Planificación de juego



Planificación de juegoLos juegos cooperativosSala: 5 a?os (sala azul)FundamentaciónPara comenzar con esta secuencia decidí recurrir a uno de los pioneros del tema, el holandés Johan Huizinga ?quien define al juego como: “(…) una acción o una actividad voluntaria, realizada en ciertos límites fijados de tiempo y lugar, según una regla libremente aceptada, pero completamente imperiosa y provista de un fin en sí, acompa?ada de un sentimiento de tensión y de alegría y de una conciencia de ser de otra manera que en la vida ordinaria”. (Unesco, 1980, P. 6) En la misma línea, Graciela Scheines explica al juego como una relación abierta de la vida cotidiana. Según la autora, “jugar ?no es una actividad como cualquier otra. Es tan mágica como un ritual, ata y desata energía, oculta y revela identidades, el pasado y el futuro, cosas muertas y otras aún no nacidas se entrelazan armónicamente en un bello y terrible dibujo. Jugar es abrir la puerta prohibida, pasar al otro lado del espejo. Jugando se adquiere una conciencia distinta de sí mismo: como no terminada ni unívoca” (Scheines, 1998, P.14). Los ni?os del mundo juegan, dentro de los parámetros de la salud y de sus posibilidades (propias, del entorno y culturales), pero entendiendo que el juego no es solamente un producto natural, sino que involucra factores culturales buscamos su despliegue ya que es una actividad preponderante en su existencia, tanto que se diría que es la razón de ser de la infancia. El juego es, entonces, vital también para el desarrollo pleno de las capacidades intelectuales, físicas y sociales si tenemos en cuenta que el ser humano desde su gestación está atravesado por la historia y la cultura, esta última entendida como todo lo que el ser humano, a lo largo de la historia, ha creado y sigue creando y que el juego es el medio óptimo para apropiarse de la misma, crearla y recrearla. En relación a esto, es importante saber que, tal como nos aporta la UNESCO, a través de los juegos y su historia no solo se lee el presente de las sociedades, sino el pasado mismo de los pueblos. Una parte importante del capital cultural de cada grupo étnico reside en su patrimonio lúdico, enriquecido por las generaciones sucesivas, pero amenazado también a veces de corrupción y de extinción. El juego es, entonces, desde éste posicionamiento, la columna vertebral de la cultura, tal como lo menciona Huizinga “el juego es más viejo que la cultura” (Huizinga, 1954, P. 11) es decir, que la cultura nace desde el contexto de un formato lúdico aspecto que abordaremos posteriormente en un apartado específico.Para ser entendido como tal, el juego, según el autor recientemente mencionado, deberá cumplir con ciertas características, las explicitaré haciendo hincapié en el modo en que se pondrán en acción en las actividades a realizar: Libertad: El juego debe ser algo libre, nadie debe estar obligado a jugarlo o, como postularía específicamente Huizinga: “El juego por mandato no es juego” (Huizinga, 1954, P. 20). Es por ello que en ningún momento se generará en el ni?o una sensación de obligación por la participación en el mismo. En caso de que no quiera jugar se le ofrecerá observar lo que sucede mientras el resto juega y se brindará la posibilidad de integrarse en el juego cuando esté preparado para hacerlo.Separación: Ayuda a dar un “corte” a la vida “corriente”, es alejarse en tiempo y lugar por un simple momento. Improductivo: No genera riquezas, ni bienes. ?Espacio y tiempo (repetición y campo): Se desarrolla dentro de un lugar y momento determinado. En relación al espacio, el autor hace referencia a un escenario marcado de antemano, de forma material (concreto) o imaginariamente (simbolización). En este caso los escenarios serán marcados de ambas formas, aunque generalmente serán concretos. Este espacio permite que los ni?os se sumerjan en el juego, permitiéndose experimentar diferentes propuestas y modos de jugar. El tiempo es fundamental a la hora de pensar en el armado de estos escenarios y en el modo en que ellos se va apropiando de los mismos. El poder “entrar en el juego” les permite a los ni?os aprender estrategias, habilidades y diferentes formas de jugar. Para esto es necesario, siguiendo con las ideas de Huizinga, que el juego se repita hasta que los ni?os logren entender su lógica y pueda jugar libremente.Orden: Dentro del mismo se crea y establece un orden, como postuló Huizinga: “es un orden propio y absoluto” (Huizinga, 1954, P. 24). Tensión: Se genera en cada jugador a medida que el juego se desarrolla, se crea en él una especie de incertidumbre. Nunca sabremos cómo va a terminar o como será su resultado, puede no ser el mismo o el esperado. Es sumamente importante que la tensión aparezca ya que si la misma no se genera el jugar podría tornarse aburrido.?tica: Son las cualidades que el ser humano o el jugador puede desarrollar para cumplir las reglas. Ej.: Resistencia, aguante, fuerza corporal, etc.Ficticia: La mejor manera de entenderla es el “como si”. Aquí la definición de roles es sumamente importante ya que la misma está ligada al acompa?amiento del otro para poder desarrollar el juego. Reglas: Todo juego posee reglas, las mismas ayudan a establecer ciertas “consignas” de cómo se debe jugar un juego, de cierta manera ayuda a organizarlo. Es importante que todos los jugadores las comprendan para que se pueda desarrollar. Además, otra cualidad de la misma, es que los mismos jugadores pueden establecer o desarrollar las reglas dentro de un juego. El hecho de que el juego sea en sí una actividad tan rica e importante para los ni?os y el desarrollo de sus potencialidades, genera que, socialmente se beneficien además de este tipo de juego… los cooperativos.La particularidad en esta categorización es que no se juega para ganarle a alguien, los peque?os colaborarán, a lo largo de las diferentes propuestas, entre sí para lograr un determinado fin. Además, una de las características de este tipo de juego es que se busca la inclusión de los participantes y no la exclusión mediante la “perdida” dentro del mismo. En los juegos cooperativos adquiere real importancia de un modo concreto el construir con el aporte de cada uno de los jugadores, dándole fundamental importancia al desarrollo del juego más que al fin en sí mismo.Realizar juegos de este tipo y particularmente en la infancia, generarán en los peque?os la conciencia del valor del trabajo en grupo, los valores que ello conlleva, la solidaridad, las potencialidades propias y grupales, la sensación de pertenencia al grupo, la confianza, la posibilidad de expresión y la necesidad de comunicación.“Los juegos favorecen la integración de los ni?os, al valorar esencialmente el derecho de todos a jugar, al presentar juegos que realcen la cooperación y no el enfrentamiento con los demás, en búsqueda del o los ganadores. Lo importante de jugar es el valor del juego en sí mismo, manteniendo vivo el espíritu de jugar por jugar, tan dejado de lado en una sociedad que tiende a exaltar que el juego es sólo juego cuando el resultado determina que alguno/s gane/n y otro/s pierda/n” (L E. González y Jorge E. Da Silva Valer en Dise?o Curricular sección 4 y 5 a?os. 2000. P.60) Objetivos: que el ni?o logre…Progresivamente reconocer y adecuarse a su rol dentro del juego, así como a la aceptación del rol ajeno.Cooperar, expresarse y comunicarse,Valorar y cuidar al otro durante el juego.ContenidosReconocimiento y adecuación a los diferentes roles a desarrollar en los juegos: la ubicación dentro de un determinado espacio que irá modificándose (ver actividad 1), el establecimiento de un orden respetando una determinada consigna (ver actividad 2), la participación en el momento adecuado y la relación pedida, respetando el sostén del juego (ver actividad 3) Resolución del juego propiciando la expresión, comunicación como medio y cooperación mediante acciones que permitan la integración de otros en un determinado espacio (ver actividad 1 y 2) y el sostén del juego (ver actividad 3)Valoración de la necesidad de cuidar al otro durante el juego grupal, sobre todo en lo que respecta a lo físico, cuidando su integridad, sobre todo en las actividades 1 y 2.ActividadesPrimera actividad (La isla)InicioReuniré a los ni?os en la sala y les comentaré que los llevaré al patio donde hay algo preparado para ellos. Les pediré que presten atención a las indicaciones que les daré, ya que en el patio hay mucho ruido y si no me escuchan no entenderán el juego. Pasaré una bolsa con tapitas de dos colores y les pediré que sin mirar tomen una y se ubiquen en un determinado espacio de la sala. Una vez los grupos separados, les pediré a los ni?os que recuerden el color que les tocó y que guarden la tapita nuevamente en la bolsa.Bajaré con el grupo al patio.DesarrolloUna vez en el patio los ni?os se encontrarán con dos hileras de hojas de diario pegadas al suelo, una por ni?o. Les pediré que se coloquen sobre ellas. Les contaré que cuando yo haga dos palmas ellos deberán rápidamente hacerle entre todos un lugar al compa?ero de la última hoja y ninguno tiene que tocar el piso. Con todos los ni?os ubicados jugaré haciendo diferentes cantidades de palmas, acentuando que cuando haga dos deberán apurarse ya que sacaré una hoja.Iré sacando hoja por hoja hasta dejar entre tres y cuatro hojas evaluando que ninguno de los ni?os corra peligro o puedan golpearse entre ellos por la falta de lugar.CierreSe hará ésta misma actividad tantas veces como los ni?os lo soliciten. Una vez que finalice y antes de que el interés decaiga, reuniré al grupo y les preguntaré si se divirtieron, cómo se ayudaron, respetando y promoviendo las respuestas de los ni?os y comunicando las acciones que haya visto que se dieron entre ellos.Para finalizar les preguntaré si notaron que todos participaron y que ningún ni?o perdió, y que para que ello pase necesitaron la colaboración de todos.Lugar: Patio - salaDinámica: dos gruposTiempo estimado: 15 min. aprox.Recursos: Papel de diario, cinta de papel, tapitas, bolsa.Segunda actividad (El barco)InicioSe reunirá a los ni?os del mismo modo que en la actividad anterior, primero en la sala comentándoles que preparé algo para ellos en la terraza y luego yendo a la misma.DesarrolloUna vez con los ni?os en la terraza les mostraré la hilera de hojas de papel de revista pegadas al piso. Nuevamente separaré a los ni?os en dos grupos de acuerdo al color de la tapita que les ha tocado en suerte.Les diré a los ni?os que deberán pararse sobre la hilera de hojas y que deberán ordenarse de acuerdo a como yo se los pida, pero sin tocar el piso.Daré consignas tales como: “los que tienen zapatillas blancas van al fondo, de colores en el medio y delante de todo las zapatillas negras”… repitiendo esta particularidad con el color de remera, de pantalón, de diferentes modos de modo tal que resulte dinámico.Observaré que ningún ni?o, ni grupo de ni?os, se encuentre en peligro.CierreAntes de que el interés decaiga reuniré a ambos grupos y les preguntaré, tal como en la actividad anterior, cómo hicieron para jugar, qué cosas pasaron, si se divirtieron, etc. acentuando la importancia de la cooperatividad y la comunicación y que si alguno no hubiese jugado el juego no se podría haber llevado a cabo del mismo modo.Lugar: Terraza - salaDinámica: dos gruposTiempo estimado: 20 min. aprox.Recursos: Hojas de revista, cinta de papel.Tercera actividad (la telara?a)InicioConvocaré a los ni?os a sentarse en el suelo de la sala, en un lugar previamente despejado, en ronda. Les diré que ésta vez deberán estar en ronda si o si para poder realizar el juego, de modo que se hagan lugar y se ubiquen para que todos queden dentro de la misma.Les contaré a los ni?os que tengo una amiga ara?a que me pidió que le haga un favor, que necesita que la ayudemos a hacer una telara?a porque ella se quedó sin hilo. Sacaré la lana de una bolsa y les explicaré que para armar la telara?a hay una consigna, agarrar la lana con una mano y el ovillo con la otra, decir un material que se encuentre en el jardín (por ejemplo, silla) y pasarle a un compa?ero el ovillo, sin soltar el extremo de lana. El compa?ero que reciba el ovillo deberá sostener fuerte su extremo correspondiente y decir otro material que haya en el jardín (por ejemplo, computadora). Luego, deberá hacer una relación entre ambos objetos (por ejemplo, para ver una película en la computadora debemos usar las sillas) y deberá pasarle el ovillo a otro compa?ero sin soltar su extremo de lana. El que continúa agrega un nuevo elemento (por ejemplo, galletitas) y suma su relación (por ejemplo, no pueden comerse galletitas si estamos usando la computadora). Así, consecutivamente. En caso de que algún ni?o no logre hacer la comparación, el grupo deberá ayudarlo porque si no no se podrá armar la telara?a. Y se les explicará que es fundamental que no se lo pasen a su compa?ero de al lado, sino a los que tienen enfrente y no tienen su extremo de la lana. DesarrolloSe llevará a cabo la actividad, comenzando yo para que comprendan el procedimiento del juego. A medida que el juego vaya transcurriendo se les recordará a los ni?os que deben sostener fuerte la lana para que no se desarme la telara?a. A medida que los ni?os vayan nombrando objetos y las relaciones, se los alentará y felicitará por la ocurrencia. Cuando todos los ni?os tengan su porción de la telara?a le pediré al último ni?o que la haya recibido que vuelva a pasármela a mí para hacer la relación.Luego, le pediré al ni?o o la ni?a que tenga a mi lado que sostenga por mí mi fragmento de la lana y la soltaré para poder ubicar en el medio de la telara?a una lapicera y debajo de ella un vaso.Les diré a los ni?os que para que la ara?a sepa que su telara?a fue hecha hay que mandarle una se?al ubicando la lapicera dentro del vaso.Los ni?os se tendrán que acomodar de modo tal que consigan realizarlo.CierreSe deshará la telara?a volviendo al ovillo a su forma original. Se les preguntará a los ni?os qué creen que puede pasar si alguno suelta su porción de la lana, si pueden realizar igual o no el juego, si hubiesen logrado mandarle a la ara?a su telara?a, etc., promoviendo y respetando las respuestas por parte de los ni?os.Se les volverá a remarcar que en este juego no hubo ganadores o perdedores, sino que todos participaron, necesariamente, para realizarlo. También se indagará acerca de si piensan si el jardín podría ser igual si alguna de esas cosas faltasen, por ejemplo, las sillas y si podrían utilizar las cosas igual, por ejemplo, si podrían utilizar la computadora sin las sillas, ya que no verían nada en la pantalla.Esta misma actividad puede ser llevada a cabo con distintas consignas. Por ejemplo, pasándoselo a un compa?ero y diciendo algo lindo de él, etc.Lugar: salaDinámica: grupo totalTiempo estimado: 20 min. aprox.Recursos: Lana.APROBADO BibliografíaUnesco. R. Dogbeh y S. N’Diaye. El ni?o y el juego. Distintos puntos de vista sobre el juego. Capitulo I. Documento de Educación N 34. 1980. UNESCO. Libro “El ni?o y el juego” . Planteamientos Teóricos y Aplicaciones Pedagógicas N° 34. Estudios y documentos de educación. Scheines Graciela (1998). Juegos inocentes, juegos terribles. Eudeba. 1998.L E. González y Jorge E. Da Silva Valer. “Construyendo caminos en la educación física”, en A. Malajovich (comp.) Recorridos didácticos en el Nivel Inicial, Buenos Aires, Paidós, 2000, en Dise?o Curricular del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sección 4 y 5 a?os. 2000 Dise?o Curricular del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sección 4 y 5 a?os. 2000Red El encuentro, Red Andando, Universidad Nacional de Gral. Sarmiento, Federación Canadiense de Servicios de Cuidado de Ni?os “Basado en el juego y centrado en el ni?o y la ni?a”. Proyecto educativo para Centros Comunitarios. ................
................

In order to avoid copyright disputes, this page is only a partial summary.

Google Online Preview   Download

To fulfill the demand for quickly locating and searching documents.

It is intelligent file search solution for home and business.

Literature Lottery

Related searches