar, dibujar, escribir, pensar .El grafismo en el preescolar. Madrid, Ed. Cincel - Kapelusz. |

|MALTESE, C. (1985) Las técnicas artísticas. Madrid. Ed. Manuales Arte Cátedra. |

|READ, H. (1982) Educación por el arte. Barcelona. Ed. Paidós Educador. |

|SAINZ, A. (2003) El arte infantil. Conocer al niño a través de sus dibujos. Madrid. Ed. Eneida. |

|VYGOTSKI, L.S. (1972) Psicología del Arte. Barcelona. Ed. Barral. |

|VYGOTSKI, L.S. (1990) La imaginación y el arte en la infancia. Barcelona. Ed. Akal. |

|WITTKOWER, R. (1980) La escultura, procesos y principios. Madrid, Ed. Alianza. |

IV.4.4. Desarrollo de las Habilidades Lingüísticas y su Didáctica

|Asignatura: DESARROLLO DE HABILIDADES LINGÜÍSTICAS Y SU DIDÁCTICA |

|Tipo: Troncal Específica |

|Créditos: 12 (6T+ 6P) |

|Carácter: Anual |

|Área: Didáctica de la Lengua y la Literatura |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|84 |216 |

|Horas Teóricas/año |Horas Prácticas/año |Estudio Teoría/año |Estudio Prácticas/año |Evaluación/año |Trabajos/año |

|42 |42 |63 |31.5 | | |

| | | | |75 |46.5 |

|Horas Teóricas/semana |Horas Prácticas/semana |Estudio Teoría/semana |Estudio Prácticas/semana |Evaluación/semana |Trabajos/semana |

|1.4 |1.4 |31.5 |1.4 | | |

| | | | |1.4 |1.4 |

|Descriptores según BOE: Lenguaje oral y escrito: comprensión y expresión. Métodos y actividades de enseñanza para el desarrollo de habilidades |

|lingüísticas. |

|Objetivos (competencias[7]): |

|Asimilar comprensivamente los contenidos básicos, teóricos y prácticos, relacionados con la lengua y su funcionamiento (1.1) (1.3). |

|Asimilar conocimientos suficientes sobre el desarrollo de las habilidades lingüísticas en la Educación Infantil y sobre su didáctica (1.1) (1.2) |

|(2.1) (2.6). |

|Desarrollar criterios propios, a partir de fuentes diversas, para planificar y llevar a la práctica la educación lingüística de los niños y niñas de|

|Educación Infantil mostrando capacidad para analizar y elaborar modelos metodológicos así como técnicas y recursos para la enseñanza-aprendizaje de |

|la lengua en esta etapa, de forma que se conecten coherentemente teoría y práctica (1.1) (1.2) (2.1) (2.2) (2.4) (2.6). |

|Adquirir competencias profesionales sobre la organización de los procesos de enseñanza-aprendizaje, mostrando capacidad para crear en el aula |

|contextos de comunicación variados y ricos en posibilidades interactivas y de desarrollo estético para los niños de esta etapa (1.2) (2.1) (2.2) |

|(2.4) (2.6). |

|Buscar información en bibliografías especializadas y en otras fuentes y ser capaz de procesarla (analizar, sintetizar, comparar, criticar, etc.) |

|para profundizar en el conocimiento de la educación lingüística (1.3) (2.2) (2.4). |

|Planificar y realizar investigaciones sencillas en aulas de Educación Infantil, mostrando interés por la investigación como herramienta para la |

|innovación educativa y el desarrollo profesional (2.3) (2.4) (2.6). |

|Trabajar en equipo para desarrollar la autonomía en la gestión del trabajo y para contribuir a la competencia comunicativa por medio de la |

|discusión, el intercambio de información, la resolución de problemas, etc. (1.2) (2.5) (3.4) (3.5). |

|Consolidar y ampliar la corrección expresiva oral y escrita valorando la lengua española como instrumento de comunicación y socialización, y como |

|vehículo de cultura y de placer lúdico y literario (1.1) (2.1) (2.5). |

|Tomar conciencia de la importancia de la lengua en el desarrollo integral del niño como instrumento de comunicación y socialización y como vehículo |

|para cualquier aprendizaje, reflexionando sobre las implicaciones de la experiencia educativa adquirida en la Educación Infantil para su trayectoria|

|escolar y social posterior (3.2) (3.3) (3.4) |

|Valorar la labor educativa como compromiso ético y social (3.1) (3.5) (3.6). |

|Contenidos (programa teórico y práctico): |

|Programa teórico: |

|BLOQUE TEMÁTICO 1. LA EDUCACIÓN INFANTIL |

|Marco curricular. Criterios didácticos. |

|BLOQUE TEMÁTICO 2. LA DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA EN EL CURRÍCULUM DE EDUCACIÓN INFANTIL |

|La lengua. Lenguaje y comunicación didáctica. Los niveles de la lengua: la lengua como diasistema. Lengua y sociedad: la norma oral y la norma |

|escrita. |

|BLOQUE TEMÁTICO 3. EL LENGUAJE INFANTIL. |

|Adquisición y desarrollo. Características. Alteraciones principales. Las habilidades lingüísticas: comprensión y expresión. |

|BLOQUE TEMÁTICO 4. LA PROGRAMACIÓN DE LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL |

|Objetivos, contenidos, metodología y evaluación. |

|BLOQUE TEMÁTICO 5. DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN ORAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL |

|Lenguaje oral: adquisición, factores y desarrollo en la escuela infantil. Técnicas para desarrollar y perfeccionar el lenguaje oral. |

|BLOQUE TEMÁTICO 6. DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL |

|La comprensión y expresión escritas. Factores que influyen en el aprendizaje de la lectoescritura. El proceso lectoescritor. Principales métodos de |

|lectoescritura. Actividades para la iniciación a la lectoescritura. Técnicas para enseñar a leer y escribir. |

|BLOQUE TEMÁTICO 7. ENSEÑANZA DE LA LITERATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL |

|La animación a la lectura. La literatura y el desarrollo de las habilidades lingüísticas en la etapa infantil. |

|BLOQUE TEMÁTICO 8. LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN ED. INFANTIL |

|El desarrollo comunicativo de los niños y las niñas de Educación Infantil. |

| |

|Programa práctico: |

|Ejercicios específicos para el afianzamiento de la pronunciación, la ortografía, el léxico, la gramática y la comprensión y producción de las |

|distintas modalidades textuales orales y escritas. |

|Ejercicios prácticos de aplicación para asimilar los conceptos básicos sobre la estructura y el funcionamiento de la lengua y sobre los demás |

|núcleos de contenidos del programa. |

|Análisis y valoración de proyectos curriculares, de proyectos editoriales y de otros materiales y recursos para la etapa infantil desde el punto de |

|vista de la educación lingüística. |

|Diseño de actividades y estrategias metodológicas de lengua oral para alumnos y alumnas de Educación Infantil. |

|Diseño de actividades y estrategias metodológicas de lengua escrita para alumnos y alumnas de Educación Infantil. Procesos metodológicos y |

|valoración de distintos métodos para la iniciación a la lectoescritura. |

|Prácticas y exposiciones concernientes a la elaboración de material didáctico para el desarrollo las habilidades lingüísticas en la Educación |

|Infantil. |

|Recopilación y análisis de juegos, textos literarios sencillos y cualesquiera otros recursos para la educación lingüística. Formulación de |

|propuestas didácticas sobre los mismos. |

|Realización y exposición de investigaciones sencillas con alumnos y alumnas de la etapa infantil. |

|Lectura expresiva de textos literarios infantiles (narración de cuentos, recitado de poemas, dramatizaciones, etc.) |

|Análisis de productos audiovisuales para niños. |

|Comparación valorativa de distintos métodos de lectoescritura. |

|Exposición en clase de trabajos e investigaciones seguidas de debates. |

|Metodología: |

|Esencialmente participativa, colaborativa y activa, basada en relaciones fluidas, variadas y frecuentes entre profesorado y alumnado y entre los |

|alumnos. |

|Comunicativa e interactiva para hacer del lenguaje una verdadera herramienta de relación social, de acceso al conocimiento y de organización de la |

|conducta propia y de los demás. |

|Variada en el uso de recursos, en el diseño de actividades, en los agrupamientos y en los tiempos, lo cual exige sustanciales cambios |

|infraestructurales. |

|Centrada en conectar el conocimiento teórico y práctico a través de procesos tanto inductivos como deductivos de pensamiento y actuación. |

|Orientada, por tanto, a favorecer las dimensiones humanístico-cultural y profesionalizadora de la persona por medio de la reflexión, el |

|descubrimiento, la experimentación, la apertura al entorno, el intercambio de puntos de vista, etc. |

|Exposición de los contenidos teóricos por parte del profesor, seguido del diálogo que surja de las preguntas formuladas por los alumnos. |

|Realización de actividades que ayuden a asimilar los contenidos teóricos. |

|Ampliación de los contenidos o núcleos teóricos, basándose fundamentalmente en la bibliografía recomendada. |

|Explicación y utilización de métodos variados de enseñanza y desarrollo de lenguaje oral y escrito, los cuales propicien la participación activa de |

|los alumnos en clase. |

|Realización y diseño de actividades practicas individuales y en grupos (coloquios y debates), en las que el profesor actúa como coordinador, |

|animador y trata de resolver las dudas planteadas. |

|Evaluación: |

|Tipo de evaluación: |

|La evaluación habrá de ser: |

|Continua, pues se realizará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje retroalimentándolo constantemente. |

|Individualizada y formativa, en tanto en cuanto se llevará a cabo durante los procesos con el objetivo de contar con conocimientos sobre los mismos |

|que permitan tomar decisiones de mejora teniendo en cuenta las peculiaridades de cada alumno. |

|Combinará la función diagnóstica en las fases iniciales, de orientación a lo largo de todo el proceso y sumativa al final, con lo que debe hacerse |

|de forma que resulte adecuada para evaluar tanto productos como procesos en relación con los objetivos y competencias de partida. |

| |

|Criterios de evaluación |

|- Actitud de interés por los contenidos y el desarrollo programático-didáctico de la asignatura. |

|- Asistencia a las clases, seminarios y sesiones de tutoría con talante participativo, de esfuerzo e implicación. |

|- Realización de los trabajos y actividades prácticos que se propongan, tanto individualmente como en grupo, con rigor, calidad y elaboración |

|personal. |

|- Dominio de los contenidos teóricos de la materia mostrando capacidad tanto para extraer de ellos aplicaciones prácticas como para fundamentar |

|científicamente las estrategias didácticas. |

|- Manejo fluido, maduro y correcto de la lengua. Corrección conceptual, gramatical y funcional (contenidos, morfosintaxis, ortografía, vocabulario, |

|pronunciación, coherencia, rasgos discursivos...) y eficacia comunicativa en el conocimiento de habilidades lingüísticas para su puesta en práctica |

|en el nivel educativo de Infantil. |

|- Capacidad para la síntesis, el análisis, la crítica y la elaboración del propio pensamiento a partir de informaciones de diversas fuentes. |

| |

|Instrumentos de evaluación: |

|- Exposiciones individuales y en grupo de los trabajos realizados. |

|- Superación de las pruebas escritas y orales que se realicen a lo largo del curso. |

|Bibliografía básica recomendada: |

|Alarcos Llorac, E. (1994). Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe. |

|Aller García, C. y Aller Martínez, C. (1995). Juegos y actividades de lenguaje oral. Alcoy: Marfil. |

|Bigas, M. y Correig, M. (2001). Didáctica de la lengua en la educación infantil. Madrid: Síntesis. |

|Cassany, D.; Luna, M. y Sanz, G. (1994). Enseñar lengua. Barcelona: Graó. |

|Cervera, J. (1993). Literatura y lengua en la educación infantil. Madrid: Mensajero. |

|Clemente, R.A. (1997). Desarrollo del lenguaje. Barcelona: Octaedro. |

|Gallego Ortega, J.L. (1994). Educación infantil. Archidona (Málaga): Aljibe. |

|García González, F. (1997): Cómo elaborar unidades didácticas en educación infantil. Madrid: Escuela Española. |

|Maruny, LL.; Ministral, I. y Miralles, M. (1998): Escribir y leer. Materiales curriculares para la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje escrito |

|de tres a ocho años. I: De cómo los niños aprenden a escribir y a leer. II: De cómo enseñar a escribir y leer. III: Materiales y recursos para el |

|aula. Zaragoza: MEC-Edelvives. |

|Mendoza, A. (coord.) (2003). Didáctica de la Lengua y la Literatura. Madrid: Pearson Educación. |

|Monfort, M. y Juárez, A. (1989). El niño que habla. El lenguaje oral en el preescolar. Madrid: CEPE. |

|Recasens, M.(1987). Cómo estimular la expresión oral en clase. Barcelona: CEAC. |

|Teberosky, A. (1991). Aprendiendo a escribir. Barcelona: ICE de la Universidad de Barcelona-Horsori. |

|Tough, J. (1987). El lenguaje oral en la escuela. Una guía de observación y actuación para el maestro. Madrid. Visor-MEC. |

|Vélez, M. (2000). Jugar y aprender en educación infantil. Barcelona: Octaedro. |

|Calendario: |

IV.4.5. Desarrollo del Pensamiento Matemático y su Didáctica

|Asignatura: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO Y SU DIDÁCTICA |

|Tipo: Troncal Específica |

|Créditos: 6 (4 T + 2 P) |

|Carácter: Cuatrimestral |

|Área: Didáctica de las Matemáticas |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|42 |162 |

|Horas |Horas |Est. |Est. |Evaluación/año |Trabajo/año |

|Teóricas/año |Prácticas/año |Teoría/año |Prácticas/año | | |

|28 |14 |42 |10,5 |37,5 |18 |

|Horas |Horas |Est. |Est. |Evaluación/semana |Trabajo/semana |

|Teóricas/semana |Prácticas/semana |Teoría/semana |Prácticas/semana | | |

|1,8 |0,9 |2,8 |0,7 |2,5 |1,2 |

|Descriptores según BOE: Contenidos, recursos metodológicos y materiales en el desarrollo del pensamiento matemático. |

|Objetivos (competencias[8]): |

|Abordar actividades formativas que permitan establecer una estrecha conexión entre los conocimientos matemáticos y los conocimientos de naturaleza |

|didáctica, para preparar profesionalmente al estudiante a “saber”, “saber hacer” y “saber ser”. (1, 2, 3) |

|Conocer los bloques de contenido matemático de los niveles educativos básicos (1.1): |

|Número y numeración. |

|Operaciones, cálculo y problemas aritméticos. |

|Magnitudes y su medida. |

|Construcción y organización de las relaciones espaciales y geométricas. |

|Estudiar diferentes modelos de aprendizaje con objeto de utilizarlos como un conjunto de principios que expliquen el fenómeno del aprendizaje |

|matemático. (1.1) (2.1) (2.2) |

|Utilizar reflexivamente los elementos básicos de diferentes marcos teóricos de didáctica de las matemáticas con objeto de poder dar justificación |

|científica a los fenómenos didácticos que surgen en los procesos de enseñanza – aprendizaje de las matemáticas en estos niveles educativos. (1.1) |

|(2.1) (2.2) |

|Conocer los cambios y restricciones que necesariamente afectan al saber matemático para convertirse en un saber adaptado al régimen escolar. (1.1) |

|(2.1) |

|Conocer los criterios básicos que permitan el análisis, selección, y organización de los documentos curriculares oficiales para planificar la |

|enseñanza-aprendizaje. (1.2) (2.2) |

|Analizar los procesos a seguir para el diseño de situaciones de enseñanza-aprendizaje: cómo construir, gestionar, analizar y evaluar situaciones de|

|enseñanza de conocimientos matemáticos para este nivel educativo. (1.3) (2.1) (2.2) (2.6) |

|Estudiar las funciones del error y de los obstáculos en el aprendizaje de las matemáticas: investigar sus causas, determinar los posibles |

|obstáculos y reconocer su origen: epistemológico, didáctico, ontogenético. (1.1) (2.1) |

|Analizar las estrategias, procedimientos y concepciones que manifiestan los alumnos y su evolución. (2.4) (2.6) |

|Poner en funcionamiento técnicas de análisis didáctico específicas para la actividad matemática, que permitan tomar decisiones fundamentadas sobre |

|la enseñanza de esta materia, adaptándola a la diversidad de alumnado e integrándola en un proyecto global de enseñanza. (2.4) (3.2)(3.3) |

|Llevar a cabo una reflexión e investigación crítica sobre las prácticas profesionales, con objeto de introducir propuestas de mejora, tanto |

|personales como colectivas. (2.3) (3.2) (3.6) |

|CONTENIDOS (programa teórico y práctico) |

|Programa teórico |

|BLOQUE TEMÁTICO 1. ELEMENTOS DE DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS |

|Aprendizaje y Matemáticas: concepciones sobre el aprendizaje. Dificultades en el aprendizaje de las matemáticas. Los modelos de los alumnos en la |

|actividad matemática: procedimientos y estrategias asociados. Obstáculos y errores en el aprendizaje de las Matemáticas. El saber matemático y los |

|objetos matemáticos de enseñanza. Las situaciones de enseñanza–aprendizaje de los conocimientos matemáticos: su construcción, organización, |

|secuenciación. La gestión del profesor en las situaciones de enseñanza – aprendizaje. Modelos teóricos de la actividad matemática: implicaciones |

|didácticas. Materiales y recursos educativos. La evaluación en Matemáticas: funciones, fases, instrumentos. Modelos de análisis didáctico. |

|BLOQUE TEMÁTICO 2. EL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO Y SU ORGANIZACIÓN CURRICULAR |

|Las Matemáticas ante la Educación en el siglo XXI: objetivos. Organización del contenido según criterios disciplinares: aritmética, geometría, |

|magnitudes y su medida. Organización y análisis del contenido según criterios cognitivos: conceptuales, procedimentales y actitudinales. Estudio de|

|la posición de las Matemáticas en los diseños curriculares de la Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria. |

|BLOQUE TEMÁTICO 3. INICIACIÓN AL NÚMERO Y A LAS OPERACIONES ARITMÉTICAS ELEMENTALES. PROBLEMAS ARITMÉTICOS Y ALGORITMOS |

|La enseñanza del número y de la numeración. Génesis y evolución del concepto de número: diferentes concepciones. Sistemas de numeración. |

|Fundamentos y principios de los sistemas de numeración posicionales. Operaciones aritméticas elementales: suma, resta, multiplicación y división. |

|El significado de las operaciones. El campo conceptual de las estructuras aditivas. El campo conceptual de las estructuras multiplicativas. |

|Técnicas de cálculo mental. Estimación en cálculo: diferentes grados y niveles. La enseñanza de los diferentes algoritmos. Diseño, construcción y |

|gestión de situaciones de enseñanza – aprendizaje: análisis didáctico. Análisis de errores y obstáculos. |

|BLOQUE TEMÁTICO 4. LAS MAGNITUDES Y SU MEDIDA |

|Génesis de la magnitud y la medida. Diferentes entornos de la medida. La influencia de los problemas de medida en las distintas extensiones de los |

|dominios numéricos. Reflexiones didácticas en torno a la noción de unidad. La estimación y la aproximación en la medida de magnitudes: diferentes |

|grados y niveles. Fenómenos didácticos ligados a las situaciones de medida de magnitudes. Diseño, construcción y gestión de situaciones de |

|enseñanza – aprendizaje: análisis didáctico. Análisis de errores y obstáculos. |

|BLOQUE TEMÁTICO 5. CONSTRUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES ESPACIALES Y GEOMÉTRICAS |

|Diferencia entre conocimientos espaciales y geométricos. Problemática espacial y problemática geométrica. Modelización geométrica: creación de |

|sistemas aptos para analizar y estudiar el espacio. Representación de las relaciones espaciales. Génesis de las magnitudes geométricas en los |

|niños: de la topología a las relaciones métricas. Geometría estática y dinámica. Transformaciones geométricas: noción intuitiva de los movimientos |

|del plano. Diseño, construcción y gestión de situaciones de enseñanza – aprendizaje: análisis didáctico. Análisis de errores y obstáculos. |

| |

|Programa Práctico |

|- Estudio y análisis de documentos y posterior debate crítico y fundamentado en el aula sobre su contenido. |

|- Resolución de problemas y actividades para asegurar un dominio suficiente de los diversos contenidos matemáticos tratados. |

|- Análisis didáctico de documentos curriculares de educación infantil, bajo el control del propio conocimiento matemático y de los modelos |

|didácticos estudiados. |

|- Construcción, desarrollo y análisis de situaciones de enseñanza-aprendizaje para niños/as de educación infantil, bajo la gestión y el control de |

|los marcos teóricos didáctica de las matemáticas estudiados. |

|- Análisis de producciones escritas de los niños/as de educación infantil: identificación de errores y obstáculos. |

|- Construcción de situaciones de enseñanza-aprendizaje que permitan a los alumnos/as superar obstáculos. |

|- Análisis didáctico de videos escolares. |

|- Determinación de procedimientos que pueden poner los alumnos de educación infantil en funcionamiento ante una determinada actividad matemática y |

|análisis su validez, eficacidad, economía, generalidad, etc. |

|- Análisis de procesos y fenómenos ligados a las transformaciones que debe sufrir el saber matemático para adaptarse al régimen escolar: estudio |

|crítico de manuales y textos escolares. |

|- Construcción de secuencias progresivas de enseñanza de conocimientos matemáticos relativos a los ciclos escolares de educación infantil. |

|METODOLOGÍA: |

|Se fomentará el trabajo en grupo, promoviendo el análisis, reflexión crítica y discusión en grupo de los documentos y cuestionarios de trabajo; se |

|promoverá la realización de las actividades propuestas, la preparación de materiales y redacción conjunta de documentos. |

|El trabajo bibliográfico y documental complementario es fundamental, por ello, además de las horas de clase, es necesario el uso del horario de |

|tutorías para llevar a cabo consultas y completar las actividades de los seminarios. |

|El alumnado debe implicarse en el estudio sistemático de los documentos y textos facilitados, así como en la ejecución de los trabajos prácticos |

|propuestos para conseguir un adecuado dominio teórico- práctico de los bloques de contenido de la materia. |

|Con carácter general, el trabajo en el aula consta de: |

|Presentación de los conceptos y procedimientos relevantes de cada núcleo temático y de los materiales curriculares, con una bibliografía básica y |

|documentos complementarios. |

|La introducción de los aspectos fundamentales del núcleo de trabajo se realizará apoyándose en distintas estrategias: exposición, documentos, |

|actividades, situaciones problemas, debates, etc. |

|Realización de actividades y tareas relacionadas con cada núcleo temático.. |

|Crítica y debate sobre los documentos y materiales presentados y las actividades realizadas. |

|Exposiciones de los alumnos sobre los trabajos y análisis didácticos realizados |

|Evaluación |

|Criterios de evaluación: |

|La evaluación de cada alumno/a se realizará según los siguientes criterios: |

|Nivel de comprensión y profundización de los conocimientos matemáticos y didácticos del temario. |

|Nivel y calidad de la participación e intervención de cada alumno en el aula. |

|Nivel de las argumentaciones y razonamientos expresados en la resolución de las diferentes actividades prácticas. |

|Nivel de elaboración y coherencia de los trabajos propuestos y de sus respuestas en las pruebas escritas. |

| |

|Instrumentos de evaluación: |

|Asistencia a las clases, seminarios y sesiones de tutoría con actitud de interés y participación. |

|Observación directa del alumnado. |

|Realización de las actividades y trabajos prácticos que se propongan a lo largo del curso. |

|Pruebas individuales escritas durante el curso y una prueba final. |

|La evaluación de cada alumno se realizará integrando la información aportada por los elementos anteriores. |

|BIBLIOGRAFÍA BÁSICA RECOMENDADA. |

|AA.VV. (- 1988- 1990) “Matemáticas: cultura y aprendizaje”. Madrid: Editorial Síntesis. |

|BRIAND, J. ; CHEVALIER MC. (1995) Les enjeux didactiques dans l’enseignement des matheámatiques. París: Hatier. |

|BOULE, F, (1995) Manipular, organizar, representar: iniciación a matemáticas. Madrid: Narcea. |

|BRISSIAUD, R. (1993) El aprendizaje del cálculo.Madrid: Visor. |

|CANALS, Mª A. (2001) Vivir las Matemáticas. Barcelona: Octaedro. Colección temas de infancia, nº 2; |

|CHAMORRO, C. (Coord.) (2003) Didáctica de la Matemática. Madrid: Pearson. |

|CID, E.; DÍAZ GODINO, J y BATANERO, C. (2003) Sistemas Numéricos. Proyecto Edumat_Maestros. Granada: Departamento de Didáctica de la Matemática;. |

|Consejería de Educación y Ciencia (1993) Colección de Materiales Curriculares para la Educación Infantil. Junta de Andalucía. |

|DÍAZ GODINO, J. y RUÍZ F. (2002) Geometría y su Didáctica para Maestros. Proyecto Edumat_Maestros. Granada: Departamento de Didáctica de la |

|Matemática;. |

|DÍAZ GODINO, J.; BATANERO, C. y ROA, R. (2002). Medida de Magnitudes y su Didáctica para Maestros. Proyecto Edumat_Maestros. Granada: Departamento |

|de Didáctica de la Matemática; |

|DICKSON, L., BROWN, M. y GIBSON, O. (1991) El aprendizaje de las matemáticas. Barcelona: Labor. |

|DUBOIS, C; FENICHE, M. (1993) Se former pour enseigner les mathématiques. I, II, III y IV. París: Armad-Colin |

|ERMEL (1999) Aprensissages numeriques à l’école Maternelle. París: Hatier. |

|SAUVY, J. et S. (1980) El niño ante el espacio: iniciación a la topología intuitiva. Madrid: Pablo del Río Editor. |

|VERGNAUD, G. (1995) El niño, la matemática y la realidad. México: Trillas. |

IV.4.6. Desarrollo Psicomotor

|Asignatura: DESARROLLO PSICOMOTOR |

|Tipo: Troncal Específica |

|Créditos: 6 (3T + 3P) |

|Carácter: Cuatrimestral |

|Área: Didáctica de la Expresión Corporal |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|42 |108 |

|Horas Teóricas/año |Horas Prácticas/año |Est. Teoría/año |Est. Prácticas/año |Evaluación/año |Trabajosa/año |

|21 |21 |31,50 |15,75 | | |

| | | | |28,12 |23,5 |

|Horas Teóricas/semana |Horas Prácticas/semana |Est. Teoría/semana |Est. Prácticas/semana |Evaluación/semana |Trabajosa/semana |

|1,40 |1,40 |2,10 |1,05 | | |

| | | | |2,50 |1,55 |

|Descriptores según BOE: Actividades Psicomotoras. Dominio del esquema corporal. Métodos y actividades de enseñanza en educación física infantil. |

|Objetivos (competencias[9]): |

|Asimilar conocimientos teórico-prácticos acerca de la motricidad en las primeras edades (1.1) |

|Dominar los fundamentos de la motricidad infantil (1.1) |

|Aprender a analizar, sintetizar, reflexionar y criticar distintos conocimientos relacionados con los contenidos de la asignatura (1.1) |

|Educar, a través de las formas jugadas, valores como: cooperación, responsabilidad, alegría, sinceridad, generosidad (3.2) (3.5) |

|Dominar modelos metodológicos, así como técnicas de enseñanza-aprendizaje desde la perspectiva del movimiento, que sean activos, participativos y |

|creativos (2.2) |

|Buscar y manejar información de diversas fuentes relacionadas con el desarrollo psicomotor del niño (1.3) |

|Organizar, planificar y realizar intervenciones educativas desde los preceptos de la motricidad en edades tempranas (2.1) |

|Conocer estrategias metodológicas que permitan desarrollar contenidos curriculares globalizados desde la motricidad (2.4) |

|Aprender a trabajar en equipo para multiplicar el potencial intelectual y creativo del alumnado (3.4) |

|Crear un clima de aula basado en el respeto, afecto, aceptación y colaboración (3.5) |

|Contagiar el interés por la investigación y la innovación (2.3) |

|CONTENIDOS (programa teórico y práctico) |

|Programa Práctico: |

|BLOQUE TEMÁTICO 1. EDUCACIÓN PREESCOLAR E INFANTIL Y MOTRICIDAD |

|Aspectos generales y metodológicos de las etapas de Educación Preescolar e Infantil. Importancia de la motricidad en las etapas de Educación Preescolar|

|e Infantil: análisis desde el currículo básico. |

|BLOQUE TEMÁTICO 2. COMPONENTES DE LA MOTRICIDAD INFANTIL |

|Evolución de la motricidad infantil. Clasificación de las acciones motrices. Control corporal y conciencia corporal. Locomoción. Los giros. |

|Manipulación. Habilidades genéricas. La espacialidad y la temporalidad. Coordinación. |

|BLOQUE TEMÁTICO 3. RECURSOS METODOLÓGICOS PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD EN LAS ETAPAS DE EDUCACIÓN PREESCOLAR E INFANTIL |

|El juego como actividad lúdica educativa. Justificación metodológica en las etapas de Educación Preescolar e Infantil. El juego motor en las etapas de |

|Educación Preescolar e Infantil. Cuestiones metodológicas sobre el juego motor en las etapas de Educación Preescolar e Infantil. El juego motor a |

|través del cuento. Los cuentos motores. El juego motor a través de la danza y las canciones. Las canciones motrices. El juego adaptado. Trabajo de las |

|habilidades motrices en niños con necesidades educativas especiales: adaptaciones curriculares en educación preescolar e infantil. El juego en la |

|educación de valores. El papel de la motricidad en la educación de valores. |

|BLOQUE TEMÁTICO 4. LOS RECURSOS MATERIALES Y ESPACIALES EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD EN LAS ETAPAS DE EDUCACIÓN PREESCOLAR E INFANTIL |

|Los espacios para el desarrollo de la motricidad en las etapas de Educación Preescolar e Infantil. Recursos materiales para desarrollar la motricidad |

|en las etapas de Educación Preescolar e Infantil. |

|Programa Práctico: |

|Actividades lúdicas para el desarrollo del control y la conciencia corporal |

|Actividades para el desarrollo de la Locomoción. |

|Actividades para el desarrollo de la Manipulación. |

|Actividades para el desarrollo de la Espacialidad y Temporalidad. |

|Actividades para el desarrollo de las habilidades genéricas. |

|Cuentos Motores. |

|Canciones Motrices y danzas. |

|Juegos adaptados para niños con necesidades educativas especiales. |

|Juegos para la educación de valores. |

|Conocimiento de tests psicomotores. |

|Metodología |

|Exposiciones docentes. |

|Tutorización personalizada. |

|Enseñanza por contratos (lecturas, búsquedas y otros). |

|Trabajos individuales y grupales. |

|Seminarios. |

|Actividades de aplicación práctica individuales o grupales (lecturas, observaciones en vídeo, aplicación de las T.I.C.). |

|Prácticas de actividades físico-deportivas dirigidas por los alumnos que permitan la vivenciación, experimentación, análisis y aplicación de los |

|conocimientos teóricos-prácticos. |

|Resolución de casos. |

|Seminarios. |

|Tutorización. |

|Evaluación: |

|Tipo de Evaluación: |

|Continua: permanente evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje con la conveniente retroalimentación. |

|Integradora: tendrá presente todos los elementos que componen el desarrollo del currículo. |

|Individualizada y Formativa: permitirá tomar a lo largo del proceso decisiones de mejora a nivel individual. |

|Cooperativa: se llevará a cabo por todos aquellos que intervienen y cumplen funciones relevantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. |

|Sumativa: constatará los resultados obtenidos como indicativos de la eficacia del proceso |

| |

|Criterios de Evaluación: |

|Los criterios de evaluación tendrán en cuenta el grado de cumplimiento de las competencias que se esperan desarrollar en los estudiantes, atendiendo a:|

|- El grado de conocimiento y asimilación de contenidos teóricos. |

|- La capacidad de aplicación práctica y de resolución de problemas. |

|- La participación e implicación activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. |

|- La asistencia a clases teórico-prácticas. |

| |

|Instrumentos de evaluación: |

|Pruebas teórico-prácticas. |

|Resolución de casos prácticos. |

|Trabajos individuales y de grupo. |

|Exposiciones teórico-prácticas. |

|Tutorías y entrevistas personalizadas. |

|Bibliografía básica recomendada |

|Arráez, J. M. (1997). ¿Puedo jugar yo?. El juego modificado. Propuesta para la integración de niños y niñas con necesidades educativas especiales. |

|Granada: Proyecto Sur. |

|Bantulá, J. (1998). Juegos motrices cooperativos. Barcelona: Paidotribo. |

|Casals, E y Decís, O. (2002). Educación Infantil y valores. Bilbao: Desclée De Brouwer. |

|Conde, J. L. (2001). Juegos para el desarrollo de habilidades motrices en Educación Infantil. Málaga: Aljibe. |

|Conde, J. L.; Martín, C. y Viciana, V. (1999). Las canciones motrices. Metodología para el desarrollo de las habilidades motrices en Educación Infantil|

|y Primaria a través de la música. Barcelona: Inde. |

|Conde, J.L. y Viciana V. (1997). Fundamentos para el desarrollo de la motricidad en edades tempranas. Aljibe: Málaga. |

|Domínguez, G. (1999). Los valores en la Educación Infantil. Madrid: La muralla. |

|García Montes, Mª. E. y Ruiz Juan, F. (2001). Educación motriz a través del juego. Educación Infantil. Materiales no convencionales: Propuestas de |

|juegos con: globos, cuerdas, papel, envases y saquitos. Desarrolla la imaginación, potencia tu creatividad. Madrid: Gymnos. |

|González, C (2001). Educación Física en Preescolar. Barcelona: Inde. |

|Guitart, R. (1999). Jugar y divertirse sin excluir. Recopilación de juegos no competitivos. Barcelona: Graó. |

|Le Boulch, J. (1995). El desarrollo psicomotor desde el nacimiento hasta los seis años. Barcelona: Paidós. |

|Lleixá T. (1991). La educación física en preescolar y ciclo inicial 4-8 años. Barcelona: Paidotribo. |

|Omecaña, R. y Ruiz, J. V. (1999). Juegos cooperativos y Educación Física. Barcelona: Paidotribo. |

|Ruiz Juan, F.; García López, A.; Gutiérrez Hidalgo, F.; Marqués Escámez, J; Román García, R; Samper Márquez, M. (2003). Los juegos en la motricidad |

|infantil de los 3 a los 6 años. Barcelona: Inde. |

|Trigo, E. (1992). Juegos motores y creatividad. Barcelona. Paidotribo. |

|Trigo, E. (2000). Fundamentos de la motricidad. Aspectos teóricos, prácticos y didácticos. Madrid: Gymnos. |

IV.4.7. Literatura Infantil

|Asignatura: LITERATURA INFANTIL |

|Tipo: Troncal Específica |

|Créditos: 4’5 (3T + 1’5P) |

|Carácter: Cuatrimestral |

|Área: Didáctica de la Lengua y la Literatura |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|21 |10’5 |

|Horas Teóricas/año |Horas Prácticas/año |Est. Teoría/año |Est. Prácticas/año |Evaluación/año |Trabajosa/año |

|21 |10’5 | | | | |

| | |31’5 |7’9 |28’1 |13’5 |

|Horas Teóricas/semana |Horas Prácticas/semana |Est. Teoría/semana |Est. Prácticas/semana |Evaluación/semana |Trabajosa/semana |

|1’4 |0’7 |2’1 |0’5 | | |

| | | | |1’9 |0’9 |

|Descriptores según boe: La literatura infantil y su didáctica. Lenguaje infantil. |

|Objetivos (competencias[10]): |

|Valorar la Literatura Infantil como expresión de la capacidad creadora de la lengua oral y escrita y como instrumento lúdico de comunicación que |

|proporciona placer y conocimiento (3.1.) |

|Considerar la LI como práctica significante clave para el posterior desarrollo de la competencia literaria (1.1.) |

|Adquirir criterios que ayuden a delimitar el concepto de LI (1.1.) |

|Determinar qué posición ocupa el receptor infantil en la práctica significante de la creación estética, es decir, ver de qué manera se relaciona el |

|niño con los textos artísticos y con las actividades literarias (1.1.) |

|Promover hábitos lectores e interpretaciones críticas de los textos (1.1.) |

|Estimular una actitud positiva ante la poesía, la narrativa y el teatro en los estudiantes de la titulación de Magisterio, a fin de que éstos puedan,|

|a su vez, crear esa misma actitud en los alumnos de Educación Infantil (3.1.) |

|Entender el carácter interdisciplinar e intertextual de la LI por sus conexiones con otras manifestaciones artísticas y otras parcelas del saber |

|(2.2.) |

|Conocer y manejar diversas fuentes de información sobre LI (libros, revistas, webs…) (1.3.) |

|Proponer modelos de actividades en el aula que estimulen en los niños de la etapa de Educación Infantil la práctica de la expresión y comprensión del|

|discurso literario (2.2.) (2.4.) |

|Contenidos (programa teórico y práctico) |

|Programa Teórico: |

|BLOQUE TEMÁTICO 1. LITERATURA Y LITERATURA INFANTIL |

|Delimitación conceptual. El corpus y los límites de la Literatura infantil. La LI como modelo específico de comunicación.Funcionalidad y exigencias |

|estéticas de los textos. Características de la Literatura Infantil. Los géneros. Origen y desarrollo de la LI. El adulto mediador y el niño receptor. |

|BLOQUE TEMÁTICO 2. LITERATURA INFANTIL Y EDUCACIÓN LITERARIA |

|Inicio y desarrollo de la competencia literaria. La Literatura infantil en los diseños curriculares. Pautas para la valoración y para la crítica del |

|libro infantil. La selección de obras y etapas de lectura. El peligro de la instrumentalización. Fuentes para el estudio y la documentación. |

|BLOQUE TEMÁTICO 3. LA LÍRICA INFANTIL: POESÍA, JUEGO Y CANCIÓN |

|Contactos del niño con la poesía: naturaleza, características y funciones de los discursos líricos infantiles. Niveles de comprensión y de expresión |

|poéticas: planteamientos didácticos. El Cancionero infantil. El Romancero infantil. Los juegos de tradición oral y las adivinanzas como textos |

|literarios. |

|BLOQUE TEMÁTICO 4. LA LÍRICA DE AUTOR |

|Características y estructuras formales. Paralelismos y correspondencias entre la poesía de autor y la infancia. El taller de poesía: práctica de la |

|lectura y de la escritura. |

|BLOQUE TEMÁTICO 5. LA NARRATIVA: SIGNIFICADO Y ESTRUCTURAS DEL CUENTO INFANTIL. |

|Aproximaciones al cuento como género literario. Narrativa de tradición oral y narrativa de autor. El cuento maravilloso: estructuras, funciones y |

|significados. Valores enunciativos, cognitivos y simbólicos. |

|BLOQUE TEMÁTICO 6. LA NARRATIVA DE AUTOR |

|Del cuento folclórico a la narrativa de autor. Los subgéneros narrativos. El álbum ilustrado. Principales narradores. El taller de cuantacuentos: |

|didáctica y metodología del relato, construcción e invención de historias. |

|BLOQUE TEMÁTICO 7. TEATRO INFANTIL: LÍMITES Y CONCEPTOS |

|Teatro infantil y teatro escolar: naturaleza y componentes de los lenguajes escénicos. El niño ante el hecho teatral. Los géneros dramáticos y su |

|aceptación por el niño. Principales obras y autores. |

|BLOQUE TEMÁTICO 8. LA EXPRESIÓN DRAMÁTICA Y SU DIDÁCTICA |

|Juego simbólico, dramatización y teatro. Taller de dramatización: estrategias y modalidades escénicas. |

|BLOQUE TEMÁTICO 9. LA LITERATURA INFANTIL Y LOS DISCURSOS CONTEMPORÁNEOS |

|Medios de comunicación y nuevas tecnologías: literatura e imagen. La prensa infantil y el tebeo. Literatura, cine y televisión. Internet y los |

|procesos educativos literarios. |

|BLOQUE TEMÁTICO 10. EDUCACIÓN LITERARIA Y HÁBITOS LECTORES: BIBLIOTECA, LECTURA Y ANIMACIÓN |

|La biblioteca de aula. El fomento de la lectura. La animación a la lectura. |

| |

|Programa Práctico |

|- Análisis e interpretación de documentos, ensayos fuentes bibliográficas |

|- Análisis y comentario de textos de Literatura Infantil |

|- Elaboración de estrategias de animación lectora |

|- Prácticas de poesía en el aula, talleres de cuentacuentos y dramatización |

|- Lecturas de obras de LI de distintos estilos (ensayo, poesía, narrativa, teatro...) |

|Metodología: |

|Las explicaciones y la información aportada por el profesor irán precedidas de lectura y comentario de textos de motivación y de reflexión para |

|introducir las cuestiones fundamentales de cada núcleo temático. |

|Como material de trabajo se entregarán guiones, fotocopias de artículos, páginas web relacionadas con animación a la lectura, talleres de creación, |

|etc, y bibliografía específica, comentada críticamente, para que los estudiantes construyan y elaboren sus propios conocimientos en determinados |

|apartados y cuestiones del programa. |

|Cada unidad temática finalizará con un debate a fin de extraer las conclusiones pertinentes mediante la participación activa de la clase. |

|La realización de las clases prácticas implica la concepción del espacio del aula como un laboratorio de lenguaje creativo de naturaleza experimental |

|y práctica, mediante la planificación de tareas por proyectos. |

|Evaluación |

|Criterios de evaluación: |

|Además de comprobar el nivel de conocimientos sobre la asignatura (contenidos, actitudes, procedimientos), se evaluará la competencia del estudiante: |

|- Para elaborar un discurso oral coherente y correcto |

|- Para establecer relaciones entre los conceptos, entre los núcleos temáticos, entre las reflexiones teóricas y las aplicaciones prácticas, etc.; |

|- Para demostrar la capacidad de lectura comprensiva (interpretativa y crítica) sobre lo que se pregunta; |

|- Para demostrar el dominio de expresión escrita (estructuras sintácticas, puntuación coherente, selección léxica, originalidad, razonamiento, |

|corrección ortográfica, etc.) |

| |

|Instrumentos de evaluación: |

|- Exámenes parciales y finales; |

|- Fichas y comentarios de las lecturas realizadas; |

|- Trabajos de iniciación a la investigación didáctico-literaria; |

|- Trabajos de iniciación a la crítica literaria infantil; |

|- Aplicaciones durante el periodo de prácticas en los centros escolares; |

|- Registros de observación donde se incluye el nivel de participación de los estudiantes en las clases y en las actividades educativas pertinentes. |

|- Consultas bibliográficas |

| Bibliografía básica recomendada: |

|ANGOLOTI, Carlos (1990). Cómics, títeres y teatro de sombras. Tres formas plásticas de contar historias. Madrid: Ed. de la Torre. |

|BIGAS, M. Y CORREIG, M. (ed.)( 2000). Didáctica de la lengua en la educación infantil. Madrid: Síntesis. |

|BORDA CRESPO, I. (2002). Literatura infantil y juvenil. Teoría y didáctica. Granada: Grupo Editorial Universitario. |

|BRYANT, S. C: El arte de contar cuentos; Nova Terra. 1976. |

|CERVERA, Juan (1991): Teoría de la literatura infantil; Bilbao: Mensajero-Universidad de Deusto. |

|CERVERA, J.: Literatura y lengua en la Educación Infantil, Bilbao, Ediciones Mensajero, 1993 |

|COLOMER, Teresa (1999): Introducción a la Literatura Infantil y Juvenil; Madrid: Síntesis. |

|COLOMER, Teresa: La formación del lector literario, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez 1998 |

|COLOMER, T. (dr.): Siete llaves para valorar las historias infantiles, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Madrid, 2002. |

|DÍAZ-PLAJA, ANA Y PRATS, MARGARIDA: “Literatura infantil y juvenil”, en A. Mendoza Fillola (coord.), Conceptos clave en didáctica de la lengua y la |

|literatura, Barcelona, SEDLL, ICE de la Universidad de Barcelona, Horsori, 1998, pp. 191-213. |

|GARCÍA PADRINO, J.: Libros y literatura para niños en la España contemporánea, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1992. |

|GARRALÓN, A.: Historia portátil de la literatura infantil, Anaya, Madrid, 2002 |

|LÓPEZ TAMÉS, Román (1985): Introducción a la literatura infantil, Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. |

|MATILLA, Luis (2000): La aventura del teatro. Madrid: Espasa. |

|MORENO VERDULLA, A. (1998): Literatura infantil. Introducción en su problemática su historia y su Didáctica. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la |

|Universidad de Cádiz. |

|NOBILE, Angelo (1990): Literatura infantil y juvenil; Madrid: Morata, 1992. |

|RODARI, Gianni (1989): Gramática de la fantasía; Madrid: Aliorna. |

|SÁNCHEZ CORRAL, L.: Literatura infantil y lenguaje literario, Barcelona, Ediciones Paidós, 1995. |

|TEJERINA, Isabel (1994): Dramatización y teatro infantil. Dimensiones psicopedagógicas y expresivas. Madrid: Siglo XXI. |

Prácticum

|ASIGNATURA: PRACTICUM II EDUCACIÓN INFANTIL |

|Departamento/Área de conocimiento: INTERDEPARTAMENTAL. COORDINACIÓN: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN |

| |

|Carácter: Troncal _X_ Obligatoria __ Optativa __ Libre Configuración __ |

| |

|Número de créditos: _20_ Créditos teóricos: ______ Créditos prácticos: _20_ |

|Descriptores: Conjunto integrado de prácticas de iniciación docente en el aula, a realizar en los correspondientes niveles del |

|sistema educativo, especialmente en actividades de Educación Infantil. |

|Objetivos: |

|Guiar y orientar al alumnado para que adquiera un conocimiento básico sobre la profesión docente, las peculiaridades de la |

|especialidad y las funciones educativas. |

|Capacitar al alumnado para observar, analizar y reflexionar sobre el desarrollo cognitivo, lingüístico, motor, afectivo y social|

|de los escolares |

|Ayudar al alumnado a profundizar en el conocimiento y análisis de la programación de Ciclo y Aula. |

|Guiar al alumnado en el proceso de adquisición de experiencia práctica durante la intervención didáctica, así como en la |

|aplicación de estrategias de enseñanza en la realidad del aula. |

|Estimular la realización de un contraste reflexivo entre teoría y práctica, así como la adopción de una actitud de |

|investigación-acción sobre la realidad educativa del aula. |

|Aprender a reconocer las diferencias individuales y las necesidades educativas especiales, sabiendo adaptar los procesos de |

|enseñanza aprendizaje a la realidad de la diversidad. |

|Programa teórico y práctico. |

| |

|Observación, descripción y reflexión sobre: |

|Desarrollo evolutivo de los escolares |

|El Aula |

| |

|Aplicación de la Programación de Aula y Análisis del diseño. |

|Programación de Aula |

|Análisis reflexivo acerca de los Modelos de Intervención propuestos en la Programación: aportación personal |

|Intervención docente guiada. |

| |

|Instrumentos de Evaluación en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje. |

|Descripción de instrumentos |

|Análisis y reflexión sobre los instrumentos de evaluación |

|Metodología para los créditos teóricos: (no existen créditos teóricos, aunque consideramos dentro de éstos los créditos de |

|prácticum que se realizan en la Facultad bajo la supervisión de profesorado de la Universidad) |

|Seminarios de reflexión |

|Tutorías de orientación individual |

| |

|Metodología para los créditos prácticos: Los créditos prácticos se realizan en los centros de enseñanza bajo la tutoría de |

|maestros/as de la Especialidad. |

| |

| |

|Evaluación y tipo de exámenes en convocatoria ordinaria: La calificación final que obtenga el alumnado en prácticas, se obtendrá|

|de las siguientes valoraciones: |

|Informe de evaluación del profesorado tutor de la Escuela Infantil: 50% |

|Informe de evaluación del profesorado supervisor de la Facultad: 50%, que responderá a los siguientes criterios: |

|Asistencia y participación en los seminarios de carácter obligatorio |

|Entrega de la documentación requerida y calidad de la misma: Memoria del Prácticum II |

|Diario personal y reflexivo |

| |

|Bibliografía recomendada: (Sólo de carácter general) |

| |

|Carmen, M.(2000): Materiales curriculares para niños y niñas de tres a seis años. Sevilla: MAD |

|García, F. (1997): Cómo elaborar unidades didácticas en Educación Infantil. Madrid: Escuela española. |

|Gassó, A. (2001): La Educación Infantil: métodos, técnicas y organización. Barcelona: CEAC. |

|Gutierrez, D. Y otras (2002) Educación Infantil. Madrid: Mac Graw Hill |

|Ibáñez, C. (2002): El proyecto de Educación Infantil y su práctica en el aula. Madrid: La Muralla. |

|Medina, A. Y Sevillanao, M.L (1990) Didáctica, adaptación: el currículo, fundamentación, diseño, desarrollo y evaluación. |

|Madrid: UNED. |

|Méndez, L (1999): Adapataciones Curriculares en Educación Infantil. Madrid: Narcea. |

|Coll, C. Palacios, J. Y Marchesi, A. (comp.) (2001). Desarrollo psicológico y Educación. Madrid: Alianza. |

| |

IV.5. MAESTRO-EDUCACIÓN MUSICAL

IV.5.1. Competencias Específicas del Maestro-Educación Musical

La formación del MAESTRO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN MUSICAL debería centrarse en la adquisición de las competencias reales que habrá de aplicar en su proyección profesional, y no sólo en los conocimientos teóricos y técnicos de orden musical y pedagógico. Así, este perfil debería orientarse hacia la consecución de las siguientes:

COMPETENCIAS GENÉRICAS

Se consideran en este apartado las competencias generales establecidas en la titulación de Maestro/a en todas sus especialidades:

- Capacidad de aplicar la teoría en la práctica docente

- Capacidad para el razonamiento crítico

- Capacidad de análisis, síntesis y gestión de la información

- Capacidad de organización y planificación

- Capacidad para la comunicación oral y escrita

- Capacidad para la resolución de problemas de forma creativa

- Capacidad de iniciativa individual, trabajo en equipo y toma de decisiones

- Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones y relacionarse con los demás

- Capacidad para la utilización de las nuevas tecnologías en la práctica educativa

- ...

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Cognitivas (saber)

- Conocimiento y comprensión de los principios sobre los que se fundamenta la Educación Primaria, interrelacionando todas las áreas del currículum con la de Educación Artística

- Conocimiento probado de las competencias -instrumentales- musicales básicas

- Conocimiento y comprensión de las bases epistemológicas, psicológicas, pedagógicas, sociológicas y metodológicas de la Educación Musical así como su marco legislativo para el ejercicio de la docencia en esta área

- Análisis y reflexión sobre los procedimientos y estrategias didácticas en el ámbito musical, así como de la propia práctica educativa musical

- Conocimiento de las líneas actuales de investigación en Educación Musical

- Conocimiento y comprensión de las bases que fundamentan la atención a la diversidad, la educación en valores y la multiculturalidad desde el área de Educación Musical.

Procedimentales (saber hacer)

- Desarrollo de las capacidades de percepción, expresión, improvisación, creatividad, análisis sensible y juicio crítico a través de la educación musical

- Adquisición de destrezas en la lectoescritura musical y la interpretación de códigos convencionales y no convencionales

- Aplicación de los conocimientos, habilidades, recursos y fuentes de información y documentación a la práctica musical.

- Análisis y comparación de los distintos métodos, técnicas y recursos didácticos en educación musical con el fin de asentar una metodología propia del área

- Capacidad para generar nuevas ideas y elaborar recursos, propuestas didácticas, programaciones de aula y proyectos curriculares de área a partir de la reflexión y el análisis de la práctica musical y de nuevas informaciones sobre la enseñanza de la música

- Capacidad para diseñar, planificar y gestionar actividades musicales organizadas en el marco de las actividades culturales desarrolladas por instituciones públicas y privadas

- Participación en actividades musicales variadas

- Capacidad para llevar a cabo un proceso sistemático de enseñanza-aprendizaje en el aula de Música

Actitudinales:

- Valoración de la importancia educativa de la música en el desarrollo integral de la persona en sus ámbitos cognitivo, psicomotriz y socioafectivo.

- Sensibilización ante el fenómeno sonoro y musical y desarrollo de una actitud crítica ante el papel de la música en la sociedad actual

- Valoración del trabajo en grupo y de actitudes de respeto, colaboración y participación en educación musical, encontrando de forma apropiada las mejores soluciones posibles en el aula en cada momento.

- Defensa de la igualdad de oportunidades entre sexos y culturas intentando compensar las desigualdades por medio de la educación musical, buscando en todo momento medidas de atención a la diversidad en las aulas

- Aplicación del método más adecuado, según la idiosincrasia de los alumnos y la meta que se pretenda alcanzar y sensibilización a las propuestas musicales hechas por los alumnos, aunque éstas no coincidan exactamente con las directrices marcadas por el currículum oficial.

- Toma de conciencia de la necesaria e importante labor social y cultural que desarrolla el Maestro Especialista en Educación Musical y de la necesidad sociocultural de estar educados musicalmente.

- Adopción de un perfil autoformativo flexible y polivalente que permita al Maestro Especialista en Educación Musical ser capaz de ubicarse laboralmente en un entorno en constante cambio.

Habilidades profesionales:

El ingreso como maestros en el cuerpo de funcionarios docentes a través del procedimiento selectivo que convocan las administraciones públicas, es la aplicación profesional natural y directa a que conduce la obtención del Título de Maestro Especialista en Educación Musical. Sin embargo, la inserción laboral como salida a los titulados de esta especialidad, hoy por hoy no sólo se consigue mediante las oposiciones para los cuerpos de maestros, sino que también existen otras salidas profesionales en los ámbitos públicos y privados.

Existen fórmulas creativas de apoyo al empleo que pueden permitir el acceso laboral a los diplomados en esta Titulación para dinamizar la vida cultural de nuestra sociedad en espacios como las escuelas de música y de danza, en actividades de ocio y tiempo libre, casas de cultura, animación cultural, conciertos didácticos, servicios pedagógicos de los ayuntamientos, teatros y auditorios, gabinetes pedagógicos de las orquestas, producción de proyectos culturales, centros de atención especial, asociaciones, hospitales, prisiones, gestión cultural, fundaciones, promotores y asesorías culturales, medios de comunicación, festivales, concursos, congresos, etc.

Estos contextos de intervención educativa, cultural y social, facilitan la necesidad de dirigir las expectativas laborales hacia otras perspectivas para atender nuevos programas de actividades que requieren fundamentalmente conocimientos actitudinales, afectivos y psicomotores, participación activa y prácticas en técnicas específicas, experiencias todas ellas que se alcanzan desde la formación inicial que proporciona la Titulación de Maestro en Educación Musical.

IV.5.2. Guías Docentes de las asignaturas troncales específicas

IV.5.1. Agrupaciones Musicales

GUÍA DOCENTE - DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS

|Titulación: MAESTRO EDUCACIÓN MUSICAL |

|Asignatura: AGRUPACIONES MUSICALES |

|Código: |

|Tipo: TRONCAL ESPECÍFICA |

|Departamento: |

|Área de conocimiento: Didáctica de la Expresión Musical |

|Profesor: |

|Carácter: Troncal Obligatoria Optativa Libre Configuración |

|Curso recomendado: 2º |

|Número de créditos: 9 Créditos teóricos: 2 Créditos prácticos: 7 |

|ECTS (Horas de trabajo de los alumnos/año): |

|225 |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|63 |162 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio Teoría/ |Estudio Practicas/ |Evaluación/ |Trabajos/ |

|año: |año: |año: |año: |año: |año: |

|14 |49 |21 |36,75 |56,25 |48 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio Teoría/ |Estudio prácticas/ |Evaluación/ |Trabajos/ |

|semana: |semana: |semana: |semana: |semana: |semana: |

|0,46 |1,63 |0,7 |1,23 |1,88 |1,6 |

|Descriptores (según BOE): |

|Práctica de conjunto instrumental y vocal. Dirección. Repertorio escolar para diferentes tipos de organizaciones instrumentales y |

|vocales. |

|Nivel y requisitos: |

| |

|Dominio del Lenguaje Musical para poder leer partituras con fluidez. |

| |

|Idioma en que se imparte: |

|Español. |

|(Opciones: Inglés, Francés, Alemán). |

|Objetivos de la asignatura en términos de competencias: |

| |

|Competencias generales: |

|Conocer las distintas agrupaciones instrumentales y vocales. |

|Aprender a escuchar individual y colectivamente, participando en el grupo. |

|Reconocer las texturas musicales desde la audición. |

|Desarrollar la atención, la memoria y la percepción. |

|Descubrir las posibilidades expresivas de la voz y de los instrumentos. |

|Asegurar técnicas básicas de expresión musical para participar en conjuntos instrumentales y vocales. |

|Estimular la creatividad aplicada a las agrupaciones musicales (instrumentales y vocales). |

|Conocer los principios básicos de la dirección para las agrupaciones musicales. |

|Aprender a organizar adecuadamente los conjuntos instrumentales y vocales. |

|Aplicar destrezas del lenguaje armónico para la práctica de conjunto instrumental y vocal. |

|Conocer los criterios para la elección del repertorio más adecuado en el marco de las enseñanzas escolares. |

|Integrar la práctica de conjuntos instrumentales y vocales en producciones musicales didácticas. |

|Valorar las posibilidades sonoras y expresivas de las agrupaciones musicales. |

|Reconocer la importancia de la práctica musical en grupo como proceso socializador. |

| |

|Competencias específicas: |

|1) Capacidad de análisis |

|Conocimientos técnicos y culturales básicos |

|Habilidades básicas |

|Tomar decisiones |

|Resolver problemas |

|Capacidad para el trabajo en equipo |

|Capacidad crítica y autocrítica |

|Capacidad de los estudiantes para comunicarse con expertos de otras áreas |

|Apreciar la diversidad y la multiculturalidad |

|Posibilidad de trabajar en un contexto internacional |

|Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica |

|Conocimiento de culturas de otros pueblos |

|Habilidad para trabajar de manera autónoma |

|Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones |

|Motivación por el logro |

|Preocupación por la calidad |

|Contenidos |

| |

|PROGRAMA TEÓRICO: |

|Agrupaciones instrumentales y vocales: Tipos y organización. |

|Conceptos básicos de armonía aplicada a las agrupaciones musicales. |

|Técnicas de dirección: Gesto, tempo, dinámica, articulación, memoria. |

|Análisis de partituras del repertorio para su interpretación: Estructura, texturas, carácter, particularidades. |

|Las agrupaciones musicales en las enseñanzas escolares. |

| |

|PROGRAMA PRÁCTICO: |

|Las texturas en la música: El lenguaje polifónico y armónico. |

|Repertorio instrumental: práctica de piezas polirrítmicas, melódicas y armónicas con y sin acompañamiento vocal. |

|Repertorio vocal: práctica de cánones, canciones del repertorio propio de las enseñanzas escolares y obras polifónicas con y sin |

|acompañamiento instrumental. |

|Percepción de la música instrumental y de la música coral. |

|Prácticas de dirección de agrupaciones musicales. |

|Creación y adaptación de materiales para las agrupaciones musicales. |

|Metodología para los créditos teóricos y prácticos: |

| |

|Los créditos teóricos y prácticos presenciales se complementarán con la asistencia a recitales y conciertos de conjuntos de música |

|instrumental, vocal y mixta para frecuentar el contacto con la música en vivo. |

| |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS: |

|Exposición de los contenidos teóricos del programa que se desarrollarán junto al programa práctico. Se facilitarán los materiales para |

|abordar los contenidos de la asignatura. |

| |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS PRÁCTICOS: |

|Para alcanzar los aprendizajes indicados en los contenidos se fomentará la participación en clase, el trabajo colectivo, y la actitud |

|analítica, reflexiva y crítica. |

|La práctica de conjunto instrumental y el canto colectivo serán los procedimientos metodológicos más utilizados en esta materia; de esta|

|manera se podrán desarrollar, desde la percepción y la expresión, los contenidos de la asignatura sobre los pilares de la producción |

|artística (uso de los instrumentos y canto coral) en el contexto de esta titulación. |

|Evaluación y tipo de exámenes: |

| |

|Para la evaluación de la asignatura se tendrá en cuenta la circunstancia de que consta de dos partes claramente diferenciadas: |

|agrupaciones instrumentales y agrupaciones vocales. Por lo tanto, la calificación final de la asignatura se obtendrá a partir de la |

|media aritmética de las dos partes, siempre que cada una de las partes esté calificada a partir de 5 puntos sobre 10. |

|En caso de aprobarse por parciales sólo una parte de la asignatura, podrán presentarse al examen final y a la convocatoria |

|extraordinaria preceptiva del curso académico, aquellos que sólo tengan la parte pendiente. |

| |

|El tipo de pruebas que podrán convocarse en esta asignatura son: |

|Escritas y orales de los contenidos teóricos y prácticos, tanto individuales como colectivas. |

| |

|Para la evaluación, relacionada con los objetivos y contenidos de la asignatura, se considerará imprescindible el cumplimiento de los |

|siguientes aspectos: |

|Asistencia y participación activa en clase. |

|Exámenes escritos de los contenidos teórico - prácticos. |

|Exámenes prácticos de los contenidos en los que se valorará el grado de dominio técnico y expresivo, la capacidad para resolver |

|problemas y las habilidades creativas. |

|Intervenciones colectivas públicas en contextos diferentes. |

|Propuestas didácticas de intervención en contextos escolares. |

| |

|Como opciones para complementar la calificación de la asignatura se ofrecen las posibilidades de: |

|Asistencia a conciertos (Elaboración de trabajos individuales). |

|Trabajos de investigación sobre las agrupaciones musicales. |

| |

|La evaluación de la actividad se lleva a cabo a través de un seguimiento permanente de la asistencia, participación y rendimiento, |

|observando la capacidad de madurez desde el trabajo personal hasta la adaptación e integración en el grupo, tanto por secciones como por|

|cuerdas. Este seguimiento se podrá realizar en sesiones individuales o de pequeños grupos de manera tutorizada. |

| |

|En el examen teórico se evaluarán los siguientes aspectos: |

|Presentación y ortografía. |

|Claridad y orden en la exposición. |

|Pertinencia de la respuesta |

|Los exámenes prácticos consistirán en: |

|Interpretación del repertorio instrumental. |

|Interpretación del repertorio vocal. |

|Aplicaciones del lenguaje armónico a las agrupaciones musicales. |

|Dirección de agrupaciones musicales. |

|En cada tipo de examen se valorará: |

|De la interpretación instrumental y vocal: |

|Conocimiento del repertorio. |

|Integración en el grupo. |

|Dominio de las correspondientes técnicas básicas. |

|Expresión. |

|De las aplicaciones del lenguaje armónico: |

|Reconocimiento de los acordes y su movilidad. |

|Creaciones propias y aplicaciones didácticas. |

|De la dirección de agrupaciones musicales: |

|Conocimiento del repertorio. |

|Técnicas básicas. |

|Expresión. |

| |

|Un elemento motivador de la participación en esta actividad lo resaltamos de manera especial y continua: el compromiso ético. Trasmitir |

|a los estudiantes la necesidad de su contribución al grupo, hacerles conscientes de que los resultados finales dependen de su trabajo y |

|responsabilidad individual, integrarlos en una sociedad democrática, plural y participativa (que en definitiva es una agrupación musical|

|- instrumental o vocal -) respetando y valorando el trabajo de los demás en beneficio de todos. |

|Parte de estas sensibilidades son las que ellos transmitirán a sus futuros alumnos cuando alcancen su inmediata proyección profesional. |

|Bibliografía: |

| |

|1. Básica |

| |

|AIZPURÚA, P. (1981). Teoría del Conjunto Coral. Madrid: R.M. |

|ASSELINEAU, M. y BEREL, E. (1991). Audición y descubrimiento de la voz. Courlay: Fuzeau. |

|Campbell, P. (2000). Roots and Branches. Nueva York,: World Music Press. |

|CORNELOUP, M. (1979). Guide pratique du chant choral. Paris: F. van de Velde. |

|CUART, F. (2001). La voz como instrumento. Madrid: Real Musical. |

|DOURSON, P. (1972). Les albumes du Petit Orchestre. París : Les Editions Ouvrieres. |

|DURRANT, C. (2002). Choral conducting: Philosophy and practice. Londres : Routledge. |

|FERRER, J. S.(2001). Teoría y práctica del canto. Barcelona: Herder. |

|GALLO, J. A. (1979). El director de coros. Buenos Aires: Ricordi. |

|JACOBS, A. (1986). La música coral. Madrid: Taurus. |

|JENKINS, D. y VISOCCHI, M. (1990). Music Builder. Music arranging in the classroom. Universal Editions. |

|ORFF, C. y KEETMAN, G. (1952-54). Musik für kinder, vol. I, III y IV y V. Mainz: Schott. |

|REGNER, H. (1982). Music for children: based on Carl Orff-Gunild Keetman Musik für kinder (Orff-Sculwerk American ed.). Mainz: Schott.|

|SALIBA, K. (1993). Yours, truly!: creative choices in Orff classes. Memphis: Memphis Musicraft. |

|SANUY, M. y GONZÁLEZ SARMIENTO, L. (1969). Orff-Schulwerk. Música para niños. Madrid: Unión Musical Española, 1969. |

| |

|2. Complementaria |

| |

|CAMPBELL, P. (2000). Roots and Branches. Nueva York: World Music Press. |

|FISCHER-DISKAU, D. (1990). Hablan los sonidos, suenan las palabras. Madrid: Turner. |

|GAGNARD, M. (1997). La voix dans la musique contemporaine et extraeuropéene. Tours: Van de Velde. |

|GORINI, V. (1966). El coro de niños como actividad en la escuela primaria. Buenos Aires: Guadalupe. |

|HEMSI, V. (1983). La improvisación musical. Buenos Aires: Ricordi. |

|HEWITT, G. (1984). Cómo cantar. Madrid: EDAF Ediciones. |

|JESSOP, L. (2000). All hands on- a beginning book.. Dambury: World Music Press. |

|KÜHN, C. (1988). La formación musical de oído. Barcelona: Lábor. |

|MARTÍNEZ LLUNA, C. (1983). Tratado de técnica vocal. Valencia: Ed. Piles. |

|PALOMARES, J. Y ROLDÁN, G. (ed.). (1998). Los conciertos didácticos. Granada: Centro de Documentación Musical de Andalucía. |

|SANUY, M. (1994). Aula sonora. Hacia una educación musical en Primaria. Madrid: Morata. |

|TRANCHEFORT, F. R. (1985). Los instrumentos musicales en el mundo. Madrid: Alianza. |

|VV. AA. (1994). Atlas de los instrumentos musicales. Madrid: Alianza. |

PLANTILLA ORIENTACIÓN PARA EL DESARROLLO EN CRÉDITOS ECTS

DE UNA ASIGNATURA (METODOLOGÍA)

|TÉCNICA |ACTIVIDAD |Horas |Horas trabajo |Horas totales |Créditos ECTS | | |

| | |presenciales |personal del | | | | |

| | | |estudiante | | | | |

|Seminario | | | | | | | |

|Prácticas Música | | | | | | | |

|Laboratorio | | | | | | | |

|Aula Informática | | | | | | | |

|Tutorías personalizadas | | | | | | | |

|Búsqueda de información | | | | | | | |

|Otras | | | | | | | |

|Evaluación | | | | | | | |

|Examen | | | | | | | |

|Total | | | | | | | |

IV.5.2. Conocimiento del Medio Natural Social y Cultural

GUÍA DOCENTE. DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS

|Titulación: MAESTRO ED. MUSICAL |

|Asignatura: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL |

|Código: |

|Tipo: TRONCAL |

|Departamento: |

|Área de conocimiento: DIDÁCTICA CC. SOCIALES, D. CC. EXPERIMENTALES |

|Profesor: |

|Carácter: Cuatrimestral Troncal Obligatoria Optativa Libre Configuración |

|Curso: |

|Número de créditos: 4,5 Créditos teóricos: 2,5 Créditos prácticos: 2 |

|ECTS (Horas de trabajo de alumna/o año): 112,5 |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|31,5 |81 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio Teoría/ |Estudio Practicas/ |Evaluación/ |Trabajos/ |

|año: 17,5 |año: 14 |año: 26,25 |año: 10,5 |año: 28,12 |año: 16,13 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio Teoría/ |Estudio prácticas/ |Evaluación/ |Trabajos/ |

|semana: 1,16 |semana: 0,93 |semana: 1,75 |semana: 0,7 |semana: 1,87 |semana: 1,07 |

|Descriptores (según BOE): Contenidos, recursos metodológicos y materiales en el conocimiento del medio natural, social y |

|cultural. |

|Nivel, requisitos: Los demandados para acceder a la titulación. |

|Idioma en el que se imparte: Español. |

|Objetivos de la asignatura en términos de competencias: |

| |

|A. Competencias generales: |

|Capacidad de organizar y planificar |

|Capacidades de planificación y desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje |

|Capacidad de crítica y autocrítica |

|Trabajo en equipo |

|Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones |

|Capacidades creativas |

|Capacidad de planificación y dirección |

|Capacidad de aplicar la teoría a la práctica |

|Habilidades de investigación |

|Capacidad de aprender |

| |

|Competencias específicas: |

| |

|Cognitivas (saber) |

|- Conocer la importancia del Área de Ciencias Sociales en el curriculum de educación primaria y su interrelación con las demás |

|áreas de conocimiento (especialmente la de música) así como el valor educativo del concepto de Medio. |

|- Experimentar y tomar conciencia sobre las formas de la percepción del medio. |

|- Conocer, analizar e interpretar lo que en el curriculum oficial se plantea respecto a la enseñanza del Conocimiento del Medio en|

|Primaria (objetivos, contenidos, recomendaciones metodológicas, evaluación). |

|- Saber relacionar las diferentes teorías curriculares y los niveles de concreción curricular con las distintias corrientes |

|epistemológicas para poder desarrollar su propia concepción de la enseñanza-aprendizaje. |

| |

|Procedimentales (saber hacer): |

|- Diseñar materiales y actividades para la enseñanza de los contenidos socionaturales en Primaria. |

|-Utilizar las técnicas e instrumentos propios del área de conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural y aplicarlas a las |

|directrices de procedimiento propias del área. |

| |

|-Desarrollar y elaborar planificaciones didácticas adaptadas a los diferentes niveles psico-evolutivos del alumnado de educación |

|primaria. |

|-Fomentar la capacidad de evaluación crítica de propuestas didácticas sobre el conocimiento del Medio. |

|- Analizar las dificultades de los alumnos de Primaria en la comprensión de los contenidos socionaturales al objeto de diseñar |

|estrategias didácticas que mejoren su construcción. |

|-Realizar, elaborar, leer e interpretar las diferentes fuentes de información, métodos y técnicas propios de cada una de las |

|referencias disciplinares del área de conocimiento. |

|-Familiarizarse con el manejo de las nuevas tecnologías y los medios de comunicación como recurso didáctico para la |

|enseñanza-aprendizaje de la Geografía, la Historia y el Arte. |

|- Facilitar la introducción de los futuros maestros y maestras al campo de la experimentación y la investigación didáctica. |

|- Adquirir una metodología básica en la utilización de técnicas e instrumentos para la evaluación de la práctica docente y la de |

|los alumnos. |

|- Potenciar el uso y manejo de bibliografía específica como instrumento básico en la formación del estudiante para maestro. |

|- Analizar críticamente materiales y recursos para la enseñanza del Área de Conocimiento del Medio en Primaria. |

| |

|Actitudinales (saber ser): |

|- Promover una actitud crítica e investigativa ante la realidad escolar tendente a la construcción de un modelo didáctico |

|personal, fundamentado y coherente, en la enseñanza del área. |

|- Familiarizar al alumnado con las destrezas comunicativas y las dinámicas de grupo que favorezcan el trabajo en grupos y el |

|compañerismo en el aula |

|- Sensibilizar al alumnado con la realidad medioambiental y sociocultural actual del planeta. |

|- Valorar la diversidad y favorecer un clima de interculturalidad en el aula. |

|- Valorar el diálogo como instrumento privilegiado para solucionar los problemas de convivencia y los conflictos de intereses |

|rechazando todo tipo de discriminaciones. |

|- Desarrollar una actitud participativa y comunicativa que favorezca la comprensión y el disfrute en el proceso de |

|enseñanza-aprendizaje. |

| |

|Contenidos (Programa teórico y práctico): |

| |

| |

|CONTENIDOS CRÉDITOS TEÓRICOS |

| |

|TEMA 1. EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. INTRODUCCIÓN. |

|Evolución del concepto educativo de medio. |

|El concepto de medio en el Diseño Curricular Base. |

|Valor educativo del estudio del medio. |

|Los fines del estudio del medio en la Educación Primaria. |

|Objetivos educativos del Conocimiento del Medio. |

|Desarrollo psico-evolutivo del niño y percepción del medio. |

|Hacia un enfoque didáctico innovador. |

| |

|TEMA 2. OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO. |

|Introducción. |

|Objetivos: caracterización y definición. |

|Niveles de concreción de los objetivos. |

|Objetivos Generales de la Educación Primaria. |

|Objetivos Generales del Área de Conocimiento del Medio. |

|Contenidos: Selección y organización. |

|Los contenidos en el Área de Conocimiento del Medio. |

| |

|TEMA 3. METODOLOGÍA. |

|Introducción. |

|Aspectos generales. |

|Principios metodológicos para el área de Conocimiento del medio. |

|Modelos didácticos en Ciencias Sociales. |

| |

|TEMA 4. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO. |

|Introducción. |

|Evaluación en educación Primaria. |

|Directrices de procedimiento. |

|Modalidades y funciones. |

|Técnicas e Instrumentos. |

|Criterios de Evaluación. |

|Criterios de evaluación en el Área de Conocimiento de Medio. |

| |

|TEMA 5. Materiales y Recursos didácticos. |

|Introducción. |

|La función de los recursos en el área de Ciencias Sociales. |

|Los recursos de Ciencias Sociales en Educación Primaria. |

|La música como recurso de Ciencias Sociales. |

|Los principales materiales curriculares. |

|Los trabajos de campo: visitas de estudios e itinerarios didácticos. |

|Recursos de animación social. |

|La utilización de los recursos. |

| |

|TEMA 6. PLANIFICACIONES DIDÁCTICAS EN EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO. |

|Introducción. |

|La planificación didáctica en el diseño y desarrollo del curriculum. |

|Contextualización, concepto y elementos. |

|Proceso para la programación y desarrollo de planificaciones didácticas. |

|Modelo de diseño de una planificación didáctica para la Educación Primaria. |

| |

|TEMA 7. INVESTIGANDO LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS. |

| |

|TEMA 8. INVESTIGANDO LAS SOCIEDADES ACTUALES E HISTÓRICAS. |

| |

|TEMA 9. INVESTIGANDO LA ALIMENTACIÓN HUMANA. |

| |

|Los contenidos de las tres últimas unidades se desarrollarán sobre los aspectos siguientes: |

|Finalidades educativas ¿Para qué debemos enseñar? |

|Actualización del conocimiento profesional ¿Qué debemos saber los maestros sobre....? |

|Actualización del conocimiento profesional sobre los conocimientos y obstáculos de los alumnos ¿Qué piensan los alumnos de |

|Primaria sobre....? |

|Propuesta de conocimiento escolar¿Qué enseñar en relación con...? |

|Conocimientos conceptuales (selección de conceptos y propuesta de secuenciación. |

|Conocimientos procedimentales. |

|Conocimientos actitudinales. |

|Banco de actividades-tipo. ¿Qué tipos de actividades de enseñanza y evaluación poner en juego sobre...? |

|Propuesta de unidades didácticas. ¿Cómo diseñar unidades didácticas? |

| |

|CONTENIDOS CRÉDITOS PRÁCTICOS |

| |

|- Utilización de la prensa como instrumento didáctico |

|- Juegos de simulación |

|- Modelos de evolución histórica: evolución del paisaje, frisos y ejes cronológicos |

|- Confección y lectura de planos y mapas |

|- Utilización de datos estadísticos en la enseñanza de las nociones socionaturales |

|- Análisis de libros de texto del área de Conocimiento del Medio |

|- Itinerario didáctico por la ciudad en la que se encuentra el centro universitario |

|- Música para el conocimiento del medio |

|Metodología para los créditos teóricos y prácticos: |

| |

|Por su carácter eminentemente práctico, sin olvidar la importancia de la fundamentación teórica, se irán intercalando sesiones de |

|créditos prácticos y teóricos, llevando implícito la necesidad de utilizar una metodología didáctica que actúe de referente en la |

|enseñanza del Conocimiento del Medio en Educación primaria. |

|La actividad de la clase se articulará sobre los siguientes parámetros: |

|Exposiciones del profesor. |

|Análisis de artículos científicos en relación con los contenidos de las unidades didácticas. |

|Trabajos de grupo para el desarrollo de las sesiones de créditos prácticos. |

|Sesiones de síntesis y recapitulación. |

| |

|Cada alumno debe llevar una carpeta de investigación personal que sustituya a los tradicionales apuntes, en la que ha de dejar |

|constancia de su punto de vista sobre la problemática planteada en cada unidad didáctica, de las opiniones, datos e informaciones |

|que se ponen en juego durante el desarrollo de las actividades y de cómo éstas influyen en su aprendizaje. |

|Evaluación y tipo de exámenes: |

| |

|Los instrumentos de evaluación que se utilizarán a lo largo del curso son la participación de los alumnos en clase y el análisis |

|de las carpetas de investigación individuales o grupales. |

|Los alumnos que no obtengan la calificación de aprobado o que deseen subir nota realizarán el examen final. La prueba incluirá una|

|cuestión específica sobre los contenidos de los créditos prácticos impartidos, así como actividades realizadas en clase. |

|Bibliografía: |

| |

|Básica: |

| |

|A.A.V.V. (1992). Propuestas de secuencia. Conocimiento del Medio. Madrid: MEC-Escuela Española. |

|A.A.V.V. (1993). Didáctica de las Ciencias Sociales en la Educación Primaria. Sevilla: Algaida. |

|AISENBERG, B. y ALDEROQUI, S. (1994). Didáctica de las Ciencias Sociales. Aportes y reflexiones. Buenos Aires: Paidós. |

|AISEMBERG, B. y ALDEROQUI, S. (1998). Didáctica de las Ciencias Sociales II. Barcelona: Paidós |

|ANTÓN LÓPEZ, B.(1998). Educación Ambiental. Conservar la naturaleza es mejorar el medio ambiente. Madrid: Escuela Española. |

|ARAMBURU, F. (2000). Medio ambiente y educación. Madrid: Síntesis. |

|BALE, J.(1989). Didáctica de la Geografía en la Escuela Primaria. Madrid: MEC-Morata. |

|CALAF, R.; SUAREZ, M.A. y MENÉNDEZ, R. (1997). Aprender a enseñar Geografía. Barcelona: Oikos-TAU. |

|CAÑAL, P; LLEDÓ, A; POZUELOS, F.J. y TRAVÉ, G. (1997). Investigar en la escuela: elementos para una enseñanza alternativa. |

|Sevilla: Díada. |

|CAÑAL, P; POZUELOS, F.J. y TRAVÉ, G. (2000). “Tema del mes: ¿Cómo enseñar?”, Cuadernos de Pedagogía, sept.. |

|CARRETERO, M.; POZO, J. I. y ASENSIO (Comps.) (1989). La enseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid: Visor. |

|CUBERO, R. (1989). Cómo trabajar con las ideas de los alumnos. Sevilla: Diada. |

|CUELLO y OTROS (1992). Orientaciones didácticas para la Educación Ambiental en E. Primaria. . Instituto de Formación y |

|Perfeccionamiento del Profesorado. Sevilla: CEJA. |

|DELVAL, J. (1994). El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI. |

|EGAN, K. (1991). La comprensión de la realidad en la educación infantil y primaria. Madrid: MEC-Morata. |

|ESTEPA, J. (2003). Ámbito de investigación: Investigando las Sociedades Actuales e Históricas. Proyecto Curricular Investigando |

|Nuestro Mundo (6-12). Documento mecanografiado. |

|ESTEPA, J.; TRAVÉ, G. y WAMBA, A. (1995). ¿De qué vivimos?: Las actividades económicas, Materiales Curriculares para la ESO. |

|Sevilla: Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Instituto de Evaluación Educativa y Formación del Profesorado. |

|GALINDO, R., RAMÍREZ, S. y RODRÍGUEZ, J. (1995). El conocimiento del medio en la Educación Primaria. Bilbao: Coiné. |

|GARCÍA, F.J. (2002). Música y agrupaciones de Carnaval: Huelva y Cádiz. Tesis doctoral inédita. Universidad de Huelva. |

|GARCÍA, J. E y GARCÍA, F.F. (1989). Aprender investigando. Una propuesta metodológica basada en la investigación. Sevilla: Diada. |

|GIORDAN, A. y SOUCHON, C. (1997). La educación ambiental: guía práctica. Sevilla: Diada. |

|HANNOUN, H. (1977). El niño conquista el medio. Buenos Aires: Kapelusz. |

|HERNÁNDEZ, X. (2002). El área de Ciencias Sociales: Estrategias de enseñanza y propuestas de actuación. Didáctica de la Ciencias |

|Sociales, Geografía e Historia. Barcelona: Graó |

|LANGFORD,P. (1988). El desarrollo del pensamiento conceptual en la Escuela Primaria. Madrid: Paidós. |

|LICERAS, A. (1997) Dificultades en el aprendizaje de las Ciencias Sociales. Una perspectiva psicopedagógica. Granada: Grupo |

|Editorial Universitario. |

|LUC, J.N. (1985). La enseñanza de la historia a través del medio. Madrid: Cincel-Kapelusz. |

|PÉREZ, P., RAMÍREZ, S. y SOUTO, X.M. (1997). ¿Cómo abordar los problemas ambientales y sociales desde el aula? Valencia: NAU |

|llibres. |

|PLUCKROSE, H. (1993). Enseñanza y aprendizaje de la Historia. Madrid: MEC- Morata. |

|PORLÁN, R. (1993). Constructivismo y Escuela. Hacia un modelo de enseñanza-aprendizaje basado en la investigación. Sevilla: Diada.|

|PORTA, A (2001). “Educación musical, un proyecto a medio camino”, Cuadernos de Pedagogía, 303, 87-90. |

|POZO, I. (1985). El niño y la Historia. Madrid: MEC. |

|POZUELOS, F.J. y ROMERO, A. (2002). Decidir sobre el currículum. Sevilla: Publicaciones MCEP. |

|POZUELOS, F.J y TRAVÉ, G. (1995, 1998). Para una alimentación saludable en la Educación Primaria. Programa de Educación para la |

|Salud. Sevilla: Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Dirección General de Promoción y Evaluación Educativa. |

|SAEGESSER, F. (1991). Los juegos de simulación en la escuela . Madrid: Visor. |

|SANTOS, M.A. (1996). “Evaluar es comprender. De la concepción técnica a la dimensión crítica”, Investigación en la Escuela, 30, |

|5-14. |

|SOUTO, J.M. (1998). Didáctica de la Geografía. Problemas sociales y conocimiento del medio. Barcelona: Serbal. |

|TRAVÉ, G. (1998). La investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Perspectivas y aportaciones desde la enseñanza y el |

|aprendizaje de las nociones económicas. Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva. |

|TRAVÉ, G. (1999). La Economía y su didáctica en la educación obligatoria. Sevilla: Díada. |

|TRAVÉ, G. (2003). Ámbito de Investigación: Investigando las Actividades Económicas. Proyecto Curricular Investigando Nuestro |

|Mundo (6-12). Documento mecanografiado. |

|TRAVÉ,G. y POZUELOS, F.J. Investigar en el aula.. Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva. |

|TREPAT, C.A. (1995). Procedimientos en Historia. Un punto de vista didáctico. Barcelona: Graó/ICE. |

|TREPAT, C. y COMES, P. (1998). El tiempo y el espacio en la Didáctica de las Ciencias Sociales. Barcelona: Graó. |

|VILARRASA, A. y COLOMBO, F. (1988). Mediodía. Ejercicios de exploración y representación del espacio. Barcelona: Graó. |

|WASS, S. (1992). Salidas escolares y trabajo de campo en la Educación Primaria. Madrid: MEC-Morata. |

| |

|Bibliografía de ampliación: |

| |

|AA. VV. (1984). La localidad y su entorno. Zaragoza: Instituto Ciencias de la Educación. |

|AA.VV. (1997). Actas del V Congreso sobre el libro de texto y materiales didácticos. Madrid: Universidad Complutense, Facultad de |

|Educación, Dpto. de Didáctica de las Ciencias Sociales. |

|ABAD, J. Grence, T. (1992). Tu mundo: Conocimiento del medio 2. Santillana. |

|APUNTES I.E.P.S. (1978). Geografía y escuela. Madrid: Narcea. |

|APUNTES I.E.P.S. (1981). El periódico. Un diálogo de la escuela con la actualidad. Madrid: Narcea. |

|APUNTES I.E.P.S. (1988). La escuela y sus posibilidades en la formación de actitudes para la convivencia. Madrid: Narcea. |

|AYUSO LÓPEZ, T. (1997). Fuentes documentales sobre el trabajo de las mujeres: unidad didáctica. La Edad Media. Madrid: Akal, |

|Serie Biblioteca de Recursos Didácticos, 3. |

|AZUAGA RICO, J. (1985). La didáctica de la historia a través de sus fuentes. Málaga: Instituto de Ciencias de la Educación, |

|Universidad de Málaga, Serie: Experiencias. Geografía e Historia, 11 |

|BALE, J. (1989). Didáctica de la geografía en la escuela primaria. Madrid: MEC-Morata. |

|BALLENILLA,F. (1995). Enseñar investigando. ¿Cómo formar profesores desde la práctica? Sevilla: Diada. |

|BENEJAM, P. (1989). “Los contenidos de las Ciencias Sociales”, Cuadernos de Pedagogía, nº 168. |

|BENLLOCH, M (1984). Por un aprendizaje constructivista de las ciencias. Madrid: Visor. |

|BOU, L. Mª. (1986). Cómo enseñar el arte. Madrid: Ediciones CEAC. |

|CAPEL, H. (1975). “Percepción del Medio y comportamiento Geográfico”, Revista de Geografía de la Universidad de Barcelona, vol. |

|VII, nº 1-2. |

|CARRERA, C. (1983). La ciudad. Enseñanzas del fenómeno urbano. Madrid: Anaya. |

|CARRETERO, C. y otros. (1989). La enseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid: Visor. |

|CASTAÑER, M. (1995). Globalidad e interdisciplinariedad curricular en la enseñanza primaria: propuestas teórico-prácticas. |

|Zaragoza: INDE. |

|CATALÁ, M.; CUBERO, R. y otros (2002). Las ciencias en la escuela. Teorías y prácticas. Barcelona: Graó. |

|COLECTIVO GUELAYA. (1984). Taller de orientación en el Parque Hernández. Melilla: Ayuntamiento de Melilla. |

|COLECTIVO GUELAYA. (1985). Taller de ecología en el Parque Hernández. Melilla: Ayuntamiento de Melilla. |

|CONESA, A. (1993). El conocimiento del medio natural, social y cultural en la educación primaria. Yecla: Centro de Profesores. |

|CRITOFOL-A. TREPAT. (1995). Procedimientos en Historia. Un punto de vista didáctico. (Desde el Ciclo Inicial de Primaria hasta el |

|Segundo Ciclo de la ESO). Barcelona: (Coedición con el ICE de la Universidad de Barcelona): Grao. |

|DEL CARMEN, L. (1988). Investigación del medio y aprendizaje. Barcelona: Graó. |

|DEL CARMEN.L. (1991). Investigación del medio en la escuela.. Madrid: MEC. |

|DELVAL J. (1985). Crecer y pensar. La construcción del conocimiento en la escuela. Barcelona: Laia. |

|DEMO,P.(1988). Ciencias Sociales y calidad. Madrid: Narcea. |

|DIRECCIÓN GENERAL DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA (1992). Propuesta de Secuencia. Conocimiento del Medio. Madrid: Escuela Española S.A. |

|FERNÁNDEZ BENÍTEZ, V. (1992.). Introducción a procedimientos de Ciencias Sociales a partir del entorno. I.C.E. Universidad |

|Santander. |

|GARCIA BLANCO, A. (1988). Didáctica del museo. El descubrimiento de los objetos. Madrid: Ediciones de la Torre. |

|GARCÍA GONZÁLEZ, F. (1996). Diseño y desarrollo de unidades didácticas. Madrid: Escuela Española. |

|GARCÍA SÁNCHEZ, E, (1987). “La investigación del medio”. Cuadernos de Pedagogía, nº 145. |

|GARCÍA, A. L. y LICERAS, A. (1993). Aproximación didáctica al estudio del medio rural. Granada: Impredisur. |

|GERTRUDIX, S. (1986). Entorno al niño. Huesca: Centro de Profesores de Monzón. |

|GIORDAN A. (1988). La enseñanza de las ciencias. Madrid: Siglo XXI. |

|GONNET, J. (1984). El periódico en la escuela. Madrid: Narcea. |

|GRUPO CRONOS.(1987). Enseñar la ciudad. (Didáctica de la geografía urbana). Madrid: Ediciones de la Torre. |

|HERRERO, C. (1985). Cómo preparar las clases de geografía. Madrid: Anaya. |

|JIMÉNEZ ALEIXANDRE, M.P. y otros (2003). Enseñar ciencias. Barcelona: Graó. |

|JUNTA DE ANDALUCIA. (1992). Colección de materiales curriculares básicos para la educación primaria. Sevilla: Consejería de |

|Educación y Ciencia. |

|LLOPIS, C y otros (1985). Interacción Naturaleza-Sociedad en el aula. Madrid: Narcea. |

|LLOPIS, C. y CARRAL, C. (1982). Las Ciencias Sociales en el aula. Madrid: Narcea. |

|LLOPIS, C. y CORRAL, C. (1986). Las Ciencias Sociales en el aula. Madrid: Narcea. |

|LMEC (1989). Diseño Curricular Base de Educación Primaria. Madrid. |

|MASSOBRINO, V.(1991). Otra propuesta para Ciencias Sociales en la escuela Primaria. Buenos Aires: Braga. |

|MEC (1987). El entorno en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid: MEC. |

|MEC (1992). Educación Primaria. Área de Conocimiento del Medio. Madrid. |

|MEC (1992). Educación Primaria. Orientaciones didácticas. Madrid. |

|MORALES ARRIZABALAGA, J. (2001). Aspectos didácticos de las ciencias sociales, 15. Zaragoza: Instituto de Ciencias de la |

|Educación, Universidad de Zaragoza. |

|OLVERA, P. (1986). La investigación del medio en la escuela. Maracena (Granada): Fundación Paco Natera. |

|OSBORNE Y FREYBERG (1991). El aprendizaje de las ciencias. Madrid: Narcea. |

|PANAREDA, J.Mª. (1984). Cómo interpretar el mapa topográfico. Madrid: Anaya. |

|PERAITA, H. (1988). La representación del mundo en el niño de EGB. Madrid: CIDE. |

|PERALES y CAÑAL, P. (2000). Didáctica de las Ciencias Experimentales. Teoría y práctica de la enseñanza de las Ciencias. Marfil. |

|PLUCKROSE, H. (1993). Enseñanza y aprendizaje de la historia. Madrid: MEC-Morata. |

|PORLAN ARIZA, R y otros. “Más allá de la investigación del medio”, Cuadernos de Pedagogía, nº 142, Barcelona. |

|PORLAN y otros (1988). Constructivismo y enseñanza de las ciencias. Sevilla: Diada. |

|POZO, I. (1982). El niño y la historia. Madrid: Servicio de publicaciones del MEC. |

|PRIETO, T. y BLANCO, A. (1997). Las concepciones de los alumnos y la investigación en Didáctica de las Ciencias. Málaga: Servc. |

|Publicaciones de la Universidad de Málaga. |

|PUJOL, J. y NADAL, M. (1983). Las plantas y el medio. Blume: Barcelona. |

|PUJOL, J. y NADAL, M. (1983). Los animales y el medio. Blume: Barcelona. |

|SÁNCHEZ CEPEDA, S. (2001). “Internet y Multimedia para el Conocimiento del Medio Natural en la Formación de Maestros”. Ponencia |

|presentada en CIVE. junio/p123/p123.htm]. |

|SÁNCHEZ OGALLAR, A. (1990). “El Conocimiento del Medio. Las novedades del Área”, Cuadernos de Pedagogía, nº 177. Barcelona. |

|SANCHO TEJEDOR, M. (1987). Actividades didácticas para el conocimiento del medio. Madrid: Cincel. |

|SERRANO, M T. (1988). Las ideas de los alumnos en el aprendizaje de las ciencias. Apuntes I.E.P.S. nº 147. |

|SOUTO GONZÁLEZ, X. (1999). Didáctica de la geografia: problemas sociales y conocimiento del medio. Barcelona : Ediciones del |

|Serbal, (La estrella polar; 11). 2ª ed. amp. |

|TORRES BRAVO, P. (2001). Enseñanza del tiempo histórico : historia, kairós y cronos. Una unidad didáctica para el aula de ESO. |

|Ediciones de la Torre, Proyecto Didáctico Quirón. Ciencias Sociales. |

|WASS, S. (1992). Salidas escolares y trabajo de campo en la educación primaria. Madrid: MEC- Morata. |

|ZABALA, A. (1992). Los proyectos de investigación del medio. Rev. Aula, nº 8. Barcelona: Graó. |

|ZABALZA, M.A. (1987). Diseño y desarrollo curricular. Madrid: Narcea. |

| |

|Revistas: Enseñanza de las Ciencias. - Investigación en la escuela. - Cuadernos de Pedagogía. - Aula de Innovación |

|Educativa. - Alambique. - Kikirikí. |

PLANTILLA ORIENTACIÓN PARA EL DESARROLLO EN CRÉDITOS ECTS

DE UNA ASIGNATURA (METODOLOGÍA)

|TÉCNICA |ACTIVIDAD |Horas |Horas trabajo |Horas totales |Créditos ECTS | | |

| | |presenciales |personal del | | | | |

| | | |estudiante | | | | |

|Seminario | | | | | | | |

|Prácticas Música | | | | | | | |

|Laboratorio | | | | | | | |

|Aula Informática | | | | | | | |

|Tutorías personalizadas | | | | | | | |

|Búsqueda de información | | | | | | | |

|Otras | | | | | | | |

|Evaluación | | | | | | | |

|Examen | | | | | | | |

|Total | | | | | | | |

IV.5.3. Didáctica de la Expresión Musical

GUÍA DOCENTE. DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS

|Titulación: Maestro de Educación Musical |

|Asignatura: Didáctica de la Expresión Musical |

|Código: |

|Tipo: Troncal Específica |

|Departamento: |

|Área de conocimiento: Didáctica de la Expresión Musical / Música |

|Profesor: |

|Carácter: Anual Troncal Obligatoria Optativa Libre Configuración |

|Curso recomendado: 3º |

|Número de créditos: 9 Créditos teóricos: 3 Créditos prácticos: 6 |

| |

|ECTS (Horas de trabajo de alumna/o año): 225 HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO/A |

|(30 semanas lectivas anuales; 15 semanas cuatrimestrales; 7'5 horas semanales) |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|63 anuales |162 anuales |

|31'5 cuatrimestrales |81 cuatrimestrales |

|2'1 semanales |5'4 semanales |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio Teoría/ |Estudio Practicas/ |Evaluación/ |Trabajos/ |

|año: |año: |año: |año: |año: |Año: |

|21 |42 |31'5 |31'5 |56'25 |42'75 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio Teoría/ |Estudio prácticas/ |Evaluación/ |Trabajos/ |

|semana: |semana: |semana: |semana: |semana: |semana: |

|0'7 |1'4 |1'05 |1'05 |1'88 |1'43 |

|(42 mins.) |(84 mins.) | | | | |

|Descriptores (según BOE): |

| |

|Principios de la Educación Musical Escolar. Métodos y sistemas actuales de la Pedagogía Musical. Programación y Evaluación. |

|Prácticas docentes. |

|Nivel, requisitos, idioma en el que se imparte: |

| |

|Se recomienda al alumno/a haber superado las asignaturas troncales y obligatorias de la especialidad del curso/ los cursos |

|anterior/es, así como tener los conocimientos necesarios para el estudio, comentario y análisis de los materiales y obras que se |

|utilicen en clase. |

| |

|Idioma en el que se imparte la asignatura: Español |

|Objetivos de la asignatura en términos de competencias: |

| |

|Competencias generales: |

| |

|El alumnado ha de conseguir las competencias correspondientes que le permitan desarrollar su futura tarea docente en el ámbito de |

|la Educación Musical. |

| |

|Competencias específicas: |

| |

|Objetivos cognitivos: |

| |

|Conocer las principales Corrientes Pedagógico-Musicales, valorando sus aportaciones al ámbito de la Didáctica de la Música. |

|Conocer los fundamentos psicopedagógicos, sociológicos y epistemológicos de la Educación Musical. |

|Conocer el marco legislativo de la educación musical en las diferentes Etapas Educativas, tanto en el MEC, como en la Comunidad |

|Autónoma Andaluza. |

|Conocer la relación entre la Música y el resto de las materias del currículum en las distintas Etapas Educativas. |

| |

|Objetivos procedimentales: |

| |

|Aplicar los conocimientos adquiridos sobre la materia, los recursos, las estrategias didácticas y metodológicas, así como el |

|alumnado, en la planificación y programación de la enseñanza de la Educación Musical, y en la elaboración de Unidades Didácticas. |

|Elaborar y desarrollar propuestas de intervención musical en el aula atendiendo a la diversidad y sus consiguientes necesidades |

|educativas. |

|Analizar técnicas, materiales y recursos necesarios para la elaboración de un material propio, así como la aplicar los criterios |

|necesarios para seleccionar otros ya elaborados. |

|Fomentar la capacidad de improvisación, así como la imaginación y la creatividad a través de propuestas didácticas. |

| |

|Objetivos actitudinales: |

| |

|Valorar la importancia de la Música como medio facilitador del tratamiento y desarrollo de los ejes transversales del curriculum, |

|y la Educación en Valores. |

|Apreciar la importancia del valor formativo de la Educación Musical en sus múltiples aspectos. |

|Valorar la participación en actividades individuales y grupales, aceptando las normas que se establezcan para tal fin y apreciando|

|el papel que cada cual desempeña en ellas. |

|Favorecer el análisis crítico de la oferta sonora y musical de la sociedad actual. |

|Contenidos (Programa teórico y práctico): |

| |

|TEÓRICOS: |

| |

|I.- FUNDAMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN MUSICAL: |

| |

|Fundamentación Psicológica. |

|Fundamentación Pedagógica. |

|Fundamentación Sociológica. |

|Fundamentación Epistemológica. |

|Valor formativo de la Música. |

| |

|II.- CORRIENTES PEDAGÓGICO - MUSICALES: |

| |

|Principios de las Corrientes Pedagógico - Musicales. |

|Principales Corrientes Pedagógico - Musicales. |

|Análisis y proyección de las Corrientes Pedagógico - Musicales en la Educación Musical Escolar. |

| |

|III.- LA MÚSICA EN EL SISTEMA EDUCATIVO: EL CURRÍCULUM DE LA EDUCACIÓN MUSICAL: |

| |

|La Música en el actual Sistema Educativo. |

|El Currículum de la Educación Musical en el MEC. |

|El Currículum de la Educación Musical en la Comunidad Autónoma Andaluza. |

| |

|IV.- PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD MUSICAL: |

| |

|La programación de la Educación Musical: del Proyecto de Centro a la actividad de aula. |

|La selección, organización y secuenciación de los contenidos en la Educación Musical. |

|La atención a la diversidad, los temas transversales y la contextualización con el resto de las materias del currículum de Etapa. |

|La Evaluación de la actividad musical. |

|La Unidad Didáctica. |

|El papel del Profesor/a de Educación Musical en el aula. |

| |

|V.- LOS RECURSOS, MATERIALES Y FUENTES DE INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MUSICAL: |

| |

|Recursos y Materiales para la enseñanza de la Música: tipología y clasificación. |

|Elaboración de materiales propios para la enseñanza de la Música. |

|Fuentes de documentación y bibliografía en Educación Musical. |

|Análisis de las propuestas editoriales en Educación Musical. |

|Las Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Musical. |

| |

| |

|PRÁCTICOS: |

| |

|I.- DIDÁCTICA DE LA AUDICIÓN MUSICAL: ANÁLISIS, DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PROPUESTAS, PROGRAMACIÓN , APLICACIÓN Y VALORACIÓN. |

| |

| |

|II.- DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN VOCAL: ANÁLISIS, DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PROPUESTAS, PROGRAMACIÓN , APLICACIÓN Y VALORACIÓN. |

| |

|III.- DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN INSTRUMENTAL: ANÁLISIS, DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PROPUESTAS, PROGRAMACIÓN , APLICACIÓN Y |

|VALORACIÓN. |

| |

|IV.- DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN DEL MOVIMIENTO: ANÁLISIS, DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PROPUESTAS, PROGRAMACIÓN , APLICACIÓN Y |

|VALORACIÓN. |

| |

|V.- DIDÁCTICA DEL LENGUAJE MUSICAL: ANÁLISIS, DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PROPUESTAS, PROGRAMACIÓN , APLICACIÓN Y VALORACIÓN. |

| |

|VI.- DIDÁCTICA DE LA HISTORIA DE LA MÚSICA: ANÁLISIS, DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PROPUESTAS, PROGRAMACIÓN , APLICACIÓN Y VALORACIÓN. |

| |

|VII.- DISEÑO, ELABORACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS PARA LA EDUCACIÓN MUSICAL. |

| |

|VIII.- ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS. |

| |

| |

| |

|Metodología para los créditos teóricos y prácticos: |

| |

|Las 63 horas, que se le asignan a la materia, quedarán distribuidas en 30 sesiones teórico - prácticas a lo largo del curso. En |

|ellas se combinarán las exposiciones de contenidos teóricos, con el desarrollo de actividades prácticas, en las que se considerará|

|de manera especial el nivel de implicación y participación del alumnado. A partir de la presentación de los diferentes temas a |

|tratar, y su correspondiente desarrollo por parte del profesor/a, se planteará la reflexión y el análisis de los mismos. |

| |

|La actividad práctica se entenderá como el marco de aplicación de los conocimientos adquiridos por el alumnado, Para ello, se les |

|ofrecerán ricos y variados contextos y situaciones relacionadas con los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Educación |

|Musical en las distintas Etapas Educativas. |

| |

|Por otra parte, de las 162 horas no presenciales, una parte de ellas se dedicará a la realización de seminarios, tutorías |

|individualizadas y colectivas, y la revisión de los trabajos propuestos. A través de todo ello, se podrá profundizar en el estudio|

|y análisis de la materia y realizar un seguimiento directo del trabajo del alumnado tanto en el ámbito de la teoría, como en el de|

|la práctica. Este proceso se completará con las tutorías a través del campus virtual. |

|Evaluación y tipo de exámenes: |

| |

|Se considerarán como criterios de evaluación los derivados de los objetivos propuestos para la materia. Del mismo modo, se tendrá |

|en cuenta: |

| |

|La asistencia del alumno/a a las clases presenciales, los seminarios y las tutorías, destacando y valorando su nivel de |

|participación y la actitud demostradas en todas ellas. |

|La elaboración de trabajos teórico - prácticos tanto individuales como grupales. |

|La exposición de trabajos teórico - prácticos tanto individuales como grupales. |

|Pruebas orales y entrevistas sobre los contenidos teórico - prácticos desarrollados sobre la materia. |

|Pruebas escritas sobre los contenidos teórico - prácticos desarrollados sobre la materia. |

| |

|Bibliografía: |

| |

|1. Básica |

| |

|ALSINA, P. (1997). El área de educación musical: propuestas para aplicar en el aula. Barcelona: Graó. |

|BERNAL, J. y CALVO, Mª.L. (2000). Didáctica de la Música. La expresión musical en la Educación Infantil. Archidona: Aljibe. |

|CATEURA, M. (1992). Por una educación musical en España: estudio comparativo con otros países. Tesis doctoral. Barcelona: PPU. |

|PASCUAL MEJÍA, P. (2002). Didáctica de la Música. Madrid: Pearson. |

|FREGA, A. L (1996). Música para maestros. Barcelona: Graó. |

|FUENTES HERNÁNDEZ, P. y CERVERA BORRÁS, J. (1989). Pedagogía y Didáctica para músicos. Valencia: Ed. Piles. |

|HEMSY DE GAINZA, V. (1977). Fundamentos, materiales y técnicas de la educación musical. Buenos Aires: Ricordi. |

|_______. (ed.). (1990). Nuevas perspectivas de la educación musical. Selección de trabajos presentados en los congresos de ISME.|

|Buenos Aires: Guadalupe. |

|HARGREAVES, D.J. (2002). Música y desarrollo psicológico. Barcelona: Graó. |

|LACÁRCEL MORENO, J. (1990). Musicoterapia en Educación Especial. Murcia: Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones. |

|SWANNICK, K. (1991). Música, pensamiento y educación. Madrid: Morata. |

|SANJOSÉ HUGUET, V. (1997). Didáctica de la Expresión musical para maestros. Valencia: Piles. |

|SANUY, M. (1994). Aula sonora. Hacia una educación musical en Primaria. Madrid: Morata. |

| |

|Legislación: |

| |

|DECRETO 1440/1991 de 30 de Agosto en el que se establece el Título de Maestro en Educación Musical. |

|DECRETO 105/92 de 9 Junio por el que se establecen las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía. (LOGSE) |

|ORDEN de 5 de Noviembre de 1992 por la que se establecen criterios y orientaciones para la elaboración de proyectos curriculares |

|de centro, la secuenciación de contenidos, así como la distribución horaria en la Educación Primaria. |

|REAL DECRETO 1006/91 de 14 de Junio, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a Educación Primaria (Diseño|

|Curricular de Educación Primaria) (LOGSE) |

|REAL DECRETO 1344/1991 de 6 de Septiembre por el que se establece el currículo para la etapa de Ed. Primaria (LOGSE) |

|REAL DECRETO 830/2003, de 27 de Junio, por el que se establecen las enseñanzas comunes de la Ed. Primaria (LOCE) |

|REAL DECRETO 115/2003 de 29 de Enero por el que se establece el currículo para la etapa de Educación Primaria. (LOCE). |

| |

|2. Complementaria |

|AGOSTI, C. y RAPP-HESS, Ch. (1988). El niño, el mundo sonoro y la música. Alcoy: Marfil. |

|BACHMANN, M. L. (1998). La rítmica Jacques-Dalcroze. Una educación por la música y para la música. Barcelona: Ediciones |

|Pirámide. |

|CARTÓN, C. y GALLARDO, C. (1994). Educación musical. Método Kodály. Valladolid: Ed. Castilla. |

|CHAPUIS, J. (1990). “Panorama pedagógico de la educación musical Willems. De la iniciación musical al solfeo vivo”, Música y |

|Educación, vol. III, nº 1, 13-32. |

|DELALANDE, F. (1995). La música es un juego de niños. Buenos Aires: Ricordi. |

|FRAZEE, J. y KREUTER, K. (1987). Discovering Orff: a curriculum for music teacher. European American Music Distributors |

|Corporation. |

|HEIGYI, E. (1999). Método Kodály de solfeo. Madrid: Ediciones Pirámide. |

|MARTENOT, M. (1993). Principios fundamentales de formación musical y su aplicación: Método Martenot. Madrid: Rialp. |

|SCHAFER, R. M. (1984). El nuevo paisaje sonoro. Buenos Aires: Ricordi. |

|. (1984). El rinoceronte en el aula. Buenos Aires: Ricordi. |

|WARD, J. (1964). Método Ward. París, Tournai, Roma, New York: Desclée y Cía. |

|WILLEMS, E. (1976). La preparación musical de los más pequeños. Buenos Aires: Eudeba. |

|. (1981). El valor humano de la educación musical. Buenos Aires: Paidós. |

|. (1984). Las bases psicológicas de la educación musical. Buenos Aires: Eudeba. |

|WUYTACK, J. (2000). Audición musical activa. Libro del profesor. Libro del alumno. Musicogramas. Porto: Associaçao Wuytack de |

|Pedagogía Musical. |

PLANTILLA ORIENTACIÓN PARA EL DESARROLLO EN CRÉDITOS ECTS

DE UNA ASIGNATURA (METODOLOGÍA)

|TÉCNICA |ACTIVIDAD |Horas |Horas trabajo |Horas totales |Créditos ECTS | | |

| | |presenciales |personal del | | | | |

| | | |estudiante | | | | |

|Seminario | | | | | | | |

|Prácticas Música | | | | | | | |

|Laboratorio | | | | | | | |

|Aula Informática | | | | | | | |

|Tutorías personalizadas | | | | | | | |

|Búsqueda de información | | | | | | | |

|Otras | | | | | | | |

|Evaluación | | | | | | | |

|Examen | | | | | | | |

|Total | | | | | | | |

IV.5.4. Educación Física y su Didáctica

|Titulación: MAESTRO EDUCACIÓN MUSICAL |

|Asignatura: EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA |

|Código: |

|Tipo: TRONCAL ESPECÍFICA |

|Departamento: |

|Área de conocimiento: Didáctica de la Expresión Corporal/Educación Física y Deportiva |

|Profesor: |

|Carácter: Cuatrimestral Troncal Obligatoria Optativa Libre Configuración |

|Curso recomendado: 1º |

|Número de créditos: 4 Créditos teóricos: 1.5 Créditos prácticos: 3 |

|ECTS (Horas de trabajo de los alumnos/año): 112.5 |

|HORAS PRESENCIALES/ |HORAS NO PRESENCIALES/ |

|CUATRIMESTRE |CUATRIMESTRE |

|31,5 horas |81 |

|(2,1 h semanales) |(5,4 h semanales) |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio Teoría/ |Estudio Practicas/ |Evaluación/ |Trabajos/ |

|cuatrimestre: 10´5 |cuatrimestre: |cuatrimestre: 15´75 |cuatrimestre: 15´75 |cuatrimestre: |cuatrimestre: |

| |21 | | |28´12 |21´37 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio Teoría/ |Estudio prácticas/ |Evaluación/ |Trabajos/ |

|semana: 0´7 |Semana: 1´4 |semana: 1´05 |semana: 1´05 |semana: 1´87 |semana: 1´42 |

|Descriptores (según BOE): |

|Actividades psicomotoras. Métodos y actividades de enseñanza en la educación física básica. |

|Nivel y requisitos: Los demandados para acceder a la titulación. |

|Idioma en que se imparte: Español. |

|Objetivos de la asignatura en términos de competencias: |

| |

|Competencias generales: |

| |

|Conocer los principios didácticos básicos de la Educación Física y el desarrollo curricular del área en la Educación Primaria. |

|Conocer las aportaciones de la Educación Física en el ámbito escolar y valorar su contribución en el desarrollo integral de la |

|persona. |

| |

|Competencias específicas: |

| |

|Cognitivas |

|Asimilar por parte del alumnado las nociones básicas y contenidos exigibles relacionados con la Educación Física y su Didáctica. |

|Conocer la concepción de la Educación Física desde una perspectiva histórica y sus aportaciones en el ámbito escolar y social. |

|Conocer el desarrollo psicomotor del alumno de Educación Primaria. |

| |

|Procedimentales |

|Conocer y aplicar aspectos básicos de la programación de aula referidos al área de Educación Física. |

|Diseñar y aplicar propuestas de intervención educativa reflejadas en el diseño de una Unidad Didáctica. |

|Participar y experimentar situaciones de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de las habilidades motrices. |

| |

|Actitudinales |

|Favorecer las actitudes de desinhibición y de compañerismo entre el grupo. |

|Defender la igualdad de oportunidades entre sexos y culturas intentando compensar las desigualdades por medio de la educación |

|musical. |

|Contenidos |

| |

|PROGRAMA TEÓRICO: |

|Tema 1: Aspectos conceptuales de la Educación Física. Evolución Histórica. Aportaciones de la Educación Física en el ámbito |

|escolar y en el ámbito general o social. Evolución de los contenidos. |

|Tema 2: Desarrollo perceptivo motriz en el alumno de Educación Primaria. Desarrollo evolutivo y de aprendizaje de la motricidad. |

|Tema 3: Didáctica de la Educación Física. Concepto de Didáctica de la Educación Física. Principios Didácticos Básicos. |

|Tema 4: Desarrollo curricular del área E.F para la Educación Primaria: objetivos, contenidos, metodología y criterios de |

|evaluación. Secuencias por ciclos. |

|Tema 5: Didáctica de la Educación Física: Objetivos didácticos. Actividades de aprendizaje. Actividades de evaluación. |

|Orientaciones didácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estilos y estrategias de enseñanza en Educación Física. |

|Tema 6: Preparación de la Enseñanza. Planificación y programación. Aspectos básicos de la programación de aula: La unidad |

|didáctica. La sesión. |

|Tema 7: Conocimiento y desarrollo Corporal: Las Habilidades Básicas, La Expresión Corporal y comunicación y la Imagen y |

|Percepción. Concepto, clasificación y metodología. |

|Tema 8: Iniciación a las Habilidades Específicas. Concepto, clasificación y metodología. |

|Tema 9: Los Juegos. Actividades cooperativas creativas y recreativas, y competitivas. Juegos populares. Juegos alternativos. |

|Concepto, clasificación y metodología. |

|Tema 10: Educación Física y Salud. Concepto. Actividad física relacionada con la salud. Hábitos de salud desde la Educación |

|Primaria. La salud desde la perspectiva holística. |

|Tema 11: La evaluación en Educación Física de Primaria: Características de la evaluación en Educación Primaria. Técnicas e |

|instrumentos de evaluación. |

|Tema 12: Desarrollo Motor y Educación Física en la Educación Primaria. |

|Tema 13: Desarrollo práctico y revisión bibliográfica. |

| |

| |

|PROGRAMA PRÁCTICO: |

|Aplicación práctica por parte del profesorado de los contenidos teóricos impartidos durante el curso. |

|Aplicación práctica por parte del alumnado de una sesión de Educación Física, integrada en una Unidad Didáctica para Educación |

|Primaria tomando como recurso la música. |

|Metodología para los créditos teóricos y prácticos: |

| |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS: |

| |

|Explicación por parte del profesorado de los contenidos programados a través de una metodología creativa, lúdica e investigadora. |

|Fomentar la participación activa, dando prioridad a la iniciativa y participación de los alumnos en el análisis y asimilación de |

|los contenidos y objetivos programados para la asignatura. |

| |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS PRÁCTICOS: |

|Realización por parte del profesorado de actividades prácticas de enseñanza aprendizaje de la Educación Física para Primaria, |

|despertando el sentido crítico y participativo del alumnado e interdisciplinándolas dentro de la posible con la especialidad de |

|música. |

|Realización por parte del alumnado de una clase de Educación Física integrada dentro de una Unidad Didáctica para Educación |

|Primaria, fomentando un análisis crítico de los contenidos, metodología y criterios de evaluación escogidos por los alumnos. La |

|clase será impartida al resto del alumnado, realizando el profesor un análisis de la misma al finalizar su exposición. |

|Realización por parte del alumnado una memoria crítica de las sesiones de Educación Física presentadas de forma práctica. |

| |

|Evaluación y tipo de exámenes: |

| |

|Convocatoria ordinaria: |

|Se realizarán 1 examen global teórico, una exposición práctica por parte de los alumnos de una sesión de Educación Física para |

|Primaria integrada en una unidad didáctica y la entrega de memorias de actividades realizadas por los alumnos. |

|La evaluación de cada una de las partes es la siguiente: |

|40% Examen teórico. |

|40% Práctica unidad didáctica. |

|20% Memorias prácticas. |

|Para aprobar la asignatura los alumnos han de superar satisfactoriamente cada una de las partes mencionadas. |

|La asistencia a las clases prácticas es obligatoria para superar la asignatura en la convocatoria de junio. |

| |

|Convocatoria extraordinaria: |

|Examen teórico acerca de los contenidos impartidos durante el curso y donde se refleje la capacidad del alumno para la |

|programación y elaboración de una Unidad Didáctica de Educación Física para Primaria. |

|Bibliografía recomendada: |

| |

|ALONSO, P. y col. (1994). La Educación Física y su Didáctica. Colección Formación de Educadores. Madrid: Ed. I.C.C.E. |

|BAROJA, V. (1996). Unidades Didácticas para Primaria. Barcelona: Inde. |

|BLANDEZ, J. (1995). La utilización del material y del espacio en Educación Física. Barcelona: Inde. |

|CAPLLONCH, M. (1994). Unidades didácticas para Primaria. Barcelona: Inde. |

|CASTAÑER, M. y CAMERINO, O. (1992). Unidades Didácticas para Educación Primaria. Vol. I, II y III. Barcelona: Inde. |

|CHINCHILLA, J.L. y ZAGALAZ, Mª L. (2002). Didáctica de la Educación Física. Madrid: CCS. |

|CONTRERAS JORDÁN, O. R. (1999). Didáctica de la Educación Física. Un enfoque constructivista. Barcelona: Inde. |

|Decreto 105/1992, 9 de Junio. Currículum de la Educación Primaria. Comunidad Autónoma de Andalucía. B.O.J.A. 20/6/1992. |

|FERNÁNDEZ, E. ; CECHINI, J.A. y ZAGALAZ, Mª.L. (2002). Didáctica de la Educación Física en la Educación Primaria. Madrid: |

|Síntesis. |

|LE BOULCH, J. (1987). La Educación Psicomotriz en la escuela primaria. Barcelona: Ed. Paidós. |

|MATEU, M y OTROS. (1992). 1000 ejercicios y juegos aplicados a las actividades corporales de expresión. Vol I Y II. Barcelona: |

|Editorial Paidotribo. |

|MONTÁVEZ, M y ZEA, M.J. (1998). Expresión corporal. Propuestas para la acción. Málaga: Edita RE-CREA. |

|M.E.C. (1992). Diseño Curricular Base Primaria: Área de Educación Física. Madrid: M.E.C. |

|PIERON, M. (1999). Didáctica de la Actividad Física y Deportiva. Barcelona: Inde. |

|RODRÍGUEZ, J. y col (coord.). (1992). Desarrollo curricular de Educación Física. Tomos I, II y III. Madrid: Ed. Escuela Española. |

|SAENZ, P. (1997). La Educación Física y su didáctica: manual para el profesor. Ed. Deportiva S.L. |

|SÁNCHEZ, F. (1986). Bases para una didáctica de la Educación Física y el Deporte. Madrid: Ed. Gymnos. |

|SIEDENTOP, D. (1998). Aprender a enseñar la Educación Física. Barcelona: Inde. |

|TORO, S. (1991). Planteamiento didáctico: ejemplificaciones. Ed. Aljibe. |

|VV.AA. (1995). Fundamentos para la Educación Física en primaria Vol I y II. Barcelona: Inde. |

|VV.AA. (2004). Recreación Expresiva. Málaga: Editorial RE-CREA. |

IV.5.5. Formación Instrumental

|Titulación: Maestro/a en Educación Musical |

|Asignatura: Formación Instrumental |

|Código: |

|Tipo: Troncal específica. |

|Departamento: |

|Área de conocimiento: Didáctica de la Expresión Musical / Música |

|Profesor: |

|Carácter: Anual Troncal Obligatoria Optativa Libre Configuración |

|Curso: 2º |

|Número de créditos: 9 Créditos teóricos: 6 Créditos prácticos: 3 |

|ECTS (Horas de trabajo de alumna/o año): 225 horas de trabajo del alumnado |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|63 |162 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio Teoría/ |Estudio Practicas/ |Evaluación/ |Trabajos/ |

|año:21 |año:42 |año:31'5 |año:31'5 |año:56'25 |año:42'75 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio Teoría/ |Estudio prácticas/ |Evaluación/ |Trabajos/ |

|semana:0'7 |semana:1'4 |semana:1'05 |semana:1'05 |semana: 1'88 |semana:1'43 |

|Descriptores (según BOE): Estudio de un instrumento melódico y armónico. |

|Nivel, requisitos, idioma en el que se imparte: El nivel requerido es el que supone un conocimiento del lenguaje musical. Idioma Español. |

|Objetivos de la asignatura en términos de competencias: |

| |

|A) Competencias generales: |

|- Adquirir los conocimientos básicos de organología y descripción de los instrumentos musicales. |

|- Desarrollar las habilidades físicas y mentales que permitan la practica instrumental a nivel elemental. |

|- Desarrollar la capacidad para detectar las dificultades y resolverlas mediante el análisis y el estudio. |

|- Capacidad de aprender. |

|- Solidez en los conocimientos básicos. |

|- Capacidad de critica y autocrítica. |

|- Inquietud por la calidad. |

| |

|B) Competencias específicas: |

|- Acercarse al hecho musical a través de los instrumentos. |

|- Desarrollar las habilidades instrumentales. |

|- Desarrollar el sentido rítmico y melódico. |

|- Acompañar armónicamente melodías y canciones. |

|- Aplicar los conocimientos y destrezas adquiridos a la didáctica del instrumento. |

|- Desarrollar la creatividad. |

|- Desarrollar la sensibilidad artística y más concretamente musical. |

| |

| |

| |

|Contenidos: |

| |

|Introducción: |

|Definición de instrumento. Clasificaciones organológicas. Instrumentos cultos y populares. Cotidiáfonos. |

| |

|Contenido teórico |

|Bloque 1A: El piano y su didáctica (1ª Opción) |

|Tema 1: Historia del piano: precursores nacimiento y desarrollo. |

|Tema 2: Conocimientos y presentación del instrumento. Los comienzos de la lectura musical en el |

|Teclado. El teclado y el doble pentagrama. Relajación y ataque. Digitación. |

|Tema 3: La postura corporal y su importancia en la Interpretación. Indicaciones generales. |

|Tema 4: Instrumentos electrónicos de teclado. Repertorio de temas clásicos y de canciones populares e |

|Infantiles. |

|Bloque 1B: Guitarra acompañante (2ª Opción) |

|Tema 1: La guitarra en el ámbito escolar. Concepto y definición. Posición. Afinación. |

|Tema 2: Disposición de las cuerdas en la guitarra. Mano derecha. Disposición de los trastes. Mano |

|izquierda. |

|Tema 3: Uso melódico de la guitarra. Uso armónico de la guitarra. |

|Tema 4: Literatura para guitarra. Repertorio. Canciones populares. |

| |

|Bloque 2: Percusiones Corporales e Instrumentarium Orff. |

|Tema 1: El cuerpo como instrumento |

|Tema 2: Alturas corporales en relación con la voz y con los instrumentos de percusión. |

|Tema 3: Conocimiento y técnica de los instrumentos Orff: |

|- Sonidos Indeterminados: madera, parche y metal. |

|- Sonidos Determinados: láminas y parche. |

|Clasificación y tesitura de las láminas. Técnica de baquetas. Nociones elementales de Armonía. |

|Tema 4: Nociones básicas para la construcción de un instrumento. Materiales y cuerpos sonoros. |

|Tema 5: Repertorio para instrumentarium Orff. |

| |

|Bloque 3: La flauta de pico soprano. |

|Tema 1: Conocimiento de la flauta de pico y su evolución histórica. Uso escolar. |

|Tema 2: Postura corporal. Principios fundamentales de respiración y relajación. |

|Tema 3: Técnica de ejecución y digitación. Práctica instrumental de la flauta dulce. |

|Tema 4: Repertorio de canciones populares e infantiles. |

| |

|Contenido práctico |

| |

|Bloque 1A: El piano y su didáctica. |

|Tema 1: Ejecución de ejercicios de digitación con manos separadas y juntas. |

|Tema 2: Interpretación de ejercicios y melodías con las dos manos. |

|Tema 3: Interpretación de canciones en ritmo binario y ternario, con figuras hasta la semicorchea, signos |

|de prolongación y signos de expresión. |

|Tema 4: Interpretación de partituras enfocadas al trabajo de aspectos básicos de la escritura para piano: |

|cambios de posición, acordes, acordes quebrados, saltos, notas repetidas, modos de ataque |

|básicos. |

|Tema 5: Armonización y realización de acompañamientos de canciones infantiles. |

| |

|Bloque 1B: La guitarra y su didáctica. |

|Tema 1: Ejecución de ejercicios de posición de las manos, cuerdas al aire. |

|Tema 2: Interpretación de melodías (digitación y trastes). Acordes: construcción y enlace de acordes. Acompañamiento armónico de melodías. |

|Interpretación de partituras. |

|Tema 3: Transporte aplicado a la guitarra. |

| |

|Bloque 2: Percusiones Corporales e Instrumentarium Orff. |

|Tema 1: Prácticas de Percusión Corporal: Coordinaciones y Lateralizaciones. Realización de ejercicios de |

|coordinación destinados al empleo de baquetas e instrumentos de pequeña percusión. |

|Tema 2: Interpretación de ejercicios y pequeñas obras con instrumentarium Orff. |

|Tema 3: Realización de improvisaciones instrumentales. |

|Tema 4: Construcción de instrumentos escolares con materiales del entorno. Investigación sonora y |

|práctica. |

|Tema 5: Elaboración y representación de cuentos musicales empleando los instrumentos construidos. |

| |

| |

|Bloque 3: La flauta de pico soprano. |

|Tema 1: Ejecución de ejercicios de digitación con la flauta. |

|Tema 2: Interpretación de melodías y canciones diatónicas. |

|Tema 3: Interpretación de melodías y canciones con sonidos cromáticos: fa sostenido, do sostenido, si |

|bemol. |

|Tema 4: Interpretación de canciones a dos o más voces. |

|Metodología |

|A) Para los créditos teóricos: |

|Horas Presenciales: |

|Activa |

|Participativa |

|Creativa |

|Aplicada a la intervención en el Aula |

|Interrelacionadas con los contenidos de la asignatura |

|Progresiva para el avance en la dificultad creciente para un correcto dominio del instrumento melódico y armónico. |

|Horas no Presenciales: |

|Búsqueda de repertorio adaptado a la enseñanza según los niveles |

|Práctica individual y en grupo para el desarrollo y perfeccionamiento de la técnica instrumental. |

|Seminarios |

|Tutorías |

| |

|B) Para los créditos prácticos |

|Horas Presenciales: |

|Participativa |

|Individual y grupal |

|Creativa |

|Prácticas didácticas del contenido del programa con dominio técnico de los recursos adquiridos, tomando en consideración los principios que orientan |

|actualmente la Didáctica de la Música |

|Horas no presenciales: |

|Participativa, formando grupos instrumentales en los que se valore la aportación de cada alumno al grupo y al resultado final. |

|Evaluación |

| |

|De los contenidos teóricos: |

|Realización de una prueba escrita centrada en los contenidos teóricos. |

| |

|De los contenidos prácticos: |

|Piano: Interpretación de ejercicios de digitación y canciones centradas en los aspectos desarrollados en los contenidos prácticos. Armonización de una |

|canción. |

|Guitarra: Idem. Transposición. |

|Instrumentos Orff: Interpretación de canciones y partituras a solo y a varias voces con diferentes instrumentos Orff. Construcción de un instrumento |

|musical con materiales del entorno. Creación e interpretación de un cuento musical. |

|Flauta de pico soprano: Interpretación de canciones y melodías a una voz o en grupos. Transposición mental. |

|Bibliografía: |

| |

|AKOSCHY, J. y VIDELA, M. (1967). Iniciación a la flauta dulce I, II, III. Ricordi Americana: SAEC. |

|ARAGU, D. (1995). Los Instrumentos de percusión. Madrid: Real Musical. |

|BARTOK, B. (1995). Mikrokosmos. Madrid: Real Musical. |

|CAMBELL, L. (1986). Sketches for improvisation. London: Steiner. |

|CANO, M. A. (1997). Propuesta Karaoke. Sevilla: MAD. |

|CANO, M. A. y PÉREZ, J. (2000). Los Instrumentos Musicales. Sevilla: MAD. |

|CATEURA, M. (1993). Flauta muy fácil. Barcelona, Edi. Ibis. |

|CATEURA, M. (1984). Carillón. Barcelona: Edi. Vicens Vives. |

|ELIZALDE, L. (1986). Canto escolar 1,2,3. Madrid: Publicaciones Claretianas. |

|ELIZALDE, L. (1985). Flauta dulce. Cuadernos 1,2,3. Madrid: Publicaciones Claretianas. |

|ESCUDERO, M. P. (1988). Cuentos musicales. Madrid: Real Musical. |

|ESCUDERO, M. P. (1994). Flauta dulce 1,2. Madrid: Real Musical. |

|GALINDO, P. (1979). Tratado de armonía adaptado a la guitarra. Valencia: Piles. |

|GARCÍA ABRIL, A. Cuadernos de Adriana. Madrid: Real Musical. |

|HEMSY DE GAINZA, V. (1991). Método para piano I, II, III. Buenos Aires: Barry. |

|HIDALGO MONTOYA, J. (1984). Cancionero de Andalucía. Madrid: Alpuerto. |

|MORENO, E. (1994). El piano. Improvisación y acompañamiento. Madrid: Real Musical. |

|MURCIA, S. (1984). Resumen de acompañar la parte con la guitarra: comprendiendo en el todo lo que conduce para este fin. Madrid: Arte Tripharia. |

|STIMPSON, M. (coord.) |

|VV.AA. (1994). Atlas de los instrumentos. Madrid: Alianza Editorial. |

|VV.AA. Repertorio de partituras para instrumentos Orff. |

PLANTILLA ORIENTACIÓN PARA EL DESARROLLO EN CRÉDITOS ECTS

DE UNA ASIGNATURA (METODOLOGÍA)

| |ACTIVIDAD | |Horas trabajo personal del | | |

| | | |estudiante | | |

| |Profesor/a |Alumno/a | |Teóricas |Prácticas | | |

|Seminario | | | | | | | |

|Prácticas Música | | | | | | | |

|Laboratorio | | | | | | | |

|Aula Informática | | | | | | | |

|Tutorías personalizadas | | | | | | | |

|Búsqueda de información | | | | | | | |

|Otras | | | | | | | |

|Evaluación | | | | | | | |

|Examen | | | | | | | |

|Total | | | | | | | |

IV.5.6. Formación Rítmica y Danza

|Titulación: Maestro/a Educación Musical |

|Asignatura: Formación Rítmica y Danza |

|Código: |

|Tipo: TRONCAL ESPECÍFICA |

|Departamento: |

|Área de conocimiento: Didáctica de la Expresión Musical / Música / Didáctica de la Expresión Corporal |

|Profesor: |

|Carácter: Troncal Obligatoria Optativa Libre Configuración |

|Curso recomendado: 1º |

|Número de créditos: 4.5 Créditos teóricos: 1 Créditos prácticos: 3.5 |

|ECTS (Horas de trabajo de los alumnos/año): |

|112.5 |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|31,5 |81 |

|Horas Teóricas/año |Horas Prácticas/año |Est. Teoría/año |Est. Prácticas/año |Evaluación/año |Trabajosa/año |

|7 |24.5 |10.5 |18.4 |28,1 |24 |

|Horas Teóricas/semana |Horas Prácticas/semana |Est. Teoría/semana |Est. Prácticas/semana |Evaluación/semana |Trabajosa/semana |

|0.23 |0.816 |0.7 |1.22 |1.87 |1.6 |

|Nivel, requisitos, idioma en que se imparte: |

|Requisitos: Los demandados para acceder a la titulación. |

|Idioma nativo (Castellano). |

|Descriptores según BOE |

|Elementos fundamentales de la rítmica. Distintos aspectos de la danza aplicada a la educación básica. Coreografías elementales. Improvisación. Repertorio. |

| |

|Objetivos (competencias): |

| |

|Trabajar conceptos musicales a través del movimiento |

|Desarrollar la capacidad de expresión y comunicación del cuerpo a través del ritmo y la danza. |

|Conocer los elementos fundamentales de la rítmica. |

|Reconocer y utilizar los elementos presentes en el movimiento que faciliten la improvisación y la creación individual o colectiva de coreografías adaptadas a la|

|escuela primaria. |

|Conocer un repertorio de danzas y otros recursos motrices que faciliten la enseñanza musical en la escuela primaria. |

|Introducir al alumnado de forma teórica y práctica en la didáctica de la danza. |

| |

| |

| |

|Contenidos (programa teórico y práctico): |

|PROGRAMA TEÓRICO |

| |

|Elementos presentes en el movimiento |

|El cuerpo: Conceptos relacionados con el desarrollo del esquema corporal (Conocimiento de las partes del cuerpo, respiración, relajación, coordinación, |

|equilibrio, lateralidad), preparación del cuerpo para la danza. |

|El espacio: Conceptos relacionados con la percepción espacial. Elementos espaciales presentes en las danzas. |

|Tiempo (Ritmo). |

|Expresión: Energía, gravedad, dinámica... |

| |

|Formación rítmica |

|El ritmo. |

|Elementos fundamentales de la rítmica. |

|Ritmo y movimiento. |

|El ritmo y la palabra. |

|El cuerpo como instrumento rítmico. |

| |

|El movimiento y la danza |

|El movimiento y la danza: Concepto, tipos, … |

|Repertorio, improvisación rítmico-motriz y creación de danzas. |

|Didáctica de la danza. |

| |

|El movimiento y la danza en la educación musical |

|La danza en la escuela primaria. |

|La danza en la educación musical. Antecedentes de la rítmica, los conceptos musicales a través del movimiento, música para danza, ... |

|Didáctica de la formación rítmica y la danza. |

|PROGRAMA PRÁCTICO |

| |

|Actividades motrices que desarrollen el esquema corporal desde la expresión libre o reglada. |

|Juegos y danzas que utilicen la percusión corporal. |

|Diversas actividades y danzas que trabajen los conceptos rítmicos. |

|Trabajo de danzas con distintos compases, tempos,… |

|Utilización de los distintos conceptos relacionados con el espacio en el trabajo corporal. |

|Creación y posterior análisis de coreografías, haciendo uso de los elementos espaciales estudiado. |

|Observación directa o en video de diversos estilos de danza. |

|Práctica de pasos básicos e interpretación de danzas elementales de distintos estilos. |

|Trabajo progresivo de técnica elemental. |

|Desarrollo de sesiones prácticas siguiendo las pautas didácticas planteadas. Análisis de las sesiones prácticas realizadas. |

|Realización de actividades, juegos y danzas que trabajen los conceptos musicales deseados a través del cuerpo y el movimiento. |

|Creación colectiva de danzas con planteamiento previo de objetivos musicales, corporales y generales. |

| |

|Metodología: |

| |

|Créditos teóricos: |

|Sesiones con un carácter expositivo activo. Se abordarán mediante la explicación del profesor de forma oral y con recursos de apoyo a la docencia. Se plantearán|

|experiencias que ayuden a la comprensión de los conceptos estudiados. La experiencia será la base para construir el conocimiento. Se plantearán reflexiones que |

|analicen los contenidos teóricos y prácticos trabajados en clase. |

| |

|Créditos prácticos: |

|La enseñanza-aprendizaje será activa. La participación del alumnado será la nota predominante. La profesora servirá de guía para que los alumnos y alumnas |

|consigan los aprendizajes mediante la experimentación corporal. Se potenciará la creatividad a través de la improvisación. |

|La actividad se organizará en gran grupo, pequeño grupo y de forma personalizada dependiendo de las necesidades de las distintas actividades. |

|Actividades y recursos didácticos: |

| |

|Recursos materiales y didácticos: |

|• Sala de danza con dimensiones adecuadas para realizar los movimientos. Otras características recomendables serían: Suelo con vaciado especial, espejo, barra |

|para trabajar el equilibrio,… |

|• Equipo de música |

|• Discografía |

|• Cámara, reproductor y cintas de video |

|• Micrófono inalámbrico |

|• Pizarra normal y pautada |

|• Instrumentos musicales: Pandero, castañuelas, triángulo,… |

|• Silbato, flauta émbolo… |

|• Otros objetos: Pañuelos, globos, aros,… |

|• Fichas del repertorio de danzas, canciones y cuentos |

|• Musicogramas, carteles de figuras y silencios,… |

|• Juegos, cuentos motrices, prosodias rítmicas, canciones con movimiento, ... |

|Evaluación: |

| |

|Se valorarán los siguientes aspectos: |

|1. Asistencia a las sesiones de trabajo del grupo de clase. |

|2. Participación e implicación en el desarrollo de las clases. |

|3. Valoración de las actividades realizadas de forma individual. |

|4. Evaluación de los trabajos en grupo. |

|5. Valoración de los conocimientos aprendidos |

| |

|La evaluación se llevará a cabo mediante: |

|Pruebas orales o escritas de los contenidos teóricos del programa. |

|Exposición de trabajos individuales o grupales. |

|Pruebas prácticas de repertorio. |

|Bibliografía básica recomendada: |

| |

|AMADOR, I. (1989). Guía práctica de relajación. Madrid: Edaf |

|BACHMANN, M. L. (1998). La rítmica de Jacques Dalcroze. Una educación por la música y para la música. Madrid: Pirámide |

|CANO, M.A. Y OTROS (1996). Colección de recursos musicales para el aula vol. 2: Selección de contenidos curriculares para la enseñanza musical. Sevilla: Mad. |

|CATEURA M.; SABATÉ M. y SOLER M. (1991). Danza y Audición. Guía del profesor/a, libro del alumno/a y cinta. L’Hospitalet (Barcelona): Ibis. |

|CAÑAS, J. (1988). Actuar para ser. Córdoba: Fundación Paco Natera. |

|CONDE, J.L.; MARTÍN, C. y VICIANA,V (1997-98). Las canciones motrices I y II. Barcelona: Inde |

|ESCUDERO M.P. (1988). Educación Musical, Rítmica y Psicomotriz. Madrid: Real Musical |

|FERNÁNDEZ RUBÍ, M. (1999). Taller de danzas y coreografías. Madrid: CCS. |

|FONT FUSTER, R. (1979). Metodología del ritmo musical. Madrid: Ediciones Paulinas. |

|FUERTES, M. y ZAMORA, A. (1996). Danzas. Formación rítmico-musical. Madrid: San Pablo. |

|GARCíA RUSO H.M. (1997). La danza en la escuela. Barcelona: Inde |

|JOYCE M. (1987). Técnica de danza para niños. Barcelona: Martínez Roca |

|LEESE S. y PACKER M. (1980). La danza en las escuelas. Cómo enseñarla y aprenderla. Madrid: Edaf |

|LLONGUERES, J. (1942). El ritmo en la educación y formación general de la infancia. Barcelona: Labor. |

|ROBINSON J. (1992). El niño y la danza. Barcelona: Mirador |

|SANUY, C.; CORTÉS, L. y OJEDA, B. (1983). Experiencias II. Música, danza, juego dramático. Ciclos inicial y medio. Madrid: Marsiega |

|SCHINCA, M. (1983). Psicomotricidad, ritmo y expresión corporal. Madrid: Escuela española |

|VICIANA, V, y ARTEAGA, M. (1997). Las actividades coreográficas en la Escuela. Barcelona: Inde. |

|WILLEMS, E. (1993). El ritmo musical. Buenos Aires: Eudeba. |

|ZAMORA, A. (1995). Danzas del Mundo, material para educadores nº12. Madrid: CCS |

IV.5.7. Formación Vocal y Auditiva

|Titulación: Maestro-Especialidad de Educación Musical. |

|Asignatura: Formación Vocal y Auditiva. |

|Código: |

|Tipo: Troncal Específica. |

|Departamento: |

|Área de conocimiento: Didáctica de la Expresión Musical / Música |

|Profesor: |

|Carácter: Troncal Obligatoria Optativa Libre Configuración |

|Curso recomendado: 1º |

|Número de créditos: 4´5 Créditos teóricos: 1´5 Créditos prácticos: 3 |

|ECTS (Horas de trabajo de alumna/o cuatrimestre): 112.5 |

|HORAS PRESENCIALES/ |HORAS NO PRESENCIALES/ |

|CUATRIMESTRE |CUATRIMESTRE |

|31,5 horas |81 |

|(2,1 h semanales) |(5,4 h semanales) |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio Teoría/ |Estudio Practicas/ |Evaluación/ |Trabajos/ |

|cuatrimestre: 10´5 |cuatrimestre: |cuatrimestre: 15´75 |cuatrimestre: 15´75 |cuatrimestre: |cuatrimestre: |

| |21 | | |28´12 |21´37 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio Teoría/ |Estudio prácticas/ |Evaluación/ |Trabajos/ |

|semana: 0´7 |Semana: 1´4 |semana: 1´05 |semana: 1´05 |semana: 1´87 |semana: 1´42 |

|Descriptores (según BOE): Técnicas vocales y auditivas. La exteriorización e interiorización de la melodía. Repertorio. |

|Nivel, requisitos, idioma en el que se imparte: |

|Sería recomendable realizar una evaluación inicial de actitudes y aptitudes musicales del alumno con el fin de orientarle en las |

|posibles necesidades formativas previas al seguimiento de la asignatura. |

|Como requisitos se establecen los demandados para acceder al primer curso de la titulación. |

|Idioma: Castellano. |

|Objetivos de la asignatura en términos de competencias: |

| |

|Competencias generales: |

| |

|1. Tomar conciencia de la importancia educativa de la formación vocal y auditiva en el desarrollo integral de la persona. |

|2. Desarrollar las capacidades de percepción, expresión y análisis sensible por medio de la audición y las posibilidades de la |

|voz. |

|3. Vivenciar la música a través del canto, la escucha, la improvisación y manifestaciones creativas, desarrollando la iniciativa |

|individual así como el hábito del trabajo en equipo. |

|4. Comprender los conocimientos teóricos que fundamentan la formación vocal y auditiva así como conocer las herramientas |

|metodológicas necesarias para saber aplicarlos en contextos educativos futuros. |

| |

|Competencias específicas: |

| |

|Cognitivas (saber): |

| |

|1. Adquirir y desarrollar conocimientos sobre los principios fundamentales y básicos de la audición y la voz. |

|2. Comprender la diversidad del paisaje sonoro y clasificación de los sonidos tomando como base sus diferencias. |

|3. Conocer las principales características de la voz infantil y adolescente, así como de los mecanismos que intervienen en la |

|fonación. |

|4. Analizar diferentes métodos, técnicas y recursos musicales para favorecer el desarrollo vocal y auditivo en la Educación |

|Primaria. |

|5. Conocer los fundamentos básicos de los elementos del lenguaje musical y su codificación, desde la preescritura no convencional |

|a la notación convencional (lectoescritura). |

|6. Investigar el alcance de la voz como medio de expresión y comunicación humano en distintos contextos históricos, culturas y |

|etnias. |

| |

|Procedimentales (saber hacer): |

| |

|1. Experimentar y tomar conciencia sobre las formas de percepción musical. |

|2. Favorecer en nuestro alumnado la creación e interpretación de producciones propias y ajenas. |

|3. Desarrollar la capacidad de discriminación auditiva de las cualidades de los sonidos y los elementos del lenguaje musical. |

|4. Explorar la voz y tomar de conciencia del potencial expresivo de la misma. |

|5. Desarrollar la capacidad de improvisación y creatividad melódica y vocal. |

|6. Conocer un repertorio de canciones y juegos vocales y auditivos para su futura docencia en Educación Primaria. |

|7. Fomentar la capacidad de evaluación crítica de propuestas didácticas sobre la formación vocal y auditiva. |

|8. Familiarizarse con el manejo de las nuevas tecnologías y los medios de comunicación necesarios para la docencia y el disfrute |

|de la música. |

|9. Facilitar al alumnado de las herramientas necesarias para la búsqueda de información y la aplicación de la metodología del |

|trabajo científico en temas relacionados con la formación vocal y auditiva. |

| |

|Actitudinales (saber ser): |

| |

|1. Valorar la importancia que tiene un uso apropiado de la música en la docencia y su importancia como medio de expresión y |

|comunicación. |

|2. Favorecer las actitudes de desinhibición y de compañerismo entre el grupo. |

|3. Valorar la importancia del silencio en una sociedad contaminada acústicamente. |

|4. Disfrutar e interesarse por la audición activa de diferentes manifestaciones y corrientes musicales. |

|5. Reconocer la importancia del uso correcto de la voz y la necesidad de evitar esfuerzos inútiles, favoreciendo los hábitos de |

|salud vocal y siendo conscientes de la importancia de la salud e higiene vocal para el profesor de música. |

|6. Fomentar la actitud y juicio crítico ante el consumo indiscriminado de la música, valorando ésta según sus características |

|intrínsecas para contribuir a la formación del gusto musical. |

|7. Aceptar y valorar la utilización de códigos convencionales y no convencionales en representaciones propias y ajenas para la |

|expresión y comunicación musical. |

|8. Apreciar la interpretación o creación musicales en espectáculos y respetar las normas que rigen el comportamiento de ellos. |

| |

| |

| |

|Contenidos (Programa teórico y práctico): |

| |

|En esta asignatura no podemos separar la impartición de los bloques de contenidos teóricos de su aplicación práctica, por lo que |

|la presentación de los cuatro bloques temáticos que aparecen a continuación no implica orden, sino una retroactividad y |

|convergencia constante. En las clases teóricas (0,7 horas semanales) se tratarán los principales conceptos teóricos generales |

|(bloques IA y IB) mientras que en las prácticas (1,4 horas semanales) se abordarán los bloques II, III, y IV, de forma relacionada|

|con la teoría y teniendo siempre en cuenta las eventualidades del proceso de enseñanza-aprendizaje. El bloque III se tratará de |

|forma coordinada con otras asignaturas como Lenguaje Musical, aunque se incidirá en la percepción y análisis auditivo de los |

|elementos de la música. Los bloques III y IV también se estudiarán en de forma interdisciplinar con materias como Didáctica de la |

|Expresión Musical. |

| |

| |

| |

| |

| |

| |

|BLOQUE I: CONCEPTOS GENERALES |

| |

|A) LA FORMACIÓN AUDITIVA: APRENDER A ESCUCHAR (PERCEPCIÓN) |

| |

|TEMA 1 |

|Introducción: Justificación de la Formación vocal y auditiva en la educación musical. La sensopercepción: hacia |

|la unión de los sentidos en la comprensión global del mundo. |

| |

|TEMA 2 |

|Las materias primas de la música: sonido, silencio y ruido. El paisaje sonoro. Parámetros del sonido: altura, intensidad, |

|duración, timbre. Discriminación auditiva. Clasificación de los sonidos en base a sus diferencias. |

| |

|TEMA 3 |

|Anatomía y fisiología del oído. La educación musical en el alumnado con deficiencias auditivas. |

| |

|TEMA 4 |

|Disposiciones del oído. El periplo de la escucha. Principios del desarrollo auditivo. |

| |

|TEMA 5 |

|La audición en las metodologías musicales contemporáneas. |

| |

|B) LA FORMACIÓN VOCAL: EXPRESIÓN VOCAL Y CANTO (EXPRESIÓN) |

| |

|TEMA 6 |

|Introducción. Desarrollo de la voz como medio de comunicación y de expresión musical. Voz hablada, cantada y recitada. Utilización|

|de la voz por parte de distintas culturas y etnias. |

| |

|TEMA 7 |

|Anatomía y fisiología del aparato fonador. Relación entre los mecanismos que intervienen en la fonación. |

| |

|TEMA 8 |

|Clasificaciones de la voz cantada. Características de la voz infantil y adolescente. Clasificación de las voces masculinas y |

|femeninas. |

| |

|TEMA 9 |

|Metodología y recursos didácticos para la técnica vocal: respiración, emisión, vocalización, articulación y resonancia. El paso de|

|la voz. |

| |

|TEMA 10 |

|Alteraciones de la voz. Cuidado e higiene de la voz. Importancia de la voz en el profesor de música. |

| |

|TEMA 11 |

|La expresión vocal en las metodologías musicales contemporáneas. |

| |

| |

|BLOQUE II. PERCEPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE MUSICAL |

|(ANÁLISIS SENSIBLE) |

| |

| |

|TEMA 12 |

|Introducción. La música como lenguaje. El ritmo: definición y elementos. Reconocimiento auditivo de compases y patrones rítmicos |

|apropiados para la Educación Primaria. Práctica de ostinatos y disociaciones rítmicas. |

| |

|TEMA 13 |

|La melodía: definición. El espacio intratonal. Reconocimiento auditivo de intervalos y escalas. |

| |

|TEMA 14 |

|La armonía: Simultaneidad sonora. Percepción de la sucesión armónica de los grados fundamentales y cadencias. Acompañamiento |

|básico de canciones. |

| |

|TEMA 15 |

|El timbre. La textura musical y la forma musical. |

| |

|TEMA 16 |

|Percepción y análisis de los elementos del lenguaje musical en la audición de obras o fragmentos musicales apropiados para la |

|Educación Primaria. |

| |

| |

| |

|BLOQUE III. ASPECTOS DIDÁCTICOS SOBRE LA FORMACIÓN AUDITIVA. |

|ESCUCHA Y CREACIÓN. |

| |

| |

|TEMA 17 |

|El paisaje sonoro. El sonido y el movimiento sonoro. Clasificación de los objetos sonoros en función de sus parámetros. Propuestas|

|didácticas. |

| |

|TEMA 18 |

|La audición globalizada. Pautas y propuestas didácticas sobre el trabajo de audición en el aula. Principales técnicas de audición |

|activa. |

| |

|TEMA 19 |

|Escucha y creación. Recursos didácticos para la composición a partir de la audición: la grabación musical (puzzles y collages |

|sonoros), partituras gráficas, utilización de programas informáticos y de las posibilidades de Internet. |

| |

| |

|BLOQUE IV. ASPECTOS DIDÁCTICOS SOBRE LA FORMACIÓN VOCAL. |

|LA VOZ Y SUS RECURSOS |

| |

| |

|TEMA 20 |

|La voz como medio de comunicación y expresión. La improvisación vocal. Propuestas didácticas. |

| |

|TEMA 21 |

|La canción como medio expresivo y globalizador. Invención y composición de canciones. Criterios básicos para su validez didáctica.|

|¿Cómo enseñar una canción? |

| |

|TEMA 22 |

|El repertorio de canciones. Criterios de selección del repertorio de canciones en Educación Primaria. |

| |

| |

| |

|Metodología para los créditos teóricos y prácticos: |

| |

|De acuerdo con el sistema ECTS (Sistema de Transferencia de Créditos Europeos), a esta asignatura cuatrimestral de 4,5 créditos le|

|corresponden 112,5 horas de trabajo por parte del alumnado, cuya distribución queda planificada del siguiente modo: |

| |

|31,5 horas presenciales y 81 horas no presenciales. |

|De entre las horas presenciales, 10,5 horas son de teoría y 21 de práctica |

|Las horas no presenciales se distribuyen de la siguiente manera: |

|A la elaboración de los trabajos y lecturas le corresponden 21,37 horas |

|Al estudio se le asignan 31,5 horas (15,75 de estudio teórico y 15,75 de estudio práctico) |

|A la evaluación mediante seminarios, tutorías individualizadas y colectivas, pruebas teóricas y prácticas y corrección de trabajos|

|se destinan 28,12 horas. |

| |

|Partiendo de los principios psicopedagógicos de la educación musical escolar y de los objetivos y contenidos de este programa, las|

|opciones metodológicas que orientan el proceso de enseñanza-aprendizaje abogan por las relaciones de comunicación y dinámica de |

|grupos, globalización e interdisciplinariedad. La metodología estará basada por un lado en los conocimientos previos del alumnado,|

|como punto de partida sobre el que abordar el tratamiento de nuevos contenidos y teniendo en cuenta el desarrollo de procesos que |

|permitan al alumno “saber percibir” para “saber hacer” y “saber analizar”, y por otro lado se considerará el desarrollo de la |

|práctica progresiva basada en la secuenciación de contenidos y en el principio de funcionalidad de los aprendizajes. Para todo |

|ello, la metodología ha de ser activa, participativa, vivenciada, creativa, reflexiva e interdisciplinar, por lo que las clases |

|presenciales tendrán un carácter expositivo-activo. Se combinarán, pues, las técnicas de la lección magistral (utilizada |

|mayoritariamente en las clases teóricas) y las de trabajo en grupo, seminario y exposición por parte del alumnado en las clases |

|prácticas. En las horas no presenciales, se contempla la tutoría para guiar, encauzar y evaluar el proceso de |

|enseñanza-aprendizaje autónomo y supervisar, de este modo, la realización de los posibles trabajos. |

|Así mismo y para atender estas necesidades, se utilizarán los diferentes métodos o estrategias metodológicas conducentes a mejorar|

|la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, fomentando siempre la participación e intervención del alumnado. También se |

|pretende iniciar a los alumnos en la metodología “propia” de educación musical, haciendo especial hincapié en los métodos activos |

|(Orff, Kodaly, Willems, Dalcroze, Wuytack, Martenot, Schafer...), con el fin de que se familiaricen con ellos desde el primer |

|curso aunque sean estudiados en profundidad en asignaturas de cursos superiores (por ejemplo, en la asignatura Didáctica de la |

|Expresión Musical). |

| |

|Por otra parte, los alumnos deberán profundizar en los contenidos del programa a partir de la consulta de fuentes bibliográficas |

|actualizadas, con el objeto de que conozcan los autores más relevantes en el campo de la formación vocal y auditiva. También |

|realizarán una búsqueda y recopilación de materiales necesarios para el desarrollo de actividades propuestas e, igualmente, se |

|iniciará a los alumnos en el empleo de las técnicas de investigación en la realización de sus trabajos. |

| |

|No olvidemos nunca que la asignatura Formación Vocal y Auditiva va indisolublemente unida a su didáctica en Educación Primaria. |

|Este concepto de metadidáctica (enseñar a enseñar) no puede preconizar un tipo de enseñanza unívoco sino que hemos de presentar |

|varios modelos a nuestros alumnos. |

| |

|Para completar este apartado referido a metodología, sugerimos en líneas generales algunas de las actividades prácticas con |

|carácter obligatorio: |

| |

|Prácticas sobre la formación auditiva y su didáctica: |

|- Ejercicios de sensopercepción. |

|- Aplicaciones didácticas sobre la tríada silencio-sonido-ruido. Reconocimiento de las diferentes |

|fuentes sonoras (sonidos naturales, humanos, artificiales). |

|- Discriminación auditiva y aplicaciones didácticas sobre los parámetros del sonido. |

|- Planos de audición musical. |

|- Creación y exposición activa de musicogramas y otras técnicas de audición en el aula. |

|Composición a partir de la audición. |

|- Análisis de las piezas musicales por medio del sentido auditivo. |

| |

|Prácticas sobre la formación vocal y su didáctica: |

|- Audiciones sobre distintos usos expresivos de la voz. |

|- Ejercicios preortofónicos y ortofónicos: posición corporal, relajación, musculatura facial, |

|respiración, emisión, entonación, articulación, vocalizaciones, impostación, canto al unísono, |

|homofónico y polifónico. Montaje de canciones. |

|- Exploración de las posibilidades sonoras de nuestro nombre. |

|- Práctica y didáctica de la canción. Elaboración de un cancionero o repertorio de canciones |

|interválicas; análisis y programación didáctica de las mismas. |

|- Conocimiento y práctica de canciones de las diferentes regiones. Atención e interés por el |

|conocimiento del folklore de distintas autonomías. |

|- Canciones de intervalos y acordes, y cuento musical vocal. Elaboración de una segunda voz a |

|una melodía dada. |

|- Práctica coral e iniciación a la dirección (continuada en Agrupaciones Musicales). |

| |

|Prácticas en torno a los elementos musicales y su didáctica: |

|- Percepción y expresión rítmica (disociaciones rítmicas, trabajo con percusiones corporales, |

|reconocimiento de compases, fórmulas rítmicas, acompañamientos con ostinatos, etc.) |

|- Percepción, expresión melódico-armónica (test auditivos - intervalos, cadencias, escalas-modos, |

|cadencias-, reconocimiento tonalidad-modalidad en una obra, cambios de modo, ejercicios de |

|pregunta-respuesta con final improvisado, dibujos del perfil melódico, acompañamiento de |

|canciones con los grados fundamentales, etc. (Coordinado con Lenguaje Musical). |

|- Percepción, expresión de la textura, timbre y forma musical (audiciones, gráficos-dibujos |

|explicativos, musicogramas, esquemas, ejemplificación mediante canciones de las distintas |

|texturas, timbres y formas, etc.) |

|- Análisis de los anteriores elementos en el comentario de audiciones de distintos estilos, así |

|como aplicaciones didácticas de las mismas. |

|Evaluación y tipo de exámenes: |

| |

|En este apartado fundamental del programa y la asignatura en su conjunto se valorará en qué medida el alumnado ha alcanzado los |

|objetivos propuestos al comienzo de la materia. Al ser la evaluación un proceso complejo, se estudiará a fondo el aprendizaje que |

|ha adquirido el alumnado y no quedará ésta reducida a la nota del examen final. Para ello, la evaluación será continua y constará |

|de tres partes diferenciadas aunque complementarias: |

| |

|Asistencia y participación (clases presenciales): |

|Por las peculiaridades de esta asignatura, al estar provista de un alto contenido práctico en estrecha relación con los contenidos|

|teóricos, se considera necesaria la asistencia a las clases presenciales. Se valorará, además, la actitud del alumnado frente a la|

|práctica y las actividades sugeridas por él o por sus compañeros. |

| |

|Trabajos teóricos y prácticos: |

|Al margen de las aportaciones individuales y en grupo que vayan surgiendo en el transcurso de las clases, será obligatoria la |

|presentación de un cuaderno o diario que recoja el trabajo realizado durante las mismas y, sobre todo, las propuestas de cada |

|alumnado sobre los conceptos fundamentales de la teoría, los procedimientos de las práctica así como su aplicación didáctica para |

|la formación vocal y auditiva en la Educación Primaria. Este cuaderno constituye un material didáctico de primer orden para la |

|labor docente del futuro maestro, y en él se valorará no sólo su contenido sino también la presentación, la creatividad, el orden,|

|la expresión, la utilización de técnicas de trabajo científico (citas bibliográficas, consulta de fuentes...). |

| |

|Pruebas prácticas y teóricas sobre los contenidos del programa: |

| |

|- Pruebas prácticas: Reconocimiento de diferentes tipos de ritmos, intervalos, escalas, acordes, texturas y formas, dictados |

|melódico-rítmicos, interpretación y ejecución rítmica de un repertorio de canciones apropiado para el desarrollo de la formación |

|vocal y auditiva en Primaria, comentario de audición de fragmentos musicales y aplicaciones didácticas de los mismos, diario de |

|clase en el que se incluirán las propuestas y su aplicación didáctica realizadas en las sesiones prácticas. |

| |

|- Pruebas teóricas: En ellas se pretende valorar la comprensión y el conocimiento de los aspectos teóricos de la asignatura. Para |

|ello, se realizará un examen final donde se combinarán preguntas de desarrollo para evaluar la madurez del alumnado con otras |

|preguntas cortas, definiciones y ejercicios prácticos derivados de la teoría. |

| |

|La evaluación se realizará en todo momento del transcurso de la asignatura partiendo del nivel musical del que parte el alumnado |

|(conocimientos previos) -que puede ser determinado con un cuestionario inicial al principio de la asignatura-, observando al |

|alumnado en las clases, tutorías y seminarios y tomando nota de su actitud ante la práctica (evaluación del proceso) y al final de|

|la asignatura con la realización del examen teórico-práctico (evaluación final). No sólo se evaluará el aprendizaje del alumnado |

|sino también el proceso de enseñanza del profesor, ya que en el diario de la asignatura es obligatorio indicar, en la valoración |

|de la misma, qué aspectos cambiaría el alumno para años futuros y con qué otros está de acuerdo. |

|Bibliografía: |

| |

|1. Básica |

| |

|ACEYTUNO, C. y SÁNCHEZ, L. M. (2000). Jugar con canciones. Cuaderno de trabajo 5. Las Palmas de Gran Canaria: Fundación Orquesta |

|Filarmónica de Gran Canaria. |

|ALSINA, P. (1997). El área de educación musical: propuestas para aplicar en el aula. Barcelona: Graó. |

|ASSELINEAU, M. y BEREL, E. (1991). Audición y descubrimiento de la voz. Courlay: Fuzeau. |

|DI STEFANO, G. (1991). El arte del canto. Buenos Aires: Javier Vergara. |

|ECHEVARRÍA Y GOÑI, S. (1994). La voz infantil: educación y reeducación. Madrid: Ciencias de la Educación Preescolar y Especial. |

|ESCUDERO, P. (1982). Educación de la voz: canto, ortofonía, dicción (3 vols.). Madrid: Real Musical. |

|FERRER SERRA, J.S. (2000). Teoría y práctica del canto. Barcelona: Herder. |

|HEWITT, G. (1981). Cómo cantar. Madrid: EDAF. |

|JACKSON MENALDI, Mª. C. (1992). La voz normal. Madrid: Panamericana. |

|MANEVEAU, G. (1993). Música y educación. Madrid: Rialp. |

|MENA GONZÁLEZ, A. (1994). Educación de la voz. Principios fundamentales de ortofonía. Archidona: Aljibe. |

|MICHELS, U. (1991). Atlas de música, 2 vols. Madrid: Alianza. |

|PALACIOS, F. (1997). Escuchar. 20 reflexiones sobre música y educación musical. Las Palmas de Gran Canaria: Fundación Orquesta |

|Filarmónica de Gran Canaria. |

|PASCUAL MEJÍA, P. (2002). Didáctica de la Música. Madrid: Pearson Educación. |

|RANDEL, D. (1997). Diccionario Harvard de Música. Madrid: Alianza. |

|SCHAFER, M. El nuevo paisaje sonoro. Buenos Aires: Ricordi, 1981. |

|WILLEMS, E. (2000). El oído musical: la preparación auditiva del niño. Barcelona: Paidós. |

|VV.AA. (1996). La audición musical. Monográfico de Eufonía, nº 2. Barcelona: Graó. |

|VV.AA. (2001). En torno a la voz humana. Monográfico de Eufonía, nº 23. |

|WAGNER, Ch. (1970). Cómo enseñar a cantar. Barcelona: Suc. Juan Gili. |

| |

|2. Complementaria |

| |

|BLOQUE I: CONCEPTOS GENERALES. |

| |

|A) Formación auditiva: |

| |

|AGUILAR, M. C. (2002). Aprende a escuchar música. Madrid: A. Machado. |

|BAKER, W. y HASLAM, H. (1992). El sonido. Madrid: S. M. |

|BARBACCI, R. (1992). Educación de la memoria musical. Buenos Aires: Ricordi. |

|BEAULIEU, J. (1994). Música, sonidos y curación: guía práctica de musicoterapia. Barcelona: Indigo. |

|BUSER, P. E IMPERT,L M. (1992). Audition. Cambridge: MIT Press. |

|Bustos Sánchez, I. (1979). Discriminación auditiva. Madrid: C.E.P.E. |

|BUTLER, D. (1992). The Musician´s Guide to Perception and Cognition. Nueva York: MacMillan. |

|CUADRADO GARZÓN, M. A. (1992). “El sentido del oído y la audición”. Música y Educación, nº 10, 29-38. |

|COPLAND, A. (1967). Cómo escuchar la música. México: Fondo de Cultura E. |

|DEWHURST-MADDOCK. (1993). El libro de la terapia del sonido. Cómo curarse con la música y la voz. Madrid: EDAF. |

|DOMEQUE, M. y otros. (1988). La audición musical. Barcelona: Teide. |

|GARMENDIA, E. (1981). Educación audioperceptiva: bases intuitivas en el proceso de formación musical (libro del maestro). Buenos|

|Aires: Ricordi. |

|HEMSY DE GAINZA, V. (1964). Iniciación musical del niño. Buenos Aires: Ricordi. |

|HEMSY DE GAINZA, V. (1989). “La iniciación musical del niño y el desarrollo del oído”, Música y Educación, nº 2, Vol. II. |

|HEMSY DE GAINZA, V. (ed.). (1990). Nuevas perspectivas de la educación musical. Selección de trabajos presentados en los |

|congresos de ISME. Buenos Aires: Guadalupe. |

|KRUMHANSL, C.L. y CASTELLANO, M. A. (1983). “Dynamic processes in musical perception”, Memory and Cognition, 11. |

|KÜHN, C. (1988). La formación musical del oído. Barcelona: Labor. |

|KUNTZEL-HANSEN, M. (1981). Educación musical precoz y estimulación auditiva. Barcelona: Médica y Técnica. |

|LACÁRCEL, J. (1990). Musicoterapia en Educación Especial. Murcia: Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones. |

|LASALA, A. (1985). La educación musical del oído. Buenos Aires: Ricordi. |

|MARTÍNEZ CELDRÁN, E. (1996). El sonido en la comunicación humana. Barcelona: Octaedro. |

|MAYER, L. B. (2001). Emoción y significado en la música. Madrid: Alianza Editorial. |

|MOCH, A. (1986). Los efectos nocivos del ruido. Desde la vida fetal hasta la adolescencia. Barcelona: Nueva Paideia. |

|PICH SOLÉ, J. (1988). Audición Infantil. Estudio sobre reconocimiento y retención de sonidos. Palma de Mallorca: Universidad de|

|las Islas Baleares. |

|PIERCE, J. R. (1985). Los sonidos de la Música. Barcelona: Labor. |

|PLIEGO DE ANDRÉS, V. (1996). “Oír y ver; la sinestesia como soporte para la comprensión musical a través de la lectura”, Música y|

|Educación, nº 26, 27. |

|RIERA, C. (1994, 1997) y otros. Audición 1 y 2. Forma y color en la música. Barcelona: Dinsic-Boileau. |

|SALZER, R. (1990). Audición estructural. Barcelona: Labor. |

|SIERRA ITURRIAGA, F. (1993). “La educación auditiva en el contexto del lenguaje musical. Planteamientos pedagógicos”, Música y |

|Educación, nº 13. |

|TEJADA, J. (2001). “El adiestramiento auditivo y la teoría de la música en los programas informáticos”, Música y Educación, nº |

|47, 101-107. |

|TOMATIS, A. (1969). El oído y el lenguaje. Barcelona: Martínez Roca. |

|WILLEMS, E. (1979). Las bases psicológicas de la educación musical. Buenos Aires: Eudeba. |

|VERA TEJEIRO, A. (1993). “El oído absoluto”, Revista de Musicología, nº1, Vol. XV. |

| |

|B) Formación vocal: |

| |

|ALIO, M. (1983). Reflexiones sobre la voz. Barcelona: Clivis. |

|BARRAGÁN, A., DEL BARRIO, JOSÉ A. y GUTIÉRREZ, J. (1999). El juego vocal para prevenir problemas de voz. Archidona: Aljibe. |

|BENNINGER, M., JACKOBSON, M. y JOHNSON, B. H. (1994). Vocal arts medicine: the care and prevention of professional voice |

|disorders. New York: Thieme Medical. |

|BONNARDOT, J. y otros (1991). Repertoires pour le chant. París: Institut de Pedagogie Musicale et Choréographique. |

|CORNUT, G. (1983). Que sais-je?: la voix. París: Presses Univ. de France. |

|GAGNARD, M. (1988). Education musicale de la voix a l´ecole. Colección Psychologie et Pedagogie de la Musique. Edtions EAP. |

|HERTZ DE EPSTEIN, H. (1974). Aspectos fundamentales de la educación de la voz para adultos y niños. Buenos Aires: Guadalupe. |

|LE HUCHE, F. y ALLALI, A. (1993). La voz: anatomía, fisiología, patología, terapéutica. Barcelona: Masson. |

|LOMAS EZQUERRA (1971). La educación musical mediante el canto. Burgos: Santiago Rodríguez. |

|MANSION, M. (1947). El estudio del canto: técnica de la voz hablada y cantada. Buenos Aires: Ricordi. |

|MARTÍNEZ LLUNA, C. (1985). Tratado de técnica vocal. Valencia: Piles. |

|NITSCHE, P. (1967). Higiene de la voz infantil. Buenos Aires: Editorial Universitaria. |

|PERELLÓ, J.; CABALLÉ, M. y GUITART, E. (1975). Canto-Dicción (Foniatría Estética). Barcelona: Editorial Científico-Médica. |

|PERELLÓ, J. y SALVA, J. A. (1980). Alteraciones de la voz. Barcelona: Científico-Médica. |

|PRATER, R. (1992). Manual de terapéutica de la voz. Barcelona: Ediciones Científicas y técnicas. |

|VIVO, G. (1970). Cómo enseñar a cantar. Barcelona: Suc. Juan Gili. |

| |

|BLOQUE II: PERCEPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE MUSICAL. |

| |

|BENNET, R. (1998). Investigando los estilos musicales. Madrid: Akal. |

|. (1999). La forma musical. Madrid: Akal. |

|CHAPUIS, J. (1992). Elements solfegiques et harmoniques du langage musical. Fribourg: Editions Pro Musica. |

|FRAISSE, P. (1976). Psicología del ritmo. Madrid: Ediciones Morata. |

|HINDEMITH, P. (1971). Adiestramiento elemental para músicos. Buenos Aires: Ricordi. |

|KÜHN, C. (1990). Tratado de la forma musical. Barcelona: Labor. |

|LA RUE, J. (1989). Análisis del estilo musical. Barcelona: Labor. |

|MOORE, D. (1981). Guía de los estilos musicales. Madrid: Taurus. |

|PISTON, W. (1988). Armonía. Barcelona: Labor. |

|RUEDA, E. (1990). Armonía. Málaga: el autor. |

|ROLIN, B. y otros. (1989). Las formas musicales. La música en práctica. Courlay: Fuzeau. |

|SADIE, S. (ed.). (1980). The New Grove Dictionary of Music and Musicians. London: Mcmillan. |

|VV.AA. (1989). Cuadernos de dictado musical. Curso completo de educación auditiva. Valencia: Piles. |

| |

|BLOQUES III Y IV. PROPUESTAS DIDÁCTICAS SOBRE LA FORMACIÓN VOCAL Y AUDITIVA. |

| |

|ABELLÁN GONZÁLEZ (1997). “Propuesta metodológica para la musicalización de texto”, Música y Educación, nº 32, 53-62. |

|ALSINA, P. y SESÉ, F. (1994). La música y su evolución. Historia de la Música con propuestas didácticas y 49 audiciones. |

|Barcelona: Graó. |

|AMOR GOLDBERG DE BERLASCONI, S. (1992). “El laboratorio de sonido al alcance de los niños”, Música y Educación, nº 9, 27-35. |

|ARTIGUES, M.; BARJAU, I. y BONAL M. D. (1983). 51 audiciones. Barcelona: Teide. |

|AZNÁREZ, J. J. (1991). Juegos de preescritura y prelectura musical. S.n: s.n. |

|. (1991). Juegos básicos para el desarrollo de la percepción auditiva. S.n: s.n. |

|. (1992-1993). Nuestras canciones 1 y 2. Canciones infantiles para una educación musical natural. Pamplona: el autor. |

|BEDMAR, L. (1996). Cancionero. Canciones a dos voces. Educación Primaria. Madrid: Alpuerto. |

|BERNAL, J.; CALVO, Mª. L. y MARTÍN, C. (2000). Repertorio de canciones para la Educación Infantil. Cuaderno de actividades. |

|Archidona: Aljibe. |

|CATEURA MATEU, M. y SABATÉ, M. (1991). Danza y audición. Barcelona: IBIS |

|CERVERA, J. y otros. (1984). Canciones para la escuela. Valencia: Piles, |

|CONDE CAVEDA, J.; MARTÍN MORENO, C. y VICIANA, V. (1997). Las canciones motrices I y II. Barcelona: Inde. |

|CHAPGIER LABOISIÈRE, C. (1991). Sonidos a la carta: 25 series de juegos progresivos... Courlay: Fuzeau. |

|DELADIER Y RIQUIER, A. (1982). Que suene la música. (Juegos de escuchar, de componer y de discos). Madrid: Altea. |

|DELAUNAY, G. A la decouverte des rythmes et des sons. París: Collin. |

|ELIZALDE, L. (1982). Canto escolar. Vol. I, II, III. Madrid: Claretianas. |

|ESCUDERO, P. (1991). Didáctica musical activa. Vol. I al V. Madrid: Real Musical. |

|FURNO, S. (1987). Mis canciones de papel. Buenos Aires: Ricordi. |

|GARCÍA, F.J. y ARREDONDO, H. (1999). Cancionero infantil de la provincia de Huelva. Huelva: El Monte, Junta Andalucía y |

|Diputación Provincial de Huelva. |

|GARCÍA NAVARRO, M. (1982). Cancionero. Madrid: S.M. Ediciones |

|GIL, B. (1964). Cancionero infantil universal. Madrid: Aguilar. |

|GÓMEZ GIL, A. (2000). Nanas para dormirlos...y despertarlos. Madrid: Edaf. |

|GONZÁLEZ DE GIL, D. (1984). Cantar y jugar. Sevilla: Alfar. |

|GORINI, V. (1993). Música para niños. Aplicación del método intuitivo de audición musical a la Educación Infantil y Primaria. |

|Madrid: Siglo XXI. |

|HEMSY DE GAINZA, V. (1983). La improvisación musical. Buenos Aires: Ricordi. |

|HIDALGO, J. (1979). Cancionero popular infantil español. Madrid: Antonio Carmona. |

|. Cancionero de Andalucía. Barcelona: Tico Música. |

|JURADO, J. (1993). “La canción en la Educación Musical Primaria”, Música y Educación, nº 14. |

|. (1993). “Formación coral en la Educación Primaria”, Música y Educación, nº 14, 27-32. |

|LALANDE, F. (1991). “Introducción a la creación musical infantil”, Música y Educación, nº 8, 135-138. |

|LEHMANN, E. (1998). Una canción para cada nombre. Madrid: Narcea. |

|L´EPINGLE, C. (1993). ODI ACT 1-2. Audición activa con percusión. Courlay: Fuzeau. |

|MALBRAN, S. (1987). Las canciones de Silvia. Buenos Aires: Ricordi. |

|MARTÍN, C. (1989). Canta, juega y descubre tu cuerpo. Educación musical y psicomotriz en preescolar y ciclo inicial. Madrid: |

|Everest, 1989. |

|MARTÍN, C. (1992). Vive la música (Educación Primaria). Barcelona: Octaedro. |

|MARTÍN LLADÓ, M. A. (1990). Audición musical activa. Segovia: M.A.M. Editor. |

|MIKATS, V. Despertar auditivo. Primera Parte 30 Juegos. Málaga: Ed. Jorge Rodigo. |

|MORENO, L. y MÜLLER, A. (2000). La canción y los instrumentos. Sevilla: Mad. |

|. (2000). La música en el aula. Sevilla: Mad. |

|OCAÑA, A. (2001). Recursos didáctico musicales para trabajar en Primaria. Granada: Grupo Editorial Universitario. |

|. (coord.). (2002). Propuestas prácticas para trabajar la audición musical en Educación Primaria. Granada: Grupo Editorial |

|Universitario. |

|ORTIZ, M. A. y ALTOZANO, J. (1999). Canciones con juegos. Juegos con canciones. Granada: Grupo Editorial Universitario. |

|RODRÍGUEZ, A. (1999). Baraja del sonido. Madrid: Edites. |

|SANUY, C. (1981). Canciones populares infantiles. Guía didáctica y 4 cassettes. Madrid: M.E.C. |

|SANUY, M. (1994). Aula sonora. Hacia una educación musical en Primaria. Madrid: Morata. |

|. (1984). Canciones populares infantiles españolas. Madrid: Fonoteca educativa del MEC. |

|SCHAFER, M. (1982). Limpieza de oídos. Buenos Aires: Ricordi. |

|SCHAFER, M. (1984). Cuando las palabras cantan. Buenos Aires: Ricordi. |

|VV.AA. (2000). Canción y los instrumentos musicales didácticos: Didáctica y metodologías en la educación musical. Sevilla: MAD. |

|VALLEJO, P. (2000). 19 cánones circulares; 15 miniaturas corales. Madrid: Mundimúsica. |

|VEGA, M. (1983). El enigma de los cánones. Madrid: Real Musical. |

|VIVANCO, P. (1986). Exploremos el sonido. Buenos Aires: Ricordi. |

|WUYTACK, J. y SCHOLLAERT, P. (1977). Musicogrammes. L´audition musicale active. Louvain: De Monte. |

| |

|SITIOS, ENLACES Y PÁGINAS WEB DE INTERÉS |

| |

| |

| |

| |

| |

|Vienna/9177/tecnica.htm |

|cantar.asp |

| |

| |

IV.5.8. Historia de la Música y el Folklore

|Titulación: MAESTRO EDUCACIÓN MUSICAL |

|Asignatura: HISTORIA DE LA MÚSICA Y DEL FOLKLORE |

|Código: |

|Tipo: TRONCAL ESPECÍFICA |

|Departamento: |

|Área de conocimiento: Didáctica de la Expresión Musical/ Música/ Historia del Arte |

|Profesor: |

|Carácter: Cuatrimestral Troncal Obligatoria Optativa Libre Configuración |

|Curso recomendado: 3º |

|Número de créditos: 4.5 Créditos teóricos: 3 Créditos prácticos: 1.5 |

|ECTS (Horas de trabajo de los alumnos/año): 112.5 |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|31.5 |81 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio Teoría/ |Estudio Practicas/ |Evaluación/ |Trabajos/ |

|año: |año: |año: |año: |año: |año: |

|21 |10.5 |31.5 |7.875 |28.12 |13.505 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio Teoría/ |Estudio prácticas/ |Evaluación/ |Trabajos/ |

|semana: |semana: |semana: |semana: |semana: |semana: |

|1.4 |0.7 |2.1 |0.525 |1.87 |0.9 |

|Descriptores (según BOE): |

|Análisis de obras. Estudio de los diferentes períodos y estéticas. |

|Nivel: |

|Conocimientos musicales suficientes como para leer y entender una partitura vocal o instrumental. |

|Conocimiento general de Historia del Arte y de la Cultura así como Historia General, suficiente para poder relacionar y encuadrar |

|el hecho musical en su contexto. |

| |

|Requisitos: |

|Haber superado las asignaturas propias de la especialidad en los cursos anteriores o demostrar cumplir los niveles anteriormente |

|detallados. |

| |

|Idioma en que se imparte: |

|Español. |

|Objetivos de la asignatura en términos de competencias: |

| |

|Competencias generales: |

|- Aplicar los conocimientos, recursos y fuentes de información y documentación en la práctica educativa con un adecuado análisis y|

|síntesis de procedimientos y estrategias didácticas. |

| |

|Competencias específicas: |

|- Generar el hábito y la capacidad auditiva, analítica, de percepción, y expresión en el contexto musical a través de las |

|manifestaciones históricas y de la sociedad actual. |

| |

|- Favorecer el desarrollo de actitudes abiertas y respetuosas hacia la diversidad cultural. |

| |

|- Diseñar y realizar propuestas didácticas potenciando el desarrollo de estrategias metodológicas activas y participativas, |

|contribuyendo a la reflexión crítica, la investigación-acción e innovación educativa en la tarea docente. |

| |

| |

| |

|Contenidos |

| |

|PROGRAMA TEÓRICO Y PRÁCTICO |

| |

|BLOQUE TEMÁTICO I. INTRODUCCIÓN: PRINCIPALES CONCEPTOS Y APORTACIONES EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA Y DEL FOLKLORE. |

| |

|El estudios de la Historia de la música como vía de acceso al conocimiento de la Hª de la cultura. Breves aproximaciones a las |

|principales corrientes de estudio en la Historia de la Música, el Folklore y la Etnomusicología. |

|Historia de la Música y del Folklore desde una perspectiva de la Educación musical. El papel de la música occidental y la música |

|tradicional popular en el Currículum de la Educación Primaria. |

| |

|BLOQUE TEMÁTICO II. HISTORIA DE LA MÚSICA OCCIDENTAL |

| |

|Música en la Prehistoria y Primeras Civilizaciones. Pensamiento musical en la Antigüedad (Grecia y Roma). La música occidental en |

|la Edad Media. La liturgia y el canto monódico religioso. Manifestaciones de la música monódica profana. Música polifónica desde |

|sus inicios hasta el Ars Nova. La música profana medieval en la Península Ibérica |

|La música en la cultura del Renacimiento: Encuadre conceptual, histórico y cultural del Renacimiento. Música vocal e instrumental,|

|formas de mecenazgo e instituciones musicales renacentistas. |

|La música en el Barroco: Concepto de barroco. Encuadre histórico y cultural. Diferentes prácticas y estilos musicales, |

|características generales de la música en el Barroco. La orquesta barroca. Música de Cámara. La música teatral: el nacimiento de |

|la Ópera, música religiosa y de cámara. |

|Siglos XVIII y XIX. La música desde el Barroco final al Clasicismo: Características generales de la música vocal e instrumental |

|Clásica, nuevas formas de patronazgo y de interpretación musical en el ámbito público y privado. |

|Estéticas y tendencias del Romanticismo. Música en los salones y salas de concierto. La música para piano. Formas Instrumentales. |

|El piano Romántico. El lied, la ópera y el drama musical entre otros géneros musicales. Principales representantes de la época y |

|sus obras. Propuestas metodológicas. |

| |

|BLOQUE TEMÁTICO III. HISTORIA DE LA MÚSICA OCCIDENTAL EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA. |

| |

|El cambio de siglo en la sociedad y arte europeos. Diversidad de estilos musicales a finales del siglo XIX y primeras décadas del |

|siglo XX: post romanticismo, nacionalismos, impresionismo, expresionismo y neoclasicismo. |

|La ruptura con el lenguaje tonal a partir del Serialismo y la Segunda Escuela de Viena. Nuevas tendencias musicales desde la |

|segunda mitad del siglo XX. Música, imagen y nuevas tecnologías. Principales representantes de la época y sus obras. |

|La historia de la música occidental en la Educación Primaria. Planteamientos didácticos, estrategias metodológicas y diseño de |

|propuestas para esta etapa educativa. Análisis y comentario de audiciones y partituras. |

| |

|BLOQUE TEMÁTICO IV: FOLKLORE Y ETNOMUSICOLOGÍA |

|Músicas populares y tradicionales. Conceptos y características generales. |

|La música de tradición oral. Usos y funciones en la sociedad. Estilos y formas musicales. Músicas tradicionales en la península |

|Ibérica y Andalucía. Canciones, instrumentos, bailes y danzas. Contexto histórico y sociocultural. |

|Las tradiciones de la música popular en el siglo XX. El blues, jazz, la cultura del rock y otras músicas del mundo. |

|La música popular urbana en la sociedad actual. Composición, interpretación y recepción musical. El papel de la tecnología en la |

|creación y difusión de la música. |

|La música popular y tradicional en la Educación Musical en Primaria. Planteamientos didácticos y propuestas prácticas para la |

|escuela. Análisis auditivo y de partituras. |

|Metodología para los créditos teóricos y prácticos: |

|Activa y participativa |

|Créditos teóricos: |

|- Tendrá un carácter expositivo-activo del programa proporcionando material de estudio y aprendizaje. |

|- Seminarios donde se realizará estudio y análisis de bibliografía donde se favorecerá la exposición, revisión, análisis, diálogo |

|y autocrítica . Consulta bibliográfica. Trabajos de Investigación. |

| |

|Créditos prácticos: |

|Tutorías personalizadas, Trabajos de grupo e individuales, Coloquios y debates donde se aplicarán técnicas que desarrollen la |

|creatividad, tomando en consideración los principios que orientan actualmente la Didáctica de la música. |

| |

|Evaluación y tipo de exámenes: |

|Se hará un único examen que englobará una prueba escrita sobre el temario presentado y una evaluación de los trabajos prácticos |

|exigidos en el programa, siendo imprescindible aprobar las dos partes para obtener la nota media final. |

|Bibliografía: |

| |

|A. Libros básicos para el análisis musical: |

|FORTE, A. y GILBERT, S. E. (1992). Introducción al análisis schenkeriano. Barcelona: Lábor. |

|KÜHN, C.(1988). La formación musical del oído. Barcelona: Labor. |

|LA RUE, J. (1989). Análisis del estilo musical. Barcelona: Labor. |

|LLÁCER PLA, F. (1992). Guía analítica de formas musicales para estudiantes. Madrid: Real Musical. |

| |

|MOTTE, D. (1989). Armonía. Barcelona: Labor. |

|PISTON, W. (1993). Armonía. Barcelona: Labor. |

|SALCER, F. (1990). Audición estructural. Barcelona: Labor. |

|ZAMACOIS, J. (1986). Tratado de armonía. Libros l, ll y lll. Barcelona: Labor. |

| |

|B. Historias de la música. |

|ABRAHAM, G. (1989). Cien años de música. Madrid: Alianza Música. |

|ATLAS, A. (2001). La música en el Renacimiento. Madrid: Akal. |

|BENNET, R. (1998). Investigando los estilos musicales. Madrid: Akal. |

|COMELLAS, J. L. (2000). Nueva historia de la música. Madrid: Ed. Internacionales Universitarias. |

|DOWN, P. (1998). La música clásica. La era de Haydn, Mozart y Beethoven. Madrid: Akal. |

|FUBINI, E. (1990). La estética musical desde la antigüedad hasta nuestros días. Madrid: Alianza Música. |

|GROUT, D. J. y PALISCA, C. (1984). Historia de la música occidental. Madrid: Alianza Música. |

|HOPPIN, R. (1991). La música medieval. Madrid: Akal. |

|LANG, P. H. La experiencia de la ópera. Madrid: Alianza Música: 1983. |

|MARTÍN MORENO, A. (1985). Historia de la Música Española IV. Madrid: Alianza Música. |

|_______. (1985). Historia de la música andaluza. Granada: Editoriales Andaluzas Unidas. |

|MORGAN, R. (1994). La música del siglo XX. Madrid: Akal. |

|PLANTINGA, L. (1992). La música romántica. Madrid: Akal. |

|REESE, G. (1984). La música en el Renacimiento. Madrid: Alianza. |

| |

|C. Diccionarios de música. |

|HONNEGER, M. (1990). Diccionario de la música. Madrid: Espasa Calpe. |

|JACOBS, A. (1987). La música de orquesta. Madrid: Rialp. |

|MICHELS, U. (1991). Atlas de música, vol. I y II. Madrid: Alianza. |

|PARIS, A. (1985). Diccionario de intérpretes. Turner: Madrid. |

|RANDEL, D. (1997). Diccionario Harvard de Música. Madrid: Alianza Diccionarios. |

|TRANCHEFORT, F. R. (1989). Guía de la música sinfónica. Madrid: Alianza Música. |

| |

| |

|C. Folklore |

|CRIPPS,C. (1999). La música popular en el siglo XX. Madrid: Akal. |

|CRIVILLÉ y BARGALLÓ, J. (1988). El folklore musical en España. Madrid: Alianza Música. |

|GARCÍA-MATOS, M. (1958). Música y Danza popular. Madrid. |

|LARREA PALACÍN, A. de. (1958). El folklore y la escuela. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones |

|Científicas. |

|NETTL, B. (1989). Música folclórica y tradicional en los continentes occidentales. Madrid: Alianza |

|PARDO, J. R. El canto popular. Salvat -Temas Clave-. |

|SCIACCA, G. M. El niño y el folklore. Eudeba –La escuela en el tiempo. |

|SMALL, Ch. (1989). Música, sociedad y educación. Madrid: Alianza. |

IV.5.9. Idioma Extranjero y su Didáctica

|Titulación: MAESTRO EDUCACIÓN MUSICAL |

|Asignatura: Idioma extranjero y su didáctica (inglés) |

|Código: |

|Tipo: TRONCAL ESPECÍFICA |

|Departamento: |

|Área de conocimiento: Filología Inglesa/ Didáctica de la Lengua y la Literatura. |

|Profesor: |

|Carácter: Troncal Obligatoria Optativa Libre Configuración |

|Curso recomendado: |

|Número de créditos: 4.5 Créditos teóricos: 2 Créditos prácticos: 2.5 |

|ECTS: 112'5 |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|31,5 |81 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio Teoría/ |Estudio Practicas/ |Evaluación/ |Trabajos/ |

|año: 14 |año: 17 |año: 21 |año: 13,125 |año: 28,13 |año: 18,75 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio Teoría/ |Estudio prácticas/ |Evaluación/ |Trabajos/ |

|semana: 0,93 |semana: 1,17 |semana: 1,40 |semana: 0,88 |semana: 1,88 |semana: 1,25 |

|Descriptores (según BOE): |

|Conocimiento del idioma. Comprensión y expresión. Conversación. Literatura. El aprendizaje en la lengua extranjera. Contenidos, |

|recursos didácticos y materiales para la enseñanza del idioma extranjero |

|Nivel, requisitos, idioma en el que se imparte: |

|Nivel: Intermedio. |

|Requisitos: los demandados para acceder a la titulación requeridos en primer curso. |

|Idioma: se imparte en Inglés. |

|Objetivos generales: |

|Poseer nociones básicas sobre cómo organizar alguna sesión de enseñanza de inglés, en sustitución del especialista. Fomentar el |

|uso oral y escrito de la lengua inglesa, su competencia comunicativa, a través del uso de estrategias de aprendizaje, |

|comunicación, y usando como modelo el input del profesor y las canciones que éste proporcione. |

|Objetivos específicos: |

|Competencias cognitivas |

|Comprender mensajes orales y escritos de la segunda lengua |

|Comunicarse adecuadamente en la segunda lengua |

|Describir el desarrollo de una sesión para enseñar la L2 utilizando material musical y visual (i.e. canciones, rimas, dibujos, |

|etc.) |

|Competencias procedimentales |

|Explotar adecuadamente canciones y rimas tradicionales, tanto infantiles como modernas, adaptándolas a la enseñanza de la L2 en |

|Primaria. |

|Desarrollar y fomentar la competencia oral y escrita en lengua extranjera a través de su uso en las clases teóricas y prácticas. |

|Construir una base de material musical junto con su desarrollo didáctico para su posterior uso docente |

|Recopilar material teorico-práctico de índole lingüística e instrumental para su posterior consulta y desarrollo de la competencia|

|comunicativa |

|Competencias actitudinales |

|Darse cuenta de la importancia que el Inglés como lengua extranjera posee como medio de comunicación e investigación internacional|

|Contenidos (Programa teórico y práctico). |

|Uso instrumental de la lengua oral (comprensión y producción) a través de la explotación de canciones de moda |

|Repaso de componentes lingüísticos básicos (vocabulario, gramática y pronunciación) y destrezas escritas a través de la |

|explotación de canciones de moda (posterior a su explotación oral) y otras actividades complementarias (libros de gramática, |

|vocabulario, lecturas en el segundo idioma etc.) |

|Introducción de nociones básicas sobre la enseñanza de las destrezas y los componentes (Listening, Speaking, Vocabulary, |

|Literacy) tomando como ejemplo aplicado el uso de canciones y rimas infantiles |

|Introducción de nociones básicas sobre el procedimiento de explotación y enseñanza en el aula de Primaria de canciones y rimas, |

|los pasos a seguir y los motivos principales por los que se realiza esa gradación de actividades, incluyendo un amplio abanico de |

|técnicas, materiales y alternativas, tanto en relación con sus rasgos lingüísticos (bottom-up processing) como en cuanto a su |

|comprensión y producción global (top-down processing) |

|A través de |

|La explotación de canciones modernas, para adultos y adolescentes |

|La explotación de canciones populares inglesas, americanas, y de otras culturas |

|La explotación de canciones y rimas para niños |

|La realización de trabajos individuales y en grupo que ofrezcan la programación de canciones para niños |

|El repaso de la parte analítica de la lengua inglesa a través del uso (personal y en clase) de manuales de gramática |

|Metodología para los créditos teóricos y prácticos: |

|Se realizará una metodología basada en cuatro criterios principales: |

|Adaptada a las diferentes competencias cognitivas y procedimentales que son objeto de la asignatura |

|Usando diferentes técnicas y procedimientos de enseñanza y aprendizaje, de manera que se ajusten tanto al estilo cognitivo del |

|profesor como a los estilos de aprendizaje del alumnado |

|Haciendo énfasis en la experimentación, es decir, en la realización de todas las actividades más que en la explicación teórica, ya|

|que observar y probar lo que posteriormente se enseñará desemboca en un aprendizaje más significativo que meramente leer los |

|contenidos |

|Usando diferentes pautas motivacionales, de manera que los futuros profesores puedan posteriormente aplicar esas pautas o |

|similares en su futura enseñanza. |

|Desarrollo del programa (Calendario): |

|Cada semana incluye todas estas actividades mencionadas a continuación: |

|Se explotarán de manera oral y escrita varias canciones de moda, incluyendo aspectos de comprensión oral, lectura, pronunciación, |

|gramática y vocabulario. |

|Se realizarán varias canciones-rimas-poemas para niños de primaria tal y como habría que enseñarlas en Primaria, de manera que los|

|alumnos han de actuar como niños. Posteriormente se reflexionará sobre el procedimiento seguido, ofreciendo además posibles |

|explotaciones alternativas. Los alumnos, en consecuencia, obtendrán un corpus de materiales para su posterior uso en el aula de |

|Primaria. |

|Se trabajarán los aspectos lingüísticos de tipo gramatical y léxico de manera paralela al input ofrecido por las canciones de la |

|sesión 1. |

| |

|(Todo ello se realizará a lo largo de las 14/15 semanas en que aproximadamente transcurre la asignatura, concluyendo con varias |

|pruebas de tipo lingüístico, metodológico y de comprensión oral y escrita) |

|Evaluación y tipo de exámenes: |

|Se realizarán varias pruebas (evaluación formativa y sumativa) que además se centrarán en los dos componentes del proceso de |

|enseñanza-aprendizaje (profesor y alumnos), teniendo en cuenta dos de las competencias fundamentales del programa (saber y saber |

|hacer). Para ello los requisitos fundamentales serán: |

|Una prueba de tipo 'tradicional' con preguntas cortas y largas (adaptada a los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos), |

|de tipo oral y escrito, que compruebe nivel de competencia lingüística y pedagógica de los futuros profesores |

|Un trabajo individual que demuestre que los futuros profesores saben desarrollar una sesión de enseñanza de inglés para alumnos de|

|Primaria |

|Un diario de clase que sistematice los objetivos y contenidos aprendidos en el aula y su significado personal y crítico |

|Se evaluará también la asistencia, la participación y el interés demostrado al realizar las diferentes actividades, tanto |

|presenciales como no presenciales |

|Bibliografía |

|1. Obligatoria |

|CONN, P. & HAGEN NIPP, S. (1981). Wee sing and Play. Los Angeles: Price/Stern/Sloan. |

|MURPHY, R. (1985). English Grammar in Use. Cambridge: Cambridge University Press. |

|PHILLIPS, S. (1993). Young Learners. Oxford: Oxford University Press. Cap.1: 17-36; Cap. 9: 133-140. |

| |

|2. Complementaria |

|CAMERON, L. (2001). Teaching Languages to Young Learners. Cambridge: Cambridge University Press. |

|EASTWOOD, J. (1999). Oxford Practice Grammar. Oxford: Oxford University Press. |

|ELLIS, G. & J. BREWSTER (1991). The Story-telling Handbook. London: Penguin English. |

|KLIPPEL, F. (1984). Keep talking. Cambridge: Cambridge University Press. |

|MADRID, D. & N. MCLAREN (1995). Didactic Procedures for TEFL. Valladolid: La Calesa. |

|MURPHY, T.(1993). Music and Songs. Oxford: Oxford University Press. |

|REILLY, V. & S.M. WARD (1997). Very Young Learners. Oxford: Oxford University Press. |

|ROTH, G. (1998). Teaching Very Young Children –Pre-school and Early Primary. New York & London: Richmond Publishing. |

|SCOTT, W. & L. YTREBERG (1990). Teaching English to Children. London: Longman. |

|VALE, D. & A. FEUNTEUN (1995). Teaching Children English. Cambridge: Cambridge University Press. Chap. 1:10-19. |

Lengua Etranjera y su didactica (francés)

|Titulación: Maestro especialidad en Educación Musical |

|Asignatura: Idioma Extranjero (Francés) |

|Código: |

|Carácter: Cuatrimestral Curso: 1º |

|Departamento: |

|Área de conocimiento: Didáctica de la Lengua y la Literatura / Filología Francesa |

|Profesor: |

|Tipo: Cuatrimestral Troncal Obligatoria Optativa Libre Configuración |

|Curso recomendado: |

|Número de créditos: 4,5 Créditos teóricos: 2 Créditos prácticos: 2,5 |

|ECTS (Horas de trabajo de alumna /o año): 112,5 |

|HORAS PRESENCIALES / AÑO |HORAS NO PRESENCIALES / AÑO |

|31,5 |81 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio Teoría/ |Estudio Practicas/ |Evaluación/ |Trabajos/ |

|año: 14 |año: 17,5 |año: 21 |año: 13,125 |año: 28,13 |año:18,75 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio Teoría/ |Estudio prácticas/ |Evaluación/ |Trabajos/ |

|semana: 0,93 |Semana: 1,17 |semana: 1,40 |semana: 0,88 |semana: 1,88 |semana: 1,25 |

|Descriptores (según BOE): Conocimiento del idioma. Comprensión lectora. Comunicación: aplicación de la canción francesa en el |

|aprendizaje del idioma. |

|Nivel: Elemental |

|Requisitos: Los requeridos para acceder a la titulación. |

|Idioma en el que se imparte: Francés |

|Objetivos de la asignatura (competencias): |

| |

|OBJETIVOS GENERALES: |

| |

|Conocer las estructuras básicas de la lengua francesa y saber utilizarlas en contexto |

|fundamentales de la comunicación. |

| |

|Desarrollar las capacidades de análisis de los materiales didácticos relacionados con la canción infantil |

| |

|OBJETIVOS ESPECIFICOS: |

| |

|Objetivos cognitivos: |

| |

|Establecer relación entre grafías, pronunciación y significado. |

|Desarrollar una pronunciación, ritmo y entonación correctas. |

|Leer de forma comprensiva textos sencillos y producir mensajes escritos sobre situaciones básicas de la comunicación en francés. |

|Iniciar al alumno en la comprensión oral. |

|Expresar mensajes orales en situaciones comunicativas elementales. |

|Conocer y saber aplicar recursos didácticos para la enseñanza del francés. |

| |

|Objetivos procedimentales: |

| |

|- Reconocer las estrategias básicas de la comunicación. |

|Aplicar los conocimientos básicos de la lengua francesa a situaciones elementales de comunicación. |

|Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo. |

|Capacitar al alumno para que sepa diagnosticar los intereses y las necesidades lingüísticas y comunicativas de los alumnos para |

|planificar la enseñanza y el aprendizaje del francés en torno a tares que desarrollen de forma integrada la competencia |

|comunicativa del alumno. |

| |

|Objetivos actitudinales: |

| |

|Desarrollar una actitud positiva hacia el aprendizaje de a lengua francesa. |

|Participar activamente en las actividades del aula. |

|Ser responsables del proceso de aprendizaje. |

|Valorar la importancia de la lengua francesa como instrumento transnacional de comunicación, de gran utilidad para acceder a otras|

|culturas. |

|Contenidos (Programa teórico y práctico): |

| |

|I GRAMÁTICA Y SITUACIONES COMUNICATIVAS: |

| |

|Breves nociones de fonética y fonología. Correspondencia pronunciación-grafía. |

| |

|Situación: Saludar |

| |

|Situación: Presentar / Presentarse. |

| |

|Gramática: “être”, “avoir”, « s’appeler », pronombres personales, números del 1 al 30, « c’est »/ il est. |

| |

|Situación: Describir los objetos y las personas. |

| |

|Gramática: Los artículos, el género y el número de los adjetivos y de los nombres, comparativos, demostrativos, adjetivos |

|ordinales, preposiciones y adverbios de lugar, verbos en –er, “il y a” / |

|“il n’y a pas”, los pronombres relativos. |

| |

|Situación: Describir las relaciones con los demás. |

| |

|Gramática: Posesivos, negación. |

| |

|Situación: Dar informaciones: la hora, las direcciones. |

| |

|Gramática: Imperativo, verbos “pouvoir”, “aller”, “venir” y “faire”, el pronombre “y”, adverbios de tiempo. |

| |

|Situación: Pedir en el restaurante. |

| |

|Gramática: Cuantificadores, artículos partitivos, el pronombre “en”, futuro simple y futuro próximo, verbos “prendre” y “vouloir |

| |

|Situación: Llamar por teléfono. |

| |

|Gramática: Pronombres complementos (COD, COI), los números del 30 al 100. |

| |

|Situación: Expresar las preferencias. |

| |

|Gramática: Otros tiempos verbales. |

| |

|II LA CANCIÓN FRANCESA Y SU DIDÁCTICA: |

| |

|La canción francesa en clase de lengua y de civilización. |

| |

|La canción infantil. |

|Metodología para los créditos teóricos y prácticos: |

| |

|La metodología será variada combinando las explicaciones teóricas con, por una parte, la realización de trabajos (didáctica) y |

|ejercicios (lengua), y, por otra, con el fomento de actividades participativas y comunicativas que impliquen al alumno en su |

|propio proceso de aprendizaje. |

|Evaluación y tipo de exámenes: |

| |

|Habrá una evaluación continua del nivel de lengua de los alumnos así como de su competencia comunicativa a través de las clases |

|prácticas y tutorías (30%) y se realizará una prueba global de los contenidos explicados en clase al final del cuatrimestre (50%)|

|La didáctica será objeto de un trabajo que se expondrá en clase y de la elaboración de una unidad didáctica (20%). |

|Bibliografía: |

| |

|Básica: |

| |

|AKYÜZ A. ; BAZELLE-SHAHMAEI B ; BONENFANT J. (2000). Exercices de grammaire en contexte. Paris: Hachette. |

|BOYER y RIVIERE. (1979). Introduction à la didactique du F.L.E. Paris : Clé International. |

|CHAMBERLAIN A. Y STEELE R. (1991). Guide de la communication. Paris: Didier |

|DELATOUR, Y.; JENNEPIN, D.; LEOOOOON-DUFOUR, M. y TEYSSIER, B. (2000). Grammaire pratique du français. Paris: Hachette |

|GREGOIRE, M. y THIEVENAZO, O. (1997). Grammaire progressive du français avec 400 exercices-Niveau débutants. Paris: Clé |

|International. |

|MIQUEL C. (2000). Communication progressive du français. Paris: Clé International |

| |

|DICCIONARIO |

| |

|VV.AA. (2003). Dico. Diccionario Didáctico (francés-español /español-francés). Madrid: Ediciones SM. |

| |

|Complementaria: |

| |

|Akyüz, A.; Bazelle-Shahmei, B. y Bonenfant, J. (2000). Exercice s d’oral en contexte. Paris: Hachette |

|BERARD, E. Y LAVENNE C. (1991). Grammaire utile du français. Paris: Didier |

|BERTIN, J. (2001). Des outils pour les langues. Multimédia et Apprentissage. Paris: Ellipses. |

|CALVET, L. J. (1988). Chanson et société. Paris: Payot. |

|Chamberlain, A. (1977), «Stratégie pour une étude de la chanson française»,  Le français dans le monde, Nº 131, septembre. |

|CIRCUREL, F.; PEDOYA E. y PORQUIER, R. (1991). Communiquer en français. Paris : Didier. |

|COUSIN, B. (1988). L’enfant et la chanson. Paris: Messidor Paris. |

|DUPRE LATOUR, S. y SALING, G. (1991). Premiers exercices de grammaire. Paris: Hatier. |

|GIRARD, D. (1995). Enseigner les langues: Méthodes et pratiques. Paris: Bordas ,Coll. Pédagogie des Langues. |

|PENDANX, M. (1998). Les activités d’apprentissage en classe de langue. Paris: Hachette. |

|PUREN, C.; BERTOCCHINI, P. y COSTANZO (1998). Se former en didactique des langues. Paris: Ellipses. |

|WATCYN-JONES, P. y PROUILLAC, F. (1995). Vocabulaire illustré. Paris:Hachette. |

DESARROLLO EN CRÉDITOS ECTS

ASIGNATURA : IDIOMA EXTRANJERO Y SU DIDÁCTICA

|TÉCNICA |ACTIVIDAD |Horas |Horas trabajo |Horas totales |Créditos ECTS | | |

| | |presenciales |personal del | | | | |

| | | |estudiante | | | | |

|Seminario | | | | 21 | 13,125 | 34,125 |3,4125 |

|Prácticas Música | | | | | | | |

|Laboratorio | 4 | 8 | 12 | | | 12 |1,2 |

|Aula Informática | | | | | | | |

|Tutorías personalizadas | | | | | | | |

| | | | | |20,13 |20,13 |2,013 |

|Búsqueda de información | | | | | | | |

| | | | | |18,75 |18,75 |1,875 |

|Otras | | | | | | | |

|Evaluación | | | | | 8 | 8 |0,8 |

|Examen | | 3 |3 | | | 3 |0,3 |

|Total | 14 | 17,5 | 31,5 | 21 | 60,005 |112,505 |11,2505 |

IV.5.10. Lengua y Literatura y su Didáctica

|Titulación: MAESTRO EDUCACIÓN MUSICAL |

|Asignatura: LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDÁCTICA |

|Código: |

|Tipo: TRONCAL ESPECÍFICA |

|Departamento: |

|Área de conocimiento: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Lengua Española. Literatura Española. |

|Profesor: |

|Carácter: Troncal Obligatoria Optativa Libre Configuración |

|Curso: |

|Número de créditos: 6 Créditos teóricos: 3 Créditos prácticos: 3 |

|ECTS (Horas de trabajo de los alumnos/año): |

|150 |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|42 |108 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio Teoría/ |Estudio Practicas/ |Evaluación/ |Trabajos/ |

|año: |año: |año: |año: |año: |año: |

|21 |21 |31,5 |15,75 |37,5 |23,25 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio Teoría/ |Estudio prácticas/ |Evaluación/ |Trabajos/ |

|semana: |semana: |semana: |semana: |semana: |semana: |

|1,4 |1,4 |2,1 |1,05 |2,5 |1,55 |

|Descriptores (según BOE): |

|Conocimiento de la Lengua: aspectos descriptivos y normativos. La literatura en la enseñanza de la lengua. Lenguaje oral y |

|escrito.: comprensión y expresión. Contenidos, recursos didácticos y materiales para la enseñanza de la lengua y la literatura |

|Nivel y requisitos: |

|Fluidez en la expresión oral y léxico mínimo de la lengua española para afrontar situaciones diversas, orales y escritas. Soltura |

|en el manejo de la gramática y normas que rigen la lengua española. Dominio de la ortografía, en lo que se refiere a los aspectos |

|de la grafía, acentuación y signos de puntuación. |

| |

|Idioma en que se imparte: |

|Español. |

|Objetivos de la asignatura en términos de competencias: |

| |

|Competencias generales: |

| |

|Adquirir los conocimientos lingüísticos necesarios para que puedan desarrollar su ejercicio profesional y competencia lingüística.|

|Conocer el hecho literario. |

|Desarrollar las actividades, técnicas de trabajo y estudios útiles para el propio aprendizaje y práctica profesional. |

|Capacitar para la solución de problemas y adoptar una actuación docente a la realidad del aula. |

|Apreciar y aceptar la realidad intercultural como hecho enriquecedor que permite el acercamiento al conocimiento y convivencia |

|entre las diferentes culturas. |

| |

| |

| |

| |

|B) Competencias específicas: |

| |

|- Cognitivas (saber): |

| |

|Propias de la materia: |

|Conocer las características descriptivas básicas de la lengua española (fonología, morfología, sintaxis y semántica). |

|Conocer las distintas variedades del español (diatópicas o geográficas, diastráticas o sociales y diafásicas o registros). |

|Conocer las modalidades textuales y sus características lingüísticas. |

|Conocer las características fundamentales de la lengua oral y de la lengua escrita. |

|Conocer los aspectos normativos básicos de la lengua española. |

| |

|Relacionadas con la actividad docente: |

|Conocer el carácter de materia instrumental que las actuales leyes educativas conceden a la materia de lengua castellana y la |

|literatura. |

|Adquirir los conocimientos básicos que permitan al alumnado la elaboración de unidades didácticas. |

|Conocer los objetivos y contenidos de la materia de lengua castellana y literaturas en los distintos ciclos y niveles de la |

|enseñanza primaria. |

| |

|- Procedimentales: |

| |

|Propias de la materia: |

|Reflexionar sobre los aspectos formales de la lengua en sus planos fonológico, morfosintáctico, semántico, textual y normativo. |

|Saber reconocer las características lingüísticas de textos de diversas modalidades (narración, descripción, etc.). |

|Buscar, seleccionar y aprovechar las fuentes de información relacionadas con la enseñanza de la lengua española. |

| |

|Relacionadas con la actividad docente: |

|Emplear recursos diversificados que contribuyan a mejorar la experimentación y el aprendizaje del alumnado de educación primaria, |

|especialmente en relación con la lengua española y la literatura. |

|Atender las peculiaridades individuales del alumnado en relación con el conocimiento y uso de la lengua española. |

|Planificar unidades didácticas para la enseñanza de la lengua española y su literatura. |

|Emplear el texto como eje de la enseñanza de la lengua española y la literatura, para trabajar la comprensión lectora, la |

|expresión escrita, la expresión oral y la comprensión oral. |

| |

|- Actitudinales: |

| |

|Propias de la materia: |

|Valorar la importancia que el conocimiento y el buen uso de la lengua española tienen en su formación como docentes. |

|Valorar y respetar por igual las distintas variedades del español existentes en los territorios hispanohablantes, con especial |

|atención a las hablas andaluzas. |

|Valorar la relevancia de la lectura como vehículo indispensable para la formación integral del individuo. |

| |

|Relacionadas con la actividad docente: |

|Fomentar el respeto a las distintas variedades del español empleadas en los territorios hispanohablantes, con especial atención a |

|las hablas andaluzas. |

|Transmitir la importancia que el conocimiento y el buen uso de la lengua española tienen en el desarrollo educativo, al ser la |

|lengua el principal instrumento de comunicación y expresión de los pensamientos. |

|Fomentar hábitos de lectura y escritura que permitan a los alumnos disfrutar de los textos, desarrollar la imaginación y recrear |

|su entorno. |

|Comprometerse en actuaciones, especialmente con actividades lingüísticas, para desarrollar la igualdad de oportunidades y |

|compensar las desigualdades de origen que afectan a la infancia cuando ingresan en el centro. |

|Contenidos |

| |

|PROGRAMA TEÓRICO: |

|Lenguaje oral y escrito. Producción del lenguaje oral y escrito. |

|Literatura. El lenguaje literario. |

|Didáctica de la Lengua y la Literatura. |

| |

|PROGRAMA PRÁCTICO: |

|Análisis y valoración de discursos orales y escritos propios y ajenos. |

|Producción de textos orales y escritos. |

|Análisis de textos literarios. |

|Lectura comprensiva y expresiva de textos. |

|Análisis lingüístico, gramatical. |

|Talleres de escritura. |

|Metodología para los créditos teóricos y prácticos: |

| |

|Activa, participativa y vivencial. Las clases teóricas y prácticas presenciales se complementarán con lecturas de textos |

|especializados así como con la elaboración de actividades didácticas. |

| |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS: |

| |

|Exposición del profesor y debate sobre las contenidos expuestos en clase. |

|Realización de ejercicios que ayuden a asimilar los contenidos teóricos. |

|Lectura y comentario de textos que contribuyan a la asimilación y ampliación de los contenidos de cada tema. |

|Búsqueda de datos en las referencias bibliográficas por parte de los alumnos. |

| |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS PRÁCTICOS: |

| |

|Realización de actividades prácticas individuales y en grupos de diversa configuración en las que el profesor ejerce como |

|coordinador. |

|Exposiciones de los alumnos en clase sobre los trabajos encomendados. |

|Trabajos con el ordenador. Aplicación de cuestionarios de ortografía, elaboración de trabajos on-line, búsqueda de información en |

|Internet. |

|Evaluación y tipo de exámenes: |

| |

|Se valorará el logro de los objetivos propuestos recurriendo a los criterios siguientes: |

| |

|Asistencia y participación. |

|Trabajos individuales y en grupo realizados durante el curso. |

|Dominio del uso lingüísticos oral y escrito. |

|Grado de competencia comunicativa. |

|Prueba global de carácter teórico-práctica. |

|Entrevista oral |

|Bibliografía: |

| |

|1. Básica |

|ALARCOS LLORACH, E. (1994). Gramática de la lengua española. Madrid: Real Academia Española-Espasa-Calpe. |

|ALVAR EZQUERRA, M. (1995). La formación de palabras en español. Madrid: Arco Libros. |

|CAMPS, A. et al. (1990). La enseñanza de la Ortografía. Barcelona: Graó, Col. El Lápiz. |

|CASCÓN MARTÍN, E. (1994). Análisis lingüístico de textos. Madrid: Edinumen. |

|CASSANY, D., LUNA, M. y SANZ, G. (1994). Enseñar lengua. Barcelona: Graó. |

|CERRILLO, P. Y GARCÍA PADRINO, J. et al. (1992). Literatura infantil y enseñanza de la Literatura. Cuenca: Univ. Castilla La |

|Mancha. |

|. (1995). El niño, la literatura y la cultura de la imagen. Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha. |

|COLOMER, T. (1998). La formación del lector literario. Madrid: Fund. Germán Sánchez Ruipérez. |

|COOPER, J. C. (1983). Cuentos de hadas. Alegorías de los Mundos Internos. Málaga: Sirio. |

|GÓMEZ TORREGO, L. (1997). Gramática didáctica del español. Madrid: SM. |

|GONZÁLEZ GIL, M.ª D. (1994). Érase que se era. Sevilla: Grazalema. |

|. (1993). Palabras para jugar. Sevilla: Grazalema. |

|LEBRERO, M. P. (coord.). (1990). La enseñanza de la lecto-escritura. (Problemas y metodología). Madrid: Escuela Española. |

|LOMAS, C.; OSORO, A. (comp.). (1994). El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. Barcelona: Paidós. |

|NEMIROVSKY, M. (2001). Sobre la enseñanza del lenguaje escrito. Barcelona: Paidós. |

|QUILIS, A. y FERNÁNDEZ, J. A. (1990). Curso de fonética y fonología españolas. Madrid: CSIC. |

|REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (1973). Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe. |

|RUIZ CAMPOS, A. M. y TRIGO CUTIÑO, J. M. (1995). Aprendizaje precoz de la lectura. Una investigación en el aula. Sevilla: |

|Guadalmena. |

|SÁNCHEZ CORRAL, L. (1995). Literatura infantil y lenguaje literario. Barcelona: Paidós. |

|TUSÓN, J. (1984). Lingüística. Una introducción al estudio del lenguaje. Barcelona: Barcanova. |

|GÓMEZ TORREGO, L. (1997). Gramática didáctica del español. Madrid: SM. |

|AA.VV. (1989). Sobre didáctica de la lengua y la literatura. Madrid: Universidad Complutense. |

| |

|2. Complementaria |

| |

|AGUIAR E SILVA. (1986). Teoría de la literatura. Madrid: Gredos. |

|BAUMANN, J. (1993). La comprensión lectora. Madrid: Visor. |

|BELLENGER, L. (1979). Los métodos de lectura. Barcelona: Oikos – Tau. |

|BUSH, W. J. y TAYLOR, M. (1987). Cómo desarrollar las aptitudes psicolingüísticas. Barcelona: Martínez Roca. |

|CASSANY, D. y OTROS (1994). Enseñar lengua. Barcelona: Graó. |

|FERNÁNDEZ PÉREZ, M. (1999). Introducción a la lingüística. Barcelona: Ariel. |

|FORGIONE, J. (1973). Cómo se enseña la composición. Buenos aires: Kapelusz. |

|GARCÍA RIVERA, G. (1995). Didáctica de la Literatura para la Enseñanza Primaria y Secundaria. Madrid: Akal. |

|HERNÁNDEZ GUERRERO, J. A. y GARCÍA TEJERA, M. C. (1994). Historia breve de la Retórica. Madrid: Síntesis. |

|LOPÉZ, G - DEL CAMPO, M. (1990). Estrategias y técnicas de animación lectora. Madrid: Escuela Española. |

|MANTECÓN, B. (1992). Didáctica de la Lengua y la Literatura : teoría, práctica docente e investigación. Málaga: Ágora Universidad.|

|MENDOZA FILLOLA, A. (1998). Conceptos clave en didáctica de la Lengua y la Literatura. Barcelona: Horsori. |

|MENDOZA, A. (Coord.). (2003). Didáctica de la lengua y la literatura. Madrid: Prentice Hall. |

|REYZABAL, M. (1993). La comunicación oral y su didáctica. Madrid: La Muralla. |

|REYZABAL L.M. y TENORIO, P. (1992). El aprendizaje significativo de la Literatura. Madrid: La Muralla. |

|SERRANO, J. y MARTÍNEZ, J (Coords.). (1997). Didáctica de la lengua y la literatura. Barcelona: Oikos- Tau. |

|VV. AA. (1989). Introducción a la enseñanza de la lengua y la literatura. Madrid: Alhambra. |

PLANTILLA ORIENTACIÓN PARA EL DESARROLLO EN CRÉDITOS ECTS

DE UNA ASIGNATURA (METODOLOGÍA)

|TÉCNICA |ACTIVIDAD |Horas |Horas trabajo |Horas totales |Créditos ECTS | | |

| | |presenciales |personal del | | | | |

| | | |estudiante | | | | |

|Seminario | | | | | | | |

|Prácticas Música | | | | | | | |

|Laboratorio | | | | | | | |

|Aula Informática | | | | | | | |

|Tutorías personalizadas | | | | | | | |

|Búsqueda de información | | | | | | | |

|Otras | | | | | | | |

|Evaluación | | | | | | | |

|Examen | | | | | | | |

|Total | | | | | | | |

IV.5.11. Lenguaje Musical

|Titulación: Maestro/a Especialista en Educación Musical |

|Asignatura: Lenguaje Musical |

|Tipo: Troncal específica |

|Código: |

|Departamento: |

|Área de conocimiento: Didáctica de la Expresión Musical / Música |

|Profesor: |

|Carácter: Cuatrimestral Troncal Obligatoria Optativa Libre Configuración |

|Número de créditos: 4,5 Créditos teóricos: 1,5 Créditos prácticos: 3 |

|ECTS (Horas de trabajo de alumna/o año): 112´5 |

|(15 semanas lectivas por cuatrimestre = 7,5 horas semanales) |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|31´5 horas (2,1 h semanales) |81 horas (5,4 h semanales) |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio Teoría/ |Estudio Practicas/ |Evaluación/ |Trabajos/ |

|año: 10´5 |año: 21 |año: 15,75 |año: 15,75 |año: 28,125 |año: 21,375 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio Teoría/ |Estudio prácticas/ |Evaluación/ |Trabajos/ |

|semana: 0,7 |semana: 1,4 |semana: 1,05 |semana: 1,05 |semana: 1,875 |semana: 1,425 |

|Descriptores (según BOE): Estudio teórico-práctico de los elementos musicales necesarios para la lectura e interpretación musical. |

|Nivel, requisitos, idioma en el que se imparte: |

|Nivel: Sería recomendable realizar una evaluación inicial de conocimientos, actitudes y aptitudes musicales del alumno con el fin de |

|orientarle en las posibles necesidades formativas previas al seguimiento de la asignatura. |

|Requisitos: Los demandados para acceder a la Titulación. |

|Idioma: Español. |

|Objetivos de la asignatura (competencias): |

|Objetivos generales: |

|1. Conocer la importancia educativa de la iniciación musical en el desarrollo integral y del Lenguaje Musical en el marco de la |

|Titulación especializada del Maestro en Educación Musical. |

|2. Desarrollar las capacidades de percepción, expresión y análisis del lenguaje musical a través de la audición y práctica musical. |

|3. Vivenciar los elementos constitutivos de la Música, por medio de la entonación, audición, improvisación y creatividad, en el |

|trabajo individual o en grupo. |

|4. Comprender las bases teóricas sobre la grafía y conceptos fundamentales de la música |

|5. Conocer aspectos metodológicos, técnicas y recursos relacionados con la enseñanza-aprendizaje del lenguaje musical necesarios para|

|aplicar en su futuro profesional. |

| |

|Objetivos específicos: |

|Competencias cognitivas (saber): |

|1. Conocer los principios básicos del lenguaje musical y su codificación desde la preescritura no convencional a la notación |

|convencional. |

|2. Desarrollar un vocabulario técnico-musical como medio de expresión. |

|3. Capacitar para la investigación en la evolución del lenguaje musical hasta el momento actual en su contexto histórico. |

| |

|Procedimentales (saber hacer): |

|1. Aplicar la teoría musical a la práctica, adquiriendo habilidad en la lectoescritura musical. |

|2. Potenciar la capacidad de creación, improvisación e interpretación producciones propias o ajenas. |

|3. Reconocer, discriminar y analizar los diferentes elementos que conforman la música. |

|4. Familiarizarse con un amplio repertorio de canciones, juegos y cuentos musicales donde aplicar los conocimientos teórico-prácticos|

|del lenguaje musical en la Educación Primaria. |

|5. Fomentar la práctica e investigación en los nuevos recursos didácticos y nuevas tecnologías que puedan facilitar el aprendizaje de|

|la teoría musical. |

| |

|Actitudinales (saber ser): |

|1. Valorar la importancia que tiene un uso apropiado del lenguaje musical como base de la enseñanza de la música y el desarrollo de |

|las capacidades de percepción, expresión y análisis. |

|2. Disfrutar y preocuparse por la interpretación musical de calidad. |

|3. Respetar las propuestas propias o ajenas, fomentando la desinhibición, compañerismo y la buena convivencia del grupo. |

|Contenidos (Programa teórico y práctico): |

| |

|Los bloques temáticos expuestos, contienen los conocimientos teóricos que, por el propio carácter de la asignatura, irán siempre |

|unidos a su aplicación práctica, por lo que en casi todo momento implicarán una convergencia constante. Las clases teóricas tratarán |

|los conceptos teóricos principales de la asignatura (I, II y III), mientras que los prácticos se abordarán en los bloques IV y V, |

|relacionados siempre con la teoría, teniendo en cuenta las eventualidades del proceso de enseñanza-aprendizaje. |

| |

|BLOQUE I: ELEMENTOS DEL LENGUAJE MUSICAL |

|Tema 1.- La música como lenguaje y sus materias primas. El sonido: sus parámetros (altura, intensidad, duración y timbre). Acústica |

|musical. |

|Tema 2.- Ritmo: concepto y tipos. Elementos del ritmo: pulso, métrica e interacciones. - Melodía: concepto.- Factores que determinan |

|el carácter de una melodía: perfil, interválica, ámbito, fraseo. Organización sonora: modalidad, tonalidad, otros sistemas.- Armonía:|

|concepto amplio y restringido. Textura: concepto y tipos principales.- Timbre: concepto y clasificación.- Forma: concepto y tipos. |

| |

|BLOQUE II: EL RITMO (PERCEPCIÓN, EXPRESIÓN Y ANÁLISIS) |

|Tema 3.- Percepción, identificación e interiorización del pulso.- Percepción e identificación del acento.- Reconocimiento de |

|ordenaciones binarias y ternarias. |

|Tema 4.- Identificación, y conocimiento de valores de un pulso.- Identificación y conocimiento de fórmulas binarias y ternarias.- |

|Conocimiento práctico e identificación de valores rítmicos que presenten peculiaridades específicas.-Identificación y conocimiento de|

|valores que modifican la duración. |

|Tema 5.- Representación gráfica del ritmo. Figuras y compases. - Grafía convencional y no convencional.- Signos de prolongación.- |

|Signos de repetición.- Grupos de valoración especial.- El desplazamiento del acento (notas a contratiempo, síncopas).- Indicaciones |

|de movimiento, aire y agógica. |

| |

|BLOQUE III: LA MELODÍA Y ARMONÍA |

|Tema 6.- Factores que determinan el carácter de una melodía.- Ejercicios auditivos de los movimientos melódicos. |

|Tema 7.- Interpretación vocal de los movimientos de la melodía.- Intervalos.- Alteraciones.- Técnica melódica horizontal y de |

|distintas escalas y tonalidades.- Entonación de canciones o de fragmentos melódicos. |

|Tema 8.- Representación gráfica de la melodía.- Grafias convencionales y no convencionales.- Pentagrama y claves. – Adornos.- |

|Estructura y organización de la melodía. |

|Tema 9.- El dictado musical rítmico-melódico.- Ostinatos rítmicos y melódicos.- Representación de la melodía y el ritmo a través de |

|las nuevas metodologías.- Repertorio de canciones. |

|Tema 10: Armonía. Concepto de acorde. Percepción de cadencias y acompañamientos sencillos sobre grados fundamentales. |

|BLOQUE IV: EL TIMBRE |

|Tema 11.- Timbre: La voz y los instrumentos. Discriminación auditiva. |

|Tema 12.- Otros aspectos que influyen en el timbre: Las dinámica y articulación. |

| |

|BLOQUE V: TEXTURA Y FORMA. |

|Tema 13.- La combinación de melodías: Textura monódica.-Textura homofónica.- Textura polifónica.- Textura armónica.- Textura |

|heterofónica. |

|Tema 14.-Las formas musicales: repetición, contraste y desarrollo-variación.- Procedimientos de invención y composición de melodías y|

|ritmos.- Procedimientos didácticos en los procesos creativos. |

|Metodología para los créditos teóricos y prácticos: |

| |

|De acuerdo con el sistema ECTS (crédito europeo) a esta asignatura cuatrimestral de 4´5 créditos, corresponden 112´5 horas de trabajo|

|por parte del alumnado, cuya distribución queda planificada del siguiente modo: 10´5 horas de Teoría y 21 de prácticas (ambas |

|presenciales). El resto, hasta 112´5 (81) serán repartidas en horas para la elaboración de los trabajos y lecturas (21´37); estudio |

|(31´5 horas) y evaluación mediante seminarios, tutorías individualizadas y colectivas, pruebas teóricas, prácticas y corrección de |

|trabajos (28´125 horas). |

|Según los objetivos y contenidos del programa, la metodología del proceso de enseñanza-aprendizaje será activa, creativa, vivenciada,|

|participativa, globalizada e interdisciplinar, para conseguir la participación total de los alumnos en su proceso de formación. Se |

|combinarán las técnicas de “lección magistral” (imprescindible en las clases teóricas) y las de trabajo en grupo, seminario, |

|discusión dirigida y técnicas creativas, así como también los procedimientos intuitivos a través de experiencias directas que incluye|

|el contacto personal del alumno con materiales; su manipulación y empleo de situaciones reales o simuladas y su propia intervención |

|como actor del proceso, en sesiones de análisis del acto didáctico. |

|En las horas no presenciales, la tutoría será la encargada de guiar, evaluar y supervisar el proceso de enseñanza aprendizaje y |

|realización de posibles trabajos (elaboración de cancioneros, tutorías individuales y colectivas, seminarios, exposición de trabajos,|

|etc.). También se iniciará a los alumnos en los conocimientos de las metodologías específicas de Educación Musical (Dalcroze, Orff, |

|Kodaly, Willems, Martenot, Schafer...). La consulta bibliográfica profundizará en los contenidos teóricos y será de gran utilidad |

|para el alumno, y los introducirá en trabajos de investigación: monografías, cooperación intelectual, etc. Con estos procedimientos |

|capacitaremos el alumnado para elegir en cada momento el medio más adecuado para enseñar a su vez a sus futuros alumnos, los |

|distintos elementos del lenguaje musical. |

| |

|Para completar este apartado referido a la metodología, sugerimos en líneas generales algunas de las actividades prácticas |

|obligatorias: |

|Ejercicio y práctica de ritmo y movimientos sonoros corporales |

|Preguntas y respuestas rítmicas y melódicas. |

|Creación de ostinatos y esquemas rítmico-melódicos. Dictados. |

|Lectura y entonación de partituras. Repentización. |

|Aprendizaje de un repertorio de canciones |

|Invención de canciones y cuentos musicales |

|Discriminación de los elementos o estructuras del lenguaje musical en audiciones |

|Representación gráfica de la melodía. Musicogramas. |

|Improvisaciones vocales, instrumentales y corporales. |

|Percepción e interpretación de intervalos, escalas y cadencias. |

|Aplicaciones didácticas para la canción y la audición. |

| |

|Evaluación y tipo de exámenes: |

|En este apartado se constatan los resultados del proceso educativo valorando en el alumno sus aptitudes, conocimientos y habilidades |

|técnico-profesionales (consecución de los objetivos). |

|- En la asistencia a clase, valorando su actitud participativa. |

|- Trabajos realizados individuales y en grupo, valorando así la relación entre teoría y práctica, o sea, si reflejan la asimilación |

|de los fundamentos didácticos y no solo meras intuiciones empíricas. |

|- Evaluación de las pruebas escritas para conocer su información teórica imprescindible, tanto en contenidos como en los |

|procedimientos didácticos. |

|- Pruebas orales de repentes y canciones, para evaluar los aspectos musicales que solo así se pueden evaluar. |

|- Intervención en debates y puestas en común |

|- Realización de un cancionero que recojan los dictados musicales de canciones realizados en clase. |

|- Realizar la autoevaluación del alumno y del docente. |

|- La evaluación se realizará en todo momento del transcurso de la asignatura partiendo del nivel musical del que parte el alumnado |

|(conocimientos previos) con un cuestionario inicial al principio de la asignatura, observando a los alumnos en su asistencia a |

|tutorías, seminarios y actitud en prácticas (evaluación del proceso) y en los exámenes finales teórico-prácticos (evaluación final). |

|Bibliografía: |

|1. Básica |

|AGUIRRE DE MENA, O. y DE MENA GONZÁLEZ, A. (1992). Educación musical (Manual para el profesorado). Málaga: Aljibe. |

|AZNÁREZ, J. J. (1991). Lenguaje musical I. Pamplona: Serie Música para todos. |

|. (1992). Didáctica del lenguaje musical. Pamplona: Serie Música para todos. |

|DE PEDRO, D. (1992). Teoría completa de la música, 1º y 2º. Madrid: Real Musical. |

|ESCUDERO, P. (1996). Lenguaje musical y Didáctica de la Expresión Musical I y II. Madrid: Real Musical. |

|LÓPEZ DE ARENOSA, E. (1982). Solfeo en canciones. Madrid: Real Musical. |

|. (2000). Ritmo y lectura, I y II. Madrid: Real Musical. |

|MURCIA, M. (1980). Formación Musical I, II. Madrid: Real Musical. |

|PERANDONES, M. A. (1992). Nueva metodología del Lenguaje Musical. Madrid: Mundimúsica. |

|ZAMACOIS, J. (2002) . Teoría de la Música. I y II. Barcelona: Idea Book. |

|2. Complementaria |

|BACHMANN, M. L. (1998). La rítmica Jacques-Dalcroze. Madrid: Ed. Pirámide. |

|CHAILLEY, J. y CHALLAN, H. (1964). Teoría completa de la Música. París: Alphonse Leduc. |

|ELIZALDE, L. (1982). Canto escolar I, II y II. Madrid: Claretianas. |

|ESCUDERO, P. (1988). Educación musical, rítmica y psicomotriz. Madrid: Real Musical |

|. (1988). Cuentos musicales. Madrid: Real Musical. |

|. (1991). Didáctica musical activa. Madrid: Real Musical. |

|KODALY, Z. (1981). Educación Musical en Hungría. Madrid: Real Musical. |

|MARTENOT, M. (1979). Solfeo: Formación y desarrollo musical. Buenos Aires: Ricordi |

|MARTÍN MORENO, A. (1986). “Fundamentos de teoría musical”, Los grandes temas de la Música, 4. Pamplona: Ed. Salvat, 4-33. |

|ORFF, C. (1954). Musik für Kinder. 5 vol. Mainz: Schoott´s. |

|PAHLEN, K. (1978). La Música en la Educación Moderna. Buenos Aires: Eudeba. |

|SCHAFER, M. (1981). El nuevo paisaje sonoro. Buenos Aires: Ricordi. |

|WARD, J. B. (1964). Método Ward. Bélgica: Descleé. |

|WILLEMS, E. (1966). Educación musical. Guía didáctica para el maestro. Buenos Aires: Ricordi. |

|. (1973). I. Guía didáctica para niños. II. Canciones de dos a cinco notas. III. Canciones de intervalos. IV. Canciones de |

|intervalos con acompañamiento de piano. Buenos Aires: Ricordi. |

|. (1993). Solfeo: curso elemental. (Libro del alumno). Fribourg: Éditions Pro Musica. |

|WILLEMS, E. y CHAPIUS, J. Educación Musical Willems. Fribourg: Pro Musica, 1994. |

|WUYTACK, J. WUYTACK, J. (1973). Musicalia I y II. Brugge: Degarve. |

|. (1992). Cantar y descansar. Madrid: Real Musical. |

|. y SCHOLLAERT, P. (1977). Musicogrammes. L´audition musicale active. Louvain: De Monte. |

|ZAMORANO, A (1997). Dictados progresivos. Madrid: Música Mundana. |

IV.5.12. Matemáticas y su Didáctica

|Titulación: Maestro/a Educación Musical |

|Asignatura: Matemáticas y su didáctica |

|Código: |

|Tipo: Troncal Específica |

|Departamento: |

|Área de conocimiento: Didáctica de las Matemáticas |

|Profesor: |

|Carácter: Cuatrimestral Troncal Obligatoria Optativa Libre Configuración |

| |

|Número de créditos: 4,5 Créditos teóricos: 2,5 Créditos prácticos: 2 |

|ECTS (Horas de trabajo de alumna/o año): 112,5 |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|31,5 |81 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio Teoría/ |Estudio Practicas/ |Evaluación/ |Trabajos/ |

|año: 17,5 |año: 14 |año: 26,25 |año: 10,5 |año: 28,13 |año: 16,13 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio Teoría/ |Estudio prácticas/ |Evaluación/ |Trabajos/ |

|semana: 1,17 |semana:0,93 |semana: 1,75 |semana: 0,7 |semana: 1,88 |semana: 1,08 |

|Descriptores (según BOE): |

|Conocimientos de las matemáticas. Contenidos, recursos didácticos y materiales para la enseñanza de las matemáticas. Fundamentos |

|teóricos de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. |

|Nivel, requisitos, idioma en el que se imparte: |

|Conocimientos básicos de la matemática elemental. |

|Conocimientos psicopedagógicos impartidos en las asignaturas troncales correspondientes. |

|Objetivos de la asignatura en términos de competencias: |

| |

|Competencias generales: |

|Capacidad de aprender. |

|Habilidad para trabajar de forma autónoma. |

|Capacidad de análisis y síntesis. |

|Capacidad de organizar y planificar. |

|Resolución de problemas. |

|Capacidad para aplicar los conocimientos teóricos a la práctica. |

|Habilidad para recuperar y generar información desde diferentes fuentes. |

|Capacidad de generar nuevas ideas. |

|Capacidad de crítica y autocrítica. |

|Inquietud por la calidad. |

|Toma de decisiones. |

|Trabajo en grupo. |

|Capacidad para dirigir. |

|Creatividad. |

|Capacidad para trabajar de forma autónoma. |

|Solidez en los conocimientos básicos de la profesión. |

| |

|Competencias específicas: |

|Analizar, planificar e intervenir en situaciones de enseñanza y aprendizaje de la Matemática en Educación Primaria |

|Analizar críticamente libros de texto de Matemáticas en Educación Primaria |

|Comunicar de forma oral y escrita ideas matemáticas así como de su enseñanza y aprendizaje. |

|Adquirir conocimiento matemático básico que permita desarrollar su futura labor profesional como docente en la Educación Primaria.|

|Adquirir conocimiento y valoración de técnicas metodológicas y de recursos materiales en el área de Matemáticas |

|Adquirir conocimiento y valoración de distintas técnicas de evaluación de las Matemáticas en la Educación Primaria. |

|Valorar de la labor educativa como compromiso ético y social. |

|Adquirir habilidades para reconocer y tratar los errores del alumnado en las Matemáticas. |

|Contenidos (Programa teórico y práctico): |

| |

|PROGRAMA TEÓRICO Y PRÁCTICO |

| |

|Teórico |

|El curriculum de Matemáticas en la Educación Primaria |

|Teorías de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas |

|Desarrollo del pensamiento numérico |

|Desarrollo del pensamiento geométrico |

|Análisis de los contenidos matemáticos de la Educación Primaria |

|Errores conceptuales y procedimentales más habituales en el aprendizaje matemático de los niños y niñas de la Educación Primaria |

| |

|Práctico |

|Análisis y usos de los materiales y los recursos didácticos. |

|Análisis de propuestas didácticas (libros de texto, proyectos concretos, etc.) |

|Propuestas de actividades matemáticas para la Educación Primaria. |

|Resolución de tareas matemáticas. |

|Análisis y reflexión de la producción de los niños y niñas de Educación Primaria |

| |

|Metodología: |

| |

|METODOLOGIA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS: |

| |

|Exposición y orientación del tema por parte del profesor, partiendo de las ideas previas de los alumnos y alumnas y relacionándolo|

|con otros temas y otras materias |

|Destacar los contenidos matemáticos y didácticos que puedan ser nuevos o de mayor dificultad |

|Resolución de problemas relacionados con el tema |

|Lectura y posterior debate y puesta en común de documentos o artículos de revistas especializadas sobre el tema |

|Proponer actividades y trabajos sobre el tema estudiado y efectuar un seguimiento de su realización por parte de las alumnas y |

|alumnos |

|Búsqueda y análisis de información relacionada con aspectos puntuales de la enseñanza-aprendizaje de la matemática. |

| |

| |

|METODOLOGIA PARA LOS CRÉDITOS PRÁCTICOS: |

| |

|Para el desarrollo del programa práctico de la asignatura, fundamentalmente, los créditos prácticos se invertirán en tareas de |

|laboratorio y de seminarios. |

| En el laboratorio los alumnos desarrollarán las tareas del programa práctico de la asignatura . |

| |

|Realización de actividades de profundización de los contenidos matemáticos estudiados a nivel teórico (Individual) |

|Realización de actividades con materiales y recursos (Individual/Grupo). Competencias desarrolladas. |

|Análisis de propuestas didácticas (Individual/Grupo). (Material entregado con documentos) |

|Diseñar propuestas didácticas para un determinado tópico dirigidas a las alumnas y alumnos de un determinado nivel de Primaria ( |

|Individual/ grupo). |

| |

|En el seminario se orientará y se hará un seguimiento de los trabajos que los alumnos realicen. Para el seguimiento de estos |

|trabajos tendremos en cuenta las siguientes fases: |

|Formación de grupos y entrega de documentos y fuentes de información. |

|Primer Seminario con cada grupo: puesta en común y debate de lo realizado por cada miembro del grupo y organización del trabajo . |

|Segundo y tercer seminario: seguimiento del trabajo realizado por cada grupo. |

|Cuarto seminario: presentación o exposición del trabajo por cada grupo. |

|Bibliografía: |

| |

|ALCALÁ, M. (1986). Otras Matemáticas, otra escuela. Granada: Escuela Popular. |

|ALCALÁ, M. ( 2002). La construcción del lenguaje matemático. Barcelona: Grao. |

|ALSINA, C. y OTROS (1987). Invitación a la didáctica de la Geometría. Madrid: Síntesis. |

|ALSINA, C. y OTROS (1988). Materiales para construir la Geometría. Madrid: Síntesis. |

|ALSINA, C. (1998). Contar bien para vivir mejor. Barcelona: Rubes. |

|ALSINA, C. (1998). Enseñar matemático. Barcelona: Cero. |

|BAROODY, A. (1988). El pensamiento matemático de los niños. Madrid: Visor. |

|BERMEJO, L. (1990). El niño y la aritmética. Barcelona: Paidós |

|BISHOP, A.J. (1999). Enculturación matemática. La educación matemática desde una perspectiva cultural. Barcelona: Paidós |

|Blanco, L. (1996). Aprender a enseñar geometría. Una experiencia en la formación inicial del profesorado. Epsilon, 34, 45-57 |

|CASTRO, E. y OTROS ( 1987). Números y operaciones ¿Porqué? ¿Para qué? Madrid: Síntesis. |

|CASTRO, E. y OTROS ( 2001). Didáctica de la Matemática en la Educación Primaria. Madrid: Síntesis. |

|CENTENO, J. (1991). Números decimales. Madrid: Síntesis. |

|CHAMORRO, C. y OTROS ( 2003). Didáctica de las Matemáticas. Madrid: Pearson Educación. |

|CHAMORRO,C. y BELMONTE,J. (1988). El problema de la medida. Madrid: Síntesis. |

|Cockcroft, W.H. (1985). Las matemáticas si cuentan. Informe Cockcroft. Madrid: MEC. |

|DIAZ,J.; BATANERO,C. y CAÑIZARES, M.J. (1987). Azar y probabilidad. Madrid: Síntesis |

|DIKSON, L. y OTROS (1991). El aprendizaje de las Matemáticas. Madrid: Labor. |

|DIENES, Z. P. (1970). La construcción de las Matemáticas. Madrid: Vicens-Vives. |

|GARCÍA, B. (1987). Geometría y experiencia. Madrid: Alhambra |

|GIMENEZ, J. y GIRANDO L. ( 1993). Cálculo en la escuela: reflexiones y propuestas para la enseñanza primaria. Barcelona. Grao. |

|GÓMEZ, B. (1988). Numeración y cálculo. Madrid: Síntesis. |

|GORGORIO,N.; DEULOFEU,J. y BISHOP, A.J. (2000). Matemáticas y educación. Retos y cambios desde una perspectiva internacional. |

|Barcelona: Grao. |

|GUILLEN, G. (1991). Poliedros. Madrid: Síntesis |

|HERNÁN, F. y CARRILLO, E. (1989). Recursos en el aula de matemáticas. Madrid: Síntesis. |

|KAMII, C. (1985). El niño reinventa la aritmética. Madrid: Visor. |

|KAMII, C. ( 1995). Reinventando la aritmética III. Madrid. Visor. |

|KAMII,C. ( 1988). Juegos colectivos en la primera enseñanza. Madrid: Visor. |

|LLINARES,S. Y SÁNCHEZ, V. (1988). Fracciones. Madrid: Síntesis. |

|MARTÍNEZ, P.S. Matemáticas recreativas. Su aplicación en el aula. Almería: CEP de Almería. |

|MAZA, C. (1991). Enseñanza de la suma y la resta. Madrid: Síntesis |

|MAZA, C. (1991). Multiplicar y dividir. Madrid: Síntesis |

|MEC (1989). Diseño curricular base para la Educación Primaria. Madrid: MEC |

|OLMO, M. A. DEL y OTROS (1989). Superficie y volumen. Madrid: Síntesis. |

|ORTON, A.(1990). Didáctica de las Matemáticas. Madrid: Morata-MEC |

|PUIG, L. y CERDÁN,F. (1989). Problemas aritméticos escolares. Madrid: Síntesis. |

|RESNICK, L.B.; FORD, W. W. (1990). La enseñanza de las Matemáticas y sus fundamentos psicológicos. Barcelona: Paidós. |

|W.G.; FENNEMA, E. y ADABJIAN, L.B.(1997). Equidad y enseñanza de las matemáticas: nuevas tendencias. Madrid: Morata-MEC. |

PLANTILLA ORIENTACIÓN PARA EL DESARROLLO EN CRÉDITOS ECTS

DE UNA ASIGNATURA (METODOLOGÍA)

|TÉCNICA |ACTIVIDAD |Horas |Horas trabajo |Horas totales |Créditos ECTS | | |

| | |presenciales |personal del | | | | |

| | | |estudiante | | | | |

|Seminario | | | | | | | |

|Prácticas Música | | | | | | | |

|Laboratorio | | | | | | | |

|Aula Informática | | | | | | | |

|Tutorías personalizadas | | | | | | | |

|Búsqueda de información | | | | | | | |

|Otras | | | | | | | |

|Evaluación | | | | | | | |

|Examen | | | | | | | |

|Total | | | | | | | |

Prácticum

| |

|ASIGNATURA: PRÁCTICUM II DE EDUCACIÓN MUSICAL |

| |

|Departamento/Área de conocimiento: DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL |

| |

| |

|Carácter: Troncal _x_ Obligatoria __ Optativa __ Libre Configuración __ |

| |

|Número de créditos: ___20___ Créditos teóricos: ______ Créditos prácticos: ___20___ |

| |

|Descriptores: |

| |

|Prácticas de Intervención docente, orientadas hacia la adquisición de destrezas profesionales en Educación Musical, así como |

|hacia la consecución de capacidades de reflexión sobre la acción, de tal manera que la posesión de ambas capacidades les permita|

|actuar como docentes que saben planificar su intervención y elegir acertadamente un modelo didáctico que lleve a un mejor |

|aprendizaje de los escolares. |

| |

| |

|Objetivos: |

| |

|Comprender la realidad de la Educación Musical dentro de la educación Primaria, así como los factores que la condicionan y |

|exigen cambio constante de estrategias, |

|Conocer los principales procedimientos y recursos aplicables de forma adecuada en cada situación docente. |

|Reconocer las diferencias individuales de cada alumno/a y adaptar los principales sistemas de enseñanza-aprendizaje musical a |

|tales diferencias, |

|Autoevaluar y mejorar la propia competencia profesional. |

|Diagnosticar y tratar las deficiencias más comunes en el aprendizaje. |

|Familiarizarse con el trabajo docente de los diferentes niveles de la educación obligatoria. |

| |

| |

|Programa teórico y práctico. |

|Asistencia al Seminario inicial con el/la Coordinador/a. |

|Asistencia al colegio durante ocho semanas en horario completo. |

|Asistencia en la Facultad cada semana al Seminario de Supervisión, que tiene una duración de 3 horas en horario no escolar. |

|Desempeñar en el Colegio cuantas tareas le sean encomendadas por el/la Maestro/a Tutor/a- |

|Participar en las tareas escolares propias. |

|Realizar una “Memoria” de Prácticas (Informe + Unidad Didáctica + Valoración personal + Diario) que contenga los siguientes |

|puntos: |

|Realizar una breve contextualización del Centro. |

|Recoger los aspectos relativos a la Educación Musical que aparezcan en el P.C.C. |

|Estudio de la estructura metodológica empleada en cada nivel educativo con respecto a la Educación Musical. |

|Criterios de selección de material: instrumentos, recursos, libros de texto… |

|Atención en la Biblioteca del Colegio a la Educación Musical. |

|Actividades desarrolladas en cada curso de la educación obligatoria. |

|Diseño y aplicación de una Unidad Didáctica de Educación Musical. |

|Bibliografía y normativas utilizadas. |

|Valoración personal (Descriptiva / Crítica y analítica). |

|Diario de campo. |

|Metodología para los créditos teóricos: |

| |

|Metodología para los créditos prácticos: |

| |

|Es fundamentalmente práctica y reflexiva, además de colaborativa y participativa ya que el estudiantado ha de estar abierto a |

|todo lo que le sugieran en el Colegio el/la Maestro/a Tutor/a y en la Facultad el Profesorado Supervisor. |

| |

|Evaluación y tipo de exámenes en convocatoria ordinaria: |

|Calificación del Colegio: constituye el 50% de la calificación y la realiza el/la Maestro/a Tutor/a. |

|Calificación de la Facultad: constituye el otro 50 % de la calificación y la realiza el Profesorado Supervisor atendiendo a la |

|asistencia y participación en los Seminarios y al contenido de la Memoria |

|Calificación Final: la realiza el/la Coordinador/a atendiendo a los apartado 1 y 2. |

| |

| |

|Evaluación y tipo de exámenes en convocatoria extraordinaria: |

| |

|Idéntica a la convocatoria ordinaria. |

| |

| |

| |

|Bibliografía recomendada: |

| |

|NORMATIVAS LEGALES del MEC. y de la JUNTA DE ANDALUCÍA. |

|GUÍAS DEL PROFESOR /RECURSOS DIDÁCTICOS de diferentes editoriales. |

|BERNAL VÁZQUEZ, J. y CALVO NIÑO, M.L. (2000) Didáctica de la Música; Málaga (Archidona): Aljibe. |

|OCAÑA FERNÁNDEZ, A. (2001) Recursos didáctico-musicales para trabajar en primaria: Granada: Grupo Editorial Universitario. |

|OCAÑA FERNÁNDEZ, A. (Coord.) (200) Propuestas prácticas para trabajar la audición musical en Educación Primaria; Granada: |

|Grupo Editorial Universitario |

|ORTIZ MOLINA, M.A. (coord.) (2000) Músicas para trabajar y jugar en Educación Primaria; Granada: Grupo Editorial Universitario |

|ORTIZ MOLINA, M.A. y ALTOZANO FORADADA, J. (2002) Canciones con juegos. Juegos con canciones; Granada: Grupo Editorial |

|Universitario |

|SANTOS GUERRA et al. (1995, 1ª ed.) Libro de estilo para universitarios; Málaga: Miguel Gómez Ediciones. |

| |

| |

| |

|Prerrequisitos de orientación al estudiante: |

| |

|Se recomienda: |

|Poseer conocimientos y aptitudes musicales. |

|Tener una marcada vocación pedagógica. |

|Haber superado las asignaturas troncales del Dpto. de Didáctica y Organización Escolar; Dpto. de Psicología Evolutiva y de la |

|Educación; todas las asignaturas específicas de la Especilidad de Educación Musical, en especial la de Didáctica de la |

|Expresión Musical. |

| |

IV.6. MAESTRO-EDUCACIÓN PRIMARIA

IV.6.1. Competencias Específicas del Maestro-Educación Primaria

COMPETENCIAS GENERALES DEL MAESTRO ESPECIALIDAD

EDUCACIÓN PRIMARIA

Instrumentales

- Adquirir los conocimientos básicos sobre las distintas disciplinas que han de impartir en el ejercicio de su labor profesional y la capacidad de aplicarlos a la práctica de aula.

- Adquirir los conocimientos psicosocio-pedagógicos básicos que le permitan el adecuado desarrollo de la labor docente

- Capacidad crítica para analizar el Diseño Curricular de cada una de las áreas docentes.

- Adquisición de una visión globalizada e interdisciplinar de los contenidos objeto de enseñanza y aprendizaje.

- Adquirir saberes reflexivos de naturaleza epistemológica, psicopedagógica y social que le permitan investigar e interpretar los acontecimientos del aula y tomar decisiones acertadas, sabiendo argumentarlas.

- Entender e interpretar problemas relevantes para la enseñanza de la materia.

- Habilidad para diseñar y desarrollar las asignaturas en un contexto social realista.

- Habilidades para la obtención y tratamiento de la información de manera cualitativa y cuantitativa.

- Habilidades básicas de manejo del ordenador.

- Comunicación correcta, coherente y apropiada, oral y escrita, en la propia lengua, así como en una segunda lengua.

- Capacidad para afrontar las dificultades y problemas propios de la profesión y tomar decisiones.

- Capacidad de aprender a aprender.

- Habilidad para el razonamiento lógico y la formulación de argumentos.

- Capacidad para armonizar e integrar la teoría y la práctica educativa, así como para orientar y tutorizar al alumnado en los ámbitos personales, académicos y vocacionales.

Interpersonales

- Capacidad para ejercer como maestro de manera crítica y reflexiva en una comunidad con diversidad cultural y con pluralidad de valores.

- Ser hábil para relacionarse con todos los colectivos implicados en la enseñanza y para el trabajo en equipos interdisciplinares.

- Adquirir actitudes y modelos de organización social que favorezcan la instauración en el aula de un compromiso ético y del derecho a la diferencia.

- Capacidad de ejercer como agente subsidiario de la familia en la educación de los niños y favorecer actitudes positivas hacia el reconocimiento de su papel como agente de transformación y cambio social.

-Convencimiento de que su actitud en las relaciones con sus alumnos ha de ser de observación, escucha, apertura, tolerancia, flexibilidad y empatía.

- Adopción de actitudes inclusivas que faciliten la integración y normalización del alumnado con necesidades educativas especiales.

- Capacidad para la colaboración específica con profesionales especializados en orden a la implantación de estrategias preventivas en el desarrollo de los aprendizajes.

- Participación en la transformación de la cultura institucional de los centros y ámbitos educativos donde intervengan, planteando dinámicas alternativas para ejercer la docencia.

Sistémicas

- Capacidad para ejercer como profesionales comprometidos en el cambio y mejora del proceso educativo y del entorno social en los contextos donde desarrollen su actuación así como de su mejora profesional, a través de la innovación y formación permanente.

- Capacidad para actuar como investigador de los propios procesos en que se desarrolle su trabajo, así como para prestar la ayuda necesaria a fin de que los alumnos consigan su plenitud personal.

- Capacidad para realizar su tarea como investigador, como medio de orientación, progreso, renovación y mejora de la calidad en el campo de la enseñanza.

- Capacidad para diseñar y planificar proyectos educativos de forma autónoma, creativa y crítica, así como de tomar decisiones en relación con los procesos de enseñanza y aprendizaje.

- Contactar con la realidad escolar que les permita la formación inicial en la práctica real de aula y, al mismo tiempo conlleve a la reflexión crítica entre teoría y práctica.

- Capacidad para adaptarse a diversas situaciones de enseñanza y aprendizaje.

- Capacidad de crítica y autocrítica en relación con el desarrollo de la profesión docente.

IV.6.2. Guías Docentes de las asignaturas troncales específicas

IV.6.1. Ciencias de la Naturaleza y su Didáctica

IV.6.2. Ciencias Sociales y su Didáctica

|Asignatura: Ciencias Sociales y su Didáctica |

|Código: |

|Tipo: TRONCAL ESPECÍFICA |

|Créditos: 9 (6T + 3P) |

|Carácter: ANUAL Curso: |

|Profesor: |

|Área: Didáctica de las Ciencias Sociales |

|ECTS: 225 horas de trabajo del alumno/año |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|63 |162 |

|Horas Teóricas/año |Horas Prácticas/año |Est. Teoría/año |Est. Prácticas/año |Evaluación/año |Trabajosa/año |

|42 |21 |63 |15,75 |56,24 |27,05 |

|Horas Teóricas/semana |Horas Prácticas/semana |Est. Teoría/semana |Est. Prácticas/semana |Evaluación/semana |Trabajosa/semana |

|1,4 |0,7 |2,1 |0,52 |1,87 |0,9 |

|Nivel, requisitos, idioma en que se imparte: |

|Conocimientos científicos de las materias que incluyen las ciencias sociales a nivel de Bachillerato. |

|Conocimientos psicopedagógicos básicos y generales |

|Idioma castellano |

|Descriptores (según boe): |

| |

|Conocimiento de las Ciencias Sociales (CC.SS) en la etapa primaria. Contenidos, recursos didácticos y materiales para la enseñanza de las CC.SS. La |

|construcción del conocimiento social en el niño. Ejemplificaciones curriculares. |

|Objetivos de la asignatura (competencias): |

| |

|1. Reflexionar sobre las finalidades y objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Sociales, analizando distintas propuestas y tomando |

|en consideración diferentes planteamientos y perspectivas. |

|2. Reflexionar sobre cuestiones relativas a la epistemología de las Ciencias Sociales y su influencia en la enseñanza y el aprendizaje, partiendo del |

|conocimiento de aspectos referidos a los elementos fundamentales que las integran, sus características básicas, las principales tradiciones |

|científicas y las metodologías propias de este ámbito de conocimiento. |

|3. Conocer, analizar e interpretar lo que en el curriculum oficial se plantea respecto a la enseñanza de las Ciencias Sociales en la Educación |

|Primaria (objetivos, contenidos, recomendaciones metodológicas, evaluación). |

|4. Conocer y manejar propuestas y ejemplificaciones de enseñanza relativas a las sociedades actuales e históricas, las actividades económicas y los |

|asentamientos humanos, valorando sus posibilidades de uso en el aula de Educación Primaria en función de diversos factores. |

|5. Conocer los contenidos presentes en la enseñanza de las Ciencias Sociales en la Educación Primaria y analizar, desde una perspectiva crítica, su |

|génesis como conocimiento escolar, su distribución disciplinar y sus fundamentos epistemológicos. |

|6. Conocer las características fundamentales de las ideas o concepciones de los alumnos de Primaria en relación con los contenidos sociales objeto de |

|enseñanza, y aprender a trabajar con las mismas, en orden a favorecer sus procesos de aprendizaje. |

|7. Conocer y asumir un modelo de metodología didáctica que favorezca la construcción del conocimiento por parte de los alumnos (en coherencia con el |

|modelo didáctico general que se asuma como futuro profesor), valorando sus posibilidades educativas y aplicándolo al diseño de secuencias de |

|actividades de enseñanza. |

|8. Conocer y aprender a utilizar la diversidad de materiales y recursos de que dispone el profesor para enseñar Ciencias Sociales, sin mitificar su |

|validez e iniciándose en un uso relativista y flexible de los mismos, que permita su adaptación a los diversos contextos escolares. |

|9. Ir construyendo una visión de la evaluación vinculada a la idea de investigación en la acción, valorando su carácter formativo y su utilidad para |

|conocer (y reformular) los procesos de enseñanza y de aprendizaje, analizando, por otra parte, su vinculación con las tareas de calificación escolar. |

|10. Iniciarse en el diseño y experimentación de propuestas didácticas concretas, integradas en la lógica de un proyecto didáctico más amplio, como |

|actividad en la que, de forma más provechosa, puede potenciarse la relación entre teoría y práctica como eje del desarrollo profesional. |

|11. Promover una actitud crítica e investigadora ante la realidad escolar, tendente a la construcción de un modelo didáctico personal, fundamentado y |

|coherente, en la enseñanza de las Ciencias Sociales, que habrá de continuar construyéndose durante toda la vida profesional futura. |

|Contenidos (programa): |

| |

|1. LAS CIENCIAS SOCIALES Y SU ENSEÑANZA: EPISTEMOLOGÍA Y CURRICULUM. |

|2. ¿CÓMO ES Y CÓMO DEBERÍA SER LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL NIVEL 6-12 AÑOS? |

|3. EL ÁMBITO DE INVESTIGACIÓN DE LAS SOCIEDADES ACTUALES E HISTÓRICAS. |

|4. EL ÁMBITO DE INVESTIGACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS. |

|5. EL ÁMBITO DE INVESTIGACIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS. |

|En estos tres ámbitos los contenidos se desarrollan a través de la secuencia de actividades, cuyos títulos se formulan como problemas para la práctica|

|de la enseñanza de las Ciencias Sociales, así: |

|¿Para qué enseñar ...?, que pretende la reflexión sobre las finalidades o el sentido que podría tener enseñar los contenidos de cada AIE, planteando |

|los problemas sociales y ambientales que van a constituir uno de los grandes referentes para la elaboración del conocimiento escolar relativo a cada |

|AIE. |

|¿Qué debemos saber sobre el conocimiento disciplinar acerca de...?como actualización del conocimiento profesional sobre los contenidos científicos y |

|su aportación a la propuesta de conocimiento escolar del AIE objeto de estudio. |

|¿Qué piensan los alumnos de primaria sobre...? acerca del conocimiento profesional sobre las ideas y obstáculos de aprendizaje de los alumnos en |

|relación con cada AIE, y de cómo tenerlos en cuenta para ajustar la propuesta de enseñanza. |

|¿Qué enseñar en relación con...?, que plantea la cuestión de la selección, secuenciación y organización de los contenidos en cada AIE, a partir de las|

|fuentes del conocimiento escolar analizadas en las problemáticas anteriores y la posibilidades y sugerencias que nos ofrece el currículo oficial. |

|¿Cómo enseñar? y ¿Qué tipos de actividades de enseñanza y evaluación poner en juego sobre...? , acerca del método de trabajo que podríamos aplicar con|

|los alumnos y el tipo de actividades y recursos que podríamos utilizar para la enseñanza de los contenidos de cada AIE. |

| |

|PROGRAMA DE PRÁCTICAS. |

| |

|Modelos de evolución histórica del paisaje. |

|Elaboración de frisos, ejes y cuadros cronológicos. |

|Actividades que observan y/o manejan recursos documentales escritos, objetos y restos materiales. |

|Utilización de la prensa en la enseñanza de las Ciencias Sociales |

|Juegos de simulación y dramatizaciones en la enseñanza de las Ciencias Sociales. |

|Diseño y realización de un itinerario didáctico. |

|Actividades que utilizan información oral y audiovisual. |

|Confección y lectura de planos, mapas y croquis. |

|Actividades que utilizan recursos informáticos. |

|Actividades relativas a la dinámica de grupos (debates y asambleas). |

|Metodología de los créditos teóricos |

|La enseñanza que se propone se fundamenta en los principios constructivistas de actividad y participación; ello servirá de modelo a los estudiantes |

|para su posterior actividad docente a la vez que les permitirá, además de adquirir información, elaborarla y hacerla propia. |

|El profesor presentará, orientará y sintetizará los temas del programa, y guiará las reflexiones y análisis de los alumnos basadas en las lecturas de |

|los textos recomendados en la bibliografía; presentará y contextualizará las situaciones problema; dirigirá y coordinará las puestas en común, y |

|orientará a los grupos de trabajo y a los alumnos en las tutorías. |

|Esta metodología implica un mayor trabajo autónomo del alumno, tanto en créditos presenciales como en los no presenciales, para lo que se le |

|suministrará una documentación con la que trabajar y que servirá de guía para el trabajo del profesor en clase. Los alumnos realizarán las tareas |

|encomendadas, trabajando en grupos cuando |

|sea procedente, participarán en las puestas en común y desarrollarán y presentarán los trabajos elaborados, empleando medios tecnológicos adecuados. |

|Metodología de los créditos prácticos |

|El desarrollo de los créditos prácticos estará ligado al de los bloques teóricos. En algunos casos puede requerir el uso de aulas específicas como la |

|de informática, y la división del grupo en dos o más subgrupos.. |

|El trabajo en los créditos prácticos priorizará la actuación de los alumnos. El profesor presentará las actividades, atenderá a las dudas, animará el |

|trabajo de los alumnos, y coordinará las puestas en común. Para ello se requiere de unos ‘cuadernos guía de prácticas’ con las instrucciones sobre lo |

|que deben hacer los alumnos. |

|Todo lo anterior sugiere una mayor dedicación del profesor fundamentalmente en tareas de coordinación y revisión de los trabajos elaborados por los |

|alumnos. Así, un grupo de alumnos cuyo reconocimiento sea de 9 créditos para el profesor, deberá estar en torno a 50 alumnos. |

|Bibliografía recomendada: |

| |

|AISEMBERG, B. y ALDEROQUI, S. (1994): Didáctica de las Ciencias Sociales. Aportes y reflexiones. Buenos Aires. Piados. |

|AISEMBERG, B. y ALDEROQUI, S. (1998): Didáctica de las Ciencias Sociales II. Barcelona. Piados. |

|BALE, J. (1989): Didáctica de la Geografía en la Escuela Primaria. Madrid. Morata-MEC. |

|BENEJAM, P. y PAGÈS, J. (Coords.) (1997): Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la educación secundaria obligatoria. |

|Barcelona. ICE-Horsori. |

|BENEJAM, P. y OTROS (2002): Las Ciencias Sociales: concepciones y procedimientos. Barcelona. Graó. |

|COOPER, H. (2002): Didáctica de la Historia en la educación infantil y primaria. Madrid. Morata-MECD. |

|FRIERA, F. (1995): Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Ediciones de la Torre. Madrid. |

|GALINDO, R.; RAMÍREZ, S. y RODRÍGUEZ, J. (1995): El conocimiento del medio en la Educación Primaria. Bases teóricas y propuestas didácticas. Toledo. |

|Coiné. |

|GARCÍA RUIZ, A.L. (Dir. Y coord..) (1993): Didáctica de las Ciencias Sociales en la Educación Primaria. Sevilla. Algaida. |

|GARCÍA RUIZ, A.L. (2003): El conocimiento del medio y su enseñanza práctica en la formación del profesorado de educación primaria. Granada. Natívola. |

|HERNÁNDEZ CARDONA, X. (2002): Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Barcelona. Graó. |

|HANNOUN, H. (1977): El niño conquista el medio. Buenos Aires. Kapelusz. |

|LICERAS, A. (1997): Dificultades en el aprendizaje de las Ciencias Sociales. Una perspectiva psicopedagógica. Granada. Grupo Editorial Universitario. |

|SOUTO, J.M. (1998): Didáctica de la Geografía. Problemas sociales y conocimiento del medio. Barcelona. Serbal. |

|TREPAT, C. y COMES, P. (1998): El tiempo y el espacio en la Didáctica de las Ciencias Sociales. Barcelona. Graó. |

| |

|Actividades y evaluación: |

| |

|Convocatoria ordinaria: |

|Participación del alumnado en las puestas en común y en las distintas actividades de aula. |

|Realización, individual y/o en grupo, de distintas actividades, tanto del programa teórico como del práctico. |

|Pruebas presenciales, integradas tanto por preguntas de tipo objetivo como de ensayo. |

| |

|Convocatoria extraordinaria: |

|Prueba presencial, incorporando cuestiones objetivas, de ensayo y supuestos prácticos. |

|Entrega de las distintas prácticas planteadas en las diferentes unidades didácticas. |

|Calendario (programación): |

| |

|Bloque de contenidos 1.- 1 semana |

|Bloque de contenidos 2.- 2 semanas |

|Bloque de contenidos 3.- 3 semanas |

|Bloque de contenidos 4.- 3 semanas |

|Bloque de contenidos 5.- 3 semanas |

IV.6.3. Educación Artística y su Didáctica

|Asignatura: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y SU DIDÁCTICA |

|Código: |

|Tipo: TRONCAL ESPECÍFICA |

|Créditos: 4,5 (2,5T + 2P) |

|Carácter: CUATRIMESTRAL Curso: PRIMERO |

|Profesor: |

|Área: DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL. DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA |

|ECTS: 112,5 horas de trabajo del alumno/(año=cuatrimestre) |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|31,5 |81 |

|Horas Teóricas/año |Horas Prácticas/año |Est. Teoría/año |Est. Prácticas/año |Evaluación/año |Trabajosa/año |

|17,5 |14 |26,25 |10,5 |28,12 |16,13 |

|Horas Teóricas/semana |Horas Prácticas/semana |Est. Teoría/semana |Est. Prácticas/semana |Evaluación/semana |Trabajosa/semana |

|1,16 |0,93 |1,75 |0,7 |1,87 |1,07 |

|Nivel, requisitos, idioma en que se imparte: Debido a sus características especiales esta asignatura requiere ser impartida por dos profesores diferentes. Es |

|imprescindible entregar la ficha a cada profesor en la fecha acordada a comienzos del curso. La calificación final será la nota media de la obtenida en cada uno|

|de los dos bloques. Para aprobar la asignatura será necesario aprobar cada uno de los dos bloques de contenidos. Se requerirá el conocimiento y destrezas |

|básicas para el uso del lenguaje musical y plástico. El español será el idioma utilizado en las clases. |

|Descriptores según BOE: Aproximación al fenómeno artístico. La expresión plástica y musical. El mundo creativo y expresivo del niño. Contenidos, recursos y |

|materiales para la Educación Artística. |

|Objetivos (competencias): |

|EXPRESIÓN PLASTICA: |

|Conocer las principales teorías que investigan y reflexionan sobre los procesos creadores de los niños y niñas en la edades comprendidas en la Educación |

|Primaria. |

|Comprender las representaciones infantiles como formas de conocimiento del mundo y de si mismos. |

|Comprender la actividad artística de los niños y niñas como proyección existencial. |

|Estudiar y debatir las principales teorías sobre Educación Artística para la Educación Primaria. |

|Diseñar e impartir de manera critica e innovadora la enseñanza de las artes visuales en la Educación Primaria. |

|Analizar críticamente las culturas visuales que conforman identidades individuales y colectivas. |

|Valorar los patrimonios culturales de los entornos vitales de niños y niñas como depositarios de significados y generadores de vínculos sociales. |

|Valorar, de manera crítica, los diseños curriculares de la Junta de Andalucía para la Educación Artística en Educación Primaria. |

|EXPRESIÓN MUSICAL |

|Desarrollar en el alumnado la capacidad de aprender conocimientos generales básicos de la de la Expresión Musical (distinguir las cualidades del sonido, conocer|

|los elementos fundamentales de la música, reconocer la forma musical de piezas vocales e instrumentales sencillas, comprender las principales características de|

|la voz humana, conocer la clasificación de los instrumentos musicales). |

|Promover la capacidad crítica y autocrítica para sensibilizar al alumnado ante el hecho musical. |

|Despertar el interés por la importancia de la Educación Musical facilitando la adquisición de habilidades personales que les permitan utilizar la Expresión |

|Musical como instrumento pedagógico para favorecer el desarrollo integral de la personalidad del alumnado de Educación Primaria. |

|Potenciar las capacidades análisis y síntesis, de organización y planificación para integrar e interrelacionar los contenidos musicales con los del resto de la |

|materias de la especialidad desarrollando la capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar. |

|Fomentar la capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica utilizando la audición, la voz y el canto, la expresión instrumental y la danza y el |

|movimiento como medios de representación y comunicación a través de trabajos grupales. |

|Manejar diversas fuentes (bibliográficas, sonoras, audiovisuales, etc.) relacionadas con la Educación Musical en Primaria y seleccionar material adecuado para |

|las actividades de clase. |

|Desarrollar la capacidad de generar nuevas ideas y tomar decisiones teniendo en cuenta la idiosincrasia del contexto de trabajo atendiendo a la diversidad y |

|multiculturalidad en las aulas de Educación Primaria. |

|Contenidos (programa teórico y práctico): |

| |

|EXPRESIÓN PLASTICA: |

|Principales teorías sobre los procesos creadores de los niños y niñas en la Educación Primaria: características, desarrollo y métodos de análisis. |

|Las representaciones artísticas infantiles como generadoras de vínculos afectivos y sociales. La creación artística infantil como envoltura psíquica. |

|Principales teorías de educación artística. |

|El patrimonio histórico-artístico y su imbricación con el arte popular y las producciones de vida de los niños y niñas. |

|Los diseños curriculares oficiales de educación artística y su incidencia en la enseñanza y aprendizaje de las artes visuales. Diseño de proyectos educativos |

|para la Educación Primaria. |

| |

|PROGRAMA TEÓRICO (Expresión Musical) |

|La Expresión Musical en Educación Primaria: La música como lenguaje. Principios de la Educación Musical y valor formativo de la música. Procesos evolutivos en |

|la creación artística musical. |

|Elementos del Lenguaje Musical. |

|Diseños curriculares de la Junta de Andalucía para Ed. Artística (área de Educación Musical). Objetivos y Contenidos. |

|Pautas didácticas para la enseñanza musical en Educación Primaria. Principales corrientes pedagógicas en Educación Musical. |

| |

|PROGRAMA PRÁCTICO (Expresión Musical) |

|Realización de actividades que faciliten el aprendizaje de los contenidos trabajados en clase. |

|Elaboración de recursos didáctico-musicales con los distintos medios de Expresión Musical que sirvan como recurso en el aula al futuro maestro de Primaria. |

|Revisión y elaboración de unidades didácticas en las que se trabajen contenidos de las diferentes áreas de conocimiento de Educación Primaria a través de la |

|música. |

|METODOLOGÍA: |

| |

|Expresión plástica |

|Partiendo de los conocimientos previos del alumnado se realizarán exposiciones participativas sobre los contenidos de la asignatura. Se pondrá en práctica una |

|metodología activa a través de análisis en grupos de trabajo, debate critico y puesta en común. Portafolios con los trabajos relativos a los contenidos de la |

|materia: análisis de dibujos infantiles desde diversas teorías, reflexiones escritas sobre la evolución del grafismo infantil y sus implicaciones con el |

|desarrollo, psíquico y emocional, trabajos en grupo analizando comparativamente las calidades y deficiencias de las teorías más importantes sobre educación |

|artística, trabajo de investigación sobre patrimonio y arte popular del entorno y su relación con las producciones infantiles, proyectos de intervención |

|educativa en el campo de la educación artística para Primaria. |

|Para un seguimiento personalizado y cualitativo será necesario que los grupos no excedan de los 50 alumnos/as, considerando que los trabajos tutorizados |

|conllevan una dedicación temporal intensa. |

| |

|Expresión Musical |

|Metodología para los créditos teóricos: Exposiciones participativas con cuestiones teóricas y resoluciones individuales y grupales dentro del marco de una |

|estrategia de enseñanza-aprendizaje activa y participativa. Análisis en grupos de trabajo, debate crítico y puesta en común de los contenidos teóricos. |

|Metodología para los créditos prácticos: Realización de actividades prácticas que sirvan al alumnado como formación en aquellas actividades que potencien la |

|expresión, la comunicación, la creatividad y el desarrollo de la musicalidad en los niños por lo que se hace necesaria la subdivisión del grupo y la existencia|

|de profesores de apoyo. |

|Evaluación y tipo de exámenes en convocatoria ordinaria |

| |

|Expresión Plástica: Evaluación continua y procesual, haciendo especial hincapié en la participación, implicación personal e interés en el desarrollo de las |

|clases, así como los resultados obtenidos en las diferentes actividades individuales y de grupo que se realicen en el desarrollo de la asignatura. El |

|portafolios será una referencia fundamental para la evaluación. |

| |

|Expresión Musical: Asistencia a las clases, seminarios y sesiones de tutoría con participación activa en los mismos. Realización de trabajos y actividades |

|individuales y/o grupales. Dominio de los contenidos teóricos para extraer de ellos aplicaciones prácticas. Capacidad para el análisis crítico y la síntesis. |

|Superación de las pruebas y ejercicios sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura que se desarrollen a lo largo de la asignatura. |

| |

|Evaluación y tipo de exámenes en convocatoria extraordinaria: Dominio de los contenidos teóricos y prácticos de la materia. Capacidad para el análisis crítico y|

|la síntesis. Superación de las pruebas teóricas y prácticas que se propongan sobre los contenidos del programa y la ampliación de los mismos elaborada a partir |

|de la bibliografía básica proporcionada para la asignatura. |

|Bibliografía básica recomendada: |

| |

|Expresión Plástica |

|AGIRRE, I.: (2000) Teorías y Prácticas en Educación Artística. Servicio de publicaciones de la Universidad Pública de Navarra. Pamplona |

|ARNHEIM, R. (1993): Consideraciones sobre la Educación Artística. Barcelona. Paidós. |

|EFLAND, A.: (2002) Una Historia de la Educación del Arte. Tendencias Intelectuales y Sociales en la Enseñanza de las Artes Visuales. Paidos. Barcelona. |

|EFLAND, A.: (2003) Educación Artística y Posmodernidad, Paidos. Barcelona. |

|EISNER, E. (1 995): Educar la Visión Artística. Paidós. Barcelona. |

|GARDNER, H.: (1994) Educación Artística y Desarrollo Humano. Paidós. Barcelona. |

|LANCASTER, J.: Las artes en la Educación Primaria. Morata. Madrid. |

|LOWENFELD, V. y BRITTAIN, L. (1980): Desarrollo de la capacidad creadora. Kapelusz. Buenos Aires. |

|MARIN, R.: (coord..) (2003) Didáctica de la Educación Artística para Primaria. Prentice.Madrid. |

|MATTHEWS, J.: (2002) El Arte de la Infancia y la Adolescencia. La Construcción del Significado. Paidos. Barcelona. |

|READ, H. (1 982): Educación por el arte. Paidós. Barcelona. |

|RODULFO, M.: (1998) El niño del dibujo. Paidos. Buenos Aires. |

| |

|Bloque de Expresión Musical |

|ALSINA, P. (1997). El área de educación musical. Propuestas para aplicar en el aula. Barcelona: Graó. |

|FREGA, A.L. (1998). Música para maestros. Barcelona: Graó. |

|GARCÍA RUSO, H. (1997). La danza en la escuela. Barcelona: Inde. |

|OCAÑA FERNÁNDEZ, A. (2001). Recursos didáctico musicales para trabajar en Primaria. Granada: Grupo Editorial Universitario. |

|PASCUAL MEJÍA, P. (2002). Didáctica de la Música para Primaria. Madrid: Pearson Educación. |

|SANJOSÉ, V. (1997) Didáctica de la expresión musical para maestros. Piles: Valencia. |

|SANUY, M. (1994). Aula sonora. Madrid: Morata. |

|Calendario (programación): |

|Bloque de Expresión Plástica: 23 horas |

|Bloque de Expresión Musical. 22 horas |

IV.6.4. Educación Física y su Didáctica

|Asignatura: EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA |

|Código: |

|Tipo: TRONCAL ESPECÍFICA |

|Créditos: 4,5 (2,5T + 2P) |

|Carácter: CUATRIMESTRAL Curso: |

|Profesor: |

|Área: |

|ECTS: 112,5 horas de trabajo del alumno/(año=cuatrimestre) |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|31,5 |81 |

|Horas Teóricas/año |Horas Prácticas/año |Est. Teoría/año |Est. Prácticas/año |Evaluación/año |Trabajosa/año |

|17,5 |14 |26,25 |10,5 |28,12 |16,13 |

|Horas Teóricas/semana |Horas Prácticas/semana |Est. Teoría/semana |Est. Prácticas/semana |Evaluación/semana |Trabajosa/semana |

|1,16 |0,93 |1,75 |0,7 |1,87 |1,07 |

|Nivel, requisitos, idioma en que se imparte: |

| |

|Descriptores según B.O.E. |

|Actividades Psicomotoras. Métodos y Actividades de Enseñanza en la Educación Física básica. |

|Objetivos (competencias): |

| |

|Capacidad para conocer y experimentar los propósitos y funciones del movimiento. |

|Capacidad en la toma de decisiones para la organización, planificación y realización de intervenciones educativas, en las actividades físico-deportivas en la |

|Educación Primaria. |

|Capacidad para desarrollar y aplicar el currículum propio del área de Educación Física. |

|Capacidad de conocer y trabajar los bloques de contenidos de Educación Física en Educación Primaria. |

|Capacidad de conocer y aplicar los diferentes métodos y recursos didácticos de que se sirve la Educación Física: estilos, técnicas y estrategias en la práctica.|

|Capacidad de conocer, diferenciar y aplicar las habilidades básicas, genéricas, perceptivo-motoras y cualidades físicas. |

|Capacidad de valorar los beneficios de la práctica de la actividad física orientada a la salud física, social y emocional. |

|Capacidad para conocer los aspectos que relacionan la actividad física con el ocio y la recreación, para establecer bases de utilización del tiempo libre. |

|Capacidad para mantener una actitud reflexiva y autocrítica acerca de la propia práctica. |

|Capacidad para mantener un compromiso de trabajo colaborativo, estableciendo relaciones interpersonales con los miembros del equipo docente. |

|Contenidos (programa): |

| |

|A)TEÓRICOS |

| |

| |

|TEMA 1. CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA |

| |

|TEMA 2. ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA: OBJETIVOS Y CONTENIDOS |

| |

|TEMA 3. LOS ELEMENTOS PSICOMOTORES BÁSICOS Y HABILIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES |

| |

|TEMA 4. LAS HABILIDADES MOTRICES |

| |

|TEMA 5 . EL JUEGO |

| |

|TEMA 6. LA INICIACIÓN DEPORTIVA |

| |

|TEMA 7. EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD |

| |

|TEMA 8. LA PROGRAMACIÓN |

| |

|TEMA 9. MÉTODOS Y RECURSOS METODOLÓGICOS |

| |

|TEMA 10. LA EVALUACIÓN. |

| |

| |

|B) PRÁCTICOS |

| |

|1. ANÁLISIS DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS (EJES DE MOVIMIENTO, ESTRUCTURAS IMPLICADAS, Y FINALIDADES) |

| |

|2. ESQUEMA CORPORAL |

| |

|3. PERCEPCIÓN ESPACIAL |

| |

|4. PERCEPCIÓN TEMPORAL |

| |

|5. HABILIDADES MOTRICES |

| |

|6. JUEGOS |

| |

|7. INICIACIÓN A DEPORTES DE EQUIPO |

| |

|8. INICIACIÓN A DEPORTES INDIVIDUALES |

| |

|9. EPISODIOS DE ENSEÑANZA MEDIANTE ESTILOS BASADOS EN LA INSTRUCCIÓN DIRECTA Y LA BÚSQUEDA |

| |

|Metodología para los créditos teóricos: |

| |

|El planteamiento será teórico-practico, buscando el mayor grado de participación activa y compromiso posible, tanto del profesorado como del alumnado. |

| |

|El tipo de metodología contempla la combinación del método directivo y de la exposición magistral con la participación activa del alumnado, que en unos casos |

|implicará actuaciones prácticas e intervenciones guiadas y, en otros, reflexiones y exposiciones. |

| |

|Metodología para los créditos prácticos: |

| |

|El tipo de metodología contempla el diseño, aplicación y desarrollo de unidades didácticas, sesiones y/o tareas por parte de los alumnos (rol de alumno o |

|profesor), vivenciándolas de forma activa y participativa. |

|Evaluación |

| |

|Las líneas de evaluación contemplan: |

| |

|- Prueba escrita (examen) en relación a los contenidos teórico-prácticos desarrollados en el temario. |

|- Elaboración y/o exposiciones de sesiones y/o unidades didácticas, relacionados con el contenido tratado. |

|- Participación activa en las clases |

|- Elaboración de un fichero o diario de prácticas (obligatorio o voluntario) |

|Bibliografía recomendada: |

| |

|BLÁNDEZ ÁNGEL, J. (1999). Ambientes de aprendizaje. Madrid: Inde |

| |

|CASTAÑER, M y CAMERINO, O. (1992). Unidades Didácticas para Primaria. Volúmenes I, II y III. Inde. Barcelona |

| |

|DELGADO NOGUERA, M. A. (1992). Los estilos de enseñanza en la Educación Física y los Deportes. Universidad de Granada. Granada. |

| |

|DEVIS DEVIS, J. (1992). Nuevas perspectivas curriculares en Educación Física: La salud y los juegos modificados. Inde. Barcelona. |

| |

|LLEIXA, T. Y otros. (1993). La Educación Física en primaria. Vol. I y II. Paidotribo. Barcelona. |

| |

|MORA VICENTE, J. (1989). Colección Cualidades Físicas. Ed. Diputación de Cádiz. Servicio de Deportes. Cádiz. |

| |

|MOSSTON, M. (1978). La enseñanza de la Educación Física. Paidos. Buenos Aires. |

| |

|MOTOS, T. (1983). Iniciación a la Expresión Corporal. Ed. Humanitas. Barcelona. |

| |

|ROMERO, S. y otros. (1995). El Diseño Curricular del Área de Educación Física en Primaria. Wanceulem, Sevilla. |

| |

|RUIZ PÉREZ, L. (1987) Desarrollo motor y Actividades Físicas. Gymnos. Madrid. |

| |

|RUIZ, L. y otros (1990). Educación Primaria: Educación Física. Primer Ciclo, Segundo Ciclo y Tercer Ciclo. Gymnos. Madrid |

| |

|SÁNCHEZ BAÑUELOS, F. (1984). Bases para una didáctica de la Educación Física. Gymnos. Madrid |

| |

|VÁZQUEZ, B. (1989) La Educación Física en la Educación Básica. Gymnos. Madrid. |

| |

|VILLADA, P. y VIZUETE, M.(2002). Los fundamentos teórico - didácticos de la educación física. Madrid. Ministerio de cultura y deporte. |

| |

|V.V.A.A. (1993) Fundamentos de la Educación Física para la Enseñanza Primaria. Vol. I y II. Inde. Barcelona |

|Calendario (programación): |

| |

| |

|Nº SEMANAS |

|TEORÍA |

|PRÁCTICA |

| |

|1 |

|T.1 |

|P.1 |

| |

|1 |

|T.2 |

|(X) |

| |

|3 |

|T.3 |

|P.2, P.3, P.4 |

| |

|2 |

|T.4 |

|P.5 |

| |

|2 |

|T.5 |

|P.6 |

| |

|2 |

|T.6 |

|P.7, P.8 |

| |

|1 |

|T.7 |

|(X) |

| |

|1 |

|T.8 |

|(X) |

| |

|1 |

|T.9 |

|P.9 |

| |

|1 |

|T.10 |

|(X) |

| |

| |

|(X) significa tiempo asignable a contenidos teórico-prácticos a realizar en el aula (análisis, exposiciones, debates, etc., relativos a los temas |

|correspondientes) |

IV.6.5. Idioma Extranjero y su Didáctica

Descripción y contenidos de la asignatura

1. DATOS FORMALES DE LA ASIGNATURA.

|Nombre de la asignatura |Idioma Extranjero y su didáctica (Francés) |Código |0553 |

|Descriptores BOE |conocimiento oral y escrito del idioma extranjero (francés). contenidos, recursos |

| |dicdácticos y materiales para la enseñanza del idioma extranjero (francés) |

|Tipo |Troncal | |

|Curso |1º | |

|Créditos totales LRU |4’5 |Teóricos | 2 |Prácticos | 2’5 |

|Departamento |Lenguas y Culturas Mediterráneas |

|Área de Conocimiento |Filología Francesa |

|Profesorado |Pedro Salvador Méndez Robles |

2. Distribución de la carga de trabajo:

|ACTIVIDADES ACADÉMICAS |Horas /Anuales asignadas |Horas/Semana asignadas |

|Horas presenciales: |Teoría |14 |0’93 |

| | |17’5 |1’17 |

| |Prácticas | | |

|Horas de estudio: | |21 |1’40 |

| |Teoría | | |

| | |13’125 |0’88 |

| |Prácticas | | |

|Exámenes |4 | |

|Grupos reducidos de Tutoría |24’13 |1’6 |

|Otras actividades académicamente dirigidas |18’75 |1’25 |

3. programación de actividades docentes

|Objetivos específicos: |

|Al finalizar el curso el alumnado debe demostrar un conocimiento adecuado de: |

|El sistema de la lengua francesa en el nivel elemental exigido. Dichos conocimientos le permitirán, por una parte, expresarse en |

|situaciones fundamentales de la comunicación, y, por otra, serán la base del soporte teórico y práctico del que dispondrá para |

|transmitir su saber al futuro alumno de Primaria. |

Competencias específicas de la titulación de maestro/a: EDUCACIÓN INFANTIL

|COMPETENCIAS COGNITIVAS (SABER): |

| |

|Poseer conocimientos: |

| |

|COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES (SABER HACER): |

| |

| |

|COMPETENCIAS ACTITUDINALES (SABER SER): |

| |

| |

competencias específicas de la asignatura

|COMPETENCIAS COGNITIVAS (SABER): |

|- Establecer relación entre grafías, pronunciación y significado. |

|- Desarrollar una pronunciación, ritmo y entonación correctas. |

|- Leer de forma comprensiva textos sencillos y producir mensajes escritos sencillos sobre situaciones básicas de la comunicación en |

|francés. |

|- Iniciar al alumno en la comprensión oral. |

|- Expresar mensajes orales en situaciones comunicativas elementales. |

|- Conocer y saber aplicar recursos didácticos para la enseñanza del francés. |

|COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES (SABER HACER): |

| |

|Reconocer las estrategias básicas de la comunicación. |

|Aplicar los conocimientos básicos de la lengua francesa a situaciones elementales de |

|comunicación. |

|Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo. |

|Capacitar al alumno para que sepa diagnosticar los intereses y las necesidades lingüísticas y comunicativas de los alumnos para planificar |

|la enseñanza y el aprendizaje del francés en torno a tareas que desarrollen de forma integrada la competencia comunicativa del alumnado. |

|COMPETENCIAS ACTITUDINALES (SABER SER): |

| |

|Desarrollar una actitud positiva hacia el aprendizaje de la lengua francesa. |

|Participar activamente en las actividades del aula. |

|Ser responsables del propio proceso de aprendizaje. |

|Valorar la importancia de la lengua francesa como instrumento transnacional de comunicación, de gran utilidad para acceder a otras |

|culturas. |

|TEMARIO TEÓRICO: |

| |

| |

| |

|Bloque 1: |

| |

|Tema 1.1. |

| |

|Tema 1.2. |

| |

|Tema 1.3 |

| |

|.... |

| |

| |

| |

|Bloque 2: |

| |

| |

|Tema 2.1 |

| |

| |

|Tema 2.2. |

| |

| |

| |

| |

|Bloque 3: |

| |

|Tema 3.1 |

| |

| |

| |

|Bloque 4: |

| |

| |

|Tema 4.1. |

| |

| |

| |

|TEMARIO TEÓRICO-PRÁCTICO: |

| |

|GRAMÁTICA Y SITUACIONES COMUNICATIVAS : |

|Breves nociones de fonética y fonología. Correspondencia pronunciación-grafía. |

|Situación : Saludar |

|Situación : Presentar/ Presentarse. |

|Gramática : “Être” , “avoir”, “s’appeler”, pronombres personales, números del 1 al 30, “c’est”/ “il est”. |

| |

| |

| |

| |

|Situación : Describir los objetos y las personas. |

|Gramática : Los artículos, el género y el número de los adjetivos y de los nombres, comparativos, demostrativos, adjetivos ordinales, |

|preposiciones y adverbios de lugar, verbos en |

| |

|–er, “il y a”/ “il n’y a pas”, los pronombres relativos |

|Situación :Describir las relaciones con los demás. |

|Gramática : Posesivos, negación. |

|Situación :Dar informaciones: la hora, las direcciones. |

|Gramática : Imperativo, verbos “pouvoir”, “aller”, “venir” y “faire”, el pronombre “y”, adverbios de tiempo. |

|Situación : Pedir en el restaurante. |

|Gramática : Cuantificadores, artículo partitivo, el pronombre “en”, futuro simple y futuro próximo, |

|verbos “prendre” y vouloir”. |

|Situación : Llamar por teléfono. |

|Gramática : Pronombres complementos (COD, COI), los números del 30 al 100. |

|Situación : Expresar las preferencias. |

|Gramática : Otros tiempos verbales. |

|DIDÁCTICA : |

|10. El francés que se enseña en la escuela. Materiales y soportes didácticos para el |

|aprendizaje del francés. |

| |

| |

|TEMARIO PRÁCTICO: |

| |

|Bloque 1 |

| |

| |

| |

| |

| |

|Bloque 2. |

| |

| |

| |

| |

| |

|Bloque 3. |

| |

| |

| |

|Bloque 4. |

| |

|OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAMENTE DIRIGIDAS: |

| |

| |

|Trabajo que versará sobre aspectos didácticos del francés en Primaria. |

| |

|Elaboración de una unidad didáctica. |

| |

|METODOLOGÍA DOCENTE EMPLEADA: |

| |

|La metodología será variada combinando las explicaciones teóricas con, por una parte, la realización de trabajos (didáctica) y ejercicios |

|(lengua), y, por otra, con el fomento de actividades participativas y comunicativas que impliquen al alumno en su propio proceso de |

|aprendizaje. |

|CRITERIOS DE EVALUACIÓN: |

| |

| |

|Habrá una evaluación continua del nivel de lengua de los alumnos así como de su competencia comunicativa a través de las clases prácticas y|

|tutorías (30%) y se realizará una prueba global de los contenidos explicados en clase a l final del cuatrimestre (50%). |

|La didáctica será objeto de un trabajo que se expondrá en clase y de la elaboración de una unidad didáctica (20%). |

|BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL BÁSICA RECOMENDADA: |

| |

|AKYÜZ A. / BAZELLE-SHAHMAEI B. / BONENFANT J., (2000) Exercices de grammaire en contexte, Paris, Hachette. |

|AKYÜZ A. / BAZELLE-SHAHMAEI B. / BONENFANT J., (2000) Exercices d’oral en contexte, Paris, Hachette. |

|BÉRARD E. & LAVENNE C., (1999) Grammaire utile du français, Paris , Didier. |

|BERTIN J-C., (2001) Des outils pour les langues. Multimédia et Apprentissage, Paris, Ellipses. |

|CHAMBERLAIN A.& STEELE R., (1989) Guide pratique de la communication, Didier. |

|DUPRÉ LATOUR S. & SALINS G., (1989) Premiers exercices de grammaire, Hatier. |

|GIRARD D., (1995) Enseigner les langues : méthodes et pratiques, Paris, Bordas, Coll. Pédagogie des Langues. |

|GRÉGOIRE M. & THIÉVENAZ O., (1997) Grammaire progressive du français avec 400 exercices-Niveau débutant, Paris, Clé International. |

|PENDANX M., (1998) Les activités d’apprentissage en classe de langue, Paris, Hachette. |

|WATCYN-JONES P. & PROUILLAC F., (1995) Vocabulaire illustré, Paris, Hachette. |

|POISSON-QUINTON S. / MINRAN R. / MAHÉO-LE COADIC M., (2002) Grammaire expliquée |

|français, Paris, Clé International. |

|SUSO LÓPEZ J. / FERNÁNDEZ FRAILE M. E., (2001) La didáctica de la lengua extranjera. |

|Fundamentos teóricos y análisis del curriculum de la lengua extranjera (Educación Primaria, |

|ESO y Bachillerato), Granada, Editorial Comares. |

| |

|DICCIONARIO : |

|Dico. Diccionario Didáctico (Francés-Español / Español-Francés), Madrid, Ediciones SM, 2003. |

|ASIGNATURA: Idioma extranjero y su didáctica. |

|Tipo: Troncal de especialidad |

|Carácter: Cuatrimestral |

|Titulación en la que se imparte: Educación Musical |

|Departamento / Área de conocimiento: |

|Filología Inglesa |

| |

|Carácter: Troncal _+_ Obligatoria __ Optativa __ Libre Configuración __ |

| |

|Número de créditos: 4’5 Créditos teóricos: 3 Créditos prácticos: 1'5 |

|ECTS: 112'5 |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|31,5 |81 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio Teoría/ |Estudio Practicas/ |Evaluación/ |Trabajos/ |

|año: 21 |año: 10.5 |año: 31.5 |año: 7.9 |año: 28.13 |año: 13.5 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio Teoría/ |Estudio prácticas/ |Evaluación/ |Trabajos/ |

|semana: 1.4 |semana: 0.7 |semana:2.1 |semana: 0.52 |semana: 1.9 |semana: 0.9 |

|Descriptores (según BOE): |

|Conocimiento oral y escrito del idioma extranjero. Contenidos, recursos didácticos y materiales para la enseñanza del idioma extranjero |

|Nivel, requisitos, idioma en el que se imparte: |

|Nivel: Intermedio. |

|Requisitos: |

|Los demandados para acceder a la titulación requeridos en primer curso. |

|Idioma: |

|Se imparte en Inglés. |

|Nº de alumnos: |

|Dadas las características de la asignatura, que requiere el desarrollo de habilidades comunicativas orales como condición imprescindible para la|

|formación de profesorado que ha de impartir lengua extranjera en Educación Primaria, resulta necesario llevar a cabo esta formación en grupos |

|reducidos, nunca por encima de los treinta alumnos. De no darse este requisitio, los alumnos no podrían disponer ni de las ocasiones necesarias |

|de producción oral ni de suficiente corrección por parte del instructor, ni de la necesaria monitorización y seguimiento de su evolución, ni de |

|una atención mínimamente individualizada. |

|Instalaciones: |

|Dada la naturaleza eminentemente interactiva del trabajo en la asignatura, ésta ha de impartirse ineludiblemente en aulas que dispongan de |

|mobiliario adecuado (que pueda moverse y que favorezca una diversidad de configuraciones físicas adaptadas al trabajo en grupo y en pareja) y |

|unos mínimos recursos (equipo video / dvd y de audio cassette / CD, con un sistema de megafonía de calidad) |

| |

|Objetivos generales: |

|Poseer nociones básicas sobre cómo organizar alguna sesión de enseñanza de inglés, en sustitución del especialista. |

|Fomentar el recuerdo de nociones lingüísticas de nivel Bachillerato. |

|Usar la segunda lengua para comunicarse y para enseñar |

|Aprender a aprender y a enseñar la segunda lengua |

| |

|Competencias cognitivas |

|Comprender mensajes orales y escritos de la segunda lengua |

|Comunicarse adecuadamente en la segunda lengua |

|Describir el desarrollo de una sesión para enseñar la L2 utilizando material musical y visual (i.e. canciones, rimas, dibujos, etc.) |

| |

| |

|Competencias procedimentales |

|Explotar adecuadamente canciones y rimas tradicionales, tanto infantiles como modernas, adaptándolas a la enseñanza de la L2 en Primaria. |

|Desarrollar y fomentar la competencia oral y escrita en lengua extranjera a través de su uso en las clases teóricas y prácticas. |

|Construir una base de material musical junto con su desarrollo didáctico para su posterior uso docente |

|Recopilar material teorico-práctico de índole lingüística e instrumental para su posterior consulta y desarrollo de la competencia comunicativa |

| |

|Competencias actitudinales |

|Darse cuenta de la importancia que el Inglés como lengua extranjera posee como medio de comunicación e investigación internacional |

| |

|Contenidos (Programa teórico y práctico). |

| |

|De acuerdo con los descriptores, la asignatura divide su atención entre dos grandes bloques de contenidos que, de manera general, pueden ser |

|asociados con un interés teórico y con otro práctico. El primero de ellos se relaciona con el tratamiento de los aspectos didácticos |

|fundamentales para impartir lengua extranjera en Educación Primaria; el segundo, se orienta hacia el trabajo con estructuras y funciones |

|lingüísticas que son de aplicación en el desarrollo de clases de inglés con un énfasis en la mejora de las habilidades comunicativas orales, tal|

|y como indican los documentos de orientación curricular para el área y etapa. Aunque hemos adscrito cada bloque de contenidos a una naturaleza |

|teórica o práctica preponderante, resulta evidente que en ambos se manifiestan ambas tendencias, como se refleja en las enumeraciones |

|siguientes: |

| |

|Contenidos teóricos: |

|A.1. Bloque de contenidos de didáctica |

|El diseño curricular base en el área de lenguas extranjeras de Educación Primaria. |

|Estrategias de aprendizaje de inglés como lengua extranjera. |

|El profesor de inglés como lengua extranjera. |

|Metodología de enseñanza de inglés como lengua extranjera. |

|Diseño de unidades didácticas en la enseñanza-aprendizaje de inglés como lengua extranjera. |

|Desarrollo de las habilidades comunicativas en inglés: la comprensión oral. |

|Desarrollo de las habilidades comunicativas en inglés: la producción oral. |

|Desarrollo de las habilidades comunicativas en inglés: la comprensión escrita. |

|Desarrollo de las habilidades comunicativas en inglés: la producción. Escrita. |

|Aspectos de la enseñanza de inglés como lengua extranjera centrados en la forma: la gramática. |

|Aspectos de la enseñanza de inglés como lengua extranjera centrados en la forma: el vocabulario. |

|Análisis y tratamiento de errores en la enseñanza-aprendizaje del inglés. |

|Diseño de materiales didácticos para la enseñanza-aprendizaje del inglés. |

|Gestión de recursos audiovisuales en la enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera. |

|Nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera. |

| |

|A.2. Bloque de contenidos de lengua: “Classroom language” |

|La importancia del discurso del aula y su influencia en el proceso de enseñanza aprendizaje. |

|Instrucciones que forman parte de la rutina de la clase; la comunicación en contextos socialmente interactivos; explotación de situaciones |

|espontáneas. |

|La necesidad de una buena planificación para un uso efectivo del inglés en el aula. |

| |

|Contenidos prácticos: |

|B.1. Bloque de contenidos de didáctica. |

| |

|Reflexión personal sobre cada tema tratado. |

|Aplicación de contenidos al diseño de materiales didácticos. |

| |

|B.2. Bloque de contenidos de lengua: “Classroom language” |

| |

|Todos los temas teóricos tendrán su correspondiente extensión práctica además de ejercicios de lenguaje de aula: |

|Classroom management |

|Everyday instructions: organising the classroom |

|Ending your lessons |

|Listening and doing ( Total Physical Response |

|Speaking with support: |

|Helping children learn and improve |

|Using classroom phrases |

|Dealing with the language of spontaneous situations |

|From speaking to writing |

|From speaking to reading |

|Cooperative learning and creating the appropriate classroom environment |

|Children speaking in groups |

|Setting up pairs and groups |

|Teaching aids and materials |

|Using your course book as a resource |

|Supplementary materials and producing one’s own materials |

|The value of stories |

|Saying rhymes and singing songs to practise pronunciation, stress and intonation |

|Error analysis and correction |

|Question types |

|Planning for effective use of English in the classroom |

|Metodología para los créditos teóricos y prácticos: |

|Se realizará una metodología basada en cuatro criterios principales: |

|Adaptada a las diferentes competencias cognitivas y procedimentales que son objeto de la asignatura |

|Usando diferentes técnicas y procedimientos de enseñanza y aprendizaje, de manera que se ajusten tanto al estilo cognitivo del profesor como a |

|los estilos de aprendizaje del alumnado |

|Haciendo énfasis en la experimentación, es decir, en la realización de todas las actividades más que en la explicación teórica, ya que observar |

|y probar lo que posteriormente se enseñará desemboca en un aprendizaje más significativo que meramente leer los contenidos |

|Usando diferentes pautas motivacionales, de manera que los futuros profesores puedan posteriormente aplicar esas pautas o similares en su futura|

|enseñanza |

|Evaluación y tipo de exámenes: |

|Se realizarán varias pruebas (evaluación formativa y sumativa) que además se centrarán en los dos componentes del proceso de |

|enseñanza-aprendizaje (profesor y alumnos), teniendo en cuenta dos de las competencias fundamentales del programa (saber y saber hacer). Para |

|ello los requisitos fundamentales serán: |

|Una prueba de tipo 'tradicional' con preguntas cortas y largas (adaptada a los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos), de tipo oral y|

|escrito, que compruebe nivel de competencia lingüística y pedagógica de los futuros profesores |

|Un trabajo individual que demuestre que los futuros profesores saben desarrollar una sesión de enseñanza de inglés para alumnos de Primaria |

|Un diario de clase que sistematice los objetivos y contenidos aprendidos en el aula y su significado personal y crítico |

|Se evaluará también la asistencia, la participación y el interés demostrado al realizar las diferentes actividades, tanto presenciales como no |

|presenciales |

|Bibliografía |

|1. Obligatoria |

|Cameron, L. 2001. Teaching Languages to Young Learners. Cambridge: Cambridge University Press. |

|Murphy, R. 1985. English Grammar in Use. Cambridge: Cambridge University Press. |

|Zanón, J. 1992. “Cómo no impedir que los niños aprendan inglés” Comunicación, Lenguaje y Educación, 16: 93-110. |

| |

|2. Complementaria |

|Eastwood, J. 1999. Oxford Practice Grammar. Oxford: Oxford University Press. |

|Ellis, G. & J. Brewster. 1991. The Story-telling Handbook. London: Penguin English. |

|Estaire, S. & J. Zanón. 1990. “El diseño de unidades didácticas mediante tareas: principios y desarrollo” Comunicación, Lenguaje y Educación, |

|7/8: 55-90. |

|Klippel, F. 1984. Keep talking. Cambridge: Cambridge University Press. |

|Madrid, D. & N. McLaren. 1995. Didactic Procedures for TEFL. Valladolid: La Calesa. |

|Milne, B. 1990. Heinemann Integrated Skills. Intermediate. London: Heinemann. |

|Phillips, S. 1993. Young Learners. Oxford: Oxford University Press. |

|Phillips, S. 1999. Drama with Children. Oxford: Oxford University Press. |

|Scott, W. & L. Ytreberg. 1990. Teaching English to Children. London: Longman. |

|Slattery, M. 2001. English for Primary Teachers. Oxford University Press. |

|Slattery, M & Willis, J. 2001. English for Primary Teachers. A Handbook of Activities and Classroom Language. Oxford. Oxford University Press. |

|Ur, P. 1996. A Course in Language Teaching. Cambridge: Cambridge University Press. |

|Vale, D. & A. Feunteun. 1995. Teaching Children English. Cambridge: Cambridge University Press. |

.

IV.6.6. Lengua y Literatura y su Didáctica

Educación Primaria

|Asignatura: Lengua y Literatura y su Didáctica |

|Código |

|Tipo: TRONCAL ESPECÍFICA |

|Créditos:12 (T 8- P 4) |

|Carácter: .Anual |

|Profesor: |

|Área: Didáctica de la Lengua y la Literatura |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|84 |216 |

|Horas Teóricas/año |Horas Prácticas/año |Est. Teoría/año |Est. Prácticas/año |Evaluación/año |Trabajos/año |

|56 |28 |84 |21 | | |

| | | | |36 |75 |

|Horas Teóricas/semana |Horas Prácticas/semana |Est. Teoría/semana |Est. Prácticas/semana |Evaluación/semana |Trabajos/semana |

|1’9 |0’9 | | | | |

|Nivel, requisitos, idioma en que se imparte: |

|Descriptores según BOE. |

|Lenguaje oral y escrito: comprensión y expresión. Contenidos, recursos y materiales para la enseñanza de la lengua y la literatura. |

|Objetivos |

| |

|Consolidar los conocimientos fonológicos y fonéticos de la lengua española, y los sintácticos y semánticos, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, así |

|como conocer los rasgos más relevantes de las hablas andaluzas. |

| |

|Conocer y analizar críticamente los elementos constitutivos del Currículo (objetivos, contenidos, orientaciones metodológicas, criterios de evaluación y |

|recursos) de Lengua Castellana y Literatura de Educación Primaria (Ministerio y Consejería de la Junta de Andalucía). |

| |

|Conocer los intereses y necesidades comunicativas del alumno de Educación Primaria, en los tres ciclos, para orientar el desarrollo y mejora de su capacidad |

|comunicativa. |

| |

|Conocer y experimentar metodologías didácticas varias para la enseñanza-aprendizaje de la lengua materna. |

| |

|Diseñar planificaciones para la enseñanza de los diferentes ámbitos de la lengua (lenguaje oral, vocabulario, lectura, escritura, ortografía, gramática) y |

|para la literatura. |

| |

|Formular estrategias didácticas que den respuestas a supuestos educativos de lengua y literatura en los diversos ciclos de Educación Primaria. |

| |

|Valorar la importancia de la lengua (en su doble vertiente: comunicativa y estética) en la formación del alumno de Educación Primaria. |

| |

|Adoptar una actitud positiva ante el “aprendiz” de lengua y literatura, que favorezca el interés de este por su aprendizaje. |

| |

|Estar persuadido de que la lengua es, fundamentalmente, el vehículo que permite el entendimiento entre los hombres y entre los pueblos. |

| |

|Contenidos |

| |

|-Teóricos |

|Lenguaje y comunicación. |

|Fonología y fonética: fonemas del Español y alófonos en las hablas andaluzas. |

|Morfemática y morfosintaxis. |

|Semántica y Lexicología. |

|La lengua y la literatura en Educación Primaria: elementos del currículum. |

|La Didáctica de la Lengua y la Literatura: enfoques metodológicos. |

|Didáctica del lenguaje oral: desarrollo de la adquisición lingüística. |

|La lectura: tipos y metodologías didácticas para su aprendizaje y desarrollo. |

|La expresión escrita: composición, caligrafía y ortografía. |

|Didáctica de la Gramática: criterios formal, funcional y semántico. |

|La educación literaria: objetivos, contenidos, estrategias didácticas recursos y evaluación. |

| |

|- Prácticos |

|Ejercicios para reforzar los aprendizajes lingüísticos de los diversos niveles de la lengua: fónico, morfosintáctico y léxico-semántico. |

|Simulaciones de situaciones de aprendizaje de lengua y literatura. |

|Confección de materiales didácticos y de propuestas curriculares del área. |

|Exposición de trabajos de iniciación a la investigación, realizados en dinámica de grupo. |

|Análisis crítico de los libros de texto de lengua de los diversos ciclos de Educación Primaria. |

|Lectura y análisis de textos literarios infantiles. |

|Lectura expresiva de textos de Literatura Infantil. |

|Metodología: |

|La enseñanza que postulamos se fundamenta en los principios constructivistas de actividad y participación; ello servirá de modelo a los estudiantes para su |

|posterior actividad docente a la vez que le permitirá, además de adquirir información, elaborarla y hacerla propia. |

|Intentaremos llevar una enseñanza creativa, lo que supone fomentar en los alumnos una actitud crítica y de corresponsabilidad en su formación intelectual y |

|profesional. |

|Los contenidos más relevantes del programa serán expuestos por el profesor, bien mediante exposición directa, bien comentando artículos o monografías |

|fundamentales, bien instando a los alumnos a la búsqueda de información en fuentes escogidas minuciosamente. |

|Al alumno le entregaremos, junto con la planificación de la asignatura, una guía de estudio que le facilite llevar un aprendizaje ordenado. |

|Para que el aprendizaje sea reflexivo, partiremos de la experiencia que, vivida o conocida en las prácticas de enseñanza, tengan los estudiantes sobre la |

|enseñanza-aprendizaje de la lengua y la literatura. |

|Los conocimientos teóricos se complementarán con el estudio crítico de experiencias prácticas que traeremos al aula: propuestas de casos prácticos y opiniones|

|de destacados profesionales que periódicamente nos muestren su “forma de enseñar lengua y literatura”. |

|El diálogo multidireccional estará en la base de nuestra metodología. Cuidaremos la expresión en cuanto a la justeza y precisión, persuadidos de que “la |

|palabra” es el principal instrumento para la enseñanza, cualquiera que sea la metodología empleada. |

|Nuestra actitud será la de sugeridor de ideas, coordinador de trabajos estimulador de actitudes, informador objetivo, etc. |

|La actividades del alumno serán de dos tipos: obligatorias y optativas. |

|Entre las primeras habrá actividades individuales, en gran grupo y en pequeño grupo: |

|- las individuales serán de naturaleza creativa e informativa (búsqueda en libros y revistas en soporte de papel o informático); |

|- las de grupo-aula, lo serán de discusión, debate y cambio de opiniones; |

|- las de pequeño grupo (10 a 165 alumnos)se orientarán a la iniciación a la investigación, estudios críticos, análisis y estudio contrastivo de material |

|didáctico y de estrategias didácticas, etc. |

|Las actividades optativas serán propuestas indistintamente por el profesor y por los alumnos individualmente o por grupos reducidos sobre aspectos didácticos |

|del área: elaboración de diseños curriculares, de material didáctico, de ejercicios escolares, etc. |

|Además de los recursos tradicionales (encerado, franelograma, monografías, artículos, etc.) haremos el uso adecuado de los medios audiovisuales (vídeo, |

|retroproyector, magnetófono y ordenador); todos ellos, en función del contenido del tema tratado. |

| |

|Evaluación. |

|Al comienzo del curso, haremos una evaluación inicial, la cual permitirá al profesor saber el nivel de conocimientos y capacidades del grupo de alumnos. |

|A lo largo del curso realizaremos una evaluación continua del proceso para así detectar y, en consecuencia, subsanar las posibles causas que incidan |

|negativamente en el aprendizaje (metodología inadecuada, actividades inapropiadas, mal empleo de los recursos didácticos, actitud exigente del profesor, |

|etc.). Igualmente llevaremos esta evaluación del alumno (en la medida en que el número del grupo lo permita) a fin de conocer los progresos y detectar las |

|deficiencias si las hubiera. |

|Para la evaluación del alumno se considerarán no sólo los saberes y destrezas adquiridos, sino prioritariamente las actitudes con respecto a la enseñanza de |

|la lengua y la literatura; para ello, a la observación del profesor y la interacción con el alumno en las tutorías, se unirá la asistencia y participación en |

|clase y los trabajos individuales y colectivos. |

|Como es preceptivo, para evaluar los conocimientos y destrezas, se realizarán dos pruebas (parciales) en las que el alumno dará solución personal y razonada a|

|supuestos de enseñanza-aprendizaje de aspectos relativos al área; así mostrará su nivel de conocimientos y destrezas. |

|Propondremos a los alumnos la autoevaluación valorativa de la cantidad y calidad de los conocimientos, destrezas y actitudes logradas en la asignatura; |

|evaluación que consideraremos a la hora de la calificación. |

|La evaluación en convocatoria de septiembre y extraordinaria será puntual a cada alumno para así comprobar si los déficits detectados en la evaluación del |

|curso han sido superados. |

|Será condición imprescindible, para obtener una evaluación positiva, demostrar un aceptable dominio de la expresión oral y escrita (corrección, coherencia y |

|propiedad) así como de las microhabilidades que les son propias: lectura expresiva, caligrafía y ortografía. |

| |

|Bibliografía básica recomendada: |

| |

|Libros. |

|AA.VV. (1989). Lengua Española. Madrid: UNED. |

|ÁLVAREZ MÉNDEZ, J.M. (1987). Didáctica de la lengua materna. Madrid: Akal. |

|BAYLÓN y FABRE (1994). La Semántica. Barcelona: Piados. |

|BOSQUE y DEMONTE (1999). Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa. |

|CASSANY, D y otros (1995),.Enseñar lengua. Madrid: Graó. |

|CERVERA, J.(1991). Teoría de la Literatura Infantil. Bilbao: Mensajero. |

|COLOMER,T. (1999). Introducción a la Literatura Infantil. Madrid:Síntesis. |

|EQUIPO PEONZA (2001).El rumor de la lectura. Madrid: Anaya. |

|LYONS, J. (1978). Semántica lingüística. Barcelona: Paidos. |

|MENDOZA FILLOLA, A (Coord..) (1998). Conceptos clave en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Barcelona: SEDLL/ICE Universidad de Barcelona/Orsoli.. |

|MENDOZA FILLOLA, A. (Coord..) (2003). Didáctica de la Lengua y la Literatura. Madrid: Pearson Educación, Colec. Didáctica, Primaria. |

|M.E.C. (1992). Lengua Castellana y Literatura, Primaria. Madrid. |

|QUILIS y FERNÁNDEZ (1973). Curso de fonética y fonología españolas. Madrid: C.S.I.C. |

|REYZÁBAL, Mª Victoria (1994). Lengua castellana y literatura: programación en Educación Primaria. Madrid: Escuela Española. |

|RODARI,G.(1976). Gramática de la fantasía. Barcelona: Avance. |

|SAGÜÉS SUBIJANA (1983., Manual de gramática española San Sebastián: Txertoa. |

|SERRANO, J. y MARTÍNEZ, E. (Coords.) (1997). Didáctica de la lengua y la literatura. Barcelona: Oikos-Tau. |

| |

|Revistas. |

|“Lenguaje y Texto” SEDLL, Universidad de Coruña. |

|.”Textos de Didáctica de la lengua y la literatura”, Graó |

|“CLIJ”, Barcelona, Fontalba. |

|. “Cultura y Educación”, |

|Calendario: |

|Al tratarse de una asignatura anual, los contenidos se distribuirán de la siguiente manera: |

|Contenidos lingüísticos: primer cuatrimestre:. |

|Contenidos didácticos: segundo cuatrimestre. |

|La temporalización de los temas en que se distribuyan los contenidos se hará el función de los objetivos programados, entendiendo que han de cubrirse la |

|totalidad de aquellos, evitando, por tanto, profundizar innecesariamente en unos, en detrimento de otros. |

| |

IV.6.7. Matemáticas y su Didáctica

|Asignatura: MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA |

|Código: |

|Tipo: TRONCAL ESPECÍFICA |

|Créditos: 9 (6T + 3P) |

|Carácter: ANUAL Curso: |

|Profesor: |

|Área: DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA |

|ECTS: 225 horas de trabajo del alumno/año |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|63 |162 |

|Horas Teóricas/año |Horas Prácticas/año |Est. Teoría/año |Est. Prácticas/año |Evaluación/año |Trabajosa/año |

|42 |21 |63 |15,75 |56,24 |27,05 |

|Horas Teóricas/semana |Horas Prácticas/semana |Est. Teoría/semana |Est. Prácticas/semana |Evaluación/semana |Trabajosa/semana |

|1,4 |0,7 |2,1 |0,52 |1,87 |0,9 |

|Nivel, requisitos, idioma en que se imparte: Los alumnos deben dominar los conceptos, destrezas, algoritmos y estrategias básicas de las Matemáticas de |

|Educación Primaria y el Primer Ciclo de Secundaria. Idioma Español |

|Descriptores según BOE: Conocimiento de las matemáticas. Contenidos, recursos didácticos y materiales para la enseñanza. |

|Objetivos (competencias): |

|- Conocimiento matemático básico que permita desarrollar su futura labor profesional como docente en la Educación Primaria. |

|- Disponer de las destrezas necesarias para el empleo de instrumentos, técnicas y material didáctico en el área de matemáticas, incluido el uso de nuevas |

|tecnologías. |

|Analizar e interpretar las normas que regulan el currículo de matemáticas de Educación Primaria |

|Actuar con espíritu crítico e investigador en el diseño, desarrollo y evaluación del currículo de matemáticas de Educación Primaria. |

|Comprender, interpretar y extraer conclusiones de las producciones de los niños (útiles matemáticos, estrategias, conocimiento informal, concepciones previas, |

|representaciones, errores, obstáculos, etc.). |

|Realizar consultas, elaborar informes relacionados con el currículo de matemáticas expresándose con claridad, precisión y rigor. |

|Percibir el conocimiento matemático como interdisciplinar y, cultural y socialmente útil. Valorar la labor educativa como compromiso ético y social. |

|Contenidos (programa): |

|Programa de teoría: |

|Desarrollo del pensamiento numérico. Números naturales. Sistemas de Numeración. Números racionales; fracciones y decimales. Aritmética. Resolución de problemas |

|aritméticos. |

|Desarrollo del pensamiento geométrico. Formas planas. Cuerpos en el espacio. Regularidades y movimientos. Resolución de problemas geométricos. |

|Desarrollo del sentido de la medida. Las magnitudes de la Educación Primaria. El Sistema Internacional de Medida. Medidas directas e indirectas. Resolución de |

|problemas de medida. |

|Desarrollo del pensamiento estadístico y probabilístico. Estadística descriptiva básica. Fenómenos de azar. Probabilidad y medida de la probabilidad de un |

|suceso. Resolución de problemas de estadística y probabilidad. |

| |

|Programa de prácticas: |

|Diseño, desarrollo o análisis de una unidad didáctica. |

|Conocimiento y uso de materiales didácticos. |

|Análisis y reflexión de la producción de los niños/as de educación primaria. |

|Lectura y análisis crítico de textos de matemáticas. |

|Metodología: |

|Metodología de los créditos teóricos |

|La enseñanza que se propone se fundamenta en los principios constructivistas de actividad y participación; ello servirá de modelo a los estudiantes para su |

|posterior actividad docente a la vez que les permitirá, además de adquirir información, elaborarla y hacerla propia. |

|El profesor presentará, orientará y sintetizará los temas del programa, y guiará las reflexiones y análisis de los alumnos basadas en las lecturas de los textos|

|recomendados en la bibliografía; presentará y contextualizará las situaciones problema; dirigirá y coordinará las puestas en común, y orientará a los grupos de |

|trabajo y a los alumnos en las tutorías. |

|Esta metodología implica un mayor trabajo autónomo del alumno, tanto en créditos presenciales como en los no presenciales, para lo que se le suministrará una |

|documentación con la que trabajar y que servirá de guía para el trabajo del profesor en clase. Los alumnos realizarán las tareas encomendadas, trabajando en |

|grupos cuando sea procedente, participarán en las puestas en común y desarrollarán y presentarán los trabajos elaborados, empleando medios tecnológicos |

|adecuados. |

|Metodología de los créditos prácticos |

|El desarrollo de los créditos prácticos estará ligado al de los bloques teóricos. En algunos casos puede requerir el uso de aulas específicas como la de |

|informática, y la división del grupo en dos o más subgrupos. |

|El trabajo en los créditos prácticos priorizará la actuación de los alumnos. El profesor presentará las actividades, atenderá a las dudas, animará el trabajo de|

|los alumnos, y coordinará las puestas en común. Para ello se requiere de unos ‘cuadernos guía de prácticas’ con las instrucciones sobre lo que deben hacer los |

|alumnos. |

|Todo lo anterior sugiere una mayor dedicación del profesor fundamentalmente en tareas de coordinación y revisión de los trabajos elaborados por los alumnos. |

|Así, un grupo de alumnos cuyo reconocimiento sea de 9 créditos (90 horas) para el profesor, deberá estar en torno a 50 alumnos. |

|Evaluación: |

|Para la evaluación del alumno se tendrá en cuenta: |

|a) La realización y la calidad de los trabajos, individuales o en grupo, propuestos por el profesor, así como su presentación oral o escrita. |

|b) La realización y la adecuación de las respuestas a una o varias pruebas escritas a lo largo del curso sobre los contenidos del programa. |

|c) El grado y la calidad de la participación en las actividades que tienen lugar durante las clases; |

|d) La asistencia y aprovechamiento durante la realización de los tres módulos de prácticas y el trabajo reflejado en los cuadernos de prácticas. |

|e) La asistencia regular a las clases teóricas y prácticas. |

|Bibliografía recomendada: |

|CASTRO, E.(Edt.)(2001). Didáctica de la matemática en la Educación primaria. Madrid: Síntesis. |

|DICKSON, L., BROWN, M. y GIBSON, O. (1991) El aprendizaje de las matemáticas. Madrid: Labor-MEC. |

|ALSINA, C., BURGUES, C., FORTUNY, J. Mª. (1987). Invitación a la didáctica de la geometría. Madrid: Síntesis. |

|ALSINA, C., BURGUES, C., FORTUNY, J. M. (1988). Materiales para construir la geometría. Madrid: Síntesis. |

|CASTRO E., RICO L., CASTRO E. (1988) Números y operaciones. Fundamento para una aritmética escolar. Madrid: Síntesis. |

|CENTENO, J. (1988). Números decimales. ¿Por qué?. ¿Para qué?. Madrid: Síntesis. |

|CHAMORRO, C., BELMONTE, J. M. (1988) El problema de la medida. Didáctica de las magnitudes lineales. Madrid: Síntesis. |

|DIAZ, J., BATANERO, C. y CAÑIZARES, M.J. (1987) Azar y probabilidad. Madrid: Síntesis. |

|GOMEZ B. (1988). Numeración y Cálculo. Madrid: Síntesis. |

|GUILLEN G. (1991). Poliedros. Madrid: Síntesis.. |

|LLINARES, S. Y SANCHEZ, V. (1988). Fracciones. Madrid: Síntesis. |

|NORTES, A. (1987) Encuestas y precios. Madrid: Síntesis. |

|OLMO, A., MORENO, F. y GIL, F. (1988) Superficie y volumen. ¿Algo más que el trabajo con formulas?. Madrid: Síntesis. |

|PUIG, L. y CERDAN, F. (1988) Problemas aritméticos escolares. Madrid: Síntesis. |

|RESNICK, L. Y FORD, W. (1990). La enseñanza de las matemáticas y sus fundamentos psicológicos. Madrid: Paidós-MEC. |

|SEGOVIA, I., CASTRO E., CASTRO E. y RICO L. (1989). Estimación en cálculo y medida. Madrid: Síntesis. |

|UDINA, F. (1989). Aritmética y calculadora. Madrid: Síntesis. |

|Se recomendará además la consulta de libros de texto de Enseñanza Primaria. |

|Calendario (programación): |

|Primer cuatrimestre: Desarrollo del Pensamiento Numérico |

|Segundo cuatrimestre: Desarrollo del Pensamiento Geométrico, Sentido de la Medida y Pensamiento Estadístico y Probabilístico |

Prácticum

PRÁCTICUM DE EDUCACIÓN PRIMARIA

|ASIGNATURA: Prácticum 11 |

|CARACTER: T roncal |N° de Créditos: 20 |

|DEPARTAMENTO: Didáctica de las Ciencias Sociales (coordinación y supervisión) |

|DEPARTAMENTO: Didáctica de la Matemática (supervisión) |

|DEPARTAMENTO: Didáctica de las Ciencias Experimentales (supervisión) |

|DEPARTAMENTO: Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal |

| |Área: Didáctica de la Expresión Plástica (supervisión) |

|DEPARTAMENTO: Didáctica de la Lengua y la Literatura (supervisión) |

|DESCRIPTORES: Prácticas de Intervención docente, orientados hacia lo adquisición de destrezas profesionales, en Educación Primario, así como |

|hacia lo consecución de capacidades |

|de reflexión sobre lo acción, de tal manera que lo posesión de ambos capacidades les permito |

|actuar como docentes que soben planificar su intervención y elegir acertadamente un modelo |

|didáctico que lleve a un mejor aprendizaje de los escolares. |

l. OBJETIVOS

Al concluir el período del Prácticum de tercer curso, se pretende que los alumnos hayan logrado:

a) adquirir y desarrollar diferentes estrategias de enseñanza

b) observar y practicar distintos enfoques metodológicos.

c) poner en práctica diversas técnicas y recursos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

d) diseñar y llevar a cabo una unidad globalizadora.

2. NORMAS GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL PRÁCTICUM

1. En coordinación con la Comisión Provincial de Prácticas colaborarán en la realización de las mismas los Profesores de Prácticas de la Facultad de Cc. EE., los Maestros tutores de las Escuelas y Directores de estas.

2. Las prácticas de Educación Primaria se realizarán en los meses de octubre y noviembre.

3. Los alumnos podrán elegir el centro para la realización de las Prácticas entre los seleccionados por la Comisión Provincial de Prácticas y según orden establecido por sorteo.

4. Una vez finalizadas las Prácticas, los alumnos entregarán la Memoria de las mismas al Profesor Supervisor. El profesor, a su vez, los evaluará y entregará las calificaciones al Coordinador.

3. ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

El estudiante de Magisterio que hace sus Prácticas de Enseñanza debe ser consciente de la gran importancia que éstas tienen en su formación profesional. Las actividades que debe desarrollar son las siguientes:

l. Asistir a las conferencias-seminarios programadas, tanto generales como de especialidad.

2. Asistir regularmente, durante todo el período de Prácticas, al Colegio que se le asigne.

3. Colaborar con dicho centro, tanto en actividades académicas como extraescolares organizadas por el mismo, atendiendo las recomendaciones y consejos del Director y Profesor-tutor.

4. Recibir asesoramiento y orientación del Profesor supervisor y Profesor tutor sobre la realización personalizada del Plan de Prácticas.

5. Asistir y participar en las reuniones fijadas por el Profesor supervisor, siguiendo sus orientaciones y realizando cuantas actividades le sean encomendadas por el mismo, dentro del Plan Prácticas de Enseñanza.

6. Realizar la Memoria de Prácticas, que presentarán al Profesor supervisor antes del día 10 de enero de 1998; esta fecha será la última para la recepción de los trabajos.

4. ORIENTACIÓN PARA LAS TAREAS QUE EL ESTUDIANTE DEBE DESARROLLAR EN EL CENTRO DE PRÁCTICAS

a) Actividades de conocimiento del aula (interesarse por):

- la realidad socio-cultural de los escolares

- nivel de las instalaciones

- distribución del espacio y del tiempo

- instrumentos y material didáctico

- técnicas didácticas empleadas por el maestro/a

b) Actividades de observación

- el aula como conjunto

- registro anecdótico

- atención a la diversidad

c) Diseño de una unidad didáctica global izada

El estudiante en prácticas deberá interesarse por conocer la Programación de Ciclo y Aula, analizando cómo desde el Proyecto de Centro se ha realizado la sucesiva concreción curricular. Un conocimiento exhaustivo y un análisis riguroso de las distintas concreciones le facilitarán el diseño de una unidad didáctica global izada y le ayudará a orientar su intervención docente.

Para el diseño de la programación globalizadora es muy importante contar con la orientación y colaboración del maestro/a Tutor/a del Centro Escolar así como del profesor/a supervisor de la Facultad.

d) Desarrollo de la unidad didáctica baio la guía del profesor-tutor

Con el uso de cuantas pautas, ayudas y consejos le sean facilitados por el profesor-tutor y el profesor-supervisor. Adoptando una actitud flexible, de curiosidad profesional por la respuesta de los alumnos, de investigación acción y de adaptación a cuantas situaciones diversas puedan surgir durante el desarrollo de las actividades diseñadas.

e) Estudio específico del tratamiento pedagógico-didáctico de las materias transversales en los documentos curriculares de centro y aula, así como en el desarrollo de la actividad escolar.

IV.7. MAESTRO-LENGUA EXTRANJERA

IV.7.1. Competencias Específicas del Maestro-Lengua Extranjera

PERFIL GENERAL DEL PROFESORADO DE LENGUA EXTRANJERA

La titulación de Maestro Especialista en Lengua Extranjera se propone formar profesionales competentes en la LE que desarrollen, durante su periodo de formación inicial, conocimientos, competencias y actitudes que lo capaciten para enseñarla en varios contextos y niveles educativos y faciliten su desarrollo profesional. Para conseguir ese fin, creemos que ha de desarrollar un perfil profesional que permita:

1) Poseer un conocimiento científico de la LE en la que se especializa. Es decir, adquirir los conocimientos necesarios que le permitan desarrollar su función docente con eficacia, autonomía y creatividad.

2) Usar con soltura la LE, oralmente y por escrito, en el ámbito privado, público, educativo y ocupacional. Para ello, se necesitará desarrollar la competencia comunicativa de manera que se puedan recibir y dar las clases en la LE y usarla como medio de instrucción.

3) Saber aplicar los conocimientos y técnicas que ha adquirido durante su formación inicial en diferentes ámbitos sociales y educativos (competencia procedimental).

4) Ser capaz de trabajar de forma autónoma y cooperativa desarrollando en los alumnos habilidades y estrategias adecuadas que posibiliten el aprendizaje por descubrimiento. Se trata de saber aprender y enseñar a saber aprender para facilitar la actualización profesional en el futuro. Ello conlleva desarrollar estrategias de aprendizaje que favorezcan un aprendizaje autónomo y duradero.

5) Desarrollar habilidades interpersonales y una competencia actitudinal que permitan relacionarse adecuadamente con el alumnado, profesorado y demás miembros de la comunidad educativa. Esta competencia actitudinal o existencial incluye el desarrollo de motivaciones, valores, creencias y factores de personalidad que propicien un buen ejercicio y desarrollo profesional. Esta competencia ha de manifestarse a través del gusto por la LE y su enseñanza, la disposición para investigar en el aula de idiomas, el interés por la profesión, la dedicación y el esfuerzo.

6) Saber guardar equilibrio entre el desarrollo del ámbito cognitivo, procedimental y afectivo; es decir, entre los conocimientos, las destrezas y las actitudes que se desarrollan en clase. Ello implica desarrollar tanto las destrezas comunicativas como los componentes lingüísticos dándole la misma importancia a lo oral que a lo escrito, a la teoría y a la práctica, al saber y al saber hacer, a lo instructivo y a lo educativo.

7) Capacidad para ejercer la profesión con eficacia en su Comunidad Autónoma, en España y en la Europa multicultural y multiétnica actual reconociendo y aceptando la diversidad multicultural de la sociedad contemporánea; es decir, saber actuar en contextos escolares multiculturales. Ello implica a) saber relacionar la comunidad de origen y la cultura extranjera, b) desarrollar sensibilidad cultural y habilidad para usar estrategias que permitan relacionarnos con otras culturas, c) capacidad para actuar de intermediarios entre los hablantes de nuestra cultura y la extranjera y d) habilidad para superar los estereotipos culturales.

8) Desarrollar competencias que permitan la movilidad por el espacio europeo. Esta dimensión europea en la formación del profesorado de LE implica a) desarrollar destrezas específicas que favorezcan la comunicación transnacional (el plurilingüismo) y los procesos de interculturalidad, b) la aceptación de que cada lengua europea representa la cultura de la comunidad que habla esa lengua y c) desarrollar empatía, tolerancia y comprensión hacia las culturas de los “pueblos” que integran Europa.

9) Desarrollar actitudes comprometidas que propicien el cambio y mejora del proceso educativo y del entorno social en los contextos regionales, nacionales o internacionales donde se desarrolle la docencia.

10) Actuar como investigador de los procesos en que se desarrolla el trabajo, de manera que el profesorado pueda actuar como agente y creador de su conocimiento más que usuario y consumidor del mismo. Se trata de desarrollar a) conciencia crítica sobre los acontecimientos del aula, b) tomar mayor conciencia sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje que transcurren en el aula, c) convertirse en innovadores de la práctica docente y d) conseguir de esa forma el desarrollo profesional. En resumen, se trata de saber reflexionar sobre la acción e investigar sobre la naturaleza de los fenómenos que ocurren en el aula.

11) Desarrollar la competencia lingüística y literaria en la LE de su especialidad para ser capaz de consultar diversas fuentes de información, actualizar los conocimientos y emplear la lectura en la LE como fuente de placer.

12) Desarrollar un conocimiento vivencial o “experiencial” del país de la LE y de su cultura a través de estancias que faciliten a) la identificación de elementos semióticos específicos de los hablantes de la lengua extranjera, b) el reconocimiento de los aspectos socioculturales de la LE, c) los análisis comparativos entre los rasgos sociales y culturales transmitidos por la lengua materna y la extranjera, d) distinguir las reglas y comportamientos propios de los países donde se habla la lengua extranjera, e) contrastar aspectos socioculturales de la vida cotidiana transmitidos por la lengua extranjera y la propia, f) organizar futuros intercambios de profesores y alumnos, etc.

13) Saber valorar y fomentar los intercambios de alumnos y profesores con países donde se hable la LE para mejorar la competencia lingüística, comunicativa y sociocultural de los participantes en dichas iniciativas.

14) Saber usar el aula como contexto social para propiciar la interacción comunicativa ofreciendo al alumnado situaciones de enseñanza y aprendizaje que resulten significativas y comprensibles, fomentando la participación y la reflexión crítica.

15) Saber diagnosticar los intereses y las necesidades lingüísticas y comunicativas de los alumnos para planificar, programar e impartir un currículo de LE abierto y flexible, de manera que satisfaga las necesidades de los aprendices y las exigencias de los diseños curriculares de la Comunidad Autónoma, de España y del Marco de Referencia Europeo.

16) Saber actuar como mediador entre la estructura cognitiva del alumnado y las experiencias de aprendizaje de forma que se facilite el descubrimiento y la construcción de las ideas.

17) Desarrollar habilidades específicas para motivar e interesar a los estudiantes en la clase de LE y saber generar actitudes positivas hacia el aprendizaje de la lengua que se enseña

18) Saber presentar, explotar los contenidos y facilitar la "construcción" de los aprendizajes de acuerdo con las características personales del alumnado al que se imparten las enseñanzas (madurez, estilos cognitivos, ritmo de aprendizaje, etc.). Esto implica, entre otras cosas, a) saber explicar con claridad, orden, seguridad y confianza, adaptándose al ritmo del alumnado, b) asignar tareas relevantes, c) monitorizarlas y corregirlas adecuadamente y c) mantener el control y la disciplina de la clase.

19) Saber emplear técnicas de temporalización y de agrupación del alumnado adecuadas al tipo de tareas que se realizan en clase guardando equilibrio entre la enseñanza frontal, el trabajo en equipo y el trabajo independiente de tal manera que se compagine el trabajo individual, el aprendizaje cooperativo y las actividades en grupo.

20) Preparar a los futuros profesores para que sepan evaluar el currículo de LE que aplican, su actuación profesional y el rendimiento de su alumnado mediante técnicas variadas de evaluación y autoevalución.

21) Saber atender y tratar la diversidad del alumnado impartiendo una enseñanza que tenga en cuenta las necesidades especiales y que integre las aportaciones y el ritmo de aprendizaje de los alumnos dotados, con dificultades de aprendizaje, de diferente procedencia social y cultural, etc.

22) Saber usar cierta variedad de materiales y de fuentes de información incluyendo las nuevas tecnologías y saber aplicarlas a la enseñanza y el aprendizaje de la LE en varios contextos y niveles educativos.

Principios básicos para la formación del profesorado de LE

Creemos que, para conseguir las competencias profesionales anteriores que conforman este perfil profesional del profesor de LE, los planes de formación que se diseñen y se lleven a cabo en el futuro han de cumplir con los principios y las recomendaciones que establecen los especialistas en este campo (e.g.: C. Marcelo, J. Richards, D. Nunan, D. Freeman, M. Wallace, K. Zeichner):

1) Se ha de enfocar la formación del profesorado como proceso.

Este principio implica la necesaria existencia de una fuerte interconexión entre el currículo de la formación inicial del profesorado y el currículo de la formación continua de los profesores en ejercicio. Por tanto, la formación inicial es temporal y no ofrece "productos acabados", sino que es la primera fase de un largo proceso de desarrollo profesional.

2) Se han de integrar adecuadamente los contenidos académicos y pedagógicos

Es necesaria una articulación e integración entre los contenidos propiamente académicos y disciplinares de la formación del profesorado y su formación didáctica y pedagógica.

3) Se ha de integrar la teoría con la práctica.

La formación del profesorado ha de tener en cuenta el discurso de la epistemología de la práctica, de forma que aprender a enseñar se realice mediante un proceso en el que conocimiento práctico y conocimiento teórico puedan integrarse en un currículo orientado a la acción. Por ello, la práctica de la enseñanza no deberá ser considerada una asignatura más o como un apéndice del currículo de la formación del profesor, sino que ha de ser el núcleo estructural del currículo.

4) Ha de existir una fuerte relación entre la formación recibida y las demandas educativas de la comunidad Autónoma, de España y Europa.

Hay que procurar que exista isomorfismo entre la formación recibida por el profesor y el tipo de educación que posteriormente se le pedirá que desarrolle.

5) Se ha de ser consecuente con el carácter social y dinámico de la formación del profesorado

En este punto influyen tanto las características de los sujetos que en ella participan (preconcepciones, teoría, creencias, características personales, etc. de profesores y alumnos), el contexto en que se desarrolla (ambiente físico, tiempo, lugar), y la interacción social entre los participantes. La formación del profesorado, desde esta perspectiva global, requiere atender también a los elementos culturales de socialización, ya que el aprendizaje de la enseñanza es también una construcción social.

6) Se ha de trabajar con grupos reducidos que permitan la individualización, personalización e interacción comunicativa

Lo mismo que tenemos en cuenta las diferencias individuales del alumnado a la hora de diseñar los programas de instrucción, hay que tener en cuenta también que el profesorado trae unos conocimientos previos, unas experiencias y expectativas a partir de las cuales hay que organizar su formación inicial en grupos reducidos que permitan la interacción comunicativa entre profesor y alumnos además de la individualización y personalización del proceso de formación.

7) El principio de supervisión y control público

La supervisión de los profesores tendría que enfocarse, al menos, desde tres perspectivas distintas: a) aspectos de control, inspección, rendir cuentas, evaluación, b) aspectos de relaciones humanas, promoción del desarrollo personal, etc. y c) la supervisión orientada hacia los procesos de cambio, la planificación, diseño y estimulación de factores ambientales para promover una mejora de las prácticas de enseñanza en las escuelas.

8) Principio de indagación y reflexión

Consideramos este principio de vital importancia para innovar la práctica educativa y facilitar el desarrollo profesional. Creemos que para que el profesor en formación valore la utilidad del paradigma del profesor-investigador, ha de aplicarse tanto en la clase como en las prácticas docentes.

9) Formación para la diversidad educativa, lingüística y cultural

La formación del profesorado para la diversidad educativa y la pluralidad de alumnado, así como para la diversidad lingüística y cultural de la Europa contemporánea, implica conocer la diversidad cultural de las gentes que integran la UE y de las minorías étnicas que se establecen en la Comunidad; un conocimiento de la historia y de las aportaciones culturales de los países europeos al progreso de la humanidad; ser conscientes de cómo la cultura interviene en nuestras interpretaciones personales y en nuestros valores estéticos; familiarizarse con los valores, el pensamiento, las creencias, costumbres y comportamientos de los europeos y de los emigrantes que se establecen en la Comunidad y conocer algunas lenguas europeas y sus implicaciones culturales.

10) Formación desde y para las nuevas tecnologías

El desarrollo de las nuevas tecnologías y su paulatina implantación en el sistema educativo obligan a diseñar una formación inicial con un amplio uso de estos medios para que sean capaces de usarlas en el futuro y de apreciar sus múltiples beneficios.

11) Estancia en el país extranjero.

Pensamos que el currículo formativo del profesor de LE ha de incluir una estancia de, al menos, un cuatrimestre en el país extranjero como parte integrante del plan de formación inicial.

Consideraciones finales

Finalmente, pensamos que el siglo XXI se caracterizará por la importancia del conocimiento, habrá un flujo intenso de información, los cambios se sucederán muy rápidamente y habrá desplazamientos masivos de personas de diferentes razas y religiones de unos países a otros. Todos estos fenómenos tienen implicaciones importantes en la formación del profesorado, que deberá orientarse en estas direcciones:

- El profesorado, en lugar de actuar como transmisor de conocimientos, pasará a ser facilitador de un aprendizaje más duradero.

- Los ingredientes claves del desarrollo profesional serán la experimentación, la autonomía y la flexibilidad, dándole más responsabilidad al alumnado para que regule su propio aprendizaje.

- Como hemos enfatizado en varias ocasiones, uno de los componentes curriculares más importantes será la formación en interculturalidad, de tal manera que el alumnado sepa apreciar la complejidad de las sociedades multiculturales y sepa satisfacer las necesidades e intereses de sus miembros.

Además de las claves anteriores, debemos prestar máxima atención al componente actitudinal, pues si el profesorado no tiene actitudes adecuadas, todo la preparación sobre los aspectos científicos, metodológicos y didácticos tendrán poco efecto en el comportamiento docente. Por eso, la educación y el desarrollo de actitudes favorables hacia la profesión es fundamental. El futuro profesor de LE no sólo debe estar preparado y conocer cómo actuar en cada momento, debe estar dispuesto a hacerlo con ilusión, dedicación y entusiasmo.

1.

IV.7.2. Guías Docentes de las asignaturas troncales específicas

IV.7.1. Conocimiento del Medio Natural Social y Cultural

|Asignatura: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL. |

|Código: |

|Tipo: TRONCAL |

|Créditos: 4,5 (2,5T + 2P) |

|Carácter: CUATRIMESTRAL Curso: 3º de Magisterio(Lengua extranjera) |

|Profesor: |

|Área: Didáctica de las Ciencias Experimentales y Didáctica de las Ciencias Sociales. |

| |

|ECTS: 112.5 |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|31,5 |81 |

|Horas teóricas/año |Horas prácticas/año |Estudio teoría/año |Estudio prácticas/año |Evaluación/año |Trabajos/año |

|17.5 |14 |26,25 |10,5 | | |

| | | | |28.13 |16,13 |

|Horas teóricas/semana |Horas prácticas/semana |Estudio |Estudio prácticas/semana |Evaluación/semana |Trabajos/semana |

|1.17 |0.69 |teoría/semana |0,7 | | |

| | |1.75 | |1,88 |1,08 |

|DEPARTAMENTO/S RESPONSABLE/S DE LA DOCENCIA: Didáctica |

| |

|Descriptores según BOE |

|Contenidos, recursos metodológicos y materiales en el conocimiento natural, social y cultural. |

|OBJETIVOS (COMPETENCIAS PROFESIONALES QUE DESARROLLA): |

| |

|Comprender y analizar la complejidad del concepto de medio, así como los elementos que lo constituyen y las diferentes perspectivas desde la que puede |

|abordarse su estudio y conocimiento. |

|Proporcionar a los alumnos los conocimientos generales básicos, teóricos y prácticos, en el ámbito de las Ciencias Sociales y Naturales. |

|Adquirir los conocimientos psicopedagógicos necesarios que posibiliten el adecuado desarrollo del área, de acuerdo con las características del alumnado de|

|Primaria. |

|Conocer el Currículum Oficial del Conocimiento del Medio (CM) en la Educación Primaria. |

|Desarrollar actividades, recursos y destrezas específicas asociadas con la enseñanza del CM en la Educación Primaria. |

|Proporcionar métodos de análisis y organización de la información. |

|Ofrecer instrumentos de evaluación en la enseñanza de las Ciencias Sociales y Naturales. |

|Tomar conciencia de la importancia de las concepciones de los alumnos (ideas previas, ideas alternativas, esquemas alternativos, preconceptos,...) en |

|ciencias. |

|Reflexionar sobre la potencialidad de los contenidos de ciencias como integradores de otras áreas del curriculum y su estrecha relación con los temas |

|transversales. |

|Manejar y analizar bibliografía especializada que permita profundizar en la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias. |

|Asumir la "investigación" como eje del curriculum tanto para el alumno como para el profesor. |

|Fomentar la utilización del entorno en la enseñanza del CM. |

|Reconocer la diversidad como elemento fundamental de la cultura. |

|Promover el desarrollo de la pluriculturalidad y la interculturalidad a través del CM. |

|Profundizar en los valores democráticos, los compromisos éticos y el sentido crítico. |

|Adquirir y potenciar actitudes positivas para la enseñanza de las Ciencias. |

|Desarrollar actitudes que favorezcan la valoración del respeto hacia el medio. |

|Contenidos |

|Programa de Teoría |

|CONCEPTO DE MEDIO. |

|Aproximación al concepto de medio: elementos constituyentes y relaciones mutuas. |

|Las diferentes ciencias que colaboran en el estudio del medio |

|Las relaciones del ser humano con el medio. |

|MEDIO Y EDUCACIÓN. |

|El desarrollo de aptitudes científicas: de la observación a la explicación causal de los fenómenos. |

|La enseñanza del medio y el constructivismo. |

|La formación de los conceptos naturales y sociales. |

|CONTEXTUALIZACION DE LA MATERIA |

|Problemática de la enseñanza de las Ciencias. ¿Cómo se han enseñado las Ciencias en los primeros niveles de la educación? Los conocimientos de Ciencias |

|adquiridos, su utilidad para conocer, comprender y desenvolverse en el medio natural. |

|¿Cómo se han construido los conocimientos científicos? Aportaciones de la historia y la epistemología de las Ciencias a su enseñanza-aprendizaje. |

|¿QUÉ SABEN LOS NIÑOS DE CIENCIAS? ¿QUÉ SABEMOS SOBRE LO QUE SABEN? |

|Las concepciones o "ideas de los alumnos" en Ciencias. |

|El conocimiento escolar un puente entre el conocimiento cotidiano y el conocimiento científico. |

|EL CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL EN EL CURRICULUM DE EDUCACIÓN PRIMARIA. |

|El Area de Conocimiento del Medio: objetivos, contenidos, metodología. |

|Los temas transversales y el Area de Conocimiento del Medio. |

|“Qué" enseñar de CM en los distintos ciclos. |

|El medio físico-natural |

|El medio histórico-cultural: multiculturalidad, interculturalidad, pluriculturalidad |

|El medio socio-económico |

|El medio político-institucional |

|"Cómo" enseñar CM. La metodología investigativa. |

|La prensa en la escuela |

|Gráficos, mapas y comentarios de textos de distinta naturaleza. |

|Las entrevistas |

|El patrimonio |

|Las obras de arte |

|Las dramatizaciones |

|Los medios audiovisuales |

|La ciudad |

|Qué, cómo y cuando evaluar |

| |

|Programa de Prácticas |

|EL AREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. |

|El desarrollo curricular del área de Conocimiento del Medio. |

|Análisis del área de Conocimiento del Medio en el currículum oficial de E. Primaria |

|Ejercicios prácticos sobre exploración de ideas de los alumnos en relación a determinados tópicos del área. |

|Elección y secuenciación de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. |

|Desarrollo de habilidades, técnicas y recursos para la enseñanza del conocimiento del Medio en la Educación Primaria. |

|La evaluación. |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS: |

| |

|Descubrimiento y análisis de los conocimientos previos del alumnado |

|Actividades de pensamiento crítico-creativo. |

|Presentación y sistematización de los contenidos |

|Orientación y dirección metodológica y bibliográfica de los diferentes trabajos y actividades que desarrollará el alumnado. |

|Se alternarán las clases magistrales con clases prácticas y salidas para conocer el medio local. |

|La investigación y el ensayo formarán partes de la asignatura, así como las lecturas complementarias y trabajos específicos. |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS PRÁCTICOS: ACTIVIDADES |

| |

|Explicación del profesor seguida de diálogo sobre las cuestiones tratadas. |

|Realización de ejercicios que ayuden a asimilar los contenidos teóricos |

|Lectura y comentario de textos sobre los contenidos |

|Realización de actividades prácticas individuales y en grupo coordinadas por el profesor |

|Análisis y debate de documentos y material bibliográfico |

|Exposición en clase de los resultados de los trabajos encomendados. |

|Realización de seminarios para el enfoque de los trabajos encomendados |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA ORDINARIA: |

| |

|Asistencia a las clases, seminarios y sesiones de tutoría con actitud de interés y participación. |

|Lecturas |

|Realización de los trabajos y actividades prácticos que se propongan. |

|Exposiciones de trabajos |

|Aprovechamiento de visitas |

|Aprovechamiento de charlas-conferencias |

|Examen final |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: |

| |

|Se evaluarán las prácticas individuales correspondientes tanto a las sesiones presenciales como a las no presenciales. |

|Se evaluará el aprendizaje mediante la realización de un examen final de los contenidos teórico-prácticos de la asignatura. |

|BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA: |

|ARAMBURU, F. (2000) Medio ambiente y educación. Madrid: Síntesis. |

|CALAF MASACHS, R. (1994) Didáctica de las Ciencias Sociales: Didáctica de la Historia. Oikos Tau: Barcelona. |

|CAÑAL, P. y otros (1997). Investigar en la escuela: elementos para una enseñanza alternativa. Sevilla: Diada |

|CATALÁ, M., CUBERO, R. y otros (2002). Las ciencias en la escuela. Teorías y prácticas Barcelona: Graó. |

|CRITOFOL-A. TREPAT. (1995). Procedimientos en Historia. Un punto de vista didáctico. (Desde el Ciclo Inicial de Primaria hasta el Segundo Ciclo de la ESO).|

|Barcelona. (Coedición con el ICE de la Universidad de Barcelona): Grao |

|FRIERA SUÁREZ, F. (1995) Didáctica de las Ciencias Sociales. Geografía e Historia. Madrid: Ediciones de la Torre. |

|GARRIDO, J. y GALDON, M (2003). Ciencias de la naturaleza y su didáctica. Granada: Grupo Editorial Universitario. |

|GIORDAN, A. y SOUCHON, C. (1997) La educación ambiental: guía práctica. Sevilla: Diada. |

|HANN, J. (1991). Ciencia en tus manos. Barcelona: Plaza & Llanés. Tusquets. |

|JIMÉNEZ ALEIXANDRE, M.P. y otros (2003). Enseñar ciencias. Barcelona: Graó. |

|OSBORNE, R y FREYBERG, P. (1991). El aprendizaje de las Ciencias. Implicaciones de la ciencia infantil. Madrid: Narcea. |

|PERALES y CAÑAL, P. (2000). Didáctica de las Ciencias Experimentales. Teoría y práctica de la enseñanza de las Ciencias. Alcoy: Marfil. |

|PLUCKROSE, H. (1993). Enseñanza y aprendizaje de la historia. Madrid: MEC-Morata. |

|PUJOL, R. M. (2003) Didáctica de las Ciencias en la Educación Primaria. Madrid: Síntesis. |

IV.7.2. Educación Artística y su Didáctica

|ASIGNATURA: Educación artística y su didáctica. |

|Tipo: Troncal |

|Carácter: Cuatrimestral |

|Titulación en la que se imparte: Lengua Extranjera |

|Créditos: 4,5 (2 T + 2,5 P) |

|Departamento / Área de conocimiento: |

|Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Área de didáctica de la expresión musical y área de didáctica de la expresión plástica. |

|ECTS: 112'5 |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|31,5 |81 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio Teoría/ |Estudio Practicas/ |Evaluación/ |Trabajos/ |

|año: 14 |año: 17,5 |año: 21 |año: 13,125 |año: 28,13 |año: 18,75 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio Teoría/ |Estudio prácticas/ |Evaluación/ |Trabajos/ |

|semana: 0,93 |semana: 1,17 |semana:1,40 |semana: 0,88 |semana: 1,88 |semana: 1,25 |

|Descriptores (según BOE): |

|Música: Aproximación al fenómeno musical. La expresión musical. El mundo creativo del niño. Contenidos, recursos y materiales para la educación musical. |

|Plástica: La creación artística en las artes visuales. El dibujo espontáneo infantil. La educación artística en la enseñanza primaria. |

|Nivel, requisitos, idioma en el que se imparte: |

|Nivel: Intermedio. |

|Requisitos: los demandados para acceder a la titulación requeridos en primer curso. |

|Idioma: se imparte en Castellano. |

|Objetivos (competencias): |

|Utilizar la voz y el propio cuerpo como medio de representación y comunicación musical. |

|Iniciar en el lenguaje y terminología musical para poder expresarse y comunicarse produciendo mensajes diversos. |

|Analizar críticamente los diseños curriculares de la Junta de Andalucía para la educación artística de los ciclos de infantil y primaria. |

|Desarrollar la capacidad creativa en el ámbito de las artes visuales. |

|Relacionar las principales teorías y enfoques curriculares en educación artística. |

|Analizar e interpretar el dibujo espontáneo infantil. |

|Debatir sobre las principales tendencias, conceptos y estrategias en arte contemporáneo. |

|Crear materiales lúdicos de tipo musical y artístico para utilizarlos en el aula de idiomas. |

|Analizar e interpretar el material comercial de tipo musical y artístico que se oferta para enseñanza de inglés en Primaria, incluyendo libros de texto, |

|recursos, materiales y otras fuentes de referencia. |

|Darse cuenta de la importancia que el conocimiento de la música, el cuerpo como medio de representación y la capacitación artística poseen como elementos|

|de representación personal y autónoma para favorecer el desarrollo integral de su personalidad y crear material docente en la enseñanza de idiomas |

|Contenidos (Programa teórico y práctico). |

|La música como lenguaje y como medio de expresión. Valor formativo de la música. |

|Procesos evolutivos del lenguaje musical en educación infantil y primaria. |

|Teorías de la educación musical. |

|Diseños curriculares de la Junta de Andalucía para la educación artística, área de educación musical. |

|Unidades didácticas de educación musical. |

|La educación musical en la educación primaria. |

|Elementos del lenguaje musical. |

|Principales corrientes pedagógicas para la educación musical. |

|Historia y teorías de la educación artística: el aprendizaje del dibujo, la autoexpresión creadora, la educación a través del arte, lenguajes y culturas |

|visuales. |

|Las interpretaciones e investigaciones sobre la evolución del dibujo espontáneo infantil. |

|Las capacidades simbólicas y creativas en artes visuales. |

|La educación estética. |

|Conceptos, técnicas y lenguajes en artes visuales: dibujo, pintura, escultura, arquitectura, fotografía, cine y ordenador. |

|Tendencias y estrategias curriculares en educación artística. |

|Materiales artísticos en la enseñanza de idiomas en Primaria. |

|Metodología para los créditos teóricos: |

|Exposiciones participativas con cuestiones teóricas y resoluciones individuales y grupales. |

|Debate crítico sobre teorías, modelos curriculares e instituciones artísticas. |

|Metodología para los créditos prácticos: |

|Eminentemente activa buscando que a través de la participación en actividades musicales varias, se produzcan aprendizajes significativos que permitan el |

|desarrollo de la musicalidad de los alumnos. |

|Activa, creativa y personalizada. Creación de obras visuales mediante el desarrollo de proyectos debatidos en grupo. |

|Revisión crítica y adaptación (en su caso) de materiales para la enseñanza de idiomas. |

|Evaluación y tipo de exámenes en convocatoria ordinaria: |

|Dado el carácter práctico de la asignatura, se considera fundamental la asistencia regular a clase. Será esencial para tener derecho a una evaluación |

|continua en la que se valorarán la participación, implicación personal e interés en el desarrollo de las clases, así como los resultados obtenidos en las|

|distintas actividades de grupo y trabajos individuales que se realicen en el transcurso del cuatrimestre. |

|Presentación de, al menos, dos obras visuales originales así como de la correspondiente memoria descriptivo-explicativa de las piezas realizadas, y |

|examen teórico-práctico. |

|Evaluación y tipo de exámenes en convocatoria extraordinaria: |

|Examen teórico y práctico sobre los contenidos del programa y la ampliación de los mismos elaborada a partir de la bibliografía básica proporcionada para|

|la asignatura. |

|Presentación de, al menos, dos obras visuales originales así como de la correspondiente memoria descriptivo-explicativa de las piezas realizadas, y |

|examen teórico-práctico. |

|Bibliografía recomendada: |

|Educación artística: |

|GARCÍA SIPIDO, A. y LAGO, P. (1990). Didáctica de la expresión plástica y musical. Madrid: Real Musical. |

|LANCASTER, J. (1991). Las artes en la educación primaria. Madrid: Morata/M.E.C. |

|Educación musical: |

|ALSINA, P. (1997). El área de educación musical. Propuestas para aplicar en el aula. Barcelona: Graó. |

|BENNET, R. (1998). Investigando los estilos musicales. Madrid: Akal |

|CATEURA, M. y SABATÉ, M. (1991). Danza y audición. Barcelona: Ibis |

|ESCUDERO GARCÍA, M.P. (1996). Lenguaje musical y didáctica de la expresión musical I y II. Madrid: San Pablo. |

|FREGA, A.L. (1998). Música para maestros. Barcelona: Graó. |

|HEMSY DE GAINZA, V. (1990). Nuevas perspectivas de la educación musical. Buenos Aires: Guadalupe. |

|LIZASO, B. (1990). Técnicas y juegos de expresión musical. Madrid: Alambra. |

|MURCIA, (1981). Formación musical-didáctica. Madrid: Depósito Real Musical. |

|PASCUAL MEJÍA, P. (2002). Didáctica de la Música. Madrid: Pearson |

|SANUY, M. (1994). Aula sonora. Hacia una educación musical en Primaria. Madrid: Morata. |

|Educación plástica: |

|EFLAND, A D. (2002). Una historia de la educación del arte. Barcelona: Paidós. |

|EISNER, E. W. (1995). Educar la visión artística. Barcelona: Paidós. |

|LOWENFELD, V. y BRITTAIN, L. (1998). Desarrollo de la capacidad creadora. Barcelona: Paidós. |

|MARÍN VIADEL, R. (coord.) (2003). Didáctica de la educación artística. Madrid: Pearson. |

|RAWSON, P. (1990). Diseño. Madrid: Nerea. |

|Prerrequisitos de orientación al estudiante: |

|Dadas las características especiales de esta asignatura, requiere ser impartida por dos profesores diferentes. Es imprescindible entregar la ficha a cada|

|profesor en la fecha acordada a comienzos del curso. La calificación final será la nota media de la obtenida en cada uno de los dos bloques. Para aprobar|

|la asignatura será necesario aprobar cada uno de los dos bloques de contenidos |

.

IV.7.3. Educación Física y su Didáctica

|ASIGNATURA: Educación física y su didáctica. |

|Tipo: Troncal |

|Créditos: 4,5 (2 T + 2,5 P) |

|Carácter: Cuatrimestral |

|Titulación en la que se imparte: Lengua Extranjera |

|Departamento / Área de conocimiento: |

|Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. |

|ECTS: 112'5 |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|31,5 |81 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio Teoría/ |Estudio Practicas/ |Evaluación/ |Trabajos/ |

|año: 14 |año: 17,5 |año: 21 |año: 13,125 |año: 28,13 |año: 18,75 |

|Horas teóricas/ |Horas prácticas/ |Estudio Teoría/ |Estudio prácticas/ |Evaluación/ |Trabajos/ |

|semana: 0,93 |semana: 1,17 |semana:1,40 |semana: 0,88 |semana: 1,88 |semana: 1,25 |

|Descriptores (según BOE): |

|Actividades psicomotoras. Métodos y actividades de enseñanza en la Educación Física Básica |

|Nivel, requisitos, idioma en el que se imparte: |

|Nivel: Intermedio. |

|Requisitos: los demandados para acceder a la titulación requeridos en primer curso. |

|Idioma: se imparte en Castellano. |

|Objetivos (competencias): |

| |

|Conocer las bases teórico-prácticas de la E. Física y su didáctica en el ámbito de la E. Primaria. |

|Estudiar y analizar las diferentes concepciones que se tienen de la E. Física. |

|Conocer la evolución histórica que sobre el concepto y práctica de la E. Física, ha existido en las diferentes culturas y civilizaciones. |

|Estudiar y analizar el Diseño Curricular del Área de E. Física en la E. Primaria. |

|Identificar y comprender la correspondencia entre los objetivos y contenidos de la etapa de E. Primaria y los del Área de E. Física. |

|Conocer los diferentes métodos de enseñanza, los recursos y los medios didácticos de que se sirve la E. Física. |

|Identificar y aplicar diferentes técnicas y métodos de la E. Física para facilitar el aprendizaje de idiomas en Educación Primaria |

|Emplear técnicas de Respuesta Física Total en la enseñanza del segundo idioma |

|Comprender y valorar la importancia que la E. Física debe tener en el contexto educativo. |

|Valorar la contribución que la E. Física-deportiva aporta a la formación integral del individuo. |

|Darse cuenta de la importancia que la actividad física y el uso del propio cuerpo para facilitar el aprendizaje de una lengua extranjera. |

| |

| |

| |

|Contenidos (Programa teórico-práctico). |

| |

|Evolución Histórica de la Educación Física. Conexión con el mundo educativo. Corrientes actuales de Educación Física. |

| |

|La Educación Primaria en la Logse. Antecedentes históricos. Análisis (general de esta etapa educativa y específico del Área de Educación Física). |

| |

|El Cuerpo Vivenciado: Conocimiento y desarrollo corporal-Imagen y percepción. |

|Espacialidad, Temporalidad, Coordinación y Equilibrio. |

| |

|Habilidades y destrezas motrices. Habilidades Básicas y Genéricas. |

| |

|El Juego como actividad de enseñanza-aprendizaje en el Área de Educación Física (E. Primaria). |

| |

|El Deporte como actividad de enseñanza-aprendizaje en el Área de Educación Física (E. Primaria). |

| |

|La Expresión y Comunicación Corporal en el Área de E.Física (E. Primaria). |

| |

|Salud Corporal. Salud orgánica básica. Hábitos y estilos de vida saludable en relación con la actividad física. |

| |

|Planificación de actividades. Aproximación a los niveles de Concreción Curricular ( |

|organización y secuenciación de contenidos) para el Área de Educación Física (E. Primaria). |

| |

|Métodos y Estilos de enseñanza en E. Física. Recursos y medios didácticos. |

| |

|La Clase: Factores de organización. Diferentes planteamientos de organización. |

| |

|Evaluación en Educación Física (E. Primaria). Procedimientos de experimentación y de observación utilizados. |

| |

|La actividad Física y la organización grupal en la enseñanza del inglés en Primaria: métodos físicos y técnicas de aprendizaje. |

|Metodología de los créditos teórico-prácticos: |

|Por razones de eficacia como por coherencia con los planteamientos metodológicos que se defienden en un proceso de enseñanza-aprendizaje considerado |

|innovador, las actividades programadas propiciarán la participación activa de los alumnos. |

| |

|Esto no excluye que en diferentes momentos del proceso se recurra al modelo transmisivo oral o escrito, tanto para introducir temas como para extraer |

|conclusiones. En el desarrollo metodológico de las sesiones se propone una metodología con un doble carácter teórico-práctico, en función de la |

|especificidad de la asignatura. |

| |

|El profesor introducirá mediante exposiciones en clase los fundamentos teóricos básicos de la asignatura en sus diferentes bloques de contenidos |

|temáticos que se han expuesto en el programa. Se tratará de globalizar los temas que tengan cierta relación entre si, en cuanto a la similitud de los |

|contenidos, así como la puesta en práctica de los mismos. Conforme se vayan desarrollando los temas del programa, mediante consulta bibliográfica y|

|entrevista con el profesor, los alumnos prepararán y expondrán en clase en grupos pequeños el resultado de sus trabajos, tras las exposiciones se |

|propiciará la discusión y el análisis crítico.. |

|Evaluación y tipo de exámenes en convocatoria ordinaria: |

|Se acomodará a conseguir el mayor número de objetivos propuestos en la asignatura, así como la madurez personal y profesional que el alumno demuestre en |

|sus actuaciones tanto teóricas como prácticas. |

|El sistema será criterial y formativo con carácter integral, continuo y compartido. Los alumnos serán evaluados a lo largo de todo el proceso de |

|enseñanza-aprendizaje; para valorar este proceso se proponen los siguientes medios. |

|Control de Teoría. |

|Propuestas de trabajo en grupo pequeño (obligatorio y voluntario). |

|Bibliografía recomendada: |

|ALVAREZ DEL VILLAR, C. (1983). La preparación física del futbol basada en el atletismo. Editorial: Gymnos. Madrid. |

|BLAZQUEZ SANCHEZ, D. (1990). Evaluar en E. Física. Editorial: Inde. Zaragoza.. |

|CAMPUZANO, J. y otros. (1990). Educación Primaria .Educación Física.Ciclo 1º. Editorial: Gymnos. Madrid. |

|CAMPUZANO, J. y otros. (1990). Educación Primaria .Educación Física.Ciclo 2º. Editorial: Gymnos. Madrid. |

|CAMPUZANO, J. y otros. (1992). Educación Primaria .Educación Física.Ciclo 3º. Editorial: Gymnos. Madrid. |

|CORPAS, F. y otros. (1991). Educación Física, manual para el profesor. Editorial: Aljibe. Archidona (Málaga). |

|CORPAS, F. y otros. (1994). Educación Física en la enseñanza Primaria. Editorial: Aljibe. Archidona (Málaga). |

|DEVIS DEVIS, J. (1992). Nuevas perspectivas curriculares en Educación Física: La salud y los juegos modificados. Editorial: Inde. Barcelona. |

|GARCIA, L., MOTOS, T. (1990). Expresión Corporal. Editorial: Alhambra. Madrid. |

|GIMENO SACRISTAN, J. (1988). El currículum: una reflexión sobre la práctica. Editorial: Morata. Madrid. |

|GIRALDES, M. (1988). Metodología de la E. Física. Editorial: Stadium. Buenos Aires. |

|HAHN, E. (1988). El entrenamiento con niños. Editorial: Martínez Roca. Barcelona. |

|JACQUES FLORENCE. (1991). Tareas significativas en E. Física escolar. Editorial:Inde. Barcelona. |

|LLEIXA, T. y otros.(1993). La E. Física en Primaria. Vol.I. Editorial: Paidotribo. Barcelona. |

|LLEIXA, T. y otros.(1993). La E. Física en Primaria. Vol.II. Editorial: Paidotribo. Barcelona. |

|MARCOS BECERRO, J.F. (1989).El niño y el deporte. (El ejercicio en la promoción de la salud del niño y adolescente. Desde la E. Física a la alta |

|competición). Editorial: Weider Santonja. Madrid. |

|MARCOS BECERRO, J.F. (1989).Salud y deporte para todos. Editorial: Eudema. Madrid. |

|MOSSTON, M. (1978). La enseñanza de la E. Física. Editorial: Paidos. Buenos Aires. |

|PILA TELEÑA, A. (1976). Preparación física (I, II y III). Editorial Pila Teleña. Madrid. |

|PILA TELEÑA, A. (1984). Metodología de la E. Física. Editorial Pila Teleña. Madrid. |

|PILA TELEÑA, A.(1985).Evaluación de la E. Física y los deportes. Editorial Pila Teleña. Madrid. |

|SANCHEZ BAÑUELOS, F. (1984). Bases para una didáctica de la E. Física. Editorial: Gymnos. Madrid. |

|VAZQUEZ, B. (1989). La E. Física en la educación básica. Editorial: Gymnos. Madrid. |

|ZURITA MOLINA, F. (Curso 2002-03). Apuntes de Educación Física y su didáctica, para la especialidad de Primaria. Facultad de Ciencias de la Educación de |

|Granada. Universidad de Granada. |

|ZURITA MOLINA, F. y otros. (1998). Deportes individuales en Primaria: Atletismo y Tenis. Editorial: Proyecto Sur, S.L. Granada. |

IV.7.4. Fonética

|ASIGNATURA: FONÉTICA DEL IDIOMA EXTRANJERO |

|CÓDIGO: |

|CARÁCTER: CUATRIMESTRAL. CURSO: 2º |

|PROFESOR : |

|AREA: FILOLOGÍA DEL IDIOMA EXTRANJERO / DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA |

|Nº Créditos |Créditos teóricos |Créditos prácticos |Grupos teóricos |Grupos prácticos |

|4,5 |1’5 |3 |1 |1 |

|HORAS PRESENCIALES /AÑO |HORAS NO PRESENCIALES /AÑO |

|31,5 |81 |

|Teoría / año |Práctica / año |Estudio teoría / año |Estudio práctica / año |Evaluación / año |Trabajos / año |

|10,5 |21,5 |15,75 |15,75 |28,13 |21, 38 |

|Teoría / semana |Práctica / semana |Estudio teoría /semana|Estudio practica / |Evaluación / |Trabajos / semana |

|0,70 |1,40 |1,05 |semana |semana |1,43 |

| | | |1,05 |1,88 | |

|DESCRIPTOR (según BOE) : |

|Análisis fonético. Transcripción. Pronunciación. |

| |

|NIVEL, REQUISITOS, IDIOMA EN QUE SE IMPARTE |

| |

|Las clases se imparten en la Lengua Extranjera (LE). |

|A los alumnos se les supone un conocimiento de la LE correspondiente a 2º de Bachillerato, COU o equivalente. |

| |

|OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA: |

| |

|Conocer la importancia y la naturaleza de los hechos fonéticos en la comunicación oral, en la lectura y en la escritura de la Lengua Materna (LM) y|

|de la LE. |

|Conocer el sistema fonético y la fonética combinatoria de la LE con respecto a la norma y a sus variaciones más significativas. |

|Conocer las diferencias e interferencias entre el sistema fonético español y el de la LE. |

|Conocer las reglas de correspondencia entre grafemas y fonemas de la LE. |

|Conocer la prosodia básica y su valor funcional en la LE. |

|Conocer las claves didácticas para elaborar un programa de enseñanza de la fonética integrado en el currículo de la LE de Primaria. |

|Saber reconocer y producir correctamente segmentos orales siguiendo los modelos estándar: |

|RP English / Français Standard. |

|Saber transcribir palabras y enunciados breves escritos de la LE. |

|Saber leer transcripciones fonológicas y textos escritos en la LE. |

|Saber diagnosticar, corregir y evaluar las dificultades de los hispano-hablantes (de habla andaluza) en la percepción y producción oral de la LE. |

|Establecer la relación existente entre la asignatura de Fonética de la LE y las del resto del currículo de la especialidad. |

|Aprender a reconocer, formular y resolver las propias dificultades para la corrección y perfeccionamiento de la pronunciación, de la lectura y de |

|la escritura de la LE. |

|Utilizar el material didáctico disponible para aprender en autonomía las destrezas orales y las competencias metodológicas necesarias para la |

|enseñanza de la fonética de la LE en Primaria. |

|Valorar la importancia que tiene una pronunciación cuidada y correcta como futuros modelos orales de la LE en el aula de Primaria. |

|Asumir la necesidad de la reflexión y la formación continuas en didáctica de la fonética de la LE. |

| |

|CONTENIDOS TEÓRICOS: |

|Introducción teórica: Ámbitos de la fonética y de la fonología, tipos de fonética. Norma y variación. IPA / AFI. Procesos de percepción auditiva / |

|producción oral. Interferencia. Conceptos de fonema, alófono y archifonema. Descripción y análisis del aparato audiofonador. |

|El sistema vocálico: Caracterización general. Clasificación y descripción de las vocales. Correspondencia grafía-fonema. Diagnóstico de |

|dificultades, métodos de corrección para los hispanohablantes. |

|El sistema consonántico: consonantes y semivocales / semiconsonantes: Caracterización general. Clasificación y descripción de las consonantes y |

|semiconsonantes. Correspondencia grafía-fonema. Diagnóstico de dificultades y métodos de corrección para los hispanohablantes. |

|Introducción a las características de la cadena hablada: Estructura silábica y ritmo. Encadenamiento, elisión, ligazón. Homófonos y homógrafos. |

|Diagnóstico de dificultades y métodos de corrección para los hispanohablantes. |

|Introducción a la prosodia: Acento. Ritmo. Entonación. Diagnóstico de dificultades y métodos de corrección para los hispanohablantes. |

| |

|CONTENIDOS PRÁCTICOS: |

|Sensibilización heurística hacia los hechos fonéticos y hacia la distinción Código oral / Códigos escritos (AFI / Ortografía). Reconocimiento |

|heurístico del propio aparato audiofonador y de la propia percepción / producción de sonidos (fonemas y alófonos en LM). |

|El sistema vocálico: discriminación auditiva, integración corporal, asociación visual grafema / fonema, producción dirigida, producción espontánea.|

|Aplicación en el aula de Primaria. |

|El sistema consonántico: discriminación auditiva, integración corporal, asociación visual grafema / fonema, producción dirigida, producción |

|espontánea. Aplicación en el aula de Primaria. |

|Introducción a la cadena hablada: discriminación auditiva, integración corporal, asociación visual de la representación gráfica, producción |

|dirigida, producción espontánea. Aplicación en el aula de Primaria. |

|Introducción a la prosodia: discriminación auditiva, integración corporal, asociación visual de la representación gráfica, producción dirigida, |

|producción espontánea. Aplicación en el aula de Primaria. |

| |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS: |

| |

|Exposición de los temas por parte del profesor seguida de debate sobre los contenidos propuestos de forma individual, pequeño grupo y / o gran |

|grupo en clase y en Tutorías Especializadas. |

|Aportación de documentos escritos de apoyo a las explicaciones en el aula. |

|Propuestas deductivas: lectura y comentario de textos que contribuyan a la asimilación y ampliación de los contenidos teóricos expuestos en clase. |

|Propuestas inductivas: observación, reflexión, deducción y aplicación didáctica sobre hechos fonéticos planteados en clase. |

|Trabajos de investigación individual relacionados con los contenidos teóricos y didácticos. |

|Elaboración de cuadros, esquemas y dibujos sobre los contenidos teóricos. |

| |

| |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS PRÁCTICOS: ACTIVIDADES |

| |

|Ejercicios de discriminación auditiva por comparación: binaria / ternaria / múltiple / compleja. |

|Ejercicios de discriminación auditiva por identificación: sonido / modelo rítmico / modelo prosódico / acto de habla. |

|Actividades de integración corporal de los nuevos sonidos y de los parámetros prosódicos. |

|Ejercicios de asociación fonema / grafemas: transcripciones de palabras y enunciados breves. |

|Dictados fonológicos y lectura fonológica. Lectura ortográfica en voz alta y dictados ortográficos. |

|Creación de breves diálogos a partir de modelos prosódicos aprendidos. |

|Audición y memorización de canciones con aplicación didáctica. |

|Audición y visionado de material recomendado. |

|Elaboración en grupos de proyectos para producir materiales didácticos. |

|Actividades de co-evaluación sobre la progresión de destrezas fonéticas entre los propios estudiantes. |

|Actividades de auto-evaluación sobre la propia progresión de destrezas fonéticas. |

| |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA ORDINARIA: |

| |

|Inicial: ficha diagnóstico de cada estudiante sobre sus dificultades específicas. |

|Evaluación continua: |

|Participación en clases y en tutorías individualizadas, en grupo y especializadas. |

|Realización de ejercicios y trabajos individuales propuestos. |

|Valoración del progreso en la superación de las dificultades individuales. |

|Evaluación final sumativa: |

|Examen escrito: Contenidos teóricos. Conversión transcripción fonológica / escritura ortográfica. |

|Trabajo final individual sobre contenidos teóricos y su aplicación metodológica. |

|Examen oral: Lectura ortográfica y fonológica, dictado fonológico. |

| |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: |

| |

|Examen escrito: Contenidos teóricos. Conversión transcripción fonológica / escritura ortográfica. |

|Examen oral: Lectura ortográfica y fonológica, dictado fonológico. |

|Trabajo individual sobre contenidos teóricos y su aplicación metodológica. |

|Se valorarán otras calificaciones en función de la participación en clases, actividades y tutorías |

| |

| |

|BIBLIOGRAFÍA: |

| |

|INGLÉS: |

|ALCARÁZ, E. & MOODY, B. (1984). Fonética Inglesa para Españoles. Teoría y Práctica. Alcoy: Marfil. |

|BAKER, A. (1981). Ship or sheep? An Intermediate Pronunciation Course. Cambridge: Cambridge University Press. |

|GIMSON, A.C. (1989) Rev. RAMSARAN, S. An Introduction to the Pronunciation of English. London: E. Arnold (4th ed.). |

|HANDKE, J. (2000). The Mouton Interactive Introduction To Phonetics And Phonology (CD-ROM). NY: Walter De Gruyter (4th ed.). |

|O’CONNOR, J.D. (1982). Better English Pronunciation. Cambridge: Cambridge University Press. |

|ROACH, P. (1983). English Phonetics and Phonology: a Practical Course. Cambridge: CUP. |

|WELLS, J.C. (1990). Pronunciation Dictionary. Essex: Longman. |

| |

|ESPAÑOL: |

|QUILIS, A (1999). Tratado de fonología y fonética españolas. Madrid: Gredos. |

| |

|FRANCÉS: |

|CHAMPAGNE - MUZAR, C. (1998). Le point sur la phonétique. Paris: CLE International. |

|CHARLIAC, L. et MORTON, A.-C. (1998). Phonétique progressive du français. Paris: CLE International. |

|GUIMBETIÈRE, E.  (1994). Phonétique et enseignement de l’oral. Paris: Didier/Hatier. |

|KANEMAN-POGATCH, M. et PEDOYA-GUIMBRETIÈRE, É. (1989). Plaisir des sons. Paris: Hatier-Didier-Alliance Française. Livre et 3 cassettes. |

|LÉON, P. (1993). Phonétisme et prononciation du Français. Paris: Nathan. |

|WARNANT, L. (1983). Dictionnaire de la prononciation française dans sa norme actuelle, Paris-Gembloux, Duculot. |

|YLLERA, A. (1982). Fonética y fonología francesas. Madrid, UNED. |

| |

|OTROS RECURSOS: Sitios web |

| (Curso de fonética francesa y ejercicios de transcripción) |

| (Curso de fonética general en línea, versión francesa y versión inglesa.) |

IV.7.5. Idioma Extranjero y su Didáctica

|IDIOMA EXTRANJERO Y SU DIDÁCTICA (16 créditos) |

| |

|ASIGNATURA: PARTE I: DIDÁCTICA DEL IDIOMA EXTRANJERO |

| |

|CARÁCTER: Troncal CURSO: |

|Nº créditos: |Créditos teóricos: |Créditos prácticos: |¿Hay desdoble de créditos prácticos?|

|8 |4 |4 | |

| |

|ECTS= 200 |

|HORAS PRESENCIALES |HORAS NO PRESENCIALES |

| | |

|56 |144 |

|Horas teóricas |Horas prácticas |Estudio teoría |Dedicación prácticas |Exámenes |Trabajos |

|28 |28 |42 |21 |50 |31 |

|Horas teóricas/ |Horas |Estudio teoría/ |Dedicación |Exámenes/ |Trabajos/ |

|Semana |prácticas/semana |Semana |prácticas/semana |Semana |Semana |

|1,87 |1,87 |2,8 |1,4 |3,33 |2,07 |

|DEPARTAMENTO/S RESPONSABLE/S DE LA DOCENCIA: |

| |

|Didáctica de la Lengua y la Literatura |

|Filología correspondiente |

|IDIOMA EN QUE SE IMPARTE: |

|LE correspondiente |

|PRERREQUISITOS DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE: |

|Competencia en la LE correspondiente a nivel de 2º Bachillerato/COU o equivalente. |

|DESCRIPTORES (según BOE): |

|El aprendizaje de la lengua extranjera. Contenidos, recursos didácticos y materiales para la enseñanza del idioma extranjero. |

|OBJETIVOS (COMPETENCIAS PROFESIONALES QUE DESARROLLA): |

| |

|Capacidad de reflexión acerca de los principios y las concepciones sobre la lengua, la enseñanza y el aprendizaje inherentes a |

|actividades y a prácticas educativas y conocimiento de aspectos teóricos y metodológicos e investigaciones relevantes sobre la |

|enseñanza de una LE a niños. |

|Saber diagnosticar los intereses y las necesidades lingüísticas y comunicativas de los alumnos para planificar, programar e |

|impartir un currículo de LE abierto y flexible, de manera que satisfaga las necesidades de los aprendices y las exigencias de |

|los diseños curriculares de la Comunidad Autónoma, de España y del Marco de Referencia Europeo. |

|Desarrollar competencia para poder recibir las clases y realizar la tareas de DLE en la LE. |

|Saber desarrollar en los alumnos su competencia comunicativa ofreciendo situaciones de enseñanza y aprendizaje que resulten |

|significativas y adecuadas. |

|Ser capaz de realizar elecciones metodológicas justificadas y creativas conforme a diversas situaciónes de enseñanza/aprendizaje|

|y saber usar el aula como contexto social para propiciar la interacción comunicativa. Ello implica: estar capacitado para |

|emplear estrategias metodológicas, materiales y recursos apropiados para la enseñanza del inglés a niños, conocer y saber |

|emplear varias estrategias de agrupación del alumnado para compaginar el trabajo individual, por parejas y el aprendizaje |

|cooperativo a través de actividades en grupo, etc. |

|Conocer y saber aplicar técnicas que motiven y generen actitudes positivas hacia el aprendizaje de la lengua que se enseña |

|Saber explorar las ideas previas del alumnado y saber actuar como mediador del aprendizaje facilitando la "construcción" de los|

|aprendizajes de acuerdo con las características personales de los aprendices. |

|Saber enseñar a aprender y desarrollar estrategias de aprendizaje que favorezcan el aprendizaje autónomo. |

|Saber atender y tratar la diversidad del alumnado impartiendo una enseñanza que tenga en cuenta las necesidades especiales y que|

|integre las aportaciones y el ritmo de aprendizaje de los alumnos dotados, con dificultades de aprendizaje y de diferente |

|procedencia social y cultural. |

|Saber usar cierta variedad de materiales y de fuentes de información incluyendo las nuevas tecnologías y saber aplicarlas a la |

|enseñanza y el aprendizaje de la LE. |

|Saber reflexionar sobre la acción e investigar sobre la naturaleza de los fenómenos que ocurren en el aula: capacidad de |

|emplear el juicio crítico profesional para llevar a cabo la valoración, adaptación al contexto concreto de estrategias |

|metodológicas, materiales y recursos orientados la enseñanza, etc. |

|Saber evaluar el currículo de LE que se aplica, la actuación profesional y el rendimiento del alumnado mediante técnicas |

|variadas de evaluación y autoevalución que informen sobre el desarrollo de los principios, procedimientos y actitudes que se han|

|desarrollado. |

|CONTENIDOS (ESPECIFICAR EL PROGRAMA TEÓRICO Y PRÁCTICO): |

| |

|PROGRAMA TEÓRICO: |

| |

|La lengua y su enseñanza. Conceptos de lengua. Direcciones en lingüística y escuelas de pensamiento. Epistemología de la |

|Didáctica de la LE. ¿Cómo enseñar la lengua? |

|Aprendizaje y adquisición de las lenguas. Teorías y métodos de enseñanza y aprendizaje. |

|Las características individuales del alumnado. Estrategias de aprendizaje. |

|El currículo de la LE en Educación Primaria: contenidos, objetivos, actividades y evaluación. Las unidades didácticas: |

|estructura y enfoques, tareas, proyectos y simulación global siguiendo el diseño curricular base y el Marco de Referencia |

|Europeo de lenguas extranjeras. |

|La didáctica de la comprensión oral. |

|El desarrollo de la expresión oral. La interacción comunicativa. La didáctica de la pronunciación. |

|La lectura en la LE. |

|La producción escrita en la LE. |

|El desarrollo de la competencia lingüística. |

|El desarrollo de la competencia sociolingüística y pragmática. |

|La competencia sociocultural e intercultural. La dimensión europea en la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas. |

|La competencia discursiva. Uso de textos para la enseñanza y el aprendizaje de la LE. |

|Materiales y recursos para la enseñanza de la LE. Las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza de la LE. |

|Aspectos lúdicos: canciones, rimas, juegos y pasatiempos en la LE. |

|La evaluación de la LE. |

|El profesor de LE y el manejo de la clase: la planificación del trabajo, la presentación y explotación de los contenidos, |

|corrección de tares, agrupación del alumnado, control de la disciplina, ... |

|Modelos y técnicas para la investigación en el aula de LE. |

| |

| |

|PROGRAMA PRÁCTICO: |

|Reflexión sobre las peculiaridades del lenguaje humano y sobre las diferentes concepciones de la lengua en la lingüística |

|moderna. Seleccionar actividades de enseñanza y aprendizaje basadas en las diferentes corrientes lingüísticas. |

|Reflexión y de concienciación sobre las experiencias de aprendizaje personales y sobre las propias concepciones acerca de la |

|lengua, de la enseñanza de una LE y del aprendizaje de una LE en el aula por niños. Especificar las condiciones de aprendizaje |

|más favorables en Educación Primaria de acuerdo con las diferentes teorías. Buscar las taxonomías y clasificaciones de las |

|estrategias de aprendizaje que proponen los autores más conocidos. Identificación en el currículo del Área de Lengua Extranjera |

|de Educación Primaria de fundamentos derivados de las teorías de adquisición de una segunda lengua revisadas en la parte |

|teórica. |

|Análisis y elaboración de unidades didácticas para varios niveles de enseñanza: objetivos, contenidos, actividades de enseñanza|

|y aprendizaje (tareas, proyectos, simulación global, etc.) y evaluación. |

|Técnicas, estrategias, materiales, recursos y prácticas de microenseñanza para el desarrollo de la comprensión oral, expresión|

|oral, la lectura en la LE y la producción escrita. Análisis y comentario. |

|Análisis, selección y elaboración de técnicas, estrategias, materiales y recursos para el desarrollo de la competencia |

|lingüística, de las funciones comunicativas y el desarrollo de la competencia sociocultural y discursiva. Prácticas de |

|microenseñanza y simulación de situaciones didácticas donde se apliquen los aspectos anteriores. |

|Análisis y uso en clase de materiales y recursos para la enseñanza de la LE. Uso de las nuevas tecnologías. |

|Selección y reproducción de canciones y rimas. Simulación y realización de juegos y pasatiempos. Análisis y comentario. |

|Modelos de pruebas y cuestionarios para la evaluación de la LE: del currículo, de la actuación del profesor, del rendimiento del|

|alumnado en términos de conceptos, procedimientos y actitudes, etc. |

|Aplicación de técnicas para la investigación en el aula de LE. |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS: |

| |

|- Sesiones magistrales con apoyo visual: transparencias, diapositivas, etc. Se realizarán presentaciones orales en la LE que |

|faciliten la comprensión oral del contenido, la comprensión de los términos técnicos de cada tema, la identificación de los |

|marcadores del discurso oral, la capacidad para tomar notas sobre los aspectos más importantes, etc. |

| |

|- Seminarios que, además de las competencias anteriores, desarrollen la capacidad de formular y responder a preguntas, |

|reflexionar, comparar, analizar y expresar ideas y puntos de vista. |

| |

|- Ejercicios prácticos orales y escritos que obliguen a comprender instrucciones, analizar y comparar actividades, resolver |

|problemas, criticar enfoques, relacionar teoría y práctica, fundamentar teóricamente los ejercicios prácticos, etc. |

| |

|- Lecturas de artículos y libros en la LE para que se desarrolle la capacidad de resumir ideas, criticar puntos de vista, |

|exponer en clase ante los demás, comprender ideas generales y específicas, comprender el vocabulario, desarrollar la |

|competencia discursiva, la capacidad para captar la estructura de los textos, elementos de cohesión y coherencia, etc. |

| |

|- Ensayos, informes y trabajos en la LE para que relacionen la teoría con la práctica y consoliden los aspectos teóricos |

|estudiados. |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS PRÁCTICOS: ACTIVIDADES |

| |

|- Realizar prácticas de microenseñanza con los compañeros de clase que faciliten la transposición didáctica de los aspectos |

|estudiados. Se criticarán y comentarán las sesiones de microenseñana y posibles grabaciones de lecciones. |

|- Analizar materiales didácticos elaborados de acuerdo con directrices metodológicas diferentes. Planteamiento de actividades|

|de concienciación de los principios teóricos (concepciones sobre el lenguaje, sobre la enseñanza y el aprendizaje de una Lengua |

|Extranjera) que evidencian documentos y materiales curriculares, propuestas didácticas, prácticas educativas y actividades. |

|- Programar unidades didácticas para varios niveles de enseñanza: contenidos, objetivos, actividades de enseñanza y |

|aprendizaje y evaluación. |

|- Seleccionar y diseñar técnicas, estrategias, materiales y recursos apropiados para el desarrollo de la comprensión oral, |

|expresión oral, la lectura en la LE y la producción escrita. Organización de discusiones y debates y estimulación de comentarios|

|sobre lecturas de documentos, prácticas de aula, actividades, materiales y planteamientos didácticos relacionados con el |

|desarrollo de las destrezas comunicativas. |

|- Diseñar o seleccionar técnicas, estrategias, materiales y recursos eficaces para el desarrollo de la competencia |

|lingüística, las funciones comunicativas, el desarrollo de la competencia sociocultural y discursiva. |

|- Usar varios materiales y recursos para la enseñanza de la LE y comentar sus ventajas y posibles inconvenientes. Suministro |

|de orientaciones para el análisis y valoración de libros de texto y de materiales educativos editados para la enseñanza de |

|inglés como LE a niños. |

|- Seleccionar canciones apropiadas para la enseñanza y el aprendizaje de la LE en varios niveles, interpretarlas en clase y |

|comentar su potencial didáctico. |

|- Seleccionar o diseñar juegos y pasatiempos que favorezcan el desarrollo de las destrezas orales y escritas, realizarlos en|

|clase y comentar sus posibles efectos en el aula. |

|- Elaborar pruebas y cuestionarios para la evaluación de la LE: del currículo, de la actuación del profesor, del rendimiento |

|del alumnado en términos de conceptos, procedimientos y actitudes, etc. |

|- Visionado y el comentario de fragmentos de vídeos de clases, análisis de transcripciones de fragmentos de clases; |

|organización de discusiones relativas al análisis de fragmentos de clase, actividades y materiales. |

|- Aplicar algunas técnicas de investigación en el aula de LE (ejemplo: análisis de las clases, estudio de las dificultades de|

|aprendizaje del alumnado a través del análisis de errores, dificultad de los ítems que integran los tests que se apliquen, |

|correlación |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA ORDINARIA: |

|Se evaluará la asistencia a clase, la competencia actitudinal y existencial, el interés y la participación en las tareas que se|

|realizan mediante técnicas de observación y evaluación continua. |

|Se evaluará la competencia cognitiva, el conocimiento declarativo, los conceptos y principios aprendidos durante el periodo de |

|instrucción mediante exámenes. |

|Se evaluará la competencia procedimental, el conocimiento práctico, la relación e integración de la teoría con la práctica y el|

|desarrollo de habilidades y destrezas didácticas teniendo en cuenta a) las actuaciones de clase y b) la resolución de problemas |

|prácticos relacionados con varias situaciones de enseñanza y aprendizaje mediante exámenes y trabajos. |

|Además, se evaluará la capacidad de reflexión e investigación en el aula mediante trabajos en donde el alumnado podrá aplicar la|

|teoría a situaciones prácticas, observar algunos aspectos de la realidad escolar y justificarlos metodológicamente, resolver |

|supuestos prácticos, aplicar cuestionarios y pruebas, analizar los resultados, obtener conclusiones y reflexionar sobre las |

|implicaciones pedagógicas más evidentes. |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: |

| |

|Se evaluará la competencia cognitiva, el conocimiento declarativo, los conceptos y principios aprendidos durante el periodo de |

|instrucción mediante exámenes. |

|Se evaluará la competencia procedimental, el conocimiento práctico, la relación e integración de la teoría con la práctica y el|

|desarrollo de habilidades y destrezas didácticas mediante la resolución de los problemas prácticos y las situaciones de |

|enseñanza y aprendizaje que se incluyan en el examen. |

|BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA (máximo: 15 títulos): |

| |

|CONSEJO DE EUROPA (2001). Marco común europeo para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Estrasburgo. |

|CAMERON, L. (2001). Teaching languages to young learners. C.U.P. |

|CARTON, F. RILEY, P. (2003). Vers une compétence plurilingue. Le français dans le Monde, Recherches et aplications. París. Clé |

|International |

|CORMON, F. (1992). L’enseignement des langues. Paris: Chronique sociale. |

|GIRAD, D. (1995). Enseigner le langues: méthodes et pratiques. Paris: Bordas. |

|HAMER, J. (2003). How to teach English : an introduction to the practice of English language teaching. Harlow : Pearson |

|Education. |

|HEARN, I y GARCÉS, A. (2003). Didáctica del Inglés para Primaria. Madrid: Pearson Educación. |

|MADRID, D. y McLAREN, N, (eds.) (2004). Developing competencies for TEFL in Primary Education. Granada: Editorial Universidad de|

|Granada. |

|MCLAREN, N. & D. MADRID (eds.) (1996). A Handbook for TEFL. Alcoy: Marfil. |

|MEC (1989). Diseño curricular de lenguas extranjeras. Madrid. |

|MEC (1992). Propuestas de secuencia –Lenguas extranjeras. Madrid: MEC y Escuela Española. |

|O’NEIL, Ch. (1993). Les enfants et l’enseignement des langues étrangères, Paris, Didier. |

|RIVENC, P. (éd.) (2003). Apprentissage d'une langue étrangère-seconde. 3. La méthodologie. Bruxelles : De Boeck Université. |

|SUSO LÓPEZ, J y FERNÁNDEZ FRAILE, E. (2002). La Didáctica de la lengua extranjera. Granada: Comares |

|UR, P. (1996). A Course in Language Teaching: Practice and Theory. Cambridge: Cambridge University Press. |

|VEZ, J. M., GUILLÉN, C. y ALARIO, C. (2002). Didáctica de la Lengua Extranjera en la Educación Infantil y Primaria. Madrid: |

|Síntesis. |

|IDIOMA EXTRANJERO Y SU DIDÁCTICA (16 créditos) |

| |

|ASIGNATURA: PARTE I: DIDÁCTICA DEL IDIOMA EXTRANJERO |

| |

|CARÁCTER: Troncal CURSO: |

|Nº créditos: |Créditos teóricos: |Créditos prácticos: |¿Hay desdoble de créditos prácticos?|

|8 |4 |4 | |

| |

|ECTS= 200 |

|HORAS PRESENCIALES |HORAS NO PRESENCIALES |

| | |

|56 |144 |

|Horas teóricas |Horas prácticas |Estudio teoría |Dedicación prácticas |Exámenes |Trabajos |

|28 |28 |42 |21 |50 |31 |

|Horas teóricas/ |Horas |Estudio teoría/ |Dedicación |Exámenes/ |Trabajos/ |

|Semana |prácticas/semana |Semana |prácticas/semana |Semana |Semana |

|1,87 |1,87 |2,8 |1,4 |3,33 |2,07 |

|DEPARTAMENTO/S RESPONSABLE/S DE LA DOCENCIA: |

| |

|Didáctica de la Lengua y la Literatura |

|Filología correspondiente |

|IDIOMA EN QUE SE IMPARTE: |

|LE correspondiente |

|PRERREQUISITOS DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE: |

|Competencia en la LE correspondiente a nivel de 2º Bachillerato/COU o equivalente. |

|DESCRIPTORES (según BOE): |

|El aprendizaje de la lengua extranjera. Contenidos, recursos didácticos y materiales para la enseñanza del idioma extranjero. |

|OBJETIVOS (COMPETENCIAS PROFESIONALES QUE DESARROLLA): |

| |

|Capacidad de reflexión acerca de los principios y las concepciones sobre la lengua, la enseñanza y el aprendizaje inherentes a |

|actividades y a prácticas educativas y conocimiento de aspectos teóricos y metodológicos e investigaciones relevantes sobre la |

|enseñanza de una LE a niños. |

|Saber diagnosticar los intereses y las necesidades lingüísticas y comunicativas de los alumnos para planificar, programar e |

|impartir un currículo de LE abierto y flexible, de manera que satisfaga las necesidades de los aprendices y las exigencias de |

|los diseños curriculares de la Comunidad Autónoma, de España y del Marco de Referencia Europeo. |

|Desarrollar competencia para poder recibir las clases y realizar la tareas de DLE en la LE. |

|Saber desarrollar en los alumnos su competencia comunicativa ofreciendo situaciones de enseñanza y aprendizaje que resulten |

|significativas y adecuadas. |

|Ser capaz de realizar elecciones metodológicas justificadas y creativas conforme a diversas situaciónes de enseñanza/aprendizaje|

|y saber usar el aula como contexto social para propiciar la interacción comunicativa. Ello implica: estar capacitado para |

|emplear estrategias metodológicas, materiales y recursos apropiados para la enseñanza del inglés a niños, conocer y saber |

|emplear varias estrategias de agrupación del alumnado para compaginar el trabajo individual, por parejas y el aprendizaje |

|cooperativo a través de actividades en grupo, etc. |

|Conocer y saber aplicar técnicas que motiven y generen actitudes positivas hacia el aprendizaje de la lengua que se enseña |

|Saber explorar las ideas previas del alumnado y saber actuar como mediador del aprendizaje facilitando la "construcción" de los|

|aprendizajes de acuerdo con las características personales de los aprendices. |

|Saber enseñar a aprender y desarrollar estrategias de aprendizaje que favorezcan el aprendizaje autónomo. |

|Saber atender y tratar la diversidad del alumnado impartiendo una enseñanza que tenga en cuenta las necesidades especiales y que|

|integre las aportaciones y el ritmo de aprendizaje de los alumnos dotados, con dificultades de aprendizaje y de diferente |

|procedencia social y cultural. |

|Saber usar cierta variedad de materiales y de fuentes de información incluyendo las nuevas tecnologías y saber aplicarlas a la |

|enseñanza y el aprendizaje de la LE. |

|Saber reflexionar sobre la acción e investigar sobre la naturaleza de los fenómenos que ocurren en el aula: capacidad de |

|emplear el juicio crítico profesional para llevar a cabo la valoración, adaptación al contexto concreto de estrategias |

|metodológicas, materiales y recursos orientados la enseñanza, etc. |

|Saber evaluar el currículo de LE que se aplica, la actuación profesional y el rendimiento del alumnado mediante técnicas |

|variadas de evaluación y autoevalución que informen sobre el desarrollo de los principios, procedimientos y actitudes que se han|

|desarrollado. |

|CONTENIDOS (ESPECIFICAR EL PROGRAMA TEÓRICO Y PRÁCTICO): |

| |

|PROGRAMA TEÓRICO: |

| |

|La lengua y su enseñanza. Conceptos de lengua. Direcciones en lingüística y escuelas de pensamiento. Epistemología de la |

|Didáctica de la LE. ¿Cómo enseñar la lengua? |

|Aprendizaje y adquisición de las lenguas. Teorías y métodos de enseñanza y aprendizaje. |

|Las características individuales del alumnado. Estrategias de aprendizaje. |

|El currículo de la LE en Educación Primaria: contenidos, objetivos, actividades y evaluación. Las unidades didácticas: |

|estructura y enfoques, tareas, proyectos y simulación global siguiendo el diseño curricular base y el Marco de Referencia |

|Europeo de lenguas extranjeras. |

|La didáctica de la comprensión oral. |

|El desarrollo de la expresión oral. La interacción comunicativa. La didáctica de la pronunciación. |

|La lectura en la LE. |

|La producción escrita en la LE. |

|El desarrollo de la competencia lingüística. |

|El desarrollo de la competencia sociolingüística y pragmática. |

|La competencia sociocultural e intercultural. La dimensión europea en la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas. |

|La competencia discursiva. Uso de textos para la enseñanza y el aprendizaje de la LE. |

|Materiales y recursos para la enseñanza de la LE. Las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza de la LE. |

|Aspectos lúdicos: canciones, rimas, juegos y pasatiempos en la LE. |

|La evaluación de la LE. |

|El profesor de LE y el manejo de la clase: la planificación del trabajo, la presentación y explotación de los contenidos, |

|corrección de tares, agrupación del alumnado, control de la disciplina, ... |

|Modelos y técnicas para la investigación en el aula de LE. |

| |

| |

|PROGRAMA PRÁCTICO: |

|Reflexión sobre las peculiaridades del lenguaje humano y sobre las diferentes concepciones de la lengua en la lingüística |

|moderna. Seleccionar actividades de enseñanza y aprendizaje basadas en las diferentes corrientes lingüísticas. |

|Reflexión y de concienciación sobre las experiencias de aprendizaje personales y sobre las propias concepciones acerca de la |

|lengua, de la enseñanza de una LE y del aprendizaje de una LE en el aula por niños. Especificar las condiciones de aprendizaje |

|más favorables en Educación Primaria de acuerdo con las diferentes teorías. Buscar las taxonomías y clasificaciones de las |

|estrategias de aprendizaje que proponen los autores más conocidos. Identificación en el currículo del Área de Lengua Extranjera |

|de Educación Primaria de fundamentos derivados de las teorías de adquisición de una segunda lengua revisadas en la parte |

|teórica. |

|Análisis y elaboración de unidades didácticas para varios niveles de enseñanza: objetivos, contenidos, actividades de enseñanza|

|y aprendizaje (tareas, proyectos, simulación global, etc.) y evaluación. |

|Técnicas, estrategias, materiales, recursos y prácticas de microenseñanza para el desarrollo de la comprensión oral, expresión|

|oral, la lectura en la LE y la producción escrita. Análisis y comentario. |

|Análisis, selección y elaboración de técnicas, estrategias, materiales y recursos para el desarrollo de la competencia |

|lingüística, de las funciones comunicativas y el desarrollo de la competencia sociocultural y discursiva. Prácticas de |

|microenseñanza y simulación de situaciones didácticas donde se apliquen los aspectos anteriores. |

|Análisis y uso en clase de materiales y recursos para la enseñanza de la LE. Uso de las nuevas tecnologías. |

|Selección y reproducción de canciones y rimas. Simulación y realización de juegos y pasatiempos. Análisis y comentario. |

|Modelos de pruebas y cuestionarios para la evaluación de la LE: del currículo, de la actuación del profesor, del rendimiento del|

|alumnado en términos de conceptos, procedimientos y actitudes, etc. |

|Aplicación de técnicas para la investigación en el aula de LE. |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS: |

| |

|- Sesiones magistrales con apoyo visual: transparencias, diapositivas, etc. Se realizarán presentaciones orales en la LE que |

|faciliten la comprensión oral del contenido, la comprensión de los términos técnicos de cada tema, la identificación de los |

|marcadores del discurso oral, la capacidad para tomar notas sobre los aspectos más importantes, etc. |

| |

|- Seminarios que, además de las competencias anteriores, desarrollen la capacidad de formular y responder a preguntas, |

|reflexionar, comparar, analizar y expresar ideas y puntos de vista. |

| |

|- Ejercicios prácticos orales y escritos que obliguen a comprender instrucciones, analizar y comparar actividades, resolver |

|problemas, criticar enfoques, relacionar teoría y práctica, fundamentar teóricamente los ejercicios prácticos, etc. |

| |

|- Lecturas de artículos y libros en la LE para que se desarrolle la capacidad de resumir ideas, criticar puntos de vista, |

|exponer en clase ante los demás, comprender ideas generales y específicas, comprender el vocabulario, desarrollar la |

|competencia discursiva, la capacidad para captar la estructura de los textos, elementos de cohesión y coherencia, etc. |

| |

|- Ensayos, informes y trabajos en la LE para que relacionen la teoría con la práctica y consoliden los aspectos teóricos |

|estudiados. |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS PRÁCTICOS: ACTIVIDADES |

| |

|- Realizar prácticas de microenseñanza con los compañeros de clase que faciliten la transposición didáctica de los aspectos |

|estudiados. Se criticarán y comentarán las sesiones de microenseñana y posibles grabaciones de lecciones. |

|- Analizar materiales didácticos elaborados de acuerdo con directrices metodológicas diferentes. Planteamiento de actividades|

|de concienciación de los principios teóricos (concepciones sobre el lenguaje, sobre la enseñanza y el aprendizaje de una Lengua |

|Extranjera) que evidencian documentos y materiales curriculares, propuestas didácticas, prácticas educativas y actividades. |

|- Programar unidades didácticas para varios niveles de enseñanza: contenidos, objetivos, actividades de enseñanza y |

|aprendizaje y evaluación. |

|- Seleccionar y diseñar técnicas, estrategias, materiales y recursos apropiados para el desarrollo de la comprensión oral, |

|expresión oral, la lectura en la LE y la producción escrita. Organización de discusiones y debates y estimulación de comentarios|

|sobre lecturas de documentos, prácticas de aula, actividades, materiales y planteamientos didácticos relacionados con el |

|desarrollo de las destrezas comunicativas. |

|- Diseñar o seleccionar técnicas, estrategias, materiales y recursos eficaces para el desarrollo de la competencia |

|lingüística, las funciones comunicativas, el desarrollo de la competencia sociocultural y discursiva. |

|- Usar varios materiales y recursos para la enseñanza de la LE y comentar sus ventajas y posibles inconvenientes. Suministro |

|de orientaciones para el análisis y valoración de libros de texto y de materiales educativos editados para la enseñanza de |

|inglés como LE a niños. |

|- Seleccionar canciones apropiadas para la enseñanza y el aprendizaje de la LE en varios niveles, interpretarlas en clase y |

|comentar su potencial didáctico. |

|- Seleccionar o diseñar juegos y pasatiempos que favorezcan el desarrollo de las destrezas orales y escritas, realizarlos en|

|clase y comentar sus posibles efectos en el aula. |

|- Elaborar pruebas y cuestionarios para la evaluación de la LE: del currículo, de la actuación del profesor, del rendimiento |

|del alumnado en términos de conceptos, procedimientos y actitudes, etc. |

|- Visionado y el comentario de fragmentos de vídeos de clases, análisis de transcripciones de fragmentos de clases; |

|organización de discusiones relativas al análisis de fragmentos de clase, actividades y materiales. |

|- Aplicar algunas técnicas de investigación en el aula de LE (ejemplo: análisis de las clases, estudio de las dificultades de|

|aprendizaje del alumnado a través del análisis de errores, dificultad de los ítems que integran los tests que se apliquen, |

|correlación |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA ORDINARIA: |

|Se evaluará la asistencia a clase, la competencia actitudinal y existencial, el interés y la participación en las tareas que se|

|realizan mediante técnicas de observación y evaluación continua. |

|Se evaluará la competencia cognitiva, el conocimiento declarativo, los conceptos y principios aprendidos durante el periodo de |

|instrucción mediante exámenes. |

|Se evaluará la competencia procedimental, el conocimiento práctico, la relación e integración de la teoría con la práctica y el|

|desarrollo de habilidades y destrezas didácticas teniendo en cuenta a) las actuaciones de clase y b) la resolución de problemas |

|prácticos relacionados con varias situaciones de enseñanza y aprendizaje mediante exámenes y trabajos. |

|Además, se evaluará la capacidad de reflexión e investigación en el aula mediante trabajos en donde el alumnado podrá aplicar la|

|teoría a situaciones prácticas, observar algunos aspectos de la realidad escolar y justificarlos metodológicamente, resolver |

|supuestos prácticos, aplicar cuestionarios y pruebas, analizar los resultados, obtener conclusiones y reflexionar sobre las |

|implicaciones pedagógicas más evidentes. |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: |

| |

|Se evaluará la competencia cognitiva, el conocimiento declarativo, los conceptos y principios aprendidos durante el periodo de |

|instrucción mediante exámenes. |

|Se evaluará la competencia procedimental, el conocimiento práctico, la relación e integración de la teoría con la práctica y el|

|desarrollo de habilidades y destrezas didácticas mediante la resolución de los problemas prácticos y las situaciones de |

|enseñanza y aprendizaje que se incluyan en el examen. |

|BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA (máximo: 15 títulos): |

| |

|CONSEJO DE EUROPA (2001). Marco común europeo para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Estrasburgo. |

|CAMERON, L. (2001). Teaching languages to young learners. C.U.P. |

|CARTON, F. RILEY, P. (2003). Vers une compétence plurilingue. Le français dans le Monde, Recherches et aplications. París. Clé |

|International |

|CORMON, F. (1992). L’enseignement des langues. Paris: Chronique sociale. |

|GIRAD, D. (1995). Enseigner le langues: méthodes et pratiques. Paris: Bordas. |

|HAMER, J. (2003). How to teach English : an introduction to the practice of English language teaching. Harlow : Pearson |

|Education. |

|HEARN, I y GARCÉS, A. (2003). Didáctica del Inglés para Primaria. Madrid: Pearson Educación. |

|MADRID, D. y McLAREN, N, (eds.) (2004). Developing competencies for TEFL in Primary Education. Granada: Editorial Universidad de|

|Granada. |

|MCLAREN, N. & D. MADRID (eds.) (1996). A Handbook for TEFL. Alcoy: Marfil. |

|MEC (1989). Diseño curricular de lenguas extranjeras. Madrid. |

|MEC (1992). Propuestas de secuencia –Lenguas extranjeras. Madrid: MEC y Escuela Española. |

|O’NEIL, Ch. (1993). Les enfants et l’enseignement des langues étrangères, Paris, Didier. |

|RIVENC, P. (éd.) (2003). Apprentissage d'une langue étrangère-seconde. 3. La méthodologie. Bruxelles : De Boeck Université. |

|SUSO LÓPEZ, J y FERNÁNDEZ FRAILE, E. (2002). La Didáctica de la lengua extranjera. Granada: Comares |

|UR, P. (1996). A Course in Language Teaching: Practice and Theory. Cambridge: Cambridge University Press. |

|VEZ, J. M., GUILLÉN, C. y ALARIO, C. (2002). Didáctica de la Lengua Extranjera en la Educación Infantil y Primaria. Madrid: |

|Síntesis. |

IV.7.6. Lengua y Literatura y su Didáctica

|ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDÁCTICA |

|CÓDIGO |

|CARÁCTER: TRONCAL ANUAL CURSO: |

|PROFESOR : |

|AREA: DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA |

|Nº Créditos |Créditos teóricos |Créditos prácticos |Grupos teóricos |Grupos prácticos |

|9 |6 |3 |1 |1 |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|63 |162 |

|Horas Teóricas/año |Horas Prácticas/año |Est. |Est. |Evaluación/año |Trabajos/año |

|42 |21 |Teoría/año |Prácticas/año | | |

| | |63 |15,75 |56,24 |27,05 |

|Horas Teóricas/semana |Horas Prácticas/semana |Est. Teoría/semana |Est. Prácticas/semana |Evaluación |Trabajos |

|1,4 |0,7 |2,1 |0,52 |/semana |/semana |

| | | | | | |

| | | | |1,87 |0,9 |

| |

|NIVEL, REQUISITOS, IDIOMA EN QUE SE IMPARTE |

| |

|Nivel C.O.U. o equivalente. Idioma: castellano. |

| |

|DESCRIPTORES SEGÚN BOE. |

| |

|Conocimiento de la lengua: aspectos descriptivos y normativos. La Literatura en la enseñanza de la lengua. Lenguaje oral y escrito: comprensión y |

|expresión. Contenidos, recursos y materiales para la enseñanza de la lengua y la literatura. |

| |

|OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA: |

| |

| |

|Analizar críticamente los elementos constitutivos del Currículo (objetivos, contenidos, orientaciones metodológicas, criterios de evaluación y |

|recursos) de Lengua Castellana y Literatura de Educación Primaria (Ministerio y Consejería de la Junta de Andalucía). |

| |

|Conocer y experimentar metodologías didácticas varias para la enseñanza-aprendizaje de los distintos ámbitos de la lengua materna. |

| |

|Diseñar planificaciones didácticas para la enseñanza de las diferentes parcelas de la lengua (lenguaje oral, vocabulario, lectura, escritura, |

|ortografía, gramática) y para la literatura. |

| |

|Formular estrategias didácticas que den respuestas a supuestos educativos de lengua y literatura en los diversos ciclos de Educación Primaria. |

| |

|Valorar la importancia de la lengua (en su doble vertiente: comunicativa y estética) en la formación del alumno de Educación Primaria. |

| |

|Adoptar una actitud positiva ante el estudiante de lengua y literatura, que favorezca el interés de este por su aprendizaje. |

| |

|Estar persuadido de que la lengua es, fundamentalmente, el vehículo que permite el entendimiento entre los hombres y entre los pueblos. |

| |

|CONTENIDOS TEÓRICOS: |

| |

|Lenguaje y comunicación. |

|Fonología y fonética: fonemas y alófonos del español. |

|El significado: sinonimia, polisemia, antonimia, homonimia y campos semánticos. |

|La lengua y la literatura en Educación Primaria: componentes del currículum. |

|Didáctica del lenguaje oral: desarrollo de la adquisición lingüística. |

|La lectura: tipos y metodologías didácticas para su aprendizaje y desarrollo. |

|La expresión escrita: composición, caligrafía y ortografía. |

|Didáctica de la Gramática: criterios formal, funcional y semántico. |

|La educación literaria: objetivos, estrategias didácticas y evaluación. |

| |

|CONTENIDOS PRÁCTICOS: |

| |

|Transcripciones fonológicas y fonéticas. |

|Análisis de fenómenos léxicosemánticos. |

|Simulaciones de situaciones de aprendizaje de lengua y literatura. |

|Confección de propuestas curriculares del área. |

|Búsqueda de información |

| |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS: |

| |

|Enfoque constructivista basado en actividad y la participación. |

|Enseñanza creativa, que fomente en los alumnos una actitud crítica y de corresponsabilidad en su formación intelectual y profesional. |

|Aprendizaje reflexivo, a partir de experiencias. |

|Técnicas didácticas: |

|Exposición directa por el profesor. |

|Comentario de artículos y monografías. |

|Diálogo multidireccional. |

|Búsqueda de información por los alumnos. |

|Estudio crítico de experiencias prácticas. |

|Los alumnos dispondrán de una guía de estudio. |

|Nuestra actitud será la de sugeridor de ideas, coordinador de trabajos, estimulador de actitudes, informador objetivo, etc. |

| |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS PRÁCTICOS: ACTIVIDADES |

| |

|Las actividades del alumno serán de dos tipos: obligatorias y optativas. |

|Entre las primeras habrá actividades individuales, en gran grupo y en pequeño grupo. |

|Las individuales serán de naturaleza creativa e informativa (búsqueda en libros y revistas en soporte de papel o informático). |

|Las de gran grupo, lo serán de discusión, debate y cambio de opiniones. |

|Las de pequeño grupo se orientarán a la iniciación a la investigación, estudios críticos, análisis y estudio contrastivo de material didáctico y de |

|estrategias didácticas, etc. |

|Las actividades optativas serán propuestas indistintamente por el profesor y por los alumnos individualmente o por grupos reducidos sobre aspectos |

|didácticos del área: elaboración de diseños curriculares, de material didáctico, de ejercicios escolares, etc. |

|En general, se recomiendan las siguientes actividades: |

|Visualización y comentario de cintas relacionadas con la enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura. |

|Selección y análisis del material didáctico que se emplea en las aulas para la enseñanza-aprendizaje de la DLL. |

|Diseño de material didáctico para la lecto-escritura y la expresión oral por ciclos. |

|Programación en equipo de unidades didácticas y utilización de las mismas con grupos de alumnos. |

|Análisis de actividades realizadas por alumnos de Primaria. |

|Además de los recursos tradicionales (encerado, franelograma, monografías, artículos, etc.) haremos el uso adecuado de los medios audiovisuales |

|(vídeo, retroproyector, magnetófono y ordenador); todos ellos, en función del contenido del tema tratado. |

| |

| |

|EVALUACIÓN: |

| |

|Evaluación inicial, al comienzo del curso. |

|Evaluación continua del proceso de aprendizaje, a lo largo del curso. |

|Evaluación individualizada de cada alumno, que tenga en consideración: |

|conocimientos adquiridos. |

|destrezas desarrolladas. |

|actitudes con respecto a la enseñanza de la lengua y la literatura. |

|Dicha evaluación se llevará a cabo mediante: |

|la observación del profesor. |

|la interacción con el alumno en las tutorías |

|la asistencia y participación en clase. |

|los trabajos individuales y colectivos. |

|dos pruebas parciales. |

|Asimismo, propondremos a los alumnos la autoevaluación valorativa de la cantidad y calidad de los conocimientos, destrezas y actitudes logradas en la|

|asignatura. |

|Para obtener una evaluación positiva, será condición imprescindible demostrar un aceptable dominio de la expresión oral y escrita así como de las |

|microhabilidades que les son propias: lectura expresiva, caligrafía y ortografía. |

| |

| |

|BIBLIOGRAFÍA. |

| |

|ALLER GARCÍA, C. y G. NÚÑEZ. (1998). Animación a la lectura I. Sevilla: Quercus. |

|BAUMANN, J. (1993). La comprensión lectora. Madrid: Visor. |

|BLOOM, H. (2000). Cómo enseñar a leer y porqué. Barcelona: Anagrama. |

|BOSQUE, I. y V. DEMONTE (1999). Gramática descriptiva de la lengua española (3 vols.). Madrid: Espasa-Calpe. |

|CASSANY, D. et al. (1995). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona: Paidós. |

|CERVERA, J. (1994). Teoría de la literatura infantil. Bilbao: Editorial Mensajero. |

|CLEMENTE LINUESA, M. (2001). Enseñar a leer. Madrid: Pirámide. |

|GARCÍA RIVERA, G. (1995). Didáctica de la literatura para la enseñanza primaria y secundaria. Madrid: Akal. |

|LOMAS, C. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Barcelona: Paidós. |

|LÓPEZ, G. Y M. DEL CAMPO (1990). Estrategias y técnicas de animación lectora. Madrid: Escuela Española. |

|MANGUEL, A. (1998). Una historia de la lectura. Madrid: Alianza. |

|MANTECÓN, B. (1992). Didáctica de la lengua y la literatura. Teoría, práctica docente e investigación. Málaga: Ágora. |

|MENDOZA FILLOLA, A. (coord.) (1998). Conceptos clave en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Barcelona: SEDLL/ICE Universidad de |

|Barcelona/Orsoli. |

|MENDOZA FILLOLA, A. (coord..) (2003). Didáctica de la Lengua y la Literatura. Madrid: Pearson Educación. |

|MILLÁN CHIVITE, A. (2000). Ortología y ortografía. Didáctica de la expresión oral y escrita. Sevilla: Grupo de Investigación "Lengua Española |

|Aplicada a la Enseñanza". |

|REYZÁBAL, Mª Victoria (1994). Lengua castellana y literatura: programación en Educación Primaria. Madrid: Escuela Española. |

|SERRANO, J. Y J. MARTÍNEZ (1997), Didáctica de la lengua y la literatura, Barcelona: Oikos-Tau. |

|REVISTAS |

|Cauce. Universidad de Sevilla. |

|Lenguaje y Texto. SEDLL, Universidad de Coruña. |

IV.7.7. Lingüística

|Asignatura: LINGÜÍSTICA (LENGUA EXTRANJERA) Código: |

|Tipo: TRONCAL ESPECÍFICA |

|Créditos: 4,5 (2,5T + 2P) |

|Carácter: CUATRIMESTRAL Curso: 1º |

|Profesor: |

|Área: Didáctica de la Lengua y la Literatura |

|ECTS: 112.5 |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|31,5 |81 |

|Horas teóricas/año |Horas prácticas/año |Estudio teoría/año |Estudio prácticas/año |Evaluación/año |Trabajos/año |

|17.5 |14 |26,25 |10,5 | | |

| | | | |28.13 |16,13 |

|Horas teóricas/semana |Horas prácticas/semana |Estudio |Estudio prácticas/semana |Evaluación/semana |Trabajos/semana |

|1.17 |0.69 |teoría/semana |0,7 | | |

| | |1.75 | |1,88 |1,08 |

|DEPARTAMENTO/S RESPONSABLE/S DE LA DOCENCIA: |

|Didáctica de la Lengua y la Literatura. |

|Filología del idioma correspondiente. |

|DESCRIPTORES: |

|Los sistemas morfológico, semántico, sintáctico y pragmático |

|OBJETIVOS (COMPETENCIAS PROFESIONALES QUE DESARROLLA): |

|Descubrir el lenguaje como instrumento básico de comunicación y como objeto de reflexión, insistiendo constantemente en la necesidad de un dominio |

|lingüístico que le permita una comunicación correcta, coherente y apropiada en lenguaje oral y escrito. |

|Poseer los conocimientos y recursos para el análisis y la descripción del lenguaje como objeto de estudio científico. |

|Establecer las bases teóricas para el estudio de la Lingüística en todos sus ámbitos. |

|Conocer las principales corrientes y los métodos fundamentales de la Lingüística. |

|Revisar los conceptos básicos de la disciplina y de su terminología básica. |

|Poseer un dominio suficiente de los diversos niveles de la lengua (fonético-fonológico, morfosintáctico, léxico-semántico, discursivo-textual y pragmático)|

|y aplicar los conocimientos teóricos a supuestos prácticos. |

|Aplicar los conocimientos de Lingüística a la creación, análisis y evaluación de unidades didácticas. |

|Reflexionar sobre saberes de naturaleza epistemológica y, en concreto, lingüística, que le permitan investigar e interpretar los acontecimientos del aula y|

|tomar decisiones acertadas, sabiendo argumentarlas. |

|Conocer y valorar estrategias diversas, en concreto de tipo lingüístico, para la atención a la diversidad y a la realidad multicultural. |

|Valorar la importancia del/de la maestro/a-investigador/a, para ampliar su propia práctica, analizándola y manteniendo una actitud de innovación |

|permanente. |

|Desarrollar la capacidad para la búsqueda y selección de información en fuentes diversas y para transformar esa información en pensamiento propio. |

|Fomentar un dominio aceptable, oral y escrito, de la segunda lengua. |

|CONTENIDOS: |

|PROGRAMA TEÓRICO: |

|Comunicación, Lenguaje y Lenguas. Delimitación de conceptos. |

|La Lingüística. Introducción. Breve historia de las ideas lingüísticas. |

|Fonética y fonología. Conceptos fundamentales. |

|La gramática. Introducción. Objeto, delimitación y clases de gramática. |

|Principios básicos de morfología: el morfema y la palabra. |

|La sintaxis: El sintagma. El concepto de «oración». |

|Texto y discurso: delimitación y fundamentos teóricos y terminológicos. |

|Semántica, lexicología y lexicografía. Delimitación de conceptos. Tipos de significado. |

|Introducción a la pragmática. Concepto y delimitación. Problemas relacionados. Terminología básica de pragmática. |

| |

|PROGRAMA PRÁCTICO: |

|Lectura, comentario y síntesis de textos específicos sobre los bloques del programa. |

|Ejercicios prácticos de aplicación para asimilar determinados conceptos del programa teórico. |

|Comentario lingüístico de textos desde un punto de vista teórico y aplicado, con el fin de materializar los distintos conceptos fundamentales analizados en|

|el bloque teórico. |

|Diseño de ejercicios y de unidades didácticas en las que se explicite la aplicación pedagógica de los contenidos de la asignatura en las aulas de Educación|

|Primaria y, especialmente, en la enseñanza de una lengua extranjera. |

|Exposiciones en clase (previamente supervisadas y guiadas por el profesor) sobre algún aspecto concreto del programa teórico. |

|Ejercicios de identificación y explicación de problemas gramaticales (ambigüedad, agramaticalidad, etc). |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS: |

| |

|Sesiones magistrales con apoyo visual: transparencias, diapositivas, etc. |

|Debates por grupos (previamente supervisados y guiados por el profesor) sobre algún aspecto concreto del programa teórico. |

|Seminarios temáticos sobre algún aspecto del programa. |

|Ejercicios prácticos de reflexión y análisis. |

|Lectura de textos especializados. |

|Ensayos, informes y trabajos en la lengua extranjera en los que se relacione teoría y práctica y consoliden los aspectos teóricos estudiados. |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS PRÁCTICOS: ACTIVIDADES |

| |

|Comentario y análisis de textos según la implicación de los factores de la comunicación y las funciones del lenguaje. |

|Comentario fonético-fonológico de textos |

|Ejercicios de fenómenos de significación (sinonimia, homonimia, antonimia, polisemia). |

|Ejercicios de formación de palabras (derivación, composición, parasíntesis) |

|Ejercicios de análisis sintáctico |

|Ejercicios de análisis sintáctico de oraciones simples |

|Comentario y análisis de oraciones coordinadas y yuxtapuestas |

|Comentario y análisis de oraciones subordinadas sustantivas |

|Comentario y análisis de subordinadas adjetivas |

|Comentario y análisis de subordinadas adverbiales |

|Análisis discursivo-textuales de textos creados en el aula. |

|Ejercicios de análisis contrastivo entre el español y la lengua extranjera estudiada por el estudiante |

|Utilización de fichas de lectura para la síntesis y la revisión crítica. |

|Exposición en clase de un epígrafe concreto del programa. |

|Actividades de diseño, análisis y evaluación de materiales didácticos. |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA ORDINARIA: |

| |

|La asistencia a clase y la participación activa en las tareas de aprendizaje serán índices de la actitud y el interés por la asignatura. |

|Se evaluarán las prácticas individuales correspondientes tanto a las sesiones presenciales como a las no presenciales. |

|Se evaluará el aprendizaje mediante la realización de un examen final de los contenidos teórico-prácticos de la asignatura. |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: |

| |

|Se evaluarán las prácticas individuales correspondientes tanto a las sesiones presenciales como a las no presenciales. |

|Se evaluará el aprendizaje mediante la realización de un examen final de los contenidos teórico-prácticos de la asignatura. |

|BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA: |

|Alcaraz Varo, E. y M. A. Martínez Linares (1997). Diccionario de lingüística moderna. Barcelona: Ariel. |

|Cerny, J. (1998). Historia de la lingüística. Cáceres: Universidad de Extremadura. |

|Crystal, D. (1987). Enciclopedia del lenguaje. Madrid: Taurus. |

|Escandell Vidal, M. V. (1996). Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel. |

|Fernández Pérez, M. (1999). Introducción a la lingüística. Barcelona: Ariel. |

|López Morales, H. (coord.) (1983). Introducción a lingüística actual. Madrid: Playor. |

|Lyons, J. (1984). Introducción al lenguaje y a la lingüística. Barcelona: Teide. |

|Malmberg, B. (1982). Introducción a la lingüística. Madrid: Cátedra. |

|Marcos Marín, F. (1990). El comentario lingüístico. Madrid: Cátedra. |

|Moreno Cabrera, F. (1994). Curso universitario de lingüística general, 2 vols. Madrid: Síntesis. |

|Reyes, G. (1998). El abecé de la pragmática. Madrid: Arco/Libros. |

|Robins, R. H. (2000). Breve historia de la lingüística. Madrid: Cátedra. |

|Saussure, F. de (1980). Curso de Lingüística General. Madrid: Akal. |

|Tusón, J. (1985). Lingüística. Una introducción al estudio del lenguaje, con textos comentados y ejercicios. Barcelona: Barcanova. |

|Yule, G. (1985). The Study of Language. An Introduction. Cambridge: Cambridge University Press. |

IV.7.8. Matemáticas y su Didáctica

|ASIGNATURA: MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA |

|TIPO: |

|CARÁCTER: TRONCAL CURSO: |

|PROFESOR: |

|ÁREA: DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA |

|Nº créditos: |Créditos teóricos: |Créditos prácticos: |¿Hay desdoble de créditos |

|4.5 |2.5 |2 |prácticos? |

| | | |si |

|ECTS= 4.5 ( 25 = 112.5 |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|31,5 |81 |

|Horas Teóricas/año |Horas Prácticas/año |Est. Teoría/año |Est. Prácticas/año |Evaluación/año |Trabajosa/año |

|17,5 |14 |26,3 |10,5 |28,1 |16,1 |

|Horas |Horas |Est. Teoría/semana|Est. Prácticas/semana |Evaluación/semana|Trabajosa/semana |

|Teóricas/semana |Prácticas/semana |1,75 |0,7 |1,87 |1,07 |

|1,16 |0,93 | | | | |

|DEPARTAMENTO/S RESPONSABLE/S DE LA DOCENCIA: |

|DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA |

|DESCRIPTORES (según BOE): |

|Matemática para la educación primaria. Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Recursos didácticos |

|OBJETIVOS (COMPETENCIAS PROFESIONALES QUE DESARROLLA): |

| |

|Dominar los contenidos matemáticos básicos de Educación Primaria y los procesos de enseñanza y aprendizaje implicados. |

|Conocimiento y análisis del currículo de Matemáticas en Primaria. |

|Conocer los recursos y materiales más utilizados en el aula de Matemáticas. |

|Conocer las técnicas de diseño y programación de unidades didácticas. |

|Utilizar los conocimientos para enfatizar y ejemplificar el carácter interdisciplinar de las matemáticas y su utilidad. |

|Análisis crítico de libros de textos de Matemáticas en educación Primaria. |

|Capacidad de análisis e intervención en las situaciones de enseñanza y aprendizaje de la Matemática en Educación Primaria. Conocimiento y |

|valoración de técnicas metodológicas y de recursos materiales en el área de Matemáticas. |

|Habilidad para reconocer y tratar los errores del alumnado en las Matemáticas. |

|Conocimiento y valoración de distintas técnicas de evaluación de las Matemáticas en educación primaria. |

|Favorecer el interés por la investigación en el aula con especial énfasis en la resolución de los problemas que se deriven del proceso de |

|enseñanza-aprendizaje y su evaluación en las matemáticas escolares. |

|Empleo del planteamiento y la resolución de problemas en la enseñanza de las Matemáticas en la educación primaria. |

|Conocer las técnicas de consulta y trabajo con documentación sobre la Didáctica de la Matemática. |

|Capacidad para aprender, actualizarse y buscar el desarrollo profesional. |

|Fomentar el espíritu crítico e investigador sobre todos los elementos del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la propia práctica. |

|Capacidad para trabajar en equipo |

|CONTENIDOS (ESPECIFICAR EL PROGRAMA TEÓRICO Y PRÁCTICO): |

|PROGRAMA TEÓRICO: |

| |

|1.- ARITMÉTICA |

|La aritmética y su objeto. Aspectos históricos. |

|Estudio de los conjuntos numéricos: N, Z, Q y Decimales. |

|Operaciones. Etapas en su aprendizaje. Situaciones donde se presentan dichas operaciones. |

|Cálculo mental y estimación. La utilización de la calculadora. |

|Resolución de Problemas. |

|Secuenciación de objetivos y contenidos en la Educación Primaria. |

|Materiales y recursos en la enseñanza-aprendizaje de la Aritmética |

|La acción en el aula y su planificación |

| |

|2.- LAS MAGNITUDES Y SU MEDIDA |

|Magnitud. Cantidad de magnitud. Medida de magnitudes. Aspectos históricos. |

|La estimación y aproximación en la medida. |

|Aspectos didácticos de las magnitudes y su medida |

|Resolución de Problemas |

|Secuenciacion de objetivos y contenidos en Educación Primaria |

|Estrategias, técnicas, materiales y recursos en la enseñanza-aprendizaje de las magnitudes y su medida. |

| |

|3.- GEOMETRÍA |

|Geometría. Aspectos históricos. |

|Elementos básicos en el plano. Relaciones y propiedades. Figuras planas. |

|Elementos básicos en el espacio. Relaciones y propiedades. Figuras en el espacio. |

|Transformaciones geométricas |

|Aspectos didácticos de la Geometría en Educación Primaria |

|Resolución de Problemas |

|Objetivos y contenidos: Su secuenciación |

|Estrategias, técnicas, materiales y recursos en la enseñanza-aprendizaje de la geometría. |

| |

|4.- ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD. |

|Conceptos generales de Estadística. Tablas y gráficos. Medidas de posición central. Medidas de dispersión. |

|Fenómenos aleatorios. Concepto de Probabilidad. Cálculo de probabilidades elementales |

|Aspectos históricos |

|Aspectos didácticos de la Estadística y la Probabilidad en Educación Primaria |

|Resolución de Problemas |

|Secuenciación de los objetivos y contenidos en la Educación Primaria. |

|Estrategias, técnicas, materiales y recursos en la enseñanza-aprendizaje de la estadística y probabilidad. |

| |

|PROGRAMA PRÁCTICO: |

|Prácticas sobre competencias de tipo numérico: números naturales, racionales y decimales |

|Prácticas sobre competencias de tipo geométrico: tamaño y numéricas |

|Prácticas sobre competencias en el campo de la medida de magnitudes: aprendizaje y SMD |

|Prácticas sobre competencias de tipo probabilístico y de análisis de datos |

|Lectura de textos y posterior discusión en el aula. |

|Conocimiento y utilización de materiales didácticos. |

|Análisis y reflexión de la producción de los niños/as de educación primaria. |

|Análisis crítico de los libros de textos. |

|Diseño de actividades concretas para niños/as de educación primaria. |

|Elaborar, desarrollar y analizar una unidad didáctica acorde con las teorías estudiadas. |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS: |

|Exposición y orientación del temario por parte del profesor, partiendo de las ideas previas de los alumnos y relacionándolo con otros temas y con|

|otras materias. |

|Explicación del profesor y diálogo sobre las cuestiones tratadas. |

|Realización de actividades que ayuden a asimilar los contenidos teóricos. |

|Lectura y comentario de textos relacionados con los contenidos. |

|Actividades y trabajos sobre los temas estudiados y seguimiento de su realización por parte de los alumnos. |

|Resolución de problemas relacionados con el temario. |

|Realizar exposiciones en clase sobre los trabajos realizados, promoviendo el debate entre el profesor y los alumnos y entre éstos últimos, |

|coordinando el mismo y ayudando a establecer las conclusiones. |

|Lectura y posterior debate y puesta en común de documentos o artículos de revistas de revistas especializadas sobre el tema. |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS PRÁCTICOS: |

| |

|Tratamiento integrado de las dimensiones teórica y práctica, proponiéndose en clase resolución de problemas, trabajo con materiales didácticos, |

|análisis didáctico de tareas matemáticas, etc |

|Realización de actividades prácticas individuales y en equipo coordinada por el profesor. |

|Exposición en clase de los resultados de los trabajos realizados. |

|Realización de seminarios para el enfoque de los trabajos encomendados. |

|Estudios comparativos entre los currículos del MEC y alguna Comunidad Autónoma, o entre ellos y los Estándares del NCTM. |

|Diseñar propuestas didácticas para un determinado tópico dirigidas a los alumnos de un determinado nivel de Primaria. |

|Estudio de las tareas propuestas a los alumnos de un determinado nivel de Primaria por su profesor. |

|Análisis didáctico de los elementos que componen una unidad didáctica en un determinado libro de texto de Primaria. |

|Actividades de laboratorio o de taller de matemáticas. |

| |

| |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA ORDINARIA: |

| |

|Se valorará la asistencia a las clases y la actitud del alumnado y su nivel de participación en los seminarios y sesiones de tutoría. |

|Se tendrá en cuenta la evaluación continua del alumnado a través de la realización de las actividades y tareas que se propongan a lo largo del |

|curso. |

|Se aplicarán pruebas escritas para evaluar las competencias que se indican en los objetivos. |

|Se valorará la calidad de los trabajos individuales y en equipo. |

|La calificación final de las asignaturas se obtendrá ponderando la participación en clase, las actividades realizadas, los trabajos del alumnado,|

|las actitudes observadas y la valoración de las pruebas y exámenes realizados. |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: |

|Se realizará una prueba que mida las competencias descritas en el apartado OBJETIVOS |

|BIBILIOGRAFÍA RECOMENDADA (máximo: de 8 a 10 títulos): |

| |

|AA.VV. Colección “Matemáticas: cultura y aprendizaje”. Editorial Síntesis. Madrid. |

|CASTRO, E. y cols (Ed.) (2001). Didáctica de la matemática en educación primaria. Madrid: Síntesis. |

|CHAMORRO C. (2003). Didáctica de las Matemáticas. Editorial Pearson Educación. Madrid. |

|DICKSON L. y otros. (1991). El aprendizaje de las matemáticas. Editorial Labor. Barcelona. |

|GODINO, J. D. y cols. (Dir.). (2003). Matemáticas y su didáctica para maestros.. Universidad de Granada. |

|MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (1989). Diseño Curricular Base de Primaria. Servicio de Publicaciones del M. E. C. Madrid. |

|MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (1991). Real decreto 1006/1991 de 14 de junio de 1991 por el que se establecen las enseñanzas mínimas |

|correspondientes a la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado nº 152. Madrid: B.O.E. |

|MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (2002). Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación. Boletín Oficial del Estado nº |

|307. Madrid: B.O.E. |

|MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (2003). Real decreto 830/2003, del 27 de junio de 1991 por el que se establecen las enseñanzas comunes de la |

|Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado nº 152. Madrid: B.O.E. |

|N. C. T. M. (2000). Principles and Standards for School Mathematics. Reston: Va, NCTM |

|PRERREQUISITOS DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE |

| |

|Dominar las destrezas matemáticas de la educación primaria. |

|Disponer y manejar libros de texto de matemáticas de Educación Primaria o similares (EGB) |

IV.7.9. Morfosintaxis y Semántica

|MORFOSINTAXIS Y SEMÁNTICA DEL IDIOMA EXTRANJERO |

| |

|CARÁCTER: Troncal. CURSO: |

|N.º Créditos: |Créditos teóricos: |Créditos prácticos: |¿Hay desdoble de créditos |

|9 |4’5 |4’5 |prácticos? |

|ECTS: 225 |

|HORAS PRESENCIALES/AÑO |HORAS NO PRESENCIALES/AÑO |

|63 |162 |

|Horas teóricas/año |Horas prácticas/año |Estudio teoría/año |Estudio prácticas/año |Evaluación/año |Trabajos/año |

|31,50 |31,50 |47,25 |23,63 | | |

| | | | |56,24 |34,87 |

|Horas teóricas/semana|Horas prácticas/semana |Estudio |Estudio |Evaluación/semana |Trabajos/semana |

|1,05 |1,05 |teoría/semana |prácticas/semana | | |

| | |1,58 |0,79 |1,87 |1,16 |

|DEPARTAMENTO/S RESPONSABLE/S DE LA DOCENCIA: |

|Didáctica de la Lengua y la Literatura. |

|Filología del idioma correspondiente. |

|IDIOMA EN QUE SE IMPARTE: |

|Lengua extranjera correspondiente. |

|PRERREQUISITOS DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE: |

|Competencia en la lengua extranjera correspondiente a nivel de 2.º Bachillerato / COU o equivalente. |

|DESCRIPTORES: |

|Estructura de la lengua. Gramática. Semántica. Léxico. |

|OBJETIVOS (COMPETENCIAS PROFESIONALES QUE DESARROLLA): |

| |

|Conocer, comprender y reflexionar sobre los principios gramaticales según los cuales se estructura y utiliza la lengua extranjera desde el |

|punto de vista morfológico, sintáctico y semántico. |

|Analizar los planos morfológico, sintáctico, semántico y funcional de la lengua extranjera correspondiente. |

|Conocer las propiedades del texto con el fin de construir discursos coherentes y adecuados al contexto dentro de un marco |

|pragmático-funcional. |

|Entender la gramática como medio para desarrollar la competencia lingüística comunicativa en lengua extranjera. |

|Ampliar el léxico del que se dispone al comprender los procesos de formación de palabras, el origen de las mismas o su procedencia. |

|Desarrollar la competencia estratégica al hacer uso de estrategias lingüísticas de expresión tales como el uso de sinónimos, antónimos, etc.|

|Usar con exactitud el vocabulario de la lengua extranjera atendiendo a las diferencias semánticas y al análisis de contraste de las palabras|

|que conforman los campos léxicos. |

|Adoptar una actitud reflexiva sobre los propios procesos de aprendizaje de la lengua extranjera, utilizando recursos autónomos basados en la|

|observación y análisis. |

|Valorar la importancia que tiene un conocimiento sólido de la estructura de la lengua extranjera tanto en el plano morfológico como |

|sintáctico y semántico, habida cuenta de que serán el referente de la clase para sus alumnos. |

|Fomentar la capacidad de corregir su propia producción y la de sus alumnos, siendo consciente de los errores y poniendo interés en su |

|corrección. |

|Utilizar una terminología apropiada para expresar reflexiones metalingüísticas. |

|CONTENIDOS: |

| |

|PROGRAMA TEÓRICO: |

| |

|Morfología de la Lengua Extranjera: |

| |

|Elementos constituyentes de las palabras: morfema, lexema y afijos. |

|La productividad lingüística: procesos de formación de palabras. |

|Partes o categorías de la oración. |

| |

|Sintaxis de la Lengua Extranjera: |

| |

|Funciones y relaciones sintagmáticas entre unidades morfológicas. |

|Funciones de los distintos constituyentes de la oración. |

|Oración simple y compuesta. Tipos de oración. |

|Relaciones sintácticas entre proposiciones. |

|El texto: sus propiedades y diversidad. |

| |

|Semántica de la Lengua Extranjera: |

| |

|El significado de las palabras y de su origen, cambios de significado en el estudio diacrónico de la lengua y leyes que rigen todos estos |

|procesos. |

|El léxico y sus fuentes: palabras cultas, semicultas y populares; dobletes; préstamos y tecnicismos. |

|Valores significativos de las palabras: sinonimia, polisemia, homonimia y antonimia. |

|Relaciones semánticas y campos léxicos. |

| |

|PROGRAMA PRÁCTICO: |

|Análisis de constituyentes léxicos y modificación de lexemas. |

|Formación de palabras por yuxtaposición, aposición, derivación y parasíntesis. |

|Análisis morfológicos de categorías oracionales. |

|Análisis y formación de sintagmas nominales, verbales, adjetivos, adverbiales y preposicionales. |

|Análisis sintácticos de oraciones simples y compuestas. |

|Análisis de diferentes tipos de textos: narrativos, descriptivos, argumentativos, expositivos. |

|Análisis de textos según las propiedades de coherencia, adecuación, cohesión, significado, progresividad, intencionalidad y clausura. |

|Redacción de diferentes tipos de textos cumpliendo con las propiedades que lo definen. |

|Exposición oral de trabajos realizados donde se ponga de manifiesto el buen uso de las propiedades del texto/discurso. |

|Lectura comprensiva y expresiva de textos. |

|Análisis y estudio diacrónico del léxico. |

|Análisis contrastivo de relaciones semánticas. |

|Análisis y formación de campos léxicos. |

|Ejercicios de identificación y explicación de problemas gramaticales (ambigüedad, agramaticalidad, etc). |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS: |

| |

|Sesiones magistrales con apoyo visual: transparencias, diapositivas, etc. Se realizarán presentaciones orales en la lengua extranjera que |

|faciliten la comprensión oral del contenido, la comprensión de términos técnicos, identificación de marcadores del discurso, capacidad para |

|tomar notas sobre los aspectos más relevantes, uso específico del léxico, etc. |

|Seminarios que, además de desarrollar las competencias anteriores, desarrollen la capacidad de formular y responder a preguntas, |

|reflexionar, comparar, analizar, expresar ideas, opiniones, etc. |

|Ejercicios prácticos orales y escritos que obliguen a comprender instrucciones, analizar oraciones, resolver problemas, expresarse por |

|escrito, relacionar teoría y práctica, etc. |

|Lectura de artículos y libros en la lengua extranjera correspondiente para desarrollar la capacidad de comprender ideas generales y |

|específicas, resumir ideas, dar opiniones, comprender el vocabulario y desarrollar la competencia discursiva. |

|Ensayos, informes y trabajos en la lengua extranjera en los que se relacione teoría y práctica y consoliden los aspectos teóricos |

|estudiados. |

|METODOLOGÍA PARA LOS CRÉDITOS PRÁCTICOS: ACTIVIDADES |

| |

|Analizar palabras que constituyen el corpus de la lengua con el fin de identificar los lexemas, los morfemas y las variaciones semánticas |

|que sufren las palabras al realizar un cambio de los mismos. |

|Analizar morfológicamente los constituyentes de la oración y sus relaciones en la formación de sintagmas. |

|Leer textos con el fin de identificar y conocer el uso de los conectores del discurso con el fin de seguir la línea argumental. |

|Analizar sintácticamente oraciones simples y compuestas. |

|Leer textos y clasificarlos según tipología, argumentando las razones por las que realiza dicha clasificación. |

|Analizar textos y comentarlos desde el punto de vista de sus propiedades. |

|Escribir diferentes tipos de textos que cumplan con los requisitos de cohesión, coherencia, etc. |

|Exponer de forma oral trabajos elaborados por el alumno donde se ponga de manifiesto el uso correcto de la lengua extranjera. |

|Leer textos y comprender las ideas generales u específicas del mismo. |

|Lectura expresiva de textos con una correcta entonación y ritmo adecuado. |

|Análisis contrastivo del léxico para establecer relaciones semánticas entre los vocablos. |

|Ejercicios de sustitución que pongan de manifiesto el cambio semántico o ausencia del mismo: sinónimos, antónimos. |

|Lectura de oraciones y textos que incluyan palabras polisémicas y homónimas y definir las mismas por su relación con el contexto. |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA ORDINARIA: |

| |

|Se evaluará la asistencia a clase, la competencia actitudinal y existencial, el interés y la participación en las tareas que se realicen |

|mediante técnicas de observación y evaluación continua. |

|Se evaluará la competencia cognitiva, el conocimiento declarativo, los conceptos y principios aprendidos durante el periodo de instrucción |

|mediante exámenes. |

|Se evaluará la competencia procedimental, el conocimiento práctico y la relación e integración de la teoría con la práctica teniendo en |

|cuenta tanto las actuaciones de clase como la resolución de problemas prácticos mediante técnicas de observación y la realización de |

|exámenes y trabajos. |

|Se evaluará la capacidad de reflexión e investigación en el aula mediante trabajos en los que el alumnado pondrá de manifiesto su capacidad |

|de análisis lingüístico discursivo. |

|EVALUACIÓN Y TIPO DE EXÁMENES EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: |

| |

|Se evaluará la competencia cognitiva, el conocimiento declarativo, los conceptos y principios aprendidos durante el periodo de instrucción |

|mediante exámenes. |

|Se evaluará la competencia procedimental, el conocimiento práctico y la relación e integración de la teoría con la práctica teniendo en |

|cuenta la resolución de problemas prácticos mediante la realización de exámenes y trabajos. |

|BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA: |

|Aarts, F. and Aarts, J. (1982): English Syntactic Structures. Functions and Categories in Sentence Analysis. Oxford: Pergamon P. |

|Bauer, I. (1983): English Word Formation. Cambridge: CUP. |

|Cruse, D.A. (1986): Lexical Semantics. Cambridge: CUP. |

|Downing, A. and P. Locke (1992): A University Course in English Grammar. Hertfordshire: Prentice Hall. |

|Eastwood, J. (1994): Oxford Guide to English Grammar. Oxford: OUP. |

|Greenbaum, S. & Quirk, R. (1990): A Student’s Grammar of the English Language. Essex: Longman. |

|Katamba, F. (1993): Morphology. London: Macmillan. |

|Lock, G. (1996): Functional English Grammar: An introduction for second language teachers. Cambridge: C.U.P. |

|Bérard, E. & Lavenne, C.H. (1990): Grammaire utile du français. Modes d’emploi. Paris: Hatier. |

|Gardes-Tamine, J. (2002): La grammaire. 1.- Phonologie, morphologie, lexicologie. 2.- La syntaxe. Paris: Armand Colin. |

|Grégoire, M. et Thiévenaz, O. (1995): Grammaire progressive du Français. Paris: CLÉ International. |

|Greimas, A.J. (1974): Sémantique structurale.Paris: P.U.F. |

|Grevisse., M. & Goose, A. (2000): Le bon usage. Paris-Louvain : De Boeck-Duculot. |

|Maingueneau, D. (1996): La syntaxe du français. Paris:Hachette. |

|Poisson-Quinton, S. (2002) : Grammaire expliquée du français. Clé international. |

|Pottier, B. (1992): Sémantique générale. Paris: P.U.F. |

IV 7. 10 EL PRÁCTICUM DE LA TITULACIÓN DE LENGUA EXTRANJERA

1. INTRODUCCIÓN AL PRÁCTICUM

El prácticum es uno de los componentes de la formación inicial de mayor importancia y trascendencia para la construcción del conocimiento profesional del alumnado. Se convierte en la plataforma de formación de los futuros profesionales para que desarrollen conocimientos, competencias y actitudes que les capacite para enseñar la Lengua Extranjera (LE) en varios contextos y niveles educativos y faciliten su desarrollo profesional.

Con frecuencia, los estudiantes llegan a las prácticas formados en el modelo de la racionalidad técnica y han de iniciarse en la racionalidad práctica a través de la reflexión en la acción desde los siguientes planos:

Las prácticas y el aprendizaje profesional

El período de prácticas es una fase de gran trascendencia para la formación y el desarrollo profesional, es aquí donde realmente el alumnado se forma en las teorías que lo van a conducir por los múltiples y complejos senderos de la enseñanza. La función de los tutores/as no será directiva ni prescriptiva, sino mediadora. Pues no se trata de saber y reproducir lo que se sabe, sino de reflexionar, analizar e indagar para llegar a comprender la enseñanza y aprendizaje de la LE (E/ALE).

Para facilitar la adquisición de la práctica profesional se propiciará un aprendizaje por descubrimiento y la adquisición de habilidades prácticas y profesionales a través del conocimiento declarativo (conceptos, hechos y principios) y procedimental (desarrollo de capacidades, destrezas y habilidades para saber hacer). En la conversión del conocimiento declarativo en procedimiental, la función mediadora de los tutores/as (coaching, scaffolding) es fundamental. Este proceso de mediación se suele desarrollar en las siguientes fases:

1) Preobservación, preparación y programación de las clases

2) Impartición de unidades didácticas y

3) Sesión de análisis y reflexión sobre la acción.

Con las que se propicia un aprendizaje vivencial siguiendo la tradición de Lewin, Dewey Piaget y Kolb.

Modelos de intervención y supervisión durante las prácticas

Sería deseable que los supervisores en la especialidad de Lengua Extrajera sean competentes en la LE correspondiente, con el fin de que todas las actividades que se propongan en esta fase puedan desarrollarse en dicha LE.

La enseñanza es una actividad que consiste, fundamentalmente, en ayudar a los demás, lo que se suele llamar en inglés “a helping profession”. Por tanto, es crucial determinar qué formas de ayuda, supervisión e intervención son más efectivas, pues la relación entre el tutor/a y el alumnado de prácticas puede orientarse por caminos que generan comportamientos colaborativos u obstaculizadores. A lo largo de las prácticas los tutores/as realizan las siguientes modalidades de intervención:

1) Intervención directa. Es la más tradicional. El tutor/a observa la enseñanza del alumnado de prácticas, después la comenta y propone estrategias de mejora.

2) Intervención abierta. El tutor/a, a la vista de las situaciones problemáticas que plantea el alumnado, propone un abanico de posibilidades y el alumno/a elige la opción más adecuada.

3) Intervención no directiva. Es parecida a la anterior, aunque en este caso, el alumno/a no explica las causas por las que elige la opción, sino que clarifica sus percepciones sobre lo que hace en clase.

4) Supervisión clínica. La actuación docente es observada, analizada y evaluada.

5) Intervención dirigida al desarrollo profesional. La intervención se convierte en un diálogo continuo entre el tutor/a y alumnado en prácticas y sugiere el tipo de intervención que demanda cada situación. Con esta última modalidad de intervención, se persigue el desarrollo profesional a través del prácticum.

También conviene tener muy en cuenta la importancia de la investigación en el aula tanto en el periodo de formación inicial de la Facultad como en el periodo de prácticas, para que el alumnado se convierta en agente de sus teorías personales y no se limite a consumir las que suministra la investigación profesional.

La Orden que regula el prácticum de los de Centros Universitarios de Formación del Profesorado de Andalucía establece que los objetivos del prácticum son los siguientes:

a) Contraste reflexivo de los conocimientos teóricos recibidos con la situación real y de la escuela.

b) Conocimiento directo del desarrollo de la generalización del nuevo sistema educativo, y de la aplicación de los nuevos diseños curriculares que, por su carácter abierto y flexible, requerirán de adaptaciones concretas en cada realidad escolar.

c) Experiencia práctica de intervención didáctica, así como de aplicación de métodos y estrategias de enseñanza en la realidad del aula.

d) Conocimiento de los aspectos organizativos, participativos y funcionales de los centros educativos donde desempeñarán su acción profesional futura.

e) Conocimiento de la profesión docente en el ejercicio de sus funciones educativas.

f) Conocimiento de los aspectos organizativos y funcionales de los servicios educativos de apoyo, orientación y asesoramiento a la labor de los centros docentes.

g) Reflexión, con criterios propios, sobre la labor educativa y la intervención en el aula.

h) Adopción de una actitud de investigación-acción sobre la realidad educativa del aula.

Para conseguir esos objetivos, los tutores/as deberán realizar las siguientes funciones:

a) Orientar al alumnado en prácticas que les asigne, sobre las características del grupo o unidad escolar en el que va a realizar las mismas.

b) Orientar al alumnado en prácticas que se les asigne, sobre el proyecto curricular del centro y su contextualización al grupo o unidad educativa.

c) Colaborar en el diseño y desarrollo de la intervención didáctica del alumnado en prácticas.

d) Participar en la evaluación del alumnado en prácticas mediante la elaboración de un informe individual del desarrollo de las mismas.

e) Participar en las actividades de formación permanente del profesorado tutor que se organicen a tales efectos por la Universidad correspondiente en colaboración con la Consejería de Educación y Ciencia.

Por su parte, los centros de formación del profesorado deberán:

a) Facilitar el conocimiento de distintas perspectivas y experiencias relativas a la acción tutorial del profesorado con el alumnado en prácticas.

b) Facilitar estrategias adecuadas de concreción curricular: análisis de los correspondientes Decretos de Enseñanzas para Andalucía, realización de Proyectos Curriculares de Centro, Etapa y Ciclos, y programación de aula y unidades didácticas.

c) Posibilitar una adecuada actualización científico-didáctica en las áreas correspondientes a la etapa.

2. OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS

El prácticum es el momento en el que se ofrecen oportunidades al alumnado para que desarrolle su capacidad para la enseñanza y ponga en práctica algunos de los principios teóricos que ha estudiado. La práctica docente comprende un componente técnico: un saber-hacer, un saber adquirido desde la acción; pero igualmente un componente reflexivo: no se trata solamente de saber aplicar técnicas, sino también de reflexionar sobre qué técnicas son las más apropiadas en cada momento.

Como se ha anticipado en la introducción, tal saber-hacer práctico como Maestro se puede desarrollar a través de los siguientes objetivos generales :

1. Desarrollar la capacidad de observar y analizar la realidad educativa.

2. Practicar distintos enfoques metodológicos y aplicarlos a situaciones específicas de aula.

3. Desarrollar la capacidad de tomar decisiones justificadas, llevar a cabo acciones informadas, y valorar tales decisiones y acciones tanto en su propio aprendizaje como en el del alumnado.

4. Adquirir y desarrollar actitudes, conocimientos, estrategias y capacidades de cooperación fomentando un espíritu de diálogo profesional con los miembros de la comunidad educativa.

5. Aplicar conocimientos teóricos a contextos concretos.

6. Adquirir autonomía en el diseño, desarrollo y evaluación del currículum, y aprender a utilizar las estrategias docentes necesarias para la futura profesión del maestro y de la maestra.

7. Reflexionar sobre los resultados obtenidos, y sobre las actitudes, actuación, conocimientos y habilidades del alumnado.

Su saber-hacer como especialista en Lengua Extranjera se desarrolla a través de los siguientes objetivos específicos:

1. Saber aplicar los conocimientos y técnicas que ha adquirido durante su formación inicial en diferentes ámbitos sociales y educativos (competencia procedimental).

2. Ser capaz de trabajar de forma autónoma y cooperativa desarrollando en los alumnos habilidades y estrategias adecuadas que posibiliten el aprendizaje por descubrimiento. Se trata de saber aprender y enseñar a saber aprender para facilitar la actualización profesional en el futuro. Ello conlleva desarrollar estrategias de aprendizaje que favorezcan un aprendizaje autónomo y duradero.

3. Desarrollar habilidades interpersonales y una competencia actitudinal que permitan relacionarse adecuadamente con el alumnado, profesorado y demás miembros de la comunidad educativa. Esta competencia actitudinal o existencial incluye el desarrollo de motivaciones, valores, creencias y factores de personalidad que propicien un buen ejercicio y desarrollo profesional. Esta competencia ha de manifestarse a través del gusto por la LE y su enseñanza, la disposición para investigar en el aula de idiomas, el interés por la profesión, la dedicación y el esfuerzo.

4. Saber guardar equilibrio entre el desarrollo del ámbito cognitivo, procedimental y afectivo; es decir, entre los conocimientos, las destrezas y las actitudes que se desarrollan en clase. Ello implica desarrollar tanto las destrezas comunicativas como los componentes lingüísticos dándole la misma importancia a lo oral que a lo escrito, a la teoría y a la práctica, al saber y al saber hacer, a lo instructivo y a lo educativo.

5. Capacidad para ejercer la profesión con eficacia en su Comunidad Autónoma, en España y en la Europa multicultural y multiétnica actual reconociendo y aceptando la diversidad multicultural de la sociedad contemporánea; es decir, saber actuar en contextos escolares multiculturales. Ello implica a) saber relacionar la comunidad de origen y la cultura extranjera, b) desarrollar sensibilidad cultural y habilidad para usar estrategias que permitan relacionarnos con otras culturas, c) capacidad para actuar de intermediarios entre los hablantes de nuestra cultura y la extranjera y d) habilidad para superar los estereotipos culturales.

6. Desarrollar competencias que permitan la movilidad por el espacio europeo. Esta dimensión europea en la formación del profesorado de LE implica a) desarrollar destrezas específicas que favorezcan la comunicación transnacional (el plurilingüismo) y los procesos de interculturalidad, b) la aceptación de que cada lengua europea representa la cultura de la comunidad que habla esa lengua y c) desarrollar empatía, tolerancia y comprensión hacia las culturas de los “pueblos” que integran Europa.

7. Desarrollar actitudes comprometidas que propicien el cambio y mejora del proceso educativo y del entorno social en los contextos regionales, nacionales o internacionales donde se desarrolle la docencia.

8. Actuar como investigador de los procesos en que se desarrolla el trabajo, de manera que el profesorado pueda actuar como agente y creador de su conocimiento más que usuario y consumidor del mismo. Se trata de desarrollar a) conciencia crítica sobre los acontecimientos del aula, b) tomar mayor conciencia sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje que transcurren en el aula, c) convertirse en innovadores de la práctica docente y d) conseguir de esa forma el desarrollo profesional. En resumen, se trata de saber reflexionar sobre la acción e investigar sobre la naturaleza de los fenómenos que ocurren en el aula.

9. Desarrollar la competencia lingüística y literaria en la LE de su especialidad para ser capaz de consultar diversas fuentes de información, actualizar los conocimientos y emplear la lectura en la LE como fuente de placer.

10. Saber transmitir a sus alumnos un conocimiento vivencial o “experiencial” del país de la LE y de su cultura a través de estancias que faciliten a) la identificación de elementos semióticos específicos de los hablantes de la lengua extranjera, b) el reconocimiento de los aspectos socioculturales de la LE, c) los análisis comparativos entre los rasgos sociales y culturales transmitidos por la lengua materna y la extranjera, d) distinguir las reglas y comportamientos propios de los países donde se habla la lengua extranjera, e) contrastar aspectos socioculturales de la vida cotidiana transmitidos por la lengua extranjera y la propia, f) organizar futuros intercambios de profesores y alumnos, etc.

11. Saber usar el aula como contexto social para propiciar la interacción comunicativa ofreciendo al alumnado situaciones de enseñanza y aprendizaje que resulten significativas y comprensibles, fomentando la participación y la reflexión crítica.

12. Saber diagnosticar los intereses y las necesidades lingüísticas y comunicativas de los alumnos para planificar, programar e impartir un currículo de LE abierto y flexible, de manera que satisfaga las necesidades de los aprendices y las exigencias de los diseños curriculares de la Comunidad Autónoma, de España y del Marco de Referencia Europeo.

13. Saber actuar como mediador entre la estructura cognitiva del alumnado y las experiencias de aprendizaje de forma que se facilite el descubrimiento y la construcción de las ideas.

14. Desarrollar habilidades específicas para motivar e interesar a los estudiantes en la clase de LE y saber generar actitudes positivas hacia el aprendizaje de la lengua que se enseña

15. Saber presentar, explotar los contenidos y facilitar la "construcción" de los aprendizajes de acuerdo con las características personales del alumnado al que se imparten las enseñanzas (madurez, estilos cognitivos, ritmo de aprendizaje, etc.). Esto implica, entre otras cosas, a) saber explicar con claridad, orden, seguridad y confianza, adaptándose al ritmo del alumnado, b) asignar tareas relevantes, c) monitorizarlas y corregirlas adecuadamente y c) mantener el control y la disciplina de la clase.

16. Saber emplear técnicas de temporalización y de agrupación del alumnado adecuadas al tipo de tareas que se realizan en clase guardando equilibrio entre la enseñanza frontal, el trabajo en equipo y el trabajo independiente de tal manera que se compagine el trabajo individual, el aprendizaje cooperativo y las actividades en grupo.

17. Saber atender y tratar la diversidad del alumnado impartiendo una enseñanza que tenga en cuenta las necesidades especiales y que integre las aportaciones y el ritmo de aprendizaje de los alumnos dotados, con dificultades de aprendizaje, de diferente procedencia social y cultural, etc.

18. Saber usar cierta variedad de materiales y de fuentes de información incluyendo las nuevas tecnologías y saber aplicarlas a la enseñanza y el aprendizaje de la LE en varios contextos y niveles educativos.

3. PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN E INTERVENCIÓN

Las actividades a realizar por el alumnado durante el periodo de prácticas se puede clasificar en los siguientes tipos:

• Actividades de observación

Este tipo de actividades se concibe con el objetivo fundamental de proporcionar material auténtico para conocer la realidad del aula: formas de interacción, actuaciones de los implicados en dicha interacción, estrategias y técnicas de enseñanza utilizadas, procedimientos de aprendizaje que se fomentan, etc.

• Actividades de prácticas dirigidas

A través de actividades de prácticas dirigidas y orientadas por el tutor/a se pretende que los alumnos vayan asumiendo responsabilidades docentes de forma paulatina con el fin de que tengan la oportunidad de poner en práctica estrategias, reflexionar sobre cómo funcionan, y profundizar en formas diferentes de abordar la docencia.

• Actividades de intervención autónoma

Aproximadamente en el último mes y medio de estancia en el colegio, los alumnos/as se harán responsables de impartir una unidad didáctica durante un período de alrededor de dos semanas, bajo las orientaciones del tutor/a.

• Actividades de reflexión

Las actividades de reflexión sobre su propio aprendizaje como profesionales docentes constituirán una parte significativa de la tarea a desarrollar por el alumnado durante este período. La materia objeto de reflexión será la siguiente: experiencias previas como estudiantes del idioma ideas previas sobre los procesos de enseñanza información obtenida a través de las actividades de observación material didáctico diseñado para la enseñanza de lengua extranjera en la etapa de Educación Primaria artículos o capítulos de libros sobre temas relacionados con su formación contenido incluido en sus registros periódicos del diario de prácticas planificación de la unidad didáctica actuación docente al impartir dicha unidad didáctica

3.1. Prácticas de observación y análisis de la práctica docente en el centro escolar

Se basará en los siguientes aspectos:

• La programación: adecuación al DCB, al PCC, a las programaciones de ciclo, de área, de aula.

• El profesorado: Imagen que proyecta. Enfoques metodológicos que se adoptan en cada momento. Planificación de la unidades didácticas. Uso de los recursos didácticos. Gestión de la clase y control de la disciplina. Estrategias de motivación del alumnado. Tareas y actividades realizadas en el aula y sugeridas para trabajo personal del alumnado y desarrollo de estrategias de aprendizaje. Distribución temporal en la didáctica de las destrezas (comprensión y expresión, oral y escrita). Atención prestada a las subcompetencias comunicativas: aspectos lingüísticos, sociolingüísticos, socioculturales... Evaluación: qué, cómo, cuándo.

El alumnado: Modos de participación. Intereses y necesidades individuales. Comportamiento en las actividades realizadas (individuales, en parejas, en grupo). Estrategias de aprendizaje ejercitadas. Aprender a aprender: Estrategias metacognitivas.

• La observación del aula: Organización. Características espaciales (distribución de las mesas, decoración). Materiales disponibles.

El proceso de enseñanza/aprendizaje. Estructuración y enfoque de las unidades didácticas. Variedad de actividades y técnicas de aprendizaje que desarrollan la comunicación oral y escrita. Técnicas de motivación. Asignación de tareas, tipo y cantidad. Tratamiento de los ejes transversales del currículum: coeducación, paz, solidaridad. Enseñanza/aprendizaje de los conceptos, procedimientos, actitudes y valores. Usos y formas de la comunicación oral y escrita. Aspectos socioculturales.

3.2. Prácticas de intervención docente por parte del alumnado de prácticas

La fase de intervención incluye los aspectos siguientes:

- Análisis de los contenidos del PCC referido al área de lenguas extranjeras.

- Planificación y programación de unidades didácticas de acuerdo con los conocimientos previos del alumnado, según la estructura siguiente: objetivos, contenidos, metodología (actividades didácticas y de aprendizaje, atención a la diversidad), materiales, evaluación; integración de áreas transversales.

3.2.1. Impartición de la unidad didáctica

El periodo de intervención en el aula ofrecerá oportunidades para desarrollar las actividades siguientes:

- Aplicar diferentes enfoques metodológicos a situaciones específicas de aula.

- Desarrollo de actividades y de actitudes específicas que impliquen la comunicación oral entre los escolares.

- Puesta en práctica de actividades y estrategias que desarrollen la competencia lectora y la comunicación escrita.

- Introducción de conceptos y de reglas gramaticales por medio de una puesta en práctica de procedimientos didácticos basados en una estrategia inductiva, que sirvan para desarrollar la competencia lingüística (aspectos fonológicos y fonéticos, léxicos, gramaticales).

- Sensibilización hacia otros aspectos de la competencia comunicativa: aspectos sociolingüísticos, socioculturales, discursivos y literarios.

- Desarrollo de estrategias básicas de aprendizaje en cada uno de los apartados anteriores.

- Intervención en el desarrollo de la motivación de los estudiantes para el aprendizaje de la LE.

- Práctica de diferentes formas de agrupación del alumnado y de gestión de la clase (trabajo individual, por parejas, por grupos, como colectivo de clase).

- Aplicación de actividades recursos lúdicas (juegos lingüísticos, canciones, lecturas de cómics, proyección de documentales de vídeo...).

- Puesta en práctica, en función de las posibilidades del centro, de las técnicas de explotación de recursos audiovisuales y de nuevas tecnologías, tales como el ordenador, la informática, el video, el laboratorio multimedia, etc.

- Evaluación acerca del grado de consecución de los objetivos previstos. Práctica de diversas modalidades de evaluación (inicial; continua; formativa, sumativa, autoevaluación). Valoración de la unidad didáctica impartida; propuestas de mejora.

- Organización de posibles actividades extraescolares que complementen las actividades de clase, de acuerdo con el Plan de centro.

4. GUIÓN ORIENTADOR PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA

En realidad, no existe un guión único que sea obligatorio seguir en la elaboración de la memoria pues se trata de un trabajo personal y, como tal, se aceptará cualquier orientación que responda a los objetivos y contenidos que hemos anunciado anteriormente aunque sería deseable que la Memoria estuviera redactada en la LE correspondiente. No obstante, con el objetivo de orientar al alumnado, proponemos los epígrafes siguientes, que se vuelven a reproducir en el espacio destinado a la Memoria:

4.1. Sugerencias sobre el contenido de la Memoria

A. Descripción breve de los elementos materiales del centro

- El centro. Situación geográfica y social. Planos, edificio, equipamiento, unidades.

- Legislación y documentación: Proyecto educativo de centro. Reglamento de centro. Proyecto curricular de centro. Programaciones de ciclo, área y aula.

- Órganos de gestión: dirección, consejo escolar, claustro, asociación de padres.

- Horario escolar y de actividades extraescolares.

B. El plan de centro

- El DCB y el PCC. Programas de atención a la diversidad y adaptaciones curriculares.

C. Aspectos relacionados con el profesorado y su actuación didáctica en las aulas

- Organización y características espaciales del aula (distribución de las mesas, rincones de trabajo, decoración, etc.).

- Materiales y recursos disponibles. Uso de los recursos didácticos.

- Enfoques metodológicos que se adoptan en cada momento.

- Programaciones de unidades didácticas. Descripción de la unidad didáctica impartida: conceptos, procedimientos y actitudes.

- Gestión de la clase y control de la disciplina.

- Estrategias para motivar al alumnado.

- Tareas y actividades realizadas en el aula y sugeridas para trabajo personal del alumnado. Trabajo para casa y trabajo autónomo.

- Metodología empleada paras la didáctica de las destrezas (comprensión y expresión, oral y escrita) y de los diversos componentes del currículo: gramática, ortografía, comentario de textos, aspectos lingüísticos, sociolingüísticos, socioculturales, etc.

- Técnicas de evaluación empleadas: qué se evalúa, cómo, cuándo. Modalidades de evaluación (inicial; continua; formativa, sumativa, autoevaluación). Valoración de las unidades didácticas impartidas; propuestas de mejora.

- Desarrollo de estrategias básicas de aprendizaje.

- Formas de agrupación del alumnado y de gestión de la clase para la realización de las diversas tareas (trabajo individual, por parejas, por grupos, como colectivo de clase).

- Actividades lúdicas y pasatiempos (juegos lingüísticos, canciones, lecturas de cómics, proyección de documentales de video...).

- Uso de recursos audiovisuales y de nuevas tecnologías.

- Actividades extraescolares que complementen las actividades de clase, de acuerdo con el Plan de centro, etc.

1. Valoración de las prácticas

- Comentario personal sobre las prácticas (4 ó 5 páginas): su utilidad y aportación a la formación inicial del alumno, reflexiones sobre la relación teoría-práctica, conclusiones finales en torno a cada uno de los epígrafes anteriores.

4.2. Criterios para la evaluación del diario y de la memoria

El Diario y la Memoria se calificará atendiendo a los criterios siguientes:

1) Presentación y extensión: rasgos formales, claridad, diseño, gráficos, tablas, mapas, esquemas...

2) Enfoque comprensivo: que sea completo y desarrolle la mayor parte de los contenidos sugeridos.

3) Calidad del contenido (cohesión y coherencia): redacción y exposición de las ideas, coherencia y uso gramatical, riqueza y uso del vocabulario, conexión con los principios teóricos estudiados, profundidad de los análisis y de las argumentaciones, puntuación y acentuación, otros aspectos de la organización y estructura del contenido, etc.

4) Reflexiones y valoraciones de las situaciones de enseñanza y aprendizaje: interés y profundidad de las reflexiones finales, relación teoría-práctica, conclusiones personales sobre el efecto de las enseñanzas que se han practicado y el aprendizaje que han experimentado los escolares, conclusiones finales en torno a cada uno de los epígrafes principales que se han desarrollado.

5. SEMINARIOS PRESENCIALES

Los seminarios de prácticas se celebrarán periódicamente. Serán impartidos por los tutores/as de prácticas y tendrán un enfoque totalmente práctico de forman que sirvan de apoyo y ayuda para las prácticas docentes del alumnado y para la elaboración del Diario y la Memoria. Además de comentar y dar respuesta a las cuestiones que plantee el alumnado, en ellos se darán a conocer estrategias y técnicas didácticas que ayuden a resolver los problemas que se presentan en las aulas y relacionados con los contenidos del Prácticum. Algunos de esos contenidos se referirán a:

- La organización y uso espacial del aula para una enseñanza y un aprendizaje eficaz.

- Uso de materiales y recursos didácticos.

- Modelos de programaciones de unidades didácticas.

- Técnicas para gestionar la clase y controlar la disciplina.

- Estrategias para motivar al alumnado.

- Tareas y actividades para el trabajo personal del alumnado.

- Metodología para la didáctica de las destrezas (comprensión y expresión, oral y escrita) y de los diversos componentes del currículo: gramática, ortografía, comentario de textos, aspectos lingüísticos, sociolingüísticos, socioculturales, etc.

- Técnicas de evaluación que se pueden emplear para la evaluación inicial, continua, formativa, sumativa, autoevaluación).

- Presentación y comentario de estrategias básicas de aprendizaje.

- Formas de agrupación del alumnado y de llevar la clase para la realización de las diversas tareas (trabajo individual, por parejas, por grupos, como colectivo de clase).

- Actividades lúdicas y pasatiempos (juegos lingüísticos, canciones, lecturas de comics, proyección de documentales de video...).

- Uso de recursos audiovisuales y de nuevas tecnologías.

- Estrategias para atender la diversidad.

- Presentación de diversas actividades extraescolares que complementen las actividades de clase, de acuerdo con el Plan de centro, etc.

5.1. Evaluación de los seminarios

Los seminarios se evaluarán teniendo en cuenta:

a. La asistencia del alumnado

b. La participación e interés en las cuestiones que se planteen

6. EL DIARIO PERSONAL DEL PRÁCTICUM

El Diario Personal incluirá los datos, acontecimientos, experiencias y reflexiones de mayor interés en relación con los procesos de enseñanza y aprendizaje de la LE. Esta sección puede también servir de base y referencia para ir elaborando, posteriormente, todos los apartados de la memoria.

7. EVALUACIÓN DEL PRÁCTICUM

La valoración del prácticum se realizará teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

1. El informe del Maestro o Maestros colaboradores de cada colegio se realizará con la ayuda de la ficha de evaluación del alumnado, en la que se informará sobre su actuación en clase.

2. La calificación del Diario y la Memoria por parte del profesorado-supervisor, la cual debe reflejar los objetivos y contenidos que se plantean en el prácticum, las actividades realizadas durante el período de prácticas, la metodología y estrategias didácticas utilizadas, una reflexión sobre la intervención docente, etc.

3. La asistencia, interés, participación y aprovechamiento de los seminarios presenciales, impartidos por el profesorado-supervisor de prácticas de lengua extranjera. En estas sesiones, se orientará sobre los objetivos y contenidos de las prácticas, se hará un seguimiento del proceso de prácticas, se resolverán las dudas y dificultades de los estudiantes, se darán las normas de realización de la memoria, y se aclararán los criterios de evaluación.

V. ORIENTACIONES PARA LA ADAPTACIÓN DE LA GUÍA DE TITULACIÓN POR FACULTADES

V. ORIENTACIONES PARA LA ADAPTACIÓN DE LA GUÍA DE TITULACIÓN POR FACULTADES

Cada Facultad que se implique en la Experiencia ha de elaborar, para las titulaciones en las que la implante, su correspondiente Guía de Titulación. La Guía de Titulación es el documento oficial que recoge toda la información sobre la Universidad, la Facultad y la propia Titulación, que es necesario que los estudiantes conozcan antes de formalizar la matrícula.

En la Guía de Titulación han de figurar cuatro apartados diferenciados:

• Estructura y organización de la Institución

• Información general para los estudiantes

• Descripción general de la Titulación

• Guía Docente de cada una de las asignaturas que componen la Titulación

Los dos primeros apartados son comunes a todas las titulaciones de una misma Facultad; los apartados tercero y cuarto son específicos de cada titulación. En el presente trabajo vienen ya especificados los tres primeros apartados y parte del cuarto, o sea, las Guías docentes de las asignaturas troncales comunes y específicas de la titulación. Sólo falta para completar la Guía de Titulación que el profesorado afectado prepare las Guías docentes de las asignaturas obligatorias de universidad y de las optativas, teniendo en cuenta las orientaciones siguientes.

1. Partes de una Guía docente

En la Guía docente de una asignatura, en este Experiencia, han de figurar nueva partes:

(1) La identificación de la asignatura, o sea, su nombre, código, tipo, número de créditos, carácter, profesor(a) que la imparte y Área de conocimiento a que pertenece.

(2) Número de créditos ECTS, con la distribución correspondiente de horas de trabajo del estudiante.

(3) Nivel, requisitos e idioma en que se imparte.

(4) Descriptores que tiene según el Boletín Oficial del Estado.

(5) Objetivos que se propone para conseguir las competencias del perfil del profesional que está formando.

6. Programa de los contenidos teóricos y prácticos que se van a desarrollar.

7. Bibliografía recomendada.

8. Metodología que se va a seguir para el desarrollo de los créditos teóricos y prácticos, así como el sistema de evaluación y examen de dichos créditos.

9. Calendario a seguir en el desarrollo de todas las actividades presenciales que se van a desarrollar tanto en gran grupo como en pequeños grupos.

2. Aplicación del factor de corrección al total de créditos de la titulación

El título oficial de Diplomado en Magisterio puede tener, por ley, un mínimo de 180 créditos, pero todas las titulaciones existentes en Andalucía los sobrepasan. Esto exige que para poder realizar la Experiencia Piloto para la implantación de los Créditos Europeos (ECTS) hace falta aplicar un factor de corrección a los planes actuales de estudio, lo que supone tomar dos decisiones:

(1) Puesto que se han de cursar 60 créditos al año, o sea, 180 créditos en los tres cursos, se ha de aplicar un factor de corrección para que todas las asignaturas se adecuen de forma proporcional. Así, bastará dividir el total de créditos actuales de una titulación por 180, y se obtiene dicho factor.

(2) A los estudiantes ha de constarle en su expediente el total de créditos reales actuales que figuran en la titulación, ya que aunque se hayan dado según el concepto de crédito español (1 crédito, diez horas de clase presencial), sí se van a cursar según el concepto de crédito europeo (1 crédito, 25 horas de trabajo, presencial y no presencial, del estudiante).

En el Anexo I, documento número 9, se encuentran las tablas de aplicación de dicha factor de corrección a todas las titulaciones de las diez Facultades implicadas en la ................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download