SPN 203 - LBCC



SPN 203

Guia de estudio para la prueba # 2 (lección 10)

Sección escrita

a) Vocabulario Completa las siguientes oraciones con las palabras de la lista.

diálogo

excluidos

extrañar

maltratos

materno/a

nivel de vida

oficial

polémica

previsto/a

1. Acabas de llegar a los E.E.U.U., ¿verdad? Debes ___extrañar____ mucho la comida de tu país, ¿no?

2. Mi lengua __materna____ no es el inglés.

3. Muchos inmigrantes se sienten ___excluídos___ de la sociedad.

4. La mayoría de las personas que emigran lo hacen para mejorar su __nivel de vida___.

5. El aumento de la natalidad en España fue una sorpresa para todos. Nadie lo había ____previsto____.

6. Para que haya entendimiento entre los partidos políticos es necesario el _diálogo__.

b) La Voz Pasiva Reescribe las siguientes oraciones usando la voz pasiva.

1. La dictadura obligó a muchos a exiliarse. ___Muchos fueron obligados a exiliarse_____________

2. La riqueza cultural de España atrae a miles de turistas._Miles de turistas son atraídos por la riqueza...__

3. Los votantes rechazaron la nueva ley. ____La nueva ley fue rechazada por los votantes_____________

4. La inmigración afecta a toda la sociedad. ____Toda la sociedad es afectada por la inmigración_____

5. Hemos logrado todas las metas. _____Todas las metas han sido logradas_________________

c) Preguntas Contesta las preguntas con la forma negativa de las palabras subrayadas.

1. ¿Aprendiste algo sobre la emigración en tu niñez? -No, _no aprendí nada_______

2. ¿Conoces algún lugar donde no haya emigrantes? - No, no conozco ningún lugar donde haya emigrantes__

3. ¿Conoces a alguien que sea monolingüe? -No, no conozco a nadie que sea monolingüe____________

4. ¿Vas siempre solo al cine? -No, _nunca voy solo al cine/ No, no voy nunca sola al cine_____________

5. ¿Quieres té o café? –No quiero ni té ni café______________

d) Civilización moderna Termina las frases de manera apropiada. Algunas requieren del subjuntivo.

EJEMPLOS (remember the these are NOT “si” clauses).

1. Cuando llegue el verano _iré de vacaciones___(futuro)________________________

2. Es verdad que la sociedad norteamericana __es diferente a otras sociedades (presente del indicativo_____

3. Les recomiendo a mis amigos que __voten en las próximas elecciones __(presente del subjuntivo)_____

4. Voy a hacer un esfuerzo para que ___publiquen todas las cartas___ (presente del subjuntivo)________

5. Por fin encontré a alguien que __sabe la verdad / ha viajado mucho / nació en 1980_(any indicative tense)_

6. Mis padres no creían que ___yo hubiera gastado todo su dinero/ tuviera malas notas __(imperfect subjunctive or pluscuamperfecto del subjuntivo_______________

e) Resumen del indicativo y subjuntivo ¿Qué tiempo / modo se necesita?

1. No era seguro que ellos __tuvieran/ hubieran tenido______ (tener) suficiente dinero para regresar.

2. No es seguro que ahora nosotros ____tengamos__________ (tener) suficiente dinero para regresar.

3. Usted busca a una persona que ___limpie________ (limpiar) su oficina mañana.

5. Usted buscaba a una persona que ___limpiara/ hubiera limpiado___________ (limpiar) su oficina.

6. Era poco probable que ____lloviera/ hubiera llovido_______ (llover).

7. Es poco probable que mañana ______llueva________ (llover).

8. Muchas personas dudaban que el Esperanto ____se hiciera/ se hubiera hecho_ (hacerse) un idioma popular.

f) Resumen del indicativo y el subjuntivo

1. Habrá menos estudiantes cuando la situación económica ___d, g__ a) cambia

2. Habría menos inmigrantes si la situación económica __e, f_______ b) cambiaría f) hubiera cambiado

3. Hay menos inmigrantes cuando la situación económica ____a_____ c) cambió g) haya cambiado

4. Habría habido menos inmigrantes si la situación _____e, f______ d) cambie

5. No creemos que la situación económica ___d, g____ e) cambiara

g) Palabras negativas Contesta las preguntas con la forma negativa de las palabras subrayadas.

1. ¿Sabes algo sobre la inmigración a Latinoamérica? -No, _no sé nada sobre la inmigración a Lat.________

2. ¿Conoces a algún inmigrante? - No, no conozco a ningún inmigrante____________________________

3. ¿Conoces a alguien que hable esperanto? -No, no conozco a nadie que hable Esperanto____________

4. ¿Tienes algún amigo en España o en Colombia? -No, no tengo ningún amigo ni en España ni en C._____

5. A mí no me gustaría inmigrar ¿Y a tí? (también) –No, a mí tampoco (me gustaría inmigrar)__________

h) Más sobre las palabras negativas Completa con una palabra negativa

Rosa ¿Te gusta la comida española?

Pedro __Nunca_ he probado la comida española...¿es similar a la mexicana? No como comida picante.

Rosa Yo __tampoco_ como comida picante, pero hay mucha comida mexicana que no es picante. Conozco un buen restaurante mexicano, pero no conozco _ningún__ restaurante español en nuestra ciudad. ¿Quieres ir a comer o a cenar conmigo?

Pedro No quiero ir a comer __ni__ a cenar porque no tengo mucho dinero este mes.

i) Lectura: La vida de Gonzalo

Gonzalo Matilla Ramos es un inmigrante ecuatoriano de 37 años que vive en Madrid con su esposa y su hija. Él es ingeniero y trabaja en una empresa de construcción. A veces se queja porque extraña a la familia y los amigos que dejó en Ecuador. Sin embargo, le gusta mucho vivir en España porque la gente es muy amable con él y es un país que tiene una cultura muy interesante. El caso de Gonzalo es cada vez más común entre inmigrantes hispanos que eligen mudarse a otros países. Generalmente, se trata de personas jóvenes que trabajan en diferentes áreas profesionales y salen de su país para “conocer el mundo”. Gonzalo nos habla de su nueva vida en España:

“Antes de venir a España ya sabía un poco de la rica historia de este país, además tengo unos amigos venezolanos que vivieron aquí por un par de años y me contaron cosas maravillosas. Yo conseguí este trabajo a través de un sitio de Internet y, aunque el proceso para sacar nuestras visas fue un poco largo, ¡valió la pena! Mi esposa estudió repostería (confectionery) y encontró trabajo en un restaurante que está muy cerca del Museo del Prado. Lo mejor de vivir en España es la felicidad de mi hija. Le gusta estudiar, va muy bien en la escuela, está contenta y tiene muchos amigos. Ella tiene todo el futuro por delante. Todo nuestro trabajo y esfuerzo valen la pena por ella. Aquí tiene muchas oportunidades.”

Comprensión Contesta las preguntas con frases completas.

1. ¿A qué se dedica Gonzalo? Trabaja en una empresa de construcción, es ingeniero.

2. ¿Por qué se queja a veces? Se queja porque extraña a su familia y amigos en Ecuador.

3. ¿Por qué le gusta vivir en España? Le gusta España por la cultura y porque la gente es muy amable.

4. ¿Cómo son algunos de los hispanos que se van a vivir a otros países? Son jóvenes que quieren conocer el mundo.

5. ¿En dónde trabaja la esposa de Gonzalo? Ella trabaja en un restaurante.

6. ¿Cómo está la hija de Gonzalo en España? – Está muy bien/ muy contenta.

j) ¿Qué puedes decir sobre los siguinetes temas/ personas relacionados con España?

Antonio Gaudí Pablo Picasso Museo del Prado La Alhambra los árabes

el país vasco el catalán Ana María Matute Las Meninas Ibiza

RESPUESTAS PERSONALES

k) Preguntas personales RESPUESTAS PERSONALES

1. ¿A dónde irías si tuvieras que emigrar? ¿Por qué?

2. ¿Qué piensas qué es lo más difícil de emigrar? ¿Por qué?

3. Si pudieras cambiar una cosa de las leyes de inmigración de tu país ¿Qué cambiarías y por qué?

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download