Perspectivas de la Alta Dirección en México 2020 ... - KPMG

PAD

Perspectivas de la Alta Direcci?n en M?xico 2020

Conexiones de valor en los negocios

6 Perspectivas de la Alta Direcci?n

KPMG en M?xico

Contenido

03

Pr?logo

04

Resumen ejecutivo

06

Ambiente de negocios Un panorama desafiante

Retos para las 7

empresas en M?xico

Factores ex?genos a la empresa 7

En busca de la competitividad 9

Apuesta por M?xico 9

Leyes y reg?menes para 10

el desarrollo empresarial

Tecnolog?a disruptiva: la gran 12

oportunidad de las empresas

13

Estrategia empresarial En busca del crecimiento

Resiliencia para 14

alcanzar la competitividad

El cliente en el centro 14

de la estrategia

Acciones que detonan 15

el crecimiento

Diversidad 16

en ambientes inclusivos

Disrupci?n en el horizonte 16 La expansi?n geogr?fica de los negocios 17 Banca, la primera opci?n en financiamiento 19

21

Innovaci?n y transformaci?n Tendencias que marcan el rumbo

?C?mo se enfoca la innovaci?n? 22 Tecnolog?as de la informaci?n: 23

aplicaciones y ciberseguridad

Disrupci?n: las tecnolog?as marcan el rumbo 25 Transformaci?n digital: gran ?rea de oportunidad 26

27

Gesti?n de riesgos y cumplimiento regulatorio Rumbo a la rentabilidad y la permanencia

Los riesgos como certeza 28 Datos en peligro 29

32

Metodolog?a y perfil demogr?fico

34

Conclusiones

Pr?logo

Perspectivas de la Alta Direcci?n en M?xico 2020

Este a?o representa un gran reto para las empresas en M?xico, que implica enfrentarse a una econom?a que no da signos de crecimiento. Los indicadores macroecon?micos, sin embargo, se han comportado de manera estable y env?an se?ales m?s optimistas: inflaci?n controlada; auge en las remesas; presencia de inversi?n extranjera directa; bajas tasas de inter?s y paridad cambiaria favorable, hacen menos arduo el esfuerzo por planificar inversiones y proyectos a corto y mediano plazo. Otros factores como las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, la ratificaci?n del T-MEC y la inestabilidad social en varios pa?ses agregan nuevos elementos al escenario.

En este contexto, desde hace 15 a?os, el estudio Perspectivas de la Alta Direcci?n en M?xico comparte y analiza las opiniones y expectativas de empresas de distintos giros y tama?os con el objetivo de analizar la percepci?n y los planes de la Alta Direcci?n para contribuir a su desarrollo. En esta edici?n, nuevamente hemos registrado un r?cord de participantes: 1,036 respuestas durante octubre y noviembre de 2019.

Nuestro estudio busca abordar temas espec?ficos destinados a describir el ambiente de negocios, la estrategia empresarial, la innovaci?n y transformaci?n, as? como la gesti?n de riesgos y el cumplimiento regulatorio. Los resultados demuestran que la Alta Direcci?n conf?a en sus organizaciones; espera buenos resultados en materia de competitividad y rentabilidad,

y se propone seguir invirtiendo en aspectos focales, as? como centrarse en el cliente, el talento, la innovaci?n y las tecnolog?as disruptivas, logrando sinergias y conexiones de valor en los negocios.

Hay mucho por avanzar, pero el hecho incontrastable es que las empresas nunca han dejado de mirar por el progreso y el bienestar de M?xico, uniendo esfuerzos para crear oportunidades.

KPMG en M?xico comparte esta 15.a edici?n gracias a la fruct?fera relaci?n con los tomadores de decisiones, quienes nos han compartido sus perspectivas, visi?n y estrategias.

Como siempre, lo invitamos a analizar los resultados y a compartir sus observaciones con nuestros profesionales para juntos implementar las mejores estrategias para sus negocios.

Sin duda, ahora y en el futuro, las organizaciones ser?n capaces de seguir creciendo de manera creativa, productiva y sostenible, fortaleciendo conexiones de valor con miras a construir un pa?s m?s pr?spero e incluyente.

Atentamente,

KPMG en M?xico

3

Resumen ejecutivo

Las organizaciones se han vuelto resilientes y, aprovechando los avances tecnol?gicos, han buscado innovar y transformarse. Asimismo, los riesgos a los que se enfrentan son cada vez m?s complejos y es preciso gestionarlos adecuadamente para lograr un desarrollo sostenible. En este marco, la conexi?n con colaboradores y clientes marcar? la pauta de su estrategia para el crecimiento y la competitividad.

Ambiente de negocios

81% de los encuestados espera que sus empresas crezcan durante 2020, de los cuales 19% espera crecer a doble d?gito

De 2019 a la fecha se redujeron de 25% a 19% las expectativas de crecer a doble d?gito

65% mencion? la estabilidad econ?mica como una variable importante para incrementar la competitividad vs. 44% en 2019

23% espera que la econom?a del pa?s durante 2020 sea mejor que en 2019

44% considera que ser? peor

El combate a la corrupci?n, como variable para incrementar la competitividad, cay? de 80% de menciones en 2019 a 58% en 2020

Estrategia empresarial

Las acciones dentro de la estrategia para lograr mayor competitividad y utilidades en los pr?ximos tres a?os:

Adaptaci?n a las necesidades del cliente y desarrollo de nuevos productos o l?neas de negocio

Desarrollar y retener al talento

Las acciones m?s relevantes dentro de la estrategia para el crecimiento de la organizaci?n de cara a los pr?ximos tres a?os:

91% Construir relaciones cercanas con clientes mediante programas de lealtad y servicio

88% Desarrollar y retener al talento

Mejorar los procesos y el desempe?o

Para mejorar la resiliencia de la empresa adapt?ndose a la disrupci?n, las siguientes inversiones son prioritarias:

64% Mayores inversiones en desarrollo de habilidades y capacidades de la fuerza laboral

36% Mayores inversiones de capital en la compra de nuevas tecnolog?as

4

Perspectivas de la Alta Direcci?n en M?xico 2020

Innovaci?n y transformaci?n

La forma como las organizaciones aprovechan las tecnolog?as disruptivas:

Mejoran la interacci?n con clientes y grupos de inter?s

Apoyan la cultura organizacional

Aumentan la calidad, productividad y eficiencia

Las iniciativas m?s relevantes en los pr?ximos tres a?os para

mejorar la competitividad: An?lisis de datos

Inteligencia artificial

Nube h?brida

Los objetivos m?s importantes de la administraci?n de riesgos:

60% Asegurar el cumplimiento regulatorio

59% Aumentar la rentabilidad 44% Garantizar la

permanencia en el tiempo

Gesti?n de riesgos y cumplimiento regulatorio

Los riesgos que representan la mayor amenaza, seg?n los encuestados:

Operativo

Ciberseguridad

40% No cuenta con un plan integral de administraci?n de riesgos

46% Carece de un modelo estrat?gico para riesgos en ciberseguridad

Regulatorio

Reflexi?n:

Las empresas se enfrentan a la irrupci?n de nuevos modelos de negocios, que les exigen adelantarse a las tendencias, ser flexibles y resilientes. Para lograrlo, requieren invertir en el talento, con una visi?n inclusiva, y fomentar la innovaci?n, desarrollando las habilidades de colaboradores de diversas generaciones, al tiempo que adoptan las nuevas tecnolog?as en su operaci?n.

5

................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download

To fulfill the demand for quickly locating and searching documents.

It is intelligent file search solution for home and business.

Literature Lottery