THIRTY-EIGHTH REGULAR SESSION - OAS



CUADRAGÉSIMO SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.P

3 al 5 de junio de 2012 AG/doc.5240/12

Cochabamba, Bolivia 2 junio 2012

Original: español

Punto 5 del temario

INFORME ANUAL DEL CONSEJO PERMANENTE A LA ASAMBLEA GENERAL

2011-2012

ÍNDICE

Página

NOTA EXPLICATIVA v

CAPÍTULO I 1

A. PRESIDENCIAS Y VICEPRESIDENCIAS 1

B. COMPETENCIA 1

C. SECRETARÍA 3

CAPÍTULO II 4

A. SESIONES 4

1. Sesiones ordinarias 4

2. Sesiones protocolares 5

3. Sesiones extraordinarias 6

4. Sesiones conjuntas con la Comisión Ejecutiva Permanente

del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CEPCIDI) 9

B. SEGUIMIENTO DE LOS MANDATOS DEL CUADRAGÉSIMO PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL 10

1. Distribución de mandatos 10

2. Seguimiento y ejecución de los mandatos relacionados con la eficacia

de la aplicación de la Carta Democrática Interamericana 14

3. Proceso de reflexión sobre el funcionamiento de la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos con miras a lograr el

fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos 15

4. Proyecto de Carta Social de las Américas 17

C. SÍNTESIS DE LAS SESIONES ORDINARIAS, EXTRAORDINARIAS Y CONJUNTAS DEL CONSEJO PERMANENTE (CP) Y DE LA COMISIÓN EJECUTIVA PERMANENTE DEL CONSEJO INTERAMERICANO PARA

EL DESARROLLO INTEGRAL (CEPCIDI) 19

1. Síntesis sesiones ordinarias: 19

2. Síntesis de las sesiones conjuntas del Consejo Permanente y la

Comisión Ejecutiva Permanente del Consejo Interamericano

para el Desarrollo Integral (CEPCIDI) 30

3. Informes de observación de elecciones y referendos (2011 - 2012) 31

4. Elecciones encomendadas al Consejo Permanente 32

5. Preparativos de la Asamblea General 34

CAPÍTULO III DECLARACIONES Y RESOLUCIONES APROBADAS 35

CAPITULO IV INTEGRACIÓN Y AUTORIDADES DE LAS COMISIONES Y

GRUPOS DE TRABAJO DE LA ASAMBLEA GENERAL,

LA REUNIÓN DE CONSULTA Y EL CONSEJO PERMANENTE 38

IV. SIGLAS USADAS POR LAS COMISIONES Y GRUPOS DE

TRABAJO DE LA ASAMBLEA GENERAL, LA REUNIÓN DE CONSULTA Y EL CONSEJO PERMANENTE 44

NOTA EXPLICATIVA

El Consejo Permanente presenta a la consideración de la Asamblea General en su cuadragésimo segundo período ordinario de sesiones, el Informe Anual sobre las actividades desarrolladas durante el período comprendido entre junio de 2011 y mayo de 2012.

El Consejo Permanente, conforme al artículo 12 de su Reglamento, cuenta con comisiones permanentes y especiales y grupos de trabajo para llevar a cabo los mandatos que le encomiende la Asamblea General y la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, y todo asunto que, de conformidad con el artículo 110 de la Carta de la Organización de los Estados Americanos, presente a su atención el Secretario General de la Organización.[1]/

Durante el período que cubre el presente Informe, el Consejo Permanente trabajó con las siguientes comisiones y grupos de trabajo:

• Comisión General

• Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos

• Comisión de Asuntos Administrativos y Presupuestarios

• Comisión de Seguridad Hemisférica

• Comisión sobre Gestión de Cumbres Interamericanas y Participación de la Sociedad Civil en las Actividades de la OEA

• Comisión Especial de Asuntos Migratorios

• Grupo de Trabajo Conjunto del Consejo Permanente y la CEPCIDI sobre el Proyecto de Carta Social de las Américas

• Grupo de Trabajo Conjunto del Consejo Permanente y la CEPCIDI sobre Mecanismos Existentes para la Prevención y Atención en Casos de Desastres y Asistencia Humanitaria

• Grupo de Trabajo Especial de Reflexión sobre el Funcionamiento de la CIDH para el Fortalecimiento del SIDH

El documento AG/doc.5240/12 add. 1 contiene los informes de las diferentes Comisiones y Grupos de Trabajo del Consejo Permanente sobre el resultado de su trabajo durante las ciento sesenta (160) reuniones formales y treinta y nueve (39) reuniones informales realizadas durante el período que cubre este informe. El número de reuniones celebradas segregado por Comisión es el siguiente:

|Comisión, Subcomisión y Grupos de Trabajo |Reuniones formales |Reuniones informales |

|Comisión General |11 |4 |

|Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos |9 |1 |

|Comisión de Asuntos Administrativos y Presupuestarios |47 |9 |

|Comisión de Seguridad Hemisférica |31 |12 |

|Comisión sobre Gestión de Cumbres Interamericanas y Participación de la Sociedad Civil en |7 | |

|las Actividades de la OEA | | |

|Comisión Especial de Asuntos Migratorios |11 |4 |

|Grupo de Trabajo Conjunto del Consejo Permanente y la CEPCIDI sobre el Proyecto de Carta |17 |5 |

|Social de las Américas | | |

|Grupo de Trabajo Conjunto del Consejo Permanente y la CEPCIDI sobre Mecanismos Existentes |5 |4 |

|para la Prevención y Atención en Casos de Desastres y Asistencia Humanitaria | | |

|Grupo de Trabajo Especial de Reflexión sobre el Funcionamiento de la CIDH para el |23 | |

|Fortalecimiento del SIDH | | |

El documento AG/doc.5240/12 add. 1 contiene los informes de las diferentes Comisiones y Grupos de Trabajo del Consejo Permanente sobre el resultado de su trabajo durante las doscientas ochenta y ocho (288) reuniones formales y cuarenta reuniones informales realizadas durante el período que cubre este informe.

El documento AG/doc.5240/12 add. 2 contiene los proyectos de resolución que fueron consensuados por los Estados Miembros en el período preparatorio del cuadragésimo período ordinario de sesiones de la Asamblea General y el documento AG/doc.5240/12 add.3 contiene aquellos proyectos de resolución que fueron presentados antes del inicio del período de sesiones y sobre los cuales no ha habido acuerdo de los Estados Miembros y se requiere consultas ulteriores.

En un esfuerzo por reducir la producción de informes voluminosos, se incluye en este informe anual, enlaces electrónicos a los diversos documentos a los que se hace referencia.

27 de mayo de 2012

INFORME ANUAL DEL CONSEJO PERMANENTE

A LA ASAMBLEA GENERAL

CAPÍTULO I

PRESIDENCIAS Y VICEPRESIDENCIAS

El Consejo Permanente de la Organización se compone de un representante por cada Estado Miembro, nombrado especialmente por el Gobierno respectivo con la categoría de Embajador. Cada Gobierno podrá acreditar un representante interino, así como los representantes suplentes y asesores que juzgue conveniente.[2]/

La presidencia se ejerce, sucesivamente, por los representantes en el orden alfabético de los nombres en español de sus respectivos países y la vicepresidencia en idéntica forma, siguiendo el orden alfabético inverso.[3]/ Los mandatos se ejercen por un período de tres meses y comienzan automáticamente el primer mes de cada trimestre.

2011

|Período |Presidente |Vicepresidente |

|Julio - septiembre |Embajador Jorge Skinner-Klee (Guatemala) |Embajador Luis A. Hoyos Aristizábal (Colombia) |

|Octubre - diciembre |Embajador Bayney R. Karran |Embajador Darío Paya |

| |(Guyana) |(Chile) |

2012

|Período |Presidente |Vicepresidente |

|Enero - marzo |Embajador Duly Brutus |Embajador Allan Culham |

| |(Haití) |(Canadá) |

|Abril - junio |Embajador Leonidas Rosa Bautista |Embajador Diego Pary Rodríguez (Bolivia)[4] |

| |(Honduras) | |

COMPETENCIA

El Consejo Permanente conoce, dentro de los límites de la Carta y de los tratados y acuerdos interamericanos, de cualquier asunto que le encomienden la Asamblea General o la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores.[5]/

Actúa provisionalmente como Órgano de Consulta de conformidad con lo establecido en el tratado especial sobre la materia.[6]/

Vela por el mantenimiento de las relaciones de amistad entre los Estados Miembros y, con tal fin, les ayuda de una manera efectiva en la solución pacífica de sus controversias, de acuerdo con las disposiciones de la Carta.[7]/

Corresponde al Consejo Permanente:[8]/

a. ejecutar aquellas decisiones de la Asamblea General o de la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores cuyo cumplimiento no haya sido encomendado a ninguna otra entidad;

b. velar por la observancia de las normas que regulan el funcionamiento de la Secretaría General y, cuando la Asamblea General no estuviere reunida, adoptar las disposiciones de índole reglamentaria que habiliten a la Secretaría General para cumplir sus funciones administrativas;

c. actuar como Comisión Preparatoria de la Asamblea General en las condiciones determinadas por el artículo 60 de la Carta, a menos que la Asamblea General lo decida de forma distinta;

d. preparar, a petición de los Estados Miembros y con la cooperación de los órganos apropiados de la Organización, proyectos de acuerdos para promover y facilitar la colaboración entre la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización de las Naciones Unidas o entre la OEA y otros organismos americanos de reconocida autoridad internacional. Estos proyectos serán sometidos a la aprobación de la Asamblea General;

e. formular recomendaciones a la Asamblea General sobre el funcionamiento de la Organización y la coordinación de sus órganos subsidiarios, organismos y comisiones;

f. considerar los informes del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral, del Comité Jurídico Interamericano, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de la Secretaría General, de los organismos y conferencias especializadas y de los demás órganos y entidades, y presentar a la Asamblea General las observaciones y recomendaciones que estime del caso, y

g. ejercer las demás atribuciones que le señale la Carta.

C. SECRETARÍA

El Secretario General Adjunto de la Organización es el Secretario del Consejo Permanente[9]/ y dirige las Secretarías de la Asamblea General, la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, el Consejo Permanente y el Departamento de Gestión de Conferencias y Reuniones.

De conformidad con lo dispuesto en la Orden Ejecutiva 08-01 Rev. 4, las funciones principales de la Secretaría del Consejo Permanente se describen a continuación y el texto completo está disponible en el siguiente enlace:

Funciones

1. Presta asesoramiento y orientación continuos a las presidencias y otras autoridades elegidas de la Asamblea General, la Reunión de Consulta, el Consejo Permanente y sus órganos subsidiarios, con relación a la organización del trabajo, el estado de las negociaciones y la interpretación de reglamentos, y proporciona información básica a los representantes de los Estados Miembros y áreas pertinentes de la Secretaría General sobre materias que se presentan para su consideración.

2. Presta asesoramiento a las comisiones de estilo de las reuniones y conferencias de los órganos de la Organización.

3. Prepara informes, proyectos de resolución, declaraciones o recomendaciones sobre los temas a ser considerados en las reuniones, así como actas textuales y resumidas de las reuniones.

4. Asegura que la información en las páginas de Internet de la Secretaría relacionadas con la Asamblea General, la Reunión de Consulta, el Consejo Permanente y Órganos Subsidiarios y de la Oficina del Secretario General Adjunto se mantengan actualizadas en los idiomas oficiales de la Organización.

5. Presta todos los servicios relacionados con el procesamiento y emisión de todos los documentos oficiales de la Secretaría de la Asamblea General, la Reunión de Consulta, el Consejo Permanente y Órganos Subsidiarios, asegurando que estén adecuadamente registrados y clasificados y que se envíen con antelación copias electrónicas a las delegaciones y al personal y autoridades pertinentes de la Secretaría General.

6. Ejerce control sobre la preparación de la documentación para las reuniones realizando las siguientes funciones: (a) asegurar la congruencia, la calidad y el nivel de los textos originales, y (b) coordinar con la Sección de Idiomas con respecto al trámite de la documentación y la fijación de plazos para la recepción de los documentos originales y el envío de las versiones en todos los idiomas oficiales a los Estados Miembros.

7. Presta servicios de secretaría y de apoyo a la Presidencia del Consejo Permanente.

8. Coordina, mediante el Departamento de Gestión de Conferencias y Reuniones, la prestación de servicios de conferencia y secretaría para la Asamblea General, la Reunión de Consulta, el Consejo Permanente y Órganos Subsidiarios.

CAPÍTULO II

A. SESIONES

De conformidad con lo establecido en el artículo 12 del Estatuto del Consejo Permanente, éste celebrará reuniones en su sede y en la forma que determine su Reglamento. El Consejo Permanente podrá también celebrar reuniones en el territorio de cualquier Estado Miembro, cuando así lo estime conveniente y previa aquiescencia del respectivo gobierno (artículo 13 del Estatuto del Consejo Permanente).

Por su parte, el Reglamento del Consejo Permanente en su Capítulo VII señala las normas que regulan la convocatoria de sesiones protocolares, ordinarias y extraordinarias.

Una vez aprobadas, las transcripciones textuales de las sesiones del Consejo Permanente están disponibles en el siguiente enlace:

Sesiones ordinarias

De acuerdo con lo indicado en el artículo 36 del Reglamento, el Consejo Permanente celebra sesiones ordinarias el primer y tercer miércoles de cada mes. Si fuera necesario anticipar o posponer sesiones ordinarias, el Presidente del Consejo podrá señalar otras fechas. Las sesiones del Consejo Permanente y las de sus comisiones, subcomisiones y grupos de trabajo comenzarán a la hora señalada en la convocatoria.

A la fecha de la publicación del presente informe, el Consejo ha celebrado un total de veintisiete sesiones ordinarias.

Las intervenciones de las delegaciones durante las sesiones ordinarias del Consejo Permanente se registran textualmente en las actas de cada sesión. Además, la Secretaría registra y publica las decisiones acordadas en cada sesión.

|Año 2011 |

|Fecha |Propósito |Registro [10]/ |

|13 de julio de 2011 |Sesión ordinaria |CP/SA 1810/11 |

|21 de julio de 2011 |Sesión ordinaria |CP/SA 1812/11 |

|2 de agosto de 2011 |Sesión ordinaria |CP/SA 1813/11 |

|31 de agosto de 2011 |Sesión ordinaria |CP/SA 1814/11 |

|7 de septiembre de 2011 |Sesión ordinaria |CP/SA 1816/11 |

|21 de septiembre de 2011 |Sesión ordinaria |CP/SA 1818/11 |

|30 de septiembre de 2011 |Sesión ordinaria |CP/SA 1819/11 |

|19 de octubre de 2011 |Sesión ordinaria |CP/SA 1822/11 |

|26 de octubre de 2011 |Sesión ordinaria |CP/SA 1823/11 |

|2 de noviembre de 2011 |Sesión ordinaria |CP/SA 1825/11 |

|10 de noviembre de 2011 |Sesión ordinaria |CP/SA 1827/11 |

|15 de noviembre de 2011 |Sesión ordinaria |CP/SA 1828/11 |

|9 de diciembre de 2011 |Sesión ordinaria |CP/SA 1832/11 |

|14 de diciembre de 2011 |Sesión ordinaria |CP/SA 1833/11 |

|Año 2012 |

|25 de enero de 2012 |Sesión ordinaria |CP/SA 1834/12 |

|1 de febrero de 2012 |Sesión ordinaria |CP/SA 1835/12 |

|22 de febrero de 2012 |Sesión ordinaria |CP/SA 1837/12 |

|29 de febrero de 2012 |Sesión ordinaria |CP/SA 1838/12 |

|7 de marzo de 2012 |Sesión ordinaria |CP/SA 1841/12 |

|21 de marzo de 2012 |Sesión ordinaria |CP/SA 1842/12 |

|2 de abril de 2012 |Sesión ordinaria |CP/SA 1846/12 |

|25 de abril de 2012 |Sesión ordinaria |CP/SA 1848/12 |

|2 de mayo de 2012 |Sesión ordinaria |CP/SA 1849/12 |

|16 de mayo de 2012 |Sesión ordinaria |CP/SA 1852/12 |

|23 de mayo de 2012 |Sesión ordinaria |CP/SA 1854/12 |

|25 de mayo de 2012 |Sesión ordinaria |CP/SA 1855/12 |

Sesiones protocolares

El Consejo Permanente celebró sesiones protocolares de conformidad con lo establecido en el artículo 38 de su Reglamento del Consejo Permanente. A la fecha del presente informe, el Consejo realizó las siguientes sesiones protocolares:

|Fecha |Propósito |Registro 9/ |

|21 de julio de 2011 |Para conmemorar el Natalicio del Libertador Simón Bolívar |CP/SA 1811/11 |

|4 de octubre de 2011 |Para recibir al Excelentísimo señor Don Porfirio Lobo Sosa, Presidente de|CP/SA 1820/11 |

| |la República de Honduras | |

|12 de octubre de 2011 |Para conmemorar el Descubrimiento de América: |CP/SA 1821/11 |

| |Encuentro de Dos Mundos | |

|25 de abril de 2012 |Para recibir al Honorable señor Freundel Stuart, Q.C., M.P., Primer |CP/SA 1847/12 |

| |Ministro de Barbados. | |

|15 de mayo de 2012 |Para recibir al Honorable señor Donald Rabindranauth Ramotar, Presidente |CP/SA 1850/12 |

| |de la República de Guyana | |

Las intervenciones de las delegaciones durante las sesiones protocolares del Consejo Permanente se registran textualmente en las actas de cada sesión.

Sesiones extraordinarias

El Consejo Permanente, de acuerdo con el artículo 37 de su Reglamento, celebrará sesiones extraordinarias cuando:

a. El Presidente lo considere necesario;

b. Cualquier representante lo solicite por escrito manifestando el objeto de su petición;

c. El Secretario General lo solicite expresamente, en uso de las facultades previstas en el artículo 110, párrafo segundo, de la Carta; y

d. La Asamblea General lo disponga de manera expresa.

A la fecha de la publicación del presente informe, el Consejo ha celebrado un total de doce sesiones extraordinarias. Al igual que en las sesiones ordinarias y protocolares, las intervenciones de las Delegaciones se transcriben textualmente en el acta de cada sesión, y la Secretaría registra y publica las decisiones que se toman en las mismas.

|Fecha |Propósito |Registro 9/ |

|29 de junio de 2011 |Para el establecimiento de un Grupo de Trabajo Especial con |CP/SA 1809/11 |

| |el mandato de profundizar el proceso de reflexión sobre los | |

| |trabajos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos | |

| |(CIDH), con miras a lograr el fortalecimiento del Sistema | |

| |Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), de acuerdo a | |

| |declaración formulada por el Presidente del cuadragésimo | |

| |primer período ordinario de sesiones de la Asamblea General, | |

| |Ministro Hugo Martínez. | |

|7 de septiembre de 2011 |Para recibir al Excelentísimo Doctor Rafael Alburquerque, |CP/SA 1815/11 |

| |Vicepresidente de la República Dominicana. | |

| | | |

| |El Doctor Alburquerque presentó detalles relativos a la | |

| |organización y preparación del Quinto Foro de Competitividad | |

| |de las Américas realizado en República Dominicana, del 5 al 7| |

| |de octubre de 2011. | |

|13 de septiembre de 2011 |Para recibir a la Honorable señora Michaëlle Jean, Enviada |CP/SA 1817/11 |

| |Especial de la UNESCO para Haití. | |

| | | |

| |La Enviada Especial de la UNESCO realizó una exposición sobre| |

| |la educación en Haití en el contexto del Pacto Nacional de | |

| |Educación, el proceso de reconstrucción y la agenda de | |

| |desarrollo de ese país. | |

|28 de octubre de 2011 |Informe del Presidente de la Comisión de Asuntos |CP/SA 1824/11 |

| |Administrativos y Presupuestarios (CAAP), Embajador John | |

| |Beale, Representante Permanente de Barbados, sobre el | |

| |proyecto de resolución: “Programa-presupuesto del Fondo | |

| |Regular de la Organización para 2012 y contribuciones para el| |

| |FEMCIDI”. | |

| |El Consejo Permanente transmitió el proyecto de resolución, | |

| |documento CP/CAAP-3140/11 rev.1, a la consideración de la | |

| |Asamblea General en su cuadragésimo segundo período | |

| |extraordinario de sesiones celebrado el 31 de octubre de | |

| |2011. | |

|21 de noviembre de 2011 |Para recibir los comentarios finales de los Estados Miembros |CP/SA. 1829/11 |

| |con relación a la Carta Democrática Interamericana. | |

| | | |

| |El Consejo Permanente presentó un informe de avance del | |

| |diálogo sobre la eficacia de la aplicación de la Carta | |

| |Democrática Interamericana, documento CP/doc.4663/11 corr.2 y| |

| |compilación de la transcripción textual de las exposiciones | |

| |de las delegaciones, documento CP/doc.4663/11 add.1. | |

|30 de noviembre de 2011 |En cumplimiento del mandato de las resoluciones AG/RES. 2555 |CP/SA.1830/11 |

| |(XL-O/10) y AG/RES. 2694 (XLI-O/11) “Promoción y | |

| |fortalecimiento de la democracia: Seguimiento de la Carta | |

| |Democrática Interamericana”. | |

|2 de diciembre de 2011 |Para el cambio de fecha del cuadragésimo segundo período |CP/SA. 1831/11 |

| |ordinario de sesiones de la Asamblea General. | |

| |El Consejo Permanente aprobó la resolución CP/RES. 994 | |

| |(1831/11) ad referéndum de la Asamblea General para la ésta | |

| |se celebre los días 3, 4, y 5 de junio de 2012 | |

|22 de febrero de 2012 |Para recibir al Excelentísimo señor Ministro de Relaciones |CP/SA 1836/12 |

| |Exteriores de Guatemala, señor Harold Caballeros. | |

| | | |

| |El Ministro Caballeros realizó una visita a la OEA al iniciar| |

| |su gestión, en representación del nuevo Gobierno de | |

| |Guatemala. | |

|7 de marzo de 2012 |Para recibir al Excelentísimo señor Vicepresidente de la |CP/SA 1839/12 |

| |República del Ecuador, doctor Lenín Moreno. | |

| |El Vicepresidente Moreno expresó que el propósito fundamental| |

| |de su visita era el de comunicar el entusiasmo que tiene el | |

| |Gobierno del Ecuador para promover los derechos de las | |

| |personas con discapacidad y el de presentar el programa | |

| |piloto denominado Misión Solidaria “Manuela Espejo”. | |

|7 de marzo de 2012 |Para recibir al Excelentísimo Ministro de Relaciones |CP/SA 1840/12 |

| |Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, señor David | |

| |Choquehuanca Céspedes. | |

| | | |

| |El Ministro Choquehuanca presentó el tema escogido para el | |

| |período de sesiones y el proyecto de declaración sobre la | |

| |“Seguridad Alimentaria con Soberanía en las Américas’. | |

|28 de marzo de 2012 |Para recibir a representantes de parlamentos del hemisferio |CP/SA 1844/12 |

| |quienes compartieron su visión sobre el futuro democrático y | |

| |económico de la región con relación a los temas principales | |

| |de la Sexta Cumbre de las Américas. | |

| | | |

| |Participaron en la sesión, los Honorables señor Juan Orlando | |

| |Hernández, Presidente del Congreso Nacional de Honduras; | |

| |señora Jennifer Simons-Geerlings, Presidenta de la Asamblea | |

| |Nacional de Suriname; señor Randy Hoback, miembro del | |

| |Parlamento de Canadá, y el señor Elliott Edgel, miembro de la| |

| |Cámara de Representantes de los Estados Unidos. | |

|29 de marzo de 2012 |Para recibir al Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio e|CP/SA 1845/12 |

| |Integración del Ecuador, Economista Ricardo Patiño. | |

| |El Ministro Patiño hizo una presentación al Consejo | |

| |Permanente sobre la posición de su Gobierno frente a la | |

| |audiencia que fuera solicitada a la CIDH sobre el caso del | |

| |periódico de “El Universo”. | |

Sesiones conjuntas con la Comisión Ejecutiva Permanente del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CEPCIDI)

A la fecha de la publicación del presente informe, se han celebrado un total de cuatro sesiones conjuntas del Consejo Permanente y la CEPCIDI. Las declaraciones y comentarios de las Delegaciones constan en las actas de cada sesión, y la Secretaría registra y publica las decisiones que se toman en las mismas.

|Fecha |Propósito |Registro 9/ |

|10 de noviembre de 2011 |Sesión conjunta CP/CEPCIDI |CP/SA. 1826/11 |

|21 de marzo de 2012 |Sesión conjunta CP/CEPCIDI |CP/SA 1843/12 |

|15 de mayo de 2012 |Sesión conjunta CP/CIDI |CP/SA 1851/12 |

|16 de mayo de 2012 |Sesión conjunta CP/CEPCIDI |CP/SA 1853/12 |

B. SEGUIMIENTO DE LOS MANDATOS DEL CUADRAGÉSIMO PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL

1. Distribución de mandatos

Una de las primeras actividades que lleva a cabo el Consejo Permanente luego de concluido el período de sesiones de la Asamblea General es la asignación de mandatos a los diversos órganos del Consejo Permanente, la CEPCIDI y la Secretaría General. En este sentido, el Consejo Permanente emitió y aprobó el documento CP/doc.4654/11 rev. 2, “Distribución de mandatos emanados del cuadragésimo primer período ordinario de sesiones de la Asamblea General y mandatos continuados de años anteriores” que fuera aprobado en la sesión que el Consejo Permanente celebró el 21 de julio de 2011 y revisada durante la sesión celebrada el 7 de septiembre de 2011.

La Asamblea General, en su cuadragésimo primer período ordinario de sesiones, emitió mandatos específicos para el Consejo Permanente, los cuales se encuentran en las siguientes resoluciones:

| | |

|CLASIFICACIÓN Y TÍTULO |MANDATO |

|AG/RES. 2694 (XLI-O/11) |1. Continuar promoviendo la cooperación democrática a fin de respaldar a|

| |los Estados Miembros que así lo soliciten en sus esfuerzos por |

|Promoción y fortalecimiento de la democracia: Seguimiento de la |fortalecer las instituciones, valores, prácticas y gobernabilidad |

|Carta Democrática Interamericana |democráticos, combatir la corrupción, mejorar el Estado de derecho, |

| |lograr el pleno ejercicio de los derechos humanos y reducir la pobreza, |

| |la desigualdad y la exclusión social. |

| | |

| |2. Reafirmar que la promoción y protección de los derechos humanos |

| |constituyen una condición previa para una sociedad democrática y que es |

| |importante continuar desarrollando y fortaleciendo el sistema |

| |interamericano de derechos humanos. |

|AG/RES. 2555 (XL-O/10) |Continuar promoviendo la cooperación democrática a fin de respaldar a |

| |los Estados Miembros que así lo soliciten en sus esfuerzos por |

|Promoción y fortalecimiento de la democracia: Seguimiento de la |fortalecer las instituciones, valores, prácticas y gobernabilidad |

|Carta Democrática Interamericana |democráticos, combatir la corrupción, mejorar el Estado de derecho, |

| |lograr el pleno ejercicio de los derechos humanos y reducir la pobreza, |

| |la desigualdad y la exclusión social. |

| | |

| |Reafirmar que la promoción y protección de los derechos humanos |

| |constituyen una condición previa para una sociedad democrática y que es |

| |importante continuar desarrollando y fortaleciendo el sistema |

| |interamericano de derechos humanos. |

| | |

| |Reafirmar, en lo que resulte aplicable, los mandatos contenidos en las |

| |resoluciones AG/RES. 2327 (XXXVII-O/07) y AG/RES. 2422 (XXXVIII-O/08), |

| |“Promoción y fortalecimiento de la democracia: Seguimiento de la Carta |

| |Democrática Interamericana” y, en este sentido, reiterar la solicitud al|

| |Secretario General de que presente un informe al Consejo Permanente en |

| |todos los casos en que su actuación sea prevista por la Carta de la |

| |Organización de los Estados Americanos y por la Carta Democrática |

| |Interamericana. |

| | |

| |Reconocer la importancia de promover los principios, valores y prácticas|

| |de la cultura democrática, y solicitar a la Secretaría General que |

| |continúe apoyando este objetivo a través de programas de capacitación |

| |para promover los principios, valores y prácticas de la cultura |

| |democrática, de acuerdo con los artículos 26 y 27 de la Carta |

| |Democrática Interamericana. En este contexto, encomendar a la Secretaría|

| |General que continúe apoyando al Consejo Permanente y a los Estados |

| |Miembros en la ejecución del Programa Interamericano sobre Educación en |

| |Valores y Prácticas Democráticas y su Plan de Acción. |

| | |

| |Reafirmar, en lo que resulte aplicable, los mandatos contenidos en las |

| |resoluciones AG/RES. 2154 (XXXV-O/05), “Promoción de la cooperación |

| |regional para la aplicación de la Carta Democrática Interamericana”, y |

| |AG/RES. 2251 (XXXVI-O/06), “Promoción de la cooperación regional para la|

| |aplicación de la Carta Democrática Interamericana en ocasión de su |

| |quinto aniversario”. |

|Artículo 91.f de la Carta de la Organización de los Estados |Corresponde también al Consejo Permanente: (f) considerar los informes |

|Americanos |del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral, del Comité |

| |Jurídico Interamericano, de la Comisión Interamericana de Derechos |

|Observaciones y recomendaciones de los siguientes informes |Humanos, de la Secretaría General, de los organismos y conferencias |

|anuales de los Órganos, Organismos y entidades de la |especializadas y de los demás órganos y entidades, y presentar a la |

|Organización (Artículo 91 f de la Carta de la OEA)[11]/ |Asamblea General las observaciones y recomendaciones que estime del |

|Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral(CIDI) |caso. |

|Secretaría General | |

|AG/RES. 2617 (XLI-O/11) |5. Solicitar al Consejo Permanente que, por medio de la Comisión de |

| |Seguridad Hemisférica, convoque a una reunión en el primer trimestre de |

|Seguimiento de la Conferencia Especial sobre Seguridad |2013 para analizar los avances en la implementación de la Declaración |

| |sobre Seguridad en las Américas por parte de los Estados Miembros y de |

| |los órganos, organismos, entidades y mecanismos de la OEA. |

| | |

| |6. Encomendar al Consejo Permanente y al Consejo Interamericano para el |

| |Desarrollo Integral (CIDI) que, antes del cuadragésimo segundo período |

| |ordinario de sesiones de la Asamblea General, realicen una reunión |

| |conjunta en la que los Estados Miembros y la Secretaría General |

| |presenten sus visiones y experiencias sobre las iniciativas y programas |

| |que contribuyen a la seguridad multidimensional y al desarrollo |

| |integral, exploren posibilidades de cooperación en la materia y fomenten|

| |la colaboración entre la Secretaría de Seguridad Multidimensional y la |

| |Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral en áreas de interés |

| |común. |

| | |

| |7. Solicitar al Consejo Permanente que informe a la Asamblea General, en|

| |su cuadragésimo segundo período ordinario de sesiones, sobre la |

| |implementación de la presente resolución. |

| | |

| |8. Que la ejecución de las actividades previstas en esta resolución |

| |estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el |

| |programa-presupuesto de la Organización y otros recursos. |

|AG/RES. 2695 (XLI-O/11) |3. Reiterar el mandato al Consejo Permanente y la CEPCIDI para que |

| |preparen conjuntamente un Proyecto de Carta Social de las Américas y un |

|Carta Social de las Américas: Renovación del compromiso |Plan de Acción que incluya los principios de desarrollo social y |

|hemisférico del combate a la pobreza en la región |establezca metas y objetivos específicos que refuercen los instrumentos |

| |existentes en la Organización de los Estados Americanos sobre |

| |democracia, desarrollo integral y combate a la pobreza. |

| | |

| | |

| |4. Encomendar a la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral |

| |que elabore la propuesta del proyecto de Plan de Acción, concebido para |

| |alcanzar metas específicas y realizables, a partir de mandatos |

| |existentes y siguiendo la estructura de la Carta Social de las Américas,|

| |a ser presentado a la consideración de los Estados Miembros. |

| | |

| |5. Encomendar al Consejo Permanente que, una vez concluido el proceso de|

| |negociaciones, considere convocar un período extraordinario de sesiones |

| |de la Asamblea General, teniendo en cuenta el ofrecimiento de la |

| |República Bolivariana de Venezuela de ser sede del mismo, para la |

| |adopción de la Carta Social de las Américas y de su Plan de Acción. |

| | |

| |6. Solicitar al Consejo Permanente y a la CEPCIDI que presenten los |

| |resultados de sus trabajos a la Asamblea General para su consideración y|

| |aprobación. |

| | |

| |7. Que la ejecución de las actividades previstas en esta resolución |

| |estará sujeta a la disponibilidad de recursos financieros en el |

| |programa-presupuesto de la Organización y otros recursos. |

|AG/RES. 2647 (XLI-O/11) |Hacer suyo el Diagnóstico y el curso de acción sugerido por el Grupo de |

| |Trabajo Conjunto del Consejo Permanente y la CEPCIDI sobre los |

|Los mecanismos existentes sobre prevención, atención de los |mecanismos existentes sobre prevención, atención de los desastres y |

|desastres y asistencia humanitaria entre los Estados Miembros |asistencia humanitaria entre los Estados Miembros (GTC/DAH-12/11 rev. 3)|

| |(en adelante el Grupo de Trabajo Conjunto). |

| | |

| |2. Extender las labores del Grupo de Trabajo Conjunto por un año a fin |

| |de diseñar un plan interamericano para la coordinación de la prevención,|

| |la atención de los desastres y la asistencia humanitaria que responda, |

| |entre otros, al diágnostico y que tome en cuenta los mecanismos e |

| |instancias nacionales, subregionales, regionales y multilaterales |

| |existentes, de manera que se busquen complementariedades, evitando la |

| |duplicación de esfuerzos. |

| | |

| | |

| | |

| |3. Encomendar al Grupo de Trabajo Conjunto que al diseñar dicho plan |

| |considere los instrumentos y mecanismos existentes en el ámbito |

| |interamericano. |

2. Seguimiento y ejecución de los mandatos relacionados con la eficacia de la aplicación de la Carta Democrática Interamericana

Mediante la resolución AG/RES. 2555 (XL-O/10) la Asamblea General encomendó al Consejo Permanente organizar y celebrar un diálogo sobre la eficacia de la aplicación de la Carta Democrática Interamericana (CDI) y que elabore un informe sobre las conclusiones del diálogo. Expresamente se solicitó que el Informe reflejara los resultados o avances logrados en el marco del diálogo multilateral realizado en el seno de la OEA y que el mismo fuera presentado con motivo de la conmemoración de los diez años de la adopción de la Carta Democrática. El mandato fue reiterado por la Asamblea General a través de la resolución AG/RES. 2694 (XLI-O/11).

A lo largo del año 2011, el Consejo Permanente llevó a cabo el diálogo en torno a la Carta Democrática Interamericana en cinco sesiones diferentes. El cierre de ese ciclo de diálogos tuvo lugar el lunes 21 de noviembre de 2011 en una sesión ordinaria del Consejo Permanente, donde los Estados Miembros tuvieron oportunidad de presentar comentarios finales sobre el intercambio de ideas, posiciones y propuestas realizado a lo largo del año.

Las exposiciones presentadas registraron un alto compromiso de los Estados Miembros con la Carta Democrática Interamericana y con la promoción y defensa de la democracia en la región; se mantuvo un fructífero nivel de intercambio caracterizado por reflexiones de alta calidad y propuestas enriquecedoras; y se alcanzó un entendimiento generalizado de no reformar el texto de la Carta Democrática Interamericana durante este proceso de diálogo dado que la misma recoge consensos y equilibrios fundamentales en torno a ideales, valores, principios y prácticas democráticos compartidos. Por ello, este diálogo llevado a cabo durante el 2011 estuvo inspirado por un espíritu constructivo, tendiente a mejorar la eficacia de la aplicación de la Carta Democrática Interamericana.

Asimismo, respondiendo al mandato de la Asamblea General, el Consejo Permanente, siguiendo las “Directrices para la Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil en las Actividades de la OEA”, celebró el 30 de noviembre de 2011, una sesión extraordinaria que contó con la participación de organizaciones de la sociedad civil. El propósito de dicha reunión fue el de conocer los aportes al fortalecimiento de la cultura democrática realizados por las organizaciones de la sociedad civil e incluir sus recomendaciones a los esfuerzos de la OEA en ese ámbito.

La Presidencia del Consejo Permanente elaboró el borrador del Informe Final sobre el mandato que le fuera encomendado. El contenido del mismo fue desarrollado a partir de las cinco actas de las sesiones que el Consejo Permanente celebró sobre la CDI entre mayo y septiembre de 2011. También fue utilizada una matriz elaborada por la Presidencia del Consejo Permanente en la que se sistematizaron y consolidaron todas las intervenciones y comentarios realizados por los Estados Miembros en las cinco sesiones anteriormente mencionadas. Finalmente, fueron consideradas las intervenciones finales de los Estados Miembros realizadas en la Sesión Ordinaria del Consejo Permanente del 21 de noviembre de 2011.

El propósito de dicho Informe, en consonancia con el mandato establecido por la Asamblea General, era presentar los principales resultados del debate, especificando los avances alcanzados y, de esta manera, brindar algunas pautas de cuáles podrían ser los próximos pasos a seguir.

El Informe consta de tres partes. En la primera se presentan los mandatos específicos de la Asamblea General que encuadran y guían las actividades del Consejo Permanente respecto a la Carta Democrática. La segunda parte provee una síntesis de los principales temas abordados y debatidos en cada una de las cinco sesiones, incluida la sesión sobre consideraciones generales de la Carta Democrática Interamericana, organizadas por el Consejo Permanente. En esta parte se describen las posiciones adoptadas por los Estados Miembros así como las propuestas presentadas. La tercera parte, recoge y consolida los principales resultados del ciclo de diálogos en base a los puntos de coincidencia y avances logrados a partir de los aportes realizados por los Estados Miembros. De esta manera, se identifican áreas concretas en las que se podría avanzar a futuro, en aras de mejorar la eficacia de la aplicación de la Carta Democrática Interamericana.

Cabe mencionar que en paralelo al proceso de diálogo realizado por el Consejo Permanente en cumplimiento del mandato establecido por la Asamblea General, se realizaron varios eventos subregionales y regionales conmemorativos del décimo aniversario de la Carta. Estos eventos, que tuvieron lugar en Costa Rica (mayo de 2011), Trinidad y Tobago (junio de 2011), Chile (septiembre de 2011), Perú (septiembre de 2011) y México (diciembre de 2011), deben ser considerados como actividades diferentes e independientes del diálogo oficial mandatado por la Asamblea General al Consejo Permanente. Consecuentemente, el presente Informe no refleja el intercambio ni los resultados alcanzados en los cinco eventos anteriormente referidos. Sin embargo, dada la relevancia, la pertinencia y la relación directa de los contenidos y conclusiones de dichos eventos con el proceso de diálogo realizado por el Consejo Permanente, se incluyeron materiales de los mismos como anexos al Informe Final que fue publicado como documento CP/doc.4669/11 rev. 3.

3. Proceso de reflexión sobre el funcionamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con miras a lograr el fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos

En marzo de 2011, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó una propuesta de reforma al artículo 11 de su Reglamento, con objeto de detallar el proceso de selección y nombramiento de su Secretario Ejecutivo. Por otro lado, el Presidente del cuadragésimo primer período ordinario de sesiones de la Asamblea General, señor Hugo Martínez, Ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador, declaró que la “……… que encomendaba (iende) al Consejo Permanente que profundice el proceso de reflexión sobre el funcionamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el marco de la Convención Americana de Derechos Humanos y su Estatuto, con miras a lograr el fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), y presente sus recomendaciones a los Estados Miembros a la brevedad posible”. (AG/INF.478/11).

A efectos de reflexionar sobre éste y otros temas relacionados con eel funcionamiento de la CIDH, el Consejo Permanente durante la sesión ordinaria celebrada el 29 de junio de 2011, decidió crear el “Grupo de Trabajo Especial de Reflexión sobre el Funcionamiento de la CIDH para el Fortalecimiento del SIDH” y encomendó que entregara sus recomendaciones finales durante la primera sesión ordinaria que celebre el Consejo en el mes de diciembre de 2011. El informe final del Grupo, documento GT/SIDH-13/11 rev. 2, fue presentado al Consejo Permanente el 14 de diciembre de 2011.

El Grupo de Trabajo fue presidido por el Embajador Hugo de Zela, Representante Permanente del Perú, al inicio de sus labores y posteriormente por Embajador Joel Hernández, Representante Permanente de México. La Vicepresidencia estuvo a cargo del Embajador Hubert Charles, Representante Permanente de Dominica.

Al concluir sus deliberaciones, el Grupo de Trabajo informó al Consejo Permanente que:

1. El diálogo emprendido por el Grupo de Trabajo puso de manifiesto la importancia que los Estados Miembros atribuyen al Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) en su función de promoción y protección de los derechos humanos internacionalmente reconocidos, como elemento fundamental en la consolidación y el fortalecimiento de la democracia en el hemisferio.

2. El Grupo de Trabajo reconoció que la promoción y protección de los derechos humanos en el continente es una responsabilidad primaria de los Estados Miembros, resaltando la función complementaria o subsidiaria del SIDH, según sea el caso, con los esfuerzos nacionales. Se consideró que sólo mediante la asociación y colaboración entre todos los actores del SIDH puede avanzarse hacia una verdadera cultura de respeto de los derechos fundamentales en la región.

3. Las delegaciones reconocieron que la autonomía e independencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dentro del marco de los instrumentos jurídicos aplicables y como resultado de una interpretación integral de dichos instrumentos jurídicos , así como de la práctica de los Estados Miembros, es un factor esencial para mantener su credibilidad, legitimidad y funcionalidad.

4. El Grupo de Trabajo llevó a cabo un ejercicio de reflexión para, en primer término, efectuar un diagnóstico sobre distintos aspectos del funcionamiento de la CIDH y, en segundo lugar, formular recomendaciones concretas dirigidas a fortalecer el SIDH.

5. En el desarrollo de este ejercicio, se sostuvo un diálogo frecuente con los comisionados miembros de la CIDH y con la Secretaría Ejecutiva, con objeto de profundizar el conocimiento y aclarar cuestiones sobre los aspectos del funcionamiento del órgano que fueron sometidos a reflexión. La información recibida permitió efectuar evaluaciones sobre tales aspectos y articular recomendaciones para fortalecer a la CIDH.

6. De igual modo, se desarrolló un diálogo con las organizaciones de la sociedad civil para conocer sus aportes sobre el funcionamiento de la CIDH. Los mismos fueron recibidos por escrito y se consideraron en el seno del Grupo de Trabajo.

7. Con base en los insumos recibidos y en las discusiones sostenidas, el Grupo de Trabajo ha identificado, respecto de cada uno de los aspectos analizados, recomendaciones dirigidas tanto a la CIDH, como a los Estados Miembros de la Organización, confiando en que su consideración contribuya al funcionamiento de dicho órgano para el fortalecimiento del SIDH.

Del mismo modo, el Grupo de Trabajo presentó las conclusiones del análisis realizado así como recomendaciones tanto para la CIDH como para los Estados Miembros sobre los diversos aspectos considerados.

El Consejo Permanente consideró las recomendaciones presentadas por Grupo de Trabajo durante la sesión ordinaria que celebró el 25 de enero de 2012 y:

• Aprobó el informe del Grupo de Trabajo Especial de Reflexión sobre el Funcionamiento de la CIDH para el Fortalecimiento del SIDH, como consta en el documento GT/SIDH-13/11 rev. 2;

• Acordó elevar el informe para conocimiento de la Asamblea General;

• Acordó transmitir el informe a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al Secretario General y a los Estados Miembros para que tomen conocimiento de las recomendaciones que les correspondan;

• Encomendó al Secretario General que prepare y presente a la Asamblea General un informe sobre el avance en la implementación de las recomendaciones contenidas en el informe por parte de los destinatarios de las mismas.

Para dar seguimiento a este tema, el Secretario General presentará a la Asamblea General en su cuadragésimo segundo período ordinario de sesiones un informe sobre la implementación de las recomendaciones contenidas en el documento aprobado por el Consejo Permanente.

4. Proyecto de Carta Social de las Américas

Conforme a la resolución AG/RES. 2056 (XXXIV-O/04), la Asamblea General encomendó al Consejo Permanente y a la Comisión Ejecutiva Permanente del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CEPCIDI) que preparen conjuntamente un proyecto de Carta Social de las Américas y un Plan de Acción que incluya los principios de desarrollo social y establezca metas y objetivos específicos que refuercen los instrumentos existentes en la Organización de los Estados Americanos sobre democracia, desarrollo integral y combate a la pobreza.

La importancia de la iniciativa de la Carta Social fue destacada por los Jefes de Estado y de Gobierno, reunidos con ocasión de la Cuarta Cumbre de las Américas celebrada en Mar del Plata, en noviembre de 2005, al alentar “los trabajos de la OEA en la elaboración de la Carta Social de las Américas y su Plan de Acción, cuyos principios y objetivos estarán dirigidos al logro, por parte de los Estados Miembros, de sociedades que ofrezcan a todos nuestros ciudadanos más oportunidades para beneficiarse del desarrollo sostenible con equidad e inclusión social”. Asimismo, en dicha ocasión, apoyaron y promovieron “los trabajos ahora en marcha en la OEA para concluir exitosamente las negociaciones de la Carta Social de las Américas y de su Plan de Acción”.

Con el objeto de llevar a cabo esta tarea, el Consejo Permanente y la CEPCIDI establecieron un Grupo de Trabajo Conjunto, el cual inició sus labores en septiembre de 2005. Por otro lado, la Asamblea General reiteró el mandato indicado al Consejo Permanente y a la CEPCIDI a través de las resoluciones AG/RES. 2139 (XXXV-O/05), AG/RES. 2241 (XXXVI-O/06), AG/RES. 2278 (XXXVII-O/07), AG/RES. 2363 (XXXVIII-O/08), AG/RES. 2449 (XXXIX-O/09), AG/RES. 2542 (XL-O/10) y AG/RES. 2695 (XLI-O/11).

Durante el período comprendido entre abril y octubre de 2011, bajo la Presidencia del señor Pierre Giroux, Reprsentante Alterno de Canadá, y tras el acuerdo alcanzado sobre el texto del proyecto de preámbulo, el Grupo de Trabajo decidió reorganizar los párrafos con el fin de mejorar la fluidez del documento. Las negociaciones prosiguieron sobre la base de la propuesta de la Presidencia y se llegó a un consenso sobre la sección preambular el 30 de septiembre de 2011 y fue publicado en el documento GTC/CASA/doc.157/10 rev. 14 corr. 1.

Se dio inicio el mismo ejercicio para la parte operativa del Proyecto de Carta Social de las Américas, conforme a la última versión negociada de la misma, documento GTC/CASA/doc.51/07 rev. 38. Siguiendo el mismo procedimiento adoptado para la sección preambular, se hicieron las sugerencias reordenando los párrafos de lo más general a lo más específico dentro de cada capítulo. Las negociaciones formales e informales tuvieron lugar sobre la base de la propuesta de la Presidencia y se logró formalmente un consenso el 26 de octubre de 2011, en torno al orden de los párrafos de la parte operativa del Proyecto de Carta Social. Las negociaciones sobre el proyecto de preámbulo y el proyecto de parte operativa de la Carta Social concluyeron en esa fecha.

El Consejo Permanente y la CEPCIDI dieron su aprobación al documento GTC/CASA/doc.185/11 presentado por el Grupo de Trabajo durante la sesión conjunta celebrada el 10 de noviembre de 2011.

El 31 de abril de 2012, el Consejo Permanente y la CEPCIDI eligieron a la Delegación de Estados Unidos para presidir este Grupo de Trabajo Conjunto. Ejerció la Presidencia el señor Daniel Cento, en representación de la Delegación de Estados Unidos.

Construyendo sobre el trabajo realizado bajo las presidencias anteriores, incluidas las secciones preambular y operativa del proyecto de Carta Social de las Américas (GTC/CASA/doc.185/11), el Grupo de Trabajo decidió recomendar al Consejo Permanente y la CEPCIDI la aprobación del proyecto de resolución “Carta Social de las Américas: Renovación del compromiso hemisférico del combate a la pobreza en la región”, documento AG/doc.5242/12, mediante el cual la Asamblea General adoptaría la Carta Social de las América; se encomendaría a la Secretaría para el Desarrollo Integral la presentación de un proyecto de Plan de Acción a más tardar el 31 de agosto de 2012 para ser considerado por el Grupo de Trabajo; y se adoptaría la normativa establecida por el Consejo Permanente para sus órganos subsidiarios relativa a cuestiones relacionadas con el funcionamiento y la elección de las autoridades del Grupo de Trabajo.

La Presidencia del Consejo Permanente se complace en informar sobre los avances logrados por el Grupo de Trabajo y el consenso alcanzado en torno al proyecto de resolución, el cual exhorta a la aprobación del Proyecto de Carta Social de las Américas. De este modo, queda de manifiesto el compromiso de todas las delegaciones para la promoción de la agenda social, económica y cultural del continente, en un espíritu de compromiso y reconocimiento de la importancia que este instrumento puede tener para cambiar las vidas de los pueblos de las Américas.

C. SÍNTESIS DE LAS SESIONES ORDINARIAS, EXTRAORDINARIAS Y CONJUNTAS DEL CONSEJO PERMANENTE (CP) Y DE LA COMISIÓN EJECUTIVA PERMANENTE DEL CONSEJO INTERAMERICANO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL (CEPCIDI)

Síntesis sesiones ordinarias:

Durante el período 2011 – 2012, el Consejo Permanente no sólo sostuvo sesiones ordinarias y extraordinarias, sino que también recibió varios informes sobre temas de sumo interés para los Estados Miembros, mismos que ampliaron y enriquecieron su repertorio de temas técnicos y oportunos para su consideración.

A continuación se presenta una perspectiva general de los muchos asuntos considerados por el Consejo Permanente:

• 13 de julio de 2011 (CP/SA 1810/11), instalación de los órganos subsidiarios del Consejo Permanente y elección de autoridades, de conformidad con lo establecido en el Artículo 28 del Reglamento del Consejo Permanente, cuyo mandato, de conformidad con el artículo 27, será de un año, y elección de los presidentes de las comisiones permanentes, de conformidad con el artículo 29 del mismo Reglamento.

• 13 de julio de 2011 (CP/SA 1810/11), aprobación del Temario Provisorio presentado por el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN), conforme lo establece el artículo 1, inciso 4, de su Reglamento, para la celebración de la Octogésima Reunión ordinaria del Consejo Directivo del IIN, documento CP/doc.4653/11.

• 21 de julio de 2011 (CP/SA 1812/11), consideración y aprobación de la propuesta de distribución de mandatos emanados del cuadragésimo primer período ordinario de sesiones de la Asamblea General y otras sesiones, documento CP/doc.4654/11 rev. 1.

• 21 de julio de 2011 (CP/SA 1812/11), información brindada por el Embajador Luis Alfonso Hoyos, Representante Permanente de Colombia, sobre la realización del Segundo Curso sobre Gerenciamiento de la Inteligencia Policial, organizado por la Policía Nacional de Colombia y la Secretaría General de la OEA, en Bogotá, del 26 al 30 de septiembre de 2011, como parte de los esfuerzos por fortalecer las capacidades institucionales de los Estados Miembros a través de iniciativas de cooperación y asistencia técnica.

• 2 de agosto de 2011 (CP/SA 1813/11), continuación del diálogo sobre “Promoción y Fortalecimiento de la Democracia: Seguimiento a la Carta Democrática Interamericana”, Capítulos II, III y IV, para dar cumplimiento a los mandatos de las resoluciones de la Asamblea General AG/RES.2555 (XL-O/10) y AG/RES.2694 (XLI-O/11).

• 2 de agosto de 2011 (CP/SA 1813/11), información sobre la invitación del Ministro de Relaciones de Chile para participar en el evento “Conmemoración Hemisférica del Décimo Aniversario de la Carta Democrática Interamericana y Renovación del Compromiso de las Américas con la Democracia” celebrado en Valparaíso, Chile, los días 3 y 4 de septiembre de 2011.

• 31 de agosto de 2011 (CP/SA 1814/11), invitación realizada por el Representante Permanente de Colombia, Embajador Luis Alfonso Hoyos y el Director General de la CORANTIOQUIA, para participar en el Séptimo Diálogo Interamericano sobre Gestión del Agua, evento que se celebrará en Medellín, Colombia, del 13 al 19 de noviembre de 2011, el cual convocó a actores relevantes en la gestión de agua en el hemisferio.

• 31 de agosto de 2011 (CP/SA 1814/11), presentación del informe correspondiente y aprobación del proyecto de resolución sobre “Uso de saldos no comprometidos y no programados de Fondos Específicos establecidos por los Estados Miembros para cubrir déficits en el Fondo Regular”, documento. CP/RES. 987 (814/11), presentado por el Vicepresidente de la CAAP, señor César Martínez, Representante Alterno de El Salvador.

• 31 de agosto de 2011 (CP/SA 1814/11), continuación del Diálogo sobre la Carta Democrática Interamericana, Capítulos IV, V y VI, para dar cumplimiento a las resoluciones AG/RES.2555 (XL-O/10) y AG/RES.2694 (XLI-O/11) de la Asamblea General sobre la “Promoción y Fortalecimiento de la Democracia: Seguimiento a la Carta Democrática Interamericana”.

• 7 de septiembre de 2011 (CP/SA 1816/11), información sobre la participación del Presidente del Consejo Permanente, Embajador Jorge Skinner-Klée, en la conmemoración del Décimo Aniversario de la Carta Democrática Interamericana y Renovación del Compromiso de las Américas con la Democracia, atendiendo la invitación del Gobierno de Chile. El evento se celebró los días 3 y 4 de septiembre de 2011, en Valparaíso, Chile.

• 7 de septiembre de 2011 (CP/SA 1816/11), presentación realizada por el Presidente de la Junta Interamericana de Defensa (JID), Teniente General Guy Thibault, con el fin de exponer las acciones que integran su plan de trabajo al iniciar su gestión al frente de la JID.

• 7 de septiembre de 2011 (CP/SA 1816/11), el Consejo Permanente, acordó asignar el seguimiento de la resolución AG/RES.2691 (LXI-O/11) “Apoyo a la labor de la Comisión del Mar Caribe” a la Comisión Ejecutiva Permanente del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CEPCIDI), a solicitud de la Misión Permanente de Barbados.

• 21 de septiembre de 2011 (CP/SA 1818/11), entrega de certificaciones de calidad al Embajador Luis Alfonso Hoyos, Representante Permanente de Colombia, en el marco de los resultados obtenidos en la Gestión de Calidad del Hemisferio. El Embajador Hoyos informó que la Embajada de Colombia en Washington, D.C. fue la primer Embajada en el mundo en recibir tres calificaciones de calidad; la entrega de certificaciones la realizó el Presidente del Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificaciones de Colombia, señor Héctor Arango Gaviria.

• 21 de septiembre de 2011 (CP/SA 1818/11), presentación de informe y otorgamiento a la República de Malta de la condición de Observador Permanente ante la OEA, documento CP/CAJP-3016/11 presentado por la Vicepresidenta de la CAJP, señora Mayerlyn Cordero, Representante Alterna de la República Dominicana.

• 21 de septiembre de 2011 (CP/SA 1818/11), aprobación del proyecto de resolución “Sede y fecha del cuadragésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General para la consideración y aprobación del programa-presupuesto 2012”, documento CP/RES.989 (1818/11), celebrada en la sede de la Organización, el 31 de octubre de 2011.

• 21 de septiembre de 2011 (CP/SA 1818/11), otorgamiento de la condición de Observador Permanente ante la Organización de los Estados Americanos, a la República de Malta, solicitud presentada mediante informe de la Vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos, señora Mayerlyn Cordero, Representante Alterna de la República Dominicana, documento CP/CAJP-3016/11.

• 21 de septiembre de 2011 (CP/SA 1818/11), presentación sobre los XVI Juegos Panamericanos, celebrados del 14 al 30 de octubre de 2011 en Guadalajara, México, a cargo del Gerente de Coordinación con el Gobierno Federal del Comité Organizador, señor Rafael Medina.

• 21 de septiembre de 2011 (CP/SA 1818/11), continuación del diálogo sobre la Carta Democrática Interamericana, Capítulos IV, V y VI. El Consejo Permanente acordó elaborar un inventario de ideas para la elaboración de un informe final con las recomendaciones de cada delegación y sobre las acciones que se podrían tomar sobre el tema en el futuro.

• 30 de septiembre de 2011 (CP/SA 1819/11), presentación de informe y aprobación del Proyecto de Resolución “Transferencia entre capítulos del Programa Presupuesto para 2011”, documento CP/doc. 4661/11, a cargo del Embajador John E. Beale, Presidente de la Comisión de Asuntos Administrativos y Presupuestarios (CAAP).

• 30 de septiembre de 2011 (CP/SA 1819/11), exposición del Representante Alterno de Trinidad y Tobago, Coronel Colin Mitchell, sobre el proceso preparatorio de la convocatoria de la Tercera Reunión del Grupo Técnico sobre Delincuencia Organizada Transnacional, realizada en Puerto España, Trinidad y Tobago, el 16 de noviembre de 2011, y aprobación del proyecto de resolución CP/RES.991 (1819/11) aprobando su realización.

• 19 de octubre de 2011 (1822/11), presentación de informe, documento CP/CAJP-3015/11 y aprobación del proyecto de resolución, otorgando a la República de Albania la condición de Observador Permanente ante la Organización. El informe fue presentado por la Presidenta de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos, Embajadora María Isabel Salvador, Representante Permanente del Ecuador.

• 19 de octubre de 2011 (1822/11), presentación sobre el papel que realiza la Biblioteca Colón, a cargo del Embajador Allan Culham, Representante Permanente de Canadá y Presidente del Grupo de Amigos de la Biblioteca y la señora Beverly Wharton-Lake, Jefa de la Biblioteca.

• 19 de octubre de 2011 (1822/11), presentación del evento cultural denominado Proyecto Suchitoto, patrocinado conjuntamente por las Misiones Permanentes de Canadá y el Salvador realizado en noviembre de 2011, en celebración del Año Interamericano de la Cultura, la Quinta Reunión de Ministros y Máximas Autoridades de Cultura y el Quincuagésimo Aniversario de las Relaciones Bilaterales entre Canadá y El Salvador.

• 19 de octubre de 2011 (1822/11), informe verbal sobre los resultados de la Quinta Conferencia Italia-América Latina y el Caribe, realizada el 4 y 5 de octubre de 2011 en Roma, Italia, a cargo del Observador Permanente de Italia ante la OEA, Embajador Giulio Terzi di Sant’Agata y de la Directora del Departamento de Asuntos Internacionales, señora Irene Klinger.

• 19 de octubre de 2011 (1822/11), consideración del Plan Estratégico 2011-2015 para el Fortalecimiento Financiero de los Órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, a cargo de la Presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); Doctor Santiago Cantón, Secretario Ejecutivo de la CIDH; Doctor Pablo Saavedra-Alessandri, Secretario de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; y del señor Gerald Anderson, Secretario de Administración y Finanzas.

• 26 de octubre de 2011 (CP/SA 1823/11), presentación del Cuadragésimo Octavo Informe de la Comisión del Fondo Panamericano Leo S. Rowe, documento CP/doc. 4664/11, a cargo de la Embajadora Deborah Mae-Lovell, Representante Permanente de Antigua y Barbuda.. El Consejo Permanente resaltó la importancia del Fondo Rowe a favor de la educación de jóvenes del hemisferio.

• 26 de octubre de 2011 (CP/SA 1823/11), nominación y elección del Presidente del Grupo de Trabajo Especial de Reflexión sobre el Funcionamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el Fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), Embajador Joel Hernández, Representante Permanente de México.

• 26 de octubre de 2011 (CP/SA 1823/11), información presentada por el Observador Permanente de Francia, Embajador Pierre-Henry Guignard, sobre la reunión del G-20, realizada en noviembre de 2011 en Canes, Francia.

• 2 de noviembre de 2011 (CP/SA 1825/11), presentación del Juez Sergio Torres sobre la experiencia argentina acerca de la investigación y juzgamiento de delitos de lesa humanidad, promoción y protección de los derechos humanos y la lucha contra la impunidad, desde una visión judicial.

• 2 de noviembre de 2011 (CP/SA 1825/12), presentación de informe sobre las conclusiones del Foro Unión Africana-OEA, celebrado en Etiopia, del 12 al 13 de octubre de 2011, sobre el tema de la democracia y los derechos humanos en África y en las Américas y contó con la participación de altas autoridades de la Unión Africana, el Secretario General de la OEA y un gran número de representantes permanentes ante la OEA y el Presidente del Consejo Permanente; la presentación la realizó la Directora del Departamento de Relaciones Externas de la Secretaría General, señora Irene Klinger.

• 10 de noviembre de 2011 (CP/SA 1827/11), presentación de informe verbal del Embajador Néstor Méndez, Presidente de la Comisión de Seguridad Hemisférica (CSH), sobre los preparativos para la Tercera Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA-III) celebrada en Trinidad y Tobago, del 17 al 20 de noviembre de 2011.

• 10 de noviembre de 2011 (CP/SA 1827/11), presentación y aprobación del Proyecto de Resolución, documento CP/doc. 4667/11, a cargo de la Embajadora Carmen Lomellin, Representante Permanente de los Estados Unidos, correspondiente a la convocatoria de la Séptima Reunión del Grupo de Trabajo sobre Delito Cibernético de la Reunión de Ministros de Justicia u Otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA VIII), a celebrarse en la sede de la OEA los días 6 y 7 de febrero de 2012.

• 10 de noviembre de 2011 (CP/SA 1827/11), presentación de Informe Verbal del Secretario General de la OEA, señor José Miguel Insulza, sobre su participación en la Decimoséptima Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo en El Salvador; en la Cuarta Reunión de Ministras o Autoridades de Más Alto Nivel Responsables de las Políticas de las Mujeres en los Estados Miembros; y, en la celebración del Vigésimo Quinto Aniversario de la Comisión Interamericana contra el Abuso de Drogas, realizado en Argentina.

• 15 de noviembre de 2011 (CP/SA 1828/11), presentación de informe sobre Gestión de Cumbres Interamericanas y Participación de la Sociedad Civil en las Actividades de la OEA sobre las recomendaciones sobre las solicitudes de organizaciones de la sociedad civil para participar en las actividades de la OEA (CISC), a cargo del Embajador Luis Alfonso Hoyos, Representante Permanente de Colombia.

• 9 de diciembre de 2011 (CP/SA 1832/11), presentación del borrador del Informe Final del diálogo sobre la eficacia de la aplicación de la Carta Democrática Interamericana, documento CP/doc.4669/11 rev. 1, elaborado para dar cumplimiento a los mandatos de las resoluciones AG/RES. 2555 (XLI-O/10) y AG/RES.2694 (XLII-O/11) de la Asamblea General sobre la “Promoción y Fortalecimiento de la Democracia: Seguimiento de la Carta Democrática Interamericana”.

• 9 de diciembre de 2011 (CP/SA 1832/11), presentación del Plan de Acción del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes, a cargo de la señora Gloria Lozano de Díaz, Representante de Panamá ante el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes y Vicepresidente del Consejo Directivo, sobre la labor que el Instituto desarrollará durante los próximos cuatro años.

• 9 de diciembre de 2011 (CP/SA 1832/11), informe del Presidente de la Comisión de Asuntos Administrativos y Presupuestarios, Embajador John Beale, Representante Permanente de Barbados, y presentación y aprobación de los proyectos de resolución, “Elaboración de informes y Plan de Trabajo del Inspector General”, aprobada como documento CP/RES.995 (1832/11) y “Recuperación de costos indirectos”, aprobado, ad referéndum de la Asamblea General documento CP/RES.996 (1832/11).

• 9 de diciembre de 2011 (CP/SA 1832/11), ofrecimiento de sede para la Quinta Reunión del Grupo de Trabajo Grupo de Trabajo en Asistencia Mutua Penal y Extradición de las Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas celebrada en Asunción, Paraguay, los días 29, 30 y 31 de marzo de 2012 con el fin de implementar los mandatos previstos en las Conclusiones y Recomendaciones de la REMJA-VIII, aprobado según resolución CP/RES. 997 (1832/11).

• 9 de diciembre de 2011 (CP/SA 1832/11), presentación de informe de la Secretaría General sobre el problema del flujo de efectivo de la Organización, a cargo del Embajador Hugo de Zela, Jefe de Gabinete del Secretario General.

• 9 de diciembre de 2011 (CP/SA 1832/11), información sobre la visita del Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Juez Diego García Sayán, a Francia y a la Corte Europea de Derechos Humanos del 8 al 10 de noviembre de 2011, en el marco de los procesos de fortalecimiento de los sistemas de derechos humanos, a cargo del Observador Permanente de Francia, Embajador Pierre-Henri Guignard.

• 14 de diciembre de 2011 (CP/SA 1833/11), consideración y aprobación del Proyecto de Informe Final del Consejo Permanente sobre el Diálogo sobre la eficacia de la aplicación de la Carta Democrática Interamericana, con las modificaciones acordadas por el Grupo de Trabajo, documento CP/doc.4669/11 rev. 3.

• 14 de diciembre de 2011 (CP/SA 1833/11), Informe Verbal del Presidente del Grupo de Trabajo Especial de Reflexión sobre el Funcionamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el Fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), Embajador Joel Hernández, Representante Permanente de México, señalando que las labores del Grupo quedaron concluidas el 13 de diciembre de 2011 y que derivados del mismo surgieron las recomendaciones para enfrentar los desafíos a mediano y largo plazo que enfrenta en su conjunto el SIDH, incluida la necesidad del adecuado financiamiento de sus órganos.

• 14 de diciembre de 2011 (CP/SA 1833/11), informe y presentación de un proyecto de resolución, a cargo del Presidente de la Comisión sobre Gestión de Cumbres Interamericanas y Participación de la Sociedad Civil en las Actividades de la OEA, Embajador Luis Alfonso Hoyos, Representante Permanente de Colombia, con respecto a las solicitudes de organizaciones de la sociedad civil para ser incluidas en el registro oficial de la OEA, presentadas en el documento CP/CISC-612/11.

• 14 de diciembre de 2011 (CP/SA 1833/11), informe de la Presidenta de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos (CAJP), Embajadora María Isabel Salvador, y de la Presidenta del Grupo de Trabajo sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, señora Ana Pastorino, Representante Alterna de Argentina, sobre la situación de las personas mayores en el hemisferio y la efectividad de los instrumentos universales y regionales vinculantes de derechos humanos con relación a la protección de los derechos de las personas mayores.

• 14 de diciembre de 2011 (CP/SA 1833/11), presentación y aprobación del proyecto de resolución para convocar la Tercera Reunión del Grupo de Trabajo en Políticas Penitenciarias y Carcelarias de las Reuniones de Ministros de Justicia u Otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) para que se celebre en Kingston, Canadá, del 20 al 22 de febrero de 2012, de conformidad con los mandatos establecidos en las Conclusiones y Recomendaciones de REMJA-VIII. La presentación estuvo a cargo del Representante Alterno de Canadá, señor Douglas Janoff, documento CP/RES. 998 (1833/11).

• 14 de diciembre de 2011 (CP/SA 1833/11), presentación de los resultados de la Tercera Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA III), a cargo del Representante Permanente de Trinidad y Tobago, Embajador Neil Parsan, la cual se realizó en Trinidad y Tobago, el 17 de noviembre de 2011, quien indicó que en la reunión se otorgó particular atención a los temas de transparencia, implementación de una perspectiva de derechos humanos y género, intercambio de buenas prácticas entre países, entre otros.

• 14 de diciembre de 2011 (CP/SA 1833/11), entrega de donación de un fondo documental a la Organización de los Estados Americanos por el Gobierno de Chile como parte del Legado de la Poetisa y Premio Nobel Gabriela Mistral, a cargo del Representante Permanente de Chile, Embajador Darío Paya. El fondo consiste en el legado completo de su obra, dispuesto por la Poetisa para que a su muerte, fuese depositado y mantenido en la Organización.

• 14 de diciembre de 2011 (CP/SA 1833/11), referencia a la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos

• 25 de enero de 2012 (CP/SA 1834/12), presentación del informe actualizado sobre las actividades realizadas por la Organización en Haití, a cargo del Secretario General Adjunto, Embajador Albert Ramdin, quien destacó en el informe los proyectos de educación, de desarrollo de jóvenes y de asistencia a personas discapacitadas para el fortalecimiento de capacidades en la República de Haití, así como también se refirió a los planes para las actividades futuras en el país.

• 25 de enero de 2012 (CP/SA 1834/12), presentación y aprobación del informe del Grupo de Trabajo Especial de Reflexión sobre el Funcionamiento de la CIDH para el Fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), documento GT/SIDH-13/11 rev. 2.

• 1 de febrero de 2012 (CP/SA 1835/12), presentación del documento “Una visión estratégica de la OEA” a cargo del Secretario General, José Miguel Insulza, que contiene sus ideas y propuestas acerca de las tareas permanentes de la Organización y opciones para racionalizar el presupuesto disponible para cumplirlas, documento CP/doc.4673/11.

• 1 de febrero de 2012 (CP/SA 1835/12), aprobación del proyecto de resolución, documento CP/RES. 999 (1835/12), cambiando de fecha y sede de la Tercera Reunión de Autoridades Responsables de las Políticas Penitenciarias y Carcelarias, para realizarla en la sede de la Organización, los días 18 y 19 de julio de 2012 a celebrarse en Kingston, Canadá, del 20 al 22 de febrero de 2012.

• 22 de febrero de 2012 (CP/SA 1837/12), informe del Presidente de la Comisión sobre Gestión de Cumbres Interamericanas y Participación de la Sociedad Civil en las Actividades de la OEA con respecto a las solicitudes de organizaciones de la sociedad civil para ser incluidas en el registro oficial de la OEA, documento CP/CISC-620/12.

• 29 de febrero de 2012 (CP/SA 1838/12), presentación del Presidente de la Corte Europea de Derechos Humanos, Juez Nicolas Bratza, sobre el funcionamiento de la Corte Europea, los mecanismos utilizados para la aceptación de los casos presentados ante dicha Corte, así como sobre las facultades con las que ella cuenta para resolverlos.

• 29 de febrero de 2012 (CP/SA 1838/12), presentación del informe sobre las labores de la Comisión de Estilo del cuadragésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General, documento CP/doc.4684/12, presentado por la Presidenta de la Comisión de Estilo, señora Sandra Mikan, Representante Alterna de Colombia.

• 7 de marzo de 2012 (CP/SA 1841/12), presentación sobre la Celebración del Día Internacional de la Francofonía, a cargo del señor Bernard Geenen, Presidente del Festival Cultural del mes de la Francofonía 2012 en Washington, D.C.

• 7 de marzo de 2012 (CP/SA 1841/12), presentación del Programa de Intercambios de Profesionales (CPFP) de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) a cargo del Embajador Paul E. Simons, Secretario Ejecutivo de la CICAD.

• 21 de marzo de 2012 (CP/SA 1842/12), presentación del Ministro de Relaciones Exteriores de Serbia, su Excelencia señor Vuk Jeremić, la cual se centró en las actividades que Serbia se encontraba adelantando con la Organización, especialmente sobre las becas que su Gobierno había puesto a disposición de estudiantes del hemisferio en universidades de Belgrado.

• 21 de marzo de 2012 (CP/SA 1842/12), presentación del decimosexto Informe Trimestral de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA), a cargo del Secretario General, señor José Miguel Insulza, en cumplimiento de los mandatos de la resolución del Consejo Permanente, CP/RES. 859 (1397/04).

• 21 de marzo de 2012 (CP/SA 1842/12), el Consejo Permanente aprobó el proyecto de resolución CP/RES. 1000 (1824/12) para el cambio de fecha de la Tercera Conferencia de los Estados Parte de la Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos  y Otros Materiales Relacionados (CIFTA), para que se celebre los días 14 y 15 de mayo de 2012, en la sede de la OEA.

• 21 de marzo de 2012 (CP/SA 1842/12), presentación sobre la celebración del Septuagésimo Aniversario de la Junta Interamericana de Defensa (JID), a cargo del Presidente del Consejo de Delegados, Teniente General Guy Thibault. El informe hizo referencia a la creación de la Junta Interamericana de Defensa y su servicio en apoyo de la paz y seguridad del Hemisferio.

• 2 de abril de 2012 (CP/SA 1846/12), informe de la Secretaría General y aprobación de resolución CP/RES. 1001 (1846/12), sobre las invitaciones al cuadragésimo segundo período ordinario de sesiones de la Asamblea General que requieren la autorización del Consejo Permanente, conforme a los artículos 9 y 10 del Reglamento de la Asamblea General.

• 2 de abril de 2012 (CP/SA 1846/12), presentación de una versión revisada del “Proyecto de Código de Ética de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos”, para dar cumplimiento a los mandatos de la resolución AG/RES. 1 (XLII-E/11) de la Asamblea General. El documento presentado fue publicado como documento del Consejo Permanente, documento CP/doc.4705/12.

• 25 de abril de 2012 (CP/SA 1848/12), presentación del Ministro de Relaciones Exteriores de la Ex República Yugoslava de Macedonia, S.E. Nikola Poposki, sobre el enfoque de la política exterior de su país y las actividades y esfuerzos adelantados para fortalecer y construir relaciones de cooperación con sus vecinos y aquellas naciones más alejadas geográficamente, incluidos los países de las Américas.

• 25 de abril de 2012 (CP/SA 1848/12), presentación del Subsecretario de Salud de la República Oriental del Uruguay, Profesor Doctor Leonel Briozzo, sobre el “Cambio en la regulación sanitaria, modelo uruguayo de riesgo y daño del aborto inseguro”, como un logro de la organización “Iniciativas Sanitarias” del Uruguay.

• 25 de abril de 2012 (CP/SA 1848/12), presentación del Informe Anual del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), a cargo del Director General, Dr. Víctor Villalobos, sobre las labores realizadas durante el año 2011.

• 25 de abril de 2012 (CP/SA 1848/12), informe del Presidente de la Comisión de Seguridad Hemisférica, Embajador Néstor Méndez, Representante Permanente de Belize, sobre los arreglos para la celebración de la reunión conjunta del Consejo Permanente y el Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) en cumplimiento de los mandatos de la resolución AG/RES. 2617 (XLI-O/11) “Seguimiento de la Conferencia Especial sobre Seguridad”.

• 2 de mayo de 2012 (CP/SA 1849/12), informe del Presidente de la Junta de Auditores Externos, señor James L. Millette, sobre las auditoría anual de las cuentas y estados financieros de la Organización correspondiente a los años 2010 y 2011, publicado como documento CP/doc. 4704/12 corr.1., así como las recomendaciones de la Junta tendientes a mejorar los procedimientos operacionales y los controles contables internos de la Organización.

• 2 de mayo de 2012 (CP/SA 1849/12), informe y aprobación del “Plan de Acción Hemisférico para dar seguimiento a la Declaración de San Salvador sobre Seguridad Ciudadana en las Américas”, documento CP/doc.4708/12..

• 16 de mayo de 2012 (CP/SA 1852/12), informe presentado por la Secretaría General y aprobación del proyecto de resolución mediante el cual autoriza al Secretario General de la Organización para que envíe las invitaciones correspondientes a organizaciones de la sociedad civil no inscriptas en el Registro de la OEA que desean participar en el cuadragésimo segundo período ordinario de sesiones de la Asamblea General y que, de conformidad con el artículo 10 del Reglamento de la Asamblea General, requieren la autorización del Consejo Permanente, documento CP/RES. 1002 (1852/12).

• 23 de mayo de 2012 (CP/SA 1854/12), informe del Presidente de la Comisión de Asuntos Administrativos y Presupuestarios (CAAP), a cargo del Vicepresidente de esa Comisión, Consejero César Martínez, Representante Alterno de El Salvador, quien hizo una reseña de las tareas realizadas durante el período comprendido entre julio de 2011 y mayo de 2012, documento CP/CAAP-3173/12; asimismo, presentó dos proyectos de resolución para ser transmitidos al cuadragésimo segundo período ordinario de sesiones de la Asamblea General: "Modificación de los Capítulos VIII y IX de las Normas Generales para el Funcionamiento de la Secretaría General: El Inspector General”, documento CP/CAAP-3171/12; y “Política de recursos humanos de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos”, documento CP/CAAP-3166/12 rev. 4.

• 23 de mayo de 2012 (CP/SA 1854/12), presentación del Informe Anual del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) para el período 2011-2012, documento CIDI/doc.8/12 y dieciséis (16) proyectos de resolución acordados del CIDI, documento CIDI/doc.4/12 add. 1, para ser transmitidos al cuadragésimo segundo período ordinario de sesiones de la Asamblea General. La presentación estuvo a cargo del Presidente de la decimoséptima reunión ordinaria del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI), Embajador José de Jesús Martínez, Representante Alterno de Panamá.

• 25 de mayo de 2012 (CP/SA 1855/12), Informe del Presidente de la Comisión de Seguridad Hemisférica (CSH), Embajador Néstor Méndez, Representante Permanente de Belize, sobre las labores de la Comisión durante el período 2011-2012, documento CP/CSH-1411/12 y aprobación del proyecto de resolución “Promoción de la Seguridad Hemisférica: un enfoque multidimensional” que habrá de ser elevado a la consideración del cuadragésimo segundo período ordinario de sesiones de la Asamblea General, documento CP/CSH-1386 rev. 12.

• 25 de mayo de 2012 (CP/SA 1855/12), presentación del Informe de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos (CAJP) sobre las labores de la Comisión durante el período 2011-2012 y presentación de proyectos de resolución que habrán de ser elevados a la consideración de la Asamblea General, a cargo de la Embajadora María Isabel Salvador, Representante Permanente del Ecuador, Presidenta de la CAJP.

• 25 de mayo de 2012 (CP/SA 1855/12), presentación del Informe del Presidente de la Comisión sobre Gestión de Cumbres Interamericanas y participación de la sociedad civil en las actividades de la OEA durante el período 2011-2012, documento CP/CISC-627/12 y presentación de proyectos de resolución que habrán de ser elevados a la consideración de la Asamblea General, a cargo del Embajador Luis Andrés González Díaz, Representante Permanente de Colombia y Presidente de la Comisión.

• 25 de mayo de 2012 (CP/SA 1855/12), presentación del Informe del Presidente de la Comisión Especial de Asuntos Migratorios (CEAM) sobre las labores de la Comisión durante el período 2011-2012, documento CE/AM-213/12 y presentación del presentación de proyectos de resolución que habrán de ser elevados a la consideración de la Asamblea General, a cargo del Embajador Leonidas Rosa Bautista, Presidente de la CEAM.

• 25 de mayo de 2012 (CP/SA 1855/12), presentación del Informe del Presidente de la Comisión General sobre las labores de la Comisión durante el período 2011-2012 y presentación de proyectos de resolución que habrán de ser elevados a la consideración de la Asamblea General, documento CP/CG-1934/12, a cargo del Embajador Leonidas Rosa Bautista, Presidente de la Comisión General del Consejo Permanente.

• 25 de mayo de 2012 (CP/SA 1855/12), establecimiento de la Comisión de Estilo del cuadragésimo segundo período ordinario de sesiones de la Asamblea General, para dar cumplimiento al artículo 28 del Reglamento de la Asamblea General, encargada de recibir las resoluciones, declaraciones y recomendaciones aprobadas por la Asamblea General, corregir los defectos de forma y velar por la concordancia de los textos en los idiomas oficiales. La Comisión de Estilo del cuadragésimo segundo período ordinario de sesiones de la Asamblea General quedó integrada por las delegaciones de Brasil, Canadá, Estados Unidos y Bolivia.

2. Síntesis de las sesiones conjuntas del Consejo Permanente y al Comisión Ejecutiva Permanente del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CEPCIDI)

• 10 de noviembre de 2011 (CP/1826/11), presentación de informe verbal de la Presidencia del Grupo de Trabajo Conjunto del Consejo Permanente y de la CEPCIDI sobre el Proyecto de Carta Social de las Américas, a cargo del Presidente del Grupo de Trabajo, señor Pierre Giroux, Representante Alterno de Canadá. El informe se presentó en cumplimiento del mandato de la resolución AG/RES. 2056 (XXIV-O/04), indicando que durante el período finalizado se logró consenso con relación a la sección preambular del proyecto, reordenándose los párrafos temáticamente, los que constaban en el documento GT/CASA/doc.157/10 rev. 14.

El señor Giroux informó que el Grupo prosiguió con la sección operativa de los textos aprobados del proyecto de Carta Social y el reordenamiento de algunos párrafos siguiendo el mismo procedimiento de la sección preambular, concluyendo con las deliberaciones el 26 de octubre 2011 sobre el texto completo del proyecto de Carta Social, después de seis años de negociaciones.

• 21 de marzo de 2012 (CP/SA 1843/12), elección del nuevo Presidente del Grupo de Trabajo Conjunto CP/CEPCIDI sobre el Proyecto de Carta Social de las Américas.

A propuesta del Representante Alterno del Perú, señor Giancarlo Gálvez, secundada por el Representante Alterno de El Salvador, señor Agustín Vásquez, el Consejo Permanente y la CEPCIDI eligieron, por aclamación, a la Delegación de los Estados Unidos para ejercer la Presidencia del Grupo de Trabajo Conjunto CP/CEPCIDI sobre el Proyecto de Carta Social de las Américas por un período de seis meses que concluirá el 21 de septiembre de 2012.

• 15 de mayo de 2012 (CP/SA 1851/12), para dar cumplimiento al mandato de la resolución de la Asamblea General AG/RES. 2617 (XLI-O/11) “Seguimiento de la Conferencia Especial sobre Seguridad”. La sesión fue presidida por el Embajador Leonidas Rosa Bautista, Presidente del Consejo Permanente y Representante Permanente de Honduras y por el señor José de Jesús Martínez, Presidente del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) y Representante Alterno de Panamá.

• 16 de mayo de 2012 (CP/SA 1853/12), presentación del Informe del Presidente del Grupo de Trabajo Conjunto del Consejo Permanente y la Comisión Ejecutiva Permanente del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral sobre el Proyecto de Carta Social de las Américas. El informe fue presentado por el señor Daniel Cento, Representante Alterno de los Estados Unidos.

El Consejo Permanente y la CEPCIDI acordaron presentar a la consideración de la Asamblea General el proyecto de resolución titulado “Carta Social de las Américas: Renovación del compromiso hemisférico del combate a la pobreza en la región”, como fuera recomendado por el Grupo de Trabajo, documento GTC/CASA/doc.189/12 rev. 2 y mediante el cual, la Asamblea General adoptaría la Carta Social de las Américas.

3. Informes de observación de elecciones y referendos (2011 - 2012)

El Consejo Permanente recibió un total de trece informes de resultados de misiones de observación electoral.

• 31 de agosto de 2011 (CP/SA 1814/11), presentación del informe verbal sobre la Misión de Observación Electoral de la OEA, a cargo del señor Dante Caputo, Jefe de Misión, correspondiente a la segunda vuelta de las elecciones generales realizadas en el Perú el 5 de junio de 2011.

• 31 de agosto de 2011 (CP/SA 1814/11), presentación del informe verbal sobre la Misión de Observación Electoral de la OEA correspondiente a las elecciones generales realizadas en Ecuador que tuvieron lugar el 7 de mayo de 2011, a cargo del señor Pablo Gutiérrez, Director del Departamento de Cooperación y Observación Electoral de la OEA.

• 21 de septiembre de 2012 (CP/SA 1818/11), presentación de informe verbal del Jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA, realizada el 12 de julio de 2011, por primera vez en el Caribe, de una elección local en la isla de San Kitts y Nevis. La presentación estuvo a cargo del señor Paul Spencer, Jefe de la Misión.

• 10 de noviembre de 2011 (CP/SA 1827/11), presentación de informe de la Misión de Observación Electoral de la OEA correspondiente al referéndum que tuvo lugar en Paraguay, el 9 de octubre de 2011, sobre la consulta de una enmienda a la Constitución que otorgaría la posibilidad de votar a todos los ciudadanos paraguayos mayores de 18 de años de edad, residentes o no, en el país, a cargo de la señora Noemí Sanín, Jefa de la Misión.

• 15 de noviembre de 2011 (CP/SA 1828/11), presentación del informe de la Misión de Acompañamiento Electoral en Nicaragua, a cargo del señor Dante Caputo, Jefe de Misión, correspondiente a las elecciones realizadas el 6 de noviembre de 2011.

• 15 de noviembre de 2011 (CP/SA 1828/11), presentación del informe de la Misión de Observación Electoral de la OEA, correspondiente a las elecciones realizadas en Guatemala el 11 de septiembre de 2011, a cargo del señor José Octavio Bordón, Jefe de Misión.

• 1 de febrero de 2012 (CP/SA 1835/12), presentación del informe sobre las Misión de Observación Electoral realizada por la OEA en ocasión de las generales realizadas en Santa Lucía, el 28 de noviembre de 2011, a cargo de la doctora Rosina Wiltshire, Jefa de Misión.

• 22 de febrero de 2012 (CP/SA 1837/12), presentación del informe sobre la Misión de Observación Electoral realizada por la OEA correspondiente a las elecciones de altas autoridades del órgano judicial de Bolivia, que se llevaron a cabo el 16 de octubre de 2011 en ese país. La presentación estuvo a cargo de la señora Betilde Muñoz, funcionaria del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral y Subjefa de la Misión, en nombre del señor Martín Torrijos, Jefe de la Misión.

• 22 de febrero de 2012 (CP/SA 1837/12), presentación del informe de la Misión de Observación Electoral de la OEA sobre las elecciones generales y regionales que tuvieron lugar en Guyana el 28 de noviembre de 2011, a cargo del Embajador Gordon Shirley, Jefe de la Misión Electoral.

• 22 de febrero de 2012 (CP/SA 1837/12), presentación del informe de la Misión de Observación Electoral de la OEA sobre las elecciones realizadas en Jamaica el 29 de diciembre de 2011, a cargo de la Embajadora Lisa Shoman, Jefa de la Misión.

• 21 de marzo de 2012, (CP/SA 1842/12), presentación del informe de la Misión de Observación Electoral (MOE) en Colombia, a cargo de la señora Charlotte McDowell, Subjefa de la Misión, a cargo de la señora Charlotte McDowell, Subjefa de la Misión de Veeduría Electoral en Colombia, en ausencia de la Jefa de la Misión, Embajadora Beatríz Paredes.

• 2 de abril de 2012 (CP/SA 1846/12), presentación de informe sobre la Misión de Observación Electoral realizada por la OEA durante los comicios legislativos y municipales que tuvieron lugar en El Salvador, el 11 de marzo de 2012, a cargo de la Jefa de la Misión, la Doctora Lourdes Flores Nano.

• 25 de abril de 2012 (CP/SA 1848/12), presentación del informe de la Misión de Observación Electoral en Belize, correspondiente a la Misión realizada durante las elecciones generales que tuvieron lugar el 7 de marzo de 2012, a cargo del Embajador Frank Almaguer, Jefe de Misión.

4. Elecciones encomendadas al Consejo Permanente

Elección de un miembro de la Comisión del Fondo Panamericano Leo S. Rowe

El Consejo Permanente, de conformidad con el artículo 2 del Estatuto del Fondo Panamericano Leo S. Rowe, que establece que “El Fondo será administrado por una Comisión aprobada y supervisada por el Consejo Permanente” y del artículo 3 del mencionado Estatuto, procedió a la elección de un miembro para integrar la Comisión del Fondo Rowe. El Representante Permanente de Belize, Embajador Nestor Mendez, presentó la nominación del Representante Permanente de la República Dominicana, Embajador Roberto Saladin, cuya designación fue hecha por aclamación.

5. Preparativos de la Asamblea General

• Cuadragésimo segundo período extraordinario de sesiones (Washington, D.C., 31 de octubre de 2011)

El cuadragésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General fue convocado en cumplimiento de los mandatos contenidos en la resolución CP/RES. 989 (1818/11) y se celebró, en la sede de la Organización, el 31 de octubre de 2011 para considerar y aprobar el programa-presupuesto de la Organización para el año 2012.

La Comisión Preparatoria de la Asamblea General, llevó a cabo una sesión el 21 de septiembre de 2011, para considerar las cuestiones de procedimiento relacionadas con el período extraordinario de sesiones de la Asamblea General.

El 31 de octubre de 2011, la Asamblea General, en su cuadragésimo segundo período extraordinario de sesiones, aprobó la resolución AG/RES. 1 (XLII-E/11), “Programa-Presupuesto del Fondo Regular de la Organización para 2012 y Contribuciones para el FEMCIDI”, cuyo texto íntegro se encuentra en el siguiente enlace:

• Cuadragésimo segundo período ordinario de sesiones (Cochabamba, Bolivia, del 3 al 5 de junio de 2012)

En preparación para el cuadragésimo segundo período ordinario de sesiones de la Asamblea General, el Consejo Permanente consideró sesenta y seis (66) proyectos de resolución recomendados por las comisiones permanentes y grupos de trabajo del Consejo y por el Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral. Del número total de proyectos de resolución, sesenta (60) proyectos de resolución tienen el consenso de los Estados Miembros. Los Estados Miembros no lograron concluir las deliberaciones con respecto a seis (6) proyectos de resolución y el Consejo Permanente recomienda que la Asamblea General encargue a su Comisión General que continúe las deliberaciones durante el cuadragésimo segundo período ordinario de sesiones.

El documento AG/doc.5642/12 add. 2 contiene el texto de los proyectos de resolución considerados y aprobados por el Consejo Permanente para su transmisión a la Asamblea General. Por parte el documento AG/doc.5642/12 add. 3 contiene el texto de las propuestas que no han logrado consenso antes del inicio del cuadragésimo segundo período ordinario de sesiones.

Los proyectos de resolución sobre los cuales no ha habido acuerdos antes del inicio del cuadragésimo segundo período ordinario de sesiones de la Asamblea General son:

i. Observaciones y Recomendaciones al Informe Anual de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, documento AG/doc.5703/12

ii. Fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en Seguimiento de los Mandatos Derivados de las Cumbres de las Américas, documento AG/doc.5606/12

iii. Protección de los solicitantes de la Condición de Refugiado y de los Refugiados en las Américas, documento AG/doc.5604/12

iv. Observaciones y Recomendaciones al Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, documento AG/doc.5605/12

v. Seguimiento de las Recomendaciones del “Informe del Grupo de Trabajo Especial de Reflexión sobre el Funcionamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para el Fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, documento AG/doc.5607/12

vi. Agua como derecho humano, documento AG/doc.5608/12

CAPÍTULO III

DECLARACIONES Y RESOLUCIONES APROBADAS

(de junio de 2011 a mayo de 2012)

Los textos completos de las declaraciones y resoluciones aprobadas por el Consejo Permanente durante el período que cubre este informe están disponibles en los siguientes enlaces:





2011

|CP/RES.  998(1833/11) |Convocatoria de la Tercera Reunión de Autoridades Responsables de las Políticas Penitenciarias y |

| |Carcelarias de los Estados Miembros de la OEA, de conformidad con la resolución AG/RES. 2657 |

| |(XLI-O/11) y las conclusiones y recomendaciones de la Octava Reunión de Ministros de Justicia u Otros|

| |Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA-VIII) (Aprobada en la sesión |

| |celebrada el 14 de diciembre de 2011) |

|CP/RES.  997(1832/11) |Convocatoria de la Quinta Reunión del Grupo de Trabajo Sobre Asistencia Mutua en Materia Penal y |

| |Extradición de la REMJA, de conformidad con la resolución AG/RES. 2657 (XLI-O/11) y las conclusiones |

| |y recomendaciones de la Octava Reunión de Ministros de Justicia u Otros Ministros, Procuradores o |

| |Fiscales Generales de las Américas (REMJA-VIII)  (Aprobada en la sesión celebrada el 9 de diciembre |

| |de 2011)  |

|CP/RES.  996(1832/11) |Recuperación de Costos Indirectos (Aprobada durante la sesión celebrada el 9 de diciembre de 2011) |

|CP/RES.  995(1832/11) |Elaboración de Informes y Plan de Trabajo del Inspector General (Aprobada en la sesión celebrada el 9|

| |de diciembre de 2011) |

|CP/RES.  994(1831/11) |Fecha del Cuadragésimo Segundo Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General (Aprobada en la |

| |sesión celebrada el 2 de diciembre de 2011) |

|CP/RES.  993(1827/11) |Convocatoria de la Séptima Reunión del Grupo de Trabajo en Delito Cibernético de la REMJA de |

| |conformidad con la resolución AG/RES. 2657 (XLI-O/11) y las conclusiones y recomendaciones de la |

| |Octava Reunión de Ministros de Justicia u Otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las |

| |Américas (REMJA-VIII) (Aprobada en la sesión celebrada el 10 de noviembre de 2011) |

|CP/RES.  992(1822/11) |Otorgamiento a la República de Albania de la Condición de Observador Permanente ante la Organización |

| |de los Estados Americanos (Aprobada en la sesión celebrada el 19 de octubre de 2011) |

|CP/RES.  991(1819/11) |Lugar y Fecha de la Tercera Reunión del Grupo Técnico Sobre Delincuencia Organizada Transnacional |

| |(Aprobada en la sesión celebrada el 30 de septiembre de 2011) |

|CP/RES.  990(1819/11) |Transferencia entre Capítulos del Programa Presupuesto para 2011 (Aprobada en la sesión celebrada el |

| |30 de septiembre de 2011) |

|CP/RES.  989(1818/11) |Sede y Fecha del Cuadragésimo Segundo Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General para |

| |la Consideración y Aprobación del Programa Presupuesto 2012 (Aprobada en la sesión celebrada el 21 de|

| |septiembre de 2011) |

|CP/RES.  988(1818/11) |Otorgamiento a la República de Malta de la Condición de Observador Permanente ante La Organización de|

| |los Estados Americanos (Aprobada en la sesión celebrada el 21 de septiembre de 2011) |

|CP/RES.  987(1814/11) |Uso de Saldos No Comprometidos y No Programados de Fondos Específicos Establecidos por los Estados |

| |Miembros para Cubrir Déficits en el Fondo Regular (Aprobada en la sesión celebrada el 31 de agosto de|

| |2011) |

|CP/DEC. 49 (1810/11) |Declaración del Consejo Permanente por el Fallecimiento del Señor Itamar Augusto Cautiero Franco  Ex |

| |Presidente de la República Federativa del Brasil (Aprobada en la sesión celebrada el 13 de julio de |

| |2011) |

2012 

|CP/RES.  1002 (1852/12) |Invitaciones al Cuadragésimo Segundo Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General (Aprobada |

| |en la sesión celebrada el 16 de mayo de 2012) |

|CP/RES.  1001 (1846/12) |Invitaciones al Cuadragésimo Segundo Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General (Aprobada |

| |durante la sesión celebrada el 2 de abril de 2012) |

|CP/DEC. 50 (1846/12) |Declaración del Consejo Permanente por el Fallecimiento del Señor Miguel de la Madrid Hurtado, Ex |

| |Presidente de México (Aprobada durante la sesión celebrada el 2 de abril de 2012) |

|CP/RES.  1000 (1842/12) |Cambio de Fecha de la Tercera Conferencia de los Estados Parte de la Convención Interamericana Contra|

| |la Fabricación y el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y Otros Materiales |

| |Relacionados (CIFTA) (Aprobada en la sesión celebrada el 21 de marzo de 2012) |

|CP/RES.  999(1835/12) |Cambio de Fecha y Sede de la Tercera Reunión de Autoridades Responsables de las Políticas |

| |Penitenciarias y Carcelarias (Aprobada en la sesión celebrada el 1 de febrero de 2012) |

CAPITULO IV

INTEGRACIÓN Y AUTORIDADES DE LAS COMISIONES Y GRUPOS DE TRABAJO

DE LA ASAMBLEA GENERAL, LA REUNIÓN DE CONSULTA

Y EL CONSEJO PERMANENTE

I. ASAMBLEA GENERAL

• COMISIÓN PREPARATORIA DE LA ASAMBLEA GENERAL

Presidente: El Presidente del Consejo Permanente

Vicepresidente: El Vicepresidente del Consejo Permanente

Un representante por cada Estado Miembro

• Grupo de Trabajo Encargado de Considerar el Proyecto de Declaración de Cochabamba sobre “Seguridad Alimentaria con Soberanía en las Américas”

Presidente: Embajador Diego Pary Rodríguez

Representante Permanente de Bolivia

▪ Subcomisión de Temario y Procedimientos

Presidente: Embajador Diego Pary Rodriguez

Representante Permanente de Bolivia

▪ Subcomisión de Asuntos Administrativos y Presupuestarios

Presidente: Embajador John E. Beale

Representante Permanente de Barbados

II. REUNIONES DE CONSULTA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES

• VIGÉSIMO CUARTA REUNIÓN DE CONSULTA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES

Presidente: Celso Amorim

Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil

▪ Comisión de Seguimiento de la Vigésimo Quinta Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores (TIAR)

Presidente: Brasil

[Abierta a los Estados Parte del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR)]

• VIGÉSIMO QUINTA REUNIÓN DE CONSULTA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES

Presidente: Carlos Morales Troncoso

Secretario de Estado de Relaciones Exteriores de la República Dominicana

• VIGÉSIMO SEXTA REUNIÓN DE CONSULTA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES

Presidenta: Carolyn Rodrigues-Birkett

Ministra de Relaciones Exteriores, Comercio y Cooperación Internacional de Guyana

III. CONSEJO PERMANENTE

PRESIDENCIAS Y VICEPRESIDENCIAS[12]/

|De julio a diciembre 2011 |

|De julio a septiembre |

| |

|Presidente: Guatemala |

|Vicepresidente: Colombia |

|De octubre a diciembre |

| |

|Presidente: Guyana |

|Vicepresidente: Chile |

| |

| |

| |

|De enero a junio 2012 |

| |

|De enero a marzo |

| |

|Presidente: Haití |

|Vicepresidente: Canadá |

| |

|De abril a junio |

| |

|Presidente: Honduras |

|Vicepresidente: Bolivia[13]/ |

|De julio a diciembre 2012 |

| |

|De julio a septiembre |

| |

|Presidente: Jamaica |

|Vicepresidente: Bolivia |

| |

|De octubre a diciembre |

| |

|Presidente: México |

|Vicepresidente: Belize |

GRUPOS DE TRABAJO

• Grupo Ad Hoc para Preparar el Programa Conmemorativo del Natalicio del Libertador Simón Bolívar

Bolivia

Colombia

Ecuador

Panamá

Perú

Venezuela

• Grupo de Trabajo Especial de Reflexión sobre el Funcionamiento de  la CIDH para el  Fortalecimiento del SIDH

Presidente: Embajador Joel Hernández

Representante Permanente de México

Vicepresidente: Embajador Hubert Charles

Representante Permanente de Dominica

COMISIONES PERMANENTES Y SUS GRUPOS DE TRABAJO

• COMISIÓN GENERAL

Presidente: El Presidente del Consejo Permanente

Vicepresidente: El Vicepresidente del Consejo Permanente

• COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS

Presidente: Embajadora María Isabel Salvador

Representante Permanente de Ecuador

Vicepresidenta: Mayerlyn Cordero

Representante Alterna de la República Dominicana

▪ Grupo de Trabajo Encargado de Elaborar el Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

Presidente: Embajador Diego Pary

Representante Permanente de Bolivia

Vicepresidente: Iván Chanis

Representante Alterno de Panamá

▪ Grupo de Trabajo Encargado de Elaborar el Proyecto de Convención Interamericana contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación e Intolerancia

Presidente: Joy-Dee Davis-Lake

Representante Alterna de Antigua y Barbuda

Vicepresidentas:

Sophia Isabel Castillero, Representante Alterna de Panamá

Kendall Belisle, Representante Alterna de Belize

• Grupo de Trabajo sobre la Protección de los Derechos de las Personas Mayores

Presidenta: Ana Pastorino

Representante Alterna de Argentina

• COMISIÓN DE SEGURIDAD HEMISFÉRICA

Presidente: Embajador Néstor Méndez

Representante Permanente de Belize

Vicepresidentes:

Giovanni Snidle – Representante Alterno de los Estados Unidos

Denis Toscano – Representante Alterno de Ecuador

Patricia D’Costa – Representante Alterna de Canadá

• Grupo de Trabajo Encargado de Preparar la Tercera Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA III)

Presidente: Coronel Colin Mitchell

Representante Alterno de Trinidad y Tobago

Vicepresidentes:

Patricia D’Costa – Representante Alterna de Canadá

Rodrigo Amaya – Representante Alterno de Colombia

• Grupo de Trabajo Encargado de Preparar un Proyecto de Plan de Acción Hemisférico para dar Seguimiento a la Declaración de San Salvador sobre Seguridad Ciudadana en las Américas

Presidente: Denys Toscano Amores

Representante Alterno de Ecuador

Vicepresidentes:

Juan Gabriel Morales, Representante Alterno de México

Jeremy Long, Representante Alterno de los Estados Unidos

• COMISIÓN SOBRE GESTIÓN DE CUMBRES INTERAMERICANAS Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LAS ACTIVIDADES DE LA OEA

Presidente: Embajador Andrés González Díaz

Representante Permanente de Colombia

Vicepresidente: Embajador Neil Parsan

Representante Permanente de Trinidad y Tobago

• COMISIÓN DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y PRESUPUESTARIOS

Presidente: Embajador John E. Beale

Representante Permanente de Barbados

Primer Vicepresidente: César Edgardo Martínez

Representante Alterno de El Salvador

Segundo Vicepresidente: Rodrigo Olsen

Representante Alterno de Chile

▪ Grupo de Trabajo Encargado de Revisar la Propuesta de Programa-Presupuesto 2012

Presidente: César Edgardo Martínez

Representante Alterno de El Salvador

▪ Grupo de Trabajo Encargado de Preparar el Proyecto de Resolución sobre el Programa-Presupuesto 2012

Presidente: Rodrigo Olsen

Representante Alterno de Chile

▪ Grupo de Trabajo sobre la Revisión de los Programas de la OEA

Presidente: Pierre Giroux

Representante Alterno de Canadá

Vicepresidente: Alberto del Castillo

Representante Alterno de México

COMISIONES ESPECIALES

• COMISIÓN ESPECIAL DE ASUNTOS MIGRATORIOS

Presidente: Leonidas Rosa Bautista

Representante Permanente de Honduras

Vicepresidente: Raul Salazar Cosio

Representante Alterno del Perú

CONSEJO PERMANENTE/CEPCIDI:

• Grupo de Trabajo Conjunto del Consejo Permanente y la CEPCIDI sobre el Proyecto de Carta Social de las Américas

Presidente: Delegación de los Estados Unidos

Vicepresidentes:

Colombia, República Dominicana, Dominica y Canadá

• Grupo de Trabajo Conjunto del Consejo Permanente y la CEPCIDI sobre Mecanismos Existentes para la Prevención y Atención en Casos de Desastres y Asistencia Humanitaria

Presidente: Ana Pastorino

Representante Alterna de Argentina

Vicepresidente: Flavio J. Medina,

Representante Alterno de la República Dominicana

IV. SIGLAS USADAS POR LAS COMISIONES Y GRUPOS DE TRABAJO DE LA ASAMBLEA GENERAL, LA REUNIÓN DE CONSULTA Y EL CONSEJO PERMANENTE

|ASAMBLEA GENERAL: | |

| | |

|Comisión Preparatoria de la Asamblea General |AG/CP |

|Grupo de Trabajo Encargado de considerar el proyecto de Declaración de Cochabamba sobre “Seguridad |AG/CP/GTDC |

|Alimentaria con Soberanía en las Américas” | |

|Subcomisión de Asuntos Administrativos y Presupuestarios |AG/CP/SUB.AAP |

|Subcomisión de Temario y Procedimientos |AG/CP/SUB.TP |

| | |

|REUNIÓN DE CONSULTA: | |

| | |

|Reuniones de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores |RC |

|Comisión de Seguimiento de la Vigésimo Cuarta Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores |CS/TIAR |

|(TIAR) | |

| | |

|CONSEJO PERMANENTE: |CP |

| | |

|Grupo de Trabajo Especial de Reflexión sobre el Funcionamiento de  la CIDH para el  Fortalecimiento del |GT/SIDH |

|SIDH | |

| | |

|Comisión General |CP/CG |

|Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos |CP/CAJP |

|Grupo de Trabajo Encargado de Elaborar el Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los |GT/DADIN |

|Pueblos Indígenas | |

|Grupo de Trabajo Encargado de Elaborar el Proyecto de Convención Interamericana contra el Racismo y Toda |CAJP/GT/RDI |

|Forma de Discriminación e Intolerancia | |

|Grupo de Trabajo sobre la Protección de las Derechos Humanos de las Personas Mayores |CAJP/GT/DHPM |

|Comisión de Asuntos Administrativos y Presupuestarios |CP/CAAP |

|Grupo de Trabajo Encargado de Revisar la Propuesta de Programa-Presupuesto 2011 |CAAP/GT/PPP |

|Grupo de Trabajo Encargado de Preparar el Proyecto de Resolución sobre el Programa-Presupuesto 2011 |CAAP/GT/RPP |

|Grupo de Trabajo sobre la Revisión de los Programas de la OEA |CAAP/GT/RVPP |

| | |

|Comisión de Seguridad Hemisférica |CP/CSH |

|Grupo de Trabajo Encargado de Preparar la Tercera Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de |CSH/GT/MISPA III |

|las Américas (MISPA III) | |

|Grupo de Trabajo Encargado de Preparar un Proyecto de Plan de Acción Hemisférico para dar Seguimiento a la |CSH/GT/DSS |

|Declaración de San Salvador sobre Seguridad Ciudadana en las Américas | |

|Comisión sobre Gestión de Cumbres Interamericanas y Participación de la Sociedad Civil en las Actividades |CP/CISC |

|de la OEA | |

|Comisión Especial de Asuntos Migratorios |CE/AM |

|CONSEJO PERMANENTE/CEPCIDI: | |

|Grupo de Trabajo Conjunto del Consejo Permanente y la CEPCIDI sobre el Proyecto de Carta Social de las |GTC/CASA |

|Américas | |

|Grupo de Trabajo Conjunto del Consejo Permanente y la CEPCIDI sobre Mecanismos Existentes para la |GTC/DAH |

|Prevención y Atención en Casos de Desastres y Asistencia Humanitaria | |

Notas de píe de página

4. … del Estado Plurinacional de Bolivia, Embajador Diego Pary Rodríguez.

10. ... de las sesiones realizadas de enero a mayo de 2012 está disponible en el siguiente enlace:

11. ... de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de la Secretaría General, de los organismos y conferencias especializados y de los demás órganos y entidades, y presentar a la Asamblea General las observaciones y recomendaciones que estime del caso.

12. ... de los nombres en español de sus respectivos países, y la vicepresidencia, en idéntica forma, siguiendo el orden alfabético inverso. El artículo 6, que el Presidente y el Vicepresidente desempeñarán sus funciones por un período de tres meses. Los períodos comenzarán automáticamente el primer día de cada trimestre, conforme al calendario. El artículo 7 que en caso de ausencia temporal o de impedimento del Presidente lo sustituirá el Vicepresidente, y en caso de ausencia o impedimento de ambos, ejercerá la presidencia el representante titular más antiguo. Si por cualquier motivo el país al que corresponde la presidencia no tuviere representante titular, el Vicepresidente ejercerá la presidencia hasta que se incorpore al Consejo Permanente el representante titular de aquel país. Si durante un período o parte de é1 no tuviere representante titular el país al cual corresponde la presidencia o la vicepresidencia, no por ello se interrumpirá el período respectivo. Vencido éste, la presidencia o vicepresidencia pasará al siguiente país, conforme al orden establecido en el artículo 5.

13. ... Si el Estado al cual corresponda la vicepresidencia no tuviere representante titular, los representantes titulares de los Estados en orden alfabético inverso ejercerán sucesivamente la vicepresidencia con carácter interino. En ambos casos, el ejercicio de la presidencia o de la vicepresidencia terminará cuando se incorpore al Consejo Permanente el representante titular del Estado al cual corresponda por derecho el cargo respectivo”.

-----------------------

[1]. Artículo 18 del Estatuto del Consejo Permanente.

[2]. Carta de la Organización de los Estados Americanos, Capítulo XII, artículo 80.

[3]. Ídem., artículo 81 y artículo 6 del Estatuto del Consejo Permanente.

[4]. Debido a la ausencia del Representante Permanente de Brasil, asumió la Vicepresidencia del Consejo Permanente, con carácter interino, el Representante Permanente….

[5]. Ídem., artículo 82.

[6]. Ídem., artículo 83.

[7]. Ídem., artículo 84.

[8]. Ídem., artículo 91.

[9]. Artículo 115 de la Carta de la Organización de los Estados Americanos y artículo 8 del Estatuto del Consejo Permanente.

[10]. El texto completo de los registros de las sesiones realizadas de junio a diciembre de 2011 está disponible en el siguiente enlace: y de los registros …

[11]. Artículo 91 f de la Carta de la OEA: Corresponde también al Consejo Permanente: f) considerar los informes del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral, del Comité Jurídico Interamericano, ….

[12]. El Estatuto del Consejo Permanente establece en su artículo 5 que la presidencia del Consejo Permanente será ejercida sucesivamente por los representantes titulares, en el orden alfabético ….

[13]. El Artículo 5 del Reglamento del Consejo Permanente señala que “Si el Estado al cual corresponda la presidencia no tuviere representante titular, el vicepresidente ejercerá la presidencia.  ….

-----------------------

[pic]

CP15405S01

h JhŒ'MU[pic]mHnHsH

hÕIˆh767>*[pic]mH

sH

h7`ÓmH

sH

h767mH

sH

h\A©h7`ÓCJaJmH

sH

h\A©h7`ÓaJmH

sH

h[pic]bUhQriaJmH

sH

h7`ÓaJmH

sH

h[pic]bUh7`Ó>*[pic]aJmH

sH

jh7`ÓU[pic]mHnHu[pic]h¡PCP28447S01

AG05667S02

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download